Etiqueta

Alquiler

Explorar

Encontrar el piso adecuado para vivir es una de las mejores experiencias, pero qué sucede cuando el propietario no se encuentra abierto al diálogo. En este post, te explicaremos todo lo que debes conocer a la hora de convertirte en inquilino y cómo, evitar a los malos arrendadores.

Hay muchas opciones a la hora de hallar la vivienda soñada, pero la alternativa de alquilar se ha impuesto con fuerza en los últimos años. Tanto es así, que la demanda de pisos aumenta a niveles impensados, mientras la oferta disminuye todos los días y los interesados en arrendar, se encuentran ante muchos desafíos para cumplir con el objetivo.

Entre aquellas circunstancias por las que deben lidiar, están los altos costes de renta mensuales y la obligación de destinar más de la mitad de los ingresos, por el alivio de contar con un sitio para vivir. Además, en muchos casos no se observan grandes posibilidades y compartir piso, se convierte en la opción inmediata.

Claro está que, existen un sinfín de alternativas para conseguir un piso, pero otro de los problemas que pueden desatarse, tiene que ver con la tensa relación que puede establecerse entre inquilinos y propietarios. Por eso te invitamos a descubrir a lo largo de este artículo, cómo evitar a los malos arrendadores. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo evitar a los malos arrendadores en España?

España es uno de los países, en donde se observa un gran número de interesados en arrendar pisos. Esta necesidad de encontrar un lugar que presente cercanía con el empleo o institución educativa, puede llevar a que se escoja un determinado piso que brinde todo lo que se necesita, pero que cuente con un arrendador un poco complicado.

Para evitar inconvenientes entre las partes, existe un documento que consigue la armonía necesaria con el fin de que los arrendadores y arrendatarios conozcan sus derechos y obligaciones. Se trata del contrato de arrendamiento, el motivo central para descubrir cómo evitar a los malos arrendadores.

Las cláusulas que se establezcan en el contrato, serán la guía para que los propietarios no sean abusivos y los inquilinos sepan con precisión, cuáles son sus derechos. De esta manera, los propietarios no podrán imponer o exigir cuestiones que se encuentren por fuera del contrato o de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Qué sucede si hay desperfectos en el hogar?

Algunos propietarios utilizan estrategias abusivas y si el inquilino no conoce sus derechos, puede caer en manos de malos arrendadores. Un ejemplo de esto, se visualiza en los desperfectos con los que cuenta la vivienda y que muchas veces, no son provocados por el inquilino.

Por eso es muy importante, que la persona que se instale en una vivienda de alquiler evalúe el estado y tome fotos, con el objetivo de evitar pagar costes que no le corresponden. Además, si la casa está en construcción y durante meses, no se observan avances, el inquilino tiene el derecho de reclamar porque no se está cumpliendo con lo pautado.

En este tipo de cosas es donde se puede cómo evitar a los malos arrendadores, las cláusulas que se encuentran en el contrato que se firmó y la LAU, son imprescindibles para hacer valer los derechos como inquilino. La gran mayoría de los propietarios cumplen de manera apropiada, pero existen excepciones y se debe hablar de ello.

Aumentos de renta injustificados: Una técnica ilegal que utilizan algunos caseros

Otra de las causas por las que se puede indicar aspectos abusivos en algunos propietarios es, respecto al aumento de renta. Esta situación se encuentra a la orden del día y muchos inquilinos no saben que reviste una técnica ilegal por parte de los arrendadores, contar con esta información es sumamente necesaria.

Las únicas posibilidades por las que un propietario puede aumentar el precio del alquiler son, si las partes en cuestión desean realizar una renovación del contrato o si el plazo acordado, se encuentra próximo a terminar. Por lo tanto, si no existe un acuerdo entre propietario e inquilino o no se estipula esta cláusula en el contrato, el arrendatario no debe responder a este pedido del casero.

¿El propietario puede exigir que el inquilino abandone el piso en el acto?

Para evitar a los malos arrendadores, los inquilinos deben saber que el propietario no puede exigirle que abandonen la vivienda, si no se encuentra establecido en el acuerdo que se firmó. Las únicas excepciones para que esto se cumpla son, si el arrendatario ha dejado de pagar la renta, lo que lo convierte en moroso y el propietario responde a un impago de alquiler. También podrá tomar posesión de la vivienda, si avisa con tiempo.

¿Cómo evitar a los malos arrendadores?: Solicita un seguro de inquilinos

La mejor manera para que los arrendatarios se encuentren a salvo con el piso que alquilan es que soliciten un seguro para inquilinos. De esta forma, podrán impedir cualquier tipo de acciones que los propietarios quieran llevar adelante y se encuentren como ilegales para la ley de arrendamientos.

No obstante, para evitar a los malos arrendadores se debe prestar atención a cada una de las cláusulas que figuren en el contrato de alquiler. Si se observan ciertas anomalías a la hora de establecer el acuerdo, se recomienda no firmar nada, si no se cuenta con un abogado que certifique que las cláusulas son acordes a lo que se indicó.

Aunque, en la gran mayoría de los acuerdos no se llevan adelante prácticas abusivas por parte de los caseros, se requiere que cada una de las partes conozca sus derechos sin excepciones. De esta manera, todos los que intervienen en el contrato de arrendamiento saben cuáles son las cláusulas y qué sucede, si se utilizan tácticas ilegales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Podría pensarse que el housesitting es un tipo de acuerdo que sólo funciona informalmente. Al fin y al cabo, el concepto significa, sencillamente, la posibilidad de vivir en una casa ajena a cambio de cuidarla temporalmente. Sin embargo, este acuerdo no sólo existe en varias partes del mundo, sino que se ha convertido en un negocio formal, que incluso se implementa con requisitos concretos. Además, en este intercambio no sólo salen favorecidos el propietario y el cuidador, sino también los intermediarios que controlan la oferta y la demanda. ¿Quieres saber cómo funciona? Te lo contamos en este artículo.

Un acuerdo con grandes oportunidades

El housesitting nació como negocio en los países anglosajones, razón por la cual se exportó el término en inglés para hablar de este acuerdo entre propietarios y cuidadores de casas. De hecho, es una práctica muy habitual en países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Inglaterra y en algunos países europeos.

El dato del tipo de países donde se ha generado este término no es menor. Y es que en algunas partes del mundo no es usual prestarle la casa a otra persona para que se la cuide. Esto requiere de que se construya previamente cierta confianza, pero aún así, tal intercambio no siempre sucede porque culturalmente se entiende que la casa propia es responsabilidad del dueño. En caso de necesitar que la cuiden, se paga para ello.

En tantos otros países, el cuidarle la casa a un conocido no es algo que requiera de formalidades, y en general el cuidador cobra algo por la tarea sólo si ésta le significa un trabajo extra y no la ventaja de vivir en una casa sin tener que alquilarla.

Pero no estamos hablando aquí de acuerdos informales, sino de un intercambio con beneficio mutuo basado en el respeto, la hospitalidad y ciertas normas lógicas para mantener la confianza y la seguridad.

