Etiqueta

Barcelona

Explorar

¿Quieres comprar un piso en Barcelona? ¿No sabes por donde empezar? En este artículo te diremos cuales son los pasos que tienes que seguir para comprar un piso en Barcelona y salir airoso.

Barcelona un lugar para vivir y algo mas.

Barcelona, la capital cosmopolita de la región de Cataluña en España, es conocida por su arte y arquitectura.

Es una de las ciudades mas importantes, la cual ostenta de un ambiente multicultural, con múltiples tradiciones y variada gastronomía.

Además esta ciudad tiene para ofrecer playas y mar, pluralidad de lugares para realizar deportes y actividades al aire libre.

Por todo esto, es que atrae cada día un mayor número de personas de parte de todo el mundo, tanto que desean comprar una vivienda o invertir en el campo inmobiliario.

Cuando se toma la decisión de comprar un piso en Barcelona

Si tomaste la decisión de comprar un piso en Barcelona, te diremos que debes tener en cuenta:

  • La Ubicación: la ubicación es clave, factores como la cercanía de comercios, centros educativos, eficiencia de los transportes públicos, los parques y zonas verdes, mantendrán siempre al aumento tu inversión.
  • El Tipo de Propiedad: hay que valorar las intenciones de uso que se le dará. Tanto si es para invertir como para vivir: casa unifamiliar, adosada, un piso con terraza y si la iremos a reformar o no.
  • El Presupuesto: hay que calcular bien el presupuesto teniendo en cuenta todos los gastos e impuestos asociados a la compra que veremos mas adelante.

Veamos los pasos que hay que tener en cuenta para comprar un piso en Barcelona

PRIMER PASO: OFERTA DE COMPRA Y NEGOCIACION

Tras haber elegido el piso que deseas comprar y conocido la situación legal de la propiedad, tienes que presentar una oferta de compra con una propuesta económica. Cuando la negociación termina de forma exitosa, el paso siguiente es firmar el contrato de arras.

SEGUNDO PASO: FIRMAR EL CONTRATO DE ARRAS

Es un contrato privado en el cual el vendedor y el comprador pactan la reserva de la compraventa del inmueble al precio y a las condiciones previamente establecidas.

TERCER PASO: LA DOCUMENTACIÓN

Antes de firmar la minuta de escritura al notario, hay que gestionar todos los requisitos administrativos y legales y comprobar el estado real del inmueble. Tienes que comprobar el título de Registro de Propiedades, el número de catastro de la vivienda; la cédula de habitabilidad, el certificado de eficiencia energética, y que el pago de los diferentes suministros esté al día.

CUARTO PASO: NOTARIO

Después de haber gestionado todos los requisitos administrativos y legales, hay que comprobar también que la minuta de escritura defiende tus intereses antes de firmarla.

En presencia de un notario, ambas partes firmaran la minuta de escritura; el comprador pagará el importe que falta y el vendedor le entregará el título de propiedad del inmueble.

Impuestos y gastos si vas a comprar una vivienda en Barcelona

Para el comprador

  • 10% de ITP (Impuesto por transmisión patrimonial) si se trata de un inmueble de segunda mano o 10% de IVA si se trata de una nueva construcción.
  • entre el 0,5% y el 2% para los gastos notariales, sellos e inscripción al Registro de la Propiedad. Puede cambiar si la propiedad es adquirida con o sin hipoteca.

Para el vendedor

  • El impuesto local llamado plusvalía. Es un impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana que el vendedor tiene que pagar como consecuencia de la transmisión de un inmueble.
  • Este importe esta calculado sobre el número de años desde que se adquiere la propiedad hasta que se transmite y sobre el valor real de la propiedad determinado por el registro de la propiedad. Toda la información sobre el Impuesto de Plusvalía en la página web del ayuntamiento de Barcelona. Además el tramite se puede hacer por internet o de forma presencial con una copia del acto.
  • El vendedor deberá también asumir las gastos administrativos para cancelar las deudas anteriores si necesario (hipoteca, deudas relativas a los gastos de comunidad, el IBI etc.)

Comprar un piso en Barcelona: ¿y si eres extranjero?

Eres ciudadano extranjero y quieres saber si necesitas algún requisito especial para comprar un piso o si tienes que pagar algún impuesto añadido. Sigue leyendo y te explicaremos todo paso a paso.

Lo primero que debes saber es que empadronarse en España o tener permiso de residencia no son requisitos para comprar un inmueble en nuestro país.

Asimismo, como comprador extranjero deberás solicitar del NIE (Numero de Identificación Extranjero), tener una cuenta española y abonar los impuestos convenientes.

NIE: Número de Identificación Extranjero

Si quieres comprar un inmueble en España siendo extranjero, como ya dijimos, es imprescindible que cuentes con el NIE.

El NIE es un número personal, único y exclusivo que se asigna de forma individualizada a cada extranjero para identificarlo en cualquier trámite que deba hacer ante las autoridades españolas.

En España se puede solicitar personalmente o través de un apoderado ante las delegaciones y sub delegaciones de Gobierno.

Desde el extranjero también se puede tramitarse a través de la embajada o el consulado de España en el país de origen del extranjero.

La compra de un inmueble, en España, requiere formalizarse en escritura publica ante notario para poder tener acceso al registro de la propiedad, por esta razón es que el notario exigirá el NIE al comprador extranjero en el momento de identificarle.

Ese mismo NIE se utilizará para liquidar los impuestos y gastos que correspondan.

Abrir una cuenta bancaria española

Para poder comprar una casa necesitas una cuenta bancaria española, aparte desde allí abonarás todos los pagos e impuestos convenientes para la compra de tu vivienda.

Impuestos y gastos por la adquisición de un inmueble

Basicamente, tienes que saber que todos los impuestos y gastos de la compra de la vivienda deben pagarse en España y son los mismos que para un ciudadano español:

  • El IVA si se trata de una Obra Nueva: el comprador tiene que pagar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) que es del 10% del precio de venta de la vivienda.
  • El ITP si se trata de un inmueble de segunda mano: el comprador tiene que pagar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) que es del 10% del precio de venta de la vivienda en Catalunya.
  • También el comprador deberá abonar los gastos notariales, sellos e inscripción al Registro de la Propiedad, que son entre el 0,5% y el 2% del precio de venta de la vivienda. Este importe puede cambiar si la propiedad es adquirida con o sin hipoteca.
  • Igualmente, impuestos como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o la tasa de basuras, derivados de la compra de ese inmueble, se pagan desde una cuenta bancaria en España.

Impuestos sobre la Renta de No Residentes (IRNR)

En España existe el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), que es un tributo directo que grava la renta obtenida en territorio español por las personas físicas y entidades No residentes. Se entiende que una persona se considera No Residente en España si permanece en el territorio español menos de 183 días durante un año natural.

Además, hay que tener en cuenta que si una persona va a residir en España más de 183 días al año natural se considera que tiene su residencia habitual en territorio español; y en ese caso se tributa por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF, y no por IRNR.

Los mejores barrios para comprar un piso en Barcelona

EL BARRIO GÒTIC

Ubicado en el corazón de la ciudad, es la zona más antigua, con calles medievales y casas en las que se mezcla la arquitectura de épocas pasadas con viviendas rehabilitadas.

