Etiqueta

Alquiler

Explorar

Si hablamos de marketing de avanzada, la tecnología es la protagonista de nuestros tiempos. En este sentido, el sector inmobiliario acaso sea uno de los mercados que más y mejor la incorpora, desarrolla y utiliza. Es que la planificación ha sido desde siempre vital para el éxito de cualquier compañía que integre el business de los bienes raíces; y la tecnología ha llegado para cumplir múltiples funciones que colaboran especialmente en este sentido. El contexto que aúna esta tendencia ha sido denominado como proptech y las principales ciudades europeas han sabido convertirse en inmejorables localías para este tipo de empresas innovadoras. En este artículo de Oi Real Estate veremos a España como tendencia en proptech. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final y que nos dejes tu cometario en la bandeja al pie. Tu opinión es siempre bienvenida.

El peso del sector inmobiliario en España

El sector inmobiliario es uno de los motores y vital partícipe en las economías del mundo. España, en este sentido, acompañando tal vez una máxima que lo define como un “país de propietarios” ha aprendido a cambiar el switch que definía su mercado en bienes raíces netamente conservador hacia uno de los más vanguardistas y prometedores del continente y del mundo.

El proptech en España es de una potencia singular y su alcance aún no muestra señales de tocar un techo definido. Al respecto, muchas de las principales firmas constructoras a nivel mundial han instalado sus oficinas en sus tres polos estrella Barcelona, Madrid y Valencia. De esta manera, y como parte de un ola tecnológica sin precedentes, España vio crecer durante la última década a cientos de compañías proptech autóctonas; siendo este el principal motivo que funcionó como un imán para el desembarco de firmas extranjeras con deseos de invertir en el país y de proyectar sus potenciales “unicornios” al servicio del real estate (y por supuesto de su propia rentabilidad).

Las proptech mejor establecidas

Si conoces cómo funciona una proptech, sabrás que formarse en dicho campo no es tan complejo como evolucionar hasta lograr los objetivos mínimos planificados y luego mantenerse en el tiempo. En este contexto, los índices y los hechos demuestran que fue España el país europeo que sirvió de receptor para que aquellas compañías americanas decididas a dar el salto intercontinental se afianzaran exitosamente.

Bastará con tomar nota de las firmas locales que en poco tiempo han sabido consolidarse como líderes y de consulta en el sector. Veamos algunos ejemplos: Badi ha sabido cosechar más de 45 millones de euros y debido postergar sus inminentes planes de instalarse en los Estados Unidos a causa de la irrupción de la pandemia COVID 19; Idealista, la plataforma de publicaciones e información inmobiliaria que pasó a manos de EQT en más de 1.300 millones de euros; y la reconocida Spotahome con presencia en casi 30 países y más de 100 ciudades.

Como vemos, España no ocupa una porción ínfima ni mucho menos en el pastel del real estate de trascendencia mundial. El volumen en innovación eventual a futuro cercano del proptech español es al día de hoy incalculable; así como su capacidad de revolucionar año a año un mercado por demás moldeable ¿Habrán imaginado hacia finales de siglo XX aquellas viejas compañías líderes y conservadoras americanas que España iba a volverse un territorio de punta en materia de tecnología inmobiliaria? Lo dudamos.

España como tendencia en proptech

Se estima que cerca de 7 de cada 10 compañías proptech en España han recibido ofertas de adquisición, sino por inversores privados locales o extranjeros o por sus propias compañías competidoras. Esto habla de un mercado que de aquí a varios años pondrá en movimiento un volumen de dinero más que considerable.

Vicenç Hernández Reche -economista y consultor- y presidente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliario (ANAI) y de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) así describe y resume sus más recientes vivencias respecto a la importancia de virar el enfoque hacia el horizonte proptech en España:

Haber dirigido distintos casos de adaptación a nuevos modelos de negocio por parte de firmas convencionales me permitió vivir experiencias muy distintas pero que convergen en problemas muy similares. Durante la pandemia decidimos poner en común nuestra experiencia para explicarle a los profesionales y empresas más tradicionales cómo trabajar como una startup adquiriendo algunas de sus cualidades sin perder la esencia del negocio.

Vicenç Hernández Reche – Autor del libro Revolución Poptech

Un ecosistema propio y exclusivo

Una compañía proptech puede lanzarse al mercado desde una habitación; con dos o tres elementos a modo de herramientas indispensables. Con un ordenador, un teléfono móvil y conexión a internet bastará y sobrará para tener la piedra basamental de una compañía de este tipo. Sin embargo, para las autoridades de las ciudades que podrían considerarse “a la retaguardia” en cuanto a avances e inversiones tecnológicas sería una tontería perderse este viento de cola que posiciona a Madrid y a Barcelona muy sobre el resto.

Porque tanto Barcelona como Madrid lo tienen todo predispuesto desde el vamos; y funcionan (y lo harán por muchos años) como receptores de empresas de todo tipo y a todo nivel. Sin embargo, valdrá la pena mencionar el trabajo que ciudades como Alicante o Málaga vienen ejecutando para seducir a los pequeños y medianos inversores. En este sentido, se puede crear un ecosistema propio y exclusivo que funcione como un panal de abejas para las futuras proptech; después de todo así nacieron los polos tecnológicos más avanzados del mundo.

Hemos visto a España como tendencia en proptech. Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Cuándo fue la primera vez que una oficina llamó tu atención por su diseño o por su modalidad de trabajo? La arquitectura en el marco del amplio sector inmobiliario reserva desde siempre una exclusiva plaza para lo estrambótico, lo singular o lo extravagante. En este sentido una de las compañías más innovadoras, no solo en materia de infraestructura sino también en su metodología laboral, es la fantástica Google. Desde hace más de dos décadas que la gigante tecnológica norteamericana impone sus propias reglas para sus plantillas y los edificios donde estas se desempeñan; sirviendo en muchos casos de inspiración para cierta porción del real estate; o para el comentario del mundillo inmobiliario puertas adentro. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las oficinas más extrañas de Google en diferentes y selectas metrópolis. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más.

Google contra la oficina convencional

Según el país y la región del mundo donde coloquemos la mirada, un empleado de oficina convencional deberá cumplir entre ocho y diez horas diarias en su respectivo cubículo. Pequeños detalles han ido introduciéndose al trabajo de planta a través de los años; todos ellos con su particular impacto y en menor o mayor medida.

Espacios de almuerzo, zonas de fumadores, máquinas de café y bebidas, aparatos con golosinas envasadas, hornos de microondas comunes, etc. Sin embargo cuando Google comenzó a dar a conocer el aspecto de sus instalaciones y las modalidades de trabajo que ofrecían a sus contratados, nadie pudo evitar sentirse sacudido por el cimbronazo de sus aspectos realmente revolucionarios en dicho tópico.

