Etiqueta

Alquiler

Explorar

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar adecuado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, aprenderás cómo alquilar un piso por primera vez. Te invitamos a leer el siguiente post.

Si has tomado la decisión de alquilar un inmueble por primera vez y no sabes qué es lo que tienes que hacer, has llegado al lugar indicado para responder a todas las inquietudes. Dar este paso puede ser muy apasionante, pero también puede provocar un gran nerviosismo y presión, si no se conoce por dónde empezar. En OI REAL ESTATE, estamos para colaborar en todo lo necesario, con el objetivo de que encuentres el piso de tus sueños.

Convertirse en inquilino de la noche a la mañana, puede ser muy complicado si no conoces los derechos y obligaciones que tienes como arrendatario. En el contrato de arrendamiento, se establecen las cláusulas que debes respetar, así como también, lo que le corresponde realizar al propietario de la vivienda y que se encuentra indicado en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Si quieres descubrir, cómo alquilar un piso por primera vez. ¡Sigue leyendo!

Aprende cómo alquilar un piso por primera vez

Siempre hay una primera vez para todo y ya sea que, hayas tenido una propiedad anteriormente, pero nunca tomaras la decisión de alquilar o que comiences con tu primer empleo y quieras emanciparte, debes conocer cómo alquilar un piso. Lo primero que tienes que saber es, con cuánto dinero cuentas y qué tipo de inmueble deseas.

Para ello, puedes investigar en los Portales inmobiliarios y comenzar con la búsqueda de la vivienda adecuada. Aquí, encontraras un sinfín de ofertas de propiedades en alquiler, hallar el piso ideal puede convertirse en un gran desafío, pero este tipo de ayuda te permitirá conocer toda la oferta que se encuentra disponible.

Sin embargo, la información no solo está en internet, también puedes caminar por las zonas qué te interesen y observar si existen letreros que indiquen qué viviendas se encuentran en alquiler. Si bien, no existe una fórmula para saber cómo alquilar un piso por primera vez, este puede ser un buen punto de partida.

Ten en cuenta la ubicación de tu empleo para escoger vivienda

Cuando tienes años como inquilino, sabes a la perfección que es lo que tienes que hacer, pero si eres primerizo y no tienes en cuenta determinadas circunstancias, un alquiler puede convertirse en un asunto complejo. Para evitar que esto suceda, elige con precisión en qué zona deseas para vivir.

España es muy grande, por lo que seguro te atraparán muchas de sus ciudades y debes tener en cuenta que hoy en día, muchas viviendas que se encontraban en el mercado inmobiliario; ya no lo están. La oferta de propiedades disponibles es muy baja, lo que suele generar presión para los inquilinos, además de alquileres muy elevados.

Una de las cosas que debes tener en cuenta para alquilar un piso por primera vez es, la ubicación de tu empleo. La cercanía es un aspecto muy importante, pero si te has enamorado de una vivienda que se encuentra lejos, debes analizar y evaluar los gastos que se requieren para vivir allí.

Investiga y visita las propiedades que llamen tu atención

Quedarse con la primera impresión puede ser un gran error, encontrar el piso adecuado a tus intereses en una sola visita, no es una buena señal. Hallar vivienda puede ser un trabajo arduo, pero lo vale y para ello, debes visitar todas las propiedades que llamen tu atención y no conformarte con una primera visita.

También, puede ocurrir que visites infinidad de viviendas y ninguna capture tu interés, a veces, se debe observar el potencial de la propiedad y lo que tú, puedes hacer con ella. En los alquileres se debe respetar la estructura de la casa, pero hay ciertas cosas que el inquilino puede modificar para vivir allí.

Por otra parte, si has tomado la decisión de alquilar un piso por primera vez y todavía no has firmado el contrato, asegúrate de investigar el barrio en el que deseas vivir de manera exhaustiva. Fíjate si tienes acceso a medios de transporte, si encuentras mercados en la zona y si los centros de salud se encuentran cerca.

Realiza todas las preguntas necesarias para alquilar un piso por primera vez

Las inquietudes aparecen todos los días y mucho más, si deseas alquilar un piso por primera vez. Los propietarios deben saber responder las dudas, para que el inquilino se sienta cómodo y conozca qué gastos tiene que realizar. Deberá saber, cuándo le corresponde pagar por el coste de la renta, a cuánto asciende la fianza y si debe pagar garantías.

Por otro lado, hay pisos que no permiten el ingreso de mascotas y esta información debe conocerla el inquilino, así como también, cuáles son las instalaciones que puede utilizar por pertenecer a la comunidad. Por eso, es muy importante que los arrendatarios primerizos investiguen en qué zona les gustaría vivir, qué es lo que desean encontrar y cuáles son los gastos que deberá realizar.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El real estate se mueve en España en un aceitado y acelerado mecanismo. Es un hecho que, como agente inmobiliario, debes permanecer tan informado como actualizado en cuanto a los puntos más sensibles del mercado. Poca relevancia tiene ya si participas de un equipo de asesores en relación de dependencia o si impulsas tus propias estrategias de ventas como trabajador autónomo de este competitivo sector ¿Qué dirige puntualmente los hilos del business de los bienes raíces? Mayoritariamente son los movimientos económicos, sociales y geopolíticos quienes pueden proporcionar desde moderados a violentos cimbronazos en el circuito. En dicho sentido, uno de los asteriscos más traumáticos en preocupante y franco ascenso al paso del tiempo es el de la okupación de inmuebles. En este artículo de Oi Real Estate veremos la situación actual de los okupas en España y países vecinos. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más.

Un lado oculto en el real estate español

¿Cómo asesorar al cliente ante el pavoroso drama del okupa? Este flagelo que implica organizaciones complejas de identificar y desentrañar desde lo legal debería por cierto acaparar más interés por parte de los actores en el real estate español. Los índices en ocupación ilegal de viviendas vacías se mantienen en crescendo, con una disparada inaudita propiciada por la irrupción de la pandemia COVID 19 y las obligadas restricciones a la movilidad.

Durante los primeros meses de 2020, cuando el salir a la calle fue un asunto privativo y el trasladarse de Comunidad a Comunidad resultaba casi imposible, muchas de estas organizaciones emplearon sus mejores estrategias para la intrusión de propiedades vacías, sobre todo en regiones turísticas. La okupación por tanto se ha transformado finalmente en un punto traumático a lo largo y a lo ancho del país.

La TV y las redes sociales

Que los movimientos de okupas cuentan con líderes que asesoran y guían a sus integrantes es un secreto a viva voz. En este sentido, llegar a los grandes medios gráficos y multimedia representa una forma de visibilizar el drama del acceso a la vivienda, pero también ubica a estos sectores en la palestra frente a una opinión pública dividida, al menos en lo efímero.

