Etiqueta

Alquiler

Explorar

Como agente inmobiliario, conseguir nuevos clientes es tu mayor reto y (seguramente) tu principal preocupación. El concepto del “boca en boca” sigue siendo un mecanismo que no puedes perder de vista, ya que es el mejor espejo de tu desempeño como actor fundamental del sector inmobiliario. Sin embargo, debes saber que más del 90% de los interesados en comprar, vender o alquilar su propiedad inician su búsqueda a través de internet. Más específicamente, de su principal buscador Google y sin importar de cuál sistema operativos sean usuarios (IOS o Windows). En este artículo de Oi Real Estate veremos 2 motivos para posicionar tu inmobiliaria en internet, un motor de búsqueda vital para tu carrera como agente en bienes raíces.

Los buscadores y el posicionamiento web

El posicionamiento en internet (técnicamente “posicionamiento SEO”) es una tarea tan ardua, como rigurosa en su constancia. Debes saber que sin un trabajo paciente, pues simplemente no llegarás muy lejos. SEO, es un acrónimo que refiere a la “Search Engine Optimization”, que se traduce al español como “Optimización de motores de búsqueda”.

Si abres Google, verás al pie (y en cualquier acción de búsqueda) una serie de números consecutivos. Estos te señalan la cantidad sucesivas de pantallas que contendrán los resultados de tu búsqueda. ¿Sabías que casi nadie pasa la primera de esas docenas de displays? La elección de búsqueda queda anclada a la número uno en un gran porcentaje de entradas.

Esta es la principal causa por la cual todos quieren lograr el mejor posicionamiento SEO posible. Lograrlo es ya de por sí complejo, pero no más sencillo que mantenerse al tope de las búsquedas en el tiempo.

Los algoritmos y un rol protagónico

Es sabido que los algoritmos de búsqueda de mayor influencia y más ágil funcionamiento son los del buscador más utilizado a nivel mundial: Google. Estos cálculos automáticos programados, se componen de más de 200 factores. Son los que logran que finalmente un sitio web logre escalar a mejores posiciones, si son bien calificados por seguir una serie de conductas y cumplir con una gama de requerimientos.

Entre las más importantes cualidades, tu plataforma web inmobiliaria deberá contar con:

  • Sitios web de calidad. Esto quiere decir “responsivos”, o adaptables a todos los dispositivos (móviles, ordenadores personales y de escritorio, tabletas, etc.)
  • Contenidos de calidad. Se llama contenido de calidad a aquellos textos originales volcados en los sitios, no copiados de otras plataformas. El copio y pego, de hecho puede generar incluso penalizaciones por parte de Google, enviando tu plataforma a las catacumbas más lejanas de las búsquedas.
  • Sitios web de un largo no exagerado, ni sobrecargado de imágenes; respetuosos de las distancias en diseño entre fotografías y el diseño de calidad.
  • Vínculos de calidad (salida a otros sitios, también de calidad).
  • Sitios seguros. Certificados de navegación segura (con candadito «.ssl») o sitios denominados HTTPS.
  • Sitios con un dominio original. Se considera cierta prioridad respecto a los dominios más antiguos, renovados año tras año por las mismas entidades.

Enumeramos estas seis características, solo por traer a colación algunas. Existen muchas, muchas más condiciones que harán que tu blog o plataforma digital se posicionen o no.

2 Motivos para posicionar tu inmobiliaria

Los motivos por los que deberías posicionar tu servicio inmobiliario (blog o sitio web) correctamente en los buscadores, hoy día resultan más evidentes que hace algunos años. Sin embargo, repasemos dos de ellos, fundamentales y en detalle. Te servirán de mucho, si aún tienes dudas en tu planificación estratégica inmobiliaria.

1 Más tráfico en tus plataformas

Los desembolsos en publicidad siguen ocupando una gran parte de los presupuestos de las agencias. Más allá de apoyar económicamente tus campañas de promociones en redes sociales y otros medios digitales (membrecías de pago en plataformas inmobiliarias importantes, etc.) es vital conseguir incrementar el tráfico de visitantes a tu sitio o blog.

Subir contenidos actualizados y originales es como lanzar a diario una nueva estrategia de ventas. Lograr que tanto interesados como distraídos visitantes se fijen en tu servicio o los de tu agencia a través de tus contenidos, será el objetivo. Ese tráfico, fácilmente comprobable por decenas de métodos técnicos de analytics está conformado por miles de posibles clientes. Dicho mecanismo de ventas, no te habrá costado más que el mantenimiento de tu sitio. Comparativamente hablando, es un método de marketing infinitamente más asequible que la difusión menos costosa en medios de envergadura.

2 El pase de lo físico a lo digital

¿Cuánto dinero invertía tu agencia en publicar en papel una promoción de similar alcance? Hoy día, una agencia zonal o un agente inmobiliario que comienza a dar sus primeros pasos en la región, tal vez no pueda darse el lujo de pagar un espacio en las revistas especializadas de mayor venta. El presupuesto para gráfica impresa, debe ser acotado y volcado a las copias de su papelería comercial o sus promociones en gráfica, solo destinada a una distribución planificada en folletería.

Algunas inmobiliarias consideran pertinente destinar apenas el 15% de su presupuesto total para promocionar en gráfica. El porcentaje restante, es destinado a las campañas digitales, o al mantenimiento del blog o sitio web. Mantener la calidad de esos sitios, por supuesto que exige un coste inevitable. Ese contenido, es el que va a posicionar tu servicio inmobiliario en menos tiempo del que imaginas.

Google al rescate

Impulsar tu plataforma a las principales posiciones de Google requerirá, como dijimos, tiempo y constancia. Lo principal a tener en cuenta: tu identidad digital debe ser fuerte, resoluta, sin rodeos, transparente y confiable. Esta lista, que aparenta ser solo unos cuantos adjetivos sueltos, es mucho más que eso.

Es una parte fundamental del posicionamiento SEO, y una suerte del “boca en boca” que mencionamos al comienzo. Recuerda que cuantas más visitas clickean en tu sitio, Google más tenderá a “recomendarte”, subiendo tu posición en la escala interminable de las plataformas de agencias inmobiliarias.

Una óptima landing page

Tu sitio web no debe ser una exagerada o melodramática carta de presentación. Por el contrario, asegúrate de que los datos que figuren en su landing page sean los más concretos y útiles para tus clientes. Por ejemplo:

  • Qué ofrece tu servicio, en diferencia a la agencia cruzando la acera.
  • Qué condiciones aceptas y cuáles exiges.
  • Qué elementos virtuosos brinda tu negocio a cambio de una negociación en exclusiva.
  • Tu trayectoria en el sector inmobiliario (datos de clientes comprobables).
  • Qué busca tu agencia en el futuro, relacionado al respeto por el medioambiente.
  • Horarios y datos de contacto detallados y siempre actualizados.

¿Has tenido ya experiencias en el posicionamiento SEO? Hemos visto en este artículo 2 motivos para posicionar tu inmobiliaria en internet. Si quieres compartir tus experiencias en este campo con nosotros, puedes hacerlo en la bandeja de comentarios de nuestro Blog.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

Si eres de aquellos que acaba de empezar su búsqueda de un piso en alquiler, hoy te damos los mejores consejos para que puedas conseguir lo más adecuado para ti. También, es válido para aquellos que ya tienen experiencia previa. Por eso, en este post conocerás los trucos que necesitas para encontrar vivienda de manera fácil y en tiempo récord.

