Etiqueta

Alquiler

Explorar

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Aquí, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los requisitos para poner un piso en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar, es una de las mejores opciones a la hora de adquirir un sitio para vivir, porque comprar una propiedad es cada vez más complicado, debido a los elevados precios y a los empleos con sueldos no muy altos. Del mismo modo, quienes deciden colocar sus viviendas en alquiler, lo hacen con el objetivo de generar mejores ganancias y brindar una vivienda para el arrendatario que lo solicite.

Teniendo en cuenta esto, surgen muchas inquietudes acerca de cuáles son los requisitos para poner un piso en alquiler y sobre qué, le corresponde realizar a cada una de las figuras que intervienen en un arrendamiento. En este post, te explicaremos todo lo que necesitar saber; si quieres arrendar un piso y no conoces, cuáles son los procedimientos que se deben llevar a cabo. ¡Sigue leyendo!

Requisitos para poner un piso en alquiler si eres arrendador

El arrendamiento de viviendas presenta una gran rentabilidad para los propietarios, si bien se asiste a un amplio crecimiento del sector de la compraventa; la realidad es que existen muchos interesados en seguir alquilando viviendas. Aunque, pareciera que alquilar una vivienda es una actividad muy sencilla, se necesitan seguir determinados pasos.

Por eso, si quieres ser arrendador y deseas conocer los requisitos para poner un piso en alquiler, te los indicaremos en este post. Lo primero que debes hacer es, contar con un certificado energético, que debe estar vigente y mencionado en el anuncio de la vivienda; también debe contar con título de propiedad.

Esta particularidad implica que, el propietario deberá entregar a su inquilino todos los juegos de llave de la vivienda. Otro de los aspectos que se consideran imprescindibles, es la Cédula de Habitabilidad, aquí se indica que el piso se encuentra en las condiciones necesarias para ser habitado y debe estar incluido en el contrato de alquiler.

Procedimientos que no siempre son obligatorios

Entre los requisitos para poner un piso en alquiler, no todos son obligatorios y eso depende de la zona, en la que se encuentre la vivienda que se arrendará. Si bien, hay pasos que no son obligatorios, si se los tiene en cuenta aportarán mayor información para el futuro inquilino y muchas más posibilidades, de que sea alquilado.

Contar con los últimos recibos del IBI es muy importante, de este modo se establece que los pagos están en fecha y que no existen deudas a la vista. Aunque, esto se requiere con obligatoriedad para el caso de las compraventas, no suele tenerse en cuenta para los alquileres y reviste gran importancia.

A su vez, los suministros deben encontrarse en alta, para que los inquilinos puedan utilizarlos. El contrato de alquiler es un elemento imprescindible, en él se deben constatar los derechos y obligaciones de los inquilinos, como también de los dueños de las propiedades que se encuentran en alquiler.

¿Qué pasos debe cumplir un inquilino al arrendar una vivienda?

Cuando una persona decide alquilar una vivienda por primera vez, incursiona en un mundo nuevo que desconoce. Si tú te encuentras en esta posición, no tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos toda la información que debes saber para convertirte en el mejor inquilino.

Así, como existen ciertos requisitos para poner un piso en alquiler de parte del arrendador, también se requieren ciertas cosas para el arrendatario. Lo primero es pagar la fianza que, se establece en la Ley de Arrendamientos Urbanos y a la que los arrendadores pueden solicitar una garantía adicional.

Por otra parte, los arrendatarios deben presentar el contrato laboral, porque de este modo establecen que tienen solvencia para cumplir con las rentas mensuales. Además, otro de los pasos que se requieren son, las últimas nómicas que se han pagado; de este modo se determina si se acepta a la persona como inquilina o no.

Requisitos para poner un piso en alquiler: Lo que tienes que saber

En los apartados anteriores, establecimos cuáles son los requisitos para poner un piso en alquiler y si bien, hablamos acerca de las cosas que deben realizar los inquilinos para instalarse en una propiedad alquilada. No se mencionaron los aspectos que, pueden solicitarse al alquilar un piso.

Uno de los más importantes, es que el inquilino debe presentar el DNI para iniciar un alquiler, también resulta de importancia contar con un aval. Aunque, no es un requisito indispensable, como si lo es mostrar los últimos pagos de las nóminas y el contrato de trabajo.

Sin embargo, contar con un avalista es necesario, ya que de ese modo el propietario tendrá la seguridad de que no habrá posibilidades de retraso en la renta. Si se tienen en cuenta todos estos requisitos para poner un piso en alquiler, los inconvenientes entre arrendadores y arrendatarios, serán cada vez más escasos.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Adquirir un inmueble es una de las decisiones más complejas a tomar en la vida de las personas. Esta acción inmobiliaria, junto a la que conlleva la mudanza en sí misma, está considerada entre las más estresantes; a los niveles que pueden implicar el cambio de trabajo e incluso la paternidad. Por ello es que el sector en bienes raíces se esfuerza año a año en implementar y masificar herramientas tecnológicas que ganen en impacto y a la vez minimicen temores y ansiedades en clientes e interesados. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la revolución que promete el marketing tecnológico inmobiliario y la aplicación de ventas en bienes raíces como industria tech. ¿Se puede recorrer y elegir una propiedad antes de ser construida? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Ventas en bienes raíces y la era digital

Agentes inmobiliarios, agencias, promotoras y constructoras buscan desde finales de siglo XX marcar diferencia en competitividad mediante el implemento de nuevas tecnologías. El objetivo es claro: captar más prospectos, generar proyectos y por supuesto vender más. En este sentido, conocer las claves que logren transformar el negocio inmobiliario a través de la era digital es un desafío arduo. Los adelantos en tecnología son incontables y la experiencia del cliente (como usuario digital) toca al día de hoy niveles asombrosos.

Los sectores de ventas se esfuerzan día a día por introducir estrategias con las que puedan sacar cada vez mayor provecho a los presupuestos en marketing. La firma digital, los CRM inmobiliarios personalizados a las necesidades de las agencias y las visitas guiadas, junto al uso de las redes sociales y las plataformas propias, son acaso los protagonistas de la era digital contemporánea volcada al negocio de los bienes raíces. Hasta hace unos pocos años, el inbound (o embudo de ventas), la captación y la fidelización de los clientes exigían el esfuerzo analógico humano que hoy puede ser acaparado por un pequeño departamento de ventas, sino por un agente inmobiliario que trabaje de forma autónoma.

Pero… ¿Cómo se proyecta el marketing tech inmobiliario de cara al cuarto de siglo? ¿Hasta dónde puede una agencia mostrarse innovadora y a la vez eficaz en sus servicios? Existe una tecnología revolucionaria en ventas que promete irrumpir en el mercado inmobiliario hasta volver realidad instancias que solo se veían reflejadas en narraciones de ciencia ficción.

El Marketing Tech Inmobiliario que revolucionará el mercado

Empresas de jóvenes desarrolladores tecnológicos (como la argentina Vitruvio Labs) al servicio del sector inmobiliario vienen pergeñando las pruebas piloto de una serie de dispositivos que, acompañados de software propios, prometen revolucionar el mercado y lograr impacto a nivel mundial. Se trata de dar un paso adelante respecto en las ventajas que ofrece la realidad virtual al cirtuito, al punto de crear un método que permita al cliente o interesado recorrer una propiedad que no existe de momento, pero que podrá ser suya en un futuro medio.

