Etiqueta

Alquiler

Explorar

Extremadura es una Comunidad Autónoma que se ubica al suroeste del la Península. Esta autonomía en su totalidad está llena de paisajes, ríos, valles y cuenta con un Patrimonio histórico único. Todas sus ciudades son ideales para residir ya que en ellas se puede sentís la tranquilidad de todo un país. En esta oportunidad te contamos cuales son las ventajas de vivir en Badajoz, una de sus localidades más grandes.

Si estás pensando en un nuevo lugar para residir y estás buscando información de diversos sitios, estas en el lugar correcto. Sigue leyendo y entérate de los beneficios de vivir en esta bella ciudad de Extremadura.

vivir en Badajoz

¿Cuáles son las principales ventajas de vivir en Badajoz?

Si estas pensando en cambiar de residencia y has comenzado a idnargar posibles sitios para vivir en España, Badajoz es un lugar ideal para comenzar a conocerlo.

Hablamos de una de las provincias de España que pertenece a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Esta provincia hace limita con Portugal al suroeste de la Península Ibérica.

De manera interna, es frontera de Castillas-La Mancha mediante las provincias de Ciudad Real y Toledo. Para el sur lo hace con Sevilla y Huelva y al suroeste con Córdoba. Todas pertenecientes a la comunidad de Andalucía.

Badajoz es la provincia con más extensión del país con una superficie de unos 21.766 kilómetros cuadrados. En ella se encuentra la capital de Extremadura, Mérida. No obstante, en ella es posible trasladarse de manera muy cómoda, ya que cuenta con todos los servicios públicos y todo se encuentra relativamente cerca.

Cuenta con un casco antiguo muy bello aunque no es muy conocido. Al no haber atascos ni aglomeraciones, en Badajoz es posible llevar una vida sumamente tranquila.

A continuación, te presentamos las principales ventajas de vivir en Badajoz.

Badajoz: una ciudad que lo tiene todo

Al evaluar la mejor opción para mudarse de ciudad, siemrpe surge una disyuntiva muy compleja. Sucede que son muchos los lugares de Europa en los cuáles se puede obtener una buena vida. Por lo tanto, resulta muy dificil poder escoger una. En este sentido, la decisión debe ser tomada de acuerdo a los intereses con los cuales se desee vivir.

Si se está buscando un lugar accesible vivir en Badajoz tiene eso que necesitas. No es un lugar en el que vivan muchas personas, por lo que puede ser una buena opción a la hora de elegir tu piso.

Por otra parte, la posibilidad de contar con los servicios cerca es una garantía en este lugar, no es necesario trasladarse hacia otra zona para comprar los productos diarios o asistir a los centros educativos o de salud, todo se encuentra cerca de tu lugar de residencia. Si esta ciudad no estaba entre las posibles opciones como un lugar para vivir, su accesibilidad es una gran ventaja para ti.

Tranquilidad: una de las principales ventajas de vivir en Badajoz

Aquellos que huyen de las grandes ciudades incorporan en sus listas de deseos a la tranquilidad. En la actualidad es un atributo que no abunda en muchas zonas y al que se debe aprovechar una vez que se encuentra. Por eso, si uno de los objetivos es hallar el sitio más tranquilo para disfrutar con la familia, la paraje o solo. En esta localidad es posible esta cualidad tan especial y necesaria.

Otra de las ventajas si se decide vivir en Badajoz son las oportunidades de empleo que existen. Sucede que el sector comercial se ha instalado y acrecentado en la zona, por lo que es un buen momento para mudarse allí. Si és necesario abandonar un empleo al mudarse de ciudad, este lugar puede ser una buena opción para conseguir trabajo.

Comercios, plazas y todo lo que quieras encontrar, se encuentra en Badajoz y si no lo habías imaginado como un lugar en el cual habitar y comprar vivienda, puede ser una gran alternativa para vivir. La posibilidad de encontrar empleo en esta ciudad se convierte en la medida central para tomar la decisión de vivir aquí, en otros lugares esto no ocurre.

Magníficos centros de salud, excelente gastronomía y buena calidad humana

Una de las mayores preocupaciones a la hora de cambiarse de vivienda recae en una buena salud. Sobre todo luego de la llegada de la pandemia a principios del año 2020. Durante aquel tiempo muchas personas entendieron que la salud es lo más importante de la vida. Por lo tanto, s se decide vivir en Badajoz es posible dar con los mejores profesionales del mundo de la medicina y disfrutar de la mejor atención médica.

Además, otro de los aspectos más necesarios para una buena vida es la comida y Badajoz cuenta con los mejores platillos. Su gastronomía es de excelencia y cuenta con los mejores bares y restoranes para saborear las delicias de la zona. Por si fuera poco, la arquitectura es uno de los aspectos más renombrados y queridos por el público de esta ciudad.

El aspecto humano es una de las cosas más destacadas del lugar, los vecinos de la ciudad son muy amables y rápidamente invitan a los nuevos integrantes a formar parte del lugar. Otro aspecto que resulta imprescindible para tomar la decisión de vivir en Badajoz es que los costes de servicios no suelen ser elevados, por lo que se lo considera económico.

Las principales desventajas de vivir en Badajoz

Badajoz es un lugar ideal para vivir ya que son muchos los atributos que posee. No obstante, como todas las ciudades, también cuenta con inconvenientes que son necesarios nombrarlos para que se puede optar por la mejor opción. Entre las principales dificultades que se encuentran la suciedad y la delincuencia. Sin dudas, aspectos que alarman a cualquiera.

Si buscas un lugar seguro para vivir, este puede que no sea el adecuado, aunque es una de las características más pronunciadas en las distintas partes del mundo. La seguridad no es algo habitual y, por lo tanto, es muy común la delincuencia.

Además, la suciedad es una de las desventajas más evidentes y puede ser un gran problema para ti. Por eso, debes analizar estos inconvenientes y decidir si es el lugar más adecuado para vivir. Tiene muchas ventajas, pero debes sentirte cómodo con los inconvenientes. Elige lo que creas convenientes y disfruta del proceso de comprar una casa en otra ciudad.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Badajoz. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

En materia de ventas, existen dos tipos de agentes inmobiliarios, por fuera de las agencias u oficinas de servicios especializadas. Por un lado, tenemos a aquellos asesores que seleccionan puntualmente las unidades que tomarán para su venta o alquiler y descartan otras. En otro sentido, los que no se andan con muchas vueltas y deciden sacar provecho inmediato de la entrevista que mantienen con su potencial cliente. El famoso “para vender un piso solo hay que querer venderlo”. En este artículo de Oi Real Estate, nos concentraremos en este último grupo. Veremos entonces cómo convertir un piso con terraza en una oferta atractiva. Acaso hayas estado tú en situaciones en las que desaprovechaste las ventajas y virtudes de poseer entre tus ofertas pisos de estas características. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este interesantísimo tópico. ¿Nos acompañas?

La creatividad al servicio del real estate

El agente inmobiliario cuenta hoy día con incontables herramientas para transformar las unidades y lograr que estas se transformen en un imán a los ojos de quienes se encuentran en búsqueda de un nuevo hogar. Hasta hace algunos años, los asesores se encargaban en la generalidad de tomar una propiedad y venderla, ciertas refacciones mediante y solo en casos en que hiciera falta remodelar. Las remodelaciones estaban más ligadas al plano de lo estrictamente edilicio, desde una mirada de habitabilidad, más que de belleza.

