Etiqueta

Alquiler

Explorar

El marketing digital no está dirigido específicamente a la venta de artículos. En el mundo de la compraventa de «cosas» debemos incluir también a servicios. Lo que nos interesa en nuestro blog y en esta sección dedicada a abordar tácticas y estrategias de marketing, es el universo de ventas avocado a servicios como agentes inmobiliarios ¿Se pueden aplicar las mismas metodologías respecto a servicios que a objetos? Casi podríamos afirmar que sí, dependiendo las técnicas que se utilicen para llegar al público indicado. La diferencia que existe en dicha comparativa, tal vez radique en que el servicio inmobiliario debe resultar atractivo e imantar a quienes estén a punto de realizar una acción inmobiliaria basándose siempre en hechos concretos. Vender servicios que en su funcionalidad tengan poco que ver con la realidad puede hacer trastabillar a tu oficina de servicios en bienes raíces en muy poco tiempo. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas claves KPI en marketing inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este tecnicismo de vital importancia para medir las tasas de consultas y entrevistas, con el objetivo de promover más y mejores negociaciones.

La posibilidad de medir

En una breve analogía, cuando recordamos a las estrellas deportivas de antaño solemos preguntarnos si habrían podido adaptarse o no a las características de su deporte llevado a la actualidad. Casi todos los deportes en general se han vuelto más exigentes, veloces y competitivos. Sin embargo, se trata de una comparativa poco factible que queda obligatoriamente en los pensamientos de los nostálgicos. Con el marketing ocurre todo lo contrario.

Si tenemos en cuenta el avance de la tecnología y su fuerte presencia en todas las áreas de los distintos mercados, deberíamos dar por hecho que aquellos gurús del marketing analógico hubieran causado verdaderos estragos en el mundo de hoy. Las herramientas que la era tecnológica pone en nuestras manos, transforma al éxito en un abstracto dispuesto a ser alcanzado prácticamente por cualquiera. Hoy día, la clave prevalece más en tomar buenas decisiones que en ser un erudito en ventas. Entre los instrumentos que más colaboran en que esto suceda, están los KPIs digitales. Veamos de qué se trata.

¿De qué hablamos cuando hablamos de KPIs digitales?

Se trata del acrónimo que en su idioma de base inglés referencia a Key Performance Indicator. Podemos traducirlo al español como Indicador Clave de Acción. Comprenderá (luego de establecer el objetivo de nuestro modelo de negocio) un conjunto de herramientas y métricas que permitirán -puestas en comparativa- establecer cuán lejos o cerca nos encontramos de las metas fijadas. Por ende, busca ser el mejor lector de nuestras estrategias de marketing digital aplicadas.

  1. ¿Se encuentra tu agencia en el camino indicado? Veamos cuáles podrían ser las tres métricas más relevantes en cuanto a KPIs digitales:
  2. Páginas o secciones más vistas de tu plataforma o blog inmobiliario.
  3. Medir estadísticamente cuál es la información más requerida o de preferencia por tu público nicho, así como el tiempo que permanecen en ellas.

Fidelización del usuario vía cookies

Sabrás que hoy día cualquiera que entre a tu sitio digital deberá ser alertado respecto a las cookies que se alojarán en su ordenador al aceptar o dar enter. Esto quiere decir que ingresaremos más rápido a futuro en su campo de búsqueda y que podrá ingresar a nuestro sitio más velozmente que la primera vez (tiempo de carga del sitio).

Tasa de rebote

La tasa de rebote indica el lapso desde que el usuario ingresó al sitio hasta que se marchó o interactuó con links salientes. Esta métrica es vital para entender a ciencia cierta el grado de interés que estamos generando en nuestros potenciales clientes o lectores del blog.

Claves KPI en marketing inmobiliario

Como dijimos,  los KPIs en marketing inmobiliario resultan fundamentales para enterarnos si hemos tomado decisiones correctas en cuanto a nuestras estrategias de tracción clientelar. En este sentido, tras establecer dichas estrategias, sabremos si el objetivo está cumpliéndose fehacientemente o si al menos el rumbo es el correcto.

El beneficio de fijar objetivos concretos en la era digital radica en que las tácticas que emplearemos para alcanzarlos podrán ser medidas exhaustivamente.

El ejemplo de un KPI digital

Imaginemos el objetivo de una estrategia desde nuestro blog inmobiliario con plazo de un mes. Puede ser “Descárgate nuestro ebook con consejos en marketing inmobiliario”. La premisa de nuestra intención será que se descarguen 100 archivos mediante el relleno de un escueto formulario de contacto. A lo largo del mes entonces nos avocamos a posicionar la página en la que existe ese formulario, acompañado del botón de descarga.

Dividiendo la cantidad de ebooks descargados durante ese lapso de tiempo por el total de sesiones abiertas dirigidas e ingresadas en la página con dicha llamada a la acción, veremos si hemos obtenido los resultados esperados; asimismo, sabremos si nos encontramos lejos o cerca de conseguirlos.

KPIs personalizados

Sin embargo, debemos tener mucho cuidado a la hora de ejecutar los elementos de medición digital. Cuando un KPI mide la tasa de conversión de lead a prospecto es obligatorio considerar distintos factores, que harán que los KPIs de tu agencia resulten muy distintos a la agencia de la acera de enfrente.

La realización de trabajos de campo previos al lanzamiento de nuestras promociones debe ser casi un hecho obligatorio. En esto se incluye la correcta identificación de nuestro perfil de público potable, así como los niveles de alcance que tendrán nuestras campañas a nivel presupuestario (entre muchos otros).

En dicho sentido, y para lograr el efecto deseado que es conseguir más diligencias inmobiliarias de clientes de mejor calidad, es aconsejable contratar los servicios de compañías especializadas en elaborar KPIs en el rubro inmobiliario.

Hemos visto algunas claves KPI en marketing inmobiliario. Nos encantaría que compartieras con nosotros tu experiencia al respecto, si ya has incursionado en este apasionante campo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

¿Quieres conocer la mejor información en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los seguros de impago del alquiler, una de las técnicas más adecuadas para evitar inquilinos morosos. Te invitamos a leer el siguiente post.

La opción de viviendas que se encuentran en alquiler son, cada vez más escasas y eso se debe, a la falta de seguridades para el propietario que arrienda su propiedad. Los caseros experimentan la morosidad de sus inquilinos a diario y los ingresos que obtienen de las rentas, muchas veces no son suficientes para colocar una vivienda en alquiler. La principal obligación del arrendatario no se está cumpliendo y los propietarios no saben qué hacer al respecto; por eso, en muchas ocasiones eligen vender sus viviendas.

Una de las técnicas más eficaces, para evitar que los inquilinos se demoren con el pago de la renta es, contratar seguros de impago del alquiler. El propietario que alquila su piso debe estar a salvo de cualquier inconveniente, los inquilinos se comprometen a pagar en tiempo y forma, por lo que se debe respetar este acuerdo. Si quieres conocer sobre seguros de impago del alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los seguros de impago del alquiler?

