Etiqueta

Barcelona

Explorar

Diciembre cada ves est más cerca, y con las fiestas. Sin dudas, hablamos de una de las época más esperadas por todos. Se trata de días que pueden aprovecharse para hacer una escapada navideña a ciudades o pueblos que se caracterizan por ser ideales para pasar estos días tan especiales. Dentro de las posibilidades de viajar en este contexto tan especial, estos son los mejores lugares para hacer turismo navidad.

Desde Oi Real Estate te recomendamos elegir uno de estos destinos si tienes la posiblidad de tomar un descansos durante los días festivos. Disfrutar de diversas tracidiones es una de las mejores opciones y alternativas para vivir la época navideña. ¡Sigue leyendo!

Los mejores lugares para los que aman el tursimo navidad

Con el paso del tiempo, viajar en Navidad se torna cada vez más frecuente. Mucha gente recibe a Papá Noel en una estación de esquí, otros toman las uvas en una gran ciudad fuera de España y algunos reciben el año nuevo tomando el sol.

Hay quienes prefieren hacerlo en familia, con amigos o en pareja. No obstante, en cualquier caso, es una forma diferente de vivir las fiestas a unos cuantos kilómetros de casa.

Si eres de quienes planea vivirlas en otro lugar, las opciones son muy amplias. Con festejos modernos, religiosos o tradicionales, la noche buena se viste de colores y luces en las principales ciudades del planeta y te invitan a pasar la llegada del niño Jesús en ellas. A continuación, los mejores lugares para hacer turismo navidad.

Australia: una navidad al aire libre

Pasar Navidad en Australia está asociado al calor, la playa y el mar. Según las costumbres, las familias se reúnen para cenar al aire libre es las playas de Bondi Beach y jugar al cricket. Entre diversas propuestas, una de las más llamativas es vivir el espectáculo de ver una tradicional «surfeada» masiva. Lo realmente particular de este evento es que lo surfers se encuentran vestidos de Papa Noel.

En la ciudad de Melbourne, una vieja tradición que se remite a 1937. Hablamos de la clebración de la nochebuena con el «Carols by Candlelight». En Español, «Villancicos a la luz de las velas».

En la bahía de Sydney, la noche navideña se festeja a todo vapor con los más extraordinarios fuegos artificiales, barbacoas en las playas y fiestas hasta la madrugada.

Londres: todo el encanto para un verdadero turismo navidad

La capital de Inglaterra es una de las ciudades más visitadas del mundo a la hora de celebrar la navidad. Entre las atracciones especiales para estas fechas está el «Winter Wonderland«. Un parque de atracciones temático en el Hyde Park con 12 pistas de hielo.

Además, se detaca la decoración navideña de toda la ciudad, en especial la de las famosas tiendas Harrods y la Carnaby Street. A lo que se le suma el árbol gigante y los villancicos en Trafalgar Square y el «Mulled Wine», la bebida inglesa especial para el invierno.

Los principales comercios ofrecen a los niños la posibilidad de conocer en persona a Papá Noel y sentarse en su regazo para pedirle regalitos. Otro plus son los fuegos artificiales lanzados desde South Bank, al lado de la London Eye, que se pueden contemplar desde la orilla del río Tames.

Finlandia: de los mejores lugares para brindar en familia

La Navidad está tradicionalmente asociada al invierno, la nieve y el polo norte, lugar donde Papa Noel recibe las cartitas de los niños y sale en su trineo rumbo a la repartida mundial de regalos.

Por eso, Napapiiri, ciudad ubicada al norte de Finlandia, se prepara todos los años para brindar a los visitantes -sobre todo a los más chiquitos- la mejor experiencia de la navidad.

Santa Claus Village es un parque temático donde se puede visitar la oficina y la casa de Papá Noel, el establo de los renos, una escuela de elfos productores de juguetes y un bar de hielo.

Hablamos de uno de los destinos más visitados de Finlandia, por lo tanto ideal para incorporarlo en la lista de turismo navidad. Una particularidad es que la TV de ese país transmite todos los años, en directo, el momento de la salida del trineo hacia todos los hogares del mundo.

Finlandia parte del turismo navidad

París: turismo navidad y una experiencia romántica en la mítica Francia

Las navidades más románticas, con seguridad, son las que se pasan en París. Sin dudas, porque decora especialmente sus calles y monumentos con adornos, luces y arbolitos. Al igual que sus grandes tiendas como Printemps o la Galerie Lafayette. Desde el 10 de noviembre hasta el los primeros días de enero permanecen muchos de sus mercados de Navidad. Como ser el Mercadillo Navideño de los Campos Elíseos, con una bonita decoración a lo largo de toda la avenida.

La misa de Gallo en la Catedral de Notre Dame es uno de los imperdibles al igual que las pistas de patinaje sobre hielo gratuitas y las caminatas por la célebre Champs Elysees, toda iluminada y con el Arco del triunfo en el horizonte.

El olor a castañas tostadas de los puestitos callejeros es otro de los grandes recuerdos que se llevan la mayor parte de los visitantes que recorren los famosos mercadillos en épocas de turismo navidad, que se ubican en varios rincones de la Ciudad Luz, desde Montparnasse hasta Champs-Elysées, pasando por La Defense. Artículos de fiesta, productos regionales y objetos artesanales son algunas de las cosas que podrán llevarse los turistas como souvenirs.

Para los más chicos, la opción de visitar EuroDisney en las afueras de París es otra oportunidad de pensar el tursimo navidad de una manera diferente a la habitual.

Belén, Tierra Santa: de los mejores lugares con un estilo bien propio para turismo navidad

Es uno de los lugares del mundo que conserva el significado más religioso de la celebración. Ya que fue, según la Biblia, el lugar de nacimiento del niño Jesús.

Si bien la población se divide mayoritariamente entre católicos y musulmanes, durante las fiestas toda la ciudad palestina se viste de Navidad con adornos y villancicos.

En la Plaza del Pesebre, frente a la Iglesia de la natividad, se instala un gran árbol de Navidad y un escenario donde se exhiben diversos espectáculos culturales y religiosos.

Durante las celebraciones, la ciudad acoge a más de 4000 peregrinos de distintas religiones y nacionalidades que se acercan al lugar sagrado para honrar la navidad.

Madrid: España siempre es un bello luugar para visitar en navidad

La capital española siempre empapa sus calles de espíritu navideño y se hace conocida por ser la ciudad de tapeo y churros. La cita obligatoria aquí es Puerta del Sol, y su gran árbol de Navidad iluminado para despedir el año. Para difrutarlo por complete, deberás conseguir una peluca, un disfraz y artículos de bromas.

Esto es para asisitir al tradicional mercado de Plaza Mayor que siempre se transforma en el escenario de un verdadero carnaval. Al terminar la noche, se recomienda ir a por un chocolate bien caliente y unos churros en la cafetería de San Ginés.

El alumbrado navideño de Madrid es una atracción de por sí. Las luces de algunas calles Goya, Gran Vía, Velázquez o Princesa os sorprenderán.

Y, si viajas con niños, no puedes dejar de visitar Cortylandia, instalado en una fachada de El Corte Inglés de Gran Vía. Este sitio cuenta con un espectáculo infantil de música y muñecos bailarines. Madrid entra derecho en el podio de los mejores lugares para pasar Navidad.

Gramado: la colorida navidad brasileña

Gramado, una ciudad ubicada al sur del país hermano es popularmente conocida como «La Suiza de Brasil» por su clima fresco y menos tropical que el del resto del país.

Desde fines de octubre hasta lo primeros días de enero enero, toda la localidad se viste de Navidad. Como si fuera un gran parque temático para celebrar «el Natal Luz de Gramado». Los festejos incluyen fuegos artificiales, teatros, desfiles, conciertos especiales, espectáculos de luces y sonido.

La decoración de la ciudad queda a cargo de la comunidad. Esto permite que negocios, calles y viviendas privadas se transformen en lo que ellos llaman «La aldea de Papá Noel» (su «hogar oficial en América del Sur»).

Otro de los puntos imperdibles en Gramado son las caminatas por la famosa «Avenida de las Hortensias». En ellas transcurre el desfile principal. Gramado recibe cada navidad más de dos millones de visitantes de diferentes partes del mundo.

Nueva York: entre los mejores lugares para pasar Navidad del mundo

La Ciudad que nunca duerme tiene una de las navidades más impresionantes del mundo. Durante esta época Times Square se convierte en el centro neurálgico de los miles de turistas que arriban el 24 y 25 de diciembre para pasar allí las fiestas.

