Etiqueta

Barcelona

Explorar

Las oficinas se mantienen como activos altamente preciados que resisten cualquier crisis y así lo demuestran la cantidad de contrataciones en Barcelona y Madrid en alza durante el tercer trimestre

La crisis económica desatada por el coronavirus congeló las operaciones en muchos sectores. Tanto es así que las industrias debieron adaptarse a los cambios y las nuevas formas de consumo. El mercado inmobiliario también sintió la contracción en sus movimientos y así se hizo notar con una merma en las operaciones, llegando a bajar a niveles históricos en los primeros meses del año.

Sin embargo un sector se resistió a la crisis y sigue generando buenos dividendos. Se trata del negocio de las oficinas, que ha registrado un aumento de las nuevas contrataciones en Madrid y en Barcelona durante el tercer trimestre del año, coincidiendo con la reapertura del primer confinamiento

Según datos emitidos por la Consultora Savills, en la capital española se han contratado una superficie de 96.000 metros cuadrados de este tipo de inmuebles. Por otra parte Barcelona ha ocupado 35.000 metros cuadrados, demostrando así una recuperación activa de las oficinas dentro del mercado entre los meses de julio y septiembre.

Con respecto a las rentas estas se mantuvieron en niveles altos similares a los de principios de año, aunque con ajustes mínimos.

¿Cómo fue el comportamiento del mercado de oficinas en Madrid?

Desde principio de año y hasta fines de septiembre se acumularon en Madrid 265.000 metros cuadrados de oficinas contratadas. La mayor parte de este número se concentró en el tercer trimestre, que le aportó 96.000 metros cuadrados, doblando en cantidad al trimestre anterior. En cuanto a la ubicación, la mayoría se encuentra en la perifería cercana, entre la M30 y la M40.

Si hablamos de superficie total de oficinas disponibles en Madrid, hacia el final del noveno mes del año se contabilizaron 13.713.000 de metros cuadrados. Se espera que esta superficie aumente más de 420.000 metros cuadrados para cuando concluya el 2021

¿Cuál fue la situación del mercado en  Barcelona?

En la capital catalana la tendencia también se notó la recuperación, aunque los números arrojados son claramente menores que los registrados en 2019 a causa de la crisis económica. Durante los primeros nueve meses la superficie de contratación de oficinas se situó en 123.000 metros cuadrados.

De ese total vale aclarar que un gran porcentaje (63%) ya estaba pre alquilado desde el año anterior. Lo mismo sucede con la superficie para el 2021, que desde estos meses registra sus contratos de prearrendamiento para el año venidero con un 21% de ocupación.

En cuanto a las rentas de Barcelona, los precios han ajustado sus valores aunque siguen siendo más altas que hace un año.

Del volumen total de superficie previsto para entregarse en 2022, se calcula que un alto porcentaje deberá retrasar su entrega hasta 2023. De esta forma, sólo 85.000 metros cuadrados podrán completarse de los 400.000 que se tenían en mente entregar en los próximos dos años. Esto ayudará a contener el caudal de nueva oferta de oficinas de cara a los años venideros.

Oficinas

Previsiones para Madrid y Barcelona

Según el informe presentado por la agencia, la disponibilidad subió ligeramente en ambas ciudades. La previsión es que siga en aumento de forma moderada por la entrada de nueva obra, rehabilitaciones y desocupación de segunda mano.

En cuanto al mercado de inversión, hasta octubre se acumularon 1.500 millones de euros, cuyo principal impulso provino de capitales extranjeros. De este total un 65% se concentró en inversiones Madrid en tanto que Barcelona se llevó un 35%, tal como viene sucediendo en los últimos años.

La agencia se permite ser optimista respecto al futuro próximo ya que existe una gran actividad off market. En la actualidad se están negociando, tanto en Barcelona como en Madrid un pipeline por valor de 700 y 1.000 millones de euros respectivamente. Si esto se concreta se podría llegar a cerrar el 2020 con niveles de inversión de entre 2.200 y 2.300 millones Dentro del contexto que estamos viviendo, no se trataría de malas cifras, aseguran desde la consultora, con lo que los próximos meses serán decisivos para cerrar el año con niveles positivos de inversión.

Oficinas

Resistencia de las oficinas ante el teletrabajo

Pese a que la pandemia trajo como consecuencia un crecimiento exponencial del teletrabajo, la oficina se sigue reafirmando como activo estratégico para las empresas. Así lo expusieron referentes del sector durante la celebración de la mesa redonda Teletrabajo y Covid-19 durante el evento BNEW: Barcelona New Economy Week.

De estas conversaciones se pudo concluir que, con las transformaciones necesarias, las oficinas tienen mucho tiempo de vida útil por delante.

Algunas de las razones que se esbozaron en el encuentro tienen que ver las posibilidad real del trabajo remoto.

Por un lado, una de las causas es que no todas las actividades pueden llevarse a cabo de forma remota, ya que se requiere la presencia física de la persona en el lugar. Por otra parte, el teletrabajo implica el conocimiento de cambios tecnológicos para los cuales no todos los trabajadores están adaptados.

Otra cuestión fundamental es la que le da valor a las oficinas. La presencialidad sirve al sentimiento de pertenencia y de orgullo del empleado, además de ser el lugar ideal para transmitir los valores de la empresa. Los equipos adquieren orgullo de pertenencia y se alinean con los valores que se quieren transmitir con mayor claridad.

Oficina del futuro: ¿cómo será?

Los diseños de las nuevas oficinas deberán favorecer el bienestar del empleado. La oficina del futuro deberá contar con tres condiciones necesarias:

  • Espacios eficientes: La relación de coste por empleado debe ser positiva, es decir que el valor del espacio debe tener concordancia con la eficiencia.
  • Inmuebles sostenibles: Las nuevas oficinas deberán contar con las energías renovables, teniendo en cuenta el medio ambiente.
  • Generar experiencias: Los empleados deberán pasar un tiempo en este espacio que les reditúe extra, compartiendo experiencias que redunden en tareas más productivas.

En el encuentro también se habló de las nuevas demandas en los puestos de trabajo como pueden ser las salas de videollamadas, gracias a la digitalización del trabajo. Por otro lado, se destacó la necesidad de la toma de consciencia al aplicar criterios de sostenibilidad, ampliando el alcance a la mayor cantidad de oficinas posible.

Un tercio del parque de alquiler en la ciudad de Barcelona es propiedad de grandes tenedores de viviendas o del Estado

Una gran parte de las propiedades en alquiler de la capital catalana está concentrada por propietarios particulares y por la Administración Pública.

Así se desprende de un informe publicado por el Observatorio Metropolitano de vivienda O-HB en el que se detalla cómo es la composición del parque de viviendas disponibles en Barcelona.

Según el estudio, aproximadamente un tercio de la cantidad total de pisos de alquiler pertenece  a grandes propietarios. De los 212.219 pisos un 32,4% (69.037) pertenecen a titulares que tienen más de 10 inmuebles. Estos propietarios son 2.344 y representan el 2,34% de los que poseen pisos en alquiler.

El nivel de concentración es bastante elevado, aunque no sería posible valorar si este hecho el hecho es positivo o no, según el análisis de la directora del O-HB Anna Vergés. Sin embargo lo que se pudo saber con certeza es que dentro de estos grandes propietarios hay una buena proporción que cumplen una función social. En este grupo también encontramos tres administraciones públicas.

Sobre el porcentaje del 32,4%, el informe muestra que este número dobla a la cantidad de propietarios dueños en la ciudad, porcentaje que llega al 17%.

Por otra parte de esos 69.037 pisos de alquiler de titulares con más de 10 porpiedades,16.731, son de particulares, sólo un 24%. 

El total de pisos de alquiler que están en manos de 100.020 inversores, tienen una media de 2,1 propiedades cada uno

Parque de alquiler atomizado

Según se desprende del informe, tal como comenta 20minutos, el parque de alquiler está muy atomizado, ya que hay 780.775 se estima que pertenecen a 514.978 dueños, con una media de 1,5 cada uno. 

Si observamos en detalle, un 84,3 % de las propiedades pertenecen a particulares. Un 15,7% está asentado como pertenencia de otro tipo de propietarios, entre los que se incluyen: un 11,4% a personas jurídicas; otro 1,6%, a la administración pública. Finalmente el resto es parte de Entidades sin ánimo de lucro.

Dentro del grupo de grandes propietarios de viviendas la presencia de particulares se reduce considerablemente. Sólo el 39,5% son los que tienen más de 10 pisos.

