Etiqueta

Barcelona

Explorar

Quieres vender tu piso en Vilassar de Mar, pero no sabes cuáles son los pasos que tienes que dar, te encuentras en el lugar indicado para descubrirlo. En OI REAL ESTATE aprenderás, todo lo que necesitas conocer para vender en el lugar. ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

¿Es la primera vez que te encuentras ante el desafío de vender una propiedad? ¿Anteriormente habías vendido una casa? ¿Deseas conocer cuáles son los mejores consejos para vender tu piso en Vilassar de Mar? Si necesitas responder a alguna de esas inquietudes, estás en el lugar adecuado para hacerlo posible.

Vender una casa no es una tarea sencilla y es por ello que, te brindaremos la ayuda necesaria para lograrlo. Puede ocurrir que ésta, sea la segunda vez que pones una propiedad a la venta, pero cada zona dispone de diferentes herramientas a la hora de planificar la venta de una vivienda.

En el siguiente post conocerás, todo lo que se requiere para vender una vivienda rápidamente. Si no quieres perder más tiempo y, deseas adquirir la información necesaria para conquistar a tu posible comprador, estableciendo las estrategias de venta ideales. ¡Te invitamos a continuar leyendo!

¿Qué necesitas conocer para vender tu piso en Vilassar de Mar?

Las casas no se venden solas y aunque a simple vista, se piensa que es una actividad que se realiza muy rápido, debes saber que no lo es. Para vender tu piso en Vilassar de Mar, necesitas contar con el tiempo suficiente para llevar a cabo, cada uno de los aspectos que hacen a la venta de tu vivienda.

No solo debes investigar lo que se necesita conocer, como las remodelaciones que aumentarán las posibilidades de venta de tu propiedad o, la forma en que debes tomar las fotografías para que se resalten en el anuncio que, publicarás en los portales inmobiliarios. También, tienes que investigar cuáles son las actividades que, más se realizan en la zona.

Contar con información es el punto principal, para que se concrete cualquier venta de propiedad. Cuando hayas investigado en profundidad los pasos que se necesitan y observes que tu vivienda se encuentra preparada para ser lanzada al mercado, tienes que establecer el precio de venta. El cuál, puedes consultar en nuestra tasación online gratuita.

Un lugar para disfrutar de los museos

Los consejos que se brindan para vender una casa suelen ser similares, pero hay un aspecto que siempre varía y, es el conocimiento sobre la zona. Para vender tu piso en Vilassar de Mar, tienes que descubrir cuáles son las actividades que se realizan en el lugar; ya que éstas, te permitirán diseñar las estrategias adecuadas para planificar la venta.

La cultura y la cantidad de museos que se pueden visitar, son ventajas para cualquiera que desea mudarse a este municipio. La arquitectura que se puede observar y los paseos que se brindan a los habitantes de la zona, se deben tener en cuenta y mencionárselos al posible comprador. Podrá encontrarse con el museo de la Marina y el de la Mina Vella.

El museo de la Marina permite conocer la historia del lugar, cuenta con objetos y recuerdos que, fueron utilizados en este municipio. El museo de la Mina Vella, es gratuito y tiene visitas guiadas para disfrutar de martes a domingos. Si deseas obtener mayor información sobre los diferentes museos que se presentan en este lugar, ingresa aquí.

El sitio ideal para pasear en la noche

Una de las principales preocupaciones que se tiene a la hora de vender una propiedad es, sin lugar a dudas, la zona. Si el lugar no es muy conocido, se tienen que utilizar diferentes estrategias de difusión, para que llame la atención del futuro comprador y consiga muchas visitas.

Sin embargo, la información que se brinda sobre este lugar es muy buena para captar la atención de los interesados, en la compra de viviendas. Si quieres vender tu piso en Vilassar de Mar, recuerda que este sitio dispone de muchos espacios para disfrutar de paseos a la noche, con la familia o los amigos.

Restoranes, discotecas para bailar y una gran oferta de bares permiten pensar en este lugar, como ideal para vivir. Por eso, cuando coloques tu casa en el mercado recibirás muchas propuestas de posibles compradores, porque la zona por sí misma, cuenta con muchos de los intereses que solicitan los compradores.

La floricultura: Es una de sus actividades más importantes

A la hora de pensar en vivir en esta zona, los interesados en adquirir una vivienda tienen que conocer, cuáles son las principales ofertas de trabajo. Como se encuentra cerca de Barcelona, muchos elegirán este destino para descansar de una larga jornada laboral, pero si el futuro propietario desea trabajar aquí, es un lugar que presenta muchas opciones.

Si quieres vender tu piso en Vilassar de Mar, puedes informarle a tu posible comprador los trabajos que generan mejores ganancias en el lugar. La industria y el comercio acrecientan la economía de la zona, pero es la floricultura la actividad más rentable.

¿Quieres mayor información para vender tu casa? ¿Consideras que los datos que te hemos indicado son útiles, pero no suficientes? No tienes de qué preocuparte, te invitamos a leer el siguiente apartado en, donde te brindaremos toda la ayuda que necesitas para vender tu piso.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Vilassar de Mar, acude a Oi Real Estate

Si quieres vender tu piso en Vilassar de Mar con la ayuda de una agencia inmobiliaria, te encuentras en el lugar adecuado. En OI REAL ESTATE, conocemos qué es lo que buscan los compradores a la hora de adquirir una vivienda y, deseamos ayudarte con el camino hacia la venta.

Contamos con los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes escribir al número de WhatsApp, que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota, puedes dejar tu mensaje en los comentarios.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La venta de inmuebles en España resulta una operación que puede llegar a ser altamente redituable económicamente si se tienen en cuenta diversos factores. El lugar donde se encuentra la propiedad, el estado de la construcción y de las instalaciones internas, los servicios a disposición, el entorno, etc. son algunos de ellos. En la actualidad, vender un edificio en España con una agencia inmobiliaria puede hacer que este 2022 sea un éxito rotundo.

Por eso, desde OI REAL ESTATE, te vamos a detallar el paso a paso para vender una propiedad y que la operación sea perfecta. A continuación, te presentamos los pasos que necesitarás realizar para poder vender un edificio en España.  ¡Sigue leyendo!

COMPRAMOS EDIFICIOS CLICK AQUÍ

Pasos a seguir para vender un edificio en España

Si estás pensando en vender uno edificio estás en el lugar indicado. La venta de este tipo de inmuebles demanda tener presente una serie aspectos administrativos y legales. Por un lado, conocer con exactitud la cantidad de propietarios del inmueble y la voluntad de cada uno de ellos. En algunos casos, la propiedad puede pertenecer a una sola persona y, en otros, puede ser compartida por un grupo de familiares o de inversores. En el segundo caso será necesario contar con el acuerdo de cada uno de los titulares del inmueble para llevar adelante la operación de compraventa.

Con el acuerdo de las partes logrado, el paso que sigue es la evaluación del estado de conservación de la propiedad, un factor de suma importancia porque de ello dependerá la valoración económica que tendrá. En este punto, se tendrán en cuenta diversas cuestiones como ser diseño, estilo, estructura y distribución, estado, año de construcción, etc. Luego de considerar cada uno de estos aspectos se obtendrá el coste final del inmueble.

Una vez obtenida la valoración de la propiedad se procederá a la recopilación de los documentos necesarios y se llevarán adelante las gestiones y trámites pertinentes al proceso de compraventa.

Pero no te asustes, en el resto del artículo te detallamos el paso a paso de los puntos esenciales para lograr vender un edificio en España de manera exitosa, rápida y segura.

Recopilación de información esencial del edificio a vender

Para vender un edificio el primer paso que deben realizar el o los propietarios ante la decisión es recopilar toda la información básica y esencial del mismo.

Asimismo, se trata de datos que no solo serán información valiosa para los titulares del edificio. A su vez, este tipo de recopilación deberá ser presentada al futuro potencial comprador o compradores con el cual se llevará adelante la negociación de la venta.  

