Etiqueta

Alquiler

Explorar

Si cuentas con algo de conocimiento o experiencia en el competitivo sector inmobiliario, sabrás que no existe el agente en bienes raíces perfecto. Todos contamos con alguna falencia en nuestra profesión u oficio y ningún actor en el real estate permanece ajeno a esto. En dicho sentido, lo recomendable será buscar la excelencia en base a una capacitación permanente que nos permita mejorar en el día a día; y prevenir aquellos puntos sensibles externos que pueden conducir a que una negociación no llegue a buen puerto y por consiguiente a la pérdida de un cliente ¿Sabías que en el campo de los bienes raíces se considera que para compensar la pérdida de un cliente se deberán incorporar cinco más? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos errores comunes en el agente inmobiliario, con el fin de no caer en riesgos innecesarios.

Cuando un cliente abandona una negociación

La altísima competitividad en el sector inmobiliario exige al agente de hoy a permanecer en un estado de alerta absoluta. Está comprobado que un cliente inmobiliario correctamente fidelizado conducirá a una nueva negociación; ya sea en el corto, mediano o largo plazo. En este sentido, son muchos los efectos negativos que se producen ni bien un cliente se baja de una negociación que ya ha comenzado; por lo que es vital asegurar o ajustar las medidas que acaso encaminen a una diligencia a sucumbir mediante errores no forzados por parte de quienes llevan sus riendas.

Veamos solo algunos de dichos factores a tener en cuenta:

  • Pérdida de confianza en la marca. La marca de una agencia moderna gana su prestigio en base a la experiencia satisfactoria del cliente, acumulada a lo largo de negociaciones rápidas y libres de inconvenientes evitables.
  • Interrupción en la cadena del famoso “boca en boca”. El boca en boca sigue siendo al día de hoy una de las principales llaves a nuevas negociaciones. Si un cliente no recomienda o deja de recomendar a tu oficina de servicios inmobiliarios estarás perdiéndote de obtener potenciales diligencias.
  • No consultará nuevamente. Es casi un hecho que quien se baje de una negociación por disconformidad en el servicio no vuelva a golpear tu puerta en caso de una nueva inquietud en cuanto a movimientos inmobiliarios. Como dijimos en la introducción, en marketing, recuperar lo que representa perder un cliente en mitad de una negociación conllevará incorporar cinco nuevos.

Errores comunes en el agente inmobiliario

El real estate, en el mundo occidental comercial, se caracteriza por mover sus engranajes en la misma dirección y al mismo tiempo. Con el mercado realtor estadounidense como faro, las más prestigiosas agencias mundiales utilizan (al menos de base) pautas similares, siempre dependiendo de las normativas regionales. Por tanto veremos que, sin importar en dónde te encuentres, los puntos a evitar serán en su mayoría equivalentes ¿Cuáles son entonces los errores comunes en el agente inmobiliario de la actualidad?

Sobreestimar el ser autodidacta  

En el sector inmobiliario, un agente no puede darse el lujo de considerarse un simple vendedor (como puede serlo el de una tienda de electrodomésticos o de artículos x). Las negociaciones inmobiliarias exigen un nivel de conocimiento y actualización del mercado casi como en ningún otro. Desde Oi Realtor fomentamos siempre la capacitación permanente acerca de las estrategias de captación y de trato al cliente; así como también la referente a las normativas legales propias de la rama en la que te especialices.

El real estate es uno de los mercados más superpoblados del mundo; esto lleva los niveles de competitividad a lugares impensados. Por tanto, el ser un agente autodidacta en todos los aspectos conducirá prontamente o a mediano plazo a que quedes fuera del flujo comercial.

Falta de comunicación con el cliente

Muchos suponen que el ser un agente inmobiliario es igual a ganar buen dinero trabajando poco. Nada más alejado de la realidad. Si bien pueden obtenerse jugosas comisiones por venta, el trabajo duro debe ser parte del ADN del asesor en bienes raíces. En este sentido, mantener una comunicación fluida con el cliente puede ser un factor que marque la diferencia entre una oficina de servicios inmobiliarios exitosa y una condenada al fracaso.

¿Estás dispuesto 24 x 24 a atender y resolver las demandas de los clientes? Si te desempeñas en relación de dependencia y te dedicas solo a exhibir propiedades, puede que tus horarios estén definidos y que cortes con tu jornada a la hora del cierre de la agencia. Pero si por el contrario eres un gestor de negociaciones inmobiliarias, te debes al cliente y a los horarios de este; que en la mayoría de los casos irán a contramarcha de los horarios habituales de un empleo estándar.

Dejar la negociación en manos del cliente

Para diferenciar y establecer cuáles son los puntos que un agente inmobiliario puede dejar o no en manos de un cliente, se deberá contar con años de experiencia y de negociaciones consumadas con éxito. Durante tus primeros tiempos como asesor en bienes raíces es conveniente no perder de vista en ningún momento el transcurso de una diligencia. Ten en cuenta que permitir que un cliente se haga cargo de puntos sensibles (como ciertos trámites o alguna clase de refacción en el bien inmueble en cuestión) que te corresponden a ti como agente, no te libera de la responsabilidad de sus consecuencias.

Bajo la misma mirada, permitir que el cliente opine o interfiera en la valoración o en la tasación de su propiedad puede conducir a que la unidad salga a la venta a un valor inapropiado para el mercado. Recuérdale al cliente que eres tú quien conoce la actualidad del sector y que dos propiedades en apariencia similares pueden resultar en distintos precios de tasación, por incontables motivos.

Hemos visto algunos entre muchos otros errores comunes en el agente inmobiliario ¿Has incurrido en alguno de ellos? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema que preocupa a los inquilinos: viviendas en alquiler cada vez más escasas. Te invitamos a leer el siguiente post.

Pocas ofertas en alquiler y precios elevados, son los problemas con los que las personas que desean vivir cerca de su empleo se encuentran a diario. El precio de la vivienda no para de crecer y los inquilinos deben enfrentarse a grandes esfuerzos económicos, ante el objetivo de seguir pagando la renta en tiempo y forma, para poder disfrutar de un piso para vivir.

