Etiqueta

Barcelona

Explorar

Si eres propietario y deseas conocer cuáles son los consejos más útiles para saber cómo elegir a los mejores inquilinos, te encuentras en el lugar indicado. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas obtener, para convertirte en el mejor arrendador que todo arrendatario podría desear.

Así como los inquilinos deben hacer un gran esfuerzo por conseguir vivienda, los propietarios no presentan una situación más aliviada. Se podría decir que, es todo lo contrario y en parte esto se da, porque hoy en día se asiste a un gran porcentaje de arrendatarios que se convierten en morosos y a una gran proliferación de okupas.

De modo que, los caseros presentan mayores dificultades a la hora de poner su piso en alquiler y de confiar en que sus inquilinos cumplirán con todas las cláusulas que figuran en el contrato de alquiler. Además, muchas de estas circunstancias han llevado a replantear a varios propietarios, sobre la posibilidad de dejar sus pisos vacíos.

Sin embargo, colocar una vivienda en alquiler posibilita muchos beneficios, con mayor énfasis en lo económico. A continuación, te indicaremos cómo elegir a los mejores inquilinos. Para ello te brindaremos las mejores estrategias que puedes llevar adelante y de ese modo, evitar inconvenientes futuros.

¿Cómo elegir a los mejores inquilinos hoy en día?

Tomar la decisión de colocar una vivienda en alquiler, no es una tarea fácil y es que, los propietarios deben evaluar varios aspectos a la hora de saber cómo elegir a los mejores inquilinos. Por eso, uno de los puntos principales a tener en cuenta para recibir inquilinos es establecer cómo será el arrendatario deseado.

Esto quiere decir que, los caseros deben pensar a cuántos inquilinos desean recibir, qué tipo de contrato pactarán con su arrendatario, si aceptarán mascotas o no, si han planeado alquilar a parejas con niños pequeños. Todas estas cuestiones deben ser analizadas, antes de poner el piso en alquiler.

Una vez que se haya evaluado el tipo de inquilino que desean, se debe proceder a publicar el piso en portales inmobiliarios. Esta forma es la más adecuada para hallar interesados al instante, además estos posibles inquilinos suelen estar con los documentos listos, a la espera de encontrar su piso ideal.

Investiga la situación económica de tus posibles arrendatarios

La mejor manera para evitar problemas sobre los impagos de renta es determinar, cómo es el poder adquisitivo de los interesados en el piso. Por eso, una buena opción puede ser solicitar los últimos comprobantes de pago o el contrato de trabajo del inquilino, de esa manera se evalúa cómo es la solvencia económica del mismo.

Además, se debe conocer si los futuros inquilinos se encuentran en el fichero de inquilinos morosos, porque esto indicará que no han cumplido con sus anteriores caseros y por lo tanto, con el contrato de alquiler. Otro de los aspectos que pueden ser interesantes es pedir referencias de sus antiguos propietarios.

Sin lugar a dudas, el eje central al que el propietario de un piso que desea colocar en alquiler debe prestar atención es a la solvencia económica. Esa, se convertirá en la forma adecuada a la hora de saber cómo elegir a los mejores inquilinos. por lo que no solo deben comportarse bien y cuidar el piso, sino pagar a tiempo la renta.

Descubre si cuentan con avalista ante posibles inconvenientes

La principal obligación de un inquilino es pagar los costes de renta a tiempo, aunque esta es la norma para que un contrato de arrendamiento llegue a buen puerto, no se cumple en muchos casos. Sin embargo, como la oferta de pisos escasea y hay muchos interesados en hallar vivienda, existen algunas alternativas para evitar contratiempos.

En los últimos años, una figura ha venido a salvar a los inquilinos con problemas económicos monetarios, se trata del avalista. De esta manera, otra persona entra a formar parte del acuerdo entre las partes, solo intervendrá en el caso de que se produzca algún tipo de deuda o morosidad puntual.

El propietario también podrá solicitar algunas garantías adicionales, con el objetivo de contar con depósito asegurado ante cualquier problema a la vista. Por otra parte, este tipo de garantía de no ser utilizado, deberá ser entregado al arrendatario al momento de concluir con el contrato de arrendamiento.

¿Cómo elegir a los mejores inquilinos?: Programa una cita con los interesados

Dicen que, una de las mejores formas de conocer a alguien es a través de sus gestos y de su forma de expresarse. Estos aspectos pueden darte la pauta de cómo podría comportarse una persona si se convirtiera en tu próximo inquilino, por eso es muy importante revisar la puntualidad; ya que las demoras en un asunto tan especial, pueden ser decisivas.

Si el interesado en el piso observa todo con lujo de detalle, seguramente se encuentre motivado a cerrar el contrato. Mientras más preguntas se realicen por parte de los inquilinos, existen mayores posibilidades de que esa persona se convierta en el próximo inquilino que tú deseas.

Los propietarios no solo reciben las rentas mensuales, también establecen una relación de cordialidad con sus inquilinos. Esto indica que, debe existir respeto de las partes involucradas en un contrato de arrendamiento, con el fin de establecer la mejor relación en el tiempo, porque los alquileres suelen duran mucho tiempo y es bueno ser cordiales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La inversión hotelera es un campo que hoy día presenta una accesibilidad impensada, al igual que su reditúo. En este contexto, presentamos una oportunidad única que no deberías dejar pasar si te encuentras pensando en incursionar en compraventa de hoteles: Hotel 4 estrellas en venta en Madrid. Si te interesa incorporarte al real estate de pleno o si ya cuentas con experiencia en el sector inmobiliario inversor, te recomendamos leer el artículo y contactar hoy mismo con nuestras oficinas Oi Real Estate para concertar una entrevista. Mientras tanto, te invitamos a visitarlo y recorrer el hotel en imágenes. ¿Nos acompañas?

Destacadas características de una inversión única

Es un hotel de diseño moderno situado en pleno centro de Madrid, a sólo 200 metros de la estación de tren Puerta de Atocha. El hotel está situado muy cerca del Paseo del Prado y de tres de los museos más emblemáticos: Thyssen, Prado, Reina Sofía. La céntrica ubicación del hotel también ofrece fácil acceso a otros puntos de interés de Madrid, como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor. 

foto

Hotel 4 estrellas en venta en Madrid

El jardín del hotel cuenta con hermosos pinos, olivos centenarios y arbustos de romero y lavanda, así como una variedad de otras plantas utilizadas en la cocina mediterránea clásica. AC Hotel Atocha dispone de 161 habitaciones, todas equipadas con una amplia y transparente cabina de ducha, TV de 37», caja fuerte electrónica y aire acondicionado entre otros servicios. 