Cada uno de los registros que se recuperen en este paso serán claves para conocer el estado del edificio o solar a la venta. Los principales datos que se deberán tener para vender un edificio en España son:

  • Ubicación del inmueble 
  • Referencia catastral

Este dato resulta esencial si no se cuenta con la localización exacta de la finca o inmueble. Es un dato que puede ser encontrado de manera sencilla en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles. Se trata de una referencia compuesta por una combinación de letras y números.

  • Año de construcción
  • Posibles afectaciones urbanísticas ( la más habitual es la cesión de vial).
  • Catalogación de patrimonio.
  • Si el inmueble o terreno forma parte de algún a un plan de mejora urbana (PMU).

Ten presente que ocultar los datos esenciales para la vender un edificio en España solo hará que se complique o se extienda el proceso de negociación y hasta el de la compraventa. Por lo tanto, prestar atención a estos detalles hará que el inmueble pueda ser presentado ante sus posibles futuros propietarios con el detalle completo de su estado.

Ubicar al posible futuro comprador del edificio

Luego de haber recolectado la información básica para vender un edificio en España, llega el momento de ubicar y contactar con la persona o firma que se considera potencial comprador. Una vez que logre dar con el futuro titular de la propiedad, este le pedirá cada uno de los datos que se han juntado en el paso anterior. Por este motivo, es de vital importancia que esta información sea accesible para ambas partes.

En Oi Real Estate contamos con una experiencia que nos permite llevar adelante la compra de edificios en zonas centrales de Barcelona y Madrid hace varios años. Gracias a ello, realizamos un detallado seguimiento y análisis de todo el proceso de compraventa desde diferentes ángulos. Es decir, indagamos en la parte fiscal, técnica, jurídica y urbanística con la finalidad de lograr un acuerdo que se adapte a las necesidades de ambas partes.

No solo te brindaremos la mayor confidencialidad, sino que estudiaremos de manera precisa e individualizada cada uno de los factores que intervienen en una compraventa de estas características.

Acreditación de la propiedad del edificio

Un paso fundamental para vender un edificio en España es acreditar la propiedad del mismo. Para poder realizarlo existen dos maneras diferentes.

Por un lado, mediante la presentación de la escritura de la propiedad en las cual se detalla cada uno de los titularos o propietarios a la cual pertenece el inmueble. En artículos anteriores te detallamos de que se trata este documento. De manera resumida, es la certificación que autoriza un notario, de acuerdo a lo que establece la ley, respecto a la posesión de un inmueble. El notario es un profesional público que dispone de la autoridad para dar fe de los actos realizados ante él.  Y es, además, quién redacta y garantiza escritos de esta índole.

Por el otro, mediante la solicitud de una nota simple. Esta documentación es brindada por el Registro de la Propiedad y se encuentra integrada por la siguiente información:

  • Datos registrales de la finca
  • Ubicación
  • Descripción
  • Titularidad
  • Cargas que pudiera tener la propiedad

Las formas para solicitar una nota simple pueden ser: de manera presencial en el Registro del municipio donde está ubicado el inmueble; o a través del sitio web del Registro a la Propiedad.

Para realizar el trámite solo debes hacer clic aquí.

Analizar en qué estado arrendatario se encuentra el edificio

En muchos casos, cuando se trata de vender un edificio en España este cuenta con inquilinos cuando llega el momento de llevar adelante las negociaciones de la venta. En el territorio español, que un inmueble se encuentre arredrando al momento de su transacción no supone ningún problema. Asimismo, la valoración de la propiedad puede mantenerse sin que ella se vea afectada por la existencia de inquilinos. La normativa que regula este tipo de situaciones es la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos.

No obstante, para dichos casos, se necesitará disponer de información extra y relativa vinculada a este tipo de contratos. Es decir, saber cuáles son los periodos de contratación, si se encuentran inscriptos en el Registro de la Propiedad, etc. Tener presente cada uno de estos datos hasta que la operación pueda realizarse más ágil su comercialización.

Al finalizar el artículo dejamos a disposición el detalle de como vender un edificio con inquilinos.

Determinar un interlocutor para negociar la operación para vender un edifico en España

Como te adelantamos a principio, en la mayoría de los casos el inmueble que se esté buscando vender sea de titularidad múltiple. Es decir, que se trate de un indiviso. Ante estas situaciones, con la finalidad de agilizar y hacer más sencilla la operación se recomienda la designación de un interlocutor.

Esta persona, que será uno de los propietarios del edificio, será la encargada de llevar adelante la gestión de la venta. De esta manera, actuará como una especie de nexo entre los titulares restantes y los potenciales compradores de la propiedad.

Designar un precio estimativo por el edificio

Una vez definida la persona que hará de nexo entre los posibles compradores y los titulares del inmueble, el paso a seguir es determinar el precio de venta que será orientativo para poder ofrecerlo.

En este paso, se recomienda la realización de un estudio de mercado para evaluar el contexto económico y las normativas municipales de cada municipio en materia de vivienda. Junto a este estudio, se debe considerar que el precio que se determine sea realista y lo más objetivo posible.

Es importante tener presente que este precio es orientativo y puede o no coincidir con el precio definitivo con el cual se cierre la operación de la compraventa.

En este sentido, es recomendable acudir aun agencia con experiencia para que lleve adelante una tasación profesional del inmueble, tanto de manera orientativa como final.

Si quieres que realicemos la valoración de la propiedad que quieres vender solo debes contactarnos.

Comenzar a negociar para vender el edificio en España

Luego de haber llevado acabo los pasos anteriores, comienza la etapa de las reuniones y negociaciones para vender un edificio en España.

Para ello, el interlocutor elegido por el conjunto de propietarios deberá reunirse con los potenciales compradores para enseñarle la información recolectada de manera individual y totalmente confidencial.

En este trayecto, es recomendable previamente informarse de la trayectoria de cada uno de los posibles futuros propietarios, para tener la mayor seguridad de que se trata de compradores con solvencia y seriedad.

Este paso tiende a ser de los más largos de todo el proceso. No obstante, puede durar un día como varios años. Ahora, si los pasos previos se han realizado en su debido momento de manera correcta, las negociaciones y sus reuniones pueden acordarse sin problemas.

Considerar los factores determinantes en la venta

Una vez llegado a este paso, llegó el momento de decidir cuál va a ser el futuro propietario del edificio y cuáles serán las condiciones de la operación. Para este tipo de situaciones siempre son varios los potenciales compradores, por lo tanto, se deberá decidir por la mejor oferta teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • La cantidad de dinero que se ofrece por el edificio a la venta.
  • Un buen trato y proyecto.
  • Si será una compraventa (el inmueble a cambio de dinero), una permuta (el edificio a cambio de viviendas, locales) o una permuta mixta (combinación de las dos opciones anteriores).

Firmar el contrato de la venta del edificio

Si has llegado hasta este paso, quiere decir que el proceso en su totalidad ha sido todo un éxito. Estamos hablando de la última etapa: la firma del contrato de compraventa. En este paso el comprador y el vendedor se ponen de acuerdo para reunirse y llevar adelante la formalización de la venta y así transferir el dominio del inmueble.

¿Quieres vender tu edificio? ¡Contáctanos!

En Oi Real Estate somos expertos en el mercado inmobiliario. Más de 10 años de trabajo avalan todas nuestras operaciones y le brindan seguridad, transparencia y confiabilidad a todos nuestros clientes. Si quieres vender tu edificio, puedes ponerte en contacto con nosotros para obtener una valoración sin compromiso.

Completar el formulario para que nos contactemos a la brevedad contigo

Para continuar leyendo sobre vender un edificio en España te recomendamos la siguiente nota:

Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos tu comentario al final del artículo. ¡Te responderemos a la brevedad!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La donación de bienes inmuebles es una práctica muy elegida últimamente entre los españoles y que puede llegar a ser muy beneficiosa para ambas partes implicadas. Sin embargo, suele despertar muchas dudas entre quienes desean beneficiar a un ser querido con una y también entre quienes pueden llegar a recibirla. En esta ocasión nos centraremos específicamente en cómo es donar una vivienda en Barcelona, según lo dispuesto por la comunidad catalana. ¿Qué pasos es necesario seguir? ¿Cuáles son los impuestos que debe pagar el donante y cuáles el donatario? ¿Qué beneficios hay en esta región con respecto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)? En este artículo te lo contamos.