Hace unos pocos meses cobró sutil visibilidad el caso de una familia que ilegalmente residía en un lujoso chalet de Villaviciosa de Odón, Madrid. Quien se encargaba de recibir y declarar ante los medios, de nombre David, argumentó ante el programa “Espejo Público” de Antena 3…

Soy el propietario de esta vivienda. Llevo cuatro meses aquí viviendo y compré las llaves por 2.000 euros. Los vecinos lo único que quieren es que me vaya, pero yo no me voy a ir.

Incluso se utilizó el micrófono abierto para esgrimir el sinvivir que implica la posibilidad de que otros okupas asechen la vivienda para intrusarla también. Como vemos, el embrollo se vuelve más y más complejo día tras día. Sin embargo, el problema pareciera existir mientras se ubica en las portadas de los medios. Cuando el caso deja de interesar, la okupación deja de ser relevante para la opinión pública; y en realidad prosigue su avance en las sombras.

El problema de la okupación

Se trata de un drama que atañe a lo social y a lo económico en un círculo vicioso como el del huevo y la gallina. Cada verano, la okupación recrudece y los casos se cuentan de a cientos. Podrá ocurrir que un propietario encuentre su vivienda intrusada al arribar a su sitio de vacaciones de siempre; pero también es factible que se tope con que una organización de okupas ha invadido su vivienda de uso habitual al regresar de su descanso.

Consultado el Ministerio del Interior ya sobre los números verificados durante el verano 2021, las cifras resultaron escalofriantes. Se estimó que las okupaciones ascendieron un 18% en el interanual en España en dicho período. Voces oficiales no descartan que esos porcentajes se encuentren en franco ascenso una vez compiladas las denuncias recabadas del verano 2022.

Okupas en España y países vecinos

Del año 2018 a esta parte (período que incluye la disparada okupa durante la pandemia COVID 19), las cifras de okupación ascendieron más de un 40%. Sin embargo, esta problemática no solamente representa un fuerte trauma en el real estate y la sociedad española toda, sino que es un flagelo que toca a Europa de pleno.

Veamos la situación actual de los países vecinos en cuanto a okupación y cómo lo manejan las naciones de la Unión Europea.

Okupas en Alemania

Una vez realizada la denuncia de okupación, el promedio de los desalojos en Alemania se estima en las 24 horas. La okupación en tanto, es una acción delictiva penada con cárcel mínima de un año, más la multa según el caso en concreto. Violencia o delito llevado a cabo por una organización comprobada resultarán un incremento de la pena que promedia los dos años.

Francia y los okupas

Al igual que en Alemania, en Francia el castigo por okupar una propiedad tiene como base un año de prisión y una multa fijada en los 15.000 euros. La policía local yace autorizada solo mediante la denuncia para la expulsión de los intrusos en el acto. Esto es, puede prescindir de la orden de un juez para llevar adelante el operativo de desalojo inmediato. Si la denuncia fuera realizada pasadas las 48 horas de intrusión, sí deberá aguardarse la autorización de un juez para poner en marcha la expulsión y aprensión de los involucrados.

Okupas en Italia

La denuncia de okupación por parte del propietario activa un juicio rápido que autorizará a la policía a realizar el desalojo. La pena máxima para un okupa es de hasta dos años de cárcel y la multa puede variar entre los 100 y los 1.000 euros en promedio. Si se registraron hechos de violencia o existen armas involucradas de parte de los okupas, la pena y la multa pueden incrementarse sensiblemente.

Hemos relevado la problemática de los okupas en España y países vecinos. Como agente inmobiliario… ¿Cuál es tu experiencia en este campo tan complejo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

¿Deseas conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar adecuado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de cuáles son los derechos que tienen los okupas, en una vivienda de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

En los últimos años, se ha ido desarrollando una tendencia que preocupa a los propietarios y al sector inmobiliario, de sobremanera. Se trata del aumento de viviendas ocupadas que, al estar deshabitadas y a la espera de inquilinos, sufren el ingreso de okupas en los pisos que, no poseen de un lugar para vivir y encuentran en la toma de propiedades, la única manera de disponer de un sitio para continuar viviendo.

Este tipo de procedimiento, lejos de desaparecer aumenta todos los años y en pandemia se ha disparado de una manera muy notoria. Además, los propietarios que sufren de la ocupación de sus viviendas, no pueden proceder a retirar a los ocupantes de su propiedad por su cuenta, porque podrían tener consecuencias legales, ya que se ampara a este tipo de individuos al no contar con un sitio para vivir. Si quieres conocer cuáles son los derechos que tienen los okupas en una vivienda de alquiler. ¡Sigue leyendo!

Descubre cuáles son los derechos que tienen los okupas en tu propiedad

Vivir de rentas era una de las posibilidades más seguras, a la hora de obtener buenas ganancias; se pensaba que no había negocio mejor. Pero los propietarios que se lanzan al mundo de los alquileres en estos tiempos, se encuentran con muchos dilemas y uno de los más preocupantes es, la ocupación de terrenos.

La seguridad que se le brinda a los caseros no es de lo mejor, tanto es así, que algunos propietarios deciden sacar del mercado viviendas que se encuentran en alquiler, con el objetivo de tener mayores beneficios. Esto se debe a, los problemas económicos que atraviesa el país, al aumento de inquilinos morosos y los decretos que benefician a los arrendatarios, pero que dejan en vilo a los dueños de esos pisos en alquiler.

Como si fuera poco, decretos como 11/2022 que prohíben aumentar los alquileres por más del 2%, no dejan más opciones a los propietarios que dejar de recibir inquilinos en sus viviendas, pero cuando esto sucede suelen desatarse ocupaciones de viviendas y en donde el gobierno protege a este tipo de personas. Si quieres conocer cuáles son los derechos que tienen los okupas, presta atención a los siguientes apartados.

¿Los ocupantes de viviendas tienen medidas que los resguardan ante un posible desalojo?

España, se ha convertido en uno de los países con mayores okupas de Europa, esta situación que preocupa a los propietarios de viviendas en alquiler, genera indignación por la ayuda que se les está brindando a estas personas. Hoy en día, se protege a estas personas que no disponen de un sitio para vivir, por eso tienes que conocer cuáles son los derechos que tienen los okupas.

Si bien, no existen derechos como tal, sí se podría pensar que hay ciertas condiciones que benefician más a estas personas y que no dejan posibilidades de acción para que los caseros puedan recuperar sus viviendas usurpadas. Si no recurren a la vía legal, podrían tener consecuencias penales.

