Etiqueta

Alquiler

Explorar

¿Tienes identificado cuál es el modelo de negocio más conveniente para tu oficina de servicios inmobiliarios? ¿Eres uno de esos intrépidos asesores en bienes raíces capaces de tomar todas las negociaciones que se le crucen por el camino o lo suficientemente hábil como para transformar cualquier consulta en una diligencia? En Oi Real Estate pensamos que siempre es más conveniente (sobre todo si estás dando tus primeros pasos en este sector por demás competitivo) avocarse de lleno a una modalidad entre las cientos que ofrece el business de los bienes raíces; antes que intentar pertenecer apenas un poco a todas. El real estate tiene tantas ramas que te aseguramos seguramente encontrarás una que se ajuste a ti y en cual desempeñarte mejor. Te recomendamos leer este artículo hasta el final si estás buscando cómo detectar cuál es el modelo de negocio inmobiliario indicado para tu agencia.

Innovar en el real estate

La palabra “innovación” es muy propia del marketing inmobiliario. Sendos artículos y newsletters se publican a diario acerca de cómo innovar en ventas con tal de diferenciar a tu oficina de servicios en bienes raíces de sus principales competidoras. Es que hoy por hoy establecer una diferencia en contenidos de valor (de cara a la atención al cliente que intenta comprar o vender una propiedad y al interesado en cambiar de vivienda o invertir en ladrillos) radicarán las mejores chances de posicionarte frente tus colegas.

Lejos quedaron ya las antiguas modalidades de ventas inmobiliarias; aquellas que proponían publicar tu aviso en algún periódico local, levantar la persiana del local y sentarte a esperar que los clientes ingresen por la puerta de entrada. Ahora son las agencias o los agentes inmobiliarios independientes quienes deben salir en búsqueda del cliente; convencerle de que su servicio es el indicado para llevar adelante la negociación; y a la vez seducir interesados para la compraventa o el alquiler del bien inmueble en cuestión. Y da por hecho que es mediante la innovación que lograrás presencia y posicionamiento entre tus pares.

El modelo de negocio inmobiliario

Para moverte como pez en el agua en este sentido y ante todo, deberás considerar previamente si el modelo de negocio elegido es el más conveniente ¿Qué es puntualmente un modelo de negocio inmobiliario? El real estate no se ha visto alterado en cuanto a qué vende (bienes inmuebles); sí y mucho respecto a cómo lo hace. Cuando hablamos de un modelo de negocio inmobiliario, nos referimos a una diagramación que nos permita identificar los pasos a seguir (de principio a fin) para que un servicio determinado sea definitivamente rentable.

Así, cada rama del sector inmobiliario (compraventa clásica de propiedades, oficinas, locales comerciales; alquiler, turismo, alojamiento estudiantil, hotelero, etc.) ofrecerá ciertos modelos de negocios a seguir; en menor o mayor medida efectivas y previamente instaladas, dependiendo de la especialidad. En este sentido, incorporar elementos innovadores será lo que diferenciará a tu agencia de la ubicada a la vuelta de la esquina o cruzando la acera.

Ejemplos de modelo de negocio inmobiliario

Veamos entonces algunos entre muchos modelos de negocio inmobiliario:

Berkshire

Uno de los tanques estadounidenses más exitosos en bienes raíces, Berkshire, se ha volcado desde siempre a la compraventa de propiedades tradicionalmente familiares. Su modelo de negocio inmobiliario es el de la generación de contactos.

La popular Berkshire ha hallado su clave en contratar la mayor cantidad posible de corredores inmobiliarios a lo largo y a lo ancho de Estados Unidos. Al respecto, no ha escatimado nunca en comprar agencias para instalar sus franquicias incluso en sitios recónditos del vasto territorio.

Open Door

Otra agencia norteamericana de envergadura es la reconocida a nivel mundial Open Door. Su modelo de negocio inmobiliario es sustancialmente distinto al de Berkshire; ya que centra su potencial en seleccionar un perímetro determinado y adquirir cuanta propiedad sea posible, límites adentro. Y cuando decimos “cuanta propiedad sea posible” nos referimos incluso a aquellas que no se encuentran a la venta.

Por tanto, concluiremos en que Open Door basa su modelo de negocio inmobiliario en volumen de oferta (su propio volumen). Su nivel de agresividad y efectividad (por supuesto, comercialmente hablando) son envidiables, ya que promedia sus lapsos de negociaciones en los niveles más competitivos del duro mercado inmobiliario estadounidense: apenas catorce días una vez publicada la propiedad. Asombroso.

Redfin

Como consecuencia de la irrupción de la era digital (ya cursando sus últimos estadios del 4.0 y a punto de ingresar a la 5.0) el real estate se vio invadido de jóvenes agentes inmobiliarios con sed de ventas; y también de actores externos que, conociendo a fondo la manipulación de la publicidad digital y algo del ámbito legal, se arremangaron y se introdujeron en el negocio de los ladrillos; como si lo conocieran de toda la vida.

Es el caso de la revolucionaria Redfin, constituida en uno de los más innovadores grupos tecnológicos en servicios inmobiliarios; y también radicada en los Estados Unidos. Apuntando la mira específicamente a lo tecnológico y aprovechando ciertos vacíos legales en materia de internet, Redfin creó un mega portal inmobiliario. El objetivo: incorporar todas y cada una de las ofertas publicadas y en danza existentes, en acuerdo con las agencias que originalmente encaran la diligencia.

Más datos

Al ofrecer entonces desde una misma plataforma digital la posibilidad de comparar precios entre agencias que bien podían una estar ubicada en New York y la otra en California (por citar dos ciudades opuestas geográficamente), los precios en el portal Redfin son considerablemente inferiores incluso a los publicados por las propias agencias impulsoras de la negociación. Como consecuencia, el modelo de negocio Redfin ofrece un gran margen de negociaciones, pero a un menor valor por comisión para los agentes.

Hemos visto solo tres entre muchos modelos de negocios inmobiliarios ¿Cuál es el tuyo? Nos encantaría conocerlo en nuestra bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Quieres saber las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que debes conocer y hoy, hablaremos acerca de lo que tienes que saber al alquilar tu piso. Te invitamos a leer el siguiente post.

Si quieres cambiar de vivienda y todavía, no has tomado la decisión de vender tu casa actual o colocarla en alquiler, la lectura de este post puede ser de gran ayuda. Vender una propiedad puede generar ganancias instantáneas que podrían ayudarte a conseguir otra vivienda, pero alquilarla te permitiría generar ingresos mensuales para hacer lo que quisieras. De modo que, si cuentas con más de una propiedad colocar alguna de ellas en alquiler, puede ser una gran oportunidad.