A través del uso de cascos Oculus Quest 2, se podrá deambular por los ambientes de una vivienda virtual en su modo maqueta; pudiendo encargarse de la distribución de los muebles, terminaciones, revestimientos y cada detalle en torno a sus terminaciones. El hecho de que el cliente logre transformarse en su propio arquitecto con solo calzarse los cascos de realidad virtual, es sin dudas un adelanto que va más allá de las solicitadas visitas guiadas en 3D; tan de moda desde la irrupción de la pandemia a esta parte.

De Da Vinci a las agencias inmobiliarias

El nombre de la compañía Vitruvio Labs encontró su inspiración en la referencia a la inmortal ilustración de Leonardo Da Vinci “El Hombre de Vitruvio”; la finalidad del ambicioso proyecto buscará ofrecerle a la industria inmobiliaria el mayor adelanto en tecnología de marketing de los últimos tiempos. Según especificó Sebastián Pozzi (uno de los tres socios fundadores de la empresa de perfil tech argentina) a medios locales…

La idea nació porque detectamos que no se estaba aprovechando la tecnología en el Real Estate, así como en otros rubros. Elegimos el nombre que nos lleva hacia una obra maestra y referente del diseño, actividad que es transversal a nuestra labor y pieza clave en varios de nuestros productos y servicios.

Sebastián Pozzi – Vitruvio Labs

El propósito del sector inmobiliario, si bien ha alterado sus metodologías de ventas a través del tiempo, sigue siendo el mismo desde su génesis: vender y alquilar propiedades. En pos de ello, Vitruvio Labs se propuso simplemente innovar en el “cómo vender”; y siendo este mercado de bienes raíces uno de los más competitivos del mundo, como agente inmobiliario sabrás que quien logre marcar la diferencia en mecanismos de ventas será quien más cerca esté de mantener en el tiempo un servicio exitoso.

Bienes raíces como industria tech

¿Qué debe buscar un agente inmobiliario a la hora de exhibir una propiedad? Está escrito en el ABC del marketing en bienes raíces: el interesado en comprar una propiedad debe visitarla e imaginarse habitándola, viviéndola. Mientras un eventual comprador recorre una propiedad en venta se ve a sí mismo siendo parte de sus ambientes, regresando del trabajo, realizando sus actividades de ocio, etc. El hecho de poder transitarla de forma virtual, cambiando de lugar ventanas y accesorios, así como los colores de los muros y los artefactos luminarios recuerda al mítico juego de realidad virtual The Sims, en el que de acuerdo a tu presupuesto podías armar tu futuro hogar a tu gusto.

Este método de ventas de inmuebles propuesto por Vitruvio Labs promete entonces traer al presente una realidad a la que solo teníamos acceso sentados al frente de un ordenador de escritorio. Se aclara que todo el proceso de la visita 3D se realiza mediante el uso del casco, libre de conexiones a computadoras. En este sentido, ofrece una libertad de movimiento propio de la realidad aumentada, una verdadera simulación de visita.

Una experiencia fuera de los parámetros conocidos

Esta experiencia en el marketing tech inmobiliario promete ser única; y alterar los métodos de ventas en los países más desarrollados en tecnología a nivel mundial. ¿Cuál es tu experiencia en visitas guiadas 3D en el marco de los bienes raíces como industria tech? ¿Crees que la propuesta de recorrer propiedades que no existen con el fin de obtener un futuro hogar podrá prosperar como aseguran sus desarrolladores? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Cuando un propietario alquila su vivienda, corre el riesgo de que el inquilino deje de pagarle la renta. Aunque, existen muchas maneras de impedir que esto suceda, en los últimos tiempos se ha incrementado la cantidad de inquilinos morosos. Si te encuentras atravesando esta circunstancia, no tienes de qué preocuparte. En este post, te contaremos cómo proceder si tu inquilino no te paga en tiempo y forma.

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, el alquiler debería pagarse entre el día uno y el siete de cada mes, salvo que las partes hubieran acordado lo contrario. En ocasiones, este plazo se puede extender hasta el día diez. También, se puede realizar una renegociación de los plazos, para el inquilino pueda cumplir con su responsabilidad.

Sin embargo, trascendidas todas estas instancias de diálogo, hay arrendatarios que sencillamente dejan de cumplir sus obligaciones sin justificación aparente. Pero debes saber que, si tu inquilino no te paga el alquiler, puedes actuar en consecuencia.

¿Qué debes hacer si tu inquilino no te paga?

En primera instancia, lo correcto sería llamar la atención del arrendatario a través de una llamada o de una notificación escrita, en donde se le solicitara el pago inmediato de la renta. Pero si esto no funciona, podrás reclamarle el pago a través de un burofax, un conducto notarial o un acto de conciliación judicial. Si trascendidas estas instancias el inquilino continúa sin pagar el alquiler, no quedará más opción que ir a juicio. Evaluemos entonces cada una de estas posibilidades.

Solicitarle el inquilino el pago de la renta adeudada

En esta primera instancia, lo mejor será llamar por teléfono al inquilino para solicitarle de manera amistosa que cancele su deuda. Si las llamadas no tuvieran respuesta, enviar un mensaje de WhatsApp es otra alternativa que te permitirá guardar una prueba escrita de tu intención de conciliar. Si continuaras sin obtener una respuesta por parte del inquilino, podrás proceder a enviarle un email o una carta simple, aunque llegada esta instancia lo mejor será continuar con el segundo paso, que es la notificación fehaciente.

Reclamar por burofax si tu inquilino no te paga

Como te decíamos antes, la segunda vía para reclamar el impago del alquiler es a través de un burofax, que hace de requerimiento fehaciente. Este paso es de gran utilidad porque, tal y como lo establece la ley, si transcurrieran más de treinta días desde la fecha en el que inquilino recibió el burofax y no hubieras obtenido respuesta, se podrá iniciar una demanda de desahucio que el arrendatario no podrá evitar.

Dicha notificación deberá contener todos los datos personales del inquilino, del arrendatario y del contrato. Además, en este documento deberá especificarse la totalidad de los meses adeudados y el importe de dicha suma.

En ocasiones, el burofax funciona adecuadamente y el inquilino finalmente cancela su deuda con el propietario. Pero en otros casos, las notificaciones no surten efecto. Es entonces cuando deberás continuar con el siguiente paso: la demanda judicial.

Reclamo de impago del alquiler por vía judicial

Llegada la instancia judicial, el propietario podrá reclamar el pago del total de las rentas adeudas y, además, podrá solicitar el desahucio del inquilino. En general, la segunda opción es la que más ocupa porque si bien el propietario tiene derecho a recuperar el dinero perdido por impago, más le importará recuperar su propiedad. Veamos, entonces en qué consiste el juicio de desahucio que podrás iniciar si tu inquilino no te paga el alquiler.

Juicio de desahucio

Existen dos tipos de juicios de desahucio: el juicio declarativo verbal y el juicio declarativo ordinario. El primero es el que procede en el caso de desahucio por impago de alquiler.

