Etiqueta

Alquiler

Explorar

Normalmente, con la finalidad de ahorrar dinero en comisiones e intereses mensuales, los propietarios tratan de evitar recurrir a profesionales que gestionan el alquiler de principio a fin. Pero, a veces, esto podría resultar mal… ¿Qué ventajas tiene recurrir a una agencia para alquilar tu inmueble? Descubre la respuesta en el siguiente post de Oi Real Estate.

Poner una propiedad en alquiler no es tarea fácil. Tomarse el trabajo de mostrarla, de responder llamados para aclarar inquietudes, mantener el lugar limpio, prolijo y visualmente llamativo, crear anuncios y distribuirlos por el pueblo, ciudad o por la web, etc. De todas maneras, la peor parte es, si llegara a ocurrir, la ocupación del inmueble de forma ilegal o el inquilino moroso. 

¿Qué ventajas tiene recurrir a una agencia para alquilar tu inmueble?

Elegir a la mejor agencia inmobiliaria de la zona, garantizará enormes ventajas en la gestión de tu propiedad. Para esto, debes tener en cuenta que sea la más conocida del barrio, fiable, que domine la mayor cantidad de casas o negocios del área, que disponga de prestigio y que los precios que manejan no sean exagerados. Pero, para entender mejor y profundizar el argumento, vamos a seguir específicamente cada una de las ventajas y desventajas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

1- Gestión integral del inmueble 

Dependiendo del servicio que busque el propietario de la vivienda, la agencia podrá encargarse de distintos tipos de variables y no se limitará solamente a la búsqueda de clientes. La gestión integral puede incluir aparte: la administración del alquiler, garantizar la defensa legal del propietario y asegurar el pago a través de seguros, en caso de que el huésped se vuelva un moroso.  De esta forma, responsabilizar a una agencia de que se encargue de pagarte la renta todos los meses te podría ahorrar muchos dolores de cabeza, ya que no tendrás que recurrir a dirigirte directamente con el inquilino bajo ningún aspecto. Ahorrarás así tiempo en solucionar problemas, viajes hasta la propiedad, discusiones por la fecha de pago y mil situaciones estresantes que podrían surgir. Garantizará también la solución de problemas de propiedad que muchas veces es derivado al inquilino injustamente. 

2- Relación contractual 

La relación contractual debe basarse en la Ley de arrendamientos urbanos y establecerá la relación entre la agencia, el arrendatario y el propietario. En este contrato quedarán certificadas las bases y honorarios que corresponderán a la agencia en caso de que el alquiler se haya efectuado por gracia de la misma.

3- Valuación y sistematización 

Este punto consiste en que la agencia pondrá un precio justo y rentable para la propiedad en base a la ubicación, los metros cuadrados, la calidad del piso, si está amueblado o no, si cuenta con parking, fácil acceso a los medios públicos de transporte, escuelas. Además, deberá sistematizar la vivienda a modo de que sea legal para el alquiler, es decir que cumpla con las normas básicas de suministros y que tenga el certificado energético -requisito imprescindible desde 2013 en España según el Real Decreto 235/2013-. En consecuencia a esta visita, se realizará un informe sobre el estado de las instalaciones para evitar futuros problemas.

4- Promoción en distintos portales 

Una vez tasado el alquiler del inmueble, la agencia lo promoverá con fotos profesionales por los distintos portales webs e inmobiliarios. Todas tienen bases de datos de posibles interesados y recurrirán a ellas para facilitar el trabajo. Cuando una persona busca una vivienda, el hecho de que esta esté gestionada profesionalmente le da seguridad y seguramente influirá en la decisión que tome. 

5- Estudio económico del inquilino 

La agencia se ocupará de hacer un estudio de solvencia sobre el patrimonio del inquilino y deberá garantizar que no tiene deudas, ni será un potencial moroso. La mayoría están asociadas con la ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) y el FIM (Fichero de Inquilinos Morosos), por lo que recurren a ellos antes de firmar cualquier acuerdo con una persona. 

6- Garantías 

Bajo la ley de arrendamientos urbanos, se exigirá de la fianza extendida de una mensualidad. Después, el propietario podrá exigir también otro tipo de garantía o fianza para asegurarse de que el inquilino cumpla con la paga. De todas maneras, las agencias tratarán de filtrar estos depósitos, de forma en que no sea excesivo para el cliente, sino accesible, ya que muchas veces demandan de una gran suma de dinero que pone en dificultad a quien busca alquilar.

8- Seguros por impagos 

Este tema ya lo habíamos tocado un poco por encima, se trata de uno de los puntos más importantes y fuertes para optar por una agencia. Los seguros cubren, no sólo el impago de la renta, sino también daños en la propiedad, gastos judiciales y procurador en caso de desahucio.  La prima es en función de la cobertura y a la renta, aunque, no siempre el seguro podrá resolver los problemas, así que la agencia no estará totalmente excepta a refinanciar la deuda o buscarle al inquilino una nueva destinación. 

9- Comisiones 

Las comisiones no están reguladas por ningún ente del estado. Generalmente, si se trata de un servicio integral el pago de los honorarios deberá ser dividido y abordado por propietario e inquilino por igual. Sin embargo, en algunos casos deberá asumir todo el gasto el dueño de la propiedad o, muy rara vez, quien la alquila. La comisión se paga, por lo general, mensualmente acompañada con el pago del alquiler y no incluye el IVA.  

10- El alquiler podrá ser hecho individualmente por el propietario 

En algunos casos, los propietarios consiguen inquilino antes que las agencias. El contrato con la misma no le impedirá que él consiga un cliente por sus medios, pero como el acuerdo ya está hecho, se verá afectado a pagarle sí o sí una mensualidad a la agencia. Con el servicio contratado, aún si el dueño hizo el arrendamiento al margen de los profesionales, estas realizan el ingreso de la fianza en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma, la defensa legal en la resolución de los contratos en caso de desahucio y la desocupación de la vivienda. 

Y, para ti ¿Qué ventajas tiene recurrir a una agencia inmobiliaria para alquilar un inmueble? Si te ha gustado la nota, no dudes en mandarnos tu opinión y visitar la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Como agente en bienes raíces, novato o con experiencia, debes ya estar al tanto de que mejorar la atención al cliente es una parte vital de tu trabajo. Cada acción o contacto termina incidiendo para bien o para mal en el contexto de la relación que mantengamos con él. Por ejemplo: Si nos tomamos el tiempo de realizar un llamado telefónico imprevisto a un cliente recomendándole una nueva propiedad que está dentro de sus requerimientos, sumaremos un punto. El cliente sentirá que estás al pendiente, que sigues su “caso”. En cambio, si olvidamos responder un mensaje de un día para el otro en nuestro WhatsApp o lo hacemos pero a una hora indebida, pues demos por hecho que será un punto en contra. En este artículo de Oi Real Estate veremos de qué va este juego de estrategias para la atención al cliente inmobiliario.

Un juego tecnológico

Como dijimos en la introducción, las estrategias de ventas inmobiliarias se trata de un juego permanente de ir sumando y restando elementos en nuestro perjuicio o a nuestro favor ¿Qué factores están a nuestro alcance para mejorar la atención al cliente en el sector inmobiliario? Excluir a la tecnología de nuestra búsqueda en pos de mejorar la atención al cliente, no es una opción. En un artículo reciente hablamos largo sobre la incorporación de soluciones CRM a las agencias inmobiliarias.

Puede que te resulte extraño escuchar o leer sobre la implementación del uso tecnológico específicamente orientado a compañías inmobiliarias. La reacción inmediata de las agencias a métodos desconocidos suele ser defensiva: «¿Qué costo tiene? ¿Qué beneficios le traerá a mi agencia?» Pues, antes de tomar la decisión de cerrarse al uso de este tipo de herramientas tecnológicas, recomendamos introducirse en el asunto. Una inversión en CRM redundará de inmediato en la calidad de atención al cliente, y a largo plazo se verá reflejado también en las ventas.