Pandemia, crisis económicas, inestabilidad laboral y un futuro incierto son, aspectos con los que se cruzan todas las personas en los últimos tiempos. Comprar una casa, no es una oportunidad a la que puede acceder el individuo común, si no cuentan con una gran capacidad adquisitiva; lo que convierte al arrendamiento en la mejor opción.

Sin embargo, esta gran posibilidad para el que desea un sitio para vivir, se ha transformado en un gran desafío para los propietarios. Los empleos que poseen los inquilinos en su mayoría, no son estables y eso se encuentra reflejado en la morosidad que se experimenta; por no contar con dinero necesario para solventar los gastos de renta.

Teniendo esta situación en mente, muchos propietarios deciden salir del mercado del alquiler y vender sus pisos. Pero esta decisión se puede evitar, si se cuenta con seguros de impago del alquiler; las empresas aseguradoras realizan una selección y eligen al mejor inquilino para vivir en la propiedad alquilada, donde se garantizan los pagos a tiempo.

¿Cuáles son las posibilidades qué este servicio ofrece a los propietarios?

En años anteriores, era prácticamente imposible encontrarse con inquilinos morosos, los contratos de alquiler se respetaban a rajatabla y la obligación principal del arrendatario consistía en pagar las rentas mensualmente. También, se experimentaba una vivencia en donde el empleo era seguro y no había tanta inestabilidad laboral.

Hoy en día, quien tenga la intención de alquilar su vivienda debe asegurarse que su inquilino pagará como corresponde, pero el riesgo de que esto no suceda se encuentra en aumento. Por eso, los seguros de impago del alquiler evitan que los arrendatarios se conviertan en morosos.

Los seguros del alquiler, además de evaluar la solvencia económica de los posibles inquilinos, también cubren rentas atrasadas en el caso de que los arrendatarios no paguen como se debe. A la vez que, ayudan a resolver problemas de incumplimiento de contratos de alquiler o, roturas en la vivienda ocasionadas por el inquilino.

¿Son herramientas eficaces a la hora de evitar inquilinos morosos?

Los seguros de impago del alquiler son, la herramienta indispensable para que los arrendadores se sientan seguros, a la hora de colocar su vivienda en alquiler. El principal objetivo que se desea cumplir es el obtener ganancias mensuales, por lo tanto, los inquilinos que necesiten un piso deberán cumplir con este trato.

Para evitar circunstancias desagradables, como la que se establece cuando existe morosidad, se puede recurrir a los seguros de impago del alquiler. Presentan un coste para el arrendatario que, se fija entre el 3 y 5% de lo que el inquilino paga por año; lo que se considera un valor muy bajo, para obtener una seguridad plena de pago mensual.

Por otra parte, las aseguradoras de este tipo examinarán, si los posibles inquilinos se encuentran en el fichero de morosos. Esta información es de vital importancia, porque de hallarse en ese lugar, no serán tenidos en cuenta para solicitar ese alquiler; también se privilegiará a quienes cuenten con trabajo estable.

¿Por qué se requieren seguros de impago del alquiler?

La morosidad no puede ser un asunto cotidiano, se lo debe evitar y para que los pagos de la renta se realicen como se debe, es de suma necesidad contar con seguros de impago del alquiler. Esta posibilidad, logrará que los propietarios reciban el dinero de la renta todos los meses y sin inconvenientes.

Además, se descubrirá con anticipación si el posible inquilino ha tenido problemas de morosidad con sus antiguos caseros o, si se ha comportado de una manera reprobable. En el caso, de que un inquilino decida continuar viviendo en una propiedad alquilada y no quiera pagar; el propietario podrá iniciar una demanda cuando lo crea necesario.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El poderío de las imágenes trasciende (y en lo general sale victorioso) a toda comparativa. La era digital que atravesamos supone que desde antes de aprender a caminar los pequeños ya se sientan atraídos al impacto visual de las pantallas. En el mismo sentido, la generalidad en los adultos mayores marca una tendencia irrefutable a cuán duchos se han vuelto respecto a la época netamente tecnológica. Podemos afirmar que este siglo XXI estará cruzado por las influencias y los elementos atañidos a lo que generan las imágenes animadas. En el sector de ventas esto no pasó ni pasará desapercibido. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas estrategias en video marketing inmobiliario como forma de atracción a potables clientes. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más sobre un tópico que toca muy de cerca al agente inmobiliario y a las agencias digitales.

Una tendencia indiscutible

Las estrategias en captación de clientes en el sector inmobiliario presentan cambios rotundos. Lo mismo ocurre con el trato al prospecto en lo referido a los canales que se utilizan para llevar a cabo la prestación de servicios. Los profesionales del circuito más conservadores han debido modernizarse de forma acelerada e incorporar hábitos propios de las nuevas generaciones ¿Qué queda de aquellos gruesos volúmenes inmobiliarios impresos? Pues poco y nada.

Quienes hasta hace dos décadas querían iniciar una acción inmobiliaria (llámese vender o alquilar su propiedad) debían recurrir a publicaciones gráficas de distribución mensual por parte de las inmobiliarias; o supeditar el alcance del anuncio a los transeúntes que se dignaran a detenerse frente a los escaparates de las inmobiliarias. Asimismo, quienes tenían en sus intenciones mudarse a un nuevo hogar (comprar o alquilar una propiedad) aguardaban a que la nueva publicación apareciera en los kioscos de revistas o en los periódicos de turno para encontrar la oferta indicada. Todo eso hoy ha quedado definitivamente atrás.

La tecnología, con el video marketing posicionándose entre los primeros puestos en tendencias, ha llegado para quedarse de forma definitiva. Repasaremos entonces algunas entre cientos de estrategias en video marketing inmobiliario existentes. Si intentas incorporar alguna de las más modernas formas de captación, te recomendamos no desaprovechar la información que desarrollaremos a continuación.

Estrategias en video marketing inmobiliario

Se estima que una buena estrategia en video marketing incrementa sustancialmente las posibilidades de negociaciones exitosas. Las herramientas para llevar adelante estos llamativos mecanismos de tracción están tan al alcance de la mano; tanto que poco importará si formas parte de un gran equipo de agentes bajo el ala de una agencia o si eres tu propia marca, al frente de tu oficina de servicios inmobiliarios.

Según el sitio de consulta recurrente WordStream:

  • Más de cuatro de cada diez usuarios frecuentes de internet dispone más de una hora diaria mirando videos en YouTube y Facebook.
  • Cerca de nueve de cada diez emprendedores que utilizan internet para vender sus servicios o artículos emplean herramientas de video como principal vidriera.

Así vemos que el camino al eventual éxito para tu agencia bien podría radicar en elegir los mejores elementos posibles para lograr un resultado profesional; sin descuidar una correcta planificación estratégica en ventas.

