Etiqueta

Barcelona

Explorar

Se ha hablado mucho de BCN World en los últimos días, puesto que el Govern de la Generalitat ha decidido dar un paso adelante con este proyecto. Pero ¿en qué consiste exactamente? Sigue leyendo que aquí te contamos todo lo que debes saber sobre él.

Has soñado alguna vez con viajar a Las Vegas, ¿verdad? Entonces, te complacerá saber que los encantos de esta ciudad estadounidense próximamente se harán presentes en Europa, más precisamente en Cataluña. Y será gracias al desarrollo del polémico BCN World cuyo nombre ha cambiado recientemente a Hard Rock Entertainment World.

Si bien este proyecto se inició en 2012, ha ido atravesando diferentes dificultades que pospusieron su construcción. Todo parecía indicar que la obra iniciaría, definitivamente, en 2020. Pero como en todos los proyectos programados para este año, el COVID-19 impidió que esto pasara.

Sin embargo, el 17 de diciembre, la Generalitat acordó comprar a CaixaBank los terrenos de Vila-seca y Salou (Tarragona), los cuales serán destinados al BCN World. Esto nos da un indicio de que, más pronto que tarde, este complejo será una realidad: los casinos, los parques, los hoteles y las salas de juego de Las Vegas tendrán también protagonismo en el antiguo continente.

Ahora bien, la operación se completará con la venta de la superficie a Hard Rock, la empresa adjudicataria de la gestión del proyecto. Esto ocurrirá tan pronto como se apruebe una modificación en el plan urbanístico de Barcelona World realizado a raíz de la anulación parcial que dictó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya en septiembre. A partir de entonces se iniciará la etapa administrativa, que culminará con el inicio de obras en 2022. Pero ¿en qué consiste exactamente este complejo?

BCN World: oferta de ocio y diversión en el corazón de Tarragona

BCN World, cuyo nombre actual es Hard Rock Entertainment World, es un proyecto de un gran complejo turístico y de ocio que ocupará 825 hectáreas. Estará situado en las cercanías del Port Aventura, en la provincia de Tarragona, por lo que se tardará en acceder a él menos de una hora desde Barcelona. Además, se encontrará a poca distancia del Aeropuerto de Reus.

Ahora bien, el verdadero atractivo de este complejo serán las ofertas de ocio y diversión. En su proyecto se incluyen: varios hoteles, casinos y salas de juego, dos parques temáticos, un parque acuático, campos de golf, un club de playa, centro de convenciones, salas de teatro, oficinas, centros comerciales, restaurantes, piscinas, zonas deportivas… Casi como en Las Vegas, ¿no crees?

BCN World

Este complejo será dividido en varias zonas específicas en donde se ubicarán determinadas atracciones dirigidas al público adulto y otras que apuntarán al ocio familiar.

BCN Dream

Esta es una de las áreas destinadas al público adulto, puesto que acogerá seis casinos de lujo. Ellos se combinarán con una amplia oferta de espacios para el ocio, la cultura y los negocios. Y contarán también con más de doce mil habitaciones en hoteles de primer nivel.

Pero, además, con el afán de incrementar el turismo en la zona (que actualmente recibe cuatro millones de visitantes anuales por las atracciones del PortAventura Park, BCN World diversificará su oferta, ampliando las oportunidades de diversión hacia toda la familia. Para ello, han diseñado diferentes parques temáticos que se sumarán al ya existente.

Parques temáticos

Los parques temáticos que prometen instalarse en BCN World, no son otros que: PortAventura Park y PortAventura Caribe Aquatic Park. Ambos se encuentran funcionando actualmente en el marco del PortAventura World.

El PortAventura Park es el quinto parque de atracciones más importante de Europa. Se encuentra dividido en diferentes ejes temáticos que nos trasladan a diferentes lugares del mundo como China, México y Polynesia. También cuenta con un área para los más pequeños, inspirada en Barrio Sésamo, donde se ofrecen, entre otras cosas, espectáculos en vivo para toda la familia. Esta área de PortAventura ofrece además más de dos mil plazas hoteleras y un centro de convenciones que es el más moderno de España.

El PortAventura Caribe Aquatic Park consta de cincuenta mil metros cuadrados de instalaciones y está ambientado en el Caribe. Sus atracciones se contextualizan en la playa con palmeras, música latina y reggae. Además, ofrece variedad de restaurantes y tiendas para todos los gustos.

Por otro lado, en el verano de 2008 abrió sus puertas un nuevo parque temático: el PortAventura Golf, que consta de tres campos de golf destinados tanto al público amateur como al profesional. En efecto, Greg Norman, el golfista australiano, ha trabajado en el diseño y el desarrollo de los campos de golf Norte y Centro de este complejo.

BCN World

Área de negocios y difusión cultural

Pero el ocio no lo es todo en el macro complejo Barcelona World. Además de los parques temáticos, los hoteles y los casinos, habrá un área destinada a las ciudades inteligentes, que se trazarán en función de la cultura china, rusa, brasilera, india y oriental.  En ella, ofrecerán a los visitantes procedentes de estas áreas geográficas un entorno familiar con oferta cultural, gastronómica y comercial similar a la de sus países de origen. Además, allí se ubicarán Institutos Tecnológicos que prometen llevar a cabo investigaciones en materia de tecnología y sustentabilidad.

Por último, los hoteles y los condominios de primer nivel se complementarán con instalaciones para reuniones, convenciones y congresos. Allí las empresas con mayor referencia internacional podrán desarrollar las actividades económicas pertinentes.

BCN World ha logrado captar la atención de los europeos con su oferta que combina ocio, entretenimiento, negocios e investigación. El último aspecto que consideramos importante destacar es que para el desplazamiento entre las distintas áreas del complejo se utilizarán sistemas tecnológicos avanzados, como los vehículos y autobuses eléctricos.

Las obras, si todo va bien, comenzarán en 2022. Mientras tanto, podemos seguir disfrutando del PortAventura. Si bien es cierto que no tiene casinos, sí reúne diversión y hoteles de lujo a tan solo una hora de Barcelona.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre cómo será la Navidad 2020 en Barcelona. Continúa leyendo para enterarte.

¿Cómo será la Navidad 2020 en Barcelona?

Navidad 2020

Sin lugar a duda, recordaremos este año durante toda nuestra vida. Para la mayoría de nosotros, el 2020 se trató de un año muy malo. Debido al COVID-19 debemos apelar a la responsabilidad de todos y pasar las fiestas sin aglomeraciones y con menos actividades. Pero, todo esto no significa que debamos perder la ilusión y la esperanza, son tan necesarias para celebrar la Navidad. Aquí te contaremos cómo será la Navidad 2020 en Barcelona, haremos una recopilación con la información sobre las luces que iluminarán la ciudad, cómo será el recibimiento a los Reyes Magos, el caganer más ‘cool’, las ferias y mercados que resisten, la alternativa al pesebre de la plaza de Sant Jaume, así como ideas de regalos y tiendas donde realizar las compras navideñas.

¿Qué podemos hacer en Navidad en Barcelona?

Los mercados de Navidad 2020 en Barcelona

Te encontrarás con una gran variedad de ferias tradicionales y mercados de creadores independientes para que puedas comprar los regalos tanto de Navidad como de Reyes.

Debido a las circunstancias, la Navidad será muy atípica. Pero aun así, en Barcelona, podremos encontrar mercados de creadores independientes tanto de arte como de segunda mano, además, también habrá ferias tradicionales. En estos increíbles lugares podrás comprar regalos muy novedosos, además de accesorios para decorar la casa como manda la tradición además de moda, complementos, ilustración y variadas propuestas de precios muy variados y que irán muy bien con prácticamente todos los gustos.