El housesitting, entonces, se constituye cuando un propietario ofrece su casa temporalmente a alguien para que la cuide. A cambio del alojamiento gratuito, se suele pedir que limpien o vigilen la propiedad, y en a veces también sus mascotas. Tal acuerdo puede durar desde unos días hasta unos meses.

Beneficios del housesitting para el propietario

En un acuerdo de housesitting existen varias ventajas para ambas partes y en general superan la cantidad de inconvenientes que podrían llegar a ocurrir. Aún así, conviene evitar riesgos y aprovechar los intermediarios como primera medida de selección de candidatos.

Una vez conseguido el cuidador indicado, el propietario se ve beneficiado de muchas maneras. La más obvia es que tiene la posibilidad de dejar el cuidado y mantenimiento de su hogar en manos de una persona comprometida con esa tarea. En ocasiones ocurre que cuando se le solicita a alguien cercano que lo haga por favor, la disposición real para cumplir con ello depende de los tiempos, situación e interés de esa persona.

En el caso del housesitting, se establece un compromiso de cooperación, ya que la parte que se encarga del cuidado recibe algo a cambio: el alojamiento gratuito. Y allí reside, a su vez, la segunda gran ventaja para el propietario: la gratuidad del servicio. Cierto es que está poniendo a disposición su capital y sus pertenencias pero, si evalúa cuánto debería pagarle a alguien sólo por vigilar su casa durante sus vacaciones, por ejemplo, las ventajas económicas de este sistema son evidentes.

Finalmente, una ventaja no menor para el propietario es que, al ser un cuidador y no un inquilino a quien se le entrega la casa, está habilitado a tener un intercambio más fluido con esa persona para saber como va todo. En definitiva, además del cuidado y la seguridad gratuitos, se suma la tranquilidad de estar contactado en todo momento.

Beneficios del housesitting para quien cuida la propiedad

Así como existen ventajas para el propietario, también las hay para el cuidador. Ya mencionamos el hecho de que, a pesar de ser un trabajo voluntario (no pago), tampoco requiere los gastos que insumiría pagar un alquiler por tener temporalmente un techo. Este ahorro redunda en otros beneficios. Por ejemplo, un cuidador puede eventualmente verse favorecido al hacer esta tarea en los meses que requiere el arreglar su propia casa. O también, al ser una opción que favorece la estadía temporal en distintos lugares y países, puede ser que el cuidador esté buscando este tipo de experiencias para conocer cómo es vivir allí, esté planeando o no invertir allí en el futuro.

En este camino, las razones por las que sumarse a este servicio son muchas. Incluso si eres un “trotamundos” y buscas conocer diferentes culturas y costumbres, el housesitting puede ser tu gran oportunidad.

¿Cómo funciona el housesitting?

Si bien la cooperación entre los propietarios y los cuidadores es gratuita, el asegurarse de un intercambio posible requiere cierta administración. Para ello existen páginas web, tales como TrustedHousesitters o HouseSitSearch, en las que hay que registrarse y pagar una tasa. Para conocer al detalle los requerimientos de inscripción es recomendable acceder directamente a estos o a cualquiera de los tantos otros sitios web que ofrecen su intermediación. Igualmente, a modo de referencia, considera que la tasa anual puede costar entre 20 y 90 euros.

Una vez dado de alta en la plataforma, es hora de armarse un perfil con tus datos. En este sentido, presta atención a los perfiles demandados en la página web para adecuar el tuyo a los requerimientos y gustos comunes.

En términos generales, debes añadir una foto de perfil donde se te vea claramente. Si te gustan las mascotas, sumarla a la foto puede ser una gran idea para dar a entender que puedes cuidar de ellas.

Además, suma información para que conozcan tus intereses, hobbies y capacidades. Otra buena idea es contar por qué estás buscando cuidar casas temporalmente y si ya has participado anteriormente de este sistema, o del cuidado de propiedades en general. La experiencia en oficios útiles en las propiedades también pueden ser elementos que enriquezcan tu perfil. En definitiva, ¡deja que te conozcan y así podrás conocer el mundo!

¿Conocías este sistema? Déjanos tu experiencia en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existen muchas opciones a la hora de arrendar pisos y ante la falta de viviendas en alquiler, producto de la oferta casi nula del sector surgen nuevas formas de conseguir piso. Sin embargo, no todos los sitios se encuentran aptos para ser arrendados, descubre si puedes vivir de alquiler en un local, a lo largo de este post.

El 2023 se está terminando y hallar una vivienda disponible, no está siendo una tarea sencilla para los posibles inquilinos. Los portales inmobiliarios, las tácticas de notoriedad que indican carteles de “se alquila” piso, no suelen lograr sus frutos por la escasez de viviendas disponibles para alquilar.

Teniendo en cuenta que se asiste a un incremento de propiedades que, antes se encontraban en el mercado para recibir inquilinos y ahora, están vacías se desarrollan nuevas formas para que interesados en una vivienda, dispongan de su sitio propio. Entre ellas, puede desarrollarse una opción que cada día plantea más adeptos: vivir de alquiler en un local.

Aunque esta es una alternativa sumamente válida, no es una opción para todos los interesados en adquirir un piso y eso se debe a que, debe responder a las regulaciones que se establezcan en las diferentes comunidades autónomas. Por eso este post, te indicaremos en qué caso se considera ilegal este tipo de alojamiento o qué necesitas para alquilar en estos lugares.

Vivir de alquiler en un local: ¿Una posibilidad a la vista o es ilegal?

España es uno de los países que permite vivir de alquiler en un local, pero como todo tipo de arrendamiento se asienta en una determinada ley. Esta indica, si es posible que una persona alquile en un local o, si de lo contrario reviste ilegalidad y puede causar inconvenientes, de no cumplir con ciertas obligaciones.

Para que un individuo alquile en este tipo de arrendamiento, la vivienda debe contar con la calificación de residencial, lo que habilita a ese piso como sitio para ser habitado. Sin embargo, no hay una norma específica que plantee con firmeza en qué casos, un determinado local puede convertirse en vivienda.

Como existen imprecisiones legales a la hora de abordar este tema, aquellos locales o bajos que se establezcan como viviendas, deberán atenerse a las exigencias que plantean las viviendas de uso. Esto puede ser una gran ventaja, ya que existe la posibilidad de que un local pueda ser habitable, lo que propone un aumento en las opciones de pisos y hace que la oferta de viviendas se abra hacia nuevas posibilidades.

Cédula de Habitabilidad: El documento que no puede faltar en estos alquileres

La opción de vivir de alquiler en un local es cada vez más difundida y aunque existe un vacío legal que, sin lugar a dudas, consigue que muchos inquilinos dispongan de esta clase de pisos huyendo de la ilegalidad, hay un documento que es imprescindible. Se trata de la cédula de habitabilidad, de esta manera se le brinda al inquilino la seguridad de que esa vivienda se encuentra apta para ser habitada.

No obstante, este documento no es el único que se necesita para que una propiedad cuente con todo lo necesario para vivir en ella, también la vivienda tendrá que disponer del Código Técnico de la Edificación (CTE). Con esta verificación, el arrendatario se asegurará que la edificación corresponde con el uso que se le quiere dar.

