Etiqueta

Alquiler

Explorar

En los últimos meses los engaños de alquileres vacacionales han aumentado, dando lugar a estafas que afectan a muchos turistas en vísperas del verano. Expertos aseguran que el peligro es cada vez mayor cuando se toma la decisión de reservar y adelantar pagos por Internet en plataformas poco confiables.

La falta de gestión por profesionales es de los principales indicios de los casos más resaltantes y son significativos los porcentajes que pueden afectarte. Por ello, es importante que estés atento en tus próximos viajes y evites ser víctima de estos estafadores.

¡Sigue con nosotros para saber todo lo que necesitas!

Aumento de engaños de alquileres vacacionales en un 15%

El mes de agosto se caracteriza por ser el más caro del año, pero este año los precios de alojamientos subieron un 12% más. Los expertos se han encargado de advertir del peligro de estafa por reservas y pagos adelantos en foros de Internet y grupos de redes sociales. 

Entre las estafas más comunes se encuentran la distancia a la playa, el tamaño del apartamento, colchones en mal estado y cocinas sin equipar. Otros aseguran que el mobiliario defectuoso suele ser un elemento recurrente en anuncios de este tipo.

Julio y agosto son los meses donde más número de estafas e incumplimientos de alquileres de casa hay en el año. Esto acostumbra a pasar porque reservas con personas que no son profesionales inmobiliarios.

Durante las vacaciones de verano puedes notar que muchos alquilan un apartamento para disfrutar la temporada. Sin embargo, suele pasar que cuando llegan no es lo que se anunciaba o incluso que se trataba de una completa estafa sin existir alquiler.

Se estima que 7 de cada 10 veraneantes pasan a encontrarse con una casa que no era la que se estaba anunciando.

Sitios en línea para los engaños de alquileres vacacionales

Actualmente, el Internet está lleno de estos portales creados para engaños de alquileres y pueden ser foros, redes sociales u otras plataformas conocidas. En ellas pueden estar estafadores comunes o los propietarios de los sitios que están en alquiler, dando anuncios sin garantías y con pocos controles.

Plataformas como Facebook presenta páginas que tienen miles de seguidores y se encuentran anuncios con supuestas casas vacacionales en alquiler. Son grupos en los que también es común encontrar las publicaciones de usuarios estafados; sin embargo, siguen operativos en la actualidad.

Es por ello que puedes llegar a establecet el contacto y enviar el dinero para reservas que realmente no presentan garantías. El Internet ha beneficiado el acceso a viviendas que no tienen que ser vistas antes porque hay disponibilidad de fotos y videos de ofertas online.

Agosto, el mes del año en precios de alquiler, multiplica los costos hasta por 12, lo que da más engaños online. Hay pagos de cantidades altas de dinero por tener apartamentos cerca de la playa, sobre todo cuando son vacaciones de última hora.

Las personas siempre quieren lo mejor y lugares cercanos a la playa, vistas al mar, jardín y otros elementos similares son de los más demandados. Entonces, cuando las personas llegan al destino, comprueban perplejos que fueron completamente engañados con las ofertas recibidas. 

Engaños de alquileres vacacionales más comunes en verano

Lo mejor es que se confíe en estos alquileres de propiedades sólo cuando vengan de portales o agencias de profesionales. Es la única forma de que tengas la garantía de estar pagando lo que se ajusta a lo ofrecido.

También debes tener en cuenta las características con las que más engaños se suelen presentar, siendo las siguientes:

Distancia a la playa

De acuerdo a encuestas realizadas, el 71% de los engaños van asociados a la ubicación, sobre todo en referencia a la distancia del mar. Son ofertas engañosas que prometen apartamentos frente al mar o alrededor de los 500 metros de cercanía.

Sin embargo, lo que realmente ocurre es que se necesita un medio de transporte en muchos casos. Así, se puede tener un gran problema para las familias que tienen niños o personas mayores a su cargo, complicando así el traslado. 

Equipos y mobiliario

Otro engaño común es que los inquilinos no encuentran el equipamiento y mobiliario que se estimaba. En muchos casos son muebles antiguos, sucios o inservibles; las cocinas suelen estar mal equipadas, sin lavavajillas o lavadoras.

También es recurrente que no se presenten los utensilios del día a día como los platos, vasos, entre otros. 

Imágenes trucadas

En los destinos que forman parte de los pueblos más bonitos, los visitantes siempre quieren estar en apartamentos que les permitan ver cada detalle. Sin embargo, las perspectivas engañosas son muy comunes y es posible que no se muestre todo el inmueble o su entorno cuando tiene problemas.

La falta de luminosidad o vistas que no corresponden son de los elementos más resaltantes en estos anuncios falsos. 

Mantenimiento

Los mantenimientos de los apartamentos pueden ser un poco defectuosos y es posible que en los detalles del anuncio no se mencionen. No sólo se trata de electrodomésticos dañados, también pueden ser problemas de humedad, calor en exceso e insectos. 

Espacios abiertos

La disponibilidad de terrazas, piscinas, jardines y otros espacios abiertos son muy demandados por los que buscan unas excelentes vacaciones. Por ello, los anuncios de viviendas engañosos los ofrecen y cuando se llega al destino, se descubre que está dañada o no existe.

También puede pasar con las terrazas que realmente son balcones o con jardines que son comunitarios y no privados.

Se calcula en la actualidad que el 82% de los alquileres en vacaciones son reservados a distancia teniendo solo fotos y textos descriptivos como garantía. Aunque se quiera tener destinos económicos, estos engaños también se mantienen y perjudican a los que quieren vacacionar en tranquilidad.

Lo recomendable es que vayas con profesionales e inmobiliarias con experiencia que, en caso de problemas, se hagan cargo de tu reserva. Esta es la única forma en que puedes eliminar mayores disgustos después de horas viajando y llegar al destino vacacional.

¡Cuéntanos en los comentarios todo lo que desees sobre los posibles engaños de alquileres vacionales! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres descubrir las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre el drama que sufren las personas mayores que alquilan. Te invitamos a leer el siguiente post.

Crisis económicas, problemas financieros y pocas viviendas en alquiler, son de los principales inconvenientes que se observan en el mercado inmobiliario. Luego de dos años, en los que la pandemia hizo estragos y dejó una economía estancada, los dueños de las propiedades en alquiler, no encontraron otra solución financiera que aumentar las rentas o vender sus propiedades.

Los jubilados, son uno de los segmentos que mayor esfuerzo requieren para arrendar una vivienda, al no disponer de empleo; cuentan con los ingresos que le corresponden por haber trabajado durante años. Sin embargo, los alquileres se han disparado y se observa el drama que sufren las personas mayores que alquilan, tanta es la preocupación que se tiene que incluso, algunos no saben si contarán con un sitio para vivir el próximo año. Si quieres saber cuáles son las consecuencias de esta problemática. ¡Sigue leyendo!