Los barrios más periféricos de Barcelona como el distrito de Ciutat Vella son los que contienen más cantidad de viviendas de las Administraciones públicas. El resto de los propietarios con más de 10 pisos se concentran en los barrios céntricos, como el Eixample y Gràcia.

Dentro de las Administraciones públicas los mayores titulares son el Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) y el Incasòl. Entre ellos tres son titulares de 11.066 pisos y los propietarios con más parque de la ciudad.

Pacto por Barcelona, una iniciativa para mitigar la crisis del parque de alquiler tras la crisis

Con el fin de facilitar el acceso a la vivienda tras la crisis provocada por el Covid 19, los grupos del Consistorio más otras 200 entidades firmaron el Pacto por Barcelona. A través del mismo se planea poner en funcionamiento un proyecto de rehabilitación destinado a comunidades vulnerables. 

El objetivo será llevado a cabo a través de una mayor agilidad administrativa así como también por estímulos fiscales, subvenciones e instrumentos financieros.

El Pacto por Barcelona también busca garantizar realojamientos dignos, reducir la lista de espera de mesas de emergencia y evitar el uso de pensiones.

Otra de las metas es impulsar la construcción de viviendas asequibles de alquiler y dotacional. La fórmula serán utilizar mecanismos de cooperación entre públicos y privados, buscando ampliar la bolsa de alquiler municipal. Esto se logrará con la incorporación de pisos de grandes tenedores, la concreción de acuerdos para transformar pisos de turismo en residenciales y la habilitación de espacios para uso de vivienda.

El plan no deja de lado a las personas mayores, con discapacidades y los jóvenes. Dentro del proyecto se espera promover nuevas modalidades de viviendas accesibles para estos grupos.

El iMHAB busca ampliar el parque de alquiler con viviendas más sostenibles

Como parte de este plan de aumentar el parque de vivienda para alquiler asequible,  el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) convocó a licitación para construir vivienda pública.

La licitación, según consta en su página web, convoca a la presentación de proyectos para construir vivienda pública en cuatro solares de la ciudad, con la condición de que se utilicen nuevas técnicas industrializadas. De esta forma se podrá reducir el tiempo de ejecución de las obras y minimizar el impacto ambiental de los materiales de construcción. El proyecto contempla hasta 212 pisos destinados a vivienda permanente, diferenciándose de esta manera de las APROP.

Según los pliegos publicados, el IMHAB quiere dar un impulso a la vivienda fabricada y montada. El 85% de la puntuación se lo llevarán la calidad arquitectónica y la reducción de los plazos de construcción, del consumo energético y de las emisiones de CO2 asociados a la fabricación de materiales.

Los cuatro solares están situados en el distrito de Sant Martí, y se busca que allí se construyan un máximo de 212 pisos de alquiler protegido y dotacional. La ubicación exacta es: Calle de Pallars, 477; Calle del Marroc, 180; Calle de Binèfar, 22 y Pasaje de Arriassa, s/n.

¿Cuáles son las condiciones de la licitación?

Para reducir los plazos de ejecución de obras, la construcción se realizará en talleres y posteriormente se ensamblarán en la obra. La diferencia en este tipo de sistemas industrializados es que el máximo de finalización es de 37 meses. En tanto una obra de construcción convencional tarda aproximadamente 53 meses en concluirse.

 El Instituto prevé una dotación de 20,4 millones de euros como presupuesto para estas viviendas, aunque este monto podrá variar según los proyectos que se presenten. El número de pisos también podrá variar, siendo 212 el máximo permitido.

Este proyecto de viviendas industrializadas para ampliar el parque de alquiler en Barcelona, más otras 54 promociones impulsadas en la ciudad y las que se irán presentando en los meses venideros intentarán cumplir el objetivo del IMHAB. Si éste se logra, se habrán finalizado un total de 7.915 pisos.

Si tienes alguna duda sobre éste ú otros temas no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate tenemos las mejores respuestas a tus demandas inmobiliarias

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando hablamos de pisos de lujo todos nos imaginamos mansiones enormes con un sinfín de cuartos, piscina, sala de juegos y muchísimas cosas más. Hoy en este artículo vamos a contarte alguna de las características que debe tener una vivienda para considerarse piso de lujo en Barcelona. ¡A leer!

¿A qué se considera piso de lujo en Barcelona?

Cuando hablamos de lujo no nos referimos únicamente a la cantidad de habitaciones que tiene la propiedad. O a los metros cuadrados que esta tenga disponible. Ni siquiera al alto precio que pueda tener en el mercado inmobiliario.

Podemos considerar que un piso es de lujo cuando satisface todas las necesidades del propietario. Por supuesto, estas necesidades no son las mismas en todas las personas. Van a depender de la calidad de vida de cada uno y lo que se espera en cuanto a la comodidad.

¿Qué hace que un piso sea de lujo?

Bueno, como venimos diciendo, esto va a depender de varios factores y también delas expectativas del comprador. Pero, algunas cosas son un factor común esperado por la mayoría de futuros propietarios.

Por ejemplo, una gran ubicación, unas buenas vistas, iluminación adecuada, un mobiliario de diseño, elementos artísticos y arquitectónicos, seguridad, elementos de confort como piscina o jardín, entre otros.

Juan-Galo Maciá, consejero delegado de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, explica que “el concepto del lujo ha pasado de ser algo considerado excesivamente caro y exclusivo para millonarios a ser una expectativa más tangible. Lujos que antes nos parecían inaccesibles ahora los vemos como algo normalizado: urbanizaciones con gimnasio, jacuzzi, etc.”, aclara.

Es por eso que Maciá considera que la ostentación se ha transformado para pasar a ser una arquitectura de líneas minimalistas. “El auténtico lujo en el sector inmobiliario podríamos definirlo como aquellas viviendas de calidad y buenos materiales que conforman un verdadero hogar para el propietario”, explica.

Requisitos para un piso de lujo en Barcelona

Más allá de que el término “lujo” va a depender de cada persona en particular, tenemos que ser honestos y saber que hay características que una vivienda debe tener, indefectiblemente, para ser considerada de lujo. Aquí te nombraremos algunas.

Materiales de alta calidad en la construcción

Un aspecto importante a la hora de determinar si un piso es de lujo son los acabados del inmueble. Por ejemplo, implementar el uso de maderas nobles, mármoles importados, sanitarios y cocinas de diseño. También el uso de electrodomésticos de alta gama y tecnología que hacen a la vivienda confortable y equipada con todos los servicios.

“Lo que caracteriza el lujo es el esmero con que se han combinado los materiales para lograr un ambiente original, acogedor, sobrio e impactante”, señala Maciá.

“Una propiedad de lujo debe estar construida con materiales y acabados de alta calidad para hacer de la vivienda una residencia única, confortable y equipada con todos los servicios”, afirma el experto.

Obviamente, los gustos y pretensiones varían según el comprador. Ya que no todos buscan lo mismo ni entienden el lujo de igual manera.

Por ose motivo, Nacho García-Milla, fundador de Cicerone Real Estate, asegura que “Está muy relacionado con la cultura del comprador, por ejemplo, el dorado y el mármol gusta más a los compradores rusos, chinos y de Oriente Medio, mientras que los techos altos con artesonados y mosaicos son más valorados por el cliente centroeuropeo”.

La ubicación: un factor valioso

La ubicación de la vivienda debe ser predilecta. Por supuesto, como venimos remarcando, esto dependerá del comprador. Ya que algunos considerarán que “una ubicación privilegiada” será en el centro de la ciudad. Mientras que otros, entenderán que para que la ubicación de la vivienda sea privilegiada deberá estar en algún lugar remoto.

“La ubicación es esencial, porque, aunque se haga una gran inversión en la reforma de un inmueble con materiales de primera calidad, si no está ubicada en un barrio considerado de lujo, nunca será considerada una vivienda de alta gama”, afirma García-Milla.

Los servicios que brinda el piso

Un servicio que debe ofrecer un piso para ser considerado de lujo es, por ejemplo, la portería durante las 24 horas. Otros servicios importantes pueden ser un gimnasio privado, piscina, amplias zonas comunes, entre otros.

Cuando hablamos de las viviendas en barrios residenciales, estas deben contar con que representen un valor añadido para la comunidad de vecinos.

“En EEUU, hay muchos barrios residenciales y pisos de lujo, en los que para poder entrar a vivir debes ser admitido por la comunidad de vecinos que habitan en él”, explica Nacho García-Milla.