Cómo elaborar una estrategia de video marketing acertada

El video es una forma más de narrar qué tienes para ofrecer como agencia inmobiliaria. Cuáles son tus ofertas, cuál es tu modelo de trabajo, nominar tus clientes de referencia, tus negociaciones consumadas, proyectos, etc. Todo lo que pasa por el video multimedia es factible de convertirse en un éxito.

Veamos algunos puntos a tener muy en cuenta para que una estrategia de video marketing inmobiliario arranque con el pie derecho:

1 La narrativa

Desde la voz, la narrativa de quien narre las ofertas, podcast, etc., debe ser lo suficientemente afable y formal. El sector inmobiliario es transparencia y sobriedad, pero el cliente actual busca también una cercanía que tal vez no se exigía en el circuito hasta hace una o dos décadas. De ser necesario, inspecciona entre presupuestos con locutores profesionales que sabrán mejor cómo encarar el proyecto.

2 Un video adaptable a todas las pantallas

El ordenador de escritorio sigue siendo al día de hoy un dispositivo muy utilizado por los particulares buscadores de ofertas inmobiliarias. Sin embargo, el establecer que todos tus contenidos en video marketing sean horizontales, aptos para las pantallas de escritorio, podría ser un error garrafal. Procura diagramar contenido diario en formato amigable a los móviles, ya que muchos usuarios realizan sus búsquedas a través de sus teléfonos celulares en sus ratos libres.

3 La regla del 5 x 1 y la duración de tus contenidos

Es aconsejable producir contenidos cuyo tiempo de duración no sobrepase el minuto. Está comprobado que ocho o diez segundos comprenden el lapso de completa atención que un potencial cliente dirigirá a un video antes de decidir si lo verá completo o si pasará a otra cosa. Por tanto, prolongar demasiado la producción multimedia conducirá a que el usuario probablemente no termine de verla completa. Si vas a definir tus contenidos en un minuto como máximo, procura grabar cinco minutos en total ante de editar y llegar al corte final.

4 Audio y música

La música con la que acompañarás tus campañas de video marketing es un factor más que fundamental. Para ello, podrás iniciar tus primeros audiovisuales con audio de descarga gratuita como el banco de descarga propia de YouTube, libre de derechos de autor y especialmente creado con estos fines.

Hemos visto algunas claves en estrategias en video marketing inmobiliario ¿Utilizas alguna de ellas o acaso ninguna? Nos encantaría que compartas las herramientas que empleas para realizar tus promociones digitales animadas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El sector inmobiliario se ha caracterizado (al menos desde su forma similar a como lo conocemos hoy día) como uno de los mega mercados lo suficientemente hábil para subsistir a las peores dificultades. Esto quedó comprobado sobre todo por el parate que durante casi un año y medio completo mantuvo bajas las cortinas de las pequeñas, medianas y grandes agencias por el impacto de la pandemia COVID 19. Ha resistido y superado las consecuencias de conflictos bélicos y distintas crisis económicas de toda índole, a lo largo y a lo ancho del planeta ¿Qué factores inciden sustancialmente en su comportamiento? Saliendo de la pandemia y sufriendo los embates económicos del conflicto bélico en Europa del este, cada temporada es un reto. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas claves inmobiliarias para este otoño 2022. Sigue leyendo para saber más.

Según los especialistas

Los principales analistas en economía y bienes raíces vaticinan un otoño europeo complejo en casi todos sus aspectos. Siendo un imposible de adelantarse a las consecuencias energéticas devenidas del conflicto que mantienen la Federación Rusa y Ucrania en el límite este del continente, todos y cada uno de los gobiernos se ven obligados a tomar medidas preventivas de urgencia que impactarán de lleno en el bolsillo de los ciudadanos.

Se espera que el sector inmobiliario resista como ha resistido profundas dificultades desde su conformación hasta el día de hoy. Los factores que en este otoño moverán sus índices hacia arriba o hacia abajo están a la vista. Así señalaba el experto y consultor en bienes raíces Eduardo Molet al sitio idealista:

En España y toda Europa los consumidores perciben que la situación económica en general y expectativas van a empeorar. El índice de confianza se desploma y habrá próximas subidas en los tipos de interés. Este mes vuelven a subir y habrá más en los próximos.

Eduardo Molet

Estas apreciaciones parecen muy ajustadas al reflejo de la realidad que cubre de incertidumbre tanto a los actores partícipes del sector como a los particulares que se encuentran digitando una acción inmobiliaria, cualquiera sea.

La economía y la incertidumbre

En el mismo sentido que en el párrafo anterior, debemos recordar que uno de los principales motores que mueve las economías, desde la micro hasta la macro, es un abstracto impredecible: la confianza. Este elemento, en épocas de guerras vecinas, es muy complejo de administrar y por otro lado muy sencillo de manipular por los intereses que lo propulsan.

Los índices en compraventa de bienes raíces sufrió con la pandemia una caída catastrófica y un repunte fenomenal. En muchos casos (España es uno de ellos) los últimos números de referencia del último semestre 2021 superaron incluso las expectativas de las voces más optimistas del sector. Sin embargo, esa luz al final del túnel que propone una salida airosa por parte de las agencias que subsistieron el embate pandémico, se ve amenazada por un manto de sombras que será la primera temporada de bajas temperaturas luego del COVID 19.

Los movimientos de las variables económicas suelen producir un efecto contagio; y los distintos sectores inmobiliarios de cada país (más allá de resguardar las estrategias propias) temen que se “enferme” la nación vecina por temor a sufrir las consecuencias de un impredecible efecto dominó.

La influencia del Euribor y su permanente escalada

El Euribor es un índice económico que está en boca de muchos y cuya funcionalidad sin embargo queda en conocimiento de quienes lo utilizan cabalmente. Se trata del Tipo Europeo de Oferta Interbancaria (su traducción del inglés Euro InterBank Offered Rate) referido al precio que las distintas entidades bancarias con origen en Europa utilizan para ceder y tomar dinero unas de otras. Así como las personas acuden al banco para solicitar un préstamo con el fin de adquirir o completar el valor de un bien inmueble al que aspiran, los bancos también “se prestan” dinero, aplicando sus términos y condiciones.

El Euribor se posiciona entonces como un eventual protagonista del próximo otoño e invierno en lo referido a transacciones inmobiliarias. Así explicaba José Manuel Fernández, subdirector general de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios):

El Euribor no deja de subir, acumulando en lo que llevamos de año una subida cercana al 2% y con tendencia a alcanzar un incremento en el año del entorno al 2,5%, con relación al valor de esta referencia en 2021. La pandemia provocó las fracturas en las cadenas de suministro, que afectaron a toda la industria y generaron las primeras tensiones inflacionarias que se vieron agravadas con el estallido de la guerra en Ucrania afectando notablemente al precio de la energía y a la escasez de materias primas.

