Etiqueta

Alquiler

Explorar

¿En búsqueda de la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que conocer y hoy, hablaremos sobre cómo la subida de precios en los alquileres promueve explotación. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una vivienda es uno de los objetivos más importantes a la hora de independizarse de la familia, pero los altos costes que se requieren pueden ser muy difíciles de cumplir, si no se dispone de un determinado poder adquisitivo. Es por ese motivo que, alquilar se piensa como la mejor alternativa para lograr un espacio propio; donde se cuenta con el dinero necesario para los pagos mensuales.

Sin embargo, algunos migrantes que no tienen sus papeles al día se encuentran con una grave situación económica. Muchos propietarios suelen abusarse de esta problemática e incurren en prácticas que atentan contra la moral, en muchos casos la subida de precios en los alquileres promueve explotación. Si quieres conocer qué es lo que se debe hacer ante este panorama. ¡Sigue leyendo!

Los altos costes en los arrendamientos han dado lugar a situaciones desagradables

La crisis económica que experimenta el país se acrecienta en las zonas con menos recursos, mientras que muchas personas han recuperado la situación monetaria de los años anteriores a la pandemia. Existe una gran parte de la población que no dispone del dinero necesario para alquilar y, surgen algunas propuestas de parte de los propietarios que se califican como inadecuadas.

Si bien el derecho a la vivienda debería estar garantizado, no es posible alojar a todos los individuos en un inmueble y se vuelven a experimentar ciertas prácticas que, en las décadas anteriores tuvieron mucha popularidad. Internet se ha inundado de anuncios que, ofrecen habitaciones gratuitas a cambio de compañía.

Por lo que se podría establecer, que la subida de precios en los alquileres promueve explotación; muchas mujeres al no disponer de papeles y dinero, recurren a estos ofrecimientos. Es la nueva explotación del siglo XXI, en donde se juega con las posibilidades monetarias de los migrantes.

La subida de precios en los alquileres no se detiene

Si antes era complicado comprar una propiedad, se disponía de una opción como el alquiler: que ofrecía las mejores condiciones para obtener una casa hasta que terminara el contrato de arrendamiento. No obstante, esta situación se ha modificado al punto de que muchas personas, no pueden llegar a pagar las rentas mensuales.

El precio de los alquileres no cesa de subir, según la información brindada por Fotocasa en abril, se registró un aumento del casi 5%. Esto provocó que posibles interesados se retractaran y decidieran no alquilar la vivienda deseada, lo que hace que algunas personas no tengan mayores opciones que, los que ofrecen pisos gratuitos a cambio de compañía.

La subida de precios en los alquileres promueve explotación, el objetivo que se busca son mujeres sin papeles. Quienes ofrecen vivienda a cambio de compañía, requieren de una fotografía de la interesada y la edad con la que esta cuenta; aceptar este tipo de intercambio es muy peligroso, pero si no se dispone de dinero es una opción válida.

¿Existen denuncias sobre este tema?

El asunto es muy delicado, porque al tratarse de un convenio libre entre dos personas no existiría una situación de explotación forzada. Sin embargo, las personas que aceptan estas condiciones no lo hacen por disfrute personal o por diversión, sino por necesidad y en muchas ocasiones, se ven obligadas a realizarlo si desean contar con un piso para vivir.

Por otra parte, este tipo de anuncios que proponen pisos gratuitos a cambio de compañía, pueden perseguir otros intereses. A veces, las personas que ofrecen las habitaciones son adultos mayores y requieren de ayuda para realizar las cosas del hogar, aunque no deja de ser explotación porque se le paga muy poco al inquilino, plantea una situación distinta.

Para la policía nacional, este tipo de ofrecimientos no puede ser considerado como denunciable, ya que es un intercambio que se realiza libremente. Pero esta cuestión no se realiza por gusto, por lo que la subida de precios en los alquileres promueve explotación o, por lo menos, situaciones de poder que no son igualitarias.

La subida de precios en los alquileres promueve explotación: ¿Qué hacer al respecto?

Aquí, el interesado en obtener una vivienda de manera gratuita debe conocer a lo que se somete, lo que vivirá si bien no puede ser considerado como explotación es un gran riesgo. De esta manera, el único responsable de lo que suceda en esa vivienda recae por parte del inquilino que se encuentra viviendo allí, aceptando las condiciones propuestas.

Pero si el dueño de la vivienda incurre en explotación sexual, aprovechándose de los altos costes que genera alquilar una vivienda para el inquilino, el asunto podría modificarse llegando al punto de caratular la cuestión como delito de trata. Este se encuentra presente en el Código Penal.

Si se llegara a comprobar esto, el inquilino podría denunciar lo que está viviendo; porque se hablaría en este caso, de un tema tan delicado como lo es la trata de personas. Cuando se decide aceptar este tipo de contratos de arrendamientos, se especifican las obligaciones que el inquilino tiene con el propietario y el sexual, no es uno de ellos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información sobre lo leído:

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer y, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

La salida de la pandemia nos ubica cara a cara frente una nueva dinámica en el real estate. Hablamos de nuevas mecánicas de ventas en auge y del rescate de muchas otras tantas a las que ningún agente inmobiliario debería permanecer ajeno. Si discriminamos entre los gruesos volúmenes en transacciones que significaron el despegue y acelerado repunte del sector durante el último semestre 2021 (a punto de preocupar a muchos ante un eventual recalentamiento del mercado y la amenaza del fantasma de la burbuja estadounidense) encontraremos una forma de venta en particular que pareciera venida de otros tiempos. En este artículo de Oi Real Estate veremos una nueva tendencia en venta por susurro. Te invitamos entonces a continuar leyendo este artículo hasta el final para comprender más sobre la vuelta al ruedo de este estilo de ventas poco convencional.

Venta de propiedades a la vieja usanza

El conocido como “boca en boca” es una forma de ventas inmobiliarias propia de siglos atrás. Acaso se trate del primer mecanismo en transacciones tan sencillo y primitivo que puede remontarnos a la previa del propio mercado comercial. “Tengo esta propiedad que pareciera ser justo lo que usted está buscando… ¿Le interesa conocer detalles?” Esta podría ser la base del real estate a secas.

Al momento de comprar, vender o alquilar una unidad (cualquiera sea) existen al día de hoy innumerables opciones. El marketing inmobiliario ofrece a cada uno de estos mecanismos un rótulo y una denominación distinta. Entonces ¿qué es la venta por susurro? Te lo contaremos.

¿De qué hablamos cuando hablamos de venta por susurro?