El drama que sufren las personas mayores que alquilan: Las rentas son muy elevadas

Uno de los acontecimientos más importantes en cuestión de alquileres, tiene que ver con el coste de las rentas. Estas, presentan precios muy elevados y requieren de un gran esfuerzo económico por parte de los inquilinos que, muchas veces se transforma en algo imposible de cumplir.

Si las personas más jóvenes que trabajan muchas horas al día, se sienten presionados por esta situación; en el caso de los jubilados, la falta de solvencia económica puede perjudicarlos gravemente. Por eso, se observa el drama que sufren las personas mayores que alquilan propiedades.

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, los alquileres han aumentado casi un 6%, en comparación a los datos del año pasado. Sin embargo, esta problemática podría llegar a su fin, con el arribo de la nueva Ley de Vivienda, que comenzaría a funcionar en los próximos meses.

Los jubilados deben pedir ayuda a los familiares para pagar el alquiler

Como en todas las sociedades, existen diferentes tipos de estratos sociales y si bien, hay muchos jubilados que presentan una amplia capacidad adquisitiva por el empleo que desempeñaron durante años, otros no cuentan con esa misma suerte. Si no se dispone de una casa propia, alquilar una vivienda con la jubilación es casi imposible.

Muchos jóvenes deciden alquilar en compañía de amigos, porque de ese modo pueden cumplir con la renta a tiempo. No obstante, esta solución que es práctica y permite un poco de tranquilidad para la economía del trabajador promedio, no se refleja en los jubilados, que en muchas ocasiones viven solos y el dinero de la jubilación no es suficiente.

Así, como los padres ayudan a sus hijos en sus primeros años de vida adulta, muchas personas de avanzada edad, deben recurrir a sus familiares para pagar la renta. Este es el drama que sufren muchas personas que alquilan, los altos precios de los alquileres han afectado la economía de los adultos mayores, de manera drástica.

¿Qué sucede con las personas que reciben una pensión por viudez?

En las últimas décadas, se ha observado un mayor crecimiento de las mujeres en el ámbito laboral, pero existen ocasiones en las que han decido encargarse del cuidado del hogar y de la crianza de los niños, mientras el esposo trabajaba. En este caso, cuando fallece el esposo, la mujer recibe una pensión por viudez.

Esta no suele ser muy alta y requiere de mucho esfuerzo, para utilizarlo en cada uno de los aspectos financieros. Es tanta la presión que se ejerce sobre el pensionado que, en el caso de una vivienda alquilada se requerirá del 163% de este ingreso, con el objetivo de seguir viviendo en ese piso.

Aunque, se estima que solamente existe un 5% de jubilados en condición de alquiler y que el resto, cuenta con casa propia; el esfuerzo financiero que deben hacer los inquilinos es muy grande. Tal es así, que necesitan utilizar más del 46% de los ingresos obtenidos en la jubilación, para pagar el alquiler.

Personas mayores que alquilan: ¿Crecerá el número en los próximos años?

El futuro se realiza con las vivencias del presente, los días en los que cada joven podía solicitar un crédito para comprar una casa, prácticamente no existen. Quienes desean independizarse, deben hacerlo por medio de un alquiler y la capacidad de ahorro que se tiene producto de tantas crisis económicas, es muy bajo.

Se piensa que, en los próximos años la gran mayoría de los jubilados serán inquilinos y no contarán con una propiedad a su nombre. Esto hará, que se modifique el sistema inmobiliario y los jubilados se vean condenados a invertir todo su dinero para pagar las rentas, las personas mayores que alquilan no tendrán un camino fácil.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con el conflicto bélico en Ucrania extendido en el tiempo (incluso sin un destino certero a la vista), el abastecimiento regular de energía abastecido por Rusia como principal proveedor europeo de gas se encuentra decididamente en peligro. Y si bien todavía falta para el arribo de las bajas temperaturas, es de esperar que durante los próximos meses los costes en energía eléctrica se vean incrementados de forma considerable. Como agente inmobiliario recibes decenas de consultas a diario y de distintos tipos. En este punto, la preocupación energética comienza a posicionarse en la demanda muy por debajo de la consideración desde la oferta En este artículo de Oi Real Estate veremos la utilización de paneles solares para una mejor venta inmobiliaria.

La moda del respeto medioambiental

El calentamiento global se manifiesta año a año de diferentes maneras y a través de hechos tangibles y muy fácilmente comprobables. La disminución paulatina pero sostenida de las temperaturas durante la época invernal y su incremento en igual medida en épocas estivales así lo demuestran. Esto no hace más que incrementar el consumo energético, haciendo sonar las alarmas tanto en las compañías proveedoras de gas y energía eléctrica como en los países exportadores y en las billeteras de los propios consumidores.

La moda por el respeto medioambiental debería estar basada en el cuidado del planeta pensando en las generaciones futuras. Para quienes vemos en el medioambiente sano un escenario digno de ser protegido a rajatablas nos resulta muy complejo que aún esta toma de conciencia no haya impactado en el cien por cien de la población. Sin embargo, el hecho de que el cuidado de la energía repercuta directamente en los bolsillos de los consumidores terminará por redundar en un efecto positivo respecto a la vanguardia ecológica. La revolución de los paneles solares es tal vez la salida más económica a esta grave tribulación mundial.

La revolución del autoconsumo energético

¿Eres de los que ve con buenos ojos la incorporación de paneles solares por respeto al medioambiente y al cuidado del planeta; o simplemente te caen en gracia porque reducen tus desembolsos en energía hogareña o comercial? Como agente inmobiliario, la revolución energética puede significar una excelente aliada.

Gran parte de los españoles poseen pisos y apartamentos como su vivienda de uso habitual; y esto representaba una traba de orden mayor para la implementación de paneles solares de autoconsumo. Sin embargo, la alta demanda de los particulares por contar con paneles solares propios viene movilizando al mercado; al punto que las compañías que primero logren adaptar estos dispositivos a los edificios de las grandes urbes picarán en punta en un sector que demorará menos de lo calculado en descollar.

Paneles solares para una mejor venta inmobiliaria

España es cuna de valiosas empresas, de las que podríamos llamar “satelitales” al mercado inmobiliario. Según las voces de los principales expertos, la cuestión energética será un punto vital y sensible en el sector.

En este sentido, Tornasol Energy (compañía autóctona tecno energética fotovolcaica) es un claro ejemplo. Sus productos deberían ser considerados entre las recomendaciones de los agentes inmobiliarios hacia sus clientes o interesados en comprar o alquiler. Tornasol ha desarrollado sus paneles solares livianos y dueños de una flexibilidad sorprendente; capaces de ser instalados por el propio usuario hogareño en un balcón, en un muro exterior o incluso en glorietas o pérgolas de jardín.