Plaza de Catalunya de Barcelona

Navidad 2020

Barcelona contará con una gran cantidad de planes durante esta atípica Navidad 2020. Gracias a esto, ningún distrito se quedará sin disfrutar del espíritu navideño. Sin embargo, la fiesta no solo será en los barrios, el centro de la ciudad completa la oferta navideña con actividades muy variadas. A partir del 19 y hasta el 30 de diciembre, la Plaza de Catalunya de Barcelona acogerá más de cien actividades gratuitas. Son varias las franjas horarias en las que estas actividades serían distribuidas.

En este 2020, Barcelona estrenará proyecto, cuyo director creativo será Oriol Martí Sambola. Se trata del ex director ejecutivo de FiraTàrrega, y llenará de posibilidades culturales la Navidad 2020. Sambola explica que la ciudad de Navidad inicia con un reto de suma importancia. Se trata de generar para la ciudad de Barcelona un modelo estable, sistémico, explicable y de larga duración. Dentro de este nuevo modelo de Navidad, la plaza de Catalunya fue elegida como escenario de una gran cantidad de estas actividades.

Desde el 19 y hasta el 30 de diciembre, tendrían lugar veinte diferentes proyectos culturales. Los mismos, serán organizados en una parrilla de programación que incluirá más de cien actividades. Serán repartidas en múltiples franjas horarias y segmentadas por públicos, con implicaciones públicas, asociativas, cooperativas y privadas.

Franjas horarias

Las actividades de la plaza Catalunya fueron divididas en tres franjas horarias, las mañanas familiares, las tardes culturales y las noches universales. Para cualquiera de estas franjas horarias es necesario reservar la entrada gratuitamente, podrás hacerlo a través de la web de la Navidad del Ayuntamiento. Como condiciones de acceso, durante las mañanas, podrán disfrutar en grupos de las diferentes estaciones familiares que encontraréis. Mientras que por las tardes y las noches, a diario, en cada franja horaria podrán ingresar a la plaza la cantidad de personas que las medidas de seguridad y de salud permitan durante los días que se celebre el festival. No obstante, es de suma importancia estar pendientes de la página web de Navidad del Ayuntamiento y sus redes sociales para de esta forma, mantenerse al tanto de cualquier posible cambio que pueda llegar a  haber debido a las nuevas normativas.

¿Cómo será el proyecto escenográfico?

El encargado de idear el proyecto escenográfico de la plaza será el arquitecto Jordi Queralt i Suau. Quien se dedica al diseño espacios escénicos, exposiciones e instalaciones que juegan con el espacio y el tiempo. También, en este mismo espacio, está previsto que se celebre la Feria de Consumo Responsable y Economía Sostenible. Esto claro, si las condiciones sanitarias lo permiten.

La mirada en la sostenibilidad

Durante los doce días que durarán las actividades en la plaza de Catalunya, habrá varios momentos en los que contaremos con la presencia de la capitalidad mundial de la Alimentación Sostenible 2021. Uno de los cuales será un proyecto de Domestic Data Streamers. Dicho proyecto reflexionará sobre los grandes retos a los que debemos enfrentarnos como sociedad respecto a la alimentación: ‘Cuatro realidades: historias sobre nuestra relación con la comida’.

Este proyecto nos hablará sobre la necesidad imperiosa de modificar nuestro sistema agroalimentario para lograr que sea más justo, sano, sostenible y resiliente. Además, en la enorme pantalla serán proyectadas contará con un formato de cuatro piezas audiovisuales que serán proyectadas en una enorme pantalla. Se trata de un plan de alimentación que sin dudas será el protagonista de la ciudad durante el evento que llenará Barcelona en 2021.

Por supuesto que todas las actividades cuentan con protocolos de actuación para de esta manera poder hacer frente al COVID-19. Estos protocolos serán auditados para disponer de la certificación Global Safe Site.

La Cabalgata de Reyes

Navidad 2020

De a poco vamos contando con una mayor cantidad de detalles de cómo será la Navidad 2020 en Barcelona. La tradicional Cabalgata multitudinaria, que se lleva a cabo en el centro de Barcelona, será cancelada. No obstante, los niños y niñas podrán entregar su carta a los pajes y vivir la magia de los Reyes Magos en el Parque del Fòrum con una increíble instalación de 10 000 metros cuadrados y un circuito que contará con 8 ambientes. Se podrá asistir desde 28 de diciembre hasta 5 de enero, la reserva previa será obligatoria. Puedes hacer tu reserva desde la web de Navidad del Ayuntamiento a partir del 15 de diciembre. De la misma forma, las cabalgatas en los barrios tampoco se llevarán a cabo este 2020.

Han participado de la creación de esta enorme instalación increíbles escenógrafos, artistas y creadores digitales como Àlex Posada, José Menchero, Ramon de los Heros, Miquel Setó, Jose Vaaliña, Cristina Moreta y la compañía Antigua y Barbuda. En el Fòrum podrán disfrutar de una recreación de las tradicionales carrozas del paje Estel, del carbonero, los chupetes y Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar. Además, también podrán observar el impresionante vestuario y el utillaje real. Por otro lado, también habrá otros espacios que evocan la recepción y logística de los regalos, así como también, el buzón y los correos para hacer llegar las cartas a los Reyes de Oriente.

Horarios

El horario de esta instalación será de 11 a 14 y de 16 a 20 horas el 28, 29, 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero. El 31 de diciembre y el 5 de enero será solo en horario de mañana.

Lo que no se verá modificado será la llegada de Sus Majestades a la ciudad, lo harán a bordo del pailebote Santa Eulàlia el día 5 de enero. Además, durante la tarde, las tres televisiones públicas (TV3, Betevé y TVE) darán un programa especial desde el Fòrum para que los más pequeños puedan seguir disfrutando de la magia de la Navidad en este 2020.

¿Cómo será fin de año en Barcelona?

Como era de esperar, este año también debemos olvidarnos de la gran celebración de Fin de Año. Se repetirá un formato que fue funcional durante las fiestas de la Mercè. Los diez distritos de la ciudad deberán celebrar a pequeña escala el fin de año. Serán lanzadas 12 palmeras de luz que marcarán el inicio de un pequeño espectáculo de pirotecnia. Esto tendrá lugar a las 12 de la noche, coincidiendo con las campanadas.

Pesebres

Por otro lado, este año no se instalará el pesebre en la plaza de Sant Jaume y será sustituido por la exposición ’10 anys de pessebres a la Plaça de Sant Jaume’. Además, nos brindará un recorrido por los pesebres de la plaza Sant Jaume a partir de varios elementos que han podido recuperarse de las obras expuestas. Lo que sí se mantendrá serán los pesebres tradicionales del Museu Frederic Marès y del Monasterio de Pedralbes.

El Ayuntamiento será iluminado

Navidad 2020

La fachada del Ayuntamiento será iluminada con el proyecto Abraçades #RavalKm0, se trata de una novedad que tendrá lugar este año. Se trata de una selección de las luces que hace ya cinco años que se pueden apreciar en el Raval cada Navidad y que reproducen escenas cotidianas.

¿Eres de Barcelona? ¿Qué planes tienes para esta Navidad 2020? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Cuando te decides por comprar una casa, debes tener muchas cosas en cuenta. Pero, hay una cosa muy importante que pocos tienen en cuenta. Y es la orientación de tu vivienda. Por eso en este post te vamos a contar cuál es la mejor orientación de una vivienda para comprar en Barcelona ¡Sigue leyendo!

¿Tú prestas atención a la orientación de una vivienda?

Es lógico que lo primero que tengas en cuenta sea la ubicación de la vivienda, ya que esta determina dónde quieres vivir. Lo más probable es que no sea un factor que dejes al azar, pues existirán buenas razones para elegir un lugar en vez de otro.