La denominada como venta por susurro es una vieja estrategia de ventas que las oficinas de servicios inmobiliarios suelen revivir o refrescar ante la aceleración temporal de la oferta. En este sentido, se tratará por definición de una técnica que prevé vender unidades usadas (nunca a estrenar o de pozo); y que de momento no pueden encontrarse en ningún portal digital ni en el escaparate de ninguna agencia.

Para ello, y en lo general, el agente inmobiliario o la oficina que impulse la venta por susurro deberán contar con una nutrida cartera de viviendas en oferta y por otro lado con clientes ávidos de comprar o alquilar. Que el sector inmobiliario se vio plagado de transacciones de unidades en oferta (en parte como un acumulado del parate inmobiliario durante el peor momento de la pandemia) en el último semestre de 2021, es un hecho. El mercado vio como propicio este contexto para aplicar entonces la venta por susurro, con singular éxito.

¿Tendencia o auge?

Las cualidades que suelen diferenciar (siempre hablando el idioma de las ventas comerciales) una tendencia de un auge suelen basarse en la capacidad de una técnica exitosa para mantenerse en el tiempo. En este sentido, una tendencia puede estar enmarcada en un evento considerado como una efímera estrategia aplicada de forma regional con posibilidad de convertirse o darle paso a otra; mientras que un auge en ventas debería será una tendencia sostenida temporalmente y con índices en transacciones cercanos a números record.

Al respecto, y considerando tal cual señala el portal de consulta Idealista, que la venta por susurro se aplicó en dos de cada diez operaciones en el business de los bienes raíces español durante 2021; señalaremos de momento que aún estamos lejos de poder rotularla como un “auge”. Sin embargo, las cifras en sí mismas nos indican que estamos ante una tendencia a la que deberíamos prestarle la debida atención.

Nueva tendencia en venta por susurro

Como en cualquier mercado sobrecalentado, el incremento paralelo de la oferta y la demanda suele abrir camino a técnicas poco convencionales o no del todo rigurosas. Al respecto, cada vez que el circuito del real estate sufrió el aumento avasallante de la demanda por compra de viviendas, la venta por susurro se hizo presente.

Los análisis acerca de las preferencias 2021 recién se dan a conocer por los diferentes organismos y portales de consulta más prestigiosos. La venta por susurro, como dijimos, ocupó durante todo el año pasado un porcentaje cercano al 20% del global de las transacciones. Comprobando su tendencia alsista, se asegura además que en la comparativa interanual con 2020 dicha técnica duplicó su presencia en el mercado, ya que en aquel lapso apenas alcanzó el -para nada despreciable- 10% en la totalidad de las diligencias.

La venta por susurro ideal

Para que la venta por susurro pueda llevarse a cabo, el interesado en adquirir un inmueble recurrirá a la agencia o a una oficina de servicios inmobiliarios imponiendo sus condiciones y detallando al máximo sus preferencias.

  • Tipo de unidad (apartamento, casa, etc.).
  • Punto geográfico de su interés.
  • Características de la vivienda: contexto, cercanía, etc.
  • Valor por el que está dispuesto a ofertar.

El agente inmobiliario entonces accionará más como su eventual “representante” de cara al mercado. Al encontrarnos en pleno auge de oferta como lo fue 2021, al agente inmobiliario poco le costará examinar entre sus unidades aún no publicadas o consultar a aquellos clientes indecisos que no han confirmado la puesta en venta de su vivienda. Anoticiar al propietario la posibilidad de venta antes incluso de darle salida al mercado, suele acelerar y muchas veces evitar el proceso regular de cualquier diligencia, abaratar costes, etc.

Apunte final sobre el usuario inmobiliario

Mucho se habla sobre la importancia de la satisfacción al cliente en el sector de ventas inmobiliarias moderno. Al respecto, agencias y oficinas consultadas comprueban que la nueva tendencia en venta por susurro logró disminuir el volumen de clientes insatisfechos entre un 13% y un 15%.

Y tú, como agente inmobiliario… ¿Has utilizado con éxito la venta por susurro? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este interesantísimo tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Deseas conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que conocer y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema muy importante: las estafas en alquileres vacacionales y cómo reconocerlas. Te invitamos a leer el siguiente post.

Las vacaciones son uno de los momentos más importantes, para disfrutar con la familia y dejar atrás las obligaciones. Decidir sobre un destino específico a visitar y encontrar la vivienda deseada para alquilar es, una gran situación. Por si fuera poco, el 2022 ha conseguido los niveles de ocupación de alquileres vacacionales que se experimentaban en el 2019, antes de que se produjera la cuarentena.

El verano comenzó y, los interesados en adquirir una vivienda para pasar sus vacaciones deben estar alerta a la hora de solicitar piso, porque se han observado muchas estafas en alquileres vacacionales. Esta época es una de las más lindas del año y como deseamos que disfrutes de los mejores sitios y obtengas la mejor estadía; te indicaremos de qué modo prevenir esas estafas que suelen producirse. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante alquilar con tiempo a la hora de vacacionar?

Después de años en los que la cuarentena dominó la escena e, impidió que gran parte de los españoles pudiera disfrutar de sus merecidas vacaciones, el 2022 llegó para iniciar el mejor verano en décadas. Sin embargo, encontrar el sitio ideal para pasar las vacaciones puede convertirse en un gran desafío; porque casi todas las viviendas se encuentran alquiladas.

Ante esta situación, muchas personas suelen tener inconvenientes por el deseo de adquirir un sitio para descansar y, se han producido estafas en alquileres vacacionales. Por eso, es importante que los interesados en alquilar piso en alguna zona para vacacionar; lo realicen con tiempo y evalúen todas las opciones disponibles.

Cuando quedan pocos lugares para alquilar, suelen producirse estafas que atentan contra las buenas intenciones de los turistas. Puede ocurrir que la persona que quiera irse de vacaciones no conozca el procedimiento de un alquiler vacacional y, por miedo a quedarse sin lugar, sea estafado. En los siguientes apartados explicaremos, cómo evitar que esto suceda.

Estafas en alquileres vacacionales: ¿Cómo reconocerlas?

Viajar es una de las cosas que más se disfruta y mucho más, si el sitio al que se desea ir se encuentra cerca del mar, con buenas temperaturas y un sol radiante. No obstante, quienes buscan pisos con rapidez, debido a la gran demanda que propone el verano pueden vivir estafas en alquileres vacacionales; por no investigar adecuadamente.

