Etiqueta

Alquiler

Explorar

En este post, queremos contarte cuáles son los puntos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un alquiler legal. Son muchas las inquietudes que existen sobre este tema y aquí, conocerás las respuestas a las mismas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de poner en alquiler un inmueble, resulta fundamental cumplir con ciertos plazos y requisitos. Se trata de lo exigido por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para tener un alquiler legal.

Cuando tengas intenciones de comenzar el proceso de alquiler, es muy importante tener conocimiento sobre cuáles son los documentos, trámites y requisitos que necesitas para alquilar una vivienda de manera completamente legal. Aquí te contaremos cuáles son los puntos más importantes para tener un alquiler legal. Pon atención y toma nota.

Trámites, documentos y requisitos necesarios

Pon mucha atención a este punto, sin importar si vas a alquilar una vivienda por primera vez, o si ya lo has hecho en otras oportunidades. Esta información es de gran importancia en ambos casos. Para poner en alquiler una vivienda, la documentación necesaria, los procesos que debes llevar a cabo y los requisitos necesarios para hacerlo de forma legal, son fundamentales. Te detallaremos de qué se trata.

La cédula de habitabilidad

Al momento de poner en alquiler tu inmueble, el primer paso es pensar si cuentas con toda la documentación que es necesaria para realizar la operación. La cédula de habitabilidad es un documento obligatorio en el alquiler de inmuebles.

La función de este documento administrativo es la de acreditar que tu vivienda cuenta con las condiciones técnicas mínimas para ser habitada en temas de salubridad y solidez. De modo que tu inquilino pueda residir en el inmueble sin ningún tipo de inconvenientes. La Cédula de Habitabilidad se encarga de comprobar el buen estado de la cocina, dar de alta los suministros, la superficie útil, entre otros.

Se trata de un certificado gestionado por cada Comunidad Autónoma por lo que en cada lugar cuentan con plazos y trámites concretos. Sin embargo, en caso de que ya cuentes con este documento, debes revisar que aún se encuentre en vigor y sea válido. Hoy en día, la mayoría posee una vigencia de 15 años. No obstante, antes de alquilar tu inmueble, lo más aconsejable es asegurarse de contar con él para tener un alquiler legal.

El certificado de eficiencia energética

Del mismo modo que sucede con la cédula de habitabilidad, el certificado de eficiencia energética es otro documento obligatorio, exigido por la legislación vigente para alquilar una vivienda. Es por este motivo que, previo a ofertar tu inmueble en alquiler, será necesario tener en vigor este documento. El certificado de eficiencia energética especifica la cantidad del CO2 que tu inmueble emite a la atmósfera.

Ten en cuenta que, al momento de solicitarlo, te será otorgada una etiqueta energética con la letra pertinente de clasificación. La letra A para los inmuebles más eficientes y la letra G para aquellas que mayor cantidad de CO2 emite. Este certificado cuenta con una validez de 10 años. Para obtener la etiqueta, necesitarás que un técnico cualificado evalúe tu vivienda. El valor de la etiqueta energética puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre ubicada el inmueble. En último lugar, debes tener en cuenta que la letra de eficiencia que se otorga a la casa debe figurar en todos los anuncios de alquiler.

La importancia de redactar un contrato legal

Otro punto fundamental para un alquiler legar es la redacción de un contrato. Es por este motivo que, una vez que hayas obtenido cada uno de los documentos necesarios y cuentes con un inquilino fiable y solvente, lo siguiente que debes hacer para un alquiler legal es redactar un contrato de alquiler . Ten en cuenta que debe cumplir con lo establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

En este tipo de documento es importante que aparezcan plasmados los derechos y las obligaciones tanto del propietario como del inquilino. Por otro lado, también tendrán que figurar cada uno de los puntos que hayan sido pactados entre el inquilino y el propietario antes de firmar el contrato. De este modo, ambas partes no tendrán ningún inconveniente durante el tiempo que dure el alquiler y podrán dejar de lado todo tipo de problemas y malentendidos. Este paso es fundamental para evitar problemas legales y conflictos entre las partes. Ten en cuenta que el clausulado básico de todo contrato de alquiler deberá contener el objeto de arrendamiento, las partes, es decir propietario e inquilino, el valor de la renta, la fianza del alquiler, garantía adicional si la hay, así como las obligaciones vinculadas al mantenimiento y reparación de la vivienda.

Por otro lado, junto al contrato, es aconsejable que aparezca un inventario. Es necesario que recoja todos los bienes con los que cuenta la vivienda al momento de ser alquilada. De esta forma, una vez que haya finalizado el contrato de alquiler, la revisión del inmueble resultará mucho más sencilla.

Ten cuidado con la fianza

A la hora de formalizar el contrato de alquiler, tu inquilino deberá entregarte una suma de dinero. Dicha suma, corresponde a una mensualidad, en concepto de fianza. Una vez que cuentes con este dinero, deberás ingresarlo en el organismo que corresponda dependiendo del lugar donde se encuentre ubicado el inmueble. Una vez que el contrato de alquiler haya llegado a su fin, si este ha terminado en tiempo y forma, no encuentras desperfectos en la casa y no hay ninguna suma adeudada, deberás devolverle al inquilino este importe. Para hacerlo, cuentas con un plazo de 30 días naturales. A la vez, tendrás que solicitar al organismo correspondiente que te devuelvan la fianza legal demostrando que el contrato ha llegado a su fin de manera correcta.

Busca ayuda profesional

En último lugar, si te interesa contar con la mayor seguridad y garantía a la hora de poner en alquiler una vivienda, lo más aconsejable es que busques el asesoramiento de un profesional del mercado inmobiliario del alquiler. Sin lugar a dudas, la ayuda de expertos en el sector te permitirá  contar con un alquiler legal y te mantendrán asesorado durante todo el proceso.

En resumen, estos son los pasos fundamentales para el proceso básico de un alquiler legal. Si sigues estos pasos podrás dejar de lado posibles fraudes y los problemas entre las partes del contrato. No obstante, es fundamental constatar que cada punto que incluyes en el contrato, la duración y las cláusulas adicionales se rigen por la normativa establecida en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

España se ha convertido en uno de los países con mayores dificultades para encontrar piso y eso se debe, a que continúan los aumentos en alquileres y los inquilinos no pueden hacerles frente a los altos costes de renta. Si quieres conocer cuál es el impacto que esta problemática representa para el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente post.

El 2023, no se presenta como el adecuado para cambiarse de vivienda y alquilar un nuevo piso, se convierte en un gran desafío. La oferta sigue siendo escasa, mientras que la demanda crece todos los días y no parece detenerse, lo que implica que los precios de los alquileres aumenten todos los meses y se destine buena parte de los ingresos, para solventarlos.

Muchos de los jóvenes que tienen entre 18 y 30 años, no pueden acceder a un alquiler de vivienda y deben permanecer en la casa de sus familiares. Siendo en ocasiones la última opción para tener independencia, el arrendamiento de pisos o habitaciones compartidos con otras personas. Además, en esta época continúan los aumentos en alquileres con mucha fuerza, debido al turismo.