Además, es un barrio que está bien comunicado, ya que está delimitado por Las Ramblas, la Vía Layetana, el Paseo de Colón y la Plaza de Cataluña.

Comprar una propiedad en esta zona es una buena inversión si lo que quieres es alquilarla, ya que cuenta con mucho turista.

BARRIO DE GRÁCIA

Barrio cosmopolita donde los haya, estudiantes, artistas o vecinos de toda la vida que conviven dándole a la zona espíritu propio. Sin duda, es uno de los lugares más especiales de Barcelona.

LA BARCELONETA

La Barceloneta lleva mucho tiempo siendo uno de los mejores barrios de la Ciudad Condal. Su proximidad al mar y sus callejuelas hacen que tenga una esencia especial.

Además de la multitud de restaurantes, ocio y actividades que se concentran en este barrio.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

El precio de la vivienda en la ciudad de Barcelona se redujo un 1,9% durante el tercer trimestre de 2020, quedando en 4083 euros por metro cuadrado. Con esta caída, los precios están un 2,9% más bajos que en mismo trimestre de 2019. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

El precio de las propiedades en la Ciudad Condal ha disminuido un 1,9% en el penúltimo trimestre del corriente año. Actualmente, las viviendas están valoradas en 4083 euros por metro cuadrado. De esta manera los precios se encuentran por debajo de los del año anterior, con un porcentaje del 2,9% menos.

¿Cuál es la situación en cada distrito?

Durante el tercer trimestre del año, dos de los diez distritos han incrementado sus precios: Horta Guinardó (0,8%) y Sant Martí (0,1%). En cambio, la mayor caída se ha producido en Sants-Montjuïc (-3%), seguido por Sarrià Sant Gervasi (-2,6%), Eixample (-2,3%) y Gràcia (-1,5%). En Nou Barris se redujeron un 1,4%, mientras que en Ciutat Vella el descenso fue del 0,8%. Le siguen los declives de Sant Andreu (-0,8%) y Les Corts (-0,6%).

Los precios más altos de la ciudad de Barcelona se encuentran en el distrito de Sarrià Sant Gervasi: 5181 euros por metro cuadrado. En Les Corts el costo es de 5 130 por metro cuadrado y en Eixample de 4638 euros por metro cuadrado.

Entre los costes más bajos se halla Nou Barris, con 2453 euros por metro cuadrado. Es el único distrito de la capital por debajo de los tres mil euros por cada metro cuadrado. Le siguen Sant Andreu, con 3170 euro por metro cuadrado y Horta Guinardò, con 3231 euros por metro cuadrado.

¿Qué ocurre en la provincia y en la comunidad?

Los precios de la provincia de Barcelona en su conjunto han crecido en los últimos tres meses. El aumento fue de un 5,7% y llegó a los 2713 euros por metro cuadrado.

El incremento que ha experimentado Cataluña ha sido del 7,8%, llegando a los 2255 euros por metro cuadrado.

¿Y en los municipios?

Dentro de los municipios barceloneses analizados, la mayor subida se ha producido en Les Botigues de Sitges, con un 11,2%, seguido por Sant Vicenç dels Horts, con un 9,9% y por Gelida, con un 9,5%.

Por el contrario, el mayor descenso se registró en Sant Adrià del Besós (-7,5%), al cual lo sigue La Pobla de Claramunt, con -7%.

¿Qué sucede en el resto de provincias catalanas?

Las provincias de Cataluña han tenido un comportamiento alcista, ya que además de la subida de Barcelona, los precios se han incrementado también en Lleida (9,2%), Tarragona (7,5%) y Girona (4,7%). 

El análisis de las variaciones de las capitales de las provincias catalanas ha tenido un resultado diverso, según la zona. Además de Barcelona, el precio cayó también en Tarragona, con un -1,4% y un valor de 1743 euros por metro cuadrado, y Girona, con un porcentaje de un -0,4% y un precio de 2218 euros por metro cuadrado.

Por el contrario, en Lleida Lleida, hubo un aumento de un 6,9%, obteniendo así un coste de 1027 euros por metro cuadrado.

¿Qué reflejan estos datos?

Esta información pone de manifiesto que los planes de contingencia europeos causaron un gran optimismo en los propietarios. La promesa de una inyección millonaria, la posibilidad de obtener crédito barato y las expectativas de una vacuna en ciernes, provocaron que los precios no cayeran con la fuerza esperada en los grandes mercados y que, incluso, subieran hasta niveles pre pandemia en mercados secundarios.

Sin embargo, al día de hoy resulta muy complicado hacer previsiones para el corto y el medio plazo, ya que todo depende de la evolución de la crisis sanitaria.

El informe de precios del tercer trimestre demuestra la incertidumbre que parece haberse instalado en el mercado inmobiliario. Las expectativas de oferta y demanda siguen sin coincidir.

A pesar de que los precios a nivel nacional se han incrementado un 5,6% durante estos meses, los grandes mercados siguen acumulando ligeras caídas. Esto se debe a la presencia de una demanda que está a la espera de grandes descuentos. Mientras tanto, la oferta confía en una recuperación gracias a las ayudas europeas.

Con respecto a las Comunidades Autónomas, solo Islas Baleares ha tenido un descenso en sus valores. De entre las provincias, solo cuatro cerraron el tercer cuarto del año en rojo. La situación en las capitales, en cambio, ha sido más bajista, ya que 22 de ellas han terminado el trimestre en negativo.

En la ciudad de Barcelona, los precios se han reducido un 1,9% durante el segundo trimestre, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 4083 euros.

En referencia al dato interanual, los precios en la Ciudad Condal han bajado un 2,9% en los últimos 12 meses. Con este descenso los precios siguen un 4,6% más bajos que en el máximo alcanzado en septiembre de 2018.

¿Qué acontece en el resto de España?

En Madrid, las expectativas de los propietarios cayeron un 1,7%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3 665 euros. En el interanual, el descenso es del 2,8%. Los precios en la capital de España están un 4,1% más bajos que el máximo alcanzado en julio de 2019.

En Valencia, también se reducen las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. La caída del 1,9% durante los tres últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 1807 euros. Este precio está todavía un 2,2% por encima que el que se registró en la ciudad hace doce meses. La caída acumulada desde el comienzo de la pandemia es del 24,3%.

Entre las grandes ciudades, Valladolid registra el mayor incremento, con un 2,3%, seguida por Zaragoza, con un 2,1% y Bilbao, con un 0,8%. Sin embargo, las expectativas de los propietarios bajaron en Palma (-4%), Sevilla (-2%) y Málaga (-1,3%).

Lleida lidera las subidas de entre las capitales españolas, con un incremento del 6,9%. Le siguen los propietarios de Santa Cruz de Tenerife, los cuales han aumentado sus expectativas en un 5,7%, y los de Las Palmas de Gran Canaria, con un 4,7%. La mayor caída se ha producido en Palma, con un -4%, seguida por Córdoba, con un -2,4% y Granada, con un -2%.

Si necesitas más información sobre los precios de las viviendas en España, en OI REAL ESTATE podemos asesorarte. Contáctanos.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el siguiente artículo te contaremos todo sobre una de las vías más importantes de la ciudad de Barcelona, la Gran Vía de las Cortes Catalanas. Si te interesa saber más acerca de su historia y recorrido, no dudes en continuar leyendo.