Más que buenas intenciones

Mejorar la atención al cliente no siempre es una consigna que dependa exclusivamente de buenas intenciones. Muchos creen (incluso en nuestros días) que hablar de “atención al cliente” solo refiere a ofrecer un trato amigable. El cliente no es un amigo. Se trata de una persona buscando solución a una necesidad puntual. Verás que por mejores palabras y modos que utilices para hablar con tu cliente, si se presentan dificultades, de poco valdrá emplear un tono de voz que transmita tranquilidad. Por lo tanto, si el trato cordial es de suma importancia, de la misma manera lo será el responder a sus inquietudes a tiempo y lo más eficazmente posible.

Estrategias para la atención al cliente inmobiliario

En el trato cotidiano, existen algunos detalles que por mínimos que parezcan no deberían ser pasados por alto. Revisemos algunos métodos de trabajo en forma de interrogantes, que pueden presentarse de muchas formas y en cualquier momento, en el día a día de una agencia:

¿Devuelves todos los mensajes?

A la hora de apertura, en la agencia los teléfonos comienzan a sonar. Tu móvil también, solo que fuera del horario de atención, se convierte en una casilla de mensajes de los más variados. El cliente no tiene por qué saberlo todo, por algo ha recurrido a ti como agente inmobiliario. Tómate media hora diaria para recolectar cada consulta recibida. Intenta en ese lapso de tiempo responder a todos y a cada uno de tus clientes de forma personalizada.

¿Permaneces en contacto con tus clientes, una vez finalizada la operación?

Un punto fundamental en la atención al cliente. Si un cliente realizó exitosamente la compra de una vivienda en el mes de Marzo… ¿recuerdas enviarle una postal navideña? Es una buena decisión no olvidarse del cliente una vez concretada la diligencia que lo trajo a la agencia. Estate atento a tus clientes permanezcan en los radares de la compañía, por un tiempo superior al año calendario. ¿Cómo? Manteniéndolos informados acerca de las novedades inmobiliarias; comunicándoles un eventual cambio en los números telefónicos; haciéndoles saber si la agencia cambia su domicilio.

¿Ofreces un discurso transparente?

En este punto convergen casi todos los motivos de quejas de los clientes del sector. Claro que no ser del todo “transparente” no significará siempre o exactamente que estés ocultando data; sin embargo la mayoría de los clientes se quedan con esa sensación. En el ámbito inmobiliario, esa “transparencia” debe estar vinculada obligadamente a la “claridad” con la que informas. Como agente inmobiliario, debes tener en cuenta que eres un intermediario de servicios. Trabajas de ambos lados del mostrador. Por tanto, tu desempeño deberá satisfacer tanto como al vendedor como al comprador, de igual manera. No es una tarea sencilla, pero con una aplicación y un buen uso de datos que te mantengan organizado, podrás lograrlo con éxito cada vez.

¿Propones opciones fieles a las preferencias del cliente?

Muchas veces, los requerimientos de un cliente están bien definidos desde el comienzo, pero la agencia no dispone de ninguna alternativa cercana. Si un cliente estuviera interesado en una vivienda luminosa, con vista al mar… ¿parece una buena opción ofrecer una vivienda provista de buena luz natural, pero en La Teixonera?¿Cómo podrás acercarte a una venta si lo que pide el cliente y las opciones que brindas aparecen en polos opuestos? Pues bien, muchos clientes se sienten no escuchados ante situaciones como esta. Dejar de ofrecer “algo”, antes de no ofrecer “nada” es indispensable si buscas una mejor atención al cliente.

Por último… ¿refleja tu servicio lo que ofrecen tus campañas?

En ciertas ocasiones, puedes caer en la tentación de elaborar fantásticas promociones, cuyos términos y condiciones no has revisado a conciencia. Cuidado. Si mediante avisos publicitarios poderosos desde el aspecto visual, aseguramos beneficios, descuentos o combos de servicios, debes estar muy cierto de que tu agencia podrá hacerlos realidad. Trabajar en el sector inmobiliario implica moverse siempre dentro de marcos legales cambiantes. La mínima modificación en un artículo de un Decreto/Ley podría traerte severos problemas, si no permaneces actualizado al respecto.

Revisa tu metodología de trabajo

El mundo inmobiliario es un mercado como cualquier otro, aunque posicionado entre los más poderosos por los enormes montos que maneja, cada vez que se mueven sus engranajes. Sin embargo, el hecho de que su principal objeto de venta sea el lugar donde viven o trabajan las personas, lo rodean de factores sensibles que no deberías desatender.

Se han escrito volúmenes enteros destinado a crear o rescatar estrategias para la atención al cliente inmobiliario en búsqueda de la atención óptima. Tal vez las consignas de este artículo te lleven a revisar más frecuentemente tu metodología de trabajo, para lograr un desempeño mejor a corto plazo.

Si quieres seguir leyendo sobre el tema, te recomendamos el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Diversos elementos tecnológicos han irrumpido en los mercados mundiales y provocaron un giro sustancial en la concepción de los negocios. Por su parte, el sector inmobiliario nunca permaneció ajeno a la implementación de las criptomonedas y el Metaverso, solo por nombrar algunos de esos factores. Los métodos analógicos de siglo XX parecen quedar definitivamente atrás. Sin embargo, no todos los agentes inmobiliarios freelancers o pequeñas agencias que recién inician su camino cuentan de momento con suficiente espalda económica como para adentrarse en las grandes ligas. Lo cierto es que invertir en tecnología inmobiliaria hoy es una obligación si lo que quieres es mantenerte competitivo y mejorar tu calidad de atención al cliente. En este artículo de Oi Real Estate veremos una de las opciones favoritas de los realtor principiantes a la hora de particionar sus presupuestos en tecnología. Te invitamos a continuar leyendo para conocer más sobre este apasionante tópico.

Tecnología de análisis

La tecnología ha llegado al sector inmobiliario para facilitar la gestión y resolver inconvenientes sencillos y complejos. En este sentido, invertir en tecnología inmobiliaria ya no es una opción ¿Cómo constatamos la aplicación beneficiosa de la tecnología reflejada en lo cotidiano del negocio? Pues acaso la más fiel representación comprobable del avance tecnológico radique en la posibilidad de medir todo. Estamos hablando de la tecnología de análisis o lo que comúnmente llamamos “analytics”.

Usualmente ligamos el término de tecnología analítica a la medición del tráfico de nuestro sitio. Conocer al detalle cuántas visitas diarias, semanales, mensuales, etc. se han registrado en nuestro sitio en nuestros días no es una quimera ficcionaria. En un abrir y cerrar de ojos esos podemos acceder a esos datos. No obstante, el análisis puntual de los algoritmos van mucho más allá de la medición de tráfico y es utilizado también por las desarrolladoras tech para muchas otras funciones, como por ejemplo el uso del CRM.

¿Conoces puntualmente la definición de CRM inmobiliario?

Un CRM se traduce directamente de su definición en inglés “Customer Relationship Management” al español como “Gestión de las Relaciones con Clientes”. Se trata de un software proveedor de una serie de soluciones informáticas generales y su alcance en cuanto a funciones es prácticamente ilimitado ¿En qué sector ubicamos al CRM en nuestra agencia u oficina de servicios inmobiliarios? En el área de atención al cliente, por supuesto.

Existen cientos de miles de compañías CRM volcadas a distintos sectores y mercados. Con respecto al real estate, la implementación de CRM ofrece un poder de gestión verdaderamente revolucionario y colabora de incontables maneras en el día a día de las pequeñas, medianas y grandes agencias alrededor del mundo. En los párrafos siguientes, veremos cómo se aplican puntualmente al business de los bienes raíces.

Invertir en tecnología inmobiliaria

A la hora de comenzar a invertir en tecnología inmobiliaria, el CRM acaso sea la opción de mayor presencia entre las oficinas digitales y los agentes inmobiliarios novatos en su autonomía. Repasemos sus tres aplicaciones en las que mejor representa su capacidad de gestión:

Ventas

Dota a los agentes inmobiliarios de una mayor claridad al momento de crear campañas publicitarias, una vez fijados los objetivos de alcance e impacto. Provee en cualquier momento de información en tiempo real a cerca de los resultados de encuestas, llamadas o recepción de mailing.

