Etiqueta

Alquiler

Explorar

Si alguno de los electrodomésticos deja de funcionar ¿se puede pedir la cancelación del contrato de alquiler? Arrendar puede ser una experiencia maravillosa, pero qué ocurre si no se cumple con lo pautado en el contrato. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre uno de los temas que mayores inquietudes genera en el mundo inmobiliario.

Conseguir un lugar para vivir puede ser uno de los deseos más importantes que puede tener una persona, pero muchas veces esto se ve opacado por inconvenientes que surgen en el camino. Deseamos que disfrutes de la mejor experiencia de esta aventura, por eso te indicaremos algunos aspectos que debes conocer.

En el caso de que los electrodomésticos dejaran de funcionar, se encontraran en mal estado al momento de alquilar o se rompieran debido a un mal uso del inquilino. Corresponderían distintas obligaciones y derechos por parte del arrendatario y del arrendador, todas estas cosas se encuentran estipuladas en el contrato de arrendamiento. Si quieres conocer si alguna de estos motivos puede desencadenar en la cancelación del contrato de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo funcionan los contratos de arrendamiento?

El contrato de arrendamiento de vivienda, es un contrato bilateral en el cual, se generan obligaciones para ambas partes contratantes. Las partes involucradas aceptan el convenio y se comprometen a cumplirlo de manera formal.

El arrendador se compromete a mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad, con una casa apta para el uso. El arrendatario, debe cumplir con la obligación de satisfacer el pago de la renta que figura en el contrato, sin excepciones.

¿Qué datos y cláusulas debe incluir?

Para que un contrato de alquiler pueda cumplir con su principal objetivo, que es el de regular el acuerdo entre propietario e inquilino, haciendo un equilibrio entre los derechos y las obligaciones de ambos, debe contar con ciertas características.

Por un lado, debe identificar de manera correcta a ambas partes implicadas y al inmueble en cuestión. Por el otro, debe dejar en claro todas las condiciones a las que estará sujeta la relación arrendador-arrendatario. De esta manera, mientras más explícito sea el contrato, menos inconvenientes podrán surgir en el futuro. También será más fácil para ambos reclamar ante un incumplimiento. 

En este sentido, es altamente recomendable contar con la participación de un profesional, como un abogado, para que redacte y participe de la firma de dicho documento.

Reparaciones a cargo del propietario

Entre las obligaciones del propietario, se encuentran aquellas reparaciones que se necesitan para el mantenimiento de elementos estructurales o de suministros básicos. Aquí se hace referencia a las reparaciones eléctricas, de calefacción o climatización, suelo, techo y paredes, la sustitución de electrodomésticos, arreglo de cañerías y similares.

La reparación de un electrodoméstico solo corresponde al propietario, si se trata de una avería importante; siempre que no se haya ocasionado por negligencia o mal uso por parte del inquilino.

Reparaciones que debe asumir el inquilino

El arrendatario está obligado a costear las reparaciones que corresponden al uso habitual de la vivienda y que son necesarias para mantenerla en buen estado. Entre ellas, la sustitución de bombillas, reparación de grifos o cisternas, persianas, bisagras y cerraduras, entre otras cosas por el estilo.

El inquilino debe pagar la reparación de cualquier avería que se haya producido por un mal uso o negligencia de su parte; ya que se detalla expresamente en el contrato de alquiler.

¿Puede existir cancelación del contrato de alquiler por incumplimiento a lo acordado?

Si alguna de las partes incumple con lo acordado, se puede apelar al artículo 11 de la ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en el que se indica que:

“El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, si han transcurrido al menos seis meses de habitabilidad en el lugar, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días. Las partes podrán pactar en el contrato que, para el caso de desistimiento, el arrendatario deba indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir.

Los periodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización”.

Sin embargo, en el artículo 21.1 de la ley, se establece la obligación que pesa sobre el arrendador, debiendo realizar todas las reparaciones que sean necesarias, para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido.

El arrendatario podrá pedir la anulación del contrato por las siguientes causas: «la no realización por parte del arrendador de las reparaciones a las que se refiere el artículo 21 o la perturbación de hecho o de derecho, que realice el arrendador en la utilización de la vivienda”.

¿Cuáles son las condiciones de habitabilidad?

El contrato de arrendamiento, sirve para que se cumplan los derechos y obligaciones que le corresponde a cada parte interviniente en el acuerdo. Pero, no existe en ningún apartado de la ley, una clarificación de las condiciones de habitabilidad.

Se recurre a la jurisprudencia con el objetivo de evaluar si es posible cancelar el contrato de alquiler, ante un inconveniente ocurrido por alguna de las partes que se encuentran en conflicto.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo sobre la cancelación del contrato de alquiler, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a leer el siguiente post:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quieres rebajas en el precio de tu alquiler, o eres propietario y te interesa saber qué decisión tomar sobre esta situación? En este post, te brindaremos toda la información que necesitas saber acerca de uno de los temas más importantes, para los últimos días del año y comienzo del 2024.

En los últimos tiempos, se han desarrollado un sinfín de eventualidades que hicieron que la situación económica de miles de inquilinos y propietarios, se viera afectada. Entre las principales circunstancias se encuentra la cuarentena que produjo el coronavirus, la guerra de Rusia contra Ucrania que afectó negativamente a toda Europa y los aumentos en los alquileres o las subidas de los suministros.

Muchos inquilinos se encuentran preocupados, al no contar con dinero suficiente para pagar el alquiler y le piden a su casero una rebaja en los precios; de no aceptar este trato dejarán el departamento y alquilarán otro más módico, acorde a sus ingresos actuales.

Sin embargo, en el contrato de arrendamiento no está permitida la subida, ni la baja en los precios de alquileres de las viviendas. Por eso te invitamos a ver este post, para describir si son posibles las rebajas en el alquiler o no. ¡Sigue leyendo!

¿Los arrendadores: están dispuestos a una nueva negociación de precios con sus inquilinos?

Aquella época en la que abundaba la demanda de público expectante, por alquilar en las principales zonas de Barcelona y Madrid ha terminado. Los inquilinos que no pueden hacerle frente a su economía, se debaten varios escenarios: el principal, es intentar una rebaja en su alquiler a través de una negociación con el dueño de su inmueble.