A través de este procedimiento, el propietario le solicita al Poder Judicial que intervenga, dando por terminado el contrato de arrendamiento. Además, procurará que se proceda al desahucio del inquilino. De esta manera, el arrendador podrá recuperar su propiedad. Cabe destacar que este procedimiento podrá iniciarse incluso cuando la deuda se refiera a un solo mes de alquiler.

Ahora bien, en ocasiones, el desahucio se realiza sin necesidad de llegar a un juicio. Esto se debe a que en la demanda se alega que el inquilino no ha cumplido con la obligación contractual de pagar el alquiler. Este hecho es fácilmente demostrable. Entonces, si luego del requerimiento judicial, el arrendatario no se opone a la petición de desahucio del arrendador en un plazo de diez días desde la notificación, el juez procederá con la ejecución de desahucio sin la necesidad de llevar la causa a juicio.

Cosas que no debes hacer si tu inquilino no te paga

En estos casos particulares, existe un contrato de alquiler. Y mientras dicho contrato esté vigente, el inquilino será el poseedor de la propiedad, independientemente de que tú seas el dueño.

Esto significa que hay una serie de cosas que nunca deberás hacer frente al impago del alquiler. Algunas de ellas son:

  • Cortar los suministros o dejar de pagarlos
  • Cambiar la cerradura
  • Entrar en la vivienda sin el permiso del inquilino

El motivo es muy sencillo, y es que podrás ser acusado por allanamiento de morada o por coacciones, entre muchas otras cosas. Todo esto podría entorpecer el proceso de desahucio e incluso podría derivar en extorsiones por parte del inquilino.

Consejos para evitar inquilinos morosos

Si bien no existe ninguna fórmula exacta, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) provee a los propietarios de algunas herramientas para evitar los problemas derivados del impago del alquiler.

Fianza del alquiler

En primer lugar, según la LAU, será obligatoria la entrega de una suma de dinero igual a un mes de alquiler en concepto de garantía. Se podrá disponer de esta en el caso de impagos o de daños provocados en la vivienda. Pero, además, la ley establece la posibilidad de solicitar garantías adicionales que podrían ser: una suma de dinero igual a dos meses de renta (en lugar de una) o bien, la presentación de nóminas y contratos de trabajo de terceros que funcionarían como avalistas.

Seguro de impago de alquiler

En segundo lugar, la contratación de un seguro de impago sería una buena alternativa para evitar este tipo de conflictos con los inquilinos. Aunque, claramente, supone un gasto adicional para el propietario. La característica más destacada de este tipo de seguros es que la empresa prestadora de la póliza asumiría el importe de la deuda si el inquilino no te paga. Ahora bien, en la mayoría de los casos, las aseguradoras establecen un límite máximo en la cobertura. Si quieres saber más, en este post te contamos todo al respecto: Seguro de impago del alquiler.

Análisis de la solvencia de los inquilinos

En tercer lugar, será importante realizar un análisis de la solvencia de los inquilinos antes de firmar el contrato de alquiler. La mejor manera de hacerlo es solicitarles su vida laboral, sus tres últimas nóminas y su contrato de trabajo. Sobre este último, será conveniente que sea de modalidad indefinida. Aunque cabe aclarar que esta documentación tampoco asegura por completo el cumplimiento de las obligaciones por parte de los inquilinos.

Por último, lo mejor será intermediar siempre las operaciones de alquiler con un agente inmobiliario. Por un lado, porque su amplia experiencia como asesores de bienes raíces les proporciona herramientas para identificar fácilmente a los inquilinos comprometidos con el cumplimiento de sus obligaciones. Pero, además, porque realizarán un análisis completo de la solvencia de los arrendatarios antes de proceder con la firma del contrato de alquiler.

Si tienes más dudas, consultas o si el artículo te ha resultado de utilidad, ¡déjanos tu comentario! En Oi Real Estate, estaremos encantados de ayudarte.

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. Si quieres descubrir, si existe la posibilidad de desistir el alquiler en un contrato de local, no dejes de leer el siguiente post que te brindará todo lo que necesitas saber sobre el tema.

Los contratos de arrendamiento, se caracterizan por contener las cláusulas adecuadas para que los inquilinos y propietarios conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. En el caso de que un alquiler sea distinto del de vivienda, los tiempos y duraciones pueden ser diferentes, pero en el contrato se encontrará toda la información que se requiere para saber cómo proceder, ante las distintas circunstancias.

Puede ocurrir que nunca hayas alquilado con un contrato de local y no sepas lo que tienes que hacer, pero no debes preocuparte. En este artículo, te ayudaremos a despejar inquietudes y a resolver problemas que pudieran estar impidiendo tu inicio, en este tipo de negocios de alquiler.

Hoy, hablaremos sobre desistir el alquiler en un contrato de local. Explicaremos de qué se trata, cómo debe establecerse en el contrato, si es obligatorio qué figure en el mismo o no, cuál es su duración. Si quieres conocer las respuestas a todas estas preguntas acerca de los arrendamientos. ¡Sigue leyendo!

¿Se puede desistir en un contrato de alquiler?

El contrato de alquiler terminará en el momento que se encuentre establecido, el mismo responde a un acuerdo entre el arrendador y el arrendatario. Aunque, puede suceder que la finalización se produzca con anterioridad a la fecha planteada, debido a cuestiones puntuales que se deberán resolver entre las partes interesadas.

Cuando el arrendatario decide concluir con el contrato de alquiler, se trata de desistimiento. Aunque esta palabra puede parecer rara, para quien no conoce de términos que se relacionan con los arrendamientos, desistir quiere decir que una persona que se ha comprometido con un contrato de alquiler por un tiempo determinado, decide renunciar a ese compromiso.

Al igual que existe esta particularidad en los alquileres de viviendas, la misma posibilidad se encuentra presente en un arrendamiento de local. Por lo tanto, existe la posibilidad de desistir el alquiler en un contrato de local, pero es un poco diferente a lo que ocurre en los pisos de alquiler y te brindaremos todos los detalles que necesitas conocer, en el próximo apartado.

¿Qué significa desistir el alquiler en un contrato de local?

En el momento que un arrendatario abandona el local que ha alquilado durante mucho tiempo y no propone a otra persona para que continúe con su trabajo, se habla de algo que se conoce como desistir el alquiler en un contrato de local. Es más habitual de lo que se piensa y La ley de Arrendamientos Urbanos estipula qué hacer en estos casos.

Los arrendadores y arrendatarios establecen el contrato libremente

La duración del contrato de una vivienda en alquiler puede convertirse en un problema para los propietarios e inquilinos, porque existen cláusulas muy rigurosas sobre el tiempo que una persona puede habitar una vivienda alquilada. No obstante, este problema no es tan notorio en lo que respecta a un contrato de local.

Aquí, la duración del contrato será pactada por las partes que se encuentren en cuestión y que se hayan comprometido a este tipo de vínculo. Sin embargo, también puede ocurrir que el arrendatario que aceptó la obligación de terminar con el contrato en una fecha específica, haya decido realizarlo antes y se produzca el desistimiento del contrato, lo que implica algunas cosas a tener en cuenta.

¿Cómo debe proceder el propietario cuando ocurre un desistimiento de contrato?