Fidelización clientelar

La fidelización del cliente es un campo de estudio profundo en el sector inmobiliario. Está comprobado que de un cliente bien fidelizado surgirá una nueva negociación, ya sea de forma personal o por intermedio del mismo. El CRM se encargará de no descuidar al ex cliente y mantener su contacto una vez concluida una negociación y más allá del vínculo comercial logrado.

Agilización de gestión

Las agencias que contratan un CRM inmobiliario comprueban un incremento en la productividad de sus equipos de ventas y atención. Queda demostrado en la minimización de los tiempos de respuesta a las consultas. A la vez, la base de datos encriptada permanece segura y en actualización permanente en la nube virtual que ofrecen sus desarrolladores; disponible a toda hora y desde cualquier dispositivo.

Formas de trabajo

A comienzos de siglo XXI, los primeros CRM tal como los conocemos hoy resultaban precarios a la vista y poco intuitivos. Sin embargo, el paso del tiempo y la altísima competencia tech ha provocado que sus desarrolladores se tomen el trabajo de adaptar sus interfaces con el objetivo de lograr una acción amigable de uso.

Por otro lado, su capacidad de almacenamiento de datos se ha expandido hasta el infinito. Dependiendo del plan contratado podremos estar hablando de un tope ilimitado literalmente ¿Imaginas cuánto espacio físico ocuparía en tu oficina toda esa información perfectamente clasificada? Por otro lado, ni siquiera deberás ver colmados los discos duros de tus ordenadores ni almacenar en discos duros externos. La data puede ser específicamente seleccionada y descargada según tus intereses directo desde la nube.

CRM en España

Como dijimos en un comienzo, invertir en tecnología inmobiliaria debería comenzar por apartar parte de tu presupuesto en un CRM que se ajuste a tus necesidades como compañía. En nuestro país, empresas como NEXO han sido capaces de amoldarse desde mitad de primera década de siglo a distintos tipos de perfiles y desarrollar el software indicado teniendo en cuenta la complejidad del negocio.

Existen muchos más motivos que los que hemos señalado en el artículo para contratar un CRM inmobiliario. Si tienes los tuyos, nos encantaría que los compartas en la bandeja de comentarios al pie. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Influencia social informativa en el real estate

Instalar la marca de una agencia o servicio inmobiliario forma parte de las metas actuales más complejas y deseadas de toda compañía en el sector. Sin embargo, quienes logran alcanzar este objetivo se encuentran ante nuevos desafíos que implican el mantener ese lugar de reputación en el tiempo. En el idioma del marketing, este “mantenerse” no tiene nada que ver con el estancamiento, sino con el desarrollarse hacia el futuro. En este artículo de Oi Real Estate veremos qué es el status lab digital inmobiliario y cómo desarrollarlo, para fortalecer la posición de nuestro servicio de cara a la competencia.

¿De qué hablamos si hablamos de status lab?

Podemos encontrar el concepto de status lab digital bajo distintas denominaciones: reputación en línea, e-reputation, reputación web y muchas más. Todas son válidas para describir la misma noción. Se trata de la notoriedad lograda por una persona, compañía, producto o servicio en su desempeño en internet o a través de cualquier plataforma digital (por ejemplo, una aplicación propia).

Está conformada por una variedad de aspectos vinculados a su presencia y desempeño. Entre muchos otros:

  • Nivel organizativo.
  • Reacción e interacción con usuarios.
  • Reacción e interacción con prospectos digitales.
  • Capacidad de respuesta.
  • Solución a problemas.
  • Movimientos en redes sociales en general.

La base necesaria

Alcanzar un óptimo status lab digital está implícitamente ligado a “cómo ven” las personas la presencia de tu marca y el concepto que a través del tiempo se logra construir en la visión comercial de los clientes.

Un currículum vitae particular expone las causas por las que alguien se considera apto para un empleo. En este sentido, el status lab digital deberá motivar al usuario a utilizar los servicios de la empresa, basándose en una serie de capacidades de base. Dichas aptitudes deberán ser comprobables y libres de fisuras, porque señalarán en definitiva “el carácter” de la empresa.

¿Cuál es la impronta de tu empresa?

Ese “carácter” del que hablamos, se constituye de varios puntos. Si tu agencia o servicio inmobiliario está en sus comienzos, acaso no logres ver aún la imagen que ofrece a los ojos de los usuarios y la competencia. Veamos algunos de esos asteriscos claves a través de interrogantes, que te ayudarán a establecer ese “carácter” de base y a dilucidar cuál es la impronta real de tu empresa.

  • ¿Cuán cercana se muestra tu marca al cliente? Entablar canales de diálogo fluidos, francos y ofrecer respuestas transparentes son las primeras premisas a concretar para desarrollar la reputación digital.
  • ¿Se diferencia tu marca del resto? La competencia en servicios inmobiliarios está catalogada como feroz. ¡Y lo es! Muchas veces, la única forma de avanzar entre tus competitivos colegas es marcar la diferencia. Es parte del ABC del marketing inmobiliario y de todos los sectores de ventas.
  • ¿Te manejas con honestidad y coherencia? A pesar de que puedan parecer conceptos distantes, el ofrecer un servicio honesto y coherente es una acción vital y conjunta en el desarrollo de tu reputación digital. La falta de transparencia o explicaciones complejas al cliente generalmente llevan a los más crispados a dejar comentarios negativos en las bandejas de opiniones. Esto no hace más que esmerilar la imagen de tu marca.
  • ¿Valoras y respetas al cliente? La atención al cliente inmobiliario es compleja. Una sola negociación puede transitar distintos estadios. Ya que han decidido poner en tus manos la venta de un inmueble (una decisión difícil de tomar y que en lo general se realiza muy pocas veces en la vida) mantener el respeto y la valoración personal por el prospecto, conlleva estar en cada detalle por más mínimo o superficial que parezca.

¿Cuáles de estas características dirías que predominan en tu marca o servicio? Puedes elaborar tu propio cuestionario; contestarlo con sinceridad pondrá de manifiesto en qué situación se encuentra la imagen de tu marca.

Contacto permanente

La presencia en internet ha llevado la interconectividad entre usuarios y compañías a niveles impensados. Por esto mismo, es recomendable no perder de vista las opiniones de nuestro tráfico. Muchos confunden comentarios desde la crítica constructiva con opiniones negativas. Sin embargo, no es necesariamente así.

Presta especial atención a las propuestas o inquietudes que se repitan más de lo normal. En la mayoría de los casos, estas apuntarán a ciertos aspectos que tú, o tus desarrolladores, o departamento de marketing no han tenido en cuenta. La satisfacción del usuario es primordial y, en cierto sentido, es muy conveniente dirigir el rumbo de tu compañía según las tendencias que nos marcan los clientes a diario.

Cómo desarrollar status lab digital inmobiliario

Dijimos que es mucho el esfuerzo necesario a la hora de instalar una marca. No obstante, una vez alcanzado cierto reconocimiento zonal inicial, mantenerse y desarrollarse en el plano digital será una tarea igual de compleja. Para ello, es de suma relevancia no solamente conservar aquellas características que señalamos en el cuestionario, sino prestar mucha atención a los niveles de actualización de cada una de nuestras plataformas.

Tus contenidos en internet… ¿se encuentran actualizados?

Las redes sociales nos brindan esa posibilidad de interacción que tanto desearon los maestros del marketing inmobiliario desde sus comienzos. ¿Vas a desaprovechar esta oportunidad que te brinda el la era digital actual? Actualiza tus contenidos utilizando las ventajas y los resultados de los análisis diarios, semanales y mensuales.

Es conveniente actualizar tus plataformas según sus funciones, ya que no todas cumplen el mismo rol. Así, procura alternar contenidos en YouTube y Linkedin varias veces por mes; si cuentas con Flickr lo recomendable es hacerlo una vez a la semana para no saturar al usuario; tus cuentas de Facebook, Instagram y Pinterest ameritan varios movimientos semanales; Twitter, varias veces diarias; mientras que tu blog puede actualizarse al menos una vez al día mediante artículos que incluyan tips o sugerencias varias.

