Etiqueta

Alquiler

Explorar

Durante la última década, el marketing integral ha modificado su rumbo y sus objetivos acaso de forma más pronunciada que en toda su historia. Esto atañe a todos los mercados comerciales, sin ser el real estate una excepción a la regla. En este sentido, somos testigos de la incorporación acelerada de flagship stores, a menudo sin saberlo ¿Qué planes guarda el circuito tecnológico más desarrollado para el negocio de los bienes raíces, de fenomenal repunte en sus índices de venta durante los últimos dos años? En este artículo de Oi Real Estate, te invitamos a desmenuzar al flagship inmobiliario como tendencia 2023, de cara a un futuro incierto (aunque optimista) post pandemia y crisis en Europa del este. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Qué hay de nuevo con el flagship marketing?

Es importante saber por qué el flagship ha logrado posicionarse como pequeñas cajas de pandora entre las técnicas de ventas. Es digno de reconocerse al valor con el que el sector inmobiliario se ha plantado durante y luego de la pandemia; y cómo ha resurgido de sus cenizas contra el vaticinio de los especialistas y contra la realidad misma. La crisis económica instituida in situ por la guerra en Ucrania, que pudo ser una estocada fatal para cientos de compañías activas, tampoco resultó fatal para el real estate español. Las técnicas incorporadas y puestas en marcha sin demasiado margen de previsión respecto a sus resultados son incontables; y cada día nos enteramos de una nueva y (lo más sorprendente del caso) es que casi todas han dado sus frutos.

En el último año y medio, abundan las noticias sobre aperturas e inauguraciones de nuevos locales flagship, también conocidos como flashing stores. Más allá de saber interpretar este concepto (entre muchas otras expresiones propias de las nuevas corrientes del marketing) ¿alcanzamos a comprender por qué los protagonistas del sector inmobiliario se sienten tan atraídos por esta modalidad de ventas? Veamos entonces cuáles son las virtudes de este flagship inmobiliario como tendencia 2023 en auge.

¿De qué hablamos si hablamos de flagship store?

El término flagship store se ha importado a Europa directamente desde los Estados Unidos; y se conoce también bajo la denominación de “concept store”. Conocer los elementos de los que constan estos locales, es fundamental para entender entonces las ventajas y el impulso que le proporcionan a las cadenas que deciden invertir en su modalidad, alrededor del mundo.

El marketing suele conformar estrategias y apodarlas bajo el nombre de una analogía. A menudo esta costumbre está dada (con peor o mejor éxito en su objetivo) para que con solo nombrarla sepamos de qué estamos hablando. En este caso, “Flagship” es una expresión tomada de la jerga naval y significa “nave capitana” o “buque insignia”. Para quienes no sepan qué es un “buque insignia” diremos cortamente que es el navío encargado de transportar a los máximos rangos en personal militar en diferentes misiones, cuyas flotas van compuestas por una cantidad considerable de embarcaciones de menor porte.

Flagship inmobiliario como tendencia 2023

El sector de los bienes raíces se ha acomodado sorprendentemente (como en la mayoría de las ocasiones) al flagship marketing; al punto de escribirse gruesos volúmenes y centenares de artículos en contexto del flagship inmobiliario, como una estrategia propia del medio.

Se trata de la planificación de tiendas comerciales, por fuera del ámbito convencional. Hay una serie de características que no pueden faltar en la disposición de una tienda flagship. Veamos algunas de ellas, entre las más corrientes y comprobadas en la actualidad, pero especialmente en esta nueva etapa de “vuelta al ruedo” inmobiliario, disparado en la década corriente.

  • Deben ser tiendas espaciosas, que fomenten la permanente circulación a pie y rotación de interesados y eventuales clientes.
  • Ofrecen a disposición del interesado dispositivos electrónicos cargados con el catálogo integral de la compañía (generalmente tabletas de libre acceso).
  • Se ubican en las principales arterias céntricas, propias del corazón de la ciudad; en sectores exclusivos de los más pomposos centros comerciales; en intersecciones de avenidas reconocidas por la población local.
  • Cuentan con un diseño disruptivo respecto al entorno, en contraste con el edificio que las contenga.
  • Asimismo, dichos edificios suelen presentar una arquitectura excéntrica o de vanguardia.

¿Las flagship stores son una estrategia de marketing en sí mismas?

Este interrogante tiene una respuesta muy sencilla: las flagship inmobiliarias (así como las del resto de los sectores en cualquier mercado) no están pergeñadas para vender más propiedades; su objetivo es imponer, lanzar o reimpulsar (es el caso pospandemia) la imagen de una marca apostando a la inversión de importantes desembolsos para que su presencia impacte en el transeúnte, en puntos clave como los que citamos en el párrafo anterior.

Asimismo, a través de sus atractivos estructurales en diseño y la posibilidad de acceder a dispositivos de última tecnología, se busca no solamente atraer la atención de los interesados en comprar, vender o alquilar una propiedad. Como todo fin en estrategias de marketing digital actual, la intención final es captar a aquellos que hasta pasar casualmente por la puerta de una flagship inmobiliaria ni siquiera tenían pensado realizar cualquier acción en el mercado de los bienes raíces.

El marketing como disparador de ideas

El marketing digital propone la autogestión del cliente en muchos aspectos para los cuales, hasta hace no mucho tiempo, se necesitaba excluyentemente el apoyo de un empleado de la firma. En este sentido, y haciendo historia reciente, las flagships fueron un soporte de incalculable valor a los sectores comerciales durante las primeras liberaciones a la movilidad durante la pandemia COVID. Muchas de estas flagship stores inmobiliarias ni siquiera requirieron de empleados o agentes o asesores para asistir al público.

Sus amplios locales, equipados con islas provistas de equipos como ordenadores personales y veloces tabletas cargadas con software propios de las compañías, recolectaron cientos de miles de consultas y lograron captar nuevos leads; por fuera del interés en concretar una venta inmobiliaria. Esta tendencia (impuestas por mega empresas como Apple, Sony o gigantescas cadenas de electrodomésticos y entidades bancarias), aparece como una promesa prontamente convertida en realidad.

¿Cuál es tu experiencia en flagship store inmobiliario como tendencia 2023? ¿La apruebas o te resulta lejana a las necesidades del cliente? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Cuando se requiere llevar adelante el proceso de arrendamiento de una vivienda en España, es casi seguro que el propietario solicite algún tipo de garantía. Es una manera de asegurarse el pago de la renta. En este sentido, además de solicitar un certificado de solvencia FIM el arrendador puede requerir un aval bancario y aval personal para alquilar el inmueble.

En cualquier parte del mundo, la vivienda forma parte, a lo largo de la vida, de los mayores gastos al que se enfrentan las personas. Se trate de la compra o del arrendamiento de un inmueble, este tipo de operaciones significará el pago mensual de algún tipo de renta, en cuotas o por hipotecas.

En este contexto, puede suceder que en un momento determinado no se pueda lograr a asumir el coste. De esta manera, para evitar llegar a la falta de pago y, en consecuencia, a la generación de una deuda, es de gran recurso solicitar avales para garantizar el pago. Para así continuar viviendo en la propiedad arrendada o manteniendo la titularidad de la vivienda propia.

A continuación, detallamos las principales características del aval bancario y aval personal para alquilar un inmueble.

¿Qué es y cuándo son necesarios los avales de alquiler?