En cuanto al precio, es importante que si no entra dentro de tu presupuesto, sigas con la próxima de la lista y no te encapriches con algo que solamente te traerá dolores de cabeza. También te fijarás en el número de habitaciones, la cantidad de baños. Si la vivienda cuenta o no con garaje, piscina o trastero.  Y muchos detalles más que te ayudarán a tomar una de las decisiones más importantes de tu vida.

Quizás, la persona responsable de venderte la propiedad te mencione la orientación que posee dicho inmueble. Pero, lo más seguro es que tú pases por alto esa información, ya que casi nadie se detiene en ello. Déjame decirte que es un error muy grande no tener en cuenta esto, ya que la orientación de una vivienda es un asunto valioso. Es algo que marcará cuestiones tan importantes como la luz que tendrás en tu vivienda, la temperatura o el gasto energético.

Averigua todo sobre la orientación de una vivienda

En el momento de evaluar la orientación de una vivienda es importante que tengas en cuenta una serie de cuestiones. Por ejemplo, tus rutinas, la zona en la que vives o, incluso, la decoración que más te agrade.

Aquí abajo te dejaremos las distintas orientaciones que existen y las ventajas de cada una de ellas. De esta manera, tendrás la posibilidad de elegir la que sea más conveniente para ti.

Orientación Sur

Si tu vivienda tiene orientación Sur, el sol dará en tu hogar durante casi todo el día y casi todo el año. Por ejemplo, un dormitorio con orientación Sur contará con luz desde la primera hora de la mañana. Amanecerás muchos días sintiendo los rayos de sol en tu rostro.

Ventajas de la Orientación Sur

Si vives en una zona en donde el clima suele ser frío, tener una vivienda con orientación Sur es una de las ventajas más notoria. También es ideal para zonas en las que no hay una gran cantidad de sol.

Por otro lado, la orientación Sur te permite ser más arriesgado a la hora de decorar tu vivienda. Esto sucede así porque al contar con una buena iluminación podrás decorar con colores bien intensos, tanto en paredes como en muebles. Así, obtendrás una casa más hogareña, que trasmitirá calidez a través de los colores.

Por último, pero igual de fundamental (o más), debes saber que, a nivel energético, generarás un gran ahorro. Ya que contarás con luz natural por muchas horas. Además, en invierno, la entrada del sol calentará la vivienda sin necesidad de utilizar la calefacción por largo tiempo. Entonces, ¿estamos de acuerdo en que se trata de una de las mejores orientaciones para un piso? ¡Nosotros creemos que sí!

Orientación Norte

Si la orientación de una vivienda es Norte debes saber que solo tendrás luz durante los meses de verano. Además, no será todo el día sino a primera y a última hora de la jornada.

Ventajas de la Orientación Norte

Si hablamos de las ventajas de la orientación Norte, debes saber que estas no son muchas. Es por este motivo que no es una opción tan elegida. Sin embargo, podemos destacar algunas.

En ningún momento del día la luz solar entrará en tu hogar con tanta intensidad como para que te moleste. Además, la iluminación de tu hogar no variará demasiado a lo largo del día.

En el caso de la orientación Norte, debes saber que aumenta el gasto en calefacción. Ya que el sol no calentará la casa, como en la opción anterior. No se recomienda para zonas frías y, en líneas generales, no se toma como la primera opción en casi ninguna región del país.

Es muy probable que en las zonas con mayor oferta de viviendas, las que tengan orientación Norte sean las más económicas. Este es un factor muy atractivo. Pero debes tener en cuenta que lo que no gastas en el precio de la vivienda lo derrocharás luego en el gasto energético. Que, como dijimos anteriormente, será mayor.

En nuestra opinión, esta orientación será buena para ti su vives en una zona con un clima cálido. Y, además, que no te preocupe que tu casa no tenga luz solar durante el día.

luz

Orientación Oeste

La orientación Oeste no es la más solicitada. De hecho, en algunos casos suelen ser las viviendas que más tiempo tardan en venderse. Pero, como cada una de las orientaciones, tiene sus ventajas y dependerá solo de ti saber si te conviene o no.

Ventajas de la Orientación Oeste

En este caso el sol iluminará la vivienda desde el mediodía hasta que se ponga por la tarde. Estas son las horas más cálidas del día.

En este sentido, la gran ventaja de una orientación Oeste se valora mucho más en los lugares oscuros y fríos. Justamente, es una orientación perfecta cuando vives en una zona fría. Pero, si tu ubicación posee un clima muy cálido, lo mejor será que te decantes por otra orientación.

Orientación Este

Con este tipo de orientación, el sol estará en su máximo esplendor durante la mañana y hasta el mediodía. Durante esas horas disfrutarás de una gran iluminación natural.

Ventajas de la Orientación Este

Durante la mañana, la vivienda acumulará un calor que se disipará durante la tarde. En este sentido, podrás ahorrar en calefacción en los meses de frío.

Esta luz de la que hablamos es perfecta para elegir una decoración luminosa que amplíe los espacios.

Debes tener en cuenta que esta orientación puede ser la adecuada para los climas más cálidos, ya que al no dar el sol todo el día evitarás que la vivienda se recaliente en exceso.

Orientación Noreste

Durante el invierno no recibirás nada de sol en todo el día. Y durante el verano solo lo recibirás hasta mediodía.

Ventajas de la Orientación Noreste

Las ventajas de la orientación Noreste no son muchas. Quizás sea una buena orientación para los climas muy, muy cálidos. Aunque no será la mejor orientación para un piso situado en otras zonas.

Orientación Noroeste

Con esta orientación, en invierno no tendrás nada de sol en todo el día.

Ventajas de la Orientación Noroeste

Esta tampoco es una orientación que tenga muchas ventajas. Solo que durante el verano, disfrutarás de la luz desde el mediodía hasta la puesta de sol.

Orientación Sureste

Con una orientación Sureste, tu piso disfrutará de sol en invierno durante todo el día.

Ventajas de la Orientación Sureste

Durante los meses oscuros y fríos conseguirás calentar la vivienda. De esta manera lograrás tener una casa que ahorra mucha energía. En verano solo tendrás sol hasta el mediodía. Por lo tanto, durante las horas más cálidas no aumentará el calor y no te sofocarás.

Orientación Suroeste

Durante el invierno, el sol estará sobre tu casa todo el día. Pero, durante el verano, solo lo tendrás desde el mediodía hasta el ocaso.

Ventajas de la Orientación Suroeste

Una de las ventajas de esta orientación de una vivienda es que puede ser ideal para zonas en las que haga mucho frío en invierno y no mucho calor en verano.

Ahora que sabes los detalles de la orientación de una vivienda, ¿qué esperas para comprar la casa que deseas? Recuerda que en Oi Real Estate tenemos profesionales altamente calificados para asesorarte con la profesionalidad que nos caracteriza. ¡No dudes en contactarnos!

¿Qué te ha parecido este artículo? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog ¡Con mucho gusto te leeremos!

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo en nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post te contamos cuáles son los mejores barrios del mundo, tanto para visitarlos como para vivir en ellos. ¡Continúa leyendo y toma nota!

Barrios: el pulso vital de las ciudades

Los barrios son el pulso de una ciudad. Algunos pasan desapercibidos, otros son considerados Patrimonio de la Humanidad como el Albaicín, y otros que son de lo más ‘cool’ del mundo. España alberga a varios de los mejores barrios a nivel mundial.

Echemos un vistazo a algunos de los mejores barrios del globo…

¿Cuáles son los mejores barrios del mundo?

Embajadores en Madrid

Según la web ‘Time Out’, el barrio de Embajadores, en la capital de España, es el noveno barrio del mundo que hay que visitar. Comparte lista con otros de ciudades tan importantes como Los Ángeles, Berlín o París. No en vano, en Embajadores se encuentra El Rastro y la zona multicultural de Lavapiés, muy visitadas por quienes quieren disfrutar del otro Madrid.