El procedimiento para donar una vivienda en Barcelona es muy similar al que debe llevarse a cabo en el resto de España. Sin embargo, la principal diferencia con otras regiones radica en los beneficios que la Comunidad de Cataluña aplica en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

A continuación veremos en detalle cuáles son las características generales de una donación de vivienda en toda España y luego, específicamente, las condiciones a las que está sujeta este tipo de transmisiones en Barcelona. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Qué condiciones prevé la ley para donar una vivienda en España?

El Código Civil español prevé la posibilidad de que un sujeto entregue cualquier clase de bienes a otra persona física o jurídica, sin dinero a cambio. Para que esta donación se haga efectiva, el beneficiario debe aceptar el obsequio formalmente. 

En el caso de los bienes inmuebles, que es el que más nos interesa, su donación está sujeta a algunas condiciones diferentes. Mientras que para donar cualquier otro tipo de bien basta con la entrega de la cosa o la celebración de un contrato privado de donación, para entregar un bien inmueble a título gratuito es indispensable firmar una escritura pública de compraventa. Así lo determina el artículo 633 del mencionado Código Civil.

De esta manera, para que la donación de una vivienda se haga efectiva, las partes implicadas deben acudir a una notaría y firmar la escritura ante un notario. Una vez completado este paso, deben inscribirla en el Registro Público de la Propiedad. De no celebrar este tipo de acuerdo, el bien seguirá perteneciendo al donante ante la ley. Cualquier otro documento que acredite la donación, como adelantamos, será de carácter nulo.

¿Qué impuestos se deben pagar por donar una vivienda en España?

Tanto el donante como el donatario deben abonar impuestos por la donación de un bien inmueble. Veamos cuáles son y cuáles le corresponden a cada uno:

Impuestos que debe pagar el donatario

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISyD)

Es el tributo que grava todas las transmisiones de bienes a título gratuito, ya sea por una herencia o una donación. Si bien es recaudado en toda España, su administración es cedida a las diferentes comunidades autónomas. Por esta razón, la aplicación de reducciones y bonificaciones puede variar según cada región. 

Tras la donación, el beneficiario debe abonar el impuesto por única vez en la delegación de Hacienda correspondiente a la comunidad en donde se encuentra la vivienda recibida.

Plusvalía municipal o Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)

Es el tributo que grava la diferencia entre el precio de adquisición de un inmueble y su precio de transmisión. De esta manera, el beneficiario de una donación debe abonarlo cuando el valor de la vivienda que recibió sea mayor al que tenía cuando el donante la compró. 

Al tratarse de un impuesto municipal, el donatario debe pagarlo por única vez en el ayuntamiento del municipio donde se encuentra la vivienda. Esto, siempre y cuando el inmueble que le fue obsequiado sea de naturaleza urbana, es decir, que no se encuentre en áreas rurales.

Impuestos que debe pagar el donante

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Es el tributo que grava los incrementos patrimoniales de las personas físicas en el transcurso de un año. Es el Ministerio de Hacienda quien se encarga de recaudarlo en todo el territorio español. 

Para tributar por la donación, el causante debe declararla en el IRPF durante el año siguiente a la concreción de la misma. Para ello, Hacienda determina un período de tiempo dentro del cual los contribuyentes deben presentar su declaración de la renta. La única excepción es para los mayores de 65 años que hayan donado su vivienda habitual.

Donar una vivienda en Barcelona: ¿cómo es?

Según informa la Agencia Tributaria de Cataluña, las gestiones necesarias para donar una vivienda en Barcelona y en cualquier parte de la región son tres:

  • Celebrar una escritura pública de donación ante un notario.
  • Autoliquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) a través del modelo 651.
  • Inscribir la transmisión en el Registro de la Propiedad. 

Como podemos observar, se trata de trámites que ya mencionamos previamente y que son comunes a todo el territorio español.

¿Cómo calcular el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en Barcelona?

Para calcular el monto a pagar por este tributo en Barcelona, es necesario acudir a la información publicada por la Generalitat de Cataluña, ya que las cargas, gastos deducibles y bonificaciones pueden variar según nuevas disposiciones. 

A rasgos generales, en la región catalana las donaciones a descendientes cuentan con importantes beneficios. Para que el donatario pueda acceder a ellos, la condición es que la donación recibida conste de una primera vivienda, una vivienda habitual o dinero que vaya a destinar a la compra de una vivienda habitual. 

En todos los casos mencionados, las bonificaciones son de hasta un 95% sobre el valor del inmueble o el importe donado, con una reducción máxima de 60.000 euros. Este monto puede llegar a extenderse a 120.000 euros si el donatario posee un nivel de discapacidad igual o superior al 65%.

Los otros requisitos con los que se debe cumplir para que el beneficiario pueda acceder a las ventajas fiscales son los siguientes:

  • En la escritura firmada se debe dejar constancia de que el destino del inmueble es el de vivienda habitual. 
  • En caso de que se trate de una donación de dinero, la escritura se debe firmar dentro del plazo máximo de un mes desde la recepción del mismo. Para ello, el beneficiario no puede ser mayor de 36 años, a menos que posea una discapacidad igual o superior al 65%. 
  • La base imponible de la declaración de la renta del donatario no puede ser superior a 36.000 euros.

¿Dónde y cuándo abonar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en Barcelona tras la donación de una vivienda?

Una vez efectuada la transmisión, el donatario debe abonar el tributo de manera presencial en cualquier financiera que colabore con la función recaudatoria de la Generalitat de Cataluña. También puede hacerlo a través de internet en cualquiera de los sitios web de estas entidades. 

Respecto a los plazos para realizar el pago, el donatario dispone de un mes a partir de la fecha de la firma de la escritura para hacerlo. Si dicho período finaliza un sábado o un feriado, se prolonga hasta el siguiente día hábil.

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En OI REAL ESTATE podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Sólo debes seguir el siguiente enlace:

Luego de haber leído este post nos interesa muchísimo conocer tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La suba de la edad de emancipación en España se ha vuelto una obsesión para el Gobierno Central. Esto es lógico, teniendo en cuenta la consecuente  aceleración de dicho índice producto de la pandemia COVID 19, ya en su sexta ola y sin miras a abandonar el planeta del todo, ni en un futuro cercano. Entre las muchas medidas que componen el gran paquete de regulaciones en la Ley de Vivienda aprobado en octubre último por el Consejo de Ministros y su presupuesto para este 2022 que ya ha comenzado, el denominado como “bono joven del alquiler” ocupa un lugar trascendental y apunta directamente a abordar aquella problemática. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las últimas novedades en torno al bono joven del alquiler y su inminente aprobación. Te invitamos a leer para conocer más.

Medidas claras, letra pequeña incierta

Si bien el bono joven del alquiler en España ha ocupado primeras planas, sendos artículos en medios especializados y gruesos segmentos en los noticieros de hora premium; lo cierto es que su presencia se ha ido desdibujando con el paso de las últimas semanas de 2021. Por supuesto, esto no quiere decir que dicha medida vaya a desparecer. Al contrario, se prevé su aprobación vía decreto en algún momento del segundo semestre de este 2022. Para muchos (y si tenemos en cuenta que el preproyecto de la Ley de Vivienda comenzó a debatirse en internas desde 2020), se trata de demasiado tiempo, si es que las regulaciones eran consideradas “de emergencia”.

El bono joven del alquiler, supondrá una ayuda de 250 euros al mes para todos aquellos jóvenes mayores de 18 años y menores de 35 que estén ya emancipados o en miras a emanciparse. Entre los principales requerimientos para poder acceder a este bono, existe un tope del ingreso anual en sus salarios de 23.725 euros.

