Etiqueta

Alquiler

Explorar

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de las dificultades, para los estudiantes que buscan pisos en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

La escasez de viviendas que se encuentran en alquiler es, cada vez más notoria y los elevados precios de renta, no hacen otra cosa que reforzarla. Teniendo este panorama como horizonte, miles de estudiantes universitarios se enfrentan ante el gran desafío de, encontrar una vivienda que esté cerca de su instituto y de la actividad laboral que desarrollen, con el objetivo de poder pagar el alquiler y sus estudios.

No son buenas noticias para quienes desean convertirse en inquilinos, pero para el que sabe buscar con dedicación, siempre hallará un piso adecuado para vivir. Sin embargo, la finalización de las restricciones por el COVID-19 y la salida de muchas viviendas del mercado inmobiliario, han generado dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler. Si quieres conocer las consecuencias de esta problemática. ¡Sigue leyendo!

Dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler: Lo que tienes que saber

Alquilar una vivienda en España no es un asunto sencillo, cada vez son más los propietarios que deciden sacar sus viviendas del mercado y apuestan a nuevas estrategias como la compraventa. Esta última opción, se encuentra en pleno auge y puede generar ganancias que, jamás podrían alcanzarse con un arrendamiento.

El Decreto-ley 11/2022, impide que los dueños de las viviendas puedan aumentar los alquileres por más del 2%, este contratiempo no es beneficioso para los propietarios y los inquilinos observan, como las opciones que tienen para alquilar son escasas. La poca oferta destinada a los alquileres, se encarece todos los días y los posibles inquilinos deben buscar las mejores tácticas para hallar un piso para vivir.

Si encontrar piso, se ha convertido en un desafío para las familias y los que cuentan con una buena posición económica, las dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler son mucho más grandes. A la vez que, se observa una subida en los precios de renta que supera el 19%, respecto a los datos del 2021.

Los universitarios se podrían quedar sin alquilar en lo que resta del año

Septiembre es un mes importante para los universitarios, de acuerdo a la comunidad autónoma en la que cada estudiante se encuentre, se definirá el comienzo de las clases del ciclo 2022/2023. Esto significa que, los estudiantes que no dispongan de una vivienda para hoy, tienen pocas posibilidades de encontrarla en los días venideros.

Existen muchas dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler, pero esta situación no solo se experimenta en España, sino en toda Europa. Aquellos interesados en realizar intercambios internaciones, deberán evaluarlo muy bien; ya que la oferta disponible disminuye cada vez más.

Por si fuera poco, la demanda de alquileres no ha bajado desde el comienzo del verano y las alternativas para que los universitarios tengan un lugar al cual hospedarse, son prácticamente nulas. Estudiar nunca había sido tan difícil, pero la crisis económica y las pocas opciones de alquiler, son un gran inconveniente para los universitarios.

¿Cuáles son las zonas qué menores opciones de alquileres se ofrecen?

La problemática de hallar vivienda se ha expandido a todo el país, a los posibles inquilinos y a las ciudades más importantes. Alquilar un piso que se encuentre cerca de la ciudad es, un deseo muy fuerte entre los más jóvenes, pero las posibilidades de concretarlo se ven muy limitadas, debido a la poca oferta que se brinda.

Málaga, uno de los sitios más demandados para vivir y en el que años anteriores fue la sede predilecta para estudiar, hoy en día no ofrece muchas opciones. Se experimentan muchas dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler; hasta el punto de no encontrar viviendas disponibles para pasar la estadía estudiantil.

Si en 2019, los mayores problemas para los estudiantes que, se mudaban cerca de las universidades era el coste de los alquileres. En 2022, la mayor preocupación se observa en, hallar una vivienda sin importar el dinero que se requiera para su obtención, no hay viviendas en alquiler y Vigo, es otra de las ciudades más afectadas.

Dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler: ¿Hay soluciones a la vista?

Las dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler, parecen no tener una solución al corto plazo. Porque las viviendas en alquiler pertenecen a los dueños y ellos, pueden establecer qué es lo que desean hacer con sus pisos, pero sacarlas del mercado no es una idea muy beneficiosa para los universitarios.

Sin embargo, eso es lo que está sucediendo y no se han generado propuestas que insten a una mejora de la oferta de los alquileres. Mientras tanto, los jóvenes universitarios se debaten sobre, si tendrán un piso para dormir o deberán realizar un mayor esfuerzo económico para trasladarse hacia su instituto.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En los últimos meses la economía en la región y en nuestro país en particular ha mostrado incertidumbre. Sin embargo, el mercado inmobiliario se mantiene a resguardo. El sector de la compraventa crece según los distintos sondeos. En este artículo te comentamos sobre las cifras positivas que arrojan distintos estudios.

No es novedad que la economía de la región viene atravesando una gran incertidumbre en los últimos meses. La ocupación en Ucrania y la guerra desatada, la falta de suministros que esto acarrea y las consecuencias propias de la post pandemia, genera grandes vaivenes a nivel macro y micro económico. A pesar de ello, el mercado inmobiliario mantiene su propia lógica. De hecho, el sector de la compraventa de inmuebles crece, mostrando un dinamismo inusual.

Organizaciones públicas y privadas -como MVGM, una empresa de gestión inmobiliaria de las más importantes de nuestro país- han realizado diversos estudios que concluyen en que los datos de la compraventa son muy alentadores. “Cifras positivas”, han dicho. En este artículo te contamos los detalles.

Segundo trimestre

Los indicadores inmobiliarios del segundo trimestre del año marcan un panorama de recuperación post pandemia. Incluso, muchos sectores han vuelto a los niveles anteriores a la crisis por el Covid, como lo son el hotelero, el de oficinas y el de alquileres de viviendas.

En cuanto a la compraventa de propiedades, la vivienda nueva se lleva un buen puesto en el ránking de transacciones. La demanda es grande y la escasez de suelo es un gran problema. En consecuencia, que la demanda sea alta lleva a la compraventa a operar con números altos también. La poca abundante existencia de suelos es una atracción poderosa para grupos inversores, que se esmeran en construir viviendas de calidad y aprovechar el escaso espacio de la manera más rentable.

Los sólidos indicadores de estos estudios enuncian, a su vez, que el nivel de los préstamos hipotecarios sigue creciendo. Por otro lado, las inversiones de los fondos apuestan fuerte en este mercado haciendo que este se mantenga en niveles positivos, aunque también en el mercado del alquiler.

Cifras: el sector de la compraventa crece

Si vamos a las cifras, estas consignan que, en términos interanuales, las transacciones de compraventa de propiedades en nuestro país han aumentado un 12%. Durante el año 2021 se contaron 565 mil operaciones en total. En lo que concierne a los meses de enero a abril de 2022, las operaciones suman ya 212 mil.