Por si fuera poco, el crecimiento de la okupación ha conseguido que muchos propietarios hayan tomado la decisión de dejar sus viviendas vacías, lo que genera una oferta de pisos disponibles para el alquiler mucho más baja. Esto se debe al aumento de rentas atrasadas y procesos de desahucios cada vez más complejos, si quieres descubrir por qué continúan los aumentos en alquileres. ¡Sigue leyendo!

Poca oferta de arrendamientos y costes de rentas elevados

El panorama que se viene observando en los últimos meses, no es alentador para un posible inquilino y esto se debe a la imposibilidad de encontrar pisos. Si bien, España cuenta con muchas opciones a la hora de comprar una propiedad, en el mundo del arrendamiento se atraviesa una situación alarmante; ya que continúan los aumentos en alquileres.

La demanda de interesados en hallar un sitio para vivir, no se detiene y la oferta de pisos disponibles, se vuelve cada vez más escasa. Esto provoca que los costes de los alquileres aumenten y las personas que sientan la necesidad de convertirse en arrendatarios, se enfrenten ante un gran desafío a la hora de alquilar.

Aunque, desde el año pasado se asiste a un tope del 2% en los aumentos de alquileres, por las consecuencias económicas que representa la guerra de Ucrania que afecta a Europa y el mundo, el coste es muy elevado para algunos inquilinos. Debido a este tope, miles de propietarios han salido del mercado inmobiliario, lo que ha llevado a una oferta de pisos para alquilar casi nula.

Continúan los aumentos en alquileres: ¿Cuál fue la variación respecto con el 2022?

Que continúan los aumentos en alquileres, no es una novedad para nadie que forme parte del mercado inmobiliario, porque es un aspecto que se repite todos los años y con mucha más fuerza, desde que concluyó la cuarentena. Adquirir una propiedad no es una posibilidad a la que puedan acceder todos y ahora alquilar, también se vuelve un desafío.

De acuerdo a la información que brinda Idealista, se calcula que el precio de las viviendas que se encuentran disponibles para ser arrendadas, aumentó casi un 9,3% con respecto al año 2022. Una suma preocupante y que genera gran incertidumbre, para aquellos que desean convertirse en inquilinos.

¿Cuál es el coste de renta de un piso promedio?

A lo largo de estos últimos tres meses, se pudo observar que alquilar un piso tiene coste de renta cercano a los 13 euros por metro cuadrado. A su vez, el aumento de precio que se viene desarrollando en estos casi nueve meses del año, en lo que respecta a los alquileres tuvo una subida del casi 10%.

Jóvenes: Los más perjudicados por esta situación

El sueño de tener una casa propia es cada vez más lejano y para los más jóvenes puede tornarse un verdadero dolor de cabeza. La posibilidad que existía hace tan solo una década, en donde las personas que trabajan y tenían la oportunidad de ahorrar, al poco tiempo eran propietarios de una vivienda, se convierte en una excepción.

Pero no solo adquirir una propiedad resulta muy complicado, ya que continúan los aumentos en los alquileres y buena parte de los ingresos, se destina a los mismos. Hoy en día, los jóvenes que forman parte del mercado inmobiliario ocupan un lugar muy bajo, con respecto a otras franjas etarias.

Aquellos que se ubican entre los 18 y los 34 años, representan tan solo el 47% y para lograr esa posición deben contar con ingresos superiores a los mil euros al mes. Además, muchos son estudiantes y no llegan a estos números mensuales, lo que los obliga a compartir piso o sufrir cada vez que debe pagar la renta del alquiler.

¿Cuáles son las zonas donde los costes de renta son más altos?

Continúan los aumentos en alquileres y para los arrendatarios, se hace muy difícil afrontar el coste de renta mensual. Entre las ciudades que han experimentado grandes subidas en los precios, la que se lleva el primer puesto es la más importante de España, la muy solicitada Barcelona. Los inquilinos deben destinar más de 19 euros por metro cuadrado.

Madrid, es otra de las que se consideran con los alquileres más caros, porque el precio es de casi 17 euros por metro cuadrado. Se estima que estas dos ciudades españolas han subido casi un 11%. Estos números son muy altos, si se lo compara con años anteriores, en donde alquilar era más accesible. Sin embargo, algunas zonas no han sufrido aumentos muy notorios, como lo es Huesca y Vitoria. Aquí, las subidas no han sobrepasado el 3%.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que suele despertar muchas inquietudes, como lo es la enervación del desahucio, te explicaremos su significado y, si es posible impedirla. Descubre toda la información en el siguiente post.

Cuando se decide alquilar una vivienda, se firma un contrato que establece cuáles son las cláusulas que debe cumplir cada una de las partes. Por un lado, se encuentra el arrendador que, es el dueño de una vivienda y que la coloca en alquiler para que un arrendatario pueda vivir en ella, por un tiempo determinado. Pero, qué ocurre si el inquilino deja de pagar la renta pautada, acumula deudas y, no quiere salir de la casa en cuestión. ¡Lo descubrirás en unos instantes!

En Oi Real Estate, nos interesa que los dueños de propiedades y las personas que, responden al nombre de inquilinos conozcan sus derechos y obligaciones. Si el arrendatario no cumple con el pago de la renta, el arrendador puede iniciar una demanda judicial para recuperar su inmueble; ya que no se ha cumplido con lo pactado en el contrato ¿El inquilino puede lograr la enervación del desahucio y evitar un desalojo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la enervación del desahucio?

El dueño de una vivienda coloca su piso en alquiler, con el objetivo de recibir una renta por parte del inquilino, el monto que obtendrá se define por medio de un contrato y, el arrendatario se compromete a pagar esa renta todos los meses. Sin embargo, puede ocurrir que el inquilino se atrase con la renta y, el dueño recurra a una demanda para recuperar su inmueble.

Para que esta situación no suceda y se requiera el desalojo de la vivienda, el inquilino tiene una última oportunidad para mantenerse en la propiedad alquilada y es, a través de la enervación del desahucio. Si el arrendatario quiere seguir en esa vivienda, deberá abonar las rentas atrasadas y de ese modo, continuar con el contrato pautado.

Esta opción es la única con la que cuenta el inquilino, si no cumple con la enervación del desahucio, se proseguirá a la demanda iniciada por el dueño de la propiedad y se logrará el juicio de desahucio. Esto implicará que, el inquilino abandone la casa que alquiló y que esta, pueda ser recuperada por su propietario para volver a alquilarla o utilizarla para sí.

¿El arrendador puede impedir la enervación del desahucio?

La enervación del desahucio se puede realizar una sola vez, mientras se encuentre vigente el contrato de alquiler. Sin embargo, en el apartado 4 del artículo 22 de la ley de enjuiciamiento civil, se puede observar que existe una forma para impedir la enervación del desahucio.