El cable de estos paneles de Tornasol puede conectarse a cualquier enchufe y para su instalación ni siquiera hará falta agujerear un muro. Esto no solamente los convierte en una verdadera novedad digna de ser aprovechada por tus clientes propietarios con su piso a la venta u ofrecido en alquiler; también es una alternativa válida para aquellos inquilinos que ven con mala cara el alquiler barato de una propiedad con altos consumos energéticos.

¿Te imaginas poder instalar estos paneles al iniciar el contrato de alquiler y llevártelos sin problemas si tuvieras que mudarte al finalizarlo? Los paneles abastecen individualmente hasta 300w de potencia, pudiendo incorporar hasta 4 paneles (1200w) en un solo hogar. Para pensarlo ¿No te parece?

Abastecimiento remoto de energía solar… ¿Es posible?

Click&go se trata de un sistema que permite el abastecimiento remoto de energía solar; esto significa que bien podrías instalarlos en una propiedad ubicada en sitios donde la presencia del sol es un recurrente; y enviar esa energía a un piso interior ubicado entre los incontables edificios de la ciudad de Barcelona. En otra opción, SolarPack propone transmitirte de forma remota la energía desde sus plantas de paneles privadas.

El sistema es ciento por ciento digital y sin dudas promete ser uno de los precursores de la proveeduría de energía eléctrica del futuro. En este sentido ni George Orwell se había animado a tanto, ni siquiera en sus más estrambóticas novelas de ciencia ficción. Para entender cómo funciona este asombroso mecanismo de autogestión energética, te recomendamos que visites el sitio de SolarPack para que compruebes su funcionamiento por ti mismo.

La energía solar y el agente inmobiliario

Como señalamos al comienzo del artículo, los costes en energía eléctrica será un asunto de vital importancia; y debate para el real estate en diferentes puntos sensibles y en un plazo de corto a medio. En la medida que más usuarios comprueben que productos como los que ofrecen SolarPack y Tornasol ofrecen grandes ventajas en lo económico (además de cuidar el medioambiente); la demanda hará que la competencia aumente y que disminuyan sus costes considerablemente, como en todo mercado. Se trata por otra parte de una inversión que comienza a recuperarse en el momento mismo de abonar la primera factura. Tú… ¿Lo recomendarías a tus clientes inmobiliarios?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Una de las principales metas de los equipos de marketing inmobiliario está en lograr un posicionamiento óptimo en internet. Podríamos afirmar que no figurar entre las primeras opciones de búsqueda en Google es casi como trabajar en un local a la calle con sus persianas bajas. En este sentido, son muchos los mecanismos que implementan las agencias para contrarrestar los peligros que implica una mala ubicación en cuanto a las consultas de quienes quieren realizar una acción inmobiliaria, cualquiera sea. Hoy día, comprar, vender o alquilar un bien inmueble dependerá más de lo que te imaginas de un sitio atractivo y que proponga soluciones reales para los usuarios. Si posees o trabajas en una agencia física sabrás a lo que nos referimos. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo escapar o mantener lo más alejado posible el fantasma del SEO inmobiliario negativo.

Ventajas de una agencia inmobiliaria digital

¿Qué es concretamente una inmobiliaria digital? Se trata de una agencia capaz de cumplir con las mismas actividades y ofrecer los mismos servicios que una inmobiliaria convencional; pero que genera todos y cada uno de los trámites que implica su actividad en bienes raíces a través de formularios online. En este sentido, y siendo que una acción de compraventa legal siempre requerirá de gestiones físicas por fuera de ella, una inmobiliaria digital bien podrá mantener su planta puertas adentro conforme al famoso teletrabajo y también recurrir a eventuales locales u oficinas con personal dispuesto para recibir a la eventual clientela.

Algo es seguro: una agencia inmobiliaria digital que se precie de tal concentrará sus esfuerzos en captar clientes de forma exclusivamente online. Por tanto, estar al corriente y permanentemente actualizado respecto a las tendencias en proyección, desarrollo y marketing digital será primordial para que un negocio de estas características marche sobre ruedas. Por el contrario, quedar atrás en cuanto a cómo manejar una plataforma correctamente, puede conducir al más robusto modelo de negocio en bienes raíces a un SEO negativo letal.

¿A qué llamamos SEO negativo?

El SEO negativo es algo de lo que se escucha hablar mucho de forma superficial y muy poco en profundidad ¿Qué es el SEO negativo puntualmente? Un SEO negativo será el compendio de prácticas (o cualquiera de ellas de forma individual) cuyos métodos procurarán “pasar por alto” las normas y regulaciones sostenidas por los principales buscadores con tal de alcanzar un buen posicionamiento en un lapso ridículamente inferior al promedio.

Si bien existen diversas metodologías de SEO negativo, que podríamos diferenciar entre graves y menores (y de hecho lo hemos analizado en varios de nuestros artículos en el blog) lo cierto es que la aplicación de cualquiera de estas estrategias puede condenar a tu plataforma a ser pillada y enviada de inmediato a páginas relegadas en Google y nunca vistas o visitadas por ningún usuario.

El fantasma del SEO inmobiliario negativo

Este fantasma del SEO inmobiliario negativo se ha convertido en toda una obsesión para los equipos de marketing alrededor del mundo; un sector tan competitivo como lo es el inmobiliario digital no podía escapar a esta tendencia. Las alternativas con tal de mantenerlo alejado de tus plataformas son dos:

  • Entregar la protección y resguardo del sitio de tu agencia y tus estrategias de marketing digitales a profesionales en mantenimiento y desarrollo online.
  • Encargarte tú mismo de dirigir las estrategias de posicionamiento y de protección. Para ello es conveniente procurar mantenerse permanentemente actualizado en cuanto a las normativas vigentes; estas son en gran parte establecidas por Google.

A tener en cuenta

¿Por qué solemos subrayar la importancia de mantenerse actualizado en cuanto a regulaciones y normas que podrían penalizar la actividad de tu sitio web en internet? Pues porque tal vez una actividad en vigencia hace décadas tal vez mañana pase a estar penalizada.

Clases de un ataque SEO negativo

El que te vean en internet no implica que vendas propiedades automáticamente. Si embargo es la puerta de más del 90% de las intenciones de llevar adelante una acción inmobiliaria. Por tanto, valdrá mucho la pena esforzarse en conseguir una buena posición que ubique a tu agencia entre las dos primeras páginas de los principales buscadores en tópicos relevantes al inmobiliario.

Son muchas las formas de ataque SEO negativo. Veamos algunas de ellas, solamente como para que tomes conciencia acerca de la magnitud que su impacto inmediato puede llevar a tu negocio.

Hackeo de tu sitio

Cuando tu página de internet es hackeada, la intención del pirata no es quedarse con tu sitio web inmobiliario ¿De qué le serviría? Lo que pretenderá el delincuente será que le entregues una jugosa suma de dinero a cambio de la integridad de tu sitio; para posteriormente devolvértelo sano y salvo. Y lo que estará en juego será no solo el trabajo realizado a través del tiempo; sino también y fundamentalmente su posicionamiento web. El rendimiento en visibilidad de una plataforma digital es muy sencillo de desentrañar y eliminar de un plumazo.