Por causa de la escasez de suelo para construir, las cercanías a los centros comerciales también muestran una tendencia al alza, llegando a crecer 24,98% respecto al año pasado. Se trata de un nuevo mercado que se abre con infinitas posibilidades y que seguramente dará mucho que hablar.

Respecto a los precios, ellos han sufrido un aumento del 2,9% en comparación con el mismo período del año pasado. Para poner más en claro estos promedios, Madrid creció 5,7% y Barcelona 0,1%, por citar dos ejemplos. En cambio, el alquiler -que aumentó un 10% interanual en todo el país- suma en la capital un 10,3% mientras que en Barcelona la cifra trepa a un 24,6%.

Tendencia hacia la sostenibilidad

Ya nombramos a las oficinas como uno de los sectores que ha visto crecer sus números a pesar del contexto. Es un hecho que el coworking generó una sensible baja durante el año pasado. Sin embargo, las proyecciones hablan de una progresiva recuperación hacia finales de 2022, en congruencia con la consolidación de los años pre pandémicos.

Los espacios de trabajo hoy en día se eligen a partir de su flexibilidad y respeto por el medio ambiente. Es por eso que las oficinas deben adaptarse a las necesidades de los trabajadores y no al revés. La tendencia a la sostenibilidad como valor inquebrantable y que promueve el bienestar de quienes la ocupen, se aplica como estandarte en las rehabilitaciones, por ejemplo.

Precauciones a tener en cuenta: los tipos de interés

En todo este escenario favorable para la compraventa, hay un factor a tener en cuenta: los tipos de interés. Estos tipos de interés al alza plantean un panorama que puede cambiar el rumbo de las proyecciones actuales. Es innegable que va a tener una fuerte incidencia en el volumen de transacciones de aquí a fin de año.

Es entonces que los estudios plantean, además de la perspectiva de crecimiento, una cautela para lo que resta del año. Habrá que estar atentos al desarrollo de los tipos de interés y de cómo ellos pueden (o no) afectar a la tendencia al alza de estos dos trimestres de 2022 y el desenvolvimiento de los meses por venir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de los últimos datos que indican que el sector de la compraventa crece. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España el alquiler de viviendas ha ido aumentando de manera continua a lo largo de los últimos 10 años. Cada vez son más los españoles que arriendan una propiedad en carácter de residencia habitual. Por lo tanto, las consultas e interrogantes vinculados a este tipo de operaciones son cada vez más frecuentes. Entre ellas quien debe pagar por las refacciones en un piso alquilado.

En este sentido, cuando se llega a un acuerdo de arrendamiento cada una de las partes asume derechos y obligaciones. En la gran mayoría de las ocasiones sucede que dentro de la propiedad puede romperse algo o exista algún desperfecto en la misma. Así como también, en algunos casos puede que exista la necesidad de realizar algún tipo de obra para su mejoría.

En este post te contamos todo lo vinculado a posibles modificaciones en una vivienda que se encuentra arrendada, quién debe abonar por ellas y que tipo de refacciones pueden realizarse. ¡¡Sigue leyendo!!

¿Quién debe pagar por las refacciones en un piso alquilado

Cuando una vivienda se encuentra alquilada, amabas partes asumen un compromiso mutuo que se refleja en la firma de un contrato de arrendamiento. Muchas veces, ante la necesidad de refacciones surge la duda de cuál de ellas debe hacerse cargo de dichas modificaciones y del pago de las mismas.

En estos caos, no siempre se encuentra todo muy claro y, en ocasiones, puede llevar a un desencuentro entre el propietario del inmueble y el inquilino. Claro, es lo que se busca siempre evitar.

A continuación, detallamos algunos de los derechos y las obligaciones que asumen las partes y cual de ellas debe pagar por las refacciones en un piso alquilado.

Por regla general las refacciones deben ser pagas por el propietario del piso

Lo fundamental y más general es que el pago de todos los arreglos que se realicen en una vivienda alquilada debe correr por cuenta del arrendador. En este sentido, nos referimos a todas aquellas obras que resultan necesarias de realizar para mantener las condiciones óptimas de habitabilidad de la propiedad.

Este tipo de normativas están pautadas en el artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):

Por parte del arrendatario, tendrá la obligación de comunicar al propietario, lo más pronto posible, la necesidad de realizar las obras. En este sentido, deberá facilitar al arrendador la verificación de manera directa, por sí mismo o por medio de técnicos, el estado de la propiedad. Esta información le permitirá al titular de la vivienda tomar las medidas oportunas según el tipo de refacciones que se necesitará.

Si se tratase de una modificación que deba hacerse de manera urgente, el arrendatario podrá actuar de manera individual para evitar dañar mayores en la propiedad o incomodidades graves. Lo único que deberá realizar es la previa comunicación al propietario del inmueble. Una vez realizadas las obras, el inquilino podrá exigir de manera inmediata el reintegro de lo pagado por las refacciones.

Una de las excepciones a la regla general que contempla la normativa correspondiente es para aquellas obras que se deban a desperfectos atribuibles al inquilino. No obstante, no es la única. Otra de las excepciones tiene que ver con aquellas refacciones que se deban al desgaste propio por el uso cotidiano del propio arrendatario.

La ley, las condiciones de habitabilidad y la ambigüedad entre ellas

En un principio, mencionamos que por regla general las refacciones de un piso alquilado corren por cuenta del propietario. Siempre y cuando resulten necesarias para mantener las condiciones de habitabilidad. Así lo contempla el artículo 21 de la LAU. Sin embargo, la normativa integra un problema en su redacción en tanto su ambigüedad en algunas de sus expresiones.

Una de ellas tiene que ver con dichas condiciones, que hacen a la habitabilidad de la propiedad. En este sentido, existe la posibilidad de realizar diferentes interpretaciones según las partes. Para poder evitar complicaciones y poder unificar criterios se deberá consultar lo que dice la jurisprudencia.

En una sentencia de 1951, la Sala 1° del Tribunal Supremo determinó que se entiende por este tipo de refacciones a todas aquellas “encaminadas a corregir desperfectos notables en la cosa arrendada que la hacen inservible para el fin pactado en el contrato”.

En este sentido, sentencias previas determinaron que la expresión de “condiciones de habitabilidad” incluyen las refacciones que tiendan a mantener el estado de conservación del techo de la vivienda objeto del arrendamiento para poder ser utilizada como vivienda habitual.  Como así también, “las consistentes en el arreglo, renovación o sustitución parcial de alguno de los elementos componentes de instalaciones de conducción de agua y desagüe” (1970); “ya proceda su necesidad del mero transcurso del tiempo, del desgaste natural de la cosa, de su utilización correcta conforme a lo estipulado. O, en definitiva, provengan de suceso con las notas del caso fortuito o de la fuerza mayor” (1964).