Por eso, no se podrá echar a los okupas, sin un debido procedimiento legal, sino se podría incurrir en la realización arbitraria del propio derecho. Esta tiene una pena de seis meses y puede prolongarse hasta un año, tampoco dispone de apoyo si corta los suministros de la vivienda usurpada, porque puede caer en un delito de coacción, que presenta una pena de tres años en prisión. Es por este motivo, que se podría decir que los okupas gozan de ciertos derechos y el propietario solo podría sacarlos de su propiedad, si realiza un juicio.

¿Qué es lo que debe hacer un propietario si han usurpado su casa?

Un propietario puede tener en su poder, la cantidad de viviendas que prefiera, en donde puede alquilar algunas y otras utilizarlas para sí. Pero pareciera que no tener alguna de sus viviendas ocupadas, les diera beneficio a los ocupantes que desean invadir los terrenos ajenos.

Y es que, si los tomadores de viviendas deciden hacerlo en una casa deshabitada pueden lograr ciertas gratificaciones. Hasta el punto de ser resguardados, por eso si deseas conocer cuáles son los derechos que tienen los okupas, eso se responderá de acuerdo a la ocupación que hayan realizado.

En el caso de que los okupas hayan elegido invadir una vivienda habitada, se incurre en un delito y hay que realizar una denuncia ante la policía nacional para recuperar la propiedad. Pero si los okupas cambiaron las llaves y se adueñaron de la vivienda, esa propiedad se convierte en su morada y gozan de usufructo, por lo que no será tarea sencilla sacarlos de ese piso, porque sería un delito.

¿Cuáles son los derechos que tienen los okupas, si la vivienda usurpada se transforma en su morada?

Los propietarios se enfrentan a serios problemas en estos tiempos que corren, por eso muchos han decidido vender las viviendas que se encuentran en alquiler. La posibilidad de arrendamiento permite un ingreso fijo, pero esta situación cada vez resulta menos segura ante los empleos circunstanciales que, convierten a los inquilinos en morosos.

Además, los okupas tienen ciertos derechos cuando transforman la vivienda tomada en su morada. Aquí, no podrá venir el propietario a realizar un desalojo, si no presenta una orden judicial e inicia una demanda por usurpación de vivienda. De cualquier otra manera, los okupas pueden denunciar a los propietarios por allanamiento de morada.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre los costes mensuales que implican la hipoteca y el alquiler en España este 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

la hipoteca y el alquiler

Al momento de decidir si comprar una vivienda o alquilarla, es lógico que las familias comparen la cuota del préstamo hipotecario con el pago mensual del alquiler. Por eso aquí, te contaremos las principales diferencias de la hipoteca y el alquiler. Además, te explicaremos si la diferencia de costes es demasiado significativa.

¿Cuál es la mejor opción entre la hipoteca y el alquiler?

La realidad es que no hay una respuesta exacta a esta pregunta. Principalmente, variará según cada caso particular. Influyen temas como su situación personal, los ingresos mensuales, el nivel de ahorro, previsiones de cambios y, sin lugar a dudas, la situación del mercado de la vivienda.

Siendo arrendatario tienes la obligación de pagar un alquiler mensual a cambio de un hogar donde vivir. Con una hipoteca adquirirás una propiedad, pero también obligaciones a largo plazo.
Entonces, ¿Cuál es la mejor opción? Ni una ni otra, todo depende de las necesidades y circunstancias personales. También de la situación del mercado inmobiliario en un momento determinado. Tenemos que tener en cuenta que tanto un alquiler como una hipoteca suponen disponer de una cantidad de dinero importante. En el caso del alquiler para la fianza y los primeros gastos. En la hipoteca, para el importe no financiado y los pagos de constitución. Además, es importante preguntarse cuánto tiempo vamos a vivir en el inmueble y analizar cuáles son las perspectivas laborales y económicas para futuro.

Qué debes tener en cuenta para saber si alquilar o comprar

Hay tres puntos básicos que debes tener presentes para valorar si te resulta conveniente comprar un piso o alquilarlo. Aquí te contaremos cuáles son:

Tu situación económica

En primer lugar, debes considerar cuál es tu situación económica. En este punto, tienes que saber que no todo el mundo tiene la posibilidad de acceder a una hipoteca. Para comenzar, necesitarás cierto volumen de dinero ahorrado, se trata del 30% del precio de la vivienda que te interese. Además, todos los bancos te exigirán tener un trabajo estable y un sueldo que te permita pagar las cuotas sin dedicar más de un 35% de lo que ganas al mes.

Por otro lado, debes tener en cuenta que una vivienda en propiedad implica gastos de mantenimiento que requerirán de una parte de tus ganancias. Se trata del IBI, los gastos de comunidad, las tasas municipales, entre otros. Cada una de estos gastos no los tendrás que pagar si te decides por el alquiler.

Por otro lado, para alquilar una vivienda no se exigen tantos requisitos. Será necesario tener algo de dinero ahorrado para abonar la fianza, generalmente se trata de dos mensualidades, además de los honorarios de la inmobiliaria, que implica menos dinero que el que piden las entidades bancarias para conceder un préstamo hipotecario. El casero, eso sí, no te alquilará su vivienda si no cuentas con un trabajo (algunos aceptan personas con contratos temporales) y un sueldo que te permita abonar las rentas mensuales.

El precio de la vivienda

En segundo lugar, debes analizar cómo ha evolucionado el precio de la vivienda en la zona en la que deseas residir. Esto aplica tanto al precio de las casas y pisos en venta como al de los alquileres. Generalmente, no es aconsejable comprar si el precio de los inmuebles se encuentra en máximos históricos, así como no es recomendable alquilar cuando el coste de los arrendamientos está disparado.

La realidad es que hoy en día, la situación no resulta favorecedora en absoluto, ya que tanto los precios de venta, como los de alquileres se encuentran disparados en España. No obstante, aún puedes encontrar zonas en las que los precios no han subido significativamente, así como a propietarios que pueden acceder a rebajar sus precios si sabes negociar. Lo aconsejable es investigar y hablar con profesionales del sector, por ejemplo, las inmobiliarias. De este modo, podrás hacerte una idea de cómo se encuentra el mercado.

Estilo de vida

Por último, deberás tener en cuenta tu estilo de vida. Comprar una vivienda, por ejemplo, es conveniente si deseas vivir siempre en la misma zona y valoras la estabilidad. A diferencia del alquiler, que te puede venir mejor si debes mudarte habitualmente por tu trabajo o por motivos personales, o bien, si no quieres vivir atado siempre al mismo lugar.

¿En qué situación es mejor la compra que el alquiler de un piso?

Luego de considerar los anteriores factores, consideramos que comprar una vivienda te conviene más si te ves reflejado en todos estos puntos:

  • Si buscas ser propietario, en otras palabras, si uno de tus objetivos vitales es tener una vivienda propia.
  • Si cumples los requisitos para acceder a una hipoteca: contar con ahorros, trabajo estable y bien remunerado, entre otros.
  • Si la vivienda que buscas se vende por un buen precio y no se ha producido una burbuja de precios en la zona en la deseas residir.