Si el arrendador solicitó al inquilino la suma adeudada, con un período de 30 días de anticipación para evitar iniciar la demanda de desahucio, pero el arrendatario no cumple con la renta pautada, el inquilino no podrá recurrir a la enervación del desahucio. Perdiendo la oportunidad de continuar en esa vivienda alquilada.

Por lo tanto, el arrendador puede impedir la enervación del desahucio, aunque se trate de la primera vez que sucede y esto es así, porque se le brindó el tiempo necesario al inquilino para recuperar los meses adeudados de renta. No obstante, el inquilino no cumplió con lo pautado y, debe desalojarla.

¿Qué debe tener en cuenta para realizarlo?

Como se ha mencionado en el apartado anterior, el dueño de una vivienda puede iniciar una demanda contra el inquilino e impedir que este, pueda recurrir a la enervación del desahucio. Para lograrlo, tiene que cumplir con alguna de las siguientes cláusulas que, establece el tribunal supremo:

  • El arrendador tiene que solicitarle al arrendatario el pago de la renta atrasada, un requerimiento de pago.
  • El requerimiento debe ser fehaciente, esto significa que se debe constatar a través de algún documento, que esta solicitud fue recibida por parte del inquilino.  
  • Se debe hacer mención a las rentas que no han sido pagadas por el arrendatario
  • La demanda de desahucio no puede ser realizada, sin habérsele comunicado al inquilino el requerimiento de pago. Este tiene 30 días para cumplirlo, si lo realiza se ha enervado el desahucio.
  • Si el arrendatario no ha pagado al dueño de la vivienda, las rentas atrasadas, se impedirá la enervación del desahucio.  

Cuando esto sucede, el contrato pierde su validez y el dueño de la vivienda recupera su inmueble. El inquilino pierde la oportunidad de recurrir a la enervación del desahucio, porque si hubo un requerimiento de 30 días para que pagara la renta, pero no cumple con ese requisito, no se le pueden brindar nuevas opciones para pagar.

¿Cuándo se considera que puede ocurrir enervación por parte del inquilino?

Si bien, hemos establecido los modos por los cuales el arrendador puede impedir la enervación del desahucio, es muy común que los arrendatarios paguen sus deudas y, continúen con el contrato de alquiler. Si el dueño de la vivienda interpuso la demanda en el juzgado, pero el inquilino paga su deuda, se declara que hay enervación de desahucio.

Puede ocurrir que el juzgado no haya requerido la demanda y por eso, se proclama la enervación. El arrendatario puede lograr la enervación del desahucio de forma subsidiaria si se presenta oposición, esto sucede si el inquilino argumenta que se ha mentido sobre el monto de su deuda.

Puede ocurrir que un arrendador establezca que se le debe una cantidad mayor a la real, en ese caso el arrendatario podrá defenderse si dice la verdad. Ya que, si ha pagado el coste de la renta adeudado, se puede proceder a la realización de la enervación del desahucio.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a nuestra agencia. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Ser propietario de una vivienda implica tener que afrontar una serie de gastos de manera diaria, mensual o anual. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando esa propiedad se alquila a otra persona, que hará uso y disfrute de ella por un período determinado? En estos casos, los gastos suelen ser repartidos entre arrendador y arrendatario. Algunos de ellos corresponden siempre al propietario, otros, en cambio, debe asumirlos el inquilino. También existen casos en los que la ley permite que ambas partes acuerden de manera libre cómo proceder. ¿Qué ocurre con los gastos de la comunidad en el alquiler de un piso? ¿Debe pagarlos el propietario o el inquilino? En este artículo te lo contamos.

A la hora de firmar un contrato de alquiler por un piso que se encuentra dentro de un edificio es probable que, tanto el propietario como el futuro inquilino, se pregunten quién pagará los gastos de la comunidad. Si bien suelen ser los arrendadores quienes asumen esta obligación, ¿deben ser sí o sí ellos quienes abonen estas cuotas al alquilar su propiedad? ¿Es posible repercutir dichos gastos al arrendatario? ¿Qué dice la ley al respecto? ¿Se puede llegar a un acuerdo diferente en cada caso?

A continuación, te contamos en qué consisten los gastos de la comunidad y quién debe abonarlos según se trate del alquiler de una vivienda habitual, un alquiler por temporada o de un local comercial. También, cómo se modifica la situación según la fecha en la que comenzó el acuerdo. Luego, veremos cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta sobre este tema al momento de firmar el contrato de arrendamiento. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Qué son los gastos de la comunidad?

Los gastos de la comunidad son una cuota mensual o anual que se exige a los vecinos de todos los edificios. Esta, se destina al correcto funcionamiento de los suministros, al mantenimiento de zonas y recintos comunes del inmueble.

El monto a pagar por estos gastos, se calcula tomando como base el porcentaje de participación de cada persona sobre el edificio. Dicho coeficiente, se determina a partir de factores como el valor de cada unidad respecto a la totalidad del inmueble o la cantidad de metros cuadrados que ocupa.

Por otro lado, también se consideran gastos de la comunidad a las derramas. ¿Qué son? Contribuciones extraordinarias cuyo fin es el de reparar desperfectos, mejorar zonas comunes o colaborar con el mantenimiento general del edificio.

De esta manera, todos los propietarios de bienes inmuebles que se encuentren dentro de un edificio deben abonar mensualmente los gastos de la comunidad. Ahora bien, ¿qué ocurre en un alquiler? ¿Sigue siendo obligación del arrendador afrontar estos gastos o la tarea se traslada al arrendatario?

¿Quién paga los gastos de la comunidad en el alquiler de un piso? ¿El propietario o el inquilino?

La realidad es que todo depende de cada situación en particular. En primer lugar, es necesario diferenciar entre el alquiler de una vivienda habitual y el alquiler por temporada o de un local comercial. La situación puede cambiar en ambos casos según lo dispuesto por la ley.

¿Quién paga los gastos de la comunidad en el alquiler de una vivienda habitual?

Cuando se trata del alquiler de una vivienda habitual, la fecha en la que se firmó el contrato de alquiler es la que determinará quién debe hacerse cargo de los gastos de la comunidad:

Contratos firmados antes del 9 de mayo de 1985

Suelen ser los más escasos, debido a su antigüedad. En este caso la Ley 40/1964 prevé que los gastos de la comunidad sean afrontados por el propietario, ya que da a entender que son en beneficio propio. Mientras tanto, el inquilino debe hacerse cargo de los gastos por servicios y suministros.

Contratos firmados entre el 9 de mayo de 1985 y el 1° de enero de 1995

En este caso el Real Decreto-Ley 2/1985 indica que los gastos por servicios y suministros pueden repercutirse al inquilino, pero siempre y cuando se pacte en el contrato de alquiler. De esta manera, queda eliminada la obligación al respecto determinada por las disposiciones anteriores. Sin embargo, no se hace referencia a los gastos de la comunidad.

Contratos firmados luego del 1° de enero de 1995

Se trata de la situación más habitual, ya que la mayoría de los contratos de alquiler fueron celebrados en los últimos veinticinco años. En su artículo 20, la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos determina que propietario e inquilino deben pactar quién afrontará “los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización”.

