Etiqueta

Barcelona

Explorar

Observando la tan ansiada rentabilidad en sentido inverso… ¿Puede considerarse como ganancia la disminución de costes? En este sentido, existen infinidad de estrategias que te harán reducir gastos en tu servicio como agente inmobiliario o asesor en bienes raíces. Sin embargo, entre las más recomendadas, solo algunas dan resultado en el plazo inmediato o mediano. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo reducir costes en servicio inmobiliario, en épocas donde arremangarse y ponerse manos a la obra son las únicas opciones para mantenerse redituables. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

Competitividad vs. rentabilidad inmobiliaria

Como solemos afirmar en muchos de nuestros artículos, tal vez no haya un sector tan fuertemente competitivo como el inmobiliario. Agentes inmobiliarios, agencias pequeñas, medianas o tanques, franquicias, asesores en bienes raíces: los hay por todos lados. Sobre todo en las grandes urbes, donde el mercado de la vivienda no da tregua ni respiro. ¿Estás a la altura como para diferenciarte lo suficiente y sobrevivir? Creemos que sí.

Tener en cuenta y conocer al agente inmobiliario de la vuelta de la esquina, es clave para tu propio desarrollo. Sin embargo, en esta batalla diaria, quien mire hacia afuera y esté al pendiente exclusivamente de lo que hacen los otros estará tan en riesgo como aquel que no analice su mercado más próximo. ¿Miras hacia adentro de tu negocio, o de tu oficina? ¿Gastas lo suficiente en tu desempeño como agente?

Mantener el control

Controlar tus gastos es fundamental en tiempos de crisis. Estar al tanto de tus desembolsos en todos los aspectos, te conducirá como por un tubo a reducir gastos innecesarios. Porque, aunque te cueste creerlo, casi todos gastamos de más; y esos excesos, por más mínimos que sean, si están siendo destinados a múltiples factores, funcionan como muchos diminutos agujeros en un bote en alta mar. Inofensivos por separados, pero letales en conjunto.

Cómo reducir costes en servicio inmobiliario

Estamos ya de cara al final de 2023. Si tu agencia inmobiliaria cuenta al menos con media década de actividad, tu servicio inmobiliario se ha visto mermado respecto al período inmediatamente anterior a la pandemia COVID. Casi todo el mundo transitó por un proceso de organización inusual. Reducir costes, sin embargo, no implica llevar a cabo una serie de recortes así sin más. Por el contrario, el objetivo hacia la salida de toda crisis es poder conseguir hacer más con menos.

La optimización de costes de una agencia (o de tu servicio si eres agente independiente) es todo un arte. Para ser un verdadero artista en este campo, es preciso revisar todos y cada uno de sus procesos de gestión. Considera siempre el concepto que reza “saber cómo y dónde ajustar, es comenzar a transitar el camino hacia el crecimiento”.

1 Chequeo integral y exhaustivo

Las personas acuden al médico clínico para realizarse un chequeo general que incluye análisis de todo tipo, con el fin de saber qué anda bien y qué puede estar funcionando mal. En este sentido, tu compañía o tu servicio posee una entidad propia. Realizar un chequeo integral y profundo, es también respetarla.

Relevando la función de cada empleado en la agencia (funciones específicas de cada empleado, horarios de trabajo, carga de tareas, etc.); evaluando minuciosamente gastos fijos en servicios energéticos, alquiler, impuestos fiscales, etc.; controlando gastos internos (viáticos necesarios e innecesarios, accesorios al detalle). Este análisis te ofrecerá un diagnóstico certero en la comparativa a los ingresos económicos promedio.

Sabemos que no es una tarea sencilla. Si es necesario, o sientes que te desborda esta compleja diligencia, invierte en un profesional contable. Existen numerosas empresas con dispositivos aceitados que saben a dónde apuntar en materia de relevamiento de ingresos y egresos.

2 Capacitación de la plantilla

No importa el número de empleados que trabajen en tu agencia, o si te manejas de forma autónoma. La capacitación en cada uno de los puestos es una materia de vital importancia para el desarrollo de cualquier compañía y en cualquier sector. Muchas empresas suelen tomar la formación del personal como un gasto. Sin embargo, diversos estudios alrededor del mundo demuestran lo contrario: se trata de una gran inversión.

La capacitación permanente conducirá a una plantilla apta y profesional, conocedora de cada articulación en sus mecanismos, del tipo de clientes, de modalidades de trabajo. Es mucho más redituable (al mediano plazo) contar con un equipo capacitado “desde adentro” de tu agencia, que la contratación de expertos en el sector inmobiliario que ingresen “desde afuera” desconociendo los sutiles detalles que hacen de tu negocio una inmobiliaria digna de ser elegida.

3 Automatizar los mecanismos

Aprovechar la era digital (ya en una etapa avanzada, nivel ciencia ficción) puede resultar uno de los más acertados consejos para disminuir costes de tu agencia. La colaboración tecnológica ofrece hoy día infinitas posibilidades. No obstante, cuando decimos “aprovechar” no nos referimos solamente a publicar fotos en Facebook o Instagram. Implica meterse de lleno en el universo digital e invertir lo que sea preciso para lograr una agilidad de gestión realmente virtuosa. Las redes sociales son un factor importante en esta dirección, pero ni de casualidad son el único.

4 Contratar un CRM

A través de estas empresas de software personalizado para tu agencia lograrás maximizar tus tiempos de atención al cliente. Las negociaciones inmobiliarias suelen demorarse más del tiempo calculado y sobre todo, del deseado por el cliente ansioso. Podrás descansar en la ayuda tecnológica de un CRM, así como confiar en sus plataformas de clasificación de compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios. Es también una inversión que a la larga, reducirá gastos o pérdidas de negociaciones por falta de logística.

5 Plataformas y blogs

No es conveniente quedarse solo con la opción de publicar propiedades en los sitios más visitados y reconocidos a nivel zonal y regional. Poseer una plataforma propia, con contenidos de calidad, te ofrecerá la posibilidad de captar leads de ventas, de los cuales un alto porcentaje acaso se transformen en clientes futuros. Esa inversión, en la comparativa con los altos desembolsos publicitarios convencionales, es casi irrisoria en los números actuales.

Hemos visto cinco de los principales consejos acerca de cómo reducir costes en tu servicio inmobiliario o en tu desarrollo como agente inmobiliario. ¿Has realizado ya alguna auditoría interna para evaluar la situación actual de tu negocio? ¿Cuál es tu experiencia? Nos interesa mucho conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

¿Quieres vivir la experiencia del Mar Mediterráneo tanto dentro como fuera de un hotel? Pues eso es lo que ofrece el Atzavara Hotel & Spa. Este alojamiento ubicado en las costas catalanas tiene todo para disfrutar de estas reconocidas playas, pero por sobre todas las cosas, tiene una amplia oferta de actividades y suites para descansar y relajarte. Acompáñanos en el siguiente artículo a seguir conociendo desde adentro esta propuesta temática de lujo.

Barcelona, sol y mar

El Atzavara Hotel & Spa está ubicado en las costas de Santa Susana, uno de los municipios catalanes pertenecientes a la provincia de Barcelona y situado en la comarca del Maresme, entre los pueblos de Pineda y Malgrat de Mar. Se trata de un lugar cuya población ha ido en aumento durante las últimas décadas, en especial en los últimos veinte años, gracias en parte al gran atractivo turístico y residencial que ha adquirido la zona.

Este es el sitio que la cadena catalana Aqua Hotel Group eligió para hacer su inversión y desarrollar una propuesta hotelera de lujo con pura esencia mediterránea. Quienes se alojen en este hotel pueden esperar sumergirse en una experiencia de relajación del más alto nivel, ya que desde su arquitectura, su diseño y sus servicios, todo está dispuesto para este fin.