¿Cuándo es mejor alquilar que comprar?

Por otro lado, el alquiler puede ser una mejor opción (o la única viable) si cumples con estos requisitos:

  • Si no buscas ser propietario por motivos ideológicos. En este caso, lo ideal es optar por el alquiler de una vivienda.
  • Si no tienes acceso a contratar una hipoteca porque no cuentas con la solvencia o los ahorros necesarios. Para alquilar una vivienda no te exigirán tantos requisitos, tampoco tendrás que adelantar tanta cantidad de dinero.
  • Si sueles mudarte con frecuencia por motivos familiares, laborales o de estilo de vida. Alquilar te dará la libertad necesaria para cambiar de casa periódicamente.

Alquiler con opción a compra

El alquiler con opción a compra es una opción intermedia. Si te has enamorado de una vivienda y que, por cualquier motivo, aún no la puedes comprar. En ese caso, hay un modo de alquilar ese inmueble para vivir en él y, al mismo tiempo, reservar la compra del mismo por si tienes la posibilidad de hacerlo más adelante. Se trata de formalizar un contrato de alquiler con opción a compra.

Con este contrato, podrás residir en esa vivienda como si tuvieras un alquiler normal, abonando las rentas que correspondan. Sin embargo, cuando hayan transcurrido dos o tres años, tendrás la opción de comprar la vivienda al precio que hubieras acordado en su momento con el propietario, descontando las rentas ya pagadas.
En caso de decidirnos por enfrentar un alquiler en lugar de comprar una vivienda, lo más ideal es buscar una que no resulte demasiado costosa. Esto nos sirve para poder ahorrar y adquirir un inmueble propio en un futuro.

Para cualquiera de las opciones, la hipoteca y el alquiler, lo ideal es ponerte en contacto con Oi Real Estate para que podamos asesorarte profesionalmente y despejar todas tus dudas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre alquilar o comprar una vivienda en España. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar adecuado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los inconvenientes para alquilar pisos compartidos. Te invitamos a leer el siguiente post.

La posibilidad de alquilar un piso es la mejor opción, cuando no se cuenta con el dinero necesario para comprar una casa. Además, es una gran oportunidad para los más jóvenes que desean independizarse y vivir cerca de las universidades o de los trabajos. Se pueden encontrar muy buenas alternativas y disponer de una vivienda por el término de unos años, hasta el momento en que concluya el contrato de arrendamiento.

Sin embargo, esta situación que se encontraba al alcance de muchas personas, ya no es algo a lo que se pueda acceder con frecuencia. Esto se debe, a que los alquileres han elevado sus precios y las propiedades disponibles para alquilar disminuyen notablemente, en parte por el gran aumento de morosos. Si deseas convertirte en inquilino y quieres conocer, cuáles son los inconvenientes para alquilar pisos compartidos. ¡Sigue leyendo!

Dificultades para arrendar viviendas

Alquilar, nunca había sido tan difícil y las crisis económicas están destruyendo muchos mercados, el inmobiliario es uno de los más afectados. Para frenar este panorama incierto, el gobierno ha establecido una serie de medidas que, buscan ayudan a los sectores más necesitados y los inquilinos son, uno de ellos.

Los alquileres suelen ser muy altos, al punto de no tener freno y fue por ese motivo que, se dispuso el Real Decreto-Ley 11/2022, en el que se le obliga a los arrendatarios a no aumentar la renta, en las actualizaciones anuales. La única opción que tienen para elevar el precio del alquiler es, por menos del 2%.

Esto hace que muchos caseros decidan sacar sus viviendas del mercado, lo que produce poca oferta de viviendas en alquiler. Los posibles inquilinos se topan con inconvenientes para alquilar pisos compartidos, en donde las alternativas que hay para escoger son prácticamente nulas.

Descubre cuáles son los inconvenientes para alquilar pisos compartidos

Ser inquilino en este último tramo del año, no es una posibilidad para todos los españoles y eso se debe, a los costes de las rentas que cada vez son más altas. Si bien, esta particularidad se encuentra más pronunciada en las ciudades más populares, el aumento de precios de viviendas es muy elevado.

Teniendo en cuenta esta problemática, los inquilinos experimentan inconvenientes para alquilar pisos compartidos. Si en otros tiempos, esta opción era la mejor alternativa para hallar piso de forma económica; hoy en día compartir una habitación presenta un precio de más de 400 euros al mes.

Una cifra que genera impacto, si se la compara con los precios que se manejan hace unos años, cuando la habitación se obtenía por 200 euros al mes. De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, los precios de este tipo de alquileres han aumentado más del 60%, en los últimos cinco años.

¿Cómo son los inquilinos de este tipo de alquileres?

La juventud que se encuentra experimentando esta década, no tiene las mismas posibilidades que en años anteriores. Hoy en día, la estabilidad laboral se encuentra en retirada, no existen muchas opciones de ofertas de viviendas en alquiler y la posibilidad de independizarse es muy tardía.

Todo este conjunto de inconvenientes, hace que se generen muchas complicaciones para alquilar un piso compartido. Sin embargo, los inquilinos que suelen demandar este tipo de alquileres son jóvenes de 18 a 35 años, pero cada vez es más alta la edad en la que se asiste a este tipo de arrendamiento.

Es una muy buena opción, mientras se estudia y trabaja, además se pueden hacer muchas amistades y conocer a diferentes tipos de personas. Los precios suelen ser más bajos de lo habitual, pero en los últimos años los valores de las rentan han aumentado; expulsando a interesados en este alquiler.

Inconvenientes para alquilar pisos compartidos: ¿Cuáles son las zonas con precios más elevados?

Pagar el alquiler se ha convertido en un gran desafío para los inquilinos, al punto de que algunas personas han tenido que regresar con sus parientes. Incluso, compartir piso con otro inquilino, no viene siendo una opción a la que puedan acceder todos los interesados en encontrar un sitio para vivir.

Por si fuera poco, la oferta disponible no es muy alta y los precios se han vuelto imposibles en algunas zonas españolas. Cataluña, uno de los sitios más escogidos a la hora de hallar el piso ideal, ha aumentado casi 70% en los últimos 7 años, una situación parecida se experimenta en Comunitat Valenciana; aquí el precio se ha elevado en un 65%.