En este sentido, si bien los gastos de la comunidad suelen ser asumidos por el propietario en la mayoría de los casos, la ley permite que ambas partes lleguen a otro tipo de acuerdo. No obstante, en caso de que sea el inquilino quien se encargue de pagarlos, quedarán excluidas las derramas.

Es importante aclarar que, sea el arrendador o el arrendatario quien se haga cargo de esta obligación, debe quedar expresado en el contrato de alquiler. También que, para que esta cláusula tenga validez, debe especificarse el importe anual de los gastos de la comunidad al día de la firma. Por otro lado, también debe acordarse cómo proceder en caso de que se produzca una subida de dichos gastos.

¿Quién paga los gastos de la comunidad en un alquiler por temporada o de un local comercial?

Cuando se trata de un alquiler de una vivienda no habitual, es decir, por temporada, o bien de un negocio o local comercial, existe libertad de pacto entre ambas partes, sin importar la fecha de firma del contrato. 

También será necesario dejar expreso en alguna de sus cláusulas quién será el encargado de afrontar estos gastos. Al igual que en el caso anterior, si es el inquilino quien asume la obligación, también queda exento de abonar las derramas.

¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? ¿Buscas una vivienda para arrendar? En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en comunicarte con nosotros!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Eres el propietario de una vivienda en alquiler y deseas conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar indicado para lograrlo. En este artículo, te brindaremos la información sobre qué barrios se alquilan más rápido en Barcelona. ¿Quieres conocerlos? ¡Te invitamos a leer el siguiente post!

Barcelona es una de las ciudades más requeridas para vivir, son muchos quienes solicitan un piso en este lugar y la oferta cada vez, se vuelve más escasa. Es mucha la demanda, ya sea de estudiantes que buscan un lugar cerca de la universidad o, familias que desean encontrar una vivienda cerca del trabajo; por ese motivo los pisos se alquilan muy rápido y hay barrios, que lo consiguen de manera acelerada.

Por eso en este post, nos interesa brindar la mejor información sobre el mercado inmobiliario y, si eres el propietario de un piso en alquiler debes saber qué barrios se alquilan más rápido. Eso te ayudará a evaluar si es apropiado colocar el piso en alquiler en esa zona o, cuánto es el tiempo estimativo que se establece para recibir propuestas por parte de posibles inquilinos. Si quieres conocer cuáles son los barrios, en los que se observan alquileres en poco tiempo. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es el tiempo mínimo de un alquiler en Barcelona?

Si hay un destino que se ubica como uno de los más solicitados, es sin lugar a dudas, Barcelona. Esta ciudad, se caracteriza por tener todo lo que las personas necesitan para vivir y, debido a que los precios son muy elevados, los alquileres vienen siendo la mejor opción para una familia que desea tener todo a la mano.

Antes de que se desatara la pandemia el tiempo máximo en que una propiedad en alquiler permanecía en el mercado era de un mes. Este período de tiempo de espera ante el inquilino ideal, es algo imposible hoy en día.

Si bien, Barcelona es la ciudad en donde los pisos se alquilan más rápido, se calcula que el tiempo mínimo de espera es de 3 meses y medio. En cuanto a los precios que se establecen como renta, presentan una media de 16,6 €/m2/mes y, si quieres conocer qué barrios se alquilan más rápido, presta atención al siguiente apartado.

¿Qué barrios se alquilan más rápido?

Ser el propietario de una vivienda en alquiler, establece que se tiene que conocer sobre el mercado inmobiliario y en especial, sobre la ciudad en la que deseas colocar tu piso en alquiler. Saber cuál es el tiempo mínimo de espera para conseguir inquilino, es un dato importante para tomar la decisión de poner el piso en alquiler o esperar un poco.

¿Por qué Barcelona es una de las ciudades más pedidas por los inquilinos?

Barcelona se caracteriza por la rapidez en los alquileres y por eso, si te encuentras ante la disyuntiva de alquilar tu piso o no, conocer los barrios que se alquilan más rápido puede ser de utilidad. El lugar en donde menos tiempo pasa una oferta de alquiler es en San Andrés, que se ubica en la parte norte de Barcelona.

Se calcula que las ofertas de pisos, solo permanecen en el mercado inmobiliario en un término de 2 meses y medio. Lo que indica que, si un inquilino desea alquilar en este lugar, debe hacerlo rápido porque hay muchas personas interesadas; pero también establece que siempre surgen nuevas opciones para arrendar, porque los alquileres vuelan.

Nou Barris y Horta & Guinardó: Entre los más solicitados

Cuando se piensa qué barrios se alquilan más rápido en Barcelona, es imposible no mencionar a Nou Barris y Horta & Guinardó. El tiempo mínimo que se establece, entre que un piso se encuentra en alquiler y se consigue al inquilino ideal, es de 2 meses y medio hasta un máximo de 3 meses de espera.

¿Cuál es el coste de renta que se observa en esta zona?

Son barrios que se caracterizan por colocar viviendas en alquiler y, recibir respuestas de parte de interesados, en muy poco tiempo. Nou Barris, plantea como renta un alquiler de 929 euros mensuales, mientras que en Horta & Guinardó el coste que se establece para alquilar un piso es de 12,6 €/m2/mes.

¿Por qué son barrios tan elegidos por los arrendatarios?

Uno de los datos más importantes sobre estas zonas, es que son muy económicas con respecto a otros lugares de Barcelona. Como se encuentran cerca de la ciudad, permiten que muchas personas establezcan cercanía con sus empleos, por lo que son de las más solicitadas y, por lo tanto, las que se alquilan más rápido.

Sants & Montjuic y Gracia: Forman parte de los barrios que se alquilan más rápido

Si se pregunta en Barcelona que barrios se alquilan más rápido, se encuentran los nombres de Sants & Montjuic y Gracia. Si un inquilino desea alquilar en estos sitios, deberá hacerlo rápido porque, las ofertas de pisos suelen permanecer solo por tres meses en el mercado debido a que son muy solicitados.

Las mensualidades que se calculan son de 1000 y 1200 €, particularmente las viviendas en alquiler pertenecen a profesionales. Si te encuentras en alguna de estas zonas y, deseas colocar tu vivienda en alquiler, tendrás muchas posibilidades de encontrar inquilino rápidamente.

Sin lugar a dudas, Barcelona es la ciudad de alquiler por excelencia y sus barrios se arriendan en cuestión de días. Tener un piso para arrendar en esta zona es, de las mejores inversiones que se pueden realizar en 2023. La oferta de pisos disponibles es cada vez más escasa y en este sitio en especial es muy baja, por eso obtendrás ganancias aseguradas al colocar tu piso en alquiler.

¿Tienes alguna duda? ¡Consúltanos!