Hotel 4 estrellas en venta en Madrid 1

Distribución

Veamos entonces cuál es la distribución en su descripción técnica

  • 127 habitaciones
  • 127 baños
  • 8 pisos
  • 16.000 ms construidos
  • 2 salas de reuniones, 200 metros cuadrados de espacio total para reuniones
  • Estacionamiento en el lugar.
  • Acceso a Internet: Habitaciones: Inalámbrico de cortesía, Lobby y áreas públicas: Inalámbrico de cortesía, Salas de reuniones: Inalámbrico.

El precio

Este exclusivo hotel 4 estrellas en venta en el corazón de Madrid se encuentra hoy a la venta por 70.000.000 de euros. El retorno de la inversión es algo que a simple vista podrás evaluar como “garantizado”.

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir única en el centro de una de las ciudades capitales más relevantes del mundo. ¡Llámanos para concertar una entrevista para más detalles!

Llama hoy al 655 144 122 para más detalles y programar una visita a este impresionante hotel en venta

Te comentamos más de sus imperdibles características principales:

  • Adaptado para personas discapacitadas
  • Agua
  • Aire acondicionado
  • Alarma
  • alarma antirrobo
  • Armarios empotrados
  • Ascensor
  • Balcón
  • Bar
  • Sistema de calefacción y refrigeración.
  • Seguro
  • Depósito de agua
  • Suavizante
  • Despensa
  • Zona diáfana
  • Cochera
  • Gas
  • Gimnasia
  • Cuarto de jugar
  • Torbellino
  • Jacuzzi
  • Lavadero
  • Línea telefónica
  • Brillante
  • Luz
  • Cargo elevator
  • Muebles
  • Luz incorporada
  • Estacionamiento
  • Patio
  • Piscina privada
  • puerta blindada
  • Puerta automática
  • Riego automático
  • Extracción de humo
  • Televisión satelital
  • Sauna
  • Sótano
  • Solárium
  • TV
  • Terraza
  • Terraza acristalada
  • All Exterior
  • Trastero
  • Sistema de energía trifásico
  • Vestidor
  • Videoportero
  • Electrodomésticos
  • Licencia turística
  • Bodega

Entorno

  • Céntrico
  • Subterraneo
  • Árboles
  • Estación de autobuses
  • Centros comerciales
  • Escuelas
  • hospitales
  • Vistas claras
  • Zonas infantiles

Calculo de Hipoteca

  • Valor de la propiedad 70.00.000 euros
  • 15 años de plazo
  • Porcentaje aportado % 20
  • Ahorro aportado 14.000.000 euros
  • Importe del préstamo 56.000.000 euros
  • Tipo de interés % 4.16
  • Cuota mensual 418.729.63 euros

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel 4 estrellas en venta en Madrid

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si conoces a algún agente inmobiliario, probablemente ya te has preguntado ¿por qué se sienten tan a gusto con su trabajo? Lo cierto es que esta profesión aporta muchos beneficios y satisfacciones personales. Por eso, si ejercerla despierta tu interés… ¡sigue leyendo este artículo de Oi Real Estate! Las respuestas acerca de los beneficios de ser un agente inmobiliario en el mercado laboral actual realmente te sorprenderán. ¿Nos acompañas?

¿Qué hace puntualmente un agente inmobiliario?

El agente o asesor inmobiliario es una de las piezas fundamentales del mercado. Sus tareas incluyen actividades diversas como:

  • Captar propiedades
  • Inspeccionar y evaluar inmuebles
  • Organizar visitas
  • Gestionar documentación
  • Acompañar al cliente en todo el proceso de compra/venta.

El ambiente de trabajo es sumamente dinámico y, en consecuencia, se requiere de personas comprometidas y con actitud de servicio. Por ello los agentes inmobiliarios son siempre empáticos, poseen buenas habilidades comunicativas y, por sobre todo, tienen mucha actitud.

Ahora bien, te prometimos que te contaríamos cuáles son los beneficios de ejercer esta profesión. Así que, vamos a ello.

El agente inmobiliario en el mercado laboral

Los agentes inmobiliarios reconocen, principalmente, cuatro aspectos positivos en su trabajo.

Ingresos

Según el portal Indeed, el salario medio de un agente inmobiliario en España es de 30 052 euros brutos anuales. Este promedio se obtiene buscando un valor medio entre los salarios más altos y los más bajos, por lo que los ingresos pueden ser mucho mayores. En este sentido, existe una regla de oro: cuanto más te esfuerces, más dinero ganarás.

Flexibilidad horaria

Los comerciales inmobiliarios trabajan bajo el régimen de autónomos y gracias a ello, son sus propios jefes. Esto les permite administrar su tiempo según sus necesidades, logrando equilibrar su vida personal con su vida laboral. Un objetivo sumamente difícil de alcanzar cuando se trabaja en relación de dependencia.

Permanente formación

El negocio inmobiliario es muy dinámico y esto motiva a los agentes a actualizarse. Pues están siempre al corriente de las tendencias del mercado, la suba y baja de precios y de las necesidades generales de los clientes, entre muchas otras cosas.

Gratificación Personal

El cuarto, pero no por ello menos importante, es la satisfacción de ayudar a alguien más a cumplir sus objetivos. Cuando la venta ya ha terminado, los clientes suelen estar muy agradecidos. Pues, comprar un piso es avanzar un paso más en la superación personal. Dicho agradecimiento se transformará automáticamente en satisfacción. Y no hay mejor sensación que la de sentirse realizado, ¿verdad?

Como siempre, estamos para asesorarte. Sabemos por experiencia que el mercado inmobiliario es un mundo lleno de posibilidades. Por eso, si algo de todo esto te resuena, no lo dudes más: tú también puedes ser agente inmobiliario.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Los mecanismos de ventas inmobiliarias han ido modificándose radicalmente en la última década; esas modificaciones van sufriendo a la vez severas alteraciones año a año. Esto se da, sin lugar a dudas, como producto de la influencia tecnológica y de los nuevos y jóvenes cerebros que toman las riendas en los sectores de ventas de las compañías. Respiran tecnología y están dispuestos a arriesgar e incluir nuevas modalidades, como contrapunto a las viejas generaciones del marketing en bienes raíces que iban a lo seguro, en búsqueda del éxito comprobado. En este artículo de Oi Real Estate, veremos en qué medida se posicionan los dispositivos drones en el real estate. Te invitamos a leer para entender mucho más. ¿Nos acompañas?