Uno de los aspectos más importante al momento de arrendar una vivienda es que, como futuros inquilinos, se deberán cumplir una serie de requisitos. Entre los más prioritarios se encuentran los certificados y garantías que le permitan al propietario del inmueble conocer cierta solvencia económica. De esta manera, se asegura minimizar el riesgo de impago por parte del arrendatario.

La manera más general de garantizar este tipo de factores es mediante un estudio económico del futuro y potencial inquilino. El modo de hacerlo es solicitando una serie de documentos. Hablamos de contrato laboral con antigüedad determinas, últimas tres nóminas del salario, certificado de solvencia FIM, entre otros.

Por la duración que tienen los contratos de arrendamiento, si bien una persona puede demostrar determinada solvencia en el presente, las cosas pueden modificarse a futuro. Sin embargo, puede suceder que le surjan al arrendatario algunos problemas para el pago de reta. Por este motivo, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite al propietario incluir como requisito de alquiler otras garantías que le permitan reducir el riesgo de endeudamiento.

Este tipo de condiciones a modo de garantía no son obligatorias. No obstante, por normativa, el casero puede pedir avales para tener la seguridad de que cobrará la renta en lo que dure el contrato. Nos referimos a avales bancarios y avales personas de alquiler.

Aval bancario y aval personal para alquilar una vivienda: ¿Qué son?

Como hemos adelantado, un aval es la garantía que asegura que, si una persona no pueda cumplir con una obligación, un tercero lo hará por en su lugar. Es decir, si un inquilino no pudiese pagar la renta el banco o una persona física será quien lo abone para que el propietario o arrendador no deje de percibir el pago mensual acordado.

En este sentido, una persona puede acudir al aval bancario y aval personal para dar cuenta de una mayor solvencia al momento de formar un contrato de arrendamiento.

En importante tener presente que los avales para alquilar una vivienda no son lo mismo que el seguro de impago de alquiler. Así también, un dato importante es que el rol del avalista es de carácter de compromiso para responder si el inquilino no pude hacer frente al pago de la renta. En caso de incumplimiento, el aval obtenido para el alquiler deberá dar respuestas inmediatas u subsanar lo que se adeuda.

¿De qué se trata el aval personal?

En el caso de un aval personal, hablamos de que una persona física o jurídica se responsabiliza y garantiza el pago de la renta en caso de que el inquilino no pueda hacerlo. Por lo general, los avalistas suelen ser familiares o amigos muy cercanos al arrendatario. Esto se debe que este tipo de avales no tienen beneficios en términos de intereses, pero si mucha responsabilidad ante la falta de pago.

Para estas situaciones, es posible limitar el alcance del aval. La forma más concreta de hacerlo es dejarlo especificado, de manera clara, en el contrato de arrendamiento. Las limitaciones pueden ser en relación al monto máximo de dinero que la persona avalista asume. Como así también un plazo concreto de tiempo concreto.

Además del monto y el tiempo específico, se podrá limitar por contrato si el aval personal se responsabilizará por desperfectos en la vivienda ocasionados por el inquilino.

Dejar en claro las limitaciones es de suma importancia. De lo contrario, si no se encuentran por escrito, el avalista asume el 100% de la responsabilidad en caso de deuda.

¿Cuáles son los requisitos para ser avalista personal de un futuro inquilino?

No todas las personas cumplen con las condiciones necesarias para ser avales personales de un inquilino. Por lo tanto, antes de dar el paso de solicitar la responsabilidad resulta importante revisar cada uno en los requisitos mínimos para asumirla.

En este sentido, las condiciones más destacadas son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener una solvencia económica por encima de las obligaciones que asumirá el inquilino.
  • Disponer de ingresos estables y comprobables.

A partir del cumplimiento de esos parámetros, será mucho más sencillo encontrar quien cumpla el rol de avalista y así poder cerrar el contrato de alquiler de manera más rápida y segura. Si se trata de un tipo de deuda considerables, es decir, la compra de un inmueble, se puede disponer que el avalista sea propietario de algún tipo de bien inmueble libre de cargas. Se trata de un tipo más de solvencia que asegura el pago de cuotas o rentas impagas. En el caso de arrendamientos no será necesario. Pues el posible monto a cubrir es muy inferior al total de la vivienda.

¿Cuáles son los riesgos y consecuencias de avalar a un inquilino?

En caso de contar con los requisitos para convertirse en avalista personal, es de suma importancia tener presente cuales son las consecuencias que puede tener este tipo de responsabilidad. Al fin y al cabo, se responde por las posibles deudas de otra persona. Tener a mano toda la información servirá para saber cuáles son las obligaciones que se asumen y para establecer el límite que se crea oportuno.

Una recomendación de los especialistas es repasar cuales pueden ser los posibles riesgos antes de dar el paso. La principal complicación es que, si el inquilino deja de abonar la renta, la deuda pasa a ser de la persona que avala como garantía de pago. Por lo tanto, pasará a formar parte de la lista de morosos sino se paga.

Esto significa que se dificultarán posibles comprar o adquisicón de créditos.

Por otra parte, y nada menos importante, la figura de aval es hereditaria. Es decir, si quien asume la responsabilidad fallece, la obligación será traslada a sus herederos.

¿Qué es un aval bancario para alquiler?

Así como una persona física puede asumir la responsabilidad de avalar a un inquilino, también lo puede hacer una entidad financiera. La diferencia, en este caso, es que se firma un contrato que garantiza al arrendador que la persona a la cual le alquile la vivienda pagará la renta. Este documento funciona como una aseguradora de impago. Es decir, las entidades bancarias analizarán la viabilidad de la operación y la solvencia de su cliente. En este caso, el futuro inquilino.

De esta manera, la entidad financiera realizará un estudio minucioso en relación a la solvencia del arrendatario para poder concederle o no el aval bancario.

En definitiva, el aval bancario de alquiler cumple la función de ser garante del contrato de arrendamiento. En esos casos, el propietario disminuye al mínimo los riesgos de no contar con el pago mensual de la renta. Esto se debe a que, si el inquilino no abona, lo hará la entidad bancaria. Que luego, se lo cobrará a su cliente por medio de otro acuerdo.

Esta es una de las principales razones por las cuales cada vez son más los arrendadores que solicitan avales bancarios para firmar el contrato de alquiler.

¿Cuáles son las diferencias que existen entre ambos?

Queda claro que ambos tipos de vales funcionan como una garantía en caso de que una persona que arrienda una vivienda no pague la renta. No obstante, tienen algunos contrastes.

A diferencia de un aval personal, el aval bancario no es de lo más sencillo obtener. Esto se debe a que, muchas veces, el solicitante tiene un contrato laboral muy reciente, o sin un tiempo determinado de duración. Otra cuestión que dificulta la obtención de este tipo de avales es que los ingresos del solicitante son irregulares o existen otras cuestiones económicas que funcionan como trabas.

Por último, será importante tener presente que las entidades financieras solicitan un pago por este tipo de servicios y garantias. Una gran diferencia con el aval personal.

De manera resumida, como dijimos, el aval bancario y el aval personal cumplen la misma función. Lo que se modifica es quien asume la obligación, en qué términos y bajo qué modalidades. En el primer caso hablamos de una entidad financiera, aseguradora principal en el sector inmobiliario. Y, en el segundo caso, un familiar o amigo con ingresos solventes para hacer frente a una posible deuda.