Gestión a partir de la planificación

Finalmente, agregaremos que desarrollar la reputación digital de tu compañía, se hará con el tiempo más y más sencillo. Si cumples con las premisas que te señalamos y no pierdes de vista que tus contenidos deben ser fluidos y de calidad, las plataformas te marcarán por sí solas sus ritmos y tiempos.

Por otro lado, no olvides gestionar mediante un plan estratégico organizado; esto garantizará un buen concepto en el ideal comercial de tus clientes, de cara a un futuro inmediato y a mediano plazo.

Si te ha interesado el tema y quieres conocer mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tienes un piso y lo deseas colocar en alquiler, te aseguramos que las ventajas de acudir a una gestión de alquiler son grandísimas. Después de leer este artículo, entenderás por qué te librarás de muchísimos dolores de cabezas si recurres a esta opción.

Ventajas de acudir a una gestión de alquiler

Invertir en una vivienda con el fin de generar ganancias de renta, no es tan fácil como parece. Encontrar un inquilino ya es difícil, imagínate si lo es encontrar uno que sea fiable y pague a tiempo. Además, una vez encontrado el mismo, deberás ocuparte de muchos trámites legales y tendrás que estar a disposición de este ante cualquier eventualidad. En esta nota, vamos a especificar punto por punto las ventajas de acudir a una gestión de alquiler.

Revisión del inmueble

¿Alguna vez has rentado un auto? Si lo has hecho, seguramente habrás notado que cuando lo tomas, lo estudian minuciosamente y sacan fotos e incluso anotan en un retrato del auto dónde estaban las imperfecciones. En el mundo inmobiliario es igual, si optas por la gestión de alquiler, se toman detalladamente los datos del estado de los muebles y todo lo que te puedas imaginar que un inquilino podría llegar a romper. En caso de daños, la inmobiliaria se encargará de mediar con el huésped el descuento o el importe necesario.

Gestión de documentos

Esta es, sin lugar a duda, la parte más engorrosa para un particular y más en tiempos de COVID. Hoy casi todos los trámites se hacen con cita previa -de forma online- o directamente vía la web del ayuntamiento y de los entes correspondientes. Por lo tanto, si no eres hábil con la computadora o simplemente te saca de quicio, optar por la gestión de alquiler te salvará la vida. Estos son los documentos que necesitarás:

  • Cédula de habitabilidad: Este documento es el más importante que el propietario deberá tener para poder alquilar su propiedad. En él se demuestra que las condiciones de seguridad, higiene y solidez son óptimas para la convivencia. La misma cuesta entre 15€ y 55€ y para ser aprobada se evaluarán muchísimos aspectos que, por lo general, no serán difíciles de cumplir.
  • Certificado de eficiencia energética: Está regido por el decreto 235/2013 con la finalidad de que todos los inmuebles en alquiler dispongan de la etiqueta energética. Para obtenerlo deberás pedir ayuda de un especialista que, además, se encargará de hacer la solicitud online, inspeccionar el inmueble, etc. Si no la tramitas seràs penalizado.
  • Contrato de arrendamiento: Firmar un contrato es la forma más segura de llevar a cabo un alquiler. Los gestores se encargarán de que cumpla con las normas establecidas por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
  • Alta de suministros: Cuando se firma un contrato de alquiler, el propietario podrá optar entre dejarlo a su nombre y pasarle la factura, con tal de llevar un seguimiento de cómo se maneja el inquilino y que no se adeude, o hacerle el pasaje a nombre del segundo. Un gestor lo facilitará todo, ya que si el propietario opta por la primera opción, mediará para que el inquilino pague a tiempo y si es por la segunda, se encargará de los papeles para realizar la portabilidad.

Publicidad en los mejores sitios web

Habitualmente, cuando una persona busca alquilar la casa de sus sueños, recurre a todas las vías de oferta que existen, sea esta una inmobiliaria física, volantes en la vía pública o boca a boca. Sin embargo, hoy en día la forma más global de mostrar un inmueble es por los portales online. Un buen gestor de alquiler distribuirá el aviso de tu vivienda por las plataformas más importantes del mercado y se encargará de tomar fotos profesionales para sacarle jugo a las publicaciones.

Atención a interesados y visitas

Por otro lado, una vez hecha la publicidad de la vivienda, llegarán los potenciales huéspedes y los curiosos que querrán ver si tu inmueble es tan bonito como por las fotos. Normalmente, uno está ocupado con otros asuntos y le costará coincidir con los clientes, por lo que esta será una de las grandes ventajas de acudir a una gestión de alquiler. El gestor se encargará de mostrar la vivienda de una forma profesional y se adaptará a las condiciones del inquilino, ya que no siempre hablarán nuestro idioma, por ejemplo. Además, se hará un estudio de solvencia para evaluar si este será capaz de pagar la suma requerida sin tener problemas.

No tendrás que ocuparte de nada

Una vez encontrado el inquilino, la inmobiliaria encargada de gestionar tu alquiler se encargará de cobrar la renta y depositártela, generalmente, en los primeros días del mes, aún si no la han pagado todavía. Además, si llegan a haber problemas menores como de pintura o goteras, serán reparados sin gasto alguno.   

Seguros de impagos

Los deudores morosos son el terror de todo propietario. Que una persona habite tu inmueble de forma gratuita por meses o, hasta años, es lo peor que uno se imagina antes de darle la llave de su casa a oto. Con la gestión de alquiler será más difícil por todos los estudios que se toma antes de proceder a un contrato, pero, si llegara a pasar algo del género, tendrás a tu disposición un seguro que cubrirá hasta, por lo menos, un año de impagos.

Asesoramiento legal

Como dijimos en el punto anterior, ninguno está excepto de llegar al punto de tener que recurrir a medios legales por un inquilino moroso. Como primer punto el gestor de alquiler buscará llegar a una mediación, si esta no llega a buen punto, se tomarán las medidas legales correspondientes.

En conclusión, las Ventajas de acudir a una gestión de alquiler son muchas. ¡Te invitamos a unirte a Oi Real Estate, el Primer consultor inmobiliario de lujo! Si quieres saber más acerca de nuestro portal, te sugerimos leer el siguiente link:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Tienes pensado independizarte? Últimamente los precios para los arrendamientos son altos por lo que resulta difícil alquilar una vivienda y hacerse cargo solo de todos los gastos del alquiler. Una clara solución para  esta situación, que es conocida por sería compartir piso o subarrendar una habitación. Antes de irte a vivir en un piso compartido, lo esencial es que conozcas algunos aspectos sobre este asunto.

Por eso hoy con Oi Real Estate te contamos todo lo que necesitas saber sobre compartir piso o subarrendar una habitación.

¡No te lo pierdas y continúa leyendo!

Tipos de contratos de alquiler para pisos compartidos

Si has pensado alguna vez cómo alquilar un piso en España, seguro te estarás preguntando qué tipos de arrendamientos existen. No hay dudas que tener conocimientos previos sobre el tema es muy importante, de esta forma sabrás cuál será la mejor opción para ti.

  • El contrato de alquiler de piso compartido. En este tipo de contratos se determina que dos o más personas compartirán los gastos, las obligaciones y las responsabilidades del alquiler de una propiedad.
  • El contrato de alquiler de una habitación durante un periodo de larga duración. Son aquellos contratos de arrendamientos de una habitación de la vivienda, que tienen una duración mínima de 5 años.
  • Los contratos de alquiler de una habitación durante una temporada. Aquí el contrato se firma para arrendar solo una habitación del inmueble durante una temporada. Este periodo de la cual no está definido por Ley.

¿Cuál es la diferencia entre compartir piso y subarrendar una habitación?

