Etiqueta

Barcelona

Explorar

Las consultas sobre cómo hacer que un piso pequeño gane espacio e incremente su valor de mercado son un recurrente para el agente inmobiliario. En este sentido, existe una opción sencilla y relativamente asequible para lograr ese objetivo y que la mayor parte de los clientes suelen ver con buenos ojos. En pos de ello, deberás considerar una serie de parámetros legales para no incurrir en infracciones que acaso ralenticen o incluso traben una acción de compraventa. Hoy, en este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo cerrar terrazas y ganar m2 en pisos estrechos. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Una opción observada por muchos, realizada por pocos

Quienes poseen una terraza o un balcón de dimensiones considerables alguna vez tuvieron en cuenta la posibilidad cerrarlo con el fin de ganar espacio. Sin embargo, no muchos se atreven a encarar una obra que podría ser considerada “de magnitud”; y suspenden el proyecto antes de iniciarlo o de solicitar un presupuesto. Ahora, tal vez urgidos incrementar el valor del piso y con miras a venderlo, se han dedicido a encararlo. Como agente inmobiliario, es una opción más que recomendable a considerar, si la consulta del cliente es cómo revalorizar su propiedad para obtener un precio de salida al mercado más elevado.

Se trata de una posibilidad siempre viable y que a menudo su coste podrá ser absorbido en la venta del inmueble. Sin embargo, además de contemplar presupuestos cuidando las arcas del interesado, deberás también observar los aspectos legales que implican este tipo de reformas estructurales; ya que de región a región pueden sufrir marcadas diferencias en requisitos y exigencias.

La opción asequible de un cerramiento móvil

Una de las mejores opciones para cerrar terrazas y ganar m2 en pisos estrechos sin gastar una fortuna, son los cerramientos móviles. Es de hecho, una opción que podría reducir acaso a la mitad el presupuesto del cliente. No obstante, y contra lo que podría imaginarse, para realizar la instalación de un cerramiento móvil también se deberán considerar los parámetros legales pertinentes; comprendidos en el artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal de la legislación española.

El artículo 7.1, establece la imposibilidad de realizar obras que alteren o modifiquen la configuración y fisonomía del edificio o el estado de sus exteriores. Por tanto, un cerramiento móvil presentaría un conflicto similar o equivalente al fijo, ya que la modificación estética sería igualmente inocultable y evidente.

Así y todo, el artículo 10.3 de la Ley de Propiedad Horizontal expone que para realizar un cerramiento se precisa de una autorización administrativa; y con un voto favorable de tres sobre cinco por parte del consorcio o consejo de la administración la obra podría ser llevada a cabo sin inconvenientes. En este sentido, convendrá entonces interiorizarse en qué clases de cerramientos están permitidos en los estatutos de cada consorcio. Llegamos a la conclusión de que un cerramiento móvil será perfectamente legal, siempre y cuando cumpla con los parámetros internos preestablecidos por los consejos locales.

¿Qué permisos deben obtenerse para un cerramiento de terraza?

Luego de consultar los estatutos de la propia comunidad y contemplar su factibilidad y aprobación… ¿Debe contar el cliente con permisos adicionales? Por supuesto que sí. Aquellas terrazas que afectarán directamente a la fachada exterior del edificio deberán ser avalados -según la comunidad autónoma- por el permiso del ayuntamiento obligatorio para la realización de obras.

Procesos legales para cerrar terrazas y ganar m2

Entonces, si el cliente ha decidido que iniciará una obra para cerrar su terraza de forma definitiva antes de salir a la venta, deberás en definitiva realizar los siguientes pasos:

  1. Presentar el proyecto de cerramiento. Se trata de un documento técnico en el cual se especificarán diseño y materiales a incluir en la obra. Su autorización quedará en manos del ayuntamiento en cuestión.
  2. Comunidad vecinal autorizante. El consenso de la comunidad vecinal del edificio debe aprobar la obra. Procura estar atento a cualquier realización previa en el edificio, de similar porte. Apoyado en una obra anteriormente autorizada y aprobada vía votación, tendrás mayor respaldo legal.
  3. Licencia Municipal. El tercer y último paso para llevar a cabo el cerramiento de la terraza, deberás contar con la licencia emitida por el ayuntamiento. Esta licencia municipal es la luz verde para iniciar la obra, previa al abono de tasas correspondientes. Dichas tasas varían de un municipio a otro.

¿Puede ser denunciado un cerramiento ilegal?

Todo cerramiento (móvil o definitivo) que no cuente o saltee alguno de los pasos mencionados en los párrafos anteriores, podrá ser motivo de denuncia. En este sentido, declaró recientemente a la consultora Idealista el director de Acounsel Abogados, César García, que…

Se entiende por cerramiento ilegal en una comunidad de propietarios aquel que se realiza sin las licencias y los permisos necesarios y que afecta, entre otros, a una zona común, jardín, parte de un patio y/o a una zona individual, por ejemplo, una terraza, que es el más frecuente. Todos afectan al título constitutivo de la comunidad de propietarios, pues, por ejemplo, se modifica la estética de la fachada.

César García – Director de Acounsel Abogados

Dos vías de denuncia

Asimismo, quedan claras dos posibilidades o vías de denuncia ante la evidencia de un cerramiento ilegal.

  • Jurisdicción Civil. Se convocará una “junta de propietarios” y se votará si demandar o no al propietario que hubiera encarado la obra sin previa consulta. Si esta votación obtuviera resultado positivo, la demanda pasará al plano judicial.
  • Infracción Urbanística. Un cerramiento presupone la utilización del espacio cerrado y su conversión a la utilización habitual; por tanto esto supondrá una amplitud en m2 construidos de la finca. Como consecuencia, se produce per se una modificación en la licencia de edificación. Esto puede llevar a que el edificio como unidad incremente su volumen de construcción al punto de sobrepasar el espacio de edificación permitido y reflejado en actas.

¿Cuál es tu experiencia en cerrar terrazas y ganar m2 en pisos estrechos? ¿Recibes este tipo de consultas de forma frecuente?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Acaso deberíamos aguardar hasta mediados de año para realizar un balance de perspectivas del Build To Rent en España más preciso. El conflicto en Europa del Este seguramente provocará una mella en el campo de la construcción que aún no podemos medir del todo. Sin embargo, sopesando la escalada de esta modalidad de inversión llevada a cado en los últimos meses, estamos en condiciones de asegurar que el auge del BTR no se detiene en las principales ciudades de España, con Barcelona a la cabeza, codo a codo con Madrid. En este artículo de Oi Real Estate, veremos los últimos números publicados en materia de edificación con destino de alquiler del primer trimestre 2022. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Una salida del COVID 19 con luz al final del túnel

Hagamos de cuenta que la pandemia COVID 19 nunca existió ¿Serían muy diferentes los números en planificación y promociones del Build To Rent, al menos en España? ¿A qué puede deberse semejante boom de inversiones? La industria del BTR se encuentra en niveles históricos, por fuera de cualquier impacto propiciado por las consecuencias de una pandemia que paralizó al sector inmobiliario durante casi un año calendario completo.

En este sentido, COVID 19 pareciera incluso haber propulsado esta rama de la industria (que incluye y atañe fuertemente al sector de la construcción). A su vez, no se trata de un empuje reciente. Desde 2015 en adelante, sumándose al período de recuperación y estabilidad luego de la pinchadura de la burbuja inmobiliaria estadounidense, el BTR ha logrado similares proporciones promocionales tanto públicas como privadas, sino en su conjunto. 2022 muestra no obstante, un número histórico e inédito.