Es el contrato de arrendamiento en donde se establecen las obligaciones que tienen tanto los arrendadores, como los arrendatarios; no está permitida la suba, ni la baja en los precios de los alquileres. Ambas partes deben respetar los precios fijados y acordados por el contrato.

Una de las posibilidades para las rebajas en precios de alquiler, es determinar cuánto tiempo pasó desde la firma del contrato y establecer qué relación existe entre arrendador y arrendatario. Los dueños de las viviendas, saben el contexto que se está viviendo y están muy atentos a lo que ocurre en el mercado de precios, en donde se observa una baja en los precios. Sin embargo, esto podría ser no tenido en cuenta, si se mira a las zonas periféricas que están manteniendo o subiendo los precios, además de aumentar la demanda de viviendas.

Los arrendatarios se encuentran ante un gran dilema, ya que si se tiene conocimiento del mercado periférico, el casero puede decidir no negociar el precio; al observar que en zonas cercanas hay demanda y una suba en los precios.

El arrendador debe elegir que le conviene más: llegar al acuerdo de una baja en los precios con su inquilino o esperar la llegada de un nuevo arrendatario que pague al precio acordado. Son decisiones de mercado y se evalúan cuáles son las ganancias o las pérdidas para el dueño del piso.

¿Son posibles las rebajas en el alquiler por un tiempo limitado?

La economía fluctúa y eso modifica la situación económica de los españoles. Los inquilinos de las viviendas, plantean un nuevo acuerdo con los propietarios de sus pisos, porque desean permanecer en ese lugar; pero momentáneamente no pueden pagar los precios que se fijaron tiempo atrás.

Algunos caseros, están negociando la baja de los precios en los alquileres por tiempo limitado. Esto se debe, a la gran crisis económica que se atraviesa, que imposibilitaría hacerle frente al contrato firmado en su totalidad.

Aunque en muchas ocasiones se esté observando rebajas en los precios de alquiler, el mercado también marca las negociaciones y es a lo qué debe apegarse el arrendador; las circunstancias de vida de los arrendatarios, también son tenidas en cuenta. El diálogo que existe entre inquilino y propietario, es central para evaluar situaciones económicas como el pago de la renta, que es el ingreso que posee el dueño de la vivienda.

¿Baja de precios y nuevo contrato de alquiler?

Si se han logrado rebajas en los precios del alquiler, se solicita un nuevo acuerdo en donde se rectifiquen los nuevos términos, que existen entre arrendador y arrendatario. De todos modos, la escritura de un nuevo contrato no sería necesaria; ya que puede existir un anexo al contrato ya establecido.

La concreción de un nuevo contrato puede no ser beneficiosa para el arrendador, porque implicaría mantener el nuevo precio fijado a los futuros inquilinos que deseen alquilar su vivienda. Siempre es mejor contar con un contrato, que tenga los precios de manera favorable hacia el arrendador.

Si el propietario decide por tiempo limitado y excepcional, recurrir a una rebaja de precios a favor de su inquilino, esto no puede ser permanente, porque deben tenerse en cuenta las pérdidas a las que puede someterse en un futuro inmediato. Lo más importante para un propietario, es sin lugar a dudas, la rentabilidad de su negocio; la ganancia generada.

¿Es obligatorio hacer rebajas en el alquiler, si un inquilino lo propone?

No es obligatoria la baja en los precios de los alquileres, porque se ha firmado un contrato de arrendamiento. En él, se estipula el precio de renta fijado que debe pagar un arrendatario a su arrendador; si esta no se respeta, pueden ocurrir varias complicaciones para el inquilino de la vivienda alquilada, que se encuentran mencionadas en Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Si así lo quisiera, el arrendatario podría romper su contrato de alquiler, una vez transcurrido los primeros seis meses en la vivienda, siempre comunicándole con un mes de anticipación a su arrendador. Muchas veces, esto implica un coste para el arrendatario que debe indemnizar a su arrendador, por no cumplir con el contrato en su totalidad; pero esto se determina y se establece en el contrato.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El precio de renta de los arrendamientos en España no deja de crecer, lo que ha provocado una subida del alquiler en Barcelona. Por eso en este post, te explicaremos todo lo que tienes que saber, acerca de esta situación que experimenta máximas nunca antes alcanzadas y qué se espera, para los próximos meses.

En los últimos años, el interés de miles de personas por conseguir un piso de alquiler hizo que la demanda de ese tipo de viviendas, se disparara. De esta manera, la demanda de interesados en viviendas de alquiler aumenta exponencialmente, mientras que la oferta se vuelve cada vez más pequeña.

Conseguir piso se convierte en un desafío y esto sucede principalmente, por el aumento en los precios de renta de los alquileres. Debido a que las viviendas disponibles son cada vez más escasas, en comparación con los interesados que desean disponer de alguna de ellas.

Por eso en este artículo, te indicaremos todo lo que tienes que saber, si tu deseo es mudarte a uno de los sitios más solicitados del país. Descubre por qué se experimenta una subida del alquiler en Barcelona y si esa situación repercute en otras ciudades para vivir o, solo se observa en este lugar.

¿Por qué España experimenta un gran aumento en sus precios de renta?

Uno de los mayores problemas que existen para los interesados en hallar piso de alquiler es, sin lugar a dudas, el alto precio de renta que solicita un propietario por alquilar su vivienda. Aunque, hay muchas diferentes opciones a la hora de arrendar un piso, la demanda se presenta con fuerza en los lugares céntricos.

Dado que, en estos lugares se suele disponer de todo lo necesario y se encuentra en cercanía de las instituciones educativas y los empleos, los precios de renta suelen ser más elevados que en otras zonas. Como la oferta es muy poca, el mercado inmobiliario actúa ofreciendo posibilidades, a quién pueda asumir el coste propuesto.

En muchos casos, los inquilinos deben afrontar sumas que alcanzan a más del 50% de sus ingresos, algo que repercute negativamente en sus economías. La subida del alquiler en Barcelona, no parece detenerse y si no se cuenta con una gran capacidad adquisitiva, las posibilidades de alquiler son cada vez menores.