Se debe prestar atención a los mensajes que presenten enlaces que generen desconfianza, suele ocurrir que algunos mensajes de correo electrónico dispongan de ciertos enlaces dudosos; por eso es importante leer con atención. En ocasiones, se imita el logo de un sitio determinado o un correo; pero cuando se abre contiene información falsa.

Puede suceder que, si se ingresa a una página falsa y se coloquen los datos personales, se robe información. Además, otra forma de estafa tiene que ver con el teléfono móvil y si una persona accede al link que figura para pagar la habitación que desea en sus próximas vacaciones; se infecte el móvil con un virus.

Si la oferta que se ofrece es muy buena, se debe dudar

A la hora de hallar vivienda para pasar las vacaciones, los interesados se encuentran con muchos deseos de obtener el sitio deseado y a veces, no se presta la atención debida; lo que puede generar estafas en alquileres vacacionales. Cuando se colocan fotografías extraordinarias y promociones increíbles, se debe desconfiar.

Uno de los puntos más importantes para evitar situaciones desagradables en un futuro cercano y vacacional es, sin lugar a dudas, observar las recomendaciones o reseñas que colocaron los inquilinos que se hospedaron en ese sitio anteriormente. Se debe investigar y observar con detenimiento las opiniones, para no tener sorpresas que pudieran arruinar las vacaciones.

También, se debe estar alerta cuando los propietarios de las viviendas en alquiler recurren a cambios repentinos, a la hora de establecer la reserva. Los alquileres deben realizarse de la misma manera en que fueron solicitados y, comprobar que la persona que figura como dueña del piso es quien dice ser; para evitar fraudes y momentos desagradables.

¿Qué se debe hacer ante estafas en alquileres vacacionales?

Las vacaciones sirven para relajar y recuperar las energías perdidas, después de un largo año de trabajo. Como los alquileres suelen completarse en muy poco tiempo; si no se alquila con la anticipación necesaria, se puede caer en alguna estafa a la hora de encontrar vivienda o, inmueble para vacacionar.

Si alguien considera que ha sido víctima de una estafa en alquileres vacacionales, debe denunciarlo cuanto antes. De esa manera, la policía podrá accionar lo más pronto posible y para ello; se tendrá que mostrar la evidencia que indique sobre la estafa sucedida y, descubrir la identidad de la persona que llevó adelante este fraude.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información sobre lo leído:

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer; acerca de cómo evitar estafas en alquileres vacacionales.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

El mercado de viviendas ha presentado una considerable disminución en la oferta de alquiler disponibles en España. La subida de rentas llegó hasta un 5%, y los precios de las ventas de viviendas siguen en alza.

¡Sigue leyendo para saber más!

Baja la oferta de alquiler en el mercado inmobiliario actual

Un estudio realizado por Solvia, compañía especializada en servicios inmobiliarios, dio un resumen de las proyecciones del mercado inmobiliario para este año. Según este informe, las ventas de inmuebles y sus precios van a crecer más que durante el 2021.

Aún así, se estima una contracción de la oferta de los alquileres y aumento de las rentas hasta en un 5%. Esto sucede por la poca cantidad de viviendas que están disponibles para alquileres y la necesidad de los propietarios en tener un mayor provecho de ellas.

En caso de los arrendamientos, el estudio sostiene que el alquiler volvió a tomar vida después de 2 años de decrecimiento. A su vez, asegura que el ritmo de las operaciones de alquiler dan una dinámica positiva que es más recurrente en las ciudades grandes.

En las principales capitales la oferta de alquiler es adecuadas al mercado y se pueden cerrar todos los trámites en menos de una semana. Solvia asegura que el escenario da mayor evolución a la subida de precios del alquiler, pero son lejanas a las vistas antes de la pandemia.

Estabilización de las rentas en España

La empresa también expone que las rentas de alquileres se han estabilizado en alrededor de 11 euros por m2. Sin embargo, la evolución podría tener mayor fuerza al subir, lo que ocurrió en los primeros meses de 2022.

Todo daría como resultado el incremento de los precios de alquiler entre un 3% y 5%, de acuerdo al último informe de idealista del mes de mayo. En este informe, las rentas tuvieron un récord en 6 CCAA y en 23 capitales de provincia en las que se encuentran Valencia y Zaragoza.

Esto fue algo distinto a los aumentos dados en Madrid y Barcelona, donde se registraron aumentos de 1,5% y 2,9%, respectivamente.

La consultora critica la falta de medidas gubernamentales que fomenten la mayor cantidad de ofertas en el stock de las viviendas. Además pronostica que se dará una contracción en la oferta cuando entre en vigencia de la próxima Ley de Vivienda que continúa en trámites.

Otro factor que se toma en cuenta es que el repunte de rentas se vincule al crecimiento de la inflación en el país. La buena noticia para los propietarios es que la rentabilidad de las viviendas en alquiler se mantiene estable por el aumento de los precios de los inmuebles de compraventa. Las provincias con mayor rentabilidad son Toledo y Huelva con 8% cada una y otras costeras, como Valencia, Murcia y Castellón que tienen beneficios no menores al 7%.

las ofertas de alquiler

Moderación en las ventas y precios de viviendas

Según el informe, el primer trimestre cerró con un aumento interanual de ventas de viviendas del 27% y 15% trimestral. Este es de los mejores arranques en años en números de operaciones, que han llegado casi 160.000 transacciones. Sin embargo la coyuntura actual podría ser un freno para las transacciones y precios.

Los especialistas estiman que el crecimiento de los precios será de entre un 3% y un 4% al cierre de 2022. El aumento interanual del valor de la viviendas se ubica actualmente en más del 5%, ritmo que ha aumentado frente al 3,9% de 2020.  Esta cifra se encuentra aún lejos del 10% que se dio en 2018, por lo que se considera que es un indicador que llegará a estabilizarse.

Los incrementos más fuertes se darán en las viviendas nuevas, llegando incluso a aumentar en porcentajes de dos cifras teniendo en cuenta. Se analiza la posibilidad de que se produzca este fenómeno por varios factores en juego:

  • Aumento del interés por estos activos.
  • La crisis de suministros.
  • Aumento de precios en materias primas. 
  • Escasez de suelos y mano de obra calificada.

Esto es algo distinto a los inmuebles de segunda mano, los cuales pueden dar registros de alzas de entre 1% y 2%. Estos incrementos serán heterogéneos porque dependen de la demanda de la provincia en que esté la vivienda y sus características. En Madrid o Barcelona por ejemplo no se espera que los precios suban más de un 5%.

las ofertas de alquiler

La actividad promotora para lo que resta del año

El estudio también resalta que 2021 cerró con poco más de 108.300 viviendas visadas. Esto es el 27% por encima de la del año anterior y los primeros meses de 2022 establecen la misma tendencia con previsión de aumentos del 13%.