Pero estas, no son las únicas zonas en donde los precios se han convertido en una variable definitoria para elegir piso. Madrid, el lugar de pisos compartidos por excelencia, también ha aumentado su precio de alquiler en los últimos años; lo que ha provocado un aumento de casi 50%, respecto a 2015.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de que suben los precios de los alquileres en Cataluña. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar o alquilar propiedades, se ha convertido en un verdadero desafío para los españoles y es que, los precios para acceder a ellas son muy elevados, para quienes no cuentan con una gran capacidad adquisitiva. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones se observa en la falta de viviendas en alquiler, lo que hace que muchas personas que necesitan de un sitio para vivir, no tengan opciones disponibles.

Como si fuera poco, las rentas presentan costes cada vez más altos y el riesgo a convertirse en inquilinos morosos aumenta, así como también, la cantidad de okupas que toman viviendas en alquiler. Los propietarios se encuentran en un estado de alerta permanente, mientras que los inquilinos deben debatirse, sobre las pocas opciones de oferta que se les presentan para arrendar. Además, suben los precios de los alquileres en Cataluña, por lo que la posibilidad de alquilar se vuelve aún más compleja. ¿Quieres obtener mayor información sobre este tema? ¡Sigue leyendo!

Preocupación entre los inquilinos: Suben los precios de los alquileres en Cataluña

Europa atraviesa una gran crisis económica, producto de la guerra que Rusia mantiene con Ucrania, lo que ha provocado muchos inconvenientes. Uno de los que más ha sufrido es, el mercado inmobiliario y España, ha tomado cartas en el asunto impidiendo que los propietarios puedan aumentar las rentas por más de un 2%.

En el Decreto-ley 11/2022 se establecen las medidas dispuestas para hacerle frente a la situación económica, pero no se habla de ningún resarcimiento para los propietarios, ante la imposibilidad de subir las rentas. Esto consigue que, muchos caseros se retiren del mundo de los alquileres y coloquen sus casas a la venta.

Sin embargo, las zonas que presentan oferta de viviendas en alquiler tienen los precios de renta muy altos. Esta circunstancia, solo ha provocado mayor esfuerzo económico para pagar los costes de renta, porque los inquilinos que quieran disponer de un piso se deberán enfrentar con la noticia, de que suben los precios de los alquileres en Cataluña.

Cada vez menos contratos de arrendamiento

Los contratos de alquiler son el documento, en donde se establecen las obligaciones y derechos que tienen los arrendadores y arrendatarios respecto a un piso en alquiler. De acuerdo a la información que brinda Idealista, se observa una gran baja en el número de contratos firmados.

La diferencia es tan notoria que, se indica un 11% menos de contratos de alquiler firmados, esto se debe a la oferta que cada vez es más escasa y a los altos precios de renta que, se piden a la hora de arrendar un piso. Barcelona, es uno de los lugares en donde se observa una baja importante de contratos.

Si en términos medios, se habla sobre la baja de contratos de alquiler en un 11%, en Barcelona esa cifra es más grande. Los contratos han bajado en un 17%, mientras que suben los precios de los alquileres en Cataluña, lo que hace que esta situación genere una gran incertidumbre para los inquilinos.

¿Los precios aumentan de igual manera en toda la zona?

Aunque, a nivel general suben los precios de los alquileres en Cataluña, hay zonas en donde los aumentos no son tan elevados. Sin embargo, el lugar que presenta mayores aumentos es la ciudad de Barcelona, allí los precios son muy altos y existen pocas opciones, para los inquilinos que no cuentan con empleos fijos y buena posición económica.

Se estima que, en los últimos meses se han vivido aumentos que traspasan el 10% en la ciudad de Barcelona, lo que es preocupante. No obstante, Cataluña establece aumentos que van desde el 5% al 8%, si bien son altos con respecto a las cifras que se tenían el año pasado, la ciudad de Barcelona experimenta las subidas más altas

Además, los contratos de alquiler han disminuido notablemente, llegando a una baja del 7,5%. Ser inquilino ante un panorama de este tipo, no es una situación agradable, pero las crisis económicas que se viven, provocan estos desajustes y hacen que los arrendadores y arrendatarios deban tomar decisiones complicadas para subsistir.

Suben los precios de los alquileres en Cataluña: Barcelona tiene las rentas más altas

Una de las cosas más importantes que han ocurrido en los últimos tiempos es, que se ha observado cómo suben los precios de los alquileres en Cataluña. Esta cuestión, ha generado gran preocupación entre los inquilinos, al punto de no tener dinero suficiente para alquilar un piso.

Además, Barcelona que es una de las ciudades más requeridas, se ha convertido en la que presenta los costes más altos de renta. Se calcula que, el coste mensual alcanza números cercanos a los 1000 euros, lo que significa un gran esfuerzo económico para los arrendatarios que, en su gran mayoría han cambiado de destino para conseguir alquiler.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los términos y denominaciones que se utilizan para definir todos y cada uno de los aspectos en materia de ventas pueden en un principio espantar a quienes emprenden su oficina de servicios inmobiliarios. El agente en bienes raíces novato independiente, por otro lado, debe obligadamente asomarse al universo del marketing e interpretar dichos términos con prestancia y ponerlos en práctica con eficacia. La era digital pone sobre la mesa ciertas herramientas para que una agencia permanezca abierta las 24 horas los 365 días del año ¿Te consideras capaz de incorporar esos mecanismos tecnológicos que prometen incrementar sino mejorar el promedio de tus negociaciones cualitativa y cuantitativamente? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas claves en engagement inmobiliario con el fin de lograr la confianza plena de tu clientela. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más sobre este tópico de actualidad en torno al sector de ventas.

¿De qué hablamos si hablamos de “engagement”?

Acuñado en el real estate estadounidense, cuna y propulsor de tendencias respecto al sector inmobiliario mundial, podríamos definir al término “engagement marketing” como el nivel establecido de compromiso y fidelidad que la cartera de clientes mantiene con el servicio que ofreces. En el caso del business de los bienes raíces, el engagement propone ir un paso más allá del simple contacto con el prospecto, por fuera de las implicancias que proponen las acciones de ventas cotidianas.

Se trata de la expresión que compila los niveles de interacción, empatía y confianza mutua, de tu agencia al cliente y de este a tu agencia ¿Puede comprobarse a ciencia cierta? Pues claro que sí. Un buen nivel de engagement se verá reflejado en la medida del lapso en la relación que mantiene la oficina de servicios inmobiliarios con el cliente propietario y comprador o inquilino. El objetivo de toda agencia que se precie de moderna y eficaz es lograr la excelencia de calidad en el trato al cliente; de tal modo que el vínculo contenga como principales características: durabilidad, sostenibilidad y profundidad ¿Cómo alcanzar esta meta? Dirigiendo las estrategias de ventas hacia una mejor experiencia en el disfrute del servicio.