Según los datos recabados por Idealista, la oferta disponible de viviendas en alquiler se ha encarecido en un 37%, lo que genera una gran incertidumbre para aquellos que buscan un piso para vivir. Hallar vivienda se convierte en el nuevo desafío de los más jóvenes, si quieres conocer qué consecuencias genera esta problemática y cuáles, son las ciudades qué ofrecen menores posibilidades de viviendas para arrendar. ¡Sigue leyendo!

Viviendas en alquiler cada vez más escasas: Inconvenientes para inquilinos

La juventud representa una etapa muy importante de la vida, los estudios y los primeros empleos forman a las personas y lograr una independencia financiera, brinda oportunidades para iniciar una nueva vida. Una de las cosas más importantes que se consiguen con el primer empleo es, dinero para arrendar un piso.

Disponer de un piso es uno de los sueños más anhelados, pero hoy en día no es el mejor momento para convertirse en inquilino. Esto se debe a que, hay muy poca oferta de propiedades disponibles para el arrendamiento, casi 40 ciudades españolas han salido del mercado inmobiliario.

Las viviendas en alquiler cada vez más escasas, por lo que hallar piso se convierte en un desafío. Esta situación puede angustiar a muchos jóvenes que se ven imposibilitados de encontrar un sitio para vivir, lo que los obliga a seguir viviendo con sus padres si no cuentan con amplia posibilidad adquisitiva.

¿Cuáles son las ciudades más afectadas con esta situación?

La escasez de viviendas en alquiler no se detiene, lo que puede ocasionar que, en los próximos años la posibilidad de alquilar, sea casi inexistente. Sin embargo, esta situación ocurre porque se asiste a una gran crisis económica producto de la pandemia y a cifras sumamente elevadas en los alquileres.

Los propietarios se ven obligados a subir las rentas de las viviendas en alquiler, pero la restricción que prohíbe hacerlo en más del 2% y que, se corresponde con el Decreto-ley 11/2022, modificó las cosas. Tanto es así, que ya no es rentable para los caseros y encuentran en la venta, las mejores ganancias.

Viviendas en alquiler cada vez más escasas en Barcelona, se registra una baja que llega al 60%. Esto es muy preocupante para los futuros inquilinos, ya que es una ciudad muy demandada y la oferta es muy baja; Madrid plantea un panorama parecido con una reducción de la oferta del 42%.

Málaga es el sitio que presenta menores ofertas de pisos para arrendar

La compraventa se ha posicionado y la opción de alquilar, una de las mejores alternativas para disponer de una propiedad ha tenido una caída relevante. Los inquilinos deben buscar con mucho esfuerzo, alguna vivienda que se encuentre en alquiler; otro de los problemas que se observa es que el precio del arriendo es muy elevado.

Por si fuera poco, la oferta que se encuentra de las viviendas en alquiler es, inaccesible para gran parte de los posibles arrendatarios. Los costes de renta son muy grandes, lo que supone un gran esfuerzo económico para habitar un piso, pero el principal inconveniente se encuentra en la poca oferta que se ofrece.

Málaga dispone de un 63% menos de viviendas en alquiler, respecto de lo que ofrecía en el 2021, la baja es muy grande. Esto también, sucede en otra de las ciudades que más se solicitan para arrendar, Alicante presenta un 58% menos de viviendas para alquilar, en comparación con el año pasado.

Viviendas en alquiler cada vez más escasas: ¿Cuáles son las zonas que han experimentado aumentos?

Si bien, se asiste a un momento de viviendas en alquiler cada vez más escasas, existen algunas zonas que experimentan lo contrario. Lleida no sigue el rumbo de las grandes ciudades y ha aumentado en un 31% la oferta de viviendas en alquiler, lo que representa un gran porcentaje y brinda viviendas para los inquilinos interesados.

Jaén y Pamplona, son otras de las ciudades en donde se puede encontrar vivienda con mayor facilidad. En este caso, el aumento de viviendas en alquiler asciende al 18 y al 10%; mientras que Huesca y Valladolid no alcanzan números tan amplios y presentan una subida de entre 3 y 7%.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Son varios los puntos a tener en cuenta a la hora de realizar la instalación de gas. Desde la contratación de un instalador autorizado a la obtención del Certificado de instalación. A continuación presentamos todo lo necesario.

Llevar adelante una obra de instalación de gas no es cosa de todos los días. Por ello se debe contar con toda la información necesaria. Hasta la simple contratación de un instalador autorizado puede resultar una tarea engorrosa.

Además, hay trámites administrativos y normativas que cumplir ante las autoridades y entes reguladores. Aquí están las tareas, pasos y hasta costes que se deben contemplar hasta llegar al Certificado de Instalación de gas.

Normativas para una instalación de gas

El marco regulador de las instalaciones es el Decreto 1027/2007, que determina el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Se trata de las condiciones que deben cumplirse para la aprobación de las instalaciones edilicias que se alimentan de gas natural licuado para generar la calefacción, climatización y el servicio de agua caliente. 

El RITE marca los criterios básicos a los que se deben adaptar las diferentes Comunidades Autónomas para otorgar la certificación afirmativa y el servicio. Por ejemplo, las de qué modo fue realizada la instalación, las credenciales de la empresa a cargo y del instalador autorizado a cargo de la obra.

También van a ser necesarias las constancias de las pruebas realizadas, que se denominan Instrucción Técnica 2. Y una declaración firmada por el responsable autorizado, garantizando que las actuaciones fueron realizadas conforme al Proyecto original.

En cuanto al instalador que realiza los trabajos, el RITE es bien preciso sobre los requisitos que se deben cumplir.

En ese sentido, el técnico debe controlar que los materiales y equipos lleven la certificación de calidad CE, que es la oficial para la Unión Europea. Debe tener el control tanto de la realización de las tareas, como de la puesta en uso de la instalación.

Por último, la puesta en servicio de una instalación debe quedar registrada en el respectivo órgano de control de la Comunidad Autónoma. En este caso es la empresa constructora la que debe hacer la tramitación, a la que debe acompañar con el Proyecto o memoria técnica de la instalación realmente ejecutada, el Certificado de la instalación de gas y el Certificado de inspección inicial con calificación aceptable.