Puede ocurrir que un determinado local abandone después de mucho tiempo su base comercial y se decida a una nueva forma de uso, el de vivienda. En ese caso, se deberá establecer un estudio especializado que, corrobore si la propiedad se encuentra en condiciones de ser habitada como vivienda o es ilegal.

¿Por qué vivir de alquiler en un local sería una buena propuesta?

Tal como sucede en cualquier tipo de piso, existen beneficios e inconvenientes a la hora de elegir por alguno. Si una persona desea vivir de alquiler en un local, se encontrará con precios de renta más económicos que en otro tipo de alquileres, esta es una noticia muy importante, ante los altos costes que se observan en la mayoría de los arrendamientos.

Con un alquiler de este tipo, los arrendatarios podrán empezar a ahorrar, una práctica que no es de lo más frecuente para el inquilino común, ya que el esfuerzo económico que se realiza de manera mensual, puede llevar a inversión casi total de los ingresos. Sin embargo, la decisión de vivir en un local propone esta gran posibilidad.

Por otro lado, muchos edificios no suelen contar con cercanía a terrazas y patios, algo que desde la cuarentena se viene pidiendo con mucho interés, con el fin de disfrutar las actividades al aire libre. Además, se observan muchas ventajas en el tamaño de este tipo de pisos, los cuales son más amplios que los alquileres que se ofrecen a menudo, en el mercado.

¿Cuáles son los inconvenientes con los que se topa el inquilino en estos alquileres?

Si bien, vivir de alquiler en un local puede ser muy beneficioso en términos monetarios, no lo es en lo que respecta a la tranquilidad. Suelen ser muy ruidosos, por encontrarse muy cerca de los lugares más transitados y la poca iluminación, se presentan como las principales desventajas a la hora de optar por estos.

Además, estas cuestiones se complejizan con la aparición de un aspecto que es detestable para cualquiera que arrienda una propiedad, como lo es la humedad. Las posibilidades de que esto suceda aumentan y puede ser una limitante a la hora de elegir este sitio, por lo que estas desventajas pueden ser decisivas a la hora de proseguir con esta opción.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos años la posibilidad de arrendar una vivienda, se ha convertido en un gran desafío. Esto se debe a que cae la oferta de pisos en alquiler y la demanda no deja de aumentar, lo que provoca un sinfín de inconvenientes para quienes desean un sitio para vivir. Descubre todo sobre esta problemática, en el siguiente post.

El mundo del alquiler no se encuentra atravesando su mejor momento, muchos propietarios han dejado de arrendar sus viviendas y prefieren dejarlas vacías, debido al gran aumento de impagos de alquileres. Esta situación ocasiona un gran problema para los posibles inquilinos, que ven cada vez más lejanas las oportunidades para conseguir piso.

Por otro lado, las opciones que se encuentran disponibles para el alquiler no abundan, lo que suponen un gran esfuerzo económico para los inquilinos que deben pagar grandes sumas, con el fin de cumplir con los costes de las rentas mensuales. Algo que se acentúa conforme pasan los meses y que no propone una solución a corto plazo.

La nueva ley de vivienda, no ha logrado terminar con estos graves problemas para el mundo inmobiliario. El 2023 se encuentra llegando a su fin y el principal acontecimiento que se observa y se mantiene es que, cae la oferta de pisos en alquiler. Si quieres conocer esta cuestión en detalle. ¡Sigue leyendo!

Cae la oferta de pisos en alquiler: lo que tienes que saber

Uno de los sectores que mayores consecuencias han sufrido durante el 2023 son los inquilinos, si bien este año se aprobó una normativa estatal que buscaba ayudarlos a obtener mejores oportunidades, el resultado no viene siendo el esperado. La ley de vivienda todavía no logra incorporar cambios sustanciales.

Las viviendas vacías aumentan rápidamente, porque los propietarios no quieren dar las garantías que promueve la nueva ley. Esta particularidad solo consigue que, sobresalga un desnivel económico en términos del mercado inmobiliario lo que ocasiona que, ante la falta de viviendas disponibles para alquilar, la demanda aumente sin parar.

Mientras tanto, se asiste a un momento de incertidumbre para los posibles inquilinos que, puede ser muy estresante. Entre ellos, se destaca la imposibilidad de encontrar un piso para vivir solo y las escasas opciones para hallar un piso compartido. Cae la oferta de pisos en alquiler, pero no se vislumbra una solución que pueda terminar con esta cuestión.

¿Qué propone la nueva ley de vivienda y por qué no se cumple?

La falta de empleo y el aumento de okupas ha llevado al Estado a replantearse, cómo ayudar a los arrendatarios. Ante una situación económica que se agravó con la pandemia y la guerra que lleva adelante Rusia contra Ucrania, los países europeos tuvieron que evaluar las mejores estrategias para que la economía, se viera lo menos afectado.

Por eso, se puso el foco en los inquilinos que realizan esfuerzos monetarios muy grandes, con el fin de obtener una vivienda para vivir. La nueva ley de vivienda propone más poder a los arrendatarios para evitar abusos de los propietarios, como lo que establece renovaciones automáticas del contrato de alquiler de manera anual, hasta que el inquilino lo necesite.

Esto quiere decir que los propietarios no pueden solicitar la vivienda en alquiler, al menos que el inquilino decida terminar con el contrato que tiene una duración de cinco años y puede extenderse aún más, por medio de una prórroga. Esto se ha determinado porque cae la oferta de pisos en alquiler, pero no se cumplen las nuevas especificaciones, lo que incide de manera negativa para los arrendatarios.

¿Cuáles son las zonas en donde cae la oferta de pisos en alquiler con mayor notoriedad?

Sin lugar a dudas, esta situación no sucede a nivel micro, sino que se expande por todo el país y son cada vez más, las zonas que experimentan una baja de pisos en alquiler. De acuerdo con la información que, brinda la Asociación de Agentes y Peritos inmobiliarios se puede indicar que la caída de la oferta de pisos, es de más del 20% en Catalunya.

Esto genera una gran preocupación, porque en esta zona es donde la demanda se encuentra con mayor preponderancia. La consecuencia de que cae la oferta de pisos en alquiler, solo propone que, muchos interesados deban escoger pisos que se encuentren más alejados de sus lugares de trabajo o instituciones educativas.

No obstante, se espera que con el paso de los meses esta situación se acentúe más, si los propietarios no reciben garantías por parte de los gobiernos que, los incentive a volver a colocar sus viviendas en alquiler. Anteriormente, la opción de alquilar una propiedad lograba un beneficio económico instantáneo, hoy no todos lo consiguen.

¿Existen propuestas que persigan la nivelación entre oferta y demanda de viviendas?

Por el momento, no se pueden realizar pronosticaciones sobre el futuro del mundo del alquiler, ya que el mercado inmobiliario se encuentra en un constante cambio permanente. Si la nueva ley logra implementarse y los propietarios acceden a las demandas que se piden, evitando los pisos vacíos, puede existir una nivelación entre oferta y demanda.