Tres herramientas vitales para un buen engagement

Hoy día, la tecnología le gana la pulseada a las estrategias físicas o analógicas de antaño. Las técnicas de marketing del tipo “a puerta fría” que implicaban por ejemplo cubrir un circuito de ventas diarias puerta a puerta, folleto en mano, parecen comenzar a esfumarse y a ser un recuerdo. En este sentido, veamos cuáles son las tres herramientas claves para incrementar los niveles de engagement de una agencia inmobiliaria:

1 Blog inmobiliario

Información en torno al mundo de los bienes raíces, cotidiana y fidedigna, convertirá a tu marca en una referente respecto al competitivo sector.

2 Redes sociales

Elegir las redes sociales acordes a tu especialización en el business de los bienes raíces, te ayudará a mantener un contacto fluido con el cliente fidelizado y con el potencial prospecto.

3 Sitio web propio

No solo de publicar sus ofertas en los sitios más visitados viven las agencias modernas. Contar con un sitio web propio en el que converjan redes sociales y blogs inmobiliarios, exhibirá tu propuesta concreta al negocio y al público en general mejor que nada.

Claves en engagement inmobiliario pensando en el cliente

El cliente hoy es el centro de atención de toda estrategia o campaña publicitaria en el real estate. Según una reciente investigación de parte de la National Association of Realtors, se estima que…

El 82% de los 500 agentes de bienes raíces que más propiedades venden al año en los Estados Unidos, cuentan con una estrategia digital, un sitio web optimizado para buscadores y mantienen una presencia activa en redes sociales.

National Association of Realtors

Cada día más prospectos de los denominados como “calificados” arriban con sus consultas a las agencias digitales. Al respecto, voces especializadas del sector asumen que el buen uso de las herramientas tecnológicas (blogs, redes sociales y sitios web propios) contribuye a mejorar las estadísticas en beneficio de las campañas de captación clientelar y de tracción de inversores; siempre dependiendo del proyecto inmobiliario impreso en tu modelo de negocio.

La tecnología como nivelador de roles

Cada cual tiene sus preferencias. Se dice que en gustos no hay nada escrito. Sin embargo, los especialistas recomiendan incrementar los presupuestos en promoción al circuito de herramientas digitales y señalan que las estrategias analógicas convencionales irán perdiendo importancia, tal vez hasta desaparecer. Anuncios publicitarios desde cartelería, radio, televisión o medios gráficos insumen cada vez más costes, en contraposición con el espectro digital.

Si aprendes a manejar y controlar tus tácticas en marketing, podrías acceder a un mejor público (como probables iniciadores de una acción inmobiliaria, cualquiera sea) prácticamente sin pagar un euro. A pesar de que desde Oi Realtor fomentamos el contar siempre con equipos de profesionales en aquellos puntos del marketing que escapan a nuestros conocimientos, poder encarar un negocio digital completamente gratis es una buena manera de comenzar tu propio negocio. En cierto modo, la era digital ha ubicado a los tanques inmobiliarios y a los pequeños emprendedores a un mismo nivel.

Acciones efectivas de engagement inmobiliario

¿Cómo lograr entonces que un cliente se sienta “identificado” con tu manera de trabajar? Veamos algunas acciones efectivas de engagement inmobiliario entre muchas otras, ideadas para ser puestas en práctica con este objetivo:

  • Conocer al buyer persona a fondo ¿Cuál es tu nicho seleccionado de potenciales prospectos?
  • Ofrecer una primera entrevista gratuita. Invita a quien consulte vía redes sociales o email a acercarse a tu oficina para una primera conversación libre de pago.
  • Contenidos gratuitos descargables ¿Has intentado compilar tus artículos informativos y ofrecerlos a modo de regalo, solicitando a cambio información de contacto clave?
  • Un plan didáctico inmobiliario. El cliente de hoy supone estar tan o más informado que el agente inmobiliario de turno. Propón seminarios o ciclos de charlas on line tocando puntos sensibles en el real estate actual.
  • Un blog fidedigno ¿Publicas información a diario ajustada a la realidad y a la actualidad inmobiliaria?

Hemos visto algunas claves en engagement inmobiliario. Si tienes las propias, nos encantaría que las compartas en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En los tópicos referidos a la compraventa o alquiler, el real estate posee trucos para cada temporada del año. Dependiendo del punto del mundo o la ciudad en donde ejerzas tus actividades como agente inmobiliario, aplicarás unos u otros. El inicio de las estaciones de bajas temperaturas trae bajo el brazo una serie exigencias para el asesor en bienes raíces. Deberás cambiar rápidamente el «switch» de los días de calor agobiante y pasar a implementar medidas que no terminen por atentar contra una diligencia que podría desarrollarse sin problemas. En el sector inmobiliario, como bien sabrás, todo entra por los ojos. En este artículo de Oi Real Estate veremos 3 errores a evitar en negociaciones inmobiliarias de otoño. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más sobre un tema que implica una mayor relevancia de la que aparenta.

Un agente inmobiliario todo terreno

Para mantener un servicio competitivo en un espectro superpoblado como lo es el sector inmobiliario es conveniente aprender a adaptarse a infinitas situaciones. En este sentido, ser parte de un equipo de ventas y te limitas a llevar adelante las diligencias en danza de una agencia es ya de por sí una gran ventaja. Pero… ¿Qué ocurre cuando eres un agente inmobiliario autónomo que debe dirigir las riendas y el camino de tu propia oficina de servicios en bienes raíces? La historia en estos casos es muy diferente, sino radicalmente opuesta a la del empleado en relación de dependencia.

Mantenerse en contacto permanente con los clientes, captar nuevos y no desatender a los fidelizados en la post venta serán unan de las tantas actividades cotidianas. Al respecto, las cuatro estaciones del año abren un juego nuevo cada vez que se inician y cuando finalizan ¿Estás atento a cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de ellas? ¿Podría tu modelo de negocio inmobiliario transitar las semanas de altas y agobiantes temperaturas del mismo modo que lo haría en la cruda temporada invernal? Por supuesto que no. El otoño es una estación singular para el real estate por muchos motivos y significa una vuelta de página obligada en tus estrategias de ventas, por fuera del calendario anual. Veamos entonces cuáles son los errores a evitar en negociaciones inmobiliarias de otoño.

3 errores a evitar en negociaciones inmobiliarias de otoño

Como agente inmobiliario, una vez que has conseguido que un eventual lead se transforme en un prospecto que finalmente ha puesto en manos de tu oficina la compraventa o alquiler de su propiedad, debes evitar que cualquier detalle pueda jugar en contra de la negociación. Incluso tomando recaudos desde los momentos previos a que dicha diligencia se inicie y la propiedad se publique.