Un breve repaso del concepto Build To Rent

En su definición, BTR es un acrónimo utilizado para nominar a una modalidad de negocio en el mix construcción / inmobiliario y que en español significa simplemente “construir para alquilar” o “construir para rentar”. Su finalidad apunta a la edificación de propiedades destinadas al mercado del alquiler, mayoritariamente asequible o público y nunca para su venta.

Al respecto, representa una acción política (cuando es impulsada expresamente por los gobiernos), y también una de las más innovadoras y exitosas metodologías de inversión privada en bienes raíces. La finalidad del concepto apunta (además de a hacer negocios redituables) a resolver el problema del acceso a la vivienda de los sectores más debilitados; volcando las viviendas construidas al alquiler público.

Bajos niveles de acción politica

Desde su puesta en marcha, cuenta no solamente con la aprobación de sendas ramas de la industria privada del ladrillo; sino también con el visto bueno de los distintos y sucesivos gobiernos. A pesar de ello, la situación de paralización del sector inmobiliario por la irrupción de la pandemia COVID 19; sumada a la consecuente crisis económica generada abruptamente, pusieron en evidencia la falta de acción política (desde la vuelta de la democracia al día de hoy) respecto a prevenir el drama del acceso a la vivienda.

El contraste entre países con políticas sociales implementadas seriamente en países vecinos como Reino Unido, Alemania o Países Bajos (con porciones más elevadas en sus presupuestos destinados año a año a la inversión estatal en alquiler público) es realmente significativo. Sin embargo, todo parece indicar que existe una decisión seria (tal vez tardía) por parte de las autoridades de todas y cada una de las Comunidades Autónomas en reflotar el mercado del Build To Rent a como de lugar.

El auge del BTR no se detiene

El primer trimestre de 2022 ha arrojado niveles de inversión y promociones en BTR nunca registrados hasta la fecha; en sus comparativas interanuales. Según datos de la prestigiosa consultora inmobiliaria CBRE, las operaciones Build To Rent han tocado de comienzos de enero a fines de marzo transacciones por 700 millones de euros; mientras que las operaciones de PRS (propiedades en alquiler) han pasado la línea de los 200 millones de euros.

El área seleccionada preferencialmente por las compañías promotoras (como la BeCorp) para hacerse de una cartera de 1.500 viviendas a valores que superan los 600 millones de euros, es la región metropolitana de Barcelona. El auge del BTR no se detiene, al punto que ha posicionado a esta modalidad de inversión como la más importante del sector inmobiliario en lo que va del año; sobre un total de 4.000 millones de euros destinados globalmente al business de los bienes raíces.

¿Qué opinan las consultoras expertas?

La opinión respecto al boom del Build To Rent en España es compartida por las consultoras expertas. Las compañías con mayor relevancia en el mercado, por su capacidad de medición y alcance a nivel nacional e internacional; concuerdan en que las mostradas durante el primer trimestre 2022 son cifras de alta relevancia para el presente y el futuro del sector.

Se prevén además, cerrar durante los próximos meses más operaciones de las consideradas como “mega”. Con esto, lo que se espera es generar una tendencia de contagio en los grandes inversores locales, europeos y también estadounidenses; estos últimos siempre protagonistas del mercado europeo inversor en ladrillos. Por tanto, se espera que la tendencia (tal vez más allá de las consecuencias del conflicto en Europa del Este) sean positivas y logren un golpe de efecto “dominó”.

Una comparativa interanual histórica

En la comparativa inter trimestral, de comienzos de enero a finales de marzo 2021 / 2022 la diferencia a favor del trimestre corriente supera nada más y nada menos que el 77%. Expresándose a cerca de estas cifras, declaró recientemente Ofelia Núñez Buj, directora de Inversión Residencial de CBRE:

…haber podido asesorar la transacción de la mayor operación de BTR conocida hasta la fecha pone en valor la importancia de nuestra compañía en este tipo de operaciones. Esta tipología de transacciones es muy reciente en España; ya que históricamente las grandes operaciones de viviendas estaban destinadas a la posterior venta de los activos.

Ofelia Núñez Buj, directora de Inversión Residencial de CBRE

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El día a día del agente inmobiliario suele estar plagado de actividades de todo tipo, dentro y fuera de lo específicamente referido a la compraventa de propiedades. Sobre todo si hablamos de un gestor independiente; atento a cada una de las ramas de este apasionante oficio. Sin embargo y mirando hacia atrás veremos que el agente de hoy cuenta con sendos beneficios para desarrollarse eficazmente y alcanzar el éxito más rápido. No es una novedad que la irrupción de la era digital es la responsable en gran parte de este avance. Estar conectados, saber y aprender a compartir son acciones clave. Y entre los puntos altos entre los cambios del circuito de bienes raíces actual a los que nos referimos vamos a detenernos en un breve análisis sobre las MLS. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las ventajas de una MLS inmobiliaria bien constituida.

¿De qué se trata una MLS inmobiliaria?

Las MLS inmobiliarias son la prueba tangible y fehaciente del rotundo cambio de dirección hacia nuevos horizontes en el que está inmerso el sector inmobiliario. Con apenas poner un pie en el business de los bienes raíces, ya habrás escuchado este término y al poco tiempo te resultará más que familiar. Pero… ¿Qué es puntualmente una MLS inmobiliaria? ¿Conoces sus funciones y beneficios? Cada vez más clientes y agencias se ven atraídos por esta modalidad de trabajo conjunto; veamos entonces de qué van y cuáles son sus principales características a tener en cuenta.

La expresión MLS proviene de las siglas en inglés Multiple Listing Service; en español Listado de Servicios Múltiples. Si te detienes a pensarlo solo un poco, verás que ese acrónimo se describe por sí solo. Refiere a una asociación de agencias en el plano inmobiliario que comparten las propiedades y negociaciones que han conseguido en exclusiva. Al engrosarse ese listado de bienes en pugna, se genera una bolsa de viviendas de las que sus asociados pueden disponer y ejecutar; siguiendo apenas una serie de reglas comunes.

¿Quién puede pertenecer a una MLS inmobiliaria?

Esta suerte de “club” inmobiliario permanece abierto a toda aquella agencia o agente inmobiliario capaz de cumplir con una gama de requisitos. A la vez, mantenerse en él, requerirá de otra serie de normas a las que el firmante asociado deberá comprometerse y seguir al pie de la letra. En este sentido, si orientamos nuestra mirada hacia la meca del real estate, los Estados Unidos, veremos que no existe una agencia o gestoría en bienes raíces que no pertenezca a una MLS local, regional o departamental, según su rango, capacidad de ventas y garantías jurídicas de las que dispongan sus directores.

Por tanto, veremos que las razones por las que conviene “pertenecer” a una MLS son las mismas que las que atraen clientes y todas se basan en el respaldo que ofrece la seguridad jurídica. Es de esperar que un cliente se sienta mucho más protegido si su negociación está siendo llevada a cabo por una agencia con apoyo en una MLS seria y de prestigio. Así, entre las muchas existentes alrededor del mundo, observaremos que en la capacidad de contener agencias pequeñas, medianas o grandes, sus directivos han diagramado incluso MLS de orden nacional.

Ventajas de una MLS inmobiliaria

Los beneficios y ventajas de una MLS inmobiliaria son cuantiosas. Veremos pues solo algunos de ellos, para que (si te desempeñaras como agente inmobiliario independiente) al menos tengas en cuenta esta posibilidad como parte de una estrategia efectiva de expansión de tu oficina.