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos. En Oi Real Estate, siempre estamos para ayudarte en lo que necesites.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El contrato de arrendamiento es el documento que sella los compromisos y obligaciones que tienen los propietarios y los inquilinos, a la hora de un alquiler. Cuando esta relación llega a su desenlace, surgen muchas inquietudes al respecto. Si quieres descubrir cómo finalizar un contrato de alquiler, no dejes de leer el siguiente post.

Alquilar un piso es, una de las mejores opciones que se tienen hoy en día, para hallar un sitio para vivir. Comprar una propiedad, no se encuentra entre las principales posibilidades de los más jóvenes, aunque España está atravesando uno de los mejores años en lo que a compraventa se refiere. Sin embargo, quienes comienzan a independizarse y estudiar carreras universitarias, encuentran en el alquiler su mejor opción.

Teniendo en cuenta este panorama es, sumamente necesario hablar sobre un asunto que permite a los arrendadores e inquilinos estar en calma. Se trata del contrato de arrendamiento, en donde se fijan las cláusulas que los arrendatarios deben respetar, y todo lo que concierne a los alquileres.

Pero qué sucede, cuando esta situación contractual llega a su fin, qué es lo que debe hacer el propietario y de qué manera debe accionar el huésped que ha pagado la renta durante meses. Si este momento está llegando y quieres conocer cómo finalizar un contrato de alquiler, te encuentras en el lugar indicado para encontrar la mejor información sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es el tiempo de duración de un arrendamiento?

Los arrendamientos pueden diferir en su duración, en algunos casos duran días, en otros, semanas, meses o incluso, pueden durar años. No obstante, en la gran mayoría de los casos, estos suelen concluir una vez terminado el año, aunque pueden desarrollarse prórrogas que prolonguen la estadía.

De acuerdo, a lo que se establece en el artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos los alquileres tienen un tiempo estipulado. Los inquilinos tienen derecho a permanecer en la vivienda que han rentado, por el término de 5 años. Por lo tanto, si un acuerdo se ha fijado por menos tiempo, se podrá prorrogar hasta que alcance esa temporalidad.

Sin embargo, si un arrendatario ha pasado más de seis meses viviendo en un piso de alquiler y desea marcharse, podrá hacerlo sin ningún problema. Solo tendrá que comunicarle a su arrendador con un mes de anticipación, de esa manera el casero podrá colocar la vivienda nuevamente en el mercado, y se podrán iniciar las tratativas para finalizar un contrato de alquiler.

¿El propietario puede finalizar un contrato de alquiler antes de término?

Los tiempos de los contratos son inamovibles, pero puede suceder que un arrendador requiera de esa vivienda que ha puesto en arrendamiento, antes del tiempo estipulado. Existen algunas excepciones, en donde esto se puede cumplir y los arrendadores pueden finalizar un contrato de alquiler.

Si sucede que el propietario de un piso necesita la vivienda para uso personal, en el caso de que se produzca un divorcio o un asunto de gravedad, podrá finalizar con el arrendamiento pautado. Pero para que esta situación ocurra, en el contrato debe figurar una cláusula que indique esta posibilidad y el inquilino debe haber vivido, al menos un año en ese sitio.

La otra cuestión, por la que un arrendador puede terminar el contrato de alquiler de forma inmediata con su inquilino es, por incumplimiento de pago en la renta. Los arrendatarios se comprometen a pagar un determinado monto de dinero por mes, con el objetivo de disfrutar de su alquiler, pero si se retrasan con este pago se convierten en morosos. Si esto ocurre, los propietarios podrán finalizar el contrato de arrendamiento.

¿Con cuánta anticipación se le debe comunicar al arrendatario el fin del acuerdo pautado?

Como mencionamos en apartados anteriores, el inquilino que renta la vivienda tiene a su favor cinco años de permanencia en ese piso. Sin embargo, esta situación puede revertirse si el propietario no desea renovar la propiedad, para ello deberá comunicar la decisión con al menos 4 meses de anticipación.

De este modo, el inquilino podrá iniciar la búsqueda de un nuevo sitio para vivir, pero si el que no desea continuar en ese piso es el inquilino, tiene que informarle al propietario con dos meses de antelación. Por lo tanto, se podrá finalizar un contrato de alquiler de la mejor forma posible y sin provocar inconvenientes.

Pero puede ocurrir que, ninguna de las partes tome la decisión de terminar con el contrato y en ese caso, al inquilino se le prorrogará el alquiler por tres años más. La finalización del contrato, solo se realizará en el caso de que exista un acuerdo entre ambas partes o, el inquilino rompa con sus obligaciones correspondientes.

¿Cómo finalizar un contrato de alquiler con un inquilino moroso?

Cuando un arrendatario deja de pagar a tiempo y no encuentra soluciones para terminar con este inconveniente, el propietario puede finalizar un contrato de alquiler con este inquilino moroso. Para ello, deberá comunicarse con el deudor por burofax y notificarle, cuándo debe abandonar la vivienda.

Sin embargo, si la situación no es por incumplimiento de pagos a término, si no que la finalización se debe a que el arrendador necesita la vivienda, se debe cumplir con el aviso de los 4 meses. Si el inquilino no recibió esta información de manera adecuada y se le notificó con menos tiempo, el propietario no podrá efectivizar el fin del contrato y este se prorrogará por tres años más.

En el caso, de que un inquilino sea notificado sobre la finalización del contrato y se le haya asignado un día para abandonar la vivienda y no quiera salir del piso, el propietario deberá tomar cartas en el asunto. Pudiendo iniciar una demanda en la justicia, por desahucio.

Luego de leer este artículo, sobre cómo finalizar un contrato de alquiler, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si deseas conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar indicado para lograrlo. Las figuras más importantes en un contrato de alquiler son el arrendador y el arrendatario, pero es posible que no conozcas con exactitud cuáles son los derechos y obligaciones que le corresponden a cada uno. Descubre todas las respuestas a estas inquietudes, en Oi Real Estate.

A la hora de involucrarse en el mercado inmobiliario es muy probable que, no se cuente con el conocimiento absoluto de ciertos términos, y lo que le corresponde cumplir a cada una de las figuras que interactúan en un contrato de alquiler. En el momento en que este acuerdo quede sellado, se hablará de dos partes centrales que hacen al contrato de arrendamiento. Por un lado, se encuentra el arrendador y por el otro, el arrendatario. En instantes, descubrirás el significado de esas dos figuras y, cuáles son sus derechos y obligaciones.

Convertirse en inquilino o propietario puede ser un gran desafío, por eso deseamos que las dudas que puedan manifestarse al dar este gran paso, sean respondidas en muy poco tiempo. Con la lectura de este post, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre este tema. Por eso, si has pensado en poner tu vivienda en alquiler, pero no sabes qué es lo que debes tener en cuenta o, por el contrario, si deseas alquilar un piso y no conoces cuáles son tus responsabilidades, tenemos la solución a tus inquietudes. ¡Sigue leyendo!

Arrendador y arrendatario: ¿Cuál es el significado de cada uno de ellos?