En el caso de que el arrendatario no cumpla con el acuerdo planteado y anticipe la finalización del contrato antes del tiempo acordado, se tendrá que someter a alguna de estas posibilidades:

Contrato sin indemnización

Puede suceder que en el contrato firmado no se requiera abonar indemnización. En este caso, el arrendatario posee la libertad absoluta de finalizar el acuerdo cuando lo precise, ya que no hay una compensación económica que deba recibir el propietario del local. Pero esto, debe figurar en el contrato expresamente.

Desistir el alquiler en un contrato de local pagando una indemnización

Si el arrendatario tomó la decisión de desistir el alquiler en un contrato de local y en el documento figura que tiene que pagar una indemnización al arrendador, deberá cumplir con el acuerdo. Podrá desistir del contrato, a partir del tercer año de ser el arrendatario del negocio y la indemnización corresponderá a la mensualidad trimestral anual, de los años que falten para que termine el contrato.

¿Qué sucede cuando no se ha estipulado sobre el desistimiento en el contrato?

En los contratos de alquiler suelen establecerse todo tipo de cláusulas de manera detallada, para evitar inconvenientes entre arrendatarios y arrendadores. Pero con el pasar de los años las cosas pueden cambiar y desistir el alquiler en un contrato de local puede observarse como un tema complejo para resolver.

Si no se pactó cláusula alguna sobre el desistimiento de contrato y posibles indemnizaciones, la LAU establece que, si no existe perjuicio para el arrendador solo se deberá abonar la indemnización de un mes por año que reste para concluir con el contrato propiamente dicho.

Por otra parte, si se indican perjuicios que dañen la economía del arrendador, la indemnización podría llegar a ser de cinco meses de renta por año, hasta que concluya el contrato de alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema que interesa a gran parte de los inquilinos, cómo reclamar la fianza que los caseros no quieren devolver. Te invitamos a leer el siguiente post.

Una de las obligaciones que se tienen a la hora de alquilar una vivienda es, el pago de la fianza que busca cubrir accidentes producidos por los inquilinos, en una vivienda de alquiler. Esta equivale a un mes de renta y se debe pagar el coste por adelantado, en el momento en que se establece que la propiedad será alquilada por un determinado arrendatario.

Cuando concluye el contrato de alquiler y si el propietario de la vivienda observa que, no hay desperfectos y que el piso se encuentra en perfectas condiciones; deberá devolverle el valor de la fianza a su inquilino. Si no lo hiciera, podría cometer un hecho fraudulento que en los últimos tiempos se ha acrecentado. Ante esta situación, surgen muchas inquietudes sobre qué accionar deben proseguir los arrendatarios y cómo reclamar la fianza. Si deseas saber de qué modo hacerlo. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo reclamar la fianza que no desean entregar los caseros?

Ser inquilino de una vivienda en alquiler implica conocer cuáles, son los derechos y obligaciones que les corresponden a cada una de las partes que, intervienen en un contrato de arrendamiento. Para evitar inconvenientes a futuro, cada arrendatario debe comprender qué es lo que puede hacer en un piso arrendado.

Como arrendatarios están obligados a pagar las rentas mensuales y también, el coste de una fianza y garantías adicionales, si así se indicara. La fianza sirve para cubrir posibles desperfectos en la vivienda o alguna cuota impaga o adeudada, pero si ninguna, de estas situaciones suceden el arrendador está obligado a devolverle la fianza a su inquilino.

En los últimos tiempos, se ha observado que muchos propietarios no cumplen con su parte y se quedan con la fianza, cuando no les corresponde y surgen las dudas sobre cómo reclamar la fianza. Los inquilinos pueden recurrir a dos fórmulas para conseguir su dinero, si quieres saber de cuáles se trata presta atención al siguiente apartado.

¿Qué pueden hacer los inquilinos para recuperar su dinero?

Así como en muchas ocasiones, se observa el peligro al que se exponen los propietarios al alquilar sus viviendas, en donde los inquilinos deudores son muy frecuentes. Uno de los aspectos que está generando preocupación para los arrendatarios es, que los caseros no devuelvan las fianzas.

Es por ello, que los inquilinos tienen dos formar para saber cómo reclamar la fianza y una de ellas, se caracteriza por el burofax. Aquí, se envía la solicitud al propietario y se le exige que abone la cantidad que se encuentra debiendo, con el aviso de que si no lo hace las cosas se arreglarán por vía judicial.

Si no obtienen respuesta, se recurre a la vía judicial con un reclamo para que el arrendador pague lo que le corresponde al inquilino. Si el valor que se adeuda no alcanza la cifra de 2 mil euros, el arrendatario no necesitará de abogados y solo se requerirá presentar el contrato de alquiler y los documentos que prueben, sobre la deuda cometida por el propietario.

¿En qué circunstancias los arrendadores deben quedarse con la fianza?

La fianza no suele quedar en manos de los propietarios, porque los inquilinos se comprometen a respetar la vivienda de la cuál son huéspedes y a la que cuidan, como si fuera propia. Pero a veces, ocurren imprevistos y la fianza busca reparar esos inconvenientes ocasionados por los inquilinos.

En la Ley de Arrendamientos urbanos, se indica cuáles son los motivos por los que un arrendador puede quedarse con la fianza del inquilino. Si se incumple el contrato de alquiler y se realizan daños en la propiedad, si se producen demoras en el pago de la renta o, si abandona la vivienda antes de tiempo y sin avisar.

Lo que significa que, existen muchas posibilidades para que un propietario sea el beneficiario de la fianza del inquilino. Sin embargo, hay ocasiones en los que los caseros se quedan con ese dinero de manera injustificada y son los inquilinos, los que deben luchar para saber cómo reclamar la fianza.

¿Cómo demuestran los propietarios que la fianza les pertenece?

Los propietarios pueden quedarse con la fianza del inquilino, siempre y cuando demuestren que ese dinero se utilizó, para solucionar desperfectos en la vivienda ocasionados por el arrendatario. El propietario debe mostrar la evidencia, como las reparaciones realizadas a fin de comprobar su validez.

Por eso, es muy importante que en el momento que el inquilino ingrese a la vivienda observe con cuidado cada uno de los aspectos de la casa y tome fotos. Esta particularidad, le permitirá demostrar que no causó ningún desperfecto y lo podrá disponer en la justicia, en caso de que el propietario no quiera devolverle la fianza.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre cómo alquilar piso de manera segura. Te invitamos a leer el siguiente post.

Colocar una vivienda en alquiler es una de las mejores opciones que existen, para quienes cuentan con más de una propiedad y no saben qué hacer con ella. Si bien, la alternativa de vender representa una gran ventaja en términos monetarios, si se desea disponer de ganancias mensuales y obtener un ingreso fijo por muchos años; el arrendamiento se convierte en la mejor decisión.

Sin embargo, tomar este impulso no es un asunto sencillo y es que, en los últimos años la economía se ha modificado y muchos inquilinos pierden solvencia con el pasar de los meses. Las demoras en el pago de la renta suelen ser aspectos muy habituales y las demandas por desalojo aumentan sin cesar. Si quieres descubrir cómo alquilar piso de manera segura. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo alquilar piso de manera segura en España?

Cada vez son menos las propiedades que se encuentran en alquiler, debido a las rentas impagas de los inquilinos y a la poca rentabilidad que, representa para los dueños de las viviendas en alquiler. Se vive un auge de la compraventa y los alquileres escasean, aunque la demanda que exista sobre ellos, sea muy grande.