Del barrio madrileño de Embajadores se destacan sus restaurantes, e interesantes exposiciones y sus famosas azoteas, orgullo de los nacidos en la capital de España. Y es que este barrio no solo es uno de los más ‘cool’, sino también uno de los más antiguos de Madrid.

Poblenou en Barcelona

En el listado completo aparece otro barrio de España, Poblenou en Barcelona. Es uno de los sitios de moda de la Ciudad Condal y por su colorido y renacimiento en los últimos años, se ha colocado por derecho propio en el top 20 de ‘Time Out’.

Lavapiés en Madrid

El pintoresco barrio de Lavapiés entra en la lista con un alto puntaje tanto en su vida diurna como nocturna. La plaza de Tirso de Molina es territorio de fiestas durante el día y juerguistas por la noche, que hacen cola para entrar en Medias Puri, la discoteca del momento.

Tristemente, esta rutina (tan de fin de semana) ya no es lo que era en dicha plaza desde que el coronavirus irrumpió en las vidas de los madrileños.

Business Bay en Dubái

EL nombre no dice nada, pero Business Bay se está convirtiendo en uno de los barrios más animados de Dubái. Antiguamente era solo una extensión de torres de oficinas a medio construir, una muestra de los daños colaterales de la crisis global del 2008, pero ahora se reinventa como destino marítimo de ocio. 

Bordeado por el deslumbrante Downtown Dubai al norte y cruzado por el Dubai Canal, cuenta con un paseo de 12 km de largo para deambular mientras los ferris navegan hacia el sur.

En los próximos años este barrio solo puede mejorar, gracias a las zonas verdes, parques, puertos deportivos, hoteles, cafés y boutiques que van surgiendo a lo largo del canal.

Alejada del agua, Bay Avenue es el animado núcleo de la comunidad, con restaurantes sencillos, un parque agradable y un mercado agrícola semanal en los meses de invierno, más frescos. 

Wedding en Berlín

Wedding entra en la lista de los mejores barrios. Se trata de un distrito multicultural que abarca diversos parques y áreas residenciales. El amplio Volkspark Rehberge y el Schillerpark, un poco más pequeño, atraen a los corredores y las familias que desean hacer pícnics.

Al suroeste, el pequeño lago Plötzensee ofrece una bonita playa para nadar con la prisión Plötzensee de fondo, la cual fue construida en el siglo XIX y que actualmente es un monumento conmemorativo.

Los estudiantes y las familias suelen visitar las cafeterías y los restaurantes informales de la animada área Brüsseler Kiez.

Arroios en Lisboa

Hoy en día el barrio incluye gran número de centros culturales –algunos oficiales, otros alternativos– y joyas históricas como la Bibliotca de São Lázaro, la más antigua de Lisboa.

También destacan sitios como el Mercado Forno de Tijolo, que frecuentemente alberga exposiciones y conciertos, y espacios como la zona de básquet del Campo Mártires da Pátria, donde el artista urbano Akacorleone acaba de terminar una obra que da un aspecto casi monumental a la infraestructura.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

¿Vivir en Barcelona o en Madrid? En este post analizaremos diferentes aspectos de estas increíbles ciudades de España para que decidas cuál encaja más con tu personalidad. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es mejor? La ajetreada capital de Madrid o Barcelona, la atractiva ciudad a orillas del Mediterráneo. Ambas se encuentran entre las mejores ciudades de España para visitar. Sin embargo, sus encantos son muy diferentes y depende de tú personalidad elegir una.

Veamos algunos aspectos de ambas ciudades de España

Museos y arte

Si en tu lista de actividades nunca puede faltar la visita a un buen museo y te encanta contemplar prestigiosas obras del arte, entonces Madrid es tu destino. La capital es famosa por su conocido como “Triángulo del Arte”, en el que encontramos la mayor concentración de pinturas de toda Europa.

El famoso Museo del Prado en Madrid recibe más de 2 millones de visitas cada año, lo que lo convierte en uno de los museos más importantes y más visitados del mundo. En su interior, descubriremos pinturas originales del siglo XV hasta el siglo XIX. Por lo que hablamos de un museo imprescindible para los amantes del arte y de la historia.

Barcelona también es una de las ciudades de España que cuenta con buenos museos. Entre ellos, destacamos las mejores casas de Gaudí, como la Casa Batlló, cuyo interior y diseño es, en sí, toda una verdadera obra de arte.  

El Museo Picasso es otro ejemplo de sobra conocido. Lo mismo que el CCCB, que homenajea la ciudad y la cultura urbana a través de sus exhibiciones temáticas, debates internacionales y festivales de cine. El CCCB está situado en el céntrico barrio del Raval y es uno de los centros de arte más visitados de Barcelona. Justo a su lado, encontramos el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, en el que descubrir las últimas tendencias en el mundo del arte.

Arquitectura

Barcelona es famosa por el arte de Gaudí y todos los edificios modernistas que encontramos por toda la ciudad. Sin duda, su singular arquitectura y monumentos son uno de los mayores atractivos.

La genialidad de Gaudí ha hecho que Barcelona se encuentre entre las ciudades de visita obligada antes de morir y, por eso, no sorprende tanto que sea una de las ciudades favoritas entre los turistas. La basílica de la Sagrada Familia, las casas de Gaudí, el Hospital de la Sant Pau i Santa Creu, el Park Güell… ¡Increíbles sitios! 

Madrid también es una de las ciudades de España que ofrece placer a la vista gracias a su variada arquitectura y, por supuesto, a la típica atmósfera cosmopolita y multicultural que se respira en la gran ciudad. 

Entre los mejores edificios, destacamos el impresionante y enorme Palacio Real, que asombra a todo aquel que lo visita y se encuentra justo en el centro de la ciudad. Dato de color: los extensos parques de Madrid que se han preservado solían ser, en su época, zonas privadas de caza del rey? 

También hay otras sorpresas inesperadas en la capital. Caminando por Madrid te puedes topar con un verdadero templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad, el Templo de Debod. El templo está situado a unos pasos del Palacio Real.

Vida nocturna

Madrid es conocida entre los españoles como “la ciudad que nunca duerme” y los mismos madrileños se autodenominan “gatos” por la misma razón. El mejor lugar para disfrutar de la noche son las céntricas calles que rodean a la plaza de la Puerta del Sol. Sin duda está en el primer puesto de las ciudades de España con la mejor noche.

Por aquí, encontraremos ambiente durante toda la noche, ya no solo a turistas, sino que a los mismos madrileños les encanta salir y disfrutar de la gran oferta de actividades nocturnas que la ciudad ofrece, incluso entre semana. 

En Madrid es posible encontrar un plan distinto para cada noche. Podrás ir al teatro, de musicales, conciertos, de fiesta o a cualquier evento nocturno. Ten en cuenta que los planes suelen empezar tarde, en torno a las 23:00 o incluso después de medianoche.

Además, recuerda que ir a cenar a un restaurante a las 23:00 es completamente normal en España.  Probablemente, Madrid sea la ciudad española con la mayor oferta de musicales de toda España, como ejemplo, solo falta hace falta recorrer la Gran Vía, el “Broadway” madrileño, para darnos cuenta de ello.

Barcelona también ofrece una repleta agenda cultural. No nos olvidemos que estamos ante la segunda ciudad más grande de España.  Su vida nocturna está marcada por su fuerte carácter mediterráneo e internacional y por eso atrae a mucha gente de vacaciones.

El Port Olímpic en la playa, por ejemplo, es un lugar lleno de vida durante la noche, repleto de bares y restaurantes. Por todos los barrios céntricos encontramos gran cantidad de pubs de todos los estilos, con música en directo, teatros, jam sessions, etc.

