Etiqueta

Alquiler

Explorar

Ya nos encontramos inmersos en este 2023, de incierto panorama en lo comercial. Si eres un agente inmobiliario conocedor del paño, sabrás que son muchas las decisiones importantes que debes tomar en el día a día. Entre ellas, está el saber elegir cuál red social elegir para contactarte con tus clientes o captarlos mejor que ayer, o cuál herramienta utilizar para mecanizar la fidelización. Mientras que muchos optan por formas que promueven la relación cara a cara, otros prefieren emplear toda estrategia al alcance a través de las redes sociales. En este artículo de Oi Real Estate veremos ventajas y algunas claves en Facebook para el agente inmobiliario actual. Te invitamos a leer la nota para conocer mucho más sobre esta apasionante temática.

Las redes… ¿venden propiedades?

Mucho se habla sobre la relevancia de las redes sociales en nuestra época. Está claro que con el paso del tiempo, los emprendedores y las compañías las han utilizado de sobremanera para difusión para sus productos o servicios. Contrariamente a lo que pudiera imaginarse, fueron las propias redes sociales quienes se adaptaron a las realidades de esos mecanismos de venta, terminando por adaptarse a las necesidades del usuario.

Pero, si te fijas bien, verás que en su gran mayoría no son herramientas de venta, sino plataformas que pueden ayudarte a vender. Como solemos resaltar en muchos de nuestros artículos, “una red social no puede vender una propiedad”. Por lo tanto, bien podríamos definir a una red social solamente como un accesorio satélite a tu trabajo como agente inmobiliario.

Facebook, un viejo conocido

Conocerás Facebook y sus interesantes mutaciones desde hace un buen tiempo a esta parte. Habrás percibido sus constantes cambios y un desarrollo volcado más a ofrecer publicidad que a aquel primitivo uso de publicación de fotografías. El “mostrarse” de hoy día puede estar más ligado al servicio de Instagram o a Tiktok. Claro que estas tendencias pueden cambiar de un momento a otro, pero a la fecha, Facebook sigue siendo útil para generar contactos y promocionar tus servicios.

Como asesor en bienes raíces, en vez de intentar vender a través de Facebook, te recomendamos darle un uso que te permita crear tu propia red, con tu estilo y tus reglas, y a la vez promocionar tus servicios, promociones. En próximas instancias, y solo una vez afianzado en ese mundo que has creado, tal vez puedas ofrecer una venta. Antes de ello, hay un largo camino por recorrer. Veamos de qué se trata.

Claves en Facebook para el agente inmobiliario

Para comenzar a utilizar Facebook como herramienta inmobiliaria, no de venta directa, te aconsejamos invitar e incorporar tanto a futuros o potenciales clientes, como a colegas agentes inmobiliarios. Facebook te da la posibilidad de elaborar una publicación con cantidades de texto, que bien pueden ascenderla al nivel de un blog. Haz entonces buen uso de ese texto.

1 Contenidos a seleccionar

Al comenzar la creación de esa comunidad de la que hablamos, debes considerar publicar contenidos de lo más ambiguos posibles, y medir la cantidad de texto que emplearás en cada post. ¿Por qué? Pues porque las noticias inmobiliarias no serán un asunto en el que todo el mundo esté interesado. Facebook, como la mayoría de las redes sociales (a excepción de las del tipo Behance), no está diseñada para ser relacionada con el trabajo, y sí con el ocio.

Por lo tanto, si una publicación fuera dirigida a los clientes, procura que ese material no resulte de lectura aburrida o contenidos tediosos para un colega asesor. En similar sintonía, imagina que postearás un post en torno a una actualización en algún artículo del sistema legal inmobiliario español. Estate seguro, antes de publicarlo, de que los clientes no lo encuentren como una data técnica excesiva. Busca proporcionales siempre algún punto de atractivo para ambos componentes de tu comunidad inmobiliaria.

2 El perfil adecuado

El error más corriente en el que suelen caer muchos a la hora de utilizar Facebook como herramienta inmobiliaria, está en abrir un Perfil Personal en vez de una Página de Fans. Las diferencias entre una y otra son definitivamente sustanciales. Es vital saber que sus metas son tan distintas, que casi podría decirse que se trata de dos plataformas en vez de una. Conozcamos solo algunas de ellas.

Llegar a un público seleccionado por ti, o a quienes estén interesados en contratar un agente inmobiliario, a través de los planes promocionales de pago y orientación personalizada que ofrece Facebook Ads.

3 Mostrarse profesional

El entorno informativo sobre tu servicio como agente inmobiliario podrá contar con una visual comercial, que incluirá información de contacto específica. Por ejemplo: horario de apertura y cierre, mapa de tu región de cobertura asociado a Google Maps, redirección vía link a tu sitio web o al de la agencia para la que trabajas. En definitiva, crea una experiencia del usuario relacionada concretamente a un servicio y no a las actividades de una persona.

4 Emplear analytics

Si decidieras utilizar un Perfil Personal, ten en cuenta que no tendrás capacidad de analizar el grado de repercusión de tus acciones en Facebook. Por lo tanto, al no poder diferenciar entre qué contenido es bien recibido y cuál no, tampoco serás capaz de planificar contenidos de éxito a futuro. Con una Página de Fans, por el contrario, contarás con una detallada serie de estadísticas al respecto del material que publicas, con los beneficios que esto conlleva.

5 Un objetivo concreto

Antes de crear tu comunidad, define cuál será su objetivo primordial. Por ejemplo, gran parte de sus usuarios diseñan su Página de Fans con la meta de brindarle más entradas a su sitio web o blog inmobiliario. Para ello entonces, procurarás en cada publicación y a través de un link dirigir a tus seguidores al sitio en cuestión; ofreciendo un “adelanto” de un artículo, invitando con un titular de gancho atrayente o un párrafo inicial; mostrando una imagen relacionada al artículo del blog; eligiendo y anunciando novedades semanales.

No esperes crear tu Página de Fans de agente inmobiliario y que, de la noche a la mañana, lluevan miles seguidores. Esto no pasará. En la perseverancia y en la publicación de contenidos de calidad, llamadores a la acción del seguidor, encontrarás una inmejorable herramienta de captación.

Hemos visto algunas claves en Facebook para el agente inmobiliario. Si posees las tuyas y te consideras un autodidacta de éxito, nos encantaría que las compartieras con nosotros en nuestra bandeja de comentarios al pie.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal para no perderte ninguna novedad.

Oi Real Estate

Quieres alquilar tu piso en l’Eixample pero no conoces los pasos que tienes que seguir, en Oi Real Estate tenemos la solución. Si te encuentras buscando las mejores recomendaciones para poner tu piso en alquiler, has llegado al lugar indicado.

Una de las mayores dificultades que se encuentran a la hora de alquilar la propiedad, es de qué modo hacerlo. Es que no es una práctica habitual para ti y tendrás que seguir los consejos de profesionales expertos, que te ayudarán con el asunto si deseas hacerlo con rapidez.

Si no sabes por dónde empezar, te brindamos una pista y es la maravillosa ciudad en la que se encuentra la casa que quieres poner en alquiler. Recuerda que l’Eixample es una zona residencial y que por lo tanto, generará demanda por parte de las personas que posean gran capacidad adquisitiva.

Un barrio ideal para vivir con niños, para pasear al aire libre y seguro, que más puede pedir un inquilino. Si tenías alguna duda en dar el primer paso, te invitamos a que continúes en el camino y descubras todos los beneficios que puedes obtener si decides alquilar tu piso en l’Eixample. Quédate leyendo y te enseñaremos todo lo que necesitas saber.

¿Por qué deberías alquilar tu piso en l’Eixample?

Cuando no se conoce el potencial que tiene una zona, pensar en alquilar el piso se convierte en algo muy lejano. Sin embargo, el conocimiento es el que abre las puertas para las posibilidades y si tomas el tiempo necesario para aprender sobre tu barrio, alquilar tu piso en l’Eixample se convertirá en algo sencillo.

La principal ventaja que tiene  l’Eixample, es que es el barrio residencial de Barcelona y no hay ninguno que se le parezca. Este es un acierto muy interesante si se piensa en las jerarquías más altas de España, puede tener grandes oportunidades alquilar tu propiedad a los sectores más pudientes, además de que encontrarás muchos interesados en la zona.

