Etiqueta

Alquiler

Explorar

Es un hecho que los niveles de efectividad de ventas en el real estate, donde la competitividad es un factor año tras año más preponderante, dependerán en gran parte de las estrategias de marketing. Al respecto, los caminos y las opciones a tomar se renuevan en un contexto comercial mundial de momento inestable y que dificulta crear modelos de negocio a largo plazo. Definir entonces cuáles serán las tácticas y técnicas más convenientes para tu oficina de servicios inmobiliarios de aquí a diez años parece una quimera ¿Convendrá planificar un modelo de negocio a corto o mediano plazo? El rumbo de los equipos de marketing se debate en torno a mantener viejas y efectivas estrategias o innovar enfocándose estrictamente en la amplia gama tecnológica a disponible. En este artículo de Oi Real Estate te ayudaremos a decidir entre marketing inmobiliario convencional o digital.

Características del marketing inmobiliario tradicional

El marketing inmobiliario ha revisado sus estrategias y se ha renovado de tal forma que bastará con revisar las tendencias de comienzos de este siglo XXI para entender lo mucho que ha cambiado el mercado; sin importar la región del mundo en la que te encuentres. Cuando hablamos de estrategias convencionales en ventas inmobiliarias no estamos refiriéndonos puntualmente a vender y lograr que otros compren propiedades (que es la meta del sector inmobiliario en general); sino de la capacidad de llegada e impacto de las compañías en incorporar más y mejores clientes a sus carteras.

Hoy esas tareas pueden estar fusionadas, sobre todo si eres un agente inmobiliario independiente; pero hasta hace poco tiempo esto no era así. El marketing convencional inmobiliario poco y nada tenía que ver con el agente, llamado a la acción recién cuando el cliente ingresaba a la agencia o realizaba una consulta telefónica. Existían equipos de profesionales destinados a posicionar la firma en un mercado copado en las altas esferas por unas pocas compañías ¿Cómo lo lograban?

  • Invirtiendo en gráfica (anuncios en periódicos, editando una publicación propia, cartelería externa de menor o mayor porte según el caso).
  • Invirtiendo en medios (primero fue la radio, luego la televisión).

Un mercado sin muchas opciones

Los métodos en estrategias de ventas (repasemos: captación de clientes) podían aspirar a poco más que a estas dos vetas. Por otro lado, los niveles presupuestarios en publicidad se volvieron cada vez más y más ambiciosos. En definitiva, las firmas ganaban posicionamiento en tanto y en cuanto su capacidad de inversión.

Sin embargo, internet lo cambiaría todo. La era digital propone desde hace apenas un puñado de años abrir el juego multimedia y audiovisual; propulsando la capacidad de exposición a sitios impensados, desde iniciar campañas de email marketing hasta vender terrenos y ciudades enteras en el Metaverso virtual.

Características del marketing inmobiliario digital

Las aristas del marketing inmobiliario digital, en su comparativa al convencional, son realmente incontables; ya que sus cientos de ribetes (capaces de combinarse entre sí) presentan una gama de opciones siempre personalizables a las necesidades de cada compañía. Además, basándose siempre en la meta de posicionarse en internet, ubica a las firmas en un plano de equidad real. De esta manera las pequeñas agencias o las oficinas autónomas de servicios inmobiliarios se ven (al menos en un imaginario punto de partida) en igualdad de condiciones frente a los grandes tanques del real estate; algo que durante todo el siglo XX era sencillamente impensable.

Por supuesto que las capacidades de inversión en publicidad obtendrán mejor y más veloz rebote así como una mayor presencia de marca; sin embargo internet (a través de los algoritmos de los principales buscadores) reconoce el mérito a la originalidad y calidad en servicio. Si una agencia brindara un servicio deficiente, poco importarán los millones de euros que haya invertido en marketing: sus falencias quedarán expuestas de inmediato.

La estrategia de marketing más utilizada

La pregunta del millón es entonces ¿Cuál de todas las estrategias de marketing es la que realmente garantiza el éxito? Pues este interrogante no tiene una respuesta concreta; pero si recabamos en cuáles son los métodos de captación de clientes más utilizados por las agencias de mayor suceso podremos aproximarnos y acaso dar con ella.

¿Consideras al correo electrónico como una opción de marketing añeja o pasada de moda? Pues contra lo que podría imaginarse, te sorprenderás al saber que el email marketing sigue siendo al día de hoy (y tras veinte años de haber sido implementada por el business de los bienes raíces) la estrategia más valorada por las agencias inmobiliarias alrededor del planeta.

Las campañas de captación de clientes vía correo electrónico se han depurado, pulido sus puntos negativos que las ligaban a promociones engañosas o invasivas; y encontrado al fin una forma de llegar al eventual cliente y potencial prospecto. Te contaremos cómo.

Email marketing

La obsesión actual por parte de los equipos de marketing y agentes inmobiliarios independientes, que deben desdoblarse a diario en su tarea de traccionar clientes y vender propiedades, gira en torno a cómo conseguir nuevos suscriptores a sus servicios. En otras palabras: lograr que el interesado ingrese en el campo de sus radares; llámense newsletters, blogs de noticias inmobiliarias, sitios web, canales de YouTube, redes sociales, etc.

Para encarar campañas de email marketing de forma correcta será preciso fundamentalmente discriminar entre dos tipos de usuarios: aquellos interesados en ejecutar una diligencia inmobiliaria y los que no tenían ni siquiera pensado vender o comprar. Ambos son valorables, pero su situación respecto al real estate es diferente.

En estos dos grupos, encontrarás decenas de otros subconjuntos a quienes deberás también identificar para ofrecer el contenido ideal y no generar rechazo. En este sentido contratar servicios de CRM inmobiliario pueden serte de gran ayuda.

Habiéndonos asomado a las características estratégicas en marketing inmobiliario convencional o digital… ¿Cuáles son las que mejores se adaptan a tu firma? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿En búsqueda de las últimas noticias sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, brindamos toda la información que necesitas conocer y hoy, hablaremos acerca de uno de los temas más discutidos en los últimos días: la comunidad de vecinos podrá penalizar a morosos. Te invitamos a leer el siguiente post.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos qué es lo que buscan los posibles compradores a la hora de hallar su vivienda soñada y, las mejores técnicas de venta. Además, disponemos de las últimas noticias en materia inmobiliaria y en esta ocasión, te explicaremos sobre las modificaciones que se implementarán en la Ley de Propiedad Horizontal.

Una de las más importantes tiene que ver con las nuevas posibilidades que, pueden asumir los propietarios. A partir de este momento, la comunidad de vecinos podrá penalizar a morosos que desde hace meses gozan de ciertos servicios compartidos por la comunidad, impidiéndoles su acceso. Si quieres saber qué ocurrirá ante situaciones de morosidad. ¡Sigue leyendo!

Nuevas facultades para la comunidad de vecinos: Podrá penalizar a morosos

Se ha aprobado el decreto para la rehabilitación de viviendas, este tiene por objetivo impulsar la actividad edificatoria de residencias. Entre los cambios que se proponen, se encuentran deducciones en el IRPF por obras de mejoras para la eficiencia energética y, la implementación de programas de ayudas.