Certificado de instalación de gas

El Certificado de Instalación de gas es la garantía escrita que los trabajos fueron realizados acorde las normativas vigentes, con los materiales correspondientes y respetando las medidas y características que la ley indica.

Es así que al momento de encarar una obra nueva o una remodelación en una vivienda, el Certificado cumple la función de validar las actuaciones. Además que será un requisito indispensable para que la empresa distribuidora habilite el servicio de gas.

Se debe tener en cuenta que es un documento oficial, por tanto las formas de tramitarlo también están reguladas por los organismos especializados. El Decreto 1027/2007, a través del RITE, indica cuando se debe tramitar el Certificado:

  • antes de dar de alta el suministro de gas,
  • cuando se lleve a cabo una modificación o ampliación de la instalación,
  • o en el caso de revisión (la normativa vigente exige una cada cinco años).

Y en cuanto al plazo del Certificado, lleva siete días una vez terminada la instalación.

Cabe aclarar que en algunas circunstancias, se lo nombra como Boletín de Gas. No hay que alarmarse: se trata de la misma certificación.

Contactar a un instalador autorizado

Llevar adelante una instalación de gas implica también la tarea de contratar a un técnico autorizado, capaz de interpretar las especificaciones del Proyecto inicial y de llevar adelante la obra en sí. Incluso es quien puede solicitar el alta del servicio.

Para saber si se trata de una persona idónea, se debe buscar en el registro de los entes que regulan la actividad. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales es el lugar indicado para saber si un técnico o instalador está en condiciones de prestar el servicio que se necesita.

La presencia de un técnico especializado y autorizado es también un sostén a la hora de emprender las tramitaciones en los respectivos ayuntamientos. Hay instaladores con títulos de ingeniero superior, o con certificación profesional de aptitud en el sector.

En el caso de los costes, obtener un Certificado de Gas puede costar en los 60 y 120 euros para una vivienda. Mientras que para un local industrial o comercial el precio puede llegar a los 200 euros.

Por otro lado, no hay un precio establecido por el trabajo que debe realizar un gasista en una vivienda o local comercial. En promedio, el valor de estos trabajos puede alcanzar los 130 euros. Y si lo que se precisa es un certificado para actividades comerciales o industrial el coste puede llegar a 250 euros.

Importancia de llevar adelante los trámites necesarios

Si estás en una situación de realizar una nueva instalación o refaccionar una ya existente, es sumamente importante realizar los pasos correspondientes para acceder a una instalación certificada. Y esto es porque las conexiones de gas pueden resultar un tanto peligrosas si no la realiza una persona idónea. Es por esto que te recomendamos realizarlo como se debe.

El Certificado de instalación gas te da la seguridad y acreditación de que dicha instalación se ha realizado de acuerdo a las leyes vigentes y que se han hecho las pruebas de seguridad pertinentes. También, que se han utilizado los materiales adecuados.

Un dato no menor es que el Certificado de gas te será requerido por las empresas distribuidoras de gas y por la administración en caso de tratarse de un edificio. Asegúrate de la manera más confiable y lleva a cabo la certificación que es la mejor manera de cuidarte y cuidar a los tuyos.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del Certificado de instalación de gas y su necesidad para instalaciones seguras. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las actualizaciones de la renta con límites del 2% que, se efectuarán en este mes. Te invitamos a leer el siguiente post.

Agosto se encuentra transitando su segunda quincena, lo que indica que falta poco para que comience septiembre y con él, un nuevo semestre escolar y el fin de la temporada de verano. Para muchos, agosto es el mes para reorganizarse y planificar los últimos meses del año y también, para realizar una renovación en los contratos de arrendamiento; donde el propietario de la vivienda alquilada debe comunicarle a su inquilino, el nuevo valor de la renta.

Sin embargo, esta situación que genera un mayor beneficio para el dueño de la propiedad y una presión económica para el arrendatario, se ha modificado. En marzo se aprobó un decreto que, buscaba limitar el aumento de renta y que terminaría en junio, pero la ayuda económica se prorrogó hasta diciembre; ocasionando quejas de los arrendadores. Si te ha interesado la temática y deseas conocer toda la información, sobre las actualizaciones de la renta con límites del 2%. ¡Sigue leyendo!

Actualizaciones de la renta con límites del 2%: Preocupación para los arrendadores

Vivir de rentas es cada vez más complicado para el arrendador promedio, en años anteriores ser el propietario de una vivienda era la mejor inversión. Sin embargo, las crisis económicas, la pandemia del coronavirus y la poca rentabilidad del sector, ha provocado que muchos arrendadores vendan sus propiedades o, las quiten del mercado inmobiliario.

Pero los propietarios que continúan en el mercado, deben hacer grandes esfuerzos para subsistir y agosto, es el mes en donde se suelen realizar las renovaciones en el contrato de alquiler. El decreto que se aprobó en marzo, establece límites para el aumento de los alquileres; logrando un poco de alivio para los inquilinos.

La ayuda que se ofrece es grande: actualizaciones de renta con límites del 2%, lo que representa inconvenientes para los propietarios. Por lo tanto, los arrendadores no pueden aumentar las rentas conforme a lo que indique el IPC, porque eso podría generar problemas con la justica; si desean continuar alquilando la vivienda deberán respetar el límite propuesto.

¿A cuánto ascenderá el precio del alquiler promedio respecto al año pasado?

Si bien, se presentan actualizaciones de la renta con límites del 2%, los inquilinos deben hacerles frente a los aumentos en los precios del alquiler. La medida de ayuda tomada por el gobierno, busca que los propietarios no ejerzan subidas desproporcionadas que tengan por propósito asfixiar a los arrendatarios.

No obstante, el coste que deberán pagar por seguir arrendando la vivienda en la que viven es de 156 euros más, respecto al 2021. Esto quiere decir que, los inquilinos tendrán que depositar alrededor de 700 euros anuales como renta media, lo que supone un aumento de 13 euros por mes.