Esta última estimación es referente a comienzos del ejercicio previo por una mayor actividad promotora que es completamente necesaria por la actual demanda de vivienda. Para los próximos meses, todo se dirige a que la cantidad de viviendas iniciadas aumente entre 7% y 10%. Esto sobretodo en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza donde se concentran las mayores licencias del país.

Te interesa conocer un poco más sobre los cambios de los alquileres y fluctuaciones de rentas? ¡Cuéntanos más en los comentarios!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con la pandemia COVID 19 y el parate al que se vio forzado el sector inmobiliario, el mercado mundial en bienes raíces debió abastecerse como nunca antes de toda herramienta digital; que le permitiera al mediano y gran inversor al menos mantener los niveles de rentabilidad en sus proyectos. El auge tecnológico aplicado a través de innovadoras estrategias llevaron por ejemplo a las compañías prop tech a copar las principales ciudades de Europa, con Barcelona y su distrito 22@ como punta de lanza en auge. Sin embargo, la era digital propuso hacia mediados de 2021 abirse camino en una dirección impensada: el Metaverso. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo sacar ventaja inmobiliaria en el Metaverso.

¿Qué transforma a una tendencia en un boom?

El Metaverso propuesto por Mark Zuckerberg en aquella memorable conferencia de prensa de Octubre de 2021 fue el puntapié inicial para un espacio abierto a múltiples negocios; permitiéndose abrir el juego en materia de mercados que aplicarán o no a “la vida virtual”. Se trata de un cambio de paradigma que corta con todo lo conocido ¿Vivir en un mundo paralelo y hacer negocios en él, será realmente posible? Según el mentor de Facebook la respuesta a este interrogante es un evidente “sí”.

El sector inmobiliario no demoró un segundo en decir presente ante esta posibilidad abierta, sobre todo en un contexto comercial incierto como propone la salida de la pandemia y el conflicto bélico en europa del este. En este sentido, los gruesos volúmenes en inversión volcados al Metaverso por las principales compañías (incluyendo los tanques inmobiliarios) han destinado entre noviembre y diciembre de 2021, evidencian un “boom” más que una mera y pasajera tendencia.

Cómo sacar ventaja inmobiliaria en el metaverso

En este sentido, la compraventa de lotes, terrenos y hasta ciudades enteras en el mundo virtual ha visto incrementadas sus cifras en transacciones de forma sustancial. Promediando ya 2022, las posibilidades de asentarse y de crecimiento (aún para las más pequeñas inmobiliarias u oficinas de servicios del real estate) parecieran no tener un límite a la vista.

Como agente… ¿Te preguntas cómo sacar ventaja inmobiliaria en el Metaverso? Te contaremos tres de las premisas fundamentales a tener en cuenta de cara a incorporarse al universo digital:

Posibilidad de pagos mínimos

Según Zuckerberg, el Metaverso se tratará de un mundo orientado netamente a la inclusión; por lo que el ser un pequeño emprendedor no representará quedar afuera de sus parámetros. Cualquiera puede comprar lo que sea en el Metaverso; desde comida hasta indumentaria, pasando por supuesto por un piso en un barrio selecto o una casita rural alejada de las luces urbanas. Si eres un agente inmobiliario independiente también podrás adquirir una parcela a la medida de tu posibilidad de inversión; y venderla respetando la comisión que consideres más justa.

La vivienda virtual como alternativa

¿Habías pensado antes en volverte un asesor en bienes raíces virtual? Existen agencias inmobiliarias con plantas propias en el Metaverso; en las cuales a diario sus agentes inmobiliarios (desde sus personajes avatares) reciben a los interesados (también virtuales) y les enseñan las diversas posibilidades en compraventa de unidades o se prestan a brindar seminarios y talleres referidos a distintos tópicos programados. En estas conferencias, los avatares suelen exponer a la vivienda virtual como alternativa; aquello que puede a simple vista parecer un mero juego digital, tal vez termine por convertirse en una inversión bien hecha. Tu dinero cuenta en el Metaverso, tal cual lo vale en la vida diaria.

No perderse el boom del Metaverso

Si el Metaverso podrá finalmente imponerse, fortalecerse, durar y transcurrir al paso del tiempo, aún es un misterio. No obstante, si el boom que tanto atrajo a las firmas más prestigiosas del planeta llegara a resultar en un fiasco comercial; serán muchos los millones arriesgados, invertidos y perdidos. En este sentido, ya se han creado (y se crean) inmobiliarias digitales destinadas específicamente a buscar inversores que den la talla. Mientras el auge del Metaverso continúe demostrando fiabilidad, los costes de las propiedades y terrenos no dejarán de incrementarse.

Una nueva era en el mercado inmobiliario

¿Recuerdas cuando las criptomonedas era una fantasía y los rumores acerca de su existencia las ponían en duda? Si nos remontamos al inicio del mercado de bitcoins, cuando su valor se medía en centavos, veremos que estamos ante un evento de similares características. Lo cierto es que sin la cara visible y el aval personal de Zuckerberg respecto a la credibilidad de Metaverso, acaso hoy no estarías tú leyendo este artículo; por el simple hecho de que seguramente no estaríamos redactándolo.

Como breve ejemplo de la importancia de Metaverso en el mundo real, el propio Manchester City ha encarado una megamillonaria inversión para construir su estadio; el primero en el universo digital. Yendo aún más lejos, algunos países al día de hoy están debatiendo si sus gobiernos deberían levantar sus oficinas virtuales, dotadas de la misma importancia que puede presentar una embajada. Como ves, la cosa va en serio. Al respecto, estate alerta; podemos estar frente a una nueva era que acaso cambie radicalmente no solo el futuro cercano del real estate, sino también la vida de las personas.

¿Cuáles son tus opciones sobre cómo sacar ventaja inmobiliaria en el Metaverso? Nos interesaría conocerlas en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La búsqueda permanente del cliente ideal es uno de los tópicos más amplios del marketing inmobiliario de nuestro tiempo. La época en que las agencias marcaban el rumbo de las transacciones en el sector inmobiliario ha quedado decididamente en el pasado. Al día de hoy, es el mercado quien corre tras el usuario; pugnando las oficinas de servicios en bienes raíces por ser cada vez más competitivas en torno a la atención y satisfacción clientelar. Sin embargo, debes considerar que un solo error en los estudios de campo previos a poner en funcionamiento tus estrategias de ventas puede resultar en una mala temporada en cuanto a tracción de prospectos. En este artículo de Oi Real Estate veremos los más comunes errores al identificar tu buyer persona.