Sin embargo, la cuestión más notoria se ha dado en la toma de decisiones por parte de la comunidad de propietarios. Ahora, se escuchan los reclamos que muchos de los integrantes han realizado, lo que permite dar un salto muy importante: la comunidad de vecinos podrá penalizar a morosos.

En una comunidad de propietarios, todos los vecinos tienen acceso a la utilización de servicios comunes, pero esto se convierte en un gran inconveniente cuando algunas personas se atrasan con el pago de las cuotas correspondientes. No obstante, con las nuevas modificaciones: se podrá sancionar a los morosos.

¿Qué implicancias tienen estas nuevas medidas?

Las personas que tengan problemas para pagar a tiempo, tendrán consecuencias hasta que se encuentren al corriente de sus pagos. Como la comunidad de vecinos podrá penalizar a los morosos, quienes se encuentren con rentas atrasadas podrán verse privados del uso de ciertos servicios.

Otra situación que podría existir es, que se les permita la utilización de ciertas instalaciones comunes a los vecinos que adeudan rentas, pero estableciendo intereses superiores al monto que adeudan. Aunque, la ley no permite situaciones en donde se afecte a la habitabilidad de inmuebles, no se le podrá impedir al propietario moroso que utilice los suministros necesarios para vivir.

Las nuevas medidas buscan poner un freno a los morosos, con el fin de conseguir que todos paguen a tiempo y no se desarrollen inconvenientes. Para penalizar a quienes deban las rentas correspondientes, la comunidad de vecinos debe reunirse y acordar cuáles serán las sanciones que implementarán contra el deudor.

¿A qué tendrán que atenerse los deudores?

Ser moroso no es una situación agradable para nadie y mucho menos, si se pertenece a una comunidad de propietarios y, existen gastos en común que no están siendo pagados. Ante este problema, la comunidad de vecinos podrá penalizar a morosos para que se pongan al corriente con los pagos, exigiendo el pago de los gastos comunes.

Además, se podrá iniciar una demanda contra el deudor, por lo que es importante pagar a tiempo y no atrasarse. La persona que se encuentra en estado de morosidad, deberá ser notificada sobre su situación judicial; pero también, se podrá notificar por medio del tablón de anuncios o, algún sitio visible en la comunidad por un período de tiempo que no puede ser menor, a los 3 días consecutivos.

Sin embargo, el impedimento que se le hace al moroso que se niega a pagar a tiempo o, no puede asumir los gastos es una situación angustiante. En la comunidad de vecinos hay muchos servicios comunes, como el uso de la piscina que será limitado si uno de los integrantes se convierte en deudor; se le prohibirá su entrada hasta encontrarse libre de deudas.

La comunidad de vecinos podrá penalizar a morosos: ¿Cómo puede evitar el deudor que esto suceda?

Existen ocasiones, en las cuales una persona se convierte en deudora sin posibilidad de revertirlo en el corto plazo. Puede ocurrir que uno de los propietarios de la comunidad pierda el empleo de manera inesperada y no pueda solicitar el dinero necesario para pagar los gastos comunes.

Por eso, si el deudor se niega a que se le inicie un proceso monitorio podrá acordar con la comunidad de vecinos el embargo de todos sus bienes. De esta manera, se podría detener la demanda iniciada en su contra; a la vez que, se saldarían las deudas obtenidas por los gastos comunes.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información sobre lo leído:

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de qué la comunidad de vecinos podrá penalizar a morosos y, quisiéramos saber si tienes alguna pregunta sobre este tema o, si te ha quedado alguna duda al respecto.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Según un estudio publicado por Masteos, empresa especializada en inversiones, las ciudades españolas se ubican entre las que generan más rentabilidad por alquiler en Europa. En los primeros puestos se encuentran Valencia, Marsella, Madrid y Barcelona. ¡Continúa leyendo para saber más!

Las ciudades grandes de España y los porcentajes de rentabilidad de los alquileres

Entre las 10 ciudades de Europa donde es más conveniente alquilar alguna vivienda, se encuentran Valencia, Madrid y Barcelona. La “proptech” francesa dio un estudio actualizado en el que expone los precios del m2 de las viviendas y del m2 en los alquileres.

Estos datos de Masteos han destacado ciudades principales de países como:

  • Alemania.
  • España.
  • Bélgica.
  • Francia.
  • Italia.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • Reino Unido.

Entre las ciudades más rentables del país, Valencia destaca en el listado, siendo la segunda de toda Europa con mayor rentabilidad de alquileres. Tiene una rentabilidad de 5,9%, siguiendo a Varsovia que presenta un 6% de rentabilidad, la mejor del continente.

En la tercera posición se encuentra Marsella con 5,3%, seguida de Roma con 5,1% y Madrid de quinta con 4,8% de rentabilidad. A la capital española le sigue Milán con 4,7% y Barcelona en la séptima posición con el 4,6%.

Oporto y Bruselas tienen el mismo porcentaje de 4,2%, seguidas de Lyon con 3,8% y Londres en 3,6%. Así, las últimas 4 ciudades son Berlín, con 3,5%, París con 3,4%, Lisboa con 3,2% y Múnich cierra con 2,8%.

Con estas cifras se tiene la seguridad de la confiable rentabilidad de las ciudades grandes de España. Una vivienda en Madrid, por ejemplo, tiene un 50% más de rentabilidad que alguna en Lisboa y un 44% más que en París.

En Barcelona, por su parte, la compra de viviendas para alquiler puede dar ingresos de hasta 31% superiores a los ofrecidos por Berlín. Finalmente, en Valencia las rentabilidades son superiores a todas, teniendo como excepción a Varsovia.

Alquileres en las ciudades de Europa- ¿Dónde resultan más convenientes?

Europa se encuentra en una innovación completa, sobre todo en sus ciudades principales donde los alquileres tienen cierta rentabilidad, como se pudo ver. Esto considerando que sean ciudades y comunidades sostenibles donde la inversión realmente vale la pena para los inquilinos.

En España, particularmente, se destacan ciudades como Valencia, Madrid y Barcelona en las que es realmente asequible esta inversión. Propietarios e inquilinos se encuentran en buena posición en ambos casos, incluso siendo solo alquileres de temporadas vacacionales, cuando hay mayor búsqueda de ellos.

Como inquilino, se pueden encontrar acuerdos beneficiosos que a largo plazo brindan una oportunidad de compra, en caso que se exponga en los contratos. Incluso, se puede ser un propietario que luego disponga de un inmueble que se pueda alquilar, sobre todo en las principales ciudades del país.

Tener un inmueble amplio puede elevar su costo, pero la ubicación también brinda un valor considerable que se puede aprovechar. En España estos son los principales factores que se consideran al establecer los precios, junto a los servicios y accesos a espacios privados.

Es por ello que en España siguen aumentando la cantidad de ciudades en las que resulta muy conveniente invertir en 2022. Los inmuebles son muy valorados y tienen características representativas de recientes renovaciones y reformas. 