Las negociaciones tienden a resolverse más rápidamente

Hay una marcada tendencia de la clientela en volcarse a las agencias que pertenecen a una MLS; dada la frecuencia comprobable de ventas resueltas más rápidamente. A los ojos del cliente, el concepto de negociación exclusiva está dejando atrás la idea equivocada de que otorgar la venta de una propiedad a muchas agencias en simultáneo pueda resultar la mejor opción.

Compartir diligencias a menor comisión

La comisión por propiedad vendida es una obsesión para el agente inmobiliario independiente, dentro o fuera de un equipo de ventas. Si una propiedad logra ser exhibida por varios agentes que compartirán el éxito de la negociación (a pesar de que el resultado les proporcione una comisión menor a la obtenida si se concretara en solitario) conducirá a que el trabajo en comunidad MLS termine rindiendo sus frutos, económicamente hablando, en un mediano plazo.

Los esfuerzos de tracción de clientes se minimizan

El esfuerzo en captación de clientes de la agencia no quedará necesariamente librado a la cartera de la que disponga o pueda sumar en el día a día. Si hoy tu agencia pasa por un momento de escaso volumen clientelar, podrás apoyarte en las negociaciones captadas por otras con mejor pasar. El negocio del real estate posee vaivenes de todo tipo; eventualmente será tu oficina la que abastezca de negociaciones a otras. El círculo virtuoso de las MLS está diseñado para así suceda.

En resumen ¿Conviene o no ser parte de una MLS?

Cada oficina de agentes o agencia inmobiliaria puede disponer de su metodología de ventas y acaso estés pensando en sumarte a una MLS sin llegar a decidirte de forma cabal. En este sentido, las dos funciones primordiales de estas comunidades inmobiliarias pueden llevarte a responder ese interrogante:

  • Las MLS ofrecen soluciones rápidas a los clientes y a los interesados en adquirir un bien inmueble en poco tiempo, aunque con una comisión menor.
  • Las agencias asociadas a una MLS producirán una mayor captación de inmuebles de manera más sencilla.

¿Cuál es tu experiencia en MLS inmobiliarias? ¿Consideras que sus beneficios pueden representar una salida económica y mejorar la gestión de tu oficina de servicios? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Como agente inmobiliario, una de tus principales funciones en lo cotidiano es asignarle a las propiedades un valor concreto de salida a la venta. De esto hablamos cuando hablamos de tasaciones en el negocio de los bienes raíces. Sin embargo, son muchas las variables a tener en cuenta para realizarla de forma correcta y son más aún los asesores que suelen incurrir en “errores no forzados” a la hora de realizarlas. Caer en este tipo de falencias puede ser por demás negativo para una oficina de servicios real estate ¿Conoces las claves para realizar una correcta tasación inmobiliaria? En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo mejorar este aspecto y valuar una vivienda acertadamente. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Aumentar las posibilidades de una venta rápida

El primer escollo con el que suele enfrentarse el agente inmobiliario actual es la sobrecarga de información. A través de internet, existen diversos métodos de tasación que le permiten al cliente darse una idea aproximada sobre cuánto vale su propiedad. Pero… ¿pueden estas aplicaciones poseer la verdad absoluta? Como primera medida, el cliente suele saltar de aplicación en aplicación hasta “escuchar lo que quiere oír”. Esto es, quedarse con el cálculo que le brinda la herramienta digital más acorde a lo que él supone o a lo que le han dicho sus amigos o conocidos sobre cuánto vale su piso.

De este modo, las apps (que desde el vamos aclaran que los valores resultantes de sus algoritmos pueden no ser del todo correctos) que no den en la tecla respecto a la presunción del cliente serán descartadas por este; y en lo general el interesado en vender suele quedarse con aquella que ofrezca resultados similares a su posición imaginaria o incluso con alguna que tase su propiedad a niveles más altos. El cliente fija esta idea y llega a la agencia con un valor que suele ser un verdadero desatino. Para poder argumentar la postura de una tasación profesional y dispar al del cliente, deberás considerar actuar sin mostrar puntos grises. La mayoría de los clientes terminan por aceptar el valor de tu tasación si ese resultado está basado en variables comprobables.

Los cambios en el mercado inmobiliario

El mercado del real estate puede cambiar o sufrir alteraciones más frecuentemente de lo imaginado. No alcanzará con ofrecer una tasación acertada entonces, sino que también deberás corroborar los movimientos de ese mercado para estar atentos a alzas o bajas en el precio de un inmueble; y saber por otro lado cómo comunicar dichos cambios al cliente, que siempre se mostrará reticente a que su capital en ladrillos pierda valor. Esto en definitiva es natural ¿no te parece?

Desarrollar una correcta tasación inmobiliaria es uno de los pasos más importantes en tu carrera como agente inmobiliario, en una industria mega competitiva. Aprender a combinar instinto con datos palpables, será fundamental para ese momento crucial en la captación del cliente; y acaso sea el “golpe de gracia”; el “antes y después” para que un interesado se transforme finalmente en un prospecto.   

Realizar una correcta tasación inmobiliaria

Veamos por tanto qué factores básicos a tener en cuenta son los necesarios para realizar una correcta tasación inmobiliaria. Entendamos que la evaluación previa a obtener el importe al que saldrá a la venta la propiedad debe contener sendas características serias y profesionales, libres de toda improvisación. A más acertada la tasación, más probabilidades de venderse de forma rápida tendrá la propiedad en cuestión.

Compara a conciencia tasaciones profesionales

Existen casos en que los propietarios no se conforman con la ayuda gratuita que puede brindar internet sobre el valor de su vivienda; y recurren a otros profesionales, como arquitectos o martilleros públicos. Estos colegiados pueden ofrecer una mirada cercana a la realidad; por lo que será conveniente tomarla en cuenta y realizar una comparativa seria acerca de las variables utilizadas y las que usarás tú para tu tasación.

Métodos por comparables: la elegida

Existen muchos métodos desarrollados a lo largo y ancho del sector inmobiliario por profesionales de la industria. En este sentido, algunos se han descartado en la actualidad por vetustos o (como dijimos en la introducción del artículo) simplemente porque el mercado ha variado su dirección de tal forma que sus mecánicas se han vuelto impracticables.

La metodología de tasación (al menos como punto de partida) por excelencia y la más empleada por los asesores o agentes inmobiliarios es la de valuación por comparables. Este método consiste en la comparación de la propiedad a vender con sus similares y que estén siendo ofertadas en simultáneo.

Para ello, habrás de considerar para una comparativa entre los atributos físicos edilicios como:

  • Estado de la propiedad.
  • Ubicación geográfica del inmueble (región y barrio). Posee atributos que lo posicionen por proximidad a polos de oficina o educativos, colegios o sectores propios del ocio, comerciales, etc.
  • Antigüedad del edificio o de la manzana.
  • Luminosidad natural y energética.
  • Funcionalidad. Dos mismas propiedades pueden contar con la misma cantidad de m2 construidos y de ambientes; sin embargo, el diseño de sus estancias y distribución puede convertirlos en dos pisos bien diferenciables entre sí.

Ubicarse en un futuro próximo

Una propiedad puede contar con las mismas cualidades, ventajas y desventajas de una propiedad próxima y sin embargo “valer” mucho más o mucho menos. En este sentido, una vez que has determinado los atributos y detalles internos del inmueble, es conveniente realizar un análisis del entorno barrial exhaustivo antes de definir el precio de salida al mercado de oferta.

¿Se realizará alguna edificación próxima que puede revaluar la propiedad?