¿Es clave la detección del cliente ideal?

A esta altura del partido este interrogante casi se responde solo. Una de las faltas más corrientes en aquellos agentes inmobiliarios que se deciden a salir bajo el ala de una agencia para convertirse en autónomos radica en encarar un modelo de negocio para el que no está preparado; o que simplemente no funcionará en su región de cobertura. La identificación del buyer persona es un aspecto fundamental en la elaboración de tu plan de marketing; pudiendo incluso llegar a alterar la orientación de tu equipo de ventas.

En ocasiones, puede que como agente inmobiliario te sientas más cómodo y más preparado para una rama del sector que contraste demasiado con el momento del real estate más digno de ser aprovechado. El business de los bienes raíces cambia radicalmente año a año y acaso las tendencias que hasta hace un tiempo se mostraban nutridas de transacciones y muy prometedoras hoy ya no cumplan con las expectativas en rentabilidad y captación de nuevos clientes. Al conocer tu cliente ideal sabrás cómo bosquejar mejor tus estrategias o tu modelo de negocio.

Definición de buyer persona

Reveamos la definición de buyer persona para entender mejor de qué estamos hablando. El buyer persona es todo individuo que se ajusta en sendas características a determinados modelos de ventas o circuitos; en este caso el inmobiliario.

¿Podríamos en un espectro más general afirmar que el buyer persona de una fabricante de juguetes para niños pequeños serán justamente los niños pequeños? Pues no. El buyer persona, en el ejemplo que presentamos serán los padres de aquellos niños pequeños; aunque las estrategias publicitarias estén orientadas a llamar la atención de los infantes.

Errores al identificar tu buyer persona

Como dijimos, el cometer errores al identificar tu buyer persona puede conducir a que tu plan de marketing disponga fallas en su estructura. En este sentido, iniciarse en el circuito con el pie izquierdo acaso redunde en un mal posicionamiento de tu marca; sobre todo en un circuito que no suele pasar por alto estos baches.

Buyer persona es un equivalente a “perfil de cliente perfecto”; y en el real estate existe uno para quien venderá o alquilará su unidad inmobiliaria y otro para el interesado en comprar o postularse como arrendatario.

Entre decenas de puntos a tener en cuenta a la hora de detectar a quiénes dirigir tus campañas publicitarias considera entonces los siguientes a evitar:

Errores en recolección de datos demográficos

Se trata de información general o de base, volcada en datos de comprobación fidedigna. Incluimos: edad, sexo, niveles educativos, domicilio, empleo, etc.

Errores de psicofragmentación

Los datos en psicofragmentación (o psicografía) compilarán los intereses individuales de cada lead o eventual prospecto. Se ligan al ocio, a preferencias y gustos en lo comercial o a los intereses culturales. Incluiremos las tiendas preferidas, sitios de esparcimientos predilectos y todo tipo de eventos.

Error en la catalogación profesional

¿Tiene tu buyer persona un perfil profesional (abogados, arquitectos, etc.)? Veamos otro breve ejemplo. De una librería comercial abocada a la venta de material de estudio en medicina, podremos llegar a una conclusión rápida: su buyer persona será el estudiante y postulante a futuro médico; esto es un hecho. Pero como verás, en el sector inmobiliario, conocer al buyer persona puede resultar mucho más complejo.

Del perfil profesional (o no) del cliente de tu agencia dependerán decenas de ribetes ¿Será una agencia de alto nivel o de lujo destinada a ofrecer unidades en la ciudad, unidades rurales o volcadas al circuito turístico? Para todas y cada una de estas aristas existen detalles estudiados en el marketing de los bienes raíces que volverán a tu campaña un producto con mejores posibilidades de recepción.

Errores en la identificación de preferencias online

Del “perfil digital” de un individuo dependerá cuál será su camino en el embudo de ventas. Un modelo de negocio completo y bien estudiado será aquel que especifique la guía orientativa que se le proporcionará a su cliente, siempre según sus búsquedas en internet y plataformas utilizadas.

¿Maneja presencia en redes sociales? ¿Cuáles son? ¿Cuál es su disposición diaria y cuánto tiempo pasa en internet? En definitiva… ¿para qué utiliza internet? Este es uno de los recursos más preponderantes a la hora de elaborar un perfil de buyer persona.

Alcanzar el éxito estará en tus manos

Elaborar un plan que detecte cuál es el buyer persona para tu modelo de negocio o qué modelo se ajusta más al cliente ideal de tu región puede resultar agotador, complejo y llevar más tiempo del imaginado. Sin embargo, una vez identificado el buyer persona o usuario perfecto te será mucho más sencillo desarrollar un modelo de negocio efectivo en tu zona; a la vez que depurará las estrategias en marketing hasta que consigas la más eficaz para tu oficina.

¿Cometiste errores al identificar tu buyer persona al momento de diseñar tu modelo de negocio o tus campañas publicitarias? Nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El Gobierno español creó una serie de programas para mejorar los procesos de renta y alquiler dentro del Plan de Vivienda del 2022 al 2025. Uno de los aspectos que se verán favorecidos es el de la covivienda, donde se colocarán más normativas y leyes para las propiedades en alquiler.

Una covivienda es un grupo de propiedades privadas que comparten un espacio público, el cual es responsabilidad de los propietarios o inquilinos cuidarlo y mantenerlo. Hay muchas residencias que tienen este tipo de detalles por lo que es necesario que se tomen en cuenta para los programas del Gobierno Nacional.

Nuevas regulaciones para la covivienda

El Gobierno de España a través de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda formuló y desarrolló el Plan Estatal de Vivienda del 2022-2025. Dicha institución está dirigida por David Lucas, quien hizo públicos una serie de programas referentes al alquiler de vivienda y las leyes para su regulación.

Otro aspecto que se tomó en cuenta para este Plan es el bono de alquiler joven, una ayuda económica para inquilinos que tienen edad juvenil. Por lo tanto, los programas que están colocados en estas regulaciones proponen tareas para facilitar el proceso de alquiler para las personas en el país.

El anuncio se realizó durante la jornada del Observatorio Español del Seguro del Alquiler, hecho en Madrid, con el apoyo de diferentes instituciones del área. Aquí se encontraron muchos representantes de la Administración Pública, al igual que personas del sector privado que trabajan y se desenvuelven en el sector inmobiliario.