La privacidad del piso de lujo en Barcelona

La privacidad es una de las características más reclamadas por los compradores. Si una casa se encuentra en una zona residencial y tiene otras viviendas alrededor, deberá cumplir ciertos requisitos que brinden privacidad a los propietarios respecto de sus vecinos.

Si nos referimos a un piso de alta gama ubicado en plena ciudad, también debe cumplir esta característica. En estos casos, el piso suele tener un acceso independiente a la vivienda del resto de inquilinos que viven en el edificio.

La distribución del piso

Para que un piso sea de lujo no debe ser necesariamente un palacio gigante. Existen viviendas de alta gama que son más pequeños de lo que te imaginas.

Igualmente, para las inmobiliarias, la vivienda tiene que estar bien distribuida, con estancias amplias y proporcionadas. Cada habitación debe estar equipada con su baño independiente. En el caso de la habitación principal, esta también debe contar con un vestidor y un baño en suite.

Por otro lado, los propietarios de este tipo de viviendas tienen personal de servicio, entonces también necesitan contar con una habitación con office.

El precio del piso en Barcelona

Como última característica para determinar si un piso es de lujo o no, hay que considerar el precio.

Se suele conceptuar el precio del metro cuadrado del inmueble que, generalmente, dependerá de la ubicación del mismo. En Barcelona, este precio acostumbra a ser más caro que en el resto de las ciudades de España.

Para concluir, el fundador de Cicerone Real Estate define que “A partir de los 4.000 euros por metro cuadrado y los 750.000 euros suele ser el precio mínimo, pero estos valores no son absolutos, pero lo que define el lujo es la zona y el edificio”, apunta Nacho García-Villa. Sin embargo, en la valoración del lujo la calidad de la vivienda influye más que el precio. “Puede ser un piso de 50 metros cuadrados con una sola habitación y tener un precio de 400.000 euros porque incluye servicio de concierge”.

Si tienes algún comentario respecto de este artículo, puedes dejarlo en la sección correspondiente de nuestro Blog.

Por si no sabes cómo esta organizada una comunidad de propietarios y cómo funciona, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

Las viviendas continúan siendo unos de los principales activos donde los inversores se interesan a pesar de la crisis. Enteráte en esta nota cuáles son los motivos.

Los inmuebles siguen captando la atención de los inversionistas, a pesar de la crisis provocada por el coronavirus. Luego de superado el primer coletazo que trajo el confinamiento de los meses de primavera el mercado inmobiliario dio muestras de fortaleza.

Esto sucede porque los inmuebles representan una seguridad que ningún otro tipo de inversión genera. Algunas de las causas por las que se da este fenómeno son:

Un alza en el parque inmobiliario

La actividad en el sector se está recuperando de a poco. Luego del primer golpe del covid el mercado pareciera estar en la senda alcista, con varias construcciones y proyectos en vista. Si tomamos el caso de Barcelona, hay alrededor de 260 proyectos activos. Eso supone un 1% más que el año 2019. Del total de proyecciones, la mayoría se corresponde con edificios de viviendas. Con respecto a Madrid, los números también indican una leve alza comparado con el año anterior

Algunos precios sufrieron modificaciones por lo que podría ser un excelente momento para la inversión, sobretodo si se tienen en cuenta las nuevas edificaciones que tienen mayor posibilidad de adecuarse a los nuevos intereses y hábitos.

Los valores de las viviendas aumentan con el tiempo

Aunque en algunos momentos puedan sufrir bajas en sus precios, el mercado de las viviendas siempre contará activos con valores en alza. En la actualidad se pueden registrar pequeñas bajas producidas por la crisis económica. Pero si pensamos a largo plazo, la inversión en inmuebles es beneficiosa ya que nos brindará un extra siempre y cuando podamos mantener la vivienda para venderla cuando el precio sea favorable.

Uno de los años donde los precios del mercado inmobiliario bajaron notablemente fue en 2014. A partir de ese punto el precio medio de la vivienda libre fue repuntando hasta llegar a un 12% más que hace seis años. En la actualidad el valor aproximado es de 1640 euros por metro cuadrado, según informa el Instituto de Valoraciones.

Por supuesto que dentro de esta ventaja corren otros factores, como por ejemplo qué tipo de inmueble se adquiere, dónde está ubicado, etc. Estas variables serán determinantes para poder hacer una inversión que rinda sus frutos a largo plazo.

Viviendas

El que busca… encuentra!

La inestabilidad generada por la crisis económica tras la pandemia ha puesto a algunas personas entre la espada y la pared por su necesidad de liquidez. Es por esto que muchos propietarios colocan sus inmuebles a la venta en precios muy por debajo de lo que realmente cuestan.

Esto representa una oportunidad para el que realmente sabe buscar. El inversor que cuente con los ingresos o ahorros suficientes puede aprovechar estas oportunidades que da el mercado para obtener rentabilidad.

En el caso de que la compra se concrete, los inversores podrán utilizarla como vivienda de alquiler o esperar a un momento más propicio para venderla.

Es conveniente en este tipo de oportunidades analizar bien el inmueble. En qué zona se ubica, si es un lugar de movimiento, si tiene transportes cerca, si está en buenas condiciones, etc. Un inmueble en áreas muy transitadas de la ciudad siempre resultará en una buena inversión a largo plazo.

Condiciones bancarias favorables para la compra

Los bancos están dando cada vez más facilidades para la compra de viviendas. La tendencia del Euribor en baja hace que las hipotecas sean una posibilidad muy viable para poder conseguir un inmueble. Además los bancos, preocupados por la baja en su cartera de clientes ha comenzado a promocionar más posibilidades para que las personas puedan invertir a través de hipotecas.

La ley de hipotecas sancionada el 16 de junio de 2019 a pedido de la Unión Europea significó un paso adelante que favoreció la utilización de esta herramienta para la inversión en viviendas. Su objetivo fue fortalecer la transparencia en las transacciones y sirvió para protegerlos ante posibles malas prácticas bancarias.

La vivienda como valor refugio

En estos meses pudimos ver como algunos sectores se vieron asfixiados económicamente por la crisis. Muchos no pudieron sobrevivir y no les quedó otra opción que cambiar de rubro o redefinir sus estrategias. En el caso del mercado inmobiliario, si bien la debacle económica se sintió fuerte, no se dejó caer y una de las razones más importantes es que la vivienda constituye un bien de primera necesidad de todos.

En economía se dice que es un valor refugio, ya que es un activo con menor vulnerabilidad que otros por lo que actúa como “refugio” en momentos de crisis. Su valor incluso puede llegar a aumentar en situaciones cuando el crecimiento económico del contexto se contrae.

Esta categorización no quiere decir que el precio de un valor refugio no baje en tiempos de crisis, sino que si lo llega a hacer, será en menor medida que otro tipo de bienes.

Sin embargo como lo hemos mencionado en otro de los puntos, el valor real de un inmueble dependerá de muchos factores ( ubicación, tipo de inmueble, si es para residencia habitual o para vacacionar, etc).

Viviendas

Después del primer confinamiento volvió a aumentar la demanda de viviendas

Tras la experiencia del primer confinamiento, las personas volvieron a incrementar las demandas de viviendas. Y es que en este caso se vieron ante nuevas necesidades, como por ejemplo tener ambientes más amplios, terrazas, una mayor luminosidad y en lo posible estar cerca de espacios verdes. El trabajo desde casa aceleró muchos cambios y requerimientos que antes no parecían importar.

Esto muestra que existe un buen panorama para los inversionistas, ya sea para comprar inmuebles para reformar y volver a vender o para utilizarlos como viviendas de alquiler.

Teniendo en cuenta que hay un ritmo del sector que trabaja en positivo, cualquiera de las opciones será rentable. La gente se está interesando por la adquisición de viviendas, y los que alquilan también buscan nuevos aires.

Este escenario donde la gente continúa buscando invertir  pese a la crisis pandémica demuestra que el mercado inmobiliario sigue muy activo y registra una actividad positiva que impulsa a nuevos inversores a animarse.

Si tienes alguna duda sobre éste y otros temas no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate tenemos la mejor solución a tus demandas inmobiliarias.

El de lujo continua siendo uno de los inmuebles más buscados dentro de la oferta inmobiliaria a pesar de la crisis que afecta a todo el mecado desde principios de año

La crisis que provocó la llegada del coronavirus afectó todas las industrias. La economía mundial se vio trastocada y muchos sectores vieron descender sus réditos notablemente. El rubro inmobiliario no es ajeno a esta realidad y es por esto que las ventas descendieron en parte del mayor del mercado.

Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno a fines de octubre volvieron a sumergir al mercado en una crisis, de la que parecía haber salido a flote durante los meses del verano. Las grandes urbes perdieron la capacidad de demanda por lo que también descendieron las ventas de inmuebles.

Sin embargo hay un sector de Barcelona que resiste a la crisis y pareciera no estar afectado por el coronavirus. Se trata de las viviendas de lujo que en los últimos tiempos registran una gran estabilidad en cuanto a las ventas, sobretodo en la zona alta y en Eixample.

Por qué resisten a la crisis de las viviendas de lujo en Barcelona

Una de las causas por las que se produce este fenómeno es que el mercado de alta gama es ahora más asequible, ya que las operaciones del mes de octubre se han negociado hasta un 10% menos de su valor habitual. Esto podría marcar una tendencia porque según los expertos el precio medio de la vivienda podría caer hasta un 20% en los próximos meses, lo que daría una excelente oportunidad para la compra

Dos de cada tres inmuebles de los más caros de Barcelona están ubicados en Eixample y en Sarrià-Sant Gervasi y Pedralbes.Mientras que el primero abarca el 34% de la oferta, el segundo acapara el 32% del total de las viviendas de lujo.

Las viviendas del mercado de alta gama suelen buscarse como vivienda principal. La media de los pisos que se buscan tienen más de 150m2, zonas exteriores y por lo menos dos baños. La preferencia son las nuevas o en reformadas en muy buen estado. Sin embargo existen inmuebles para reformar con rebajas que pueden ser muy rentables, ya que con una inversión extra se convierten en excelentes viviendas.

El barrio de Eixample

Este distrito es el más céntrico de la ciudad y el que agrupa la mayor cantidad de monumentos y sitios de interés. Se construyó en los años de la industrialización de Cataluña, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. La parte central, la Dreta de l’Eixample, fue el barrio de la burguesía que introdujo en su casa un estilo propio, el modernismo.

Está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Nova Esquerra de l’Eixample, el Fort Pienc, la Sagrada Família y Sant Antoni.

Excelente piso en el Eixample de Barcelona

En Oi Realtor contamos con gran variedad de pisos de lujo a la venta y también para el alquiler. Como ejemplo les mostramos esta grandiosa oportunidad en Eixample Derecho, Barcelona

Se trata de un piso en venta completamente reformado, ubicado en finca que data de 1944, con ascensor, a escasos metros de la Plaza Catalunya.

Lujo

Detalles del piso de lujo en el Eixample

Se trata de un piso a estrenar, muy amplio. Cuenta con una superficie de 248 construidos y 240 m²​ útiles. Da a calle, a patio de manzana amplio y ofrece excelentes vistas al Coliseum.

Para acceder a la zona de día atravesamos un cálido recibidor. La zona se compone por un salón comedor de varios ambientes con sala de T.V. Si continuamos caminando encontramos una sala de estar tipo biblioteca o que también puede ser utilizada para tomar un desayuno con vistas a calle. Cuenta con amplios ventanales que permiten un gran ingreso de luz natural.

La cocina es independiente, está totalmente equipada y dispone de comedor office. Desde aquí podemos acceder por un pasillo a la zona de noche. Aquí se ubican cuatro (4) habitaciones dobles, luminosas y con armarios empotrados que se corresponden con cuatro (4) baños que complementan esta suntuosa propiedad.

Aunque esta reformada, la vivienda aún conserva los detalles como vuelta catalana típica de la arquitectura de la ciudad condal.

En cuanto a sus acabados, son todos de altísima calidad en todas sus estancias. Cuenta con carpintería de aluminio, de madera y suelo de parquet.

Entre sus calidades podemos mencionar: Aire acondicionado central, calefacción por bomba frío calor, ascensor y acceso adaptado para minusválidos

El barrio de Pedralbes

Es la zona residencial de más alto nivel de Barcelona, con grandes mansiones rodeadas de jardines. Las avenidas Pearson, Pedralbes son algunas de las más importantes, y se destaca por su belleza el parque de la Orenet. 

El barrio incluye el gran parque de Cervantes, el cuartel del Bruc y los jardines y el Palacio Real de Pedralbes, así como el Campus Norte de la Zona Universitaria. Se destaca la finca Güell, de Gaudí, con el conocido dragón en el forjado de la entrada. En el extremo oriental, entre la avenida de Pedralbes y la ronda del Mig, se encuentra el sector residencial de la Font es dels Ocellets-Santa Gemma.

Es una zona residencial y tranquila, conocida por el alto poder adquisitivo de su comunidad de vecinos. Un área que goza de gran seguridad gracias a la seguridad activa de la zona y privilegiada situación.

Lujo

Oportunidad de lujo en Pedralbes

En Oi Realtor contamos con esta exclusiva vivienda renovada. Se sitúa en las tres últimas plantas de un tranquilo bloque de pisos con amplios jardines, en uno de los barrios más prestigiosos de Barcelona. Disfruta de paz y privacidad, a la vez que está bien comunicado con el centro de la ciudad.

Detalles del ático en Pedralbes

La vivienda ofrece espacios suntuosos con acabados de la más alta calidad. En su planta inferior consta de un gran comedor, un salón diáfano y una cocina equipada con electrodomésticos Gaggenau y Viking. Contiguamente se encuentra un dormitorio para el servicio equipado con baño privado. Esta planta se completa con el dormitorio principal de 85 m². La habitación es una suite espectacular con vestidores dobles y un amplio baño.

Subiendo las escaleras se encuentra la planta superior. Allí se encuentran los tres dormitorios restantes. Cada uno cuenta con baños vestidores y espacio para almacenar.La calefacción bizonal garantiza una atmósfera perfecta. En el centro se ubica la teraza cerrada completamente acristalada. Este sector le aporta muchísima luz a esta planta.

Tras subir una imponente escalera abierta se presenta la azotea, una terraza muy grande a dos niveles con tarima de madera, piscina privada y zona de barbacoa. El lugar tiene increíbles vistas a toda Barcelona, hasta el Parque Natural de Collserola y el Tibidabo.

El edificio está rodeado de jardines con una piscina comunitaria y césped bien cuidado. Además dispone de dos plazas de aparcamiento grandes en el garaje. El perímetro de la segunda planta está abuhardillado y ofrece 101 m² adicionales de almacenamiento. 

El servicio de conserjería las 24 horas del día brinda la tranquilidad necesaria para vivir sin preocupaciones.

El dúplex está en un área de urbanizaciones de lujo y cerca de varias escuelas de negocios de renombre internacional como IESE y ESADE. También están cerca los mejores colegios privados e internacionales como la Escuela Betània Patmos, la escuela Zurich o el St. Peters School. 

Su ubicación es muy conveniente ya que se encuentra perfectamente comunicado, a tan sólo 15 minutos del aeropuerto y 10 minutos del centro de Barcelona.

Si tienes dudas sobre éstos u otros inmuebles no dudes en contactarnos. En Oi Realtor te damos las mejores soluciones

En Oi Realtor buscamos acercarte a lugares con mucha personalidad que no deber dejar de conocer. Hoy te acercamos al barrio de Sant Pere, en Terrassa, para que conozcas todos los detalles sobre su territorio. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Dónde se ubica el Barrio de San Pere?

San Pere se ubica en Terrassa, ciudad y municipio español de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. También comparte la capitalidad de la comarca del Vallés Occidental con la ciudad de Sabadell.

Terrasa dista unos veinte kilómetros de la ciudad de Barcelona y se posiciona como la tercera ciudad más poblada de Cataluña, tras Barcelona y Hospitalet de Llobregat

El clima de Tarrassa es de tipo mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos y secos, con precipitaciones durante todo el año con máximos en primavera y otoño.

Límites

Sant Pere se encuentra limitado al norte por la avenida del Abad Marcet, al sur por el paseo Veintidós dos de Julio (la antigua vía del ferrocarril Barcelona-Manresa de la RENFE ), al este por la avenida de Jaume Y y al oeste por la carretera de Rellinars .

Historia de Sant Pere

Cuando se produjo la anexión a la ciudad del pueblo de San Pedro de Terrassa en 1904 , el núcleo originario (lo que hoy es el barrio llamado el Antiguo Pueblo de San Pedro ) se extendió hacia el norte, a lo largo de la carretera de Matadepera y la calle de la Libertad. En su extensión ocupó las tierras de en Sal·lari y en Vileta y los antiguos caseríos de Can Tusell , Can Fatjó y Can Pous.