Hasta aquí te hemos contado acerca del aval bancario y aval personal para alquilar una vivienda. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si quieres vender tu piso heredado, ¡Contáctanos! Somos una inmobiliaria de lujo con más de diez años de experiencia en el mercado. Estaremos encantados de ayudarte.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres contratar servicios en una nueva casa de alquiler pero no sabes cómo hacerlo posible, te encuentras en el lugar indicado para ello. En Oi Real Estate, te compartiremos toda la información que necesitas y verás, cómo en poco tiempo tu casa gozará de todos los servicios que se requieren para habitarla.

Instalarse en una nueva vivienda es un gran cambio de vida, por lo que tienes que contar con el conocimiento adecuado para evitar inconvenientes a la hora de tomar decisiones, una de las cosas más importantes es contratar servicios en una nueva casa de alquiler. Si no sabes por dónde empezar, ni lo que tienes que hacer para abastecerte de los principales servicios, en este post aprenderás todo lo que necesitas saber.

Nos especializamos en brindar la información que todo propietario, inquilino o, comprador de propiedades necesita y, es por ese motivo que, deseamos compartir los mejores conocimientos para alquilar tu piso y, disfrutar de una buena estadía en él. La contratación de servicios reviste de mucha importancia para quién desea establecerse en un nuevo piso, el agua, la luz, el gas y la conexión a la telefonía e internet, son necesidades básicas. Descubre cómo debes darlas de alta ¡Continúa leyendo!

Contratar servicios en una vivienda alquilada: ¿Cuáles son los más importantes?

Los servicios se han convertido en elementos necesarios para vivir en una casa, hoy en día no se puede imaginar una vivienda, sin el acceso a la energía eléctrica o, a internet y cuando te instalas en un nuevo piso, tienes que conocer cómo obtener estos beneficios. Si no sabes cómo contratar servicios en una nueva casa de alquiler, lo aprenderás en unos minutos.

Cada persona establece los servicios que son necesarios para su vivienda, pero los que no pueden faltar son la luz y el agua, vitales para una vivencia plena. En el caso de la luz y el gas, se los puede contratar con una misma compañía, esto se debe al uso de tarifas planas que, plantea un coste más bajo de los servicios debido a un solo pago por ambos.

Sin embargo, se puede generar un coste más bajo si se los contrata por separado, en lugar de recurrir a una combinación de servicios. Tú, tienes que decidir cuáles serán los servicios que contratarás y debes evaluar qué, es lo más conveniente para tu vivienda y tus necesidades.

Descubre cuáles son los servicios que necesitas, de acuerdo a tu nivel de consumo

Cuando surge la tarea de contratar servicios en una nueva casa de alquiler, se deben tener en cuenta varias cuestiones y, uno de los más importantes es observar cuál es el nivel de consumo que, se le asigna a cada servicio. Algunas personas pasan la mayor parte del tiempo afuera de sus viviendas, por los que deberán contratar un gran servicio en telefonía móvil.

Por eso, es importante que investigues cuánto tiempo pasas en tu vivienda y que, descubras cuáles son los servicios elementales para ti. La pandemia provocó una suba en la contratación de las plataformas de películas y series, pero si tú no destinas mucho tiempo a estos servicios, puedes prescindir de contratarlos.

Ahora que te encuentras en una nueva vivienda, elige cuáles son los servicios que deseas contratar. Las tarifas son diferentes para quien trabaja en una pyme o, es particular, también tendrás menos gastos si utilizas la luz con menor frecuencia o, si la necesitas para trabajar. En el próximo apartado, te indicaremos la mejor manera para contratar tus servicios.

¿Cómo contratar servicios en una nueva casa de alquiler?

Si ya has decido cuáles son los servicios que necesitas contratar para tu nueva vivienda, te indicaremos cómo lograrlo. Que tu vivienda cuente con energía eléctrica, es una necesidad esencial y, para ello debes conocer cuál es la potencia que, requieres en tu piso y que te permitirá establecer cuál es la tarifa indicada.

El cálculo de la potencia, puedes obtenerlo al calcular cuántos dispositivos utilizan energía en tu vivienda y, de esa manera lograr un buen servicio por el coste más bajo. Existen tres tipos de oferta para contratar este servicio:

  • La oferta regulada: Establece una tarifa diferenciada según uso
  • La clásica: Pagas por la potencia utilizada
  • La plana: Es la más habitual, en donde se paga todos los meses el mismo valor pautado

Una vez que hayas decido la opción que se ajuste a lo que precisas, tienes que contar con el Código Universal del Punto de Suministro o código CUPS, sino lo dispones porque es la primera vez que alquilas una vivienda en la zona, la distribuidora te lo facilitará. También, debes poseer el Certificado de Instalación Eléctrica o boletín eléctrico, con el que se certifica que la instalación cumple con las normas.

¿Cómo debes contratar los servicios de gas y agua?

Otros de los servicios elementales que una vivienda necesita, son el gas y el agua, por lo que, si deseas contratar gas natural debes conocer cuál será tu consumo anual y para ello, puedes valerte de estas precisiones:

  • El consumo del gas dependerá del tamaño de la propiedad que alquilas, si vives en una casa pequeña, el coste será menor que el que se observa en otra propiedad.
  • El lugar en donde vives, también definirá si el consumo será mayor. Si vives en ciudad, o en las afueras, se aplicarán diferentes consumos de uso de este servicio.
  • ¿Cuántos viven en la vivienda? Este es, otro factor importante para calcular el consumo anual, ya que se diferenciará del que pueda realizar una persona que vive sola.

Existen dos estilos de tarifa por la que puedes escoger. La TUR1, es la tarifa que se aplica a aquellos que cuentan con gas natural inferior a 5.000 kWh/año o, presentan suministros de baja presión. En cambio, La TUR2, es para los que presentan un consumo muy alto de este servicio.

Si quieres contratar el servicio de agua, debes saber cuál será el caudal que necesitas para tu vivienda. Entre los documentos que requieres para la instalación, se encuentra el contrato de alquiler y cédula de habitabilidad, como te encuentras en una propiedad alquilada, solo necesitarás el contador que, permitirá observar la tarifa que tienes que pagar.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde Oi Real Estate , te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre uno de los temas que mayores interrogantes genera, el subarriendo de local de negocio. Te invitamos a leer el siguiente post.

La opción de arrendar suele estar relacionada con una propiedad para vivir, pero cuando se produce un alquiler distinto de la vivienda, se habla de un arrendamiento de local de negocio. Así, como existe un gran potencial de posibles interesados en encontrar piso para vivir, también se hallan, quienes deciden comenzar con un nuevo emprendimiento y requieren de un lugar específico, para realizar las tareas laborales.

Las personas que alquilan espacios que, tienen como finalidad la obtención de ganancias monetarias pueden presentar una figura que, no se encuentra muy presente en los alquileres de propiedades. Se trata del subarriendo de local de negocio, en este post te explicaremos en qué consiste, cuáles son las diferencias entre un subarriendo total y parcial y qué se necesita para solicitarlo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el subarriendo de local de negocio?

Cuando una persona quiere iniciar un nuevo emprendimiento, necesita de un espacio físico para comenzar con las actividades y la alternativa de alquilar es, la mejor opción para hacerlo. Muchos de los que alquilan, después de un tiempo deciden subarrendar el local para obtener mejores beneficios económicos; dejando las tareas en manos de un nuevo inquilino.