La edificación de un exultante centro comercial suele ser al respecto el mejor ejemplo. Un centro comercial puede construirse en meses; si esto se diera en las proximidades de la propiedad que vamos a ofrecer en venta es de esperar que su valor se incremente. Si por el contrario, un centro comercial próximo fuera a cerrar sus puertas de forma definitiva y en un futuro cercano, habrá que salir al mercado lo antes posible.

Realiza esta métrica en todos los aspectos que consideres esenciales para llegar a una tasación justa, profesional y que convenza al cliente.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Es noticia que el repunte del sector inmobiliario en este comienzo de año ha resultado mucho más positivo que las premoniciones más optimistas; desde las voces de los principales expertos en el circuito europeo y a nivel mundial. Sin embargo, quienes alertaron sobre un escenario similar al de la pre pinchadura de la burbuja estadounidense (el sobrecalientamiento de los precios en la oferta de bienes raíces en América y Europa toda de 2006, con efectos económicos posteriores nefastos para la economía global), parecen haber perdido la apuesta. El contexto es otro, en la salida del COVID 19 ¿Puede entonces el lamentable conflicto entre Ucrania y Rusia terminar por enfriar la oferta? ¿Hasta qué punto? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las expectativas sobre el precio de la vivienda 2022 en España y la Unión Europea. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Márgenes poco previsibles e incertidumbre

Nombrar una de todas las recurrentes consultoras que notifican que los niveles de inversión en el mercado de los bienes raíces ha alcanzado en Europa los previos al primer embate de la pandemia COVID 19 sería por lo menos injusto; ya que todas coinciden. Sin embargo, para 2022 las voces autorizadas no prevén un impacto directo del conflicto aún activo en el este europeo, pero sí que estos eventos causarán otro tipo de golpe en el sector; como consecuencia de la “falta de confianza” de los grandes actores del mercado o el inevitable y considerable incremento en costes energéticos.

En este sentido, la recuperación del sector inmobiliario podría ralentizarse respecto a lo previsto, al incorporarse variables que hasta Febrero 2022 no eran ni siquiera imaginadas; ni estaban en las proyecciones de ningún analista. Según la UBS, por ejemplo, se espera que (como suele ocurrir en el mercado comercial del real estate ante eventos similares) los costes en la oferta se mantengan estables durante el pico de la crisis, a no ser que el país en cuestión haya sido precedido por una recesión en lo económico.

Volúmenes de inversiones post pandemia COVID

Europa se ha caracterizado durante la pandemia por niveles de inversión divergentes, según las regiones. Si tomamos a Bélgica y a Francia podríamos afirmar que se aún sus mercados de inversión no han tocado un punto capaz de ser definido como superador a mejor período de 2020; pero si observamos el comportamiento de Suecia y Reino Unido, veremos que su incremento ha sido sustancioso y por demás significativo.

Al respecto, no debemos dejar de señalar que es el aporte de grupos inversores provenientes de los Estados Unidos quienes al día de hoy ocupan más de la mitad del capital invertido en Europa; lo mismo ocurrió durante todo 2021. Esos aportes fueron factores clave para la recuperación inmobiliaria (en algunos casos total como la española y en otros a marcha lenta como en Francia) en gran parte de los países conformantes de la Unión Europea.

Expectativas sobre el precio de la vivienda 2022

La banca de servicios financieros Bankinter, avizora (hablando del mercado de vivienda español) que la crisis en el este europeo no puede generar sino incertidumbre en las expectativas sobre el precio de la vivienda 2022. Según un informe de estrategia publicado por el sector de estudios de Bankinter, se prevé una leve moderación en el coste de los inmuebles particulares; que podría incluir una caída en las compraventas y estancar (y hasta empeorar) las condiciones de financiación, de cara al promedio de este primer semestre del año.

Se estima que tras 2021 el repunte en los precios de las viviendas fue de un 3.7% interanual; considerando el último exitoso trimestre con un incremento de casi un 6.5%. Sin embargo, estos factores de imprevisibilidad externos deberían enfriar o detener este incremento; dicho despegue podría entonces establecerse en un 2% en el interanual llegando a diciembre. Para los futurólogos que se arriesgan a mirar aún más allá del horizonte de las previsiones, el incremento en los costes de las propiedades de 2023 podría (siempre y cuando no escalen los parámetros en el conflicto bélico) posicionarse en torno al 1%.

Estos parámetros indican que la suba de precios quedaría entonces muy por debajo de la inflación prevista para 2022 por encima del 4%, con miras a incrementarse otro 2% seguramente durante el año próximo. Según el informe citado anteriormente, los evidentes costes de la financiación a la alza y una menor predisposición para la capacidad de ahorro de los particulares; serán los principales factores que propiciarán un freno a la tendencia de aumento en los precios.

Equilibrar hacia abajo

Prosiguiendo con el informe de Bankinter…

La actividad inmobiliaria debería aflojar algo en 2022. Venimos de niveles máximos de los últimos 15 años, con más de 565.000 viviendas vendidas en 2021. Prevemos que tienda a moderarse progresivamente (-5% anual), para estabilizarse en torno a las 500.000 transacciones a partir de 2023; con unas 400.000 viviendas de segunda mano y unas 100.000 nuevas. Se trata de unos niveles razonables, a largo plazo.

Informe Bankinter

Las compraventas de propiedades en España tocaron durante 2021 un techo récord en las últimas dos décadas; si consideramos como punto comparativo aquella etapa pre pinchadura que citamos al comienzo del artículo. En este sentido, lo más probable es que tales caracteres de orden externos (y que en definitiva quedará muy por fuera en el alcance de manejo de las propias agencias) terminen por poner un freno a la compraventa de viviendas.

Por último, acaso este coto al incremento en el precio de las viviendas en oferta (temerosamente sobrevaloras en algunos casos); provea el ajuste natural para un reacomodamiento definitivo del sector inmobiliario español, antes de llegar al final la década.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Has comprado un piso y no tienes idea de cómo dar de alta el agua en una vivienda nueva? Entonces, quédate a leer esta nota porque te develaremos todos los detalles.

Lo primero que debes realizar al comprar una vivienda de obra nueva es dar de alta todos los servicios básicos: agua, luz y gas. En el caso del agua, deberás instalar un punto de suministros con su correspondiente contador.

El servicio de suministro del agua depende de cada Ayuntamiento, por lo que detallaremos más adelanta qué empresas operan en cada uno de ellos para que sepas bien cómo dar de alta el agua en una vivienda nueva.

¿Qué documentación necesito?

Si bien depende de cada ciudad, los papeles que suelen pedirte desde la empresa que suministrará el agua serán:

  1. La escritura de la propiedad y la dirección del inmueble.
  2. Un documento para acreditar la identidad del propietario.
  3. Información de alguna cuenta bancaria del propietario en donde se realizarán los pagos.
  4. Cédula de habitabilidad, en el caso de Barcelona.
  5. Licencia de Primera Ocupación, en el caso de Madrid.

Otras ciudades, recordemos, solicitan algún que otro documento extra.

Los costos de dar de alta el agua

Generalmente, el precio del alta del suministro incluye el costo propio del alta y una fianza para el futuro consumo. Por ejemplo, para un piso promedio el precio oscilará entre los 50 y los 200 euros.

Este precio base podrá sufrir modificaciones, dependiendo de:

  • Si se precisa instalación.
  • El tamaño de las tuberías a colocar.
  • La ciudad en la que se realice.