En este sentido, la aprobación del presupuesto 2022 del Gobierno Central contempló específicamente una partida dirigida al bono joven; consultadas al respecto, fuentes ministeriales comunicaron a diversos medios que el Gobierno planifica destinar 200 millones de euros a la subvención de esta medida, y que preveía su puesta en marcha este primero de enero último. Sin embargo, al día de hoy, poco y nada se conoce sobre su implemento.

Según prestigiosos medios

Según informó recientemente ABC, en su sección de economía, el poder Ejecutivo tiene como objetivo poner un límite más a la llegada de esta ayuda. Un claro ejemplo (incorporado a la letra chica de la medida) alega que quienes se encuentren alquilando y aprueben los requisitos básicos para acceder al bono joven deberán también comprobar fehacientemente que el coste de su cuota mensual no sobrepase cierto tope, aún no definido.

Muchos aseguran que ese límite podría ser directamente el equivalente a la ayuda mensual, o sea 250 euros, señala ABC. ¿Te parece bien o mal que quienes paguen alquileres exorbitantes no puedan acceder al bono joven del alquiler? El debate está abierto.

¿Un planeta más en el universo de la Ley de Vivienda?

El preproyecto de la Ley de Vivienda aguarda allí su aprobación en el Consejo de Ministros, en el marco de un trámite parlamentario sin fecha asignada de momento. El bono joven es uno más entre muchos otros puntos a tratar, como los límites a los alquileres de grandes propietarios (quienes posean más de diez propiedades en alquiler); incentivos a los arrendadores minoritarios; gruesos recargos en el IBI en las viviendas ociosas, etc.

España es por excelencia y tradición un país de propietarios. En este sentido, mientras que la población espera ansiosa que los engranajes de esa maquinaria de medidas de sus primeros giros, el sector inmobiliario (en su gran mayoría) se muestra poco optimista respecto al impacto que la Ley de Vivienda (incluido el bono joven del alquiler) pueda lograr en su objetivo de evitar una eventual disparada en los precios y poner paños fríos a la problemática actual del acceso a la vivienda en el país.

Sin embargo, muchos afirman que el bono joven, paralelamente a la Ley de Vivienda, podría ser aprobado durante las próximas semanas y tener un carácter retroactivo al 1 de enero de este 2022. Los detalles técnicos de su implemento, aún permanecen en evaluación.

Más características del bono joven del alquiler

Dijimos básicamente que dicha ayuda podrá ser solicitada por jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, que comprueben mediante su contrato de trabajo que reciben un salario anual menor a los 23.725 euros. Entre otras características en la aplicación de esta medida se contempla también que estará dirigida exclusiva e individualmente hacia los jóvenes y no hacia las viviendas.

Por otro lado, si el solicitante comprobara una situación de debilidad económica familiar extrema, esta medida podría ser complementada con más ayudas y subvenciones al alquiler; podrían llegar a cubrir hasta un 40% del total de su cuota mensual.

Un alcance estipulado y con gusto a poco

La Ley de Vivienda (con el bono joven como uno de sus principales protagonistas) habrá pasado su etapa de preproyecto y estará aprobada para finales de 2022. En este contexto, se espera que el alcance del bono joven del alquiler (según voces de fuentes ministeriales de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) beneficie en lo inmediato a un total de 70.000 habitantes que cumplen al día con sus requisitos y se postulen a recibirlo.

No obstante, el INE (Instituto Nacional de Estadística) supone un cálculo poco ambicioso por parte del Gobierno Central, ya que si seguimos los resultados de sus últimos análisis demográficos; más de 350.000 jóvenes españoles se muestran aptos para cumplir con dichos requisitos.

¿Cuál es tu mirada sobre la Ley de Vivienda y especialmente el bono joven del alquiler? ¿Te parece conveniente y viable? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Te encuentras en búsqueda de los mejores consejos del mercado inmobiliario, para vender tu piso en Sant Pol de Mar. Has llegado al lugar indicado para hacerlo posible, en OI REAL ESTATE, te brindaremos las mejores recomendaciones para vender en la zona ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

Vender una propiedad requiere de mucho conocimiento y es por ello que, deseamos que aprendas lo que se necesita, para que cumplas con ese objetivo. Comienza por una buena investigación de la zona, todas las casas son diferentes y tú, tienes que encontrar la estrategia ideal, para llamar la atención de los posibles compradores.

Aunque parece una meta fácil, no lo es y, lo que puedas hallar en internet puede no bastar y, por ese motivo, te invitamos a leer el siguiente post. En él, encontrarás las herramientas que se necesitan para vender tu piso en Sant Pol de Mar rápidamente, te brindaremos los consejos que, más se utilizan en el mercado inmobiliario.

Recomendaciones, conocimientos específicos para la venta y la ayuda de los mejores profesionales del mercado, son aspectos que descubrirás en este artículo. ¡Continúa leyendo y, aprende lo que necesitas para vender tu piso en Sant Pol de Mar! ¿Preparado para iniciar esta aventura?

¿Qué necesitas para vender tu piso en Sant Pol de Mar?

La venta de un piso puede dividirse en tres aspectos, lo primero que debes hacer es investigar qué, es lo que buscan quienes se mudan a la zona. La gran mayoría elige este lugar como segunda residencia o espacio para disfrutar de las merecidas vacaciones, por lo que tienes que ofrecer mucho más que un sitio para vivir.

Si quieres vender tu piso en Sant Pol de Mar, acondiciona tu vivienda de modo que responda a las exigencias de los posibles compradores. Remodela los espacios de la piscina, los balcones y jardines, los lugares al aire libre forman parte de los principales intereses para adquirir la casa, por lo que debes generar impacto con ellos.

Luego, decide el precio de venta adecuado, te recomendamos utilizar nuestra tasación online gratuita. Cuando tu casa se encuentre preparada y, el precio sea el indicado, puedes colocar tu vivienda en el mercado inmobiliario. Carteles en tu puerta, portales inmobiliarios y redes sociales, serán las principales fuentes de difusión para la venta.

Playas: Uno de los intereses más solicitados por los compradores

Descanso, relajación y tranquilidad, suelen ser cosas que buscan quienes desean alejarse de la ciudad; ya sea para disfrutar de unas bellas vacaciones o, para vivir los fines de semana. Si quieres vender tu piso en Sant Pol de Mar, no puedes dejar de mencionar la cercanía a las playas.

Estas, no se caracterizan por ser muy concurridas y, se presentan como espacios ideales para las personas que buscan una conexión con la naturaleza y, al mismo tiempo, la tranquilidad que brindan las olas del mar.  Las más importantes son El Morer, La Platjola, Les Escaletes, Les Barques, la de Sant Pol, Can Villar, La Murtra y Les Roques Blanques.

La posibilidad de contar con playa, puede ser una oportunidad para ti y, una buena estrategia de venta. Recuerda colocar en tu anuncio de venta, a cuántos metros se encuentra la playa de tu vivienda y mencionárselo al futuro comprador de la propiedad, si es que no conoce de esta particularidad en la zona, es ideal que se lo informes.

Una zona que cuenta con muchos lugares para visitar

Las actividades que se pueden realizar en la zona, disponen de muchos puntos a favor para que una venta se produzca. La casa no lo es todo, también lo son sus actividades e incluso, conocer esto puede ayudar para tomar la decisión de comprar una propiedad en este sitio de Barcelona.

El paseo de la Punta es uno de los lugares más importantes y que, permite descubrir las mejores vistas de la playa. Es uno de los mejores miradores, con el que el visitante consigue vistas privilegiadas para contemplar la maravilla de la naturaleza y otro de los sitios más concurridos es la iglesia de Sant Jaume que, puede visitarse durante las misas.

Sin embargo, el lugar que por excelencia se ha convertido en uno de los sitios más importantes es, El museo de pintura de Sant Pol de Mar. Originalmente se trató de un concurso de pintura, pero con el paso del tiempo adquirió tanta relevancia que, se ubica como un museo para visitar, tanto en invierno como en verano.