Por eso, si quieres conocer cómo alquilar piso de manera segura debes investigar a tu futuro arrendatario. Esto implica, realizar una evaluación de solvencia con el fin de determinar, si posee la capacidad adquisitiva necesaria para hacerle frente a los costes mensuales de renta.

Conocer la solvencia del inquilino para evitar futuros morosos es, un aspecto imprescindible a la hora de alquilar un piso. Esta particularidad, se establece por la situación laboral en la que se encuentre el posible inquilino y el manejo financiero que registre en los últimos meses, previo a la solicitud de la vivienda.

¿Qué necesitas para realizar una evaluación del posible arrendatario?

Los propietarios de viviendas en alquiler, deben estar atentos a la hora de seleccionar al inquilino ideal, porque se corre el riesgo de que este, presente morosidad en el futuro. Para evitar este inconveniente, que puede arruinar las ganancias de los arrendadores, se le debe solicitar al posible inquilino su contrato de trabajo.

También, se le debe pedir las últimas tres nóminas que haya pagado; así como también, si tiene referencias de otros caseros. Esta información es requerida, ya que le facilitará al propietario la decisión sobre convertirlo en su inquilino o, descalificarlo como presunto moroso en tiempos pasados; una buena estrategia para alquilar piso de manera segura.

Si la persona que desea alquilar es autónoma, tendrá que presentar la declaración del IRPF e IVA. Además, otra de las cosas que sería bueno solicitar al futuro arrendatario es, el certificado bancario de su cuenta y un aspecto que no es negociable es el pago de la fianza; el inquilino deberá depositarla para vivir en esa vivienda.

Contrata un seguro de impago

Una de las mejores opciones a la hora de alquilar piso de manera segura es, sin lugar a dudas, contratar un seguro de impago. De esta forma, no tendrás que preocuparte si tu inquilino se demora con los pagos de la renta, porque la seguradora que se haya contratado asumirá los costes de la deuda sin problemas.

Sin embargo, ellos se encargan de contratar a los inquilinos que posee mejores garantías, por lo que la morosidad no sería un atributo en este tipo de clientes. Pero el propietario tiene que cumplir con ciertos requisitos, a la hora de arrendar su piso y uno de ellos, es contar con título de propiedad.

Además, el arrendatario debe sentirse cómodo con la vivienda y tener la seguridad de que se encuentra en perfectas condiciones. Es por eso que, los propietarios deben contar con una cédula de habitabilidad, también deben poseer el certificado de eficiencia energética y los suministros deben estar dados de alta.

Alquilar piso de manera segura: Lo que tienes que saber

Los contratos de alquiler duran entre 5 y 8 años, lo que significa que deberá existir una buena relación entre arrendador y arrendatario. Las cláusulas se establecen en la Ley de Arrendamientos Urbanos y se especifican las condiciones con las que deben cumplir cada una de las partes.

Uno de los beneficios que pueden darse por ser propietario de una vivienda en arrendamiento es, la deducción de gastos del alquiler en lo que respecta a la declaración de renta. Estos pueden llegar a una deducción del 60%, lo que se considera un número considerable.

Esto se debe, a los gastos que realiza el propietario para que la vivienda se encuentre en buen estado. Si quieres alquilar piso de manera segura, presta atención a todas las cosas que se indicaron en los apartados anteriores; colocar un piso en alquilar representará grandes gratificaciones si se cuenta con el conocimiento necesario.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a comunicarte con nosotros para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

¿Tienes alguna inquietud? Recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Ha variado lo suficiente el funnel de ventas como para ser considerado una estrategia nueva? Para muchos expertos en marketing global, con la intromisión de la era digital, poco queda ya de aquel revolucionario método de seguimiento al cliente. En marketing inmobiliario solemos afirmar que la atención al público es determinante para alcanzar el éxito y más aún para mantenerlo en el tiempo. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo maximizar tu funnel de ventas inmobiliarias. ¿Nos acompañas? Te invitamos a leer el artículo hasta el final para conocer mucho más.

[toc]

El legado de Elmo Lewis

La historia del funnel o embudo de ventas es realmente fascinante. Fue creado por el publicista estadounidense Elmo Lewis (pionero de distintos y exitosos programas de ventas) como una forma de invertir al marketing allá por mediados de siglo XX; y buscó que en vez de ser el comerciante el encargado de atraer a los clientes, sean estos quienes se sintieran atraídos por los productos, de tal forma que les fuera irresistible comprarlos. A través de la agencia publicitaria americana Elias St., fue que el concepto de Lewis ganó peso y se abrió paso en los ya de por sí hiper competitivos mercados de los Estados Unidos.

Su funcionalidad fue reescrita y adoptada por sendos circuitos de ventas, más allá de los artículos hasta llegar rápidamente a ocupar un lugar de protagonismo incluso entre los servicios. Por supuesto, el marketing inmobiliario no podía ser una excepción. Sus cuatro patas fundamentales, quedaron grabados en el ADN de las ventas:

  1. Conciencia
  2. Atención
  3. Deseo
  4. Atracción

Estas cualidades que conforman el concepto del funnel de ventas cambiaron significativamente la relación entre quienes ofrecen sus servicios y los clientes. Tanto es así, que forma parte de los principales volúmenes escritos en la introducción a las ventas, siendo reconocido tanto por estudiantes como por expertos del marketing mundial.

El embudo de ventas y la era digital

Podría decirse que pocos elementos han influido tanto al mundo del marketing como la irrupción de la era digital. Las herramientas tecnológicas, así como el implemento de la big data han cambiado radicalmente la dirección de las estrategias de ventas. En este sentido, respecto al funnel de ventas, el sector de los bienes raíces ha sufrido más toques superficiales que estructurales.

El implemento del embudo de ventas permite localizar, diferenciar y guiar a los eventuales interesados hasta convertirlos en clientes inmobiliarios. Regresando a la pregunta que da pie a este artículo, debemos entender que el embudo de ventas inmobiliario perfecto sí existe; solo que acaso no haya dos iguales en todo el mundo. Por tanto, aquel funnel de ventas inmobiliarias que puede funcionar para tu agencia acaso no sea el definitivo para la agencia de la acera cruzando la vía.

Cómo maximizar tu funnel de ventas inmobiliarias

El funnel de ventas universal que convierte un interesado en un cliente está dividido desde siempre en cinco estadios. Estos son: conciencia, interés, prueba, decisión y adquisición. Te invitamos a repasarlos brevemente; tal vez logres encontrar el elemento que está faltándole al tuyo.

1 Fase de Conciencia

¿Tiene tu agencia o tu oficina (si eres un agente inmobiliario autónomo) la solución para el interesado o el cliente que busca quién venda mejor y más rápido su propiedad? La primera de las cinco fases del funnel de ventas inmobiliario radica en la capacidad de las agencias en interesar a quienes buscan alquilar o vender y también a quienes quizás de momento no lo habían tenido en cuenta.

2 Fase de interés

¿El interesado se ha asomado, motivado por el interés provocado en la primera fase? La agencia deberá mostrarse receptiva y ofrecerle al consultante la mejor cara. La primera impresión es la que cuenta, es una máxima que funciona al 100% en marketing inmobiliario; por tanto, es conveniente crear el mejor ambiente para la nueva conexión.