Por otra parte, tendrías interesados de otra índole y no solo personas que se encuentran en situaciones económicas ideales, sino también individuos que gusten de la arquitectura y de las salidas al aire libre. Por lo tanto, no hay dudas de que alquilar tu piso en l’Eixample es una de las mejores opciones que puedes tomar.

El mejor lugar para vivir en familia: Resalta esta cualidad a los interesados en alquilar

Es habitual que los interesados en alquilar un inmueble, lo hagan por tener referencias sobre determinadas zonas. Por eso, deberás demostrar todo lo que se puede hacer en l’Eixample y todos los beneficios que pueden obtenerse, si deciden ser tus inquilinos.

Posee muchos espacios al aire libre, lo que permite que una familia pueda disfrutar de vivir tranquila en compañía de sus niños. No hay peligros a la vista, por lo que libremente se puede realizar caminatas o paseos en bicicleta, además de que cuenta con muy buenas escuelas, por lo que alquilar un piso allí, se convierte en algo soñado.

También, tiene grandes zonas para vivenciar distintas ofertas culturales, algo que sin lugar a dudas atraerá a muchos. No olvides de mencionar todas las cualidades que pueden encontrarse para vivir en familia, este es uno de los aspectos más importantes para las personas que quieren que la crianza de sus pequeños, se realice en el mejor lugar de todos.

Lo que toda persona busca: Espacios al aire libre para disfrutar de la naturaleza

Los inquilinos se cansaron del encierro, la pandemia originada por el coronavirus modificó las preferencias de los interesados a la hora de alquilar un piso y debes tenerlas en cuenta. Si pensabas que tener una propiedad en un barrio residencial siempre captaría a posibles interesados, tenemos que decirte que no es así.

Ahora más que nunca, los inquilinos buscan casas que se adapten a sus comodidades y si no se encuentran allí, por lo menos tienen que hallarse cerca de su vivienda. Esta posibilidad se consigue en en l’Eixample; ya que cuenta con infinidad de plazas, parques y zonas que se encuentran cerca de la vivienda, para disfrutar en familia.

Además de ser un barrio seguro, por lo que los niños pueden caminar y jugar por las calles, sin miedos. Se podría decir que es el lugar más apropiado para vivir, tienes que destacar esta posibilidad, porque no es habitual encontrarla en otras partes del mundo, no hay dudas de que alquilar tu piso en l’Eixample es la mejor decisión que puedes tener.

Alquilar tu piso en l’Eixample es posible, si encuentras al inquilino ideal

Encontrar inquilino no es tarea sencilla, pero tampoco es imposible; ya que si logras captar su atención lo habrás conseguido todo. Por empezar, las personas buscan pisos asesorados por los comentarios que leen sobre determinados barrios, tú tienes que demostrar que aquí pueden encontrar todo lo que están buscando.

En l’Eixample, hay muchas actividades para realizar en el día en donde hay gran variedad de restoranes, de espacios culturales y de diversión nocturna, además de plazas y espacios al aire libre. También cuenta con el mejor sistema de comunicaciones, por lo que es posible viajar de un lugar a otro, de la manera más fácil.

Su arquitectura enamora a cualquiera y hay muchos pisos para elegir, ante la gran variedad de oferta, tú tienes que imponerte. Debes establecer qué es lo que hace única a tu vivienda y que no puede encontrarse en otro sitio, si deseas alquilar tu piso en l’Eixample tendrás que seguir las sugerencias que te hemos dado, ya que te permitirán alquilar en el acto.

¿Cómo alquilar tu piso con ayuda de Oi Real Estate?

Deseamos que los trucos que te hemos brindado sean de utilidad a la hora de alquilar tu piso en l’Eixample, pero si no sabes de qué manera concretarlos, cuentas con nuestra ayuda. En primer lugar, pondremos tu piso a punto para que se encuentre listo para su alquiler, haciendo las modificaciones que sean necesarias y se podrá proseguir a la difusión del piso.

Deseamos que no te ocupes de nada, nos encargaremos de realizar los trámites y documentos que se solicitan para un alquiler. También publicaremos el anuncio de tu vivienda en los mejores portales inmobiliarios, además de destacarla en la nuestra, haremos todo lo posible para que alquiles tu piso pronto.

Si quieres enterarte con qué otros servicios contamos, para ayudarte a alquilar tu piso en l’Eixample, puedes comunicarte con nosotros.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Suele darse por hecho que impulsar una campaña de crowdfunding es, en los países desarrollados, sinónimo de éxito. Te sorprendería saber, sin embargo, que cantidad de ellas quedan en el olvido; ya sea por circunstanciales movimientos en las economías regionales o nacionales, o (fundamentalmente) por una mala o nula planificación previa. Para alcanzar el éxito en la inversión conjunta, todo método de financiación colectiva (ni que hablar en el sector inmobiliario), debe estar sustentado en proyecciones fuertes como árboles. En este artículo de Oi Real Estate, veremos todo sobre crowdfunding inmobiliario, en su evolución a través del tiempo. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

¿Es un método nuevo?

La traducción de croudfunding al idioma español ha generado desde siempre sendas confusiones. ¿Qué quiere decir puntualmente? Intentaremos explicarlo de la forma más clara posible. El empleo del modelo estratégico de croudfunding estará ligado específicamente al tipo de proyecto que se aplique (es este caso, al objetivo que financie).

Así, al paso de los años, estas campañas impulsaron objetivos de todo tipo: culturales, artísticos, deportivos y por supuesto, inmobiliarios. En este sentido, hablando en el idioma del marketing, muchos suponen que el croudfunding aplicado a los bienes raíces es una forma revolucionaria y moderna. Pues no es así.

Por el contrario, indagando en la historia, veremos que las primeras iniciativas de croudfunding se dieron en conceptos como los de August Comte (padre de la sociología) allá por el siglo XVIII. Comte fue quien creó uno de los primeros fondos de suscripción pública para que un colectivo regional colaborara en pos de “financiar su desarrollo como filósofo”. Podrá parecerte un hecho curioso al día de hoy, y sin embargo no se trata sino del primer caso concreto y comprobable de croudfunding.

Internet como protagonista

El motivo por el cual muchos consideran a estas campañas en el modelo estratégico de croudfunding como un hecho contemporáneo, radica en que internet ha logrado propulsarlo de una manera fenomenal. Quienes entendieron correctamente la dirección de las nuevas tecnologías, de hecho, vienen aplicando los proyectos de croudfunding desde comienzos de los años noventas.

Los primeros chispazos de internet, reubicaron a las campañas colaborativas en un lugar central del marketing y lo elevaron a niveles impensados, que ni Comte hubiera imaginado en sus pensamientos más optimistas. El auge de la red global en todo el mundo, hizo que las nuevas generaciones digitales conciban a los proyectos desarrollados a través de internet como “habituales” y parte de su vida cotidiana; cuando hasta hace unas pocas décadas permanecían en un plano rezagado, o ni siquiera existían.

Todo sobre crowdfunding inmobiliario -paso a paso-

En una traducción sencilla de su estrategia de fondo, y para que todos lo entiendan, el croudfunding puede resumirse en esta serie de cuatro pasos:

  1. Clarificar el objetivo a cumplir en tiempo y espacio (por ejemplo, construir un edificio para alquilar sus unidades, en el modelo de negocio del “build to rent”).
  2. Idear un plan de financiación (saber identificar y seleccionar quiénes podrían colaborar económicamente para su realización, ir en su búsqueda y propiciar su ingreso al “plan”).
  3. Llevar adelante el objetivo (recaudar y desembolsar el dinero que sustente la construcción de ese edificio de manera ordenada, respetando la línea de tiempo original).
  4. Finalizar el proyecto (otorgando beneficios pactados de antemano a quienes contribuyeron económicamente; por ejemplo, participar del reditúo en los alquileres de las unidades, hasta recuperar la inversión y acceder a los porcentajes de ganancias acordados).

El modelo estratégico

La crisis de la pandemia COVID 19 y el conflicto bélico en Europa del Este, aún vigente, no han hecho otra cosa que incrementar las campañas de croudfunding, así como todo lo relacionado a “lo colaborativo” en intereses de marketing. Veamos cuatro ejemplos de método estratégico de croudfunding, entre los más desarrollados y de mayor éxito en todo el mundo.