Sin embargo, otra propuesta que puede salvar a los propietarios, pero no así a los inquilinos es la compra de las viviendas que se encuentran sin alquilar. De ese modo, la caída del alquiler sería innegable, aunque la compraventa podría aumentar y con ello, se le brindaría los beneficios que están requiriendo los dueños de propietarios.

No obstante, por ahora solo se puede hablar sobre algo concreto y es que, cae la oferta de pisos en alquiler. Si bien, no hay pronósticos a la vista que propongan cambios en los próximos meses, algún acontecimiento puede desatar un aspecto extraordinario y lograr que todos los interesados en una vivienda puedan conseguir en la oferta, lo que estén buscando.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Podrá el Metaverso impulsar los mismos mercados comerciales que abastecen a las sociedades en la vida real? ¿Será esta vida paralela entre avatares y criptomendas un verdadero motor millonario, tal como se espera o vaticinan los expertos? Como no podía ser de otra manera, desde la creación del circuito virtual, el sector inmobiliario tiene los ojos puestos en esta mega plataforma. Desventajas y beneficios propios del mundo cotidiano nos esperan en el universo digital patrocinado por Mark Zuckerberg y España ya cuenta con un protagonista inversor que promete abrirse camino entre sus competidores directos. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el Metaverso y la promotora inmobiliaria española de cara a un futuro cercano.

La influencia del Metaverso en la vida inmobiliaria

Casi no quedan medios especializados capaces de desmentir la influencia que tendrá en los años cercanos el Metaverso en el sector inmobiliario más desarrollado. La megaplataforma de vida virtual “paralela” ha llegado para quedarse sin que nada parezca interferir ni opacar sus planes de conquistar cientos de mercados comerciales reales a través de las criptomonedas y los inversores/promotores.

Así lo afirma (entre muchas otras) la principal compañía proveedora de información acerca del Metaverso, MetaMetrics Solutions cada vez que se la consulta al respecto. Hace no mucho tiempo, según los asesores de MetaMetrics ya estimaban que las ventas en bienes raíces propias del Metaverso rondarán alrededor de nada más ni nada menos que mil millones de dólares. Si se tienen en cuenta los índices recientes, que en la general ofreció cifras por arriba del medio millón de dólares, entenderemos que el pronóstico es más que positivo y superará con creces el 100%.

Historia reciente de real estate en Metaverso

Siguiendo con los datos ofrecidos por MetaMetrics, solamente en enero de 2023, el sector inmobiliario vendió en el Metaverso la friolera suma de 85 millones de dólares; esto distribuido en parcelas que cambian de valor según la cercanía a los principales centros comerciales o de ocio, o según las ciudades. Vamos, que es una simulación de la vida real. Lo curioso del caso, es que los proyectos se suman a las subastas por espacios en el Metaverso de tal forma que poca referencia podría tenerse al día de hoy de lo que ocurrirá durante el segundo semestre del año.

¿No te parece increíble que todo esto haya cobrado la magnitud que ofrece hoy día con aquel anuncio que Mark Zuckerberg hiciera público a finales de octubre último? En apenas un par de meses, las acciones en cualquier compañía en torno al Metaverso han escalado de forma brutal.

De aquí a cinco años

Un mes tomó a las acciones de Metaverso crecer más de nueve veces desde el anuncio del creador de Facebook. Dicho empuje, sin embargo, no alcanzó para que esa dinámica pudiera mantenerse en el tiempo durante el mes de diciembre último. Algunos medios, de hecho, dieron por hecho que Metaverso se había tratado simplemente de una cortina de humo para oportunistas o desprevenidos inversores.

Por su parte, la firma especialista en investigación de mercado BrandEssence Market Research, quien previó y acertó la valoración del tamaño de mercado global del Metaverso en 2021 y lo valuó en 209.770  millones de dólares; prevé que de aquí a 2027 dichos valores alcanzarán mínimamente los 716.500 millones de dólares.

El real estate español en Metaverso

Era de esperar que las promotoras inmobiliarias comenzaran a desfilar en el Metaverso. De esta manera, con la asociación de la compañía Datacasas Proptech, Metrovacesa se ha convertido en la primera promotora española en poner un pie en la megaplataforma de Zuckerberg. Con un proyecto propio a la venta (denominado como “Málaga Towers”), Metrovacesa se ha transformado en la primera empresa local en ofrecer propiedades de forma autorizada y tal cual si se tratara de un edificio real.

La promotora, bajo el nombre de Metavacesa, se encuentra de momento controlada por el grupo Santander; y se propone como la primera compañía de reconocimiento masivo en comercializar espacios inmobiliarios por fuera del ámbito convencional. La plataforma seleccionada para alojar su edificio con todos sus pisos a la venta es la llamada Decentraland. Allí, podrás crear tu usuario o avatar y socializar a tu medida, trabajar, divertirte y por supuesto, comprar tu propio apartamento en Málaga Towers.

Si deambularas por Decentraland, no olvides acercarte a las Málaga Towers con tu avatar para ver de qué se trata. Allí serás recibido por un asistente de Metrovacesa y Datacasas Proptech (claro que un asistente virtual), quien te enseñará las condiciones y con el que podrás dar un paseo por las instalaciones.

¿Cualquiera puede comprar su piso en Decentraland?

El Metaverso propone un universo virtual donde vivamos nuestras vidas mediante nuestros avatares. En este sentido, cualquiera puede recorrer sus coloridas vías en 3D ni bien registrado en alguna de sus plataformas disponibles. Más allá de los juegos virtuales, el Metaverso busca que converjamos en una vida cien por ciento virtual, pero con las vicisitudes y ventajas de la real. Por ello es que, sus más fanáticos adeptos, rechazan cuando se liga al Metaverso con el mundo gamer.

Sus desarrolladores, por fuera de los juegos de avatares o el lejano “Second Life”, tienen en mente un solo objetivo: convertir al Metaverso en un simulador de vida ¿Te sientes atraído por esta nueva atracción del creador de las redes sociales?

Hemos visto características del real estate español en Metaverso. Llegando al final del artículo, queremos preguntarte… ¿Invertirías tus ahorros en propiedades virtuales que acaso valgan lo mismo que un piso de lujo ubicado en un brillante edificio, levantado en la principal avenida de la ciudad? Nos encantaría conocer tu opinión acerca de este revolucionario mercado inmobiliario virtual.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Como agente inmobiliario, la gama de tareas que puedes desarrollar está entre las más amplias del mercado comercial de bienes raíces. Acaso te hayas especializado en la compraventa, en llevar adelante negociaciones de alquiler, o en ambas. El dedicarse a la gestión de propiedades de alquiler está entre las actividades más apasionantes del sector; sin embargo, se considera como una de las más desgastantes y la que más tiempo y energías demanda por parte de los agentes. En este artículo de Oi Real Estate, veremos unos consejos sobre cómo lograr una gestión de alquiler ideal y no padecer en el intento.

Captación de viviendas en alquiler activo

Hay muchas más agencias y agentes que dedican su tiempo a gestionar viviendas de alquiler de los que podrías imaginarte. Si eres uno de estos agentes, sabrás que la captación de viviendas es un factor trascendental para esta actividad. Para que puedas desarrollar con éxito esta rama del mercado inmobiliario será clave que la captación mantenga un nivel continuo y regular.