Subida del alquiler en Barcelona: Una de las zonas con costes de renta más altos

Si bien se plantea que hay una subida del alquiler en Barcelona, este sitio es uno de los tantos que ha aumentado sus precios de renta en el último mes. De acuerdo a la información brindada por Idealista, se calcula que alrededor de 40 ciudades experimentaron subidas de precio, lo que ha dejado a los inquilinos en una situación complicada.

Barcelona lleva la delantera en los aumentos, porque todos los meses viene aumentando más del 2% de los precios de los alquileres. Sin embargo, hay otros sitios que también plantean porcentajes similares y se encuentran, dentro de las ciudades con subidas de precios que registran máximas nunca antes vistas.

En este caso, podemos nombrar a Valencia que aumentó un 4% en el último mes, al igual que Ourense con más del 3,5%. No obstante, un dato que sorprende le pertenece a Segovia, cuyas máximas fueron superadas ampliamente, con un más del 7% de aumento en las rentas. De todas maneras, algunos sitios tuvieron rebajas considerables.

¿Qué zonas experimentaron bajas de precio en los alquileres?

Los precios de los alquileres no han dejado de crecer, pero en algunas zonas esta particularidad se ha mostrado de forma contraria. Por eso se puede decir que, no todos los lugares se convirtieron en esfuerzos económicos imposibles de sortear para los inquilinos. León, es una de las ciudades en donde los precios de renta experimentaron una baja notoria, de más del 1%.

Este valor es un número a tener en cuenta, si se compara con la subida del alquiler en Barcelona y de su aumento progresivo a lo largo del año. Además, otro de los sitios que se posiciona como el que más ha bajado su renta es Huesca, que plantea una rebaja de más del 2%, mientras que Ávila también ha tendido hacia la baja, con más de un 0,5%.

Sin embargo, la sorpresa la dio uno de los lugares que siempre se caracteriza por sus costes elevados de alquiler, San Sebastián. Esta zona ha bajado más del 0,7% en lo que va del mes, lo que genera gran expectativa en aquellos que desean obtener una vivienda en uno de los sitios más demandados y con altos costes de renta.

Gran subida del alquiler en Barcelona: ¿la ciudad más cara para arrendar?

Arrendar hoy en día, no es una posibilidad para todos los interesados y esto tiene que ver, con el precio de renta que se maneja desde el mercado del alquiler. Aunque se ha remarcado que existe una gran subida del alquiler en Barcelona, hay zonas que han aumentado mucho más en estos últimos meses.

Pero el principal dilema de Barcelona es que, aunque no es la que más subidas ha sufrido en el año, tiene un primer lugar como el sitio con costes más elevados para arrendar. Los inquilinos que tienen el deseo de alquilar en esta zona, deberán disponer de más de 17 euros mensuales por metro cuadrado.

Madrid también plantea un precio parecido, pero presenta una baja de un 1% con respecto a los precios que maneja Barcelona. Por lo tanto, alquilar en este lugar tan solicitado y que cuenta con cercanía a los lugares más importantes del país, no es accesible para el inquilino promedio, ya que se deberá destinar buena parte de los ingresos con el objetivo de cubrir las rentas mensuales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás interiorizado al menos mínimamente en atención al cliente, conocerás entonces que se trata de un ítem de los más relevantes en el largo camino al éxito de tu agencia. Sin ir más lejos, se han escrito colecciones enteras en marketing resaltando por ejemplo cómo ser la mejor agencia regional y hurgando en las ventajas de maximizar las técnicas en el trato al usuario, cualquiera sea el sector comercial. Hoy día, se podría afirmar que la atención al público es una estrategia que puede llegar a ser considerada “de diseño”. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo mejorar la calidad en la experiencia del cliente inmobiliario en la agencia. ¿Estás listo? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Incursionar en nuevas estrategias?

Aunque te parezca mentira, a muchos agentes inmobiliarios o directores de agencias inmobiliarias del tipo convencionales aún sigue pareciéndoles una excentricidad adentrarse en la exploración de técnicas en atención al público y de experiencia del cliente ¿Vale la pena destinar recursos y energías en el trato al interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad? Pues cuando surge este interrogante debemos apresurarnos a contestar siempre positivamente.

Pero antes, lo que primero debemos preguntarnos es… ¿Cuánto conocemos a nuestro cliente ideal? ¿Sabemos lo suficiente sobre sus preferencias o sus requerimientos promedio? Estamos frente a un nuevo tipo de cliente. Veamos cuáles son a grandes rasgos sus características.

  • Es mucho más informado que hace una década atrás.
  • Llega a la consulta en agencia con un grado de conocimiento que le hace presuponer que manejará la negociación a su gusto.
  • Es un cliente más joven.
  • No está buscando precisamente un sitio para pasar el resto de sus días; prefiere experimentar y conocer más.
  • Posee un nivel de exigencia mucho mayor al del cliente de finales de siglo XX.
  • Demanda atención personalizada.
  • Es un usuario específicamente digital.

Calidad en la experiencia del cliente inmobiliario

Hemos visto las caras de este nuevo “usuario inmobiliario” o cliente. Entonces… ¿Requerirá este interesado que se lo trate de igual forma que al de antaño? ¿No crees que sería un despropósito? Abordar cualquier tipo de estrategia en experiencia del cliente en la agencia inmobiliaria, requerirá respuestas a las características citadas.

Por tanto, un agente inmobiliario moderno y eficaz, que intente sorprender al consultante y convencerlo de poner en sus manos la negociación, deberá como primera medida:

  • Poseer un grado de información superior y estar permanentemente actualizado.
  • Saber manejar los tiempos de la negociación y la ansiedad propia de cada diligencia.
  • Ofrecer distintas alternativas; las consideradas estándar y las opciones más innovadoras. Que el cliente elija.
  • Trabajar a toda hora con tal de satisfacer y solucionar cualquier consulta o tribulación dignas de un cliente exigente.
  • Estar al tanto de las últimas novedades digitales.

Concentrar estas características en un solo agente inmobiliario, parecerá casi imposible. Pero, si estás decidido a hacer carrera en el negocio de los bienes raíces, verás que podrás incorporar muchas de estas condiciones en muy poco tiempo, valiéndote del aprendizaje que cada negociación deja.