En OI REAL ESTATE, te explicaremos lo que tienes que saber al alquilar tu piso, porque realizarlo por primera vez puede ser complicado y requerirás de la información necesaria para obtener los mejores resultados. Hoy en día, es cada vez menor el número de viviendas en alquiler, existe una gran demanda y por eso, necesitarás de toda la información al respecto. Si quieres conocerla ¡Sigue leyendo!

Lo que tienes que saber al alquilar tu piso: Realiza las mejoras que sean necesarias

Cuando se toma la decisión de colocar un piso en alquiler, se deben tener en cuenta los intereses de los posibles inquilinos. Si la casa se encuentra en buen estado y solo, requiere algunos cambios será necesario que, se realicen cuanto antes para captar la atención de posibles interesados.

Una de las cosas que tienes que saber al alquilar tu piso es, que debes despersonalizar la vivienda y brindarle una nueva impronta. Es recomendable, observar publicaciones de portales inmobiliarios que tengan semejanzas con tu propiedad, eso te permitirá moldear tu inmueble a los requerimientos del mercado.

A veces, no se necesitan muchas modificaciones y tan solo una reorganización de los espacios, cambios de cortina o de muebles, pueden lograr el aspecto que desea el futuro inquilino. Toma nota de esto y aplícalo, con el objetivo de colocar tu vivienda lo más pronto posible en el mercado inmobiliario.

Trámites y documentación: Elementos requeridos para un alquiler

El propietario de una vivienda tiene que, tener toda la documentación al día para que su piso se encuentre, en la situación de ser alquilado rápidamente. Cada ciudad autónoma establece qué tipo de trámites son obligatorios, para que el propietario coloque su vivienda en alquiler.

Entre los más importantes, se encuentran el Certificado energético, título de propiedad, cédula de habitabilidad, pagos del IBI y facturas de los suministros. Contar con la cédula de habitabilidad, permitirá que el inquilino interesado se encuentre seguro a la hora de optar por ese piso; ya que, con este documento se indica que la vivienda está en condiciones óptimas para ser habitada.

En cuanto al título de propiedad, es de vital importancia tenerlo al día, porque allí se establecerá quién es el dueño de la vivienda, donde se le brindará al inquilino las llaves del inmueble. Por otra parte, el certificado energético permite conocer cuál es el coste de los suministros; además se debe contar con una etiqueta del certificado que debe estar vigente.

Anuncia en portales inmobiliarios

Poner un piso en alquiler puede tomar mucho tiempo, por eso es necesario tener los trámites realizados y los documentos al día; porque nunca se sabe cuándo aparecerá el inquilino ideal. Una vez que, la vivienda se encuentre a punto y se tenga toda la documentación completa, se debe proceder a la difusión de la propiedad en alquiler.

Existen muchas formas de llegar al público objetivo, pero lo que tienes que saber al alquilar tu piso es que, los portales inmobiliarios son la mejor manera de encontrar inquilino. En estos portales, se realizan publicaciones con las ofertas de viviendas en alquiler y siempre, llaman la atención de posibles inquilinos.

Si bien, hay una gran cantidad de portales en donde los anuncios se hacen de manera gratuita, también puede ocurrir que se pierdan ante la gran cantidad de nuevas ofertas que se publican. Por eso, es recomendable acudir a anuncios Premium, con el objetivo de llegar a interesados concretos.

Debes ser atento con tu inquilino: Una de las cosas que tienes que saber al alquilar tu piso

Cuando se publica la oferta de una vivienda para alquilar en un portal inmobiliario, los teléfonos de los propietarios de la casa en cuestión comenzarán a sonar. Una de las cosas que tienes que saber al alquilar tu piso es, ser atento porque, tendrás que responder los mensajes rápidamente y planificar las visitas a la propiedad.

Si eres el encargado de presentar la propiedad a un posible inquilino, déjalo que escoja por donde quiere empezar. Algo que puede ayudar a que la persona interesada se enamore de la vivienda, es que le indiques cómo es el barrio, qué es lo que se puede realizar y si tiene cercanía con los medios de transporte; cualquier inquietud que surja debes responderla de manera atenta.

¿Te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática? Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de lo que tienes que saber al alquilar tu piso o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Los precios de las viviendas en toda Europa repuntan en un 9,8 por ciento. En la Unión Europea, por otro lado, el porcentaje asciende a un 10,5. En diecisiete Estados que hoy componen la UE se han registrado importantes subidas del valor de las propiedades interanuales que han superado el 10 por ciento. Desde el tercer trimestre del año 2007, el aumento del valor de la vivienda ha sido en el mayor ritmo. En este artículo te contamos todo acerca de este tema.

Como venimos contando en diferentes post, en Europa siguen disparándose el valor de las propiedades. Los valores de las viviendas en la Eurozona, han registrado entre el mes de enero y marzo de este año, el mayor repunte anual desde el 2005. Casi la misma situación se repite prácticamente en el conjunto de la Unión Europea, al registrarse el más grande incremento desde finales del 2006. En cuanto a nuestro país, por otro lado, el mayor avance se registró en el tercer trimestre del 2007.

Según los datos que pudo informar Eurostat, las propiedades en la Eurozona se han revalorizado en un 9,8 por ciento en el primer trimestre. Esto que equivale a cuatro décimas por arriba del último trimestre del año 2021. Si continuamos la comparación, podremos establecer también que se encarecieron dos décimas por debajo en la tasa trimestral, un 1,7 por ciento, contra el 1,9 por ciento de los tres últimos meses del año anterior.

valor de las propiedades

En la totalidad de los Estados de la Unión Europea, los precios de las propiedades se han disparado en un 10,5 por ciento en el primer trimestre, comparado con el mismo período del año anterior, también cuatro décimas por encima que el dato registrado a fines del 2021. Además, el nivel de subida se mantuvo en un 2,1 por ciento entre los Veintisiete, al igual que entre los meses de octubre y diciembre del año pasado.

En el primer trimestre de lo que va del 2022, los datos presentados por la oficina estadística europea, a mostrado que todos los Estados que forman parte de la Unión Europea, han registrado un aumento interanual y mensual en cuanto al valor de las propiedades. En diecisiete estados de ellos, las variaciones anuales, superaron el 10 por ciento.

Las subidas de precio más intensas se han registrado en República Checa, con un 24,7 por ciento. Le sigue Estonia, con un aumento del 21 por ciento y Hungría, llegando a un 20.6 por ciento. En cuanto a los aumentos interanuales más leves, se registraron en Chipre, donde el porcentaje fue de un 1,1 por ciento. Le sigue Finlandia con un 4,3 por ciento e Italia alcanzando un 4,6 por ciento.

Con referencia a la comparación trimestral que puede realizarse, los aumentos más bajos, se registraron en Malta, donde el valor de las propiedades ha aumentado en un 0,4 por ciento. A continuación en la lista, se encuentra Chipre, donde, según el registro, el porcentaje fue de un 0,5. Por último, Alemania donde la subida fue de un 0,8 por ciento.