Cultura, deporte y la mejor gastronomía de Barcelona

Si quieres vender tu piso en Sant Pol de Mar, tienes muchas ventajas por las cuáles conseguir a tu comprador ideal. Cuenta con una gastronomía fabulosa en, donde prevalecen los platillos de comida mediterránea que, se obtienen con productos realizados en la zona, tales como el pescado fresco y el fresón.

Por otra parte, el deporte es de las actividades más necesarias de la zona y cuenta con Club de Baloncesto y de Tenis, para practicar de estas disciplinas y, el Parque del Litoral es el lugar indicado para disfrutar del aire libre. Las fiestas también, forman parte de la zona.

Una de las fiestas más representativas es la Feria de Sant Pau, cuya celebración se realiza en enero y el festival de jazz que, se festeja durante los meses de mayo y junio. No obstante, la fiesta mayor de Sant Jaume es la que ocupa el puesto número uno, ya que se realiza en la playa.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Sant Pol de Mar, acude a Oi Real Estate

¿Deseas vender tu piso en Sant Pol de Mar, con ayuda de una agencia inmobiliaria? Has llegado al lugar indicado. Vender por cuenta propia puede ser muy estresante y qué mejor, si cuentas con la ayuda de profesionales en la materia, OI REAL ESTATE brinda todo lo que requieres para vender tu casa.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes escribir al número de WhatsApp, que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota, puedes dejar tu mensaje en los comentarios.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres vender tu piso en Teià y no sabes, cuáles son los pasos que tienes que dar para cumplir con el objetivo, no tienes de qué preocuparte. En OI REAL ESTATE, te brindaremos los mejores consejos para que tu venta se realice rápidamente. ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

Si deseas vender tu piso en Teià rápidamente, pero no sabes cómo hacerlo posible has llegado al lugar indicado. Te presentaremos, las mejores recomendaciones para que la venta se produzca en pocos días y, te brindaremos los trucos de venta que, caracterizan a esta zona.

¿Es la primera vez que pones tu piso a la venta? Si este es el caso, puede ocurrir que no sepas que es lo que tienes que hacer. Por eso te indicamos que, prestes atención a la información que te diremos y, apliques lo que consideres necesario para vender tu piso en Teià y te conviertas en vendedor.

¿Quieres conocer los principales consejos? Te invitamos a leer el siguiente artículo que, contestará los interrogantes que te planteas a la hora de vender tu propiedad. También, te brindaremos la información necesaria para vender tu vivienda con ayuda de OI REAL ESTATE. ¡Continúa leyendo!

¿Qué debes saber para vender tu piso en Teià?

Si deseas vender tu piso en Teià rápidamente, tienes que investigar y descubrir qué se necesita para lograr una venta. Para adquirir este conocimiento, puedes recurrir a la información que brinda internet que es muy abundante y, también preguntar a las personas que, se han mudado hace poco tiempo al vecindario.

Puede ocurrir que hayas vendido en el pasado y conozcas algunas técnicas eficaces, debes hacer uso de ellas y adaptarlas, hacia esta nueva zona. Utiliza los portales inmobiliarios, para conocer qué es lo que buscan los compradores de viviendas y, observa cómo debe redactarse un anuncio.

También, te recomendamos consultar diferentes tasaciones online; ya que estas, permitirán que decidas el precio ideal de venta. Si quieres conocer cuál es el precio adecuado, te invitamos a ingresar al siguiente enlace. En él, encontrarás el precio de venta ideal y verás, cómo en poco tiempo lograrás vender tu piso.

Remodela tu vivienda

Uno de los puntos más importantes para vender tu piso en Teià, se encuentra en realizar pequeños cambios en tu vivienda. No es necesario realizar una remodelación extrema, puedes cambiar los muebles de lugar o, reparar espacios que no inviten a la venta y al que puedes añadirle valor, transformándolo en un lugar maravilloso.

Pintar las paredes, cambiar las cortinas, arreglar el balcón y la terraza, son cosas que puedes realizar sin necesidad de gastar mucho dinero. Piensa que las imágenes que, tomarás de tu vivienda son muy importantes, para que la casa resalte y, se venda muy pronto, por eso realiza estos pequeños cambios que embellecerán la propiedad.

Para conocer acerca de lo que necesitas cambiar en tu casa, puedes recurrir al home staging. Esta técnica, te indicará que es lo que tienes que modificar, para que tu vivienda logre la despersonalización y se ubique, como un lugar preparado para su venta inmediata. También, pídele consejos a tus amigos, te dirán qué se debe cambiar.

Buena cercanía con Barcelona

Una de las ventajas que caracteriza al municipio es, sin lugar a dudas, su cercanía con Barcelona. Las personas interesadas en comprar nuevas propiedades, no desean vivir en la ciudad, sino que buscan lugares cercanos que, cuenten con la tranquilidad que se necesita, pero que disponga de cercanía a Barcelona para conservar su empleo.

Como se vive una gran crisis económica en el país, los empleos que hasta hace algún tiempo eran grandes fuentes de ingreso y de economía en el lugar, como las industrias textiles, pierden fuerza. Sin embargo, el sector de servicios se posiciona como uno de los más importantes.

Aunque, la zona adquiera nuevos habitantes cada año, llegando a una población de 6.532 y, a elevados costes de renta. Es una opción muy interesante para los compradores y, tienes que mencionar esta particularidad para vender tu piso en Teià rápidamente, la proximidad es una de las cosas que más interesa a los compradores.  

Un lugar cultural por excelencia

Si quieres vender tu piso en Teià, tienes que resaltar todas las cosas maravillosas que, se pueden disfrutar en la zona y, la cultura es una de las más importantes. Las fiestas ocupan un lugar privilegiado en Teià y, puedes mencionárselas al futuro propietario de la vivienda, seguramente le llame la atención todo lo que se puede realizar en este sitio.

Entre las más recomendadas, se encuentra la Fiesta Mayor que, se celebra en conmemoración a San Martín, los 11 de noviembre de todos los años. Además, hay festividades culturales y deportivas que, invitan a que las familias festejen con mucha alegría durante esa fecha y concursos de baile que se realizan todo el año.

El guiso de manzanas rellenas de carne picada, es la comida que representa las fiestas, lo que lo ha convertido en el platillo que no puede faltar. El concierto de verano que se festeja en julio es una de las celebraciones más importantes del municipio.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Teià, acude a Oi Real Estate

¿Quieres vender tu piso con ayuda de OI REAL ESTATE? Si has decidido vender tu piso en Teià, con ayuda de una agencia inmobiliaria, te encuentras en un muy buen lugar. Contamos con 13 años en el mercado inmobiliario y sabemos qué, es lo que desean los compradores a la hora de adquirir su próxima propiedad.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres un agente inmobiliario autónomo (contra las contras que pueden presentarse si trabajas bajo el ala de una agencia inmobiliaria) podrás darte el lujo de aplicar las técnicas que más se adapten a tu estilo o en las que te sientas más a gusto. Por otro lado, puedes moverte entre las distintas tendencias, aprovechando auges de ventas o predilecciones del cambiante buyer persona. ¿Has pensado en incorporar a las casas móviles o prefabricadas como un “caballito de batalla” entre tus estrategias futuras de ventas inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos las ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas. Acaso decidas finalmente tomar esta posibilidad en ascendente nivel de aceptación como una salida más a las muchas en el sector comercial de los bienes raíces. Te invitamos a leer para entender mucho más.

Casa móviles… ¿Son la gran novedad?

El auge de ventas en casas móviles o prefabricadas alrededor del mundo podrá significar para muchos el colmo de la originalidad y una salida innovadora a la crisis del acceso a la vivienda. Pues, tal vez como agente inmobiliario ya lo sepas, pero no se trata de una modalidad reveladora, ni mucho menos.

El fenómeno de las casas móviles casi tal cual como lo conocemos hoy (si bien contó en un primer momento con su génesis en Reino Unido) proviene de la meca del sector inmobiliario: los Estados Unidos; y es una modalidad aplicada en esas tierras por el universo de la compraventa de bienes raíces desde mitad de siglo XX. Producto directo del encarecimiento de la vivienda propia en dichos tiempos, el ciudadano americano encontró en los laxos créditos que ofrecía esta porción del mercado (por entonces sí innovador) la chance de hacerse de un techo en el lugar del país que se le ocurriese y para siempre.