José Manuel Fernández – UCI

Claves inmobiliarias para este otoño

¿Cuál será el denominador común para el otoño que se avecina? Pues según los más destacados especialistas del sector inmobiliario, se prevé que la subida en los precios en compraventas y alquileres se mantenga durante los próximos meses. Al respecto, debemos tener presente que la inversión en ladrillos sigue siendo una de las mejores formas de combatir la inflación por parte de los ciudadanos comunes. No es necesario ser un analista experto para entender que es muy poco probable que el fenómeno inflacionario ceda su ritmo de aquí a finales de 2022.

Inflación es igual a incertidumbre. Y ante el no saber a ciencia cierta en cuánto se verá disminuido el capital que los ahorristas mantienen cautivo en una cuenta bancaria, es natural y corriente que dichos valores pasen al sector inmobiliario. Incrementada la demanda, la oferta (además de acompañar el efecto inflacionario per se) reaccionará como tal; fundamentalmente en el mercado del alquiler de las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.

Hemos visto algunas claves inmobiliarias para este otoño ¿Cómo crees que se desarrollarán las estaciones más frías del año respecto al sector inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de que Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%. Te invitamos a leer el siguiente post.

La guerra que Rusia mantiene con Ucrania, ha impactado de manera negativa en los países europeos, en donde se han generado grandes crisis económicas que afectan a diferentes sectores. Al producirse este inconveniente, Portugal ha tomado cartas en el asunto y busca paliar los problemas financieros que se han generado en este último año, al igual que lo ha llevado adelante España; se busca que los alquileres no aumenten por encima del 2%.

Sin embargo, uno de los mayores problemas que se han experimentado en España, en lo que va del 2022, ha sido provocado por el Decreto-ley 11/2022. Aquí, se indica que los propietarios no podrán aumentar las rentas de los alquileres por más del 2%, lo que representa un gran alivio para los inquilinos y un gran esfuerzo económico para los caseros. Aunque, Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%, recompensará a los propietarios. Si quieres conocer de qué modo. ¡Sigue leyendo!

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres como lo hizo España

Los tiempos que corren no son los mejores, la pandemia que paralizó al mundo durante dos años terminó y comenzó una guerra que, amenaza con destruir la economía europea. Ante este panorama de incertidumbre, los países europeos empiezan a evaluar estrategias para ayudar a los sectores que más se perjudicarán.

Convertirse en arrendatario en este momento, no es una situación muy alentadora y es que, existen pocas viviendas destinadas al alquiler y los precios de renta son muy elevados. Una situación no muy agradable, lo que hace que los inquilinos realicen un esfuerzo desmedido a la hora de arrendar un piso.

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%, pero propondrá beneficios para el propietario; algo que no se establece en España. La implementación de esta medida que, empezará a regir en 2023 indica compensaciones fiscales para los propietarios en el impuesto de sociedades y, en la declaración de la renta.

¿Cuáles son las medidas que plantea Portugal para evitar una crisis económica?

Si bien, el mercado del arrendamiento se verá afectado, porque Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%; no es el único sector que necesita de una medida económica para recuperarse. Por lo que esta prohibición de aumentar los alquileres, también se realizará en los arrendamientos a locales, no solo a viviendas.

Sin embargo, se necesitan más medidas económicas con el fin de paliar los aumentos de precios ocasionados por la guerra y golpean duramente a Portugal. Es por este motivo que, el país vecino ha propuesto reducir el IVA de la factura eléctrica desde octubre, limitar los aumentos en la actualización de alquileres y regular el mercado del gas natural.

No obstante, una de las mayores preocupaciones, se observan en el mercado del alquiler, pero los propietarios no se verán tan afectados como en España. Portugal compensará a los caseros con beneficios fiscales, los impuestos son de las cosas que mayores inconvenientes han generado en la economía de los propietarios, por eso las reducciones en el IRS o IRC, son muy importantes.

¿A quiénes afectará esta prohibición de aumentar el alquiler?

En el momento que se propone una alternativa para ayudar a determinado sector, se inicia un conflicto con otro. Esto es lo que está ocurriendo en Portugal, con la prohibición de aumentar las rentas de los alquileres en más de un 2%, lo que indica de acuerdo a la información que brinda Idealista que, casi un millón de contratos de alquiler se verán afectados.

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%, pero los contratos de alquiler de comercio firmados antes de 1995, no se verán perjudicados. Además, tampoco tendrán inconvenientes, aquellos acuerdos que hayan establecido un índice de actualización diferente al mencionado.

De igual modo, no serán afectados los alquileres de renta antigua que, se hayan desarrollado en Portugal en los años 90’. En este caso, no se realizan subidas del alquiler, por lo que no se los considera a la hora de implementar un límite en el aumento de la renta de los alquileres, que no puede sobrepasar el 2%.

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres: ¿Qué se debe tener en cuenta?

Europa está atravesando un gran ajuste en su economía, la guerra con Ucrania que viene llevando adelante Rusia, ha hecho estragos y se requieren ayudas para solucionar los problemas financieros. Los gobiernos han respondido ante esta problemática, con medidas paliativas y Portugal, es uno de los más importantes.

El límite a los alquileres, supondrá un total de 120 euros más para el 2023, como coste por la vivienda para los inquilinos. Esta cifra beneficiará a los arrendatarios, cuyas rentas medias se posicionan en los 500 euros. Si se comparan estos números con lo que representa un aumento del 2% en España, las cifras dan un aumento de más de 150 euros anuales.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Eres un agente que maneja de forma autónoma su propia oficina digital inmobiliaria? Entonces… ¿Qué tan actualizado estás respecto a los conocimientos en modelos de ventas específicos del sector? La capacidad de nutrirse de los más innovadores elementos de cara al marketing en el business de los bienes raíces corre por cuenta personal. A pesar de ello, debes seguramente estar al tanto que es un hecho casi obligado permanecer acorde a los movimientos de tus competidores más cercanos. Relegar una temporada o dos los niveles de capacitación respecto a marketing puede resultar un error garrafal e irreparable. En este artículo de Oi Real Estate veremos cuatro factores a controlar en ventas inmobiliarias que repercutirán de forma sustancial en los resultados de tus consultas y entrevistas con posibles clientes. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

Un plan de marketing inmobiliario posible

El plan de ventas es un modelo que permitirá dirigir el rumbo comercial de tu agencia teniendo en cuenta el resultado de un análisis exhaustivo de la situación actual de la misma. Trasladar la impronta y las premisas de un plan de marketing inmobiliario factible desde el papel o la pantalla a la realidad requerirá entonces de una serie de acciones complejas y de una fuerte disciplina. Existe una gran diferencia entre las inmobiliarias o agentes independientes que poseen un esquema de ventas predefinido y sostenido en el tiempo (siempre según sus plazos) y aquellos que andan por el sector trastabillando y simplemente solucionando los problemas que se van presentando para pasar a otros nuevos.