Historia reciente en el marketing inmobiliario

Una nueva forma de exhibir propiedades está entre nosotros. Implementada desde que estos pequeños aparatos se volvieron de uso particular (es decir, que practicamente cualquiera puede aprender a conducirlos y a darles un uso si se quiere artístico), la modalidad de visitas en video 360° ha cobrado una importancia superlativa y escalado en niveles de protagonismo desde la irrupción de la pandemia COVID 19.

De pronto, de la noche a la mañana, comenzamos a ver en portales y plataformas inmobiliarias prolijas y estéticas tomas cinematográficas en planos aéreos de exteriores. Propiedades de lujo en venta u ofrecidas en alquiler exhibieron entonces sus frentes, contrafrentes y espacios al aire libre con imágenes en video de gran impacto audiovisual, atrapantes y en gran calidad.

El toque audiovisual

Al poco tiempo, cuando la tecnología nos acercó aparatos más pequeños, livianos y sencillos de pilotar, capaces de montar un móvil y utilizar sus controles desde el remoto, aquello que era una caminata filmada desde el ojo del agente inmobiliario se transformó en una delicada y suave recorrida también por los interiores de las propiedades.

Ascendiendo a las plantas altas, descendiendo a los niveles bajos; acompañados por sonido ambiente o uno cuidadosamente elegido -dependiendo las características del piso-, ahora los agentes inmobiliarios se han transformado en improvisados directores de cortometrajes. Y es eso (un corto) lo que terminamos viendo si accedemos a un tour virtual: un cortometraje en un plano secuencia. ¿Te sorprendiste al ver un tour virtual montado en un dron por primera vez?

Drones en el real estate

En 2020, el dron en el real estate copó el mercado. Con su presencia asequible y fácil de llevar a la práctica, ofreció grandes resultados en la comparativa con el costo de inversión que conlleva poner en práctica esta modalidad en su máxima expresión.

Do it yourself

Para realizar una completa exhibición de propiedades 360° en esta modalidad (y hacerlo bien) debes solamente contar con dos elementos:

  • Un dispositivo dron. El aparato debe ser lo suficientemente diminuto como para transitar pasillos, subir escaleras, etc. Además, deberá poseer un grado de maniobrabilidad adaptable a ambientes estrechos. El uso de cámara incorporada (hay aparatos que disponen de elementos para filmación) ya no es un excluyente.
  • Un móvil portable de una cámara respetable. La modalidad profesional de exhibición de propiedades en 360° hasta hace no mucho tiempo era solo posible mediante el uso de cámaras capaces de ser montadas en el dron o (como dijimos antes) de drones con cámaras incorporadas. Sin embargo, el avance en cámaras y multilentes en teléfonos móviles han pasado al frente entre las preferencias de los agentes usuarios, ya que pueden utilizar su propio móvil para dicho fin.

Hoy día, un equipo dron que cumpla la función de arnés y soporte para móviles, se encuentra prácticamente al alcance de todos; puedes conseguirlos de hecho en cualquier tienda de electrodomésticos. Asimismo, la adquisición via online sigue al tope de las opciones, pudiendo comparar desde la comodidad de tu ordenador distintos equipos y acceder al que más se ajuste a tus necesidades o pretensiones.

Las publicaciones de propiedades vía 360°

Todo entra por los ojos. Diversos estudios desde los medios especializados en tecnología aplicada a los mercados inmobiliarios, confirman que el uso de equipos dron ha logrado acelerar las ventas o alquileres de viviendas hasta un 35% más que los pisos publicados vía anuncios estándar o convencionales; ya sea que estos ofrezcan imágenes convencionales, videos realizados desde móviles (a pie) o fotografías panorámicas.

En este sentido, y retomando lo mencionado en párrafos anteriores, el uso de drones en el futuro del marketing inmobiliario dispone a una nueva, económica y revolucionaria modalidad de ventas, respecto a la inversión que hubiera significado hace unos pocos años. A esta altura, son cada vez menos las franquicias, agencias o agentes inmobiliarios independientes que rechazan el atractivo de sus ventajas.

Tres ventajas de introducir drones en el real estate

El uso de drones para la exhibición, hace que los pisos de lujo incrementen su suntuosidad y que los convencionales realcen sus características sustancialmente. Veamos solo tres de los beneficios que los equipos drones aplican al sector inmobiliario:

  1. Capta la atención del interesado. ¿Quién puede abstenerse a quedarse viendo las dinámicas imágenes que ofrece la filmación de cinco minutos captadas desde un dron?
  2. Atrae la atención de los clientes. Está comprobado: las publicaciones que contienen imágenes tomadas mediante equipos dron cuentan con mayor aceptación por parte de los eventuales compradores a comparación de los anuncios estándar.
  3. Incrementa el posicionamiento de tu servicio y marca. Un agente inmobiliario, incluso sin disponer de oficina propia, puede mediante las exhibiciones 360° vía drones ofrecer un servicio de calidad, propio de las grandes franquicias.

¿Tienes experiencia en el uso de drones en el sector inmobiliario para agregar un valor tecnológico a tus servicios? ¿Prefieres mantener tus publicaciones estáticas confiando en una buena fotografía o tienes pensado incorporar drones en el futuro del marketing inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si eres inquilino y tu casero ha decidido vender la propiedad, lo primero que tienes que saber es cómo funciona la subrogación de un contrato de alquiler. Por eso, te invitamos a leer este post que te brindará toda la información que debes conocer, ante un cambio de propietario en el piso que alquilas.

El contrato de arrendamiento es el lugar en donde se encuentran detalladas, todas las cláusulas que les corresponden a los propietarios y a los inquilinos. Ambas partes, se comprometen a cumplir con lo pactado, hasta que suceda la finalización del contrato de alquiler dispuesto.

Mientras el mismo tenga vigencia, pueden desatarse muchas cosas y una de ellas es que, el casero de la vivienda en alquiler decida vender la propiedad a algún interesado. Esta posibilidad, puede desatar la incertidumbre y el miedo por parte del arrendatario, a la hora de pensar su futuro en ese piso, producto de este cambio tan importante.