Barcelona cuenta con algunos de los mejores festivales de verano en Europa, durante los cuales las calles de la ciudad se llenan de conciertos. Además, las fiestas tradicionales de los meses de verano son actividades muy interesantes que ofrecen una experiencia única tanto para locales como turistas.

Si tienes la oportunidad, te recomendamos visitar Barcelona durante las Fiestas de la Mercè en septiembre o las de Gràcia en agosto. Sin duda, ¡Las mejores fiestas de España!

Clima

Para algunos el clima es perfecto para viajar cuando es cálido y temperado, con cielos de sol reluciente todos los días. En cambio, otros prefieren que no haga demasiado calor, especialmente cuando se trata de visitar una ciudad. 

En verano, suele hacer bastante calor en Barcelona, pero sus increíbles playas hacen que las altas temperaturas se lleven mucho mejor. Durante casi todo el año, Barcelona disfruta de cielos despejados, de un color azul intenso y con el sol como protagonista.

Sin embargo, en la capital el calor puede llegar a ser sofocante durante el verano. Visitar Madrid es especialmente agradable en primavera y otoño, ya que, como se encuentra en el corazón de España; las temperaturas suelen ser extremas en verano e invierno. Eso explica, también, las bajas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en invierno.

Con todo, ambas ciudades disfrutan de días soleados durante todo el año, con terrazas abarrotadas y bares en lo alto de los edificios. Incluso si a veces es necesario abrigarse con calentadores y una manta, no hay nada como disfrutar de los rayos del sol del invierno, tomando un café con leche y en la mejor compañía.

Veamos las estadísticas sobre estas ciudades de España

El último informe Cities for the Best Work-Life 2019, que sitúa a la capital catalana octava del mundo con mejor equilibrio entre trabajo y vida personal, mientras que la capital española no aparece en el ranking de las 40 mejores ciudades en este apartado.

El atractivo económico de la capital catalana sigue fuerte, especialmente en innovación y nuevas tecnologías, según el último Observatorio Barcelona, elaborado por el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç, que recoge los principales índices europeos y mundiales.

Barcelona se sitúa como la octava del mundo, solo por detrás de Helsinki, Munich, Oslo, Hamburgo, Estocolmo, Berlín y Zurich por lo que respecta a las mejores urbes para vivir y trabajar.

En el plano de la innovación, Barcelona es la cuarta ciudad europea, por detrás de Londres, París y Berlín, y la 21.ª del mundo entre las 500 consideradas por el Innovation Cities Index, elaborado por 2thinknow. Madrid ocupa la posición 28 en esta tabla.

Otro ejemplo es el índice Decoding Global Talent 2019, de The Boston Consulting Group, que sitúa a Barcelona como la quinta del mundo en atracción de talento en el ámbito digital, por detrás de Londres, Nueva York, Berlín y Amsterdam. Madrid aparece fuera del top 20. En la misma línea, Barcelona es la tercera urbe preferida de Europa para iniciar una start-up, según el StartUp Heatmap Europe.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

España se encuentra llena de vestigios de la época romana. En esta oportunidad te mostramos algunas de las ciudades romanas en España. ¡Sigue leyendo para inspirarte con su historia!

El Imperio Romano dejó su huella en la antigua Hispania. Hoy podemos recordar aquella parte de la historia visitando antiguas ciudades romanas en España levantadas por el poderoso imperio que dominó el Mediterráneo.

Las mejores ciudades romanas en España

Itálica (Sevilla)

Se trata de una de las grandes ciudades romanas en España y en ella nacieron los emperadores Trajano y Adriano. Es probable que alguno haya oído el nombre de Itálica porque en ella se rodaron escenas de la famosa serie «Juego de Tronos».

Este yacimiento ocupa una superficie de casi 52 hectáreas y en él destaca su anfiteatro, uno de los mayores construidos por los romanos, con capacidad para 25.000 espectadores. Dejando atrás las murallas, se accede a la zona urbana de la antigua Itálica, en la que se puede observar el sistema de cloacas y abastecimiento de agua.

Pero aquí lo más llamativo son las villas romanas construidas en torno a un patio y decoradas con mosaicos. La Casa de la Exedra es el ejemplo mejor conservado de una casa romana en Itálica. ¡Increíble!

Tarraco (Tarragona)

El conjunto arqueológico de esta ciudad fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000. Algo que deja patente la importancia de Tarraco entre las ciudades romanas en España.

Merece la pena comenzar la visita a esta ciudad por el Centro Cultural El Pallol. Allí se puede ver una maqueta Tarraco romana del S.II, que hace más sencillo comprender la historia de la ciudad.

Entre los lugares romanos que ver en esta ciudad destacan sus murallas y el anfiteatro romano, muy cerca del mar. Aunque menos impresionante, también se puede visitar en Tarraco lo que queda del antiguo circo.

En él se disputaron las famosas carreras de cuádrigas durante casi 300 años. Permanece enterrado bajo los edificios construidos en el siglo XIX, algo que al contrario de lo que se pueda pensar, ha ayudado a su conservación y actualmente se pueden visitar las bóvedas que sostenían las gradas.

Corduba (Córdoba)

Si pensamos en Córdoba, a todos nos viene a la cabeza una ciudad musulmana, una mezquita y casas con bellos patios. Pero antes de todo eso, Córdoba fue una de las ciudades romanas más importantes en España.

Augusto le concedió el rango de Colonia Patricia, el más alto que una ciudad del Imperio Romano podía ostentar. La ciudad amplió sus murallas y se embelleció. Pero a partir del siglo III, la ciudad empieza a decaer y hoy poco queda de la que debió de ser una de las ciudades romanas más bellas de Hispania.

No son muchos los lugares que ver en Córdoba relacionados con su pasado romano. Pero para quien visite esta ciudad y le interese esa parte de su historia, puede buscar el Templo Romano junto al Ayuntamiento.

Dentro del Alcázar de los Reyes Cristianos, en el Patio de las Mujeres, uno de los muros corresponde a la muralla romana. Al final de la Calle Concepción, en los Jardines del Duque de Rivas, se puede ver un mausoleo romano bien conservado. En el Museo Arqueológico se puede ver restos del antiguo teatro y en la estación de autobuses, puedes divisar restos del acueducto.

Mérida (Badajoz)

Seguramente sea una de las ciudades romanas en España que más turistas recibe y más conocida incluso fuera de nuestras fronteras. Entre los lugares que ver en Mérida destaca sin duda su teatro, ese espacio lleno de historia en el que cada verano se celebra el Festival Internacional de Teatro de Mérida.

No acaban ahí los atractivos de la antigua Emerita Augusta. En un recorrido por la antigua ciudad romana que hubo en este rincón de Hispania, no podemos dejar de visitar el anfiteatro, el Templo de Diana o el fabuloso museo diseñado por Rafael Moneo. En este museo podemos contemplar uno de los elementos más característicos del arte romano: los fabulosos mosaicos recuperados de los yacimientos de Mérida.

Baelo Claudia (Cádiz)

Una de las ciudades romanas en España más singulares es sin duda Baelo Claudia. Fue construida junto al mar y hoy la podemos visitar junto a una de las playas más bonitas de España, la Playa de Bolonia.

Esta es una de las ciudades romanas en España cuya función fue principalmente comercial. Se dedicaban a la pesca y a los salazones, siendo puerto de unión con la antigua Tingis en el norte de África.

Baelo Claudia está divida por la Decumanus Maximus. Hacia el sur, cerca del mar, se pueden ver las factorías de salazones y las viviendas de los trabajadores. Al norte, el teatro, las termas y el foro, el mejor conservado de la antigua Hispania.