Dónde acudir para dar de alta el agua en una vivienda nueva

Antes de brindar los nombres de las empresas disponibles en cada comunidad, debes saber que las vías de atención para realizar este trámite son:

  • En las oficinas de la empresa o los Puntos de Atención a la Ciudadanía.
  • Por teléfono, habiendo previamente adjuntado los documentos necesarios.
  • A través del sitio web de la empresa.

Empresas que brindan el servicio de agua por comunidad

A continuación detallaremos las empresas que operan en cada comunidad. Más allá de esta lista, debes recordar que no se puede elegir la empresa. Esto lo decidirá el ayuntamiento en donde radique la vivienda nueva.

Otro dato importante es que el precio varía entre comunidades, incluso algunas incluyen en la factura del agua otros impuestos, como el de la basura.

Barcelona

La empresa que brinda el servicio de agua en Barcelona es Aigües de Barcelona. Luego de dar de alta el servicio deberás contratar a otra empresa para el mantenimiento del contador. La más elegida es MUSA.

El trámite puede realizarse en cualquier oficina o de manera online del siguiente modo:

  • Descargar la autorización del sitio web.
  • Completar el formulario.
  • Adjuntar documento escaneado por mail o entregarlo en cualquier oficina.

La demora de la empresa para instalar el medidor es de hasta 4 días laborables. Aquí te dejamos algunos consejos para comprar piso en Barcelona.

agua pileta

Madrid

En el caso de Madrid, la empresa proveedora es el Canal de Isabel II. El costo de dar de alta el agua en una vivienda nueva en Madrid es entre 135 euros y 188 euros, supone tres conceptos:

  1. Cuota de red: la adaptación de la red existente.
  2. Cuota de enganche: los materiales y la mano de obra para realizar la conexión.
  3. Anticipo de consumo: una fianza que se devolverá al cambiar el titular o dar de baja el servicio.

Sevilla

En Sevilla, la empresa que se encarga del suministro del agua es EMASESA. Ante una subida de precios durante el año pasado, la empresa ha anunciado que ampliará la cobertura de su tarifa social, flexibilizando los requisitos.

El año pasado, la tarifa social de EMASESA ayudó a 7.057 familias sevillanas y a partir de ahora las familias podrán ser beneficiarias de la misma en función de su patrimonio. La tarifa social garantiza el consumo de hasta 110 litros por persona y por día.

La empresa está obligada a otorgar el servicio en menos de 15 días a partir del alta. EMASESA, además, solicita un mail y un teléfono para contactarse con el usuario ante cualquier eventualidad.

Valencia

Para saber cómo dar de alta el agua en una vivienda nueva en Valencia se debe recurrir a Emivasa. Al igual que las empresas anteriores, puedes concurrir a cualquier oficina, llamar por teléfono o ingresar a sitio web para generar el trámite de alta.

La tarifa dentro de su precio incluye:

  • gastos administrativos
  • instalación
  • colocación
  • fianza

Requisitos que solicita Emivasa:

  • Que el edificio haya pasado la revisión técnica realizada por la empresa.
  • Los constructores no deben poseer ningún tipo de deuda pendiente.
  • Todos los servicios comunes que dependan de la comunidad de vecinos ya deben estar contratados.

En un plazo máximo de 48 horas, la empresa otorga el agua a la vivienda nueva.

Málaga

Para saber cómo dar de alta el servicio de agua en una vivienda nueva en Málaga, deberás recurrir a la empresa EMASA. La documentación que la empresa solicita es:

  • documento de identidad del propietario
  • número de cuenta bancaria para la domiciliación de las facturas
  • contrato de compraventa
  • Boletín de instalaciones de agua sellado por la Consejería de Industria, su costo es de 100 euros. El mismo es expedido por un fontanero y acredita que la instalación cumple todos los requisitos
  • fotocopia de la licencia de la primera ocupación

El costo del trámite es de 97,25 euros siempre y cuando no haya que emitir algún que otro certificado o realizar algún arreglo pertinente.

Resto de comunidades

En el resto de las comunidades las empresas varían según la zona. Daremos algunos ejemplos.

Galicia:

  • Emalcsa
  • Aqualia
  • Viaqua
  • Concello de Lugo
  • Emafesa

Asturias

  • Ayuntamiento de Gijón
  • Aqualia
  • Aguas de Avilés

Cantabria

  • Aqualia
  • Aguas Torrelavega

País Vasco

  • Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia
  • Aguas del Añarbe
  • Amvisa
  • Txingudi

Navarra

  • Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
  • Junta Municipal de Aguas de Tudela

La Rioja

  • Ayuntamiento de Logroño

Castilla y León

  • Aquavall
  • Aguas de Burgos
  • Aqualia
  • Aguas de León
  • Aquona
  • Ayuntamiento de Segovia
  • Aguas de Soria

Hay muchas empresas más, aconsejamos que solicites información en el Ayuntamiento que te corresponda. Al pie de la nota te dejamos un post para complementar esta lectura.

¡Hasta la próxima!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres un agente inmobiliario independiente, sabrás manejar los tiempos de trabajo a tu modo; siempre según tus preferencias. Sin embargo… ¿consideras los tiempos que el mercado impone? Minimizar los lapsos en la gestión de una propiedad ofrecida en alquiler (desde la iniciación de la negociación hasta su culminación, con la firma del contrato) no es tarea sencilla. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo acelerar los plazos para gestionar un alquiler; el objetivo: finalizar la diligencia con propietarios e inquilinos conformes. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

[toc]

Saber calcular los tiempos de un alquiler

¿Cuánto tiempo transcurre entre que la decisión de un propietario de alquilar su propiedad hasta la firma del contrato y la entrega de llaves? Es la pregunta del millón para muchos arrendadores. Erróneamente, se presupone que el agente inmobiliario cuenta con esta respuesta per se; y sin embargo no es así. Como trabajador y actor fundamental del circuito inmobiliario es poco aconsejable asegurar estimativos desconociendo una serie de pautas vitales. Un error recurrente entre los agentes inmobiliarios novatos o con escuetas carteras de clientes es brindar plazos cercanos a los interesados que se acercan a su oficina con el dilema de alquilar o poner a la venta su inmueble. Hacer futurología es muy poco profesional; y generalmente provoca que una diligencia termine por pincharse ni bien se traspasa la fecha calendaria que has señalado como punto límite.

Para poder brindar un aproximado, es fundamental estar inmerso en el mercado histórico local, e interiorizado en sus movimientos actuales y examinar la propiedad en cuestión al detalle. Sin estos tres puntos, será imposible o temerario ofrecer un pronóstico de tiempo acertado y estarás depositando en el cliente falsas expectativas respecto a su futuro cercano.

Tres claves en plazos para gestionar un alquiler exitoso

Metámonos de lleno en las tres claves primordiales citadas, que nos llevarán a brindar al cliente concretos plazos para gestionar un alquiler exitoso:

Conocer el mercado inmobiliario histórico

El circuito de ventas y alquileres inmobiliarios varía sus parámetros ostensiblemente en un mismo país, sin importar sus dimensiones. Asimismo, se ve alterado en plazos y costes en la comparativa regional, incluso entre barrios o manzanas. Existen cientos de variables que pueden llevar a que un mercado se mueva de distintas formas, con resultados muy diferentes entre sí. Veamos solamente algunos ejemplos que a nivel regional pueden marcar sustanciales diferencias:

  • La región posee o no grandes urbes que la vuelven deseable para vivir (Madrid, Barcelona, Valencia siguen siendo las preferidas por quienes buscan comprar o alquilar, por tanto su mercado es movedizo y ágil históricamente).
  • Es una región costera o de atractivo turístico, lo que la vuelve fácil de alquilar en temporadas vacacionales y de movimientos ralentizados fuera de temporada de ocio.
  • La región contiene polos industriales o de oficinas que provocan que las comunidades vecinas busquen alquilar o comprar en sus alrededores.