El bienestar del empleado como nueva noción

Espacios verdes de relajación y uso común, estancias para siestas o meditación, bibliotecas digitales, salones de juegos, etc. fueron parte de un paquete pensado para un nuevo y más que interesante concepto en torno al circuito de oficinas: el bienestar del empleado.

Pero… ¿de qué hablamos puntualmente si nos referimos al bienestar del empleado? Pues se trata de una noción que propone empleados felices para un mejor desempeño en el trabajo. En este sentido, Google ha realizado desde sus comienzos como pionera compañía tech severos estudios de campo que llevaron a sus directivos a tomar decisiones de las más extravagantes.

Productivos y felices

¿Existen en tu oficina un tobogán para adultos o una piscina repleta de multicolores mini balones de goma? En muchas de las oficinas de Google alrededor del globo sí las hay. Según sus portavoces, el objetivo primordial de esta firma incluso desde antes de ser lo que hoy es “crear el sitio de trabajo más productivo y feliz del mundo”.

Y si nos remitimos a los hechos, y comprobamos la exitosa preponderancia de Google en nuestros tiempos, parece ser que ese maridaje entre productividad y felicidad brinda mejores resultados de aquellos a los cuales los directivos más atrevidos de la oficina convencional podrían atreverse ¿No te parece?

Las oficinas más extrañas de Google

Te invitamos a recorrer más no sea con la imaginación las oficinas más extrañas de Google en las principales ciudades del planeta.

Tel Aviv

Esta ciudad israelí, considerada como una de las más modernas del globo, guarda ocho plantas de la famosa Torre Electra para Google y sus oficinas de onda verde. Cada rincón y cada amueblado fueron ideados para crear un ambiente de fuerte presencia ecológica; escenografías que nos traen a la mente los volúmenes de El Señor de los Anillos o El Cristal Encantado.

Las estancias fueron diseñadas por Camenzing Evolution en asociación con Setter Architects y Studio Yaron Tal; y cuenta con butacas comunes e individuales y sendos muros vidriados. El único color alternativo al verde es el amarillo.

Londres

Reino Unido fue uno de los primeros países por fuera de los Estados Unidos en albergar oficinas de Google; y su impronta presenta una visión futurista, pero a la vieja usanza. Sus recodos y oficinas en altura, exhiben apariencias ligadas a la ciencia ficción de Orwell.

Cuenta con butacas ovales y paredes con estampados, combinados en negro y blanco, cuya intención es provocar efectos visuales de los más curiosos. Y vaya si lo logran.

Nueva York

Cualquiera diría que las oficinas de Google en una de las ciudades más caras, ostentosas y representativas de la vanguardia del mundo (como lo es la propia Nueva York) debería plasmar una identidad fría y de avanzada tecnológica. Pues nada más lejos de la realidad; al menos para los diseñadores del tanque americano.

Se trata de un divertido complejo basado en las viviendas norteamericanas de mediados y finales de siglo XX; con imágenes de muebles caricaturizados ploteados en las paredes que simulan un hogar de clase media trabajadora estadounidense. Otros pisos (como dato aún más colorido) tienen salas de conferencias temáticas de la serie emblemática Seinfeld ¿Lo hubieras imaginado? Apostamos a que no.

Mountain View

La casa matriz de Google, en el polo oficinístico de Sillicon Valley (California) es acaso la más conocida de todas sus plantes; y fue por cierto la primera y antecesora del resto. La idea de los directivos fue recrear ambientes lo más similares posibles a los reconocidos campus estudiantiles americanos; con el objetivo de minimizar la traumática “sensación de corte” de sus plantillas; que implica finalizar los estudios universitarios e incorporarse al mundo laboral en un frío edificio de oficinas convencionales.

Esta gigantesca planta fue la piedra basamental de Google en su concepto de bienestar del empleado; considerada por los expertos en arquitectura y RRHH (desde su puesta en marcha al día de hoy) como una gran idea más que como un gran edificio de diseño.

¿Qué opinas sobre las oficinas más extrañas de Google alrededor del mundo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios acerca del concepto “bienestar del empleado”.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Solemos subrayar la importancia de mantener actualizadas de forma permanente nuestras plataformas digitales inmobiliarias. Los motivos son muchos y cada uno de ellos posee su argumento y su razón de ser. El principal es sin lugar a dudas los eventuales cambios o alteraciones que puede sufrir cualquier mercado en bienes raíces; tanto a nivel local como regional o nacional. Incluso factores externos y que poco y nada tendrán que ver con el sector (como por ejemplo el actual conflicto bélico en Europa del Este o las economías de los países cercanos) pueden repercutir de manera sustancial en los mercados internos del real estate. Entre los muchos factores a los que debes estar atento a la hora de actualizar tu sitio web propio o las publicaciones a realizar en sitios ajenos, uno sobresale entre el resto. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo crear el mejor flyer digital inmobiliario.

El agente inmobiliario y el marketing

¿Cuál es la primera imagen que viene a la mente de las personas ajenas al sector inmobiliario cuando piensan en un agente en bienes raíces? Acertaste: el imaginario colectivo guarda para el asesor inmobiliario una figura que lo ubica recepcionando visitantes en una casa vacía y en venta. Sin embargo, si eres un agente inmobiliario que maneja su propia oficina de servicios de forma autónoma, no hará falta que narremos punto por punto lo complejo de tu día a día. La agenda de un asesor en bienes raíces se compone de muchas otras actividades, de las índoles más diversas; a menudo muy alejadas de la acción de venta de unidades propiamente dicha.

En este sentido, aquella imagen visual plasmada en el inconsciente colectivo representará solo una entre muchas otras acciones que implican el ser un agente inmobiliario independiente. En la vasta área ventas, hoy por hoy una única persona puede encargarse de todo; esto es un hecho. Sin embargo tal desdoblamiento no implicará necesariamente que sea una tarea sencilla de llevar a cabo. Crear un buen flyer inmobiliario es uno de dichos ribetes ¿Cómo crearlo para que resulte atractivo y efectivo a la vez? Te contaremos algunas claves que te orientarán si tus flyers actuales no están teniendo la eficacia que deseas o si simplemente quieres tomar el toro por las astas en la publicidad visual de tu agencia.

¿Qué es un flyer inmobiliario y cuál es su función?

Se trata de una de las más poderosas herramientas de marketing, de la que no podrá prescindir ningún profesional en el sector de los bienes raíces orientado a las ventas. Es un afiche (o folleto) que funcionará como primer punto de contacto directo entre tu oferta en cuestión y el cliente; por tanto, conocer cuáles son los elementos que deben componerlo (y a la vez cuáles no) es un requisito excluyente.