El subarriendo de local de negocio es, la posibilidad que tienen los inquilinos que arriendan un determinado sitio, de alquilar el mismo terreno a otro interesado. Para que esta figura se lleve a cabo, no será necesario contar con la voluntad del propietario del local, al menos que así se lo exprese en el contrato de alquiler.

De modo que, es un procedimiento válido y muy habitual entre quienes alquilan locales de negocio. Existen dos formas de subarriendo, por un lado, se encuentra el subarriendo total de local de negocio y por el otro, el subarriendo de local parcial que, presenta ciertas diferencias con el primero. Te invitamos a conocerlas, en el próximo apartado.

¿Cuáles son los subarrendamientos qué existen?

Como mencionamos anteriormente, el subarriendo de local de negocio permite dos tipos de propuestas que pueden realizarse. El subarriendo de local de negocio total es, el más habitual y consiste en el cambio de arrendatario que, ocupará el sitio que el propietario ha puesto en alquiler.

A su vez, suele presentarse también, la posibilidad de un subarriendo de local de negocio parcial. Aquí, el arrendatario que alquila desde hace tiempo puede colocar una parte del local en alquiler; mientras que, continúa utilizando otra parte del mismo local y genera ganancias extra.

Por eso, si se quiere realizar alguno de estos procedimientos debes tener en cuenta que existen dos contratos diferentes. Si se desea realizar un arrendamiento total de negocio, el propietario establece un contrato con su arrendatario; en cambio, si es el arrendatario el que subarrienda el local, entre ellos se firma el acuerdo.

¿Qué se necesita para que se produzca alguna de estas formas de alquiler?

Para que el subarriendo de local de negocio se concrete, se necesitará comunicarle la información al dueño de la propiedad, una vez que se le explique quién es el nuevo inquilino, el subarriendo se realizará sin inconvenientes. Se debe dejar por escrito que el arrendador recibió esa información.

Por otra parte, se dispondrá de un mes para que el dueño de la propiedad tome conocimiento del asunto y se prosiga al subarriendo. Si no se cumple con este plazo y se realiza el subarriendo, el propietario del local puede impedir que esta situación se lleve a cabo, iniciando las demandas correspondientes.

Además, se puede impedir no solo el subarrendamiento del local en cuestión, sino también, concluir con el contrato de alquiler. La ley de arrendamientos Urbanos indica que, no es necesario el consentimiento del propietario, pero establece que, si es requisito excluyente informarle al mismo sobre un subarriendo próximo.

Subarriendo de local de negocio: ¿En qué ocasiones no se puede realizar?

Cuando se habla sobre el subarriendo de local de negocio surgen muchas dudas, una de las más importantes es, en qué casos no se puede realizar. Lo que sucede es que la normativa vigente, la LAU, plantea cláusulas que tienden a la confusión; sobre todo en lo que respecta a si es necesario el consentimiento del dueño, para que se produzca el subarriendo.

Pero el único caso, en donde se prohibirá la concreción de esta forma de alquiler es, si se establece una cláusula en el contrato que indique, la no realización del subarriendo. Por eso, es muy importante contar con esta información a la hora de subarrendar un local de negocio; porque si una cláusula lo prohíbe no se podrá revertir la situación.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas novedades en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde Oi Real Estate, te brindaremos todo lo que tienes que saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de una de las inquietudes más consultadas: ¿los seguros de la vivienda son obligatorios para los inquilinos? Te invitamos a leer el siguiente post.

En un contrato de alquiler se establecen cuáles son los derechos y obligaciones que, le corresponden a cada una de las partes que intervienen en este acuerdo. A su vez, la Ley de Arrendamientos Urbanos es, la normativa vigente para esclarecer aquellos puntos que pudieran generar confusión entre arrendatarios e inquilinos, con el objetivo de que cada uno conozca lo que tiene que saber en cada caso y a qué, debe atenerse.

Muchos de los inquilinos, además de brindar la fianza que se requiere cuando se contrata un alquiler y que cubrirá los gastos ante posibles destrozos en la propiedad, también pueden solicitar un seguro para el hogar. Esto, permitirá salvaguardarse en la situación de que ocurriera un problema con el piso del alquiler; por eso en este post, te explicaremos si los seguros de la vivienda son obligatorios o, si son optativos. ¡Sigue leyendo!

¿Los seguros de la vivienda son obligatorios?

Disponer de una vivienda para vivir es una de las necesidades del ser humano, por eso resulta difícil y puede demorar algún tiempo encontrar la propiedad adecuada. Sin embargo, existen muchas viviendas en alquiler y hallar la ideal, no es un asunto imposible de lograr.

Cuando un inquilino encuentra la casa de sus sueños, en la que desea obtener muchas anécdotas y aventuras debe procurar mantener la propiedad en el mismo estado que fue entregada. El temor a sufrir un inconveniente con el arrendador está presente y solicitar un seguro para el hogar es la solución.

Es por ese motivo que, una de las inquietudes que surgen es si los seguros de la vivienda son obligatorios y aunque, son muy recomendados para evitar conflictos: no revisten obligatoriedad. La normativa indica que no puede existir obligatoriedad al respeto; lo que supone que el arrendatario no puede ser obligado por su casero, a la contratación de un seguro.

¿En qué beneficiaría al inquilino la contratación de un seguro?

Los seguros son la mejor forma de protegerse ante problemas inesperados, ya sea una rotura en la vivienda, hurtos o, cualquier otra situación que pudiera presentarse. Si un inquilino desea proteger sus bienes personales, la única opción que tiene para conseguirlo es solicitando un seguro para el hogar.

El robo es una de las mayores preocupaciones de los últimos tiempos, lamentablemente es una cuestión que se presenta a diario y la posibilidad de proteger los bienes, es de suma importancia. Puede ocurrir que el arrendador disponga de un seguro, que le permita recuperar sus pertenencias; pero si el inquilino no cuenta con uno, no correrá con la misma suerte.

En el caso de que un inquilino quiera tener la misma posibilidad para proteger sus bienes, lo más recomendable es que contrate un seguro. Si bien, como mencionamos anteriormente no son obligatorios, en la práctica serían de mucha importancia y casi obligatorios, si se desea salvaguardar las pertenencias personales.

Si un arrendatario decide contratar una póliza: ¿Cuál sería la más recomendable?

Cuando una persona decide alquilar una vivienda, lo más recomendable es que piense en tener una buena relación con el arrendador; evitando posibles inconvenientes. Contratar un seguro, puede ser una solución si sucede algún desperfecto que dañe la casa de forma permanente.

Los inquilinos deben estar en alerta al vivir en una propiedad alquilada porque, si bien es el inquilino el que la habita, cualquier perturbación puede incomodar al propietario o peor aún, originarle un serio problema económico. Sin embargo, si el arrendatario cuenta con un seguro de responsabilidad civil, no tendrá que preocuparse de estas cuestiones.

Con este seguro, cualquier pérdida, incendio o inconveniente, sería cubierto de manera inmediata por la aseguradora. Si un inquilino se pregunta si los seguros de la vivienda son obligatorios, descubrirá que la respuesta es negativa; pero muy necesarios para resolver cualquier problema en la propiedad alquilada.

¿Quién debe pagar los seguros de la vivienda?

Alquilar una propiedad es una gran posibilidad, para quienes no pueden comprar una casa y también, genera beneficios para el propietario. Uno de ellos, es el dinero que se recibe por mes; lo que permite un nuevo ingreso a cambio de brindar una vivienda, por un determinado lapso de tiempo.