Gran Vía

La Gran Vía de las Cortes Catalanas o bien de les Corts Catalanes, en catalán. Es una de las vías principales en la ciudad de Barcelona, en numeración llega al número 1198. Cruza longitudinalmente toda la ciudad y tiene un recorrido de más de 13 kilómetros, se trata de la calle más larga en portales de España. La más larga en distancia es la Gran Vía de La Manga, en La Manga del Mar Menor (Murcia), su longitud es de 19 kilómetros.

Popularmente se la conoce como Gran Vía. Inicia en el límite con Hospitalet de Llobregat, cerca de la plaza de Idefonso Cerdá. Finaliza en el otro extremo de Barcelona, en el límite con San Adrián de Besós.

El tramo que sigue, al norte hacia San Adrián de Besós coincide con el primer tramo de la autopista del Maresme. Por él circulan las vías de la línea T5 del Trambesòs. La línea 1 del metro discurre por su subsuelo entre las estaciones de España y Universitat y la línea 2 entre la anterior y el cruce con Marina.

Un poco de historia

Gran Vía

Al principio, esta vía fue llamada Letra N, Número 11. Luego, en el año 1900 pasó a llamarse Cortes, este nombre se mantuvo hasta 1931, año en que pasó a llamarse Avenida de las Cortes Catalanas. Si bien durante la dictadura franquista se denominó Avenida de José Antonio Primo de Rivera, con la vuelta de la democracia volvió a llamarse Gran Vía de las Cortes Catalanas. Si bien su nombre es Gran Vía de las Cortes Catalanas, sus ciudadanos la conocen como la Gran Vía.

En el trecho que va de calle Balmes y la Rambla de Cataluña cayeron algunas bombas lanzadas por la aviación italiana durante la Guerra Civil en el año 1938. Durante el año 2001 se erigió un monumento conmemorativo que pudo verse enfrente del cine Coliseum.

En el año 2007 se inauguró la reforma integral de la Gran Vía a su paso por el distrito de San Martín, entre el témino municipal de San Adrián de Besós y plaza de las Glorias. Fue una obra muy costosa, en ella se realizó una semi-cobertura de la autopista a su paso por este distrito, que ganó en calidad de vida ya que logró disminuir la contaminación acústica que padecía.

Esto no fue una tarea fácil, ya que cuando la vía entró en funcionamiento, el problema fue la contaminación acústica. Esta subió a niveles intolerables en la zona. Todo esto generó que las asociaciones de vecinos se unieran en una denuncia común para que se cubriera la salida. Al no lograr el entendimiento esperado no tuvieron más opción que organizar manifestaciones y cortes de tráfico. También ocasionó muchos desafortunados enfrentamientos entre los vecinos y los automovilistas. Luego de toda esta situación, consiguieron llegar a una solución intermedia que fue aceptada por ambas partes en discordia. Lograron que se realice una semi-cobertura de la autopista a su paso por la zona.

Además, se revisaron los usos de las nuevas zonas en superficie, se enlazaron calles en sentido mar-montaña que antes quedaban cortadas por la autopista. También, se incluyeron nuevas zonas verdes  y se permitió el paso de la nueva línea de tranvía subterráneo.

Por parte de las autoridades se consideraba que la Gran Vía, era una de las vías de Barcelona que estaba predestinada a ser de las más importantes de entrada y salida. Con la llegada del año 1894, se autorizó por parte del ayuntamiento la apertura de la Gran Vía hasta calle San Juan de Malta. Pero no fue hasta 1969 que se realizó la apertura total de dicha vía para poder conectar la ciudad con las autopistas.

Llegado el año 2014 se eliminó el anillo elevado situado a su paso por la Plaça de les Glories y actualmente se están realizando las obras para soterrar la Gran Via en dicho punto con un túnel que permitirá un tráfico más fluido.

El trecho de la Gran Via entre Aribau y el paseo de Sant Joan será una de las vías con carácter residencial más importantes del Eixample central. También lo serán el paseo de Gracia y de la rambla de Cataluña. En el año 1886 se urbaniza la Gran Via entre la plaza de la Universidad y la plaza de España. A partir de ese momento, entre 1886 y 1890, se construyen muchos de edificios destinados a viviendas.

¿Qué encontramos en su recorrido?

Gran Vía

La Plaza de España (Plaça d’Espanya).

La Plaza de la Universidad (Plaça de la Universitat).

El Monumento conmemorativo a los bombardeos recibidos en 1938

Se encuentra frente al teatro Coliseum.

El Monumento a Güell I Ferrer

Se encuentra en un Paseo Central, entre Rambla Catalunya y Paseo de Gracia. El original fue destruido en el año 1936. Se encontraba en el cruce de Gran Vía y Rambla Catalunya.

Fuente Decorativa

Se encuentra en la Gran Vía con Paseo de Gracia.

El Monumento a Joan Brossa

Se encuentra en la Gran Vía con Paseo de Gracia.

Fuente de Diana (1911-1929)

Se encuentra en Roger de Lauria la antigua no llevaba una túnica, fue cambiada por otra que si la lleva.

Plaza de Tetuán (Plaça de Tetuan)

Plaza de las Glorias Catalanas (Plaça de les Glòries Catalanes)

Si estás pensando en vender tu piso en Poble Sec, pero no sabes cómo hacerlo, estos consejos te serán de gran utilidad. En OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por eso te daremos recomendaciones para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

El Poble Sec es un barrio del distrito barcelonés de Sants-Montjuïc. Tiene unas 70 hectáreas de extensión y está situado en el espacio que se encuentra entre la montaña de Montjuïc y la avenida del Paralelo.

Hace poco más de 15 años, Poble Sec era un barrio humilde y obrero que separaba el centro de Barcelona de la montaña de Montjüic. Era conocido por su tranquila vida de pueblo, su identidad multicultural y su buena ubicación. También porque allí nació y creció Serrat.

Hoy en día, es uno de los barrios más populares, sobre todo por sus bares y restaurantes que han atraído a vecinos de la ciudad y a turistas de paso.

A continuación, te brindaremos consejos para que puedas vender tu piso en Poble Sec rápida y exitosamente. Toma nota.

Consejos para vender tu piso en Poble Sec

Promociona su tranquilidad, a pesar de estar cerca del centro

Quienes buscan tranquilidad sin estar apartados del centro, encontrarán en Poble Sec su sitio. Es un barrio cómodo y tranquilo, pero a su vez divertido y alternativo. Se encuentra aislado y, a la vez, sigue siendo céntrico.

Destaca sus buenas conexiones

Poble Sec se encuentra apartado de todos los inconvenientes de vivir en el centro, pero en menos de 20 minutos puedes llegar caminando allí.

Además, dispone de toda una red de transporte público para trasladarse de una punta a la otra de Barcelona.  Inclusive salir de la ciudad es muy rápido, con la ronda litoral.

Desde este barrio, se puede llegar al aeropuerto El Prat en 15 minutos de coche o en 40 minutos en aerobús. Se arriba a la Estación de Sants en 15 minutos de transporte público y, del mismo modo, a la Plaza Cataluña.