Conseguir clientes que tienen ofrecida su vivienda para alquiler de que pongan en tus manos esa negociación no es una tarea sencilla ¿Eres ducho en el arte de conseguir diligencias y concretarlas de forma positiva? La llave para sobrellevar de la mejor manera esta acción inmobiliaria está en saber buscar y simultáneamente dar con el propietario ideal. Veamos cómo hacerlo.

Gestión de alquiler ideal

Para poder gestionar viviendas en alquiler, cae de maduro que primero hay que saber conseguirlas. En este sentido, y antes que nada, debes considerar a dónde dirigir la mirada; esto es, conocer cuáles son los mejores lugares para buscar y encontrar. Para ello, es recomendable dividir por regiones tu área de búsqueda de viviendas. Las posibilidades que te ofrecen internet y los medios digitales son casi infinitas; pero considerar un rango extenso de eventual captación más que colaborar con tu investigación de campo podría terminar por perjudicarla.

Reduce al máximo una zona que te sea cercana, sencilla de cubrir y en lo posible conocida. Conociendo bien cuáles son los límites de tu mapa de acción, podrás organizar y planificar mucho mejor tu agenda de búsqueda. Céntrate en las viviendas en alquiler que figuran en dicho espectro e intenta entablar una entrevista con los propietarios particulares para saber en qué situación se encuentra su negociación.

La siguiente interrogante puede propiciar un buen comienzo de diálogo: ¿Están conformes con los servicios que les ofrece la agencia actual? Y si estuvieran llevando adelante la propuesta de alquiler por sus medios: ¿Considerarían trabajar con un agente que gestionara prolija y más rápidamente la visita de posibles inquilinos ideales? De esta forma, no solamente podrás enfocar tu sondeo de manera organizada, sino que además te mantendrás actualizado respecto a los últimos niveles y tendencias del mercado zonal bajo agencia y particular.

Una correcta captación de clientes

Por supuesto, para que la tracción de clientes sea completa y efectiva, no basta solamente con lograr la atención del cliente. Este deben ser conducido a lugares atractivos y cómodos para la interacción mutua. Apóyate en elementos propios que resulten dignos de ser visitados; y que en definitiva, son vitales para la venta y el marketing inmobiliario, tales como:

  • Un sitio web que te presente como una solución a los inconvenientes del cliente y un escudo a los temores que aquel pueda desarrollar durante una negociación.
  • Acciones de marketing digital modernas que comprueben tu actividad con solo echarles un vistazo. Esto es, promociones y campañas publicitarias en redes sociales; una inclinación por el respeto medioambiental (muestra preferencias por incorporar propiedades que cuiden el uso de energía); sorteos entre tus clientes que atraigan a quienes no lo son a sumarse a tu cartera; etc.
  • Un blog que presente contenidos de calidad. Puedes mantener informado al cliente a través de la comunicación personalizada; pero también utilizando un pequeño blog con las noticias inmobiliarias más relevantes apuntadas a todos los sectores o al que le interesa de momento.

Transmitir tranquilidad

La captación de clientes para gestionar viviendas en alquiler es una acción inmobiliaria que apunta directa y exclusivamente al propietario. Para ello, debes considerar un punto importantísimo: ser capaz de transmitir que contigo como agente, o a través de tu agencia, contará con la máxima tranquilidad y con la seguridad de que la negociación llegará a buen puerto.

El mayor temor de todo arrendador es el impago del alquiler. Esto es un hecho. En ese sentido, recomienda adosar al contrato de arrendamiento un buen seguro de impagos. Muchos particulares se asoman al mundo de los seguros de impago y salen espantados al instante, ya sea por desconocimiento legal o porque lo consideran una acción de papeleo engorrosa. Finalmente, caen en el error de considerarla innecesaria.

Tú, como agente inmobiliario, conoces el paño y sabes cómo contratar el mejor seguro de impago. Este deberá ajustarse a su propiedad y finalmente mantendrá a cubierto los intereses del arrendador ante eventuales inconvenientes de su inquilino o demoras en el pago de la cuota mensual.

Construir un vínculo personalizado luego de la tracción

Si bien traccionar un cliente de una agencia a la tuya o de su posición particular a trabajar contigo como su agente no es menos complejo que saber mantenerlo luego de su incorporación a tu cartera. Mantener en el tiempo el buen vínculo con estos nuevos clientes, requerirá de toda tu atención.

¿Por qué? Pues porque el cliente estará monitoreando tus acciones a cada paso, para comprobar que no se ha equivocado en su cambio de rumbo. La paciencia para con el cliente es una de las características que debe permanecer intrínseca en tu carácter como asesor y guía de la diligencia.

Pero, si lo piensas un momento, mantenerse activo y dedicarle más tiempo del que merecen estos clientes que han decidido cambiar de agencia y poner a tu cargo el alquiler de su propiedad, es al menos justo. Responder a ese gesto comercial con acciones personalizadas y lograr un vínculo cercano y cordial, será fundamental.

Hemos visto varios puntos a destacar con el objetivo de una gestión de alquiler ideal. ¿Cuál es tu experiencia en este campo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Hoy te contaremos sobre uno de uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta antes de alquilar tu propiedad: El Contrato de Alquiler Vacacional. Es difícil reunir toda la información necesaria para este documento, debido a que cada alquiler vacacional es diferente. Además, las condiciones pueden variar en función de cada propiedad.

Por ello tenemos preparada esta guía para contarte todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un contrato de alquiler vacacional?

El contrato de alquiler vacacional se conforma cuando el propietario pone a disposición del huésped el uso y disfrute de un determinado bien inmueble. Este último lo ocupará y dará uso vacacional, de ocio, turismo o similares. Mientras tanto el arrendatario se responsabiliza a satisfacer un pago popularmente conocido como “alquiler”. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de alquileres vacacionales nos referimos a que las estancias no pueden ser mayores de 31 días. Distinto es el alquiler por temporada.

Existen dos tipos de contrato adaptado bien para alquilar la totalidad de una vivienda por una temporada vacacional o para un uso turístico. Para alquilar la vivienda de forma permanente o habitual, se utiliza el contrato de alquiler de vivienda habitual. Para alquilar únicamente una de las habitaciones de la vivienda, ya sea por una temporada vacacional, de forma permanente o por una temporada, se utiliza el contrato de alquiler de habitación.

Si quieres saber todas las diferencias que hay entre los alquileres vacacionales y alquileres por temporada, te recomendamos este post.

¿Por qué necesito un contrato de alquiler para vacaciones?

La importancia de un contrato de alquiler en la vivienda vacacional yace en que es un documento dónde queda expresamente reiterado por escrito y firmado el acuerdo comprendido entre ambas partes. Además, en este contrato se clarifican las normas de la casa y las posibles consecuencias del incumplimiento de las mismas. Por ello es que al realizar este tipo de contrato de alquiler vacacional quedan protegidos tanto huésped como propietario en caso de que se produzcan problemas o disconformidades.