Cuando se compra o vende una propiedad, existen dos figuras cruciales para que se produzca el intercambio, por un lado, se encuentra el comprador y, por el otro, el vendedor. En el caso de los alquileres ocurre lo mismo, hay dos partes en juego que, son el arrendador y arrendatario.

¿Qué es un arrendador?

El arrendador es el que tiene el inmueble en alquiler, como dueño de la vivienda ofrece su piso a un inquilino, con el objetivo de obtener ganancias todos los meses. Como tal, cumple una serie de obligaciones y derechos para con su huésped y, por si fuera poco, es el encargado de establecer las cláusulas en el contrato de alquiler.

¿Cuál es la función de un arrendatario?

En cambio, el arrendatario es la persona que actúa como inquilino y, que tiene el derecho para utilizar y permanecer en la vivienda, hasta que concluya el contrato de alquiler. Se compromete a pagar la renta todos los meses y, a dejar el piso en las mismas condiciones en que lo adquirió, al firmar el contrato.

¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir el inquilino?

Al alquilar una vivienda, el inquilino se compromete a cumplir una serie de obligaciones que, son muy importantes para establecer el diálogo entre arrendador y arrendatario. En primer lugar, se deberá pagar una fianza con el fin de alquilar el piso deseado y, uno de los aspectos más importantes, depositar en tiempo y forma la renta de cada mes.

¿Cuál es la obligación principal de un arrendatario?

La obligación máxima de un inquilino es pagar la renta, sino cumple con esta condición que es elemental para el desarrollo de una buena relación entre las partes, deberá desalojar la vivienda. Además, tendrá que abandonar la propiedad en el caso que el arrendador lo requiera, a la vez que, deberá desalojar la vivienda si no ha pagado a tiempo.

¿Qué otras cosas se deben tener en cuenta?

El inquilino, también tiene la obligación de pagar los suministros que utilizará, deberá comprometerse con entregar la propiedad en las mismas condiciones que la recibió. En el caso, de que se encontraran desperfectos provocados por el inquilino, este perderá la fianza y de esa manera, se realizarán las reparaciones pertinentes.

Derechos del inquilino: Conoce de cuáles se trata

Los derechos que les corresponden a los arrendatarios, se especifican en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Uno de los más importantes es respecto al precio del alquiler, porque podrán negociar con su arrendador cuál es el adecuado, también deberán establecer cuánto permanecerán en la vivienda.

Si después de 6 meses el inquilino decide dejar la propiedad, podrá hacerlo y, uno de los datos más importantes es, que tendrá la libertad de realizar reformas en la vivienda, si posee algún tipo de discapacidad. También, puede ocurrir que el casero venda la propiedad a otra persona, el inquilino podrá seguir alquilando al nuevo dueño.

La fianza es el dinero que, tiene el propietario ante cualquier rotura o problema que pudiera causar el inquilino. Si una vez terminado el contrato, no se observan inconvenientes y el piso se encuentra en las mismas condiciones en que fue dejado, el arrendador deberá devolverle el dinero de la fianza a su inquilino.

Lectura recomendada: Los derechos del inquilino actual

Arrendador y arrendatario: Acuerdos, cláusulas y obligaciones

Como mencionamos en los apartados anteriores, cada una de las partes se compromete a cumplir con ciertas obligaciones. Lo más importante es que el arrendador y arrendatario establezcan los lineamientos con los cuáles se comprometen al cumplir el contrato de alquiler, el dueño de la vivienda debe presentar un piso en las mejores condiciones posibles.

Si el arrendatario observa deterioros, puede comunicarle al arrendador para que lo solucione. Por otra parte, el casero de la propiedad, si bien debe aumentar todos los años el precio del alquiler, no puede hacerlo por más del 2%; de modo que, si el inquilino observa un aumento superior a ese, puede advertirlo.

Cuando se cumpla el contrato de alquiler, el inquilino podrá prorrogarlo por 3 años más. Una vez que se finalice ese plazo estipulado, se podrá realizar una nueva prórroga por un año. En el caso que el inquilino no desee hacerlo, le deberá comunicar al dueño de la propiedad, con 4 meses de anticipación.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy en día, diagramar correctamente tu plataforma virtual es un asunto clave para maximizar el alcance de tu negocio inmobiliario; o para mantener tus niveles de éxito en el tiempo. Sin embargo, muchos agentes o agencias sobrecargan de información las secciones de sus sitios web; este es solo un ejemplo entre las decisiones que pueden conducir a consecuencias negativas comercialmente hablando, y que acaso terminen por repeler al curioso visitante o interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad ¿Existe la plataforma perfecta de ventas inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las características claves para el armado de un sitio web inmobiliario ideal para tu agencia en plena era digital 4.0. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Captación del mayor público posible

Las páginas web inmobiliarias han desarrollado su estética y funcionalidad a través del tiempo hasta convertirse en una herramienta clave para el posicionamiento de las agencias en este competitivo mercado. Como elemento fundamental en el vasto universo del marketing global, el sector inmobiliario es de momento uno de los circuitos más superpoblados de plataformas virtuales.

¿Tiene tu sitio web la mira dirigida correctamente hacia el negocio de los bienes raíces? ¿Cuenta con las secciones necesarias para lograr atraer y convertir a los eventuales visitantes en leads inmobiliarios? ¿Presenta la información justa o es solamente un compendio de párrafos e imágenes improvisadas y poco organizadas? Descubriremos juntos aquellos engranajes que harán de tu sitio web inmobiliario una herramienta utilitaria al 100% para vender más y mejor.

El diseño correcto – Las secciones correctas

La plataforma perfecta de ventas inmobiliarias acaso no exista; o mejor dicho, tal vez no sea la misma para todas las agencias o agentes. Todo dependerá de tu público o tu especialización (una misma página web no causará el mismo efecto si tu clientela es el universitario que busca alquilar lejos de su hogar o un comerciante necesitado de hallar un local). Sí existen unos parámetros de base a tener en cuenta y que son comunes a todos los negocios inmobiliarios.

Un sitio web inmobiliario ideal para tu agencia

Como primera medida deberás seleccionar y enfocar los contenidos de tu sitio de tal forma que cumpla en su totalidad con estos cuatro ítems:

  1. Generar impacto visual al primer golpe de vista. Selecciona correctamente los colores que conformarán tu paleta. Ten en cuenta la psicología del color dependiendo de las características de tu público.
  2. Contener la información necesaria y primordial. Como agente inmobiliario, sabrás que no toda la data circulante es útil para el interesado en comprar, vender o alquilar. El objetivo de un sitio web inmobiliario es vender más y mejor. Por tanto, saber ver entre líneas y discriminar entre características útiles e inútiles para la venta o alquiler de un inmueble será clave para no aburrir o sobrecargar de información al visitante.
  3. Incorporar elementos que propongan la interacción. Todo portal inmobiliario deberá incorporar herramientas que faciliten la consulta del visitante a cada instancia de la recorrida por el portal. Botón de Whatsapp, chat instantáneo, líneas de atención telefónica directa, etc. son componentes básicos y elementales de conexión con el probable cliente; impensados hasta hace no mucho tiempo atrás.
  4. Ofrecer datos relevantes de contacto. Para muchos, ofrecer datos concretos y relevantes sobre la ubicación de la agencia o la oficina inmobiliaria donde te desempeñas como agente autónomo es un elemento demodé. Sin embargo, no todos los visitantes de tu portal se encontrarán cómodos mediante el contacto virtual. Tendrás muchas más oportunidades de concretar una negociación si ofreces los datos de contacto que permitan ubicarte y hacerle saber al eventual cliente dónde encontrarte.