Para responder a todas las inquietudes que pueden desatarse en un momento como el planteado, te invitamos a leer el siguiente artículo que hablará sobre la subrogación de un contrato de alquiler. Con él, descubrirás qué si es posible continuar manteniendo las mismas condiciones que figuran en el contrato o si, ocurrirás cambios drásticos en tu situación. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la subrogación de un contrato de alquiler?

Existen algunos términos en el mundo inmobiliario que pueden prestar a confusión, uno de ellos es la subrogación de un contrato de alquiler. Es cuando el propietario de un piso que se encuentra en alquiler toma la decisión de vender la propiedad a un nuevo dueño, lo que hace que el inquilino se encuentre de la noche a la mañana, con un nuevo casero.

¿La venta del piso alquilado puede ocasionar inconvenientes para el inquilino?

Cuando un propietario vende su piso arrendado, no puede modificar las condiciones que se pautaron en el contrato. Por lo tanto, el nuevo dueño deberá respetar las cláusulas que se hayan establecido hasta la finalización del acuerdo por escrito, ya que de no hacerlo podría incurrir en aspectos contrarios a lo que fija la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿En qué situación podrá establecer reglas el nuevo dueño de la propiedad?

La persona que haya comprado la propiedad alquilada, solo tendrá que cumplir con lo dispuesto por el contrato de alquiler de su nuevo inquilino. Una vez que se haya terminado este período de tiempo y el contrato llegue a su fin, ahora sí podrá indicar si desea que la vivienda siga siendo alquilada o quiere un cambio.

¿El propietario se encuentra obligado a avisarle a su inquilino que vende el piso?

Esta pregunta tiene una respuesta afirmativa, ya que es posible que sea el propio inquilino el que compre la vivienda. De modo que, lo primero que debe hacer un propietario que desea iniciar una nueva vida y vender su propiedad es notificarle a su arrendatario sobre la decisión, a la vez de preguntarle si él, desea comprarla.

En caso de obtener una respuesta negativa por parte del inquilino, el propietario podrá recibir oferta de compradores interesados. Además, en ninguno de los casos se podrán modificar las cláusulas que tienen los arrendadores con sus arrendatarios, por lo que habrá que esperar a la finalización del contrato para modificar las condiciones.

Por otro lado, la inminente subrogación de un contrato de alquiler no implica que el arrendatario deba modificar su estadía en la propiedad, permitiendo el ingreso de visitas de posibles compradores. Se deberá respetar a los inquilinos y su estancia en la vivienda de alquiler, hasta que el acuerdo firmado concluya.

¿Qué se debe hacer si la propiedad se vendió y el contrato de alquiler se vence?

Esta situación no es la más grata, porque el arrendatario puede vivir un suceso que era impensado con su otro dueño. Si la subrogación de un contrato de alquiler se ha concretado y el inquilino transita sus últimos días en la vivienda, pero desea renovar por una temporada más: debe hablar con su nuevo casero para evaluar el asunto.

¿El nuevo propietario puede echar al arrendatario del piso alquilado?

Existen dos alternativas para los nuevos propietarios, respecto al contrato de alquiler que se vence. La primera, es que se tome la decisión de renovarle el contrato de arrendamiento al inquilino, pero con nuevas cláusulas que se establecerán en un nuevo acuerdo entre las partes, donde se sellará en otro contrato de alquiler.

Sin embargo, hay otra opción de la que puede hacer uso el arrendador y que no, siempre es bien recibida por el inquilino. Puede suceder que el casero hay tomado la decisión de no renovarle al arrendatario, pero tendrá que hacerlo con una anticipación de al menos, cuatro meses para que el inquilino encuentre un nuevo sitio para vivir.

Subrogación de un contrato de alquiler: los aspectos más importantes

Ahora que hemos establecido con profundidad qué es a lo que se debe atender, cuando se produce una subrogación de un contrato de alquiler, todavía quedan por responder algunas inquietudes que suelen hacerse. Una de ellas, es sobre la fianza y qué es lo que sucede cuando se cambia de propietario.

En cualquier situación de alquiler, los inquilinos que no han incurrido en destrozos de la vivienda deben recuperar la fianza invertida que se entregó al comienzo del contrato. Como la misma se encuentra en la Administración general del Estado, no la posee el dueño de la vivienda. Ante un cambio de propietario, el inquilino recuperará su fianza sin problemas.

Otro punto a tener en cuenta, tiene que ver con la necesidad de que el propietario solicite la vivienda, luego de un año del contrato de alquiler. Si existiera una cláusula que indique que, si requiere la vivienda para uso permanente, el inquilino debería dejársela siempre y cuánto, sea notificado con anticipación.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Tienes sobre tus espaldas el sector de marketing de tu agencia? ¿Eres un agente inmobiliario que desempeña sus actividades de forma autónoma? Acaso hayas agotado tus recursos en torno a cómo marcar la diferencia entre tus competidores más cercanos; o tal vez te encuentras buscando nuevos horizontes en cuanto a la búsqueda de innovación en campañas publicitarias. Publicidad digital versus publicidad analógica… ¿Cuál es el camino correcto para posicionar tus servicios, promediando la tercera década de siglo XXI? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo convertirse en la mejor inmobiliaria regional, más allá de los mecanismos que hayas utilizado al día de hoy. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El ojo en el marketing zonal

El sector de marketing es tan vasto y colorido como el inmobiliario. El ABC del marketing inmobiliario, en su amplia gama de divisiones y subdivisiones, estipula que aquellas técnicas de ventas que pueden ser ideales para una agencia, tal vez representen un verdadero fiasco puestas a la práctica por otra inmobiliaria, aun de similares características. Las variables en la concordancia o discrepancia entre estrategias de ventas, en este sentido, pueden llegar a ser infinitas.

No obstante, si permaneces al frente de una agencia que recién ha abierto sus puertas o estás iniciándote en tu carrera como agente inmobiliario independiente, es altamente recomendable que sigas una serie de pasos básicos referente a las más comprobadas técnicas de posicionamiento de marca, estrictamente enfocadas en el aspecto zonal.

Poner en la mira objetivos cercanos, bien delimitados y sencillos de llevar a cabo, será clave para (como suele decirse) comenzar por el principio.