El precio que se deberá pagar por mes, no es muy diferente a lo que se observaba el pasado año, pero en las grandes ciudades este monto se hará notar. Sin embargo, si una persona alquila una vivienda con dos habitaciones, no deberá modificar mucho el precio de renta; mientras exista una limitación del 2%, por parte de los arrendadores.

¿Cuáles son las ciudades que presentan mayores aumentos en los precios del alquiler?

Las subidas se hacen notar para los inquilinos que desean alquilar en las ciudades más populares de España. Barcelona es uno de los sitios más solicitados para el alquiler y los precios, lo reflejan y generan mucho esfuerzo económico para los arrendatarios que quieran vivir allí.

Anteriormente mencionamos que, la subida en el precio del alquiler sería de 13 euros al mes para el inquilino promedio, pero esta situación no se encuentra presente en Barcelona. Aquí, se observan subidas de hasta 18 euros al mes, lo que supondrá un alto coste en la renta.

Madrid, otra de las ciudades que más se buscan para alquilar, también propone un aumento de casi 200 euros al año. Pero el lugar que ocupa el primer puesto en subidas de alquiler es, San Sebastián, donde los inquilinos pagarán por mes hasta 20 euros más, que el año pasado.

¿Cómo son las actualizaciones de la renta con límites del 2% en otras zonas?

Vivir en zonas que, no son tan solicitadas para arrendar puede ser una gran alternativa para los inquilinos; porque los precios de los alquileres, no han sufrido muchas modificaciones con respecto al año pasado. Si una persona alquila en Lugo, Cuenca o Cáceres, notará un aumento de 6 u 8 euros al mes, en la renta.

Así mismo, se observa una mayor complejidad para los arrendadores, ya que los aumentos no son muy diferentes, debido al límite del 2%. Esto puede acarrear ciertos problemas económicos, porque los inquilinos solo pagarán 100 euros más de lo que venían pagando por renta al año.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el sector inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de que más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario. Te invitamos a leer el siguiente post.

La pandemia fue una época muy dura para los alquileres vacacionales y gran parte de los propietarios que, tenían viviendas en alquiler comenzaron a vender sus propiedades, con el deseo de obtener ganancias o, sacaron sus pisos del mercado inmobiliario. Pero el 2022 hizo recuperar las expectativas de los propietarios y se está viviendo un verano fantástico en términos de ocupación de alquileres turísticos.

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, se calcula que más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario. Durante el verano, se produjo un aumento de viviendas en alquiler que superó los 5 puntos respecto al año 2021. Esto quiere decir que muchos arrendadores volvieron al mercado y que existieron muchos interesados en hospedarse en una vivienda, para disfrutar de las vacaciones soñadas.

Más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario durante julio

El riesgo, siempre se encuentra presente para los propietarios de viviendas en alquiler y no se sabía si, el verano traería muchos turistas. España es reconocida por su gran movimiento turístico tanto nacional como internacional, pero la crisis económica que dejó la pandemia hizo estragos y la apuesta de colocar alquileres turísticos era grande.

Sin embargo, muchos propietarios asumieron el riesgo y más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario. No obstante, casi el 33% de las propiedades arrendadas permanecen como alquileres residenciales o a largo plazo..

Se preveía que, el verano iba a traer muchos turistas y en especial extranjeros, lo que hizo que existiera una ocupación del casi 90%. Pero una porción significativa de los propietarios, prefirió mantenerse en el sector residencial y establecer una comodidad que, no implicara sorpresas devastadoras en las ganancias.

¿Qué pasará con los propietarios que no se animaron a los alquileres vacacionales?

El verano es la mejor época del año y en especial, para las viviendas que se encuentran en alquiler. La oportunidad que brinda para los propietarios es única, pero los años vividos en pandemia no dieron buenos resultados y muchos, decidieron sacar las viviendas del mercado turístico y colocarlas en alquileres residenciales.

Este verano, fue la prueba de que alquilar el piso para huéspedes que desean vacacionar es, una muy buena opción y quienes tomaron el riesgo obtuvieron ganancias ideales. Se estima que un 14% que no tomó ese impulso para el mes de julio; lo hará en la temporada de verano de 2023.

Se espera que aumente el número de propiedades en alquiler, más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario y todavía, existe un 20% que no toma la iniciativa de los alquileres turísticos. Por eso, el año que viene se cree que esta situación se modificará y existirán más ofertas para inquilinos interesados.

¿Qué características tienen los arrendadores que volvieron al mercado inmobiliario en 2022?

El 2022 fue un gran año para el mercado inmobiliario, España se colmó de turistas y los alquileres vacaciones fueron las mejores opciones. Comprar una propiedad para el verano, para habitarla solamente en una temporada; ya no es una alternativa viable y arrendar un piso es la mejor decisión.

Se calcula que, más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario y los principales arrendadores son, personas que promedian los 50 años de edad. Casi la mitad de ese porcentaje vive en pareja y tiene niños a su cuidado; a la vez que, poseen una propiedad a su nombre, además de la vivienda en alquiler.

Los propietarios que alquilan sus inmuebles en verano, lo hacen porque es más rentable que con los inquilinos permanentes. Si bien, es arriesgado colocar una vivienda sin saber si se obtendrá el huésped vacacional ideal; el regreso al mercado les ha brindado las mejores ganancias económicas.

Más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario: ¿Qué zonas fueron las más demandadas?

Una de las cosas que genera mayor preocupación en España es, sin lugar a dudas, la poca oferta de viviendas en alquiler y esto puede complicarse mucho más, si se trata de la temporada de verano. Quienes no reservaron piso con anticipación, pueden afrontar serios desafíos para encontrar una vivienda para vacacionar.

Las zonas, en donde se notó el aumento de viviendas en alquiler fueron Andalucía, La Comunidad Valenciana y Cataluña, pero un aspecto importante lo marcó Madrid.