Si bien podemos saber qué buscamos y dónde, no siempre es fácil encontrar el piso de alquiler de nuestros sueños. Sin embargo la tarea se simplifica si nos dejamos guiar y asesorar. 

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

¿Cómo conseguir tu piso de alquiler?

Son muchas las cosas que se deben tener en cuenta cuando se busca un inmueble donde vivir. Asimismo con la llegada de la crisis, el alquiler se consolidó como una alternativa real a la compra

En los últimos tiempos, el precio del alquiler ha aumentado y en las grandes ciudades, esto comenzó a generar problemas. Además, son muchas las personas que no pueden acceder a un piso de alquiler con un precio razonable. En parte se debe a la consolidación del alquiler turístico como negocio altamente rentable.

Pero, si no aún no abandonaste tu deseo o intención de alquilar una vivienda, este también es un buen momento para intentarlo. Si bien la crisis sanitaria por la COVID-19 ha frenado muchas mudanzas, la vuelta a la nueva normalidad hace que este, sea un momento perfecto para buscar y para empezar a contactar con los propietarios de los pisos o las agencias inmobiliarias.

Si ya tienes la intención de enfrentarte a la búsqueda de un piso de alquiler, estos son los mejores consejos que debes tener en cuenta para conseguir tu piso ideal.

Investiga la zona de interés

El primer paso antes de arrancar la búsqueda e intentar conseguir un piso de alquiler es fijar la zona donde queremos vivir. Para realizar esto, coge mapa y analiza las características del barrio que te interesa junto con los motivos. ¿Se encuentra cerca de mi trabajo?¿Tiene buena comunicación con otras cuidades?¿Son buenos sus servicios?

De esta forma, también es importante determinar cuál es la situación del mercado inmobiliario, el tipo de viviendas que hay en alquiler y sus características. Y no podemos olvidarnos de los precios medios de la zona. Al saber toda esta información te ayudará a organizarte un presupuesto y un plan de búsqueda de piso.

Selecciona bien portales de búsqueda y apps

Lo de pasear por la calle y coger los números de los carteles colgados en la fachada, ya pasó de moda y de época. 

Es por eso que ahora para buscar piso de alquiler, el método más usado según el estudio del Perfil del Inquilino es internet. Sin embargo hay que tener cuidado, por lo que es conveniente buscar en sitios de confianza y profesionales. Nuestra recomendación si buscas piso de alquiler es que visites nuestra sección de inmuebles. Aquí podrás encontrar un amplio catálogo de viviendas disponibles en alquiler y podrás seleccionar por la ciudad, distrito, barrio que quieras. Incluso con otras opciones como el número de habitaciones, precio y características.

Visitas presenciales o virtuales para conseguir tu alquiler ideal

Las visitas virtuales de pisos de alquiler se han puesto muy de moda en los últimos tiempos. Además, gracias a este sistema se nos permite hacer un recorrido por la vivienda sin tener que desplazarnos, ralentizar, pausar y repetirlo. Lo podemos ver tantas veces como queramos para no perder detalle de cada punto del inmueble. 

Pero si eres de los clásicos y te gusta ver en vivo y en directo todo para hacerte una idea mejor de cómo es la vivienda en alquiler, también puedes escoger fijar una visita a la casa. De esta forma un asesor inmobiliario te guiará por todas las estancias y te explique las condiciones de arrendamiento.

Cómo conseguir el alquiler perfecto

Condiciones de alquiler

Hay que estar atentos al siguiente punto ya que es muy importante. Cuando buscamos piso de alquiler lo primero que nos fijamos es en cómo es la casa y qué precio de alquiler tiene. Sin embargo, también hay que prestar atención a las condiciones de alquiler.

En estas se incluyen muchas cosas como los documentos que nos pedirán para poder alquilar, el tiempo mínimo de arrendamiento o el contrato de alquiler. No olvides al visitar un piso de alquiler e informarte acerca de las condiciones que se solicitan para poder alquilarlo.

Los papeles en regla que hay que presentar con tiempo para poder conseguir tu alquiler

Es muy importante tener la documentación en regla porque en cuestión de segundos puedes dar con el piso de alquiler de tus sueños y tener los papeles para alquilar listos. De esta forma puede que alquiles tu el piso y no se te adelante otro inquilino interesado. 

Sin embargo, ¿a que nos referimos cuando hablamos de documentación para alquilar? Aunque puede variar un poco, lo habitual es que se solicite lo siguiente:

  • DNI; NIE o Pasaporte.
  • Contrato de trabajo.
  • Nóminas.
  • Movimientos Bancarios.
  • Certificado de no incidencias bancarias o certificado de solvencia FIM.
  • Referencia de anteriores caseros (si se tiene).

Al tener todos estos documentos listos se podrá agilizar el proceso de alquiler. También son garantía de que al señar una vivienda seas el primer candidato para poderla alquilar. Una vez presentados y aprobados sólo quedará firmar el contrato de alquiler.

Entonces, si buscas un piso para alquilar no dudes en seguir los consejos de nuestros expertos inmobiliarios, verás cómo será más fácil encontrar la vivienda que necesitas. Además, en Oi Real Estate, te ayudamos a encontrar tu casa, visita nuestra web y consúltanos, nuestro equipo siempre está a tu disposición.

Esperamos que este post sobre cómo conseguir el alquiler perfecto, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, aquí podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres convertirte en arrendador de una vivienda, y no sabes cuáles son los pasos qué tienes que dar para lograr este objetivo, deja de preocuparte. En este post, queremos darte algunos consejos para que sepas cómo alquilar tu piso por primera vez.

Si has pensado ingresar en el mundo inmobiliario y quieres poner tu piso en arrendamiento, se te presentarán una gran variedad de dudas y preguntas, sobre cómo es la mejor manera de hacerlo. Aquí, te contaremos qué pasos debes seguir para poner en alquiler una vivienda con la mayor seguridad y de qué modo puedes evitar la morosidad.

Pon mucha atención y toma nota de estos consejos para alquilar tu piso por primera vez y no tener ningún inconveniente con tu futuro inquilino.

El estado de la casa y la documentación necesaria

Convertirse en arrendador, no es una tarea difícil pero hay ciertas cosas que se deben cumplir, para que tu vivienda sea considerada como alquilable. Entre ellas, se encuentra el estado de la vivienda y es que, debes colocar en alquiler una propiedad que se encuentre apta, para el posible arrendatario que desee vivir en ella.

El estado de la casa es un punto fundamental para conseguir un alquiler sin ningún inconveniente. Para poner en alquiler un inmueble, no todo es válido, ten en cuenta que la vivienda deberá cumplir con ciertos criterios de idoneidad y habitabilidad. Por otro lado, también será necesario comprobar que todo se encuentra en buen estado y funcionamiento. Resulta fundamental contar con una buena presentación de la vivienda, tener los suministros dados de alta y la cocina equipada. Además, debes obtener una serie de documentación básica entre ellas se encuentra la cédula de habitabilidad, el certificado energético, entre otros de carácter obligatorio para cualquier inmueble que se desee poner tanto en alquiler como en venta.