Con la urbanización de la calle Ancha y la construcción del mercado de San Pedro en la plaza del Triunfo el 1928 el centro económico se traslada del núcleo antiguo a ésta zona.

Sant Pere

En torno a este nuevo eje levantan las típicas casas inglesas de planta baja y piso y más adelante bloques de pisos de construcción particular, que van configurando uno de los barrios con más personalidad de la ciudad. En 1983 San Pedro se convertirá definitivamente en un barrio separado del del Antiguo Pueblo de San Pedro.

El Conjunto de las Iglesias de Sant Pere

Un antiguo puente de piedra del siglo XII conduce hasta el espacio donde se alza hoy el Conjunto monumental de las Esglésies de Sant Pere de Terrassa.

Está formado por tres templos ubicados en un mismo recinto y que abarcan diferentes épocas constructivas desde el siglo V hasta el XII. Su rico patrimonio artístico y arquitectónico lo sitúan entre uno de los diez monumentos más destacados del románico catalán. Su valor, por tanto, es equiparable a las iglesias románicas de la Vall de Boí, aunque no sean tan famosas.

Església de Santa Maria

La Iglesia de Santa María es la única del conjunto que conserva un pequeño soportal. La entrada principal se realiza donde estaba situado el coro y a través de una cabecera del siglo V.

El interior se ha habilitado para mostrar la riqueza del subsuelo arqueológico que se remonta al período ibérico y al romano de la ciudad de Egara (siglos V a.C.-III d.C.). A los dos lados de la nave de Santa María se conservan pinturas murales góticas del siglo XIV, así como fragmentos de mosaico de la primera basílica del siglo V y una lápida del siglo II.

En el transepto se encuentra la piscina bautismal del siglo V, pinturas murales góticas del siglo XIV y XV y el retablo gótico más famoso de Terrassa, el dedicado a los santos Abdón y Senén obra de Jaume Huguet del 1460.

En el ábside se pueden ver varias pinturas originales pintadas en el año 1180, consideradas unas de las más importantes de Europa de la alta Edad Media. Una hermosa imagen de un Cristo en majestad y las pinturas románicas del siglo XII y XIII sobre la consagración, muerte y entierro de Santo Tomás Becket; Arzobispo de Canterbury, que decoran el interior de las paredes del ábside.

Església de Sant Miquel

La Iglesia de San Miguel es el templo más pequeño del conjunto y el que ha permanecido con menores cambios desde su construcción (período prerrománico siglos IX y X). Su cúpula está sostenida por 8 columnas con capiteles de época tardorromana y visigóticos que rodean una piscina bautismal reconstruida.

Una escalera conduce hasta una cripta subterránea dedicada a Sant Celoni que convierte al templo en un espacio funerario. En el ábside destacan las pinturas murales del siglo VI que representan escenas alegóricas de la Ascensión y que están consideradas únicas en Europa, por su estilo y estado de conservación. Se cree que el edificio original presentaba una galería porticada en el exterior, hoy desaparecida.

Església de Sant Pere

Es difícil transmitir la importancia de un edificio si no miramos hacia el pasado y no nos ponemos en situación histórica. La Iglesia parroquial de San Pedro tiene sus raíces en el final del Imperio Romano y en los comienzos del cristianismo y en la actualidad aún se puede asistir a la celebración de alguna liturgia.

El templo de estilo románico del siglo XII, con muros del siglo VI, presenta dos campanarios, un ábside trilobulado y conserva en su interior tres naves, un doble transepto y varias capillas.

En la nave pueden verse pinturas murales góticas del siglo XIV, la Capilla del Santísimo Sacramento conserva pinturas de Ricard Marlet de 1948 y la Capilla de San Valentín un retablo del siglo XVII. En el ábside destaca un retablo de piedra prerrománico del siglo X que recuerda a las formas que presentan algunas de las iglesias de época bizantina de Capadocia.

Aún se pueden observar los quince siglos de historia de este lugar, en el suelo del patio exterior. Bautizado con el nombre de Camp de les ànimes (Campo de las almas) donde se conservan restos de mosaicos del pavimento de la basílica del siglo V, un impluvium o depósito para almacenar agua de lluvia del siglo IV, una piscina bautismal del siglo VI, silos romanos, sepulcros antropomorfos del siglo IX y un total de 900 tumbas que abarcan desde el año 600 hasta el 1300.

Parroquias

Sant Pere cuenta con varias parroquias a los límites del barrio: la de la Santa Cruz en la carretera de Rellinars, que da servicio a la parte oeste del barrio hasta la calle de Bartomeu Amat, y también a los barrios vecinos del Torrent d’en Pere Parres , Can Roca y una parte de Can Boada y del Poble Nou – Zona Deportiva.

Otra de sus parroquias importantes es la de la Virgen del Carmen, más moderna ( 1977 ) y tocando a la avenida del Abad Marcet, que da servicio a la parte norte de San Pedro y también en la parte restante del Poble Nou – Zona Deportiva y en el barrio del Pla del Bon Aire . La parte sur y este pertenece a la parroquia de San Pedro , del Antiguo Pueblo de San Pedro.

La Segunda Pascua en Sant Pere

La fiesta mayor es la segunda Pascua. El lunes 1 de junio se hace la Segunda Pascua, una fiesta que se celebra de manera desigual en todo el país: como es una festividad de elección municipal, algunas poblaciones hacen fiesta y otras no.

Se trata de una fiesta de carácter religioso bastante arraigada que además recibe nombres muy diferentes: Pascua de Pentecostés, Pentecostés, Segunda Pascua, Pascua Granada, Pascuillas o, en catalán, también Cinquagesma.

La festividad tiene lugar el quincuagésimo día después del domingo de Resurrección y de ahí provienen las palabras Pentecostés, de origen griego, y Cinquagesma, que tiene raíz latina. En los dos casos, se traduce por ‘el quincuagésimo día’.

La fiesta tiene un trasfondo claramente religioso y conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Según explican las sagradas escrituras, 50 días después de la resurrección de Cristo, el Espíritu Santo se apareció ante sus discípulos más fieles y les encomendó el inicio de la tarea evangelizadora.

A partir de ese momento, los apóstoles empezaron a recorrer el mundo para hacer difusión de la fe cristiana y, por eso, el Espíritu Santo los dotó de la xenoglosia, que es la comprensión de diversas lenguas.

¿Has visitado Sant Pere en Terrassa?

Te invitamos a deja tu comentario sobre éste barrio tan especial en la región catalana.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los mejores barrios de Barcelona para vivir con niños. Continúa leyendo para saber más.

barrios de Barcelona

Si tienes una familia, resulta una tarea complicada encontrar el lugar más conveniente para buscar un hogar. Hay que tener en cuenta que se trate de un lugar seguro para poder criar a los niños con tranquilidad. En este artículo nos propusimos contarte cuáles son los mejores barrios de Barcelona para ir a vivir con tu familia. Una mudanza no es algo sencillo, independientemente de que sea de alquiler o de compra, hay que tomarse el tiempo de analizar e investigar muy bien antes de tomar una decisión.

Barcelona es un municipio que cuenta con 10 distritos, estos distritos cuentan a la vez con 73 barrios. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de barrios que hay en Barcelona optar por uno para ir a vivir con tu familia puede resultar muy dificultoso. Lo primero que debemos hacer es ver las ventajas y desventajas de cada barrio, luego debemos investigar sobre otras cuestiones como por ejemplo los tipos de viviendas, los precios, con qué servicios cuentan, que medios de transportes se encuentran en la zona, entre otros. Haber analizado todos estos aspectos hará que la tarea de decidirse por un  barrio de Barcelona resulte más sencilla. De todas maneras la mayor parte de los barrios de Barcelona cuentan con todos los servicios necesarios para lograr vivir cómodamente.

¿Cuáles son los barrios ideales para ir a vivir con niños?

Distrito de Eixample

barrios de Barcelona

Este céntrico distrito es perfecto para llevar una vida en familia, ya que se trata de una zona que cuenta con un excelente ambiente familiar. Este distrito se divide en seis barrios, : La Nova Esquerra de l’Eixample, l’Antiga Esquerra de l’Eixample, Sant Antoni, la Dreta de l’Eixample, la Sagrada Família y El Fort Pienc. Todos estos barrios son ideales para vivir con niños. Los motivos son muchos, aquí va un listado:

Distribución

Estos barrios cuentan con una inmejorable distribución. Poseen calles rectas, largas, anchas y llanas que forman una cuadrícula, esto es muy bueno para ubicarse con facilidad. También, un detalle muy bueno es que todas estas calles cuentan con aceras muy amplias para pasear por ellas cómodamente.