3 Prueba

El eventual cliente solicitará un completo detalle de los servicios de tu agencia y los comparará con los de las inmobiliarias cercanas. El sector inmobiliario es uno de los más competitivos del planeta; así es que deberás mantenerte siempre en guardia. Recuerda que de una mínima diferencia entre servicios podría depender un futuro exitoso.

4 Fase de decisión

El potencial cliente inmobiliario ha comparado y examinado tus servicios, ofertas, capacidad de atención y se ha decidido a darte la chance de vender o alquilar su propiedad. Sin embargo, todo termina bien si termina bien. Así que deberás permanecer igual de alerta hasta el minuto previo antes de pactar la negociación.

5 Fase de adquisición

El contrato o pacto de ventas ha sido firmado y aquel interesado que tímidamente ingresó a la agencia con una consulta, finalmente va a trabajar contigo. Ahora su propiedad está en tus manos y de ti dependerá su pronta venta ¿Estás listo?

La automatización como mecánica de éxito

Para lograr que tu funnel de ventas inmobiliario funcione nutrida y permanentemente es vital saber generar contactos que lo alimenten. Muchas agencias logran la automatización del sistema de funnel al punto que este permanece en constante movimiento.

Contar con una mensajería plantillada que devuelva la consulta de forma inmediata y con un CRM inmobiliario personalizado a la medida de tu agencia o tus servicios, suelen surtir un gran efecto a la funcionalidad de las inmobiliarias.

  • Chat automático. Los mecanismos de chat automatizados así como una breve plantilla de operadores que puedan chatear con los visitantes de tu blog más interesados, ofrecerán la sensación al cliente de que está siendo escuchado y atendido como merece.
  • CRM personalizado. Por otro lado, podrás encontrar en un CRM a la medida de tu compañía una gran ayuda respecto al ordenamiento de tus contactos.

¿Cuáles crees que son los mecanismos sobre cómo maximizar tu funnel de ventas inmobiliariase? El embudo de ventas inmobiliario perfecto… ¿existe? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué sucede si el propietario de una vivienda en alquiler puede rescindir contrato y si esto es posible. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Puede el propietario rescindir contrato de alquiler?

Por lo general, el contrato de alquiler de vivienda debe mantenerse hasta que finalice el tiempo que ha sido pactado por las dos partes, es decir propietario e inquilino, en el mismo. No obstante, tanto el inquilino como el propietario cuentan con la facultad para poder pedir que se les otorgue la posibilidad de rescindir contrato de alquiler.

¿En qué momento es posible para el propietario de la vivienda alquilada rescindir contrato?

Con el objetivo de brindarle la mayor seguridad posible a la persona que alquila un inmueble para vivir en él, las ocasiones en los que es posible rescindir contrato por parte del propietario se encuentran establecidas de manera clara en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Si la razón no se encuentra dentro los casos que son establecidos legalmente, no será posible que el propietario dé por finalizado un contrato de alquiler previo a haber expirado el tiempo que ha sido pactado por las dos partes.

Por otro lado, más allá de tener en cuenta todo esto, el propietario de la vivienda puede tomar una serie de medidas de protección. Esto puede suceder únicamente en el supuesto caso de que el inquilino ya no cumpla con alguna de sus obligaciones. Se trata, por ejemplo, de la contratación de un seguro de impago de alquiler para asegurarse el cobro de las rentas mensuales del alquiler de la casa, entre otras opciones.

¿Cuáles son los motivos legales que habilitan al propietario de una vivienda en alquiler a rescindir contrato antes de tiempo?

Principalmente, la mayor parte de los motivos legales para rescindir contrato antes del tiempo pactado por las partes se encuentran vinculados con el incumplimiento de ciertas obligaciones por parte del inquilino. Aquí van los casos previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos:

Los impagos de la renta y de cualquier otra cuantía

El impago de la renta del alquiler u otras cuantías son claros ejemplos de incumplimiento de sus obligaciones por parte del inquilino. Es por este motivo que la Ley de Arrendamientos Urbanos contempla la posibilidad de rescindir contrato antes del tiempo pactado por parte del propietario del inmueble alquilado.

La ausencia de abono de la fianza o bien, no haber realizado el pago de la actualización de la misma

Debemos tener en cuenta que la fianza se trata de uno de los pagos que es obligatorio para el inquilino. Debe depositar la fianza cuando se realiza la firma del contrato de alquiler. Por lo general, es habitual que se corresponda a una o a dos mensualidades de la renta y se utiliza en casos de posibles impagos o si ocurren daños en la vivienda que no sean causa del paso del tiempo.

En la Ley de Arrendamientos Urbanos se establece que el inquilino cuenta con la obligación de realizar el pago de la fianza. De lo contrario, es decir en caso de que no realice dicho pago o bien, que no lleve a cabo la actualización de la misma, el propietario tendrá la posibilidad de rescindir contrato.

El subarrendamiento del inmueble en caso de que no haya sido consentido por el propietario

Para que el inquilino consiga subarrendar el inmueble, es necesario que esto conste por escrito en el contrato de alquiler con el propietario. Se trata de una cláusula en la que se contemple dicha situación y en la que se indique que el inquilino cuenta con el permiso del propietario para subarrendar el inmueble. Puede ser la vivienda entera o bien, por habitaciones.

En el artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que se ocupa de regular los contratos de alquiler, se indica que el subarriendo de la vivienda sin consentimiento previo del propietario es una causa justa para rescindir contrato.

Es decir que, según lo indicado en el artículo 27 de la LAU, el subarriendo de la vivienda sin contar con el consentimiento previo del propietario es una causa para rescindir el contrato de alquiler de manera totalmente legal.

Por la realización de obras en el inmueble sin autorización o daños causados

Se trata de otra de las causas por las que se podrá rescindir contrato de alquiler por parte del propietario. Si el inquilino daña la vivienda de manera voluntaria o bien, también se incluye en este apartado, por la realización de obras dentro de la vivienda que no hayan sido consentidas por el propietario del inmueble.

Si el inquilino desea realizar alguna obra que modifique la vivienda es necesario que se le haya concedido un permiso por escrito y firmado por parte del propietario. En caso de que se realicen obras que modifiquen la estabilidad, el aspecto o incluso, la seguridad de la casa en alquiler sin el consentimiento del propietario, será posible rescindir contrato.

Debido a la realización de actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o bien, ilícitas en el interior del inmueble alquilado

Todo tipo de actividad que se considere como molesta o peligrosa y que se realice dentro de la vivienda puede ser un motivo justo para la rescisión del contrato de alquiler por parte del propietario del inmueble. Por otro lado, el propietario tendrá la posibilidad de finalizarlo cuando la limpieza o salubridad sea muy mala, del mismo modo que puede hacerlo si las acciones del inquilino resultan molestas para los vecinos y estos manifiesten sus quejas.

Además, este apartado también abarca el hecho de alquilar el inmueble como vivienda y utilizarlo para realizar otro tipo de actividades diferentes. Esto puede ser por ejemplo, una en caso de que se lleve a cabo una actividad empresarial.

¿Qué sucede si se da el caso especial de la necesidad de recuperar el inmueble para hacer uso de él?