Tipos de flyer inmobiliario

Un flyer puede ser creado en varios tipos de formato. Pero veamos los dos más recurrentes, tal vez con los que más familiarizados estamos en nuestro día a día:

  • Físico o gráfico: diseñado para revistas impresas, para ser distribuido en mano o para acompañar promociones en estrategias de marketing a puerta fría; fueron el pilar de las estrategias de ventas antes de la aparición de la radio, la TV y la era digital. También puede ser visto en cartelería callejera. Para elaborar un buen flyer físico, será necesario contar con conocimientos en diseño gráfico entre básicos y medios.
  • Digital estático o dinámico: un banner digital será el encargado de llevar tu oferta a las pantallas mediante las plataformas online; por tanto, requerirá de menores conocimientos en cuanto a detalles técnicos en comparación al flyer físico. Un flyer estático digital no presentará ningún movimiento (encontrarás plantillas digitales gratuitas o de pago, editables de programas como Photoshop); mientras que uno dinámico podrá ser elaborado fácilmente en programas como After Effects generando un mayor impacto audiovisual.
  • Será vital estar al tanto de las tendencias en estética propias del diseño pero también del sector, ya que no siempre se regirán por parámetros similares.

Cómo crear el mejor flyer digital inmobiliario

Veamos cuáles son entonces los componentes que terminarán por dar forma a tu flyer digital inmobiliario.

Imágenes en alta definición

En lo relacionado a tracción de clientes o de interesados en adquirir o alquilar tus propiedades en oferta, todo entrará por los ojos. Por ello, si lo que te preguntas es cómo crear el mejor flyer digital inmobiliario, deberás considerar contar con dos tipos de imágenes:

  • Imágenes de las propiedades: empleando sencillas técnicas de fotografía para marketing inmobiliario (como la golden hour o el home stagging) deberás captar la más atractiva cara de la propiedad en cuestión.
  • Banco de imágenes originales: existen cientos de bancos de imágenes gratuitas o de pago; que te permitirán contar con íconos para tus infografías y demás formas visuales capaces de generar una mejor experiencia visual para el usuario.

Elementos de marca y datos de contacto precisos

Ningún dato de contacto esencial o elementos que aseguren tu vínculo con la venta deben ser excluidos de un flyer comercial. En este sentido, debes estar atento a no incluir aquellos que puedan resultar contraproducentes o ejercer acciones no deseadas.

  • Logo de tu marca.
  • WhatsApp para mensajería, llamada o videollamada de uso comercial y nunca personal.
  • Correo electrónico profesional y nunca personal. En este campo puedes incluir el correo del agente encargado de la negociación (en caso de tratarse de un equipo de ventas) y el de la agencia simultáneamente.
  • Redes sociales profesionales y nunca personales.
  • Linkeo directo a tu plataforma propia en la que puedes detallar los pormenores de la publicación.

La tipografía adecuada

Por último, recuerda que el uso de las fuentes es un tópico por demás trascendente en el diseño de un flyer comercial. Las tipografías suelen variar entre las tendencias de aceptación en los usuarios. Asimismo, utiliza para información de contacto y de datos institucionales al pie la fuente más despersonalizada posible. Fuentes clásicas, poco estridentes y redondeadas -como la Helvética (en Mac) o la Roboto (en Windows)- se encuentran entre las preferidas por los diseñadores, ya que mantienen un aspecto sobrio y resisten el paso del tiempo de forma óptima y por demás elegante.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Dentro del mercado inmobiliario en Málaga, el negocio que más ingresos da y es mucho más rentable es el de comprar y alquilar locales comerciales. Según los índices de rentabilidad y ganancias, los locales comerciales superan con buena diferencia a los garajes, las oficinas y las viviendas en la capital.

Una posible razón es que como la ciudad está presentando un fuerte crecimiento, es cada vez más difícil tener una vivienda, por los altos precios. Sin embargo, hay otros factores importantes que influyen en este comportamiento del mercado, además de que depende mucho de las características que posee el local.

¿Por qué es rentable comprar y alquilar un local comercial en Málaga?

Los expertos en el sector inmobiliario aconsejan a los inversionistas que apuesten por la compra y posterior alquiler de un local comercial en esta ciudad. Esto, a partir de estudios que se hacen cada 3 meses donde se evalúa la rentabilidad de todo tipo de inmuebles y propiedades en España.

Son más las ganancias que se obtienen al hacer este negocio, que invirtiendo en otros inmuebles o dejando la inversión en el banco, ganando intereses. De hecho, los bonos a 10 años reportan una ganancia del 2,5%, cuando hace un año apenas llegaban al 0,5%, pero no es ingreso suficiente.

Comprar y alquilar un local comercial en Málaga trae beneficios de 9,7% en rentabilidad bruta, que son 4 puntos por encima de la media nacional. A su vez, son mayores que el 9% de rentabilidad en oficinas, el 4,9% de la rentabilidad de garajes y el 5,7% de las viviendas.

Y también los locales comerciales están a 4 puntos por encima de las ganancias que se obtienen con los bonos de inversión a 10 años. Sin embargo, la rentabilidad indica un cálculo de media, donde puede haber locales menos rentables que otros y que no alcancen este índice de ganancias.

comprar y alquilar

Esto porque hay factores que influyen en los precios y valor que se le da al inmueble y que se toma en cuenta al alquilar. Pueden influir la ubicación del local, el tipo, las instalaciones que posea, el estado en que se encuentre y la capacidad de pago del inquilino.

Como explicamos antes, el segundo lugar en rentabilidad de Málaga se lo llevan las oficinas, que alcanzan el 9% de media en ganancias al propietario. Sin embargo, está por debajo de la media del país, la cual alcanza un 11,9% de índice de ganancias durante el segundo trimestre del 2022.

Las mejores inversiones en el mercado inmobiliario de Málaga

A pesar de que las oficinas en Málaga generan menos ingresos que la media nacional, es un ámbito que promete para muchos inversionistas y propietarios. Esto, debido a la gran cantidad de ganancias y porque se espera que el mercado crezca en los próximos años por la llegada de empresas.

Incluso el alcalde Francisco de la Torre ha reconocido de forma pública que hacen falta más oficinas para mejorar la actividad económica de la ciudad. Es una señal de que el mercado está ganando relevancia e interés para los inversores, que se están animando a hacer muchos proyectos de construcción.

Las viviendas han sido el negocio de inversión tradicional en el sector inmobiliario del país, además de un gran interés de familias para tener patrimonios. Dentro de la capital de Málaga, los precios de las viviendas han subido mucho los últimos meses, incluso superando los 2.200 euros por metro cuadrado.

Este es el principal factor que ha ocasionado que las viviendas no se lleven el primer lugar en las mejores inversiones del mercado inmobiliario malagueño. Sin embargo, los aumentos de los importes de alquiler también han ocasionado que los propietarios y titulares aumenten las cuotas mensuales correspondientes a los inquilinos.

comprar y alquilar

Los estudios de expertos del mercado inmobiliario demuestran que la rentabilidad de comprar y luego alquilar una casa en la capital de Málaga es 5,7%. Pero la media del índice de ganancias por alquilar viviendas a nivel nacional es de un 7,2%, varios puntos por encima que el de Málaga.