La dura competencia en el real estate ha hecho maravillas del sector. En los Estados Unidos, cuna y marcador de tendencias del sector inmobiliario mundial, hoy resulta casi imposible no considerar el refaccionar una unidad para que su precio de salida a la venta sea más atractivo para el cliente propietario y para que la resolución de la diligencia se lleve a cabo con rapidez. En este contexto, podemos afirmar que transformar una vivienda en irresistible para el eventual visitante es más que posible. Y aprovechar los espacios abiertos, ya sean parques o balcones, es un aspecto que ningún agente inmobiliario debería pasar por alto.

Convertir un piso con terraza en una oferta atractiva

En la actualidad, una terraza no representa solamente la superficie al descubierto de la totalidad de m2 de una unidad. Por el contrario, si preguntas a las nuevas generaciones, una terraza puede encontrarse tranquilamente en el fondo de una vivienda de una sola planta o en un balcón de un piso ubicado en el corazón de la ciudad. Se trata de un nuevo concepto que ubica a la terraza en una situación de privilegio. Un espacio para ser aprovechado con amigos o familia en los momentos de ocio. Un sitio netamente de esparcimiento, relajación o reunión.

Por ello es que, en algunos casos (como por ejemplo de pisos estrechos en m2 con balcones amplios o espacios al descubierto inutilizados) la visión del agente inmobiliario emprendedor será crucial. ¿Para qué? Pues para que quien visite la propiedad halle en una terraza el ambiente que acaso en las zonas cubiertas de la unidad no encuentre. De hecho, la terraza habitable en lo cotidiano de un piso urbano se ha convertido en un plus que incrementará sustancialmente su valor de mercado.

Ventajas de incorporar una terraza habitable

Un piso, como dijimos, puede contener espacios grises listos para volver habitables y que (por antiguos o por falta de creatividad de sus propietarios, tal vez) permanecen ocultos. El agente inmobiliario deberá aplicar entonces sus conocimientos. Veamos algunos aspectos que servirán de argumento a la hora de recomendar una exigua inversión en terrazas al propietario, por supuesto antes de lanzar la unidad al mercado.

  • Mejora considerablemente el bienestar en calidad de vida de los inquilinos o eventuales nuevos dueños.
  • Agrega un ambiente habitable en espacios descubiertos, accesible y amena.
  • Conecta al piso con conceptos verdes, naturales y sanos.
  • Funciona como un excelente sitio destinado exclusivamente a la creatividad y la recreación familiar o de amistades.
  • Puede transformarse en un lugar al aire libre donde almorzar o cenar durante las estaciones templadas sea un sueño para cualquier potencial comprador o inquilino.

Ventajas propias de la negociación inmobiliaria

No solamente desde el conjunto de nociones respecto a belleza y bienestar es que una terraza se vuelve significativa para una propiedad en venta. Revisemos ahora algunos puntos que transformarán el concepto de toda propiedad que incorpore una terraza habitable a sus ambientes, hablando netamente de la negociación inmobiliaria.

  • Revaloriza el terreno.
  • Incrementa los m2 de un piso o una casa al momento de una valoración o una tasación.
  • Suma un ambiente. Si el piso cuenta con dos ambientes y balcón, ahora podrá ser publicado como un tres ambientes con balcón, lo cual lo posicionará mejor incluso entre unidades similares ubicadas en un mismo edificio.
  • Podrá incluirse entre puntos de ventaja en pisos urbanos, por su conexión con el aire libre en sitios geográficos de la ciudad sobrecargados de cemento.

Un cambio de época

Tanto balcones como terrazas insulsas han sido resignificados a lo largo del siglo XX por arquitectos y empresas constructoras. También lo fueron por ende para el real estate. Aquellas construcciones edilicias que incluían hasta las primeras tres décadas del siglo pasado balcones exclusivamente para que sus propietarios pudieran “asomarse” a través de ellos, hoy son considerados como un ambiente digno de aprovechar su estancia y pasar un excelente momento.

En este sentido, contar con una compañía de confianza hábil y rápida en la instalación de cerramientos, podrá serte vital como agente inmobiliario. En donde existen espacios cuadrados inhabitados en cualquier propiedad, existirá también una posibilidad de incrementar el valor de la misma. Conseguir presupuestos rápidamente será entonces la clave para que el potencial cliente propietario ponga en tus manos la venta o alquiler de su propiedad.

Hemos visto la importancia de convertir un piso con terraza en una oferta atractiva. Si posees tus propios conceptos en torno a este interesante asunto nos encantaría que nos los compartas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

La pandemia ocasionada por coronavirus y la guerra que se encuentra llevando adelante Rusia contra Ucrania, han desatado una crisis inflacionaria que no ha hecho otra cosa que, debilitar la economía y los principales sectores del país. Uno de los que se han visto con mayores complicaciones es el mercado del alquiler, lo que ha impedido que propietarios e inquilinos puedan encontrarse cómodos en un contrato de arrendamiento. Si quieres descubrir cómo afecta la crisis inflacionaria al mercado del alquiler, te invitamos a leer el siguiente post.

Los propietarios que colocaban sus pisos en alquiler hace unos años, sabían que tendrían ganancias aseguradas todos los meses y durante mucho tiempo. Sin embargo, desde el 2019 se viene desarrollando un cambio radical en el mercado del alquiler y lo que se reconocía como seguro, acepta la identificación de inestable e incierto, cada vez son menos los que se arriesgan a invertir en alquiler.

La crisis inflacionaria, no es una situación favorable para el país y ha provocado desajustes en sectores que no lo tenían, como el mercado inmobiliario. Los elevados precios de renta han logrado que muchos interesados en ser inquilinos, no pudieran llevar adelante ese deseo, al no contar con la capacidad adquisitiva necesaria.

Por eso, una de las medidas que implementó el gobierno para frenar ese inconveniente fue la promulgación del Real Decreto-ley 11/2022, el cual impide realizar actualizaciones de renta que superen el 2%. No obstante, esta solución perjudicó económicamente a los caseros que se vieron con una inflación que los desbordaba y ningún tipo de ayuda financiera, por lo que muchos optaron por salir del mercado. Si quieres conocer en profundidad, cómo afecta la crisis inflacionaria al mercado del alquiler. ¡Sigue leyendo!

Gran demanda de pisos en alquiler y pocas ofertas: ¿Ser inquilino es imposible en 2023?

Convertirse en inquilino no estaría siendo una posibilidad en 2023, al menos en la mayoría de los interesados en conseguir sitio para vivir. La oferta es prácticamente inexistente y los propietarios que arriendan sus pisos, no lo hacen a un valor accesible, porque los alquileres experimentan subidas todo el tiempo.

En este tipo de situaciones es posible ver, como la crisis inflacionaria afecta al mercado del alquiler, ya que se produce un desajuste entre oferta y demanda que no se puede saldar. Esto se debe, a que no existen soluciones que beneficien a los inquilinos y propietarios por igual, los alquileres siguen aumentando y las medidas implementadas no consiguen terminar con esta problemática.

Por lo tanto, los inquilinos se enfrentan ante dos panoramas posibles, arrendar pisos en las afueras de las ciudades, porque la oferta en Madrid y Barcelona es muy baja o, disponer de más del 90% de los ingresos para cubrir los costes mensuales de alquiler. Si bien el Real Decreto-ley 11/2022, trae paz ante una crisis inflacionaria, en algunos casos no llega a cubrir a posibles inquilinos que, deben pensar en otras opciones para tener un sitio para vivir.

¿Cómo afecta la crisis inflacionaria al mercado del alquiler, en este año que comienza?