Por tanto, un sitio hackeado y excelentemente bien posicionado podría perder esa virtud de un momento a otro. Estar atento a que esto no suceda manteniendo los certificados ssl. al día sin permitir que estos caduquen; y reemplazándolos antes de su fecha de vencimiento será clave.

Clonación de tu sitio web

Un sitio web inmobiliario clonado es de por sí una forma de hackeo. Los piratas conocen mejor que nosotros acerca de ataque SEO negativo; y podrán lograr que un sitio gemelo al tuyo posicione mejor que tu plataforma web. Asimismo, tus clientes podrán ingresar confundidos ante la similitud estética de ambos sitios y entregar datos de relevancia por su propia voluntad; como números de cuentas bancarias, claves y passwords de todo tipo.

Hemos visto cuán peligroso es el fantasma del SEO inmobiliario negativo ¿Has sufrido alguna penalización o ataque por parte de piratas digitales? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

¿Buscas la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de cómo, se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar una vivienda es la opción predilecta por los españoles, quienes buscan un sitio que se encuentre cerca del trabajo y de los lugares de ocio y diversión. Si bien, la compra de una propiedad continúa teniendo peso para los que presentan amplia capacidad adquisitiva; la alternativa de alquilar viene ocupando el puesto número uno, desde hace algunos años.

No obstante, arrendar un piso se ha convertido en un verdadero problema y es que, la subida de precios en los alquileres no disminuye; provocando un gran esfuerzo económico para los inquilinos. Uno de los inconvenientes que más impactan es, que se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel, los altos costes en las rentas impiden que los interesados se establezcan aquí. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias de esta situación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel?

España es un país que se caracteriza por tener ciudades muy populares, estas son las más demandadas por los inquilinos y las que ofrecen precios muy altos en sus rentas. Sin embargo, la gran amplitud del país permite encontrar viviendas en alquiler más accesibles y con cercanía a los servicios esenciales.

Puerta del Ángel, es uno de los lugares más frecuentados por los jóvenes que, inician su vida adulta y que desean encontrarse con zonas verdes y pocas edificaciones. Antes de que la pandemia se adueñara de la vida de las personas y alterara la situación económica de gran parte del mundo, los precios de esta zona eran los más accesibles de Madrid.

Pero los tiempos cambian y las situaciones también, en este momento se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel. Esto se debe, a que los precios de la renta han subido desmesuradamente, por la amplia popularidad que el barrio viene desarrollando en los últimos años.

Uno de los barrios más solicitados para alquilar, pero con precios muy altos

Encontrar un piso para vivir no es una tarea sencilla, la poca oferta que se observa en muchas zonas del país y los altos costes de renta no producen muchas alegrías para los posibles inquilinos. Comprar una propiedad, no suele ser una opción viable en estos tiempos y la posibilidad de alquilar, es muy complejo.

Vivir cerca del empleo, se ha convertido en un privilegio y es un gran desafío hallar el piso adecuado; aquel que cumpla con todos los requisitos solicitados y con cercanía al trabajo. Por si fuera poco, los precios de los alquileres han subido mucho y ante este inconveniente, miles de propietarios han optado por vender sus pisos en alquiler.

Se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel, aquellos precios asequibles que impactaban a todos los interesados en la zona han quedado atrás. La popularidad de este barrio madrileño aumenta, incluso se lo reconoce como el Brooklyn español, pero sus precios ya no son accesibles para el arrendatario promedio.

Subidas de más del 61% en los precios del alquiler

En los apartados anteriores, demostramos los grandes cambios que ha experimentado este lugar, aunque la mayor transformación se ha visto en los elevados precios que ofrece en los alquileres. Sin lugar a dudas, la popularidad lo ha posicionado y ha dejado atrás, aquellos relatos que se relacionaban con la delincuencia y la precariedad.

Hoy en día, Puerta del Ángel goza de una gran población que, se combina entre jóvenes y adultos mayores, habitantes que han nacido allí y que se encuentran disfrutando del retiro de la actividad laboral. Pero el aumento desmedido de los precios de renta, impide la calma que caracteriza al lugar.

Se registran subidas de más del 61% en los precios del alquiler, por lo que se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel. Este porcentaje supera todos los aumentos ocurridos en las zonas vecinas; Latina presenta una subida del 48%, mientras que el resto de Madrid alcanza números cercanos al 39%.

Se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel: ¿Cuál es el coste mensual?

Hablar de los precios de un alquiler en Puerta del ángel, puede ser complicado y esto se debe, a que hay viviendas más accesibles y otras, más costosas. Sin embargo, lo que prevalece en esta zona, son rentas muy altas y un inquilino puede llegar a pagar un valor estimado de 1.000 euros, por una vivienda de 60 metros cuadrados.

Puerta del Ángel, no solo presenta inconvenientes con sus altos precios, también tiene serios problemas con el transporte. No es accesible para todos los habitantes de la zona, en verano es muy ruidoso y hay muy pocos comercios que funciones en horarios que, no sean los más demandados.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Inbound marketing, posicionamiento SEO, email marketing… son muchas las estrategias y pruebas que implementan día a día los equipos en ventas de este superpoblado sector inmobiliario. La compraventa, alquiler y decenas de métodos de inversión en ladrillos y bienes raíces son negocios que nunca pasarán de moda; ya que las personas (por los motivos que sean) siempre necesitarán un techo bajo el cual vivir. Al tratarse de un mercado que abre los brazos a todo aquel que quiera incursionar en él, con o sin experiencia en el mercado, su circuito es de una competitividad feroz. Diferenciarse del resto, pero fundamentalmente de los competidores más próximos es hoy día una verdadera obsesión tanto para el agente inmobiliario novato como para el de experiencia y eficacia comprobada. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos entre muchos desafíos en estrategias de ventas inmobiliarias.

Condimentos del sector inmobiliario

¿Cuáles son los engranajes que mueven al real estate alrededor del mundo? ¿De qué factores dependen sus espasmódicos cambios en tendencias y modalidades? ¿Cómo vender más propiedades que la temporada anterior en un mercado de características camaleónicas como el inmobiliario; siendo que sus ribetes cambian de color permanentemente? Estos entre tantos otros interrogantes suelen ser analizados a fondo por los especialistas del circuito en bienes raíces, casi desde su puesta en marcha (en su apariencia casi como la conocemos hoy) a finales del siglo IXX.

En este sentido, podríamos afirmar que la energía que mueve al real estate se propulsa en base a las distintas combinaciones que pueden presentar los cambios políticos, económicos, culturales y sociales. Si un país se encuentra en crecimiento (más no sea a niveles ínfimos) el sector inmobiliario siempre se verá beneficiado y esos engranajes girarán (aunque mínimamente) de forma virtuosa. Por eso es siempre recomendable para cualquier modelo de negocio de una inmobiliaria permanecer atentos a dichos cambios para actuar de forma proactiva. Aunque pueda parecer una contradicción, lograr estabilidad en el sector inmobiliario será siempre una cuestión efímera; y cambiar será parte del juego.