Madrid, una de las ciudades más visitadas y solicitadas por los turistas, no creció en número de ofertas de viviendas en alquiler, sino que disminuyó. La cifra que se indica es un 12% menos, por lo que se observa que muchas ciudades siguen sin arriesgarse al alquiler vacacional; todavía no se sabe si esta situación se modificará el próximo año.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las complicaciones para acceder al bono joven del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

La juventud y la independencia no son variables que siempre vayan de la mano. Quienes desean emprender este camino deberán hacer esfuerzos que les permitan alcanzar las posibilidades económicas que les permitan hallar un buen sitio donde vivir. Esta situación se hace complicada dentro de este panorama de crisis financieras, pérdidas de empleo y poca capacidad adquisitiva. Es por este motivo que desde el gobierno se han dispuesto algunas ayudas a los inquilinos como lo es, el bono joven del alquiler.

Sin embargo, la posibilidad de tener esta ayuda es muy compleja; ya que se requieren cumplir ciertos requisitos, para ser beneficiarios de esta medida de apoyo económico. Las complicaciones para acceder al bono joven del alquiler son muchas, por lo que es muy probable que la gran mayoría de los interesados, no pueda conseguir este bono para aliviar la renta de su alquiler. Si quieres conocer sobre esta temática. ¡Sigue leyendo!

Rentas muy elevadas y pocas posibilidades de arrendamiento para los más jóvenes

Comprar una casa es uno de los sueños más anhelados por las personas, pero las posibilidades que existen para cumplirlo en la juventud son muy pocas. Es por eso que, la opción de arrendar un piso se ha convertido en la mejor alternativa, para los que desean contar con una vivienda para vivir, sin compañía de nadie más.

No obstante, las pocas ofertas de pisos en alquiler y las rentas elevadas, no han hecho otra cosa que aumentar la presión económica de los más jóvenes; al punto que muchos han tenido que regresar a vivir con sus padres. También, se observa un gran aumento de personas que comparten su vivienda para alcanzar a cubrir los gastos.

Los altos costes en los arrendamientos y las bajas posibilidades de alquilar han llamado la atención del gobierno y se ha dispuesto una ayuda para acompañar a quienes deseen arrendar. Pero existen serias complicaciones para acceder al bono joven del alquiler y en el siguiente apartado, te indicaremos de cuáles se trata.

¿Cuáles son las complicaciones para acceder al bono joven del alquiler?

El bono joven del alquiler brinda apoyo para que los más jóvenes logren emanciparse, propone una ayuda de 250 euros mensuales, por el término de 2 años. De esa manera, se busca que los interesados en alquilar su primera vivienda cuenten con un beneficio económico, que les permita vivir sin presiones monetarias.

Sin embargo, existen muchas complicaciones para acceder al bono joven del alquiler; lo que hace que la presión de no poder pagar la renta a tiempo, sea una posibilidad. Uno de los inconvenientes para obtener el bono es, que la vivienda en alquiler debe tener un precio menor a los 600 euros, lo cual es casi imposible.

También, se considera que la ayuda es muy poca y para obtenerla, se requiere ser menor de 35 años y disponer de un sueldo de 24.318,84 euros anuales. En cambio, si la vivienda que se desea alquilar se comparte y si hay más integrantes, se tiene que llegar a la suma de 40.531,4 euros anuales.

¿Cuántas personas serán beneficiadas con esta ayuda?

Si bien, existen complicaciones para acceder al bono joven del alquiler, el gobierno considera que podrá ayudar a más de 50.000 habitantes de España. Para ello, se estima un presupuesto de casi 200 millones de euros del Plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025.

Una de las máximas preocupaciones tiene que ver con la emancipación, jóvenes universitarios y en algunos casos graduados, no pueden hacerle frente a la renta de los alquileres y tardan mucho tiempo en emanciparse. Se calcula que la edad promedio para emanciparse, se encuentra cerca de los 30 años; lo cual plantea un serio debate económico.

Por si fuera poco, las zonas más demandadas son las que presentan menores ayudas para los jóvenes inquilinos. De modo que, el bono de alquiler joven ayudaría a una proporción muy baja, mientras que los demás interesados tendrían que realizar un gran esfuerzo para alquilar, incluso la ayuda es baja y no implicaría una gran diferencia.

Complicaciones para acceder al bono joven del alquiler: ¿Qué zonas serían las menos beneficiadas con esta ayuda?

Como mencionamos anteriormente, solo podrían recibir esta ayuda los inquilinos que tuvieran hasta 34 años y rentas que no superaran los 600 euros. En las zonas más populares, esta opción de precios no existe; lo que hace que los beneficiarios del bono joven no sean muchos.

Madrid, Bilbao y Barcelona, tres de las ciudades más demandadas para buscar piso en alquiler, prácticamente se encuentran muy lejos de los requisitos que plantea el bono. Son lugares muy populares y requeridos, por lo que las complicaciones para acceder al bono joven de alquiler; son muy notorias.

Sin embargo, esos 250 euros que se ofrecen se encuentran ampliados en Cataluña; ya que la ayuda será de hasta 900 euros al mes. Por su parte, Girona ofrece un beneficio de 650 euros mensuales, mientras que Navarra y País Vasco no ofrecerían ninguna ayuda a los inquilinos.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se comienza a verificar un aumento en la inversión inmobiliaria. El impulso de la inversión en las Comunidades de Barcelona y Madrid se acerca a niveles de la prepandemia. En este artículo te contamos los detalles y las cifras.

La Comunidad de Madrid vuelve a los registros de inversión inmobiliaria anteriores a la pandemia por Covid. Así lo demuestran los datos de la actividad en el sector de oficinas, donde la inversión llegó a los 541 millones de euros para el primer semestre.

Sin embargo, se trata de una situación inferior al volumen de negocios de la prepandemia. Similar es la realidad en Barcelona, donde los alquileres -en términos de metro cuadrado- han sido mayores que en Madrid.

Aumento en la inversión en oficinas en Madrid

La actividad inmobiliaria de corte comercial creció durante los primeros seis meses del 2020. Al menos en Comunidades como Madrid, donde la inversión alcanzó los 541 millones de euros: nada menos que la mitad de la inversión total del país en el sector.Así lo indica un informe de la gestora de servicios inmobiliarios CBRE, en términos porcentuales, el monto de la inversión inmobiliaria en oficinas arrojó un crecimiento del 33% el primer semestre, respecto de 2021.