1 Donativos

Sin ánimo de lucrar en el objetivo, diversas organizaciones llevan adelante campañas de croudfunding ante cada crisis humanitaria o de carácter social. Así, sus aportantes no buscan recibir un beneficio por sus colaboraciones económicas. En dirección contraria, se pretende ayudar a quienes estén pasando por una situación compleja y urgente.

Como ejemplo, imaginemos que una escuela se incendia como producto de un accidente. Una organización toma el toro por las astas e intentará a través de donaciones reparar sus instalaciones y acondicionarlas con los elementos necesarios para que pueda volver a funcionar cuanto antes.

2 Premio

Los freelancers o pequeñas empresas con proyectos en etapa preliminar o “de planos”, realizan una preventa del servicio o producto que ofrecerán en un futuro cercano o medio. Los aportantes, desembolsarán determinadas sumas de dinero y una vez que la empresa esté funcionando recibirán una contraprestación por parte de aquella.

La “recompensa” en este caso, estará relacionada directamente a los niveles de aportes. Esto quedará claro de antemano y deberá ser concretado en tiempo y forma.

3 Servicios

El croudfunding de préstamo es un método de negocio que podemos encontrar en las plataformas denominadas como “crowdlending” y se trata justamente de eso. Tiene el carácter legal de un préstamo entre privados. En este sentido, las plataformas antes mencionadas son quienes suelen imponer los niveles de intereses que la empresa deberá devolver a los prestamistas, además del aporte efectuado.

Entre ellas, podemos destacar a sitios web como Arboribus o Kiva. ¿Los conocías?

4 Inversión

También existen plataformas que destinan sus servicios sujetos a que los inversores reciban una participación en el capital social de la compañía en cuestión, como devolución a sus aportes. Este modelo estratégico de crowdfunding es el más similar al de cualquier otro tipo de inversión convencional.

¿Por qué entonces tendemos a relacionar al croudfunding con un elemento de auge ultramoderno? Concluimos que no se trata de mecanismo y el objetivo del croudfunding lo que lo vuelve revolucionario en su apariencia; es en este caso ”cómo” se propone la inversión, donación o colecta.

Una prueba más de que los factores tecnológicos, visuales y comunicacionales a través de internet y su era digital pueden hacer verdaderos milagros y transformar en tendencia lo que sea.

Hemos visto todo sobre crowdfunding inmobiliario. Si posees tus experiencias personales respecto a este apasionante tópico, nos encantaría que las compartieras con nosotros en nuestra bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Como agente inmobiliario, solemos recomendar que no te quedes plantado en tu actividad y que aprendas a mirar más allá. En esta era netamente tecnológica, a pesar de la pandemia y ante un escenario incierto aún si miramos hacia Europa del Este, el sector inmobiliario no deja de sorprendernos respecto a las posibilidades de crecimiento que ofrece. En este sentido… ¿Perderías la chance de concretar un contrato de alquiler o de compraventa por tratarse de una vivienda desacomodada o poco presentable? En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo incorporar actividades complementarias al sector inmobiliario y transformarlas en nuevas habilidades. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Un horizonte infinito

Tal vez nunca haya sido mejor momento que el actual para incorporar conocimientos, por afuera de tu actividad corriente. ¿Has notado que ser un asesor en bienes raíces te permite también especializarte en distintos sectores, a los que puedes sacarle un real provecho? Con hacer un poco de espacio en tu agenda, podrías de a poco introducir entre tus habilidades, muchas otras. Por ejemplo, la del arte de la decoración.

Por supuesto. Pero, por definición, la decoración como oficio o profesión no es ni más ni menos que saber crear espacios que produzcan sensaciones de bienestar en las personas. Teniendo en cuenta esto, verás que es una actividad ligada de sobre manera a la del agente inmobiliario. Viendo más allá, encontrarás que interiorizarte en  decoración te ofrecerá muchas más virtudes que desventajas.

Actividades complementarias al sector inmobiliario

Hay muchas maneras de acceder a conocimientos en interiorismo en España. Existen infinidad de talleres, entre los pequeños cursos brindados por programas de casas culturales hasta diplomaturas en prestigiosos establecimientos, como el Diploma AD de Estilismo de Interior. Ten en cuenta siempre que casi todos ellos ofrecen la posibilidad de participar de forma presencial o remota.

La decoración es una actividad que puedes incorporar tanto si eres un agente inmobiliario independiente, o si trabajas respondiendo a una agencia especializada. Simplemente se trata de reorganizar espacios. De repente, te encontrarás ofreciendo todo tipo de proyectos para viviendas privadas, compañías, restaurantes, tiendas, salones de eventos, etc.

Decoración e interiorismo

No se trata de convertirte en un experto en arte, ni mucho menos. Si hablamos de decoración como actividad complementaria a la de agente inmobiliario, quedará claro que no serán aptitudes que debas estar demostrando permanentemente. Pero veamos un ejemplo concreto.

Imaginemos que un cliente se acerca a tu agencia o pide concertar una entrevista contigo. Quiere mostrarte su piso, porque está decidido a ofrecerlo en alquiler. En la recorrida, te das cuenta de que el piso está en extraordinarias condiciones edilicias. Sin embargo, hay ciertos elementos estéticos que no terminan de convencerte, y que ponen a la vivienda en una situación complicada para un rápido arrendamiento.

Pues da por hecho que si tuvieras un mínimo conocimiento en decoración, solucionarías de inmediato este inconveniente. ¿Es un problema de luminosidad? ¿Son los colores en las paredes? ¿Son los muebles, u ornamentos decorativos como cortinas, lámparas o elementos de cerrajería? Todas estas dudas, quedarían resueltas.

Consejos básicos

Puede que no cuentes con tiempo físico que te permita acceder a estos cursos o talleres. Tal vez simplemente no te interese dedicarle tanto tiempo a una actividad que no es la tuya. De todos modos, no dejes de tener en cuenta una gama de tips en decoración que podrán rescatarte en más de una ocasión. Van tan ligados al sentido común, que ningún cliente podrá oponerse.

1 La corriente minimalista

La corriente minimalista suele ser la de mayor efectividad visual, además de ser la de más fácil implementación. Es el método de decoración ideal, en caso de contratarte un cliente que busca alquilar su vivienda, y esta se encuentre plagada de muebles y artefactos “algo incongruentes” entre sí. Proponle descartar todo lo que pueda, exponiendo aquellos elementos de más rápida asimilación a la vista del interesado medio. Por otro lado, recuerda que toda estancia se verá más espaciosa cuantos menos elementos haya en ella.

2 Menos es más

Una vez que te hayas puesto de acuerdo con el cliente y estés seguro de que trabajará contigo para vender o alquilar su propiedad, reúnete con él en la vivienda para hacer un breve recorrido preliminar. Será muy sencillo identificar aquellos muebles o artefactos que no tengan ninguna utilidad. Tu cliente no presentará demasiada oposición a deshacerse de ellos. Sobre todo cuando, a través de tus recomendaciones, llegue a la conclusión de que esos componentes que no funcionan, perjudicarán la concreción del contrato. Además, recuérdale que uno de los mejores momentos para desprenderse de los elementos inservibles, es justamente la hora previa a una mudanza.

3 Yendo a las bases

El equilibrio visual es una carta de presentación fundamental para que cualquier interesado en alquilar una vivienda. En lograrlo, podrás implementar tus conocimientos en decoración como actividad complementaria. Una lámpara de dimensiones desproporcionadas al ambiente, será un estorbo ya en el primer momento. Propón reemplazarla por un plafón de diseño clásico. Un enorme afiche político, o que muestre la simpatía de tu cliente por un club deportivo determinado, no es una opción. Convence a quien busque alquilar su propiedad del valor de una pared desnuda, contra la inconveniencia de mostrar el piso de un fanático.