¿Es mejor alquilar o comprar viviendas en las ciudades grandes de España?

Expertos en el mercado de los inmuebles aseguran que a veces resulta mejor comprar en las ciudades donde más sube el alquiler. Esto por ser una mejor elección a largo plazo que brindará un techo propio o que se puede alquilar a otros en el futuro.

Sin embargo, otros sostienen que los alquileres son lo mejor que existe para quienes quieren beneficios a corto o mediano plazo. En España se acostumbra a preferir ser propietario, pero hay situaciones laborales y económicas que han cambiado esta situación. 

Actualmente ha dado una mayor demanda de alquileres, siendo completamente dependiente de las circunstancias individuales que se puedan tener. La falta de viviendas en alquiler se puede considerar otro factor que da mayores fluctuaciones al mercado. 

Las ventajas y desventajas de inversión siempre serán personales de los dueños de los inmuebles y los futuros inversionistas.

Ventajas y desventajas de los alquileres

Ventajas

  • Se necesitan pocos ahorros.
  • Son pocos los papeleos y gestiones que se deben hacer.
  • Los errores que se pueden llegar a dar son sencillos de resolver.
  • Se pueden encontrar inmuebles en zonas donde no siempre es sencillo comprar.
  • Da beneficios fiscales a los propietarios e inquilinos, de acuerdo a las condiciones planteadas.
  • Se presentan menos gastos porque los impuestos son de la vivienda y los asume el propietario, a menos que se establezcan otras condiciones en los contratos.

Desventajas

  • Se puede dar un contrato por tiempo mínimo de permanencia.
  • No se pueden hacer cambios en la vivienda sin permiso del propietario.
  • Se tiene que destinar dinero mensual al alquiler sin falta.
  • No se tienen beneficios de las fluctuaciones de precio de la vivienda.

Ventajas y desventajas de la compra de viviendas

Ventajas

  • Serás propietario del inmueble para los fines que quieras.
  • Se pueden hacer reformas y decoraciones según se prefiera.
  • El inmueble acostumbra a revalorizarse con el tiempo.
  • Funciona como medida de ahorro para beneficios en el futuro.
  • Al pagar, se eliminan los gastos fijos mensuales.
  • Según el tipo de interés bancario, puede ser mejor vivir en el inmueble que de alquiler.

Desventajas

  • Se necesita una suma de dinero importante de partida.
  • Las gestiones de papeleo, impuestos y otras son complejas.
  • Los bancos dan hipotecas en situaciones específicas y dan hasta 80% del valor total del mercado actual.
  • Los impagos de hipotecas dan graves problemas con el banco que pueden llevar a perder la vivienda.

¿Te interesan los alquileres en España? ¡Cuéntanos en los comentarios todo lo que quieres saber! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las casas prefabricadas o pisos modulares mantienen su lento aunque permanente incremento en ventas. Sin llegar a ocupar una porción de volumen considerable en el total de las transacciones inmobiliarias a nivel global; sí se posicionan como favoritas en regiones y países cuyas condiciones demográficas se muestran aptas. Las compañías fabricantes y agentes en bienes raíces son sus propios impulsores en este sector cada vez más presente y de momento opcional; en sus esfuerzos por lograr que la masa popular incorpore a sus productos como un artículo “listo para usar” y sencillo de instalar. A pesar de ello, todos sabemos que es mejor estar alerta y saber seleccionar el terreno adecuado para evitar así problemas futuros. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuál es el terreno ideal para una casa prefabricada. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más.

Las viviendas modulares como solución

Hay quienes ven en las casas prefabricadas modernas una solución a distintos factores, más que un hogar de ensueños. Al respecto, los argumentos son innegables y muy defendibles. En la evolución de las casas modulares debemos recordar que parte importante de su furor durante el primer cuarto de siglo XX fue su aparición como «alternativa» a la vivienda convencional; cuando irrumpieron primero en Reino Unido de la mano del Estado en su faceta de propiedades transportables y como una manera de devolverles dignidad a quienes habían perdido sus viviendas como consecuencia de la primera guerra mundial.

Poco tiempo después, en los Estados Unidos, verían radicalmente transformadas sus fachadas y resueltos los problemas de abastecimiento energético con las primeras modas del “tenga su casa ideal donde usted quiera”. Allí, ya promediando la década de 1950, se vieron las primeras viviendas de este tipo, equipadas y conformadas por muros de placas de madera y aglomerado, techos a dos aguas, etc. Estas casas americanas resultaban ostensiblemente más asequibles que las propiedades construidas en pozos y podían conseguirse con tan solo una firma y un crédito hipotecario. En pocos años, la casa pertenecía a sus propietarios a costes irrisorios en la comparativa.

La prefabricada moderna

A pesar de que en Estados Unidos las casas prefabricadas nunca pasaron de moda, fue en la década de 1980 cuando las primeras acciones por parte de organizaciones ecológicas vieron en los edificios modulares una posibilidad de acercarles a las poblaciones su mensaje verde, con singular éxito. Desde comienzos de siglo, sendas compañías constructoras alrededor del mundo han tomado aquel designio con las banderas de la ecología y el bajo consumo como principales estandartes; para ofrecerlas al mercado tal y como las conocemos hoy.

Sin embargo, la pregunta del millón es… ¿Son las casas prefabricadas (muchas de ellas en base a simples contenedores “readaptados”) un artículo realmente asequible hoy día? El precio estándar en España de una casa modular, de las listas para habitar, puede encontrarse entre los 45.000 y los 50.000 euros. Constará de dos contenedores marítimos unidos que conforman un gran rectángulo; sus medidas individuales promedio pueden alcanzar los 12.5 por 2.5 metros. Así, lo que podríamos llamar “metros construidos exteriores” quedaría establecido en una fachada de 12.5 por 4.5 metros.

Su interior estará compuesto por dos habitaciones (una principal y una más pequeña, ambas estancias de descanso), un baño completo y una cocina/sala de estar. Según su acondicionamiento (electrodomésticos, aparatos de iluminación, sistemas de agua caliente y refrigeración necesarios) el coste de la unidad podría ascender a más de 60.000 euros. De todos modos, sigue tratándose de una oferta tentadora ¿no te parece?

El terreno ideal para una casa prefabricada

Si eres un agente inmobiliario, es recomendable convertirse en promotor de estas viviendas económicas. Sin embargo y antes de promocionarlas, no olvides tener en cuenta un factor determinante en el negocio y que no muchos asesores en bienes raíces suelen considerar: el terreno sobre el cual será “construida”.

Como primera medida, al momento de buscar un terreno para una vivienda modular, apúntale al eventual cliente (recordando siempre los costes de traslado cotidiano) no alejarse a más de 40 kilómetros de su lugar de trabajo. Debe tenerse en cuenta además la ubicación del colegio de los niños y las cercanías a los sitios de ocio y esparcimiento. Una casa prefabricada puede resultar atractiva y hasta romántica en el imaginario colectivo, pero has de saber que su estilo de vida no es para cualquiera.

¿Aptas para todo suelo?