¿Qué ventajas obtiene tu agencia al mejorar la experiencia del cliente?

Son muchos los beneficios que pueden obtenerse, si logras apuntalar la atención al cliente. Por lo pronto, y si te manejas de forma correcta, pondrás a girar los engranajes del famoso “boca en boca”, fundamental en el negocio inmobiliario a pesar de estar transitando la era digital en su período 4.0.

1 Mejorar la imagen de marca

Como dijimos, el “boca en boca” puede ser una de las mejores estrategias en cuanto a captación de nuevos clientes. En este sentido, mejorar la imagen de marca de tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios, dependerá (contra lo impuesto en los viejos volúmenes de marketing) más de tu eficacia y poder de resolución que de las promesas volcadas en tus flyers.

Procura que tus campañas publicitarias reflejen habilidades posibles y comprobables. El cliente de hoy no se deja engañar fácilmente. Al respecto, una negociación pinchada podría costarte mucho más caro de remontar que una diligencia con problemas habituales. Recuerda la máxima “un cliente que se va, demora diez más en ser recuperado”.

2 Innovar de producto, pero no de proveedor

Al cliente actual le gusta innovar, conocer nuevas experiencias. Sin embargo (y contra lo que podría imaginarse), si eres capaz de satisfacer sus necesidades y solucionar sus inconvenientes más urgentes encontrarás que recurrirán indefectiblemente a tu agencia o a tus servicios, cada vez que requieran de un asesoramiento.

El acostumbramiento al buen trato y las respuestas a las exigencias funcionan como fuertes lazos entre el cliente y el agente inmobiliario. Cuanto mejores resultados ofrezcas, encontrarás una mayor fidelidad por parte de tu cartera clientelar.

3 Mejorar el ambiente de trabajo, puertas adentro

Cualquiera puede pasar por una mala racha, somos humanos y debemos aprender de nuestros errores si queremos mejorar. En cierto modo «necesitamos de algunos errores». Sin embargo, si las quejas de clientes molestos por faltas en el trato se transforman en un suceso habitual o recurrente en tu oficina, habrás de encender las alarmas.

El permanente tránsito de usuarios o clientes poco satisfechos puede llevar a establecer un clima de trabajo negativo puertas adentro; del cual es muy dificultoso y cuesta arriba salirse. Es recomendable no permitirse pasar por una temporada prolongada de clientes enfadados.

Tu compañía o firma en bienes raíces… ¿Qué recursos dispone para mejorar la calidad en la experiencia del cliente inmobiliario? Nos interesa mucho conocer tu opinión al respecto.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Los problemas laborales y económicos de los jóvenes, han traído como consecuencia la dificultad para ellos de acceder a una vivienda. Por ello, desde el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de nuestro país, se ha realizado un estudio acerca de la cantidad de personas de entre 16 y 29 años que se encuentran emancipados.

En los últimos tiempos, la cantidad de jóvenes que han logrado adquirir una vivienda, ya sea para comprar como para alquilar, ha disminuido notoriamente. Para entender esta situación es que se deben analizar las distintas problemáticas por las que tienen que transitar y sortear.

Al analizar la situación de los jóvenes en la inserción en el mercado laboral, nuestro país comparado con el continente, se encuentra en una situación complicada. Es que según Eurostat, el 40 por ciento de los menores de 25 años se encuentra de paro. Esta cifra se establece ocho puntos por arriba de la media fijada en los países vecinos.

En este post te contaremos cuáles son los problemas de vivienda para jóvenes y las circunstancias que enfrenta este grupo etáreo hoy en día. ¿Nos acompañas?

La difícil situación de los jóvenes para acceder a una vivienda

La situación económica que vive nuestro país, ha generado muchos problemas para los jóvenes. Hoy en día, el paro, la precariedad, la inestabilidad e incertidumbre, ha generado cambios importantes para las personas de entre 16 y 29 años para acceder a una vivienda.

Es que este grupo etáreo, hoy en día tiene muchos problemas para acceder a una vivienda, principalmente debido a la imposibilidad de tener un trabajo estable. Esta actualidad impide que muchos de ellos puedan acceder con garantías a poder adquirir una propiedad. Es claro que la situación de generaciones anteriores, ha ido mutando en el tiempo.

Un dato significativo que nos permite de alguna manera poder afirmar esta situación tiene que ver con los datos que ha arrojado el estudio de Eurostat. Allí se ha informado que en este momento nuestro país se encuentra liderando, a nivel europeo, la cantidad de jóvenes que se encuentra de paro. Más de un 40 por ciento de los menores de 25 años, es la cifra que se ha reportado.

Pero la problemática de este sector de la sociedad no termina allí. Es que según Expresa Ana Puigdevall, quien es la tesorera de FIABCI España y directora general de API en nuestro país, otro de los problemas, tiene que ver con la precariedad de las condiciones laborales de quienes poseen un empleo. Explica que el salario promedio de los jóvenes, no es mayor a los mil euros al mes. Esta cifra es la mitad de lo que perciben los mayores de 55 años. Incluso, el empleo, la mayoría de las veces es temporal, lo que no permite que tengan una estabilidad económica.

La emancipación y la posibilidad de adquirir una vivienda para los jóvenes

La situación económica que hemos relatado anteriormente, trae una lógica consecuencia. La imposibilidad de emancipación de este grupo etáreo, por la imposibilidad de acceder los jóvenes a una vivienda. Esto se ve reflejado en los datos que han informado desde el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de nuestro país. Según se ha podido conocer, solo un 17,3 por ciento de la población que se encuentra entre los 16 y los 29 años ha logrado emanciparse.

Tenemos que tener claro, que hoy en día, para los jóvenes, es mucho más difícil que para generaciones anteriores poder acceder a una vivienda. Sumado a todos los problemas laborales, debemos recalcar que en este momento los alquileres son tan altos, y sus salarios tan bajos que deben tomar la decisión de quedarse en la casa de los padres, para poder costear su vida diaria.