En Manhattan, el periodo navideño comienza antes que en el resto de los distritos de la ciudad y aunque se inicia oficialmente con el encendido del gigantesco árbol del Rockefeller Center. Una ceremonia que atrae a miles de curiosos. Además, la decoración navideña de las tiendas ya está lista desde el día de Acción de Gracias, a fines de noviembre.

El árbol elegido para los festejos es un Picea Abies de más de 50 años y 20 metros de altura. Se planta entre el General Electric Building y la estatua de Prometeo unos 20 días antes del encendido para adornarlo con 30.000 luces de colores.

Otra de las razones por las que estas fiestas son un imán para los turistas se debe a la «fiebre de compras» que se instala en la ciudad con la tradicional «Shopping Week».

El Central Park también ofrece atractivos para disfrutar como patinaje de hielo en sus lagunas y románticos recorridos en carroza tirada por caballos.

Estas ciudades son simplemente maravillosas en época festivas. Por ello, califican como los mejores lugares para planificar el turismo navidad.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Turismo navidad y los mejores sitios para disfrutarlo

En la actualidad, las estadísticas vinculadas a la compra y venta de viviendas son determinantes y continúan mostrando alza en los precios para la realización de este tipo de operaciones. En este sentido, los valores muestran que continúan cifras récords. Asimismo, los datos demuestran que este tipo de movimientos son más pronunciados en las grandes ciudades. Por ello, creemos importante conocer cada una de las claves para comprar piso en Barcelona en esta época del año.

En este post te contamos todas las novedades del mercado inmobiliario. ¡Sigue leyendo!

Factores a considerar para comprar piso en Barcelona

Si comprar un piso en Barcelona se encuentra entre tus planes, una primera recomendación es saber qué tipo de vivienda se desea adquirir. Es decir, si una propiedad de primera mano o una vivienda usada. Si la alternativa es la segunda, será de gran importancia tener presente algunos factores para evitar problemas futuros en diferentes aspectos.

Analizar bien la ubicación

Ahora bien, teniendo en cuenta la cantidad de barrios que hay, podemos establecer un orden de las 10 zonas más económicas para comprar un piso en Barcelona:

  1. La Trinitat Vella, en Sant Andreu.
  2. Ciutat Meridiana, en Nou Barris, la media es idéntica a la primera zona.
  3. Les Roquetes.
  4. Trinitat Nova.
  5. El Bon Pastor, en Sant Andreu.
  6. Verdún, en Nou Barris.
  7. La Verneda i la Pau, en Sant Martí.
  8. El Turó de la Peira, en Nou Barris.
  9. La Marina de Port, en Sants-Montjuic.
  10. La Teixonera, en Horta-Guinardó.

En el lado opuesto, las tres zonas más caras para comprar un piso en Barcelona son:

  • Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, en el distrito de Sant Martí.
  • Barrio Les Tres Torres, en Sarrià-San Gervasio. Es considerado de los barrios más seguros de la Ciudad Condal.
  • Barrio de Pedralbes, en Les Corts. Se lo conoce porque sus habitantes cuentan con gran poder adquisitivo.

Luego del análisis de los precios, es importante pensar bien qué es lo que se busca. Si una zona en ebullición o tranquila, por ejemplo. O si interesa que la propiedad no pierda valor para usarla como inversión a futuro.

Comprobar el estado y la antigüedad del piso

Como uno de los factores principales, es necesario tener en cuenta que la mayoría de las viviendas en Barcelona son de segunda mano. Por lo tanto, es muy importante tener presente todos los detalles de la propiedad antes de invertir el dinero en ella. Es muy recomendable revisar la propiedad con la ayuda de algún experto en el tema, como un ingeniero o arquitecto.

Muchas veces las viviendas ocultan detalles que a primera vista no se observan pero que terminan siendo un gasto de dinero importante a corto o largo plazo. Por ejemplo, revisa la situación edilicia con respecto a las nuevas normativas energéticas. Todos los cambios estructurales implican mucho dinero.

Algunos factores a tener en cuenta:

  • Observa si las paredes tienen grietas
  • Revisa la calidad de los materiales de construcción
  • Presta atención al estado de la cubierta del edificio
  • Observa las instalaciones compartidas, como los ascensores, azotea y escaleras
  • Comprueba el sistema de calefacción
  • Chequea el estado de cada una de las habitaciones, cocina y baño
  • La iluminación natural
  • La contaminación acústica
  • Revisa el estado de las cañerías de agua y de gas

Revisar las tasas anuales para comprar un piso en Barcelona

Es importante no olvidar conocer qué tasas e impuestos se pagarán al comprar un piso en Barcelona. También es primordial saber si el dueño anterior ha dejado deudas pendientes para evitar malos momentos en el futuro. Por ello, recomedamos averigua en el edificio los gastos de comunidad, el IBI y demás impuestos municipales.

Todos los propietarios de un edificio tienen la obligación de formar parte de la Comunidad de Propietarios. Las cuotas de esta comunidad se destinan al mantenimiento edilicio y a algunos de los servicios básicos.

Evaluar la distribución y el tamaño

Muchas veces hay que resignar espacio por zona o a la inversa. En sentido, se debe priorizar en relación a las preferencias de casa persona o familia. Siempre se recomienda hacerse preguntas tales como : ¿vivir en una zona muy codiciada pero en un piso pequeño o en una propiedad amplia pero más alejada del centro?

Estos son tan solo algunos de los ejemplos para ayudarte a saber qué es lo que estás buscando.

Tema aparte es la distribución, es decir, cómo se han aprovechado los metros cuadrados del inmueble. Una casa puede ser más amplia de lo que parece, todo gracias a la distribución, a la cantidad de ambientes que tiene.

Consigue asesoramiento legal y comprar un piso será más sencicllo

El proceso de comprar un piso en Barcelona seguramente traerá aparejados muchos trámites y documentos. Que la inmobiliaria sea de confianza y no solamente se encargue de mostrar un piso sino de preparar toda la documentación necesaria y el asesoramiento pertinente es fundamental para concluir bien la operación.

Desde Oi Real Estate podemos ofrecerte la experiencia de ser la primera consultora inmobiliaria de lujo y contamos con oficinas en los principales puntos estratégicos, como Barcelona, Ibiza y Marbella, entre otros.

¿Por qué vender y comprar tu inmueble con nosotros?

Diversos son los motivos por los cuales vender y comprar una vivienda con Oi Real Estate es la mejor alternativa. En nuestra agencia nos especializamos en cada uno de los pasos que se requieren realizar para la compraventa de un inmueble o el alquiler de un piso.

Entre los principales servicios se encuentran: tasaciones inmediatas; la gestión de propiedades, venta, compra y arrendamiento de pisos, casas, etc.

Para todo ello, contamos con asesores especializados y con vocación en el mercado inmobiliario nacional e internacional, quienes pueden brindarte la mayor seguridad y confianza al momento de elegir vender una vivienda en España.

Nuestra sede principal se encuentra ubicada en Barcelona. Sin embargo, contamos con una red de franquicias que se expanden por todo el territorio español.  

Para garantizar un asesoramiento seguro, confidencial y exitoso los profesionales de la agencia llevan adelante una planificación exhaustiva del paso a paso de la operación de compra y venta.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

SUSCRIBETE 2023 Comprar piso en barcelona

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La vía más común de comprar un vivienda es, por lo general, mediante algún tipo de financiación bancaria. Sin embargo, cada vez son más los compradores que se deciden invertir o comprar en efectivo. En este post te detallamos los pasos para comprar una vivienda de contado y las ventajas que tiene este tipo de transacción.

Sin dudas, el esfuerzo y la inversión que implica comprar una vivienda es alto y demanda una serie de conocimientos previos. Entendemos a la perfección el procedimiento y cada uno de los documentos que serán necesarios para lograr una operación exitosa. Por ello queremos brindarte la mejor información actualizada referida a la compra de inmuebles de contado. ¡Sigue leyendo!

Comprar una vivienda de contado

¿Cuáles son las ventajas de comprar una vivienda de contado?

Según el ente del organizamo oficial en estadistica esañol, el INE, cada diez ventas de una vivienda, tres son abonadas de contado, sin ningún tipo de financiación.

Los motivos por lo que puede ser preferible comprar una casa de contado se vincula a la ausencia de una financiación ajena. De este modo, el proceso se tornará más sencillo y en menor tiempo. En primer lugar porque al no necesitar un préstamos hipotecario no necesitarás comparar ofertas en las tasas de créditos. Y en segundo lugar, no deberás esperar a que la entidad bancaria apruebe o no tu petición.