Tal como proponen en su web, puedes iniciar el día consumiendo un variado desayuno en el restaurante El Mercat, donde encontrarás una cuidadosa selección de pastelería, embutidos, fruta fresca, lácteos y zumos naturales. Si eres de tomar sol, puedes aprovechar luego los jardines y alguna de las seis piscinas o los cócteles que se ofrecen en la terraza del Posidonia Lounge Bar. Y si estás en estas instalaciones no puedes perderte una sesión de masajes en el Spa & Wellness.

Fuera de esto, tienes a disposición nada más y nada menos que un shopping, en el Boulevard Atzavara. Allí encontrarás una selección de tiendas de ropa, comida gourmet, souvenirs, y la posibilidad de elegir entre variados restaurantes del Paseo Marítimo de Santa Susanna. ¿Su recomendación? Una cena en Bamboo Pool Club & Restaurant, en la azotea del Atzavara Hotel & Spa, que además de hermosas vistas ofrece vinos, cócteles y música en directo.

El Atzavara Hotel & Spa y una amplia propuesta para relajarse

Tal como se mencionaba anteriormente, el Atzavara Hotel & Spa cuenta con diversos espacios comunes para relajarse. Pero sin dudas es de gran interés para los potenciales huéspedes el conocer qué ofrecen las 465 habitaciones y suites de las que dispone el alojamiento. Muchas de ellas tienen vistas al mar, y todas cuentan con las comodidades propias de los máximos estándares hoteleros.

Para empezar, todas disponen de WiFi, aire acondicionado, calefacción, detector de humos, minibar, caja fuerte gratuita, teléfono, televisión de alta definición, secador de pelo, espejo para maquillarse, carta de almohadas, zapatillas, toallas y menaje para té y café.

Ahora exploremos a continuación cada estancia.

Un servicio estándar que puede sorprenderte

En el Atzavara Hotel & Spa hasta las habitaciones de calidad estándar pueden sorprenderte. Por ejemplo, la Habitación Design es una estancia de 29 metros cuadrados más un balcón de otros 6 m². Está preparada para recibir hasta cuatro huéspedes e incluye bañera o ducha, carta de almohadas, Google Chrome Cast y algunas amenities. Existen también, dentro de la oferta del hotel, habitaciones con iguales dimensiones pero adaptadas a personas con movilidad reducida. En este caso la capacidad máxima es de dos personas, y cuenta con una buena movilidad para silla de ruedas.

Con similares servicios a los mencionados puedes reservar la Habitación Premium, que aloja hasta tres pasajeros en un espacio de 31 metros cuadrados, también con balcón. Esto, claro está, permite disfrutar de hermosas vistas, además del confort y detalles como unas esponjosas zapatillas y un agua que se dejan a modo de bienvenida.

La habitación familiar está preparada para recibir familias que desean estar juntas, pero a la vez disfrutar de cierta intimidad. Está compuesta por dos habitaciones comunicadas por el exterior. La ocupación mínima es de dos personas, y hasta siete su capacidad máxima. Eso sí, es recomendable reservarla con bastante anticipación.

Finalmente, la habitación Junior Suite admite hasta cuatro huéspedes pero en un espacio de 45 m², más un balcón que suma otros siete m². Se trata de una habitación polivalente de estilo mediterráneo y colores cálidos con vistas a las piscinas o al mar. Además de los servicios citados en las otras suites, incluye una máquina de café Espresso y albornoz.

El Atzavara Hotel & Spa: todo el lujo en espacios amplios

Si tu búsqueda es por habitaciones más amplias, el Atzavara Hotel & Spa tiene aún más para ofrecerte. Su Executive Suite, preparada para dos personas, es una habitación de 48 m² con un inmenso balcón de 11,50 m². Cuenta con un gran comedor equipado para realizar reuniones y hasta una máquina de café de cápsulas biodegradables para disfrutar en las pausas.

La Pool Villa está preparada para hasta tres personas, pero sin dudas, si eres huésped de esta estancia lo pasarás “a lo grande”. Sólo la habitación mide 55 m², y un acceso a un jardín de 150 m². Además de todos los servicios mencionados para las otras habitaciones, esta Villa cuenta con piscina privada y tiene una terraza amueblada al detalle.

Finalmente, en el Hotel Atzavara & Spa puedes reservar todo el lujo incluido en la Pool Penthouse Suite. Con capacidad para cuatro personas, este dúplex de 65 metros cuadrados tiene una terraza casi de las mismas dimensiones: 40 m². Es claramente la suite más exclusiva, con vistas a mar y piscina propia. Tiene amplios espacios para el descanso, desde la sala de estar hasta la habitación con cama king size y almohadas a la carta.

¿Conocías este alojamiento? Cuéntanos si ya has disfrutado de hoteles temáticos y cuál fue tu experiencia. O dinos si estos datos te han motivado a ser parte del sector hotelero. En ese caso, no olvides que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A pesar de que los tiempos actuales en los departamentos de ventas se ven teñidos de un carácter netamente digital ¿es del todo conveniente abandonar los métodos clásicos? ¿Qué hay de aquellas estrategias consideradas demodé no por su propio fracaso, sino por el avance de la era online? Entre esos métodos en auge durante todo el siglo XX sobresale el famoso método AIDA de ventas ¿Lo conoces o has puesto en práctica alguna vez? En este artículo de Oi Real Estate, repasaremos el modelo AIDA en real estate y la conveniencia de implementarlo de forma correcta en esta época digital. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Un poco de historia sobre el modelo AIDA

El campo del marketing guarda cantidad incontable de términos, acrónimos, analogías, que clasifican conceptos muy puntuales. La finalidad de estos sustantivos utilizados para denominar acciones de ventas (a veces similares, distintas o directamente opuestas) es poder determinar claramente para qué sirven con solo nombrarlos. Así, por ejemplo, cuando hablamos de embudos de ventas (existen decenas de embudos y todos representan muy bien las metodologías), sus nombres nos permitirán diferenciarlos entre sí.

El modelo AIDA bien puede estar clasificado como uno de los tantos embudos, o caminos para realizar una acción de venta. A estas alturas, este que es uno de los primeros métodos de copywriting creados por los cerebros del marketing, es uno de los mecanismos más conocidos y utilizados; implementados y readaptados por el sector inmobiliario acorde a la impronta de cada firma. Hoy mismo, sigue siendo muy útil y ventajoso.

Métodos de «embudo alternativo”

Su forma de puesta en práctica es muy sencilla de definir, aunque algo compleja de llevar adelante durante los primeros tiempos; si es que aún tu agencia o servicio inmobiliario no cuenta con un reconocimiento o presencia de marca suficiente en el mercado. La mayoría de las veces, el AIDA encuentra piedras en los primeros tramos del camino; sin embargo, una vez que los encargados de practicarlo comienzan a identificar esos escollos y a evitarlos, su mecánica se vuelve tan automatizada que logra revertir aquella situación inicial desfavorable y desalentadora.

El proceso del embudo AIDA puede perfectamente compararse con el del inbound marketing, con algunas diferencias; en ciertos tramos semejantes y en otros notablemente disímiles. La terminología AIDA se trata de un acrónimo pergeñado por Elias St. Elmo Lewis (publicista pionero estadounidense) a finales del siglo IXX; propio del idioma inglés, aunque adaptable al idioma español que manejamos:

  1. Attention – Atención
  2. Interest – Interés
  3. Desire – Deseo
  4. Action – Acción

Modelo AIDA en real estate

El Modelo AIDA en real estate puede ser implementado a través de distintos objetos de campañas publicitarias. Correos electrónicos, sitios web, plataformas y publicaciones digitales, banners, newsletters; todos sirven en cuanto dicha campaña sea escrita. Es mediante textos que podrás practicar el modelo AIDA.