Poco importa si la plataforma de tu agencia es exclusivamente digital o si se ubica en un tradicional local a la calle. Los cuidados deben extremarse en cada detalle. El otoño, a contramano del año calendario, exige estar alerta para encarar el último trimestre comercial sin problemas. Estos consejos podrán, aunque parezcan triviales o caídos en lugares comunes, colaborar para que eso suceda.

1 Una negociación extendida en el tiempo

Toda propiedad precisa de una revisión exhaustiva de parte del agente inmobiliario, ya desde antes de realizar su valoración o tasación. Estas inspecciones suelen derivar en alguna reforma o en una lavada de cara que agilice el trámite de la exhibición y promueva que la diligencia se resuelva lo más rápido posible. Así como en la etapa previa al verano es recomendable que esa puesta en escena veloz se produzca a través de pinturas claras (por no decir de un blanco impoluto) en otoño se recomiendan los colores neutros.

Recomienda al propietario utilizar pinturas de bajos niveles de saturación en los ambientes internos. Amarillos, rosas y marrones libres de toda estridencia y siempre en sus tonos pasteles harán que las estancias sean mejor recepcionadas por los eventuales visitantes.

2 Publicaciones fuera de tono

Vienes de un verano record en picos de temperaturas elevadas. Es de esperar que tu plataforma digital esté plagada de publicaciones coloridas; acaso lo mismo ocurra con tu local, si dispones de uno. En la misma dirección que en el párrafo anterior, es recomendable que tus “interfaces” de conexión con interesados en comprar o alquilar también den un golpe de timón en cuanto a su aspecto.

Si conservas aún negociaciones que vienen de finales de primavera o comienzos del verano, procura modificar las fotografías que ilustren sus publicaciones. Intercámbialas por imágenes acordes al otoño. De ser necesario, realiza una nueva sesión fotográfica en el lugar o una producción multimedia audiovisual que sugiera calidez.

Subestimar el humor del cliente

Señalamos en otros artículos la importancia de “apresurar” las negociaciones de compraventa o alquiler que han salido al mercado durante el verano. Los clientes propietarios suelen cambiar de humor rápidamente si su acción inmobiliaria se extiende en el tiempo, tal vez un poco más de lo planificado. Regresar de unas merecidas vacaciones y comprobar que no hay demasiadas novedades en torno a ofertas por su vivienda suele ser una pésima novedad. Para muchos el cambio del verano al otoño sin una diligencia consumada es símbolo de fracaso y los niveles de stress pueden aumentar. Sin embargo, es un ciclo que suele repetirse año tras año y a lo que debes estar acostumbrado como asesor en bienes raíces.

En muchos casos, lo más conveniente (y siempre considerando el bienestar del cliente y de la negociación propiamente dicha) será reunirse con el propietario para rever las condiciones de la diligencia. Como suele decirse “barajar y repartir de nuevo”. Esta actitud de parte de los agentes suele disminuir las tensiones y sobre todo evitará que algún cliente ansioso decida cancelar la acción. De ser factible, propón pausar la publicación unas semanas hasta que el mercado se reactive.

Hemos visto tres consejos respecto a los errores a evitar en negociaciones inmobiliarias de otoño. Como agente inmobiliario… ¿Cuáles son tus métodos para mantener las negociaciones en su rumbo correcto de cara a un cambio de estación? Nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre si es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes. Te invitamos a leer el siguiente post.

Hallar vivienda en estos tiempos, no es una situación muy sencilla y eso se debe a que, existen cada vez menos propiedades en alquiler y las que se encuentran disponibles, tienen precios de renta muy elevados. Convertirse en inquilino con poco dinero es complicado, pero no imposible. Para el que sabe buscar, siempre tendrá opciones para elegir en España.

Sin embargo, el poder adquisitivo es una variable muy importante a la hora de escoger un sitio para vivir. Comprar una propiedad no se encuentra entre las posibilidades de todos los interesados, pero arrendar también reviste dificultad. Por eso, desde OI REAL ESTATE te indicaremos si es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes. Si quieres conocer la respuesta. ¡Sigue leyendo!

Inquilinos preocupados: ¿Es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes?

Las viviendas en alquiler escasean, las crisis económicas se agudizan y los inquilinos, no saben qué hacer ante esta situación. Además, se asiste a una gran inestabilidad laboral, lo que genera incertidumbre a la hora de arrendar un piso; así como también, los propietarios no cuentan con la certeza de que sus arrendatarios cumplirán con los pagos correspondientes.

El panorama se vuelve muy complejo, por lo que muchos jóvenes no pueden tomar el impulso de independizarse de sus familiares. El precio de los alquileres no es bajo, lo que hace que el esfuerzo monetario que se realice para vivir en un piso, sea muy alto y en muchas ocasiones, no es una posibilidad que se encuentra a la mano.

Por eso, surge una pregunta que es inevitable para los posibles inquilinos ¿Es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes? La respuesta es afirmativa, aunque existe una oferta muy pequeña, quienes deseen alquilar un piso y no destinar todo el sueldo en los costes de la renta; podrán hacerlo, si investigan adecuadamente.

¿Cuáles son los destinos que presentan pocas opciones por este rango de precios?

Las zonas más populares y reconocidas suelen ser muy solicitadas, las opciones disponibles disminuyen y encontrar piso, se vuelve una gran odisea. Además, si a eso se le agrega que los costes de la renta no sean muy altos, las posibilidades de hallar vivienda son muy bajas.

Tanto es así que, en Barcelona, San Sebastián y Palma, no es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes. Las únicas opciones que se encuentran disponibles en esa zona y a ese rango de precios son del 1%, lo que representa prácticamente un objetivo imposible para los inquilinos.

Sin embargo, existen otros destinos que son igual de importantes, pero en donde la oferta establece un número más grande. Entre ellos, se encuentra Valencia, con un 9% de viviendas por debajo de los 700 euros, una situación parecida experimenta Madrid, con una cifra que se acerca al 5%.

¿En qué zonas se pueden hallar precios accesibles para el alquiler?

España es un país muy extenso, lo que indica que hay muchas opciones para elegir a la hora de alquilar. Si bien, se observa que gran parte de los ciudadanos experimentan muchas complicaciones para obtener un piso disponible, se pueden encontrar variedad de ofertas en diferentes destinos.

Sobre la pregunta que se plantea este post, encontramos muchas formas de responderla de manera afirmativa. Por eso, ante la inquietud de si es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes, solo cabe mencionar todas las opciones de ofertas que se encuentran disponibles por ese precio.

En Palencia, Cáceres y Jaén, la oferta disponible para alquilar por menos de 700 euros al mes es muy alta, se calculan porcentajes que llegan al 90%. Ciudad Real, Zamora y Ávila, también se encuentran en el sector de las posibilidades, aquí se podrán alquilar viviendas por precios que no resultan excesivos.

¿Es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes en España?