Acaso puedas transcurrir airoso una temporada o dos, siempre acertando en el blanco, beneficiado por imponderables que impulsarán en apariencia la nave de tu oficina hacia horizontes dorados. Sin embargo, sin un plan de marketing inmobiliario serio, puede que otros elementos externos te jueguen en contra y que terminen por dejarte relegado respecto a tus agencias competidoras cercanas. El plan de marketing es crucial hoy día para sobrevivir en el duro sector inmobiliario ¿Te has preguntado últimamente el grado de influencia que disparan tus acciones personales sobre elementos vitales en tu modelo de negocio?

Factores a controlar en ventas inmobiliarias

Dijimos que hay factores externos o imponderables contra los que conviene estar siempre en alerta y ser proactivos. En la mayoría de los casos, los problemas que pueden emerger de la noche a la mañana durante una negociación o en los procesos de captación de clientes tienen poco y nada que ver con tu desempeño como agente inmobiliario. No obstante, en épocas de crisis o en zonas en las que la competencia es feroz, conviene estar atento a dominar una gama de elementos que minimizarán la posibilidad de recaer en errores propios.

Estos, aunque mínimos, pueden resultar letales para las diligencias en danza y para las que se encuentran ocultas detrás de una consulta o una primera entrevista. Veamos algunos factores a controlar en modelos de ventas inmobiliarias, para mejorar la atención al cliente desde su captación hasta su fidelización ¿Estás listo?

Elementos que sí podemos controlar

Mantener el control de una negociación es vital para todo agente inmobiliario. Es un hecho que debe ponerse de manifiesto en todas y cada una de tus acciones en el “campo de batalla” del día a día. Dejar que el cliente tome las riendas de las distintas situaciones que van presentándose a lo largo de una diligencia puede resultar un despropósito. Saber cómo mantener al cliente propietario en su lugar de mero espectador una vez que ha dejado en tus manos la compraventa o alquiler de su vivienda será entonces clave.

1 Balance entre automatización y personalización

Es altamente recomendable automatizar ciertos aspectos en la atención al cliente. Si bien este concepto pareciera chocarse de narices con la noción moderna de personalización del trato clientelar, es vital mantener un fino equilibrio entre un concepto y otro.

2 El idioma comercial

En el sector inmobiliario moderno “comprender al cliente” lo es todo. Esto implica entre otras cosas emplear distintos canales de diálogo. Relacionarse con un cliente profesional (doctores, abogados, etc.) empleando un lenguaje poco formal es un error. Ocurrirá lo mismo a la inversa. En este sentido, reserva el idioma técnico propio del sector para relacionarte con colegas o conocedores del paño inmobiliario.

3 Aprender de los errores

Puede resultar un consejo banal o que estamos cayendo en “expresiones comunes”. Sin embargo, y sobre todo durante tus primeras diligencias, será muy frecuente que tomes decisiones desafortunadas en el trato al cliente. No te desanimes, la mayor parte de ellos será un hecho solucionable. Pero aprender de los errores es fundamental para pulir tu presencia de marca y evitar a futuro recaer en acciones que pueden perjudicar tu reputación en construcción.

4 Manejar los procesos clientelares a fondo

Existen cuatro estadios en el largo camino de la correcta relación entre el agente inmobiliario y el cliente. Desde el eventual lead (quien se interesa en tus servicios), pasando por el prospecto (quien decide poner en tus manos su diligencia inmobiliaria, cualquiera sea), hasta el excliente; hay un largo trecho a ser recorrido.

  1. Captación (atraer al interesado hasta que escuche tu propuesta).
  2. Prospección (convertirlo en cliente inmobiliario).
  3. Concreción (llevar la diligencia desde el comienzo hasta su culminación).
  4. Fidelización (la relación post venta).

Son los cuatro puntos en los cuales debes enfocarte y aprender a controlar exhaustivamente. De un buen manejo de estos estadios y el control que ejerzas sobre ellos dependerá en gran parte un futuro inmediato y a mediano plazo libre de tribulaciones innecesarias ¿Conoces otros elementos dignos de cuidado respecto a la importancia de mantener el control en un modelo de ventas inmobiliarias? Nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

¿Crees que es un buen momento para salir debajo del ala protectora de la agencia para la cual trabajas? ¿Estimas que puedes mejorar tus ingresos como agente inmobiliario independiente? ¿O simplemente te interesa incursionar en otros caminos como autónomo y ser tu propio jefe? En cualquiera de estos casos, deberás asegurarte de cumplir una serie de requisitos indispensables. En ocasiones encontrarás que ser un agente inmobiliario independiente puede resultar más complejo de lo que imaginaste en un primer momento. No te desanimes. Una vez cubiertos estos requerimientos de base verás que seguramente te aguarde un futuro plagado de satisfacciones. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo armar una agencia inmobiliaria desde cero. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más acerca de uno de los tópicos que más dudas genera en el sector de la compraventa en bienes raíces.

Pensar antes de actuar

¿Trabajas en relación de dependencia de una pequeña, mediana o gran agencia inmobiliaria? ¿Cuántas veces al día piensas en lo bonito que sería ser tu propio jefe, manejar tu agenda personal a tu gusto y tus horarios de actividad? Atención. Actuar de forma intempestiva o dejarse llevar por un impulso poco basamentado puede conducirte a cometer errores innecesarios. Lanzarse en solitario como agente inmobiliario no es para cualquiera. Sin embargo, tampoco resulta una quimera imposible de llevar a cabo.

Si sigues al pie de la letra los requisitos para abrir una inmobiliaria que contemplen todos y cada uno de los aspectos legales y comerciales, lograrás introducirte en el flujo del mercado y competir sanamente. El sector inmobiliario cuenta con una amplia gama de requerimientos y riesgos claros que conviene considerar. Pensar antes de actuar es la clave para hacerlo y hacerlo bien.

El Global Entrepreneurship Monitor 2020/2021

Según la Universidad de Cantabria y su Global Entrepreneurship Monitor 2020/2021, nuestro país ocupa el puesto número 1 en cuanto a miedo al fracaso a la hora de emprender un proyecto comercial. Esto se refleja en los resultados de dicho estudio que señalan que más de seis de cada diez españoles se sienten temerosos de realizar un emprendimiento “formal” propio. En este sentido, y si está intrínseco en una sociedad, el temor a perder cualquier inversión puesta en juego y volcada a un proyecto de trabajo, suele funcionar como un obstáculo complejo de superar.

Al respecto, se espera que la crisis de la pandemia y post pandemia COVID 19 representará un factor que sin dudas profundizará estos índices. Según el informe citado, la TEA (acrónimo de Actividad Emprendedora Total) en España ha retrocedido respecto a la problemática comercial desencadenada por la pinchadura de la burbuja inmobiliaria estadounidense del año 2007. El índice como resultado de la comparativa entre las mediciones actuales y las de finales de la primera década de este siglo XXI, se ha acentuado hasta un 5.2%.