En cuanto a las localidades en las que se han informado las subidas más importantes, se han registrado en Estonia, con un 7,1 por ciento. Le sigue Hungría, con un 6,7 por ciento y Bulgaria con un 5,2 por ciento.

Cuál ha sido el incremento en el valor de las propiedades en España

La subida de los precios interanual durante el primer trimestre del 2022 en España, ha sido del 8,5 por ciento. Este valor, puede compararse con el mismo período del año anterior. Allí, el porcentaje del incremento fue de un 6,3 por ciento, lo que muestra un ritmo mayor en cuanto al encarecimiento de las propiedades en nuestro país. Desde el tercer trimestre del año 2007, antes de que se produjera el estallido de lo que se conoció como la burbuja inmobiliaria. En los tres meses, la subida se incrementó más del doble entre los meses de enero y marzo llegado  al 2,6 por ciento, habiendo sido antes de un 1,2 por ciento en el cuarto trimestre del año 2021. Es importante destacar, que es la mayor alza registrada, desde los meses comprendidos entre abril y junio del 2018

Subidas de un 45 por ciento en el valor de las propiedades

Es importante destacar, que desde el inicio del año 2010, los precios de los inmuebles, han registrado una subida del 45 por ciento y en cuanto a los alquileres, este aumento ha sido de un 17 por ciento en la Unión Europea.

Si bien los alquileres, han registrado subidas importantes y de manera constante, los precios de las propiedades, han ido fluctuando de manera considerable, y en diferentes porcentajes dependiendo de la zona en que se encuentran emplazados.

El segundo trimestre del año 2011 y el primero del 2013, se produjo una fuerte caída. En cuanto a los años 2013 y 2014, el valor de las propiedades, han conseguido una estabilidad. Esto quiere decir que no se han registrado grandes fluctuaciones. En cuanto a los registros del año 2015, se ha vislumbrado un rápido aumento del precio de las propiedades. Ademas, desde el año 2010 a la fecha, han acumulado una subida de un 45 por ciento.

Si comparamos los tres primeros meses del año 2022 con el 2010, los valores de las viviendas han registrado aumentos mayores que los alquileres en 19 países de la Unión Europea. Los precios de las propiedades aumentaron en 24 Estados y disminuyeron solo en tres. Los porcentajes más altos se registraron en Estonia, con un 174 por ciento, Hungría, con 152 por ciento y Luxemburgo, 131 por ciento. En la vereda opuesta, se encuentran Grecia. Allí se registro un descenso del 23 por ciento en Italia, con un 10 por ciento y Chipre un 8 por ciento.

Subidas de precio en los alquileres

Con respecto a los alquileres, entre el 2010 y el 2022, el aumento registrado fue de un 17 por ciento. La comparación, realizada con el año 2010, indica una subida en los precios en 25 Estados de la Eurozona y descensos en dos. Los mayores incrementos, se produjeron en Estonia con un 177 por ciento, Lituania, un 127 por ciento y por último Irlanda, con un 77 por ciento. En cuanto a las bajas en el valor de las propiedades, Grecia ha registrado un 25 por ciento y Chipre un 1 por ciento.

Esperamos que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tu comentario e inquietudes. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que saber y hoy, hablaremos sobre una noticia que ha revolucionado el verano español: Andalucía, es líder en el alquiler vacacional. Te invitamos a leer el siguiente post.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos los intereses de los posibles compradores y cuáles, son las mejores técnicas de venta que existen. También, disponemos de las mejores noticias en materia inmobiliaria, para que puedas tomar la mejor decisión sobre esta temática. España ha recuperado un buen nivel de turistas en el verano y hay una ciudad, que se posiciona como la más importante.

Andalucía, es líder en el alquiler vacacional y ha dejado en un plano secundario a muchas otras ciudades, que anteriormente se consideraron como las más elegidas para vacacionar. Si quieres conocer cómo son los números que se manejan, cuánto ha crecido el caudal de huéspedes en este sitio y que se espera para los próximos años en esta temporada. ¡Sigue leyendo!

Una gran sorpresa: Andalucía, es líder en el alquiler vacacional

Después de dos años, en los que la pandemia predominó los veranos europeos haciendo estragos en la economía e impidiendo, las vacaciones soñadas de miles de personas: se asiste a una recuperación del alquiler vacacional. Tanto es así, que Andalucía obtuvo más de un millón de turistas internacionales.

Estos números posicionan a la ciudad como una de las más importantes, Andalucía es el líder en el alquiler vacacional. De acuerdo a la información brindada por Fotocasa, esta zona cuenta con un 24% de arrendadores, lo que ha permitido una concentración de alquiler vacacional récord.

Muchas de las propiedades que, se encontraban en alquiler han decidido involucrarse en la modalidad turística. Se calcula, que existe casi un 68% de viviendas que han optado por esta modalidad, logrando sacar una ventaja de cinco puntos respecto a los números que se manejaban el año pasado.

¿Cómo ha conseguido ocupar este puesto?

Andalucía, es el líder en el alquiler turístico y ha logrado este puesto, porque ha recibido a más de un millón de turistas entre mayo y junio; lo que representa casi un 600% de crecimiento en comparación al pasado año. Así, como aumentó la cantidad de personas que se interesaron por este lugar, también crecieron los gastos que realizaron los turistas en el país.

Se calcula que ingresaron a la ciudad más de un millón de euros, un número que ha crecido respecto al año pasado. Esto, permite hablar sobre un aumento del 599%, en datos interanuales y, de un crecimiento muy grande de parte de los turistas extranjeros que ingresaron al país en esta primera parte del año, llegando a cifras que alcanzan un aumento del 700%, comparado con el 2021.

Aunque Andalucía, reciba el puesto número uno en lo que respecta al alquiler turístico, no ocupa el primer puesto como destino turístico de extranjeros. Sin embargo, si se posiciona como tercero en el podio, con un porcentaje muy alto: 15%, mientras que Cataluña e Islas Baleares, representan un 21 y 23%.

¿Cuáles son las ciudades que han quedado cerca del primer puesto en alquiler turístico?

Si bien, Andalucía es el líder en el alquiler vacacional existen otras ciudades que han quedado muy cerca de este puesto. Aunque, han tenido un buen caudal de huéspedes no han llegado a posicionarse, una situación que en tiempos anteriores hubiera dado unos resultados diferentes a los que se presentan hoy.

En primer lugar, se encuentra Andalucía con una concentración del 24%, el segundo lugar lo ocupa la zona de Cataluña con un 16%, lo que representa una gran distancia respecto a la ciudad líder. Las otras dos ciudades que se encuentran en los primeros puestos, no representan gran diferencia porcentual.

La Comunidad Valenciana, arroja un porcentaje de 13%, mientras que Madrid, conocido mundialmente como uno de los mejores sitios para vacacionar, muestra un porcentaje de 12%. Estos datos, permiten posicionar a Andalucía, como la ciudad líder en alquiler vacacional.