Otro punto de gran importancia que debes tener en cuenta es que, para la presentación de cualquier inmueble en alquiler es esencial llamar la atención de los inquilinos. Para conseguirlo, una buena opción es despersonalizarla por completo e invertir algo de dinero en algunas reformas o mejoras, como por ejemplo, pintar la casa. De este modo, sin lugar a dudas, el piso llamará mucho más la atención de los posibles inquilinos.

Valor de la renta y promoción del inmueble

Una vez que la vivienda ya esté en condiciones de ingresar al mundo inmobiliario y te encuentres preparado para alquilar tu piso por primera vez, aún hay algunos pasos a seguir. Se trata del momento de decidir cuál será el precio de la renta. En primer lugar, para fijar un valor adecuado es importante conocer cuál es la situación actual y real del mercado. Será necesario tener conocimiento de los valores que se manejan en viviendas de características similares a la tuya y debes evitar poner tus necesidades económicas por encima de la realidad del mercado.

Por otra parte, el coste será determinado también por otras variables, por ejemplo la ubicación, el estado y las características de la casa. Lo más aconsejable es realizar un buen estudio de mercado, ya que nos será de gran utilidad para fijar un precio técnico del alquiler. De lo contrario, si ponemos un valor muy alto la firma del contrato será muy difícil y en caso de que el precio que fijemos resulte demasiado bajo generará que se pierdan rentabilidades.

Con respecto a la promoción de la casa en alquiler, será necesario que sea publicitada en los principales portales inmobiliarios. Además, debe contar con un buen anuncio en donde se presente una descripción real, clara y no demasiado extensa, de las características de la vivienda. Dicha descripción deberá ir acompañada de una presentación fotográfica de calidad, en donde logre destacar cada punto importante de la vivienda.

Para alquilar un piso por primera vez debes seleccionar al inquilino ideal

Al poner en alquiler una casa, también debemos encontrar al inquilino ideal. Esto puede resultar más complicado de lo que puede parecer en un principio. Esto se debe a que las apariencias engañan y bastante, debes tener en cuenta que quien puede parecer a simple vista un buen inquilino, puede ocultar ser un gran moroso.

Pero no te preocupes, aquí te traemos una solución a este problema. Para realizar una buena selección del inquilino es fundamental solicitar cierta documentación básica que nos brinde la posibilidad de hacer una radiografía del futuro inquilino. Entre la documentación que por lo general se pide a los inquilinos se encuentra el contrato de trabajo, las nóminas, movimientos bancarios, certificados de solvencia e incluso una referencia de caseros anteriores. En este punto siempre resulta aconsejable dejarse asesorar por profesionales inmobiliarios. Así que ya lo sabes, si quieres alquilar tu piso por primera vez, debes estar atento ante posibles inconvenientes.

El contrato legal

Contar con un contrato legal es sumamente importante. A la hora de redactar un contrato de alquiler, este deberá estar realizado conforme a la normativa vigente, recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Por otra parte, más allá de estar firmado por ambas partes, será necesario también, que incluya un clausulado en el que se especifiquen derechos y deberes tanto de propietario como de inquilino.

Lectura recomendada: El contrato de alquiler

Asesoramiento profesional: Como punto central para alquilar tu piso por primera vez

Si quieres alquilar tu piso por primera vez, no puedes dejar de lado el asesoramiento de los profesionales inmobiliarios. De este modo podrás evitar muchos inconvenientes y poner en alquiler tu inmueble sin tener que preocuparte por nada. Conseguir que el alquiler de tu vivienda se encuentre en manos de profesionales inmobiliarios es la mejor opción para ti, sin lugar a dudas, no te arrepentirás.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te brindaremos todo lo que tienes que saber y, te explicaremos cuáles son los derechos que tiene un inquilino sin contrato. Te invitamos a leer el siguiente post.

Cuando una persona toma la decisión de alquilar un piso, lo hace porque no desea comprar una propiedad y, puede ocurrir que se instale en una determinada zona con el objetivo de estudiar cerca de su universidad o trabajo. Si bien, el contrato de arrendamiento es muy importante, para establecer cuáles son los derechos y obligaciones que le corresponde al arrendador y al arrendatario, no siempre se lo implementa.

Alquilar una vivienda sin haber firmado el contrato es sumamente válido, porque en realidad lo que debe existir es un acuerdo entre las partes, realizándose un contrato verbal. Sin embargo, esto puede generar inconvenientes a la hora de determinar los derechos y obligaciones de los arrendatarios y propietarios. Si eres un inquilino sin contrato y, quieres conocer cuáles son tus derechos. ¡Sigue leyendo!

¿El contrato verbal de arrendamiento tiene validez?

Una de las mayores inquietudes que se tienen a la hora de pensar en alquileres es, respecto a los contratos de arrendamientos. En estos, se explican los derechos y obligaciones que le corresponden a cada una de las partes que intervienen en un alquiler, pero los contratos verbales son completamente válidos.

De acuerdo a lo que se establece en la Ley de Arrendamientos Urbanos, no se especifica que los contratos deban acordarse de manera escrita. Por lo tanto, realizar contratos de manera verbal tiene el mismo valor, que lo que se expresa de forma escrita en los contratos de alquiler y por lo tanto, puede utilizarse de igual manera que el que se realiza en escrito.

No obstante, la formalización en escrito permitirá que cada uno de los integrantes de este arrendamiento, conozca detalladamente lo que debe hacer. Sin embargo, el inquilino sin contrato tiene los mismos derechos y obligaciones que los que figuran en los contratos de alquiler. Si quieres saber de cuáles se trata, presta atención al siguiente apartado.

¿Cuáles son los derechos de un inquilino sin contrato?

Como mencionamos anteriormente, el inquilino sin contrato goza de los mismos derechos, que alguien que ha firmado un contrato de arrendamiento. En primer lugar, puede utilizar y habitar la propiedad alquilada sin inconvenientes, puede solicitarle al propietario que realice las reparaciones que considere pertinente.

Por otro lado, se le concederán las prórrogas correspondientes según lo que se dispone, en La Ley de Arrendamientos Urbanos. También, tiene el derecho de adquisición principal, en el caso de que el dueño de una vivienda decida colocar su propiedad alquilada a la venta. Como se observa, tiene muchos derechos como arrendatario y deben ser cumplidos.

Uno de los derechos más importantes que tiene como inquilino es, la de realizar reformas en caso de contar con algún tipo de discapacidad. Esto podrá realizarse, en el caso que el inquilino sin contrato posea discapacidad o su cónyuge; de modo que el propietario deberá aprobar estas modificaciones para el bienestar de su inquilino. El arrendador no podrá negarse a concederlas.

¿Qué obligaciones tiene el arrendatario?

Si en una propiedad alquilada se encuentra un inquilino sin contrato, este deberá cumplir con ciertas obligaciones, como lo hacen quienes firman un contrato de arrendamiento. El punto más importante es pagar las rentas de manera mensual, aquí deberá existir un acuerdo entre propietarios e inquilinos, respecto al monto y el día de pago. La morosidad no está permitida en ningún tipo de acuerdo y deberá respetarse.

Por otra parte, el inquilino se compromete a cuidar la vivienda y a, mantenerla en buen estado. La propiedad no debe sufrir destrozos, ni roturas, por lo que el arrendatario debe conservarla en el mismo estado en que fue entregada; cuando finaliza el alquiler el propietario debe encontrarla en las mismas condiciones en que la dejó. Debe actuar del mismo modo, como los inquilinos que firman contratos de arrendamiento.