Por ello, se entiende que las reparaciones en las instalaciones eléctricas, sistemas de calefacción o tuberías deben ser abonadas por el propietario. A menos que un técnico concluya que el motivo de los desperfectos este relaciona al mal uso del inquilino.

Refacciones de mejoras en la vivienda: derechos y obligaciones de las partes

Además de la ambigüedad que puede producir la idea de condiciones de habitabilidad, surge otra cuando se tratan de obras de conservación mejora. En este aspecto, sucede que las obras para mejorar la propiedad no siempre son de necesidad para garantizar mayor habitabilidad del inmueble. Es decir, son llevadas a cabo para mejorar las características de la propiedad, ya acordadas entre los propietarios del edificio.

Según lo establece el artículo 22.1 de la LAU, el propietario de una vivienda podrá realizar obras, aunque la misma esté alquilada. Solo deberá respetarse que la “ejecución no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento”.

Por otra parte, para llevarlas adelante el propietario deberá informar al arrendatario de las mismas con tres meses de antelación.

Si esta situación se presentase, el articulo 22.2 permite que la persona que alquila la propiedad renunciar al contrato. En el caso de mantenerse el contrato se “tendrá derecho a una reducción de la renta en proporción a la parte de la vivienda de la que se vea privado por causa de aquéllas, así como a la indemnización de los gastos que las obras le obliguen a efectuar”. Así lo dispone el Artículo 22.3.

Por el contrario, el artículo 19.1 de la LAU establece que ante la realización de obrar se podrá “elevar la renta, transcurridos cinco años de duración del contrato de arrendamiento, con un límite de hasta el 20% de la renta que esté vigente”.

¿Qué obras puede realizar el inquilino de una vivienda?

Además de los derechos del propietario para realizar refacciones en un piso alquilado, están las dudas sobre cuales puede realizar el propio inquilino. En este sentido, la normativa solo determina qué es lo que no puede realizar.

En el artículo 23.1 la LAU determina que el arrendatario no podrá:

  • Llevar adelante obras sin la aprobación por escrito del propietario cuando las mismas modifiquen la configuración de la vivienda;
  • Realizar obras que provoquen la disminución de la estabilidad o seguridad de la vivienda.

En el caso de incumplimiento, el propietario tendrá el derecho de dar por finalizado el contrato. Además, podrá exigir al inquilino la reposición de las cosas al estado anterior o conservar la obra. Por su parte, el arrendatario no podrá llevar adelante ningún tipo de reclamo o indemnización por el monto de la obra.

Hasta aquí te hemos detallado quién debe hacerse cargo de las refacciones de un piso alquilado. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si quieres vender tu piso heredado, ¡Contáctanos! Somos una inmobiliaria de lujo con más de diez años de experiencia en el mercado. Estaremos encantados de ayudarte.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

El ser proactivo debería estar en el ADN de todo agente inmobiliario. Es una característica que permite visualizar los inconvenientes antes de que estos se presenten; o solucionar las distintas tribulaciones que pueden darse desde el punto cero en toda negociación. Por supuesto, para que dicha cualidad sea redituable al cien por cien las soluciones presentadas deben dar en la tecla y ser acertadas. ¿Te desempeñas como asesor en bienes raíces y esta característica no te acompaña de forma natural? ¡No te desanimes! Se trata de un comportamiento que puede ser cultivado con paciencia y a través del tiempo, hasta convertirlo en un ejercicio natural. En este sentido… ¿Qué decisiones tomas frente a una propiedad que muestra falencias en su estado edilicio o que tal vez se ubique en una zona que la califique entre las “poco vendibles”? En este artículo de Oi Real Estate, veremos en qué casos conviene acondicionar o reformar una vivienda antes de lanzarla al mercado para su venta o alquiler. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer más técnicas que podrán serte se suma utilidad en tu día a día.

Todas las propiedades son vendibles

El agente inmobiliario promedio de hoy se ve obligado a encarar cuanta posibilidad de negociación se le presente. Seleccionar acaso o preferir una diligencia frente a otras radicará casi exclusivamente a las agencias especializadas; ya que de poca utilidad le será a una inmobiliaria de las consideras como “de lujo” el recepcionar una consulta para alquilar un local comercial en una galería. Al respecto, todas las propiedades que te propongan vender o alquilar y que se encuentren entre la especialización de tu agencia serán vendibles o alquilables; lo que variará es el precio y las condiciones en dicha negociación.

Iniciar entonces una diligencia inmobiliaria hará que debas tomar cartas en el asunto respecto a los inmuebles en cuestión. Y en este ámbito conocer las diferencias entre reformas y acondicionamiento es vital para ponerla en marcha rápidamente; que el lapso entre la publicación de la propiedad y la consumación de la diligencia sea el menor posible; y que el precio estimado en su valoración a la hora de lanzarla al mercado sea el más conveniente para su propietario y para el interesado.

Acondicionar o reformar una vivienda

Son muy pocos los casos en que una propiedad se encontrará en condiciones de que la diligencia sea publicada al momento. En España, donde a lo largo y ancho del territorio abundan propiedades de principios o mediados de siglo XX, encontrarás que a la gran mayoría habrá que refaccionar o en su defecto acondicionar (incluyendo viviendas antiguas que al momento de pretender ser vendidas o alquiladas deben cumplir con normativas legales vigentes). Veamos entonces en qué casos conviene más reformar o acondicionar una propiedad.

¿Cuándo reformar una vivienda?

Solemos impulsar desde sendos artículos en el blog la necesidad de que el agente inmobiliario actual funcione como un guía a los ojos del propietario; acompañándolo en cada tramo de la negociación desde su comienzo hasta el final de la misma. En este sentido, será clave al momento de visitar el inmueble para realizar una inspección in situ que cuentes con la presencia del propietario y que el relevamiento del estado edilicio de la propiedad posea el aporte y el acuerdo de ambos.

De esta manera, podrás tomar nota de las falencias edilicias y notificarlo en el instante para evitar sorpresas o roces posteriores. Aconsejar reformar la vivienda (más allá de un lavado de cara provisorio) puede resultar algo incómodo para el agente novato; pero cuando estamos frente a unidades que así lo exigen, existen argumentos que suelen convencer al propietario y que veremos a continuación.

Factores incidentes en una reforma:

  • La unidad se venderá o alquilará mucho más rápidamente que presentándola en el estado actual.
  • En caso de tratarse de una negociación de alquiler, reformar y refaccionar antes de publicar la propiedad evitará dolores de cabeza y desembolsos a mediano plazo.
  • Es ilegal iniciar la venta o alquiler de una propiedad con falencias en los sistemas energéticos o de gas. Las viviendas publicadas deben contar con los certificados de habitabilidad regentes según la comunidad.
  • A menudo los gastos que ocasiona una reforma a conciencia se recuperarán con creces una vez concretada la diligencia.