Un proyecto económico confiable

Al respecto de encarar o no un emprendimiento relacionado a los bienes raíces, hallarás cientos de artículos en los cuales se recomienda fuertemente no lanzarse al vacío sin un estudio de campo previo en cuanto a necesidad de financiación y exigencias de inversión promovido por una agencia especializada en estos campos.

Asimismo, si estás iniciándote en el camino inmobiliario autónomo, deberás considerar los requerimientos legales. Estos varían con el tiempo y según la región donde decidas emprender tu oficina de servicios. Por tanto, contar entonces con un estudio que especifique cuáles son los niveles de inversión precisos, así como definir las exigencias legales que te corresponderán en lo inmediato, serán dos elementos casi obligados.

Para ello, no dudes en consultar a profesionales avocados al sector de los bienes raíces. En este sentido, España cuenta con compañías especializadas al tope de las líderes en Europa.

Cómo armar una agencia inmobiliaria desde cero

Armar una agencia inmobiliaria desde cero cuenta con varios requisitos excluyentes, atendiendo las generalidades. Puede que el principal de todos ellos sea crear una sociedad de clase mercantil. Para esto, deberás recurrir al Registro Mercantil en el que deberás presentar un nombre y cuentas bancarias (en la mayoría de los casos con un capital mínimo de 3.000 euros). Luego de ser abalado por el notario, deberás formalizar la escritura pública en dicho registro.

Otros caminos te llevarán a Hacienda. Allí deberás dar de alta la compañía en cuestión en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y finalmente obtener tu CIF. Por otro lado, deberás inscribir tu firma en Seguridad Social. Allí deberás figurar como administrador autónomo en el Régimen de Autónomos Societarios.

Un lugar físico

Puede que estés pensando en planificar tu negocio como agencia inmobiliaria digital, como la mayoría de los asesores independiente en estos tiempos. En cambio, si tu agencia tendrá un espacio físico donde recepcionar clientes y llevar adelante las distintas diligencias, deberás elegir el local donde ejercerá sus actividades la oficina y solicitar la licencia de apertura pertinente.

Seguros

Continuando en el plano estrictamente legal físico, será necesario contratar un seguro de Responsabilidad Civil Profesional y uno de Responsabilidad Patronal. Asimismo, dependiendo de la región, es conveniente averiguar si en la Comunidad donde levantarás tu agencia inmobiliaria debes contar de forma obligatoria con el seguro de Cución.

Finalizando

La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales atañe directamente la actividad de compraventa de bienes raíces. Por tanto, deberás disponer de un representante frente a organismos oficiales de todo tipo; que elabore fidedignos manuales informativos sobre tu firma y libros de asientos contables.

Hemos visto algunos de los más importantes requerimientos acerca de como armar una agencia inmobiliaria desde cero. Si ya has emprendido una oficina de servicios en bienes raíces autónoma, nos encantaría conocer cómo ha resultado tu experiencia en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Si realizáramos una encuesta general sobre cuál es la actividad de un agente inmobiliario, los resultados seguramente nos indicarían datos que poco y nada tienen que ver con la realidad. Para el imaginario colectivo, un asesor en bienes raíces se limita a recibir al umbral del piso en exhibición a los interesados en comprar o alquilar y recorrerá la propiedad (como lo haría un simple guía) señalando las ventajas y características principales de la unidad en cuestión. Sin embargo, seguramente sabrás que un agente inmobiliario debe abarcar muchos más campos que ese. La muestra de una propiedad es solamente una de sus tareas de cara a la correcta atención del cliente. Un agente actual debe lidiar con decenas de circunstancias. En este artículo de Oi Real Estate veremos una en especial: cuando el inquilino solicita rebajas. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final de la nota para conocer mucho más.

El alquiler de propiedades en España

El sector de alquiler de viviendas ocupa una gruesa porción del total de ese gran pastel que es el mundo del business de los bienes raíces. Según el promedio de los principales portales de recurrente consulta en el circuito inmobiliario existen en España y a la fecha más de 4.2 millones de unidades en régimen de alquiler. Profundizando la información, solo un 5% son promocionadas por instituciones.

En este sentido, y si tomamos en cuenta la conclusión del estudio llevado a cabo por Savills Aguirre Newman “El futuro del build to rent, perspectivas del mercado y aspectos tributarios”, para que España se posicione cercana a los países europeos de avanzada en la materia deberán destinarse 1.2 millones más de viviendas a dicho mercado, de aquí a finales de década. La pandemia COVID 19 no ha ayudado al respecto. Así lo señalaba Jaime Pascual-Sanchiz (Consejero Delegado de Savills) al sitio Idealista.

Nuestro país se enfrenta al desafío social, económico y de profesionalización del sector para poder seguir la estela de los mercados en Europa que nos llevan ventaja. Hay que aprovechar la oportunidad para crear una industria donde la parte institucional tradicionalmente no ha estado presente.

Jaime Pascual-Sanchiz – Consejero Delegado de Savills Aguirre Newman

La problemática de los precios del alquiler

La situación actual que vive el mercado de alquiler español (y europeo en general) y el acceso a la vivienda bajo este régimen es por cierto más severa de lo que se piensa. Y si eres agente inmobiliario avocado al sector de arrendamientos de viviendas de uso habitual recibirás cada vez un volumen de consultas mayor por parte de los inquilinos que, a la hora de renovar sus contratos, exigen rebajas.

En muchos casos los argumentos serán “flojos en los papeles”. Es decir, la solicitud de una rebaja tendrá más que ver con casos puntuales (aunque mayoritarios dada la difícil situación económica actual y la inflación galopante a la que la economía de los hogares españoles se ve sometida) de una disminución sustancial en los ingresos, en la comparativa interanual. El agente inmobiliario debe defender los intereses de sus clientes que son los propietarios de las propiedades y anteponerlos ante los reclamos injustificados.

Cuando el inquilino solicita rebajas

Sin embargo, muchas de esas solicitudes de rebajas sí tendrán asideros. Existen unos pocos casos (siempre refiriéndonos a la generalidad) en los cuales el inquilino se verá casi obligado a reclamar una rebaja en el total del contrato de alquiler y su cuota mensual. En este sentido, el agente inmobiliario escuchará, comprobará la veracidad de los hechos y transmitirá la inquietud al propietario del piso. En la mayor parte de las ocasiones, según el caso específico, juntos llegarán a un acuerdo que deje en lo económico conformes a las partes.

Alquilar una vivienda en España es todo menos asequible. Un estudio relevado por el sitio de consulta Fotocasa.es señala que el precio promedio de la propiedad en alquiler se incrementó en el último julio hasta 11.2 euros por m2. Un aumento de más del 7% en el valor interanual en este régimen. Es de esperar entonces que las consultas de inquilinos proliferen.