Busca compradores que disfruten del ocio y la diversión

La nueva zona de moda del barrio se halla entre la calle Blai y la plaza del Sortidor. En esta área se encuentra lo último en bares, restaurantes y discotecas. Hay quienes afirman que es una versión en miniatura de La Rambla.

Para conocer la oferta de entretenimiento de Poble Sec hay que ir a El Molino y a la Sala Apolo. Son dos ambientes muy distintos, pero que marcan la identidad de la zona.

El Molino

El teatro El Molino nació en 1908, con la intención de recrear El Mouline Rouge de París en la ciudad de Barcelona. Por este motivo, simularos sus aspas y su llamativo color rojo en el ingreso.

Actualmente, es un espacio donde se llevan a cabo conciertos y bailes. Sigue conservando el espíritu cabaretero que marca la esencia del lugar.

Sala Apolo

La Sala Apolo es otro imprescindible de Poble Sec, con una amplia oferta discotequera y de conciertos. Tiene una de las agendas más completas de ocio de Barcelona.

En este local, hay fiestas cada día de la semana. Por ejemplo, los conocidos Nasty Mondays (lunes repugnantes) y la fiesta Cupcake de los jueves. Las sesiones música electrónica ocurren los viernes y sábados.

Vende sus espacios verdes

En este barrio hay múltiples zonas verdes para disfrutar, como los jardines de Miramar, los jardines del Umbráculo y el jardín botánico.

Otros espacios para disfrutar al aire libre son los siguientes:

Jardines de las 3 chimeneas

Estos jardines se encuentran ubicados en unos terrenos de la antigua central eléctrica de Barcelona. Gracias a su aspecto, se ha creado la zona del Urban Funke, un espacio de cultura urbana, donde se reúnen el arte del monopatín, los grafitis, el hip hop y el break dance.

Parque del Mirador de Poble Sec

Otro espacio verde es el Parque del Mirador de Poble Sec. Es un lugar forestal que permite pasear por la montaña y disfrutar de unas preciosas vistas desde su mirador.

Comunica acerca de su historia y sobre sus atractivos culturales

La historia de Poble Sec es curiosa y tiene que ver mucho con la industrialización de Barcelona. Antes de llamarse así, este barrio era un terreno en el que el agua que bajaba de Montjuïc sobraba. Sin embargo, llegó la industrialización del siglo XIX y, con ella, las fábricas de tejido. El uso del agua por parte de las fábricas comenzó a dejar a los pozos secos y la gente empezó a referirse al lugar como el Poble Sec.

Cada barrio tiene su historia y algunos guardan huellas de su pasado. De la Guerra Civil, Poble Sec conserva el Refugio 307. Se considera uno de los mejores y más conservados de los 1000 que llegaron a haber en toda Barcelona.

Tiene tres accesos y 400 metros de túneles. También, cuenta con estancias como lavabos, fuentes, una enfermería y una sala para niños, que se encuentra en su interior.

Otros de los lugares que nos conducen a realizar un viaje al pasado son el Teatre Grec, el Teatre Lliure de Montjuïc, y la Plaza del Sortidor, tres de los lugares culturales más importantes de la cuidad.

Teatre Grec

Fue construido al aire libre como parte de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Es todo un símbolo de la vida cultural barcelonesa y, también, es el lugar donde se celebra cada verano el Grec Festival de Barcelona. Este es un evento lleno de espectáculos, teatro y danza.

Teatre Lliure de Montjuïc

El Teatre Lliure de Montjuïc es considerado uno de los más prestigiosos de España. Fue construido en 1976 en Gràcia por profesionales del teatro independiente. No fue hasta 2001 que se ubicó en Poble Sec, en el antiguo Palacio de la Agricultura. Aquí, el teatro es en catalán, se reviven clásicos y su inclinación es hacia un estilo más contemporáneo.

Plaza del Sortidor

Dentro de los atractivos culturales, otro de los centros neurálgicos de Poble Sec es la Plaza del Sortidor. Esta es famosa por dos motivos: por tener una fuente viajera y por la presencia de Serrat.

El nombre de Sortidor viene de una gran fuente (tan grande como la plaza) que se encontraba allí. Procedía de Vila de Gràcia y, a pesar de haber estado tanto tiempo en este lugar, terminó en Montjuïc. De todos modos, en la plaza sigue habiendo una fuente. Es una de las réplicas de la famosa Canaletes.

El segundo motivo por el cual es reconocido este lugar es por el artista Joan Manuel Serrat. El “chico de Poble Sec” comenzó su carrera tocando la guitarra en esta plaza.

¿Por qué vender tu piso en Poble Sec con Oi Real Estate?

OI REAL ESTATE es la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres vender tu piso en Poble Sec o en cualquier otra zona de Barcelona, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En Barcelona, los hoteles se ven ante una baja de un 51% en sus tarifas. Esto se debe a la escasez de clientes. A pesar de los cierres (uno de cada tres hoteles) debidos, por supuesto, a la crisis ocasionada por el coronavirus, no se logra una mejoría en la situación.

hoteles en Barcelona

La pandemia del coronavirus a representado una amenaza para múltiples sectores. Los terribles estragos generados en la economía debido esta pandemia, han dejado su huella en todos los rubros. Pero ha sido aún mas grave en aquellos que están ligados al turismo, como lo es la industria hotelera.

Debido a la pandemia del coronavirus, los viajes fueron cancelados, esto generó en consecuencia una fuerte baja de clientes en todos los hoteles. En el mes de julio han abierto menos de un tercio de los hoteles en Barcelona. Esto no generó una mejora en la ocupación y la obtención de un mínimo de ingresos. Los hoteles han iniciado una feroz competencia de precios, lo que ocasionó una baja del 51% en las tarifas. Gracias a estos descuentos, una habitación ronda hoy los 79 euros aproximadamente.

En Barcelona, la temporada turística es muy importante, a Cataluña llagaban 20 millones de turistas por año. La pandemia ha generado una impresionante baja de este número de turistas. Esta restricción ha generado también, la reducción de los clientes de negocios que ahora tampoco viajan.

Se denunció, por parte del Gremio de Hoteles de Barcelona, la drástica caída de la actividad turística, que llegó al 10% de lo antes acostumbrado. Esto es doblemente preocupante, debido a que no solo está en riesgo la continuidad de muchos hoteles en Barcelona, sino también la de los puestos de trabajo asociados.

Con el aumento de los casos de Covid-19 las pocas reservas que haya desaparecerán.

¿Cómo han variado las cifras?

hoteles en Barcelona

El año pasado, en Barcelona se encontraban abiertos 431 hoteles de los cuales solo quedaron 117. Esta reducción de oferta, que tuvo por objetivo la disminución de costos fijos, no generó una ocupación admisible para los hoteles en Barcelona que siguieron funcionando.

La ocupación media en julio fue de un 29.6%. También, aunque parezca extraño, los hoteles de cinco estrellas poseen porcentajes más elevados. Estos presentaron un 45,81%, si bien hace un año era del 86%, no deja de ser superior al de las demás categorías. Este hecho puede tener varias explicaciones:

-Las clases altas sostienen un gasto más elevado.

-Los clientes de menor poder adquisitivo, apostaron por hacer turismo urbano y pudieron acceder a los hoteles de cinco estrellas debido al descuento de las tarifas que ha sido aplicado durante la pandemia.