Entre los más perjudicados por esta circunstancia, se encuentran los pilares que hacen posible que un contrato de alquiler se concrete: los propietarios. Estos, deben lidiar con muchas complicaciones, como la que se encuentra presente desde el año pasado y prohíbe actualizar rentas por más del 2%.

La medida que busca terminar con rentas abusivas por parte de los propietarios, en donde se impide que los alquileres se establezcan de acuerdo al IPC, es solamente una solución para los inquilinos. Mientras tanto, los propietarios deben batallar con gastos a pagar que, si se modifican con la inflación.

Además, los arrendadores tienen que enfrentarse muchas veces con sus propios huéspedes, ya que los retrasos en la renta son una constante. Se asiste a una infinidad de demandas por desahucio, que duran mucho tiempo y en el caso de salir del mercado, las casas vacías son la fuente primordial para okupas. Sin lugar a dudas, los propietarios no se encuentran en un buen momento y la crisis inflacionaria no ayuda a solucionarlo.

Alquilar habitaciones: la mejor manera para disponer de un piso en España

Los precios de renta elevados y la poca oferta de viviendas disponibles para el alquiler, producen el resurgimiento de una modalidad muy utilizada por un cierto sector etario, como lo son los jóvenes. El estilo de arrendamiento al que se hace referencia son los pisos compartidos o el alquiler de habitaciones.

Compartir piso es la opción más demandada, porque cumple con todo lo que un inquilino requiere: un espacio para dormir, realizar actividades y que se encuentre cerca del trabajo o institución educativa. Además, los alquileres no son tan altos y esa particularidad es, una de las cosas por las que se elige esta opción cada vez más.

Al ver, como afecta la crisis inflacionaria al mercado del alquiler, el inquilino tiene muy pocas oportunidades para hallar un piso de manera individual. Sin embargo, la opción de compartir vivienda se está instalando y no solo los jóvenes están participando en este tipo de arrendamientos.

¿Cuál es el futuro del mercado de arrendamiento?

Pensar en el futuro de un mercado como el del alquiler, no es tarea sencilla por la inestabilidad que lo caracteriza. En el 2023, los altos precios de arrendamientos han originado que los que deseen convertirse en inquilinos, incurran en nuevas alternativas para disponer de una vivienda.

Los pisos compartidos vienen siendo la elección, pero con el correr de los meses está ocurriendo lo mismo que en los demás alquileres, la oferta está escaseando. Por el momento, no se sabe si esta situación se modificará o seguirá acentuándose, el peligro de no encontrar piso continúa estando presente.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La construcción de viviendas para alquiler (o “Build to rent” -BTR-, por sus siglas en inglés), se ha convertido en España en un provechoso tipo de inversión. Al aumentar los alquileres, que para muchos ciudadanos es la única posibilidad de acceso a una vivienda, también lo hace esta modalidad de construcción.

En Oi Real Estate te contamos en qué consiste este modelo de vivienda, las maneras de encararlo como inversión, sus alcances e impacto en el mercado inmobiliario.

El mercado de la construcción de viviendas para alquiler

Un refrán indica que “a río revuelto, ganancia de pescadores”: en 2021 el volumen de inversión en construcción BTR superó los 2.100 millones de euros, con más de 6.000 unidades. Esto acentuó la tendencia de los inversores a volcarse a proyectos vinculados a la construcción de viviendas para alquiler.

Mientras tanto, en el 2022 se sumaron más de 100.000 viviendas al mercado residencial en España, de las que el 8% fueron para el sector BTR. Otro dato importante a tener en cuenta es que el 75,1% de los españoles alquila una propiedad para vivir. Entonces, con este sistema de construcción el mercado inmobiliario intenta descomprimir la demanda residencial y es una tendencia que sigue al alza en este 2023.

La oferta de vivienda en los grandes centros urbanos de España sigue siendo inferior a su demanda. Además, gran parte de dicha oferta está anclada en construcciones hechas para albergar cierta cantidad de inquilinos, antes que priorizar la calidad de las viviendas. Por lo general, son necesarias un centenar de pisos de uno o dos dormitorios para rentabilizar la inversión, con instalaciones centralizadas para facilitar su eficiente uso.

Si sumamos estas condiciones habitacionales a las que puede acceder el ciudadano medio, un mercado laboral con trabajos cada vez más temporales, también la idea de alquilar crece por sobre la de comprar una vivienda. En efecto, en 2022 el parque de viviendas en alquiler en España aumentó un 13,6% respecto del año anterior. Es tal el impacto de la modalidad BTR, que los expertos en el sector coinciden con que la tendencia está en alza. Incluso argumentan que podría llegar a alcanzar pronto los niveles de Estados Unidos o del resto de Europa, donde casi el 50% del parque de viviendas es para alquiler.

Cómo funciona la modalidad BTR

El mercado del BTR está financiado básicamente por inversores privados, pero también por áreas de la administración pública, tal como lo demuestra el «Plan Vive», que se desarrolló en Madrid. Dicho Plan, impulsado primeramente por la Comunidad de dicha ciudad, proyectó al anunciarse, en 2019, lanzar al mercado 25.000 viviendas. Lo importante aquí es cómo se complementa la colaboración público-privada para conseguir una adecuada oferta de vivienda.

En términos específicos, sea el inversor público o privado, el promotor de la construcción se compromete a entregarle las viviendas totalmente listas. De esa manera, el financista se encarga de alquilar los inmuebles para recuperar y rentabilizar su inversión. En este camino, el proceso resulta atractivo para todas las partes. Por un lado, el constructor tiene menor riesgo comercial, ya que trata con un solo cliente la venta de todo un edificio. Por otro, el inversor se asegura que la empresa constructora es responsable de todo el proceso hasta entregar “llave en mano” las viviendas. Finalmente, en determinados casos, los inquilinos se ven beneficiados porque, además de aumentar la oferta, existen planes para acceder a alquileres más económicos que el promedio del mercado.

Características de la construcción de viviendas para alquiler

Tanto para quienes construyen como para quienes alquilan, las nuevas demandas de este sector del mercado inmobiliario motivan a pensar en aspectos que tal vez antes no eran tan tenidos en cuenta. En términos generales, el lugar y las características edilicias de los pisos puestos en alquiler son el foco ahora.

Respecto del lugar, cierto es que siempre es uno de los parámetros a considerar, pero para los inversores y promotores de BTR el diagnóstico social y geográfico se vuelve prioridad. No será lo mismo establecer el proyecto en pleno centro urbano (si fuera posible, claro está), a buscar mejores ubicaciones en la periferia o las costas del país. Por supuesto, cada ubicación atraerá a determinados inquilinos, según sus expectativas, pero sobre todo según sus necesidades laborales. Así, estos complejos habitacionales se convierten prácticamente en viviendas “on demand”, pensadas para un público específico que busca resolver inquietudes concretas. Por ejemplo, si es empleado en el área de turismo, o en la construcción, puede que esos trabajos los lleven a alquilar por temporada.

Respecto de las características edilicias, la arquitectura actual -ya no sólo la de BTR-, impone modelos con eje en la sostenibilidad. Esto suele aumentar los costes de producción y, en definitiva, tal diferencia se traslada a los precios de los alquileres. Aun así, los espacios sostenibles son preciados en este mercado.