Los puntos a tratar en la jornada fueron analizar y profundizar en los trabajos de gestión y desarrollo en el ámbito del alquiler del país. En esto también se incluye el seguro de impago de alquiler, por lo que se toma en cuenta el aspecto legal de la responsabilidad económica.

El secretario de Agenda Urbana y Vivienda aseguró que la intención del Gobierno es aumentar la posibilidad de que las personas tengan acceso al alquiler. Por esto, los programas tienen la aprobación del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y también tienen una inversión de 1.717 millones de euros.

Son un total de 13 programas de ayuda que buscan que las personas tenga más acceso a la vivienda, además de mejorar el desarrollo urbano. También se busca la regeneración de zonas rurales y abandonadas o que se encuentren deteriorados, para así mejorar la calidad de vida de la población.

Otras características del nuevo Plan de Vivienda

Por otro lado, se quiere ayudar con los pagos de alquiler como un tipo de inversión a las personas que buscan buenas opciones de renta. Funcionan como préstamos o subsidios y se quieren mejorar estas gestiones que estaban plasmadas en los planes de vivienda ya desarrollados en años anteriores.

Las personas que han sido víctimas de violencia de género o aquellos que han sido expulsados de sus viviendas también pueden recibir una atención especial. Por otro lado, las personas sin hogar y que se encuentren en estado vulnerable son otras que serán atendidas por este plan de gestión inmobiliaria.

Dentro de los alquileres gestionados por la administración pública se quiere reservar un espacio determinado para las personas mayores o aquellos que posean alguna discapacidad. También se quieren impulsar los alojamientos temporales y las situaciones de covivienda, para lograr una vivienda digna para todas las personas que desean tener alquiler

En el Plan de Vivienda también se suman las propiedades pertenecientes a la Sareb, que son las que recibieron financiamiento por parte de entes bancarios. Igualmente se incluyen las viviendas que recibieron inversiones de entidades públicas, por lo que toda vivienda en alquiler se toma dentro de los programas desarrollados.

Para la covivienda se espera invertir un 50% para ayudar a las personas que quieran gestionar más este tipo de opciones para aumentar los alquileres. Se tiene como límite 50.400 euros por cada vivienda o piso, y un máximo de 420 euros por metro cuadrado, en caso de los promotores.

Según David Lucas, se espera una alta cooperación y trabajo por parte de todas las personas que están relacionadas en la renta y alquiler nacional. Menciona que es la única forma de que todos estos programas se lleven a cabo, con el apoyo del sector privado y la Administración Pública.

Importancia del incremento de alquileres a nivel nacional

Uno de los objetivos finales es que la vivienda se vuelva uno de los grandes pilares de lo que se conoce como Estado del Bienestar. Sin embargo, aún se están redactando los textos para presentar los programas a nivel parlamentario y se espera que al terminar el verano estén listos.

Por otro lado, se busca mejorar los parques públicos de vivienda social, donde ninguno de ellos se encuentre en estado de emergencia o mala situación. Esto se puede lograr teniendo una buena inversión para mejorar edificios, suministros de servicios básicos y la seguridad de las zonas donde estén las viviendas.

Con esto se pueden conseguir muchas viviendas que tengan un precio de alquiler bastante asequible para las personas que tengan bajos ingresos o pocos ahorros. También se quieren incluir a todas las comunidades autónomas para proteger a las viviendas de parques públicos y que estas puedan seguir en el tiempo.

A principios de febrero se hizo el reparto de fondos a estas comunidades para que puedan realizar actividades acordes a los objetivos finales del Plan. La Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo entregó los fondos a cada provincia según la cantidad de población y las propiedades que sirven como alquiler.

Las provincias o comunidades autónomas que más recibieron dinero para la inversión son Andalucía con un 17,10%, Madrid con 15,9% y Cataluña, con un 14,5%. Estos porcentajes forman parte de los 545 millones de euros que se entregaron en total en la gestión del Plan solo para el año 2022.

Puedes dejar tus comentarios abajo o visitar nuestro sitio web para conseguir más información importante. También te invitamos a ver la siguiente nota para aprender más sobre el tema del alquiler:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Durante el verano es normal buscar formas de refrescarse, y más si no se tiene acceso a una playa cercana para pasar un buen rato. Una piscina comunitaria es una excelente opción en tiempos calurosos, ya que no es necesario gastar dinero en un viaje largo a una zona turística.

Sin embargo, cuando se trata de piscinas que son para personas que viven en alquiler puede haber normas que restrinjan el acceso a los extraños. Es por eso que es muy importante saber si se puede invitar amigos a este tipo de piscinas o si, por el contrario, está prohibido.

¿Se puede invitar a los amigos a una piscina comunitaria?

Tener una piscina comunitaria puede considerarse un privilegio, ya que no todas las residencias y edificios dentro de las ciudades cuentan con una de estas. Y en temporada de verano que puede alcanzar y sobrepasar los 40 grados es una gran bendición que no les basta con el aire acondicionado.

El calor de los últimos días es muy sofocante, ya que se trata de una ola de altas temperaturas que está atacando a muchas ciudades. Las personas están buscando medidas para tratar de sobrellevar la situación y mantenerse hidratadas, esperando que durante el transcurso de los días comience a calmarse.

Por ello, los que viven alquilados y tienen acceso a una piscina tienen dudas si pueden invitar a familiares y amigos para pasar el día. Una piscina compartida suele tener normas para los inquilinos y usuarios, por lo que depende mucho de la decisión de la junta de propietarios correspondiente.

Son los vecinos y dueños de las propiedades lo que establecen las normas para estos espacios, ya que no hay una ley que los regule. Esto debido a que son espacios privados que son compartidos con las personas que viven en el lugar y que velan por el mantenimiento necesario.

piscina comunitaria

Entre las normas de estos espacios que son más comunes están el horario de uso, el trato a la piscina y los equipos, y seguridad. Lo mejor es que al momento de mudarse al lugar se aprendan todas las reglas que se tienen en el lugar para así estar preparado.

Sin embargo, es posible que aún se tengan dudas del uso de la piscina, sobre todo si se trata de alguien nuevo en el alquiler. Antes de invitar a tus amigos, es bueno conocer cuáles son las normas de restricción o no restricción de la piscina y todos sus equipos

Tipos de normas para una piscina comunitaria

Existen 3 tipos de casos posibles con respecto al uso de una piscina que se comparte con el resto de los vecinos de la propiedad. La primera opción es que no exista ningún tipo de normativa con respecto al espacio, es decir, no tiene normas y el acceso es libre.