En el caso de las contrataciones, aumentaron en un 6% durante el segundo trimestre respecto del primero. En concreto, son unos 135.000 metros cuadrados, lo que significa un 27% más que al año anterior. Todo redunda en un aumento del 33% interanual de la cantidad de metros cuadrados disponibles. Por caso, uno de los aportes al mercado es la puesta en mercado de unos 45.000 metros cuadrados que sumaron los nuevos emplazamientos.

Aunque muchas de esas unidades se encuentran aún disponibles, la tendencia marca que se van ocupando de manera paulatina. El informe mencionado da cuenta que la Tasa de Desocupación de las oficinas es de un 12,1% del total.

El CBD en Madrid

El Central Business District de Madrid es la zona con mayor concentración de negocios y, por ende, de servicios inmobiliarios de la Ciudad. Dicha área de comercio es el de más dinamismo y también mayor plusvalía de sus edificios y oficinas.

Para el informe de CBRE, el distrito de negocios es «más resiliente y su tasa es prácticamente la mitad, 6,4%, apenas el 2,3% para aquellos edificios de mayor calidad». Una tendencia al alza en la inversión que se espera siga subiendo.

Los registros de operaciones en el sector de rentas Prime indican una suba en la demanda. Y es que las consultas y contrataciones subieron para ese tipo de oficinas de la zona en torno al CBD. Lo que provocó también una presión alcista en el precio de las oficinas, que ya por si eran altos. El valor asciende a los 36,75 euros por metro cuadrado, un coste más elevado aun que en los tiempos previos a la aparición del Covid.

Pero, sin embargo, los indicadores dan cuenta de cierta concentración hacia aquellos inmuebles con altos estándares de calidad. Por ejemplo en lo que respecta a los criterios ESG y de localización privilegiada.

Los criterios ESG (se refieren a las siglas en ingles de Environmental, Social y Governance), son aquellos ítems ambientales, sociales y de gobierno corporativo que dan cuenta de la calidad de una empresa. Y que se toman como referencia de una empresa al momento de decidir invertir en ella. Y se resumen en la acción de Inversión Socialmente Responsable (IRS). En definitiva, son empresas que asientan su desarrollo en el crecimiento paulatino y acompañado de los cuidados socio y medioambientales.

Si bien el informe muestra una recuperación de la inversión en oficinas en la Comunidad de Madrid, no alcanzan a los niveles históricos. De hecho, se mantiene en un 12% por debajo de la media para los primeros trimestres de los últimos cinco años.

Ahora bien, en el segundo trimestre de este año, fueron casi 200 millones de euros invertidos en el mercado de oficinas. Es un 41% menos que lo invertido durante los primeros tres meses del corriente año, cuando el monto llego a los 337 millones de euros.

Inversiones en el Distrito 22@ de Barcelona

Barcelona es otra de las Comunidades donde se verificó un alza en la inversión inmobiliaria. En los primeros seis meses de 2022, se realizaron operaciones por más de 175.000 metros cuadrados de oficinas. Se trata de un aumento del 46% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El Distrito 22@ se llevó casi la totalidad de las contrataciones. Más específicamente el 96% de las transacciones estuvieron centradas allí. Las edificaciones de Categoría A se llevaron el 47% de las preferencias. Mientras que la inversión a futuro en formato de Pre-alquiler alcanzaron el 15% de las operaciones.

Las razones de la apuesta por oficinas de categoría están determinadas por tratarse de la zona de la ciudad que cuenta con un ambicioso proyecto para convertirse en un polo de empresas tecnológicas innovadoras. 

La evolución del mercado inmobiliario no fue lineal. Durante los primeros tres meses se dio un leve descenso. Pero pronto comenzó la recuperación paulatina y a partir del segundo trimestre la desocupación trepó hasta el 11%. Una de las causas fue la finalización de emprendimientos que arrojaron un aumento en las plazas de 88.000 metros cuadrados de oficinas

La permanente demanda de oficinas y las obras que se llevan a cabo en el sector Prime, permitieron que ese tipo de rentas se sitúen en los volúmenes pre-covid: el precio de las rentas Prime se recuperó, a unos 28 euros el metro cuadrado.

Detrás de todo este crecimiento, está el impulso de los incentivos que ofrece la zona, como por ejemplo la apuesta por la rama de tecnológica. De hecho  el distrito dispone de sedes de grandes empresas y con planes de futuro de crecimiento constante.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del aumento de la inversión en oficinas en Madrid. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante: los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres. Te invitamos a leer el siguiente post.

El 2022 no viene siendo un buen año para los propietarios de viviendas en alquiler, el Real Decreto-ley 11/2022 prohibió a los caseros aumentar las rentas, debido a la crisis económica. Si bien, esta medida sirvió para que los inquilinos no se sientan presionados con los costes de rentas, los propietarios comenzaron a experimentan problemas económicos que, en muchos casos los obligó a vender sus viviendas.

Ante esta situación devastadora para la economía, los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres; porque los aumentos permitidos de tan solo el 2%, son muy bajos y no alcanzan a cubrir los gastos necesarios. Además, esta ayuda financiera para los inquilinos que en principio terminaría en junio, se extendió hasta diciembre y no se sabe si se seguirá extendiendo. Si te interesado el tema. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres?

Los gobiernos toman medidas que buscan favorecer a los sectores más vulnerables y una de las problemáticas de los últimos meses fue el masivo aumento de los alquileres. Las zonas más demandadas por los inquilinos, suelen ser muy caras y quienes requieren vivir en esos sitios deben hacer un gran esfuerzo económico.

Como esta situación impedía que muchos arrendatarios pudieran alquilar, se decidió implementar el Decreto-ley 11/2022. Esta medida limita los aumentos de los alquileres, por lo que los propietarios no pueden aumentar las rentas en más de un 2%; lo que hizo que este sector tuviera muchos problemas económicos.

Por este motivo y viéndose perjudicados en materia financiera, los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres. Con esto, buscan resarcir los daños económicos por los que se encuentran atravesando; alegando que no han sido tenidos en cuenta, como si lo fueron los arrendatarios.