Por qué apostar por la modalidad BTR

Llegado este punto es fácil comprender por qué la modalidad de construcción BTR se ha puesto a la vanguardia y genera que se le preste tanta atención. Para los promotores y los inversores, el contexto económico actual les garantiza la demanda de alquileres. Esto no quiere decir que el modelo BTS (“Build to Sell” o “Construcciones para vender”), esté desterrado. Sencillamente, están destinados a clientes distintos, por su capacidad económica pero también por sus horizontes de expectativas respecto del acceso a la vivienda. Esta misma situación transforma la dinámica del mercado, habilitando la presencia de fondos de inversión extranjeros, seducidos por la posible rentabilidad a largo mediano plazo.

En definitiva, si bien hay ya establecida cierta competencia, la demanda actual es lo suficientemente grande como para considerar este tipo de inversiones. Sólo hay que acercarse al tema, contactar a los profesionales y hacer crecer este sector del mercado inmobiliario que, en mucho, favorece a todos.

Si te ha interesado este artículo y deseas conocer más sobre el tema, puedes seguir interiorizándote con la siguiente nota:

No olvides suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchos son los aspectos por los cuales España es vista como un país capaz que puede albergar a cualquier tipo de persona. Pues su cultura y sus paisajes son fascinantes y muy variantes. En esa gran diversidad, es posible encontrar una gran cantidad de ciudades y pueblos para residir de una manera cómoda, buena y saludable. Por lo tanto, si estas pensando en mudarte de zona, en esta oportunidad queremos presentarte cuales son las ventajas de vivir en Albacete.

Hablamos de una de las localidades españolas con una alta calidad de vida combinados con un precio razonable. Una de los principales beneficios de habitar esta ciudad, sumado a la comodidad para trasportarse a lo largo del lugar con seguridad y su gran oferta educativa.

Si aún  no conoces los puntos fuertes de por qué elegir Albacete para residir, estás en el lugar indicado. Sigue leyendo y descúbrela.

ventajas de vivir en Albacete

¿Cuáles son las prinicpales ventajas de vivir en Albacete?

Para muchos, Albacete es una de las mejores alternativas dentro del territorio español. Muchos son los motivos, y entre los principales se encuentran la gran calidad de vida que la ciudad ofrece.

Hablamos de una localidad que se ubica en la zona interior del país, al sur de la región de Castilla – La Mancha. Se trata de la capital de la provincia y, al mismo tiempo, la más poblada. De todas maneras, es una ciudad en la cual trasladarse con tranquilidad no es un problema. Por el contrario se trata de un sitio con las cosas cercanas por lo que resulta muy cómodo desplazarse.

A lo largo del año, en la ciudad se pueden disfrutar de una gran variedad de celebraciones. Entre ellas la Feria de Albacete, que ha sido declarada como de Interés Turístico Internacional.  Asimismo, existen otras  festividades que son reconocidas del mismo modo. Como: La Tamborada de Hellín o las Fiestas Mayores de Almansa.

Entre las principales ventajas de vivir en Albacete podemos mencionar una alta calidad de vida, una nivel elevado de seguridad y una excelente educación.

A continuación, te presentamos los ventajas que presenta vivir en este lugar y a la vez, te informamos acerca de los inconvenientes que no suelen mencionarse, pero existen.

Buena calidad de vida: la principal ventaja de vivir en Albacete

Uno de los objetivos que se desean cumplir cuando una persona decide vivir en otra zona, es mantener o incluso, mejorar la calidad de vida y esto es posible al vivir aquí. Los alquileres suelen ser económicos y existen mayores posibilidades para ahorrar y obtener una gran calidad de vida.

Si te encuentras buscando sitios que se caractericen por el progreso, vivir en Albacete es lo que necesitas para ti. Es uno de los pocos lugares en el que se apunta a tener un buen futuro, tanto en lo económico, como en lo individual y que propone buenos sueldos, lo que permitirá que obtengas una buena calidad de vida en compañía de tu familia.

Los costes en los servicios no serán muy elevados y podrás evaluar entre un posible ahorro o inversión. Esta oportunidad no se encuentra muy presente en Europa; debido a que muchos de los logran comprar o alquilar piso, no pueden ahorrar por los altos costes que se viven a diario y en esta ciudad es posible asistir a una buena calidad de vida.

Uno de los sitios más seguro para vivir

Si deseas mudarte a una ciudad que registre bajos niveles de delincuencia, te encuentras en el lugar indicado. Uno de los interrogantes más importantes a la hora de cambiar de vivienda en otra zona es conocer si es un lugar seguro para vivir, sobre todas las cosas tienes que evaluar si puedes dejar a tus niños en un mejor sitio del que te encuentras viviendo ahora.

Albacete no solo se caracteriza por tener índices de delincuencia casi nulos, sino que también presenta excelencia en lo que refiere a la educación. En esta ciudad es posible hallar a los mejores profesores, los cuales brindan aprendizajes de excelencia para aquellos que quieren aprender y continuar estudiando con el objetivo de obtener el mejor empleo.

Se observa un gran crecimiento en la industria del comercio, lo que propone mayores ofertas laborales y la posibilidad de mantener un empleo a largo plazo. Vivir en Albacete brindará toda la seguridad que requieres para comenzar una nueva vida, además el crecimiento del empleo permite muchas más oportunidades para que tú, obtengas trabajo pronto.

Un lugar para disfrutar de espacios verdes

Mudarse de vivienda tiene que ser algo muy especial. No se trata se cambiar de lugar sin tener referencias ni conocimientos, por eso es muy importante que realices una buena investigación. Cuando hayas obtenido los datos necesarios, es importante que evaluar si la ciudad en la que se desea vivir responde a los intereses que se tienen en mente.

Una de las ventajas de vivir en Albacete es que aquí se puede respirar el aire puro de los árboles. Esto se debe a que es una de las ciudades que presenta uno de los índices más bajos de contaminación. Disfrutar del contacto con la naturaleza es una de las principales particularidades que la ciudad ofrece.

Por otra parte, las caminatas son una de las actividades más desarrolladas en el lugar y esto es así. Una consecuencia de la cercanía de los lugares en la ciudad. Por lo tanto, si se necesita trasladarse hacia otro lugar, los medios de transporte lo hacen posible de manera cómoda y segura. Albacete es una ciudad para dejar de lado el estrés, ya que sus plazas permiten disfrutar del aire libre con una gran tranquilidad.

El clima: entre mayores inconvenientes de vivir en Albacete

Para cambiarse de ciudad es necesario conocer los pros y contras de la misma. Aunque Albacete presenta muchas ventajas a la hora de mudarse allí, con una muy buena calidad de vida, también tiene inconvenientes. Uno de los más preocupantes se refiere al clima. Nos referimos a las temperaturasque en este lugar alcanzan la categoría de extremas.

Cuando se habla de que son extremas no se está exagerando, tanto para los días calurosos como los que se identifican como fríos. Se pueden lograr las temperaturas más calurosas en donde prácticamente no se puede respirar y el invierno es muy frío. Además las lluvias y las granizadas son un factor frecuente en esta zona.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Albacete. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Albert Einstein dejó, entre decenas de frases memorables, una que iba a ser reconvertida tantas veces que a menudo se pierde de vista el genio de su autoría: «Toda crisis representa una oportunidad al mismo tiempo». Se trata de uno de los conceptos más potentes en marketing moderno, sin dudas. Sobre todo con la irrupción de emprendedores de todo tipo. El sector inmobiliario no se ha mantenido ajeno a dicha noción, sino todo lo contrario. Ha podido vivir esa frase en carne propia en infinidad de ocasiones y por supuesto implementarla a su favor. La crisis durante la pandemia COVID 19 y el actual conflicto en Europa del Este han despertado en los actores del real estate proyecciones devenidas directamente de las necesidades. Pero… ¿es en todos los casos así? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas alternativas para emprendedores inquilinos. ¿Cuál es el diagrama español de los pueblos con alquileres asequibles para freelancers, que más que expulsados del sistema regular del acceso a la vivienda, buscan darle un nuevo rumbo a sus vidas?