No podríamos afirmar que las casas modulares son adaptables a cualquier tipo de suelo. En menor o mayor medida, deben considerarse los tres tipos de terrenos convencionales ya que serán seguramente a los cuales tendrás acceso en tu búsqueda:

Suelo rural

Al estar destinado a utilización netamente agropecuaria, figurará en el Plan General de Ordenación Urbana como “no urbanizable”. Esto es, la unidad no contará con ningún tipo de servicio urbano y no estará contemplado el acercarle luz eléctrica, gas natural, agua potable ni otros servicios que podrían considerarse como esenciales.

Suelo rural urbanizable

Si una región rural estuviera contemplada dentro de un futuro plan de urbanización (ya sea porque se prevé un proyecto agrícola o de algún otro fin) este suelo podría ser fácilmente adaptable a una vivienda prefabricada del tipo lista para habitar. De hecho, si el propietario se atiene a realizar las obras necesarias podría incluso postularse para entrar en el perímetro de los servicios urbanos disponibles en la zona cercana.

Terreno urbano

Los suelos francamente edificables serán aquellos incluidos en las planificaciones urbanísticas en una etapa previa a la instalación de una vivienda modular. Serán parcelas cuya disponibilidad será más compleja y esto es por una simple razón: todos quienes deciden aventurarse a vivir en una casa prefabricada lista para usar quieren habitar a pocos minutos del centro de la ciudad; sino próximos a los sitios turísticos más requeridos. Aquí, el propietario gozará ni bien instalada la vivienda de todos los servicios indispensables, al igual que en cualquier otro barrio o centro urbano.

Como agente inmobiliario ¿habías tenido en mente ofrecerte como promotor de casas prefabricadas o viviendas modulares como salida a la costosa y cada vez más inalcanzable meta de la casa propia? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En España, a lo largo de toda la pandemia, los desahucios ante la falta de pago de los arrendamientos fueron una constante. De hecho, en el ejercicio anterior se detectó un incremento de más del 37%, según los datos brindados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En consecuencia, los propietarios sufren intranquilidades al momento de alquilar por miedo a la falta de pago, a destrozos en la estructura de la vivienda y de sus muebles, roturas de electrodomésticos. etc.  Pues una solución factible en la actualidad para poder arrendar con tranquilidad es el seguro de impago de alquiler.

Por lo tanto, si se desea poner en alquiler una vivienda, pero se presentan inquietudes o temores ante la posibilidad de dar con algún inquilino moroso ¡No hay de que preocuparse! La contratación de un seguro hará que la morosidad no sea un inconveniente al momento de arrendar un inmueble.

¡¡Sigue leyendo!!

¿De que se trata un seguro de impago de alquiler?

Cuando llega el momento de decidir si alquilar o no un inmueble surgen una serie de interrogantes que pueden tornar la decisión un poco más difícil de lo que suele ser. Esto se debe a que con frecuencia surgen alguno miedos vinculados al compromiso del inquilino. Es decir, se presentan la duda en relación a la posibilidad que:

  • No pague el alquiler.
  • Descuide el inmueble.
  • No mantenga una relación armoniosa con los vecinos.

Por tales motivos, los propietarios prefieren tener una solución concreta para cualquier problema potencial que se pudiera presentar. Hablamos del seguro de impago de alquiler. Esta herramienta, se trata de una garantía brindada por un tercero a través del cual se cubren eventuales faltas de pago por parte de un inquilino a lo largo del proceso de desahucio.

El seguro de impago de alquiler, por normativa general, se comienza a percibir pasados los cuatro meses de falta de pago de la renta. Su durabilidad se extiende hasta que el propietario pueda recuperar su vivienda. De esta manera, se trata de un seguro que integra las modalidades de seguros de protección.

Como mencionamos al comienzo del post, con la llegada del COVID-10 la morosidad en el pago de arrendamientos aumentó del 4% al 19%.

La Comunidad en la cual existe la mayor cantidad de resoluciones es la de Cataluña, seguido de cerca por Andalucía y la Comunidad Valenciana. En estas autonomías se detectaron 9.398, 6.615 y 6.182, respectivamente.

¿Qué tipo de cobertura tiene un seguro de impago de alquiler?

La característica más destacada del seguro de impago de alquiler es que si los inquilinos dejaran de pagar la renta, la empresa aseguradora asumiría el importe de la deuda. Sin embargo, en todos los contratos de seguros se establece un límite máximo de cobertura, cuantificado en meses.

Por otra parte, estas pólizas ofrecen servicios jurídicos. Es decir, frente a una situación de impago, la aseguradora le reclamará al inquilino las cuotas pendientes a través de su equipo de abogados. Y, si fuera necesario, se procederá a tramitar la sentencia de desahucio o condena por impago.

Asimismo, un seguro de este tipo garantiza la reclamación al inquilino de los daños materiales que pudiera generar en el inmueble. Y, en algunas ocasiones, la misma aseguradora cubre los costes de dichos desperfectos.

Por último, la póliza ofrece un servicio de asistencia jurídica. Esta te permitirá realizar todas las consultas que consideres pertinentes para ejercer tus derechos y obligaciones como arrendador.

De manera resumida, la contratación de una seguro de impago de alquiler suele cubrir de manera generalizada los siguiente puntos:

  • Reclamo al inquilino por falta de pago.
  • Gestión del proceso ante la falta de morosidad e inicio de proceso gestiones proceso de desahucio.
  • Reclamo por desperfectos y daños en la vivienda. Algunas aseguradoras incluyen en sus contratos el pago de dichos gastos.
  • Algunos contratos incluyen asistencia de carácter jurídica.
  • Gastos vinculados al cambio de cerraduras una vez finalizado el proceso de desahucio.

Requisitos para solicitar un seguro ante inquilinos morosos

Como es la aseguradora quien absorberá el importe de las rentas en caso de impago, es lógico que para conceder este servicio realice un estudio de viabilidad de los inquilinos. Es por eso que solicitarán al propietario cierta documentación que acredite que los arrendatarios están en condiciones de pagar el alquiler.

Además, verificarán que el importe de la renta no supere el 40% o 45% de sus ingresos mes a mes. Por último, un factor que las agencias seguradoras tienen en cuenta al momento de otorgar un seguro de esta índole es la historia crediticia de la persona candidata como inquilina.

Otro de los requisitos que la aseguradora solicitará para otorgar un seguro de impago de alquiler es que el arrendatario no forme parte de ninguno de los formularios de inquilinos en todo el territorio español.

Como requisito último, la aseguradora pedirá el contrato laboral del inquilino. El mismo deberá tener, al menos, un año de duración, aunque sea indefinido.