Si el propietario cuenta con un seguro de hogar, su aseguradora responderá ante cualquier desperfecto que pudiera desatarse en la vivienda; pero si el inquilino no cuenta con un seguro y ocurre algo grave, no podrá reclamar su pérdida. Algunos dueños de viviendas en alquiler obligan a sus inquilinos a contratar seguros, pero esto no es lo correcto.

Por eso, es importante responder a la pregunta que se planteó en el post, sobre si los seguros de vivienda son obligatorios. Aunque, muchos contratos de arrendamiento lo impongan como condición, no lo son y el inquilino no puede estar obligado a asumir un gasto que no le corresponde.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer: acerca de si los seguros de la vivienda son obligatorios para los inquilinos o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, te brindaremos los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona. Te invitamos a leer el siguiente post.

Disponer de una casa propia es uno de los sueños más anhelados, si bien esta posibilidad se encuentra al alcance de muchas personas, no es una opción para quienes comienzan su vida laboral o planean vivir poco tiempo, en un determinado lugar. La mejor alternativa en estos casos es arrendar una vivienda, si te encuentras en esta situación y buscas las mejores recomendaciones para hacerlo, no tienes de qué preocuparte.

El proceso de arrendar una vivienda puede convertirse en un gran desafío, si no se cuenta con el conocimiento suficiente, pero aquí hallarás la información necesaria. Si te encuentras listo para emprender este camino, te ofreceremos los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona y en poco tiempo, descubrirás el sitio ideal para ti. ¿Quieres saber qué necesitas para conseguirlo? ¡Sigue leyendo!

Los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona: Una ciudad única

España es un país maravilloso y sus ciudades son únicas, vivir en la cercanía de algunas de ellas es, un gran deseo para el ciudadano promedio. Sin embargo, los altos precios que suelen manejarse en las grandes urbes; no brindan muchas posibilidades para quienes se encuentran atravesando sus primeros pasos en el mundo del trabajo.

Pero esto, no es un impedimento a la hora de encontrar una vivienda para vivir, porque presenta un buen caudal de ofertas de viviendas para arrendar. No obstante, los elevados precios de alquiler hacen que, los futuros inquilinos evalúen sus posibilidades financieras; antes de firmar un contrato de arrendamiento.

Por eso, entre los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona se encuentra la planificación de las finanzas. Cada vez es más común que, los inquilinos se atrasen con el pago de sus rentas y para evitar esta circunstancia, es importante conocer si se podrá afrontar los costes del alquiler o si se cuenta con un avalista; en caso de problemas económicos.

Utiliza portales inmobiliarios

Barcelona es una de las ciudades más solicitadas para vivir, pero la gran cantidad de viviendas que se encontraban con posibilidad de ser alquiladas en tiempos anteriores; ha bajado drásticamente. Esta situación provocó que muchos interesados en alquilar en la zona; no pudieran hacerlo o se generaran muchas dificultades para lograrlo.

Pero existe una herramienta, que permite conocer qué viviendas se encuentran en alquiler y si los futuros arrendatarios disponen de la capacidad adquisitiva para la vivienda deseada. Se trata de los portales inmobiliarios, uno de los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona.

Los portales inmobiliarios permiten conectar a dueños de propiedades en alquiler, con posibles inquilinos. De esta manera, los interesados en adquirir piso conocerán todas las opciones de viviendas que existen y no tendrán que recorrer los diferentes barrios; con el objetivo de encontrar un cartel con la indicación de que la vivienda está en alquiler.

Contrata a un agente inmobiliario

Si bien, cada vez es más frecuente que los alquileres se realicen por cuenta propia, si quieres evitar inconvenientes o deseas contar con la información adecuada para mudarte, puedes contratar a un agente inmobiliario. Ellos, son profesionales en el tema y conocen todo lo que se necesita para alquilar un piso.

Por eso, contar con su ayuda es uno de los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona. Puede ocurrir que sea la primera vez que arriendas una vivienda; lo que seguramente ocasione que no dispongas de la información que se requiere para tomar ciertas decisiones.

El agente inmobiliario te aconsejará qué es lo que tienes que hacer, además de acordar los términos y condiciones con el propietario, para que no tengas que preocuparte de nada. Pero si no quieres contratar a un agente inmobiliario, puedes buscar la información que necesitas en internet; aunque, contar con la ayuda de un profesional es ideal.

Los mejores consejos para alquilar piso en Barcelona: Lo que debes conocer

Cuando se cuenta con el dinero necesario para alquilar una vivienda y se dispone de un agente inmobiliario, faltará poco para encontrar el piso adecuado. Pero no debes olvidarte de realizar una investigación exhaustiva de la zona, si bien los portales inmobiliarios presentan muchas opciones de oferta; no todas se encuentran allí.

Una buena caminata por el barrio en el que deseas vivir y recomendaciones de amigos y familiares puede ser, lo que se requiere para alquilar una vivienda. También, busca información sobre inquilinos que hayan vivido en las viviendas que, te han interesado para alquilar.

Existe mucha información sobre los caseros en internet que, puede ayudarte para elegir la vivienda o para conocer los problemas a los que puedes enfrentarse, si decides arrendar un determinado piso. Visita las viviendas que te han interesado una o dos veces, de esa forma, podrás evaluar si, es la indicada o debes continuar con la búsqueda.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino.

Te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La ciudad de Barcelona es reconocida como una de las más innovadoras y modernas de Europa en cuanto a planificación urbana y arquitectura. En este sentido (e incluso en la comparativa a otras importantes torres) el flamante edificio Antares no puede pasar desapercibido a la mirada más distraída del efímero turista ni al propio residente local. Se trata de una obra monumental llevada a cabo por el estudio de la prestigiosa arquitecta francesa Odile Edcq, edificada bajo su propia supervisión. En este artículo de Oi Real Estate te invitamos entonces a conocer esta increíble torre de treinta pisos, recorrer historia y pisos en venta en el prestigioso Edificio Antares.

Un concepto brillante

Antares fue un proyecto ganador del concurso que propuso allá por 2015 la transformación de un viejo edificio abandonado situado en el distrito de Diagonal Mar al pie de la representativa Avenida Diagonal en Pla ça de Llevant. Dicho proyecto fue sometido a las más estrictas normas urbanísticas con un tope de altura de cien metros.

Desde el momento mismo de su adjudicación, el estudio Odile Edcq encabezado por la genial arquitecta, se propuso no escatimar en detalles ni gastos y tocar (acaso como un gesto desafiante propio de los grandes artistas) ese límite de elevación impuesto por el municipio. Para ello, se agregaron a la edificación original nada menos que diez pisos; conformando así los treinta pisos en los que se disponen sus 88 apartamentos.

Piso a piso

Los pisos de la torre Antares están dotados de contorneados balcones curvos que ofrecen un contraste ondulante y casi surrealista con el cielo barcelonés. Asimismo, cuentan con las más disímiles disposiciones. Encontrarás apartamentos de 100 m2 y gigantescos dúplex con cielorrasos de casi 6 m de altura, coronados por áticos que alcanzan hasta los 400 m2. La estructura de base fue ampliada en todo sentido.

Planta baja de servicios

Ingresando a la planta baja, podrás encontrarte con lo que podría parecer la vasta recepción de un hotel de última generación arquitectónica; la completan un jardín de diseño, servicios de cafetería y comedor así como un pabellón desprovisto de cielorraso.