El cimbronazo tecnológico post pandemia

Existen docenas de hábiles plataformas inmobiliarias digitales dirigidas a públicos específicos según sus preferencias respecto al acceso a la vivienda. Compra, venta, alquiler; cada modalidad es un mundo. España, particularmente, ofrece un mercado inmobiliario en permanente movimiento y es uno de los países europeos que más ha sufrido el cimbronazo de la pandemia. Abruptamente, sus engranajes comenzaron a girar hasta tocar durante 2021 un nivel de compraventa memorable.

Como contrapunto al problema del acceso habitacional por la crisis actual en la economía de los españoles, han quedado a la vista cientos de nuevas opciones respecto al alquiler de inmuebles y terrenos. Si bien en muchos casos estas propuestas venían corriendo mucho antes de la pandemia, han sido descubiertas como la gran novedad y en todo caso revaloradas.

La «España vaciada»

El concepto de la “España vaciada” pareciera haber brotado de cualquier libro de filosofía clásica. Es sin embargo, un término muy común para denominar el problema de la crisis habitacional. La explicación a ese término tan utilizado en artículos y de boca de los expertos inmobiliarios, mejor debería poner el foco en la concentración de la población volcada a puntos específicos del territorio. Esto se ve en el aumento acelerado de habitantes en los grandes centros urbanos españoles.  

Se estima que durante las primeras dos décadas de este siglo XXI, un tercio de los municipios españoles han perdido un porcentaje de su población, por encima del 25%. No son números gratos de ver y claro, no se refiere a que sus habitantes hayan desaparecido, sino a que muchos de ellos prefieren vivir en otro sitio. Asimismo, dichas cifras contrastan con el aumento total de personas a nivel país, que se ha incrementado más del 15% durante el mismo lapso temporal. Salirse de un municipio para poblar otro, al largo plazo genera problemas.

Un reflejo del problema

Dijimos que en uno de cada tres municipios, más de un cuarto sus poblaciones regulares han disminuido en menos de veinte años. Esto preocupa de sobremanera a las autoridades, por muchos y evidentes motivos. El “desbalance habitacional” es un camino de ida (o de complejo regreso) a severos problemas en el sector laboral, comercial que suelen conducir a una crisis económica regional profunda. ¿Se quedarían de brazos cruzados viendo cómo la población joven simplemente se marcha a ciudades como Madrid o Barcelona?

El grado de incidencia de la pandemia aún está por verse. Por otro lado, no puede pasarse por alto la consecuencia incierta aún del actual conflicto en Europa del Este, que recientemente ha cumplido su primer aniversario. Sin embargo, los números preliminares ha provocado que tanto desde los Municipios como desde las Comunidades fomenten definitivamente los proyectos privados de repoblación y creen los propios.

HolaPueblo

En el caso del proyecto HolaPueblo, como ejemplo, se busca atraer habitantes a las localidades despobladas. Los Ayuntamientos han tomado la iniciativa para dar visibilidad a estas ambiciosas planificaciones, apoyados en el espaldarazo verde de las nuevas generaciones preocupadas más que las anteriores por la problemática ambiental y energética.

Así, se ofrecen casas muy baratas y ofertas laborales tentadoras. En ciertos casos, se solicitan familias enteras ávidas de mudarse a lugares rurales, con el fin de mantener con vida escuelas y servicios básicos que dejarían en el camino a sus habitantes nativos y contemporáneos, muchos de ellos adultos ya mayores.

Red Eléctrica de España, Correos y muchas otras entidades brindan su apoyo promocional y esperan recibir con los brazos abiertos a todos aquellos aventureros y cansados del trajín de las urbes.

Alternativas para emprendedores inquilinos

Tal fue el éxito de la primera edición del HolaPueblo que sus creadores han optado por relanzarla en una segunda. De esta manera, se incluyen hasta 70 pueblos urgidos de nuevos pobladores y organizado un esquema completo y detallado de las actividades previstas para estos eventuales nuevos moradores.

La era digital facilita esto, claro. Si te interesara el tema, desde la comodidad de tu piso podrás tener al alcance de la mano todas las estadísticas necesarias para seleccionar la localidad que más se adapte a tus necesidades. También se detallan las viviendas disponibles (son muchas), superficie en metros cuadrados de las mismas, así como los costes de alquiler. En algunos casos, llegan a ofrecerse propiedades de hasta 120 metros cuadrados por un alquiler mensual de 130 euros. Tentador para cualquiera.

Mapas municipales

Hagamos un paneo general sobre la ubicación geográfica de estos Municipios que ofrecen proyectos y alquileres asequibles para emprendedores:

  • Entre los Municipios más cercanos a Madrid (precisamente al este de la ciudad) disponibles en este tipo de proyecto de población rural, son los de Albalate de Zorita, Alcocer y Trillo, los tres en la Provincia de Guadalajara.
  • En el sector este del territorio español, encontramos al Municipio de Almedijar y al de Caudiel, ambos situados en la Provincia de Castellón.
  • Al sur del país, en la Provincia de Málaga, tenemos a los Municipios de Genalguacil, Benarrabá, Jubrique y Júzcar.
  • Al sur oeste, en la Provincia de Badajoz y muy cercana a la frontera con Portugal, se encuentran disponibles los Municipios de Valencia del Mombuey, Paymogo y Cabezas Rubias; mientras que al noroeste vemos a Concello de Bóveda y a Parada de Sil, en la Provincia de Ourense.
  • Al norte finalmente, encontramos a Campoo de Yuso en la Provincia de Cantabria y a Valle de Sedano ya en la Provincia de Burgos.

Enfocarse a un nuevo estilo de vida

Las oportunidades para emprender una vida asequible y con menos presiones suele ser la solución para muchos. El promedio etario de los más atraídos por este tipo de sistema repoblacional, que contempla alquileres asequibles para emprendedores, está entre los 35 y 45 años. Formando parte de alguno de estos programas, se combaten dos problemas a la vez: el de la sobrepoblación y el del déficit habitacional. Tú ¿has pensado en ser parte de la solución? Es un buen momento para reconsiderarlo. ¡Te leemos en los comentarios!

Si te ha interesado este artículo y quieres conocer más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

A menudo recalcamos, en diversas notas del blog, la importancia de conocer al detalle los objetivos inmediatos de tus clientes propietarios, con el fin de poder ajustar las diligencias a los tiempos mínimos. En este sentido, y refiriéndonos específicamente al alquiler de propiedades, existe también la otra cara de la moneda: el eventual candidato a postularse como inquilino. Es sabido que las personas (clientes propietarios e interesados en comprar o alquilar) llegan al umbral de las negociaciones con un conocimiento mucho más avanzado que hace algunos años respecto al sistema regional del real estate. Por tanto, conviene estar alerta para no hacer aguas durante las primeras entrevistas o visitas a la propiedad que el cliente ha puesto en tus manos para alquilar rápidamente. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas preguntas frecuentes del futuro inquilino. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer más.

Una propiedad para cada inquilino

El mercado del alquiler de propiedades viene sufriendo diferentes embates, como contrapunto respecto al repunte luego de la pandemia del mercado de compraventa. No es novedad que cualquier crisis económica pone en aprietos siempre y fundamentalmente a quienes no pueden acceder al techo propio. En este sentido, la COVID 19 y la crisis de la invasión rusa a Ucrania, han profundizado una crisis en el terreno del arrendamiento de propiedades, más allá de lo esperado.