Documentos necesarios para acceder a un seguro de impago de alquiler

Además de un estudio o investigación para evaluar la solvencia del futuro arrendatario, la agencia aseguradora pedirá una serie de documentos para tomar a decisión de otorgar o no el seguro. La documentación solicitada variará en función de las condiciones laborales del inquilino. Es decir, si se trata de un inquilino que es:

  • Trabajador por cuenta ajena: la aseguradora solicitará sus últimas tres nóminas para poder verificar el importe de los ingresos mensuales y su antigüedad laboral. Además, se valorará positivamente la presentación de un contrato de trabajo indefinido. A lo que se le suma movimientos bancarios en algunos casos y según el tipo de agencia que se trate.
  • Trabajador Autónomo: si el inquilino es trabajador por cuenta propia, deberá presentar las dos últimas declaraciones del IVA y la última declaración del IRPF.
  • Persona jubilada: la aseguradora solicitará los datos de la pensión de la misma. Esto con el objetivo de conocer si con dicho ingreso es posible cubrir un arrendamiento. Al igual que un trabajador dependiente o autónomo, el jubilado no pasará la prueba de solvencia si la renta es equivalente al 40 o 45 % de sus ingresos mes a mes.

¿Cuánto cuesta y quién paga estos seguros?

El coste del seguro de impago de alquiler variará en función de la empresa aseguradora. Pero, en general, no supera el 5% del importe de la renta anual declarada en el contrato de alquiler.

Con respecto al pago del seguro, lo aconsejable es que sea el propietario quien se responsabilice de este gasto. La razón es muy sencilla: si el inquilino deja de pagar el alquiler, es muy probable que antes haya interrumpido el pago de la póliza. En este caso, el seguro quedará sin efecto y su contratación no habrá valido la pena.

A modo de ejemplo para poder comprenderlo de manera práctica.

¿De qué se trata el nuevo seguro de impago de alquiler público?

Desde las autoridades del gobierno nacional se ha decidido establecer un seguro de impago de alquiler de carácter público. La idea de esta medida está destinada a los inquilinos de corta edad y funciona como una garantía para los titulares de las viviendas ante algún tipo de percance económico del joven.

El seguro tendrá una recompensa de 5% del total anual del alquiler y serpa posible cubrir hasta 12 meses de renta.

Es decir, modo de ejemplo, si el alquiler tiene un valor de 500 euros, el seguro sería de uno 300euros de manera anual. Este monto provendría de la administración nacional española. Se trata de un mecanismo de ayuda al alquiler que fue incorporado en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.

Con respecto a la gestión de la prima, será competencia de cada autonomía los criterios. Por lo tanto, quedará a la merced de cada comunidad aprobarlo o no. Y, en caso de hacerlo, pueden considerar sus propias prerrogativas. 

El seguro de impago de alquiler público en complementario al bono joven de 250 euros.

¿Quién podrá solicitar el seguro de impago público?

La ayuda económica a modo de seguro de impago público por parte de la administración española puede ser solicitado por jóvenes de 18 y 35 años. Los mismos deben tener ingresos bajos o poco elevados.

¿Cómo identificar a inquilinos morosos?

El mundo inmobiliario se encuentra compuesto por una gran variedad de procesos y normativas. Diversos tipos de inmuebles, contratos, formas de pago, etc. Así como también diferentes situaciones que pueden presentarse ante el incumplimiento de las obligaciones de algunas de las partes.

Entre ellas se encuentra la falta del pago del arrendamiento. Hablamos de los inquilinos morosos que suelen ser un gran problema para el titular de la vivienda.

Hasta aquí te hemos presentado toda la información vinculada al los requisitos y como solicitar un seguro de impago de alquiler.

Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate, te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y hoy, hablaremos sobre uno de los temas que mayores inquietudes presenta: ¿Quién se encarga de los arreglos de artefactos en un piso de alquiler? Descubre la respuesta en este post.

Cuando una persona decide colocar su vivienda en alquiler, lo hace con el objetivo de obtener ganancias mensuales y, de brindarle un espacio para vivir a quién lo necesite y respete ciertas condiciones. En el contrato de alquiler se especifican los derechos y obligaciones que, le corresponden a cada una de las partes involucradas en un arrendamiento, pero existen algunas cláusulas que tienden a la confusión.

Si bien, la Ley de Arrendamientos Urbanos indica con exactitud qué tareas les corresponden a los inquilinos por un lado y, propietarios por otro, pueden generarse inquietudes a la hora de establecer quién se encarga de los arreglos de artefactos en un piso de alquiler. Incluso, puede ocurrir que alguna de las partes no cumpla con la normativa vigente y disponga que el otro, pague por las modificaciones. Por eso, en este post te explicaremos a quién, le corresponde pagar por los arreglos. ¡Sigue leyendo!

¿A quién le corresponde pagar por los arreglos de artefactos en un piso de alquiler?

En el momento en que se firma un contrato de arrendamiento, se establecen las obligaciones de cada una de las partes en cuestión. Aunque, se especifica con exactitud la tarea que le corresponde a cada quién, suele haber zonas grises que no se indicaron al momento de la firma y, que pueden generar inconvenientes entre el arrendador y el inquilino.

Uno de los puntos que más problemas generan es, respecto a quién le corresponde pagar por los arreglos de artefactos en un piso de alquiler. Sin embargo, esta duda puede quedar resuelta, cuando el propietario y el inquilino leen con detenimiento lo que se menciona en la LAU.

Cada una de las partes que participan en un arrendamiento, pueden ser encargadas de pagar por los arreglos de artefactos en un piso de alquiler, pero para ello se debe identificar de qué arreglo se trata. En los siguientes apartados, conocerás a quién le corresponde pagar por averías o, remodelaciones en un piso que se encuentra alquilado.

¿Cuáles son las averías que le corresponden pagar el propietario?

El propietario de una vivienda arrendada, es el dueño de la misma y como tal, le corresponde pagar sobre ciertos arreglos de artefactos en un piso de alquiler. Tiene como obligación, la realización de obras destinadas a conservar la vivienda en el mejor estado de habitabilidad y, no puede subir la renta a su inquilino mientras hace estas modificaciones.

Deberá ocuparse del mantenimiento de los techos y las paredes, de sustitución o instalación de luz y agua. Un aspecto importante es, respecto a la caldera que se encuentra en la propiedad, porque tendrá que pagar por su reemplazo, mantenimiento o su arreglo y el inquilino, no deberá ocuparse del asunto en términos monetarios.

Los electrodomésticos o muebles que se hallen en la vivienda si tienen algún desperfecto, deberán correr por parte del propietario. De modo que, si sucede alguna de estas situaciones, el dueño de la vivienda deberá asumir los costes que generen los arreglos de artefactos en un piso de alquiler.

¿Cuándo tiene que pagar el inquilino por roturas en una propiedad alquilada?

El arrendatario que se encuentra viviendo en un piso alquilado, tiene que respetar las obligaciones que se indican en el contrato de alquiler. Aunque, pagar todos los meses la renta sea lo más importante, también debe cumplir con el cuidado de la vivienda; en donde se compromete a entregarla cuando concluya el contrato, en las mismas condiciones que la encontró al llegar por primera vez.

No obstante, puede suceder que el inquilino haya hecho un mal uso de la vivienda y, tenga que pagar por arreglos de artefactos en un piso de alquiler. Si ha roto un mueble de la propiedad, deberá hacerse cargo de los costes que se destinen a su arreglo o reemplazo, a la vez que, tendrá que pagar por roturas en la pared ocasionadas por imprudencia.