Lo que se le está permitido realizar al inquilino son, determinadas reparaciones que sean necesarias para el uso habitual de la vivienda. Por último, el arrendatario se compromete a no causar inconvenientes, no tiene que realizar actividades que resulten molestas y puedan generar disturbios con otros vecinos o, problemas de convivencia. Tiene que comportarse con respeto y del mismo modo que los inquilinos con contratos de alquiler.

¿Cómo iniciar una demanda de desahucio contra un inquilino sin contrato?

Puede ocurrir que el inquilino sin contrato esté presentando inconvenientes, como no pagar a término o problemas más graves y, decidas iniciar su desalojo. La forma más conveniente para realizarlo, es a través del burofax; porque de este modo el inquilino conoce cuándo debe retirarse.

Sin embargo, no siempre se producen los desalojos en buenos términos y, la alternativa si el burofax no funcionó, es la vía judicial. Esta es la demanda por desahucio, el propietario deberá indicar las pruebas que sean necesarias, para que se confirme que lo que dice es cierto y, se pueda proseguir hacia el desalojo del inquilino.

Una vez que se haya confirmado el inminente desalojo, el inquilino deberá abandonar la vivienda cuando se lo indique. Cuando esto suceda, el propietario volverá a tomar posesión de su inmueble y podrá utilizarlo para sí mismo o, volver a colocarlo en alquiler para que otro inquilino lo utilice.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, sobre los derechos que tiene un inquilino sin contrato y, nos gustaría conocer si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos. También puedes conectarte con nosotros para lo que necesites.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las voces del mercado inmobiliario se hacen sentir. Ante la inminente conformación del nuevo Ejecutivo, pedidos como seguridad jurídica y un nuevo Pacto de Estado en materia de viviendas, entre otros, se oyen de parte del ámbito de propiedades. En este artículo, te contamos sobre esas demandas del sector inmobiliario al futuro Gobierno español.

Un nuevo ciclo político, económico y social se abre tras las elecciones del 23J. Sea cual fuere el resultado final y la coalición gobernante, surgirán nuevas determinaciones, medidas, leyes, etc. Así, por lo menos, lo promovieron durante la campaña electoral. Tanto Feijóo, del Partido Popular, como Pedro Sánchez, actual presidente, se disputan el cambio o la continuidad. Y aún en la prolongación, se avizoran cambios. 

En este panorama, el sector inmobiliario realiza demandas al futuro Gobierno. Estas tienen que ver con generar mayor seguridad jurídica y profesionalización, por un lado, y decisiones tendientes al control y transparencia que necesita el mercado del real estate. Por otro lado, hay un consenso en que se promueva un nuevo pacto de Estado en materia de vivienda y que se eliminen los topes a los aumentos de alquiler.

Si bien las inmobiliarias proyectan un segundo semestre igual o similar a la primera parte del año, hay varias cuestiones que podrían ser legisladas para esbozar mayor estabilidad a sus actividades concretas y específicas. Es una realidad que el mercado residencial se encuentra tensionado entre la escasa oferta y una creciente demanda. Por tanto, el nuevo Ejecutivo deberá atender estas cuestiones.

Demandas del sector inmobiliario: Ley de vivienda

En materia de la cuestionada Ley de Vivienda, los promotores de bienes inmuebles apuntan a un Pacto de Estado, caracterizado como “absolutamente necesario” por varios de ellos. Mediante este Pacto se derogaría la citada y actual Ley de Vivienda o se redactaría de nuevo. Lo cierto, es que casi nadie en el mercado inmobiliario se encuentra cómodo con esta Ley sobre sus espaldas.

Tengamos presente que la idea de lograr un gran pacto a nivel nacional es una bandera que levanta la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Y lo hacen porque, alegan, con esa herramienta se podría apuntar al problema del acceso a la vivienda de raíz, tanto para la compraventa como para el alquiler.

La idea del Pacto surge de la necesidad de tener una mirada global para desarrollar una planificación a largo plazo para el tema de la vivienda en nuestro país. Así, se podría garantizar un progreso social e incluso económico razonable y sostenido en el tiempo. Porque las necesidades del sector inmobiliario no se pueden resolver de manera aislada. Se debe tener en cuenta las facetas económicas y sociales del país e inclusive de la eurozona. 

El gobierno, entonces, debería dejar de lado a los programas de corto plazo y plantearse uno a largo plazo, para finalmente salir de esta crisis, plantean los agentes. Lo que se necesita, añaden, es más stock y que esté planificado de acuerdo al crecimiento de la sociedad.

Fin al tope del alquiler

Los especialistas consultados opinaron que los topes de subida en los precios del alquiler son contraproducentes. Y esto se da porque limitan la oferta aún más y, en última instancia, no sirven para sortear el alza del mercado. Un tope positivo podría darse después de tomar otras medidas y sólo después; primero se debe incentivar la oferta. De hecho, en otros países europeos no funcionó el tope, sino que generó un efecto contrario al buscado.

La intervención estatal, en este sentido, no está bien vista. La regulación de precios no produce lo que se espera de ella. Una nueva Ley de Vivienda, o una reforma de ella, debería apuntar a un aumento en la oferta. Y como resultado, una baja en sus valores. 

El tope del alquiler beneficia a quienes alquilan, en cierto sentido. Pero el problema de raíz es la falta de oferta en el mercado. Esto puede resolverse con una política que apunte al stock, a aumentarlo. De este modo, habiendo más oferta, los precios se regularían de acuerdo al comportamiento mismo del mercado con sus leyes de oferta/demanda.

Tipos de interés

La demanda en los últimos meses ha bajado como resultado del aumento de los tipos de interés. El cada vez más difícil acceso al crédito hipotecario tiene estas consecuencias. Los potenciales clientes tardan más en decidirse por una compra o directamente lo ven como algo imposible al no tener posibilidad de financiarla. Muchos otros están a la espera de ver cómo se desarrolla la coyuntura socioeconómica antes de tomar una decisión que puede afectar a la posibilidad concreta de acceder a una operación de compraventa financiada.

El mercado está sufriendo una lenta desaceleración, a causa de este motivo. El número de transacciones va disminuyendo a pesar de que los precios se mantienen parcialmente estables. Se estima que el segundo semestre continuará con esta evolución.

Demandas del sector inmobiliario al futuro Gobierno

Ante este estado de situación, el sector inmobiliario exige -además de la reforma a la Ley de Vivienda y el fin del tope de subas-, seguridad jurídica y decisiones que hagan a la vuelta del dinamismo en el mercado. También, mayor transparencia mediante la profesionalización de sus actividades. Esta especie de “regulación estatal” apuntaría a la instauración de organismos determinados para que se ocupen, junto a los agentes inmobiliarios y el sector todo, de reconocer y solucionar las dificultades de la vivienda en nuestro país. 

Es sabido que muchos extranjeros acuden a España para comprar una vivienda habitual o segunda vivienda huyendo de los problemas de sus países de origen. Las soluciones, entonces, serían para ellos también, más allá de la inmensa cantidad de connacionales que desean comprar un piso. Las políticas económicas influirán en la posición que asuma España como destino de muchos extranjeros y como refugio de los mismos españoles. 

Propuestas como promocionar el parque público de viviendas, de iniciativa pública o mixta, deberán ser analizadas como una de las medidas a tomar. Aumentar el alquiler asequible, buscar una solución a las familias endeudadas para acceder a una propiedad y el acceso a la vivienda de los jóvenes son otros de los puntos en el tintero de las demandas. Así como también bajar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en el orden fiscal.