A continuación, presentamos cuales son las principales ventajas de este tipo de transacciones:

Negociar

Una de las principales ventajas de comprar una vivienda de contado es el poder de negociación que posibilita la operación. Esto se debe a que el pago en efectivo, si la compra es por medio de agente inmobiliaria, siempre será más rápido que en el caso de un crédito. Asimismo si la operación es con propietario directo.

Pagar al contado puede suponer un ahorro de hasta un 50 % con respecto a la compra a través de una hipoteca. Además, respecto a la ocupación de la vivienda, te permitirá un uso más rápido de la misma.

Capacidad de ahorro

En segundo lugar, podemos decir que el nivel de ahorro en gastos al comprar de contado un inmueble es mucho mayor.

En una compra sin crédito hipotecario se reducen los gastos de: gestoría, la segunda escritura de hipoteca y la correspondiente al cierre. Además, no debes pagar por la tasación bancaria, intereses y seguros de vida y vivienda.

Ingreso Rápido

Por último, la ventaja de comprar con dinero es que, si deseas alquilarlo, el ingreso de arrendamiento es completamente limpio. No debes descontar ningún tipo de resto para abonar cuota del crédito. Si eres tu quien habitas la vivienda, no tienes que pagar cada mes por la cuota hipotecaria.

También, la posibilidad de cancelación total de los bienes de una vez te permitirá asegurar su precio actual. De esta manera te evitarás variables de tipo externas. Es decir, variaciones en la economía del país que puedan incrementar tu cuota crediticia si las mismas no son fijas.

En resumen, el dinero en mano al momento de comprar tu vivienda te posibilita negociar, ahorrar dinero y una estabilidad económica sin pagos de intereses o cuotas hipotecarias futuras.

Si estás entre la compra de contado de tu futura vivienda o la adquisición de una crédito hipotecario te recomendamos leer la siguiente nota para conocer los tipos de financiación existentes. Entendemos que adquirir una vivienda es uno de los pasos más importantes, por eso entre mejor conozcas las opciones y ofertas mejor se adaptaran a tus intereses.

¿Cómo comprar una vivienda de contado?

Después de haber considerado cada una de las ventajas que conlleva la comprar una vivienda de contado, queremos especificarte cada uno de los pasos que se deberán llevar adelante. Si se conoce de antemano el procedimiento completo, a la posibilidad de negociación, ahorro e ingreso rápido se le podrá sumar éxito.

A continuación, te detallamos cada uno de los pasos que deberás seguir para adquirir un inmueble de contado.

Paso a paso para comprar un piso de contado

1) Si bien es una decisión opcional, siempre se recomienda recurrir a un profesional para llevar adelante la compra. Puede ser un abogado, un gestor o un agente inmobiliario. Es una manera eficaz de que te sientas guiado en cada paso siguiente con las mayores garantías posibles.

2) Es necesario que solicites al vendedor una copia de la escritura notarial. Este documento es el que acredita de quien dice ser el propietario lo sea realmente. Es importante que tengas en cuenta que la única persona habilitada a vender una vivienda es la titular de la misma.

3) Siempre al momento de comprar una vivienda debes asesorarte de que no posea cargas pasadas. Recuerda que una vez realizada la transacción de titularidad las deudas también forman parte de ella. Para esto, debes solicitar al Registro de la Propiedad una Nota Simple Informativa. En ella aparecen detalladas las cargas que tiene la propiedad (hipotecas, derechos de usufructo, etc.)

4) Debes asegurarte que la vivienda esté al corriente de pagos de la comunidad de vecinos y del IBI. Es decir, debes solicitar al ayuntamiento el último recibo de pago de la contribución.

5) Debes realizar el contrato de arras. Este documento se realiza para reservar la vivienda cuando el comprador entrega un parte del total de la propiedad al vendedor. La cantidad otorgada como seña será descontada cuando se realice la escritura pública. En importante que cuando realices el contrato de arras fijes la atención en la incorporación de todos los detalles de la compra, como el plazo máximo para formalizar la operación ante notario, el importe acordado y la forma de pago.

6) Una vez que realizas la seña y el documento pertinente que lo acredite, debes debes a suscribir el contrato de compraventa con todos los detalles sobre la vivienda y la transacción. Es el acuerdo entre las partes en el cual aparecen todos los datos del vendedor y en el cual se describe la vivienda.

7) La formalidad del contrato de compraventa se realiza ante la firma de un notario y que finaliza en lo que se denomina escritura pública. El original de esta documento corresponderá a la parte compradora.

8) Llega el paso en el cual debes abonar todos los gastos que conlleva la compraventa, menos el impuesto de plusvalías, a cargo del vendedor. Nos referimos al IVA en el caso de una vivienda nueva o el ITP si la vivienda es de segunda mano (en función de la comunidad autónoma). Se le suma el IAJD que debe ser pagado siempre que se suscriba un documento notarial.

9) Una vez realizada la compraventa debes registrar de forma oficial el inmueble en el Registro de la Propiedad para que aparezca a tu nombre como nuevo titular luego de haber comprado la vivienda.

Gastos a tener en cuenta para adquirir una vivienda de contado

Al momento de comprar una vivienda de contado la parte compradora deberá hacerse cargo de una serie de gastos de la propia operación. En territorio español, los tributos que deberá abonar el comprador al adquirir una propiedad don:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). Se trata de un impuesto que deberá abonarse dentro de los siguientes 30 días hábiles siguiente a la efectivizarían de la operación. Es decir, a día posterior a la forma del contrato de compraventa, la escritura pública o el documento privado que certifique el traspaso legalmente. El tributo se abona en la Delegación de Hacienda de la autonomía en al cual se ubica el inmueble. Se requerirá la presentación de DNI y previamente la cumplimentación del impreso oficial establecido, el modelo 600.

  • Otro de los gastos que se deberá abonar si la vivienda es de segunda mano es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En la mayoría de los casos suele rondar entre el 6 y el 7% según la comunidad autónoma. Esto se debe a que el ITP se encuentra cedido a las autonomías y por lo tanto cada una tiene condicionamientos vinculados a la edad, minusvalía, ingresos, etc. del comprador. El ITP no se aplica sobre el total del importe del inmueble. Sino sobre el que figura en la escritura. Dicho monto debe cumplir con las valoraciones establecidas por cada comunidad para evitar sufrir inspecciones futuras.

  • Si se trata de una vivienda de primera mano, se deberá abonar el IVA.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En un mundo donde las tendencias de inversión cambian rápidamente, invertir en hotelería sigue siendo una opción sólida y atractiva para quienes buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos estables.

El sector hotelero ha demostrado ser resiliente, incluso frente a desafíos como la pandemia, y hoy en día presenta oportunidades que no solo prometen beneficios a corto plazo, sino también una excelente proyección a largo plazo.

Te invitamos a conocer cuales son los beneficios de la invertir en hoteles en la actualidad y por qué especialistas la consideran una de las acciones más seguras para hacer crecer tus finanzas. ¡Sigue leyendo!

Invertir en hotelería con Oi Real Estate

¿Por qué invertir en hotelería en la actualidad?

El panorama global ha cambiado considerablemente en los últimos años, y con ello, la forma en que las personas viajan y se hospedan. El aumento del turismo post-pandemia, la creciente popularidad de los alojamientos de lujo y la demanda de experiencias personalizadas han reconfigurado la industria hotelera. En este contexto, invertir en hotelería se ha convertido en una excelente oportunidad para capitalizar el crecimiento del sector turístico y las nuevas demandas de los viajeros.

Pero, ¿qué hace que esta sea una inversión atractiva y actual? Vamos a desglosarlo.

1. Crecimiento sostenido del turismo global

Una de las principales razones para invertir en hotelería se vincula al crecimiento imparable del turismo a nivel mundial. A pesar de los contratiempos pasados, el sector turístico continua su plena recuperación. Según la ONU TURISMO, se espera que el turismo internacional alcance niveles históricos en los próximos años, especialmente en destinos de América Latina, Europa y Asia.

La demanda de alojamiento hotelero sigue en aumento, tanto en destinos tradicionales como emergentes. Los viajeros buscan cada vez más opciones únicas y experiencias diferenciadas, lo que abre la puerta a oportunidades en el segmento de hoteles boutique, resorts de lujo y propiedades ecológicas.

2. Rentabilidad atractiva a corto y largo plazo

Los hoteles ofrecen un flujo de ingresos estable, incluso en momentos de incertidumbre económica. A diferencia de otro tipo de inversiones inmobiliarias, que dependen de contratos de alquiler a largo plazo, los hoteles generan ingresos diarios a través de las reservas de huéspedes. Este modelo de negocio permite ajustes rápidos en tarifas y promociones para adaptarse a la demanda. El resultado es una mayor flexibilidad financiera.