El eventual inquilino puede hoy y desde el vamos conocer mucho más sobre las propiedades disponibles. Cuál le conviene realmente y sus principales características y defectos son en nuestros días secretos revelados, que acaso hasta hace algunas décadas podían mantenerse en reserva por parte de las inmobiliarias, sino ya cercanos a la resolución de la diligencia. Al respecto, y si bien las eventuales preguntas sobre la unidad en alquiler han crecido en volumen, tampoco resultarán infinitas. Bastará, como agente inmobiliario, tener a la mano una serie de datos de relevancia, que suelen responder la inquietud del postulante y llevarle la tranquilidad que busca.

Preguntas frecuentes del futuro inquilino

El visitante a la propiedad en cuestión, ofrecida en alquiler, tiene mucho por jugarse en este complejo emprendimiento que resulta hallar su nuevo hogar. En dicho contexto, intentará visitar aquellas viviendas que de antemano de por hecho que se ajustan a sus necesidades, pretensiones y posibilidades económicas. Las consultas en cuanto a ciertas características de la propiedad, sin embargo, pueden ser exhaustivas. Tú, como agente inmobiliario encargado de la diligencia, deberás responder puntualmente a cada una de esas preguntas, sin dejar lugar a dudas.

Veamos entonces cuáles suelen repetirse en la generalidad. Si eres un asesor novato o poco conocedor del paño inmobiliario, seguramente te serán de suma utilidad para salir bien parado en tus primeras exhibiciones.

1 ¿Quién se encargará del pago de los suministros?

A nadie le atrae abonar facturas que no le pertenecen. En este sentido, una de las primeras preguntas que seguramente te harán los visitantes será quién se encargará del pago de los suministros energéticos, etc. Si bien al propietario le conviene en cierto modo que el inquilino sea el responsable y titular de los servicios, esto no siempre se da así. Conocer al detalle las intenciones del dueño de la vivienda para trasladárselas de inmediato al potencial inquilino puede hacer la diferencia entre una postulación positiva o la falta de interés inmediata por parte de quien se encuentra en búsqueda de un piso para alquilar.

2 ¿Existen desperfectos edilicios poco o nada visibles?

Es sabido que con una simple y rápida lavada de cara de los muros pueden ocultarse por un tiempo los desperfectos más comunes. Sin embargo, esas manchas de humedad como producto de filtraciones externas suelen ser motivo de sendas discusiones y entreveros, una vez firmado el contrato y con el inquilino habitando el piso. Es muy aconsejable reparar todos y cada uno de aquellos desperfectos antes de lanzar una vivienda al mercado de alquiler. Y si el propietario no estuviera de acuerdo con ello, pues valdrá la pena señalárselo al postulante ni bien pregunte cuáles son esas imperfecciones ocultas a la vista durante una visita.

3 Considerar o no la posibilidad de realizar refacciones

Muchos inquilinos buscan alquilar una casa con el fin de establecerse por un largo período en ella. Al respecto, será de esperar que entre sus primeras intenciones se encuentren las de realizar algún tipo de refacciones en un futuro cercano. ¿Conoces a ciencia cierta las expectativas de tu cliente propietario respecto a refaccionar su unidad? Si bien esta especificación suele detallarse en el contrato (y por otro lado, es muy conveniente que así sea para evitar cualquier malentendido), no siempre es así.

Bajo esta mirada, saber cabalmente si el dueño de la unidad se mostrará abierto a refacciones, más allá de la consabida mano de pintura a los muros de carácter generalmente obligatorio por parte del inquilino. Ten en cuenta que ante cualquier tipo de obra, ya sea de menor o de mayor envergadura, el inquilino deberá previamente consultar con el propietario y aguardar su visto bueno.

4 Mascotas y niños en la vivienda

Entre las preguntas frecuentes del futuro inquilino, una seguramente no faltará en el repertorio: ¿Se permiten o no mascotas y niños en el piso? La respuesta a esta consulta, a pesar de parecer una obviedad, debe tenerse siempre en la manga y ser respondida con absoluta sinceridad. Las mascotas suelen ser consideradas como un integrante más de las familias, por lo cual no será sorpresa que, ante una negativa por parte del propietario, el postulante decida desistir y buscar un piso donde sí acepten a sus pequeños amigos animalitos.

Hemos visto algunas de las preguntas frecuentes del futuro inquilino. Por supuesto que existen muchas más. Si te topas seguido con alguna, nos encantaría que la compartas con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte en qué se diferencian el depósito y la fianza del alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En el momento en que se realiza la firma de un contrato de alquiler de una casa, es necesario que tanto el propietario como el inquilino conozcan muy bien cada uno de los procesos y plazos que exige la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). El propietario del inmueble debe tener en cuenta también, cuáles son sus derechos, obligaciones y la normativa vigente que regula el alquiler.

Depósito y fianza del alquiler

En el proceso de alquiler de una casa, es habitual que aparezcan muchas dudas para las dos partes, principalmente si se trata de la primera vez que se alquila un inmueble. Una de las cuestiones que tienen que tener en claro los inquilinos es la diferencia entre la fianza del alquiler y el depósito.

¿Qué diferencia hay entre el depósito y la fianza del alquiler?

La fianza y el depósito son conceptos que por lo general son complicados de entender, ya que no son lo mismo. La fianza es obligatoria por ley, y sólo puede equivaler a una mensualidad, mientras que el depósito, se trata de una solicitud de garantía adicional por parte de la propiedad. Aquí te explicaremos el funcionamiento de estos dos conceptos, por atención y toma nota.

La fianza del alquiler

La fianza es un término con lo que muchos están familiarizados, sin embargo en ocasiones podemos no comprender del todo por qué nos la piden. Esto se debe a que, al momento de realizar la firma del contrato regulador del arrendamiento, el inquilino se encuentra obligado a entregar la fianza legal. La cantidad estipulada por ley es una mensualidad del alquiler, que será entregada al propietario del inmueble.

Al realizar esta transacción, el propietario tiene la obligación de depositar esta fianza legal en el organismo competente de la Comunidad Autónoma dónde se encuentra ubicado el inmueble. En algunas comunidades, por ejemplo en el caso de Madrid, es posible realizar este depósito de la fianza por Internet.

Sin embargo, como inquilino, si finalizas el contrato de alquiler y te interesa recuperar tu fianza legal de nuevo, debes tener en cuenta que es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

En primer lugar, hay que dar aviso al propietario en tiempo y forma de la decisión de abandonar la casa de alquiler.

También, será necesario entregar la vivienda en el mismo estado en el que fue alquilada la por primera vez luego de firmar el contrato.

Por otro lado, claro que no debes tener deudas ni pagos pendientes en las rentas mensuales, así como tampoco en los suministros contratados.

Por último, si cumples con todos estos requisitos, el propietario deberá realizar la devolución de la fianza por ley. Para cumplir con este procedimiento, el propietario tendrá que solicitar nuevamente la suma entregada a la institución en la cual ingresó este importe y reembolsarte la fianza legal. El propietario cuenta con un plazo de devolución, según la CCAA, desde la entrega de llaves para devolver al inquilino la fianza. No obstante, solicitar la fianza al organismo competente por lo general, demora más, por lo que es importante que el propietario cuente con un fondo para dejar de lado posibles conflictos con sus inquilinos.

¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre la fianza del alquiler?