También, será responsable de las pequeñas reparaciones que se necesiten, por el uso habitual de la vivienda. Este punto, se encuentra detallado en el artículo 24 de la ley de arrendamientos urbanos; estas modificaciones no deben implicar muchos gastos para el inquilino, porque suelen ser cosas simples, como el cambio de una correa de persiana o bombillas.

¿Qué ocurre si hay confusión sobre quién debe pagar los arreglos de artefactos en un piso de alquiler?

Anteriormente, establecimos a quién le correspondía pagar por los arreglos de artefactos en un piso de alquiler. Sin embargo, puede ocurrir que esta distinción no sea del todo claro para determinados tipos de reparaciones y es por eso, que aquí indicaremos qué hacer cuando esto sucede.

Si bien, humedades y roturas de caldera corren por parte del arrendador, si se demuestra que el inquilino ocasionó estos desperfectos; deberá hacerse cargo de ellos y pagar por los arreglos. En el caso de obras de mejora, los gastos podrán ser realizados por los inquilinos y arrendatarios; de acuerdo a quién desea implementarlas.

Se aconseja acordar este tipo de cuestiones, en el momento que se confecciona el contrato de alquiler. De esa manera, cada una de las partes sabrá lo que le corresponde y en caso de que alguno incumpla con lo que se indica en la normativa vigente, podrá solucionar el inconveniente por vía legal.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, sobre quién se encarga de los arreglos de artefactos en un piso de alquiler y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post, puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Cómo asegurarnos si una campaña de marketing inmobiliario está surtiendo el efecto esperado? ¿Quedamos expuestos a invertir en vano durante un lapso no determinado de tiempo? Estas y muchas otras preguntas suelen transformarse en una obsesión para las agencias o los agentes inmobiliarios independientes, una vez puestas en marcha sus campañas publicitarias; que ya desde el vamos tanto les ha costado pergeñar y definir. La puesta en marcha de las promociones (hoy más que nunca) forman parte importantísima de cualquier modelo de negocio; en especial de los ideados en el contexto digital. Al respecto y para comenzar, deberás saber que en materia de marketing nadie posee la verdad absoluta. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son algunas de las dudas comunes en marketing inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más sobre este apasionante tópico.

¿Existe un mecanismo infalible en marketing inmobiliario?

La pregunta del millón en torno a los misterios del marketing (sin importar el mercado en el cual te muevas): ¿existe una herramienta de ventas con cero posibilidad de error? Pues, si eres un agente inmobiliario conocedor del paño, sabrás que de haberse creado un mecanismo que contara con un máximo nivel de seguridad garantizado el mundo entero estaría repleto de ganadores y emprendedores multimillonarios. El mecanismo infalible en marketing inmobiliario sencillamente (y al día de hoy) no se ha inventado.

Sin embargo, sí podemos afirmar que contarás con las más variadas técnicas para la lectura del marketing empleado y que algunas de ellas pueden depender para ti la diferencia entre el éxito y el fracaso inmediato. Solo hay que saber examinarlas y diferenciarlas, así como seleccionar la más adecuada para tu oficina de servicios inmobiliarios. Y esto sí que es posible. Veamos entonces dos de esas herramientas; que podrán indicarte en un lapso definido si el sentido de tus campañas es acertado; y qué posibilidades de éxito pueden albergar.

Analytics para tus sitios web

Procura que tus plataformas digitales puedan ser medidas por elementos de analytics sofisticados y confiables ¿Sabías que, si posees un blog inmobiliario (gran herramienta de tracción del clientes en la actualidad) cada artículo o entrada puede ser medido exhaustivamente? Su impacto tras su publicación inmediata, su posicionamiento en buscadores, su nivel de recepción frente a otros artículos del mismo blog…

No obstante, considera lo siguiente: poseer la información por el solo hecho de disponer de ella será lo mismo que nada. En este sentido, estate alerta para (por ejemplo) interpretar en base a esa data que obtendrás mediante herramientas analíticas si debes modificar tu horario de publicación; orientar la escritura hacia otra dirección; incorporar videos o quitar efectos que resultan molestos para los usuarios, etc.

Contratar un CRM inmobiliario

España es pionera en CRM inmobiliario. Como hemos tratado en sendos artículos a lo largo de las publicaciones de Oi Realtor, comprobarás (si es que ya no cuentas con uno) que un CRM inmobiliario es una software que puedes personalizar al máximo y utilizar a tu favor. Sus distintos desarrolladores durante la última década se han encargado de competir duramente entre ellos para ofrecer un servicio absolutamente modificable y capaz de adaptarse a la medición profunda en los niveles de captación de leads; y se han vuelto fundamentales en toda campaña de planificación de tracción de eventuales futuros clientes y de la fidelización de los mismos.

Mi campaña… ¿es exitosa?

Una vez superada la dura etapa que implica decidirse a invertir o no en campañas publicitarias, así como definir cuán grueso será el presupuesto mensual o anual destinado a dicho empresa, de inmediato te invadirá la duda. La campaña seleccionada ¿es la acertada? La falta de control de tu ansiedad en este sentido puede resultar un verdadero problema ¿Se puede estar al cien por cien seguro sobre la efectividad de una promoción determinada?

Al respecto y como lo mencionábamos en los párrafos anteriores, la respuesta podrá ser positiva o negativa según cómo se evalúe; y cómo hayas definido previamente tu propio paradigma de “éxito” ¿Qué es el éxito? Para llegar a una conclusión lo más acertada posible, lo más recomendable es entregarse a las mediciones del tipo KPI´s. En su traducción, estos marcadores pueden significarse en “indicadores clave de rendimiento”.

Métodos de medición KPI´s

Existen los más variados métodos en el universo de los KPI´s. Veamos entonces algunos de ellos, entre los cuales tal vez podrás dilucidar cuál o cuáles son los más convenientes a aplicar en tus campañas de marketing inmobiliario, dependiendo de su enfoque y la herramienta que utilices.

  • Impresiones RRSS volcadas al número de reacciones medidas en el tiempo en base a tus anuncios en internet. Un software de analíticas puede aproximarte a las cifras concretas en este sentido.
  • Control exhaustivo en el número de usuarios transformados en leads; como producto de llamadas a la acción por parte de tus estrategias ¿Cuántos usuarios visitan tus plataformas digitales a diario? ¿Cuántos deciden realizar una conversión a lead propulsados por una motivación real (como descargas de ebooks exclusivos, etc.)?
  • Click a tu sitio y a tus anuncios como medidor trascendental ¿Concierta tu plataforma web el suficiente interés por parte de aquellos usuarios ávidos de comprar, vender o alquilar una propiedad?