Se trata de la última causa por la cuál es posible para el propietario de la vivienda en alquiler rescindir contrato. La Ley de Arrendamientos Urbanos afirma que, si ha transcurrido ya un año desde el inicio del alquiler, el propietario cuenta con la posibilidad de rescindir el contrato de alquiler en caso de tener la necesidad de utilizarla como vivienda permanente para uso personal o para sus familiares de primer grado, ya sea por consanguinidad o bien, adopción. Por otro lado, también puede rescindir contrato si la necesita para su cónyuge en caso de que se encuentre una sentencia firme de separación, divorcio o bien, nulidad matrimonial.

Es ante esta situación que el propietario debe informar al inquilino sobre la rescisión del contrato alquiler. Esto debe suceder al menos con dos meses de anticipación. La ley no indica nada concreto en lo que respecta a la notificación. Sin embargo, lo más aconsejable es realizarlo por medio de un burofax. De esta manera quedará constancia de la comunicación.

Si ya pasados tres meses desde que se ha notificado sobre la rescisión del contrato de alquiler y el propietario o bien, sus familiares no se han instalado en la vivienda, el inquilino cuenta con el derecho de volver a alquilar la vivienda en un plazo de 30 días o bien, de realizar el reclamo de una indemnización compensatoria.

Rescisión del contrato de alquiler por parte del inquilino

Por otro lado, más allá de lo establecido en el apartado anterior, el inquilino también podrá rescindir contrato una vez que hayan transcurrido seis meses desde la entrada en vigor. Esto significa que los seis primeros meses de duración son obligatorios.

En estos casos es posible regular en el contrato de alquiler que el inquilino indemnice al propietario. Se trata de la suma de un mes de renta por cada año que quede por cumplir del contrato o parte proporcional.

Por otro lado, si en la casa convive un matrimonio y uno de los cónyuges tiene interés en resolver el contrato y el otro no, el contrato de alquiler puede continuar para este último cónyuge. Eso sí, será necesario que comunique su voluntad de continuar con el alquiler al propietario.

¿Cómo puedes proceder para rescindir tu contrato de alquiler?

Si quieres rescindir contrato de alquiler de manera anticipada deberás seguir los siguientes pasos:

En primer lugar, debes analizar el contrato que has firmado. Principalmente, pon especial atención a la regulación que se establece y la posible indemnización en caso de resolución anticipada.

El siguiente paso es realizar una consulta con un abogado especializado en temas inmobiliarios. De este modo, analizará cuáles son tus derechos y obligaciones.

De ser posible la resolución deberán hablar con tu inquilino, que tendrá que enviarte una  comunicación fehaciente. Por ejemplo, burofax con acuse de recibo y certificado de texto.

Por último, será necesario firmar un acuerdo de resolución del contrato de alquiler con el inquilino. Una vez realizado este paso, podrá devolverte las llaves de la vivienda y tú le devolverás la fianza legal y otras garantías, excepto en caso de que tengan que ser aplicadas a algún incumplimiento del contrato de alquiler.

¿Qué sucede en caso de que el inquilino no acepte la resolución?

En este caso, si el inquilino no tiene interés en aceptar la resolución del contrato de alquiler antes del tiempo pactado no quedará otra solución que acudir a los tribunales. En este punto se desarrollará un proceso en el cuál se buscará demostrar que, en efecto, el inquilino ha incurrido en algún tipo de incumplimiento de sus obligaciones. También, puede ser porque el propietario tenga la necesidad de hacer uso de la vivienda para él o bien, para sus familiares.

Sin embargo, debes tener muy en cuenta que, el hecho de optar por acudir a los tribunales siempre generará que el proceso se extienda bastante más en el tiempo. Es por este motivo que, la mayoría de las veces, lo más aconsejable es que las dos partes se encuentren bien asesoradas y logren negociar entre ellas para llegar a un acuerdo que les resulte beneficioso a ambas. De modo que logren firmar un contrato de rescisión del alquiler y realizar la entrega de las llaves sin ningún tipo de inconvenientes. Es por estas causas que, en estos casos resulta sumamente aconsejable contar desde el inicio con la ayuda de especialistas en Derecho Civil.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre rescindir contrato de alquiler por parte del propietario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En Oi Real Estate queremos hablar acerca de un tema que genera muchas inquietudes, ¿quién debe pagar el IBI en un alquiler: el propietario o el inquilino? Continúa leyendo el artículo para enterarte.

No siempre queda del todo claro quién debe hacerse cargo de pagar qué, en un contrato de alquiler. Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo para explicarte quién debe ocuparse de pagar el IBI de la vivienda en alquiler.

Se trata de una de las dudas más comunes con respecto a impuestos y pagos derivados de la vivienda en alquiler, ¿Quién debe ocuparse de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)?

Como no en todos los casos se tienen del todo claros cuáles son los gastos que debe abonar el propietario y de cuáles se ocupa el inquilino, en este artículo te aclararemos todas tus dudas al respecto. Te contaremos si es legal cobrar el IBI al inquilino y cuáles son los gastos que debe pagar cada una de las partes en un contrato de alquiler, es decir el propietario y el inquilino. Pon atención y toma nota.

¿Qué es el IBI?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es este impuesto. El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se trata de un tributo sobre la propiedad que recae sobre las viviendas que son consideradas inmuebles. Quien se ocupa de cobrarlo es el ayuntamiento en el que se encuentra la vivienda y se debe pagar de manera anual siempre a principio de año. Este impuesto se calcula sobre el valor catastral de la vivienda y ronda entre el 0,40% y el 1,30%. Esto quiere decir que, si el coste de la vivienda en el catastro es de 100 000 euros, el impuesto saldrá aproximadamente entre 400 y 1300 euros por año.

¿Se puede cobrar el IBI al inquilino?

Con respecto a si es legal que el inquilino se ocupe de pagar este impuesto, la respuesta es sí. Es legal, siempre y cuando se cumpla con ciertos criterios. Lo más común es que se encargue de pagarlo el propietario del inmueble, ya que se trata de un impuesto que grava la propiedad. No obstante, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no deja en claro que esta práctica sea ilegal, sino que brinda la posibilidad de que el inquilino y el propietario negocien el pago del impuesto en el contrato de alquiler del inmueble.

Según afirma el artículo 20 de la LAU, ambas partes deberán pactar los gastos generales para el adecuado sostenimiento de la vivienda, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades. Es por este motivo que, para que el propietario logre cargar al inquilino el coste del impuesto, este pacto deberá quedar por escrito y determinar cuál es el importe por año de dicho gasto.

La Administración competente se ocupará de cargar el IBI al propietario. Sin embargo, en caso de que figure en el contrato de alquiler que las dos partes han firmado, el propietario tendrá la posibilidad de exigir el importe al inquilino. La realidad es que no es ético. Ya que se trata de un gasto del cual el inquilino no se beneficia, algo que sí sucede con otro tipo de gastos, por ejemplo el de los suministros de la vivienda o bien, la tasa de basuras. De todas formas, el propietario en su declaración de la renta puede deducirse este gato, mientras que el inquilino no puede hacerlo.

¿De qué gastos debe encargarse el propietario?