Además, las propiedades hoteleras tienen el potencial de revalorizarse con el tiempo. La mejora de la infraestructura, el desarrollo turístico en ciertas zonas y el crecimiento de la reputación del establecimiento son factores que contribuyen al aumento del valor del inmueble, lo que permite a los inversionistas beneficiarse tanto del rendimiento operativo como del valor de capital a largo plazo.

3. Innovación en la industria hotelera: tecnología y sostenibilidad

Hoy en día, los hoteles están adoptando la tecnología y la sostenibilidad como pilares fundamentales para atraer a nuevos huéspedes y mejorar la rentabilidad. Los avances en sistemas de gestión hotelera, inteligencia artificial, automatización y soluciones de energía verde están transformando la forma en que operan las propiedades hoteleras.

Si la acción de invertir en hotelería incorpora estas tendencias tecnológicas, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también incrementa la satisfacción del cliente. Los viajeros actuales valoran cada vez más la sostenibilidad y la innovación, lo que hace que los hoteles que ofrecen estas características se destaquen en un mercado cada vez más competitivo.

Desde la instalación de paneles solares hasta la implementación de sistemas de inteligencia artificial para la personalización de la experiencia del huésped, la inversión en hoteles con un enfoque moderno y sostenible puede generar mayores márgenes de beneficio y captar la atención de un público más amplio.

4. Diversificación del portafolio de inversión

En un entorno económico donde la incertidumbre es la norma, diversificar es clave. Invertir en hoteles ofrece una excelente oportunidad para equilibrar el riesgo en comparación con otros activos como las acciones, bonos o inmuebles residenciales. Las propiedades hoteleras tienen un ciclo económico diferente. Esto significa que pueden generar ingresos incluso en momentos en los que otros sectores enfrentan dificultades.

Al diversificar tu portafolio con inversiones hoteleras, no solo distribuyes el riesgo, sino que también te posicionas en un sector con potencial de crecimiento continuo y con la capacidad de generar retornos sustanciales, tanto en épocas de expansión como en periodos más desafiantes.

5. Demanda de experiencias únicas y turismo de nicho al invertir en hotelería

Los hábitos de los viajeros han cambiado. Hoy en día, muchos turistas buscan experiencias auténticas y personalizadas que se alejen de las grandes cadenas hoteleras convencionales. Esto ha abierto la puerta al auge de los hoteles boutique, ecológicos y temáticos, los cuales ofrecen una experiencia única y adaptada a los gustos y preferencias de los viajeros más exigentes.

Una inversión en hoteleria que se enfoque en un nicho de mercado específico, como el turismo de aventura, bienestar, ecológico o cultural, puede resultar en una excelente oportunidad de negocio. Estos segmentos están en pleno crecimiento y tienen un público leal que está dispuesto a pagar más por experiencias exclusivas.

6. Ingresos adicionales a través de servicios complementarios

Otra de las ventajas claves de la inversión hotelera es la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de servicios complementarios. Además del hospedaje, los hoteles pueden obtener ingresos significativos a través de restaurantes, spas, eventos corporativos, bodas y actividades turísticas.

Esta diversificación de fuentes de ingresos convierte a los hoteles en una inversión altamente rentable, ya que no dependen exclusivamente de la ocupación para generar beneficios. La posibilidad de crear paquetes integrados de servicios puede aumentar considerablemente los márgenes de ganancia.

7. Oportunidades de financiación

El mercado de inversión hotelera está bien desarrollado, lo que significa que existen diversas opciones de financiamiento para quienes desean ingresar en este sector. Desde préstamos comerciales hasta alianzas estratégicas con otros inversores o franquicias hoteleras, es posible adquirir un hotel con un menor riesgo financiero gracias a las facilidades que ofrece el sector bancario y los fondos de inversión.

Además, en algunos destinos turísticos y zonas en desarrollo, los gobiernos locales ofrecen incentivos fiscales y apoyo financiero para fomentar la inversión en la industria hotelera, lo que puede ser un impulso adicional para tomar la decisión de invertir en hoteles.

La oportunidad única de invertir en hotelería que no puedes dejar pasar

Invertir en hoteles no solo ofrece una excelente oportunidad de obtener ingresos constantes y un alto retorno de la inversión, sino que también te permite participar en un sector en crecimiento, que está adoptando tecnologías innovadoras y alineándose con las tendencias de sostenibilidad. Si estás buscando una inversión con potencial de largo plazo, estabilidad financiera y la posibilidad de diversificar tu portafolio, la hotelería es, sin duda, una excelente opción.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa invertir en hotelería y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones hoteleras. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria hotelera.

Cuando hablamos del sector hotelero nos referimos a uno de los más atractivos para los inversionistas. Esto se debe a la oferta de oportunidades de negocio rentables y la posibilidad de ingresar a un mundo en constante crecimiento. En este sentido, comprar un hotel con éxito puede ser una decisión de gran impacto y efectividad. Sin embargo, requiere de un análisis profundo y una planificación estratégica para que sea posible asegurar éxito a largo plazo. 

Comprar un hotel con éxito

Paso a paso para comprar un hotel con éxito

En esta guía, te describimos el paso a paso detallado para lograr con éxito esta operación, desde el principio de la gestión hasta la concreción de la compra de la propiedad.  

Por eso, si estás considerando esta inversión, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber. Sigue leyendo.

Define tus objetivos

Antes de viajar en la aventura de comprar un hotel con éxito, es fundamental que se definan de manera clara cuáles son los objetivos que se quieren lograr con dicha operación. Por eso, te recomendamos que te hagas los siguiente interrogantes:

  • ¿Qué tipo de hotel te interesa adquirir? (lujo, boutique, económico, etc.)
  • ¿Buscas una propiedad para invertir o para operar personalmente?
  • ¿Te interesa un hotel de temporada o uno que opere todo el año?
  • ¿Qué retorno de inversión esperas obtener?

Si estas preguntas son claras, será un buen comienzo para tomar decisiones con más información y encontrar el hotel que mejor se ajuste a tus necesidades.

Realiza un estudio de mercado

Una vez definido los objetivos, el siguiente paso para comprar un hotel es la realización de un profundo análisis de mercado. La compra de una propiedad de esta índole implica conocer detalladamente el contexto en el cual se ubica el inmueble. Para ello, te recomendamos evaluar los siguientes factores: 

  • Ubicación: un factor clave para el sector hotelero. Los hoteles que tienen destinos turísticos, con centros de convenciones o ciudades de gran concentración de negocios tienden a lograr mayores tasas de ocupación.  
  • Demanda: Un hotel en una zona con baja demanda puede representar un riesgo financiero. Por este motivo, es crucial investigar el tipo de demanda turística o de negocios en el lugar.
  • Competencia: Evaluar la competencia local es fundamental para lograr tener éxito para comprar un hotel. Es decir, la pregunta sería ¿de qué manera funcionan los otros hoteles en la zona? Esto te brindará un panorama más claro acerca de ocupación y tarifas.

La realización de este análisis permitirá que tengas una idea acerca del mercado en el cual deseas comprar el hotel y determinar si es o no viable para una inversión de tal magnitud.  

Establecer un presupuesto

Cuando se decide comprar un hotel se sabe que hablamos de una inversión significativa.Por lo tanto, es prioridad establecer un presupuesto realista, acorde a tu realidad financiera. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Precio de compra: indaga cuáles son los hoteles que se adaptan a tu capacidad inversora y que al mismo tiempo ofrezcan potencial de crecimiento.
  • Gastos de renovación: Asegúrate de las condiciones si decides comprar un hotel antiguo. Recuerda que al momento de determinar un presupuesto, estos gastos terminan siendo significativos. 
  • Costos operativos: Te aconsejamos que consideres en el presupuesto los valores de gasto de la operación diaria. Es decir, personal, suministros, mantenimiento, marketing. 
  • Impuestos y comisiones: Asegúrate de incluir los costos asociados a la compra, como impuestos sobre bienes raíces y comisiones de agentes.

Disponer de un presupuesto claro y organizado te evitará sorpresas desagradables y te ayudará a mantener tus finanzas bajo control.