La actualidad de las tácticas analógicas zonales

Nadie puede negar la importancia de las campañas digitales. En este punto, es difícil imaginar cualquier estrategia de ventas que excluya presencia en internet. Sin embargo, si hablamos de convertirse en la mejor inmobiliaria zonal, debemos considerar que el marketing estrictamente digital es complejo de medir en parámetros geográficos reducidos; cuando lo que estás buscando es imponer la presencia de tu firma entre otros destacados, tal vez con décadas de experiencia en el barrio.

¿Cómo posicionarse entonces en un mercado que es tan competitivo entre tanques y franquicias empresariales y entre agencias inmobiliarias locales? Un concepto que suele no fallar si es aplicado correctamente, es el de hallar el equilibrio entre lo digital y lo estándar. Campañas que logren destacarse en un área cercana de influencia, serán de muchísima más utilidad que un par de miles de seguidores ubicados en latitudes a las que tu agencia inmobiliaria no tiene (de momento y en un futuro medio) un acceso real.

La mejor inmobiliaria regional

Para entonces convertirse en la mejor inmobiliaria zonal, y ahora que tienes en claro que antes de “salir a comerte el mundo” más vale centrarse en el ámbito próximo y un espectro limitado de fácil alcance para tus medios, veamos cuáles son los tópicos a los que deberían apuntar tus primeras estrategias publicitarias inmobiliarias.

1 Vidrieras o escaparates originales

Empieza por ponerte en los zapatos de una eventual clientela ¿Ofrece el escaparate de tu agencia una presentación llamativa y de impacto visual? ¿Qué te gustaría ver de en la vidriera de una agencia inmobiliaria? Una mediana inversión volcada a transformar la cara de tus servicios, valdrá la pena cada euro. Al respecto, toma nota de los escaparates de tu competencia inmediata y, sin copiar, asegúrate estar a la altura.

Marquesinas y vidrios ploteados con diseños originales y coloridos (respetando los tonos del logo de tu firma) deben convertir a tu agencia en la estrella de la manzana. Si te desempeñas como agente inmobiliario independiente y ocuparas una oficina en galería o en el piso en un edificio, consulta los requerimientos urbanísticos que te habiliten para colocar un banner de pie en la acera. Los transeúntes ocasionales y vecinos del barrio deben saber que estás allí.

2 Diferenciarse con prudencia de las agencias más cercanas

A menudo suele creerse que la competencia entre agencias inmobiliarias cercanas debe ser una batalla librada sin cuartel. Este mito se rebate rápidamente cuando compruebas que más vale tener de amigos a quienes debes enfrentarte por un nicho específico; en este caso, repartirse un público que busca comprar, vender o alquilar un inmueble no es tarea sencilla. Considera que hay oferta y demanda para todos. La clave estará en saber cómo gestionar dicho flujo de clientes e interesados.

Según los principales expertos en marketing inmobiliario en España y toda Europa, la llave está en poder demostrar que en tu agencia o tu oficina de servicios en bienes raíces las cosas se hacen de forma distinta respecto a la agencia de enfrente. Muchas veces el cliente se sentirá más cómodo o atraído por la idea de ver cuán distinto es tu servicio, confiando más sus acciones inmobiliarias, que ante un agente que se autodenomine desde el vamos como superior al resto de sus colegas. Busca traccionar con promesas comprobables, no con slogans vacíos o trillados.

3 Posicionamiento de marca a pulmón

Salir a convencer de contratar tus servicios no será cosa resuelta de un día para el otro, ni mucho menos; pero lejos está de ser un imposible. Si estás sembrando tus primeras campañas publicitarias a nivel zonal, procura atraer al cliente de forma personalizada. Asegúrate de contar con una buena cantidad de folletos o flyers en los que salten a las claras las ventajas de contratarte. No olvides, por otro lado, que el cliente o interesado deberá percibir de inmediato y al acudir a una consulta que ese espacio amable al que ha llegado se condice con lo que vio en el flyer.

De esta manera, lograr impregnar a tus folletos físicos el valor equivalente al de una invitación, es vital para atraer al cliente.

¿Cuáles mecanismos consideras más recomendables al momento de convertirse en la mejor inmobiliaria regionall? Nos encantaría conocerlos.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Los creadores de contenidos digitales tienen bien definido cómo y dónde realizar su trabajo. A la hora de saber cuáles son las ciudades perfectas para los gamers, streamers y youtubers, las preferidas son Madrid, Barcelona, Málaga y Valladolid.

El trabajo de gamers y streamers tiene sus necesidades bien definidas, de las cuales se destacan los lugares espaciosos y muy buena conexión a internet. En base a esto, la pregunta es cuáles son las ciudades perfectas para gamers y streamers, y las cualidades que las hacen de su preferencia. En ese sentido, Madrid y Barcelona marchan adelante en el ranking. La sorpresa es que Málaga se suma como el tercer destino elegido por los creadores de contenidos en la actualidad. En este último caso, el clima de la ciudad andaluza y una inmejorable conexión con el mundo son los principales fundamentos que atribuyen los trabajadores digitales para trasladarse hasta allí.

Siguiendo con la situación en que se encuentra Málaga, ha logrado aventajar a Valencia, Sevilla y Zaragoza. Y no solo por la presencia de creadores de contenidos, sino que hay toda una avanzada de tecnológicas y startups que han radicado filiales en la provincia. De hecho, hay quienes la llaman el Silicon Valley europeo. Por el lado de los youtubers, es Valladolid la ciudad que más oferta de inmuebles equipados tiene, y su participación en el mercado es nada menos que el 29% del total de España.

Cuáles son las ciudades perfectas para los gamers

El trabajo que realizan los creadores de contenidos digitales se tradujo en nuevas demandas al mercado inmobiliario español. Y es que tanto gamers, como streamers y youtubers tienen bien definidas sus necesidades a la hora de buscar un inmueble donde realizar sus tareas.

Casas o pisos con ambientes espaciosos, cómodos y con excelente conexión a internet. Para saber cuáles son las ciudades perfectas para los gamers, una consulta con 80 streamers de renombre concluyó que Madrid y Barcelona marchan al frente de las preferencias. La tercera ciudad elegida por los creadores de contenido es Málaga, que alberga a los consagrados Aircriss, Axozer, Illojuan Spok entre tantos otros.

De las consultas surge que Barcelona es la favorita. Sus paisajes, la vida cultural y creativa de la urbe catalana ha conquistado a streamers de habla hispana. Nombres de importancia como Spursito e Ibai Llanos realizan desde allí sus tareas.   