Por otro lado, el sector inmobiliario coincide en que se debe aumentar la seguridad jurídica de manera equilibrada tanto para quienes ofrecen como para aquellos que demandan. Del mismo modo, piden promover desde los organismos pertinentes la transparencia en beneficio del cliente.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las demandas del sectot inmobiliario al futuro Gobierno. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Eres propietario de una vivienda y tu inquilino no te está pagando, o se está demorando en la renta del alquiler. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas saber, cuándo un inquilino no paga el alquiler.

El contrato de arrendamiento estipula cuales son los pasos que deben seguir los arrendadores y los arrendatarios respecto a una vivienda en alquiler. Los propietarios cuentan con el ingreso de una renta por mes, mientras los inquilinos poseen un lugar para vivir por un período de tiempo estipulado.

Puede ocurrir que el inquilino se demore en el pago de un mes de renta, porque no ha cobrado su salario en el trabajo o porque le surgió un tema de índole personal, que le prohibió depositar en tiempo y forma. Sin embargo, esa situación suele ser pasajera y en poco tiempo, se pone al corriente con su propietario.

Cuando ocurre una situación de demora en el pago del alquiler, se recomienda dialogar con el arrendador para encontrar una solución al problema. Si la situación persiste, es momento de actuar y de recurrir a un abogado, que ayudará al propietario a recuperar la renta no pagada y la vivienda, a la que podrá volver a poner en alquiler.

¿Cómo se inicia la demanda de desahucio?

Llevas meses sin que te paguen el alquiler, no te brindan una justificación precisa y no quieren dialogar contigo, es momento de que la justicia intervenga en el caso.

El contrato de alquiler es riguroso, respecto a las obligaciones que le corresponde a cada parte. El arrendatario se compromete al pago del alquiler y el arrendador, debe dar una casa en perfectas condiciones para ser habitable.

Cuando el contrato se incumple, por parte del inquilino o propietario y no existe una solución amistosa entre ambos, lo más aconsejable es recurrir a los tribunales. El propietario debe recibir dinero por el alquiler de la vivienda, sino lo consigue, iniciará una demanda de desahucio, para que el inquilino sea expulsado del piso y pueda venir otra persona, que desee cumplir con lo que se establece en el contrato y pagar la renta.

La demanda debe ponerse inmediatamente, ya que es un proceso que demora muchos meses, por lo que un día sin demanda, es un día más que vas a tardar en recuperar la vivienda.

La demanda es el documento en el que se le pide al juez que se condene  al inquilino a ser desahuciado, a pagar por todo lo que adeude desde el primer impago hasta el día del desahucio, pagar los costos procesales, es decir, lo que has gastado en abogados y procuradores.

Es muy extraño que existan juicios, porque para ello el inquilino se tendría que oponer a la demanda; si no hay juicio, el juez dará la razón al propietario de todo lo pedido durante la demanda y se proseguirá a iniciar el desahucio.

Momento clave: El Lanzamiento

El lanzamiento por impago, es el nombre oficial con el que se denomina al desahucio o desalojo. Este, consiste en quitar la posesión de la vivienda al inquilino y devolvérsela al propietario, el juzgado acude a la vivienda junto con el procurador, que es quién representa al arrendador en tribunales, también puede asistir el propietario del piso, si así lo deseara; ya que no es obligatorio y en la mayoría de los casos, suele ir un cerrajero.

Las personas que acceden al interior del inmueble observan si está el inquilino o no, si la vivienda se encuentra en buen o mal estado. Luego, se hace entrega de la posesión del inmueble al dueño o a su  procurador, si el dueño no ha ido. Para ello, se escribe el acta de lanzamiento que prueba que el arrendador es el poseedor de la vivienda nuevamente.

Puede ocurrir que el inquilino decida irse voluntariamente de la vivienda. En ese caso, se pide al juzgado que suspenda el desalojo, ya que no hay motivo para hacerlo, si el inquilino ya no ocupa más la vivienda.

¿Qué ocurre si hay personas en el interior de una vivienda durante el lanzamiento?

Si se hallara el inquilino u otra persona en la casa, serán los miembros del juzgado los que levantarán el acta de lanzamiento, concediendo al propietario la posesión de la vivienda. Se invita al arrendatario a salir de la casa y si se resiste, puede intervenir el personal judicial para lograr que se retire del lugar.

Si hay menores de edad en medio del desalojo u okupas, se da un plazo de dos semanas como máximo para que desaloje la vivienda. Recién se aplicaría el lanzamiento después de que los inquilinos hayan abandonado la vivienda, pueden darse varias situaciones que retarden el lanzamiento; pero es frecuente que el día del desahucio no haya nadie en la vivienda.

La demanda de la deuda

Cuando se ha producido el lanzamiento, el arrendador debe interponer una demanda ejecutiva por la deuda, en la que se pide al juzgado el embargo de todos los bienes del inquilino. Puede reclamar los recibos que el arrendatario no haya pagado y todas las rentas.

El juzgado autoriza a las entidades bancarias del país, la información de las cuentas bancarias del arrendatario y los saldos que se encontraran en ellas, además de brindar la información de la empresa en la que trabaja el inquilino. Si se descubre dinero en alguna de ellas o se descubre en donde le depositan el sueldo, el inquilino quedaría automáticamente embargado.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Si tienes alguna inquietud respecto a este tema o algún otro, que involucre al mercado inmobiliario, no dudes en contactarte con nosotros. Oi Real Estate está para brindarte su ayuda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si revisamos la publicidad inmobiliaria de la segunda parte del siglo XX, nos parecerá acaso invasiva y en algunos casos, algo agresiva. Aquellos gestores publicitarios, a su vez, aludían que los métodos publicitarios eran incluso menos frontales y más creativos que los de comienzos de siglo. La era digital ha contribuido a alivianar aún más los tonos y las maneras de enfrentar a la eventual clientela, desde hace dos décadas a esta parte ¿Nos seguirán pareciendo agresivas las técnicas de captación actuales, cuando las revisemos dentro de algunos años? En este artículo de Oi Real Estate, veremos el vínculo entre el real estate y el marketing directo. Si eres un agente inmobiliario independiente, te invitamos también a leer para conocer mucho más sobre este apasionante tópico.

¿De qué hablamos si hablamos de “marketing directo”?

El marketing directo no es un exclusivo del sector inmobiliario. Se trata de un método de publicidad creado específicamente para lograr la ubicación rápida de un concepto o mensaje en un mercado determinado. Generalmente, para lograr su cometido, se utilizan mecanismos que apelen o desafíen la interacción del cliente potencial. Si está bien encarada, el marketing directo provocará la reacción del público y que este se acerque y se interese en tu propuesta.

En pos de ello, se apela a canales directos y lo más personalizados posibles. En cuanto a los lapsos, los creadores de la publicidad directa alentaban a una fuerte inversión inicial en presencia inmediata, para alcanzar la meta de forma práctica y rápida; sin embargo, hoy día esa tendencia se inclina por la vía contraria: esto implicará calcular el menor gasto en campañas en su comparativa con el reditúo que ofrecerán finalmente.