Su meta fundamental y básica en el arranque será captar la atención del propietario (si está buscando un servicio capaz de vender o alquilar su propiedad); del comprador o eventual inquilino (si lo que pretende es comprar un inmueble o alquilarlo); también deberá esmerarse por lograr que quien en ningún momento pensó en realizar una acción inmobiliaria, lo haga a partir de ser receptor de la campaña. Una tarea compleja ¿no te parece?

Una vez que has logrado que el potencial cliente o interesado ponga los ojos en tu servicio, el modelo AIDA propone generar el suficiente interés en el futuro prospecto y presentar tus servicios inmobiliarios como solución definitiva.

En este sentido, el principal enfoque del modelo AIDA busca cómo captar, generar atracción, respaldar y guiar al interesado y finalmente cerrar una negociación (que no será la venta inmobiliaria en sí, sino que el interesado se vuelva nuestro prospecto).

Los 3 pasos en comienzo de gestión

¿Cómo llevar a la práctica esta metodología que, al menos en un principio y desde su definición suena tan clara?

1 Llamado de atención

Que suenen las alarmas en la cabeza del potencial prospecto. Para titular o encabezar tus textos en artículos, banners o newsletters inmobiliarios con este fin, deberás conocer a fondo los motivos por los cuales tu público objetivo puede querer vender o alquilar su propiedad.

Para lograr que alguien ponga su mirada en tu servicio, procura ofrecer siempre una propuesta de valor comercial que te diferencie de tus principales competidores en el circuito zonal ¿Qué haría que un propietario se decida por contratarte a ti y no al agente inmobiliario de la agencia de la vuelta? Examina tus posibilidades, sé transparente y deja en claro cuáles son las cualidades que te distinguen.

2 Generación de interés y deseo

Has captado la atención de tu público. Ahora deberás generar el interés necesario para que parte de él decida elegirte definitivamente para lograr su objetivo de compra o venta. Concéntrate en mostrarte como un solucionador de conflictos; ya que uno de los mayores temores de los propietarios o de los compradores es el desconocimiento de los vericuetos propios del sector inmobiliario.

El segundo y tercer paso del método AIDA, al menos en el sector en bienes raíces, van de la mano. Asegúrate contar con un equipo de profesionales que puedan darte solución concreta y rápida a los giros que pueda conllevar una diligencia a futuro. Asuntos legales, de refacción edilicia o de asesoramiento personalizado son cuestiones que debes poder prever de antemano, ya que casi no hay negociación en donde no se presente al menos uno de estos inconvenientes.

Así, una vez que el potencial cliente decide evaluar si trabajar contigo o no, considerarte como la solución a sus problemas despejará el camino en su decisión. Tus contactos profesionales deben ser comprobables para que el interesado tenga la seguridad de que van  a responder a tus llamadas y a brindarle en definitiva una respuesta segura.

3 Llamada a la acción

Las llamadas a la acción deberán estar delineadas con antelación y seducir al interesado de distintas formas. Existen cientos de formas sencillas de llamar a la acción a través de palabras mágicas o claves. Podemos resumir algunas de ellas:

  • Regístrate
  • Prueba con nosotros
  • Apúntate
  • Llámanos
  • Contáctanos
  • Únete

Si te decides a ir un paso más allá, puedes adosar junto a la llamada a la acción (el último de los pasos en el embudo del modelo AIDA en el sector inmobiliario) una promoción por tiempo limitado, incluso muy limitado. En lo general, la opción de suscripción a newsletters (de pago) con duración de 24 horas puede ser una buena opción para comenzar.

¿Cuál es tu experiencia sobre el modelo AIDA? ¿Lo has puesto en práctica alguna vez? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El denominado como “embudo de ventas” sigue siendo una de las más fascinantes metodologías en el marketing moderno. A través de los años, fue perfeccionándose y cualquiera que se asome a su increíble universo de características podrá darse cuenta de lo adaptable de sus aristas dependiendo el mercado al que esté dirigido. Al respecto del sector inmobiliario, el funnel reúne una gama de aspectos que lo vuelven realmente único en su especie, como parte de las principales herramientas de captación y estadística de tu agencia u oficina, si eres un agente inmobiliario independiente. En este artículo de Oi Real Estate, veremos al embudo de ventas en bienes raíces paso a paso; acaso logres descubrirlo a través de sus párrafos, o perfeccionar el tuyo si es que ya estuvieras implementándolo. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Acerca del embudo de ventas

El embudo de ventas es una poderosa herramienta de ventas con un solo fin: atraer y captar clientes mediante el uso de contenido de relevancia y valor. Se enfoca directamente en el usuario y aplica distintos elementos dependiendo pura y exclusivamente de la instancia de la diligencia en la que se encuentren. Sus facetas abarcan desde el previo momento de contacto con el interesado hasta el final de una negociación. Sus más enfáticos propulsores, insisten en que todo funnel de ventas inmobiliario bien aplicado conlleva una venta exitosa.

¿En qué se basa el concepto de “éxito asegurado” del embudo de ventas? Pues en que parte de una base principal e inamovible: todos los clientes o interesados se comportan de forma diferente, personal. En este sentido, el embudo se dirigirá al público sin metodologías invasivas y descartará cualquier aspecto promocional agresivo. Este enfoque prevé entonces una mirada orientada cien por cien al cliente más que a enaltecer los servicios inmobiliarios que ofrece una agencia o el agente; el impacto final conducirá a generar con el interesado un vínculo único.

El real estate y el embudo de ventas ¡por duplicado!

En sus comienzos, la práctica del embudo de ventas inmobiliario solo era contemplado por las grandes organizaciones o grupos de franquicias en el negocio de los bienes raíces. Sus estrategias eran reservadas y pretenciosas, hasta que los agentes inmobiliarios independientes decidieron perderle el miedo e incorporarlo a sus modestas estrategias. El resultado exitoso de haber aplicado el gran embudo en la agencia zonal es hoy día indiscutible; tal es así, que cientos de miles de franquicias, pequeñas inmobiliarias u oficinas de servicios de agentes autónomos lo llevan a la práctica.

Existen dos embudos de ventas inmobiliarios, bien distintos entre sí, y subdivididos a su vez en varias facetas. Donde culmina el primero, comienza el segundo y están conceptuados como una estrategia integral mediante la cual no es posible la existencia del embudo A sin la del embudo B y viceversa.

Al momento de recibir el lead inmobiliario puede considerarse que la misión del embudo A ha resultado exitosa. Aquí, el departamento de marketing se despide del interesado, convertido en cliente, para “pasárselo” al sector específico de ventas inmobiliarias. Por supuesto, si eres un agente inmobiliario independiente, deberás responder y cumplir las funciones integrales que concentran las acciones de marketing y ventas o alquiler específicas del asesor.

Las fases clave para un embudo de ventas perfecto

Existen infinidad de artículos escritos sobre el embudo de ventas A y el B. Optemos, en una mirada general, por unificar ambos embudos y descubrir sus facetas paso a paso ¿Transformar un interesado en cliente y luego tener que vender su propiedad a otro (al que también habrá que captar) es una tarea sencilla? Por supuesto que no. Es una actividad que obliga al agente inmobiliario autónomo a desdoblarse en múltiples tareas.

TOFU

La primera de las tres fases del embudo “global” inmobiliario, se denomina TOFU (Top of Funnel o en español Superficie del Embudo). Es la fase en la que el interesado en vender comienza a sentir la necesidad de hacerlo mediante tus servicios, propio del atractivo de tus campañas publicitarias. A la vez, puede ser también la fase en la que un interesado en comprar o alquilar se siente atraído a tus ofertas y se acerca a la oficina o busca generar una entrevista para ver qué tienes en cartera.

Es importante entonces saber dirigir los contenidos (siempre fidedignos y relevantes) específicamente al público al que enfoca tu modelo de negocios y nunca a otro. Considera tener al día tus campañas digitales, ya que más del 95% de las operaciones inmobiliarias parten de la búsqueda del interesado en internet.