Un consejo extra

Por último y a modo de consejo extra, un punto que no deberías pasar por alto: ¿cuán flexibles son tus campañas publicitarias? Una campaña publicitaria, hoy día, debe ser planificada bajo parámetros lo suficientemente flexibles como para poder ser modificada sobre la marcha; además de no ponerse metas ambiciosas a largo plazo. Son mil veces preferibles aquellas metas discretas y dispuestas a plazos relativamente cortos que te permitan aplicar los cambios eventuales que las analytics te dicten en el día a día.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Te interesa ingresar en el vasto mundo del mercado inmobiliario y hacer carrera desde cero? ¿Eres un agente ya conocedor del paño en el business de los bienes raíces y te sientes capacitado para ascender un peldaño más en tu actividad profesional? ¿Te consideras capacitado? En estos tres casos, y si hablamos de crecimiento personal y laboral, el sector ofrece mil posibilidades en sus incontables caras y facetas. Acaso ha llegado el momento de extender tu horizonte hacia la especialización y romper los esquemas que mantiene, al menos en apariencia, tu agencia o tu oficina de servicios inmobiliarios. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos de los mejores trucos para el asesor inmobiliario exitoso. Adónde apuntar la mira si lo que buscas es salirte del mero circuito de compraventa de propiedades. Te invitamos a continuar leyendo este artículo hasta el final para comprender mucho más.

El agente inmobiliario convencional

Desde finales del siglo IXX hasta nuestros días, el agente inmobiliario (al igual que el circuito que lo contiene) se basa en los mismos parámetros y cumple objetivos similares: lograr que una propiedad sea vendida. Para ello, debe ser capaz de conseguir a quien quiera vender y de inmediato emprender la búsqueda de un comprador. En este contexto, una diligencia de dichas características no puede durar para siempre; la premura ejerce una constante presión sobre el agente.

Apoyando este concepto, con el paso de las décadas las agencias hicieron hincapié en su aspecto competitivo al ofrecer mejores ventas. Pero ¿qué significa puntualmente “mejores ventas”? Hablamos de negociaciones cerradas en menos tiempo consiguiendo el mejor precio de mercado para el propietario. En el mercado inmobiliario existe una máxima que reza “uno de los principales trucos para alcanzar el éxito radicará en perfeccionar los pequeños detalles”. Y al día de hoy podemos darla por cierta.

trucos para el asesor inmobiliario exitoso
Trucos para el asesor inmobiliario exitoso

Del inversionista millonario al emprendedor del real estate

Aquel modelo simple de negocio (vender rápido, más y mejor) fue perfeccionándose a través de los gurús del sector inmobiliario del marketing, como Gary Keller (autor de El inversionista millonario de bienes raíces) o Ken McElroy (autor de El ABC de la inversión en bienes raíces) por citar solo algunos. Sin embargo, aquellos gruesos volúmenes que señalaban cómo invertir sus millones en el circuito inmobiliario, dejaban afuera al agente inmobiliario convencional; acaso relegado a tareas menores o de poca monta.

Gracias a la globalización de finales de siglo XX y por supuesto a internet, hoy día aquella noción (como en muchos otros mercados comerciales) queda circunscripta a una gama selecta del sector; y es el agente inmobiliario quien ha sabido ganarse y expandir su lugar. Son incontables los casos -al menos en el mundo comercial de occidente- de agentes inmobiliarios o asesores que a través de la capacitación y el hambre de hacer carrera han sabido aprovechar las bondades del circuito, instalarse y pisar fuerte en el real estate. En la actualidad, no necesitarás como punto excluyente continuar con el negocio inmobiliario familiar o depender de una suculenta herencia para formarte como profesional.

Trucos para el asesor inmobiliario exitoso

El asesor inmobiliario y el agente son entidades que en muchos países representan la misma cosa. Sin embargo, hemos ya relatado en sendos artículos del blog que no necesariamente esto representa una ley para el circuito, ni mucho menos. En este sentido, convertirse en asesor inmobiliario puede hacer que abandones tu tarea de exhibir propiedades para desarrollarte específicamente en una rama de asesoría puntual; o por el contrario puede permitirte ser un actor de los más completos y participar de todas y cada una de las actividades propias del sector.

Encontramos entonces sendas aristas profesionales entre los asesores inmobiliarios; como por ejemplo abogados, economistas, ecologistas, expertos en ventas, arquitectos, ingenieros, coachers. Todos ellos pueden abordar su asesoría en diálogo franco tanto con sus clientes particulares como con grandes grupos inversores; siempre dependiendo de su especialización.

trucos para el asesor inmobiliario exitoso

Veamos entonces algunos trucos para el asesor inmobiliario exitoso, entre muchos:

El asesor inmobiliario está capacitado

Como dijimos, tal vez el primer paso para convertirse en un asesor experto puede encontrarse en encarar una carrera que incremente tus conocimientos y que sea considerada como satélite al sector inmobiliario. Por otro lado y ya siendo un profesional, el participar de charlas, seminarios y congresos enriquecerá tu base de contactos y hará que permanezcas en actualización permanente respecto a puntos sensibles.

Saber leer entre líneas

Una de las ventajas que poseen los agentes convertidos en asesores inmobiliarios radicará en saber leer entre líneas las consultas de los clientes; para poder abordar sus disyuntivas y ofrecer en definitiva la más indicada asesoría. En este mismo sentido, deberá contar con cualidades que (de no ser innatas) habrá que desarrollar y ejercitar constantemente a través del tiempo. Saber escuchar; evitar ser autorreferencial; poder bajar al llano al cliente para ubicarlo en equilibrio entre “sus expectativas” y la realidad posible; propiciarle un trato personalizado; son solo algunas de las aptitudes infaltables en un asesor inmobiliario.

Adaptabilidad a los nuevos modelos de negocio

Dijimos que el sector inmobiliario conserva la misma meta desde su creación: vender propiedades. Sin embargo, los sucesos y variables que pueden atravesar dos negociaciones prácticamente idénticas pueden ser profundas; al respecto, un asesor inmobiliario no debe permanecer inquebrantable. Aprender a escuchar los vientos de cambio del mercado puede ayudar al asesor a guiar al cliente a buen puerto en el momento preciso.

Ver el problema antes de que suceda

Llegando al final del artículo, es fundamental que un asesor inmobiliario cuente con cualidades proactivas en su día a día profesional ¿Te consideras avizor de los problemas que pueden surgir en una negociación o en un proyecto con la suficiente antelación como para eludirlos? En este sentido, si llegara a tu oficina de asesoría inmobiliaria un cliente inexperto con un a todas luces pésimo proyecto de inversión… ¿Le recomendarías involucrarse en él a costas de mantenerlo?

Eso es muy poco recomendable. Recuerda que la transparencia es la base de todo camino al éxito en este sector tan competitivo ¿Tienes tus propios trucos para el asesor inmobiliario exitoso? Nos encantaría conocerlos.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Realtor. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿En búsqueda de las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y hoy, hablaremos sobre un asunto de vital importancia: ¿En qué zonas se observa una subida en los precios de viviendas para alquilar? Te invitamos a leer el siguiente post.

En España, la posibilidad de ser inquilino se ha convertido en un gran desafío, no solo por la falta de propiedades en alquiler, sino también, por los altos costes en los precios de los arrendamientos. Si bien el 2021, se había caracterizado por una baja en los precios, el 2022 ha modificado esta situación y en gran parte de sus provincias se observan amplios costes en los alquileres, lo que hace que muchos interesados no puedan pagarlos.