Seguridad

Se trata de una zona residencial muy segura. No hay inconvenientes para pasear durante la noche por sus calles y disfrutar de un agradable y tranquilo momento en familia.

Comercios

En estos distritos podrás encontrar de todo. Desde supermercados, hasta centros comerciales, cines, farmacias, quioscos, además de un gran número de restaurantes y  de tiendas de todo tipo. Lo habitual en los barrios del Eixample es la vida diurna. También, se concentran allí las vías y plazas más renombradas de Barcelona por ejemplo, el Paseo de Gracia, la Plaza de Cataluña, la Rambla de Cataluña, , la Avenida Diagonal, , la Ronda de Sant Antoni, la Gran Vía de les Corts Catalanes, la Plaza de la Sagrada Familia la Ronda de Sant Pere, el Paseo de Sant Joan. En sus extremos, se encuentra la Plaza de les Glòries Catalanes y la Plaza Francesc Macià.

Transporte

En cuanto al transporte el distrito está perfectamente comunicado por múltiples líneas de autobuses que cubren la zona en distintas direcciones. También cuenta con líneas de metro: la línea roja L1 que cubre la zona sur, mientras que la línea azul L5 hace lo mismo unas calles más hacia el norte, esto significa que se puede ir prácticamente a cualquier lugar en transporte público. De todas maneras, los principales puntos de interés se encuentran a una distancia que se puede recorrer caminando.

Casas

Estos barrios cuentan con edificios  mayormente altos y grandes. Los pisos, por lo general son muy espaciosos, cuentan con balcones y múltiples habitaciones. También, en estos barrios hay una gran cantidad de aparcamientos subterráneos, tanto públicos como privados que pertenecen a los edificios.

Zonas verdes

Los barrios del Eixample están llenos de parques y de jardines. Muchos de ellos son muy conocidos y concurridos por ejemplo el Parque de la España Industrial, el Parque Joan Miró, el Parque de la Ciudadela y los jardines de la Universidad de Barcelona. También existen grandes zonas verdes anexas a los bloques de pisos.

Educación

En lo que respecta al ámbito educativo se trata del lugar más idóneo tanto para niños como para jóvenes. En estos barrios podemos encontrar muchos centros educativos, guarderías, centros de enseñanza infantil, primaria, secundaria, formación profesional, entre otros. Además de una gran cantidad de espacios dedicados a la cultura como bibliotecas, centros cívicos, escuelas de música, entre otros.

Deportes

Estos barrios cuentan con centros deportivos municipales, piscinas, gimnasio, entre otros. Esto permitirá que los niños puedan gastar energía y crecer fuertes y sanos.

También existen otros barrios de Barcelona que pueden ser buenas opciones para vivir en familia:

Distrito Les Corts

barrios de Barcelona

Les Corts es uno de los barrios de Barcelona y el distrito que encabeza junto a los barrios de La Maternitat- Sant Ramon y Pedralbes. Se trata de un barrio urbano, muy heterogéneo y con una fuerte oferta cultural y patrimonial. Todo esto lo transforma en  área singular de la ciudad, con muchos atractivos por descubrir.

La principal razón por la cual Les Corts se posiciona como un barrio idóneo para ir a vivir con niños es que sus habitantes le han dado el honor de ser el barrio mejor puntuado por sus vecinos, esto según los datos de una encuesta anual que es realizada por el Ayuntamiento de Barcelona, en la que los ciudadanos puntúan los servicios, el ambiente y los equipamientos de cada barrio. Los resultados han demostrado que son los vecinos de Les Corts, a quienes más les gusta su barrio. Lo más destacado según los vecinos es la tranquilidad, el buen ambiente familiar, el urbanismo, su ubicación y la cantidad de zonas verdes. Se trata de otra buena opción para vivir en familia.

Distrito Sarrià- Sant Gervasi

barrios de Barcelona

Este distrito agrupa seis barrios de Barcelona, se trata un área también conocida como la zona alta de Barcelona. Esto refiere tanto en un sentido geográfico como económico, ya que, en este distrito se encuentran algunos de los barrios más caros para vivir y con más servicios privados de la ciudad.

Sus vecinos destacan del barrio, al igual que los vecinos de Les Corts la tranquilidad, el buen ambiente familiar, la ubicación y las zonas verdes. Estos son factores muy importantes a la hora de buscar un lugar para irse a vivir con niños.

Distrito de Gràcia

Se trata de un distrito que cuenta con cinco barrios, estos son: La Vila de Gràcia, El camp d’en Garsot – Gràcia Nova, La Salut, El Coll y Vallcarca – Penintents. Todos se encuentras en buenas zonas para ir vivir con niños. Las razones principales son la buena ubicación y la gran tranquilidad. La mayor parte de sus barrios se encuentran muy bien situados, incluso céntricos en los casos de la Vila de Gràcia y Gràcia Nova, pero no padecen el grado de estrés, ni el tráfico automovilístico ni la cantidad de turistas que reciben otros barrios situados de la Avenida Diagonal hacia el mar. En lo que respecta a transporte público, cuenta con excelentes conexiones, pero moverse en coche privado no es resulta tan fácil en Gràcia.

Por ejemplo, La Vila de Gràcia, es un barrio lleno de vida, que cuenta con calles estrechas, casi peatonales. También, alberga una gran cantidad de plazas que transforman el barrio en una zona perfecta para los más pequeños. Hay muchas zonas de juego a las que se puede acceder sin sufrir por el tráfico. Es más bien como un pequeño pueblo dentro de Barcelona, cuenta con mucha tranquilidad, alberga comercios de toda la vida, ocio, cultura y también, cuenta con todos los servicios básicos al alcance: escuelas, centros médicos, supermercados, gimnasios, centros cívicos, entre otros.

¿Qué te parecieron estas opciones de barrios de Barcelona para vivir con niños? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

El precio del alquiler se encuentra inestable en todas las regiones de España debido al Covid-19. Con el fin de regularizar el precio del alquiler en Barcelona, se establece el índice de referencia de precios de alquiler. Este post vamos a contarte un poco sobre esto y algunos temas relacionados. ¡Sigue leyendo!

Regularización del precio del alquiler en Barcelona

El 22 de septiembre de 2020 entró en vigencia el índice de referencia de precios de alquiler con la aplicación de la Ley 11/2020. Ley aplicada sobre las medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda.

Esta ley tiene como fin fijar un límite en el precio del alquiler, ya que es algo inestable debido a la situación actual. Hasta este momento, el índice de referencia era orientativo y tenía como referencia estos tres precios:

  • El inferior
  • El superior
  • El establecido para el índice

Pero con la nueva regulación se dispone que el precio de la renta de un alquiler de larga estancia no podrá ser superior al del índice de referencia de precios de alquiler.

Aquí vamos a brindarte información relevante para que estés al día sobre esta nueva ley.

¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona?

Este índice de referencia fue decretado por la Agencia de Vivienda de Cataluña. Según los datos que proporciona el Incasòl (Institut Català del Sòl) este índice establece un valor por metro cuadrado en una zona determinada.

¿Cómo calcular este índice de referencia?

Existe una herramienta para determinar el índice de referencia del precio del alquiler en Barcelona. Este servicio lo ha brindado La Generalitat para que esto pueda ser realizado por el usuario. Para que se pueda calcular este índice es necesario ingresar los siguientes datos:

  1. Dirección del inmueble
  2. Superficie útil de la vivienda en metros cuadrados (que se puede encontrar en la cédula de habitabilidad)
  3. El estado de mantenimiento
  4. En qué piso se ubica
  5. Año de construcción
  6. Certificado energético
  7. Si cuenta con parking, ascensor y/o muebles

Este es el primer paso. Luego de ingresar los datos solicitados por esta herramienta, lo siguiente es multiplicar el valor que establece el índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona por la cantidad de metros cuadrados de la vivienda.

El valor del índice se resuelve mediante un sistema de geolocalización. De acuerdo a los datos introducidos en el formulario, esta herramienta deduce el precio con respecto a los alquileres máximos y mínimos encontrados dentro de la zona de búsqueda.

El Índice se basa en la media objetiva de los datos registrados y las áreas inferiores o superiores, en una consideración a partir de los valores mínimos y máximos de alquileres encontrados en la zona en la que el inmueble se encuentra.