MOFU

Esta fase (Middle of Funnel o Mitad del Embudo), procura la escucha y la atención detallada hacia qué está buscando el interesado. Evita los monólogos que hablen de tus servicios, el potencial cliente ya está allí sentado, en plena entrevista. Los detalles autorreferenciales por parte del agente estarán de más, a excepción de un pedido expreso del cliente por saber quién es y qué ofrece. Escuchar al cliente en el sector inmobiliario es todo. Sabrás entonces cuáles son sus preocupaciones e intenciones, tanto para librarlo como para acercarlo a una u otra respectivamente.

BOFU

La fase BOFU (Bottom of Funnel o Fondo del Embudo), refiere al momento de ya contar con los datos precisos que el cliente ha puesto en tu conocimiento como demostración de confianza. Aquí sí es instancia de hablar y exponer cuáles son las soluciones que puedes ofrecer de forma práctica y rápida a sus necesidades. Además de clasificar de inmediato tus leads (vender, comprar, alquilar).

Considera que es recomendable mostrarse más enfático y resolutivo ante los clientes que parezcan más dispuestos a realizar la acción inmobiliaria. Diferenciar en esta instancia al “Quiero vender…” del cliente del “Estoy buscando asesoramiento…” será crucial para no perder tu tiempo ni hacerle perder tiempo al interesado. Si alguien está realmente decidido a vender, comprar o alquilar, con el paso de las experiencias en embudo de ventas inmobiliario lo descubrirás casi con verle entrar a la agencia o a la oficina.

¿Cuál es tu práctica en embudo de ventas en bienes raíces? ¿Te sigue resultando una estrategia útil y capaz de captar clientes, superior a otras? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Tu trabajo como agente inmobiliario implica (entre muchas cosas) encontrar los mejores recursos en gestión del cliente. La atención a este quedará desdibujada sin el correcto funcionamiento de tus plataformas digitales. Claro que gran parte del éxito en las acciones inmobiliarias y el trato con los interesados radica en el factor humano, capaz de planificar y llevar adelante dichas herramientas. Seguramente (a estas alturas del partido) utilizas un CRM inmobiliario; de no ser así habrás evaluado en más de una ocasión contratar estos servicios, considerados hoy por hoy entre los máximos elementos de apoyo a las agencias y agentes inmobiliarios autónomos. En este artículo de Oi Real Estate veremos qué beneficios conlleva mantener tu software de gestión inmobiliaria actualizado, con el objetivo de minimizar errores en tu inspección de campo.

El amo de las herramientas digitales

En nuestros días, contar con un CRM inmobiliario es para muchas agencias un factor vital en su funcionamiento cotidiano. Considerado como uno de los mejores inventos del mercado en bienes raíces de los últimos tiempos, se trata sin dudas del mejor «back up» de datos de tu oficina, del que puedas disponer. Un CRM inmobiliario ofrece un sinfín de beneficios, sin importar la situación en la que se encuentre tu agencia o tu servicio como asesor independiente.

Comencemos por situarnos ante diferentes circunstancias, que son en lo general las que conducen a las agencias a contratar un CRM:

Incorporación de leads y clientes: ¿Gestionas correctamente los datos?

Ser una agencia de mente abierta y que permita trabajar al empleado de forma libre no significa que este sutil detalle quede librado al azar. Los datos de contacto de los interesados deben ser clasificados y revisados regularmente para que todos y cada uno de ellos cuenten con la misma serie de características. ¿Cómo encararás tu próxima campaña publicitaria si te falta información relevante, o si te sobra aquella de menor importancia?

Equipo inmobiliario vs. clientes: ¿Existen errores comunicacionales?

A menudo una negociación puede llegar a caerse por el solo hecho de no responder un mensaje de whatsapp, o no recibir un recado a tiempo. ¿Conocías este dato? Para que ello no ocurra, es clave que tu recepción sea eficiente en un diez sobre diez. Un software inmobiliario diseñado específicamente para tu servicio puede demorar tan solo segundos en acercarte una información precisa.

Archivos de Word y Excel: ¿Tu ordenador es un caos?

Este buen síntoma de crecimiento de tu empresa o tus servicios tiene un techo respecto a lo que una o dos personas pueden hacer ágilmente desde sus ordenadores o móviles. Cuando compruebas que tus planillas de Excel rozan la ilegibilidad (de tan estrechas que debes confeccionarlas) o que tus archivos de Word con carga de información comienzan a generarte confusión de un dispositivo a otro, es momento de pasar a un plano superior.

Un software de gestión inmobiliaria actualizado

Te has decidido finalmente y contratarás un CRM inmobiliario. Recordemos puntualmente qué es un CRM: Se trata de un servicio de software cuyo objetivo es simplificar la intercomunicación entre la agencia y el cliente, y entre los equipos de la agencia puertas adentro.

¿Cómo lo logra?

Pues minimizando tiempos en la respuesta al interesado, lead o prospecto; y por supuesto, en una mejora sustancial de la productividad en tus servicios. Es sencillamente un exhaustivo y completo analista full-time que propone, mediante sus mecanismos tecnológicos, ubicar al cliente en el centro de la escena y ofrecer un paso ideal a través (por ejemplo) de los famosos embudos de ventas inmobiliarias.

Tres beneficios y ventajas del CRM inmobiliario

Cuando hablamos de los beneficios y ventajas que debes buscar en un CRM inmobiliario, debes tener en cuenta una singular variedad de aspectos. Aunque casi todas las empresas desarrolladoras de estos software sepan qué necesita el mercado y logren mejorar año a año sus interfaces y sus estrategias de ventas, asegúrate de que la compañía que contrates pueda ofrecerte lo que tú realmente estás precisando.

1 El tiempo del cliente es oro, también el de la agencia

Si estás en la actualidad recibiendo la consulta de varios clientes, en horabuena. Pues bien, será inevitable que debas dedicarle menos tiempo a cada uno de ellos, para poder ubicarlos en tus horarios de agenda diaria. En este sentido, un CRM inmobiliario puede ejercer como un notario perfecto del uso de tus horas, acomodándolo y presentándolo de forma prolija; y tener en cuenta a la vez los tiempos libres de los clientes para entrevistas, exhibición de sus propiedades, firmas de asuntos legales, etc.

2 Etapas de negociaciones revisadas y al día

Tener un embudo de ventas en la mente no es una tarea sencilla. Si consultas a un agente inmobiliario veterano tal vez él te diga que en sus tiempos todo era anotado en una agendilla. Pues los tiempos cambiaron, y con él las corrientes y mecanismos de ventas. ¿Podrías llevar el paso de cinco o seis negociaciones simultáneas sin un ayudante digital? El CRM inmobiliario deberá seguir full time cada una de esos potenciales éxitos. Es verdad, se estima que un agente inmobiliario efectúe una o dos ventas al mes, pero… ¿Es esa la cantidad de negociaciones que tienes encaradas? ¡Son muchas más!

3 Gestión de posventa asegurada

Si te preguntas qué beneficios buscar en un CRM inmobiliario, una de sus respuestas fundamentales será la garantía de que el equipo completo de la agencia cuenta con acceso a la misma información sobre el cliente; antes, durante y después de una negociación exitosa. A través de sus pestañas, opciones de interface y la nube de datos, un CRM inmobiliario podrá ofrecer a todo tu equipo cada detalle respecto al paso a paso de una venta. Pros, contras, todo cuanto ha sucedido durante la negociación, a solo un click de distancia. Posteriormente, procederá a guardar los datos de contacto del comprador y vendedor para mantenerlos al tanto de las novedades que tu negocio pueda considerar relevantes a sus intereses.