Según Ana Puigdevall, hay otro punto importante a tener en cuenta. Es que para los jóvenes que han podido formarse, y que tienen un potencial acceso a mejores empleos con un salario más importante, hoy en día no saben si se quedarán viviendo en nuestro país. Por ello, no toman la decisión de adquirir una vivienda.

 

Cuáles son las alternativas a las que pueden recurrir los jóvenes

Hoy en día, y pese a la situación económica que vive nuestro país, existen algunas alternativas a las que es posible acogerse. Una de ellas es el Plan Estatal de Vivienda. Mediante él , es posible solicitar ayudas para menores de 35 años. Para poder acceder, es necesario que los ingresos en la unidad de convivencia sean menores a tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples. Esta medida, esta destinada al alquiler, rehabilitación y promoción de inmuebles y ha sido puesta en marcha en casi las 7.000 poblaciones que cuentan con menos de 5.000 habitantes de nuestro país.

Para aquellos que estén interesados en rentar una propiedad, serían del 50 por ciento. Esto sucederá siempre y cuando el coste mensual del alquiler no supere los 600 euros. En caso de que el valor sea de entre 601 y 900 euros, la ayuda sería de hasta un 30 por ciento.

Otra opción posible tiene que ver con la posibilidad de solicitar una hipoteca. Para ellos, explican que es aconsejable que la persona pueda contar con ahorros con los que pueda cubrir entre un 25 y un 30 por ciento del valor del inmueble que se quiera adquirir.

Existen además, algunas entidades financieras que ofrecen la posibilidad de acceder a ventajas para jóvenes. En algunos casos tiene que ver con una reducción en los intereses hasta que el solicitante cumpla los 35 años. Esta diferencia y la edad establecida tiene que ver con la idea de que para ese momento, ya podría tener ingresos más estables para poder hacer frente a las cuotas.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se encuentra abierta la inscripción de ayudas para el alquiler en Madrid. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre el asunto y responderemos cualquier inquietud del tema que pudiera generarse, acerca de esta medida estatal que busca ayudar a miles de inquilinos.

La posibilidad de arrendar un piso se está volviendo cada vez más complicado para las personas y en especial, para los jovenes. Es por eso que, desde el gobierno se vienen desarrollando planes que buscan aliviar la situación económica de este sector que tanto lo necesita.

Sin embargo, esta propuesta también busca ayudar a los más vulnerables, por lo que se establece como una instancia necesaria para que buena parte de los inquilinos pueda acceder a un alquiler. La poca oferta de viviendas disponibles y los altos precios de renta, son trabas para quienes necesitan un piso para vivir.

Es por ese motivo que, te invitamos a descubrir la información que propone el siguiente artículo, el cual te brindará todo lo que debes saber sobre las ayudas para el alquiler en Madrid. Conocerás cuáles son los requisitos, hasta que día se encuentra abierta la inscripción para solicitarlos y en dónde pedirla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las ayudas para el alquiler en Madrid?

Las ayudas para el alquiler en Madrid, parten de una medida económica impulsada por el Plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025, cuyo objetivo es colaborar con aquellos sectores que presentan mayores dificultades económicas, a la hora de alquilar una vivienda. De esta manera, se busca traer un poco de alivio económico a los sectores que más lo necesitan.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Este plan está destinado a los jóvenes que cuentan con menos de 35 años, familias numerosas que se encuentran atravesando una situación de desempleo, mayores de 65 años, personas monoparentales que presentan cargas familiares. Además, se dirige para quienes han sufrido violencia de género.

¿De qué manera se busca ayudar a los solicitantes?

Una de las particularidades que presenta este plan es que, busca ayudar a la persona que lo necesite con la mitad del pago de la renta. Esto quiere decir que el solicitante de las ayudas para el alquiler en Madrid, podrá obtener un beneficio del 50% del precio de la renta, para ello deberá acreditar que ese piso es su domicilio habitual.

¿Hasta qué día se encuentra abierta la solicitud para quienes lo necesitan?

La inscripción de los posibles beneficiarios de este plan, abrió el 1 de noviembre y se prolongará hasta diciembre, siendo el 15 el último día en que se la puede solicitar. Lo único que se necesita es poseer un contrato de alquiler que se encuentre vigente, el trámite se puede hacer de manera presencial con cita previa o por teléfono. Consulte aquí.

¿Qué tipo de documentación se pide?

Así como es necesario el contrato de alquiler, también se les solicitará a quienes argumenten que son víctimas de violencia de género o poseen algún tipo de discapacidad, la documentación o el certificado que lo confirma. Por otro lado, se deberá autorizar la declaración de renta y contar con un certificado de empadronamiento.

¿Cuál es el precio máximo que puede tener un alquiler para que se brinde la ayuda?

Las ayudas para el alquiler en Madrid solo pueden ser solicitadas, si la persona interesada se encuentra arrendando un piso con una renta que, posea un coste máximo de 900 euros. Además, quienes alquilen una habitación deberán obtener una renta máxima de 450 euros, de lo contrario, no podrá llevarse a cabo la solicitud.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas para el alquiler en Madrid?

Quienes cuenten con problemas económicos o sean jóvenes de hasta 35 años de edad, pueden solicitar las ayudas para el alquiler. El principal requisito es tener más de 18 años, contar con ciudadanía española o poseer un permiso de residencia en el país que, le habilite a recibir ese beneficio.

Por otra parte, la persona que desea obtener esta ayuda no debe ser casero de ninguna propiedad y tampoco, tener ningún tipo de vínculo con el propietario del piso que se alquila. Además, la vivienda alquilada debe tener un coste de renta que no supere los 600 euros mensuales, ni los 300 si se trata del alquiler de una habitación.

Asimismo, deben estar bien establecidos los ingresos que recibe cada uno de los solicitantes a esta ayuda, ya que eso determinará si se la asigna o, se la rechaza. Por ese motivo, se requiere que los interesados en esta ayuda de gobierno posean ingresos anuales que no superen los 25.000 euros.

¿A cuántas personas beneficiaría este plan?

Este plan tiene el objetivo de aliviar la situación monetaria de miles de arrendatarios que, no se encuentran atravesando un gran presente económico. Como indicamos a lo largo del capítulo, se deben cumplir con una serie de requerimientos para obtener este beneficio y uno de ellos, es pertenecer a alguno de los grupos que se detallaron con precisión.