Si este es el caso, sí puedes invitar a tus amigos y familiares cuando quieras, mientras cuiden la piscina, el espacio y los equipos disponibles. También es importante que, al hacerlo, no se interrumpa ni entorpezca el uso para los demás inquilinos, ya que ellos tienen mayor derecho para usarla.

Otro caso puede ser que la comunidad tiene como norma la prohibición de la entrada de personas que no estén alquilados dentro de la propiedad. Quiere decir que si una persona conocida de uno de los vecinos pero que no renta el lugar quiere usar la piscina, no puede entrar.

Para estos casos, muchas personas hablan con el presidente de la junta de propietarios para saber si se puede hacer una excepción en casos particulares. Sin embargo, es probable que sea para personas que se están quedando un tiempo con el arrendado y que sea de máxima confianza del mismo.

piscina comunitaria

Y, por último, puede existir el caso que la norma sea que cada arrendado tenga un máximo de visitantes para poder usar la piscina comunitaria. Si quieres invitar a tus amigos, tendrás que tener un límite por día o por semana, según lo establezcan las normas que tiene la junta.

La razón principal de este tipo de normas limitadas es para evitar que la piscina sobrepase la capacidad de personas para la que está hecha. Con esto también se asegura que el inquilino pueda estar atento a lo que hacen sus invitados con una mayor responsabilidad y sin tantos riesgos.

Otras normas de las piscinas compartidas

Una piscina comunitaria debe tener, por obligación, un socorrista certificado que pueda atender cualquier emergencia en las instalaciones y asegure la experiencia del lugar. Es una medida obligatoria, porque el uso de la piscina sin un socorrista está prohibido y es posible que se tomen acciones legales si ocurre.

También se tiene una normativa con respecto al calzado que se puede usar en los alrededores de la piscina, que suele ser uno tipo acuático. De igual forma, está prohibido comer dentro de la piscina y cerca de los bordes, porque el agua se puede contaminar y ensuciar la piscina.

Relacionado a la higiene del lugar, tampoco se puede ingresar al agua sin haberse duchado antes y sin tener la ropa adecuada para poder bañarse. Esta es otra forma de garantizar la limpieza del lugar y así evitar problemas de higiene que después pueden causar muchas enfermedades en la piel.

Por último, una norma muy común es no dejar pasar al área de la piscina a animales y mascotas, también por importantes razones de higiene. Las únicas mascotas que pueden ingresar son las mascotas guías para personas con discapacidad visual, ya que tienen un entrenamiento especial para comportarse, con certificado.

Mientras se cumplan estas normas, la convivencia en estas piscinas puede ser muy agradable y en paz, porque todos los vecinos se comprometen al reglamento. Y si un vecino sigue al pie de la letra todo lo mencionado antes, puede llevar a sus amigos al lugar sin tener muchos problemas.

Puedes dejarnos tu comentario o buscar más información interesante en nuestro blog OiRealEstate. También te invitamos a que entres a la siguiente nota para aprender más curiosidades:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las agencias inmobiliarias de antaño centraban sus estrategias de captación de clientes de un modo muy distinto al que estamos acostumbrados en estos días. Se trata de un cambio en el concepto mismo de las ventas. A pesar de tratarse de una alteración en el marketing que atañe a todos los mercados, el real estate tal vez sea uno de los circuitos comerciales que más haya alterado sus características con el paso del tiempo; manteniendo el objetivo de siempre que es vender propiedades. En este sentido, podemos afirmar que la clave que puede diferenciar un agente inmobiliario exitoso de uno en el crepúsculo de su carrera radicará en cuánto ha sabido enfocarse en el cliente. En este artículo de Oi Real Estate, veremos a la agencia inmobiliaria y el cliente moderno.

La filosofía del negocio

Todo modelo de negocio se diferenciará poco o mucho de otro; al punto que es casi imposible que existan dos iguales. Las concordancias pueden ser de las más variadas e incluir cientos de variables; sin embargo en la actualidad las agencias concuerdan en un evento sustancial: centrarse en el cliente. Esto era un hecho casi impensado hace algunas décadas y muchos volúmenes escritos considerados como “esenciales” en el sector debieron ser descartados.

Es que el real estate estuvo desde siempre concebido para salir a buscar al cliente (métodos denominados «de puerta fría») y no para atraerlo. Desde la llegada de la internet esta noción ha cambiado, acaso para siempre. En cierto modo, fue el cliente el principal responsable de que esto suceda, con el acceso a la información y a una oferta ilimitada a través de las herramientas digitales. Mientras que las agencias no hacían otra cosa que venderse como la mejor de la zona, el prospecto comenzó a imponer sus propias reglas y a marcar nuevos parámetros.

El cliente en la mira

Las oficinas de servicios inmobiliarios por tanto dejaron de mirarse a sí mismas para dedicarse a observar al potencial cliente ¿Cuáles son sus preferencias inmobiliarias? ¿A qué aspira el eventual prospecto en búsqueda de un nuevo hogar, una nueva oficina o un nuevo local donde desarrollar sus actividades comerciales?

Así, la filosofía de los nuevos modelos de negocios en el business de los bienes raíces se centra desde hace algunos años específicamente en las cambiantes particularidades de aquellos interesados en realizar cualquier tipo de negociación inmobiliaria. El propósito: volverse más competitivos en base a la permanente mejoría en atención y satisfacción del cliente.

La agencia inmobiliaria y el cliente moderno

Si te interesa que tu modelo de negocio se enfoque directamente en el cliente, refirámonos entonces a cuáles pueden ser las claves para lograrlo. Tal vez tengas las respuestas a esos interrogantes justo frente a tus ojos:

Centrarse en el servicio y no en el artículo

Vender propiedades puede ser una pasión para muchos agentes inmobiliarios. De hecho, es una ventaja que así sea. Sin embargo y sabiendo que el real estate es un negocio que, si sabes cómo encararlo, puede generar un excelente nivel de ingresos, no será excluyente que seas un apasionado del sector.

Alejarse del concepto de “vender pisos” a secas y focalizarse en el “ofrecer un servicio de excelencia” puede ser un disparador de relevancia en dicho sentido ¿no te parece? Dilucida cuál es tu cliente ideal para poder ofrecer realmente lo que está buscando, más allá de las propiedades. Después de todo, el agente inmobiliario será muy responsable de que el interesado en comprar alcance un bienestar que está buscando.