Como ya te darás cuenta, es de mucha importancia ya que en caso de conflicto el contrato de alquiler vacacional será como un salvavidas. Con él podrás demostrar que la otra parte había aceptado y firmado un documento donde hay constancia de todas las normas y condiciones del alquiler.

¿Es obligatorio en España?

La normativa de los alquileres vacacionales es un tanto compleja, ya que el poder legislativo suele recaer en las Comunidades Autónomas.

Este contrato de alquiler es uno de los elementos más importantes, pues, como ya mencionamos, modera las relaciones entre el propietario y el huésped. En España, cada Comunidad Autónoma tiene la autoridad para regular la promoción y orden del turismo dentro de su territorio. La que se encarga de regular el alquiler de fincas destinadas a viviendas u otros usos es la Ley de Arrendamientos Urbanos. Sin embargo, esta ley excluye el alquiler vacacional, dejando esta competencia a las Comunidades Autónomas, provocando que el marco normativo no sea homogéneo.

En lo que se refiere al contrato de alquiler vacacional, no es un requisito obligatorio para rentar un alojamiento vacacional. Sin embargo, Andalucía es la única comunidad que lo considera como un requisito obligatorio. De todas formas, la importancia que tiene este documento es vital al momento de arrendar una propiedad, ya sea que esté impuesto obligatoriamente o no. Sin dudas es lo más recomendable y lo que le dará mayor tranquilidad tanto al huésped como al propietario.

¿Qué sucede si no es obligatorio? 

Para todas aquellas Comunidades Autónomas en las que no es obligatorio el uso de un contrato de alquiler vacacional se deberá incluir:

  1. Los datos personales del gestor o propietario
  2. El número de inscripción de la vivienda en el registro de turismo correspondiente.
  3. La fecha de Check-in y Check-out. 

Pero también hay propietarios que prefieren incorporar cláusulas adicionales, eso ya depende de cada arrendador. Normalmente este tipo de cláusulas añadidas suelen estar íntimamente relacionadas con el comportamiento del huésped: la prohibición de fiestas, mascotas, ruidos a partir de determinado horario, entre otros. Aunque siempre puedes incluir todo lo que consideres importante.

Lo más recomendable es enviar el contrato a los futuros huéspedes antes de su llegada. De esta forma, si hay algún inconveniente al respecto se puede solucionar con tiempo.

¿Qué información debe incluir el contrato de alquiler vacacional?

En cualquiera de las comunidades autónomas en las cuales se ponga en arrendamiento una vivienda con uso turístico de deben tener en cuenta datos generales. Es decir, en el contrato de alquiler vacacional de deben incluir determinada cláusula de carácter indispensables. Esta información asegura que ante la presencia de algún tipo de conflicto o discrepancia existan puntos legales de resolución.

Lo que no puede faltar en un contrato de este tipo

Todo modelo de contrato de alquiler vacacional debe presentar ciertas cláusulas esenciales o básicas.  A continuación revisaremos todas las secciones que no pueden faltar en tu documento:

  1. Datos de la vivienda. La información de la propiedad debe ser detallada: dirección, mobiliario, electrodomésticos, entre otros. Y no puede faltar la descripción del estado en el que se encuentra.
  2. Datos de las dos partes que intervienen en el contrato. Nombre, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico.
  3. La firma de las partes comprometidas. Con nombre, fecha de formalización del contrato y datos de contacto durante la estancia.
  4. Las cláusulas impuestas por el propietario. Siempre y cuando respeten la normativa vigente:

  • Duración del contrato, con día y hora de inicio y de final.
  • Normas de la casa.
  • Obligaciones del inquilino y del propietario.
  • Capacidad máxima de personas que tienen derecho a disfrutar de la vivienda.
  • Estancia mínima requerida.
  • Fianza e información del pago y los métodos de cobro aceptados
  • Renta. Desglose de tarifas y precios del alquiler vacacional. Donde se incluye la cantidad y condiciones de la paga y señal, la tasa de limpieza, la tasa turística (si fuera requerida), el IVA y cualquier otro suplemento adicional.
  • Políticas de cancelación.

Cláusulas extras que se recomienda incluir en un contrato de arrendamiento turístico

Luego de incluir cada una de las cláusulas mencionadas con anterioridad, como expertos en el mundo inmobiliario recomendamos se incluyan algunas extras. Estas siempre y cuando respeten y estén reguladas por la normativa vigente en la localidad en la cual se encuentra la vivienda.

Estas son:

  • Ingresar a la vivienda en caso de que fuese necesario
  • Derechos y obligaciones de las partes
  • Otros requisitos: si se puede o no ingresar con mascotas, si se puede fuman en la propiedad, etc.

¡Después de firmar el contrato solo quedará de disfrutar de tus vacaciones como más te guste!

Esperamos que este post sobre el modelo de contrato de alquiler vacacional, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Contra lo que podía imaginarse, España finalizó 2021 y 2022 como años record en negociaciones inmobiliarias. 2023, golpeado por el impacto inflacionario pospandemia y la crisis bélica en Europa del Este, sin embargo, no les fue en saga. Como sea, existe una máxima en el real estate que dice «Si hay un momento para iniciarse o candidatearse como agente inmobiliario, es este». En este sentido… ¿sabes cuáles son las características requeridas por las principales inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos las cualidades necesarias en todo perfil del agente inmobiliario perfecto, acaso los más requeridos por las agencias. ¿Crees que podría ser una buena salida laboral para ti? Entonces te invitamos a recorrer este artículo imperdible para conocer mucho más.

Historia reciente del agente inmobiliario

Dijimos que 2021, en medio del ir y venir de la pandemia, mostró un repunte del mercado inmobiliario en toda España. Las proyecciones para el cierre del último semestre fueron superadas por las expectativas. Esto tuvo que ver con un retraso de las ventas canceladas o suspendidas durante el lapso de mayor impacto de la COVID; y por el desembolso simultáneo de los ahorristas que en los meses previos decidieron aguardar a que se den las circunstancias sanitarias convenientes para salir a invertir en ladrillos.

Por tanto, es de esperar que las agencias se hayan mostrado receptivas a tu postulación para ocupar un puesto como agente inmobiliario. El elegir convertirse en agente inmobiliario tiene una característica virtuosa a diferencia de muchos otros empleos. Esto es, se trata de un puesto que ofrece un ingreso mensual por arriba del promedio y al que puedes ofrecerte sin tener experiencia previa.

Por supuesto, estará en ti desarrollarte todo lo que puedas como agente. Si lo tomas como un empleo común y corriente y no vuelcas empeño y dedicación tal vez te resulte un trabajo desabrido o aburrido. Pero sin dudas, el inmobiliario es un sector que acoge de buena manera a quienes tienen como objetivo un crecimiento personal y profesional.

¿Qué cualidades buscan las agencias inmobiliarias?

Los agentes inmobiliarios son (desde el comienzo mismo de este competitivo mercado) la cara de las agencias y su principal carta de presentación. Cuentan con la capacidad de darle un valor agregado al servicio de las inmobiliarias; ya que son quienes despliegan las herramientas y estrategias necesarias avocadas a la atención al cliente y buena parte de la gestión comercial.