¿Cuándo y cómo acondicionar una vivienda?

No son pocas las instancias en las cuales un propietario llega a la agencia habiendo previamente consultado un arquitecto; y con las reformas edilicias ya realizadas. A su vez, una propiedad puede querer ser vendida o alquilada a muy poco tiempo de haber sido construida por distintos factores. En este sentido, podría decirse que esto sucede con menor frecuencia pero que no puede considerarse como un hecho del todo inusual.

Cuando una vivienda cuenta con sus habilitaciones energéticas y certificados de habitabilidad al día; y no presenta ninguna reforma edilicia urgente podrás considerar el acondicionarla. Veamos en qué situaciones convendrá realizar un acondicionamiento y en qué puede consistir.

Factores incidentes en un acondicionamiento:

  • Es vital despersonalizar una vivienda antes de exhibirla al público; procura que no quede rastro de los propietarios y que su apariencia sea neutra (por ejemplo, sin estridencias en los colores de los muros).
  • Si una propiedad se encuentra vacía, recomienda implementar estrategias de home staging; considerando que las propiedades que cuentan con este tipo de técnicas aplicadas suelen acelerar su proceso de negociación.
  • ¿Se encuentran sus espacios exteriores en óptimas condiciones? Asegúrate de que tanto acera, como jardines (sobre todo los del frente de la propiedad), balcones y terrazas ofrezcan un panorama estético.
  • Aconseja renovar los elementos de cerrajería y grifería, así como espejos y artefactos de iluminación. Es clave la injerencia que estos caracteres a nuevo pueden ejercer en el primer impacto visual del visitante e interesado.

Hemos visto algunas diferencias claves en cuándo y cómo acondicionar o reformar una vivienda ¿Tienes las tuyas? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

A menudo los departamentos de marketing y ventas suelen confundirse como una sola unidad en actividad, bajo el ala de una agencia inmobiliaria. Sin embargo, lo más común es que quienes se encargan de conseguir nuevos clientes (propietarios interesados en vender o alquilar sus propiedades) y aquellos que hacen efectiva la negociación propiamente dicha (agentes inmobiliarios) realmente poco y nada sepan los unos de los otros. Un experto en marketing podrá conocer cómo captar nuevos prospectos, pero… ¿tiene la obligación de saber cómo vender la propiedad en el trato al interesado en comprar o alquilar? Por otro lado, un asesor en bienes raíces si bien puede conocer las idas y venidas del sector inmobiliario… ¿sabrá cómo hacer que alguien que tiene pensado vender o alquilar su bien inmueble ponga en sus manos dicha diligencia? En este artículo de Oi Real Estate veremos 3 claves para un marketing inmobiliario coordinado e integral.

La eterna búsqueda de la coordinación integral

Lograr una estrategia de marketing coordinada es objeto de debate desde la creación misma del área; sin importar a cuál mercado en específico nos refiramos. En este sentido, marketing y ventas son dos departamentos que se ven diferenciados en muchos aspectos, aunque a simple vista parezca que estamos hablando de lo mismo. Abordado puntualmente el caso que nos interesa (el sector inmobiliario), en el amalgamado entre uno y otro yace una clave concreta hacia el camino del éxito. Lograrlo, sin embargo, no es tarea sencilla si no se consideran ciertos aspectos desde lo estratégico y la planificación.

Establecerse en el mercado realtor dependerá entonces de un esfuerzo mancomunado entre estas dos aristas fundamentales en el marco de la misma oficina de servicios. En la actualidad, el plano digital ofrece cientos de posibilidades para que un agente inmobiliario instale su marca entre los feroces competidores; acaso como nunca antes lo propuso la era analógica ¿Vas a perderte la posibilidad de jugar de igual a igual frente a las agencias inmobiliarias ya establecidas? Veremos entonces cómo hacerlo.

Diferencias entre equipo de marketing y el de ventas

Como primera medida de relevancia, determinemos las diferencias entre un equipo de marketing y uno de ventas; desde sus propias definiciones.

Marketing inmobiliario

Según Jerome McCarthy, impulsor del concepto Marketing Mix, el marketing es en sí mismo…

…la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente.

Jerome McCarthy

El equipo de marketing se encargará entonces de desarrollar el perfil correcto de buyer persona (o cliente ideal) para saber cómo resolver sus necesidades promedio; y promover de nuevas acciones comerciales a la agencia para la que trabaja.

Equipos de ventas

La American Marketing Asociation presenta una definición sobre ventas que resume a la perfección el objetivo de estos departamentos. Define al sector de ventas como…

…el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos.

American Marketing Asociation

Entre las funciones principales de un departamento de ventas acaso esté la de promocionar a la compañía comunicando sus servicios y promoviendo la calidad de los mismos.

Las herramientas de las que disponen ambos equipos (marketing y ventas) son vastas; y es en su complemento que se constituyen como dos de los principales engranajes en el funcionamiento de toda compañía.

3 claves para un marketing inmobiliario coordinado

Veamos entonces 3 claves para un marketing inmobiliario coordinado con el objetivo de lograr más y mejores resultados.

1 Optimizar la comunicación integral

Toda estrategia comunicacional tiene en la mira una sola meta: despertar en el potencial cliente la sensación de que una agencia resolverá mejor su acción inmobiliaria respecto a cómo lo hará la competencia más cercana. En este sentido, una buena estrategia de comunicación debería incluir al diálogo entre departamentos; ya que en definitiva es a un solo buyer persona quien irá dirigido el mensaje de tu campaña publicitaria.

Por ello, es vital el diálogo abierto entre ambos departamentos. Si el de marketing deberá hallar la forma de comunicar mejor un mensaje… ¿Cómo definirá al buyer persona sin la colaboración del departamento de ventas, que es quien conoce cabalmente al sector inmobiliario?

2 Un diálogo pulido y limpio

En el mismo sentido, unificar un criterio a través de un diálogo pulido y claro será clave para la concepción y la emisión del mensaje publicitario. En este punto debería incluirse también la correcta selección del canal que utilizará la agencia para transmitirlo, la frecuencia, su dinámica, el modo en que se utilizará el idioma y decenas de variables más.

Puliendo el mensaje, se obtendrá el rebote de más y mejores leads. El objetivo: incorporar prospectos de calidad (esto también contribuye de forma activa a que las piezas que mueven la agencia mantengan su curso fluido y constante).