4 Todo brillante y ordenado

¿Supones que no hará falta recomendar al cliente mantener la propiedad en orden y la limpieza a fondo en horas de exhibir la vivienda? Si tienes experiencia en la asesoría en bienes raíces, te habrás encontrado con clientes a quienes parece no interesarles mostrar la vivienda mientras almuerzan, o están tomando una ducha. Es inusual, pero ocurre. Por supuesto, estos casos son una absoluta pérdida de tiempo. Tal vez no sea una recomendación para hacer frente a frente a tu cliente. Pero sí será un factor al que deberás adelantarte y estar seguro de que de ninguna manera ocurrirá.

5 Creatividad y el ser proactivo como fórmula

Como agente inmobiliario, seguramente debes saber que quien se acerca a visitar una propiedad, ha flanqueado un primer paso fundamental. Al tocar el timbre, desde ya estará de acuerdo con la ubicación del inmueble. Es algo que el dueño de la vivienda debe tener en cuenta, recuérdaselo. El paso siguiente será lograr que el interesado se imagine viviendo allí sus días habituales, sin elementos externos que interfieran con esa visión. Por ello es muy recomendable que seas tú quien emplee los conocimientos adquiridos para lograr en la experiencia del interesado una eventual concreción del negocio.

Hemos visto algunas actividades complementarias al sector inmobiliario que pueden incrementar sustancialmente tus habilidades y por consecuencia tu cartera clientelar. Si posees tus propias experiencias en este sentido, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

El sector de ventas inmobiliarias está considerado como uno de los más competitivos en el vasto universo del marketing. Si buscas convertirte en un asesor en bienes raíces, te encontrarás con dos opciones: trabajar bajo relación de dependencia, o desempeñarte de forma autónoma. En este artículo de Oi Real Estate veremos cuáles son los primeros pasos que debieras tener en cuenta durante las etapas iniciales como agente inmobiliario independiente. ¿Es sencillo comenzar como broker freelance? Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. ¿Nos acompañas?

Relación de dependencia vs. autonomía laboral

A pesar de encontrarnos ya en 2023, ya tocando final a este primer cuarto de siglo XXI, los conceptos de “relación de dependencia” o “autonomía laboral” vienen de hace tiempo pugnando entre beneficios y desventajas, de uno u otro. Lo cierto es que el debate es interminable. Y esto está dado así porque ambos poseen las suficientes bondades y contrapuntos como para auto justificarse. Por tanto, es solamente una cuestión de elección personal, sino de principios. El elegir moverte en tu vida laboral bajo el ala de una agencia especializada en ventas inmobiliarias es tan respetable como hacerlo por tu cuenta.

La mayor parte de aquellos casos en que las personas prefieren mantener su autonomía laboral, remitirá básicamente a una cuestión de comodidad y de alcanzar una sensación de mejor rendimiento en este plano. Es un hecho que los primeros capítulos en el mundo de las ventas independientes, son los más complejos de escribir. Hablamos específicamente de “crear un puesto de trabajo”, donde hoy no hay nada. Entonces… ¿estás dispuesto a hacerlo? Si es así, debes considerar una serie de pasos que (si bien no te asegurarán el éxito inmediato o rotundo), harán que no perezcas o te desanimes ni bien iniciado este proceso.

Comenzar como broker freelance

Existen infinidad de tips o recomendaciones para no flaquear durante los primeros pasos como broker freelance. El marketing bibliográfico en general les ofrece desde hace tiempo a estos intrépidos proyectos autónomos, un grueso espacio entre sus bibliotecas. Intentaremos hacer foco en aquellas recomendaciones que logren abarcar la general de los casos:

1 La importancia del conocimiento zonal

Para empezar, debes tener delimitada y en claro qué zona vas a cubrir con tus servicios como agente inmobiliario independiente. Comenzar sabiendo qué región (o regiones) vas a manejar. Verás que esta decisión incidirá directamente en los siguientes pasos a seguir. Como recomendación: es preferible que en tus comienzos te asegures un marco geográfico barrial, antes de lanzarte a cubrir ciudades enteras. Si bien los aspectos tecnológicos, como redes sociales u otras plataformas, pueden tentarte al ofrecerte un marco ilimitado dónde trabajar, empieza por asegurar una zona. Habrá tiempo para dar un salto regional.  

2 Permanente actualización del ámbito legal inmobiliario

Siguiendo con el tip anterior, según el espacio regional que elijas y dónde esté registrado tu domicilio, deberás asegurarte antes de publicarte como agente inmobiliario independiente, conocer la mayor parte de la estructura legal regional. Puede que este punto sea uno de los más tediosos, pero será sustancial a tu desempeño, ya que casi todas las dudas de tus futuros clientes pasarán en algún momento por allí. Conocer al detalle el marco legal regional y cumplir con los requisitos jurídicos zonales,  son uno de los aspectos más importantes a la hora de comenzar.

3 Capacitación constante respecto a promociones en real estate

Este aspecto es válido para cualquier oficio o profesión que elijas emprender. La información lo es todo. En este sentido, hay tanta información disponible, que prácticamente eres dueño de elegir cantidad y calidad de conocimiento a incorporar. Tomando como referencia blogs especializados, volúmenes sobre el aparato inmobiliario o introducción a la venta inmobiliaria disponibles a través de cientos de plataformas, encontrarás que la información a manejar es casi interminable. Asegúrate de discernir entre contenidos de calidad.

La importancia de una buena atención al cliente

Entre las virtudes esenciales para iniciarte como agente inmobiliario independiente, estará el saber interpretar al cliente a través de cada instancia de una negociación. Las formas de brindar y mejorar una correcta atención al cliente son tantas, que no basta un artículo para desarrollarlas todas. Tener en cuenta los clientes potenciales, presentar tus servicios de forma atractiva, saber qué responder a cada consulta y acompañarles desde que deciden trabajar contigo hasta el desenlace de cualquier diligencia, entre muchos otros, son aspectos que obligadamente debes estudiar y hacerlos efectivos día a día.

Como en toda profesión, la experiencia es un factor determinante y se consolida inexorablemente con el paso del tiempo. Si estás iniciándote como asesor en bienes raíces, claramente carecerás de toda experiencia. Pero no te desanimes. En este aspecto, procura conformar una red de contactos especializados a la que puedas sacarle provecho. A la vez, incorpórate a ella intentando ofrecerte como consejero en aquellos aspectos en los que te sientas más seguro.

De esta manera, podrás pedir recomendaciones a otros asesores ante determinadas situaciones y estarás dispuesto a ofrecer las tuyas, si alguno de ellos las solicitara. Si bien la competencia en el sector inmobiliario es feroz, aprende a elegir a tus contactos, e identifica en quienes puedes volcar tu confianza.

Un broker proactivo

El ser un broker proactivo es un elemento casi indispensable en tus primeros pasos. ¿Por qué? Pues porque será determinante en muchos aspectos cotidianos de tu desempeño; desde estar atento a las necesidades de cada cliente hasta la forma en que te conectas con tus colegas; desde cómo plantear una campaña de promoción hasta el trato con agencias de la zona. Tal vez no sea una cualidad innata.

Si es así, no pienses que estás perdiendo el tiempo al no ver venir las dificultades. Estar prevenido a las contrariedades, saber manejar tu intuición y orientarla positivamente, se tratará de un ejercicio más a poner en práctica asiduamente. Verás que en poco tiempo aprenderás a visualizar tanto las complicaciones como las buenas nuevas.

Transparencia y planificación

Finalmente, te recomendamos realizar un estudio de campo que prevenga sorpresas inesperadas. El ser un agente inmobiliario independiente implica ser tu jefe; eso es bueno. Pero ten en cuenta que eres también quien te pagará el sueldo al comienzo del próximo mes. Por ello, es aconsejable no intentar ir más allá de donde tu posición económica inicial pueda llevarte. Planifica tus movimientos, vuélvete metódico en tus primeros gastos, sin querer demostrar a tus futuros clientes realidades imposibles en el presente o mediano futuro. Si la transparencia es una cualidad que debes impregnarle a tu servicio de forma obligada, contempla que la planificación táctica demostrable, será una vidriera inmejorable para ti, como negocio.

Hemos visto elementos clave para comenzar como broker freelance. Nos encantaría además conocer tus experiencias propias en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te interesó el tema y quieres continuar conociendo el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal de YouTube para conocer mucho más:

Oi Real Estate

Si estás pensando en adquirir una vivienda, te encuentras ante una de las decisiones más grandes de tu vida. Por lo que valorar las distintas posibilidades que existen es fundamental para conseguir aquella que mejor se adapte a las necesidades y características de cada cual. Lee este post para realizar la mejor negociación de alquiler con opción a compra.