Andalucía es líder en el alquiler vacacional: ¿De dónde son los principales turistas?

Una de las causas por las que Andalucía, es el líder en el alquiler vacacional es por el caudal de turistas extranjeros que ha recibido. Las personas que han arribado al país, con destino de disfrutar de las maravillas de Andalucía provienen en primer lugar, del Reino Unido.

Sin embargo, el segundo lugar lo ocupa Francia. Este país, siempre se ha interesado por España y en estos últimos meses, ha contado con un 10,8% de turistas. Esto demuestra una diferencia con en el Reino Unido, en donde el porcentaje es un poco mayor y alcanza una cifra cercana al 28%, lo que permite una gran concentración en el alquiler vacacional.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de que Andalucía, es el líder de alquiler vacacional o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Existe una clave concreta para lograr quedarse con una diligencia o cerrar una negociación inmobiliaria? ¿Puede haber un truco que abra todas las puertas al éxito en este sector por demás competitivo? Sería genial conseguir vender una propiedad con un chasquido de dedos. Sin embargo, lamentamos responder a estos interrogantes negativamente. No existe al día de hoy un pase mágico que sume a nuestros registros de ventas como agentes inmobiliarios más negociaciones exitosas de las que podemos conseguir por los medios habituales. Incrementar las ventas inmobiliarias dependerá (además del factor azaroso de siempre) casi exclusivamente de las habilidades comunicacionales que poseas. En este artículo de Oi Real Estate veremos la importancia de la comunicación en el business de los bienes raíces. Te invitamos a leer para conocer mucho más y te proponemos que nos dejes tu comentario en la bandeja al pie de la nota.

Asegurar la gestión inmobiliaria

¿Sientes que como agente inmobiliario haces todo cuanto rezan los manuales del marketing e igualmente tus ventas precisan un impulso significativo? ¿Te preguntas una y otra vez si puedes «hacer algo más» como asesor? Que estos interrogantes no te desanimen. En muchos casos, el inconveniente suele radicar y tener su raíz en algún error en tu forma de comunicar. Es conveniente que dichas falencias sean detectadas e identificadas a tiempo; antes de que tu flujo de negociaciones entre en una hondonada de la cual al paso del tiempo te costará mucho más salir o remontar.

De todos modos, realizarse las preguntas citadas en el párrafo anterior conlleva el efecto positivo propio de la autoexigencia. En un circuito tan frenético en su competitividad, como lo es el business de los bienes raíces, revisar tus técnicas y estrategias debe ser una constante obligada. De la autoevaluación puede depender la mejoría de una gestión general. Si tus ventas están flaqueando, acaso debas incorporar nuevos métodos comunicacionales. Como dijimos en la introducción, no existe una clave del éxito comercial; pero sí podrás comprobar que implementando el lenguaje correcto (desde el ABC del marketing) te será más sencillo hallar la forma de abrirte camino durante las entrevistas y predisponer mejor al cliente o al interesado.

La importancia de la comunicación

Una buena gestión inmobiliaria puede ser resultado de la utilización correcta de la comunicación comercial. Si has asistido a algún seminario o coaching inmobiliario verás que la mayoría de los agentes buscan frases potentes desde lo comunicacional antes que una técnica innovadora en ventas.

No nos referimos a hipnotizar a la clientela, por supuesto; pero, según la neurociencia aplicada al marketing, es innegable que existen palabras ante las cuales el interesado se desacartona y se dispone mejor a escuchar qué tienes para ofrecerle; o a comentarte a ciencia cierta qué es lo que está buscando puntualmente.

Veamos entonces cómo aprender a dominar mejor el lenguaje comunicacional desde lo comercial.

¿Cómo hablar correctamente el lenguaje inmobiliario?

El uso acertado de las palabras puede producir hechos positivos en cualquier ámbito. En ventas no hay magia, pero sí técnicas que deben ser abordadas según la situación, el cliente, el interesado y el contexto general. En este sentido, mediante el uso del lenguaje podrás conseguir habilidades que hasta ayer ni siquiera imaginabas.

Claridad

Ser claros en el mensaje es el mejor punto desde el cual empezar a dominar las palabras en el lenguaje comercial. Por ello, evita al máximo explayarte en tecnicismos propios del sector inmobiliario. Es mejor dejar esos términos para los eventos entre colegas pares y procurar dirigirse al cliente en un idioma formal, en lo mínimo estridente y sin grandilocuencias.

Cuidadosamente original

Damos por descontado que el cliente llega a la negociación inmobiliaria saturado de los slogans publicitarios. Mantenerse alejado del lenguaje que utilizan los medios de comunicación es parte del juego. Sin embargo, utilizar el idioma habitual (acaso el otro extremo del meramente comercial) tampoco es una opción demasiado apetecible por los interesados. Concéntrate en elaborar un lenguaje propio, que resulte ameno al oído convencional pero fuerte desde lo profesional.

Recurrir a las imágenes visuales

En el sector inmobiliario todo entra por los ojos. Esta máxima es infalible. Si recordamos que el eventual visitante a una exhibición inmobiliaria llegará a la puerta de la unidad y la recorrerá imaginándose habitándola, es vital servir de guía acompañándolo con imágenes visuales donde se representen la calidad del hogar y el bienestar. El potencial comprador por lo general ve el vaso medio lleno mientras visita una propiedad; sin embargo está entre tus destrezas como agente revertir la posible carga negativa de algún visitante pesimista.

Identificar antes de hablar

Por último, señalemos una habilidad en muchos casos innata, aunque muy útil y valorada en el circuito del marketing y factible de ser ejercitada: la capacidad de leer a las personas para saber cómo dirigirte a ellas. Sin olvidar ninguno de los tips citados anteriormente, identificar rápidamente si un cliente es un cultivado profesional o alguien a quien no le interesa demasiado la sofisticación de las cosas. Tener en claro el idioma del cliente te brindará la orientación necesaria para saber qué espera de ti y cómo abordarlo.

Hemos visto la importancia de la comunicación y solo algunos entre muchos consejos para manejarse mejor desde el lenguaje comercial inmobiliario. Tú ¿tienes tus propios tips sobre cómo encarar una conversación en un contexto de ventas? Tu opinión es siempre bien recibida y nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El gravedad en la problemática del acceso a la vivienda por parte de los sectores más vulnerables de la sociedad española y de las cientos de miles de familias que se vieron golpeadas por el impacto de la pandemia, desvela a las autoridades de la coalición de Gobierno y también a la oposición. En este marco de emergencia, sendas medidas que componen la polémica Ley de Vivienda verán la luz (según las principales voces políticas) en septiembre de este año. Pero… ¿serán efectivas finalmente? En este artículo de Oi Real Estate veremos todo sobre la Operación Campamento; el proyecto urbanístico que presupone la edificación de hasta 12.000 viviendas en Madrid. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final de la nota para comprender mucho más sobre su puesta en marcha, que toca de cerca al sector inmobiliario.