3 Alcanzar una automatización en el sistema

Siguiendo estas dos claves para un marketing inmobiliario coordinado, debemos señalar que la tercera es acaso una de las preponderantes. Suponer que la era digital simplificará las tareas, pero no automatizar el sistema de trabajo es casi una quimera ¿Recuerdas los enormes ficheros en las viejas oficinas inmobiliarias? Pues una nube virtual hoy día puede contener la misma información que cabía en aquellas cajoneras metálicas multiplicada por cientos o por miles.

Contratar un CRM inmobiliario tal vez sea una solución concreta en pos de alcanzar una automatización total en el sistema de trabajo de tu oficina. Además, es la forma ideal de unificar las actividades de un equipo de marketing y el de ventas en una sola base de datos, disponible para el personal de uno y otro sector.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema que interesa a los propietarios de viviendas, la gestión de alquileres. Te invitamos a leer el siguiente post.

Ser el propietario de una vivienda en alquiler, no es tan sencillo como parece; ya que requiere de mucha responsabilidad y si no se cuenta con la ayuda necesaria, se pueden producir ciertos inconvenientes. Por eso, queremos ayudarte con todo lo que necesites para convertirte en el mejor casero del barrio y hallar al inquilino ideal. Eso se consigue, con la gestión de alquileres.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos los gustos de los interesados y las últimas tendencias en materia inmobiliaria. Si bien, este año se ha caracterizado como el de la compraventa, son muchos los que desean encontrar una vivienda; lo que se traduce en mayores ganancias para los propietarios de los pisos arrendados y te indicaremos los mejores consejos para lograrlo. Si quieres conocer, en qué consiste la gestión de alquileres. ¡Sigue leyendo!

Lo que debes saber acerca de la gestión de alquileres

Cuando un propietario desea encontrar inquilino, lo más importante es visibilizar que la propiedad se encuentra en alquiler. Para ello, existen muchas opciones y una de las más importantes es, publicar un anuncio en los portales inmobiliarios más destacados; la publicación es gratuita y puede llegar al público ideal.

Sin embargo, al contener tantos anuncios es posible que esa información se pierda, ante tantas ofertas disponibles. Pero en OI REAL ESTATE, nos especializamos en hacer que las viviendas se destaquen y capturen al público objetivo, por eso te ayudaremos con la gestión de alquileres.

Elegiremos las fotografías más importantes de la vivienda y publicaremos en todos los sitios, para que los inquilinos se enamoren de tu casa. Así mismo, invertir en anuncios Premium será de vital importancia para destacar, de esa manera no tendrás que preocuparte por encontrar inquilino, ellos vendrán a ti.

Los agentes inmobiliarios te ayudarán con todo lo necesario

En OI REAL ESTATE, contamos con los mejores agentes inmobiliarios y si no deseas ocuparte de todo lo que implica un alquiler, no tienes de qué preocuparte. Realizar reformas de la vivienda, planificar visitas y encargarte de la documentación, puede ser un trabajo muy arduo y en especial, si no dispones del conocimiento necesario.

Con la gestión de alquileres, estos pasos se agilizan y tú, no tienes que hacer mayores esfuerzos. Además, los agentes se encargarán de seleccionar a los mejores candidatos como posibles arrendatarios, lo que permitirá una mayor oportunidad de encontrar al inquilino ideal en poco tiempo.

Por si fuera poco, no será necesario que te encuentres presente en la vivienda al momento de la visita, el agente inmobiliario puede hacerlo por ti; aunque si deseas conocerlo con anterioridad a la firma del contrato de alquiler, lo podrás solicitar. La gestión de alquileres, cuenta con la ayuda que el propietario necesita, para que su vivienda sea alquilada.

Olvídate de realizar la documentación, los agentes se encargarán de ello

Una de las cosas que más molestan a los propietarios es, sin lugar a dudas, los trámites que se requieren para que la documentación se encuentre al día. En la gestión de alquileres, los agentes inmobiliarios se encargarán de estas cuestiones y le indicarán al dueño de la propiedad, en qué condiciones se encuentra el inmueble.

También, ayudarán a que el propietario decida el valor del precio de renta que, el inquilino deberá pagar por mes y le ayudarán con la confección del contrato de alquiler. Este, es el punto más importante en un alquiler; ya que las cláusulas indicarán cuáles son los derechos y obligaciones que le corresponden a las partes en cuestión.

Contar con el conocimiento de un profesional para tratar estos asuntos es, de suma importancia y además, se establecerá cuál es el monto de fianza que debe pagar el inquilino, por la vivienda que desea habitar. Por este motivo, la gestión de alquileres es una gran opción para el arrendador.

Gestión de alquileres: Una posibilidad para alquilar tu vivienda rápidamente

Si bien, alquilar por cuenta propia y sin intermediarios es una opción válida, los propietarios no deberían preocuparte por todo lo que concierne al alquiler. En definitiva, están alquilando una de sus viviendas, la cual es importante y representará beneficios mensuales con el pasar de los días.

Mientras se asiste a una gran escasez de viviendas en alquiler, algunos propietarios no desean seguir este camino y quieren alquilar sus propiedades, para alguien que necesite un piso para vivir. Si el propietario, no quiere preocuparse por los inconvenientes que podría desatar esta situación, debe pensar en la gestión de alquileres.

Los agentes inmobiliarios evaluarán, si el posible inquilino cuenta con la solvencia necesaria para mudarse a la propiedad. Incluso, se podría solicitar la figura de un avalista, para impedir futuros contratiempos con el inquilino y es que, las demoras en el pago del alquiler están a la orden del día y hay que evitarlas.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, te explicaremos que tienes que hacer ante una okupación de la vivienda. Te invitamos a leer el siguiente post.

En tiempos anteriores, poseer una vivienda en alquiler brindaba una seguridad financiera mensual, pero hoy en día se asiste a una gran crisis económica que ha debilitado prácticamente todos los sectores, en especial al segmento inmobiliario. Por este motivo, muchos de los propietarios de pisos arrendados, se han visto en la necesidad de cambiar sus estrategias hacia otros rumbos que les permitieran obtener mayores ganancias.

Una de las mejores opciones es vender las propiedades, ya que 2022 se posiciona como el momento ideal de las compraventas de viviendas. Sin embargo, no todos han seguido esta propuesta y solo han sacado sus viviendas del mercado hasta que la situación de los alquileres ofrezca mejores beneficios. Pero las viviendas que no tienen uso, han sufrido una gran usurpación de personas en estos últimos años; generando inconvenientes. Si quieres conocer qué hacer ante una okupación de la vivienda. ¡Sigue leyendo!

Más problemas para los propietarios: ¿Qué hacer ante la okupación de la vivienda?

España atraviesa un gran problema económico, la pandemia ha destruido muchos negocios y encontrar empleo no es tan sencillo. Las rentas de los alquileres, en las principales ciudades son muy elevadas y algunas personas no cuentan con el dinero necesario para hacerle frente a los altos costes de arriendo.