Más oportunidades

Transcurrirán varias generaciones antes que la era digital sea suplantada. En este aspecto, los desafíos y oportunidades en ventas propios del real estate están sujetos a la funcionalidad de aquellas estrategias que tanto las grandes agencias como las pequeñas oficinas de servicios inmobiliarios autónomas sean capaces de desplegar con el fin de obtener más y mejores transacciones año tras año. Veamos entonces algunos entre los muchos desafíos en estrategias de ventas inmobiliarias contemporáneos.

Desafíos en estrategias de ventas inmobiliarias

¿Deberíamos dividir la historia del real estate en antes y después de la pandemia COVID 19? Para muchas voces expertas esto es un hecho indiscutible. Según un informe publicado un año antes de la irrupción del virus (que paralizó al sector inmobiliario y todos los mercados comerciales del mundo durante meses) por la consultora Vivanuncios, la medición interanual fijó que nueve de cada diez búsquedas para iniciar una negociación inmobiliaria comenzó en internet. Al respecto… ¿Conoces a algún directivo del business de los bienes raíces que considere aún no incluir entre sus estrategias de captación de clientes y ventas inmobiliarias a las herramientas digitales?

Es cierto que es una tontera permanecer fuera del campo digital comercial; pero también lo es suponer que internet vende o alquila propiedades por sí sola. Saber cómo utilizar estas herramientas tan al alcance de la mano será crucial para sostener tu negocio inmobiliario en el tiempo; sin importar su talla o la especialidad que aborde.

Interactuar con la clientela

Uno de los principales desafíos comerciales que tiene el agente inmobiliario es aprender a interactuar con su clientela. Porque un asesor en bienes raíces actual ya poco y nada tiene que ver con el agente que recibía a los clientes o interesados desde el cómodo escritorio de un local; allí el agente inmobiliario era quien mandaba y quien impartía reglas. Hoy más que nunca, las reglas las propone y establece el cliente; las inmobiliarias van tras sus preferencias con tal de ofrecer la mejor solución.

Por tanto, un asesor inmobiliario de hoy debe funcionar más como un guía en todo nivel además de ser un individuo hábil para vender o alquilar propiedades.

Maximizar la eficacia del modelo de negocio

Existen decenas de modelos de negocio inmobiliario. Lo más complejo no será establecerlo entre tanta competencia activa y feroz; sino lograr que tu marca sea reconocible a largo plazo y que tus servicios sean elegidos sostenidamente a través del tiempo.

En efecto, el agente inmobiliario cuenta hoy día con una cantidad incontable de técnicas que le permitirán definir a su cliente ideal o buyer persona; mediante un trabajo de campo previo (al que recomendamos encomendar a cualquier agencia especialista en el campo de la tracción clientelar). Una vez identificado, llegar a él (y solamente a él) será un elemento clave para no perder tiempo, energías y sobre todo dinero en campañas publicitarias vanas.

Lograr que el cliente regrese

El boca en boca, así como la confianza ganada, siguen siendo dos amigos inseparables en el real estate. Se dice que un cliente sostenido más allá de una negociación (desarrollada en tiempo y forma o no) es garantía de un nuevo cliente. Y nada podría ser más cierto que ello. Por otro lado, mantener al ex cliente sin resultar invasivo no es una tarea sencilla.

Existen sendas formas de lograrlo, veamos algunas de ellas:

  • Newsletter inmobiliario: lograr que el cliente una vez finalizada la negociación se suscriba puede ser clave para mantenerlo en el tiempo.
  • Blog inmobiliario: en el mismo sentido, convertir al cliente en lector de nuestras noticias y novedades en bienes raíces suele funcionar para sostener el vínculo clientelar.

Hemos visto algunos de los muchos desafíos en estrategias de ventas inmobiliarias actuales. Nos encantaría conocer cuáles son las pruebas a las que te enfrentas como agente inmobiliario contemporáneo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

En estos tiempos digitales escalar y posicionar tu plataforma en internet es clave para cualquier modelo de negocio. El real estate no es ajeno a esto que más que una tendencia es una norma. Las redes sociales también juegan un papel preponderante. En este sentido esa decena de tanques mundiales en el business de los bienes raíces (conocidos por todos) ponen en manos de experimentados equipos en marketing digital sus campañas, cuentas y perfiles; y por cierto les va de maravillas. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo posicionar una inmobiliaria en Linkedin, una de las redes sociales para profesionales más reconocidas y utilizadas en el ámbito comercial. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

Aquí está mi inmobiliaria

Aprender a presentarse en sociedad de forma digital, transitando esta tercera década de siglo plagada de condimentos tecnológicos, es tan o más importante que hacerlo de forma física. Al respecto, la era digital le ofrece una posibilidad al pequeño o mediano agente inmobiliario en la comparativa a la era analógica que tal vez pueda convertir en un beneficio. Nos referimos a quedar mano a mano con las poderosas compañías del real estate si tenemos en cuenta el campo donde se juega que es la internet y sus herramientas.

Es sabido que aquella ventaja ubica a las empresas presupuestariamente más poderosas (esto ocurre en todos los mercados) a varios niveles por encima del agente inmobiliario novato; pero esto no quiere decir necesariamente que el asesor independiente quedará fuera de combate desde el vamos. Por el contrario, las herramientas a utilizar y al alcance de la mano son las mismas tanto para las firmas de mayor trascendencia como para la oficina de servicios en bienes raíces barrial. Solo hay que saber cómo utilizarlas y cuáles son las más convenientes. Al día de hoy, no todos los agentes inmobiliarios emplean correctamente una red social profesional de magnitud como lo es Linkedin. Veamos juntos entonces cómo hacerlo.

Posicionar una inmobiliaria en Linkedin

Linkedin fue fundada como una de las compañías promotoras del polo Sillicon Valley a finales del año 2002. En pleno apogeo del email marketing, propuso quitarle importancia al correo electrónico como vínculo entre quienes buscaban empleo y las compañías para conectarlos más directa y eficazmente. Como toda red social que se precie de tal (y con deseos de sobrevivir) se ha depurado con el paso del tiempo y virando sus contenidos; maximizando su alcance al punto de convertirse en algo similar a lo que es Facebook como Reina Madre de las redes sociales aún al día de hoy.

De hecho, Linkedin es justamente al resto de las redes sociales profesionales lo que Facebook a las redes sociales que tienen al ocio como estandarte de base; por fuera de su market place, hoy de trascendencia mundial. Pero… ¿Puede un agente inmobiliario sacarle mayor provecho que el de buscar un empleo en agencia? ¿Se puede vender un bien inmueble a través de Linkedin o utilizando a esta red social como propulsora de negociaciones inmobiliarias?