Un proyecto de larga data

La concreción y puesta en vigor del programa denominado como Operación Campamento viene como anillo al dedo a las autoridades gubernamentales; acompañando y complementando el paquete de medidas que componen el mega paquete de la Ley de Vivienda. Así quedó de manifiesto en el reciente y vigesimosexto Debate sobre el estado de la nación, que ha dejado mucha tela para cortar y especulaciones en cuanto a anuncios y proyecciones.

Se trata de un ambicioso programa de larga data, cuyo implemento no podría ser más oportuno, ya que será implementado conjuntamente a la introducción de medidas como el tope del alquiler en zonas tensionadas y el consabido bono joven. La Operación Campamento fue diagramada en 2003 y comenzó a planificarse activamente en 2005; el terreno seleccionado para la edificación de sus (originalmente) más de 22.000 viviendas fue el distrito de La Latina al oeste de la ciudad de Madrid. En gran medida, muchas de sus unidades serían incorporadas al mercado de la vivienda pública de alquiler.

Una postergación de dos décadas

Muchos habían ya olvidado el proyecto Operación Campamento, rezagado en la agenda pública y la opinión popular o mediática. De hecho, en el sector inmobiliario gran parte de los implicados la daban por cancelada indefinidamente ¿A qué se debió este rezago de casi dos décadas desde su anuncio a su implemento?

Se destinó allá por 2005 para este proyecto urbanístico una gran planicie situada en viejos terrenos de pruebas militares en el distrito oeste madrileño de Latina. Originalmente se trató de un convenio pactado entre los entonces ministros de Defensa, José Bono, y Vivienda, María Antonia Trujillo, y el alcalde de Madrid, que en aquellos días era Alberto Ruiz-Gallardón. La firma inicial daba el visto bueno para la edificación de hasta 22.100 viviendas.

Sin embargo, fue la crisis como consecuencia de la pinchadura de la burbuja inmobiliaria estadounidense la que (entre sus tantos daños colaterales ocasionados) ubicó en stand by al proyecto.

Idas y vueltas desde 2005 a la fecha

A posteriori, los distintos gobiernos y autoridades subsiguientes no lograron nunca acordar nuevos parámetros y presupuestos para la Operación Campamento; hasta que finalmente la coalición gobernante actual decidiera dar un impulso y espaldarazo final al programa. No obstante las reducciones en los desembolsos se comprueban sustanciales; concluyendo en que la cantidad de unidades a construir finalmente descendiera a casi de la mitad (un tope de 12.000 unidades). Se estima que cerca de un 60% de dichas unidades serán de carácter público; esto es destinadas al alquiler de viviendas sociales subsidiadas por el Estado.

Esos viejos nuevos anuncios

Al respecto del rebote y de las repercusiones sobre la Operación Campamento, la oposición ha subrayado el hecho de que se haya anunciado como “proyecto estrella” un programa que va para las dos décadas de haberse dado a conocer por las autoridades de antaño. Las repercusiones, tal cual era de esperarse, no demoraron en hacerse escuchar de boca de las cabezas de los organismos o entidades tocados por el proyecto.   

Según twitteó la presidenta de la propia Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso “El tiempo pasa para todos. Hasta para el PSOE en Madrid. Que lo mismo te hace una propuesta estrella hoy que hace 17 años”. El twit muestra a las claras una ácida disconformidad.

Por su parte, y consultado al respecto, Mariano Fuentes (delegado del Area de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid) en cierto modo decidió ver el vaso medio lleno en el asunto; aseverando que “La Operación Campamento es muy buena para la ciudad, pero de momento vacía de contenido”.

Twitter como canal de voz

Como pudo comprobarse en las últimas horas, el anuncio (o relanzamiento) de la Operación Campamento ha generado chispazos entre los responsables en llevarla a buen puerto. Acompañando las repercusiones inmediatas, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, manifestó a través de la red social del pajarillo azul que el Gobierno municipal lleva trabajando fuertemente cerca de dos años; pero que al día de hoy solo ha encontrado trabas y bloqueos a cualquier avance.

Y prosiguió en un hilo provocador… “Espero que esta vez aparte de anuncios nos encontremos con hechos”. Siguió “Esperamos que en los próximos días nos convoquen a una reunión donde pondremos a disposición del Gobierno todos los equipos municipales para sacarlo adelante”.

La problemática del acceso a la vivienda avanza

La pandemia COVID 19 ha reactivado sendos programas y valiosos proyectos; aunque de momento solo comprobables desde las buenas intenciones. Textos de leyes y declaraciones debatibles y alteraciones en artículos hacen prever que la puesta en marcha de estas medidas no será un tema fácil. Mientras tanto la problemática del acceso a la vivienda sigue allí; inflándose como un globo, y tocando cada vez más de cerca a una mayor porción de la población.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El negocio hotelero puede estar ante el final de “el efecto champán”. Así lo demuestra el informe semestral de la consultora Colliers. Las inversiones hoteleras en el contexto de crisis están en riesgo: luego del crecimiento sostenido, la guerra en Ucrania, la inflación y la suba de tasas amenazan con retraer la actividad.

Se dio a conocer el informe semestral elaborado por Colliers, la consultora que evalúa el desarrollo de las inversiones en los distintos mercados de España. En el trabajo se menciona que la capacidad de inversión del mercado hotelero ha llegado a acumular unos 1.521 millones de euros. Y si bien es una cifra que se encuentra en sintonía con lo ocurrido durante 2021, hay varios factores que amenazan el crecimiento sostenido que venía presentando.

La guerra desatada en Ucrania a principios de año, la inflación a escala global y las medidas tomadas por los bancos centrales del mundo han contraído la inversión hotelera. Son todos ellos síntomas de un contexto de crisis en el que se encuentran, entre otros rubros, las inversiones hoteleras. Una actividad que alcanzó los 3.000 millones de euros durante el año pasado y que los primeros seis meses de 2022 acumuló 1.521 millones de euros. Una remontada que algunos analistas llamaron “el efecto champán”.

Como dijimos, a partir de la guerra en Ucrania se frenaron varios proyectos e inversiones del mercado hotelero. A esto se agrega la inflación –de las más altas en las últimas décadas- que no para y que esmerila los beneficios a quienes deciden jugar en el mercado.  Y por si fuera poco, el alza en las tasas de interés termina configurando un escenario confuso en el corto plazo. Miguel Vázquez, director de hoteles en Colliers apunta que “los inversores están en una posición de espera, de nuevo”. Aunque es más optimista con respecto al porvenir: «las expectativas a medio/largo plazo son buenas», sostiene.