El saldo de la fianza en metálico que deba ser devuelto al inquilino al finalizar el alquiler, devengará el interés legal, transcurrido un mes desde la entrega de las llaves por el mismo sin que se hubiere hecho efectiva dicha restitución.

Por otro lado, es necesario revisar el contrato con detenimiento ya que los propietarios pueden incluir una cláusula en la que afirman que, si tras los seis primeros meses, se abandona el piso previo a cumplir la fecha final del contrato de alquiler, tienen el derecho a quedarse con la parte correspondiente de la fianza. Por ello, debes prestar atención a cada una de las cláusulas para evitar posibles malentendidos entre las partes.

Otro aspecto importante que tanto propietario como inquilino deben tener en cuenta es que la fianza no se puede utilizar como pago de las últimas rentas del alquiler, ya que su finalidad no es esta, sino la de servir como garantía en caso de desperfectos, impagos, entre otros, al momento de finalizar el contrato.

El depósito

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el propietario de la vivienda de alquiler puede solicitar un depósito, en concepto de garantía adicional, a sus inquilinos. El principal objetivo es que el propietario quiere asegurarse una garantía adicional ante cualquier inconveniente por impago o problemas de la casa.

¿Qué dice sobre el depósito la Ley de Arrendamientos Urbanos?

Ambas partes podrán pactar cualquier tipo de garantía del cumplimiento por el inquilino de sus obligaciones arrendaticias adicional a la fianza en metálico.

En el caso del alquiler de vivienda, en contratos de hasta cinco años de duración o hasta siete años si el arrendador fuese persona jurídica, el valor de esta garantía adicional no podrá ser superior a dos mensualidades de renta.

Es por esto que, aunque resulte parecido a la fianza legal, no es se trata de lo mismo.

Diferencias principales

En primer lugar, la cantidad que el inquilino debe entregar al propietario no es una mensualidad, se trata de una cuantía pactada entre ambas partes. Esta cláusula debe estar incluida en el contrato con la cantidad exacta que se entregará como depósito de garantía. Esta garantía adicional no puede exceder a la cantidad equivalente a dos mensualidades de renta.

Otra diferencia entre fianza y depósito de garantía es que el depósito no debe entregarse en el organismo pertinente de la Comunidad Autónoma, sino que lo custodia el propietario.

Por otro lado, el depósito de garantía se devuelve al finalizar la relación inquilino-propietario. Esto siempre y cuando no existan deudas pendientes, no se haya producido una rotura contractual y no haya desperfectos en el piso, ocasionados por un mal uso de este.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has decidido dedicarte al sector de bienes raíces? El mundo inmobiliario tiene sus ventajas y complejidades. Pero algo es seguro: ofrece una buena posibilidad a la hora de insertarse en un mundo laboral realmente competitivo y redituable. Además, y tal vez como punto más ventajoso respecto a otros circuitos, el real estate cuenta con una característica que lo distingue: puedes empezar de cero sin ser un experto en la materia. En este artículo de Oi Real Estate, nos asomaremos al vasto espacio de la compra y venta de propiedades, comenzando por el principio. Agente y asesor inmobiliario… ¿Son lo mismo? Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

Real estate desde cero

¿Hay una clave para comenzar con el pie derecho en el sector inmobiliario? Pues, como en casi todos los negocios, nadie tiene un mapa definido que conduce desde el inicio de una carrera, directo al éxito. Sí podrás encontrarte con técnicas o acciones que te ayudarán considerablemente. Aprovechar el viento a favor no es de tontos. Si te encuentras a punto de entrar a la compraventa de bienes raíces de forma autónoma, hallarás en este artículo varios tips y consejos que no deberías descartar.

Un agente inmobiliario

Un agente inmobiliario es por definición un mediador general del sector. Debería funcionar como un guía virtuoso entre el cliente (de la agencia o propio) y su objetivo. En este contexto, y dicho sea de paso, existen muchos tipos de clientes y objetivos.

Los clientes típicos del sector

Repasemos, por más que parezca una obviedad, solo los clientes clásicos:

  1. El vendedor de propiedades: le interesa poner en venta un bien inmueble y te elige para que te encargues de esa tarea.
  2. El buscador de propiedades: irá a ti con la esperanza de encontrar una propiedad disponible (busca un objetivo).
  3. El propietario: le interesa ofrecer un bien inmueble en alquiler y te selecciona para que encuentres un inquilino adecuado.
  4. El inquilino: desea alquilar una propiedad entre las disponibles en tu cartera.

Estos son, en definitiva, los cuatro principales ejemplos de clientes inmobiliarios. Ideales para que como agente inmobiliario novato comiences a desarrollar tu carrera. Con poco “entrenamiento” o capacitación, estarás en condiciones de llevar adelante cualquiera de esas tareas. Cabe señalar que dentro de cada uno de ellos, podrás encontrar un sinfín de variables; algo que en definitiva, hace más interesante y abierto este negocio.

Las metas

Dijimos que eres un nexo entre el cliente y el objetivo. Esto quiere decir que deberás conocer cada recodo de una negociación, tanto en la teoría como en la práctica. Veamos los principales ejemplos que te harán falta para ser un guía completo:

  1. Marketing inmobiliario: con el tiempo (y algo de dedicación, claro) desarrollarás habilidades para las ventas que ni siquiera sabías que poseías. Estrategias, mecanismos, etc.
  2. Atención al cliente: en el sector inmobiliario se dice que es “fundamental conocer a fondo al cliente”. Y es verdad. ¿Cómo vender más y mejor si no conoces las necesidades del cliente?
  3. Conocimientos en mantenimiento: es una ventaja (aunque no del todo imprescindible) tener bajo la manga ciertos trucos que ayuden a solucionar pequeños problemas de orden estructural. Saber con qué profesionales contar en caso de tener que resolver problemas eventuales (fontaneros, pintores, albañiles, arquitectos).
  4. Aspecto legal: el área legal suele cambiar de comunidad en comunidad. Las exigencias para un alta de certificado de habitabilidad o energético, por ejemplo, a menudo varían según la región. Esto también se refiere a conocimientos sobre la elaboración de contratos, escrituras, actas, formularios, etc. Pero no te desanimes, son conocimientos que puedes ir incorporando ya en el ruedo.

Agente y asesor inmobiliario… ¿Son lo mismo?

A menudo se cree que ser un asesor en bienes raíces es sinónimo de agente inmobiliario. No es un concepto desacertado, aunque pueden existir diferencias. Se espera que un agente inmobiliario pueda llevar adelante las tareas habituales de un agente, así como también algunas otras dentro de un marco más especializado:

  • Debe conocer estrictamente la actividad comercial. Aquí podremos encontrar las características que lo ligan estrictamente al agente inmobiliario.
  • Debe poseer las aptitudes de un negociador integral.
  • Deber poseer conocimientos avanzados como gestor. El ser un gestor inmobiliario puede ser atribuido atinadamente a las actividades de un agente. Sin embargo, sus conocimientos lo convierten en un actor capacitado, al grado de la especialización.

Unas cuantas diferencias

Como dijimos, ambas actividades están estrechamente relacionadas. ¿Podemos considerarlas como expresiones similares? Por supuesto que sí. Sin embargo, mientras se espera que un agente inmobiliario pueda ser un “ayudante” asignado al cliente, un asesor en cambio puede tomarse como un consejero experto.

Asimismo, podrá suponerse que en ciertos casos un asesor inmobiliario cuente con un sueldo o ingresos más elevados que un agente. En consecuencia, si estás iniciándote en el sector inmobiliario, el puesto de agente inmobiliario será uno de los más propicios y una buena medida. Al puesto de asesor en bienes raíces, seguramente llegarás como agente desarrollado en base a tus experiencias.