Conocer los movimientos disruptivos del mercado local

Existen “anomalías” en el sector inmobiliario producidas por alteraciones en la fisonomía demográfica o urbanística. Las mismas pueden de repente dañar el mercado en una comunidad de agilidad sostenida y elevar o dar vida a uno nuevo, hasta hace un tiempo impensado.

Veamos algunos ejemplos:

  • La región incorpora un centro comercial que la vuelve visitada, transitada. Estos eventos ligados a los mercados de consumo incluyen al sector inmobiliario como uno de sus principales protagonistas. Sus inmuebles cercanos se revalúan, revitalizados por los circuitos comerciales.
  • Se inaugura un polo de oficinas o educacional. La apertura de centros de trabajo o de universidades revitalizan la actividad en el business de los bienes raíces y pueden impulsarlos a niveles de éxito inéditos; con la afluencia de estudiantes o trabajadores permanentes.

Examinar la propiedad en cuestión como punto relevante

Conocer cuáles son los plazos para gestionar un alquiler exitoso y brindar un pronóstico acertado depende trascendentalmente de este último punto. En este sentido, es muy aconsejable contar con el asesoramiento profesional en áreas que desconoces aún.

Ofrecer un plazo al eventual cliente por el solo hecho de quedarte con la negociación no es la mejor de las metodologías de trabajo. Puede que tengas suerte y que durante algunas diligencias tus predicciones se cumplan. Pero… ¿por cuánto tiempo?

Hazte una sencilla pregunta

¿Qué hacer si brindas un plazo de gestión de alquiler y a medida que pasa el tiempo descubrieras que la propiedad precisa reformas o habilitaciones que ralentizarán aquél tiempo al que te comprometiste en arrendar la vivienda? Si bien contarás con tus razones bien argumentadas, el cliente también contará con las suyas para reclamarte el acuerdo que ambos pactaron. La mayoría de las ocasiones en que esta situación se presenta, las negociaciones se van a pique; y quedarás expuesto a que el cliente se quede con una muy mala impresión de tu agencia o de tu oficina de servicios inmobiliarios.

Por tanto, verás que es preferible sosegar la ansiedad del cliente propietario antes de brindar apresuradamente plazos para gestionar un alquiler exitoso.

Alteraciones post COVID 19

Como último dato, no debemos olvidar que la irrupción del virus COVID 19 ha generado severos cambios y alteraciones que desaceleraron los tiempos de negociaciones; tanto para alquilar como para comprar o vender inmuebles. En este sentido, según los especialistas y de cara a promediar un 2022 plagado de expectativas, nos encontramos ya próximos a alcanzar el promedio habitual en lapsos de diligencias.

No sorprende entonces la premura y la urgencia de la clientela por llevar adelante acciones inmobiliarias que tenían planificadas y se vieron paralizadas desde hace dos años. Es misión del agente inmobiliario eficaz poder llevar tranquilidad a la clientela en este campo.

Y tú… ¿Te adelantas a los hechos o decides tomar todos los recaudos antes de especificar un tiempo de gestión de una diligencia de estas características? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Un tercio de los jóvenes de entre 20 y 35 años vive en 40 ciudades donde la oferta de vivienda en alquiler por debajo de los 600 euros al mes es mínima. Por eso hoy con Oi Real Estate, te contamos todo lo que debes saber sobre las limitaciones del bono de alquiler.

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

¿Cuántos euros se van a repartir y quienes tienen el derecho al bono de alquiler?

Ya son más de 400 millones de euros los que va a repartir el conocido Bono Joven al Alquiler entre 2022 y 2023. Esto es posible gracias a haber pasado por el Consejo de Ministros y por la Conferencia Sectorial de Vivienda.

Básicamente, los beneficiados y que tendrán derecho a esta ayuda económica serán los jóvenes de entre 18 y 35 años. Ya sean españoles, europeos o de terceros países con residencia legal. La ayuda será de 250 euros al mes durante dos años. Eso sí, deberán tener un contrato de trabajo que no le genere más de 24.318,84 euros anuales.

El bono de alquiler se podrá utilizar para una oferta limitada de viviendas

Objetivos

El objetivo de esta ayuda es compensar la parte del sueldo que se invierte en pagar el alquiler. Y, Pedro Sánchez explica que «reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda en alquiler digna con el apoyo y ayuda de la Administración General del Estado«.

Los que reciben el bono de alquiler

«Va dirigido a jóvenes que estén en un dintel de salarios del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vulnerable, con una ayuda mensual en torno a esos 250 euros y será objeto de desarrollo de una reglamentación posterior cuando se presente«, comentó la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

Otro dato a tener en cuenta es que el bono se aplicará a cada joven y a cada vivienda. El importe máximo de la renta será de 600 euros mensuales. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas, podría ser de hasta 900 euros. Ahora bien, si se habla de habitaciones, y no de vivienda habitual, la renta será de 300 euros. Aunque hay supuestos hasta los 450 euros.

Alejandro Bermúdez, CEO de Atlas Real Estate Analytics comenta que “se trata de una solución que, si bien es eficaz en su ejecución, parece estar algo alejada de la realidad que vive el mercado”. En un estudio previo que realizaron a través de su plataforma de análisis Fragua, pudieron observar que solo el 1,4% de las viviendas de alquiler en Madrid, y el 0,95% de Barcelona, se situaban por debajo de los 600 euros.

Pero si se amplía la búsqueda hasta los 900 euros el límite aumenta para las denominadas como zonas tensionadas en la nueva ley de vivienda. En concreto, es de hasta el 18% en Madrid, y el 29% en Barcelona. De todas formas en Atlas Real Estate Analytics quisieron dar un paso más, logrando ampliar el espectro hasta 40 municipios. En ellos se concentra un tercio de los jóvenes de entre 20 y 35 años. Lo que significa que solo un 6,27% de la oferta concentrada en los mismos tiene un precio inferior a 600 euros al mes.

Cantidad de jóvenes por ciudades

Si revisamos los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de enero de 2021, el 35,42% de la población de entre 20 y 35 años vive en tan solo 40 municipios de España. Estamos hablando de 2.733.315 personas.

De esa cantidad y entre las grande ciudades:

  • La mitad residía en Madrid, 618.192 habitantes. 
  • Barcelona tiene 325.370 jóvenes en ese espectro de edad.
  • Valencia presentaba unos 132.373 jóvenes. 
  • Sevilla, 112.763.
  • Zaragoza, 104.082.
  • Málaga, 98.877 jóvenes habitando. 
  • Palma, 82,328.

De estos cuarenta municipios se incluyen otros como Getafe, Hospitalet de Llobregat, Badalona o Marbella.

El bono de alquiler se podrá utilizar para una oferta limitada de viviendas

Cantidad de viviendas aptas para el Bono Joven de Alquiler por municipio

El 4 de marzo de 2022, estos 40 municipios, según lo comentado por Atlas Real Estate Analytics, solo cuentan con 49.729 viviendas en alquiler. Esto quiere decir que representa un 26,97% del total de viviendas ofrecidas en alquiler en España. Sin embargo, de ese porcentaje, únicamente 7.928 tienen un precio inferior a 600 euros al mes. Por tanto, un 6,27% de la oferta está concentrada en estos 40 municipios

Esta situación se vuelve más severa según más grande es el núcleo urbano. De esta forma, Madrid acumula el 8,01% de los jóvenes (618.192) y su oferta es de 11.235 viviendas en alquiler. Pero solo 318 de ellas tienen un precio inferior a 600 euros al mes.