Es por ese motivo que en OI REAL ESTATE, te explicaremos cuáles son las zonas en dónde más subieron los precios de viviendas para alquilar. También hablaremos acerca de los sitios en donde menos cuesta adquirir una propiedad arrendada, con el objetivo de que decidas alquilar en el lugar que tú prefieras. ¿Quieres conocer cómo son los precios de alquiler en España? ¡Sigue leyendo!

Viviendas para alquilar: ¿Cómo son los precios en España?

Alquilar una vivienda en España, es muy difícil para quienes no cuentan con un buen empleo o, gran capacidad adquisitiva. Los precios suelen ser muy elevados y no planean bajas a la vista, al momento en que se escribe este artículo el valor de una propiedad en alquiler, tiene un coste de 11 euros por metro cuadrado al mes; según Idealista.

Barcelona, Zamora y Cuenca, se ubican como las ciudades con viviendas para alquilar más caras de este país. Todos los meses, se realizan aumentos y la situación no parece terminar; al contrario, se suman nuevas zonas como Málaga y Valencia, que presentan costes cada vez más altos, llegando a un casi 13% de incremento.

En 2021 se asistió a una baja notoria en el precio de los alquileres, con caídas de hasta el 9%. Sin embargo, esto se modificó en los últimos meses del año, originando subidas que superan el 4%; alquilar en España resulta muy complicado para el inquilino promedio, los precios son muy altos.

¿Cuáles son las zonas que han experimentado mayores incrementos en sus precios?

Los posibles inquilinos que desean alquilar un piso para vivir, se encuentran frente a una dura realidad, cada vez es más difícil hallar viviendas para alquilar. Esto se debe, a que el país atraviesa una grave crisis económica producto de la pandemia y la guerra de Ucrania, lo que hace que los alquileres presenten subas desmedidas.

Los sitios que registran mayores aumentos en los alquileres son Barcelona, Alicante y La Victoria, las cifras ascienden a casi un 30% de aumento. Mientras que otros lugares como Gracia, Les Corts, Sant Martí o Salamanca, presentan grandes incrementos en los precios de los alquileres que, se encuentran entre el 10 y 20% de aumento.

Sin embargo, hay zonas que no han experimentado esta situación y se ubican en el lado contrario, con bajas en los precios de los alquileres. Aquí, se pueden encontrar sitios como Posío, Ourense Universidad y Murcia, con bajas en los precios de los alquileres que alcanzan hasta un 15% de rebaja.

¿En qué ciudades se encuentran las viviendas para alquilar más caras?

España se ha convertido en uno de los países europeos más caros para alquilar, sus ciudades más características presentan los precios más altos, a la hora de pensar en arrendamientos. Barcelona, ocupa el primer puesto en subida de precios de alquiler, con aumentos del más de 18%, lo que representa un valor de 18 euros por metro cuadrado al mes.

Bilbao, Madrid, San Sebastián y Palma, también proponen grandes costes en viviendas para alquilar. Los precios en estas zonas oscilan entre los 12 y 15 euros por metro cuadrado al mes; pero Ciutat Vella es la más cara de todas y se encuentra en Barcelona. Su alquiler es de 20 euros por metro cuadrado al mes.

Prácticamente, todas las zonas españolas han incrementado sus precios en los alquileres, si bien rige un decreto que obliga a limitar las subas del alquiler, esta situación no siempre se cumple. No obstante, hay ciudades que han experimentado caída en los precios de los alquileres, si quieres saber de cuáles se trata, presta atención al siguiente apartado.

¿Cuáles son las zonas que presentan alquileres más bajos?

Cuando una persona toma la decisión de arrendar, se pone en la tarea de buscar viviendas para alquilar. Esto puede ser muy difícil, ante la falta de oferta de propiedades en alquiler y, los incrementos en los precios de arrendamientos que, en este año han subido más de un 5%, respecto del año pasado.

Sin embargo, hay lugares en donde todavía se puede alquilar con rentas acordes a la situación económica de los inquilinos promedio. Lugo y Badajoz, se encuentran entre los más accesibles para alquilar, los precios suelen ubicarse entre los 5,5 y 5,6 euros por metro cuadrado al mes.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, sobre los precios en las viviendas para alquilar y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ha lanzado un nuevo Asistente virtual de Renta sobre inmuebles. Esta herramienta ya está disponible en su página web y te ayudará a encontrar información sobre tributación de la vivienda y otros inmuebles de cara a la Campaña de la Renta.

Asistente virtual de Hacienda

El nuevo asistente virtual, es una herramienta avanzada a la que los usuarios pueden formularle preguntas utilizando un texto libre. Esta será contestada de forma personalizada mediante el uso de la inteligencia artificial.

La herramienta está diseñada para únicamente responder temas relacionados con los inmuebles. Aunque se espera más adelante actualizarla para incorporarle otro tipo de contenidos que tienen que ver con los impuestos, según ha indicado la Agencia Tributaria.

Temas que se pueden consultar

Los temas sobre los que se puede preguntar al asistente virtual, son los relacionados con  rendimientos derivados de inmuebles; dependiendo del uso al que se destinen, como vivienda habitual, a disposición de sus titulares, afectos a actividad económica o inmueble en alquiler. En el caso de alquiler, también se puede consultar todas las posibles modalidades de arrendamiento.

Además de esto, esta herramienta te ayuda a calcular y declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de inmuebles en sus diferentes modalidades lucrativas y onerosas, así como los casos especiales de extinción de condominio o la dación en pago.

El asistente virtual, también puede dar respuestas sobre las deducciones derivadas de la propiedad o la utilización de los inmuebles, como son:

  • Las deducciones por adquisición de vivienda habitual.
  • Las deducción por alquiler.
  • Deducciones por obras de eficiencia energética.
  • Otro tipo de deducciones.

En el caso de que se formulen preguntas no relacionadas con el área del inmueble, el asistente virtual, respondería derivando a los Informadores de Renta y de Actividades Económicas, a través de los cuales se podrían resolver esas cuestiones.

Si la respuesta que ofrece esta herramienta no contiene toda la información que se solicitaba, el usuario podrá acceder a un chat con un especialista de la Administración Digital Integral (ADI).

El usuario podrá obtener la información que necesita fácil y rápido

Cuando el usuario quede satisfecho con la respuesta obtenida, puede solicitar que se le envíe una copia con la información en formato PDF a su correo electrónico. Para este paso, se necesitará la autenticación mediante su Clave PIN o certificado electrónico.

Según explica el fisco, «esta contestación tiene el carácter de mera información de los criterios administrativos existentes para la aplicación de la normativa tributaria. Si desea plantear una consulta tributaria escrita respecto al régimen, clasificación o calificación tributaria que le corresponda, debe dirigirse, según lo establecido en los artículos 88 y 89 de la Ley General Tributaria, a la Dirección General de Tributos como órgano competente para la elaboración de contestaciones vinculantes». 

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.