Desde 2020, las usurpaciones a viviendas deshabitadas han ido en aumento y los propietarios no saben cómo recuperar sus pisos. Por eso, en este post te explicaremos qué hacer ante la okupación de la vivienda, un mal que ha llegado para instalarse y que no representa un gran panorama para los propietarios.

Una de las mejores recomendaciones es mantener la casa habitada; ya que, si los okupas observan que una vivienda está libre, ingresarán y se adueñarán de ella. Para que esto no suceda, alquilar la propiedad, aunque no genere las utilidades esperadas es una buena opción, también lo es cederla por tiempo limitado a un familiar.

Los okupas vinieron para quedarse: Preocupación por las usurpaciones

La responsabilidad de tener un inmueble, conlleva un gran esfuerzo en términos económicos y cada quién debería tener la libertad de utilizarla como quisiera. Sin embargo, ante el gran problema económico que se desarrolla en Europa y donde la guerra con Ucrania, tiene mucho que ver; algunos inquilinos deben recurrir a la okupación.

Se calcula que las denuncias recibidas por los propietarios debido a esta situación, alcanzaron cifras cercanas a los 18.000, lo supone un número muy amplio de okupación en el país. Además, refleja valores impactantes si se lo compara con el año 2019, cuando todavía no se había desatado la pandemia.

En ese año, las denuncias eran 18% más bajas que lo que se registraron en 2021, pero el cambio más severo se presenta, si se compara con una década atrás. Cuando se establece una comparación con los datos obtenidos en 2012, la cifra impacta y es que se triplicó el nivel de okupación.

¿Qué recomienda la Agencia Negociadora del alquiler ante esta problemática?

Los dueños de propiedades en Andalucía y Cataluña que, se encuentran deshabitadas, deben prestar mucha atención para que sus casas no terminen en manos de usurpadores. Esta problemática ha crecido con el paso de los años y no parece detenerse, en los próximos meses.

Por eso, la Agencia Negociadora del Alquiler ha propuesto algunos consejos para hacerle frente a esta situación. Lo que tienes que hacer ante una okupación de la vivienda es prevenir, por eso es muy importante que los suministros eléctricos se encuentren dados de baja, para que no se genere un gasto innecesario para el propietario.

Por otro lado, se recomienda no pactar con okupas que se hayan instalado en las viviendas, si se realiza algún tipo de convenio se perjudicará al propietario. En el caso de que un casero acepte que, el usurpador pague los costes en los suministros o los gastos comunitarios, no podrá realizar una denuncia por desalojo.

¿Qué hacer ante una okupación de la vivienda?

Si la vivienda ya ha sido usurpada por los okupas, deben realizarse otras acciones que no se corresponden con las propuestas para su prevención. En este caso, se contempla al usurpador como inquilino y, por lo tanto, no se puede dar de baja el servicio de electricidad; ya que eso atenta contra ellos y podría representar un delito de coacciones.

Pero si los propietarios se preguntan qué hacer ante una okupación de la vivienda, podrán bajar la calidad de potencia hasta el número más bajo. De esa manera, no tendrán que pagar los elevados precios que se presentan en este tipo de servicios y mucho más, si el coste no será para beneficio propio; sino para un extraño.

Además, es muy probable que los propietarios que cuenten con viviendas deshabitadas, no se encuentren cerca de estas. La información que los vecinos puedan brindarles, como ruidos externos y ajenos a la vivienda; son centrales para establecer un rápido desalojo de los okupas.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario, en sus especializaciones más innovadoras, ofrece hoy una gama de oportunidades por demás nutrida. La oferta es tan rica que puestos a buscar veremos que existen incluso agencias inmobiliarias volcadas específicamente a cada una de esas ramas, cada una con singular éxito. Si hablamos de Europa, si bien esto se ve reflejado mucho más en las grandes metrópolis europeas que en las comunidades más alejadas o rurales, España pisa fuerte respecto a países vecinos de avanzada en este campo como Alemania o Reino Unido; por fuera de los países nórdicos (naciones tendencia en ideas en el business de los bienes raíces). Las ciudades más destacadas en este sentido son Barcelona (con su revolucionario distrito 22@), Madrid y Valencia. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas diferencias entre coliving y coworking, dos de las tendencias más marcadas en innovación inmobiliaria.

Auge de tendencias producto de la pandemia

El sector inmobiliario se ha visto influenciado por decenas de efectos producto de la pandemia COVID 19; que al menos en apariencia pareciera estar dando sus últimos puntazos antes de retirarse o de ser controlada. En un contexto de incertidumbre general en la vida de las personas y en las industrias comerciales a nivel mundial, muchas modalidades preestablecidas antes de la pandemia hallaron una oportunidad para reformularse, barajar y dar de nuevo. Hablamos de reinventarse y exhibirse como nunca antes.

Tanto el coliving como el coworking son dos fórmulas que venían posicionándose lenta aunque incansables en el mercado inmobiliario de las principales ciudades; y que al día de hoy siguen presentando alguna confusión entre quienes realizan sus eventuales consultas para obtener sus servicios ¿Sabes puntualmente de que va cada una? Te lo contaremos aquí.

La vida social como estandarte de la era digital

En el imaginario colectivo, se ha instalado que la era digital propone el distanciamiento entre las personas; pudiendo estar “vinculadas” mediante aplicaciones vía internet. Sin embargo, las intenciones de sus principales impulsores lejos está de querer “distanciar”; sino todo lo contrario. En un aspecto creativo (tanto en el ocio como en el aspecto laboral), tiene como estandarte la promoción y el fomento de la mezcla de ideas; siempre con miras a construir un futuro mejor y que ligue a las personas.

Es el caso del coliving y el coworking, que utilizan una mecánica muy similar (plagada de tópicos específicos y temáticos cada cual según adónde apunten sus estrategias o modelos de negocio), encontraremos que apuntan a la mancomunión humana y al desarrollo. Acaso el concepto de base parta del viejo refrán que reza “cuatro ojos ven mejor que dos” o “dos cabezas piensan mejor que una”. Veamos entonces cómo justifican su éxito estas dos corrientes emparentadas y revolucionarias en esta época post pandemia.

¿Qué propone el coliving?

Ante todo, el coliving es una idea antigua comercialmente hablando, aunque no por ello añeja en su propia evolución. Si repasamos la historia del mundo veremos cientos de casos en los que las muchedumbres (millones de familias, a veces) se han visto obligadas a convivir en sitios comunes, por motivos generalmente geopolíticos. En el caso del coliving, si bien quienes lo utilizan se acercan a él en una decisión tomada por conveniencia económica y de ubicación; también se estima que debe haber una preferencia y una inclinación o simpatía por la convivencia común.