En su edificación subterránea, se disponen las cocheras; el espacio de alojamiento para el personal y un sótano que incluye un espacio de 305 m2 en el que los propietarios podrán disfrutar de zona de spa, hamman, gimnasio, sauna y una estancia para la práctica de yoga.

Una terraza de ensueño

El gigantesco edificio culmina con una terraza de ensueño (o Sky Terrace) a la que asomarse es ya de por sí toda una experiencia. Cuenta con una vista panorámica absoluta mediante la cual podrías quedarte horas contemplando las costas del mar Mediterráneo o las montañas que rodean la metrópoli.

Como un sello de distinción a dicho espacio de esparcimiento al aire libre, hallaremos una piscina en L del tipo “sin fín”. Antares se consolida como una realidad brotada directamente de los pensamientos e inspiraciones de su diseñadora Odile Decq. La prestigiosa arquitecta publicó recientemente un sentido poema en el cual expresa el orgullo y la emoción que le transmitió comprobar que la construcción de la ambiciosa torre era al fin un hecho consumado.

From the sea to the sky
From the sky to the sea
Smoothly undulating with a visual distortion
Twisting dynamically
Irregular but continuous
New form, new shape, new curves
Everywhere the same transformation
Antares proceed of a global design
White and red, red and white
And some dots of black
Swimming in the sky when flying over the sea
Magic height and horizontal extensions
An adventure to live

Odile Decq

Antares Barcelona: Colores y dinámica en búsqueda del éxtasis

El estudio asegura haber trabajado exhaustivamente para darle al bloque basamental sobre el que se construyó Antares el toque de dinámica y color que para la arquitecta francesa necesitaba una esquina tan emblemática. Se emplearon diversas técnicas y se aunaron sutilmente los más diversos estilos y corrientes.

Las curvas en los contornos y vértices del edificio intentan reflejar la permanente búsqueda humana del fenómeno del éxtasis; al que el blanco impoluto y el rojo fuerte le impregnan un toque fundamental de distinción y sobriedad. Según Decq, para alcanzar este efecto de dinamismo en altura debió trabajarse en base al truco visual empleado por los arquitectos que casi cinco siglos aC. pergeñaron el Partenón ateniense.

Palabra de genia

Esto comentaba públicamente la arquitecta sobre el fenómeno de Antares, el diseño y el uso del color rojo (un recurrente distintivo a lo largo del tiempo en el trabajo global de Decq):

Cuando me seleccionaron me dijeron que pensaban que mi propuesta capturaba mejor el espíritu de Barcelona en mi proyecto. Cuando pregunté “¿por qué?” me respondieron, “por este toque rojo en la parte superior. Es un edificio que es alegre”. El rojo es uno de mis colores favoritos. El negro también lo es, pero no me gusta imponer mi estilo de vestir en la arquitectura de mi cliente. El rojo es el color de Barcelona, es pasión. Es la vida. Quería que el rojo en la parte superior del edificio fuera como una bandera que señalara la presencia y la identidad del edificio.

Odile Decq

Antares Barcelona: el lujo en su máxima expresión

La torre Antares emparenta aún más a la ciudad de Barcelona a cualquiera de las principales del mundo por antonomasia. Observándola, concluimos que bien podría tratarse de un edificio levantado en los más prestigiosos barrios de Nueva York, Londres, Berlín, Tokio o la misma París.

Esto no se debe solamente a su sofisticado diseño de avanzada, sino también a la amplia gama de servicios con los que cuentan sus moradores. Se trata de ofrecerle al propietario una vida desprovista de las preocupaciones habituales; con acceso a mano a personal de primera línea y de la más diversa índole. En definitiva, la sensación de vivir en uno de los edificios más ostentosos de Barcelona no podría ser muy lejana a la de habitar un lujoso hotel de cinco estrellas ¿No te parece?

Foto: arquitecturaviva.com

Pisos en venta / Promociones Oi Real Estate

Historia y pisos en venta en el prestigioso Edificio Antares

1 Antares Barcelona Promoción Obra Nueva en Diagonal Mar, Barcelona

1.150.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76556, 2 Hab., 2 Baños, Construídos 114 m2

2 Flamante Obra en Edificio Antares

2.450.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76553, 3 Hab., 3 Baños, Construídos 236 m2

3 Obra Nueva de Alto Standing en Edificio Antares

2.850.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76545, 3 Hab., 3 Baños, Construídos 236 m2

Contacta ahora con nosotros si te interesan estas u otras oportunidades de inversión en Antares:

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

Arrendar una vivienda es un gran desafío. Es por eso que, en este post te indicaremos qué debes pedirle al inquilino, si eres el propietario de un piso en alquiler. Los beneficios que implican los arrendamientos son muchos, porque brindan la posibilidad de que una persona acceda a una vivienda por el término de algunos meses o temporadas. Además, por el otro lado, logran que los arrendadores consigan dinero extra por medio de las rentas y hasta incluso, utilicen esta única forma como sustento de vida. Si quieres conocer, todo lo que tienes que saber a la hora de alquilar tu piso a un inquilino, no dejes de leer el post.

Poner en alquiler una vivienda por primera vez, es un gran paso para cualquier propietario y es normal que aparezcan muchas dudas con respecto al tema. Si cuentas con una vivienda que te interesa poner en alquiler, lo más probable es que ya hayan surgido algunas preguntas. Por lo general, la mayoría de los propietarios se preguntan cuáles son los procesos que se necesitan y de qué manera seleccionar al inquilino ideal. Es por este motivo que hemos decidido contarte cuáles son los puntos fundamentales para que logres despejar todas tus dudas al respecto.

Sabemos que el primer paso siempre es complicado y mucho más, si es un tema del que no tienes dominio en profundidad y que desconoces. En este post, te indicaremos los mejores consejos para ser un arrendador de primera y dejar la categoría de novatos, a otros futuros propietarios de viviendas en alquilar. Si la decisión de arrendar tu piso se encuentra tomada, no tienes de qué preocuparte. Aquí, te diremos de qué manera continuar.

En los próximos apartados, descubrirás qué debes pedirle al inquilino si eres el propietario de un piso y cuál es la mejor forma de actuar en este caso. Recuerda que eres el arrendador y dispones de la vivienda, por lo tanto, recaerán en ti casi todas las decisiones sobre la propiedad. Pero primero, tienes que saber cómo encontrar a tu inquilino ideal para lograr todo lo que vendrá después. Para eso, te invitamos a leer el siguiente post.

¿Cómo seleccionar al inquilino ideal para tu casa de alquiler?

Al momento de alquilar una vivienda uno de los puntos más importantes es, el de la selección del inquilino ideal. Se tiene que encontrar un inquilino solvente, fiable y que cuide la vivienda, sin embargo, se trata de una tarea bastante compleja. Debemos tomarnos el tiempo de analizar y es importante tener conocimientos del sector. Ya que si nos dejamos llevar por las simples apariencias, podemos terminar desilusionándonos con situaciones extremas. Por ejemplo, podemos encontrarnos con un inquilino moroso profesional que no pague la renta y termine arruinando la vivienda.

Hallar a un buen arrendatario no es un trabajo sencillo, pero la investigación es un punto que puede servir para brindar pistas, de que se trata de una persona que cuenta con trabajo estable y tiene capacidad adquisitiva. La principal obligación de un inquilino es pagar las rentas mensuales, por eso es muy importante conocer si puede realizar esta acción o no.