¿En qué consiste el alquiler con opción a compra?

En la actualidad, la opción del alquiler con opción a compra se ha convertido en una de las modalidades más demandadas. Esta fórmula posibilita invertir el dinero destinado al alquiler de una vivienda a una posterior compra de la misma.

Consiste en un precontrato –en principio unilateral–, en virtud del cual, una parte concede a la otra la facultad exclusiva de decidir sobre la celebración o no del contrato principal de compraventa. Este habrá de realizarse en un plazo cierto y en unas determinadas condiciones y puede, también, ir acompañado del pago de una prima por parte del optante.

Así, este tipo de contrato permite que el inquilino que vive como arrendatario en una vivienda durante un tiempo determinado tenga derecho a comprarla, finalizado el plazo establecido, por un precio acordado con el propietario. De este se descontarán las mensualidades del alquiler pagadas hasta la fecha, de forma total o parcial, tal y como se establezca en el contrato.

De este modo, en el momento que se lleva a cabo el proceso de compra-venta, el comprador habrá amortizado parte del precio de la vivienda, mientras la disfrutaba como inquilino.

En el caso de que decida no adquirirla, el dueño recibirá una prima establecida en el contrato, como seguro, por lo que se trata de una modalidad beneficiosa para ambas partes.

Características de este tipo de contrato

Para que el acuerdo, que cuenta con validez legal, esté vigente es necesario y de carácter obligatorio que figuren dos aspectos básicos: el objeto del contrato y el precio. Aunque es muy recomendable que algunas condiciones relativas a la operación de alquiler y a la posterior compra de la vivienda figuren bien detalladas.

Al tratarse de un tipo de contrato doble o mixto, ya que está compuesto por dos subcontratos, uno de alquiler y otro de compraventa, las condiciones deben indicarse de forma específica en cada uno de ellos.

Aspectos a tener en cuenta en el alquiler con opción a compra

Aspectos que deben figurar en el contrato de alquiler:

  • Plazo del alquiler de la vivienda.
  • Plazo para ejercer la opción de compra.
  • Renta mensual del alquiler.
  • Responsabilidad de posibles reformas o gastos de la comunidad.

Aspectos que deben figurar en el contrato de compraventa:

  • Voluntad del propietario de vender la vivienda si el inquilino muestra interés.
  • Precio de venta del inmueble.
  • Porcentaje de las mensualidades del alquiler que se podrá descontar del precio de venta. Este porcentaje puede ser fijo o variable por años.
  • Prima inicial (opcional) que debe aportar el inquilino por el derecho a compra.

Aunque esta prima no es obligatoria, la mayoría de propietarios la aplican para asegurarse de que el inquilino tiene un interés real en comprar la vivienda transcurrido el plazo estipulado. Asimismo, el propietario no puede alquilar o vender la propiedad mientras dure el contrato. La aplicación de esta prima también favorece al inquilino, ya que le garantiza la exclusividad de compra durante el plazo de tiempo marcado y el cumplimiento del contrato de alquiler. 

Por el contrario, en el caso de que el inquilino se retrasara más de dos meses en el pago de la mensualidad del alquiler, perdería la opción a compra y tendría que pagar la prima al propietario.

Además, si el inquilino quisiera prorrogar el contrato de alquiler y el propietario está de acuerdo, podría realizarse. Aunque la opción a compra quedaría extinguida debido a que se trataría de dos contratos distintos.

Ventajas del alquiler con opción a compra

Entre las principales ventajas del alquiler con opción a compra se destaca que, en un principio, el precio de venta no varía, aunque el del alquiler sí que lo hace anualmente, con el incremento del IPC.

Si el inquilino quisiera comprar la vivienda antes del plazo establecido en el contrato, podría hacerlo sin ningún inconveniente. Al contrario, resultaría muy ventajoso, ya que lograría evitar las fluctuaciones del precio y el propietario conseguiría el objetivo final: vender el inmueble.

Este tipo de contratos ha sido utilizando en muchas ocasiones por promotores que no podían vender sus inmuebles tras terminarlos. Esto sucedía al no poder acceder a créditos hipotecarios de los bancos. Los promotores inmobiliarios pueden resolver el contrato de arrendamiento y, simultáneamente, resolver la opción de compra sin necesidad de una resolución judicial para que no se le impida la venta a un tercero. No obstante, si el comprador quiere ejercitar la opción de compra y el promotor se niega, el primero deberá acudir a un procedimiento judicial.

En caso de embargo de una propiedad de un promotor que la tenga alquilada sin que la opción de compra esté inscripta en el Registro de la Propiedad, el comprador que quiera ejercer esa opción deberá pagar la deuda del promotor descontándolo del importe de la venta.

Efectos fiscales de este alquiler

Antes de proceder a formalizar un contrato de estas características es necesario tener en cuenta que existen unos efectos fiscales sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados (ITP AJD). En el supuesto de que sea una vivienda usada y el vendedor sea un particular.

  • En el caso de que en el contrato figure únicamente el plazo y el precio de la vivienda, el propietario deberá declarar anualmente lo percibido. Y el inquilino, sujeto a ciertos requisitos y a su residencia, podrá deducirse la cuota del alquiler por las cantidades pagadas.
  • Si a la opción de compra se le diese un valor, el inquilino deberá tributar por la modalidad de TPO del ITPAJD sobre la cuantía de la misma. En caso de que no se establezca un precio por dicha opción, se tomará como base el 5% del precio acordado para la futura compraventa. También se aplicará esta regla si el precio acordado por la opción es inferior al 5% del precio acordado para la compraventa.
  • Cuando se realice la ventasegún como se haya acordado en el contrato, las rentas derivadas del arrendamiento de la vivienda, así como el precio de la opción recibidos por el propietario podrían minorar el valor de transmisión de la vivienda a efectos del cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial del vendedor.
  • No obstante, el inquilino/comprador, deberá tributar por la modalidad de TPO del ITPAJD sobre el precio acordado para la compraventa.
  • En caso de no ejercer la opción, el inquilino podría registrar una pérdida patrimonial en su IRPF, al perder dicho derecho de compra.

Modo y plazo para ejercitar la opción a compra

Para ejercer la opción a compra el arrendatario tiene que manifestar la decisión de hacerla efectiva dentro del plazo fijado. La forma habitual de establecerlo es mediante notario, aunque se puede recoger en el propio contrato otra manera distinta. Cabe destacar, que solo la designación de notaría no basta, sino que se tiene que llevar a cabo el acta notarial.

Respecto al plazo, lo habitual es que se acuerde al inicio del alquiler por las partes. Aunque si no se hace, y no se llegue a un acuerdo entre el arrendador y el arrendatario, un juez puede decidirlo.

Ventajas e inconvenientes para el propietario

Inconvenientes

  • Puede perder tiempo si lo que quería era deshacerse de la vivienda vendiéndola y finalmente el inquilino decide no comprarla.
  • Durante el tiempo que dure el contrato no puede vender la propiedad aunque le hagan una mejor oferta que la que firmó con el inquilino.
  • Si suben los precios de las viviendas, no tiene margen para aumentarlo, ya que queda fijado de antemano en el contrato.

Ventajas

  • Gana dinero con el alquiler desde el primer momento.
  • Tiene un buen seguro de impago del alquiler por la alta prima inicial que se suele abonar.
  • Es una forma de sacarle partido a la vivienda de forma inmediata y sin renunciar a una futura venta.
  • Sigue teniendo derecho a beneficios fiscales por alquilar su vivienda.
  • Si finalmente el inquilino no compra la casa, se queda con lo abonado en la prima.

Ventajas e inconvenientes para el inquilino

Inconvenientes

  • Pierde la prima abonada inicialmente si finalmente no opta por la compra de la vivienda.
  • Si durante el tiempo de alquiler bajan los precios de las viviendas, no podrá beneficiarse en ese inmueble en cuestión. Ya que el precio está fijado previamente.
  • La carga fiscal para el inquilino es importante. El contrato está sujeto a una doble tributación por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, por el alquiler y por la opción de compra:
    • Por el arrendamiento, el arrendatario tiene obligación de liquidar el impuesto por ITP en el plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato. Siendo el arrendador responsable subsidiario si el inquilino no lo hiciera.
    • La opción de compra estará igualmente sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Siendo la base imponible el precio pagado por la opción, que tiene un plazo de 30 días desde la firma del documento privado para proceder a su liquidación, conforme al tipo aplicable en cada comunidad autónoma.