Mantienes tu software de gestión inmobiliaria actualizado ¿Aún no te has decidido a incorporar un CRM a tu agencia? ¿Cómo ha sido tu experiencia en este campo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a sumarte a nuestras redes para conocer mucho más y no perderte ninguna novedad:

SUSCRIBETE 2023

El sector inmobiliario se ha posicionado como uno de los mercados de mayor apertura al mundo laboral. Si visitas portales de interés general, habrás encontrado en más de una ocasión a los agentes inmobiliarios entre los principales y mejores empleos. Este fenómeno se da no solamente en España, sino también en gran parte de las naciones desarrolladas. Sin embargo, existen frecuentes confusiones respecto a sus funciones y las de otras figuras especializadas del sector, a menudo al punto de confundirlos. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuál es el modelo perfecto de agente inmobiliario. Si estás interesado en incorporarte al circuito real estate, te recomendamos leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

El modelo americano inmobiliario

El sistema estadounidense de compra y venta de propiedades ha sido considerado desde siempre como pionero y el de mayor capacidad de influencia a nivel mundial. De hecho, las figuras de bróker, asesor y agente inmobiliario (así como las agencias inmobiliarias propiamente dichas) son replicadas fielmente y reconocidas tanto por sus protagonistas como por compradores y vendedores.

Las diferencias entre aquel sistema y el del resto de los países que lo implementan radican exclusivamente en las normativas legales que lo contienen. Lo cierto es que la aceitada metodología norteamericana en compra y venta de bienes raíces está considerada como la más efectiva. Una moneda estable y un nivel de créditos hipotecarios accesibles prácticamente a cualquier ciudadano, lo hacen posible.

Superada la fenomenal crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008, aquellos mecanismos han encontrado el rumbo nuevamente. ¿Conoces sus tiempos de ubicación en venta de viviendas? En promedio, a partir de publicada una propiedad, se estima que esta demora solo tres semanas en hallar su comprador y cuatro en hacer efectiva la negociación. Sorprendente. Las figuras del personal especializado en el sector inmobiliario son entonces tomadas directamente de aquel virtuoso sistema.

El modelo perfecto de agente inmobiliario

La meca del real estate es por naturaleza el mercado americano. En los Estados Unidos, las diferencias entre bróker y agente inmobiliario no dejan lugar a dudas respecto a cuál es el modelo perfecto. En el resto del mundo, no obstante, suelen confundirse los roles de agente inmobiliario con el de bróker. Para comenzar a comprender qué funciones cumplen uno y otro, entendamos primero qué es cada cual.

El agente en bienes raíces

Los primeros agentes inmobiliarios se desempeñaron, como dijimos, en los Estados Unidos. Como hemos desarrollado en varios de nuestros artículos en Oi Realtor, entendemos por agente inmobiliario al principal intermediario y guía entre el cliente y su objetivo (compra, venta, arrendación de inmuebles).

Esta figura ofrece la posibilidad de incorporarse rápidamente al sector inmobiliario sin una formación académica, acaso como primer empleo. Por otro lado, se puede hallar en ella un desarrollo comparable al de cualquier carrera profesional o colegiada, brindando la chance de perfeccionamiento a medida que se la incursiona.

En resumen, el desempeño y las cualidades de un agente inmobiliario pueden abarcar desde la mera gestoría, hasta una venta calificada como “especializada”. Un agente se encargará entonces de tareas muy sencillas, como de las más complejas siempre y cuando su experiencia y sus conocimientos den con la talla.

El bróker como un amplio líder en ventas inmobiliarias

La función de un bróker (o “corredor”) se originó primeramente en los mercados de acciones financieras norteamericanas, como corredores de bolsa de valores. Su función elemental fue la de conseguir capital externo e invertirlo en implementos o empresas financieras. En definitiva: convencer a alguien de que su capital podría generar ganancias si fuera invertida en una empresa en crecimiento o en posicionamiento ascendente.

De esta manera, a mediados del siglo pasado, algunos bróker fueron separándose del sector netamente financiero para volcarse a otros ámbitos, siempre con la misma finalidad de conseguir capital. Así, el bróker inmobiliario se especializará en conseguir clientes que puedan (a través de su dinero) invertir en operaciones relacionadas a los bienes raíces.  

Como un dedicado analista del mercado, un bróker sabrá entonces cuál es el momento adecuado para invertir en la acción inmobiliaria pertinente (compra de inmuebles desde el pozo, alquiler comercial, etc.).

¿Cuáles son los roles de uno y otro?

Siguiendo con la corriente americana, las diferencias entre bróker y agente inmobiliario son significativamente marcadas. En España, así como en muchos otros países, si bien este factor de distanciamiento puede mantenerse es de esperar que su contacto sea más fluido y que puedan compartir ciertas funciones.

Un bróker podrá ser o hacer de agente inmobiliario; un agente inmobiliario difícilmente pueda ser bróker aunque tal vez sí logre convertirse en uno, en algún momento.

El bróker gestiona

En lo general, a modo de ejemplo, un bróker inmobiliario se encargará de la compra de una propiedad para luego revenderlas. La finalidad: conseguir el mayor margen de ganancia posible. Puede ejercer como asesor inmobiliario, dados sus conocimientos del mercado.

Generalmente será un especialista en economía y en movimientos financieros. Por tanto, es de esperar que un bróker cuente con algún título colegiado que lo avale a decidir sobre inversiones ajenas.

El agente inmobiliario según sus conocimientos

Se avoca al ámbito de las ventas. Recurriendo a otro ejemplo, un agente inmobiliario se hará cargo de una negociación inmobiliaria (venta de una propiedad, alquiler, etc.). Dependiendo de sus conocimientos adquiridos y su capacitación, también podrá cumplir funciones como asesor inmobiliario.

Mayoritariamente y en la actualidad, será conveniente que un agente inmobiliario adquiera conocimientos publicitarios y en marketing, orientado al sector. Como consecuencia, si bien es recomendable que posea un título colegiado, este no será un requisito excluyente.

El bróker y el agente en simultáneo

Se espera que un bróker sea el representante de una franquicia, posea una agencia inmobiliaria (o varias), o trabaje para ellas como parte fundamental de su funcionamiento, sino como asociado. Si trabaja de forma autónoma, puede que logre encargarse de todas las aristas que requieren; si se trata de un bróker de éxito será imprescindible disponer de agentes inmobiliario que se ocupen de seguir los transcursos de las negociaciones.

Por el lado del agente inmobiliario, puede trabajar de manera independiente o ser empleado o contratado por agencias o brókers; una opción recurrente en la actualidad es la trabajar de forma autónoma aunque respondiendo a distintas franquicias. De hecho, los monstruos del sector se han ocupado de extender sus franquicias para que todo aquel que busque introducirse en el circuito pueda hacerlo bajo la nomenclatura de agente inmobiliario. La mayoría de los agentes en nuestros días, encuentra en esta última opción, la más atractiva para dar sus primeros pasos.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos no perderte el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes para no perderte novedad:

SUSCRIBETE 2023

Durante la última década, el marketing integral ha modificado su rumbo y sus objetivos acaso de forma más pronunciada que en toda su historia. Esto atañe a todos los mercados comerciales, sin ser el real estate una excepción a la regla. En este sentido, somos testigos de la incorporación acelerada de flagship stores, a menudo sin saberlo ¿Qué planes guarda el circuito tecnológico más desarrollado para el negocio de los bienes raíces, de fenomenal repunte en sus índices de venta durante los últimos dos años? En este artículo de Oi Real Estate, te invitamos a desmenuzar al flagship inmobiliario como tendencia 2023, de cara a un futuro incierto (aunque optimista) post pandemia y crisis en Europa del este. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Qué hay de nuevo con el flagship marketing?

Es importante saber por qué el flagship ha logrado posicionarse como pequeñas cajas de pandora entre las técnicas de ventas. Es digno de reconocerse al valor con el que el sector inmobiliario se ha plantado durante y luego de la pandemia; y cómo ha resurgido de sus cenizas contra el vaticinio de los especialistas y contra la realidad misma. La crisis económica instituida in situ por la guerra en Ucrania, que pudo ser una estocada fatal para cientos de compañías activas, tampoco resultó fatal para el real estate español. Las técnicas incorporadas y puestas en marcha sin demasiado margen de previsión respecto a sus resultados son incontables; y cada día nos enteramos de una nueva y (lo más sorprendente del caso) es que casi todas han dado sus frutos.