Conseguir asesoramiento profesional para comprar un hotel con éxito

Como ya mencionamos, este tipo de operaciones demandan diversos aspectos legales y financieros. Entre los principales, contar con un equipo de asesores experimentados. Una manera segura de realizar el proceso y no saltarte ningún paso a lo largo del mismo. En este sentido, los profesionales para considerar son: 

  • Agentes inmobiliarios especializados, una manera de encontrar las propiedades que se adapten a tus criterios, recursos financieros y deseos.
  • Abogados especializados en bienes raíces: fundamentales para revisar contratos, acuerdos y garantizar que todo el proceso legal esté en regla.
  • Contadores: se ocupan de planificar el impacto fiscal de la compra y a gestionar tus finanzas de manera eficiente.

No dudes en buscar este tipo de ayuda, ya que disponer de este tipo de respaldo te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar errores costosos.

Evaluar las finanzas del hotel

Luego de identificar el tipo de hotel, indagar en el mercado y determinar un presupuesto es importante realizar una evaluación financiera detallada de la propiedad. Por eso, como especialistas en la venta y compra de hoteles, te recomendamos solicitar información como:

  • Estados financieros: Examina los ingresos y gastos del hotel durante los últimos años para entender su desempeño.
  • Ocupación y tarifas promedio: Estas métricas te darán una idea del rendimiento operativo.
  • Flujo de caja: Asegúrate de que el hotel pueda generar suficiente flujo de caja para cubrir los costos operativos y las deudas.

A su vez, es preferible llevar adelante  una due diligence financiera. Esto se refiere a la revisión exhaustiva de todos los aspectos económicos del hotel.

Realizar una inspección física

Un paso previo a realizar la compra del hotel, se debe hacer una inspección física de la propiedad para ver cual es su estado y determinar cuales son sus problemas. Entre los aspectos más importantes se encuentran:

  • Condiciones estructurales: determinar que no presente daños importantes en la estructura del edificio.
  • Sistemas eléctricos y de plomería y su buen estado.
  • Mobiliario y equipamiento: Si el hotel incluye muebles y equipos, revisa que se encuentren en condiciones óptimas.

Una inspección de esta índole te ayudará a evitar gastos adicionales en reparaciones inesperadas luego de comprar un hotel.

Negociar el precio y condiciones: determinante para comprar un hotel con éxito

Una vez a gusto con la propiedad, es momento de negociar el precio y las condiciones de compra. Es el tiempo exacto en el cual intervienen el agente inmobiliario y el abogado. Considera algunas de las siguientes estrategias: 

  • Realizar una oferta inicial: Siempre debe ser razonable pero inferior al precio que se solicita. Es una manera de dejar espacio a una posible negociación. 
  • Solicitar concesiones: Si identificaste áreas que necesitan mejoras, solicitar una reducción en el precio o que el vendedor se haga cargo de las reparaciones.
  • Negociar el financiamiento: Si precisas una financiación, asegúrate de obtener las mejores condiciones posibles.

Recuerda que esta parte del proceso puede tomar tiempo, pero es crucial asegurarse de que todos los detalles estén claros y por escrito.

Cerrar la compra y planificar la gestión del hotel

Luego de lograr resolver las  negociaciones y llegar a un acuerdo, el paso siguiente es el cierre de la compra. Este proceso incluye la firma de todos los documentos legales necesarios y la transferencia de fondos. Antes de realizarlo, asegúrate de revisar nuevamente todos los detalles para evitar errores.

El abogado será esencial en este paso para asegurar que todo se lleve a cabo correctamente. Una vez finalizada la compra, felicitaciones, ¡el hotel será oficialmente tuyo!

Una vez que se compró el hotel, solo resta planificar su operación cotidiana. Es decir: 

  • Gestionarlo personalmente 
  • Contratar un gerente 
  • Delegar a una cadena hotelera 

En definitiva, comprar un hotel con éxito es una inversión única y emocionante. A su vez, significa un tipo de negocio altamente rentable, que requiere una planificación cuidadosa y la asesoría adecuada. Si consideras los pasos de esta guía, el camino será mucho más facil y lograrás potenciar tus oportunidades de éxito en el sector hotelero.

Somos el aliado que necesitas para hacerlo. Ponte en contacto con el equipo de Oi Real Estate.

Las residencias de estudiantes en Barcelona continúan creciendo de la mano de las inversiones. Ahora, se agregan más ofertas hasta 2026. Es así como hacia allí se ha dirigido gran parte de la inversión inmobiliaria. Con 59 millones de euros, la capital de Cataluña se consagra como la capitalizadora de las apuestas. Las cifras surgen de un estudio que se dio a conocer sobre el primer trimestre del año.

Las residencias de estudiantes en Barcelona siguen expandiéndose gracias a un incremento constante en las inversiones. Las predicciones para este año así lo decían, como lo hemos contado en este artículo anterior. Este crecimiento no muestra signos de desaceleración, ya que nuevas ofertas se suman al mercado hasta el año 2026. Este dinamismo en el sector inmobiliario de la ciudad está atrayendo a numerosos inversores interesados. Todos ellos quieren aprovechar la demanda creciente de alojamiento estudiantil.

Una gran parte de la inversión inmobiliaria en Barcelona se ha canalizado hacia las residencias estudiantiles. Esto se ve reflejado en la confianza en el potencial de este mercado. La ciudad se ha consolidado como un destino principal para este tipo de inversiones. Se evidencia claramente en el significativo monto de 59 millones de euros destinado a este sector. Este enfoque subraya la importancia de Barcelona como un centro educativo. A la vez, y paralelamente, demuestra su atractivo para las inversiones en infraestructura de alojamiento.

Los datos que sustentan estas tendencias provienen de un estudio reciente que abarca el primer trimestre del año. El informe destaca la relevancia de Barcelona en el mapa de inversiones inmobiliarias, especialmente en lo que respecta a residencias de estudiantes. Las cifras indican una fuerte apuesta por parte de los inversores. Esto refuerza la posición de la ciudad como un líder en este mercado específico y su capacidad para atraer capital significativo en un entorno competitivo.

La inversión en residencias de estudiantes en Barcelona continúa creciendo

Barcelona ha destacado como la ciudad principal en el sector de las residencias de estudiantes en el inicio de 2024. Y seguirá creciendo de acuerdo a las predicciones para este año. Un informe revela que la capital catalana ha captado la inversión en España en este segmento inmobiliario: ha alcanzado un total de 59 millones de euros entre enero y marzo. Este notable flujo de capital subraya la importancia de Barcelona como un destino prioritario para inversiones en alojamientos estudiantiles.

La inversión en residencias de estudiantes en Barcelona se ha congregado en dos operaciones significativas. La primera es la compra de una residencia en la Calle del Maresme por parte de The Boost Society a Corestate Capital. La segunda es la adquisición de una parcela en la Calle Perú por parte de DeA Capital Real Estate, Partners Group y Camplus. Ambas propiedades están situadas en el distrito tecnológico 22@. Esta zona está ganando popularidad entre los operadores de residencias estudiantiles debido a su proximidad a las universidades y la calidad de vida que ofrece a los jóvenes.

Según los especialistas, el distrito 22@ se está consolidando como un área especialmente atractiva para las residencias de estudiantes. Esta zona no solo ofrece cercanía a instituciones educativas, sino también un entorno favorable para la vida estudiantil, lo que la convierte en una opción preferida tanto para inversores como para estudiantes. Este desarrollo refleja la creciente demanda y la transformación de áreas urbanas estratégicas en hubs educativos.

Los consultores también destacan que la inversión en el primer trimestre de 2024 ha duplicado la cifra registrada en el mismo periodo de 2022. En ese momento se invirtieron 25 millones de euros en residencias de estudiantes en Barcelona. A pesar de que la inversión de este año es un 54,6% inferior a la de 2023, ha superado al segmento ‘build to rent’ en el mercado catalán. Este último sector alcanzó “solamente” los 35 millones de euros. Actualmente, Barcelona cuenta con 15.203 camas operativas en residencias estudiantiles. Y se espera un incremento del 20% en los próximos años, con la adición de 3.500 camas adicionales hasta 2026.

Las residencias de estudiantes, en auge en España

Las residencias de estudiantes en España están experimentando un notable auge. Han sido impulsadas por diversos factores que han dinamizado este mercado en los últimos años. El incremento en la demanda de alojamiento estudiantil es una consecuencia directa del crecimiento del número de estudiantes, tanto nacionales como internacionales, que eligen España para su formación académica. Este país se ha consolidado como un destino educativo atractivo, gracias a su amplia oferta de universidades de prestigio y programas de intercambio. La necesidad de residencias de calidad, que ofrezcan no solo alojamiento sino también servicios complementarios, ha llevado a un aumento significativo en la inversión en este sector.