En este caso la diferencia entre estas dos actividades recae en el tipo de contrato que se hace para cada uno de los casos. El contrato de arrendamiento de una habitación está regulado por Código Civil y no por la Ley de Propiedad Horizontal como en los contratos de piso compartido. Asimismo, en ambos casos, el inquilino puede beneficiarse de subvenciones para el alquiler que ofrece el Gobierno, como el bono joven al alquiler.

Dentro de un piso compartido todos los inquilinos tienen las mismas obligaciones y responsabilidades en la vivienda. En este tipo de contratos se puede optar por obligaciones solidarias o mancomunadas

  • Solidarias. Donde los inquilinos responden de cualquier incumplimiento que se produzca por parte de los demás.
  • Mancomunada. Aquí, cada inquilino responde de su parte del contrato, pero no del incumplimiento de los demás inquilinos.

Otra diferencia es que el importe del subarrendamiento se paga directamente al inquilino y no al arrendatario/propietario de la vivienda. Por lo que el propietario no se beneficia económicamente de este acuerdo.

¿Compartir piso o subarrendar habitación?

¿Qué es subarrendar una habitación?

Para entender qué significa subarrendar, tenemos que referirnos al Artículo 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Aquí se indica que está permitido alquilar una parte de una vivienda que ya está arrendada por otro inquilino.

Asimismo, esta ley indica que:

“La vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y previo consentimiento escrito del arrendador”.

Esto significa que nunca se podrá subarrendar una parte de la vivienda sin que el propietario o arrendador esté conforme. El arrendador debe de estar informado de lo que se va a llevar a cabo en su hogar. Además, este tiene que estar de acuerdo con todo ello. No basta con la conformidad de la palabra, sino que tendrá que dejar constancia por escrito. Por ello el subarrendamiento de una habitación es una actividad que debe ser formalizada ante un contrato que, obligatoriamente, tienen que firmar todas las partes.

De esta forma, el inquilino principal debe seguir respondiendo ante el arrendador y cumplir con lo pactado en su contrato de alquiler. Esto debe ser así aunque el subarrendatario no cumpla con sus cuotas del alquiler o parte del contrato. 

Además, el inquilino no podrá subarrendar una habitación por un importe mayor al de su propia renta. Esta norma se estableció porque los subalquileres suponen un beneficio extra para el inquilino principal.

El derecho del subarrendatario se termina cuando se termine el derecho del inquilino que lo subarrendó. En otras palabras: en el momento en el que finalice el contrato del arrendamiento también lo harán los de subarrendamiento. Esto se debe a que el contrato de subarrendamiento lo realiza el inquilino a su nombre, en este caso el “casero”. 

Hay que saber que la ley no especifica el número de personas que pueden vivir en una vivienda. En estos casos, será el arrendador principal el que se encargue de determinar cuántas personas pueden convivir en su inmueble. 

Inquilino y casero a la vez

Un contrato de arrendamiento común se realiza entre arrendador/propietario y arrendatario/inquilino. Pero en el contrato de subarrendamiento el inquilino pasa a ser el arrendador y el subarrendado el inquilino. Este cambio de rol implica que el inquilino principal se hará responsable de las tareas propias de un arrendador. Ya sea buscar inquilino, realizar un contrato, la reparación de averías y desperfectos, entre otras. En estos casos, el inquilino principal es quien se encarga de gestionar el cobro del alquiler del subarrendado y también el resto de gastos de la vivienda.

Por otra parte, el propietario principal solo tendrá que gestionar las cuestiones que se determinaron en el contrato de arrendamiento con el inquilino principal.

Pros y contras de subarrendar

Siempre que el propietario de la vivienda esté conforme, subalquilar una parte del inmueble puede ser una fuente de ingresos extra para el inquilino principal. Aunque se debe tener en cuenta que está obligado a declarar estos rendimientos como rendimiento de capital inmobiliario.

Entre los inconvenientes que pueden llegar a existir entre el arrendatario principal con el subinquilino son: problemas de convivencias y las tareas extra que asume el inquilino principal cuando se convierte en arrendador de parte de la vivienda.

¿Compartir piso o subarrendar habitación? Pros y contras de subarrendar

¿Es mejor compartir piso o subarrendar una habitación?

Todos aquellos deseen compartir un piso tienen las mismas obligaciones y responsabilidades en la vivienda, que no sucede al momento de subarrendar una habitación. Como mencionamos anteriormente, en el subarrendamiento la responsabilidad es del arrendatario principal, en el caso de que suceda cualquier inconveniente.

Lo mejor siempre dependerá de tus necesidades y según ellas, valores cuál de las dos actividades se adaptaría mejor a ti. En caso de que quieras sacar un beneficio de tu alquiler, no dudes en subarrendar una habitación. Pero, si no quieres estar pendiente de gestiones con tu subinquilino y hacerte responsable de él, puedes compartir un  piso con gente que conozcas bien. Nunca te olvides de determinar en el contrato las normas adecuadas para todos los que residen en el inmueble.

¿Compartir piso o subarrendar habitación?

Esperamos que este post sobre todo lo que necesitas saber acerca de compartir piso o subarrendar una habitación, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como agente inmobiliario, debes haber notado un incremento en el cliente joven. A pesar de no contar con el tiempo físico para ahorrar lo suficiente, los jóvenes superan la mitad de la clientela ávida de independizarse. Muchos se desaniman ya en mitad de la primera entrevista o consulta al encontrarse con el diagnóstico respecto a precios y exigencias. Desde Oi Real Estate fomentamos la atención a este sector interesado, ofreciéndole las alternativas que más se adapten a sus necesidades. La era digital se proyecta ya en los finales de su etapa 4.0. Para relacionarse con el cliente joven, nada mejor que conocer a fondo las mejores aplicaciones digitales, en sintonía con el millennial. En este artículo, repasaremos 3 apps indispensables para agentes inmobiliarios de hoy.

Internet como canal infinito de ventas

¿Imaginas tu trabajo por fuera del marco digital? El uso de los dispositivos tecnológicos en el sector inmobiliario se ha impuesto a niveles impensados. De hecho, durante la pandemia COVID 19 fue factor vital en todo el mundo para que muchas agencias o agentes lograran sobrevivir al tremendo y violento parate comercial. Solemos afirmar que internet no vende ni compra propiedades por sí sola, pero sí estamos seguros de que se ha convertido en el aspecto clave del negocio en tracción clientelar y en nuestro contacto fluido con ellos.

En este contexto, nos enfocamos en aprovechar este canal infinito de ventas, manteniendo las aplicaciones que nos permitieron seguir adelante con el negocio e incorporando las de tendencia. Y, si revisamos en profundidad, comprobaremos finalmente que son muy pocas las costumbres adoptadas durante el período más restrictivo a la movilidad dignas de ser desechadas.

Los primeros interrogantes que debes hacerte son cuatro puntos fundamentales:

  1. ¿Cuentas con tus dispositivos actualizados?
  2. ¿Son dichos dispositivos los indicados para tu tarea cotidiana?
  3. ¿Te has ocupado de su mantenimiento, para evitar sorpresas repentinas?
  4. ¿Qué aplicaciones utilizas?

Tres para triunfar

Laptops, móviles y tabletas se han convertido en los mejores aliados del agente inmobiliario ya en la era post pandemia. Pues bien, debes saber que muchas de las aplicaciones que has aprendido a utilizar durante el último tiempo venían corriendo su carrera desde el rezago; viarios metros detrás de las herramientas convencionales analógicas. La pandemia fue una estocada fatal a todo lo relacionado con “lo presencial”. Como resultado, el shock vitamínico a “lo digital” fue el aventón final para que miles de aplicaciones terminaran ganando el juego, acaso definitivamente.

Una vez que cruces la línea de llegada con la ayuda digital y mires hacia atrás ¿Dejarías de emplear esas técnicas, por el solo hecho de “volver a la vieja normalidad, pre COVID 19”? Creemos que nadie, al menos en el mundo de las ventas, lo haría.