Veamos entonces cuáles son esas circunstancias en las que aplicar una baja en el precio del contrato de alquiler está justificado de plano. Si conocieras otras, nos encantaría que las compartieras con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Recuerda que tu palabra y opinión son siempre bienvenidas.

El antiguo inquilino

No importa si la situación económica del inquilino en cuestión es buena o incluso muy buena o excelente. Las crisis económicas nos golpean a todos. Cuando un inquilino lleva años ocupando la unidad, cumpliendo a rajatablas con los requisitos y las cuotas mensuales de sus contratos; o ha renovado ya varios de estos a lo largo del tiempo sin protestar ni objetar un punto y coma, será muy común que ante el impacto inflacionario fuera de contexto como el que vivimos solicite una rebaja.

Reformas en un piso de alquiler

Muchos inquilinos realmente se encariñan con las propiedades que alquilan. En este sentido y siempre de forma consensuada con el propietario, es común que se encarguen íntegramente de planificar y ejecutar ciertas reformas. Algunas pueden ser necesarias. Otras tendrán su objetivo en mejorar la apariencia y la habitabilidad de la unidad. Dichas reformas pueden comprender desde una renovación en pintura (con el mantenimiento previo que ello implica en paredes y cielorrasos) hasta cerramientos en balcones o la construcción de nuevas estancias.

Un desbalance en el mercado del alquiler zonal

El precio de un contrato de alquiler se determina y regula entre otros factores por el mercado zonal. Al respecto, dichos elementos pueden verse alterados radicalmente por situaciones externas y ajenas a inquilinos, propietarios y agencias.

Por citar un ejemplo, imaginemos que un inquilino ha alquilado un piso frente a un centro comercial de neurálgica y populosa afluencia. Si este cerrara eventualmente sus puertas y dejara en su lugar un enorme edificio inservible y vacío, será de esperar que el mercado de alquiler y compraventa zonal decaiga bruscamente. Por tanto, al momento de renovar el contrato del alquiler será justo que el inquilino solicitara reverlo y reacomodarlo.

Hemos visto tres casos concretos y puntuales en los cuales el arrendador suele solicitar rebajas en el precio de los contratos de alquiler ¿Conoces otros?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Los principales objetivos de las compañías expertas en ingeniería y desarrollo inmobiliario contemporáneas se centran en una sola meta: mejorar su capacidad de gestión para ser más competitivas. Es que idear un proyecto en el business de los bienes raíces de hoy comprende una serie de elementos que muchas veces trasciende el alcance de los conocimientos del agente inmobiliario o la agencia promedio ¿Yacen los conceptos de ventas integrales de tu agencia en manos de una compañía especializada? Si eres un agente autónomo y manejas tu propia oficina de servicios en bienes raíces… ¿Decides por ti mismo cuál es el camino hacia una gestión de excelencia? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos factores trascendentales en ingeniería y desarrollo inmobiliario para las firmas modernas. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final si quieres conocer mucho más sobre este apasionante tópico..

Ser consciente de los propios conocimientos

¿Consideras una debilidad conocer los límites de tus conocimientos en cuanto al desarrollo de tu modelo de negocio? A menudo el autopercibimiento limitado de nuestros niveles de habilidad en cuanto a proyección puede ser confundido con un signo de falencia referente a cuán ducho eres para hacer negocios. En un mercado hiper competitivo como lo es el business de los bienes raíces, sin embargo, tener en claro nuestros propios límites podría representar todo lo contrario. Saber hasta qué punto estamos capacitados para movernos en el sector permitirá reconocer si nuestras estrategias en el modelo de negocio están bien planteadas o si acaso debamos dirigir el timón hacia nuevos horizontes.

Idear un proyecto inmobiliario puede comprender decenas de aristas en las que se deben minimizar los márgenes de error y a la vez maximizar los niveles de habilidad y conocimientos. Cómo elegir un lote o un terreno. Cómo gestionar la venta de unidades. Especializarse en gestión clientelar desde su captación hasta su correcta fidelización. Son solo algunos de los ejemplos que incumben a la denominada como ingeniería y desarrollo inmobiliario; dependiendo siempre de la rama del sector en la que esté incluida una compañía o cuál sea su especialización.

La comunicación en ingeniería inmobiliaria

Por otra parte, no basta con disponer de aceitados engranajes en los mecanismos de cálculos (gastos, gestión, comisión, etc). La comunicación empresarial (como último eslabón en la serie de factores que componen un modelo de negocio) contiene un vasto universo en sí misma y debería ser considerada como un arte dentro de sector inmobiliario, así como en cualquier otro mercado.

¿Comunicas tus servicios de manera eficiente a un público previamente identificado y seleccionado, en lo referente a la tracción de clientes? ¿Mantienes con tu clientela un diálogo claro y directo a la hora de transmitir los resultados de cálculos como tasaciones, valoraciones, gestión de hipotecas, etc?

Ingeniería y desarrollo inmobiliario para el agente moderno

Pero… ¿De qué hablamos cuando hablamos de ingeniería y desarrollo inmobiliario? Se trata de una actividad que combina gestión y coordinación entre diferentes actores del sector de los bienes raíces. Estos equipos y compañías serán en su totalidad los encargados de planificar y construir un bien raíz para lanzarlo al mercado dentro de un plan específico. Tendrán en cuenta para ello desde la correcta selección del terreno de pozo hasta los últimos detalles en la terminación del proyecto. Pasando por supuesto por la gestión de promotores (si existieran) y la entrega de llaves a los nuevos propietarios; si se tratara por ejemplo de un proyecto de compraventa de pisos incluidos en un edificio a estrenar.

Las compañías expertas en ingeniería inmobiliaria, por tanto, deberán lidiar en todos y cada uno de los tramos de sus proyectos con riesgos y dificultades a solucionar a cada paso. Se considera entre los mercados como una de las actividades más riesgosas, dada la cantidad de agentes internos y externos que pueden jugar en contra de que el plan original llegue a buen puerto.

En este sentido, es para destacar que el término “desarrollador” como tal no cuenta con una expresión paralela que en el idioma español la describa a la perfección. Es una traducción cercana del inglés que la define como “Real Estate Development” o en su defecto “Property Development”. Su origen tiene raíz en los Estados Unidos.

¿Cuál es la función cabal de un desarrollador inmobiliario?

Un desarrollador inmobiliario concentrará la planificación integral de los proyectos; pudiendo ser estos propios o externos. En el último caso, una firma desarrolladora en ingeniería inmobiliaria podrá coordinar y diagramar el paso a paso de una propuesta de negocio en bienes raíces propulsada por grupos inversores o cualquiera de las grandes compañías capaces de invertir en estos costosos programas a mediano o largo plazo.

Veamos algunas entre muchas de sus funciones más destacadas:

  • Elaborar un plan de negocio factible y calcular sus costes.
  • Coordinar estrategias de mercadeo y ventas en general.
  • Supervisar la construcción desde el pozo hasta la terminación.
  • Organizar y gestionar la entrega de inmuebles a propietarios, inquilinos o a las empresas que se encargarán de realizar acciones de venta.