Utilizar Linkedin para ganar en presencia

Linkedin a trascendido entonces la barrera entre el desempleado y el empleados para convertirse en puente también como buscador de soluciones, en materia de servicios del real estate. Distintas compañías desarrolladoras de métodos estratégicos (como MCM y B2BPRO) han elaborado cuidadosas técnicas para posicionar compañías inmobiliarias en Linkedin; con el fin de ganar en presencia y generar conversaciones e interacción entre profesionales del sector e interesados en comprar, alquilar o incluso conseguir hospedaje durante viajes de negocios o turísticos.

Según los CEO de MCM, desarrollarse activamente en Linkedin conducirá a una pequeña oficina de servicios inmobiliarios a solucionar sus problemas en distintos aspectos; e incrementar distintas acciones en el campo de ventas. Veamos solo cuatro entre muchas de dichas acciones.

  • Branding o posicionamiento de la marca (a través del redireccionamiento a sus plataformas privadas).
  • Acercarse de forma directa al buyer persona (mediante una correcta confección del perfil de cuenta lograrás entrar en el radar de búsqueda de los interesados en tu área de especialización inmobiliaria).
  • Mejorar la interacción entre colegas (participando de foros o grupos específicos del real estate para interactuar con tu competencia más cercana; aprendiendo de agentes de distintos países).
  • Convertirse en referente de otros (compartir vivencias en el negocio, señalar falencias; virtudes de tu mercado zonal y proponer cambios a través de artículos desde el muro).

Palabra de CEO

El gerente general de MCM, Juanjo Amengual, así comentaba a Ultima Hora su punto de vista respecto a la meta de aprender a utilizar Linkedin; a través de sus métodos desarrollados y perfeccionados a lo largo del tiempo.

El principal reto era llegar a clientes potenciales de activos inmobiliarios de alto valor en un mercado donde es difícil encontrar un canal adecuado; por la naturaleza confidencial de estos activos. Desde el primer momento llamamos la atención de clientes potenciales.

Juanjo Amengual – CEO MCM

Bajo esta mirada, postear en Linkedin será además una carta de presentación en permanente elaboración; y la misma debe ser cuidada, actualizada y atendida cada día de la semana. Para alcanzar una meta exitosa, será necesario tener en cuenta estos tres puntos:

  1. Prearmar una estrategia de contenidos personalizados a tu compañía antes de salir al ruedo.
  2. Estar atentos a generar contactos para edificar una comunidad inmobiliaria propia y fuerte.
  3. No pensar a corto plazo; en redes sociales (también en Linkedin) todo es a cuenta gotas y a base de persistencia.

Hemos visto algunos métodos sobre cómo posicionar una inmobiliaria en Linkedin ¿Cuáles son los tuyos? ¿Cuál es tu experiencia si has transitado o transitas el camino de las redes sociales profesionales? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

El sistema tributario en España grava sobre el valor del suelo en las trasferencias de propiedades urbanas en cualquiera de sus naturalezas. Es decir, ya sea que se realice la transmisión de un inmueble de manera gratuita (donación o herencia) u onerosa (compraventa). En el último de los casos, el propietario es quien tiene la obligación de liquidar el impuesto. Sin embargo, la normativa regula a la plusvalía municipal en no residentes de manera diferente.

Este tipo de circunstancias pueden resultar en un futuro conflicto para quien compra el inmueble, ya que deberá ser quién haga frente al tributo en cuestión.

En el siguiente post, te detallamos cuales son los modos de aplicar la plusvalía municipal en no residentes cuando se vende una vivienda.

Plusvalía municipal en no residentes

¿Quién debe pagar la plusvalía municipal en España?

En España, cuando se llevan adelante transmisiones de inmuebles de manera onerosa se deberá abonar lo que se denomina plusvalía municipal. Hablamos de un impuesto que grava sobre el valor del suelo. De manera generalizada, este tributo debe ser liquidado por la persona que vende una propiedad. No obstante, la normativa no aplica de igual manera cuando quien vende es no residente.

En estos casos, la ley considera como sujeto pasivo del impuesto al transmitente. Así lo determina el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales en el artículo 106.2. En él se especifica que cuando se realicen transmisiones en carácter de compraventa el sujeto pasivo sustituto del contribuyente será “la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España.”

Por lo tanto, la persona compradora adquirirá dicha figura. En consecuencia, será quién tendrá la obligación de presentar y pagar la plusvalía municipal en el Ayuntamiento correspondiente.

Para lograr una buena comprensión de la normativa, a continuación, describiremos las tres figuras que incluyen este tipo de operaciones.

Sujeto pasivo, contribuyente y sustituto del contribuyente en la compraventa de un inmueble

La figura de sujeto pasivo se encuentra estipulada en la Ley General Tributaria en el artículo 36.1. El mismo determina que el sujeto obligado debe «cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo.”

Por su parte, la figura de contribuyente representa al sujeto pasivo que realiza el hecho imponible Así lo determina la misma normativa en el apartado 2 del artículo 36. Por último, en el apartado 3 del mismo texto se define al sustituto del contribuyente como el «sujeto pasivo sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma.”

En otras palabras, y de manera sencilla, cuando la parte compradora, a efectos de la plusvalía, es configurada como sujeto pasivo, sustituto del contribuyente, en primera medida es sujeto pasivo. Por lo tanto, la obligación de abonar el hecho imponible recaer sobre él. Como así también las obligaciones formales partes del mismo, como ser la declaración o autoliquidación.

Sin embargo, la persona adquiriente del inmueble también es sustituto contribuyente. Por ello, tiene la condición de exigir al real contribuyente el importe de las obligaciones tributaria que fueron satisfechas.

Esta acción se denomina “reembolso” y está estipulado en el artículo 36.6 de la misma normativa.

La plusvalía municipal en no residentes y la acción de reembolso

La Ley General Tributaria permite que la parte adquiriente de la propiedad, que declaró o autoliquidó el impuesto de a la plusvalía municipal, la posibilidad de exigir el reembolso de lo abonado a la persona no residente que se la ha transferido.

Cando hablamos de este tipo de situaciones nos referimos, no obstante, a una acción civil que puede provocar una serie de dificultades. Esto se debe a la propia condición no residente. En este sentido, al pagar el tributo y posteriormente exigir su devolución puede resultar una práctica muy compleja. Más allá de que legalmente posible.

Un caso muy recurrente es que la solicitud para la devolución de la plusvalía municipal en el no residente sea negada. Ante estas situaciones se deberá recurrir a la vía judicial. Por tal motivo, los expertos recomiendan que se llegue a un acuerdo al momento de concretar la escritura el modo en que se abonará o se compensará el pago de la obligación tributaria.

De esta manera es posible evitar un posible proceso judicial.

Alternativa para acordar la plusvalía municipal en no residentes en la compraventa de una vivienda

Como mencionamos, en la escritura de la compraventa puede contener una cláusula que le otorgue al comprador la posibilidad de resarcirse del pago del impuesto al suelo al que está obligado a saldar si el vendedor es no residente.