¿En qué lugares es aplicado el índice de referencia de precios de alquiler?

El precio del alquiler en Barcelona viene en subida desde hace bastante tiempo. La demanda de viviendas en la ciudad originó que el precio del alquiler aumente indefectiblemente para poder estar a la altura de tanta competencia.

Es por esto que la nueva Ley ha delimitado un “área de mercado de vivienda tensa”, la cual está formada por los 60 municipios de Cataluña en donde más subió el precio del alquiler. Dichas zonas son:

Badalona – Barberà del Vallés – Barcelona – Blanes – Calafell – Castellar del Vallés – Casteldefels – Cerdanyola del Vallés – Cornellá de Llobregat – Esplugas de Llobregat – Figueras – Gavá – Gerona – Granollers – Hospitalet de Llobregat – Igualada – Lérida – Manlleu – Manresa – Martorell – El Masnou – Mataró – Olesa de Montserrat – Olot – Palafrugell – Pallejá – Pineda – El Prat de Llobregat – Premiá de Mar – Reus – Ripollet – Rubí – Sabadell – Salou – Salt – San Adrián del Besós – San Andrés de la Barca – San Baudilio de Llobregat- Sant Cugat del Vallès – San Felíu de Guixols – San Felíu de Llobregat – San Juan Despí – San Justo Desvern – San Pedro de Ribas – San Vicente dels Horts – Santa Coloma de Gramanet – Santa Perpetua de moguda – Sitges –Tarragona –Tarrasa –Tortosa – El Vendrell – Vich – Viladecans – Villafranca del Panadés – Villanueva y Geltrú – Vilasar de Mar

¿Afecta a todos los alquileres por igual?

No. Esta Ley se establece para aquellos contratos de arrendamiento de larga estancia. Y que se formalicen a partir del día de la publicación de la ley. Además, estos alquileres deben estar situados en una zona declarada área de mercado de vivienda tensa, que es la que afecta a los 60 municipios antes mencionados.

Por otro lado, el precio del alquiler no podrá ser superior al que establece el índice de referencia. Tampoco podrá ser igual al del último contrato de alquiler. Esto sucederá si este precio ha sido, también, más bajo que el precio que refiere el índice.

Como dijimos anteriormente, el índice fija un precio por metro cuadrado. Por lo que, para establecer el precio justo, se necesita tener el dato de la superficie útil de la vivienda. Este dato lo podremos encontrar en la Cédula de Habitabilidad.

De todas maneras, hay algunas excepciones con respecto a este índice. En primer lugar, si el inquilino cuenta con unos ingresos iguales o inferiores a 2,5 veces el indicador de renta (19.919,33€/año). Siempre y cuando el propietario tenga unos ingresos iguales o superiores a 3,5 veces el indicador de renta (27.887,05€/año).

En segundo lugar, si la vivienda está sujeta a un régimen especial de contención de rentas (por ejemplo, las viviendas de protección oficial).

Tampoco es necesario aplicar este límite si el último contrato se suscribió con un familiar. En este caso, se puede aplicar el precio del índice aunque el del contrato anterior fuera de un valor inferior.

¿Cómo puedes aumentar el precio del alquiler en Barcelona?

En primera instancia, se podrá aumentar hasta un 5% el precio del alquiler si la vivienda reúne, por lo menos, tres de las siguientes características:

  • Ascensor
  • Aparcamiento
  • Vivienda amueblada
  • Sistema de calefacción o refrigeración
  • Zonas comunitarias de uso compartido, como jardín o azotea
  • Piscina comunitaria o equipamientos análogos
  • Servicios de conserjería en el edificio
  • Vistas especiales

En segunda instancia, también se podrá aumentar el precio si durante el último año se han realizado obras de gran rehabilitación. Es decir, aquellas obras que mejoren la habitabilidad, la seguridad, la confortabilidad o la eficiencia energética del piso en cuestión.

¿Quién paga los gastos y los servicios?

Esto se decretará en el contrato de alquiler. Allí se dejará constancia de lo que cada parte involucrada se hará cargo de pagar.

Para tener en cuenta: En el mes de enero de cada año se realizará la liquidación. En ella se justificará el importe afectado al arrendador con el precio de cada uno de los gastos. Si el arrendatario ha pagado de más, se le devolverá la diferencia.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El último año los precios fueron subiendo y bajando desmedidamente. Luego del Covid-19, la incertidumbre ha sido demasiada. Y los precios nunca volvieron a estabilizarse. Nadie sabe con exactitud qué sucederá. Hoy en este post haremos un análisis del precio del metro cuadrado en Barcelona para mantenernos al día con la información.

El precio del metro cuadrado hace un año atrás

Haremos un breve recorrido de los cambios del precio del metro cuadrado en Barcelona desde octubre del año pasado hasta octubre del año 2020.

En octubre del año 2019, el precio del metro cuadrado en Barcelona era de 4890.26 €. En ese momento no había pandemia ni secuelas que obligaran al sector a variar los precios. Sin embargo, podremos visualizar pequeñas variaciones.

En noviembre del 2019 el precio disminuyó con respecto a octubre y fue de 4857.87 €. Para volver a subir en enero del 2020 hasta los 4889.79 €.

En febrero del 2020 el precio del metro cuadrado en Barcelona volvió a aumentar levemente para situarse en los 4896.88 €. En marzo del 2020, y ya en plena pandemia del Coronavirus, el precio sufrió una leve baja y llegó a los 4894.21 €.

Ya adentrados en abril del 2020, el precio del metro cuadrado bajó considerablemente, situándose en los 4804.66 €. En mayo de este año, el precio del metro cuadrado tuvo un pequeño aumento y llegó a los 4841.04 €.

En junio del 2020, hubo una baja considerable en el precio del metro cuadrado, alcanzando los 4742.78 €. El precio más bajo respecto de lo que venimos analizando hasta el momento. En julio, hubo apenas una suba y se situó en los 4782.75 €.

En el mes de agosto del 2020, volvió a descender levemente y el precio del metro cuadrado en Barcelona fue de 4762.89 €. Por el mes de septiembre, se volvió a observar una baja, siendo el precio de 4729.56 €.

Finalmente, llegamos al mes de octubre del 2020. La última actualización del año. El precio del metro cuadrado de Barcelona se situó en los 4708.32 €. Siendo este valor el más bajo del precio del metro cuadrado en Barcelona, respecto a un año atrás.

Los precios en Barcelona: mucho más caros que en el resto del país

En el primer trimestre del año 2020, el precio medio de venta de una vivienda en Barcelona alcanzó los 4.736 euros. Mientras que en el resto de España, la media es de 1.767 euros.

El precio por inmueble fue de 511.916 euros. En Cataluña, el precio del metro cuadrado se situó en 2.069 euros y las operaciones se cerraron por un importe medio de 313.732 euros. Estos datos fueron arrojados por la plataforma de Big Data inmobiliaria Brains RE.

En la región de Cataluña, y más específicamente en la ciudad de Barcelona, los precios de la vivienda registran cifras que se encuentran muy por encima de la media nacional. Ya que el precio medio de venta de la vivienda en España fue de 1.767 euros el metro cuadrado en el primer trimestre del 2020. Mientas que el importe medio de una operación de compra fue de 260.029 euros.

Los valores mencionados implican un incremento trimestral en el municipio de Barcelona del 0,9% y un crecimiento del 0,3% en tasa interanual. Laura López, Data Scientist de Brains RE explica que “Se puede considerar que los precios se mantienen estabilizados a la espera de la evolución del mercado inmobiliario tras el impacto del coronavirus. Durante los últimos cinco años los precios han subido un 29% en el municipio, pero desde 2018 muestran cierto estancamiento”.

Los distritos más caros de Barcelona

Teniendo en cuenta los diez distritos que conforman Barcelona, el de Les Corts se consideró el distrito precio medio más alto de la ciudad en el primer trimestre de 2020, con 5.811 euros el metro cuadrado.

A este le sigue Sarriá & Gervasio, donde la media se situó en 5.496 euros el metro cuadrado. Y también mencionaremos a Ensanche, con un precio de 5.440 euros el metro cuadrado.

Se pronostica una baja del precio del metro cuadrado

A pesar de los datos que hemos recopilado para este post, se espera que el precio de la vivienda de la región de Cataluña disminuya entre un 20% y un 30% en los meses siguientes.

Lo que se busca, generalmente, como vivienda principal, son aquellas de alta gama que tienen, aproximadamente, alrededor de 150 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños y zonas exteriores.