En este sentido, una compañía de desarrollo inmobiliario se encargará de emplear sendos mecanismos de innovación creativa que le permita mantenerse vigente en un mercado superpoblado de firmas competidoras.

Eficaces y talentosos directores de orquesta

Elaborando una analogía que permita bajar al llano el término “Real Estate Development”, podríamos ubicar a una compañía de este tipo muy lejana a los instrumentos musicales de una orquesta sinfónica, pero que debe ocuparse de dirigir el ritmo y la intensidad de la partitura seleccionada, batuta en mano.

¿Has trabajado o sido contratado por una desarrolladora inmobiliaria? ¿Cuál es tu experiencia en este campo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El fondo de inversión apuesta por un nuevo emprendimiento que adquirió a la promotora Culmia. Se trata de 566 viviendas para alquiler en Barcelona con distintos grados de asequibilidad y un espacio comercial propio. En este artículo te contamos los detalles.

CBRE IM ha adquirido a la promotora Culmia un total de 566 viviendas en Barcelona. Son propiedades que se encuentran en construcción y cuya finalidad es el alquiler.

Los dos emprendimientos incluyen viviendas para alquiler en Barcelona y en Badalona. Incluyen desde propiedades asequibles, hasta otras con mayor nivel de comodidades y un centro comercial propio.

CBRE invierte en alquiler

La norteamericana ha concretado la compra de dos proyectos que tienen como finalidad el alquiler. El fondo de inversión CBRE IM, que es desarrollado por una de las empresas más importantes del mercado inmobiliario mundial (CBRE), eligió los emprendimientos en La Marina y Badalona. Un total de 566 propiedades que están compuestas en un 36% del tipo viviendas asequibles; y 10% destinado a un centro comercial.

El primero de ellos es Barcelona La Marina, con viviendas de última generación, construcciones de materiales modernos y mayores comodidades que el promedio. Pero también incluyen modelos de viviendas asequibles, que son la opción elegida tanto por inquilinos jóvenes, como por las familias y personas mayores. Cerca de la Gran Vía de les Corts Catalanes, el emprendimiento se encuentra en la zona del puerto deportivo, con muy buenas conexiones de transporte público.

El barrio La Marina de Port se encuentra al este de la Ciudad de Barcelona, en lo que es la Marina de Sants, una zona que históricamente se componía de masías dedicadas a la explotación avícola o ganadera. Pero, hace unas décadas ha experimentado una revalorización de su mercado inmobiliario.

En segundo de los emprendimientos elegidos por CBRE IM está en el barrio de Badalona Gorg, ubicado en el corazón de Badalona, la cuarta ciudad más importante de la región. En el noreste de Cataluña, es un área destinada a residencias de alto nivel, cercana al Canal Recreativo que se encuentra en construcción.

Ambos proyectos formaron parte de la expansión de las inversiones de la promotora Culmia, que puso en marcha un plan de inversiones por más de 450 millones de euros. Un plan no solo destinado a la compraventa, sino también a la vivienda para alquiler en Barcelona, y al tipo de vivienda asequible.

Viviendas para alquiler en Barcelona

Los alquileres han seguido subiendo en las preferencias respecto de la compraventa. El aumento del costo de ladrillo y de los tipos hipotecarios restó el interés por la adquisición. Es así como en las grandes ciudades los alquileres también registraron alzas. La limitación de renta por ley del 2% hace un tanto más ventajoso el arrendamiento.  

La propia Barcelona está por encima de las demás ciudades españolas, con las actualizaciones más altas de sus alquileres. Sumando en promedio 18 más durante el pasado agosto, lo que desembolsan los inquilinos catalanes son unos 918 euros por mes por alquiler. Mientras que a nivel nacional, el promedio de las subas de los arrendamientos es de 14 euros; y alquiler mensual llega a 694 euros.

Es por ello que CBRE IM ha escogido a Barcelona para el desarrollo de sus vehículos de inversión: “podemos comprar desde producto existente, hasta ir de la mano de algún promotor para proyectos llave en mano”, señaló Antonio Roncero, responsable de Transacciones en España y Portugal de CBRE Investment Management.

Con respecto a la concreción de este tipo de negocio, basado en la vivienda para inversión en Barcelona, Roncero afirma que es “una oportunidad extraordinaria para asegurar activos con unos altos estándares de calidad y servicios, y contar con unos sólidos credenciales de ESG dentro de nuestra cartera residencial en desarrollo”.

CBRE IM presente en Europa

Con esta inversión, la compañía que tuvo su nacimiento en San Francisco, en la costa Oeste de los EEUU, mantiene un criterio de inversión en Europa, en general, y en España en particular.

La alianza que concretó con Azora le permitió desplegar su presencia en el sector europeo de alquileres. Pero la creación del fondo European Residential Impact Fund es determinante en la actividad. Son en total unos 3.000 millones de euros para invertir en las distintas ciudades del continente: “un 10% de este capital, aproximadamente, se destinará a España», explica Simontalero, que asegura que además «tenemos otros clientes que ya cuentan con fondos levantados para invertir en alquiler”.

La firma, que ya tiene presencia en el sector del alquiler a través de una alianza con Azora, ampliará de forma paralela a este acuerdo su presencia en este sector y lo hará en parte a través del vehículo European Residential Impact Fund, que cuenta con una capacidad de 3.000 millones de euros para invertir en ciudades europeas. «Un 10% de este capital, aproximadamente, se destinará a España», afirma el Director General de CBRE IM en España y Portugal, Antonio Simontalero, quien también asegura que además «tenemos otros clientes que ya cuentan con fondos levantados para invertir en alquiler, por lo que esperamos cerrar alguna operación pronto y varias a lo largo del año».

Preferencia por el alquiler

El sector inmobiliario y la inversión en ladrillo siempre ha resultado un refugio preferido ante situaciones críticas, como las que se vive en la zona euro y todas las economías del mundo. Ante esta situación, el crecimiento de la inversión en el negocio del build to rent  y el buy to rent se han revalorizado frente a otras opciones.

Es que las estrategias de los diferentes gobiernos para combatir la inflación ha sido la suba de los tipos de referencia. Y eso repercutió en gran manera en los tipos hipotecarios. Comprar una vivienda es más cara y, por ende, menos asequible que antes de la llegada de la pandemia. En ese marco, el alquiler aparece como la opción más conveniente que la compra.

Vivir en cualquiera de las grandes ciudades españolas y europeas tiene ventajas en cuanto a niveles y comodidades de sus inmuebles. Por eso también es un negocio la inversión en vivienda para alquiler en Barcelona. La concreción de inversiones de este tipo da cuenta de ello.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la noticia de que CBRE invierte en viviendas para el alquiler en Barcelona. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.