¿Qué representa para los propietarios la prohibición de subir las rentas?

Todos los años, se realiza una revisión de los precios de la renta y los propietarios suelen aumentarlos. La pandemia hizo estragos en la economía y provocó muchas crisis, hundiendo a gran parte de los sectores de la población y los inquilinos, fueron de los más perjudicados con esto.

Los precios de los alquileres no paraban de subir, comprar propiedades era imposible para una persona que comienza su libertad económica y el gobierno decidió establecer un límite en la subida de la renta. Los arrendadores se toparon con un gran inconveniente por esta situación, que también les generó grandes presiones financieras.

Tanto fue el deterioro económico que les produjo que, los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de los alquileres. Los más perjudicados son los propietarios independientes, aquellos que no cuentan con la ayuda con empresas para aliviar el gran impacto que provocó el decreto.

Inflación muy elevada: ¿Limitaciones en los precios de forma permanente?

Los inquilinos han sido muy castigados con los precios de los alquileres, hasta las zonas más baratas requieren de un gran esfuerzo por parte de los arrendatarios. El sueño de la casa propia se ha convertido en una meta lejana y arrendar un piso no es tan sencillo como lo era, siendo prácticamente un desafío.

La ayuda que dispuso el gobierno para los arrendatarios, está destruyendo la economía de los arrendadores. Además, se estima que el decreto puede extenderse indefinidamente por la elevada cifra que se registra en la inflación, si bien los propietarios entienden el grave problema por el que atraviesan sus inquilinos; creen necesario que el Estado también los ayude.

Los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres, porque no encuentran ningún resarcimiento por esta situación. Incluso, rige la ley de ocupación ilegal que, carga de responsabilidades a los propietarios de viviendas en alquiler y los obliga a un grave problema económico.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, aprenderás sobre cuál es la duración de un contrato de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

La posibilidad de comprar una propiedad se ha convertido en un gran desafío, lo que hace que la alternativa de alquilar se posicione cada vez más. Los más jóvenes eligen arrendar pisos, encontrando con esta opción una buena situación económica que, no los obligue a estar presionados financieramente. Sin embargo, las pocas viviendas que se encuentran en alquiler y los elevados precios de las rentas son un gran inconveniente.

No obstante, uno de los puntos más importantes a la hora de alquilar es, conocer cuál es la duración de un contrato de alquiler. Con el paso de los años, esta información se ha modificado y quienes deseen encontrar su próxima vivienda, deben saber con exactitud esta respuesta. Si buscas piso y quieres descubrir, cuál es la duración de un contrato de alquiler ¡Sigue leyendo!

Contratos de arrendamientos

Existen diferentes tipos de arrendamientos, uno de los más habituales es el alquiler de vivienda habitual que, hace referencia a los alquileres de uso permanente. En este tipo de arrendamiento, los inquilinos buscan un piso que les permita un hospedaje prolongado en el tiempo que, finalizará cuando lo indique el contrato de alquiler.

También, son muy habituales los arrendamientos de habitación y los alquileres vacacionales, los que representan poca permanencia en la vivienda, por parte de los arrendatarios. Los contratos suelen ser muy breves y en ocasiones, solo se realizan de manera verbal y no escrita.

Siempre se recomienda realizar contratos de arrendamientos de forma escrita, si te encuentras en búsqueda de tu próxima vivienda y deseas conocer cuál es la duración de un contrato de alquiler, quédate aquí. En el próximo apartado, hallarás toda la información que necesitas.

Descubre cuál es la duración de un contrato de alquiler

España es uno de los mejores países para vivir, pero existen dos graves inconvenientes: pocas ofertas de viviendas en alquiler y precios elevados de renta, lo que produce que los futuros inquilinos desarrollen muchos contratiempos a la hora de arrendar piso. Pero los portales inmobiliarios, suelen ser una buena alternativa a estas cuestiones.

Por un lado, consiguen atraer al público que se podría interesar en las viviendas ofertadas y por el otro, los posibles inquilinos encuentran grandes opciones para hallar su piso ideal. Cuando las partes se ponen de acuerdo, se debe firmar un contrato de alquiler en donde se establezcan los derechos y obligaciones que, le corresponden a cada uno.

Entre ellas, se menciona cuál es la duración de un contrato de alquiler y la estadía de un inquilino en una vivienda alquilada, indica un límite de 5 años; si se trata de una persona jurídica, se puede extender hasta los 7 años. A la vez que, se establece una prórroga de hasta 3 años más en cualquiera de los casos citados.

¿Qué ocurre si el propietario necesita la vivienda por una situación familiar?

Si bien, la duración de un contrato de alquiler puede prolongarse por muchos años, se pueden presentar ciertos inconvenientes que, modifiquen lo que se estableció en el contrato. Por eso, si alguna de las partes requiere un cambio a lo pactado, se deberá informar con antelación.

El propietario que renta su vivienda, lo hace con el objetivo de adquirir ganancias y mejorar su situación financiera. En algunos casos, viven de rentas y en otros, solo se desarrolla como un ingreso más, por lo tanto, si requiere de la vivienda por una cuestión de índole familiar; el inquilino se la tiene que devolver.

Para que se produzca este acuerdo, le deberá informar a su arrendatario con cuatro meses de antelación; si esto no sucede, el inquilino no está obligado a devolver el piso. También, puede ocurrir que se realice una situación inversa, en la que el arrendatario quiera irse antes de finalizar el contrato; para ello deberá informar con 2 meses de anticipación.

¿Existe un tiempo máximo para la duración de un contrato de alquiler?

La oportunidad de alquilar es, la mejor alternativa para los jóvenes que arrancan su vida laboral y desean adquirir independencia económica y habitacional. Puede ocurrir que se quiera ahorrar para comprar una casa en el futuro o, se decida alquilar a lo largo de todos los años de vida.

Si bien, se estima que un inquilino tiene que vivir entre 5 o 3 años en una vivienda alquilada, de acuerdo al contrato establecido y a las prórrogas realizadas, poco se dice respecto al máximo de tiempo que puede pasar allí. Lo que sucede es que, es un acuerdo que se rige entre las partes, por lo que la LAU no tendría respuesta al asunto.