El efecto champán se agota

Durante el 2021, con la posibilidad de volver a los viajes, muchos destinos vacacionales se vieron colmados de turistas que regresaban a su veraneo luego de casi dos años de restricciones. Ese fenómeno conocido como “el efecto champán” trajo un volumen de desarrollos e inversiones en el mercado hotelero. En el primer semestre alcanzaron los mil millones de euros y en la segunda mitad del año superaron los 2.000 millones de euros.

Las inversiones y el flujo de negocios que se fueron desarrollando crearon las condiciones para que el crecimiento sea sostenido. Luego, la lógica de adquisiciones, compras y la entrada de capitales financieros complementaron un mercado definitivamente recuperado.

De hecho, en ese año, se concretaron casi 70 proyectos que aportaron unas 9.700 habitaciones a las plazas existentes. La calificación de las inversiones, dice Vázquez, es alta pues se trata de activos top.

Pero a partir de la guerra y la inflación todo comenzó a complicarse. Los inversores ven con recelo cómo las tasas de interés y el precio de los hipotecarios retraen la decisión de compra. Un mercado que se expandió a partir de la liquidez y la capacidad de ahorro durante la pandemia. Pero que decayó con fuerza cuando las medidas de los bancos centrales en el mundo hicieron contraer la inversión y la voluntad de compra.

La actualidad del mercado

En el primer semestre de 2022 la inversión en el mercado vacacional alcanzó los 1.521 millones de euros. La participación del segmento urbano con 873 millones, se encuentra por encima del vacacional, que acaparo unos 648 millones. El 60% de estas apuestas son de origen extranjero.          

Entre las ciudades que se encuentran en el top de las inversiones, en el primer esta Madrid con casi el 30% de las preferencias (443 millones de euros). Luego le sigue Islas Baleares que recibió unos 293 millones. En el tercer lugar se encuentra Barcelona, que recibió unos 220 millones. Las Islas Canarias lograron una inversión de 156 millones durante los primeros seis meses del año.

En tanto que la ciudad que más se ha destacado luego de la pandemia es Málaga. Conto con unos 200 millones de euros en inversiones en lo que va de 2021. La mayor porción se concentró en el mercado inmobiliario; y entre ellos el de la inversión hotelera.

Lo que queda del año: las inversiones hoteleras en el contexto de crisis

Para lo que queda del 2022 estaban previstas inversiones por unos 1.800 millones de euros. Pero en realidad, aún no están garantizadas. Y es que a los mayores costos de la energía a causa de la guerra en Ucrania se le suman la inflación y el aumento de las tasas de interés. Todo esto pone en ciernes el interés de inversores y clientes.

La managing director de Hoteles de la consultora Colliers, Laura Hernando, comenta que “la cifra de inversión del semestre refleja la inercia positiva con la que empezamos el año”. Y a pesar que la actividad turística viene con desempeños mejores que los del año pasado, para la analista hay que tener cierto reparo en los proyectos e inversiones planeadas o en curso. “Nos encontramos ante la situación paradójica en la que los resultados turísticos van mejor de lo que esperábamos hace un año y sin embargo los inversores están adoptando, cada vez más, una posición a corto plazo de esperar a ver qué ocurre”, resume Hernando.

Con un contexto internacional inflacionario y los bancos centrales queriendo mitigar la liquidez circulante es difícil hacer previsiones. Sin embargo, tanto las tasas de interés como los costes de la energía ya plantean un escenario más complicado que se planeaba antes de la guerra.

Solo el tiempo podrá descifrar si esta realidad tendrá como consecuencia el fin del “efecto champán” o solo se trata de un stop ando go en el hasta ahora creciente mercado inmobiliario.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de esta tendencia de las inversiones hoteleras en el contexto de crisis. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

En lo general, el sector inmobiliario es considerado como uno de los mercados que mejor recibe a los emprendedores. Con un pequeño capital y deseos de hacer carrera, hoy en día puedes abrir una oficina digital de servicios inmobiliarios y lanzarte al ruedo del real estate. Asimismo, ofrece una gama de especialidades tan amplia como variada. Tanto que podría afirmarse que existe una modalidad inmobiliaria para cada agente. Alquiler estudiantil, turismo, oficinas, coworking, etc. Todas forman parte de un business que brinda posibilidades concretas e ingresos asegurados si es que sabes cómo moverte en él. Sin embargo, existe una modalidad que acaso por fuera del ámbito convencional se posiciona en las principales ciudades del mundo como nueva tendencia ¿Adivinas a cuál nos referimos? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas estrategias en ventas para pisos de lujo. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más sobre esta arista del mercado inmobiliario digna de ver.

El mercado de lujo y el convencional

Una agencia especializada en vender o alquilar viviendas de lujo se diferencia en muchos aspectos de las oficinas en servicios inmobiliarios de las denominadas “estándar”. Sus instalaciones suelen ser otras, los equipos logísticos suelen ser más numerosos, así como sus clientes, respaldos en asesoramiento legal y la capacitación de sus agentes, solo por nombrar algunas diferencias. En definitiva, el objeto de venta o producto (en este caso los bienes raíces de lujo) es el “distinto” y por consiguiente otras deberán ser sus acciones comerciales y mecanismos de ventas.

Podríamos decir que una agencia inmobiliaria exitosa y especializada en vender propiedades de lujo marchará sola. Un cliente traerá otro y con este se iniciará seguramente una nueva diligencia. Esto, desde la teoría, es más o menos una realidad consumada. Sin embargo, al tratarse de un mercado exclusivo (cualquier sector que aborde ribetes exclusivos contará con un margen más acotado de probables clientes), lograr introducirse en él y mantenerse vigente al paso de las temporadas será todo un desafío. Si te intriga conocer cómo se manejan las agencias de lujo o si consideras que puede resultar un buen negocio para ti abrir una oficina de este tipo estarás leyendo el artículo adecuado.

Estrategias en ventas para pisos de lujo

Dijimos que una inmobiliaria de lujo es una especialización dentro del mercado del real estate de los más selectos. Veamos entonces algunas estrategias en ventas para pisos de lujo y cuáles son sus características fundamentales.

Una base de datos confiable

Como una máxima del sector inmobiliario de lujo, vender una unidad lujosa deberá ser ante todo una acción de venta veloz. Si eres un agente inmobiliario al que le gusta tomarse su tiempo, conectar con la vivienda a la venta o en alquiler y destinar semanas enteras para concretar la diligencia, entonces no es el mercado ideal para ti. En el circuito de lujo, suele decirse que una vivienda que demore en ser vendida puede pasar al limbo de las negociaciones y dicha acción puede llegar a extralimitar los tiempos prometidos al cliente.

Por tanto, antes de publicar un piso de estas características deberás conocerlo a fondo en una inspección rápida y locuaz ¿Cómo se logra esto? Pues realizando una efímera valoración en base a datos relevantes zonales en equilibrio con las cualidades de orden físico, financiero y legal de la unidad en cuestión. La premisa es siempre vender rápido y vender mejor.