Para lograr realizar una buena selección del inquilino, resulta fundamental solicitar una documentación básica. Esta documentación nos ayudará a conocer al inquilino, de esta manera podremos quedarnos más tranquilos con que se trata de un inquilino responsable.

Los documentos personales

Se trata de solicitar el documento nacional de identidad (DNI), NIE o pasaporte para lograr identificar a nuestro inquilino. Al momento de alquilar una vivienda, es muy necesario que todas las personas mayores de edad presenten esta documentación. El objetivo de este punto es que en el contrato de alquiler aparezcan también como inquilinos. Un punto fundamental es que toda la documentación se encuentre en vigor y con todos los datos actualizados.

Las referencias

Una gran cantidad de propietarios consideran necesario pedir referencia de caseros anteriores siempre y cuando el inquilino que se presenta ya haya vivido de alquiler antes. A estas referencias, se les puede agregar otros certificados que nos serán de ayuda para evaluar el comportamiento del inquilino, por ejemplo documentos de solvencia o no incidencias bancarias, el certificado FIM, un certificado de solvencia para el alquiler, este certificado es expedido por el Fichero de Inquilinos Morosos, que asegura que si se trata un inquilino solvente y que no existan problemas de pago.

Estas, son cosas que debes pedirle al inquilino si eres propietario. Serán imprescindibles para tomar la decisión final sobre el inquilino adecuado, porque puede ocurrir que esas referencias indiquen comportamientos inadecuados del inquilino, que de otra manera sería imposible conocerlos. Siempre que puedas, pide referencias para estar más seguro, sobre la persona que utilizará tu inmueble.

Documentación vinculada con el ámbito económico y laboral

Entre la documentación que resulta fundamental para realizar una buena selección del inquilino se encuentra la vinculada con lo económico y laboral. Con respecto a las cuestiones laborales, lo más habitual es solicitar un contrato de trabajo y por lo menos las tres últimas nóminas percibidas. En lo que refiere a la documentación financiera, cada vez es más común pedir los movimientos bancarios de los últimos meses, de este modo es posible analizar la solvencia económica del inquilino.

Como mencionamos anteriormente, el pago de las rentas es la principal obligación del arrendatario y en tiempos anteriores, no hubiese sido necesario este tipo de investigación personal. Sin embargo, con el gran aumento de morosidad que se evidencia en los últimos años, se hace necesario este tipo de procedimientos.

Tres requisitos fundamentales para alquilar

Una vez que hayamos encontrado al inquilino ideal para nuestra casa de alquiler, hay ciertas cosas que debes pedirle al inquilino, previo a la entrega de llaves de la casa. Se trata de tres requisitos, en primer lugar, la fianza legal del alquiler, por lo general coincide con una mensualidad del alquiler, y debe ser depositada por la propiedad en el organismo correspondiente dependiendo de la Comunidad Autónoma. Por otra parte, también será necesario solicitar el mes en curso del alquiler. Por último, si se tiene interés en disponer de una garantía adicional, así como lo afirma la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), será posible solicitar una garantía adicional. Sin embargo, la garantía adicional no deberá ser superior a dos meses de alquiler.

Puntos clave para poner una vivienda en alquiler

No podemos dejar de lado que para poner una casa en alquiler es fundamental que esta cumpla con las condiciones de habitabilidad e idoneidad necesarias. Por eso es importante que se cuente con La cédula de habitabilidad, el certificado energético, que es obligatorio por ley, así como también, con un contrato legal conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Por otro lado, resulta importante que la vivienda disponga de cocina amueblada y equipada, con todos los suministros dados de alta, si bien posteriormente estos deberán ser transferidos al inquilino por medio de un cambio de titularidad. En último lugar, resulta aconsejable realizar una revisión y de ser necesario, reparar cualquier posible desperfecto en la vivienda. Así como también, invertir en obras o reformas de mejora como por ejemplo, puede ser pintar la vivienda completa, sin dudas, esto hará la diferencia.

Luego de leer este post, sobre ¿Qué debes pedirle al inquilino si eres propietario de un piso? nos interesaría conocer tu opinión al respecto. Si quieres compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El éxito comercial de las agencias y los agentes inmobiliarios independientes depende estrechamente del armado y la planificación a mediano plazo de sus estrategias de marketing digital. Cómo conectar con el público adecuado y atraer interesados; así como saber convertirlos en eventuales clientes y guiarlos desde el inicio hasta el final de una negociación, no es una tarea sencilla. Si no cuentas con un departamento de ventas conformado por profesionales deberás considerar ciertos factores que podrán encaminarte en el camino del marketing en bienes raíces o encausarte en él, si tu firma no estuviera pasando por sus momentos más redituables. En este artículo de Oi Real Estate, veremos selectos ejemplos en marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias ¿Cuál se adaptará a las necesidades de tu oficina? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Qué es el content marketing inmobiliario?

El content marketing o marketing de contenidos dirigido al sector inmobiliario no es otra cosa que un compendio de tácticas y estrategias digitales; pergeñadas con el fin de dar un salto en tráfico, generación de leads y construir así un público apropiado y específico. El objetivo puntual: crear una cartera de clientes fidedigna, ideal y de calidad; más allá de cuán atentos estén a comprar, vender o alquilar propiedades.

Según una de las voces especializadas más populares en el universo del marketing contemporáneo, el empresario y escritor estadounidense Seth Godin “el único marketing que existe hoy día es el content marketing”, concepto que se traduce al español como “marketing de contenidos”. Si no has escuchado hablar de este conjunto de tácticas enfocadas al sector inmobiliario, te recomendamos leer el artículo hasta el final y dejarnos tu opinión en la bandeja de comentarios.

Los más claros ejemplos de content marketing inmobiliario en su noción global no radicarán solamente en las herramientas que utilices para traccionar más clientes; incluirán esencialmente también (además del formato en que exhibes tus propuestas) qué comunicarás. Por tanto, para una propuesta contundente de content marketing inmobiliario deberás considerar cuáles son los elementos que más atraen a tu futura clientela y además seleccionar al detalle el contenido que conformará en definitiva tu mensaje.

La importancia del mensaje en tus campañas inmobiliarias?

Tus contenidos en marketing inmobiliario hablan por ti o por tu oficina de servicios en bienes raíces. Lograr ese mensaje único y original, hará finalmente que tu público te encuentre diferente (para mejor) a la agencia de la acera de enfrente. Como agente inmobiliario sabrás que, en el sector, diferenciarse de la competencia es vital para lograr y mantener el éxito.

Marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias

Existe una gran variedad de ejemplos de marketing de contenidos inmobiliarios. Aplicados fundamentalmente a los mecanismos de ventas digitales, este conjunto de estrategias encuentra en sitios como blogs, revistas digitales o newsletters su mejor expresión.

¿Por qué se da esto? Pues porque en un blog, publicación digital o campaña a través de correo electrónico podrás concentrar contenidos originales, de autor, bien vistos por los principales buscadores como Google y valorados por la audiencia actual.

Para que un buen posicionamiento en internet se produzca serán esenciales ciertas normas que no debes olvidar. Veamos algunas de ellas:

  • Tus contenidos no deben estar basados en copy / paste de artículos o columnas externas.
  • El blog o plataforma de distribución de contenidos deberá actuar como un agente externo a tu sitio de ventas.
  • Seleccionar contenidos didácticos, de interés en lo cotidiano o de interés general.
  • Dejar a un lado los mensajes estrictamente de carácter promocional o comercial y dar paso a contenidos de orden informativo de calidad.