Uno de los factores clave en este auge es la modernización y mejora de las infraestructuras de las residencias de estudiantes. Las nuevas instalaciones no solo se centran en proporcionar un lugar donde vivir. Sino que también se esfuerzan por crear un entorno integral que favorezca el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Espacios de estudio, áreas recreativas, gimnasios, servicios de comedor y actividades extracurriculares son ahora características comunes en muchas de estas residencias. La tendencia hacia la oferta de servicios adicionales ha hecho que las residencias sean una opción cada vez más atractiva para los estudiantes y sus familias.

Además, el crecimiento del sector ha sido acompañado por un aumento en la inversión inmobiliaria destinada específicamente a residencias de estudiantes. Grandes fondos de inversión y empresas inmobiliarias han reconocido el potencial de este mercado. Es por eso que están destinando recursos significativos para desarrollar nuevos proyectos en ciudades con alta demanda estudiantil. Así, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla se han visto beneficiadas. Este flujo de capital no solo contribuye a la construcción de nuevas residencias, sino que también impulsa la renovación de las existentes. Se las reacondiciona en pos de las necesidades y expectativas de las nuevas generaciones de estudiantes.

El auge de las residencias de estudiantes en España refleja también una evolución en las preferencias de alojamiento de los mismos. Cada vez más, los jóvenes buscan alternativas que les ofrezcan comodidad, seguridad y un sentido de comunidad. Las residencias de estudiantes cumplen con estos requisitos. De hecho, proporcionan un entorno estructurado y seguro que facilita la integración social y académica. Este cambio en las preferencias, junto con el apoyo de políticas educativas que fomentan diferentes aspectos como, por ejemplo, la movilidad estudiantil. Se asegura así que el crecimiento del sector de residencias estudiantiles en España continúe en los próximos años, consolidándose como una parte esencial del ecosistema educativo del país.

Las residencias en España en lo más alto de Europa

Durante 2023, el mercado español de residencias de estudiantes atrajo una inversión de 416 millones de euros. Esto representa el 23% del total de inversiones en este sector en Europa, excluyendo al Reino Unido. Este volumen situó a España a la cabeza del continente. Francia e Italia en segundo y tercer lugar, acapararon el 19% y el 16% de la inversión, respectivamente. Este dato refleja la creciente importancia del mercado español en el ámbito de las residencias de estudiantes a nivel europeo.

El informe destaca que los 416 millones de euros invertidos en 2023 en residencias de estudiantes representaron el 14% de la inversión total en el segmento ‘living’. Se han distribuido en 13 transacciones que sumaron 3.700 unidades. Madrid y Barcelona fueron las principales ciudades receptoras de esta inversión, concentrando el 32% y el 31% del total, respectivamente. Valencia también tuvo una participación significativa, con el 22%. Los inversores nacionales lideraron el mercado, con un 45% del volumen transaccionado.

Entre 2018 y 2022, España fue líder en inversión en residencias de estudiantes en Europa, con un acumulado de 3.510 millones de euros. Ello representó el 24% del total del continente. Alemania y Francia le siguieron con el 19% y el 13%, respectivamente. En 2022, se registró el año más activo para el sector, con una inversión de 1.444 millones de euros. Se debió, principalmente, por la venta de la plataforma de residencias de estudiantes RESA al fondo holandés PGGM. Durante este período, la inversión holandesa fue predominante, mientras que la inversión nacional representó menos del 10%.

En cuanto a las perspectivas futuras, se prevé que en 2024 la inversión se centrará en ciudades secundarias. La persistente demanda y la limitada oferta de residencias de estudiantes así lo predicen. El continuo aumento en el número de matriculados universitarios, tanto nacionales como internacionales, está impulsando la demanda de residencias de estudiantes. Este desequilibrio entre oferta y demanda sugiere un potencial de crecimiento significativo para el sector. Especialmente para aquellos activos de alta calidad en ciudades secundarias, donde la demanda está en constante crecimiento.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las residencias de estudiantes en Barcelona. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es uno de los países turísticos por excelencia, tanto en Europa como para el resto del mundo. Su industria hotelera ha sabido ser a lo largo del tiempo -y muchas veces también, pese a las crisis- un modelo dinámico y resiliente. Por ello ocupa un lugar central en la economía del país, que crece con la ayuda de grandes firmas, pero también gracias a la diversidad de propuestas, muchas de ellas, de la más alta calidad y lujo. En la nota de hoy revisamos el listado de las 15 principales cadenas de hoteles de España y las razones que justifican su reconocimiento internacional.

El protagonismo de las grandes cadenas hoteleras en la economía

La industria hotelera española no ha parado de crecer a pesar de las crisis y los contextos más adversos. Las grandes ventajas que aporta el país como centro turístico a nivel europeo y mundial han hecho de este sector de la economía uno de los más dinámicos, resilientes, pero también pujantes respecto de la economía global. En efecto, sólo el sector hotelero de lujo tuvo un gran protagonismo en la economía local el año pasado, y se espera que siga creciendo durante 2024.

Este crecimiento requiere cada vez más esfuerzos y financiamiento, por lo que desde el mercado inmobiliario dedicado al sector hotelero observamos con especial atención la actividad y proyecciones de las grandes cadenas de hoteles de España. Por ello, desde Oi Real Estate te invitamos a repasar el listado de los 15 principales grupos que Forbes ha realizado, relevando el peso que tienen en el mercado y por qué es tan importante tenerlas en cuenta durante este año.

De España al mundo: las principales cadenas hoteleras del país

AC Hoteles by Marriott es una de las más renombradas cadenas de hoteles de España y desde 2011 opera como una empresa subsidiaria de Marriott International, tras ser adquirido el 50% de la firma por un importe de 80 millones de euros. Cuenta con más de 150 hoteles operativos por todo el mundo.

Eurostars Hotel Company, del Grupo Hotusa, es la primera cadena por número de hoteles en España y la octava en Europa. Tiene más de 250 hoteles distribuidos en 19 países y comercializados bajo seis marcas: Eurostars Hotels, Áurea Hotels, Exe Hotels, Ikonik Hotels, Crisol Hotels y Tandem Suites.

Barceló Hotel Group se fundó en 1931 y es la 2ª cadena de hoteles de España y una de las treinta más grandes del mundo en número de habitaciones. Actualmente cuenta con más de 280 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, distribuidos en más de 25 países y comercializados bajo cuatro marcas.

Hoteles Santos es una cadena hotelera española que se fundó en 1970 por los hermanos Santos -empresarios santanderinos-, con la apertura en Madrid del Hotel Praga. Conforma una red nacional de 12 hoteles de 4 y 5 estrellas de la más alta calidad.

NH Hotel Group opera 359 hoteles urbanos en 35 países de Europa, América y África. El negocio inició en 1978, cuando abrió las puertas su primer establecimiento, el hotel Ciudad de Pamplona.

Lopesan Hotel Group es un caso particular, ya que inició su actividad en el año 1972, especializándose en el sector de la construcción de obra pública. Tiene sede en las Islas Canarias, donde es la firma líder. Actualmente cuenta con 20 hoteles distribuidos entre las Canarias, Alemania, Austria y República Dominicana.

Paradores de Turismo de España es, podría decirse, otro caso particular dentro de la lista de Forbes, ya que en rigor es una cadena hotelera pero que pertenece al ámbito público. Tal como hemos contado en este blog, se encarga de administrar edificios emblemáticos o emplazamientos destacables seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. Actualmente los establecimientos suman un total de 97 en España y uno en Portugal en régimen de franquicia.

Mallorca: el centro de las cadenas de hoteles de España

Palladium Hotel Group nació a finales de los años 60 en Ibiza y ocupa el séptimo lugar dentro de las cadenas de hoteles de España relevada por Forbes. Tiene sede en la Isla pero sus más de 50 hoteles están distribuidos por España, Brasil, Estados Unidos, Jamaica, México y República Dominicana.

Grupotel Hotels & Resorts nació durante el auge del turismo en Mallorca y es una de las cadenas hoteleras líderes en las Baleares. Cuenta con 47 hoteles en Mallorca, Menorca, Ibiza, Barcelona, Gran Canaria y Lanzarote.

OD Hotels fue fundado por su CEO, Marc Rahola, en el año 2000 y su primera adquisición fue el hotel Ocean Drive Ibiza. Hoy el grupo cuenta con dos hoteles en Ibiza, uno en Barcelona, otro en Madrid, y otro en Sevilla.

El Grupo Iberostar es una de las cadenas de hoteles de España con mayor trayectoria en la Isla. Nació en 1956 en el pueblo de Inca, en la Mallorca interior, y hoy cuenta con más de cien hoteles de 4 y 5 estrellas repartidos por 16 países de todo el mundo.