Abogados expertos en la temática afirman que, por lo general, las partes pactan una rebaja en el valor del inmueble. Como así también, retener dicha cantidad para ingresarlo posteriormente por el sujeto pasivo comprador.

Cual sea el acuerdo, la parte adquiriente no se liberará de la obligación de tener que presentar la declaración o la autoliquidación del tributo.

Plusvalía municipal en no residentes

¿Cuál es el modo colaboración del no residente en la declaración de la plusvalía municipal?

Por último, es necesario remarcar que la colaboración de la parte vendedora no residente se tornará fundamental. Sobre todo, al momento de tener que declarar o autoliquidar la plusvalía municipal.

Con la regulación nueva de la plusvalía municipal existen dos modos de calcular la base imponible del impuesto. Es decir, el monto sobre el cual se aplicará el tipo impositivo.

El primero se denomina método objetivo. Esta manera de calcular la base tendrá en cuenta, solo, el valor catastral del terreno y la cantidad de años en posesión del vendedor.  Este tipo de datos se obtienen de la escritura de la propiedad o sus anexos. Se trata de una manera sencilla de calcular el impuesto, por lo que no deberán surgir problemas.

El segundo método se denomina “real” y no resulta ser tan sencillo. En este tipo de fórmula lo que se considera para calcular la base imponible es la comparación de la escritura tanto de adquisición como de transmisión. Por lo tanto, se deberá aportar ambos títulos al ayuntamiento correspondiente cuando se deba declarar el impuesto.

En este sentido, será indispensable que la persona no residente entregue una copia de la escritura de adquisicón al comprador para que este último la presente en el ayuntamiento. De esta manera, el adquiriente puede tramitar el impuesto por el incremento del valor que realmente se obtuvo.

A su vez, el vendedor deberá comunicarle a la otra parte cualquier tipo de incremento de valor que haya podido obtener el inmueble y que provocó el aumento en el valor de adquisicón. Valor inicialmente declara para tributar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, o del Sucesiones y Donaciones. En este último caso, si la transferencia fue mediante herencia o donación. Dicho valor comprobado se tendrá en cuenta para fijar uno de los valores para el cálculo real de impuesto.

¿Qué debe presentar el vendedor para evitar pagar el impuesto?

En el caso de que no haya existido algún tipo de incremento de valor pasará lo mismo para poder evitar pagar la plusvalía municipal en no residentes En esta oportunidad, se deberá presentar la escritura de adquisición y la comprobación de valores, si ha sucedido. De este modo, se acredita de que no ha aumentado el valor por lo que la trasmisión no deja ajustarse al impuesto.

Como en el caso anterior, deberá ser el vendedor quien presenta tal información. Ya que se trata de la persona que ha recibido o no la comprobación de valores a lo largo de la posición del bien. Un punto clave para que el adquiriente declare la transferencia y, en consecuencia, que la tributación sea procedente.

Hasta aquí hemos detallado todo lo relacionado al modo en que funciona la plusvalía municipal en no residentes. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que genera impacto: el alquiler aumenta un 18% en Barcelona. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una propiedad, se ha convertido en un gran desafío para quienes no cuentan con ahorros y tienen un empleo que, no produce grandes ganancias. Sin embargo, la opción de alquilar es la más elegida entre los jóvenes que, se encuentran dando sus primeros pasos en el mundo laboral y desean independizarse de sus padres financiera y habitacionalmente, pero alquilar una vivienda no es tan sencillo como antes.

Cuando se piensa en la posibilidad de alquilar una vivienda, los nombres que sobresalen en la mente son, la de las grandes ciudades españolas. No obstante, las pocas ofertas de propiedades en alquiler y los altos precios que se ofrecen para su rentado, genera incertidumbre. El alquiler aumenta un 18% en Barcelona, lo que plantea muchos inconvenientes económicos para los futuros inquilinos; si quieres conocer de cuáles se trata. ¡Sigue leyendo!

Cifras que impactan: El alquiler aumenta un 18% en Barcelona

Crisis económicas, demanda de alquileres y aumentos que se disparan, son las características que se presentan en el mercado inmobiliario. Según Idealista, el alquiler aumenta un 18% en Barcelona y la cantidad de pisos disponibles para alquilar, ha caído drásticamente; solamente representando un 59%.

Ante este panorama que, ofrece una demanda que supera a la oferta, los precios de los alquileres no han hecho otra cosa que aumentar y las personas que desean un piso, se encuentran con muchos inconvenientes. De acuerdo a la información que establece Fotocasa, se observa un aumento interanual de las rentas que se sitúa en el 21, 2%.

Hallar vivienda en Barcelona es, prácticamente imposible y existe una gran cantidad de interesados, en obtener un piso en esa zona, ya sea por temas laborales o de estudio. Sin embargo, la baja de viviendas en alquiler y los altos precios de renta, no brindan buenos resultados a la vista.

Las ciudades más populares ofrecen pocas viviendas para alquilar

La posibilidad de alquilar un piso en las grandes ciudades españolas es el sueño de cualquiera, pero la oferta disponible es muy baja e imposible, si no se cuenta con un amplio poder adquisitivo. Incluso, las personas que presentan gran solvencia económica, se encuentran con muchos desafíos a la hora de alquilar una vivienda.

Málaga, uno de los sitios más importantes y populares del país, demuestra una amplia caída de viviendas disponibles, con una cifra que impacta: una disminución del 63%, respecto al año pasado. Madrid presenta un 42% menos de viviendas disponibles para el alquiler, lo que genera asombro al ser una de las ciudades más demandadas.

Se calcula que España, ha perdido alrededor de un 40% de propiedades en alquiler, algo impensable en tiempos pasados. Por otra parte, los precios de las rentas han presentado grandes subidas, de un 4% hasta un 15% aproximadamente, pero hay una ciudad en donde se observa un aumento desmedido; el alquiler aumenta un 18% en Barcelona y se ubica como el más alto.

Cada vez más propietarios venden sus viviendas en lugar de ponerlas en alquiler

En marzo, se estableció el Real Decreto-ley 6/2022, que impide a los propietarios de viviendas en alquiler aumentar la renta, por encima del 2%. Si bien, el proyecto concluiría en junio, se extendió hasta diciembre provocando graves problemas financieros para los propietarios.

El decreto buscaba traer alivio a los inquilinos, ante la guerra ocurrida en Ucrania que, agravó la crisis económica existente. Sin embargo, no fue contemplada la economía de los propietarios y estos, tuvieron que optar por nuevas alternativas para generar ganancias que les fueran beneficiosas.

La venta de propiedades se estableció como la mejor alternativa, la oferta de viviendas disponibles para el alquiler disminuyó y hay una gran demanda por encontrar vivienda, luego de la pandemia. El teletrabajo ya casi no existe y los estudiantes vuelven a cursar en los establecimientos, pero hay muy poca oferta de viviendas en alquiler y los precios de las rentas son muy altos.