Maketing directo offline

Los métodos para emplear marketing directo de forma analógica o física, en la actualidad podrán resultarte vetustos o pasados de moda. No obstante, deberías considerar en un estudio de campo previo si algunas de ellas le cuadran a tus servicios, especialmente si eres un agente inmobiliario novato e intentas abrirte camino en un sector tan arduamente competitivo y superpoblado de oferta. Veremos solo algunos de ellos, aún en pie:

Papelería esencial

No desestimes recurrir a la impresión en imprenta y al impacto que puede generar un buen diseño de flyer. Un folleto pergeñado correctamente y que utilice las métricas de copywriting ajustadas a tu clientela eventual puede proporcionarte el espaldarazo que necesitas para instalarte, más no sea en tu parámetro de trabajo más cercano.

Promover descuentos

Los descuentos y las promociones nunca pasan de moda. ¿Quién despreciaría una correcta tasación gratuita o un asesoramiento inicial sin costo? El buen uso de las promociones resulta siempre atractivo y permanece, aún entrado el siglo XXI, entre las formas de captación más exitosas.

Elementos de referencia de marca

Para instalar tu marca de agencia inmobiliaria a nivel zonal, nada mejor que elegir el merchandising indicado de distribución gratuita en puntos clave de tu barrio o localidad donde quieras pisar fuerte. Bolígrafos, gorras, pósters, calendarios, stickers, etc. con la impresión de tu logo, son parte del vasto universo de la publicidad del merchandising y logran en gran medida una inmediata relación entre el objeto y el servicio que ofreces.

Real Estate y el marketing directo digital

La enorme gama de posibilidades que ofrece el acceso masivo a los dispositivos actuales, hacen del marketing directo digital la preferida de los agentes inmobiliarios que ingresan al ruedo del mercado en bienes raíces. En el marketing directo digital debe prevalecer el mensaje. Es clave que logres impacto y generar la reacción del interesado mediante sus mecanismos.

Veamos algunos de los métodos más utilizados y de mejor resultado al momento; tal vez encuentres que utilizas ya varios de ellos o que puedes encontrar beneficios en implementar uno nuevo.

Una plataforma propia

Una forma revolucionaria en tracción de clientes es sin dudas el blog inmobiliario. En España y en toda Europa, el auge de estos medios (rozando lo periodístico en algunos casos) funciona como uno de los mejores disparadores promocionales; te sorprendería saber cuántos entre quienes no se detienen a leer blogs de ningún tipo, comienzan a indagar a través de los consejos y tips de búsqueda de propiedades que solo encontrarán en medios de calidad.

Un formulario de contacto que solicite la información necesaria (email, nombre, tipo de servicio que solicita, número de móvil como opcional y no mucho más) servirá de trampolín para que al menos el eventual cliente se predisponga a escuchar qué tienes para ofrecerle. Además, mostrarte en tus campañas a través de tu blog como un verdadero solucionador de problemas (además de serlo, por supuesto), suelen ser bienvenidos por el circunstancial lector.

Bot chat

No hace falta disponer de una flota de telemarketers para introducir en tus plataformas una línea de chat directa con el visitante. De primer momento, podrás hacerlo tú mismo. Es un puente entre el eventual cliente y tus servicios. Además de no ser un método invasivo (ya que el interesado opta por recurrir a él o no), el que aparezca la herramienta de chat directo ni bien ingresa el buscador de propiedades a tu plataforma, representará para él que hay alguien dispuesto a escucharlo y brindarle una solución mucho más efectiva y rápida que en las plataformas que no disponen de esta app.

Recuerda que es vital diferenciarte de tu competencia inmediata para sobrevivir (en el idioma de los negocios) en el circuito inmobiliario, sin importar en qué región del país te encuentres. Encontrarás que siempre hay un agente inmobiliario o agencia que tiene predomino en el barrio. Por tanto, competir será duro, sin importar la calidad o la cantidad de oferta que haya para repartirse.

Un mensaje de calidad

Por último, te recomendamos no perder de vista los niveles cualitativos de tus herramientas de publicidad directa inmobiliaria. Asume un papel de comunicador en este sentido y estate alerta para captar las principales novedades del sector inmobiliario que te incumbe y transmitírselas a tus eventuales clientes de la mejor manera posible.

¿Cuál es tu experiencia en real estate y el marketing directo? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Cuando uno firma un contrato de alquiler, luego de tanto buscar y pensar, espera que el mismo se lleve a cabo en términos normales. Más allá de eso, lógicamente, se debe tener en cuenta diferentes situaciones que pueden llegar a suceder durante el periodo de que dure el vínculo. Sin embargo, una de las cosas que menos se puede esperar el arrendatario que decide alquiler un inmueble es que el arrendador del mismo fallezca.

Si bien es poco común que pase, está dentro de las posibilidades. Ahora bien, ¿qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador? Obviamente es una pregunta que muchos se pueden llegar a hacer y pocos tienen la respuesta. En este post, te contamos todo lo que debes conocer acerca de dicha situación.

Arrendador, ¿propietario o usufructuario?

Antes de comenzar a hablar estrictamente sobre qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador, una de las cosas que se  debe tener en cuenta es si el arrendador es propietario o si es usufructuario de la propiedad.

Cabe mencionar que el usufructuario es aquella persona que sin ser el dueño de la cosa, tiene el derecho de uso y disfrute de la misma. Por ende, el usufructuario, al tener el derecho de goce de la cosa, puede arrendarla. Por ejemplo; en una herencia se adjudica a favor del viudo el usufructo de un local de negocio y a los hijos se les adjudica la nuda propiedad. Allí, el usufructuario puede celebrar un contrato de arrendamiento de dicho local si así lo quisiese.

¿Qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador y es usufructuario del inmueble?

Para conocer en detalle qué es lo que sucede con el contrato de alquiler si fallece el arrendador y es usufructuario del inmueble, lo primero que hay que tener en cuenta es la fecha en la que se firmó dicho vínculo. Esto se debe porque no va a tener el mismo desarrollo si el contrato celebrado está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 o a la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964.

Por un lado, si el vínculo de arrendamiento está sujeto a lo que rige la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, en caso de que se produzca el fallecimiento del usufructuario, el contrato de alquiler quedará extinguido.

Por otra parte, si el documento firmado por ambas partes está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, en caso de que se produzca el fallecimiento del usufructuario, este no será causa de resolución contractual. Salvo que las condiciones del vínculo fueran notoriamente gravosas para la propiedad, por ejemplo larga duración, precio muy bajo, entre otras.

En definitiva, es de real importancia que el arrendatario, cuando firme su contrato de alquiler, sepa si el arrendador es el propietario o el usufructuario del inmueble. Esto se debe a que si se trata de un usufructuario, como mencionamos anteriormente, el contrato de alquiler se extinguirá al fallecimiento del arrendador (usufructuario). El mismo se extinguirá más allá de la duración que se haya hecho constar en el vínculo pactado.

¿Qué ocurre con el contrato de alquiler si fallece el arrendador y es propietario del inmueble?

Por su parte, si el arrendador fallecido es propietario del inmueble, se deben tener en cuenta distintas variantes. Por ejemplo, si existen o no herederos; en caso de existir, si aceptan o no la herencia, entre otras. En estas situaciones, el contrato no se extingue en los siguientes casos.

Cuando varios herederos reciben en herencia el inmueble, pero aún no han repartido la herencia. El contrato de arrendamiento no se extingue. Mientras la herencia no se reparta y se asigne a alguien la propiedad del inmueble; el inquilino debe seguir pagando de la misma manera en que lo venía haciendo hasta dicho momento.