En toda España se está viviendo el fenómeno del aumento de precio de inmuebles, aunque hay ciudades que tienen comportamientos más fuertes que otras. Como ocurre en Málaga, ya que hay mucha más demanda que oferta y el mercado está incrementando sus actividades y rentabilidad en las distintas propiedades.

Factores que permiten comprar y alquilar para ganar dinero en Málaga

Málaga ha logrado alcanzar el primer puesto de las provincias de España con el mayor índice de crecimiento de población en los últimos doce meses. Posee la mayor cantidad de migración entre provincias, además de que está atrayendo a muchas empresas conocidas a nivel nacional e internacional, ampliando el mercado.

Por otro lado, el turismo también se ha convertido en un punto de interés para muchas personas, porque hay muchas viviendas turísticas para este entorno. De hecho, comprar una propiedad para después volverla una vivienda turística se ha vuelto un buen negocio para muchos inversores y propietarios de distintos tipos.

Cuando el mercado inmobiliario está muy tenso y el precio de una propiedad es cada vez más alto, menor es el índice de rentabilidad obtenido. Un ejemplo son Madrid y Barcelona, que, debido a los altos precios del mercado, solo tienen un índice de rentabilidad del 4,9% y del 5,1%.

Con respecto a la rentabilidad de los garajes, la rentabilidad que se obtiene en Málaga es de un 4,9%, a diferencia del nacional, un 6,2%. Aquí también influyen los factores que tiene cada garaje, ya que en el centro histórico hay más oferta que en otros lugares con más espacio.

Gracias al crecimiento que se está viviendo en esta ciudad, las expectativas para los inversionistas son cada vez más grandes, por la migración de empresas. Por ello, los locales comerciales son cada vez más valiosos y su alquiler es la mejor opción para generar muchos ingresos en los próximos meses.

Deja tus comentarios y visita nuestro blog Oi Real Estate para más notas. También te recomendamos el siguiente artículo a continuación:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema interesante: Madrid, impulsa el Plan Solución Joven. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una vivienda se ha convertido en un sueño que, puede llevar mucho tiempo en concretarse, mientras que la opción de alquilar es un desafío más cercano. Esto no quiere decir que sea más sencillo, porque las crisis económicas a nivel mundial han modificado las oportunidades y la poca oferta de viviendas en alquiler hace que la posibilidad de encontrar piso, se vea cada vez más lejana.

Sin embargo, los gobiernos han tomado cartas en el asunto implementando ayudas para los más jóvenes, quienes no cuentan con el dinero suficiente para hacer frente a los pagos mensuales que implica un arrendamiento. Es por este motivo que, Madrid impulsa el Plan Solución Joven que, permitirá alquilar una vivienda por debajo de los 600 euros; aumentando el número de inquilinos en el país y la construcción de viviendas en alquiler.

¿Por qué Madrid impulsa el Plan Solución Joven?

Así, como Cataluña ha dispuesto la generación de un bono joven de alquiler que, se caracteriza por ayudar a los mayores de 18 años y menores de 35, con el pago de los alquileres. Madrid, una de las ciudades más importantes de España, no se ha quedado atrás y también, se dispone a implementar un paquete de ayuda económica para los jóvenes que necesiten de efectivo para arrendar una vivienda.

El Plan Solución Joven comenzará el año próximo y busca construir más de 1200 nuevas viviendas para alquilar, ante la falta de ofertas que se observan hoy en día. Además, brindará la posibilidad de adquirir arrendamiento por menos de 600 euros, lo que permitirá que muchos jóvenes puedan acceder a un alquiler y no se atrasen con las rentas.

Madrid impulsa el Plan Solución Joven, con el objetivo de encontrar una solución efectiva para que los jóvenes, tengan la oportunidad de independizarse de sus familias. Si bien, el bono de alquiler joven tiene un deseo similar, por el momento no ha arrojado buenos resultados y el Plan Solución Joven plantea otra propuesta.

¿Qué es lo que se busca con esta nueva medida?

Madrid es una de las ciudades más importantes de España, cuenta con los mejores centros educativos y muchas posibilidades de empleo. Uno de los sueños que, tienen algunos jóvenes que se encuentran en las afueras de esta gran ciudad es, vivir en un piso de alquiler de un barrio de Madrid, pero esta oportunidad es cada vez más escasa.

La situación más preocupante se observa, en el número de viviendas que se encuentran en alquiler: son muy pocas y las que están, suelen ser muy costosas. Esto repercute en los más jóvenes y los obliga a vivir de una forma muy apretada para llegar a pagar la renta o, directamente no les permite abandonar la vivienda de sus padres.

Es por ese motivo que, Madrid impulsa el Plan Solución joven con un propósito muy claro, el de aumentar la oferta de viviendas en alquiler y brindar posibilidades que sean realistas, para que muchas personas puedan pagar la renta de manera mensual. Al proponerse alquileres por debajo de los 600 euros, habría una demanda de inquilinos satisfechos.

¿Quiénes serán los beneficiarios de esta propuesta?

En el Plan Solución Joven, se quiere ayudar a aquellos sectores que más lo necesiten y si de alquileres se trata, no se puede dejar de nombrar a los jóvenes. Las personas que tienen entre 18 y 35 años, podrán ser beneficiarios de esta nueva iniciativa que, comenzará implementarse desde el próximo año y que busca una solución respecto a los alquileres.

El principal objetivo que se persigue es, el de que todos los jóvenes tengan la posibilidad de encontrar un alquiler que puedan pagar y que les permita la emancipación tan esperada. Por otra parte, esta medida no generará ningún nuevo impuesto para el ciudadano común, logrando una financiación pocas veces conocida y que no representa ningún riesgo.

Dado que es Madrid, el que impulsa el Plan Solución Joven, las zonas en donde se aplicaría esta medida serían Alcorcón, Colmenar Viejo, Torrejón de la Calzada y Navalcarnero. Estos son los municipios más importantes de la ciudad, por lo que se considera como una gran apuesta para el mercado inmobiliario.

Madrid impulsa el Plan Solución Joven: ¿Cómo lo piensa llevar a cabo?

España es un gran país, pero sus ciudades más populares presentan muchas diferencias entre sí, y Madrid lo demuestra con una iniciativa que, no se encuentra disponible en las demás comunidades autónomas. El Plan Solución Joven, busca construir viviendas con inversión privada.

Esto desafía al sistema, el cual siempre ha necesitado de la inversión pública para llevar adelante todas las medidas sociales. Aquí, la construcción de viviendas se realiza sobre suelo público que pertenece a Madrid y la ayuda privada, que hace que todos los procedimientos se realicen de mejor manera; maximizando los recursos.  