En el caso de Barcelona, su población joven es un 4,22% del total (325.370) y su oferta es de 7.668 viviendas de alquiler. Sin embargo, únicamente 125 tienen un precio menor a 600 euros al mes.

Y ahora bien, si hablamos de Valencia, Palma, Bilbao, Vitoria, Móstoles o Pamplona, la oferta de viviendas en alquiler por debajo de los 600 euros no representa más del 5% de la oferta total.

La dificultad en el acceso a la vivienda y, en concreto, al alquiler, no tiene tanto que ver con los precios sino con la ausencia de oferta. En este sentido, podemos prever que el bono joven no tendrá una gran eficacia en aquellas zonas que concentran el grueso de los jóvenes”, comenta Bermúdez.

Luego propone que: “El mercado necesita aliviar la demanda con una mayor entrada de oferta, con medidas enfocadas en potenciar la disponibilidad de suelo para el desarrollo de nuevas viviendas o la rehabilitación, como alternativa”.

El bono de alquiler se podrá utilizar para una oferta limitada de viviendas

Esperamos que este post sobre cómo el bono de alquiler sólo se podrá utilizar para una oferta limitada de viviendas, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar, vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario tuvo un repunte positivo inesperado durante 2021; especialmente durante su último tramo octubre / diciembre. Los índices de ventas de propiedades superaron incluso las expectativas de los más optimistas, en uno de los sectores más golpeados por la pandemia COVID 19. Sin embargo, siempre hay una excepción a la regla, o varias si nos enfocamos en casos puntuales ¿Qué factores pueden contribuir a la desvalorización de una propiedad? ¿Cómo debería un agente inmobiliario manejar estas complejas y en ocasiones inexplicables situaciones propias del mercado? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuando un inmueble pierde su valor y qué hacer al respecto. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Atención a cada detalle

El agente inmobiliario de hoy cuenta con muchas más herramientas para “estar en cada detalle” comparado al agente de hace apenas un par de décadas. La era digital (a punto de abordar su etapa 5.0) si bien es el punto en común que contiene dichas herramientas, no se acciona por sí sola. En este sentido… ¿Aprovechas al máximo las posibilidades que las aplicaciones y estadísticas te ofrecen en horas de encarar una negociación inmobiliaria? ¿Te consideras un ser digital proactivo hacia tu negocio?

Prestar suma atención a cada detalle es vital para no caer en errores predecibles o involuntarios. Si los inconvenientes se generan desde la negociación hacia tu oficina, seguramente podrás con ellos; verlos venir de antemano y mantener al cliente fuera de su alcance. Sin embargo, cuando los problemas propios de una diligencia tocan al cliente, suele darse una situación desagradable que probablemente termine por atentar contra el buen funcionamiento de tu oficina de servicios inmobiliarios. Al respecto, la desvalorización de una propiedad suele ser uno de los riesgos recurrentes. Veamos cómo puede darse esta situación y cómo evitarla.

Cuando un inmueble pierde su valor

Distintos factores pueden llevar a que una propiedad se desvalorice. Algunos vienen montados en eventos impredecibles que pueden acaso desvalorizar una zona completa, una región o incluso hacer inviable la inversión prevista para un país entero. El mejor ejemplo actual de esto tal vez sea el efecto que puede causar un conflicto bélico como el que están atravesando Ucrania y Rusia.

Sin embargo, la mayoría de los motivos que suelen presentarse cuando un inmueble pierde su valor, pueden ser previstos por un agente inmobiliario perspicaz y atento a los detalles, como citamos en el párrafo anterior. Veamos solo algunos de ellos; y, si es que observaras algún otro, recuerda que puedes dejar tus opiniones en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Reformas imprevistas y mantenimiento

A pesar de ser citado por un interesado en tasar una propiedad impecable a la vista, recuerda que es muy desaconsejable tomarse la primera entrevista a la ligera. En el caso de que no cuentes con los conocimientos necesarios, recurre a un especialista fontanero o albañil para que te acompañe en una revisión preliminar de la propiedad en cuestión.

Puede haber detalles estructurales que no estén a la vista y que un experto diagnostique con mejor ojo que el tuyo ¿El eventual cliente ha realizado recientemente alguna reforma que “enmascare” de forma efectiva un inconveniente edilicio? ¿Cuál es la situación edilicia de las propiedades lindantes? En este sentido, inconvenientes por humedad y filtraciones pueden ser un escollo pronto a salir a la luz y que haga tambalear el valor de tu tasación inicial.

La antigüedad de la vivienda

¿Se trata de una vivienda antigua? España está repleta de zonas enteras cuyo mercado inmobiliario permanece semi estancado desde hace décadas; pero incluso en los más modernos barrios de las principales ciudades puedes encontrarte con edificaciones muy antiguas en relación a su contexto. Contar con la ayuda o el consejo de un arquitecto, antes de realizar una tasación puede serte de mucha utilidad a la hora de evaluar el precio de salida de una propiedad vasta en m2 construidos y de larga data.

Orientación e iluminación natural

Entre los aspectos que pueden hacer pinchar una negociación o hacer caer obligadamente su precio en poco tiempo (algo poco recomendable para cualquier publicación inmobiliaria), encontramos los factores de orientación e iluminación natural. Debes procurar estar al tanto de los horarios en los que ingresa la luza natural y aquellos en los que la misma se retira, haciendo imprescindible la iluminación artificial y por ende poniendo a girar los medidores de energía eléctrica.

El consumo energético es un elemento que ha cobrado especial significancia entre los interesados en buscar su próximo hogar; y durante la última década permanece adosado a las intenciones de los mismos por conseguir una vivienda luminosa.

Un estudio zonal exhaustivo

Con el paso del tiempo, como agente inmobiliario, irás ampliando tu mapa de acuerdo a las exigencias; y a las negociaciones emergentes en distintos puntos de la región. En este sentido, el cliente actual llega a las agencias mucho más informado que antes, aunque dicha información pueda resultar errónea o certera a medias. Estar al tanto del mercado zonal específico de las manzanas lindantes a la propiedad a tasar es clave para convencer al cliente que presupondrá seguramente un precio mucho más alto al que realmente el mercado demanda.

En muchas ocasiones esto puede traer fricciones con el cliente que debes evitar al máximo. Conocer el circuito local te permitirá argumentar tu postura ante un cliente empecinado, que por ejemplo estima un precio de salida similar al de un piso de la misma manzana que se ha vendido rápido. Dos propiedades vecinas pueden diferenciarse sustancialmente en su valor de mercado. Lograr que el cliente lo interprete y comprenda no es una tarea sencilla, pero tampoco será un imposible.

¿Cuál es tu experiencia en detalles que pueden desvalorizar prontamente una propiedad? Nos interesa mucho conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El universo hostelero en España se encuentra regido por sus propias reglas. En el territorio existen diversos tipos de licencias de hostelería y permisos con los cuales debe contar un negocio para poder brindar sus servicios. Ya sea un bar, un restaurante o una cafetería.  

En la gran mayoría de los casos, los bienes inmuebles donde se desarrollan actividades de hostelería son locales abiertos al público. Asimismo, son espacios que ofrecen y albergan diversos puestos de trabajo. Por lo tanto, para poder llevar adelante la apertura de los mismos será necesario cumplir con una serie de condiciones y requisitos.

licencia

¿Por qué son necesarias las licencias para la apertura de locales en el sector hotelero?