Un mercado acomodado a través del tiempo

Si realizáramos un relevamiento del mundo inmobiliario desde aquel entonces y hasta el día de hoy, comprobaríamos que las diferentes situaciones en lo económico traumáticas con las que fueron topándose los países desarrollados -y los no tanto- tuvieron a la industria desarrolladora de casas móviles o prefabricadas como un gran aliado. La problemática COVID 19, de cara al 2022, no es una excepción.

Ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas

Como agente inmobiliario independiente tal vez ya conozcas las ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas; pero tal vez te encuentres en la duda de introducirlas a los servicios que ofreces. Veamos algunos de sus pros para que tengas en cuenta en este inicio de 2022:

La casa-producto

Una de las principales ventajas está en la posibilidad de ofrecerlas con la misma facilidad con la que podrías recomendar un artículo cualquiera. En este sentido, las estrategias de marketing montadas a lo largo del tiempo por sus compañías pioneras, las exhiben como un producto en serie terminado; sencillo de reproducir prácticamente en cualquier lugar. Esto provoca en sus futuros “usuarios” la sensación de estar adquiriendo una propiedad en la que podrán pasar muchos de sus años futuros con la misma prestancia con la que comprarían un televisor o un juego de muebles.

Para muchos de los clientes que deciden finalmente saltar el prejuicio inicial, comprar una casa prefabricada resulta mucho menos traumático que buscar propiedades convencionales y encarar luego una obra de refacción.

La casa modular como solución

El negocio en la industria de las casas móviles se encuentra en un estado de avance (en factores como el tecnológico, el sostenible y su capacidad de adaptación a los terrenos) que sorprendería incluso al más optimista de los clientes o promotores. Al no requerir de una base de material u hormigón que las perpetúen a un terreno determinado, uno de sus mayores atractivos se reflejan en la disponibilidad que presentan a ser trasladadas. Llevarse el hogar consigo nunca ha resultado tan fácil.

Sus sistemas de encastre de módulos, permiten que el cliente o futuro usuario pueda visualizar su futuro hogar tal cual quedará terminado; mediante bocetos y presentaciones vía software ofrecidos por sus fabricantes durante el proceso de venta. Además, cuentan con la opción de ser ampliados con la incorporación de nuevos módulos, tanto como la parcela lo permita.

Menos papeleo

Entre muchas otras ventajas de ofrecer casas móviles o prefabricadas, tus eventuales clientes encontrarán un atractivo singular y que atemoriza a más de uno: la falta de papeleo burocrático. Hacerse de una vivienda prefabricada y modular, presenta en este sentido muchos menos trámites elementales por ser considerada desde el vamos como “un bien mueble”. Esta modalidad se encuentra perfectamente asentada en el artículo 335 del Código Civil y la norma UNA EN 1647.

Si bien para proceder a su instalación debe consultársele previamente al Ayuntamiento si existe alguna limitación en sus ordenanzas generales de ordenación urbana, para la instalación de una casa móvil (al menos en territorio nacional) no se precisa la autorización de una licencia de obra. Debemos señalar sí, que ciertos departamentos específicos (los menos) requieren de una licencia urbanística especial.

Colaboración sostenible

Los sistemas más modernos en niveles energéticos acompañan y vienen instalados en las nuevas viviendas prefabricadas modulares ¿Vas a desaprovechar entonces el gran aporte que ofrecen a la sostenibilidad del planeta? En este punto, además de estar contribuyendo a un futuro más ecológico y verde, estarás asumiendo un papel preponderante en la lucha contra los excesos actuales en el consumo energético.

Modernos sistemas de paneles solares, sistemas de purificación de agua y demás elementos, vienen incorporados a cada una de estas propiedades modulares. Por tanto, quien se decida a vivir en una casa móvil, además de estar accediendo a una vivienda que puede costarle menos de la mitad que una vivienda convencional, estará iniciándose en el plano medioambiental y accediendo a un gasto de energía mucho más asequible que al mudarse a un piso en el corazón de la ciudad.

Como vemos, ofrecer viviendas móviles puede transformarse en una gran oportunidad para tus clientes y para ti como agente inmobiliario independiente. ¿Has intentado introducirlas al mercado en el que te mueves habitualmente? ¿Cuál es tu experiencia en viviendas modulares? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El hotel más antiguo de Ibiza, el Hotel Montesol, cambia de gestión. Lo ha adquirido la empresa francesa Experimental Group, entre otros activos más. La inversión será de 350 millones de euros.

El Hotel Montesol

El Gran Hotel Montesol Ibiza fue inaugurado en el año 1933, en la época de la Segunda República, siendo el primer alojamiento de la isla de Ibiza. Durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, de 1936 a 1945, el hotel fue ocupado por el Ejército.

Ocupa un edificio histórico, declarado de Interés Cultural por la Unesco y por el Ministerio de Cultura. Está localizado en el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999. A partir del 1 de julio será gestionado por Experimental Group y se estima su apertura para el verano de 2022.

El hotel cuenta con 33 habitaciones exclusivas y un restaurante de categoría. Ha sido gestionado anteriormente por Hilton bajo su marca Curio Collection en 2016. Ha sido escenario de encuentro de reconocidas personalidades, como Orson Welles, el grupo de rock Pink Floyd y Carolina de Mónaco.

Las inversiones de Experimental Group

El grupo francés ha cerrado una joint venture con la firma canadiense Brookfield y el objetivo es invertir en el sector hotelero español. Los dueños de Experimental Group confían plenamente en el potencial de este mercado, en el cual participan hace ya 8 años.

«España está en un buen momento. A pesar de la pandemia y de sus estragos económicos, sobre todo en el sector turístico, es un país con gran capacidad de recuperación», señalan desde la compañía francesa. Esta nueva incorporación se suma a Experimental Beach Club en Ibiza y a Menorca Experimental.

Sumado a esto, planean abrir en Ibiza un restaurante Sabbaba, sucursal del reconocido local parisino Balagan, especializado en cocina israleí. La intención del grupo es abrir entre 10 y 15 hoteles antes de 2024.

Además, te recomendamos leer la nota La Ley de Vivienda impulsa la inversión en hoteles y oficinas.

Las inversiones de Brookfield

La empresa canadiense tiene un papel muy importante en el sector hotelero de España. Este grupo en julio ha adquirido cuatro hoteles Selenta por un valor de 440 millones de euros. El hotel Sofía Barcelona, el Expo Barcelona, el Don Carlos Resort & Spa de Marbella y el Mare Nostrum Resort de Tenerife.

El sector hotelero y las inversiones

Montesol es un ejemplo de las grandes inversiones que se están viviendo en el sector. Este segmento ha atraído al 33% de las inversiones y lidera las inversiones inmobiliarias menores a 20 millones de euros. Alrededor de 1.207 transacciones se han realizado hasta septiembre de este año.

Las principales inversiones proceden de fondos de inversión y el 70% son inversores nacionales. Entre los extranjeros, se destacan los de origen estadounidense, inglés y francés.

Según un informe de JLL Hotels & Hospitality, durante los primeros 9 meses del año se han transaccionado resorts por un valor de 727 millones de euros en 16 operaciones totales. Los resorts están siendo una buena oportunidad para invertir y acaparando todas las miradas.

Sevilla supera a Barcelona en inversiones hoteleras

Sevilla ha recibido 114 millones de euros en el último año para reformas y nuevos hoteles. Además, se prevé que en 2022 alcance los 167,7 millones en otros 31 proyectos. Canarias encabeza las inversiones con una cifra de 195 millones, le siguen Madrid, con 174 millones de inversión e Islas Baleares con 171 millones de euros.

Hay una tendencia clara hacia la descentralización que se viene notando desde el año 2019, en donde Sevilla comenzó a marcar su lugar predominante en el mercado. El aumento de las inversiones ha sido asombroso, especialmente en 2018 y durante este año, en donde el promedio anual ha sido de 58 millones de euros.