La zona alta de Barcelona y Eixample son, como vienen siendo desde hace mucho tiempo, la ubicación preferida de los compradores. Esto es así debido a la calidad de los parques de viviendas, la seguridad que tienen y la tranquilidad que se puede encontrar allí.

Preferiblemente, se buscan viviendas reformadas o en buen estado. Pero la demanda existente no elimina la posibilidad de comprar inmuebles para reformar. Eso sí, siempre y cuando se realicen considerables rebajas en el precio de venta.

En este sentido, Emmanuel Virgoulay, socio de Barnes Barcelona (Inmobiliaria de lujo) nos explica que “Las bajadas de precio en los próximos meses son inevitables en un contexto como el que estamos viviendo. De hecho, la única forma de que Barcelona en particular y España en general vuelvan a ser atractivas para la compra de residencias es que los precios se ajusten a la baja. Adaptándose a la realidad actual del mercado y a la capacidad financiera de la demanda. Los compradores de primera residencia no comprarán por encima del precio de mercado. Mientras los inversores están esperando precios de ‘chollo’ que todavía no se están produciendo”.

cálculo

Resumen respecto del metro cuadrado

Como hemos notado a lo largo de este artículo, el precio del metro cuadrado ha variado de formas inesperadas a lo largo del año. El experto Virgoulay explica perfectamente como el desequilibrio entre la oferta y la demanda y la drástica caída del PIB nacional han hecho imposible que el precio de la vivienda se mantenga. A pesar de que el mercado ha vuelto a reactivarse tras el confinamiento. De esta manera, la recuperación de las operaciones y de los precios de la vivienda irá de la mano de la evolución de la pandemia. El único problema es que este control no se espera hasta finales de 2021.

¿Tienes alguna opinión sobre este tema? Puedes dejarla en el sector “Comentarios” de nuestro blog.

Por si no sabes cómo esta organizada una comunidad de propietarios y cómo funciona, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

Aena, la empresa pública que gestiona la mayor cantidad de aeropuertos en el mundo se abre a la búsqueda de socios para sus proyectos de Barajas en Madrid y El Prat en Barcelona, mientras se pone altos objetivos tendientes a luchar contra el cambio climático

Tras atravesar uno de los años más complicados para las empresas de aeronavegación, Aena prepara un plan para sus próximas inversiones. Es por esto que decidió reactivar sus proyectos inmobiliarios para el año 2021 en distintos aeropuertos españoles.

La prioridad será darle empuje al desarrollo de los activos logísticos y para ello busca socios que podrán elegirse a través de concurso público. Se estima que el proceso de selección a través de concurso podría relanzarse el primer semestre del 2021.

Además, tal como señaló el presidente y consejero delegado Maurici Lucena en la última Junta de accionistas celebrada el 29 de octubre se prestará especial atención al cuidado del medio ambiente.

Aena

¿Cuáles serán las principales estrategias respecto a la protección del medioambiente?

Tal como lo señalara en la Junta de accionistas, Aena será la primera sociedad española en rendir cuentas sobre sus objetivos medioambientales a sus accionistas cada año.

Esto se logró gracias a la modificación del estatuto, con lo cual el tema comenzará a formar parte permanente independiente en el orden del día de cada junta.

Según publica en su web, Aena pretende que la lucha contra el cambio climático se convierta en la principal línea de acción que genere valor para la empresa y para la sociedad. En ese sentido destacó que no existirá un trade off ( una compensación) entre las medidas adoptadas para el cuidado del medioambiente y la rentabilidad.

De esta manera la empresa, que a través de Aena internacional representa el operador aeroportuario con más cantidad de pasajeros del mundo, busca posicionarse como líder en la materia.

Los objetivos de Aena contra el cambio climático

La estrategia en la lucha contra el cambio climático es clara. Lo más importante es alcanzar una disminución progresiva de las emisiones de CO2. Esto es destacable y muestra una intención de cambio y acción, ya que la aérea es una de las industrias que más gases emite.

Según las últimas estimaciones elaboradas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el 2% de las emisiones de contaminación globales son atribuibles al tráfico aéreo.

La primera fase de la estrategia ya superó los objetivos y ahora va por algunos más ambiciosos. Los objetivos que se plantea para la próxima etapa son:

  • Incrementar del 70% al 100% el porcentaje de autoabastecimiento procedente de las instalaciones de energías renovables del Plan Fotovoltaico de Aena para el 2026.
  • Adelantar a 2026 el programa de neutralidad de carbono de Aena, así como disponer de la acreditación de Airport Carbon Accreditation de ACI EU nivel 3+ neutralidad en los principales aeropuertos.
  • Adelantar a 2040 el compromiso Net Zero de ACI EU, para ser 0 emisiones netas en todos los aeropuertos de la red.

El objetivo final es caminar en la senda de una recuperación sostenible, para alcanzar los compromisos adquiridos en materia de descarbonización y protección del entorno. Se busca el trabajo colaborativo con nuestros grupos de interés, aerolíneas, prestadores del servicio de tránsito aéreo, productores de combustible, compañías de handling, fabricantes de aviones, etc

Aena

Aena busca socios para los proyectos inmobiliarios 2021

La empresa gestora aeroportuaria busca socio para los desarrollos inmobiliarios que comenzarán a reanudarse en la primera mitad del año que viene. Los aeropuertos involucrados son los de Barajas- Madrid y El Prat en Barcelona.

La idea es crear una sociedad para desarrollar y explotar los proyectos, sacando rentabilidad vía dividendos. La venta o el alquiler de los suelos no están en los planes.

El modelo plantea ceder los terrenos por un mínimo de 25 años, esperando tener la visibilidad que le permita valorar el momento adecuado de reanudarlos. Todo esto sin penalizar el valor de los activos.

Según publica el sitio Brainsre News Aena continúa trabajando en los distintos aspectos del proceso para asegurar su relanzamiento tan pronto como sea posible.

En agosto la empresa eligió a las compañías que servirán como asesores urbanísticos en el proyecto. Así, Idom dedicada a la ingeniería y Arup que brinda servicios de consultoría fueron las seleccionadas para colaborar con los planes en los nuevos aeropuertos. Junto con Deloitte estas empresas definirán el diseño arquitectónico y urbanístico.

En el aeropuerto de Barajas- Madrid, la inversión conjunta que se calcula es de 3.000 millones de euros. La superficie edificable es de 2,7 millones de metros cuadrados. Por su parte el sector de la parte logística abarca 1,49 millones de metros cuadrados. Se ubica en la A2 del Corredor de Henares junto al centro de carga aérea. Para ese sector la inversión es de 1096 millones de euros.

Por su lado en el aeropuerto de El Prat en Barcelona, la superficie comprende 328 hectáreas de las cuales 1,84 millones de metros cuadrados son edificables. Dentro de estos, 850.000 metros cuadrados se destinarían al sector de comercio electrónico, carga y logístico.

El proyecto deberá tener en cuenta el factor medioambiental, para lo cual se planificarán medidas tendientes a cuidar el ecosistema.

El Prat-Barcelona

Se prevé que el desarrollo inmobiliario se cumpla en un período de 20 años. El aeropuerto de Barcelona-El Prat incluirá el desarrollo de un hub de carga, e-commerce y transporte con instalaciones optimizadas para que los procesos puedan realizarse de forma automatizada.

La planificación contempla el diseño flexible de un parque logístico que permita establecer distintos modelos de distribución como megacentros de cumplimiento electrónico y cross-docking.

Barajas- Madrid

Dentro del aeropuerto Madrid- Barajas, el plan es crear un polo logístico que potencie la carga aérea, la logística, las actividades de valor agregado y tendencias en expansión como el e-commerce. Se busca que estas zonas, ya existentes, logren un alto grado de optimización.

Algunos puntos han variado con respecto a los proyectos previos. En la proyección original se destinaban 54 hectáreas a la construcción de un centro comercial y de ocio. A cambio de eso se ha decidido utilizar este espacio para el segmento logístico, generación de energías renovables y la inclusión de plantas. El máximo construible también sufrió variaciones: el plan actual apunta a edificar 349 hectáreas, un 12% menos que el año pasado.

Se espera que los desarrollos cuenten con servicios logísticos integrales, servicios al transportista, puntos de control, truck center, puntos de seguridad, etc. Para ello contará con naves de carga y almacenes de distribución, abarcando industria ligera, biofarma y perecederos. Este plan es a largo plazo ya que se llevará a cabo durante los próximos 40 años.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.