Cuando hablamos del sector hoteleros nos referimos a todos los establecimientos que realizan de manera periódica y profesional actividades vinculadas a la recepción y hospedaje de personas, a través del cambio de una paga.

En aquellos locales en los cuales se ofrecen al público todo tipo de alimentos o bebidas con alcohol deben cumplir con una serie de normativas. Las mismas deben asegurar seguridad, bienestar y salud pública.

Por ellos, para poder llevar adelante este tipo de actividades y servicios, aquellos establecimientos que han de ser restaurados o destinados al sector deben obtener una aprobación y habilitación municipal. En España, los requisitos necesarios dependen de las regulaciones que cada municipio y ayuntamiento disponga. Por lo tanto, la apertura de un local y la solicitud de la licencia de hostelería deberá ser pedido en la administración en la cual se ubica el mismo.

Luego de llevar adelante la planificación del proyecto, y precio a su apertura, se deben cumplir determinados aspectos. Nos referimos a la ubicación, los tipos de trámites y gestiones a realizar vinculadas a los suministros y a las licencias de obra.

A continuación, te presentamos cuales son los tipos de licencia de hostelería que hay en España y luego los requisitos necesarios para adquirirlas.

licencias de hostelería en España

¿Cuáles son los tipos de licencias de hostelería en España?

En el sector de la hostelería existen una gran variedad de posibilidades en la tipología que pueden tener los locales y a que actividad se pueden dedicar. Lo rubros más conocidos o más usuales son los bares, cafeterías y restaurantes y cualquier tipo de actividades que se vincule a la venta o servicio de bebida y comida.

Dentro de ese gran abanico de opciones existen tres tipos d licencias de hostelerías más reconocidas en España. Se trata de un punto de suma importancia tener en cuenta si se está pensando en la compra de un local para emprender alguna de estas actividades.

Licencias para bares y cafeterías 

Por otro lado, los bares pueden ser definidos como ocales comerciales en los cuales se brinda un servicio de bebidas calientes o frías. Asimismo, en este tipo de actividad también se integran algunas comidas rápidas, como ser, aperitivos, raciones, bocadillo o tapas.

Por su parte, las cafeterías están conceptualizadas como espacios en los cuales se sirven todo de tipo de bebidas o infusiones vinculadas al café. Las bebidas son acompañadas por comida relacionada a la repostería como, por ejemplo, bocadillos, dulces, sándwiches, etc. En este tipo de establecimientos también se sirven bebidas en general y helados.

Licencias de hostelería para restaurantes 

Por otro lado, se encuentran los restaurantes. Hablamos de locales que se encargan de elaborar y servir una gran variedad de comidas elaboradas y sofisticadas. Para ello, los establecimientos que brinden este tipo de actividades deben disponer de una instalación adecuada para el rubro. Entre ellas: cocinas, extracción de humos, sistema antincendios, etc.

Asimismo, este tipo de licencias reúne aspectos tales como:

  • localización,
  • aforo y accesibilidad,
  • cocina,
  • manipulación de alimentos,
  • almacenaje de alimentos,
  • ventilación,
  • instalación de gas e instalación eléctrica
  • potencia contratada,
  • aseos públicos, aseos para el personal,
  • cuarto de residuos e insonorización.

Para ellos, lo que se recomienda es la contratación de un profesional en la materia para que pueda llevar adelante el proyecto. Dicho documento debe acreditar que el local comercial reúne todos los requisitos para realizar la actividad.

Otras categorías de establecimientos que requieren de licencia

Los demás locales comerciales dentro del sector hostelero que se dediquen a la producción y servicio de comidas o bebidas serán incluidos dentro de alguno de los tipos genéricos.

Este tipo de locales pueden ser ubicados en una subcategoría dentro de los bares/restaurantes. Lo que se le agrega y diferencia de los mismos son que agregan ambientación musical. Nos referimos a locales comerciales que necesitarán de las siguientes licencias:

  • Bar o restaurante musical: local donde la musicalización es mediante instrumentos mecánicos, sin espectáculos ni pistas.  
  • Discoteca: local en condiciones para realizar espectáculos y pistas de bailes.
  • Bar con música en directo: sin lugar de pista de baile. No obstante, con la posibilidad de ofrecer espectáculos en vivo. Pubs y bares de copas necesitan este permiso.

A partir de esta información, veamos los requisitos que se necesitan cumplir para que el local sea habilitado.

¿Qué requisitos debe cumplir un local de hostelería?

Las licencias de hostelería requieren de una serie de requisitos para poder ser obtenidas. Y, de esta manera, habilitar el local comercial para poder brindar la actividad.

Ubicación y adecuación del local comercial

Al momento de la elección de la ubicación que va a tener un local vinculado a la hostelería es necesario tenes en cuenta diversos aspectos. Los mismos se encuentran vinculados al contrato de alquiler, los residuos que generará el servicio, las licencias de obras necesarias. A ello, se le suma el cumplimiento de las respectivas normativas de accesibilidad y prevención de incendios.

Condiciones específicas de bares y restaurantes

Por otra parte, los bares y restaurantes deben cumplir algunos requisitos extras aparte de los tramites de apertura. Este tipo de gestión tiene que ver con condiciones específica con respecto a las actividades del sector. Como ser: condiciones sanitarias, horarios de apertura y cierre al público, licencias municipales, etc.

Licencia de actividad

Las cuestiones vinculadas a la instalación eléctrica y de gas, a la cámara de residuos, la salida de humo; la altura del establecimiento; el aislamiento acústico; la potencia de la cocina, etc. son gestiones que forman parte de la solicitud de la licencia de actividad. Es decir, de apertura.

En la gran mayoría de los casos, este tipo de gestiones deben realizarse en el ayuntamiento correspondiente. Para ello, se deberá contrata un técnico competente para llevar adelante el proyecto y una entidad ambiental de control (EAC).

Procedimiento para la legalización de las diversas licencias de hostelería

Para poder llevar adelante el proceso de legalización de este tipo de establecimientos que requieren licencias de hostelería se deben realizar los siguientes pasos:

  • Comunicar la actividad de manera previa al ayuntamiento y la donde será a ubicación del local comercial. Esto para los casos en los cuales el aforo es hasta 150 personas.
  • Dicha comunicación es mediante la presentación de una documentación determinada por el ayuntamiento correspondiente. La misma será en relación a las características del local comercial y de la entidad que desarrollará la actividad.
  • Solicitar la licencia municipal su se trata de un aforo de más de 150 personas.

A su vez, se deberá solicitar la licencia y presentar la solicitud en los siguientes casos:

  • Establecimientos abiertos al público de régimen especial. Cuando se trate de municipios de más de 50.000 habitantes competencias propias.
  • Locales donde se desarrollen actividades de orden sexual.
  • Locales abiertos al públicos no permanentes y desmontables.
  • Establecimientos que funciones como discotecas u otros locales que requieran licencias con mayor alcance.

Hasta aquí cada una de las licencias de hostelería que se requieren para habilitar la actividad de un local comercia en el sector. Si te has quedado con alguna duda puedes dejarnos tu comentario al finalizar esta nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estas pensando en asesoramiento legal, no dudes en escribirnos. Nuestra agencia cuenta con mas de 10 años en el mercado inmobiliario y con profesionales que harán de este proceso un gran momento. ¡No dudes en escribirnos!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.