La inversión que llevará adelante el gobierno, se calcula que supera los 20 millones de euros. Esto supone que existirán más de 10.000 personas beneficiadas con las ayudas para el alquiler en Madrid, por lo tanto, quienes accedan a esta medida económica dispondrán de una ayuda de 250 euros mensuales, para pagar los costes de la renta.

Además, una de las grandes ventajas que plantea esta opción es que, la persona que reciba esta ayuda tendrá un beneficio a largo plazo. De esta manera, se busca colaborar con los inquilinos que más lo necesiten durante dos años, un tiempo ideal para que la renta no sea un problema trascendental, en la vida diaria.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres propietario y deseas conocer cuáles son los consejos más útiles para saber cómo elegir a los mejores inquilinos, te encuentras en el lugar indicado. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas obtener, para convertirte en el mejor arrendador que todo arrendatario podría desear.

Así como los inquilinos deben hacer un gran esfuerzo por conseguir vivienda, los propietarios no presentan una situación más aliviada. Se podría decir que, es todo lo contrario y en parte esto se da, porque hoy en día se asiste a un gran porcentaje de arrendatarios que se convierten en morosos y a una gran proliferación de okupas.

De modo que, los caseros presentan mayores dificultades a la hora de poner su piso en alquiler y de confiar en que sus inquilinos cumplirán con todas las cláusulas que figuran en el contrato de alquiler. Además, muchas de estas circunstancias han llevado a replantear a varios propietarios, sobre la posibilidad de dejar sus pisos vacíos.

Sin embargo, colocar una vivienda en alquiler posibilita muchos beneficios, con mayor énfasis en lo económico. A continuación, te indicaremos cómo elegir a los mejores inquilinos. Para ello te brindaremos las mejores estrategias que puedes llevar adelante y de ese modo, evitar inconvenientes futuros.

¿Cómo elegir a los mejores inquilinos hoy en día?

Tomar la decisión de colocar una vivienda en alquiler, no es una tarea fácil y es que, los propietarios deben evaluar varios aspectos a la hora de saber cómo elegir a los mejores inquilinos. Por eso, uno de los puntos principales a tener en cuenta para recibir inquilinos es establecer cómo será el arrendatario deseado.

Esto quiere decir que, los caseros deben pensar a cuántos inquilinos desean recibir, qué tipo de contrato pactarán con su arrendatario, si aceptarán mascotas o no, si han planeado alquilar a parejas con niños pequeños. Todas estas cuestiones deben ser analizadas, antes de poner el piso en alquiler.

Una vez que se haya evaluado el tipo de inquilino que desean, se debe proceder a publicar el piso en portales inmobiliarios. Esta forma es la más adecuada para hallar interesados al instante, además estos posibles inquilinos suelen estar con los documentos listos, a la espera de encontrar su piso ideal.

Investiga la situación económica de tus posibles arrendatarios

La mejor manera para evitar problemas sobre los impagos de renta es determinar, cómo es el poder adquisitivo de los interesados en el piso. Por eso, una buena opción puede ser solicitar los últimos comprobantes de pago o el contrato de trabajo del inquilino, de esa manera se evalúa cómo es la solvencia económica del mismo.

Además, se debe conocer si los futuros inquilinos se encuentran en el fichero de inquilinos morosos, porque esto indicará que no han cumplido con sus anteriores caseros y por lo tanto, con el contrato de alquiler. Otro de los aspectos que pueden ser interesantes es pedir referencias de sus antiguos propietarios.

Sin lugar a dudas, el eje central al que el propietario de un piso que desea colocar en alquiler debe prestar atención es a la solvencia económica. Esa, se convertirá en la forma adecuada a la hora de saber cómo elegir a los mejores inquilinos. por lo que no solo deben comportarse bien y cuidar el piso, sino pagar a tiempo la renta.

Descubre si cuentan con avalista ante posibles inconvenientes

La principal obligación de un inquilino es pagar los costes de renta a tiempo, aunque esta es la norma para que un contrato de arrendamiento llegue a buen puerto, no se cumple en muchos casos. Sin embargo, como la oferta de pisos escasea y hay muchos interesados en hallar vivienda, existen algunas alternativas para evitar contratiempos.

En los últimos años, una figura ha venido a salvar a los inquilinos con problemas económicos monetarios, se trata del avalista. De esta manera, otra persona entra a formar parte del acuerdo entre las partes, solo intervendrá en el caso de que se produzca algún tipo de deuda o morosidad puntual.

El propietario también podrá solicitar algunas garantías adicionales, con el objetivo de contar con depósito asegurado ante cualquier problema a la vista. Por otra parte, este tipo de garantía de no ser utilizado, deberá ser entregado al arrendatario al momento de concluir con el contrato de arrendamiento.

¿Cómo elegir a los mejores inquilinos?: Programa una cita con los interesados

Dicen que, una de las mejores formas de conocer a alguien es a través de sus gestos y de su forma de expresarse. Estos aspectos pueden darte la pauta de cómo podría comportarse una persona si se convirtiera en tu próximo inquilino, por eso es muy importante revisar la puntualidad; ya que las demoras en un asunto tan especial, pueden ser decisivas.

Si el interesado en el piso observa todo con lujo de detalle, seguramente se encuentre motivado a cerrar el contrato. Mientras más preguntas se realicen por parte de los inquilinos, existen mayores posibilidades de que esa persona se convierta en el próximo inquilino que tú deseas.

Los propietarios no solo reciben las rentas mensuales, también establecen una relación de cordialidad con sus inquilinos. Esto indica que, debe existir respeto de las partes involucradas en un contrato de arrendamiento, con el fin de establecer la mejor relación en el tiempo, porque los alquileres suelen duran mucho tiempo y es bueno ser cordiales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión hotelera es un campo que hoy día presenta una accesibilidad impensada, al igual que su reditúo. En este contexto, presentamos una oportunidad única que no deberías dejar pasar si te encuentras pensando en incursionar en compraventa de hoteles: Hotel 4 estrellas en venta en Madrid. Si te interesa incorporarte al real estate de pleno o si ya cuentas con experiencia en el sector inmobiliario inversor, te recomendamos leer el artículo y contactar hoy mismo con nuestras oficinas Oi Real Estate para concertar una entrevista. Mientras tanto, te invitamos a visitarlo y recorrer el hotel en imágenes. ¿Nos acompañas?