Sin embargo, cuando se trata de alquileres de comerciales el arrendamiento máximo suele ser de 30 años. En cambio, si no se establece una duración en específico, el máximo estipulado es de un año, pero la duración de un contrato de alquiler promedio se encuentra en 5 años.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La puesta en vigencia del impuesto a la banca está provocando reacciones en contra. La banca en su conjunto y los mercados financieros aúnan voces en contra del gravamen. El mercado de valores, los préstamos y la financiación del consumo pueden encarecerse de aquí en más.

El gobierno obtuvo el apoyo del Congreso de Diputados para la ley que impone un impuesto a la banca de un 4,8% sobre el margen de intereses y las comisiones netas de las entidades financieras con ingresos superiores a los 800 millones de euros. Lo que se espera es recaudar unos 3.000 millones de euros hasta 2023.

Por su parte, la banca y los sectores financieros plantean sus críticas al impuesto. De acuerdo a las entidades, esto no logrará frenar la inflación y afectará la competitividad en una plaza que se destaca por sobre otras de la zona euro. Tarde o temprano, sostienen, serán los pequeños clientes e inversores quienes lo paguen a través de comisiones.

En el centro de la discusión hay tres cuestiones centrales que se verán afectadas por la aplicación de nuevo impuesto. Una es la remuneración que puedan otorgar los depósitos bancarios; otra el acceso a la financiación del consumo y las hipotecas; por último, la dinámica de los mercados financieros.

Retribuciones de los depósitos

Uno de los efectos de la suba de tasas de referencia impulsada por el Banco Central Europeo, es la posibilidad que los bancos otorguen algún margen de ganancia a los ahorristas por el dinero que mantienen depositado.

Sin embargo, las entidades bancarias continúan sin otorgar tales réditos. No siquiera los grandes jugadores del mercado como Santander, BBVA, CaixaBank, Abanca, Cajamar, Sabadell, Unicaja, Kutxabank o Bankinter han establecido algún porcentual en favor de sus clientes.

De hecho, la rentabilidad media de la banca española es de tan solo 0,06%. Parece muy poco de parte de las entidades financieras, en cuyas arcas los clientes tienen depositados nada menos que 994.900 millones de euros.

Lo que viene por delante no va a variar de manera considerable. Las previsiones de analistas indican subas lentas y con muy pocos márgenes de ganancia para los depósitos. El Consejero Delegado de Santander, José Antonio Álvarez mencionó “cierta remuneración” a medida que suban los tipos de interés en Europa.

En camino, los bancos extranjeros que operan en el país eligen pagar por los depósitos. La tasa que ofrecen supera en 2% TAE. Y los plazos varían entre los 2, 3 y 5 años.

Acceso a financiación del consumo y las hipotecas

Las primeras impresiones sobre el impuesto a la banca se vieron en la ronda de presentación de resultados del primer semestre. Allí, los delegados de los bancos caracterizaron al impuesto como “injusto y contraproducente”. A partir de la implementación, la capacidad de financiamiento del consumo y el crédito hipotecario van a verse más que afectados.

La compañía Morgan Stanley informó que, de acuerdo a sus estimaciones, los beneficios de los bancos se van a ver afectados. Para las grandes entidades como Santander y BBVA la afectación puede alcanzar entre un 3% y 4% de sus beneficios. Mientras que los bancos más pequeños y locales, el impacto en el de beneficios puede ser de entre el 11% y el 15%.

Y hasta hay una estimación de las consecuencias de la aplicación del impuesto. Por caso, Santander sostiene que hay unos 50.000 millones de euros menos en préstamos. Lo que también sorprendió de mala manera en el mercado bancario fue cuando el gobierno se decidió a implementar el impuesto en una coyuntura de subida de los préstamos.

Por lo tanto, también el financiamiento del consumo va a tener un mayor costo. Aun así, las tasas de la banca española son las más competitivas de la zona euro. Esto le otorga cierto margen a los bancos españoles por sobre los demás. Pero al parecer, no tanto como para que sus directorios tomen una posición más agresiva y salgan a buscar esos euros circulantes.

Pero los bancos españoles se mantienen con una actitud de austeridad y a la defensiva. La Tasa Anual Efectiva hipotecaria está, en promedio, en 1,77%. Mientras que el financiamiento al consumo trepó hasta el 7,69%.

Los mercados financieros

Los mercados de valores vienen sufriendo una debacle tras otra. El mismo 12 de julio en que el gobierno anunció la aplicación de la tasa, la bolsa perdía unos 5.000 millones de euros en valores.

Por tanto, no es difícil imaginar la opinión negativa del mundo bursátil hacia el impuesto a la banca. Desde las entidades financieras mantienen el alerta y sostienen que se trata de un costo que terminarán abonando sus clientes. Solo las cinco entidades más grandes registran un total de seis millones de inversores.

Desde la consultora Autonomous, afirman que “percibimos que sigue existiendo el temor en el mercado de que el impuesto no sea tan temporal como está diseñado”.

En lo que hace al futuro, es un gran interrogante. No solo por la inflación y la subida de tipos desde el BCE, sino también por los efectos de la guerra y la nueva necesidad de recaudar que tenga el gobierno español.

Qué puede pasar con el impuesto a la banca

Los destinos del nuevo impuesto empiezan a jugarse a partir de ahora. Están los bancos que se recelan el pago de dividendos por la enorme cantidad de depósitos que sus clientes les confían. Por otro, se encuentran el encarecimiento de los préstamos hipotecarios y del financiamiento de las compras.

El gobierno planea recaudar unos 3.000 millones de euros por ese 4,8% que les cobra a las entidades bancarias y financieras. Pero se trata de una medida que, si la situación lo pide, puede extenderse en el tiempo.

Y a pesar de las reticencias, todo indica que es una herramienta que el gobierno tiene, puede y quiere utilizar para recaudar. Entre las necesidades del gobierno y la presión de bancos y financieras, se encuentran los clientes con sus ahorros.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de qué pasará con el impuesto a la banca. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.