Tips para un portal inmobiliario moderno

Todo portal inmobiliario moderno deberá contar con ciertas características en su funcionamiento, claves en su desempeño y vitales para un monitoreo certero.

a. Unificar el material comercial

Asegúrate de proporcionarles a los desarrolladores del sitio la totalidad del material de orden comercial referente a tu servicio. Estos componentes deberán ser exhibidos lo más escuetamente posible, sin excesos de texto o de datos irrelevantes.

b. Ofrecer máxima compatibilidad entre dispositivos

La posibilidad de acceder a un sitio web desde cualquier dispositivo es un asunto clave que no debería ser pasado por alto. Asimismo, procura que tu plataforma sea capaz de reproducir videos, audios e imágenes en cualquier sistema. Aquellos aspectos que conforman el denominado diseño “responsive” (o sea, capacidad de un sitio web de adaptarse a todas las pantallas y resoluciones) deben ser monitoreados y actualizados por los desarrolladores en todo momento.

Considera que cuando un navegador, sin importar cuál sea, se actualiza o modifica alguna de sus funciones, probablemente el sitio web pierda alguna de sus características (scroll, funcionalidades en botones, adaptabilidad a las pantallas) y deba ser retocado por sus programadores.

c. Disponibilidad de analytics

Muchos clientes de estudios de diseño web suponen vanas o minimizan las virtudes de acceder a las analytics de su sitio; por ahorrarse el costo del servicio o por no tomarse el tiempo de estudiar las métricas y los índices que las componen. Este es un error que minimiza y subestima el desempeño de la plataforma hasta volverlo casi nulo ¿Cómo harás para comprobar si una campaña publicitaria o si el ingreso de leads está cumpliendo las expectativas de tu modelo de negocio?

Procura contemplar el servicio de analytics como parte del presupuesto global que dedicarás a tu estrategia de marketing digital. La era digital ha logrado convertir al acceso a los datos en un protagonista del marketing en todos los sectores. Conocer entonces quiénes (género, edad, etc.), desde dónde, a qué hora y en qué medida tus eventuales visitantes recorren la plataforma te permitirá día a día ser testigo de los eventuales cambios en el mercado y en la dirección objetiva de tus futuras campañas.

¿Cómo sería según tus propios parámetros un sitio web inmobiliario ideal? ¿Tienes en cuenta algunos de estos consejos y características de tu portal digital? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

La disponibilidad de información alcanza hoy en día sus máximos niveles. Con mínimos conocimientos (basados por ejemplo en dónde y cómo navegar y buscar a través de internet), podremos acceder a un sinfín de herramientas que permitirán perfeccionarnos en nuestro oficio o profesión; sin importar cuál sea. Al respecto, las estrategias en ventas dirigidas al sector de bienes raíces conforman uno de los circuitos más recurridos y visitados del mundo. Pero… ¿crees tú que el ser un navegante curioso de internet bastará para que logres dar un salto cualitativo en tus mecanismos de cara a la tracción de clientes? Nos permitimos dudar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos objetivos puntuales del marketing real estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Vengan a mí

Las carreras profesionales en marketing tienen abarrotadas los cupos de las universidades en las ciudades más destacadas y desarrolladas del mundo. El avance tecnológico ha logrado que aquellos gruesos volúmenes escritos por genios de las décadas de los 70 y 80 queden en sus estantes juntando polvo. Es que en estos tiempos, las nuevas generaciones están llamadas a participar y “hacer” marketing desde que toman sus primeras decisiones, tableta o móvil en mano.

Juegos online, aplicaciones digitales que buscan hacer la vida más sencilla, todos ellos están haciendo marketing las 24 horas al día, los trescientos sesenta y cinco días del año. En este punto, el sector inmobiliario no es una excepción a la regla.

Claves en ventas digitales inmobiliarias

Cuando accedes a la vida adulta, ya sabes qué es el marketing, para qué está hecho y cuáles son sus prioridades y principales características. De hecho, al iniciar una campaña de promoción en Instagram o Facebook te introduces voluntariamente al mundo del marketing ¿Cómo? Pues seleccionando tu público, rango etario de quienes verán tus publicaciones, zonas preferidas a dónde quieres que llegue tu posteo, etc. Las campañas de marketing inmobiliario digitales, en cierto modo no difieren demasiado de ello.

Veamos algunas claves en marketing digital inmobiliario que acaso podrán serte de utilidad o que podrás reconocer fácilmente si es que ya estás empleando algunas de ellas.

Objetivos puntuales del marketing real estate

El marketing inmobiliario apunta desde sus inicios a comienzos de siglo XX en una sola dirección: comprar y vender propiedades. Todo lo demás son luces de colores. Sin embargo, en la contemporaneidad de esta compleja tarea, debemos considerar una serie de acciones que ninguna estrategia de ventas puede dejar fuera de cara al cliente moderno:

  • Tener en claro tus estrategias inmobiliarias con el fin de atraer los interesados indicados.
  • Lograr que tus anuncios formen parte de campañas certeras.
  • Moldear una relación de respeto y fluidez con el cliente; y (acaso lo más difícil) lograr mantenerla en el tiempo, más allá del final exitoso de una negociación.
  • Respaldar al cliente y brindar soporte técnico para alivianar el stress propio de toda diligencia inmobiliaria.
  • Llevar las estadísticas de dichas estrategias de marketing digital inmobiliario durante un tiempo definido para sacar conclusiones que acaso puedan llevar a alterarlas o a desecharlas.

Pensar en la audiencia

La era digital, a través de sus diversas herramientas, permite seccionar y dirigir las estrategias de marketing online a un público objetivo. Acaso el presente tecnológico muestre esta posibilidad como nunca antes en la historia de las ventas inmobiliarias. Por ello, una de las más fundamentales claves en marketing digital inmobiliario radicará en identificar a tu audiencia y pensar en ella a la hora de lanzar cualquier campaña.

Redes sociales, plataformas web (como blogs inmobiliarios o sitios destinados a publicar propiedades en venta o alquiler) son los principales captadores de leads. Una vez identificado tu público (dependiendo tus campañas de compraventa o de arrendamiento) encontrarás mejor recepción y rebote en infaltables campañas de newsletter y publicidad online.

El mercado cambiante

La dirección del mercado inmobiliario depende de cientos de variables, no siempre predecibles ¿Te consideras un especialista en interpretar al mercado inmobiliario? Pues bien por ti; ya que es una tarea de las más complejas y arduas del marketing. Saber leer los movimientos del sinuoso mercado inmobiliario local será vital para poder adelantarte a las tendencias o a probables e inminentes golpes de timón del circuito.