En el último año y medio, abundan las noticias sobre aperturas e inauguraciones de nuevos locales flagship, también conocidos como flashing stores. Más allá de saber interpretar este concepto (entre muchas otras expresiones propias de las nuevas corrientes del marketing) ¿alcanzamos a comprender por qué los protagonistas del sector inmobiliario se sienten tan atraídos por esta modalidad de ventas? Veamos entonces cuáles son las virtudes de este flagship inmobiliario como tendencia 2023 en auge.

¿De qué hablamos si hablamos de flagship store?

El término flagship store se ha importado a Europa directamente desde los Estados Unidos; y se conoce también bajo la denominación de “concept store”. Conocer los elementos de los que constan estos locales, es fundamental para entender entonces las ventajas y el impulso que le proporcionan a las cadenas que deciden invertir en su modalidad, alrededor del mundo.

El marketing suele conformar estrategias y apodarlas bajo el nombre de una analogía. A menudo esta costumbre está dada (con peor o mejor éxito en su objetivo) para que con solo nombrarla sepamos de qué estamos hablando. En este caso, “Flagship” es una expresión tomada de la jerga naval y significa “nave capitana” o “buque insignia”. Para quienes no sepan qué es un “buque insignia” diremos cortamente que es el navío encargado de transportar a los máximos rangos en personal militar en diferentes misiones, cuyas flotas van compuestas por una cantidad considerable de embarcaciones de menor porte.

Flagship inmobiliario como tendencia 2023

El sector de los bienes raíces se ha acomodado sorprendentemente (como en la mayoría de las ocasiones) al flagship marketing; al punto de escribirse gruesos volúmenes y centenares de artículos en contexto del flagship inmobiliario, como una estrategia propia del medio.

Se trata de la planificación de tiendas comerciales, por fuera del ámbito convencional. Hay una serie de características que no pueden faltar en la disposición de una tienda flagship. Veamos algunas de ellas, entre las más corrientes y comprobadas en la actualidad, pero especialmente en esta nueva etapa de “vuelta al ruedo” inmobiliario, disparado en la década corriente.

  • Deben ser tiendas espaciosas, que fomenten la permanente circulación a pie y rotación de interesados y eventuales clientes.
  • Ofrecen a disposición del interesado dispositivos electrónicos cargados con el catálogo integral de la compañía (generalmente tabletas de libre acceso).
  • Se ubican en las principales arterias céntricas, propias del corazón de la ciudad; en sectores exclusivos de los más pomposos centros comerciales; en intersecciones de avenidas reconocidas por la población local.
  • Cuentan con un diseño disruptivo respecto al entorno, en contraste con el edificio que las contenga.
  • Asimismo, dichos edificios suelen presentar una arquitectura excéntrica o de vanguardia.

¿Las flagship stores son una estrategia de marketing en sí mismas?

Este interrogante tiene una respuesta muy sencilla: las flagship inmobiliarias (así como las del resto de los sectores en cualquier mercado) no están pergeñadas para vender más propiedades; su objetivo es imponer, lanzar o reimpulsar (es el caso pospandemia) la imagen de una marca apostando a la inversión de importantes desembolsos para que su presencia impacte en el transeúnte, en puntos clave como los que citamos en el párrafo anterior.

Asimismo, a través de sus atractivos estructurales en diseño y la posibilidad de acceder a dispositivos de última tecnología, se busca no solamente atraer la atención de los interesados en comprar, vender o alquilar una propiedad. Como todo fin en estrategias de marketing digital actual, la intención final es captar a aquellos que hasta pasar casualmente por la puerta de una flagship inmobiliaria ni siquiera tenían pensado realizar cualquier acción en el mercado de los bienes raíces.

El marketing como disparador de ideas

El marketing digital propone la autogestión del cliente en muchos aspectos para los cuales, hasta hace no mucho tiempo, se necesitaba excluyentemente el apoyo de un empleado de la firma. En este sentido, y haciendo historia reciente, las flagships fueron un soporte de incalculable valor a los sectores comerciales durante las primeras liberaciones a la movilidad durante la pandemia COVID. Muchas de estas flagship stores inmobiliarias ni siquiera requirieron de empleados o agentes o asesores para asistir al público.

Sus amplios locales, equipados con islas provistas de equipos como ordenadores personales y veloces tabletas cargadas con software propios de las compañías, recolectaron cientos de miles de consultas y lograron captar nuevos leads; por fuera del interés en concretar una venta inmobiliaria. Esta tendencia (impuestas por mega empresas como Apple, Sony o gigantescas cadenas de electrodomésticos y entidades bancarias), aparece como una promesa prontamente convertida en realidad.

¿Cuál es tu experiencia en flagship store inmobiliario como tendencia 2023? ¿La apruebas o te resulta lejana a las necesidades del cliente? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

La ciudad de Barcelona es reconocida como una de las más innovadoras y modernas de Europa en cuanto a planificación urbana y arquitectura. En este sentido (e incluso en la comparativa a otras importantes torres) el flamante edificio Antares no puede pasar desapercibido a la mirada más distraída del efímero turista ni al propio residente local. Se trata de una obra monumental llevada a cabo por el estudio de la prestigiosa arquitecta francesa Odile Edcq, edificada bajo su propia supervisión. En este artículo de Oi Real Estate te invitamos entonces a conocer esta increíble torre de treinta pisos, recorrer historia y pisos en venta en el prestigioso Edificio Antares.

Un concepto brillante

Antares fue un proyecto ganador del concurso que propuso allá por 2015 la transformación de un viejo edificio abandonado situado en el distrito de Diagonal Mar al pie de la representativa Avenida Diagonal en Pla ça de Llevant. Dicho proyecto fue sometido a las más estrictas normas urbanísticas con un tope de altura de cien metros.

Desde el momento mismo de su adjudicación, el estudio Odile Edcq encabezado por la genial arquitecta, se propuso no escatimar en detalles ni gastos y tocar (acaso como un gesto desafiante propio de los grandes artistas) ese límite de elevación impuesto por el municipio. Para ello, se agregaron a la edificación original nada menos que diez pisos; conformando así los treinta pisos en los que se disponen sus 88 apartamentos.

Piso a piso

Los pisos de la torre Antares están dotados de contorneados balcones curvos que ofrecen un contraste ondulante y casi surrealista con el cielo barcelonés. Asimismo, cuentan con las más disímiles disposiciones. Encontrarás apartamentos de 100 m2 y gigantescos dúplex con cielorrasos de casi 6 m de altura, coronados por áticos que alcanzan hasta los 400 m2. La estructura de base fue ampliada en todo sentido.

Planta baja de servicios

Ingresando a la planta baja, podrás encontrarte con lo que podría parecer la vasta recepción de un hotel de última generación arquitectónica; la completan un jardín de diseño, servicios de cafetería y comedor así como un pabellón desprovisto de cielorraso.

En su edificación subterránea, se disponen las cocheras; el espacio de alojamiento para el personal y un sótano que incluye un espacio de 305 m2 en el que los propietarios podrán disfrutar de zona de spa, hamman, gimnasio, sauna y una estancia para la práctica de yoga.

Una terraza de ensueño

El gigantesco edificio culmina con una terraza de ensueño (o Sky Terrace) a la que asomarse es ya de por sí toda una experiencia. Cuenta con una vista panorámica absoluta mediante la cual podrías quedarte horas contemplando las costas del mar Mediterráneo o las montañas que rodean la metrópoli.