Ventajas

  • Una parte de lo que se paga de alquiler más la prima se descuenta posteriormente del precio de la vivienda.
  • Se tiene la compra asegurada si se opta por ella.
  • Puede adquirir la vivienda en cualquier momento del alquiler.

Esta modalidad de contrato se ha convertido en una de las mejores alternativas para aquellos que tienen claro que quieren comprar una vivienda a futuro. Estar completamente seguro de querer comprarla tras el paso del tiempo estipulado en el contrato inicial. Y negociar correctamente el precio de compra final y el porcentaje del alquiler que se descontará de este importe, serán fundamentales para que la operación sea realmente rentable.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo sobre la ley de vivienda contra los caseros, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La denominada como «costumer experience» o “experiencia del cliente” ha cambiado tanto en sus características y objetivos, que en la actualidad tiene pocos factores en común con la de dos o tres décadas atrás. El marketing en su integridad se ha visto modificado por los más diversos factores de manera sustancial; la mayor parte de las compañías avocadas a la atención al usuario o interesado hoy día muestran una cara mejorada, dispuestas a salir al mundo renovadas y de cara a una era donde manda la tecnología. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las singularidades del costumer experience en el real estate moderno y qué motores lo impulsarán de aquí en más. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Futuro post pandémico

Tuvimos que esperar más de tres años para que se permitiera considerar a la pandemia como un mal mundial de peligro real. La llamada “experiencia del usuario” enfocada a las carteras de clientes del sector inmobiliario fue particularmente modificada por la pandemia de la COVID 19. Durante 2021 y 2022 se llevaron lentamente a la práctica (en la medida que las restricciones a las movilidades lo permitieron) muchas acciones pergeñadas o perfeccionadas durante el parate obligado del 2020. ¿Cuál es el factor común de la nueva normalidad, en implementos utilizados con los ojos puestos en las nuevas preferencias de la clientela?

Seguramente estaremos de acuerdo en que es la tecnología la principal impulsora en estrategias, como aditamentos funcionales a todos los sectores de ventas. Esto se ha dado por varios motivos. Veamos algunos de ellos.

Puentes tecnológicos

La tecnología permite mantener el flujo de diálogo con el cliente a distancia; hecho excluyente durante la pandemia, pero también instaurado de cara al futuro. El cliente ha comprobado durante los últimos dos años que la comunicación con los agentes puede ser igual o incluso mejor a cuando debía acudir a la agencia para realizar una simple consulta.

En este sentido, una negociación podría ser llevada a cabo de comienzo a fin utilizando las vías de comunicación tecnológica. El costumer experience inmobiliario, se vio nutrido de centenares herramientas que le permiten al cliente desde visitar una propiedad de forma virtual hasta cerrar un contrato utilizando la (hasta hace unos años considerada como poco fiable) firma digital.

Mecanismos de tracción y fidelización

La tracción del cliente es el primer escalón en el costumer experience inmobiliario, así como podríamos definir a la fidelización como el último. En este sentido, la tecnología también cumplió su rol de trascendencia en estos dos aspectos tan importantes en el sector inmobiliario. Los interesados en vender, comprar o alquilar una propiedad (puestos en pausa y contenidos durante 2020) encontraron una comodidad que desconocían, en el marco de una nueva atención al cliente.

Puestas en funcionamiento o perfeccionadas a lo largo de 2021, las estrategias digitales de captación de clientes alcanzaron su equilibrio entre la estética visual y la funcionalidad instintiva para la experiencia del usuario. Tal es así, que muchos se han sentido atraídos hacia el sector inmobiliario como nunca antes, animándose finalmente a recurrir a las herramientas tecnológicas.

Costumer Experience en el real estate

La aplicación de la tecnología a la experiencia del cliente a través de sus plataformas de consulta fueron de vital importancia en los tres niveles de objetivos a los que apunta el costumer experience como rama del marketing. Estos son:

  1. Atracción y conversión del interesado en cliente (antes).
  2. Compromiso con la empresa, fortaleciendo el vínculo. Escuchar, resolver y brindar la mayor comodidad posible al cliente (durante).
  3. Retención del cliente. Mantener el vínculo comercial a nivel personalizado en la atención post negociación (después).

Una experiencia memorable para el cliente inmobiliario

El costumer experience inmobiliario ha visto surgir durante el último año una nueva clase de cliente, con otras expectativas y otros tiempos. Al respecto, y si hablamos de ofrecer una experiencia óptima, debemos tener algo en claro: es el cliente (a través de su deseo y sus inquietudes) quien modifica las estrategias del mercado inmobiliario orientadas a su atención y no los desarrolladores de mecanismos de ventas.

Es en esa dirección a la que se orientan los mejoramientos en las formas de atención. En este caso, la tecnología se hizo presente colaborando con los agentes y las agencias, brindando experiencias únicas que vuelven a este mercado cada vez más competitivo.

¿Existe una táctica de costumer experience inmobiliario única? Pues no. Pero, si eres un agente inmobiliario o posees tu propia agencia, saber cómo aprovechar la tecnología digital será fundamental para hacer la diferencia respecto a tus competidores más directos. Esto sí es un hecho.

El Costumer Experience inmobiliario paso a paso

Veamos una serie de conceptos que podrán serte de ayuda si estás buscando perfeccionar tu costumer experience inmobiliario, paso a paso:

1- En la captación:

Más de la mitad de los interesados en una acción inmobiliaria llegan hasta los agentes o las agencias con un nivel de conocimiento avanzado. Esto claramente se da por el uso de internet. Sin embargo, esta información en lo general puede estar contaminada o desactualizada. Un cliente inmobiliario más informado ha provocado también que tanto agentes como asesores en el sector hayan tenido que abordar los temas que manejan en mayor profundidad.

Conocer a fondo las inquietudes generales de los clientes, ya sea por zona, por edad o por solvencia, es fundamental para mejorar los niveles de atención en la fase de tracción.

2- En la conversión:

Utiliza procesos en los cuales la agilidad sea siempre el aspecto sobresaliente. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de tecnología (que puede acelerar todos los trámites y acciones inmobiliarias) y la asistencia personalizada (no olvides que los clientes necesitan saber que hay humanos detrás de la atención al cliente). Lograr la correcta sinergia entre tecnología y atención física sigue siendo lo más recomendable. Al día de hoy no existe una agencia inmobiliaria 100% digital.

3- En la fidelización:

La excelencia en atención al cliente se completa en la postventa. A la vez, una de las mejores formas de medir cuán positiva ha resultado la experiencia del cliente en una negociación se traducirá en una eventual nueva consulta. Según un estudio realizado por HubSpot, más del 90% de los clientes son propensos a repetir una negociación (de menor o mayor envergadura que la primera) con aquellas agencias que han sabido resolver sus problemas en la previa y cuya atención ha resultado óptima según sus necesidades.

¿Qué papel juega la experiencia del cliente en tus servicios inmobiliarios? Hemos visto mucho en Costumer Experience en el real estate. Si tienes tus propias experiencias en este apasionante tópico, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

La advertencia vino de la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, quien remarcó la dimensión y el impacto que tiene en nuestro país la crisis estructural en la que ha derivado el problema de la vivienda. En el marco de lo que fueron las propuestas electorales para abordar el asunto, salen a la luz mediante los organismos internacionales las grandes dificultades que tiene España para revertir la pobreza, los desalojos, el bajo stock de viviendas sociales, los altos costes del alquiler o las dificultades para adquirir una casa.

La vivienda: ¿es un bien o un derecho?