– Si bien han cerrado hoteles en Barcelona, algunos de ellos optaron por no sacarlo de los buscadores de internet, de esta manera no pierden posicionamiento. En el momento en que alguien contrata una habitación, luego se le ofrece una habitación en un hotel de mayor categoría de la misma compañía que si este abierto.

¿Cuánto durará esta situación?

hoteles en Barcelona

Se pronostica que, estas circunstancias se mantendrán como mínimo hasta diciembre. Otro golpe para los hoteles fue la cancelación del Mobile World Congress. Desde que se celebra este evento, presenta para los hoteleros una oportunidad de ocupación plena por una semana y tarifas más altas de lo común. Actualmente, habría representado solo un pequeño respiro.

Claramente, no se espera una mejoría de la situación en los próximos meses. Además, que hayan finalizado las ayudas como los ERTE o las medidas extraordinarias para el pago de alquileres evidentemente pone en riesgo, a corto y medio plazo, la posibilidad de subsistir de muchos hoteles y, por ende, el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

¿Cuál es el reclamo de los hoteleros?

El Gremio de Hoteles de Barcelona ha advertido que el sector atraviesa una situación insostenible luego de pasar seis meses sin actividad a causa de la pandemia del coronavirus. El sector reclama un Plan de Rescate con aportaciones a los hoteles que no les genere más deuda, con la aplicación de medidas que tengan una dimensión, en cuanto a recursos, superior a las que han tenido hasta el momento. También, piden recuperar los ERTE al menos hasta Semana Santa de 2021 y, que se revise lo que están pagando los hoteleros en términos de impuestos, hipotecas y alquileres, como ya han hecho otros países. Ninguna Administración Pública ha ajustado su política impositiva, aunque la actividad turística sea casi nula, dejando al sector desamparado ante el descenso de ingresos.

Esta mezcla de baja ocupación y tarifas exageradamente reducidas ha generado que las rentabilidades hoteleras lleguen a mínimos históricos. El parámetro para medir el ingreso por habitación disponible (RevPAR) ha descendido un 84% en solo un año. Es esta claramente, la causa por la cual los hoteleros reclaman.

Además, el gremio reclama la necesidad de sostener una comunicación más exacta, continua, constructiva y pedagógica, que evite la circulación de mensajes de alarma hacia la opinión pública, local, nacional e internacional.

Debido a esto, la organización pide la extensión y flexibilización de estas medidas a largo plazo. Por lo menos, hasta que la situación se encuentre más estable y habilite una vuelta al curso normal de su labor.

¿Cómo podría solucionarse este problema mientras dure la pandemia?

Una posible solución a este problema, que ya se ha aplicado en otros lugares, es la transformación del uso de los hoteles. Muchos se reinventaron como espacios de oficina. Esta estrategia podría generar un 20 % de incremento en los ingresos de los operadores hoteleros. Los hoteles pueden propiciar un espacio con salones adaptables y tecnología.

Esta tendencia se está promoviendo cada vez más en los hoteles urbanos y sería una buena opción para los hoteles en Barcelona. Se trata de la unión de espacios flexibles de trabajo y alojamientos para usos en el corto plazo. El hotel híbrido brindaría oficinas que pueden usarse por horas o días. Por el momento, este tipo de renta cuenta con una oferta reducida, pero con un requerimiento en crecimiento.

De esta forma, si los hoteles en Barcelona además de ofrecer sus servicios habituales, suman el de un espacio de trabajo, podrán mejorar las áreas de escaso rendimiento. Además, por supuesto, sería una opción para generar ingresos ante la crisis en la que se encuentra inmersa la industria hotelera debido a la pandemia.

Para esto, el hotel que opte por transformar su uso, deberá cumplir con algunos requisitos:

-Poseer una infraestructura y equipamiento tecnológico.

-Contar con mobiliario y espacios que puedan convertir rápidamente un salón en una oficina.

-Tener recintos aptos para el trabajo compartido: salas de reuniones, espacios flexibles en áreas comunes y sectores habilitados para el coworking.

–Ofrecer un servicio de comidas y bebidas, adecuados para eventos reducidos.

Si estás pensando en vender tu piso en Les Corts, pero no sabes cómo hacerlo, estos consejos te serán de gran utilidad. En OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por eso te daremos recomendaciones para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

El distrito de Les Corts es el cuarto de los distritos de Barcelona. Se sitúa en el oeste de la ciudad y limita con los distritos de Sarriá-Sant Gervasi al norte, el Ensanche al este y Sants-Montjuic en el sureste.

También, linda con los municipios de Hospitalet de Llobregat al sur, Esplugas de Llobregat al oeste y San Justo Desvern al noroeste.

Es el tercer distrito más pequeño, con 6,08 km², tras Gracia y Ciutat Vella. Además, es el menos poblado.

A continuación, te brindaremos consejos para que puedas vender tu piso en el distrito de Les Corts rápida y exitosamente. Toma nota.

Consejos para vender tu piso en Les Corts

Promociona esta zona residencial y familiar

Les Corts es una zona residencial de clase media alta. De hecho, uno de sus tres barrios, Pedralbes, es de los más selectos de Barcelona.

Los otros dos son Corts y La Maternitat i Sant Ramon. El primero es considerado el barrio de la armonía. En La Maternitat i Sant Ramon se encuentran la zona universitaria, el Real Club de Polo, el cementerio de Les Corts, los jardines de la Maternitat y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, el Camp Nou.

Les Corts es para quienes buscan una vida tranquila, cómoda, familiar y apacible. Cuenta con parques, jardines, plazas y amplias aceras, así como con áreas de juegos infantiles.

Es por este motivo que las familias con niños gustan tanto de vivir en Les Corts. Posee una gran cantidad de áreas verdes. En total, son 28 hectáreas de parque urbano, las cuales dan como resultado casi 10m2 de espacios verdes por cada habitante.

Busca compradores que valoren lo histórico, pero aprecien lo moderno

El distrito tiene su origen en el antiguo municipio de Les Corts de Sarriá. Se independizó de Sarriá en 1836, cuando ambos fueron incluidos en la ciudad de Barcelona (Decreto de agregación de 1897).

El antiguo pueblo de Les Corts sigue vivo en sus calles, en los vecinos, en las tiendas y en los bares de barrio.

Sin embargo, cuenta también con algunos de los edificios más modernos de la ciudad, como L’Illa Diagonal, diseñado por los arquitectos Rafael Moneo y Manuel de Solà-Morales.

Asimismo, la oferta de viviendas en venta en Les Corts es una de las más completas, modernas y de mayor lujo en la ciudad.

Comunica sus actividades culturales

El distrito de Les Corts ofrece muchas posibilidades para desarrollar cualquier faceta relacionada con la cultura. Cuenta con bibliotecas, centros cívicos, auditorios y aulas de ensayo.

Estos espacios hacen posibles las actividades de las entidades culturales y de ocio de Les Corts. La música instrumental y el canto, las letras y la lengua, la pintura y el diseño, la tradición y la fiesta, todo se encuentra presente en Les Cortes.

Destaca sus excelentes conexiones

Barcelona es una ciudad con excelentes comunicaciones y Les Corts no es la excepción. Las conexiones en este distrito son magníficas y moverse no supone ningún problema.