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de que Madrid, impulsa el Plan Solución Joven o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La pandemia COVID 19 dejó una huella difícil de olvidar para el sector inmobiliario. Nunca en su historia (tal cual como lo conocemos hoy desde mitad a finales del siglo XIX) el real estate debió detenerse, paralizarse, durante semejante lapso de tiempo. Fue casi un año de un congelamiento absoluto y casi otro más llevó ponerse a tiro respecto a niveles previos al impacto del virus a nivel mundial. Sin embargo, el circuito pasó de ser el más afectado directamente a ser el de mejor y más acelerado repunte; aún por encima de los sectores turísticos y gastronómicos (otros dos grandes perdedores ante la COVID). En este artículo de Oi Real Estate veremos los pros y contras de la tarifa plana inmobiliaria. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más acerca de este interesantísimo tópico.

¿Las mismas metodologías de siempre?

El mercado inmobiliario alrededor del mundo se ve superpoblado hoy día de pequeñas agencias o de agentes independientes que han optado por volcarse a la modalidad del home office; abandonando las viejas metodologías acartonadas que tanto han caracterizado al real estate a través de décadas; y que ya sufrieron un primer impacto de KO con la pinchadura de la burbuja inmobiliaria estadounidense. Desde hace al menos un lustro, las estrategias digitales le ganan la pulseada a los métodos convencionales de ventas.

Si eres un agente inmobiliario cuya oficina de servicios se desempeña de forma autónoma ¿Te has sentido atraído alguna vez por patear el tablero y abandonar la rentabilidad dependiente de forma exclusiva de las comisiones por diligencias? En este aspecto es en donde nos encontramos con una modalidad que gana terreno de forma impensada para los asesores inmobiliarios convencionales: el modelo inmobiliario de tarifa plana. Pero… ¿Cómo funciona puntualmente este plan de negocio? Te lo contaremos en este artículo, además de repasar sus ventajas y puntos a revisar.

Pros y contras de la tarifa plana inmobiliaria

El modelo inmobiliario vía tarifa plana es una manera alternativa de gestionar la rentabilidad de una oficina de servicios en bienes raíces. Venida de Norteamérica (como siempre despuntando en tendencias y formas del real estate) se trata de una modalidad también conocida como “flat flee” y que centra su metodología en ubicar un precio fijo o tarifa que suplante a la consabida comisión.

¿Cuánto vale tu trabajo? En un comercio de venta de artículos x, cada uno tendrá su precio y podrás consultarlo previamente y definir cuál te llevarás a tu casa. En el caso de las agencias, el artículo es el bien inmueble que contará con un valor de mercado; y que podrá ser superior o inferior dependiendo de una serie de variables. Pero el agente inmobiliario o la agencia no vende un artículo, sino que vende sus servicios. En este sentido… ¿Puede un servicio poseer un valor previamente fijado? La modalidad de tarifa plana inmobiliaria propone que sí.

Adiós a los porcentajes

Si quieres incorporar la tarifa plana a tu oficina de servicios inmobiliarios, deberás primero que nada olvidarte de los cálculos de porcentajes. En esta modalidad, cada negociación o transacción se cobrará a un valor estipulado (al que llegarás luego de realizar un exhaustivo estudio de campo acerca del mercado regional y nunca antes).

Sin embargo, en este modelo de negocios ya comprobado por cientos de agencias y asesores del real estate alrededor del mundo, existen (al fin y al cabo como en todos los modelos) una serie de consideraciones que te alentarán a incorporarlo por un lado y a pensar dos veces en aplicarlo por otro. Veamos cuáles son esos pros y contras de la tarifa plana inmobiliaria; y cómo puede influir en su aplicación la especialidad a la que te dediques o la rama del real estate en la que te desempeñes cotidianamente.

Ventajas

El hecho de que una acción inmobiliaria x tenga un precio previo, garantizará ingresos estables y de un volumen considerable si tu modelo de negocio se mueve dentro de cierto estándar y no pretende ir más allá. Por ejemplo: alquiler o compraventa de pisos en zonas céntricas; o gestión de alquiler estudiantil en zonas aledañas a determinados polos educativos.

Siendo que las negociaciones giran en parámetros siempre muy similares, podrás estipular previa e integralmente cuánto te demandará una gestión, cualquiera sea; y poco redundará en la negociación el tamaño del piso o la zona.

Desventajas

Por otro lado, si nos asomamos a los factores que pueden maximizar los riesgos de aplicar la tarifa plana inmobiliaria, veremos que si te especializas en otro tipo de transacciones tal vez no resulte tan redituable como promete desde la teoría. Por ejemplo, si tu oficina de servicios está avocada a la compraventa de propiedades de lujo.

Las transacciones de unidades lujosas forman parte de un sector reducido del real estate; aunque para nada despreciable y muy redituable para quienes lo integran con habilidad. Sin embargo, está comprobado que dicho flujo clientelar y de oferta ocupa un caudal muy mínimo en el total de diligencias concretadas a niveles globales. Por tanto, poco conveniente será aplicar la tarifa plana inmobiliaria si vas a efectuar una o dos diligencias al mes.

Estos son solo algunos ejemplos en los pros y contras de la tarifa plana inmobiliaria. Como vemos, su rentabilidad depende directamente del sector específico en el que te especialices ¿Qué opinas de esta modalidad recurrente entre los agentes inmobiliarios autónomos? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La metodología del inbound marketing está compuesta por decenas de términos complejos para aquellos que los escuchan por vez primera. Asimismo, dichos términos son muy sencillos de identificar en sus propias definiciones y en las actividades comerciales de cualquier agencia, por fuera de las inmobiliarias convencionales. De hecho, cuanto más joven es el agente en bienes raíces más sabrá sobre el tema; es que la era digital viene ya impregnada en el ADN del asesor que se incorpora al sector. Para muchos esta es una gran ventaja de los novatos trabajadores del real estate contra aquellos que exponen como principal estandarte su experiencia en el circuito. En este artículo de Oi Real Estate veremos qué es el candidate persona inmobiliario al detalle; una de las tantas herramientas útiles presentadas por el más moderno inbound marketing alrededor del mundo. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para comprender mucho más.

La vacante ideal para el empleado ideal

¿Eres un agente inmobiliario independiente pero te encuentras en un punto en el que necesitas un apoyo extra en tus actividades diarias? Es uno de los momentos más complejos en la vida de toda oficina de servicios inmobiliarios: la metamorfosis hacia una agencia formal. No obstante, el sector inmobiliario no está conformado únicamente por agencias estándar, con local a la calle y su escaparate plagado de anuncios de compraventa. Las agencias digitales están de moda y en auge permanente; y muchos las predicen como el futuro de las inmobiliarias. Para comprobarlo, solo resta esperar.