Tienen sustancial incidencia en la toma de decisiones de un eventual cliente. Por tanto, están íntimamente ligados a la productividad del negocio. Será común que en una misma agencia un agente inmobiliario venda más que otros. ¿Qué tiene ese agente que lo hace diferente al resto? No se trata solamente de una cuestión de experiencia en el sector; existen una serie de cualidades en el perfil de los agentes inmobiliarios más buscados por las agencias. Estas características pueden ser de origen innata, pero muchas otras pueden incorporarse rápidamente.

Perfil del agente inmobiliario perfecto

Es cierto que una agencia verá con buenos ojos la incorporación a sus filas de un agente inmobiliario de experiencia. Sin embargo, muchas inmobiliarias optan por la contratación de agentes jóvenes y hasta novatos para incluir en sus plantillas.

Un agente de experiencia tendrá sus propios artilugios de ventas, lo cual es muy respetable y hasta efectivo. Por el contrario, las agencias podrán volcar mejor sus propias estrategias de éxito en quienes se inicien de cero. En este sentido, hay muchas más compañías tendientes a contratar agentes sin experiencia de las que puedas suponer.

Veamos algunos entre la nutrida serie de cualidades de los agentes inmobiliarios más buscados, hoy por hoy. Tal vez encuentres que puedes encajar de forma correcta y decidir lanzarte como agente, si estuvieras reflexionando al respecto.

1 Empatía por sobre todas las cosas

Como suele decirse en el sector: conocer al cliente lo es todo. Esta es muchas veces la clave de una negociación exitosa. Por tanto, el saber ponerse en el lugar del cliente a la hora de escuchar sus necesidades, conocer sus temores y tener en claro sus objetivos, hará que puedas guiarlos mucho mejor durante todo el proceso de la diligencia.

2 Habilidad para la negociación

Tu capacidad en oratoria y en expresión gestual quedará demostrada de antemano durante tu primera entrevista. Es vital que logres convencer a tu entrevistador de que eres ágil para guiar al cliente a través de la negociación y que lograrás acompañarlo, siempre mediante un diálogo afable y cordial, pero con la autoridad necesaria para mantener las riendas firmes en todo momento.

3 Capacidades en tecnología

Quedarás fácilmente descartado de cualquier puesto administrativo si no cuentas con los niveles básicos en aplicación tecnológica. Si crees que estás por debajo del promedio, realiza los cursos que te diplomen en el correcto uso de programas de utilidad recurrente, o de CRM inmobiliario.

Un CRM inmobiliario, es un software específicamente desarrollado para el tratamiento integral del cliente; mediante el cual los empleados de un sector tienen acceso global a sus datos de contacto, estadísticas de la agencia, referencias de mercado, etc. La combinación entre el buen uso del CRM y los agentes inmobiliarios capacitados para manejarlo de la forma correcta, puede brindarle a la agencia un salto cualitativo enorme.

4 Imagen profesional y buenos modos

La imagen es un factor de trascendencia en el sector inmobiliario. Procura concurrir a tus entrevistas en tu personaje de agente inmobiliario. Esto es, compórtate como si ya fueras parte de la empresa y dirígete a tu entrevistador con la misma simpatía, amabilidad y buenos modos con los que tratarías a un eventual futuro cliente.

Antes de proponerte como agente inmobiliario, recuerda y considera algunos puntos, que te eviten perder el tiempo. Asegúrate de contar con los requisitos que solicita la agencia en general (tu título secundario, u otros eventuales como vivir en la cercanía de la agencia, etc.). Además, infórmate sobre las condiciones de trabajo y toda la data que puedas recabar sobre la compañía, en la previa.

Hemos visto las principales características a tener en cuenta en búsqueda del perfil del agente inmobiliario perfecto. Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si te encuentras a punto de firmar tu contrato de arrendamiento, o lo has cerrado en los últimos días, te invitamos a leer este artículo que puede ayudarte a ver algunas cosas necesarias. El contrato de alquiler con cláusulas ilegales, es una de las prácticas más habituales que se han observado en los últimos meses y debes evitar que te suceda a ti.

El contrato de alquiler es el documento que indica de manera detallada, cuáles son los derechos y obligaciones que les corresponden, a cada uno de las partes que intervienen en un alquiler. Si bien, el principal compromiso con el que debe cumplir un arrendatario es el del pago puntual de la renta, algunas cláusulas pueden ser muy abusivas por parte del propietario.

No es una novedad que los caseros, se enfrentan a muchos riesgos cuando aceptan tener un inquilino en su vivienda, como lo es el impago del alquiler o la aparición de okupas. Sin embargo, han aumentado los contratos que proponen cláusulas un tanto dudosas y que, afectan negativamente a los arrendatarios.

Para conocer si te encuentras ante un caso de contrato de alquiler con cláusulas ilegales, no dejes de tomar nota del post que te ofrecemos a continuación. Prevenir puede ayudar a evitar inconvenientes a futuro, por eso presta mucha atención y lee con detenimiento, el contrato de alquiler que debes firmar.  

Contrato de alquiler con cláusulas ilegales: ¿A qué debes prestar atención?

Si has conseguido piso, examinado toda la vivienda y tienes la firme convicción de firmar un acuerdo de arrendamiento, no debes dejar de investigar si las cláusulas son legales. Muchas veces sucede que, ante la falta de conocimiento en la materia y el deseo de conseguir la vivienda rápidamente, se firme algo incorrecto.

Al plasmar la firma, el compromiso está sellado y las dudas tienen que desaparecer, para dar inicio a una relación cordial entre propietario e inquilino. Como las equivocaciones pueden hacerse presente y afectar de manera notoria a cualquier inquilino, sobre todo en su economía se deben observar las alarmas.

El contrato de alquiler con cláusulas ilegales es más común de lo que parece, por eso es bueno contar con un abogado que se especialice en contratos y que ofrezca la información necesaria para evitar caer en malas manos. Aunque, los propietarios no se encuentran defendidos y en ocasiones, deben pagar más de lo que les corresponde, los inquilinos no deberían verse afectados por ello.

El propietario no puede obligar a renunciar a su inquilino las prórrogas que le corresponden

Una de las tantas cláusulas abusivas que se observan en algunos contratos, tiene que ver con que el propietario obligue a su inquilino a renunciar a las prórrogas obligatorias que le corresponden. Si el casero coloca en el contrato una cláusula de esta índole, estaría afectando al inquilino al incumplir con uno de sus derechos.

De acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos, los inquilinos tienen la posibilidad de tener prórrogas obligatorias en su contrato y lograr una estadía en el piso de alquiler, de unos cinco años. Por lo tanto, esta propuesta que beneficiaría al arrendador y se caracteriza como abusiva, no puede ser incluida en ningún contrato.

Tampoco, se podrán establecer indemnizaciones que supongan costes de un año de renta, ya que las reparaciones no suelen ser muy elevadas. Por lo que tres meses de renta sirven para paliar estas deudas, de acuerdo a la mencionada ley. De modo que si, el casero propone una condición como esta, se está bajo un contrato de alquiler con cláusulas ilegales.