Les Corts es un distrito que cuenta con varias conexiones de metro, tranvía y autobuses urbanos. Dispone de 25 transportes terrestres y siete carriles bici. Además, está ubicado medianamente cerca de la estación del AVE de Sants.

La zona dispone, asimismo, de cuatro gasolineras y nueve puntos de recarga de vehículos eléctricos, 51 aparcamientos y 28 estaciones de bicing.

Vende la cantidad y calidad de los servicios

Pese a su tamaño, Les Corts dispone de dos centros de atención primaria, ocho de asistencia hospitalaria, 50 centros privados y 58 farmacias.

Además, cuenta con dos laboratorios y dos bancos sanitarios. Entre los hospitales de Les Corts se encuentran el de Barcelona, la Maternitat y el Clínic.

La parte educativa del distrito es amplia. Tiene 20 centros de educación primaria, 18 de secundaria y 102 de educación universitaria. Estos últimos, tienen como ejemplos a la Politécnica de Cataluña, la Ramón Llull o la de Barcelona.

Asimismo, hay 45 centros de enseñanza no reglada, cinco de formación profesional y un colegio internacional, el Kensington School.

Para las compras, Les Corts ofrece cuatro grandes puntos de interés: El Corte Inglés de Diagonal, l’Illa Diagonal, Pedralbes Centre y el Mercat municipal de Les Corts.

La oferta gastronómica y de ocio está formada por 84 restaurantes, dos cines y el estadio del FC Barcelona.

Informa a los clientes que es el distrito mejor puntuado por sus vecinos

Según la encuesta de satisfacción del Ayuntamiento, Les Corts es el barrio mejor puntuado por los vecinos.

La Encuesta de Servicios Municipales entrevista cada año a 6 000 personas que viven en Barcelona para conocer su opinión sobre la ciudad, sus problemas y la gestión municipal.

En esta encuesta, Les Corts, con una nota general de 8,2, es el distrito mejor puntuado. Lo siguen los distritos de Sarrià-Sant Gervasi, con 8,1 y el de Gràcia, con 8,1.

Lo que más valoran los vecinos de Les Corts es su tranquilidad (37%), la cordialidad, familiaridad y ambiente (11.1%), el urbanismo (8.4%), la ubicación (7.9%) y las zonas verdes (6%).

¿Por qué vender tu piso en Les Corts con Oi Real Estate?

OI REAL ESTATE es la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres vender tu piso en el distrito de Les Cortes o en cualquier otra zona de Barcelona, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en vender tu piso en Gracia, pero no sabes cómo hacerlo, estos consejos te serán de gran utilidad. En OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por eso te daremos recomendaciones para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

Gracia es uno de los diez distritos en los que se divide administrativamente la ciudad de Barcelona. Es el sexto de la ciudad y comprende el territorio de la antigua Villa de Gracia.

Es el distrito más pequeño de Barcelona, con una extensión de 4,19 km², pero es el segundo en cuanto a densidad demográfica.

Gracia aglutina a los barrios de Villa de Gracia, Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Salud, El Coll, Vallcarca y los Penitentes.

A continuación, te brindaremos consejos para que puedas vender tu piso en el distrito de Gracia rápida y exitosamente. Toma nota.

Consejos para vender tu piso en Gracia

Busca compradores que aprecien la historia

Cuando quieras vender tu piso, busca que los potenciales compradores conozcan un poco de su historia para que comprendan su vida social y cultural tan activa. Si hay algo que define a este distrito es su tradición y su pasado.

Hasta mediados del Siglo XIX, Vila de Gràcia era un pueblo eminentemente agrícola, escasamente poblado e independiente de Barcelona.

A partir del siglo XVII, se empezaron a instalar en la zona varios conventos y torres de la Burguesía de Barcelona. Por este motivo, poco a poco fue incrementando su importancia y llegó a convertirse en el pueblo más importante del llano de Barcelona.

Con el auge que iba experimentando, se llegó a constituir como municipio independiente en 1850, cuando la villa tenía más de 13 000 habitantes.

Por su cercanía a Barcelona y, sobre todo, por la industrialización, la Vila de Gràcia siguió ganando importancia y aumentando su población. El rápido crecimiento de la Vila, hizo que empezara a plantearse la posibilidad de su integración con Barcelona. Esto se produjo en el año 1897, cuando ya Gracia tenía casi 62 000 habitantes.

Poco a poco, este pequeño municipio se fue integrando a la ciudad de Barcelona. Se fueron construyendo calles que conectaban la Vila de Gràcia con el resto de la ciudad y empezaron a proliferar comercios, mercados y numerosas plazas, que se han convertido en una de sus principales señas de identidad.

Promociona el espíritu de pueblo

Gracia conserva una identidad de pueblo. Por sus calles, es posible imaginar cómo se vivía hace décadas: tranquilamente, con comercios de toda la vida, saludando a los vecinos por la calle y tomando el vermut en la plaza.

Los habitantes de los diferentes barrios dentro del distrito de Gracia tienen algo en común: un inamovible orgullo por su identidad. A pesar de haber sido integrada a la ciudad de Barcelona, la zona sigue conservando un carácter genuino que se respira en todos sus rincones.

Contacta con clientes que disfruten de la diversidad cultural

Gracia es uno de los distritos más multiculturales y diversos de Barcelona. En esta zona puedes dar un paseo por el Parque Güell y disfrutar de la obra de Gaudí o tomar una copa escuchando a un grupo local en el Heliogàbal. Este es un bar, pero también es uno de los principales dinamizadores de la vida artística y cultural de Gracia, desde hace ya más de 20 años. En el ‘Helio’ puedes disfrutar de conciertos, exposiciones o recitales de poesía.

Uno de los eventos culturales del distrito es la Fiesta Mayor de Gracia, la cual se celebra en el mes agosto. Es la más famosa de la ciudad de Barcelona. Los vecinos decoran plazas, calles y balcones durante todo el año. Cada calle está decorada con una temática concreta y se celebra un concurso para escoger las más bonitas y originales.

Durante los días que duran las fiestas de Gracia el barrio se llena de gente, de música y de actividades. Los turistas se mezclan con la gente del barrio de toda la vida para celebrar unas de las fiestas más divertidas de la ciudad.

Vende la vida al aire libre

El estilo de vida mediterráneo se respira claramente en las calles de Gracia. Esto significa disfrutar de los amigos, las plazas, las tapas y la cerveza. La cultura y el arte son excelentes complementos.

La vida al aire libre es, probablemente, el rasgo más profundo que comparten todos los barrios del distrito de Gracia.

Las plazas de Gracia son el alma de la zona. La mayoría de ellas se fueron construyendo a lo largo del siglo XIX, a medida que esta antigua villa independiente se iba urbanizando. Estas plazas son de fácil acceso desde la Diagonal, Joanic, Fontana o Lesseps. Son ideales para disfrutar de un entretenido paseo por el casco antiguo.

Algunas de ellas son:

Plaza del Diamant

Es un lugar ideal para disfrutar a la salida del trabajo o para acercarse el fin de semana, en familia o con amigos. Su origen se remonta a la década de 1860, cuando un regidor de Gracia, joyero de profesión, compró el terreno.