Pero, sin desviarnos del tema que nos reúne y sin importar cuál sea tu modelo de negocio en el real estate, será muy probable que en algún momento te sientas desbordado de tareas y comiences a lucubrar la idea de contratar un ayudante. En este sentido, es sabido que el marketing moderno basa su ABC en pulir hasta los mínimos detalles; aquellos que puedan diferenciarte mínimamente de la agencia competidora; y que tal vez puedan concluir en un relevante contenido de valor original y atrayente para el cliente.

Al respecto, el espacio para la incorporación de “conocidos” a la flota de las agencias comienza a reducirse casi a nada. El candidate persona gana posición y se enfoca en la premisa de hallar al mejor postulante, según el empleo a cubrir. Veamos entonces de qué se trata.

Qué es el candidate persona inmobiliario

Cuando nos referimos a candidate persona, hacemos alusión a un concepto proveniente cien por cien del marketing orientado al amplio y complejo universo del inbound. En cierto modo es un derivado de la noción de buyer persona, que busca crear un perfil imaginario perteneciente al cliente ideal; y lo transforma en este caso en un candidato ideal para ocupar ese puesto vacante que abrirás en tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios.

¿Cuál es su objetivo puntual? Pues evitar que las agencias pierdan tiempo, energías y ante todo dinero; minimizando los tiempos en el proceso de búsqueda y filtrando postulantes que no encajen en el perfil ¿Es factible de llevar a cabo? Pues sendas corrientes especializadas en marketing y RRHH aseguran que sí. Y la verdad es que hoy día, en este contexto digital, enfocar una variedad de estrategias en torno al reclutamiento de personal no parece una quimera. Por el contrario, hallar el perfil de semi-fantasía acerca de un candidato propicio y perfecto se presenta como una opción concreta.

Mecanismos para hallar al empleado ideal

Edificar ese perfil puede lograrse mediante premisas elaboradas bajo un par de conceptos preestablecidos, ejecutando cálculos de apreciación que identificarán un rasgo único en el empleado que quieras que te acompañe; siempre en equilibrio con sus características y habilidades innatas y adquiridas. Si conoces la metodología del inbound que identifica a tu buyer persona, comprenderás seguramente mejor y más velozmente qué es el candidate persona.

Elaborar entonces una única estrategia que centrará tus esfuerzos o el de tu equipo de selección volverá mucho más sencillo el proceso de búsqueda; filtrando y depurando los candidatos hasta hallar al colaborador correcto y más funcional a sus fines. De este modo, al abordar la primera entrevista sabrás mucho más del candidato y el candidato sabrá mucho más de tu proyecto. El hecho de que el individuo haya llegado hasta la instancia de sentarse frente a ti, ubica a ambos en una situación más que interesante.

Algunos detalles:

Veamos algunos detalles que vuelven ventajoso el aplicar estrategias de candidate persona para hallar el empleado perfecto:

  • El candidate persona posiciona bien a poco después del inicio mismo del proceso.
  • La agencia ofrece lo que el candidate persona está buscando para desarrollarse personal y profesionalmente.
  • Si estás buscando un empleado conocedor del paño inmobiliario el candidate persona estará interesado en aprender el funcionamiento de tu oficina y volcar sus conocimientos para mejorarlos.
  • Si buscas cubrir un puesto meramente administrativo el candidate persona será un individuo ávido de aprender los vericuetos del mercado.

Conclusión acerca del candidate persona inmobiliario

El proceso de búsqueda del candidate persona inmobiliario para tu agencia deberá incluir investigación acerca de tendencias y patrones actualizados al máximo; el objetivo final será emitir un aviso o publicación de búsqueda que solamente atraiga a un perfil fuertemente definido. En este sentido, además de eliminar cualquier pérdida de tiempo (hacer un buen uso del tiempo es un factor vital en nuestros días) evitará tener que describir en el propio anuncio quiénes no deberían acudir; hecho que suele verse recurrentemente en las publicaciones de oferta de empleos y que es por demás desagradable.

Teniendo en cuenta entonces que ni reclutadores ni eventuales postulantes (por no decir nadie) disfruta de los procesos de selección de personal, elaborar un perfil dinámico pero establecido del candidate persona solo puede acarrear beneficios concretos a tu oficina de servicios inmobiliarios que comprobarás incorporando finalmente al elegido.

¿Cuál es tu experiencia en candidate persona inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este interesantísimo tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que saber y hoy, hablaremos acerca de los mejores destinos para alquilar en verano. Te invitamos a leer el siguiente post.

El verano es una de las mejores épocas del año y es por ese motivo que, deseamos que descubras los mejores destinos para alquilar en esta temporada de sol y mucho calor. El 2020 y 2021, se caracterizaron por grandes problemas económicos producidos por la pandemia, pero este verano la situación se ha modificado y logró que gran parte de las viviendas que se encontraban en arrendamiento turístico fueran alquiladas.

Sin embargo, todavía quedan espacios para el que sabe buscar y en unos instantes, te indicaremos cuáles son los mejores destinos para alquilar en verano. Si todavía no has elegido el sitio en el que quieres disfrutar de tus merecidas vacaciones, puede ser el momento adecuado para descubrirlo. ¿Quieres tener las mejores vacaciones de tu vida y no encuentras el destino ideal? ¡Sigue leyendo!

Conoce los mejores destinos para alquilar en verano

Uno de los mejores momentos del año es cuando comienzan las vacaciones, porque es necesario descansar luego de un largo año de trabajo. En algunos casos, muchas familias vuelven a salir de vacaciones, después de dos años en donde esta opción era imposible por la pandemia y los problemas económicos.

El 2022 se presenta como ideal, para disfrutar de todo lo que tiene España en esta temporada, por eso si todavía no has elegido el sitio para viajar, no tienes de qué preocuparte. Porque en instantes, descubrirás los mejores destinos para alquilar en verano y disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Hay algunos destinos que están siendo los más elegidos, lo que puede traer inconvenientes a la hora de optar por ellos; ya que se encuentran prácticamente ocupados a estas alturas del mes. El puesto número uno corresponde a Baleares, que según Holidu presenta una ocupación del 93%, le siguen Cataluña y Andalucía, con 76 y 74%, respectivamente.

Palma de Mallorca, Málaga y Tenerife: Entre los sitios más deseados para vacacionar

Alquilar en julio se ha convertido en un gran desafío y esto, tiene que ver con la amplia ocupación hotelera que se tiene hasta el momento. Los lugares más buscados para pasar las vacaciones son: Palma de Mallorca, Málaga y Tenerife, que se convierten en los mejores destinos para alquilar en verano.

Mallorca, se caracteriza por sus bellas playas y destinos paradisíacos, lo que enamora a cualquier español y también, a muchos extranjeros. Además, presenta muchas actividades para disfrutar con amigos o en familia, pero la naturaleza que ofrece y sus montañas, captan la atención de cualquiera que busca su próximo destino vacacional.