No existe ninguna regla que aclare qué es lo que debe pagar de manera obligatoria el propietario. Esto quiere decir que todo dependerá de lo que haya sido pactado entre las dos partes en el contrato de alquiler, donde debe quedar registrado por escrito. No obstante, lo más habitual es que el propietario se ocupe de pagar los tributos como el IBI o los gastos derivados de la comunidad de vecinos, es decir cuota, derramas, entre otros.

Por otra parte, el propietario también debe ocuparse de dar de alta los suministros de la vivienda, si bien lo más aconsejable es que estos se pongan a nombre del inquilino. De esta manera, el propietario no deberá hacerse cargo en caso de impago.

Además, los seguros de la vivienda o de mantenimiento también serán responsabilidad del propietario de la vivienda. Lo más aconsejable es que, como propietario, se opte por contratar un buen seguro que proteja ante cualquier desperfecto ocasionado por el uso habitual de la casa por parte de los inquilinos. De este modo el propietario no deberá preocuparse ya que estará cubierto ante posibles imprevistos. Ten en cuenta que toda vivienda tendrá reparaciones necesarias de las deberás hacerte cargo.

¿A qué gastos debe hacer frente el inquilino?

Como hemos mencionado más arriba, el inquilino es quien deberá ocuparse de pagar los suministros de la vivienda, es decir, la luz, el agua, el gas, entre otros. A pesar de que sea el propietario quien deba ocuparse de darlos de alta. Es necesario que al firmar el contrato de alquiler el inquilino pase los suministros a su nombre, de esta manera se evitarán problemas a futuro.

La tasa de basuras, en los municipios en los que aún se paga, también es responsabilidad del inquilino en algunos contratos, del mismo modo que los costes de reparaciones de mantenimiento por el uso habitual de la vivienda. Esto abarca por ejemplo, una bombilla que ya no funciona, vidrios rotos, entre otros. Eso sí, en caso de avería de la lavadora o la caldera el propietario deberá pagarlas si se consigue demostrar que no se han dañado por un mal uso por parte del inquilino.

En definitiva, con respecto al pago del IBI por lo general se hace cargo el propietario, pero no es ilegal pedir al inquilino que abone este tributo. Sin embargo, este criterio debe quedar registrado por escrito en el contrato de alquiler. El pago de los demás gastos como la luz, el agua, el teléfono o el gas van siempre a cargo del inquilino.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre quién debe pagar el IBI en el alquiler. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a nuestra ayuda. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Vender una propiedad no es tarea simple como muchas veces se piensa. Se trata de una decisión que implica una serie de factores, pasos y documentos que convierten en una de las transacciones más importantes dentro del sector inmobiliario. Por lo tanto, una de las opciones más recurrentes es dejarla en manos de profesionales. En este sentido, muchos propietarios se preguntan cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda.

En el siguiente artículo te contamos las principales cuestiones a considerar para dar con el agente inmobiliario que mejore se adapte a tus necesidades. Sigue leyendo.

Ventajas de vender un piso por inmobiliaria

Sin dudas, recurrir a la ayuda de profesionales que conozcan en su totalidad el sector inmobiliario resulta clave para la venta de una vivienda. Tanto desde el comienzo en que se decide realizar la operación hasta concluirla.

Sucede que ingresar al mercado implica competencia activa y diaria con el resto de las viviendas que estén a la venta en la zona o barrio donde esté ubicado el inmueble. Por lo tanto, la mejor recomendación es encontrar el mejor asesoramiento que se adapte a cada necesidad. Es decir, un agente que se ocupe de cada paso: realizar la mejor oferta, recibir los e-mails, las llamadas telefónicas, etc.

  • Gran conocimiento del mercado
  • Menos estrés para el propietario de la vivienda y menor perdida de tiempo
  • Recopilación de todos los documentos necesarios
  • Buen asesoramiento legal
  • Actúan como mediadoras

A continuación, te presentamos las principales cuestiones a tener presente de cómo elegir inmobiliaria para vender piso.

¿Comó elegir inmobiliaria para vender piso?

Diversas son las cuestiones que deben tenerse en cuenta para saber cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda. Los motivos para dejar en mano de un agencia la operación son concretos. Entre ellos: no saber cómo organizar las solicitudes y acordar las visitar a la vivienda. Sucede que significa una gran inversión de tiempo y atención. A lo que se le suma el desconocimiento de los modos en que funciona el mercado en cuestión.

Por lo tanto, al momento de elegir una inmobiliaria para vender un piso te recomendamos considerar los factores que a continuación enumeramos:

  • Alta presencia en plataformas virtuales: se trata de un factor muy importante ya que gran parte de las operaciones inmobiliarias comienzan a través de la red. Si bien los anuncios de “se vende” físicos aún se continúan usando, son las plataformas de internet en donde se pueden encontrar una inmensa variedad de viviendas a la venta. Por lo tanto, resulta fundamental que una agencia tenga un buen perfil en diversos portales con publicaciones llamativas con fotografías y videos resulta ser un muy indicador para elegirla como mediadora.

  • Buen conocimiento el mercado y la zona: en este caso hablamos de un factor esencial ya que sirve para vender con mayor facilidad una vivienda. Es decir, si una inmobiliaria conoce el mercado y los precios que en cada zona se manejan hará que el camino de compraventa resulte más sencillo. Además de que contará con una cartera de clientes interesados en propiedades similares. Lo que los convierte en potenciales compradores.

  • Excelente atención a los clientes: un aspecto fundamental ya que la venta de un inmueble forma parte de los momentos más importantes que una persona experimenta en su vida. Al momento de pensar el cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda es prioritario que dicha agencia esté dispuesta a evacuar cada duda de dueño el casa y brindar el mejor trato al potencial comprador.

¿Qué tipo de servicios brindan las agencias y cómo saber elegir la mejor inmobiliaria para vender un piso?

En España y alrededor del mundo, existen diversos tipos de agencias inmobiliarias. Por lo tanto, cuando hablamos de los servicios que pueden brindar, estos pueden variar según las características de cada una. Hablamos de agencias físicas, online, iBuyers, agencias que comprar viviendas de contado pero con costes por debajo a los de mercado.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los servicios que ofrecen estas agencias pueden ser los siguientes:

  • Realizar la publicación y promocionar el anuncia en las plataformas de internet
  • Lograr la atracción de potenciales compradores
  • Realizar un estudio de mercado para un posterior asesoramiento acerca del precio de venta
  • Llevar adelante una tasación. Es decir, la estimación del valor del inmueble
  • Planificar el orden de las visitas
  • Realizar el filtro a partir de los interesados con el fin de optimizar el tiempo y brindar mayor seguridad
  • Ocuparse de cada uno de los trámites y de la recolección de los documentos necesarios para realizar la operación de compraventa
  • Acompañar a las partes desde el principio hasta finalizar la transacción fin.
  • Llevar adelante contratos.
  • Realizar la entrega de llaves.

En definitiva vender un piso por inmobiliaria implica que esta actué como mediadora entre vos y el potencial comprador. Esta ventaja se torna fundamental cuando la venta del inmueble se realiza en consecuencia de algún divorcio o herencia.

En este sentido, si existe algún tipo de desacuerdo entre los propietarios del piso, el agente intentará encontrar la mejor salida para llegar al consenso y poder resolver la operación con éxito.

Hasta aquí te hemos contado cómo elegir inmobiliaria para vender un piso y cuales son los principales beneficios de hacerlo de este modo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.