Estar atento a las variables

En muchos casos, los resultados de una negociación no son los esperados. Si eres un agente conocedor del paño, estarás de acuerdo que controlar la ansiedad respecto a la trama de las negociaciones será un elemento clave en el día a día. El cliente percibe rápidamente (sin la necesidad de ser un experto en conductas humanas) si el asesor de turno posee confianza en sí mismo. Lo mismo ocurre si el asesor se muestra dubitativo o irresoluto.

Si consideras que la compraventa de un inmueble es uno de los eventos más estresantes en la vida de las personas, entenderás que de tus niveles de confianza manifiestos puede depender que un interesado pase o no de la consulta a la aprobación. Las propiedades no se compran ni se venden solas. Cerrar una negociación de forma exitosa no es ni más ni menos que la consecuencia de tu desempeño en el servicio como agente inmobiliario.

¿Razón o sensaciones?

¿Has investigado acerca de los tantos estudios que mediante la neurociencia vinculan a las decisiones de compra de los clientes con aspectos netamente emocionales? Si hasta hace unos años dichos análisis eran considerados como ridículos o pura fantasía, pues deberías saber que este asunto es hoy foco de atención de las principales agencias de marketing alrededor del mundo.

Se estima que un interesado que finalmente opta por comprar una propiedad (incluso tras largos días de averiguaciones y consultas) ha tomado su decisión durante los primeros noventa segundos de haber puesto un pie en la vivienda. Esto, consolida y va mucho más allá de una vieja máxima en el sector inmobiliario que dice que “la primera impresión es la que cuenta”. Será de importancia entonces acceder al interesado visitante desde el aspecto emocional más que desde el racional.

Hemos visto a través de este artículo tres poderosas claves en la relación entre la agencia inmobiliaria y el cliente moderno ¿Tienes las tuyas? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Los jóvenes de España, han tenido que bajar sus expectativas en cuanto a propiedades para adquirir, debido a el alza de precios del mercado inmobiliario. Su alternativa ha sido comenzar a vivir en bajos, que suelen ser espacios, oscuros, ruidosos y con poca intimidad.

Vivir en bajos es más accesible para los jóvenes

La búsqueda de este tipo de lugares es cada vez más común en los adultos de menos de 35 años, esto se debe a que los precios suelen ser mucho más accesibles que otros lugares.

Los pisos de una habitación, en la actualidad, tienen un costo que supera la entrada monetaria y la capacidad de ahorro de los jóvenes, quienes después de mucho buscar, terminan bajando sus expectativas y optando por vivir en bajos.

Los bajos suelen tener una estructura minimalista, ya que son edificios que antes de ser edificios de vivienda, eran destinados al uso comercial. Ya son muchos los portales inmobiliarios que han notado el incremento en la búsqueda de este tipo de espacios, en especial en Madrid y Barcelona.

“Históricamente, ha habido mucha reticencia a vivir en un bajo y después del confinamiento todavía más, nuestros datos nos dicen que los jóvenes ahora buscan luz natural, otra cosa es que se vean obligados a tener que acceder a este tipo de viviendas porque los precios están disparados”, señala María Matos, directora de estudios y portavoz del portal inmobiliario Fotocasa.

Precios más accesibles

En comparación con los altos costos de las viviendas tradicionales, que en la actualidad, vivir en bajos resulta muy rentable.

Por lo general, los españoles pueden adquirir una vivienda por medio de las hipotecas, las cuales son cada vez menos accesibles, debido al endurecimiento de los requisitos bancarios. Los precios de venta de esas plantas cero oscilan entre los 130.000 y los 170.000 euros.

Durante los primeros meses del 2021, a la hora de comprar una vivienda, un joven (entre 16 y 30 años) tenía que destinar el 51,2% de su sueldo a la cuota hipotecaria mensual, a ese cálculo, debían añadirse las duras condiciones que exigen las entidades financieras para conceder el préstamo hipotecario.

De hecho, el pago obligatorio de la entrada inicial (el 20% del coste total de la vivienda) supondría 3,7 veces el salario medio anual de una persona de hasta 35 años.

Vivir en bajos es cada vez más común

Al hacer una búsqueda de casas de 50 metros cuadrados por menos de 200.000 euros en Madrid, el portal Idealista arroja un resultado de 1.612 casas, de ellas, 554 son bajos. Este tipo de inmuebles suelen tener una estética similar, paredes blancas y lisas y muebles de tonos claros. Suelen tener cocina y salón en una misma estancia.

Los residentes de estos lugares resaltan lo reducido de estos espacios, además de la poca privacidad y la facilidad con el que entra el sonido de la calle.

“Los jóvenes prefieren menos metros y reformados que escoger alguna planta más alta, pero con prestaciones de hace 40 años, eso es algo que está cambiando”, cuenta Jon Goitia, director de una empresa dedicada al cambio de uso de locales comerciales a vivienda en Madrid.

El alquiler es la opción más viable

Luego de la pandemia, los jóvenes que viven de alquiler han pasado de representar el 56% al 59%. Los jóvenes que se han propuesto a encontrar una casa, se han encontrado con la realidad de que los precios no se ajustan a su presupuesto.

Lo que más valoran a la hora de buscar vivienda es, en este orden, que el precio se ajuste a su presupuesto, que tenga el número de habitaciones que necesitan y que disponga de servicios cerca. Lo que menos tienen en cuenta: que tenga piscina, que en la zona haya buenos colegios o que disponga de trastero.

La falta de viviendas asequibles, está dando como resultado, esta popularidad de vivir en bajos, que tienen precios más bajos que viviendas con las mismas características.

El mayor número de operaciones cerradas en bajos con jóvenes se corresponde con alquileres, quienes prefieren optar por este tipo de inmuebles a seguir viviendo en casa de sus padres.

En el primer semestre de 2021, la proporción de jóvenes que residía en un “hogar independiente” se situó en el 14,9%, 2,4 puntos menos que en el mismo semestre de 2020 y el mínimo histórico desde finales de 1998, según el informe del Observatorio de Emancipación.

«Los bajos comerciales o semisótanos reconvertidos en viviendas de alquiler son el mayor ejemplo de la precariedad que tenemos los jóvenes para acceder a la vivienda. Son casas oscuras, ruidosas y con poca intimidad, pero estas son las únicas que nos podemos permitir hoy en día cuando el precio medio del alquiler en España está en los 856 euros de media», indica Juan Enrique Gallo, responsable de comunicación del Consejo de la Juventud.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de los comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.