Málaga es ideal para las familias, las playas son muy lindas y se puede disfrutar de la mejor gastronomía, si se escoge como destino para los meses de julio y agosto. Tenerife, es el sitio adecuado para disfrutar de la tranquilidad y es muy solicitada, por eso tendrás que investigar bien, si todavía quedan pisos disponibles para este verano.

La Comunidad Valenciana y Cataluña: Presentan una ocupación casi completa

Para disfrutar de las mejores vacaciones, lo más importante es planificar el destino con tiempo, para que no ocurra la desilusión de no encontrar piso para alquilar. Si bien, siempre que se busca se encuentra, lo ideal es programar una reserva con tiempo y mucho más, si la zona a la que se desea ir se encuentra, entre los mejores destinos para alquilar en verano.

La comunidad Valenciana es, uno de los sitios más lindos para vacacionar y ofrece un sinfín de actividades para los turistas, lo que provoca que tenga una ocupación hotelera muy grande. Sin embargo, es una zona amplia y todavía, se pueden encontrar pisos para alquilar en estos meses de verano.

Otro de los lugares, en donde las reservas se tienen que realizar con mucho tiempo es, Cataluña. En esta zona se encuentra Barcelona, uno de los lugares más famosos en donde no solo se reciben turistas del país, sino de diferentes sitios de Europa y del resto del mundo. Es uno de los mejores destinos para alquilar en verano.

Los mejores destinos para alquilar en verano: Descubre de qué zonas son los principales turistas

España es uno de los destinos europeos más famosos y, por lo tanto, de los más deseados y concurridos. Si bien, existe un gran porcentaje de turistas internos, también los extranjeros suelen disfrutar de las mejores playas que ofrece el Mediterráneo, pero en esta ocasión queremos que conozcas de qué zona son los principales turistas del mercado interno.

Según weekendesk, las personas que viven en Madrid son de los principales turistas que, eligen los mejores destinos de España para disfrutar de sus vacaciones, presentan un 16% de las reservas para este verano. Sin embargo, los andaluces y los catalanes también, se ubican como los turistas que más dinero invierten en el país, con reservan cercanas al 14%.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de los mejores destinos para alquilar en verano o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Grandes tenedores de la ciudad de Valencia se ven afectados por un decreto de la Conselleria, donde declara que casi 500 viviendas se encuentran deshabitadas. Las mismas pertenecen a aproximadamente 20 propietarios, los cuales se vieron afectados por esta declaración obligatoria que los hace perder la propiedad desde la administración.

Luego de que esta declaración ha sido analizada, se llegó a la conclusión que debe aplicarse para tomar viviendas vacías y usarlas para alquiler asequible. Sin embargo, la decisión final es de parte de los propietarios, por lo que en muchos casos no se ha hecho el traspaso de viviendas.

Sanciones a los grandes tenedores de viviendas

En 2021 la Generalitat aprobó un decreto que autorizaba la movilización de propiedades para las personas que tenían la titularidad de más de 10 viviendas. Los propietarios debían declarar cada 6 meses mediante un informe sobre todos los inmuebles que estaban en desuso o que no eran sus viviendas residenciales.

Se considera que un inmueble cumple estas condiciones de desuso cuando lleva al menos un año sin que se le esté dando un uso específico. De allí, se les hacía una inspección a estas viviendas y era la Generalitat la que se encargaba de especificar si un inmueble estaba deshabitado.

Es a partir de este proceso donde de 500 viviendas declaradas vacías por sus propietarios, 468 se consideran deshabitadas y necesarios para el alquiler asequible. Se hace a través de un proyecto llamado Xarxa Lloga’m, donde los propietarios que se adhieran tendrán beneficios, como medidas de formen y de promoción.

A pesar de ello, solo 118 viviendas se han logrado adherir al plan, ya que los propietarios de las 350 viviendas restantes lo han rechazado. Para estos casos, los titulares deben pagar una serie de multas y sanciones importantes, que son el resultado de tener las viviendas vacías o deshabitadas.

grandes tenedores

Los costes de las multas varían según la ubicación y el precio de la renta media, aunque se deben pagar cada mes a las autoridades. Además de que el precio va a oscilar entre los 350 y 650 euros, lo que supone un gran gasto anual, casi alcanzado los 7.800.

Y a esto se suma una sanción por lo impuesto en la normativa, debido a que se está incumpliendo la función social de la vivienda. Todas estas condiciones están impuestas por la ley y sus autoridades, ya que muchos propietarios siguen en desacuerdo con las sanciones y las obligaciones establecidas.

Objetivos de la Generalitat en el mercado inmobiliario

Alejandro Aguilar, secretario autónomo de vivienda, asegura que los grandes tenedores que no quieren unirse al plan, no quieren colocar las viviendas en el mercado. Manifiesta que es una actitud especulativa y que en respuesta se aplicará una sanción doble por tener las propiedades vacías en contra de la ley.

La principal razón de este proyecto es movilizar más viviendas al mercado inmobiliario, porque se estima que en la comunidad autónoma unas 20.000 están vacías. Por ello se creó el registro de viviendas en diciembre, para saber a precisión cuáles están deshabitadas y cuáles pertenecen a personas con muchas propiedades.

Pero 118 viviendas sí pudieron unirse al Xarxa Lloga’m, que sirve como una bolsa de activos que ayuda a destinar las viviendas para alquiler asequible. Aquí también pueden participar los particulares que quieran destinar sus viviendas para alquiler social de forma voluntaria en un periodo de 7 a 8 años.

En caso de estos particulares, el incentivo es que podrán reparar los daños que no sean por el daño o por el paso del tiempo. Además, podrán recibir ayuda para obtener el certificado de eficiencia energética, que es muy útil durante los últimos meses por la crisis que está ocurriendo.

grandes tenedores

Otros de los beneficios de este plan son los seguros multirriesgo, además de otras pólizas que ayudan a proteger los inmuebles y a sus propietarios. Para que las personas puedan alquilar estos inmuebles, la Conselleria será la encargada de colocar los precios que correspondan y de ofrecerlos en el mercado.

La publicación se realiza a través de una red que sirve como intermedio de Agentes Inmobiliarios Colaboradores, que son los encargados de los trámites necesarios. También se tramitan unas garantías importantes para los propietarios y las personas que solicitan los alquileres, donde se protegen ambos intereses en el marco legal.

Elementos adicionales a las sanciones de grandes tenedores

La gestión de los Colaboradores ya se está realizando, según la directora general del programa de Emergencia Habitacional, Pura Peris, donde se han recibido peticiones. Se han recibido aproximadamente una decena de solicitudes de agentes inmobiliarios que quieren participar en el programa de traspaso de las propiedades a alquiler asequible.

De las 10 peticiones, ya se han aceptado 7, que provienen tanto de empresas como de particulares profesionales que tienen el título para poder ejercer. Por ello, ya se están ejecutando los procesos de traspaso gracias a la ayuda de estos agentes que conocen el comportamiento y función del programa.