Plaza del Sol

Es una de las más antiguas de la villa de Gracia, ya que se construyó durante la primera mitad del siglo XIX. Arquitectónicamente, es una de las plazas más bellas del distrito, con viviendas de la época y algunos edificios modernistas.

Plaza de la Revolución

Esta plaza es otro de los lugares que explican la historia de esta antigua villa independiente de Barcelona. Fue construida en el siglo XIX, cuando Gracia era todavía un pueblo.

Plaza de la Vila de Gràcia

En la plaza de la Vila de Gràcia se encuentra la sede del Ayuntamiento. Es, por lo tanto, el centro neurálgico del distrito.

Plaza del Raspall

La del Raspall es una plaza que recuerda a la Gracia gitana que tanta riqueza cultural ha aportado al distrito, hasta darle ese mestizaje de ambientes y tradiciones que podemos observar hoy día paseando por sus calles.

Plaza de la Virreina

El origen de esta plaza se remonta a finales del siglo XVIII, cuando en el lugar había una finca propiedad del virrey español en el Perú, que fue heredada por su viuda al morir este. Desde entonces, la zona fue conocida como “de la virreina”, manteniendo su denominación hasta nuestros días.

Plaza de Rovira i Trias

Situada en la parte alta de Gracia, la plaza fue diseñada y urbanizada en 1861 por Antoni Rovira i Trias, discípulo de Gaudí y uno de los urbanistas más populares de la ciudad.

Plaza del Nord

Como su propio nombre lo indica, esta es una de las plazas más al norte de la antigua villa de Gràcia, casi llegando a la Travessera de Dalt. Es una de las plazas más tranquilas de la villa y conserva todavía la fisonomía y la autenticidad de las plazas de pueblo.

Destaca la cercanía de todos los servicios

Gracia es el distrito más pequeño en extensión, por lo que casi todo lo que se necesita está cerca. Cuenta con escuelas, hospitales, centros deportivos, farmacias y supermercados. Todos se encuentran a minutos de distancia.

El distrito cuenta con todos los servicios e instalaciones necesarios para la vida diaria. Dispone de 5 centros de atención primaria y 15 de asistencia hospitalaria. También, de 58 centros privados y 87 farmacias.

En el ámbito educativo, el distrito posee cinco bibliotecas municipales, 49 centros de educación infantil, 27 de educación primaria y 15 de educación secundaria. Además, dispone de siete de formación profesional, uno de educación universitaria y tres de educación especial.

La parte deportiva está cubierta con cuatro instalaciones deportivas municipales, una federación y hasta 82 instalaciones deportivas en total. El comercio cuenta con una oferta de cuatro mercados municipales, una galería comercial y dos grandes establecimientos.

Por otra parte, es un distrito relativamente céntrico, por lo cual goza de estupendas conexiones con el resto de la ciudad. Dispone de cinco paradas de metro y una de FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña). También, cuenta con muchas paradas de bus.

Aparte de estar bien comunicado con el resto de la ciudad, dispone de 55 aparcamientos, tres gasolineras, diez puntos de recarga de vehículos eléctricos y numerosos medios de transporte terrestres.

Además, tiene acceso directo a calles importantes, como la Ronda de Dalt, Travessera de Dalt o la Avenida Diagonal.

¿Por qué vender tu piso en Gracia con Oi Real Estate?

OI REAL ESTATE es la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona y nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres vender tu piso en el distrito de Gracia o en cualquier otra zona de Barcelona, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las Fiestas de La Mercè comienza esta semana en Barcelona para celebrar a su patrona. Pero como todo lo que acontece en la era del coronavirus, las condiciones para acceder a los espectáculos son un tanto peculiares. En primer lugar, ¡debes reservar tus tickets! Te aconsejo que te des prisa porque ya quedan pocos lugares disponibles. Pero, además, deberá respetarse el distanciamiento social y utilizar mascarilla.

Quizás se pierda la mística de las fiestas populares a la que estamos acostumbrados, pero la cartelera sigue siendo un deleite para cualquier amante de la música en vivo. Por eso en esta oportunidad te invitamos a hacer un recorrido por los mejores conciertos que nos ofrecen este año Las Fiestas de La Mercè.

Núria Graham en Las Fiestas de La Mercè

Núria es una auténtica exponente del folk moderno. Es cantante y compositora. Nació en España, pero escribe sus letras principalmente en inglés.

Tiene tan solo 23 años y acaba de publicar un disco que promete muchos éxitos: ‘Marjorie’. Este trabajo es el resultado de un viaje a Irlanda, tierra de sus ancestros, donde pudo indagar sobre sus raíces y convertirlas en canciones.

En esta oportunidad, Núria Graham cantará en el edificio La Model este domingo 27 de septiembre a las 18:00hs. Las entradas para su concierto están casi agotadas. ¡Date prisa!

Vozes & Ray Colom

Vozes es un proyecto de inclusión social que trabaja con niños y adolescentes, formándolos en el maravilloso mundo de la música con la misma calidad y compromiso que lo hace cualquier institución privada.

Inspirada en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles fundado en Venezuela, Vozes ha sabido crear una estructura maravillosa de orquestas sinfónicas, grupos corales y batucadas.

En esta oportunidad se reunirán con Raynald Colom, un exponente del jazz, el soul y el funk, para brindarnos un momento único. La cita es el día 24 de septiembre a las 18:30 hs en el Park Güell.

Este es un espectáculo que no te puedes perder, ¡ver a los niños ejecutando obras maestras es una experiencia realmente emocionante!

Las Fiestas de La Mercè Vozes

Homenaje a Xavi Turull en Las Fiestas de La Mercè

En enero de este año recibimos la triste noticia del fallecimiento de quien fue el fundador de Ojos de Brujo, uno de los grupos más emblemáticos de España. En su momento, supo combinar a la perfección una diversidad de estilos como el reggae, el hip hop, la música latina y el rock.

Fue uno de los primeros percusionistas profesionales de Cataluña y el primero en realizar una gira por las principales ciudades de China en los años ochenta.

Por eso, en el marco de Las Fiestas de La Mercè, han decidido realizarle un homenaje a Xavi Turull. Será el sábado 26 de septiembre a las 21:30 hs en el Park Güell.

¡Que la pandemia no apague tu risa! Apúrate a sacar los tickets para poder disfrutar de estos conciertos increíbles que pretenden conservar mínimamente la vida cultural de la ciudad, aún en medio de las adversidades.

Si quieres saber más, puedes ver la cartelera del evento donde se detallan todas las actividades.

 

 

Esta ciudad es conocida por el buen clima, la magnífica gastronomía y su amplia oferta cultural. Todo esto la convierte en una de las localidades de Europa más atractivas para vivir. Además, la Ciudad Condal alberga ciertas zonas especialmente adecuadas para aquellas personas que buscan ambientes exclusivos y casas de lujo donde residir. A continuación, encontrarás información sobre los tres barrios más exclusivos de Barcelona.

Pedralbes

barrios de barcelona

Esta es la zona residencial más lujosa de Barcelona. Se encuentra situada en el distrito de Les Corts. Allí encontrarás impresionantes casas y mansiones con enormes jardines, así como edificios de exclusivos apartamentos de lujo. La calle más cara de toda la ciudad se halla precisamente en este barrio: la avenida Pearson.