Situaciones a tener en cuenta

Otra situación se da cuando un único heredero acepta la vivienda en herencia, en régimen de propiedad. En este caso el contrato de arrendamiento continúa vigente y el nuevo arrendador (por herencia) avisará al inquilino de la nueva situación, sus datos, entre otros. No será necesario que se modifique el contrato de arrendamiento que estaba establecido.

Además, puede ser cuando uno o más herederos aceptan la vivienda heredada en régimen de propiedad, pero alguien la recibe en régimen de usufructo. Allí, el contrato de arrendamiento no se extingue, continúa en vigor. O también puede llegar a suceder que el arrendador haya fallecido sin herederos. En dicha situación continúa en vigor el contrato de arrendamiento, pero pasa a ocupar la posición de arrendador el Estado. Este último será quien reciba la vivienda en propiedad.

Ley de Arrendamientos Urbanos

La Ley de Arrendamientos Urbanos, que establece las condiciones que se deben seguir en un contrato de alquiler, también hace referencia a este tema. En su artículo 13.2, sobre el arrendamiento de vivienda, dispone lo siguiente. “Los arrendamientos otorgados por usufructuario; superficiario, y cuantos tengan un análogo derecho de goce sobre el inmueble, se extinguirán al término del derecho del arrendador. Además de por las demás causas de extinción que resulten de lo dispuesto en la presente ley”.

Mientras que sobre los arrendamientos de uso distinto del de vivienda, la Ley de Arrendamientos Urbanos no dice nada al respecto. Por lo que serán de aplicación supletoria las normas del Código Civil, teniendo en cuenta lo que se dicta en los artículos 480 y 513 del mismo.

Por una parte, en el artículo 480 del Código Civil se establece lo siguiente. “Podrá el usufructuario aprovechar por sí mismo la casa usufructuada, arrendarla a otro y enajenar su derecho de usufructo, aunque sea a título gratuito. Pero todos los contratos que celebre como tal usufructuario se resolverán al fin del usufructo. Salvo el arrendamiento de las fincas rústicas, el cual se considerará subsistente durante el año agrícola”. Mientras que el artículo 513 dispone que “el usufructo se extingue por muerte del usufructuario; expirar el plazo por el que se constituyó, o cumplirse la condición resolutoria consignada en el título constitutivo; la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona; por la renuncia del usufructuario; la pérdida total de la cosa objeto del usufructo; la resolución del derecho del constituyente, o por prescripción”.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post, vamos a explicarte como alquilar tu piso en Ciutat Vella, Barcelona. Al mismo tiempo te ayudaremos a identificar los puntos fuertes que tendrás que resaltar de este distrito en particular. Además te asesoraremos en temas de gestión para que el proceso sea lo mas sencillo y rápido posible.

Si eres propietario de un piso ubicado en Ciutat Vella, Barcelona y lo que deseas es alquilarlo, te recomendamos prestar atención a varios aspectos de este barrio para poder destacarlos.

El núcleo histórico de Barcelona

Primero que todo, hablando en términos históricos, Ciutat Vella se caracteriza por ser el núcleo histórico de Barcelona. Fundamentalmente porque hablar de este distrito es hablar de una capital que vivió encerrada entre murallas medievales hasta mediados del siglo XIX. Además, del conjunto de dichas murallas, la única que ha quedado en pie es Les Drassanes, el actual museo marítimo. Sin duda es un lugar que respira historia por donde lo mires.

El distrito de Ciutat Vella en Barcelona está conformado por cuatro barrios, de los cuales cada uno de ellos ejerce suma importancia en lo que refiere la construcción de la ciudad. Así también se ha convertido en una de las rutas mas famosas de peregrinación para cualquier visitante local o extranjero.

Dicho esto, los barrios se distribuyen de la siguiente manera. Por un lado, el Gótic, que es el centro urbano con mas antigüedad y el lugar donde se podría decir que comenzó todo. A su vez tenemos al barrio medieval compuesto por Sant Pere, Santa Caterina,  el Born y la Ribera. Seguidamente nos encontramos con el Raval, que es el centro que se articuló como en torno a los caminos rurales fuera de la muralla. Finalmente está la Barceloneta, que es un barrio marinero ubicado junto al puerto construido a mediados del siglo XVIII bajo la supervisión de la Ciudadela.

Razones para alquilar tu piso en Ciutat Vella

1. Accesibilidad

Un aspecto positivo a considerar y exponer a los inquilinos potenciales al momento de alquilar tu piso en Ciutat Vella es la accesibilidad. Fundamentalmente porque en este distrito es poco común el uso de coche ya que todo esta al alcance. Desde un supermercado hasta un buen restaurante o incluso la playa. Con una bicicleta basta y sobra para moverse dentro de este lugar.

2. Siempre hay algo que hacer

Otra de las ventajas o aspectos positivos a recalcar de este distrito es la amplía disponibilidad de actividades. Piensa que es un lugar activo las 24 horas del día. Ya sea perdiéndote en sus maravillosos callejones como así también visitando algún café o restaurante o incluso la playa. Lo bueno de Ciutat Vella es que podrás encontrar actividades al alcance de tu bolsillo y adaptadas a tu presupuesto. Por lo cual el dinero no será una excusa.

3. El pasado y el futuro en un mismo distrito

Si el Born representa el presente y el Gótic el pasado, entonces el futuro pinta brillante para el Raval. Esto ya no es un secreto, debido a que alrededor del 50% de los inquilinos y compradores de pisos en el distrito de Ciutat Vella son de origen extranjero. En consecuencia se genera un espacio único en el que predomina la multiculturalidad, la diversidad, el cosmopolitismo y la apertura al mundo. Por tal motivo, si te consideras una persona con deseos de rodearte con personas de distintas culturas entonces Ciutat Vella es el lugar adecuado.

¿Por qué elegir a Oi Real Estate para alquilar tu piso en Ciutat Vella?

1. Adecuamos tu piso

Desde Oi Real Estate nos encargamos de pintar y adecuar tu piso dejándolo impecable para de esta forma incrementar la cantidad de inquilinos potenciales de la vivienda. Desde la eliminación de grietas hasta las manchas de humedad. Y todo esto de manera gratuita.

2. Difundimos tu piso en Ciutat Vella en todos los portales

Sin duda para aumentar las posibilidades de alquiler de tu piso será fundamental la difusión de este en los diferentes portales web. Por lo cual en Oi Real Estate nos encargaremos de darle mayor visibilidad a tu piso en Ciutat Vella tanto en nuestro portal propio como así también en otros portales destacados.

3. Gestionamos los trámites y documentos para alquilar tu piso en Ciutat Vella

Es evidente que el proceso de alquiler de un piso conlleva una cierta cantidad de tiempo. Es por ello que en Oi Real Estate te ayudaremos a gestionar de la mejor manera todos los tramites y documentos que implican dicho proceso. De esta forma no tendrás que preocuparte de nada, ya que somos agentes inmobiliarios especializados en ventas de inmuebles y conocemos bien el negocio. Podremos ayudarte en todo el proceso de alquiler.