Lucus Augusta (Lugo)

Fundada por los romanos en el año 25 a.C., la ciudad de Lugo es la más antigua de Galicia y una de las más destacadas ciudades romanas en España. Su muralla es la única construida por el Imperio Romano que conserva todo su perímetro, algo que la valió ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Debió ser sin duda Lucus Augusta una gran ciudad, pero hoy apenas quedan algunos vestigios de su pasado romano en el interior de la muralla. Restos que sin duda merece la pena conocer. Entre ellos están la Domus de Mitreo, una antigua casa romana. O la Casa de los Mosaicos que destaca por su decoración a base de mosaicos y pinturas.

No hay que dejar de admirar tampoco el Puente Romano sobre el Miño de más de 100 metros. Su estructura sigue siendo romana, aunque el puente se ha modificado a lo largo de los siglos.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

En este post, desde Oi Realtor te contamos todo sobre un increíble barrio de Barcelona, Poblenou. Su historia, su desarrollo y sus atributos más interesantes.

Se trata de un barrio de de Barcelona ubicado en el distrito de San Martín. Su eje central y cívico más popular es la rambla del Poblenou, antes conocida como «Paseo del Triunfo», que atraviesa el centro de su centro histórico de mar a montaña.

La modernización de este fantástico barrio de Barcelona

barrio de Barcelona

Este increíble barrio de Barcelona, junto con el distrito al que pertenece, se han transformado intensamente en los últimos años. El antiguo barrio industrial, ha pasado a convertirse en uno de los sitios de moda en Barcelona. Atrás quedaron sus aires de pueblo para dar paso a startups, modernos lotfs y oficinas.

¿Cómo sucedió la modernización?

barrio de Barcelona

Hacia finales del siglo XIX, la zona se llegó a conocer como el “Manchester de Cataluña“, por su alta concentración de fábricas e industrias. De hecho, en aquel momento el Poblenou tenía la mayor densidad industrial de Cataluña.

Con el tiempo, las fábricas se fueron progresivamente a las afueras de la ciudad y el distrito atravesó un período de abandono. No fue hasta el desarrollo de proyectos como la Villa Olímpica y más recientemente, el Distrito 22, que las inversiones volvieron al barrio.

En la actualidad, modernos edificios de oficinas y hoteles conviven con zonas residenciales de gran tradición y antiguas estructuras industriales que han sido rehabilitadas. Es un distrito de una intensa vida cultural, social y de ocio, con muchos espacios por visitar.

Un barrio de Barcelona con excelentes atracciones

Poblenou es uno de esos lugares de Barcelona que merecen ser descubiertos sin prisas. Y con total merecimiento, si tenemos en cuenta la importancia histórica, arquitectónica y económica que ha tenido desde el siglo XIX.

De esa época, aún quedan altísimas chimeneas de ladrillo que dan fe de una de las mayores concentraciones de industrias del sur de Europa, así como fábricas centenarias que, en algunos casos, se han restaurado y convertido en equipamientos, museos y universidades.

La Rambla de Poblenou

barrio de Barcelona

El sitio más representativo es la Rambla del Poblenou. Este animado paseo, lleno de bares, cafés y restaurantes, es la única rambla de Barcelona que llega hasta la playa. De hecho, las playas de Bogatell y Marbella forman parte del barrio.

Museo del Diseño de Barcelona

Por otro lado, en la plaza de Glòries, se encuentra el Museo del Diseño de Barcelona (Disseny Hub). La explanada de este museo es uno de los mejores sitios para fotografiar la vecina Torre Agbar, uno de los símbolos de Barcelona, diseñada por el afamado Jean Nouvel.

Parque del Centro del Poblenou

barrio de Barcelona

También diseñado por dicho arquitecto, el Parque del Centro del Poblenou es uno de los más importantes del distrito, pero no el único. El Parque del Poblenou, es otro gran parque público situado junto a la playa, ideal para la recreación. A su lado, otro de los símbolos del barrio, el Cementerio del Poblenou, que alberga un gran patrimonio artístico.

¿Cómo llegas a este barrio de Barcelona?

El barrio se conecta con un aeropuerto internacional y el resto de la ciudad mediante la estación de Poblenou de la red de metro de Barcelona.

El sector limitado por la Diagonal permite el acceso a la red de tranvía del Trambesòs mediante las estaciones de Pedro IV y Fluviá. Además, hay 7 estaciones del sistema de transporte Bicing.

Las estaciones de metro de la línea 1 Marina y Glòries cubren la parte oeste del distrito. Por el este, El Maresme i Forum te acercará al Parque del Fòrum y al centro comercial Diagonal Mar.

Por último, las estaciones de la línea 4: Poblenou, Llacuna o Bogatell, te llevarán al corazón del barrio. Varias líneas de Tram también operan en el barrio.

¿Qué opinas sobre este fantástico barrio de Barcelona? Deja tu comentario sobre Poblenou.

Los precios del alquiler se desplomaron en el segundo trimestre de 2020, según un informe de la Asociación Española de Análisis de Valor. Las causas se atribuyen al confinamiento y al cierre de fronteras.

Según un informe publicado recientemente por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), los precios del alquiler en Madrid y Barcelona han caído alrededor del 5% durante el tercer trimestre. Esta tendencia se la adjudican a las dificultades presentadas por el cierre de fronteras y a la prácticamente nula afluencia de turistas.

El XII Observatorio de la Valoración publicado por AEV analiza la evolución de los precios del alquiler en las mayores ciudades de España. La tendencia antes del estallido de la pandemia del coronavirus respondía a un crecimiento sostenido de los precios. Pero, la situación ha cambiado a raíz del confinamiento y el cierre de fronteras.

La caída de los precios del alquiler en números

En el estudio se analizan los precios de las ofertas publicadas en el portal Idealista, aunque se aclara que no equivalen a la renta final que pactan los inquilinos y los propietarios. De ellos se deduce que la tendencia de los alquileres ha apuntado a estabilizarse o a bajar considerablemente en algunas ciudades en particular durante el tercer trimestre del año.

En Valencia, por ejemplo, donde el crecimiento era exponencial antes de la aparición del COVID-19, los precios del alquiler se han estancado, al igual que en Málaga. En Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona, las rentas retroceden con fuerza, arrojando una caída de entre el 4% y el 5%. La única localidad que demuestra resistencia es Santa Cruz de Tenerife, con un aumento del 5%. Aunque el crecimiento se ha desacelerado si se compara con el mismo periodo del año anterior. En ese entonces, los precios de los alquileres aumentaron en un 10%.

Causas de la caída en los precios del alquiler

El informe atribuye esta tendencia a la reducción de la movilidad producida por el coronavirus. En consecuencia, actualmente “los mercados responden exclusivamente a las necesidades de la demanda local”, lo que implica una disminución considerable en las solicitudes de alquileres. Puesto que, en situaciones normales, gran parte de los inquilinos provienen del extranjero por causas como traslados laborales, entre otros motivos.

El estudio agrega también la opinión de más de veinte panelistas, entre los cuales se encuentran expertos independientes y socios de AEV. Todos ellos están de acuerdo con que los precios del alquiler han disminuido como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, algunos sostienen que la caída no ha sido tan intensa y que ronda el 3%.

Con respecto a las causas de este fenómeno, agregan que el trasvase de pisos turísticos a alquiler tradicional también habría producido un aumento temporal sobre la oferta de pisos de alquiler. Y también consideran que el teletrabajo y el build to rent son factores que marcarán el futuro del mercado inmobiliario.

La opinión de los expertos

Paloma Taltavull, autora principal de este estudio, declaró para el periódico El Mundo que “esa reducción de los precios es directamente efecto del encierro y de la paralización de los mercados”. Agrega, además, que el principal factor que ha generado un aumento en los alquileres en algunas ciudades es que son polos de creación de empleo y atracción de trabajadores. Frente a la demanda creciente de vivienda y las dificultades que existen para comprar una propiedad, el interés por los pisos en alquiler aumenta y la oferta de arrendamientos es insuficiente. En consecuencia, aumentan los precios.