Una de las principales funciones es dar a conocer de forma pública a los propietarios e inquilinos que están trabajando para este programa. A partir de eso, deben explicar de forma detallada cuáles son los objetivos del mismo y todos los beneficios que brinda a cada persona involucrada.

También deben gestionar el programa Xarxa Lloga’m con un régimen exclusivo, para traspasar las viviendas seleccionadas en un periodo de 6 meses desde su aceptación. Por último, deben tramitar las solicitudes de las pólizas y los seguros multirriesgo a cada uno de los propietarios que están interesados en dicho acuerdo.

Como explicamos anteriormente, se trata de un trabajo que sirve como intermediario para los propietarios, inquilinos y la Generalitat que hace cumplir la ley estipulada. Solo queda esperar los resultados de estas actividades en los próximos meses para saber cómo se ha desarrollado el programa referente a los grandes tenedores.

Puedes dejar tus comentarios abajo y seguir visitando nuestro blog Oi Real Estate para más información. También te invitamos a que entres en la siguiente nota sobre las leyes de inmuebles:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Solemos repetir que la capacitación permanente comprende varios de los puntos que podrían consagrarte como un agente inmobiliario exitoso. En este sentido, incorporar conocimientos acerca de un mercado tan competitivo colaborará (entre muchas otras cosas) a identificar cuál es tu cliente ideal; conocer mejor al interesado en comprar / vender o alquilar; abrirte camino entre tus colegas pares en el negocio, etc. Sin embargo, el agente inmobiliario ávido de cumplir un rol protagonista en su circuito siempre querrá ir un paso más allá en torno a cómo mejorar su gestión. En este sentido, podrías beneficiarte mucho más si consideras otros dos elementos -que no suelen protagonizar los artículos y notas sobre cómo ser un mejor asesor en bienes raíces-. En este artículo de Oi Real Estate, veremos dos claves para posicionarte como agente que tal vez no hayas revisado últimamente.

Ventajas actuales de ser un asesor en bienes raíces

Hasta hace no mucho tiempo, ser un agente inmobiliario exitoso implicaba una estabilidad mínima y regular de carrera de al menos diez años ininterrumpidos, de buenos índices de ventas. Esto es más que entendible ¿Cómo lograr sino una referencia comprobable acerca de la calidad de tus servicios sin salir al complejo ruedo de la compraventa inmobiliaria?

Hoy día, dichos aspectos en cuanto a introducción al sector inmobiliario han cambiado radicalmente; como consecuencia del impacto de la era digital. Es que las distintas e innovadoras herramientas que nos ofrecer la internet y la posibilidad de estar interconectados a una mega comunidad; sumada al volumen infinito de información disponible y al alcance de la mano facilitan las cosas de sobremanera.

Afirmaremos entonces que cualquiera puede introducirse al circuito de la compraventa de bienes raíces con mínimos conocimientos y cumpliendo una base de requisitos por demás accesibles. No obstante… subrayamos que no es tan complejo el asomarse al business propiamente dicho como permanecer en él; contra los duros obstáculos que exige un mercado sobrecargado de agencias pequeñas, medianas y grandes; como parte de una cadena de franquicias o en formato independiente o freelance ¿Estás de acuerdo?

Dos claves para posicionarte como agente

Acceder a una buena y nutrida cartera clientelar, así como aprender a gestionar correctamente tu relación con clientes e interesados, no es una tarea sencilla. Sin embargo, ya no puede considerarse como un imposible. Aplicar una serie de técnicas bien planificadas y mantener la disciplina en cuanto a las estrategias es vital para que tu modelo de negocio inmobiliario termine por consolidarse.

Dijimos en nuestra introducción que en la capacitación constante radicará en gran parte el buen posicionamiento de tu oficina de servicios inmobiliarios en el mercado. En este contexto, mencionaremos dos claves para posicionarte como agente que van por fuera de los perímetros estrictamente ligados a la incorporación de conocimientos en ventas.

Participar de negociaciones colaborativas

El trabajo colaborativo en el sector inmobiliario es una corriente que viene sumando adeptos alrededor del mundo; además de cierta aprobación de la rama más conservadora en el business de los bienes raíces; que hasta ayer casi lo desdeñaba ¿Estás al tanto de qué va la gestión colaborativa inmobiliaria? Te lo contaremos aquí.

¿Qué es una negociación colaborativa?

En marketing inmobiliario, la gestión colaborativa de negociaciones radica en ser parte de una comunidad de agentes inmobiliarios (o formar parte con tu agencia de un equipo compuesto por varias) dispuestos a compartir las negociaciones en danza. En este sentido, dichas alianzas no están estipuladas “de palabra” ni mucho menos. Por el contrario, las pautas y normas se preestablecen y se cumplen a rajatablas en cuanto a comisiones, número de agencias o agentes participantes, tipos de unidades y modalidades de diligencias (venta, alquiler, unidades de vivienda de uso habitual, turismo, comercial, etc.).

Así, si una agencia ofrece al equipo comunitario de inmobiliarias una propiedad a la venta, todas participarán de su promoción y se encargarán de llevar a buen puerto la acción inmobiliaria, tal cual si fuera propia. Una vez llevada a cabo la diligencia, se repartirán en partes iguales (o no, según el acuerdo) el resultado de la comisión. Una máxima en el sector inmobiliario describe a la perfección la gestión colaborativa de ventas: más vale ganar la mitad de algo que la totalidad de nada. Y no puede ser más cierta.

Enfocarse en un sector especializado

Las aristas del sector inmobiliario son realmente incontables. Al respecto, muchos agentes inmobiliarios novatos se sienten atraídos a vender cuanto puedan y a encarar negociaciones que pueden ser un total misterio para ellos. Aprender sobre la marcha en el sector inmobiliario, no es una opción demasiado productiva. Puede que cuentes con algo de suerte durante las primeras dos o tres diligencias; pero en este circuito mejor será no cruzarse con negociaciones que sobrepasen tus habilidades o que excedan demasiado tus conocimientos. O no correr ese riesgo.

Por tanto, es mucho más aconsejable identificar cuál es el sector del universo del real estate en el que más cómodo te mueves; y al que mejor le caes. En este equilibrio puede estar la arista a especializarse. Si miras a tu alrededor, verás que en el sector destacan quienes los especialistas, pero cada uno desde su lugar. Inmobiliarias de lujo, comerciales, promotoras de alquiler estudiantil, turísticas, etc. Por otro lado, es muy probable que existan expertos en todo lo ancho y largo del circuito inmobiliario; pero para esto sí será excluyente y necesario (como en los viejos tiempos del real estate) contar con años de experiencia y conocimiento del paño.

Hemos visto dos claves para posicionarte como agente ¿Cuáles son las tuyas? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.