Como un sello de distinción a dicho espacio de esparcimiento al aire libre, hallaremos una piscina en L del tipo “sin fín”. Antares se consolida como una realidad brotada directamente de los pensamientos e inspiraciones de su diseñadora Odile Decq. La prestigiosa arquitecta publicó recientemente un sentido poema en el cual expresa el orgullo y la emoción que le transmitió comprobar que la construcción de la ambiciosa torre era al fin un hecho consumado.

From the sea to the sky
From the sky to the sea
Smoothly undulating with a visual distortion
Twisting dynamically
Irregular but continuous
New form, new shape, new curves
Everywhere the same transformation
Antares proceed of a global design
White and red, red and white
And some dots of black
Swimming in the sky when flying over the sea
Magic height and horizontal extensions
An adventure to live

Odile Decq

Antares Barcelona: Colores y dinámica en búsqueda del éxtasis

El estudio asegura haber trabajado exhaustivamente para darle al bloque basamental sobre el que se construyó Antares el toque de dinámica y color que para la arquitecta francesa necesitaba una esquina tan emblemática. Se emplearon diversas técnicas y se aunaron sutilmente los más diversos estilos y corrientes.

Las curvas en los contornos y vértices del edificio intentan reflejar la permanente búsqueda humana del fenómeno del éxtasis; al que el blanco impoluto y el rojo fuerte le impregnan un toque fundamental de distinción y sobriedad. Según Decq, para alcanzar este efecto de dinamismo en altura debió trabajarse en base al truco visual empleado por los arquitectos que casi cinco siglos aC. pergeñaron el Partenón ateniense.

Palabra de genia

Esto comentaba públicamente la arquitecta sobre el fenómeno de Antares, el diseño y el uso del color rojo (un recurrente distintivo a lo largo del tiempo en el trabajo global de Decq):

Cuando me seleccionaron me dijeron que pensaban que mi propuesta capturaba mejor el espíritu de Barcelona en mi proyecto. Cuando pregunté “¿por qué?” me respondieron, “por este toque rojo en la parte superior. Es un edificio que es alegre”. El rojo es uno de mis colores favoritos. El negro también lo es, pero no me gusta imponer mi estilo de vestir en la arquitectura de mi cliente. El rojo es el color de Barcelona, es pasión. Es la vida. Quería que el rojo en la parte superior del edificio fuera como una bandera que señalara la presencia y la identidad del edificio.

Odile Decq

Antares Barcelona: el lujo en su máxima expresión

La torre Antares emparenta aún más a la ciudad de Barcelona a cualquiera de las principales del mundo por antonomasia. Observándola, concluimos que bien podría tratarse de un edificio levantado en los más prestigiosos barrios de Nueva York, Londres, Berlín, Tokio o la misma París.

Esto no se debe solamente a su sofisticado diseño de avanzada, sino también a la amplia gama de servicios con los que cuentan sus moradores. Se trata de ofrecerle al propietario una vida desprovista de las preocupaciones habituales; con acceso a mano a personal de primera línea y de la más diversa índole. En definitiva, la sensación de vivir en uno de los edificios más ostentosos de Barcelona no podría ser muy lejana a la de habitar un lujoso hotel de cinco estrellas ¿No te parece?

Foto: arquitecturaviva.com

Pisos en venta / Promociones Oi Real Estate

Historia y pisos en venta en el prestigioso Edificio Antares

1 Antares Barcelona Promoción Obra Nueva en Diagonal Mar, Barcelona

1.150.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76556, 2 Hab., 2 Baños, Construídos 114 m2

2 Flamante Obra en Edificio Antares

2.450.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76553, 3 Hab., 3 Baños, Construídos 236 m2

3 Obra Nueva de Alto Standing en Edificio Antares

2.850.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76545, 3 Hab., 3 Baños, Construídos 236 m2

Contacta ahora con nosotros si te interesan estas u otras oportunidades de inversión en Antares:

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

El éxito comercial de las agencias y los agentes inmobiliarios independientes depende estrechamente del armado y la planificación a mediano plazo de sus estrategias de marketing digital. Cómo conectar con el público adecuado y atraer interesados; así como saber convertirlos en eventuales clientes y guiarlos desde el inicio hasta el final de una negociación, no es una tarea sencilla. Si no cuentas con un departamento de ventas conformado por profesionales deberás considerar ciertos factores que podrán encaminarte en el camino del marketing en bienes raíces o encausarte en él, si tu firma no estuviera pasando por sus momentos más redituables. En este artículo de Oi Real Estate, veremos selectos ejemplos en marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias ¿Cuál se adaptará a las necesidades de tu oficina? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Qué es el content marketing inmobiliario?

El content marketing o marketing de contenidos dirigido al sector inmobiliario no es otra cosa que un compendio de tácticas y estrategias digitales; pergeñadas con el fin de dar un salto en tráfico, generación de leads y construir así un público apropiado y específico. El objetivo puntual: crear una cartera de clientes fidedigna, ideal y de calidad; más allá de cuán atentos estén a comprar, vender o alquilar propiedades.

Según una de las voces especializadas más populares en el universo del marketing contemporáneo, el empresario y escritor estadounidense Seth Godin “el único marketing que existe hoy día es el content marketing”, concepto que se traduce al español como “marketing de contenidos”. Si no has escuchado hablar de este conjunto de tácticas enfocadas al sector inmobiliario, te recomendamos leer el artículo hasta el final y dejarnos tu opinión en la bandeja de comentarios.

Los más claros ejemplos de content marketing inmobiliario en su noción global no radicarán solamente en las herramientas que utilices para traccionar más clientes; incluirán esencialmente también (además del formato en que exhibes tus propuestas) qué comunicarás. Por tanto, para una propuesta contundente de content marketing inmobiliario deberás considerar cuáles son los elementos que más atraen a tu futura clientela y además seleccionar al detalle el contenido que conformará en definitiva tu mensaje.

La importancia del mensaje en tus campañas inmobiliarias?

Tus contenidos en marketing inmobiliario hablan por ti o por tu oficina de servicios en bienes raíces. Lograr ese mensaje único y original, hará finalmente que tu público te encuentre diferente (para mejor) a la agencia de la acera de enfrente. Como agente inmobiliario sabrás que, en el sector, diferenciarse de la competencia es vital para lograr y mantener el éxito.

Marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias

Existe una gran variedad de ejemplos de marketing de contenidos inmobiliarios. Aplicados fundamentalmente a los mecanismos de ventas digitales, este conjunto de estrategias encuentra en sitios como blogs, revistas digitales o newsletters su mejor expresión.

¿Por qué se da esto? Pues porque en un blog, publicación digital o campaña a través de correo electrónico podrás concentrar contenidos originales, de autor, bien vistos por los principales buscadores como Google y valorados por la audiencia actual.

Para que un buen posicionamiento en internet se produzca serán esenciales ciertas normas que no debes olvidar. Veamos algunas de ellas:

  • Tus contenidos no deben estar basados en copy / paste de artículos o columnas externas.
  • El blog o plataforma de distribución de contenidos deberá actuar como un agente externo a tu sitio de ventas.
  • Seleccionar contenidos didácticos, de interés en lo cotidiano o de interés general.
  • Dejar a un lado los mensajes estrictamente de carácter promocional o comercial y dar paso a contenidos de orden informativo de calidad.

El blog inmobiliario como estandarte

En el contexto del marketing de contenidos inmobiliarios es fundamental que tu mensaje sea transparente. Conformar una cartera de clientes potable y de calidad, no quiere decir necesariamente que le hables en exclusiva al público que está buscando comprar, vender o alquilar un inmueble. Por el contrario, debes salir a buscar la clientela por fuera del nicho específico inmobiliario. Un blog o una seria campaña promocional vía correo electrónico debe lograr que un eventual lead se interese por tus servicios a pesar de no estar entre sus prioridades realizar cualquier acción inmobiliaria.

La clave para que esta ambiciosa estrategia de resultado está en llegar a una audiencia que desconozca de antemano a tu agencia o a qué te dedicas. En este sentido, el content marketing inmobiliario prevé no atosigar al visitante con publicidades del tipo “vende tu propiedad”, sino llegar a él mediante otro tipo de lenguaje: el de la información.