Se trata del alquiler temporal de una zona para el uso residencial, que limita la intimidad o privacidad al área de descanso; y que dispondrá para el resto de las estancias (cocina, living, terrazas, sector de ocio, espacios al aire libre, etc.) el uso comunitario de las mismas. Es habitual la regencia y el monitoreo permanente de los administradores del lugar; y como objetivo intenta que su estadía sea relajada y distendida.

Principales ciudades coliving

En una premisa que podría emparentar al coliving con la vivienda residencial para estudiantes, se estima que de aquí a finales de 2023 muchos proyectos de este tipo inicien sus actividades en ciudades como Madrid o Barcelona; donde el acceso a la vivienda de alquiler es por demás dificultoso y elevado desde los precios. Valencia y Málaga se proponen como segundas localidades en cuanto a coliving, en un futuro medio.

Coworking y la industria laboral

El mercado de oficinas ocupa una porción considerable en el sector inmobiliario global. España no es una excepción a la regla. Si bien en su comienzo (allá a finales de la década de los años 80) el coworking constituía una salida de emergencia momentánea a las compañías que por diversos motivos hubieran quedado fuera del sistema (dificultades en sus gastos fijos), hoy día la intención del concepto se ha vuelto mucho más abarcativa y significante.

El coworking propone el uso compartido y de alquiler temporal de una planta de trabajo; en la cual trabajadores freelance (como diseñadores de todos los sectores, trabajadores administrativos, etc.) pueden compartir ideas en sus actividades; a la vez que incorpora plantillas o equipos de trabajo de las compañías que consideren virtuoso el concepto.

Ciudades coworking en España

Las ciudades que por excelencia han adoptado al coworking son por supuesto Madrid y Barcelona. Hoy día, no demorarás demasiado en caminar por las principales arterias madrileñas o barcelonesas hasta hallar un sitio de espacio colaborativo de trabajo, ubicados siempre en punto estratégicos (por ejemplo, estaciones de transporte público, acceso cercano a las rutas que interconectan los suburbios a las ciudades o naves comerciales).

Diferencias entre coliving y coworking

Si bien las diferencias entre coliving y coworking son básicamente que la primera se destina a la vivienda residencial y la última al trabajo de las personas; comienzan a incorporarse al mercado inmobiliario nuevos y ambiciosos proyectos que los aúnan, con el fin de lograr una conectividad e interacción total entre el ocio y la vida laboral.

Para conocer el verdadero impacto de estas dos corrientes en la aceptación habitual de las personas que los utilizan y las que se incorporarán a ellas, acaso deberemos aguardar al final de la década corriente.

¿Utilizas el coliving y el coworking como forma de vivienda o de trabajo? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre qué zonas son las más buscadas para el alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

En pocos días empieza septiembre y con él, miles de interesados en hallar una vivienda para vivir cerca de las universidades o, de los empleos. Encontrar el piso ideal puede convertirse en un gran desafío, por la escasez en la oferta de viviendas disponibles para el alquiler que, se vienen presentando en el año y por los elevados precios de renta. Además, se nota una gran diferencia en la elección de las zonas para alquilar.

Los tiempos cambian y los sitios que antes eran populares, dejan de serlo y otros espacios, se convierten en los preferidos de los inquilinos. Comprar una propiedad, no una posibilidad a la que pueden acceder todos y la alternativa del arrendamiento, se posiciona como una gran opción. Es por este motivo que cada vez son más, quienes se transforman en arrendatarios, no solo los más jóvenes; si quieres conseguir piso y deseas conocer qué zonas son las más buscadas para el alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué zonas son las más buscadas para el alquiler en 2022?

El 2022 no ha terminado, se podría decir que comienza una etapa muy importante del año, la que se corresponde con el fin del verano y el inicio de las actividades escolares. Es por eso que, hay una gran cantidad de interesados en encontrar viviendas por estas épocas y las preferencias, han cambiado con respecto a otros años.

En realidad, la pandemia ha modificado la vida de las personas y la imposibilidad de salir de la propiedad, ha logrado que muchos inquilinos evalúen opciones cercanas a los parques o balcones. Los pisos pequeños y cerca de la ciudad ya no son los más solicitados, ahora la predilección es hacia otro tipo de lugares.

Aunque, en tiempos anteriores no se pensaba de este modo, hoy día si se interroga a las familias con niños acerca de qué zonas son las más buscadas para el alquiler, la respuesta podría generar incertidumbre. Lo que sucede es que los inmuebles más buscados se encuentran en las zonas rurales.

¿Por qué la ciudad ha dejado de llamar la atención?

Ruidos molestos, problemas e inconvenientes son la constante en las grandes ciudades, si bien presentan las mejores oportunidades para el empleo y cercanía con los lugares más importantes, los inquilinos prefieren zonas de tranquilidad para vivir. Los medios de transporte funcionan muy bien, por lo que llegar a la ciudad no demora mucho tiempo.

Por eso, no es ninguna novedad qué los arrendatarios prefieran la paz que brindan las viviendas cerca de la costa o, la posibilidad de disfrutar con la naturaleza en zonas rurales. En la pregunta sobre qué zonas son las más buscadas para el alquiler, se observa una gran ausente: la ciudad.

Vivir en la ciudad siempre fue el sueño de cualquier inquilino, pero este pensamiento ha disminuido con el paso del tiempo. Tanto es así que, de acuerdo con la información que brinda Fotocasa, solo el 19% escoge esta opción, mientras que la alternativa de vivir en zonas rurales es del 61%.

¿Qué es lo que buscan los inquilinos?

Si bien, la vida rural es muy elegida y la costa también, las ciudades de las provincias no se quedan atrás. Esta es la elección de muchos trabajadores y estudiantes, porque necesitan cercanía con las grandes urbes y no pueden mantenerse tan alejados, como lo estarían si vivieran en la zona rural.

Lo que se observa respecto a qué zonas son las más buscadas para el alquiler es, que dependerá del inquilino que se trate. Cuando se consigue estabilidad laboral y se cuenta con capacidad adquisitiva adecuada, la vida en la costa o en zonas rurales puede ser una gran posibilidad.

Sin embargo, si la persona que desea arrendar un piso es estudiante y realiza sus primeros pasos en las finanzas, la alternativa de alquilar en las ciudades de las provincias es la opción ideal. No obstante, las ciudades como tal han perdido el interés de gran parte de los inquilinos, porque se privilegia el bienestar que se encuentra en las afueras.

¿Qué zonas son las más buscadas para el alquiler en estos últimos tiempos?