El alquiler aumenta un 18% en Barcelona y provoca muchos inconvenientes

Alquilar se ha convertido en una opción que, no presenta la misma viabilidad que años anteriores. El alquiler aumenta un 18% en Barcelona y exige un gran esfuerzo por parte de los inquilinos, a esto se suma que son pocos los lugares que permanecen abiertos al arrendamiento.

La inflación crece, la economía se estanca y los propietarios no persiguen las ganancias deseadas por mes, la venta se posiciona como la mejor opción y miles de viviendas que se encontraban en alquiler, salen del mercado. No obstante, la demanda de interesados en conseguir piso aumenta, pero también lo hacen los precios de las rentas; ahogando al inquilino promedio.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

El trimestre estival representa para muchos agentes inmobiliarios una baja en sus actividades cotidianas. Es que la mayoría de los interesados en realizar una negociación inmobiliaria están decididamente pensando adónde tomarán su merecido descanso; y por otro lado, aquellos que tienen una diligencia en danza deciden pausarla para destinar sus energías y su dinero a las vacaciones familiares. El sector inmobiliario posee un sinfín de ribetes o ramas en las que, como agente inmobiliario, puedes especializarte y convertirlo en parte de tu negocio. En este sentido, el período vacacional suele ser aprovechado a fondo por muchas agencias o pequeñas oficinas asesoras en bienes raíces; como un servicio redituable que compensa la disminución de esos movimientos en transacciones convencionales durante los meses de julio, agosto y septiembre ¿Eres de esos agentes inmobiliarios que durante este período se dedica al negocio del alquiler transitorio vacacional? En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo alertar sobre estafas en alquileres turísticos a los desprevenidos clientes. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

La importancia de la fidelización clientelar

Las épocas de altas temperaturas suelen ser una invitación al relax y al merecido descanso luego de un año completo de trabajo. Sin embargo, también puede ser tomada como una oportunidad para aquellos agentes inmobiliarios que quieran reforzar sus ingresos y no dejar pasar la chance de uno de los costados mejor redituable del real estate: los alquileres turísticos.

Existen hoy día cientos de miles de plataformas netamente turísticas de comparación de precios y costes integrales de un paquete turístico; capaces de combinar viaje, alojamiento y excursiones. No obstante, en ocasiones no será extraño que un ex cliente con el que has finalizado una negociación en buenos términos o con quien simplemente mantuviste el contacto post diligencia marque tu número o el de tu agencia para consultar si posees en cartera alguna vivienda ofrecida en alquiler vacacional.

La confianza lo es todo

En Oi Realtor somos fuertes impulsores del concepto de fidelización del cliente y la importancia de no perder nunca su contacto. En este sentido… ¿sabías que casi todos los clientes fidelizados conducirán en un futuro corto o a mediano plazo a una nueva negociación? Pues a esto nos referimos; y es una de las razones que argumentan lo preponderante de ofrecer transparencia para generar confianza.

Quien te consulte luego de una negociación (ya sea como cliente propietario o como interesado comprador o inquilino) sobre cuáles son tus actuales ofertas en propiedades turísticas se habrá llevado la mejor imagen de ti o de los servicios que ofreces. Y devolver esa confianza con un mejor servicio es sin dudas una cuestión que va más allá del business de los bienes raíces: se trata un asunto de nobleza y reciprocidad para con el cliente.

Verano 2022

Agosto es por excelencia el mes más caro de todo el año en cuanto a oferta de alquiler turístico o vacacional. Este hecho histórico se ha visto impactado superlativamente por el efecto rebote de la pandemia COVID 19 y sumado al coste inflacionario que provoca el conflicto bélico en Europa del Este, en un incremento interanual de más del 12%, relevado por las plataformas de consulta en España.

En este sentido, los estafadores están a la orden del día; y es sabido que bien saben capitalizar y aprovechas toda oportunidad mediante diversas trampas que dejan libradas a la buena voluntad de los “clientes” a través de la internet. Por eso, como agente inmobiliario, lo primero que debes hacer ante una consulta sobre tus ofertas en alquiler vacacional es prevenir a tu cliente sobre el peligro que correrá si no cierra esta diligencia con un sitio de confianza como el tuyo. Asimismo, recomendamos enviar a modo de newsletter una completa guía sobre cómo estar prevenido con este fin.

Veamos entonces una serie de consejos de relevancia, si lo que quieres es alertar sobre estafas en alquileres turísticos a tu clientela ¿Cómo identificar eventuales y potenciales engaños encubiertos?

Trampas habituales

Si estás en el negocio inmobiliario podrás detectar una publicación engañosa de inmediato. Sin embargo, los estafadores perfeccionan sus técnicas año tras año, por lo que conviene estar alerta y actualizado sobre sus métodos fraudulentos.

Asequible y justo frente al mar

Toda oferta ubicada en primera línea o inferior a los 500 metros de cercanía a la costa y que incluya un precio sustancialmente más bajo al promedio, será digna de observarse con lupa; ya que siete de cada diez de estas ofertas (según un estudio relevado por La Casa Agency) suelen tratarse de engaños virtuales.

Imágenes fake

Una imagen vale más que mil palabras. En el sector inmobiliario este dicho popular cobra forma con más fuerza que en cualquier otro. Si una publicación cuenta con una sola fotografía que muestra una propiedad de apariencia costera, recomiéndale al cliente que la descargue y que la incluya en una búsqueda vía Google Imágenes.

A menudo los estafadores suelen utilizar la misma imagen para diferentes publicaciones engañosas o falsas. Revisar cuidadosamente que el frente del piso ofrecido en alquiler no se repita en ofertas propias de otros sitios servirá para detectar en principio si se está frente a una estafa.

Lo prometido es ley

A menudo suele tomarse como estafa una publicación que ofrece el alquiler de una propiedad inexistente. Sin embargo, una oferta que incluya comodidades inexistentes en una vivienda físicamente real también deberá ser considerada un engaño. Veamos algunos de estos puntos que suelen incrementar el valor de un alquiler y que al no poder contar con ellos serán una trampa abierta.

  • Piscina.
  • Vista al mar o a la montaña.
  • Espacios al aire libre utilizables.
  • Juegos para niños al aire libre.
  • Cercanía a puntos de ocio.
  • Garage para x cantidad de vehículos.
  • Servicio de limpieza.
  • Internet y TV.
  • Energía eléctrica óptima.
  • Agua caliente.
  • Cocina funcional.

Averiguar fehacientemente si este tipo de comodidades están funcionando al cien por cien como dice la publicación será una tarea antipática aunque vital para saber si estás frente a una trampa.

Hemos visto algunas medidas a tomar sobre cómo alertar sobre estafas en alquileres turísticos a tus clientes. Tú… ¿tienes las tuyas? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.