3 apps ideales para agentes inmobiliarios

Al comienzo de la era digital, los más reticentes a utilizar aplicaciones en el negocio inmobiliario venían con fundamentos bien argumentados. Una de las principales razones para evitar el uso de herramientas digitales era la frecuente falta de adaptabilidad entre unas y otras, de cara a los distintos dispositivos. Hoy día, esa contrariedad ha sido resuelta casi por completo excepto raros casos. Los desarrolladores se ocupan de que cada una de sus aplicaciones lanzadas al mercado dispongan de su versión equivalente, tanto en móviles como en tabletas y ordenadores; así como en los sistemas operativos existentes.

Son tantas las alternativas (muchas de ellas similares) que por supuesto no será necesario incorporarlas todas. Sin embargo, y siempre según tus preferencias, seguro encontrarás en alguna la que te resulte más sencilla o ágil de utilizar. Veamos entonces 3 apps ideales para agentes inmobiliarios que te recomendamos probar:

1 Snapseed

El retoque fotográfico digital se asume en auge desde la aparición de Instagram. En varios artículos, hablamos sobre la importancia de la fotografía en el sector inmobiliario. Snapseed, ofrece una gran variedad de filtros y propiedades para agregar a las imágenes de nuestras publicaciones. Está claro que una aplicación no convertirá una mala fotografía en una buena; pero sí puede hacer de una toma aceptable, una espectacular. Desarrollada por Google, Snapseed garantiza confiabilidad y agilidad, gratis. De hecho, viene instalada de fábrica en muchos dispositivos.

2 DocuSign

Toda empresa cuyo desarrollo implique redacción y firma de contratos, así como otros acuerdos escritos, debería implementar DocuSign. Se trata ni más ni menos que de un gestor multi aplicaciones de contratos y firmas electrónicas (en boom durante la pandemia). Propone enviar y automatizar las firmas digitales en un marco de seguridad y encapsulación total. Cualquier documento digital puede manipularse a través de alguna de sus opciones tecnológicas. Ofrece una prueba gratuita de 30 días.

3 EasyMeasure

Entre las mejores aplicaciones para agentes inmobiliarios, encontramos EasyMeasure. Esta herramienta digital permite llevar un metro infinito en tu móvil. Su función es tan sencilla como necesaria, a la hora de visitar una propiedad por vez primera, o de exhibirla y recibir interesados. Mide y muestra de manera inequívoca la distancia métrica entre los objetos que apuntamos con la cámara y nuestro móvil o tableta. Desarrollada por Caramba Apps, se encuentra disponible en tu store digital, de forma gratuita.

Complementar herramientas digitales con un CRM inmobiliario

Las tres herramientas que te mostramos, son ideales para el trabajo de campo, para la práctica cotidiana de tu tarea como agente. La mejor forma de sacar ventajas de estas aplicaciones digitales para agentes inmobiliarios (apenas un muestrario del vasto mercado digital) es compatibilizarlas con un potente CRM inmobiliario.

A través de un software que permita mantener un enlace directo con tu cartera de clientes, así como con tu agencia y tus proveedores, alcanzarás la máxima operatividad, en un futuro inmediato. ¿Utilizas un CRM? Existen miles de estas compañías, capaces de idear, crear y personalizar el sistema de trabajo ideal para tu inmobiliaria.

Orientado al cliente joven

Como dijimos al inicio del artículo, orientarse a las inquietudes del cliente joven es una parte importante en el desarrollo del agente inmobiliario de hoy. Saber cómo hacerlo no es tarea sencilla, pero de ninguna manera es imposible.

Asimismo, el agente inmobiliario joven se convertirá la futura estrella del mercado, a medida que se posicione en su ingreso al sector ¿Por qué? Pues porque conocerá de manera natural las necesidades de sus pares a la hora de interesarse en una propiedad, y sabrá mejor cuáles mecanismos de venta utilizar para solucionar las inquietudes de su generación. Serán sus mismas inquietudes. Tu ¿qué opinas?

Hemos visto 3 apps ideales para agentes inmobiliarios ¿Utilizas cotidianamente alguna de ellas? ¡Te invitamos a dejarnos tu comentario en la bandeja al pie del artículo!

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Adónde y hacia quienes diriges tus estrategias de venta inmobiliaria? Hoy día, si logramos combinar las herramientas digitales inditacas con los resultados de los estudios provenientes de analytics, nuestras campañas publicitarias pueden ser absorbidas por un únicio público, específico e ideal. Expertos en ventas y tecnología, publican año a año resultados precisos respecto a los dispositivos utilizados para buscar propiedades, publicarlas, o alquilar, según rangos etarios. En este artículo de Oi Real Estate, veremos características de compradores inmobiliarios según generación y cómo influyen en nuestras expectativas de ventas.

Información es poder

Según el filósofo inglés Thomas Hobbes “Información es poder”. Dicha máxima quedó inmortalizada en su Leviatán de mitad de siglo XVII. Al igual que «El tiempo es dinero» se trata de una frase recurrente en el marketing ¿Por qué? Pues porque no hay éxito comercial posible sin conocer a fondo cada aspecto de tu agencia o actividad como autónomo.

Dicho esto, cabe preguntarse entonces qué y cuánto sabes del negocio inmobiliario. No importa si eres un bróker de experiencia o un asesor novato. Ignorar los detalles que ponen a nuestra mano las analytics acerca de quién es realmente tu público es un lujo que nadie debería permitirse, promediando ya el cuarto de siglo. Publicar ordenadamente en redes sociales, si bien es un hecho valorable, simplemente ya no alcanza.

Del micro emprendimiento a la Big Data

Para comenzar a entender hacia dónde apuntar tus campañas de ventas, es fundamental conocer la segmentación etaria de tu público mayoritario y quiénes compran más casas en España. Ten en cuenta que “caudal de público” no siempre garantiza “más clientes” ni mucho menos “más ventas”.

Retomando los párrafos anteriores, no olvides que “La información es poder” es una máxima impuesta desde la llamada Big Data. Con el tiempo, los expertos en el marketing de todas las áreas han sabido conducir este concepto hasta volverlo potable para las micro empresas.

¿Quiénes compran las viviendas? ¿Quiénes están interesados en alquilar una propiedad? ¿Y ofrecer una propiedad en alquiler? Veamos un ejemplo: Está comprobado que promocionar servicios mediante influencers ofrece una amplia visibilidad en poco tiempo y con relativa baja inversión (respecto a campañas que incluyen agencias publicitarias). Pero, imagínate orientando una campaña de asesoramiento para arrendadores mediante influencers con cientos de miles de seguidores adolescentes. ¿Qué esperas de esa campaña? ¿Lo habías pensado antes?

Compradores inmobiliarios según generación

Conoce el rango etario de tus potenciales prospectos para saber quiénes compran más casas o forjan las distintas acciones del día a día inmobiliario. Para saber cómo está definido el mapa de los compradores inmobiliarios según su generación, será vital entonces comenzar sabiendo puntualmente las edades de quienes en este momento estén:

  • Buscando comprar una casa.
  • Interesados en vender su propiedad.
  • Alquilar una vivienda.
  • Ofrecer una casa en alquiler.
  • Buscando comprar un local comercial u oficina.
  • Interesados en vender o alquilar un espacio comercial u oficina.

Estos serán seguramente los cuatro pilares de las acciones del sector más recurrentes, según cuál sea tu especialidad. Cada uno de estos puntos incluye por supuesto una infinidad de variables.

Veamos solo algunos de esos casos

  • Dónde comprar y dónde vender (¿En la ciudad, en los suburbios?).
  • Dónde alquilar (¿En qué ciudad, provincia o comunidad? ¿De qué costes estamos hablando?).

Existen infinidad de casos, dentro de cada uno de estos asteriscos.

Millennials tecnológicos

Desde hace unos pocos años, el sector inmobiliario en España está protagonizado por los llamados millennials. Nacidos entre los años 1980 y 2000, muestran personalidades emprendedoras, polifacéticas y cuentan con una ventaja orientada hacia las campañas de ventas modernas: entienden la tecnología.

A pesar de su grado de exigencia respecto a la inmediatez de los tiempos de negociación (en comparación a sus predecesores de la Generación X, nacidos entre 1965-1980), como prospectos suelen ser más abiertos y receptivos a las recomendaciones.