Una cartera clientelar acorde

La agencia de lujo debe realizar publicaciones recurriendo a la mejor presupuesto posible, acorde a las unidades en venta. Sin embargo, en igual medida, debe poder comunicar de forma personalizada la negociación en danza a todos y cada uno de aquellos clientes a quienes considere como potables.

Una cartera de clientes no tiene por qué estar compuesta específicamente por quienes han adquirido o alquilado una vivienda con tu oficina de servicios inmobiliarios de lujo. En este contexto, vale la pena armarse de paciencia y lograr una gruesa base de datos de contacto con aquellos que resulten realmente potenciales.

Para alcanzar dicho fin, las agencias de lujo deben disponer de los más avanzados mecanismos de tracción de leads y estar permanentemente actualizadas al respecto. Veamos las tres estrategias para captación de eventuales interesados más relevantes de los últimos cinco años en el mercado de la venta de viviendas lujosas:

Blog inmobiliario

Un blog de noticias inmobiliarias de relevancia y trascendencia en cuanto a impuestos, movimientos del real estate y misceláneas del circuito resulta siempre interesante a los ojos de quienes se encuentran analizando la posibilidad de mudarse o invertir en ladrillos.

Campañas de newsletters

En este caso, trasladar ese blog a las casillas de correo electrónicas de un potencial cliente es un factor preponderante en publicidad inmobiliaria. Promociones e información que no aparece en el blog, son los “ganchos” ideales para no salirse del campo de atención de un eventual futuro cliente.

WhatsApp Business

El aporte al mercado comercial de los bienes raíces que ofrece esta poderosa herramienta de mensajería instantánea (hoy transformada en una red social exitosa), permite que la cartera de clientes pueda acceder a las publicaciones que podrían interesarle de forma rápida y sencilla. Por supuesto, las campañas mediante WhatsApp Business deben ser llevadas adelante a conciencia para no resultar invasiva.

Publicaciones a la altura

Los “productos” que maneja una agencia de viviendas de lujo son dignos de ser ostentados. En dicho sentido, esta especialización exclusiva del sector inmobiliario cuenta con la ventaja del refrán “todo entra por los ojos”. Poder presentar a la vista del potencial cliente publicaciones audiovisuales de producción profesional es un factor de tal trascendencia que podrá realmente influir en la toma de decisión de quien esté observándola.

No escatimar en gastos de realización de cortometrajes grandilocuentes, será vital para que las publicaciones estén a la altura del producto que venden. Recuerda siempre que el cliente exigirá ostentación.

Hemos visto apenas algunas estrategias en ventas para pisos de lujo ¿Se te ocurren otras? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La cultura de la oficina remota parece instaurarse con fuerza. Como siempre, la industria comercial apunta primero a una buena recepción entre las clases altas de los países más desarrollados; pero su verdadera intención u objetivo constará en masificarse para que la opción de trabajar de acuerdo a las emociones y las preferencias del usuario no represente una barrera económica. El sector inmobiliario ha hallado en su faceta sostenible uno de sus mejores aliados en estrategias de marketing, esto es un hecho. Por ello, entre las variables infinitas que lo componen, podemos encontrar hoy una ecuación que hasta hace dos décadas era sencillamente impensable: oficina más automóviles alimentados vía energía eléctrica. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la oficina remota alimentada por un coche eléctrico como alternativa factible de montar un lugar de trabajo donde se te ocurra.

Cultura del trabajo remoto

No nos engañemos. Fue el impacto de la pandemia COVID 19 el factor que en el año 2020 sorprendió al mercado inmobiliario y laboral; y que provocó que todas las miradas se posaran sobre el teletrabajo y el homeoffice como eventual salida a la problemática de la movilidad limitada. Si bien la metodología del trabajo administrativo o creativo a distancia ya existía, los principales impulsores no lograron sino hasta la pandemia que sus mecanismos comprobaran su puesta en práctica de forma efectiva.

La preocupación de las compañías en instaurar definitivamente al teletrabajo o a la modalidad híbrida en los modelos de negocios veía un escollo fundamentalmente en un aspecto que hasta hace unos pocos años era considerado como “peligrosamente azaroso”. Entre muchos otros interrogantes, los más recurrentes eran ¿Responderán a su función los empleados en el teletrabajo? ¿Deberán las compañías invertir a pérdida mediante la aplicación del teletrabajo?

Sin embargo, hoy día y a pesar de no existir una regulación a nivel global que obligue (como marca el sentido común) a las compañías a proveer de equipos a sus empleados y otros accesorios para el teletrabajo (sillas hergonométricas, útiles de oficina, etc.) muchos son los factores que alientan a las firmas a volcarse al homeoffice, dadas las diferencias evidentes entre los costos fijos de personal en planta y los que implican que el empleado trabaje desde su casa. Las plantillas, en lo general, han respondido y responden a las exigencias.

Oficina remota alimentada por un coche eléctrico

Una oficina convencional exige ciertos y mínimos requerimientos para su correcto funcionamiento. Principalmente, dichas exigencias obligan al empleado a permanecer conectado a internet y a contar con una base de implementos para los cuales la energía eléctrica es vital. Pues bien ¿Qué opinarías si te aseguráramos que esos requisitos podrían concretarse mediante la simple conexión a un automóvil y que podrías así contarás con tu oficina personalizada en el lugar del mundo de tu gusto?

¿Eres un fanático de las montañas? ¿Te sientes más inspirado en sitios costeros remotos? ¿O prefieres en cambio la tranquilidad del río o las llanuras? Pues parece ser que dos de las principales compañías en la industria automotriz y la construcción modular han apuntado dicha necesidad del usuario hasta convertirla en una realidad futurista. Nos referimos a la innovadora y revolucionaria marca de autos elécticos IONIQ como resultado de la asociación entre Today´s Office y HUYNDAI.

Modalidad oficina cabaña

Las oficinas Space of Mind conectadas a automóviles modelo IONIQ 5 se consideran un peldaño más elevado en materia de trabajo oficinístico. Según sus propios desarrolladores e impulsores, estas oficinas construidas en madera fueron creadas ante la necesidad de los usuarios de modificar su estilo de vida a uno realmente sostenible en el futuro medio. Elegir un lugar de trabajo acorde al estado del ánimo es un factor trascendente en la mayoría de las plantillas; poder seleccionar dónde y cómo trabajar bajo relación de dependencia hoy es sinónimo de disminución de stress y de una mayor productividad en la mayor parte de los casos ¿Cómo lograrlo?

Esta versión de las reconocidas cabinas modulares Space of Mind surgieron inmediatamente luego de la salida al mercado del Hyundai IONIQ 5 eléctrico, gracias a su asomborsa función Vehicle To Load. Este mecanismo de alimentación energética, prevé que el vehículo pueda a las veces funcionar como un alimentador de electricidad de sendos componentes. Tener acceso ilimitado entonces a esos dispositivos que hacen de una oficina remota una funcional, será posible; así estemos hablando de locaciones situadas prácticamente en medio de la nada.