Desde distintos ámbitos gubernamentales y académicos se ha hecho antes esta pregunta: ¿qué es la vivienda? ¿un bien o un derecho? Si se la trata como un bien, se puede entonces adquirir en un mercado determinado, es acumulable, se puede canjear, vender o lucrar con él. Si la vivienda es un derecho, y aún más, un derecho humano, existirá entonces un sistema institucional y una normativa que garantice a los individuos de determinada sociedad, su protección en lo que se acuerde bajo los criterios de seguridad, salud, indentidad, etcétera. Son, en este sentido, dos perspectivas muy diferentes, sobre todo en lo que tiene que ver con las responsabilidades sobre quiénes o cómo se gestiona el acceso a ese bien o derecho.

El debate es extenso y, aunque hay un principio de acuerdo a nivel jurídico, es siempre parcial y no tiene aún repercusiones prácticas que ayuden a solucionar de una vez y para siempre el problema de la vivienda. Así lo denotan expresiones como la de Dunja Mijatovic, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, quien tras su visita a España en noviembre de 2022, remarcó recientemente que «la vivienda no debe ser tratada como un bien solo disponible para algunas personas. El acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano central para el pleno disfrute de la mayoría de los demás derechos».

El informe, además, señala que el problema de la falta de viviendas asequibles se profundizó porque los sucesivos gobiernos le dieron mayor cabida a los acuerdos para pemritir la inversión privada de capitales antes que al fomento de la vivienda social y asequible. Como consecuencia, el desarrollo de viviendas se convirtió en un negocio y los alquileres no pararon de crecer, hasta alcanzar más de lo que puede contener el salario medio de los españoles.

El reclamo a España por el problema de vivienda

En el informe elaborado por la oficina de Derechos Humanos del Consejo de Europa, se advierte que el problema de vivienda que tiene España y que derivó en una crisis estructural, tiene por detrás largas décadas de decisiones políticas que no lo supieron ubicar en la correspondiente urgencia y jerarquía de la agenda pública. En ese marco, cuestiones como la insuficiente cantidad de vivienda social, la baja inversión pública en el área de vivienda, y las dificultades económicas que enfrentan las familias a la hora de adquirir un hogar, son todos temas que fueron empeorando, decayendo la calidad de vida de los españoles.

El problema de la vivienda, remarca igualmente, es un tema que tiene que enfrentar todo el continente, pero en comparación, nuestro país es uno de los que peor situación demuestra en términos de, por ejemplo, vivienda asequible. Esto no es del todo nuevo y de hecho, los diferentes partidos han optado por ubicar este tema como eje de campaña, siendo las propuestas del gobierno de Pedro Sánchez y la Ley de Vivienda, las más conocidas.

El problema de vivienda no es solamente una cuestión de acceso. Las condiciones de vida (hacinamiento, falta de servicios, o dificultades para pagar la hipoteca y el alquiler), repercuten también en situaciones de desprotección a los derechos fundamentales de los niños.

En un panorama signado por los desahucios y el endeudamiento de las familias, Mijatovic no se privó de apoyar el Plan Nacional de Acción para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, que prevee una mayor financiación para la atención a personas desalojadas de manera forzosa, personas sin hogar, y a víctimas de violencia de género, entre las más resonantes.

La okupación y los desahucios en el problema de la vivienda

El problema de los desahucios fue a uno de los que mayor atención le popinó Mijatovic. Concretmente, instó a las autoridades españolas a considerar extender la suspensión temporal de los desalojos para familias vulnerables lanzada en respuesta a la pandemia de covid-19 hasta que se encuentre una solución de vivienda integral y sostenible. Dicha solución debería venir de la mano de medidas que ordenen un protocolo de desalojo, a fin de evitar abusos, y una estrecha coordinación entre el sistema de justicia y todos los servicios sociales relacionados.

En el mismo camino, el informe reclama garantizar un alojamiento alternativo adecuado para las personas vulnerables antes de la ejecución del desalojo y la modificación a tal efecto de la Ley de Enjuiciamiento Civil española.

¿Qué crees de esta situación? Comparte tu opinión en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre la actualidad inmobiliaria en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Acercándonos a la mitad de este 2023, el final de la pandemia COVID aún no ha sido declarado. Sin embargo, a pesar de que no seamos demasiado concientes, transitamos ya de muchas formas aquella «nueva normalidad» de la que tanto se habló durante el peor momento pandémico. Ahora bien, refiriéndonos exclusivamente al aspecto comercial, «la nueva oficina» es un término se utiliza en el para referirse a todas aquellas empresas que orientan su mirada a un horizonte tecnológico y audaz, tanto en sus mecanismos de funcionamiento interno como en su aspecto exterior. La atención al cliente ocupa un sector importantísimo en esos parámetros. En este artículo de Oi Real Estate veremos al agente inmobiliario vs. asistente virtual y cómo se ha impuesto la era tecnológica. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más.   

Las nuevas reglas

El asistente virtual en la agencia inmobiliaria no es una herramienta necesariamente novedosa. Desde la invención misma de la internet como mecanismo de venta y vidriera a larga distancia de toda compañía, las empresas perfilan, reperfilan y modifican los aspectos de atención al cliente. Cuando se cree que se ha tocado un techo tecnológico, aparece una nueva modalidad que convierte al resto en una vetusta antigüedad. Así, si una herramienta logra marcar tendencia y aceptación, las demás irán tras ella.

A aquello que eran las flotas de operadores telefónicos permanentes, dispuestos y capacitados para solucionar cualquier consulta o inconveniente de los eventuales clientes, se le han sumado los asistentes virtuales. Y la pandemia COVID 19 en este punto, expuso sus reglas y cambió las normas del juego de forma radical. Millones de asesores, secretarios o empleados administrativos se transformaron en asistentes virtuales de la noche a la mañana.

La modalidad híbrida

Pero la vuelta al trabajo era inminente ya de cara al 2022. En la modalidad híbrida de trabajo, tan de moda hoy por hoy, encontramos a través del home office nutridas cantidades de colaboradores remotos, en todas las empresas de todas las áreas. Casi todas han encontrado cierta comodidad en este servicio, basamentada en su efectividad y en la satisfacción del cliente, al que le encanta resolver trámites o consultas desde el móvil o desde su living, a través de su computadora personal. Todo parece indicar que el asistente virtual en la oficina ha llegado para quedarse.

Agente inmobiliario vs. asistente virtual

En esta lucha entre lo analógico y lo digital, el asistente virtual puede ser implementado en tu agencia inmobiliaria de dos formas:

  1. Chat automático. Se trata de un software cargado por desarrolladores que muestran un globo de chat. Puede aparecer de inmediato apenas se ingresa a una plataforma web o blog, presto para brindar su ayuda. Sin embargo (y si bien puede ofrecer cierta colaboración en las generalidades), este método cuenta con una aprobación parcial de los usuarios, ya que suele quedar truncado ante mínimos detalles. En un contrapunto positivo, es de utilidad para las consultas sencillas, como reservar un turno; o solicitar una llamada de la empresa directamente al móvil del consultante. En buena medida, es utilizado para la captación de leads, ya que los datos del interesado quedan registrados.
  2. Asistente virtual remoto. Un operador humano se encuentra en línea dispuesto a brindar la ayuda necesaria. Su función está más relacionada al secretariado o al administrativo, por lo que el usuario o cliente suele hallar en esta modalidad la ayuda que está necesitando. Es implementada para consultas diversas, como guía para instalación de productos; detalles de los servicios; o para aclarar puntos respecto a matices personalizados. Es esta modalidad de asistente virtual la preferida por el usuario.

Colocándote en los zapatos del cliente ¿Qué prefieres? ¿Chatear con un robot o entablar el diálogo de consulta con un operador humano?

La inmobiliaria virtual desde casa

El puesto de asistente virtual se ha posicionado durante la pandemia como nunca antes en los servicios de las compañías. Lo han implementado tanto las oficinas más pequeñas como las grandes empresas, no solamente ligadas a la tecnología.

En su gran mayoría, sus empleados se han capacitado para prestar servicios administrativos y hoy puede vérselos trabajar incluso desde las modalidades coworking o de espacios colaborativos. Su desempeño y aceptación masiva ha sido de tal magnitud, que promediando 2023 termina por convertirse en un elemento indispensable para muchas compañías.

¿Qué tareas desempeña puntualmente?

Un asistente virtual puede atender y ofrecer una multiplicidad de recursos. La comodidad del home office y la oportunidad de poder capacitarse desde los hogares, hace que la demanda de las empresas por cubrir estos puestos sea cubierta casi inmediata.