Destacadas características de una inversión única

Es un hotel de diseño moderno situado en pleno centro de Madrid, a sólo 200 metros de la estación de tren Puerta de Atocha. El hotel está situado muy cerca del Paseo del Prado y de tres de los museos más emblemáticos: Thyssen, Prado, Reina Sofía. La céntrica ubicación del hotel también ofrece fácil acceso a otros puntos de interés de Madrid, como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor. 

foto

Hotel 4 estrellas en venta en Madrid

El jardín del hotel cuenta con hermosos pinos, olivos centenarios y arbustos de romero y lavanda, así como una variedad de otras plantas utilizadas en la cocina mediterránea clásica. AC Hotel Atocha dispone de 161 habitaciones, todas equipadas con una amplia y transparente cabina de ducha, TV de 37», caja fuerte electrónica y aire acondicionado entre otros servicios. 

Hotel 4 estrellas en venta en Madrid 1

Distribución

Veamos entonces cuál es la distribución en su descripción técnica

  • 127 habitaciones
  • 127 baños
  • 8 pisos
  • 16.000 ms construidos
  • 2 salas de reuniones, 200 metros cuadrados de espacio total para reuniones
  • Estacionamiento en el lugar.
  • Acceso a Internet: Habitaciones: Inalámbrico de cortesía, Lobby y áreas públicas: Inalámbrico de cortesía, Salas de reuniones: Inalámbrico.

El precio

Este exclusivo hotel 4 estrellas en venta en el corazón de Madrid se encuentra hoy a la venta por 70.000.000 de euros. El retorno de la inversión es algo que a simple vista podrás evaluar como “garantizado”.

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir única en el centro de una de las ciudades capitales más relevantes del mundo. ¡Llámanos para concertar una entrevista para más detalles!

Llama hoy al 655 144 122 para más detalles y programar una visita a este impresionante hotel en venta

Te comentamos más de sus imperdibles características principales:

  • Adaptado para personas discapacitadas
  • Agua
  • Aire acondicionado
  • Alarma
  • alarma antirrobo
  • Armarios empotrados
  • Ascensor
  • Balcón
  • Bar
  • Sistema de calefacción y refrigeración.
  • Seguro
  • Depósito de agua
  • Suavizante
  • Despensa
  • Zona diáfana
  • Cochera
  • Gas
  • Gimnasia
  • Cuarto de jugar
  • Torbellino
  • Jacuzzi
  • Lavadero
  • Línea telefónica
  • Brillante
  • Luz
  • Cargo elevator
  • Muebles
  • Luz incorporada
  • Estacionamiento
  • Patio
  • Piscina privada
  • puerta blindada
  • Puerta automática
  • Riego automático
  • Extracción de humo
  • Televisión satelital
  • Sauna
  • Sótano
  • Solárium
  • TV
  • Terraza
  • Terraza acristalada
  • All Exterior
  • Trastero
  • Sistema de energía trifásico
  • Vestidor
  • Videoportero
  • Electrodomésticos
  • Licencia turística
  • Bodega

Entorno

  • Céntrico
  • Subterraneo
  • Árboles
  • Estación de autobuses
  • Centros comerciales
  • Escuelas
  • hospitales
  • Vistas claras
  • Zonas infantiles

Calculo de Hipoteca

  • Valor de la propiedad 70.00.000 euros
  • 15 años de plazo
  • Porcentaje aportado % 20
  • Ahorro aportado 14.000.000 euros
  • Importe del préstamo 56.000.000 euros
  • Tipo de interés % 4.16
  • Cuota mensual 418.729.63 euros

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel 4 estrellas en venta en Madrid

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si conoces a algún agente inmobiliario, probablemente ya te has preguntado ¿por qué se sienten tan a gusto con su trabajo? Lo cierto es que esta profesión aporta muchos beneficios y satisfacciones personales. Por eso, si ejercerla despierta tu interés… ¡sigue leyendo este artículo de Oi Real Estate! Las respuestas acerca de los beneficios de ser un agente inmobiliario en el mercado laboral actual realmente te sorprenderán. ¿Nos acompañas?

¿Qué hace puntualmente un agente inmobiliario?

El agente o asesor inmobiliario es una de las piezas fundamentales del mercado. Sus tareas incluyen actividades diversas como:

  • Captar propiedades
  • Inspeccionar y evaluar inmuebles
  • Organizar visitas
  • Gestionar documentación
  • Acompañar al cliente en todo el proceso de compra/venta.

El ambiente de trabajo es sumamente dinámico y, en consecuencia, se requiere de personas comprometidas y con actitud de servicio. Por ello los agentes inmobiliarios son siempre empáticos, poseen buenas habilidades comunicativas y, por sobre todo, tienen mucha actitud.

Ahora bien, te prometimos que te contaríamos cuáles son los beneficios de ejercer esta profesión. Así que, vamos a ello.

El agente inmobiliario en el mercado laboral

Los agentes inmobiliarios reconocen, principalmente, cuatro aspectos positivos en su trabajo.

Ingresos

Según el portal Indeed, el salario medio de un agente inmobiliario en España es de 30 052 euros brutos anuales. Este promedio se obtiene buscando un valor medio entre los salarios más altos y los más bajos, por lo que los ingresos pueden ser mucho mayores. En este sentido, existe una regla de oro: cuanto más te esfuerces, más dinero ganarás.

Flexibilidad horaria

Los comerciales inmobiliarios trabajan bajo el régimen de autónomos y gracias a ello, son sus propios jefes. Esto les permite administrar su tiempo según sus necesidades, logrando equilibrar su vida personal con su vida laboral. Un objetivo sumamente difícil de alcanzar cuando se trabaja en relación de dependencia.

Permanente formación

El negocio inmobiliario es muy dinámico y esto motiva a los agentes a actualizarse. Pues están siempre al corriente de las tendencias del mercado, la suba y baja de precios y de las necesidades generales de los clientes, entre muchas otras cosas.