Según Hyundai

Así definió recientemente al Space of Mind, Andreas Christoph Hofmann, vicepresidente de marketing y productos de Hyundai Motor Europe.

IONIQ cambiará el paradigma de la experiencia del cliente EV. Con un nuevo énfasis en la vida conectada, ofreceremos experiencias electrificadas integrales para un estilo de vida ecológico.

Andreas Christoph Hofmann

Se trata del primer modelo de la flamante marca IONIQ, específicamente apuntada a vehículos eléctricos a batería. La novedad es que la batería del automóvil puede funcionar como banco energético de otros aparatos pequeños y medianos; los suficientes para cubrir el espectro de una oficina individual funcional al cien por cien.

Una cabina sostenible

Las cabinas han sido desarrolladas y diseñadas en asociación con la firma finlandesa Studio Puisto Architects. Se trata de una cabina modular de nueve metros cuadrados, capaz de ser trasladada íntegramente desde la fábrica en un camión o helicóptero. Otras compañías especializadas en interiores de oficinas y decoración se asocian para hacer realidad la Space of Mind; construida en madera orgánica y dueña de perfectos encastres y nivelación.

Entre sus muchas funciones, cuenta con señal wifi satelital propia, disponibilidad de aire acondicionado frío calor y enchufes para que a tu actividad en oficina no le falte nada.

Y tú… ¿Qué opinas sobre esta oficina remota alimentada por un coche eléctrico? Nos encantaría conocer tu opinión.

PH: todaysoffice.se

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En estos tiempos de crisis, a la hora de iniciar una negociación de compraventa o alquiler de un inmueble, un agente inmobiliario deberá funcionar para sus clientes e interesados como un verdadero guía. En este sentido, tu misión será (en el marco de conseguir una vivienda acorde a sus preferencias y gustos en general) ponerlos en conocimiento de todas y cada una de las ventajas y desventajas implicadas en la operación. La crisis económica como consecuencia de la pandemia COVID 19 y el conflicto bélico en Europa del Este provocan que quienes estén buscando un nuevo hogar hoy más que nunca mantengan sus guardias en alto respecto a factores de ahorro. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas claves para el ahorro energético. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este tópico de candente actualidad.

Ahorro energético como centro de atención

Promediando 2022 la importancia del ahorro energético es el centro de atención de toda Europa. El sector inmobiliario, tanto en España como en el resto del continente, no debería desentenderse como elemento clave en un contexto donde maximizar los niveles de bienestar es prioridad. Al respecto (y si eres un agente inmobiliario conocedor del sector ya lo darás por descontado) los interesados en comprar o alquilar un piso se detienen en el tópico energético recurrentemente y en cada nueva diligencia.

  • En unidades nuevas. Conviene solicitar de antemano todos y cada uno de los certificados energéticos que comprueben el máximo ahorro posible.
  • En unidades usadas. Quien busca comprar o alquilar se muestra especialmente interesado en que la vivienda cuente con las mejoras en los sistemas energéticos; previamente a iniciar la negociación o a consumarse.

Todo conflicto de magnitudes similares a las de la invasión rusa a Ucrania implicará un riesgo en el abastecimiento energético y un alza en sus valores, como producto de factores disímiles (como el incremento de la importación de energía en sí y la consecuente suba de la inflación, etc.) Conceptos como “pobreza energética” comienzan a ganar posición en la agenda cotidiana de las personas. Por tanto, y en este marco complejo para las economías familiares conviene señalar y acompañar al cliente e interesado de la mejor manera.

Claves para el ahorro energético

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía el consumo promedio en los hogares españoles se acerca a los 4000 kWh anual. La premisa es disminuir dichos niveles lo máximo posible; y esto puede lograrse de muchas formas. El objetivo real: bajar los costes de las facturas y a la vez evitar que se disparen.

Con el impacto en la economía de la guerra en Ucrania, consideremos que según los principales organismos veedores propios de la Unión Europea, España se posiciona como el quinto país más caro en valores de energía eléctrica. El ahorro entonces en consumo energético debería ser abordado como una cuestión de Estado y bien vale que el real estate local cumpla con su papel preventivo tanto a nivel colectivo como individual. Como agente inmobiliario, puedes sumar tu granito de arena a esta dura afronta recomendando a la cartera clientelar algunas claves para el ahorro energético.

Seleccionar los electrodomésticos adecuados

Los electrodomésticos hogareños son los principales responsables del coste que figura en las tarifas de luz; muy por encima de los artefactos destinado solamente a iluminar las estancias. En este sentido, considera que los artefactos de aire acondicionado (calor o frío) y refrigeradores consumirán desde el vamos más del 30% del total; seguidos por lavadoras, lavavajillas, hornos eléctricos o microondas y aparatos de televisión. Equipar un hogar íntegramente con electrodomésticos de calificación A+++ es vital, ya que son los que menos energía consumen en su uso esporádico o permanente.

¿Cuál es la potencia contratada?

¿Sabías que en España dos de cada diez propietarios o inquilinos desconocen cuál es la potencia eléctrica contratada? Este número es al menos sorprendente, dado que muchos de ellos eventualmente se encontrarán -aún mientras estás leyendo este artículo- abonando una tarifa más alta de la que su uso amerita. Tus eventuales clientes ¿conocen cuál es su nivel de consumo y cuál compañía o tipo de tarifa energética es la más conveniente?

En este sentido, será clave que recomiendes confeccionar una breve lista en la que figuren elementos y datos respecto al consumo. Verás que siempre se puede ajustar un poco más en cuanto al uso de la electricidad; en casi todos los casos existe un despilfarro de la energía que, acaso involuntario, valdrá la pena identificar y minimizar.

Utilizar al máximo el horario asequible

Según las tarifas con discriminación horaria, los valores en costos energéticos varían sustancialmente. Al respecto, pocos entre los muchos que tienen contratado este tipo de régimen tarifario utilizan las denominadas como “horas valle” para hacer uso de los electrodomésticos que más hacen girar los medidores.

Algunos ejemplos: utilizar el lavarropas y secarropas siempre en frío y durante las horas valle; así como el evitar introducir comidas calientes en el refrigerador reducirán considerablemente la tarifa energética.

Un consejo extra

Realiza una inspección rápida de la casa junto al cliente. Toma nota de los aparatos luminarios, bombillas o tubos de iluminación que pueden ser suplantados por otros led, de bajo consumo o de alimentación solar. Vetustas han quedado aquellas viejas instalaciones de energía eléctrica en exteriores; hoy día cualquier farol de led para jardín o espacio al aire libre carga durante el día la energía necesaria para permanecer encendida durante la noche.

Como agente inmobiliario… ¿Conoces otras claves para el ahorro energético? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.