Entre sus muchas funciones, encontraremos algunas simples y otras más complejas. Veamos solo algunas de ellas, a modo de ejemplos:

  • Gestión integral telefónica (recibir y realizar todo tipo de llamados).
  • Gestión de emailing (recibir y enviar emails con respuestas a consultas, promociones, etc.).
  • Organizadores de turnos (programación de entrevistas, visitas médicas, etc.).
  • Gestión de planificación de todo tipo (redacción de artículos, generación de contenidos multimedia, organización de reuniones, etc.).
  • Manejo profesional en cualquier rama (gestiones contables, traducciones técnicas, desarrolladores tecnológicos, etc.).
  • Gestión integral de marketing (resolver campañas en redes sociales, medición de su evolución).
  • Docencia y apoyo (la mayoría de los docentes fueron asistentes virtuales durante casi todo 2020 y parte de 2021, además de poder ofrecer clases de apoyo de cualquier tipo).
  • Asesoramiento inmobiliario (gestión de compraventa de bienes inmuebles, turismo, etc.).

El asistente virtual como salida laboral inmediata y estable

Como dijimos, la pandemia encontró en el asistente virtual un refuerzo y una solución inmediata (aunque parcial) a las crisis en los diferentes mercados laborales. De un lado y del otro del vasto universo del asistente virtual, se encuentran empleados y empleadores.

Por el lado del empleado, este puede tarifar su trabajo (si sus servicios están ligados al freelance) o concertar un sueldo o paga por proyectos individuales. Por el lado del empleador, este encontrará más facilidades a la hora de programar y delegar tareas.

¿Te encuentras actualmente trabajando bajo la modalidad híbrida o home office como asistente virtual? Nos encantaría conocer tu experiencia.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Agencias y agentes inmobiliarios buscan perfeccionar día a día su funnel inmobiliario de ventas. Muchos lo consiguen; sin embargo, hay quienes no terminan de encontrar una solución a sus fallas en la planificación de la captación clientelar. Cambiar el modelo de negocio de forma integral no siempre es lo más conveniente; con pequeñas modificaciones en el camino del cliente (desde antes de ser un usuario de tus servicios hasta que firma el contrato de compraventa o alquiler) podrás alcanzar los niveles comerciales de éxito que estás buscando sin desarticular todo tu esquema de planificación. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo evitar errores en el funnel inmobiliario. Acaso en la comparativa con tu propio embudo de ventas logres identificar otras falencias. Te invitamos a leer para conocer más. ¿Nos acompañas?

Resultados contrarios al esperado

Fallar en el funnel de ventas puede conducir exactamente a la dirección opuesta a su objetivo. Menos visibilidad, menos afluencia de tráfico y clientes, menos ventas y la partida inmediata del prospecto una vez finalizada cualquier operación. ¿Quién puede aspirar a cualquiera de estas secuencias anti comerciales? Creemos que nadie. Todos y cada uno de los puntos citados pueden resultar fatales para tu agencia o tus servicios como agente independiente.

No obstante, solucionarlos no es un imposible. Si te encuentras inmerso en este tipo de problemas, considera las recomendaciones que desarrollaremos en este artículo; verás que solo se trata de prestar atención e identificar los errores para que tu circuito de ventas se vea reencausado nuevamente hacia buen puerto.

No perder de vista el objetivo

Ventas inmobiliarias (y todo lo que rodea a sus conceptos) ofrece hoy día el peligro de la sobre información. Muchos agentes, en sus ansias de vendas más rápido y mejor, recaen en el error de implementar cuanta estrategia para  su funnel encuentran dando vueltas. Todas se dan por exitosas desde el vamos, pero lo cierto es que el éxito desde un artículo de un blog no puede considerarse como “palabra santa” ni mucho menos. De hecho, las estrategias que llevaron al éxito a la agencia cruzando la calle, no tienen por qué ser las mismas que le cuadren a tus servicios.

Entreverarse en sistemas de marketing no hará más que alejarte del objetivo central del funnel, al que no deberías perderle el rastro en ningún momento. Podríamos definir la meta del funnel inmobiliario en tres puntos, que si bien son cercanos, no significan la misma cosa:

  1. Captar e identificar clientes potenciales.
  2. Conversión de esos clientes potenciales a leads inmobiliarios.
  3. Incrementar cuanto sea posible la frecuencia de aceptación a tus servicios.

El tercer punto de ninguna manera podrá lograrse si no se tiene bien claro el primero, son consecutivos; pero ninguno de estos objetivos puede ser tomado a la ligera y debes estar atento a que no falle ninguno. Ni siquiera el último, porque aumentar la frecuencia de ventas propiciará el camino hacia otras nuevas diligencias.

Cómo evitar errores en el funnel inmobiliario

Las fallas en el funnel de ventas inmobiliarias van dándose por distintos motivos. Si compruebas que los índices de captación de leads o partidas de clientes insatisfechos comienza a aumentar, aunque sea de forma paulatina, más vale tomar cartas en el asunto. Comencemos (como se dice) por el principio.

1 Evita trámites «complejos» para el cliente

La era digital hace presuponer que todo debe ser rápido y ha recortado la paciencia en clientes de todo tipo. Esto debe pasarte a ti cuando encaras una compra online que depende de otros y que no está relacionada a los bienes raíces. Realizar un curso en una institución, comprar el boleto para un espectáculo, elaborar un plan vacacional para tu familia; quieres que todo sea sencillo y práctico, además de barato. Buscas calidad en la atención y evitar embaucarte en laberintos digitales que parecieran alejarte más del objetivo que acercarte. Lo mismo ocurre con el cliente inmobiliario, solo que la meta (una vivienda, un hogar donde vivir) es uno de los sucesos más complejos y estresantes en la vida de las personas.

Evita que un potencial cliente deba incurrir en formularios complejos. Analiza de forma exhaustiva tu buyer persona e identifica cuáles son los datos de contacto que realmente precisas de él, desechando el resto. ¿Realmente es de extrema necesidad para tu negocio conocer el código postal de tu eventual lead? Pues convendrá entonces quitar ese campo de tus formularios de contacto.

2 ¿Has definido correctamente tu cliente ideal?

Un funnel de ventas es el mejor amigo del buyer persona. Será este quien transitará ese camino también conocido como “embudo de ventas”. Definirlo correctamente incidirá de forma radical en tu modelo de negocio. ¿Quién va a interesarse en tus servicios? Pues una vez concretado tu buyer persona o cliente ideal, dispone todo para que se sienta lo más cómodo posible.

¿Qué tipo de cliente se interesará en tus contenidos y tus campañas? ¿Cuáles son sus gustos elementales? ¿Qué lo hace sentir bien en el ámbito laboral y en sus momentos de ocio individual y familiar? Elaborar un buyer persona no es tarea sencilla, pero es la llave que te abrirá muchas puertas camino a incrementar tus ventas y tu posicionamiento de marca.

3 ¿Clasificaste correctamente tus leads?

Errores comunes en el funnel de ventas inmobiliario. Un lead inmobiliario es mucho más que alguien que se ha sentido atraído a tus servicios mediante la calidad de los contenidos que ofreces en línea o las promesas de tus servicios como agente inmobiliario. Puede calificarse en decenas de formas y rótulos, y a cada uno de esos grupos podrás inclusive subdividirlos en otros tantos.

Un ejemplo concreto: si un lead es un recién ingresado a tus bases de datos mediante una consulta si se quiere irrelevante (del tipo “solo estoy mirando, pero…”) será calificado en un grupo generalmente descripto como “frío”; pero si se ha producido un ida y vuelta entre la agencia hasta poder considerar su presencia como habitual, este lead ingresará entre los denominados “calientes”. Por ende, imaginarás que su tratamiento es sustancialmente distinto. Hay un idioma distinto y específico para dirigirse a cada lead. Si has dado el mismo trato a todos tus leads, pues habrás transitado uno de los errores más comunes en el funnel inmobiliario.

¿Cómo es tu experiencia en funnel de ventas inmobiliarias? ¿Empleas este interesante método de tracción de clientes? Si cuentas con tus propios mecanismos acerca de cómo evitar errores en el funnel inmobiliario, nos encantaría conocerlos al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.