En cuanto a la capacidad de los mercados inmobiliarios, la Costa Blanca es la zona con mayor volumen de propiedades disponibles para gamers. Viviendas con dos a cuatro habitaciones de entre 130 y 150 metros cuadrados. Y dentro de estas localidades valencianas, Benidorm tiene la mayor capacidad de viviendas equipadas del país. 

Por el lado de los youtubers, la elegida es Valladolid. Y también es la preferencia de empresas tecnológicas y startups, por lo que la denominan el Silicon Valley de Europa. Para quienes generan sus propios contenidos, la ciudad perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León posee un 29% de las plazas inmobiliarias del país.

El caso de Málaga

Ya hemos mencionado que Málaga se ha convertido en la tercera opción, luego de Barcelona y Madrid, donde residir para streamers y creadores digitales. Allí se trasladaron algunas personalidades como Aircriss, Spok, Illojuan y Axozer, entre otros. 

Pero no solo se ha transformado en una provincia elegida para estas actividades. Un relevamiento preparado por la británica Premier Inn, indica que la ciudad de Málaga es las más buscadas en el mundo para el turismo. Incluso se posiciona como el primer destino alternativo a las grandes capitales. El mundo elige a la ciudad andaluza para sus vacaciones y paseos turísticos.

El relevamiento de Premier Inn incluyó más de 400 ciudades de 90 países. Y del cual se establece que Málaga lidera la cantidad de búsquedas, con casi 490.000 resultados en Google. Por historia y presente, la ciudad andaluza se codea con las grandes capitales. Cautivan sus playas, la vida cultural, sus castillos, los paseos y el hecho de ser la ciudad natal de Pablo Picasso.

El impulso por el que está pasando Málaga también se verifica en su mercado inmobiliario. Los precios de venta y alquiler ya se igualan con máximos los registros posteriores a la crisis de las hipotecas. El valor de venta de una propiedad supera los 2.800 euros el metro cuadrado, lo que equivale a un precio de una vivienda media por encima de los 300.000 euros. En cuanto al alquiler, se sitúa en torno a los 1.250 euros por mes.

Ingresos de los streamers

La actividad que realizan los creadores de contenidos digitales es difícil de mensurar en cuanto a remuneración. Aun así, hay estimaciones que se pueden realizar de manera rápida. 

A partir de los 1.000 espectadores aumenta de manera sustancial los ingresos que puede percibir un streamer. En el caso de España, tenemos a Auronplay, un creador de contenido número uno, que puede recaudar unos 1.500 euros por hora de emisión. Otro de las reconocidas figuras es Ibai Llanos, conocido internacionalmente, cuyas transmisiones por Twitch generan ingresos por 750 euros la hora.

La plataforma Twitch tiene una gran cantidad de canales, cuya suscripción media es de 3,5 euros. Los streamers más destacados y exitosos llegan a tener más de 10.000 espectadores. En esos casos, los ingresos por suscriptores se reparten 70% para el canal y el 30% para el generador de contenidos. 

Por último, están los ingresos por publicidad, tanto la que aparece durante la transmisión, como aquellos contratos publicitarios entre streamers y compañías, que por lo general son privados y, por tanto, nunca se puede establecer hasta que monto pueden llegar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de cuáles son las ciudades perfectas para los gamers. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La planificación de la recogida de la basura es algo que impacta en diversos ámbitos, no sólo el medioambiental. Por ello, para promover la difusión y aportar a la educación de los ciudadanos en estos temas, consideramos que no sólo es relevante brindar los datos sobre cuáles son los días para tirar muebles en Barcelona, sino también dar a conocer los grandes beneficios que implican estas políticas. Toma nota de esta información que sin dudas te ayudará a incorporar más rápidamente este importante calendario a tu vida cotidiana.

¿Por qué es importante separar la basura?

Separar la basura en nuestras casas es fundamental para la higiene y salud de nuestro hogar. Pero si evaluamos esta práctica a un nivel colectivo, en relación a nuestro ambiente y nuestras ciudades, esto adquiere aún mayor relevancia.

Como principal efecto positivo, el separar nuestros desechos facilita su clasificación para que continúe de forma adecuada el proceso de reciclaje, reutilización o destrucción del mismo. Esto repercute, al final del proceso, en la reducción del daño al medioambiente, ya que se minimiza la cantidad de basura arrojada a los vertederos. Estos depósitos conllevan normalmente grandes problemáticas, ya que a menudo son sobrellenados o mal gestionados. Con la separación de la basura, se reduce la liberación de gases de efecto invernadero tales como el metano, así como de sustancias nocivas al suelo y a las aguas subterráneas.

En este camino siempre es buena idea que, una vez separados los desechos en nuestras casas, evaluemos la posibilidad de reutilizarlos en ellas. Por ejemplo, la basura orgánica que se descompone en composteras se convierte en abono a los pocos meses.

El resto de los desechos puede, a su vez, separarse aún más para facilitar su transformación en plantas especializadas. Además, al reciclar materiales como papel, vidrio y plástico se reduce la demanda de materias primas y la energía que consume el desarrollo de productos nuevos.

Como consecuencia de todo este proceso de separar la basura y derivarla a los lugares adecuados, también se evita que estos desechos terminen en ambientes naturales tales como mares, playas o valles. De esta manera, ayudamos a cuidar la fauna y la flora de los diversos ecosistemas que nos rodean.

¿Cuál es el impacto de la separación de residuos en los sistemas sociales?

Más allá de la importancia que reviste separar residuos para nuestro entorno natural, cada vez que se establece una política de este tipo en las ciudades -en especial en las grandes capitales-, se produce una mejora de los circuitos de producción y circulación de materiales urbanos.

Las comunidades que implementan programas eficaces de separación de residuos pueden reducir costes en su gestión y eliminación. Al mismo tiempo, los programas de reciclaje y compostaje habilitan la generación de empleos en diversas regiones descentralizadas del país.

Por otra parte, el cumplimiento normativo de las regulaciones en torno a la separación de la basura fomenta un sentido de participación y responsabilidad del ciudadano. En este sentido se requiere que la actitud de separar los residuos se sostenga en una difusión no basada en las penalizaciones posibles, sino en generar una actitud colectiva de mayor conciencia y cuidado al ambiente natural y urbano.