Grupo Piñero fue fundado en 1977, tiene sede en Palma de Mallorca. Desde sus inicios apostaron al carácter familiar y sostenible del turismo, lo que les valió el reconocimiento internacional. Cuentan con 25 hoteles distribuidos entre República Dominicana, México, Jamaica, Baleares y Canarias.

RIU Hotels & Resorts se fundó en Mallorca en 1953 como un pequeño negocio vacacional de la familia fundadora. Actualmente cuentan con 100 hoteles en 20 países, en los trabajan un total de 31.270 empleados.

THB Hotels nació en 1987 y tiene sede en Mallorca. Cuenta con hoteles de 3 y 4 estrellas ubicados en la propia Isla y en lugares como la Costa del Sol y Lanzarote.

De la empresa Meliá Hotels International -sin dudas una de las más reconocidas cadenas de hoteles de España-, hemos hablado muchas veces en este blog. Tiene sede en Palma de Mallorca y es líder en complejos hoteleros del mundo, especialmente en Sudamérica y el Caribe. Actualmente cuenta con más de 370 hoteles abiertos o en proceso de apertura en más de 41 países.

Oi Real Estate, la alternativa para la inversión hotelera

¿Buscas potenciar tus inversiones? Acércate a Oi Real Estate, en donde un equipo bien preparado podrá asesorarte para que tengas los mayores rendimientos. Nuestra empresa es la mejor para agilizar la compra o venta de tu hotel en las mejores condiciones del mercado.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Si te han interesado estos temas no dudes en escribirnos en la casilla de comentarios que se encuentra justo debajo de esta nota. Y si lo deseas, puedes continuar leyendo noticias del sector hotelero en el siguiente artículo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las oficinas en Barcelona pueden tener una nueva función. Hay un 10% de ellas que se encuentran vacías, y los inversores se entusiasman con una reconversión que genere nuevas viviendas. En las grandes ciudades, la demanda de oficinas es escasa y las viviendas son cada vez más necesarias.

Las oficinas en Barcelona pueden ser reconvertidas para construir nuevas viviendas. La situación en que se encuentra el sector y la demanda constante de casas y pisos para habitar impulsa a cada vez más inversores a sumarse a proyectos de reconversión de las oficinas. La gentrificación, descripta en esta nota anterior, hizo que las oficinas y locales comerciales desplazaran los edificios hacia las afueras. Ahora, son las oficinas las que parecen no tener lugar en los núcleos urbanos.

En Barcelona, el 10% de las oficinas se encuentran vacías. Las promotoras e inversores inmobiliarios se entusiasman con destinar esos espacios para desarrollar proyectos vinculados al living. La recalificación de las oficinas de la capital catalana como vivienda, es un paso importante para la gestación de muchos proyectos. Lo había sido también en 2008, cuando la conversión aportó 500.000 m2 para construir hoteles y viviendas.

Reconversión de las oficinas en Barcelona

El mercado de las oficinas en Barcelona está en una situación particular. Por un lado, el nivel de desocupación del sector es importante, mientras que por el otro hay promotoras e inversores que ven en su reconversión una oportunidad para cubrir la demanda de viviendas y pisos en la capital.

En realidad, todas las grandes ciudades atraviesan esta disyuntiva. Y es que luego de la pandemia, las oficinas comerciales quedaron vacías, por el teletrabajo y porque muchas compañías impusieron a sus empleados esa modalidad como forma principal. Por una y otra razón, los edificios se fueron quedando vacíos.

El sector de oficinas atraviesa un periodo de transición, luego del exponencial crecimiento que tuvieron desde la crisis de 2008 hasta la llegada del Covid, y Barcelona es un ejemplo claro de esto. La capital catalana tiene un 10% de sus oficinas vacías. Entonces, se busca repetir la experiencia de otras capitales mundiales, donde la conversión de oficinas a viviendas ha logrado bajar la tensión en el mercado residencial.

Por el lado de las desarrolladoras y los inversores, lo que intentan es hacer uso de esos metros cuadrados que se encuentran vacíos y con escasos márgenes de rentabilidad. Con respecto a las autoridades, la intención es aportar superficies para construir viviendas, en una zona con donde el suelo disponible es poco o nulo. 

Barcelona busca, por un lado, repetir la estrategia que se está implementando en otras grandes ciudades del mundo. Nueva York y Londres, los mercados inmobiliarios más importantes a nivel global, están llevando adelante este tipo de medidas. También se está llevando adelante en ciudades con mercados inmobiliarios un poco menores, como San Francisco, en los EEUU.

La ciudad condal tiene en el pasado inmediato una muestra de los resultados de esta política. Luego de la crisis de las hipotecas, en 2008, las autoridades impulsaron la conversión de unos 500.000 metros cuadrados de oficinas en hoteles y viviendas.

¿Una nueva gentrificación?

El mercado inmobiliario global se vio afectado por el Covid, incluso se han reconvertido sectores enteros, como el de locales comerciales, desarrollando nuevos productos y activos que dieron respuesta a las nuevas demandas, en el trabajo, la vivienda y el esparcimiento.

Donde más claro se reflejaron los efectos de la pandemia fue en las grandes ciudades, donde la actividad se vio reducida al mínimo. De acuerdo al informe The Office Property Telescope, el mercado de las oficinas en Barcelona tiene una tasa de desocupación del 10%, lo mismo ocurre en Madrid. Incluso, el trabajo destaca que este porcentaje podría aumentar en los próximos meses de este año. 

La baja en la demanda de oficinas es tan pronunciada que, siempre de acuerdo al informe, hay más de 70 proyectos de nuevas oficinas que no se finalizaron en 2023, y que tal vez tampoco se concreten este año. Esto puede dar cuenta de un cambio que se comienza a evidenciar en ciudades como la capital catalana.

Ahora, los inversores parecen volcarse a un modelo de negocios no tan nuevo: convertir las oficinas en viviendas. No en la modalidad tradicional, sino en un híbrido. Esto es, espacios donde vivir y trabajar. De hecho, hay productos con amplio desarrollo que se ajustan a esa idea, como el coliving y el coworking.

Barcelona es una ciudad donde este tipo de inmuebles concuerdan de manera exacta con las necesidades de la vivienda urbana en la actualidad. Es una suerte de nueva gentrificación. En un momento, la vivienda se debió retirar a los contornos para dejar el centro de la ciudad a las oficinas y centros comerciales. Ahora es la vivienda, con otra modalidad, la que se abre paso para volver a ocupar los lugares centrales de la capital.

Un esfuerzo conjunto

La situación por la que atraviesa el mercado de las oficinas en Barcelona tiene varios componentes. Por un lado, está asumido que el stock de plazas supera la demanda, y de allí que un 10% del total de oficinas están vacías.

Por el otro, existe una demanda de lugares para vivir, que es creciente. Pero las grandes ciudades presentan otros tipos de preferencias que la vivienda o piso tradicional. Esos productos nuevos son el resultado de un cambio que ha comenzado: el coliving y el coworking, surgidos a partir de la pandemia, muestran dos claros ejemplos.

De este modo, la conversión de oficinas en viviendas es una realidad próxima. Pero no se trata solo de cambiar una reglamentación y rehabilitar los metros cuadrados de un edificio para dividirlos en pisos. El pedido del presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña, Xavier Vilajoana, es claro en ese sentido: “es necesario agilizar los trámites de las cédulas de habitabilidad y las licencias de cambio de uso”.

Y así como en algún momento el ayuntamiento acompañó los vientos de cambio para llenar el centro catalán con edificios corporativos, hoy la inversión inmobiliaria comienza a reconvertir gran parte de las oficinas de Barcelona en viviendas. La nueva oficina será híbrida, decían los expertos hace un tiempo. Y hoy vemos que se está convirtiendo en realidad.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las oficinas en Barcelona. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las branded residences tienen un momento de auge en el inmobiliario español. Se trata de un modelo desarrollado en los EEUU y que ha llegado al país, de la mano de importantes inversiones. España es el destino europeo elegido para el residencial vinculado a las marcas, principalmente las costas del mediterráneo.

Las denominadas branded residences son inmuebles que vinculan el residencial con una marca, otorgando prestigio y renombre, tanto para sus propietarios como a quienes hacen uso a través del arrendamiento. Lo que está presente en este modelo de negocios es la experiencia. Se trata de un sector que tuvo su desarrollo primario en los EEUU y que pronto fue exportado a otros países del mundo. 