Todos los proyectos que estaban paralizados por la pandemia han retomado sus avances, demostrando el interés que hay en este sector del país. El mercado se ha reactivado formidablemente, y tras la pandemia ya han abierto más de cinco hoteles nuevos.

Las inversiones en la Costa del Sol

La inversión en la Costa del Sol también ha repuntado aunque las cifras aún no son las esperadas. Málaga se ubica en el quinto puesto de inversiones hoteleras en el país, con 89 millones de euros. Antes de la pandemia, las cifras habían alcanzado los 280 millones.

La mayoría de las inversiones, el 74%, es dedicado a reformas de los 195 hoteles con más de 20.000 habitaciones. Aquí vemos otro ejemplo de zonas de caída de inversiones hoteleras, como en Barcelona, que se han visto superadas por Sevilla.

Tent Hotels abre un hotel en Torremolinos

Tent Hotels acaba de anunciar que abrirá su primer hotel en Torremolinos, Málaga. El Hotel Natali, que cuenta con 440 habitaciones y está ubicado en el centro de la ciudad, pasará a llamarse Tent Torremolinos.

No se ha revelado la cantidad exacta de la inversión realizada por la firma, que forma parte junto con Fergus Hotels de Fergus Group. El trabajo consistirá ahora en personalizar el hotel y adecuarlo a los estándares de esta cadena. Sus alojamientos son modernos e ideales para los viajeros que no quieren pagar servicios extra.

Este será su primer hotel en Málaga, pero ya cuenta con tres hoteles en Mallorca: dos en Playa de Palma y uno en Palmanova. Esperamos que este sea el comienzo de muchas inversiones más en Málaga.

Los números de las inversiones hoteleras nacionales

Actualmente, en España hay 397 proyectos ejecutándose, ya sean reformas, construcciones o transformaciones de edificios en hoteles. Esto será un gran incremento en la oferta hotelera, más allá de la crisis que el sector tuvo que afrontar con la pandemia del COVID-19.

Muchas marcas reconocidas en todo el mundo apuestan por el país, como Four Seasons, Hard Rock, Marriott, etc. Y para el año que viene se estima que habrá más de 2.850 millones de euros en inversiones exclusivamente para este sector. La enorme cifra se debe a que muchas de las obras que estaban paralizadas se suman a obras nuevas.

Si te artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Volcada hoy por hoy al marketing digital, la metodología del inbound marketing pretende separarse de las estrategias convencionales. Su objetivo: centrarse en el cliente, sus búsquedas, preferencias y necesidades. Contra el ABC del marketing, que persiguió desde siempre pura y exclusivamente “vender más” el inbound prefiere utilizar métodos de atracción y seducción para que éste venga a la agencia y no al revés. Sin embargo, llevarlo a cabo puede presentar una serie de despropósitos, más comunes de lo que te imaginas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son los principales 3 errores en el inbound marketing que como agente inmobiliario deberías evitar.

El inbound marketing y sus ventajas de base

No es en vano que muchas agencias o sectores de todos los circuitos comerciales (a pequeña y gran escala) se vean atraídos por esta mecánica de ventas. Es que el inbound marketing ofrece serias y poderosas ventajas, una vez que tú o tu equipo (sino ambos) aprenden a utilizarlo. Veamos solo algunas:

  • El enfocarse directamente en los intereses del cliente propicia el incremento en la confianza de este y la mejora en el concepto ajeno respecto a la agencia o al servicio inmobiliario que brindas.
  • Una vez definido tu buyer persona, el inbound marketing logra atraer leads y contactos de verdadera calidad, más exigentes, que elevan y enriquecen el nivel de tu negocio.
  • A su vez, la incorporación de nuevos clientes calificados incidirá indefectiblemente en tus decisiones estratégicas, pudiendo mejorar ampliamente tu modelo de negocio.

Las cuatro fases del inbound marketing

Antes de ver cuáles son esos errores en el inbound marketing que deberías evitar, revisitemos sus cuatro fases, tan famosas en el ABC de los sectores de ventas y cada vez más implementados alrededor del mundo.

  1. Atracción: llamar la atención de clientes potenciales y específicos mediante la generación de tráfico desde tus plataformas, o mediante diversos recursos (como publicaciones de piezas en redes sociales, webinars, newsletters, etc.).
  2. Conversión: convertir a un consultante en nuevo prospecto, es la segunda fase del inbound marketing. Una vez captada su atención, se procederá a hacer el mejor uso posible y a conciencia de los datos de contacto que voluntariamente (en base al interés que has sabido despertar en él) te ha proporcionado.
  3. Cierre: desde la base de datos de leads y prospectos, se establecen circuitos de contenidos de calidad con el fin de convertir al curioso en cliente, en el momento indicado. Ni antes, ni después.
  4. Deleite: trabajar en la conservaduría del cliente no es una tarea sencilla. Mantenerlo atento a las novedades de tus servicios como agente, es un arte aparte en la última fase del inbound marketing. Dependerá de ti, de tu ingenio y de tu capacidad en ventas.

3 errores en el inbound marketing que deberías evitar

Es sabido que el inbound marketing es hoy por hoy uno de los mecanismos estratégicos más empleados por las agencias y los agentes inmobiliarios. Esperar que los clientes vayan a ti en vez de salir a buscarlos es su objetivo primordial. Sin embargo, existiendo cientos de artículos y volúmenes escritos al respecto y mucha «desinformación» algunos agentes utilizan estas metodologías de forma errónea. Acaso el inbound marketing ideal para la agencia de la vuelta de la esquina, no sea el que más te convenga a ti.

Veamos finalmente cuáles son los 3 errores en el inbound marketing que deberías evitar en tu modelo de negocio inmobiliario:

1. Cuidado con la ansiedad y las indefiniciones

No esperes que salir corriendo a poner en marcha tu inbound marketing luego de leer un par de artículos al respecto te lleve al éxito inmediato. Realiza rigurosos estudios y trabajos de campo previos para no recaer en el error más común de todos los agentes inmobiliarios, en horas de poner en práctica la captación de clientes: la ansiedad. Esta sensación de impaciencia puede ser tu peor enemigo. Nunca comiences tu planificación en inbound marketing sin haber definido tu buyer persona (o prospecto ideal).

2. Relajarte en su mantenimiento

No existe la mecánica de ventas capaz de resistir sin cambios el paso del tiempo. Incluso efímeramente, todo recurso estratégico puede sufrir (y de hecho lo sufre) alteraciones mínimas o radicales. El inbound marketing refiere directamente a un cliente ideal; y los clientes, como personas que son, cambian. Estate atento a las tendencias, variaciones en las economías reginales, y distintas preferencias inmobiliarias de moda. El dejar estancado tu inbound marketing a un estadio puede significar su fracaso a corto plazo.

3. Seleccionar contenidos erróneos

En el inbound marketing, es vital no confundir el implemento de elementos en lo cuantitativo con lo cualitativo. El camino del eventual consultante a convertirse en cliente activo de tu agencia o tus servicios deberá ser propulsado por elementos de calidad. En este sentido, conviene separar las herramientas en sí mismas del contenido que aplicarás.

Muchos tienden a equivocar el enfoque. El inbound marketing es mucho más que poseer un blog, distribuir newsletter o generar un webinar periódicamente. Esas son las herramientas, pero con solo poseerlas no alcanza. Deberás seleccionar específicamente el contenido y la temática que abarcará cada una. Los usuarios percibirán si utilizas material copiado o pobre. Si es necesario, contrata un equipo profesional en la materia para que te oriente; es preferible una inversión inicial a encarar el inbound marketing de forma errónea.

Estos son los tres errores más comunes en la aplicación del inbound marketing inmobiliario. Por supuesto, existen muchos más. ¿Cuál es tu experiencia en aplicar este interesante método de captación de clientes? Nos interesa muchísimo tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En épocas de Navidad y año nuevo, los planes parecen ser más a medida que corre el tiempo. Reuniones familiares, las horas buscando los regalos perfectos para las festividades y visitas a los belenes más bonitos de la ciudad. Además no nos olvidemos de las tardes alternativas e improvisadas en las que tanto la risa como la diversión están aseguradas. Y por ello, nada mejor que planear una visita a la o las pistas de hielo más cercana de tu ciudad.