Vamos a los  datos

Según señala un informe realizado recientemente por Planner Exhibitions SL, estos compradores millennials poseen:

“…más confianza en el futuro, más predisposición a comprar, un mayor presupuesto y financieramente son más solventes.”

Planner Exhibitions SL

Así, a través de este estudio, se llegó a la conclusión de que los prospectos que más adquieren propiedades se encuentran en un rango etario que va desde los veinticinco a los treinta y cinco años. Sabiendo esta característica acerca del sector de público comprador, se concluye que los millennials representan más del 40% en el global de potenciales compradores inmobiliarios en España.

La Generación X y los Baby Boomers

Detrás de los millennials, encontramos a los incluidos en la Generación X, de entre 36 y 45 años de edad actualmente, ocupando un porcentaje cercano al 36% entre los compradores de casas en nuestro país.

Contra lo que pudiera imaginarse, quedan bien relegados los baby boomers, hoy con 46 años o más; ellos ocupan un 22% del total de los compradores de propiedades.

El analytics

El analytics inmobiliario está en pleno auge. Ha puesto en la cresta de la ola del marketing a cientos de plataformas. A través de útiles herramientas, pueden ayudarte a conocer más sobre quienes compran más casas en España, y a discriminar tu público entre probables prospectos, espectadores de tu servicio, o eventuales futuros clientes a largo plazo.

Esta industria (incluida en la denominada Generación Digital 4.0), pone en tu móvil u ordenador infinitas posibilidades de apertura a un nuevo modo de vender. Personalizan tu servicio al cliente y brindan información relevante, lista para ser analizada y empleada en tus campañas.

¿Quiénes tienen acceso a internet en España?

Finalmente, veamos quiénes se ven atraídos a los distintos dispositivos, disponibles al momento. El último informe al respecto, de parte del Instituto Nacional de Estadística, marcó que en 2017 casi el 97%% de la población de entre 25 y 34 años de edad, posee acceso a internet y la utiliza como fuente de búsqueda de información. Apenas debajo, el 96% de la población entre 35 y 44 años la utiliza con los mismos fines.

Dispositivos y acciones inmobiliarias

Antes de ver este listado de dispositivos más utilizados en España (según un estudio relevado por Baboon Lab.), es preciso considerar que muchos utilizan varios a la vez:

  1. El móvil (o smartphone) encabeza esta lista para consultas o uso cotidiano de internet, con un 94,6% de la población.
  2. Los ordenadores portátiles se posicionan en segundo lugar, con un 73%.
  3. Los ordenadores de escritorio siguen en la lista con 67.5%
  4. Las tabletas ocupan el último lugar con casi el 57%.

Sin importar la gama de los dispositivos, resulta clave entender que el uso de estos dispositivos, es realmente masivo. Incluso las tabletas, cuya implementación no ha logrado del todo la penetración en el mercado que sus creadores soñaron, se mantienen a lo largo del tiempo entre los dispositivos utilizados. Ahora que conoces mejor a tu audiencia o eventuales clientes… ¿hacia dónde apuntarás tu próxima campaña de marketing dirigida a compradores inmobiliarios según generación?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes sociales para más novedades:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres de Madrid y deseas alquilar tu piso de forma segura, esta nota te servirá de mucha ayuda para saber los principales consejos de cómo alquilar en Madrid de forma segura.

El aumento de alquileres en Madrid ha aumentado muchísimo en estos últimos años. Debido a la inversión con fines de alquiler, la restauración de viejas y vacías viviendas e incluso la alta demanda han facilitado la ocasión.

¿Cómo alquilar en Madrid de forma segura?

Si hay una inquietud que el propietario tiene a la hora de dejar su inmueble en manos de otra persona, es la de dejarla en manos equivocadas. Para que esto no suceda, deberemos seguir varios pasos que te darán la tranquilidad de encontrar un inquilino fiable.

Precio rentable

Sin lugar a duda, establecer un precio que parezca justo para las dos partes es un poco difícil. Uno siempre cree que su casa es la mejor y merece ser rentada a un precio, por lo general, fuera de mercado. Es por eso que, hay que ser objetivos y elegir un valor acorde a lo que exige la demanda.

¿Cómo escoger un precio correcto?

Para elegir un monto coherente y rentable debemos hacer una comparación con las otras viviendas de la zona. No es solamente el valor de alquiler lo que hay que observar, sino los m2, la cantidad de ambientes, el barrio, cercanías a los medios de transporte público, si es amueblado o no, si cuenta con Parking, etc. Todo suma a la hora de evaluar cuánto cuesta nuestro inmueble.

Elegir al inquilino ideal

El objetivo será siempre de encontrar un inquilino a largo plazo. Obviamente que si hacemos un contrato de 3 o 5 años deberemos comprobar que el sujeto podrá pagar la renta sin problemas haciendo un examen de solvencia. Para esto será mucho mejor acudir a una gestión integral de alquiler, que tiene una lista de las personas que buscan piso y los evalúa minuciosamente con distintos métodos profesionales. Si deseas hacerlo como particular, es importante pedir certificados bancarios, recibos de sueldo, referencias de alquileres pasados o un tercero que figure como garante.

¿Cómo varían los precios de propiedades en Madrid?

Estamos todos de acuerdo con que Madrid es una de las ciudades más importantes de toda Europa y es por esto por lo que se vuelve de las más rentables por la cantidad de gente que atrae esta característica. Como en toda capital europea, está dividida en distritos que denominarán de antemano el valor de propiedades.

Distribución de distritos en Madrid

En Madrid el mapa se divide en 21 distritos, obviamente se presenta una desigualdad enorme entre cada uno de ellos. Salamanca, Chamberí, Chamartín y Centro son los distritos más caros y su metro cuadrado es 1.300€ superior a la media de la ciudad.  

Barrios más caros

El barrio de Salamanca es uno de los sectores más cotizados por los entes inmobiliarios. El precio medio del metro cuadrado de una vivienda situada en este lugar ronda entre los 3.935€, un 68% más elevado con respecto a los barrios más baratos. En estos distritos comprar una casa de unos 100m2, podría llegar a costar unos 400.000€.

Barrios más baratos

Por su parte, los barrios más baratos para adquirir una vivienda son: Villaverde, Puente de Vallecas y Carabanchel, por este orden. En el primero de ellos, podemos encontrar propiedades donde el metro cuadrado es 1.116€ más barato que la media de la ciudad.

Firmar un contrato de arrendamiento

A la hora de emprender un alquiler de forma segura es fundamental formular un contrato que responda a todas las exigencias requeridas por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Es muy importante detallar de forma clara los datos de los dos involucrados y de la vivienda, así como el precio pactado, la duración y todas las cláusulas. En el mismo se establecerán los derechos y obligaciones del propietario e inquilino. Por lo tanto, será de mucha ayuda un gestor de alquiler que conoce de pie a cabeza cómo está compuesta la Ley.

Vivienda en perfectas condiciones

Por supuesto que, llegar a los ojos del interesado será muchísimo más fácil si tenemos el inmueble en óptimas condiciones. La competencia es muy alta y cada detalle es crucial para encontrar a un óptimo inquilino. En Madrid, la apariencia lo es todo, por lo que una mano de pintura, reparaciones de goteras, cualquier imperfecto puede hacer la diferencia. Además, es un requisito indispensable para poder alquilar de forma legal, tener el alta de suministros, la cédula de habitabilidad, cumplir con la ya mencionada Ley de Arrendamientos Urbanos y obtener el certificado de eficiencia energética.

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener la cédula de habitabilidad?