En España, las branded residences tienen un auge, a partir de un número importante de inversiones que han llegado y otras tantas que se esperan en los próximos años. Madrid, por ejemplo, es la ciudad elegida por marcas como Four Seasons para montar sus hoteles con residencias incorporadas. Pero ya se encuentran en marcha proyectos similares, que vinculan otras marcas prestigiosas en Barcelona, Marbella, Mallorca y Málaga.

Qué son las branded residences

Las branded residences son inmuebles con una fuerte vinculación con las marcas, lo que otorga un componente de prestigio y exclusividad al producto final. La experiencia es lo importante y, de hecho, es lo que se vende (y se compra) como bien final.

Se trata de un modelo de negocios desarrollado en los EEUU y que pronto se ha exportado a otras regiones del mundo. Si bien no tienen una participación muy fuerte en el inmobiliario global, en España las branded residences tienen un auge en cuanto a inversiones. Incluso, en los próximos años se espera un mayor volumen de capitales para el desarrollo de varios proyectos planeados. 

Ciudades como Madrid son la primera opción para el modelo de inmobiliario prime vinculado al nombre. Pero también se pueden encontrar algunos proyectos en desarrollo y otros en etapa de planeamiento en ciudades como Barcelona, Marbella, Mallorca y Málaga. Los fundamentales con que cuentan estas regiones, las convierte en un foco de atracción de las inversiones.

En este tipo de residencial, el centro está en el disfrute de las comodidades, amenities y detalles de prestigio, acompañado por el hecho de ser parte del mundo que rodea a una marca prime. Que puede ser una cadena de hotel exclusivo o residencias construidas a partir de una marca de lujo o brand. Las estadías no son permanentes, pero tampoco son ocasionales. El público al que está destinado este producto son personas con residencias en varios países, tanto por trabajo y negocios como por ocio o vacaciones.

En la operatoria tradicional de una brand residence, el inversor adquiere un apartamento o residencia por un máximo de 60 días, mientras que el resto del tiempo, el inmueble se destina al arrendamiento como un hotel tradicional. Tanto el inversor como los propietarios del hotel disfrutan de los beneficios de ese arrendamiento durante el tiempo que el inversor/propietario no la va a ocupar.

Las branded residences en España

El inmobiliario de lujo en España ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años. En la actualidad, modelos de negocio como las branded residences atraviesan un auge, lo que se traduce en un número creciente de inversiones.

Ya hemos mencionado en artículos anteriores, que el residencial de lujo tiene un desempeño con un amplio margen de autonomía del contexto social y económico. Pero en el caso de España, hay una correspondencia entre el residencial de lujo y los mercados que se destacan. Madrid es un claro ejemplo de ello.

La ciudad de Madrid se encuentra en el centro de las inversiones, de alguna manera, se podría asegurar que es una marca que, además, está de moda. La cantidad de turistas que recibe cada año, los volúmenes de inversiones que atrae y los fundamentales que posee, hacen de esta ciudad una plaza ideal para el desarrollo de un modelo de negocios que se origina en las marcas y el lujo.

El Hotel Four Seasons tiene 22 unidades en gestión del tipo branded residences en Madrid. Además de ello, unas 150 unidades desarrolladas por Abama en Tenerife. Otras marcas de lujo, como Fendi o Karl Lagerfield, esperan por sus propias residences en Marbella, otra ciudad que promete convertirse en una gran plaza para las inversiones.

Una inversión que ha llegado para quedarse

Las branded residences son un modelo de negocios que se afirma en el mercado inmobiliario español. En realidad, todo el residencial de lujo ha tenido un gran desempeño en los últimos años. Para los analistas e inversores, las residencias vinculadas a las marcas se encuentran en un verdadero auge.

Los desarrollos en Madrid, de la mano del Hotel Four Seasons, son los que se destacan, pero para nada se termina allí. Ya hemos mencionado que los nuevos inversionistas miran con atención zonas costeras como Marbella, Mallorca y Málaga. Y también en Barcelona se pueden ver incipientes proyectos de branded residences.

En la actualidad, existen dos grandes líneas en que se están inclinando las inversiones. Por un lado, las residencias de lujo vinculados a las marcas, cuyo valor consta en formar parte del universo de la marca. Por el otro, un modelo vinculado a la hotelería prime. En este modelo, la gestión está a cargo de la propia compañía hotelera.

Otro de los indicadores del auge, es la llegada de cada vez más inversores y compradores desde los EEUU y Canadá. Pero también llegan desde los países europeos, como Alemania, Francia y el Reino Unido. Hemos hablado de que nuestro país es destino de inversiones de lujo en esta nota anterior. Hasta hace pocos años, el residencial de lujo en España tenía como destinatarios a inversores provenientes de los países de habla hispana.

Hasta aquí, hemos brindado un panorama de las branded residences, su naturaleza y los distintos modos en que actualmente se está desarrollando el negocio en España. Por los volúmenes de inversión crecientes y con nuevos mercados en desarrollo, es un hecho que las branded residences han llegado para quedarse

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de tres rincones en España que debes conocer. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¡Una oportunidad única en el corazón de Barcelona! un boutique hotel en venta ubicado en la avenida Paralelo, en una zona de gran proyección turística. Este hotel en venta: centro Barcelona, joya de inversión, te brinda decenas de ventajas que no deberías desaprovechar. A través de esta exclusiva de Oi Real Estate, te invitamos a recorrerlo rincón a rincón para que las conozcas y evalúes. ¿Nos acompañas?

Disposiciones generales

Se trata ni más ni menos que de un hotel en venta: centro Barcelona a 4.750.000 €. Un precio que sin lugar a dudas deberías considerar, si lo que buscas es una inversión verdaderamente redituable. Compartimos contigo a continuación los detalles en su diposición general para que valores:

  • Total de habitaciones: 19
  • Total de baños: 19
  • M2 Construídos: 530

Hotel en venta: Centro Barcelona

Veamos al detalle más de sus ventajas edilicias y de rentabilidad.

Ubicación Inmejorable

Situado en una de las avenidas más emblemáticas de Barcelona, con acceso inmediato a todos los medios de transporte públicos, directamente desde la calle.

Ocupación y Rentabilidad Sólida

Con una ocupación y rentabilidad del 90% prácticamente durante todo el año, este boutique hotel es una apuesta segura para inversores.

Rehabilitación Total

El edificio ha experimentado una rehabilitación completa, incluyendo un nuevo ascensor, la entrada, la escalera y la terraza de la finca. Además, cuenta con la inspección ITE aprobada, y pronto se renovará la fachada, dejándolo totalmente nuevo y reluciente.

Espacio y precio inmejorables

Espacio Generoso

Con un total de 15 + 4  habitaciones y 24 plazas, el edificio ofrece 520 metros cuadrados construidos, brindando un espacio espacioso y versátil.

Precio Insuperable

Hablamos de 4,750,000 euros. Este hotel en venta: centro Barcelona, es una oportunidad que no puedes dejar pasar para aquellos que buscan una inversión sólida en el floreciente mercado turístico de Barcelona.

No dejes escapar esta oportunidad excepcional para adquirir un boutique hotel con un historial de éxito, ubicación privilegiada y un potencial impresionante de rentabilidad. Contáctanos para obtener más información y visitar hoy mismo.

Al detalle

Agua

Aire Acond. Central

Aire Acondicionado

Alarma

Alarma Incendio

Arma. Empotrados

Ascensor

Balcón

Bar

Barbacoa

Buhardilla

Caja Fuerte

Calefacción Central

Calefacción

Depósito Agua

Despensa

Esquina

Galería

Garaje

Garaje Doble

Gas Ciudad

Hab. Juegos

Lavandería

Línea Telefónica

Luminoso

Luz

Muebles

Ojos de Buey

Patio

Puerta Blindada

Salida Humos

Satélite

T.V.

Terraza

Todo Exterior

Trastero

Electrodomésticos

Licencia turística

Entorno

  • Centrico
  • Metro
  • Árboles
  • Autobuses
  • Centros comerciales
  • Colegios
  • Hospitales
  • Montaña
  • Tranvía
  • Tren
  • Urbanización
  • Vistas Despejadas
  • Zonas Infantiles

Hipoteca

Valor de la propiedad: 4.750.000 €

Plazo en años: 15

Porcentaje aportado (%): 20

Ahorro aportado: 950.000 €

Importe del préstamo: 3.800.000 €

Tipo de interés (%): 4.16

Cuota mensual: 28.413.8 €

Contáctanos hoy mismo por este Hotel en venta: Centro Barcelona

*Las imágenes pueden ser ilustrativas.:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 2

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.