¿Cómo crear una campaña desde cero?

Veamos un ejemplo claro y que puedes poner en práctica en cualquier momento. Mide sus resultados a posterior y verás que solo te traerá beneficios.

Imaginemos que publicas tu primer artículo inmobiliario en tu plataforma o blog digital. El mismo (como dijimos) deberá constar de información fidedigna, citando fuentes, linkeando agentes externos. Procura que el tema sea de interés actual o general.

Promociona ese artículo en tus redes sociales y enviando email a toda tu plantilla de contactos; copiando su introducción e invitando al público a dirigirse a la plataforma donde está publicado. Si puedes generar un efecto suspenso en esta comunicación, pues mucho mejor. Por otro lado, asegúrate de que al pie de cada artículo el lector encuentre el medio para conectarse contigo.

Un mercado sin techo conocido

Sin embargo, esta acción (en el fondo, una acción de ventas) despertará el interés solo en quienes te conocen a ti o a tu firma. Para dar un pisotón al acelerador y propulsar realmente tu artículo y las visitas a tu sitio web, crea una campaña publicitaria en tus redes sociales. No hará falta un gran desembolso en este sentido, abarca cuanto puedas. Selecciona en sus métodos de llegada e impacto una audiencia local por fuera de tus contactos habituales.

Esto hará que este primer artículo llegue a mucha más gente. El boca en boca, hará su trabajo luego y por supuesto dependerá de la calidad de tus artículos el incremento de leads y consultas. Este tipo de acciónes, puede ser trasladada o aplicada a una infinidad de campañas de distinta índole.

Cabe señalar que una sola acción de marketing de contenidos inmobiliarios no bastará para lograr tu objetivo. Será como una gota en medio del mar y no surtirá el efecto que buscas. Solo se trata de insistencia y capacidad de persuasión no invasiva. Para comenzar, una vez o dos veces a la semana de publicaciones de este tipo te ofrecerá en un primer semestre índices muy interesantes a evaluar respecto a los resultados.

¿Cuál es tu experiencia en marketing de contenidos al tope de ventas inmobiliarias? Nos encantaría conocerla en la bandeja al pie de la nota.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Cada año Barcelona brinda a sus ciudadanos y visitantes una gran variedad de eventos y celebraciones de todo tipo. Conocer cuáles son facilita la planificación si se desea hacer una escapada a algún sitio cercano o en la misma ciudad. En esta línea, en septiembre llega uno de los festejos más esperados. Nos referimos al Festival de La Mercè en Barcelona.

En el siguiente artículo te contamos todo acerca de esta gran fiesta callejera. Sigue leyendo.

Todos sobre el Festival de La Mercè en Barcelona

Muchas personas organizan su año dependiendo del calendario de días festivos en Barcelona. De esta manera, saben de antemano cuales serás las fechas en las cuáles es posible organizar alguna escapada o algún recorrido especial por la ciudad.

En este sentido, en la ciudad se calculan unos 15 días, contando aquellos que refieren a jornadas no laborables o algún tipo de fiesta popular. Entre ellos, 9 días rigen para todo el territorio español,  4 restantes son propios de la Generalitat de la región y el día restante corresponde al Ayuntamiento catalán como celebración local.

Dentro de estos días de celebración se incluyen los relacionados al Festival de La Mercè en Barcelona. Se trata de una celebración con una duración de 5 días en honor a la Madre de Deu de la Mercè. En español, Madre de Dios de la Mercerd, la patrona de la ciudad condal.

La primera vez que se llevó delante el festival de manera oficial fue en el año 1902. Esta celebración despide la temporada de verano de manera explosiva para darle la bienvenida a los días de otoño.

En este año, la ciudad condal se llenará de actividades a lo largo de los 5 días que dure el festival. A continuación, te presentamos las principales atracciones y puntos de encuentro.

Correfoc: entre los puntos más destacados

Uno de los consejos más recurrentes si se desea disfrutar del Correfoc es asistir con vestimenta de protección. Esto se debe a que se trata de un evento en el cual es tradicional el rocío de chispas de fuegos artificiales a la multitud. Por lo tanto, te recomendamos llevar gafas protectoras, sombreros y camisa de tela gruesa y mangas largas.

En la mayoría de los eventos hay dos Correfoc en una misma noche. Uno que se encuentra amoldado para infantes, con un ritmo de fuegos mucho más relajado. Y otro para adultos, que se lleva adelante más por la tarde entrando la noche.

A lo largo de la celebración se cierra la calle y se la abre para “Los Diablos”. Es decir, grupos particulares que se disfrazan como demonios para desfilar por algunas de las calles de la ciudad condal en diferentes momentos del año. En este sentido, el Festival de La Mercè en Barcelona es uno de ellos.

Durante este momento, los demonios corretean por las calles con fuegos artificiales y petardos en sus manos. Por lo tanto, vivir el Correfoc es sinónimo de explosiones y llamas. A los Diablos se le suman los fragones que soplan fuego.

  • Lugar: Passeig de Gracia (Carrer del Rosselló – Carrer d’Aragó)
  • Date: Fecha del evento aún no confirmada
  • Hora: (Juniors): 18:30
  • Hora: (Adults): 20:00

Castellers y las Torres Humanas

Se trata de uno de los focos más importantes y atractivos del Festival de la Mercè en Barcelona. En la mayoría de los casos se lo realiza en la Plaza de Haume.

En este evento muchísimas personas se apilan desde temprano en el lugar de encuentro, ya que se recomienda llegar temprano para disfrutar al cien por ciento del festival. El principal objetivo de los Castellers es la realización de una torre humana para que un chico trepe hasta la cima y logre pararse en ella.

Este evento es catalogado como uno de los más atractivos ya que implica una planificación previa y de un gran trabajo en equipo. Sin dudas, es uno de los espectáculos más sorprendentes para disfrutar y ver.

  • Lugar: Plaça de Sant Jaume
  • Fecha: Fecha del evento aún no confirmada
  • Hora: 13:00

Espectáculo de proyección: para disfruta por completo el Festival de La Mercè en Barcelona

En tercer lugar, te presentamos el tan conocido espectáculo de proyección que se realiza en la Plaça Sant Jaume. Durante algunas noches se proyectan una serie continua de imágenes justo en uno de los edificios que se encuentran de lado de la plaza.

Este evento es libre para cada persona que desea asistir y el espectáculo incorpora una repetida en cada noche. Aun no se ha confirmado en el calendario oficial del Festival de La Mercè en Barcelona.

  • Lugar:Plaça de la Mercè
  • Fecha/Hora: sin confirmar

Desfile de Gigantes: un espectáculo único

Por último, te traemos uno de los eventos más populares de la jornada. Halamos del Desfile de gigantes para disfrutar con toda la familia.

Se trata de una recorrida de enormes muñecos gigantes con imágenes de reinas, reyes y nombres que van marchando por varias calles de Barcelona. Cada una de estas grandes figuras se eleva por encima de las personas girando por la audiencia para que todos puedan disfrutar de su impactante creatividad.

En la mayoría de  los casos, las figuras y el desfile sn acompañados de un grupo de percusión que acompañan con tambores a la pasada de cada uno de los gigantes.

Estas enormes figuras se elevan por encima de la multitud y dan vueltas para que la audiencia pueda verlos en toda su gloria. El desfile suele ir acompañado de pequeños grupos de percusión que tocan un ritmo con los tambores mientras pasan los gigantes.

  • Lugar: Plaça St Jaume
  • Hora:  11:45
  • Fecha:  Fecha del evento aún no confirmada

Hasta aquí te hemos contado todo acerca del Festival de La Mercè en Barcelona. Una guía ideal y completa para disfrutar de una de las mayores celebraciones de la ciudad Condal.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.