Por último, considera que, en el resto de las ciudades, las rentas podrían aumentar nuevamente luego de la aparición de la vacuna contra el COVID-19. “La historia reciente nos muestra cómo evolucionan los precios de alquiler: si la recuperación es muy fuerte, las subidas se pueden ir por encima del 15% otra vez”, según Taltavull.

Caída de la demanda de alquileres en Madrid y Barcelona

Otro estudio publicado por el portal Fotocasa, también data de la caída en la demanda de los alquileres que afecta tanto a Madrid como a Barcelona. Según este informe, entre abril y septiembre de 2020 el interés por los pisos de alquiler se desplomó respecto del mismo periodo de 2019. En Madrid, se observó una caída del 32%, lo que representa una reducción en la demanda de casi un tercio. En Barcelona, por su parte, la caída fue levemente más baja. Pues representó el 26%.

En este caso, el estudio se basó en la cantidad de contactos que recibieron los pisos ofertados en el portal durante el segundo y el tercer trimestre del año. Luego, compararon la información con los datos históricos del mismo periodo del año anterior. Las conclusiones, según Anaïs López, directora de comunicación de Fotocasa, fueron las siguientes:

“Desde hace unos meses hemos visto cómo la demanda de vivienda en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona está bajando y esto está haciendo que los precios del alquiler empiecen a bajar en estas capitales”. Además, agrega que “el hecho de que muchos estudiantes no estén alquilando o que muchos pisos compartidos se hayan quedado vacíos está afectando ahora mismo al mercado inmobiliario”.

¿Cuándo se prevé que se estabilizarán los precios del alquiler?

Basándonos en las causas atribuidas a la baja de los precios del alquiler, la situación podría normalizarse tan pronto como se descubra una vacuna efectiva contra el COVID-19.

Las últimas noticias publicadas al respecto informan que la vacuna del laboratorio Pfizer tendría una eficacia del 90%. Y comienza a despertar el optimismo para la población en general y para los mercados en particular.

Tras este anuncio, Salvador Illa, el ministro de Sanidad de España, afirmó que el gobierno comprará veinte millones de dosis. En total, permitirían vacunar a diez millones de ciudadanos.

Si bien el tiempo exacto en que la vacuna llegará al país todavía es incierto, las autoridades han afirmado que, si todo va muy bien, este hecho podría producirse antes de fin de año. Lo que indicaría que el coronavirus y todas sus consecuencias quedarían atrás a partir de 2021.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El coronavirus ha llegado para transformar al mercado de lujo de Barcelona. En efecto, los pisos cuyos valores superan los dos millones de euros, no encuentran compradores actualmente en la ciudad condal.

El coronavirus ha cambiado a todos los mercados este año. Y aunque el sector inmobiliario de lujo no ha sufrido grandes consecuencias, sí es cierto que en la ciudad de Barcelona las transacciones se encuentran temporalmente suspendidas. Y lo continuarán estando hasta el momento en que se encuentre una vacuna efectiva contra el COVID-19.

Esto se debe a que gran parte de los compradores de viviendas de lujo son extranjeros. En efecto, provienen de Francia, Italia, Rusia, Bélgica y Gran Bretaña y su destino preferido es la ciudad condal. Por lo tanto, pese a que los compradores potenciales continúan analizando las posibilidades de inversión, no podrán hacer efectivas las transacciones hasta tanto no se reabran completamente las fronteras.

Ahora bien, según un estudio realizado por Barnes, se está generando una posibilidad sumamente valiosa tanto para compradores como para propietarios que se conservará durante los próximos seis meses. Pues la estabilización actual de los precios y la ausencia de demanda internacional están redefiniendo al mercado inmobiliario de lujo.

El mercado de lujo de Barcelona en cifras

En Barcelona, el valor de las viviendas de alto standing oscila entre los quinientos mil euros y el millón de euros. En efecto, el precio medio del metro cuadrado es de seis mil euros, aunque existen también inmuebles cuyo valor supera a los mencionados.

Si bien las viviendas de dos millones de euros o más siempre han encontrado compradores potenciales, generalmente los interesados provenían del extranjero. Por lo que, desde el inicio de la crisis del coronavirus, la demanda de estas propiedades en Barcelona se ha visto perjudicada.

En consecuencia, los propietarios han tenido que bajar los precios. Y se prevé que esta tendencia continuará hasta tanto no se encuentre una vacuna efectiva contra el coronavirus.

Al respecto, Elizabeth Hernández, directora de BARNES de Barcelona, sostiene que:

“Las noticias acerca de vacunas eficaces que podrían ser comercializadas a principios de 2021 han aportado cierto optimismo al mercado, aunque queda camino por recorrer hasta volver a la normalidad”.

Además, agrega que “Barcelona es, con mucha diferencia, la capital española más deseada para la compra de residencias principales por parte de extranjeros que no solo vienen a trabajar, sino que están enamorados de la ciudad y se quieren quedar a vivir. Por lo que la ausencia de este perfil de comprador o inversor se está notando en el número de transacciones, pero también permite a la demanda nacional acceder al mercado con precios más competitivos”.

¿Cuáles son las viviendas más demandadas en Barcelona?

Como, de momento, los extranjeros se encuentran limitados para invertir en propiedades en la ciudad condal, la mayoría de los compradores actuales son ciudadanos locales. Y, justamente, eligen las propiedades cuyos precios oscilan entre el medio millón y el millón de euros.

Hay tres áreas predilectas en donde la demanda se conserva relativamente constante. Nos referimos al Eixample y a la zona alta de Barcelona, considerando aquí a Sarriá-Sant Gervasi y a Pedralbes. Pues dos de cada tres viviendas en venta en esta área tienen un valor igual o superior al medio millón de euros.  En efecto, El Eixample acapara el 34% de la oferta de lujo de la ciudad, mientras que Sarriá- Sant Gervasi y Pedralbes albergan al 32%.

En lo que respecta a las características de la vivienda, los compradores en general buscan: una vivienda habitual de alrededor de ciento cincuenta metros cuadrados. Que tenga tres habitaciones, dos baños y zonas exteriores. Y, aunque en general se prefieren viviendas de segunda mano, los interesados no descartan la adquisición de inmuebles a reformar. Siempre que sean compensados con un precio más bajo, claro está.

¿Esta tendencia se conserva también en el mercado de lujo de Madrid?

Según el Prime Global Cities Index de Knight Frank, Madrid registró en el tercer trimestre de este año una caída en los precios de compraventa de un 3,5% con respecto al año pasado y un descenso del 1,6% con respecto al trimestre precedente. Sin embargo, la consultora sostiene que el impacto ha sido (y seguirá siendo) más suave en el mercado de lujo.

Al respecto, Carlos Zamora, socio y director del área residencial de Knight Frank, explicó que:

«La previsión es que el valor medio de la vivienda libre en la capital retroceda alrededor de un 6% en 2020 y se recupere un 4% en 2021. En el caso de los activos ‘prime’ se estima un descenso aproximado del 4% a cierre de año, con un posterior crecimiento del 3% en 2021″. Además, agrega que “en el segmento ‘prime’ madrileño estamos viendo un escenario diferente al del sector residencial en general en Madrid, y también a nivel nacional. Aquí los ajustes de precios serán previsiblemente menores en el cierre del ejercicio, ya que son propiedades que mantienen una alta demanda y que en muchos casos son consideradas por los inversores como valor refugio”.