El barrio se encuentra en la parte superior de la ciudad, muy cerca de la zona de las universidades, la montaña y la Avenida Diagonal. Aquí residieron personas tan conocidas como Pau Gasol, el jugador de baloncesto, y la infanta Cristina.

En Pedralbes hallarás diversos lugares públicos de interés como el Parque Cervantes o los jardines y el palacio real. También, contiene dos obras de Gaudí: la Verja de Las Cocheras y las Caballerizas, esta última transformada en la Cátedra Gaudí.

Se trata de un barrio eminentemente residencial, con el comercio presente solamente en las calles principales. Tiene un alto componente de ciudad jardín. A medida que nos vamos alejando de la Avenida Diagonal hacia la Sierra de Collserola, las viviendas unifamiliares de lujo son más numerosas.

Sarrià

barrios de barcelona

Otro barrio exclusivo que se encuentra muy cerca de Pedralbes es Sarrià. Este barrio cuenta con un encanto especial, ya que solía ser un pueblo antes de que la gran ciudad y su expansión lo absorbieran. Esto es algo que todavía se puede intuir al caminar por sus calles estrechas peatonales.

En el centro de Sarrià se erigen edificios de muy poca altura y tiendas de toda la vida. Se respira un ambiente especialmente acogedor y familiar. Sin embargo, hacia las zonas como Can Ponsich, el entorno cambia de forma considerable, ya que se halla una gran cantidad de enormes mansiones.

Sant Gervasi

barrios de barcelona

Si bajamos desde Sarrià hacia el centro de la ciudad, el próximo barrio con el que nos encontraremos es Sant Gervasi. Es, probablemente, la zona más urbana y activa de la lujosa zona alta de Barcelona.

Es necesario diferenciar entre la parte superior e inferior de Sant Gervasi, ya que cada una ofrece cosas muy diferentes. Por un lado, en la parte superior encontramos zonas como Turó Parc o Vallmajor, barrios compuestos por grandes casas de lujo. Mientras que la parte inferior, más cercana al centro, se compone de altos edificios de increíbles apartamentos.

Sus calles están llenas de exclusivas tiendas y un sinfín de oficinas. Sant Gervasi es definitivamente el lugar adecuado para aquellos que buscan residir en un ambiente exclusivo sin renunciar al acelerado ritmo de la ciudad. También, ofrece una vida nocturna sumamente activa.

Si quieres adquirir una propiedad en los mejores barrios de Barcelona, en Oi Realtor podemos asesorarte.

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, el cual se encuentra en la ciudad de Barcelona, fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí. La construcción se inició en 1882 y se encuentra aun hoy sin finalizar. Es el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana y es uno de los monumentos más visitados de España. Cuando concluya su obra, será la iglesia cristiana más alta del mundo.

sagrada familia

Historia

La idea de construir un Templo Expiatorio dedicado a la Sagrada Familia fue del librero Josep Maria Bocabella. Su inspiración provino del sacerdote Josep Manyanet, quien fue canonizado en 2004. Manyanet fue el fundador de las congregaciones religiosas encargadas de promover el culto a la Sagrada Familia y de fomentar la educación cristiana de niños y jóvenes.

En primer lugar, el proyecto se le encargó al arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar y Lozano. Tras varios proyectos sucesivos, ideó un conjunto neogótico y desechó la idea de Bocabella de hacer una réplica del Santuario de Loreto de Ancona, Italia. El proyecto de Villar consistía en una iglesia de tres naves, con los elementos típicos del gótico, como los ventanales alveolados, los contrafuertes exteriores y un alto campanario en forma de aguja, que habría llegado a los cien metros de altura.

La primera piedra se colocó el 19 de marzo de 1882, el día de San José, con la presencia del entonces obispo de Barcelona, José María Urquinaona. Gaudí asistió a la ceremonia, ya que había trabajado como ayudante de Villar en varios proyectos. Las obras no se iniciaron hasta el 25 de agosto de 1883.

En 1883 Villar renunció por desavenencias con Bocabella, quien contaba con el asesoramiento del célebre arquitecto Joan Martorell. El proyecto se ofreció al propio Martorell, pero al rehusarse este fue ofrecido al joven Gaudí, quien tenía apenas treinta y un años.

sagrada familia

Gaudí y la Sagrada Familia

Antoni Gaudí se hizo cargo de las obras el 3 de noviembre de 1883. El arquitecto había sido ayudante de Martorell en varias construcciones, hecho que motivó la recomendación del recién licenciado. Cuando tomó el proyecto, lo modificó por completo y le imprimió su estilo peculiar. La Sagrada Familia es un reflejo de su plenitud artística.

Desde 1915, se dedicó prácticamente en exclusiva al trabajo en la Basílica. Durante su vida solo se completaron la cripta, el ábside y, parcialmente, la fachada del Nacimiento, de la que Gaudí solo vio coronada la torre de San Bernabé.

Después de su muerte, se hizo cargo de la construcción su ayudante, Domingo Sugrañes. Posteriormente, ha estado bajo la dirección de diversos arquitectos. Jordi Faulí i Oller es el director de las obras desde el año 2012.

Ciertas estimaciones en función de los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, prevén que su construcción podría finalizar en el año 2026. Esta fecha coincidiría con el centenario del fallecimiento de Gaudí.

Estilo arquitectónico

La cripta y el ábside tienen un estilo neogótico, mientras que al resto del templo se lo concibió en un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza.

El interior debía asemejarse a un bosque, con un conjunto de columnas arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructura a la vez simple y resistente.

Gaudí aplicó a la Sagrada Familia un alto contenido simbólico, tanto en arquitectura como en escultura, dedicando a cada parte del templo un significado religioso.

sagrada familia

Estructura del templo

La Sagrada Familia tiene planta de cruz latina. Posee cinco naves centrales y un transepto de tres naves. El ábside cuenta con siete capillas. Ostenta tres fachadas dedicadas al Nacimiento, a la Pasión y a la Gloria de Jesús.

Cuando esté concluida, tendrá 18 torres. Habrá cuatro en cada portal, lo cual sumará un total de doce por los apóstoles, más cuatro sobre el crucero invocando a los evangelistas. Otra torre sobre el ábside estará dedicada a la Virgen y la torre-cimborio central en honor a Jesús, la cual alcanzará los ciento setenta y dos metros de altura.

El templo dispondrá de dos sacristías, junto al ábside, y de tres grandes capillas. Estas serán la de la Asunción en el ábside y las del Bautismo y la Penitencia junto a la fachada principal. Asimismo, estará rodeado de un claustro pensado para las procesiones y para aislar el templo del exterior.

En la decoración escultórica trabajaron artistas como Llorenç y Joan Matamala, Carles Mani, Jaume Busquets, Joaquim Ros i Bofarull, Etsuro Sotoo y Josep Maria Subirachs. Este último es el autor de la decoración de la fachada de la Pasión.

Reconocimientos

La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, fue incluida en el 2005 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, dentro de las «Obras de Antoni Gaudí». ​ Es un monumento declarado en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español. Es, además, desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España. ​ También, en 2007, fue elegida como una de las Siete Maravillas de Cataluña.

El templo fue declarado basílica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI. Ese año la recién construida nave principal del templo recibió el premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.