Gratificación Personal

El cuarto, pero no por ello menos importante, es la satisfacción de ayudar a alguien más a cumplir sus objetivos. Cuando la venta ya ha terminado, los clientes suelen estar muy agradecidos. Pues, comprar un piso es avanzar un paso más en la superación personal. Dicho agradecimiento se transformará automáticamente en satisfacción. Y no hay mejor sensación que la de sentirse realizado, ¿verdad?

Como siempre, estamos para asesorarte. Sabemos por experiencia que el mercado inmobiliario es un mundo lleno de posibilidades. Por eso, si algo de todo esto te resuena, no lo dudes más: tú también puedes ser agente inmobiliario.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Conseguir vivienda es cada vez más difícil, los costes de renta suponen un gran esfuerzo económico por parte de los arrendatarios. Esto ha originado que el tamaño del piso en alquiler al que se puede acceder, disminuya conforme pasen los años y se espera que, en el 2024 este número siga bajando.

La posibilidad de adquirir una propiedad, no es una opción para buena parte de los interesados en hallar un sitio para vivir y se viene imponiendo desde las últimas décadas, el arrendamiento de pisos, viviendas o habitaciones. Sin embargo, ante la gran demanda de alquileres que se observa, no se aprecia una oferta que se corresponda con lo solicitado.

Se podría decir que, encontrar un piso de alquiler es un desafío al que no todos pueden acceder, porque algunos propietarios han preferido dejar sus viviendas vacías, con el objetivo de evitar impagos de alquiler. Esta situación provoca mucha incertidumbre para los posibles inquilinos, donde se encuentran con opciones muy escasas.

Como si fuera poco, la estabilidad laboral no es la constante y se requiere mucho esfuerzo económico, para lograr cumplir con los costes de renta. Por lo tanto, se observa cómo el tamaño del piso en alquiler viene disminuyendo, al punto de qué los inquilinos viven en pisos que tienen cada vez menos metros cuadrados, debido a los aumentos de renta elevados.

¿Por qué ha disminuido el tamaño del piso en alquiler?

Todas las épocas se caracterizan por un particular estilo de viviendas, en este caso son los pisos en alquiler los que más se solicitan y eso, lleva consigo un determinado valor del salario que se debe tener en cuenta, a la hora de firmar un contrato. Hace tan solo 10 años, el tamaño del piso en alquiler era muy amplio para el inquilino común.

Hoy en día, esa estadística se modifica y de acuerdo a la información que brinda Fotocasa, destinar más del 40% del salario al pago de la renta, no implica obtener un piso de más de 80 metros cuadrados. El cambio es tan grande que impacta, porque con más del 30% de los ingresos, se puede conseguir un piso que solo supere los 50 metros cuadrados.

Esta disminución en el tamaño del piso en alquiler, no hace otra cosa que acentuarse con el paso de los años. Es por este motivo que, los inquilinos se enfrentan con un mercado que no le abre las puertas al mundo del alquiler, por lo que arrendar una vivienda grande, no está siendo posible en muchos casos.

¿Cuáles son las zonas en donde más se ha disminuido el tamaño de los alquileres?

Aunque hay sitios de España, en donde todavía es posible conseguir pisos con un tamaño amplio por un esfuerzo económico del 30% del salario, lo más habitual es hallar viviendas con el tamaño del piso en alquiler de 55 metros cuadrados. La zona en donde esta modificación de tamaños se ha visto con mayor intensidad es en Alicante.

En tan solo cuatro años, Alicante pasó de tener una cantidad considerable de pisos con mucha amplitud de espacio, a solo disponer de viviendas que cuentan con 50 metros cuadrados. La mayor preocupación aparece cuando no se encuentra oferta por ese tamaño y los inquilinos deben hacer frente a precios de renta más altos.

Alquilar un piso de casi 90 metros cuadrados implica un esfuerzo monetario mayor para el inquilino, lo que representa que puede destinar la mitad de sueldo con el objetivo de arrendar un piso de estas magnitudes. Sin lugar a dudas, el tamaño del piso en alquiler será cada vez menor, porque es lo que el inquilino promedio puede pagar.

Baleares: El lugar en el que se ha sentido este cambio profundamente

Establecer un sitio en donde el tamaño del piso en alquiler sea muy grande, ya no es de lo más habitual. Lamentablemente, a la hora de alquilar una vivienda se deben tomar decisiones y conseguir un piso que cuente con todas las comodidades, por un precio de renta que se corresponda con el salario, no suele ser tan amplio como hace años.

El tamaño del piso en alquiler más cotizado ha disminuido, pero el sitio en donde esta situación se observa con mayor claridad es en Baleares. Lo que sucede es que la modificación se ha ido dando progresivamente, hasta el punto de qué los pisos que cuentan con un poco más que los 30 metros cuadrados, son los más solicitados.

Además, sitios como Andalucía, Madrid y Galicia, de los más importantes en España, también han experimentado una caída en su tamaño más pedido. Esta modificación del tamaño de la vivienda, es algo que vino para quedarse; ya que es muy poco probable que un inquilino destine más del 70% de su sueldo, en el pago de un alquiler.

¿Por qué el tamaño del piso en alquiler seguirá bajando?

Las condiciones económicas con las que contaba el inquilino común hace una década, no son iguales que hoy en día. Esto se debe principalmente, a un sinfín de factores que han determinado que la oferta de pisos sea cada vez más escasa y las opciones disponibles para el alquiler, no sean las mejores para los arrendatarios.

Si bien, los costes de renta por arrendar una propiedad aumentan todos los años y se produce una gran situación de incertidumbre para los interesados en el piso, a la hora de afrontar los gastos. El principal problema radica en que los salarios no aumentan en la misma proporción que las rentas.

Como las alternativas de alquileres no abundan, se hace necesario elegir las viviendas más asequibles y estas son, las que presentan el tamaño del piso en alquiler de 55 metros cuadrados. Esto supone destinar un 30% del salario a los costes de renta, ya que para adquirir un tamaño de piso más grande, será necesario disponer de una porción mucho mayor del salario.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.