El mercado de viviendas de lujo de Madrid por zonas

Si bien este año se ha producido una caída generalizada en los precios de las viviendas, la zona en donde más han descendido los precios es el distrito centro, con un 5% a la baja. En el último mes, el precio del metro cuadrado se situó en los siete mil trescientos euros.

Salamanca, por su parte, posee el valor medio del metro cuadrado más alto de toda la ciudad, alcanzando los nueve mil euros. Y, sorprendentemente, solo ha sufrido una caída en los precios del 1%.

Chamartín, por su parte, no presentó ningún descenso en el precio de la vivienda durante segundo trimestre del 2020 con respecto al año pasado.

Al respecto, Zamora concluye afirmando que «este hecho está motivado en parte porque, tras la crisis sanitaria y el confinamiento, las necesidades en la demanda de vivienda han cambiado y ha aumentado la búsqueda de viviendas con zonas amplias y verdes, terrazas y jardines, y es en esta zona donde se concentra una gran parte de la oferta disponible de propiedades unifamiliares que cubren las nuevas necesidades».

¿Quieres comprar una vivienda de lujo? ¡No dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ayudarte.

Sigue leyendo más sobre estos temas en nuestro Oi Real Estate:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El modelo de supermanzanas de Barcelona está cumpliendo con su objetivo de transformar la ciudad en una zona “más próxima, saludable, sostenible, segura y humana”, según el Ayuntamiento. Es por eso que el próximo paso en materia de obra urbana consistirá en actualizar el Plan Cerdá, extendiendo este modelo de supermanzanas hacia el barrio del Eixample.

Pero ¿qué son las supermanzanas?, ¿en qué consiste el proyecto?, ¿cuáles es la estrategia en el distrito del Eixample? Sigue leyendo que en este artículo te contamos todo al respecto.

Las supermanzanas de Barcelona: ¿qué son exactamente?

Si bien este concepto data ya de muchos años atrás, fue en el 2016 cuando las supermanzanas de Barcelona comenzaron a instalarse. En ese entonces, desde la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), entrevistó a Salvador Rueda, quien ejerce como director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona desde su fundación en el 2 000. Y fue él mismo quien definió a las supermanzanas de la siguiente manera:

Las supermanzanas son nuevas células urbanas de unos cuatrocientos o quinientos metros de lado, en donde la periferia se articula como si fueran vías básicas. Conectadas unas con otras, nos da una red que está pensada para el vehículo de paso, para el que quiera ir lo más pronto posible de un lado a otro de la ciudad. Pero el interior lo transformamos. Son áreas de 10 km/h, donde pueden jugar los niños, donde las personas invidentes pueden deambular seguras. En donde se pueden hacer todos los usos que la ciudad nos permite. Con las supermanzanas liberamos en una ciudad, en el caso Barcelona, el 70% del espacio que hoy ocupa la motorización”.

supermanzanas de Barcelona

En otras palabras, las supermanzanas de Barcelona pretenden reducir la cantidad de espacio urbano destinado a la motorización y transformarlos en espacios peatonales en donde los ciudadanos puedan realizar actividades deportivas o de ocio. Se podría ver, a grandes rasgos, como la creación de una sola gran manzana a partir de nueve bloques convencionales.

Ahora bien, ¿cuál es la finalidad de esta transformación urbana?

La finalidad de las supermanzanas: salvar 3 500 vidas anuales

Podríamos pensar que este proyecto urbanístico apunta a reorganizar el tránsito de la ciudad y a reducir, por ejemplo, el número de atropellos. Esta afirmación es cierta, pero es incompleta. Pues, el principal objetivo de la creación de las supermanzanas de Barcelona es mejorar la calidad del aire de la ciudad hasta situarla por debajo de los máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De lograrse este objetivo, podrían salvarse alrededor de 3 500 vidas por año.

Para ello, la limitación de la circulación de vehículos es de suma importancia. Pero también se suman al proyecto la creación de zonas verdes en cada intersección de calles. Pues, lo que se pretende es que cualquier vivienda se encuentre a menos de doscientos metros de un parque, en donde, lógicamente, se han plantado árboles que contribuyen a la oxigenación del área.

Esquema de las supermanzanas de Barcelona

En estas grandes islas pensadas por Salvador Rueda, lo primero que se hace es unificar un área de tres manzanas de ancho por tres de largo. Obteniendo así una zona de, aproximadamente, cuatrocientos metros de lado.

En el interior de esta supermanzana, se restringe la circulación de vehículos. Y, además, cada esquina se convierte en un espacio público. En este sentido, es interesante analizar las estadísticas. Pues, a día de hoy, el 80% del espacio público es utilizado por los vehículos. Por lo tanto, este proyecto intenta reivindicar la utilización de estas áreas urbanas para tareas recreativas, de ocio o de descanso.

Supermanzanas de Barcelona

Los antecedentes de las supermanzanas en el Poblenou

La supermanzana del Poblenou está delimitada por las calles Badajoz, Pallars, Llacuna y Tànger. Antes de la reforma urbanística, las calles interiores de esta supermanzana, dedicaban cinco metros por lado a los peatones y diez metros a la calzada para los coches. Pero ahora, el tráfico motorizado dispone de un solo carril de circulación lenta, donde no pueden superarse los cuarenta kilómetros por hora. De esta manera, se ha logrado recuperar un 75% del espacio utilizado por los coches en cada tramo de la calle.

Ahora bien, los estudios indican que la transformación fue sumamente exitosa, pues se han recuperado un total de 13 350 metros cuadrados de espacio público para los peatones. Aunque, por le otro lado, el tráfico de las vías perimetrales aumentó en un 2,6%; mientras que el número de coches que circulan por las calles interiores se redujo en un 58%.

Pero, además, se ha logrado reducir la contaminación sonora. Pues los informes datan de una reducción de cinco decibelios en los niveles de ruido diurnos.

Por otro lado, se plantaron 212 nuevos árboles, se instalaron trescientos nuevos bancos y se multiplicaron las actividades al aire libre (hecho realmente beneficioso en estos tiempos).

¡Las supermanzanas de Barcelona llegan al Eixample!

Partiendo de todos estos resultados tan favorables, el ayuntamiento ha decidido continuar con el plan de urbanización. Y la próxima actuación será la actualización del Plan Cerdá, es decir, la implementación del modelo de supermanzanas en el Eixample.

Actualmente, los niveles de contaminación en esta área son alarmantes: pues el nivel de polución del aire en 2019 fue de 50 microgramos por metro cúbico, mientras que la OMS recomienda un máximo de cuarenta. Y uno de los principales motivos, es la alta afluencia de coches que pretenden cruzar la ciudad para ir a trabajar o volver a sus hogares cada día.

Ahora bien, el primer paso para llevar adelante esta propuesta de reestructuración urbana será lanzar dos concursos públicos para la reconversión en ejes verdes de las calles: Consell de Cent, Girona, Rocafort y Comte Borrell. Además, se habilitarían cuatro plazas en los cruces de las calles:

  • Consell de Cent y Rocafort
  • Consell de Cent y Comte Borrell
  • Consell de Cent y Enric Granados
  • Consell de Cent y Girona.

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

Según ha manifestado el ayuntamiento, el objetivo es convertir veintiún calles en ejes verdes. Es decir, calles en donde se reduzca el tráfico y se amplíe el espacio público para los peatones. Además, se pretenden instalar veintiún nuevas plazas en total en los cruces correspondientes, lo que supondrá: 3,9 hectáreas de plazas y 33 kilómetros de área urbana pacificada.

La inversión, en total, sumará unos 37,8 millones de euros. De los cuales 32,8 serán destinados a la ejecución de los ejes verdes y 5 a las plazas. Se prevé que las obras comenzarán en el primer trimestre del 2022.

¿Te ha resultado útil esta información? ¡Déjanos tu comentario!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.