Tips para evitar riesgos eventuales y corrientes

Mucho se aprende de los errores. Este concepto sirve para todas las carreras u oficios. No obstante, un error en el mundo inmobiliario comercial puede llegar a dejarte fuera de combate. Tal vez sea uno de los pocos puntos negativos respecto a incursionar en este sector. Se mueven e incluyen grandes sumas de dinero, bienes importantes y muchos aspectos legales que definitivamente son muy complejos para el entendimiento del cliente. Veamos (a través de interrogantes) algunos consejos, para evitar errores comunes en los cuales suelen recaer los agentes inmobiliarios independientes, por falta de consulta, ingenuidad o inexperiencia.

1 ¿Inviertes en campañas publicitarias?

Las herramientas de marketing inmobiliario se encuentran en auge. Encuentra y personaliza el software que creas conveniente para relevar tus actividades comerciales. En base a ellos, invierte lo más que puedas en campañas publicitarias. Con un pequeño desembolso mensual, tendrás el respaldo necesario para darte a conocer y mantener tu nombre en el tiempo entre los potenciales clientes zonales.

2 ¿Te consideras un proyecto de negocio?

Como agente inmobiliario independiente eres tu propio negocio. Por tanto, es conveniente iniciarte en esta carrera con un plan de introducción de marca y expansión lo suficientemente pretencioso, aunque cuidado. La falta de planificación no es una opción en el mundo de los bienes raíces.

3 ¿Conoces las diferencias entre agente inmobiliario y asesor?

Ahora que conoces cuáles son las pocas aunque sustanciales características que separan a uno de otro, sabrás qué caminos tomar. Para ser un asesor inmobiliario, debes contar con un grado mínimo de experiencia con el que un agente novato de ninguna manera puede atribuirse.

Hemos visto algunas sutiles y no tanto diferencias entre dos actores fundamentales del real estates. Agente y asesor inmobiliario… ¿Son lo mismo? Por último, nos encantaría que compartieras con nosotros tu punto de vista respecto a los ítems que guardan en común unos y otros. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Los precios de los alquileres suelen ser un problema para los arrendatarios y es muy probable, que se acuerde algún tipo de rebaja para afrontar las actualizaciones de renta. Sin embargo, este tipo de negociaciones que predominó durante mucho tiempo en el mundo del alquiler, no es una variable que se encuentre en aumento. Al contrario, desde el año pasado se asiste a un momento, en el que pocos inquilinos piden rebajas en las actualizaciones de renta. Te invitamos a leer el post, para descubrir más sobre el tema.

Son tiempos difíciles para las figuras que intervienen en un contrato de alquiler, ya que los propietarios e inquilinos deben realizar un gran esfuerzo para cumplir con su parte. Los arrendatarios se encuentran con muchas dificultades para encontrar vivienda, debido a la escasa oferta y por el otro lado, las rentas suelen ser muy elevadas.

Los altos costes de renta impiden que el inquilino ahorre como quisiera, porque gran parte de su salario debe dedicarlo a pagar el alquiler. Aun así, la situación que se está experimentando sorprende, al tratarse de pocos inquilinos que piden rebajas en las actualizaciones de renta.

No obstante, esta particularidad podría haberse ocasionado con la implementación del Real Decreto-ley 11/2022. Esta imposibilidad de realizar actualizaciones de renta que superen el 2%, ha logrado que muchos inquilinos no tengan que enfrentar tantos riesgos monetarios, algo que perjudica la situación financiera de los propietarios y manifiesta una incertidumbre sobre el futuro del mundo de los arrendamientos. Si quieres conocer el verdadero motivo por el que han bajado las negociaciones de renta. ¡Sigue leyendo!

La escasa oferta de viviendas para arrendar, no permite al inquilino negociar precios de alquiler

Quien tiene el deseo de contar con una vivienda de alquiler en 2023, sabe que tendrá en frente un gran recorrido hasta llegar al objetivo. Lo que sucede es que, no hay muchas opciones de viviendas que se encuentren disponibles para el alquiler y si a esto se le suma proponer una rebaja en las actualizaciones de renta, el asunto puede no ser beneficioso para el inquilino.

Los arrendadores no desean bajar los precios de renta, porque de acuerdo a la zona en que se encuentre la propiedad, se observará una determinada cantidad monetaria a ser pagada. Aquellos lugares que estén cercanos a las ciudades tendrán costes más altos, que los que se experimenta en las provincias.

Siempre existirá un inquilino dispuesto a pagar el precio que ofrece el arrendador, sin la necesidad de imponer resistencia. Por lo cual, establecer una rebaja en las actualizaciones de renta, se observa cada vez menos y, por si fuera poco, los aumentos no pueden ser muy elevados al estar prohibido realizar actualizaciones de renta que superen el 2%.

¿Se pueden negociar actualizaciones de renta en un contexto tan complejo?

La mejor manera para que los inquilinos y propietarios se sientan a gusto con el contrato de alquiler es, mediante negociaciones. Estar de acuerdo en todo facilita las cosas y permite que los inconvenientes que pudieran ocurrir, no se presenten. Por eso, el arrendatario que lo solicite puede manifestar su deseo de conseguir una rebaja en las actualizaciones de renta.

Si bien, el contexto en el que se encuentra el mercado inmobiliario no es el mejor, esto no indica que los arrendadores no puedan llegar a un acuerdo con sus inquilinos. En muchos casos, se concede una rebaja del precio de inicio y no se desata ningún problema entre las partes.

Sin embargo, se observa con mucha frecuencia que esas rebajas aprobadas, no siempre se terminan realizando en la actualidad. Por eso, en los últimos meses ha caído el número de interesados en este tipo de propuestas para bajar los precios en las actualizaciones de renta y se ha prestado atención al límite del 2% en los alquileres. Algo, que está beneficiando a los inquilinos.

¿Por qué las negociaciones de precio han bajado en 2023?

Las negociaciones para pedir rebajas en las actualizaciones de renta han disminuido drásticamente, de acuerdo a la información que establece Fotocasa. Por lo que se calcula que tan solo un 30% manifiesta este deseo, lo que significa una baja de casi 16% con respecto al 2021.

Pero esta particularidad tiene una causa y en gran parte, obedece a la baja de precios de alquiler que han llevado adelante muchos propietarios. Lo que sucede es que, los años que le prosiguieron al 2020 han sido muy duros en materia económica, cuestión por la que muchos interesados en un piso, no pudieron hacerles frente a precios tan elevados.

Bajar la renta fue una solución muy acertada, ya que de otro modo los arrendatarios se hubieran quedado con casas vacías y sin dinero mensual. Sin embargo, conceder una rebaja en las actualizaciones de renta con este panorama, no sería una buena decisión económica para los propietarios.

¿Qué beneficios representa para el casero conceder rebajas en las actualizaciones de renta?

Aunque, son pocos los inquilinos que piden rebajas en las actualizaciones de renta, los arrendadores suelen concederlas. En la gran mayoría, lo que se hace es mantener el precio y no elevar las cantidades conforme al IPC o al 2% como máximo, que se viene desarrollando desde el pasado año.

Las actualizaciones de renta elevadas pueden provocar inquilinos morosos, okupas o retrasos en la renta. Conceder rebajas, puede ser una gran opción para que el inquilino no se sienta asfixiado con los costes de los alquileres y si bien, son pocos los que solicitan esta alternativa, muchos propietarios están dispuestos a realizarlas.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.