En este camino, la sostenibilidad es un valor que puede fomentarse no sólo en la separación de los desechos sino también en la elección de materiales para construir la propia casa, o en el consumo de productos esenciales, o en la participación de eventos.

Finalmente, y aunque pueda parecer una obviedad, el promover la separación y correcta recolección y distribución de la basura es algo que mejora la salud y la higiene de nuestros espacios. Esto se evidencia en la reducción de plagas y la mitigación de enfermedades, algo fundamental en las grandes ciudades.

¿Cuáles son los días para tirar muebles en Barcelona?

La recogida de mobiliario por parte del ayuntamiento no se realiza por distritos sino que todas las semanas se designaron días para tirar muebles en Barcelona. Lo único que se estableció con efecto para toda la Ciudad Condal es el horario de bajada de los trastos viejos: de 20 a 22 horas. Deben ocupar no más de un metro cuadrado y dejarse lo más cerca posible de los contenedores sin molestar a la vía publica.

En esta ciudad, además, se puede solicitar el servicio municipal de recogida, que sirve para retirar un mueble o como máximo un metro cúbico de maderas desmontadas.

Días para tirar muebles en Barcelona, por distritos

Todo ciudadano puede llamar al Ayuntamiento para preguntar que día le corresponde por calle y numero tirar los muebles. No obstante, puede contar con la siguiente información general clasificada por distrito.

  • Sants-Montjuïc: Lunes, jueves o viernes de 20:00 a 22:00 horas 
  • Les Corts: Lunes, martes o miércoles de 20:00 a 22:00 horas 
  • Horta-Guinardó: Lunes, jueves o viernes de 20:00 a 22:00 horas 
  • Ciutat Vella: Lunes, martes, miércoles y jueves 
  • Nou Barris: Lunes y martes 
  • Sarria-Sant Gervasi: Martes y miércoles 
  • Gracia: Lunes y martes 
  • Eixample: Lunes, martes y miércoles 
  • Sant Marti: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes 
  • Sant Andreu: Miércoles y jueves 

Es importante recordar que existen sanciones por dejar los muebles en la calle otro día, o en cantidad superior a lo pautado por la normativa. Estas sanciones, de tipo administrativo, pueden ser superiores a los 500 euros.

¿Qué opinas de estas medidas? Comparte tu opinión en los comentarios al pie de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones de vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

A continuación, te sugerimos leer la siguiente nota:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres conocer cómo se produce el desistimiento de alquiler de industria, te encuentras en el lugar adecuado para responder a esta inquietud. A lo largo de este post, conocerás qué es un alquiler de industria, qué sucede cuando termina la relación contractual y qué es lo que se debe tener en cuenta.

En el mercado, existen muchas opciones diferentes de arrendamiento, la más conocida y demandada por el interés que reviste, es el de vivienda. Aunque, otra de las alternativas que pisa con fuerza para quienes desean realizar negocios y obtener ganancias rentables es, sin lugar a dudas, el de alquiler de industria.

Si bien, el contenido de nuestro sitio se dedica de manera prioritaria al análisis de todos los aspectos que hacen a un contrato de arrendamiento de vivienda. También, te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre el alquiler de industria, un asunto sumamente necesario y al que se debe prestar atención.

Por eso, en este artículo descubrirás cómo se produce el desistimiento de alquiler de industria, qué debes tener en cuenta y cuáles son las consecuencias de este accionar. Además, conocerás si es posible realizar un juicio de desahucio o si no es pertinente para este tipo de situaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el arrendamiento de industria?

El alquiler de industria es cuando un propietario, que posee un determinado espacio le otorga a su arrendatario este espacio que es de su propiedad, para que lo utilice con fines comerciales. Por lo tanto, la persona que paga el alquiler de este lugar, también obtiene la industria o negocio que, se encuentra asociada a ese sitio.

El propietario de la industria, le brinda a su arrendatario todos los bienes que se encuentran en el local y se establecen de forma adecuada en el contrato, así como también, el patrimonio. De esta manera, será el arrendatario quien deberá hacerse cargo de todo lo que concierne al negocio propuesto.

Además, es importante mencionar que el alquiler de industria no es lo mismo que arrendamiento de local de negocio. En este último caso, el arrendatario solo recibirá el local para realizar una actividad, pero no un patrimonio. A continuación, te indicaremos por qué se produce un desistimiento de alquiler de industria.

¿Qué es el desistimiento de alquiler de industria?

Cuando el arrendatario de un determinado local decide tomar la decisión de concluir con el contrato de arrendamiento, se dice que se está frente a un desistimiento de alquiler de industria. Esto implica que el contrato no ha concluido, pero que el arrendatario no desea continuar con el negocio y decide dar un paso al costado.

¿Cuáles son las consecuencias de terminar un contrato antes de tiempo?

Para entender este punto, será necesario recurrir a los pactos y cláusulas del Código civil que especifica la duración de los contratos. Uno de los puntos a favor que se observa en este tipo de arrendamiento es que, existe vía libre para establecer el tiempo de duración de los contratos de alquiler de industria.

Sin embargo, esto no quiere decir que se lo puede terminar con anterioridad a lo pautado, ya que las partes involucradas se comprometen a respetar las cláusulas obligatorias que se indican en él. Por lo tanto, si el arrendatario incurriera en el desistimiento de alquiler de industria, se producirían consecuencias.

¿Qué sucede si se produce desistimiento de alquiler de industria?

El arrendatario que decida optar por un desistimiento de alquiler de industria debe conocer qué tendrá que atenerse a ciertas condiciones específicas, para corresponder con su arrendador. Una de las cosas que puede solicitar el propietario del local, es el pago de los costes de renta que le faltan por pagar, al haberse marchado antes del tiempo pactado.

Sin embargo, si en el contrato se indica que el arrendatario puede desistir del contrato sin pagar indemnizaciones, se encontrará libre de irse cuando lo quiera. Otra de las opciones válidas, es que en el contrato se establezca que ante desistimiento de alquiler de industria el arrendatario pague una indemnización. De modo que, se puede desistir siempre y cuándo, se pague lo que se ha establecido por contrato.

Distinto es cuando no hay cláusulas que hablen sobre desistimiento de alquiler de industria, pero de indemnización debido a incumplimiento de contrato. En este caso, se produciría un paralelismo con la situación que hemos comentado hace unos instantes, el arrendatario deberá pagar lo que corresponde por no cumplir con el contrato.