Es conveniente y recomendable conocer a fondo tu espectro de ventas más cercano y familiar antes de lanzarte a otros mercados que, como el turístico o el internacional, acaso requieran de exigencias mayores. Si eres un agente inmobiliario novato y tienes la cintura económica suficiente como para soportar los primeros embates y riesgos propios del mercado, contarás con una ventaja que solo posee el sector en bienes raíces: no es excluyente la experiencia o la especialización para desempeñarte en tu actividad.

Lo analógico como sobreviviente eficaz

Desestimar las estrategias convencionales en ventas inmobiliarias por fuera del ámbito digital, no siempre es la mejor opción. En cierto modo, encontrar un equilibrio entre lo analógico y lo digital, muchas veces suele causar un impacto positivo por encima de las expectativas.

¿A qué llamamos campañas publicitarias analógicas o tradicionales? La impresión y distribución puerta a puerta de llamativos flyers; la confección de afiches callejeros para ser colocados en puntos estratégicos de tránsito de la ciudad; la elaboración del merchandising adecuado acompañando tus campañas digitales, pueden ser de gran ayuda a tu presencia inicial de marca, sino reforzadores en el reconocimiento local si ya cuentas con una agencia en funcionamiento pleno.

Un momento del marketing sin techo

El marketing inmobiliario, promedianto ya este 2023, no tiene techo. Las posibilidades de seleccionar, confeccionar o combinar estrategias de ventas son infinitas. Por eso, llegando al final del artículo queremos preguntarte… ¿Cuáles de los objetivos puntuales del marketing real estate citados persigues en la actualidad? Nos encantaría conocer tu comentario en la bandeja al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si quieres poner tu piso en alquiler, tienes que realizar muchos trámites. Uno de los más importantes es estar al corriente con Hacienda y para ello, debes saber que es requisito declarar el alquiler en el IRPF. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre este asunto, con el que evitarás inconvenientes a largo plazo.

Cuando se toma la decisión de poner un piso en alquiler, se deben conocer los procedimientos necesarios para que esta acción suceda rápidamente, y es por eso que aquí, te hablaremos sobre la obligación de declarar el alquiler en el IRPF. El mundo de los alquileres no es sencillo, pero si aprendes sobre sus trámites y, lo que le corresponde realizar al arrendador y, al arrendatario, no tendrás que preocuparte por problemas que puedan surgir en el futuro.

Si es la primera vez que pones una vivienda en alquiler, es muy probable que no conozcas lo que se requiere para hacerlo. Por eso te invitamos a leer este post, en donde aprenderás por qué tienes la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, si este trámite es necesario para aquellos que tienen este ingreso como única fuente monetaria o, cuáles son las demandas legales que pueden realizar los inquilinos ¡Sigue leyendo!

¿Por qué el propietario tiene la obligación de declarar el alquiler en el IRPF?

Siempre que se piensa en la posibilidad de poner un piso en alquiler, se habla acerca de los beneficios económicos que traerá, e incluso algunas personas viven de rentas, por parte del ingreso que reciben de los inquilinos. Sin embargo, el arrendador tiene muchas obligaciones fiscales que, debe realizar para evitar inconvenientes y entre ellas, se encuentra la de declarar el alquiler en el IRPF.

Este trámite es obligatorio, ya que se establece en La Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En el artículo 22 del presente documento, se especifica cuáles son los requerimientos por lo que es de suma importancia declarar el alquiler que, debe inscribirse como capital inmobiliario y, entre sus postulados más notorios se halla la siguiente información:

Se computará como rendimiento íntegro el importe que por todos los conceptos deba satisfacer el adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario, incluido, en su caso, el correspondiente a todos aquellos bienes cedidos con el inmueble”.

¿Se tiene que declarar la renta si el inquilino es un familiar?

El arrendador tiene la obligación de declarar el dinero que reciba por parte de su inquilino, si la persona que habita su inmueble es un conocido o un pariente, también debe dar cuenta de la renta que percibe de parte de su familiar. Esto ocurre, porque el dueño no convive con la persona a la que le ha alquilado el piso.

Aunque se trate de una persona allegada, se tiene que realizar un contrato en donde se especifiquen las obligaciones que le corresponden al arrendador por un lado y al arrendatario por el otro. Como se realiza el mismo procedimiento que con un inquilino del que no se posee parentesco, el arrendador tiene que declarar el alquiler en el IRPF.

Esta información se estipula en la Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de la cuál hicimos mención en el apartado anterior. En su artículo 24, se puede observar la obligatoriedad del arrendador en declarar el alquiler, sea cual fuera su situación personal.

¿Cuáles son las demandas que pueden realizar los inquilinos?

Cuando no se está de acuerdo o, se perjudica al inquilino porque el arrendador no cumplió con la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, las personas que alquilan una vivienda pueden realizar una demanda contra el dueño de la misma. Al alquilar un inmueble, el arrendador y el arrendatario se comprometen a respetar ciertas cláusulas.

Las obligaciones que tienen cada una de las partes, se establecen en el contrato de alquiler y, permiten que ante su incumplimiento, se produzcan demandas para quien incumplió con su obligación. El arrendador debe declarar el alquiler en el IRPF, si no lo hace puede perjudicar a su inquilino privándolo de declarar su renta en las deducciones por alquiler.

Cuando esto ocurre, el inquilino puede realizar una demanda por daños y perjuicios, pero esto no es lo único que le podría suceder al arrendador. También, recibiría una sanción por parte de Hacienda, por eso, es de suma importancia declarar el alquiler en el IRPF.

¿Se debe declarar el alquiler en el IRPF si es el único ingreso del arrendador?

Muchas son las inquietudes que surgen en torno a los alquileres y, para evitar problemas con el fisco tienes que conocer cuáles, son los trámites que debes realizar. Hace unos instantes, hablamos acerca de la obligación de declarar el alquiler en el IRPF, una información de la que se desconoce habitualmente.

Por eso, si tienes como único ingreso la renta recibida a través de un inquilino, también tienes que declararlo. El dinero recibido al arrendar un inmueble, se corresponde con el nombre de capital inmobiliario y, como tal tiene que ser declarado en el IRPF, ya que no interesan las circunstancias personales a la hora de la obligatoriedad en la declaración.

Sin embargo, existen situaciones por las que se está exento de declarar la renta y, estos son:

  • Los Rendimientos del trabajo personal inferiores a 22.000 euros anuales,

  • Los rendimientos de capital mobiliario que obtengan 1.600 euros anuales como máximo de ingresos.
  • Las rentas imputadas, tampoco deberán ser declaradas.

Si el arrendador no se encuentra en algunas de estas exenciones, tiene que declarar el alquiler en el IRPF.

¿Deseas poner tu piso en alquiler? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario de todos y conseguir a tu próximo inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si tienes alguna inquietud recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.