Como hemos mencionado en los apartados anteriores, se observa un gran cambio respecto a qué zonas son las más buscadas para el alquiler. El centro ha perdido relevancia y los lugares que se caracterizan por brindar una gran calidad de vida, que se encuentran cerca de las provincias son los más elegidos.

El segmento etario de 18 a 24 años, busca viviendas en las ciudades de la provincia y la edad que marca la posibilidad de vivir en una zona ideal es, para los mayores de 50 años. Ellos ya no deciden vivir en la ciudad, eligen las zonas rurales y las que tienen costa para disfrutar de la tranquilidad.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

De respetar estrictamente una agenda (y por supuesto de su planificación) pueden depender los niveles de efectividad de una agencia o de una oficina de servicios inmobiliarios independiente. Sin importar si se trata de una inmobiliaria convencional, con su local a la calle y constituida por distintos equipos o por plantillas destinadas cada una a su función; o si hablamos de una oficina digital en bienes raíces con poco recorrido en el sector; todas coincidirán en la importancia de conformar una cartera clientelar fuerte y bien definida; clasificada dependiendo de decenas de factores. Tal es el grado de trascendencia de este tópico en el camino que emprenden los negocios en el sector inmobiliario que, contra lo que muchos podrían imaginar, existen incluso compañías concebidas en una funcionalidad dirigida a la confección y organización de bases de datos en torno la clasificación de contactos. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo mantener organizada tu cartera de clientes. Te invitamos entonces a continuar leyendo la nota hasta el final para comprende mucho más sobre un aspecto sensible en el desempeño de todo agente inmobiliario.

Comunicar más y mejor

La máxima en toda industria comercial (y casi podríamos afirmar que en el sector inmobiliario en especial) dice que “conocer al cliente lo es todo”. Pues, vaya si resultará importante la organización de tu agenda y la clasificación de contactos (entre leads, consultantes interesados, prospectos y ex clientes) como primer peldaño en la calidad comunicacional de tu negocio. Es que la diagramación de tu cartera clientelar es el único rumbo hacia la meta de todo equipo de marketing inmobiliario: comunicar más y mejor.

Si eres un agente inmobiliario que se desempeña bajo el ala de una agencia, puede que nunca te toque incriminarte en estos menesteres. En cambio, sabemos que si eres un asesor autónomo deberás poseer una gran capacidad a la hora de cargar al hombro también con los aspectos ligados a las ventas de tu agencia. Tanto unos como otros, no pueden darse el lujo de eludir este tópico. Mantener una agenda limpia y pulida, conducirá a que la comunicación de tu marca inmobiliaria llegue a las personas indicadas. Recuerda que detrás de cada contacto existe una negociación esperando ser resuelta.

¿De qué sirve poseer una cartera clientelar organizada?

Acaso supongas que tener al alcance la agenda de contactos de tu móvil solucionará el asunto; pues nada más lejos de la realidad. En estas épocas netamente digitales, un solo agente deberá mantener entre sus contactos activos a muchos más nombres y datos de los que podrías concebir.

Si estás iniciando tu rumbo en el sector inmobiliario y cuentas con algo de memoria para tus actividades comerciales, es probable que poseas en tu cabeza la misma información que en tus archivos de Excel o en tu cartera clientelar. Con el paso del tiempo, sin embargo, verás que ubicar y clasificar dicha información sin una planificación personalizada puede provocar cierto caos comunicacional; un factor negativo poco recomendable para cualquier negocio.

Sobre todo en instancias en las actuales, donde el boca en boca (un elemento de ventas que al día de hoy sigue dando muchos y buenos frutos) ocupa un sitio tan preponderante ¿Entregarías tu negociación inmobiliaria a una agencia con claras dificultades en la comunicación, si fueras un particular? Nos atrevemos a contestar que no; y sería una acción de puro sentido común. Veamos cómo evitar que eso suceda.

Cómo mantener organizada tu cartera de clientes

Para mantener organizada tu cartera de clientes, resumiremos una serie de elementos de los cuales se habla en demasía a través de sendos volúmenes en marketing inmobiliario. La base de una comunicación exitosa radicará en la clasificación de tus clientes o contactos. Procura rearmar tu base de datos según estos caracteres:

1 Clase de cliente

Según la especialización de una agencia inmobiliaria los clientes pueden conformar un pantone vasto y de lo más variado entre sí. Entre ellos (los que caben a la generalidad del negocio inmobiliario):

  • Persona (física o jurídica).
  • Compañía (micro empresas, medianas o grandes firmas).

2 Tipo de servicio requerido

Es recomendable que la información de contactos y clientes de una inmobiliaria vayan acompañados siempre de un historial de trabajo ¿Qué servicios se ofrecieron? ¿Compraventa o alquiler de vivienda de uso habitual o de un bien comercial? ¿Inversiones inmobiliarias? ¿Administración de una porción de servicio inmobiliario? ¿Se trata de una negociación exclusiva, colaborativa o compartida con otras agencias?

3 Tipo de facturación

Dependiendo de la agencia, habrá muchas abocadas al manejo de unas pocas cuentas, aunque de grandes niveles de facturación. Otras por su parte, preferirán llevar adelante diligencias convencionales, aunque en gran volumen.

4 Lead, cliente o ex cliente

Algunas oficinas de servicios inmobiliarios se dedican solamente a captar clientes para luego distribuirlos a las agencias encargadas de llevar adelante la compraventa o el alquiler de bienes inmuebles. La gran mayoría se encargan de realizar desde el primer ciclo de captación clientelar hasta el cierre de la diligencia propiamente dicha.

Una cartera clientelar entonces puede estar conformada por distintos tipos de contactos.

  • El lead (quien ha demostrado cierto interés en tus servicios inmobiliarios; por ejemplo reaccionando a una estrategia de marketing desplegada a través de internet).
  • El prospecto (siguiente estadio al lead, en el cual este confirma que ha seleccionado tu agencia para llevar adelante su diligencia).
  • Ex cliente (¿sabías que un ex cliente suele llevar al mediano o largo plazo a una nueva negociación? La fidelización clientelar es un punto de suma importancia en el sector inmobiliario; por tanto, será vital mantener el correcto contacto con el cliente, más allá de la finalización de su diligencia).

El CRM inmobiliario

Si te consideras un agente inmobiliario proactivo y sin inconvenientes a la hora de delegar parte sensible de tus actividades, es aconsejable la contratación de un CRM inmobiliario. Esta rama de las compañías proptech se especializa en el cuidado y clasificación de información clientelar; y la mejor virtud en su funcionalidad posee como principal característica ofrecer software personalizado a la medida de la agencia que lo requiera.

¿Dispone tu agencia de un CRM inmobiliario para un manejo correcto de su clientela? ¿Te encargas personalmente de que la comunicación con tu cartera de clientes sea fluida? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.