El blog inmobiliario como estandarte

En el contexto del marketing de contenidos inmobiliarios es fundamental que tu mensaje sea transparente. Conformar una cartera de clientes potable y de calidad, no quiere decir necesariamente que le hables en exclusiva al público que está buscando comprar, vender o alquilar un inmueble. Por el contrario, debes salir a buscar la clientela por fuera del nicho específico inmobiliario. Un blog o una seria campaña promocional vía correo electrónico debe lograr que un eventual lead se interese por tus servicios a pesar de no estar entre sus prioridades realizar cualquier acción inmobiliaria.

La clave para que esta ambiciosa estrategia de resultado está en llegar a una audiencia que desconozca de antemano a tu agencia o a qué te dedicas. En este sentido, el content marketing inmobiliario prevé no atosigar al visitante con publicidades del tipo “vende tu propiedad”, sino llegar a él mediante otro tipo de lenguaje: el de la información.

¿Cómo crear una campaña desde cero?

Veamos un ejemplo claro y que puedes poner en práctica en cualquier momento. Mide sus resultados a posterior y verás que solo te traerá beneficios.

Imaginemos que publicas tu primer artículo inmobiliario en tu plataforma o blog digital. El mismo (como dijimos) deberá constar de información fidedigna, citando fuentes, linkeando agentes externos. Procura que el tema sea de interés actual o general.

Promociona ese artículo en tus redes sociales y enviando email a toda tu plantilla de contactos; copiando su introducción e invitando al público a dirigirse a la plataforma donde está publicado. Si puedes generar un efecto suspenso en esta comunicación, pues mucho mejor. Por otro lado, asegúrate de que al pie de cada artículo el lector encuentre el medio para conectarse contigo.

Un mercado sin techo conocido

Sin embargo, esta acción (en el fondo, una acción de ventas) despertará el interés solo en quienes te conocen a ti o a tu firma. Para dar un pisotón al acelerador y propulsar realmente tu artículo y las visitas a tu sitio web, crea una campaña publicitaria en tus redes sociales. No hará falta un gran desembolso en este sentido, abarca cuanto puedas. Selecciona en sus métodos de llegada e impacto una audiencia local por fuera de tus contactos habituales.

Esto hará que este primer artículo llegue a mucha más gente. El boca en boca, hará su trabajo luego y por supuesto dependerá de la calidad de tus artículos el incremento de leads y consultas. Este tipo de acciónes, puede ser trasladada o aplicada a una infinidad de campañas de distinta índole.

Cabe señalar que una sola acción de marketing de contenidos inmobiliarios no bastará para lograr tu objetivo. Será como una gota en medio del mar y no surtirá el efecto que buscas. Solo se trata de insistencia y capacidad de persuasión no invasiva. Para comenzar, una vez o dos veces a la semana de publicaciones de este tipo te ofrecerá en un primer semestre índices muy interesantes a evaluar respecto a los resultados.

¿Cuál es tu experiencia en marketing de contenidos al tope de ventas inmobiliarias? Nos encantaría conocerla en la bandeja al pie de la nota.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una casa no es una opción, para quienes no cuentan con un empleo fijo y gran capacidad adquisitiva, pero la alternativa de alquilar se convierte en la mejor forma para instalarse en una vivienda, por un tiempo determinado. En este tipo de acuerdos, se debe firmar un contrato de alquiler y determinar cuáles, son las obligaciones que le corresponden a cada una de las partes que conforman este contrato.

Por un lado, se encuentra el arrendador o dueño de la propiedad que, coloca su piso en alquiler con el propósito de obtener ganancias mensuales y de brindar una vivienda para el que la solicite. La otra parte interesada es, el arrendatario o inquilino que, tiene ciertas responsabilidades para con su arrendador. Si quieres conocer cuáles son las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler. ¡Sigue leyendo!

Obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler: Descubre de cuáles se trata

Alquilar suele convertirse en un momento único, para aquel que desea un espacio propio y sobre todo para los más jóvenes, que adquieren autonomía e independencia al pagar las rentas mensuales. Sin embargo, este camino no es sencillo y se requieren respetar ciertos convenios, para una relación pacífica entre las partes.

La encargada de establecer cuáles son las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler y cuáles, las responsabilidades del propietario es la Ley de Arrendamientos Urbanos. Aquí, se indica qué es lo que debe realizar cada parte y cuáles son las consecuencias que pueden surgir, en el caso de que se incumpla con alguna cláusula.

El inquilino tiene derecho a ocupar y utilizar la vivienda que se encuentra en alquiler, pero debe cumplir con ciertas condiciones, porque si no puede llegar a ser expulsado de esa propiedad. Si quieres conocer cuáles son las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler, presta atención al siguiente apartado.

¿Qué condiciones tiene que cumplir un inquilino para permanecer en un piso alquilado?

Una de las cosas más importantes es, pagar una fianza en el momento que se toma esclarecimiento del contrato de alquiler. Su objetivo es compensar pérdidas económicas, en el caso de que el inquilino hubiera cometido algún desperfecto en la vivienda o causado una rotura, si no sucede ninguna de estas situaciones el propietario está obligado a devolver el dinero de la fianza al inquilino.

Entre las obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler, se encuentra pagar todos los meses la renta en tiempo y forma, también deben hacerse cargo de los costes de los suministros. Si el arrendador tiene un problema familiar y avisa con tiempo prudente, el inquilino está obligado a abandonar la vivienda.

Por otra parte, si no se respeta el pago de la renta y se producen constantes retrasos, el propietario puede exigir el desalojo del inquilino. Sin embargo, los arrendatarios no solo deben cumplir con ciertas obligaciones, también tienen derechos como los propietarios; si quieres saber de cuáles se trata, presta atención a la siguiente información.

¿Cuáles son los derechos que tienen los inquilinos en una propiedad alquilada?

Si bien, hemos hablado acerca de las obligaciones de un arrendatario en un piso de alquiler, no se había hecho mención a los derechos que estos tienen. Uno de los derechos más importantes es, negociar el precio del alquiler; ya que es un asunto que se puede acordar entre ambas partes.

A la vez que, el inquilino puede retirarse de la vivienda si ha tenido una situación personal, luego de seis meses de habitarla y siempre que le indique a su arrendador, con el tiempo prudente. Del mismo modo, puede negociar la duración del contrato de alquiler y proponer una extensión del mismo.

Otro de los derechos que el arrendatario tiene a su favor es, la oportunidad de modificar la vivienda, en caso de que el inquilino sea una persona discapacitada. También, puede ocurrir que el propietario decida vender la vivienda a otra persona, aquí el inquilino podría seguir habitando la propiedad, hasta que se finalice el contrato de arrendamiento.

Obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler: Lo que debes saber

A lo largo del post, te indicamos los derechos y obligaciones del arrendatario en un piso de alquiler. No obstante, la obligación que no es negociable es, cumplir con el pago de las rentas mensuales; además, ese el punto más importante para el propietario a la hora de colocar su vivienda en alquiler.

También, pueden ocurrir ciertas situaciones en la vivienda que no establecen con exactitud, a quién le corresponde hacerse cargo. Por eso, es muy importante que se acuerden todas estas temáticas y se dejen por escrito en el momento de la firma del contrato, para evitar inconvenientes a largo plazo.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte. Te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.