Básicamente, si cumples con los requisitos para obtener la cédula de habitabilidad, podrás cumplir con las otras exigencias sin problema, las especificaciones son:

  • Superficie útil mínima (36 m2). 
  • Al menos un comedor o sala de estar, una cámara higiénica y cocina. 
  • Altura mínima de 2,5 metros, excepto en los baños o en la cocina, donde se rebaja a 2,2 metros. 
  • La cocina y los baños deben tener una puerta de separación con el resto de la propiedad y no pueden servir de paso a otros lugares de la casa. 
  • Medidas mínimas: Dormitorio: 1,8 x 1,8 metros, o un mínimo de 6 metros cuadrados. Para habitaciones dobles, 2,4 x 2,22 metros y al menos 8 metros cuadrados de superficie. 
  • Sala de estar: espacio para poder colocar al menos un sofá y un mueble para la televisión. 
  • La vivienda debe contar con agua fría y caliente, así como evacuación de agua y electricidad, todo ello para asegurar la seguridad de quien la habite. 
  • La cocina debe tener como mínimo un fregadero, una encimera, un aparato de cocción y un sistema de extracción mecánica de humos. 
  • Los baños deben tener un lavamanos, un inodoro, un bidet y una ducha o una bañera. 
  • Las propiedades también deben contar con una instalación que permita lavar la ropa, además de un sistema que permita interactuar desde el acceso al edificio de la vivienda. 

  • Superficie útil mínima (36 m2). 
  • Al menos un comedor o sala de estar, una cámara higiénica y cocina. 
  • Altura mínima de 2,5 metros, excepto en los baños o en la cocina, donde se rebaja a 2,2 metros. 
  • La cocina y los baños deben tener una puerta de separación con el resto de la propiedad y no pueden servir de paso a otros lugares de la casa. 
  • Medidas mínimas: Dormitorio: 1,8 x 1,8 metros, o un mínimo de 6 metros cuadrados. Para habitaciones dobles, 2,4 x 2,22 metros y al menos 8 metros cuadrados de superficie. 
  • Sala de estar: espacio para poder colocar al menos un sofá y un mueble para la televisión. 
  • La vivienda debe contar con agua fría y caliente, así como evacuación de agua y electricidad, todo ello para asegurar la seguridad de quien la habite. 
  • La cocina debe tener como mínimo un fregadero, una encimera, un aparato de cocción y un sistema de extracción mecánica de humos. 
  • Los baños deben tener un lavamanos, un inodoro, un bidet y una ducha o una bañera. 
  • Las propiedades también deben contar con una instalación que permita lavar la ropa, además de un sistema que permita interactuar desde el acceso al edificio de la vivienda. 

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Animarse a comprar una propiedad en estos momentos en nuestro país puede ser bastante rentable. En este artículo de Oi Real Estate veremos cuáles son los mejores y más interesantes lugares para invertir.

A pesar de la crisis que significa el entorno de post pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de suministros, el mercado inmobiliario se presenta como uno de los más pujantes. Como ya lo hemos analizado en otros artículos, la vivienda se posiciona como un refugio ante la recesión generalizada.

Ante la inflación, los consumidores se protegen en la inversión inmobiliaria. La seguridad que le puede brindar la tangibilidad de los ladrillos es clave en este contexto. Es así que la vivienda logra imponerse sobre otras opciones a la hora de la inversión.

Invertir en vivienda

España tiene una variedad de zonas y climas que permite el desarrollo de innumerables emprendimientos inmobiliarios. Además de su diversidad cultural, los territorios pueden albergar las opciones necesarias para los diferentes modos de vida actual.

Y, por su puesto, a la hora de la inversión inmobiliaria los alquileres ofrecen una rentabilidad más que atractiva. De acuerdo a las estimaciones, una vivienda promedio de 90m² cuesta unos 170.280 euros (1.829 euros por m²). Un relevamiento del sitio Pisos.com determina que durante el primer trimestre del año, un alquiler promedia los 912 euros mensuales. Lo que dejaría una renta de 10.950 euros al año.

A esta suma se deben restar los impuestos y costos de mantenimiento. Pero se trata de una rentabilidad de nada menos que 6,43%. Si bien no llega a los niveles de inflación previstos para este año, es uno de los rendimientos que más se acerca.

Otro de los aspectos positivos de la inversión en vivienda, es que muchos inversores tienen una cultura desarrollada en torno al negocio inmobiliario. Además que los ayuntamientos facilitan cada vez más el trámite de compraventa. Y no es menor el hecho que las acciones y bonos tienen variaciones que pueden llegar a la negativa. Por todo esto, la vivienda vuelve a imponerse sobre otros vehículos, como refugio e inversión.

Los mejores lugares para invertir

La salida de la pandemia y el fin del teletrabajo trajo la demanda de nuevos espacios para habitar. A la búsqueda de casas amplias y regiones más apartadas, se le sumó la vuelta a las grandes ciudades de millones de personas. Entre las metrópolis y sus periferias están las mayores oportunidades de negocios. Otra plaza son las zonas costeras.

Entre las ciudades que otorgan mayores rentabilidades están Castilla-La Mancha, que con un 7,93% de margen de ganancia se encamina a ganarle a la inflación. En igual sentido se encuentra Extremadura, con el 7,88%. También Aragón puede alcanzar ese nivel: ofrece el 7,29% de rendimiento.

En sentido positivo pero por debajo de las previsiones inflacionarias están las autonomías de Islas Baleares, con el 4,28% de rendimiento. El País Vasco ofrece el 4,44% y Madrid el 4,76% de margen.

El mapa de las capitales muestra un vuelo hacia Murcia, que posee un rendimiento del 7,5%; le siguen Zaragoza, con el 6,33% y Sevilla, con 6,24% de margen de ganancias. Más abajo en el ranking se encuentran A Coruña, con el 4,6% y Palma de Mallorca con un rendimiento del 4,07%.  

Madrid y Barcelona las preferidas

En un mercado inmobiliario pujante, las opciones de inversión se diversifican de acuerdo a las demandas que surgieron desde la pos pandemia. De hecho, los elevamientos indican que mientras la demanda habitacional creció en promedio el 16%, la oferta solo lo hizo en un 5%.

Y las ciudades más elegidas para habitar so, una vez más, Madrid y Barcelona. Ya sea por las oportunidades laborales, el alto nivel de los volúmenes de negocios o la diversidad cultural que ofrecen, se trata de dos destinos primordiales para la inversión.

Es que estamos en presencia de dos ciudades con altos valores de la vivienda. Barcelona tiene un precio de compraventa por metro cuadrado que llega a los 3.423 euros. Para una vivienda de 90m² el precio supera los 300.000 euros. En cuanto al alquiler, la ciudad catalana es la más cara del mercado: 1.890 euros mensuales. Lo que ofrece al propietario ingresos cercanos a los 23.000 euros en un año.

En el caso de Madrid, es la otra ciudad elegida. El valor de una vivienda es menor pero siempre en un alto rango. En promedio, el costo del metro cuadrado llega a los 3.145 euros. Esto redunda en que un inmueble de 90m² supera los 280.000 euros. Alquilar cuesta en promedio 1.642 euros; casi 19.800 euros al año, sin contar impuestos y costes.   

La ciudad que se coloca en el tercer lugar en cuanto al valor del alquiler es San Sebastián. Además, la capital vasca tiene un valor por metro cuadrado de los más altos. El costo de la vivienda llega a los 4.039 euros: casi 365.000 euros. En cuanto al alquiler, una morada de 90m² arroja un promedio de 1.422 euros mensuales, lo que anualmente supone más de 17.000 euros al año.

La opción por los alquileres

Los altos precios de las viviendas, tanto en Madrid como Barcelona reducen el margen de ganancias en la inversión para alquiler. Pero se trata de plazas de las más selectas, que se mantienen todo el tiempo con alta demanda. Lo que también significa la seguridad en la rentabilidad de sus alquileres.

Por otro lado, hay lugares costeros que se encuentran entre las mejores opciones para la inversión, sobre todo a partir del efecto champan del mercado inmobiliario que experimentan esas zonas.

Las oportunidades que brindan para los negocios las zonas periféricas prevén la suba de la oferta inmobiliaria en las afueras de las grandes capitales. Con menor rentabilidad de los alquileres pero por encima de muchos rendimientos, la inversión en viviendas continúa su ritmo ascendente.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de cuáles son los mejores lugares para invertir en este contexto económico. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.