Algunas ciudades de España como Madrid, Barcelona o Granada, presumen, desde hace tiempo, de tener sus propias pistas de hielo. Aunque es cierto que para estas fechas, muchas poblaciones y localidades pequeñas ponen a disposición de sus habitantes pistas pequeñas en las que practicar y descubrir este bonito deporte. Por eso hoy, con Oi Real Estate, te queremos mostrar las mejores pistas de hielo de España para que puedas visitar y disfrutar en familia.

¿Te animás a descubrir las más emblemáticas del país y poner a prueba tus habilidades sobre los patines?

¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

Pabellon De Hielo (Jaca) - 2021 Qué saber antes de ir - Lo más comentado por la gente - Tripadviso- pistas de hielo

La Nevera en Majadahonda

Es el mejor nombre para bautizar a un lugar como este. La Nevera se encuentra en Majadahonda, una población instalada en el noroeste del centro de la capital española. Invita a los madrileños y turistas a disfrutar de sus increíbles instalaciones siempre que quieran. 

Particularmente, a esta pista de hielo, también se la conoce como la casa del SAD Majadahonda, un club de hockey sobre hielo fundado en el año 1996. La Nevera ofrece la posibilidad de pasar un día divertido, gracias a su alquiler de patines, cafetería y zona de descanso. Para que así, puedas sentirte en la piel de un increíble patinador o jugador de hockey, 

Por otro lado, y si eres de los habituales en este deporte, podrás utilizar tus mismos patines pagando, solo, el precio de la entrada. De esta forma, y dependiendo si estamos en temporada baja – de marzo a noviembre- o alta – de diciembre a febrero-, los precios varían. Actualmente rondan los 10 euros solo la entrada. Si debes alquilar los patines, el precio total es de 14 euros.

En cuanto a los horarios de apertura y cierre, la Nevera se encuentra abierta todos los días de mañana (12 a 14:30 hs) y tarde (16:30 a 21:30 hs). Los días festivos, como navidad y año nuevo, la pista abre solamente a la tarde. De todas formas puedes ver sus horarios en la web.

Lo más importante, el uso de guantes es obligatorio, de no tenerlos deberás comprarlos allí por 5 euros.

Invernia Valdemoro

Todavía sin irnos de la capital, nos encontramos con otra de las pistas de hielo más conocidas de Madrid. En esta oportunidad, habrá que viajar hacia el sur de la comunidad, a Valdemoro, para conocer Invernia. Dentro de sus 1800 metros cuadrados, el patinaje y la diversión se unen para convertirse en el mejor plan de niños y mayores. Es la alternativa perfecta para las familias que aman estos tipos de eventos y espectáculos para disfrutar de la Navidad.

Además, Invernia también da la posibilidad de contratar cursos de iniciación al patinaje para que puedas convertirte en un auténtico profesional sobre las pistas de hielo. Nada como ponerte en forma practicando uno de los deportes más bonitos y difíciles del mundo. Para poder disfrutar acompañado de amigos o familiares, Invernia abre sus puertas viernes, sábados, domingos y días festivos a la tarde. De todas formas tiene un horario matinal solo los domingos. De septiembre a mayo con un precio que varía entre los 5 y 12 euros, con o sin alquiler de patines. También ofrece la posibilidad de celebrar allí tu cumpleaños.

Pabellón de hielo en Jaca

Descubrir Jaca en Navidad también es una excelente opción para descubrir la zona del Pirineo Aragonés en su máximo esplendor. Una de las mejores alternativas que esta población le ofrece, tanto a habitantes como a turistas, es su mágica pista de hielo. Se construyó en el año 2007 para la celebración del Festival Olímpico de la Juventud Española.

El Pabellón de hielo de Jaca da la oportunidad de disfrutar de sus eventos, competiciones y celebraciones en su pista olímpica. Además podrás poner a prueba toda tu destreza sobre el hielo en su pista lúdica.

El pabellón de hielo abre sus puertas al público todos los días de la semana, desde el 1 de diciembre hasta el 30 de abril del 2022, todos ellos en horario de tarde. E incluso, los domingos, también tiene un horario matutino. Por su parte, los precios varían dependiendo de la tarifa infantil o adulto y si la entrada incluye el alquiler de patines o no. Va entre los 6 y los 10 euros. Por supuesto, cuenta con descuentos tanto para los titulares del carnet joven como para familias numerosas, jubilados y pensionistas y discapacitados. Asimismo, allí podrás comprar materiales como calcetines y guantes y alquilar casco.

Pista de hielo de Barcelona

No se encuentra en el mismo centro de la Ciudad Condal, pero sí muy cerca de uno de los grandes atractivos de Barcelona: el Camp Nou. Ambos instalados en el barrio de Les Corts, la excusa de tener tan cerca el estadio de los azulgranas es un gran punto a favor para todo aquel que, durante esta Navidad, decida visitar la ciudad catalana. Además, aquí entrena el club de hockey FC Barcelona.

Al igual que ocurre con otras pistas de hielo españolas, la pista de hielo de Barcelona también ofrece la posibilidad de deleitar a todos los que la visiten con espectáculos y eventos. Así como también, la posibilidad de sumergirse en el aprendizaje del patinaje sobre hielo con sus cursos profesionales

Sin embargo, para todos los que quieran disfrutar de una simple tarde divertida, la pista se encuentra abierta durante toda la semana. De lunes a jueves los horarios son matutinos. Y de viernes a domingo, incluyendo los días festivos, tiene horarios de mañana y tarde. Sus precios van desde los 10 a 17 euros, depende si eres socio del club o no, si eres un niño o un adulto y si necesitas alquilar los elementos.

Palacio de Hielo Txuri Urdin

En la increíble ciudad de San Sebastián se encuentra otra de las pistas de hielo más importantes de España. En este caso, el Palacio de Hielo Txuri Urdin está ubicado cerca de la zona deportiva de Anoeta, a las afueras de Donostia. Allí se lo conoce por ser uno de los complejos deportivos más emblemáticos del país, cuando reformaron sus instalaciones en el año 1999 con un presupuesto de más de 4 millones de euros. Desde aquel entonces, Txuri Urdin cuenta con los últimos avances tecnológicos en recuperación energética y producción de hielo

Más allá de sus innovaciones, este palacio de hielo ofrece a sus clientes los servicios y actividades habituales, como son los eventos deportivos y las actividades lúdicas y de ocio. Asimismo, te permiten el alquiler de su pista para cumpleaños o celebraciones privadas. 

Respecto a sus precios y horarios, el Palacio de Hielo Txuri Urdin se encuentra abierto de septiembre a junio a la tarde. Y su precio de entrada va desde los 6 hasta los 10 euros.

Pista de hielo Logroño

Logroño es una buena excusa para una de esas escapadas perfectas durante las fiestas. Días llenos de buena gastronomía y actividades en familia de las que nunca fallan. Y si a todo eso le sumas una experiencia sobre el hielo, es aún mucho mejor. En Logroño, estos planes son posibles gracias a su pista de hielo del pabellón de Lobete, la cual está junto a dos piscinas, un gimnasio y un balneario.

Si pensamos, únicamente, en su pista de hielo, los meses disponibles para poner en práctica todas tus habilidades van desde los primeros días de octubre hasta finales de abril, permaneciendo también abierto durante los festivos. Abre, solamente los viernes, sábados, domingos y festivos a la tarde. Además presenta un horario matutino los días domingos.

En cuanto a los pases, su precio varía entre los 7 euros para adultos y los 3 euros para los más pequeños, con un tiempo limitado de 3 horas de patinaje libre. Así que no es necesario que te preocupes si no tienes equipo (casco y patines), ya que ellos te lo brindan. Menos preocupación y más disfrute con familia y amigos.

Esperamos que este post sobre las mejores pistas de hielo en España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún lugar, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.