4. Selección de los futuros inquilinos

Gracias a nuestra amplia base de datos que integra a las personas interesadas en adquirir o alquilar un piso en Ciutat Vella o el resto de España nos aseguramos de que se encuentren en condiciones para cumplir con el contrato. Esto se logra por medio de un análisis de patrimonio económico de los inquilinos potenciales a través de la solicitud de recibos de sueldo, pagos de cuentas, estado en el ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) y el FIM (Fichero de Inquilinos Morosos). Además contarás con un seguro de impago que cubre un año, como mínimo, de impagos.

5. Contrato de arrendamiento

El contrato de arrendamiento no será un problema ya que nuestro equipo especializado lo hará por ti. En él, se especificarán la duración del contrato, el precio de la renta, las cláusulas, las bases y honorarios que corresponderán a la agencia en caso de que el alquiler se concrete gracias a la misma.

Por todos estos motivos alquilar tu piso en Ciutat Vella con Oi Real Estate es la mejor opción. Si quieres saber mas no dudes en contactarnos.

¿Qué te pareció el articulo? ¿Conocías los beneficios que te ofrecemos al alquilar tu piso en Ciutat Vella con nosotros? En Oi Real Estate, nos interesa saber tu opinión para seguir brindándote información de calidad. Déjanos tu comentario y no olvides pasarte por algunos de nuestros otros artículos.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La pandemia COVID 19 y la crisis como consecuencia de la guerra en Europa del Este dejarán sin dudas su huella en el mercado inmobiliario europeo en general. ¿La aguja de los índices de compra venta de inmuebles podría volverse impredecible? Las encuestas generadas por los principales portales de consulta sobre los intereses entre los actores del sector, mostraban resultados dispares hasta hace unos pocos meses. Hoy, ya recuperados de la crisis pandémica, comienzan a quedar a la vista cifras interanuales más parejas. Como una de las principales consultas a las agencias y asesores, se denota el interés del cliente inmobiliario por saber cuáles son las provincias costeras más rentables para alquilar. En este articulo de Oi Real Estate, veremos algunos datos sensibles: el verano y el alquiler rentable, con números reales.

Comprar para alquilar y alquilar una vivienda ociosa

El negocio inmobiliario posee en la compra y venta de inmuebles para alquilar, uno de sus bastiones fundamentales desde siempre. La crisis COVID 19, que amenazó con arrasar al mercado inmobiliario, ha obligado también a quienes disponen de viviendas ociosas, a orientar su mirada también en este sentido.

La escalada en los niveles de inquietudes al respecto, recayó en la consulta a la opinión de los expertos en el tema. La respuestas a los interrogantes sobre alquilar o no, se cuentan por docenas. Pero uno de los fundamentos más tenidos en cuenta por los clientes y los medios especializados, apuntan a la rentabilidad de la vivienda en sí, y a la zona en donde esté ubicada.

Palabra de experto

El profesor y director del departamento de Dirección Financiera de IESE Business School de Barcelona, Carles Vergara es considerado un experto en inversiones inmobiliarias. Consultado por Vanguardia, también considera de primordial importancia revisar los niveles de rentabilidad actuales y zonales, así como la regulación vigente. Sobre la actualidad candente del mercado de arrendamiento, declaró recientemente:

«Actualmente, como ocurrió luego de la incertidumbre generada por la COVID-19, también puede pasar que la vivienda no se alquile porque haya un exceso de oferta o porque el precio del alquiler no cumpla con lo que buscan los futuros inquilinos»

Carles Vergara

Estamos de acuerdo en que las grandes inmobiliarias son el cuerpo de la maquinaria inmobiliaria. Sin embargo, es el pequeño inversor el encargado de cumplir su rol como primer engranaje de dicho mercado. Comprar para alquilar en España, es una opción rezagada en comparación a lo que ocurre en los países vecinos. Alquilar una segunda o tercera vivienda vacía, parece ser (según señalan los últimos relevamientos) la elección más recurrente. El punto sería entonces… ¿cuáles son los lugares más rentables para hacerlo?

El verano y el alquiler rentable

Del «final» de la pandemia a esta parte se ha generado un creciente interés en alquilar en sitios turísticos, o simplemente alejados de las grandes urbes. ¿Puede que las medidas de restricción hayan tenido algo que ver en esto? Es probable. Lo cierto es que las consultas sobre la disponibilidad de propiedades en alquiler en las regiones costeras, han visto en sus estadísticas un salto drástico.

Buscar alquiler en regiones costeras y ofrecer viviendas en dichas regiones, son dos opciones que se han incrementado a la par. Por este motivo, es complejo llegar a la conclusión de cuál tendencia impulsó a la otra. El cuento del huevo y la gallina.

Provincias costeras más rentables para alquilar

Adentrémonos en lo que nos importa. ¿Cuáles son las provincias costeras más rentables para alquilar? España cuenta con una vasta línea costera, y los costes en su variedad residencial es de los más desparejos tanto para comprar y vender, como para alquilar.

Según números desde la Big Data inmobiliaria que ofrece Urban Data Analytics, vemos que quien compre para alquilar en una zona costera de España, obtendrá las mayores rentabilidades brutas. Por supuesto, a esas ganancias deben descontárseles gastos de mantenimiento y la rotación durante los meses de unidades vacías en temporada baja.

Las tres más rentables desde los datos

De este modo, veremos que las únicas regiones costeras cuya rentabilidad se posiciona actualmente por encima de la media nacional son Valencia, Castellón y Huelva, con el 7.6%. De menos a más, veamos sus porcentajes de rentabilidad:

  • Huelva: se ubica en tercer lugar con un promedio del 7.7%.
  • Castellón: apenas por sobre Huelva, esta región han ofrecido porcentajes cercanos al 8%.
  • Valencia: se estima que sus propiedades en alquiler logran una rentabilidad de entre el 8.3% y el 8.4%.

Asimismo, cercanas aunque cortándose en una rentabilidad más cercana al 7%, se ubican Asturias, Almería y Murcia. Según Urban Data Analytics, el margen de ganancia por alquiler en las demás provincias costeras oscilaría una brecha más abierta. Sus cifras pueden alcanzar un tope de rentabilidad del 6.5% (si contemplamos el índice promedio de Barcelona y Las Palmas, o Pontevedra y Cantabria); y descender hasta apenas un 4.3% (como es el caso de las Islas Baleares, Málaga o Guipúzcoa).

¿Hacia dónde mira el inversor?

Un inversor (pequeño o mediano), observará principalmente la evolución de los precios en el alquiler. Atravesada la crisis inmobiliaria COVID, pero aún inmerso el sector en la incertidumbre de las consecuencias de la guerra aún en vigencia, esa mirada deberá volverse más sesgada.

Sin embargo, no debería descuidar en su estudio de campo los últimos movimientos del mercado de compra venta de inmuebles. A veces, el no analizar exhaustivamente estos índices puede llegar a ofrecer cifras de rentabilidad del alquiler no del todo fiable, o que directamente no se ajusten a la realidad.

Tal es el caso de la costa del País Vasco, en Maresme -provincia de Barcelona- y las Islas Baleares. En las regiones costeras españolas, el precio medio para alquilar un piso de entre 70 y 100 metros cuadrados es de 665 euros; mientras que si hacemos un análisis global de toda España, ese coste ascenderá a los 816 euros.

Por tanto, tener en cuenta el coste de una propiedad según su comunidad, provincia o municipio (costera o no), incidirá fuertemente en el valor del alquiler y por ende, en la rentabilidad esperada.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.