Subidas de precio alquileres: otro de los aspectos del contrato de alquiler con cláusulas ilegales

Cuando se establecen las cláusulas en un contrato de alquiler, los inquilinos se comprometen a pagar mensualmente una suma que, se indica desde el comienzo. Este valor no puede modificarse, al menos que se realicen reformas y el propietario proceda a implementar subidas en la renta, con el objetivo de sobrellevar los costes requeridos.

Sin embargo, esta alternativa no puede realizarse en los primeros años del alquiler, sino cuando el contrato se encuentre en su último año. Puede ocurrir que se realice un acuerdo en donde el casero y el arrendatario establezcan que se encuentra permitida la subida del alquiler, pero si el inquilino no accede a esta opción, no puede ser obligado a cumplirlo.

Un contrato de alquiler con cláusulas ilegales como esta, establecería un abuso por parte del arrendador. Tampoco está permitido que el propietario se quede con la fianza del inquilino, si se producen desperfectos menores que podrían no haber sido ocasionados por el huésped que vive en el piso, sino por un desgaste estructural.

Se encuentra prohibido no dejar leer al inquilino el contrato con anticipación

Una de las cosas que han resonado con fuerza en lo que respecta a cláusulas abusivas de contrato es que, los futuros inquilinos no puedan leer el contrato con una anticipación de un mes. En muchos casos, se los ha obligado a leer lo el mismo día, lo que no siempre permite que un abogado se encuentre presente y corrobore que el inquilino se encuentre protegido ante circunstancias sospechosas.

Otra de las cosas, por las que puede suponer que se está frente a un contrato de alquiler con cláusulas ilegales son, la obligación de poner en el acuerdo que el propietario tiene derecho a realizar visitas para observar el estado del inmueble. Esta postura, eliminaría la libertad con la que cuenta el arrendatario para vivir en el piso que alquiló.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Alquilar una vivienda no es un asunto sencillo, ya que requiere tiempo y mucho esfuerzo para conseguirlo. Por eso en este post, te brindaremos los mejores consejos para encontrar el piso de alquiler ideal, de manera rápida y evitando los errores que pueden desarrollarse a lo largo del camino.

Encontrar piso en España puede convertirse en una gran aventura, mucho más si se trata de hallar la primera vivienda para alquilar. Los riesgos de que algo falle, no saber por dónde empezar o la dificultad de encontrar un piso disponible, pueden ser algunas trabas a la hora de emprender el desafío del piso soñado.

Como deseamos que transites esta gran experiencia de la mejor forma posible, te invitamos a conocer algunos consejos para encontrar el piso de alquiler ideal. Sabemos que no es un desafío fácil y que los interesados en adquirir una vivienda, pueden abrumarse a los pocos meses de iniciar la búsqueda.

Si alguien que conoces o tú, se encuentran afrontando la tarea de localizar su nuevo sitio para vivir, conocerás las respuestas a todas tus inquietudes. Te invitamos a leer este post, que te brindará todas las herramientas necesarias a la hora de buscar un nuevo piso en lo que resta del año o para el próximo. ¡Sigue leyendo!

Alquilar vivienda: ¿Por dónde empezar?

Si te encuentras en la búsqueda de tu próximo piso, debes conocer con exactitud qué es lo que deseas que contenga el mismo. Existen infinidad de opciones, algunos cuentan con balcones, buena iluminación y lejanía de las zonas más populares, mientras que otros son más pequeños, pero están cerca de las ciudades.

El poder adquisitivo es un punto muy fuerte, a la hora de tomar la decisión por un determinado hogar. Por lo tanto, será cuestión de establecer qué es lo que buscas en un piso y cuáles, son las comodidades que no pueden estar ausentes en el momento que te instales en la nueva vivienda.

Además, hay una gran demanda de pisos en alquiler y la oferta es muy poca, por lo que esa cuestión puede ser un inconveniente para hallar el piso de los sueños. Pero en el siguiente apartado, te seguiremos indicando los mejores consejos para encontrar el piso de alquiler ideal.

Define la zona en la que deseas vivir e investiga

La investigación se encuentra, entre los principales consejos para encontrar el piso de alquiler ideal. Por ese motivo, debes establecer la zona en que deseas instalarse en los próximos meses y años, investigando cuáles son los precios que se manejan o si requieres, buscar por otro lugar.

Es muy importante que, tu nueva vivienda se encuentre cerca de tu trabajo o que disponga de medios de transporte que no supongan más de 30 minutos. El tiempo es otro factor al que se debe atender, por lo cual contar con cercanía entre la casa y el empleo es algo primordial.

Como la búsqueda puede ser muy ardua y extensa, lo más recomendable es mirar las ofertas que plantean los portales inmobiliarios. Si bien, desde la cuarentena creció la búsqueda de viviendas de manera online, no hay que dejar de observar las casas que tienen el famoso letrero de “se alquila”.

Consejos para encontrar el piso de alquiler ideal rápidamente

Otro de los consejos para encontrar el piso de alquiler ideal es, sin lugar a dudas, visitar las propiedades que se consideran interesantes según los gustos, de manera detallada. A simple vista es posible encontrar si, algunas cosas se encuentran en mal estado o no responden a las fotografías que se encuentran en internet.

Sin embargo, una primera impresión no es suficiente para ser decisiva y enamorarse de una propiedad puede ser un gran inconveniente para pensar con firmeza. Por eso es importante, que tomes fotografías en las visitas y anotes en un papel todo lo que consideres que es necesario hablar con el propietario.

También, es elemental buscar las opiniones que otras personas que han vivido en el lugar puedan aportar, a la hora de alquilar ese piso. Muchas veces, estos comentarios pueden ser cruciales, porque brindan información sobre los arrendadores que es imposible descubrirla de otra manera.

No olvides de preparar la documentación necesaria

Los pisos en alquiler no abundan y si no cuentas con la documentación necesaria, podrías perder la oportunidad de vivir en tu vivienda soñada. Uno de los consejos para encontrar el piso de alquiler ideal es que, cuentes con los últimos comprobantes de sueldo a la hora de presentárselos al dueño de la propiedad.

De esta manera, el propietario podrá evaluar si accede a llevar adelante el contrato de alquiler o si en cambio, prosigue con otro interesado en el piso. Ante el gran aumento de okupas y de impagos del alquiler, los posibles inquilinos deben demostrar que cuentan con la capacidad adquisitiva necesaria para hacerle frente a los costes del alquiler.

Consejos para encontrar el piso de alquiler ideal: Pregunta todo lo necesario

Cuando se toma la responsabilidad de convertirse en inquilino, se deben respetar las cláusulas que se indiquen en los contratos de alquiler. Pero antes de firmar este acuerdo, será necesario que el futuro arrendatario realice todas las preguntas que sean necesarias, con el fin de evitar sorpresas inesperadas.

Esperamos que estos consejos para encontrar el piso de alquiler ideal, te ayuden con la búsqueda de tu piso. Aunque el camino puede ser muy largo, si tienes en cuenta estos pasos que te brindamos, la búsqueda puede convertirse en un gran desafío para vivir una de las experiencias más importantes: encontrar un piso para experimentar el paso de los días.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.