Para la sorpresa de muchos, todavía existe la posibilidad de alquilar viviendas por menos de 700 euros al mes. Aunque los lugares más queridos suelen alcanzar costes de rentas elevados, en donde los precios se acercan a los 1000 euros, pero los inquilinos que desean encontrar piso en España por menos de 700 euros al mes; podrán hacerlo.

Girona, que solía contar con una disponibilidad de viviendas muy grande por ese precio; ya no se posee la misma oferta. Tanta es la diferencia que, en la actualidad solo es posible encontrar un 19% de pisos por menos de 700 euros; mientras que el año pasado llegaba a casi el 70%.

Por si fuera poco, lugares como Tarragona o Málaga, también han bajado su oferta de pisos disponibles. Ahora, los precios no son tan asequibles, pero todavía sigue existiendo muy buena oferta para los posibles inquilinos que deseen encontrar su próximo piso en estas zonas.  

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si hablamos de estrategias de marketing avocado al sector inmobiliario, existe un punto que no deberías pasar por alto. Por el contrario, se trata de un asterisco de vital importancia en captación clientelar, sino del más trascendente. Nos referimos a identificar correctamente al nicho clientelar ¿Podrían estar tus campañas de marketing dirigidas a un mismo tipo de público si tu agencia inmobiliaria se especializa en alquiler estudiantil que si su rama es la de compraventa de plantas de oficinas? Ver el error en este concepto añejo de impulsar tus promociones hacia un público en general es el punto de partida. Sin una clasificación clientelar hecha a conciencia, poco éxito podemos vaticinarle a tu proyecto como agente en bienes raíces. En este artículo de Oi Real Estate veremos por qué identificar a tu cliente inmobiliario ideal. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico.

La necesidad antes que la preferencia

En el lenguaje del marketing se dice que un agente inmobiliario deberá funcionar más como un “solucionador” que como un “vendedor de pisos”. Y hay mucho de verdad en esta máxima. En dicho sentido, el cliente que ha puesto en tus manos la negociación de compraventa o alquiler de su propiedad, al poco tiempo de comenzar la diligencia comenzará a sentir el paso de los días sin novedades positivas como un verdadero problema.

Cumpliendo el rol de “solucionador” entonces, convendrá saber cuáles son los inconvenientes más comunes que puedan desatarse a lo largo de una negociación en bienes raíces y poner en marcha el ser proactivo. Mantener al cliente lo más alejado posible de ellos será clave. Solucionar los problemas o evitarlos incluso antes de que se presenten es parte de lo que en el sector implicará “conocer a tu cliente” ¿Estás de acuerdo con nosotros en que conocer al cliente inmobiliario lo es todo?

Por qué identificar a tu cliente inmobiliario ideal

Acaso estás preguntándote por qué identificar a tu cliente inmobiliario ideal es tan necesario. Es un interrogante que se responde en muy pocas palabras y que intentaremos desarrollar en este artículo. Conocer al cliente inmobiliario moderno es vital por el solo hecho de que hoy cuentas con las herramientas para hacerlo al alcance de tu mano; cosa que hasta hace tan solo diez o quince años era un hecho impensado y el sueño dorado de todo agente en bienes raíces: la capacidad de determinar mediante los analytics tecnológicos adónde apuntar nuestras estrategias de ventas sin temor a equivocarnos.

En este sentido, con la llegada del siglo XXI y la presencia de internet y la tecnología, el sector inmobiliario cambió rotundamente su rumbo. No podríamos afirmar que fue el único mercado que modificó sus tácticas y estrategias de ventas, aunque sí (y muy claramente) fue uno de los que mejor lo hizo, en su propio beneficio y el de la clientela en general. Los clientes son la base de todo negocio. En encontrar la forma correcta de cómo atraerlos y fidelizarlos podría radicar una solución para tu oficina de servicios en bienes raíces que evitará malgastar tu presupuesto en publicidad ostensiblemente.

Ubicar al cliente en el centro de la acción

Durante más de un siglo las agencias inmobiliarias se ubicaron delante del cliente en sus promociones o mecanismos de tracción. Hoy día, salir al ruedo inmobiliario como solucionadores de problemas del cliente implicará conocer cuáles son sus dificultades comunes y tener las respuestas para ello.

Veamos solo un simple ejemplo por fuera del sector inmobiliario que te permitirá tal vez conocer la conveniencia de identificar a tu cliente inmobiliario ideal:

Un almacén de comidas y bebidas cumple una función vital, que es la de abastecer con los menesteres alimenticios básicos a la población local. En este sentido, será clave para los propietarios de este almacén identificar cuáles son los gustos de los habitantes más cercanos a su local ¿Poseerán las mismas predilecciones quienes habiten un pueblo de Andalucía que los moradores de un barrio urbano en el corazón de Madrid?

Según tu especialización en el sector

Por tanto, dependiendo de tu especialización en el sector inmobiliario, tu cliente ideal será muy distinto o diametralmente opuesto al de la agencia del otro lado del país, pudiendo diferenciarse incluso al de la agencia inmobiliaria cruzando la avenida. Los tiempos que corren no ameritan tomar riesgos. Sobre todo pudiendo evitarlos de plano.

Veamos los tres puntos de acción que debes atender una vez que has definido cuál será o es tu modelo de negocio; y mucho antes de planificar cualquier tipo de campaña publicitaria en captación de clientes:

Identificar

Según los datos que ofrezcan los estudios de campo previos de acuerdo a tu modelo de negocio, habrás identificado ciertos datos demográficos que marcarán un perfil de cliente ideal. Rango etario estimado, género, situación económica general, gustos referidos al ocio, etc.

Comprender

Una vez que conocer quién es tu cliente ideal en un público general, sabrás cómo y cuándo abordarlo.

Ofrecer para captar y fidelizar

Entrar en acción (comercialmente hablando) para desarrollar campañas de captación clientelar implica también saber cuáles serán los canales que utilizarás para ofrecer tus servicios inmobiliarios. Redes sociales, newsletters, plataforma o blog informativo en bienes raíces.

Lo mismo corre en cuanto a la fidelización del cliente ideal ¿Sabías que mantener el vínculo con el cliente en la mayoría de los casos conduce a una nueva negociación, ya sea propia del cliente vinculado o de un conocido del mismo?

Para un mejor desarrollo de estos tres pasos vitales en marketing inmobiliario moderno, recomendamos fuertemente la contratación de un CRM. Acaso sea la mejor y más redituable forma de tener a tus clientes identificados, clasificados y distribuidos a la medida de tus necesidades como agente.

Hemos visto buenas razones respecto a por qué identificar a tu cliente inmobiliario ideal ¿Tienes las tuyas? Nos encantaría conocerlas en la bandeja al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.