¿Puede ocurrir un juicio de desahucio por desistimiento de alquiler de industria?

En el apartado anterior, hablamos sobre los tipos de desistimiento de alquiler de industria y sus consecuencias. Sin embargo, si un arrendatario no cumple con las cláusulas estipuladas en el contrato de arrendamiento, el arrendador puede iniciar un juicio de desahucio, por incumplimiento de pago de rentas de parte del arrendatario.

No obstante, los juicios verbales de desahucio por un arrendamiento de industria proponen controversial al respecto. En algunos casos, se indica que son inadecuados para resolver problemas de esta índole, mientras que en algunos tribuales lo consideran como la mejor forma para concluir con la deuda cometida por el arrendatario, al incumplir con la duración del contrato.

Por eso, los propietarios que cuentan con un alquiler de industria y desean llevar a su arrendatario a la justicia por desistir del contrato, deben investigar bien la situación. Esto se debe a que, de acuerdo al tribunal en el que se quiera colocar la demanda, será necesario conocer la forma de actuación que emplea la audiencia provincial, ante estos casos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Lograr el mejor posicionamiento SEO posible se ha convertido en una obsesión para todos y cada uno de los circuitos comerciales. El sector inmobiliario ha destinado gran parte de las energías de sus departamentos de marketing a este objetivo. Respecto a tu plataforma web como elemento vital de comunicación y puente entre tu agencia y el cliente… ¿te guías solamente por su aspecto estético? ¿Consideras que los principales buscadores observan y monitorean permanentemente sus caracteres legales? En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia de que un sitio web inmobiliario y legal, para incrementar el posicionamiento SEO o (dicho de otro modo) evitar caer en los abismos de las búsquedas de nuestros más potables clientes. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El campo legal como vital factor de posicionamiento

Si estás concentrado y pensando día y noche cómo lograr que tu sitio, blog o publicación inmobiliaria digital escale en el posicionamiento web en un ecosistema comercial tan superpoblado, deberás contemplar una serie de factores imprescindibles.

  • Una estética siempre en tendencia. Estar atentos a las tendencias estéticas del momento vinculará a tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios a una idea de modernidad; clave para la concepción del cliente visitante.
  • Un sitio web ágil y responsive. Tu plataforma debe ser de carga sencilla y rápida. A su vez, deberá correr y hacer del scroll una acción dinámica. Para ello, es esencial contar con un buen conversor de imágenes que las hagan livianas y sencillas de presentar en cualquier pantalla; y utilizar la menor cantidad de texto posible, en fuentes adaptables a todos los sistemas operativos.
  • Estar al día con los parámetros legales. Los aspectos respecto a legalidad digital en internet cambian día a día. Contar con un desarrollador capacitado y conocedor del paño evitará eventuales o posibles multas de los buscadores más utilizados.

Un sitio web inmobiliario y legal

Estamos de acuerdo en que la imagen es importante, especialmente en el sector inmobiliario. La forma en que se exhiben los servicios en el negocio de los bienes raíces, debe acompañar y exhibir de la mejor manera un modelo competitivo y de calidad. Esto es un hecho. Para que esto suceda, contemplar los factores legales en cuanto a navegación en internet es cada vez más importante en la vida comercial de una marca ¿Por qué? Pues porque no caer en estos despropósitos o faltas técnicas evitará que los motores de buscadores como Google nos multen, no con dinero, sino con “invisibilidad” o decaimiento en la posición de tu plataforma respecto a tus principales competidores.

En ocasiones, una multa severa puede sepultar a un sitio web enviándolo a las catacumbas de las páginas de búsqueda; de las cuales te aseguramos que es muy difícil salir en lo inmediato. Casi no hay a quien dirigirse para efectuar ningún reclamo, estamos hablando de medidas que se toman de forma automática, en base a los cálculos de los famosos algoritmos. Por tanto, vale más esmerarse en permanecer lo más lejos posible de los errores en el aspecto legal, para evitar cualquier tipo de confusión en las conclusiones robóticas (vamos, también pueden equivocarse).

Google golpea la puerta

El “carrousel” de los monitores inspectores de Google no permanece constantemente investigando los sitios web. Se manejan de forma itinerante. Van viajando por los servidores de los hostings (espacios donde “aparcas” el sitio) y antojadizamente interfieren o se detienen en los sitios para su requisa robótica. Puede que nunca te toque esta inspección, pero también puede que tu turno sea hoy o incluso ahora mismo, mientras estás leyendo este artículo.

Por ello, consideremos los factores que mayoritariamente ponen en riesgo nuestro posicionamiento web ante los ojos inescrupulosos de los algoritmos:

1 Textos de orden legal a la mirada de la navegación en internet

Nos referimos a los términos y condiciones a los que estamos tan acostumbrados. Le ley reguladora vigente estipula una mínima data entre textos que de ninguna manera pueden estar ausentes. Los encontrarás al pie de los sitios, en el “footer” y rigen para todas las plataformas.

2 Propiedad intelectual de los contenidos

Es vital para tu sitio mantener y ofrecer contenidos de calidad. Esto no quiere decir que deban regirse por las estrictas normas de la Real Academia Española; sino que no sean una mera “copia y pega” de otros sitios. Google especialmente, penaliza fatalmente el robo de información de estas características.

3 Linkeo a sitios externos a tu sitio

Linkear referencias hacia otros sitios (de calidad y confianza) hacen del tuyo uno mejor considerado por los algoritmos; en este sentido, Google dará por hecho que tu contenido es fidedigno y que las fuentes que utilizas para comunicar lo que sea que tengas para decir es de base fiable. En todo caso, penalizará al sitio que linkeas si una información fuera falsa.

4 Banner de aceptación de cookies propias y de terceros

Ya casi no existen los sitios a los que al ingresar no presenten un banner de aceptación de cookies propias y de terceros. En la mayoría de los casos (si los sitios son de confianza, claro está), hacer click en “Aceptar todas” no traerá ningún peligro a nuestra navegación. Este es uno de los puntos más innovadores y más estrictos de los algoritmos y evita al menos en cierto modo que las plataformas introduzcan en nuestros equipos pequeños pero molestos agentes de seguimiento respecto a nuestros gustos y nuestros datos personales.

¿Cuál es tu experiencia en sitios web como forma de vincularte con tu clientela? Ahora puedes decir que conoces la importancia de un sitio web legal. Te recomendamos seguir indagando en este interesante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.