Etiqueta

Alquiler

Explorar

Diciembre es mes de balances y los especialistas en el sector inmobiliario ya empiezan a generar los suyos. «Tendencias», «promedios», «comportamiento por sector» son términos que adquieren presencia el último mes de cada año. En la nota de hoy te contamos cómo le fue al mercado inmobiliario en 2023 y cuáles son las proyecciones para el año que viene en lo que respecta a la demanda de vivienda.

Balances generales sobre la demanda de vivienda

Tras el gran impulso que tuvo la obra al reactivarse con el fin de la pandemia, el mercado inmobiliario se vio comparativamente más cauteloso. En concreto, la demanda de vivienda se contrajo un 12% en 2023 respecto de 2022 y se espera que tenga similar comportamiento para el 2024, con ciertas diferencias dependiendo el sector. Y es que el mercado viene marcando diferencias en el segmento residencial de primera y segunda mando, de alquiler y de obra nueva, según las condiciones que afectan a cada uno.

Según el informe de Colliers “El sector residencial en España 2023”, a pesar de que el primer semestre las transacciones de viviendas realizadas (328.894) fueron la segunda mejor cifra desde 2007, se percibe cierto agotamiento que se reflejará en los datos de cierre del año. Esto es algo que los especialistas del sector perciben también en cuanto a niveles de inversión. Es decir que si bien detectan en el residencial un comportamiento positivo hasta el último trimestre analizado (el segundo mejor, luego del hotelero, con el 26,2%, respecto al total de inversión inmobiliaria), está todavía un 22% por debajo de lo capitalizado en 2022. En términos nominales alcanzó una inversión de 1.768 millones de euros.

Esta situación general se explica en parte por el encarecimiento que hubo sobre el coste financiero de las hipotecas, así como el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito. Sin embargo, hubo algunas diferencias según el sector. Las analizamos a continuación.

Que sucedió con el mercado de obra nueva

La obra nueva es un sector especialmente influenciado por los aumentos en cualquiera de los productos o servicios vinculados al proceso de construcción. A su vez, sufre la escasez de suelo a un coste adecuado para abordar nuevos proyectos, así como políticas públicas o económicas vinculadas al sector.
En ese marco, el segmento al que mejor le fue es el mercado de lujo de obra nueva residencial, que mantiene números positivos. Allí, la escasa oferta provoca que tanto los ritmos de venta como la demanda se mantengan constantes.

A pesar de esto, el mercado de obra nueva en general disminuyó sus operaciones en el primer semestre hasta un 13,7% interanual, registrando 29.829 viviendas. Dónde sí se mantienen los porcentajes respecto del año pasado es en las transacciones, que siguen superando levemente el 9%. En términos generales, la tendencia que marcan estos números respecto de la demanda de vivienda nueva es similar a los pronósticos de los especialistas para 2024.

El informe de Colliers indica que al fin de este diciembre se habrá llegado a unas 625.000 operaciones de vivienda (-12,5% que en 2022), y habrán ingresado al mercado 63.700 viviendas (-5,5% que el año pasado). Gran parte de la obra nueva se ubica, además, en las grandes capitales: Madrid (16,6%), Alicante (8,6%) y Barcelona (8,4%).

En este contexto, los promotores inmobiliarios han reducido cautelosamente la actividad para mitigar los efectos de las incertidumbres en la demanda. Por tanto, se espera que los datos de final de año reflejen también una disminución de la producción.

La demanda de vivienda de segunda mano

La demanda de vivienda de segunda mano también estuvo sensiblemente afectada este año, y se espera que siga reduciéndose hasta un 10%. Esto se debe, en parte, a los altos tipos de interés que pesan sobre la demanda de vivienda en general, pero sobre todo porque se evidencia el agotamiento de los ahorros derivados de la pandemia, que es algo que empujó los porcentajes hacia arriba en 2022.

Teniendo en cuenta ambos factores, se espera que para el año entrante el volumen de transacciones de vivienda sea muy similar al de 2023, con caídas globales entre un 5% y un 10% como máximo.

Analizando esta situación por zonas de interés para la demanda, se repite aquí el panorama mencionado sobre la obra nueva: Madrid capta el mayor número de operaciones (11,6%), seguida de Barcelona (9,6%), Alicante (8,5%), Valencia (6,3%) y Málaga (5,7%).

Qué sucederá con el alquiler

Finalmente, la demanda de vivienda de alquiler, que ya demostró sufrir un gran impacto este año, no parece presentar mejor panorama para el 2024. En general, se redujo la oferta y la inversión en pisos para alquilar y modalidades afines tales como el coliving y el PRS (Private Rented Sector). La inversión para estos proyectos fue relativamente modesta: estuvo entre los 120 y los 200 millones de euros.

En cuanto a los precios en el mercado de alquiler, se mantuvo una tendencia al alza durante los tres primeros trimestres del año 2023 (+5,4% interanual). Prácticamente en todas las capitales de provincia se evidenciaron estos incrementos, destacándose Alicante, Valencia y Palma de Mallorca.

Al respecto, desde Colliers indican que los pronósticos para el 2024 estarán marcados por la misma tendencia al alza en los precios del alquiler, ya que la situación económica y las medidas legislativas vinculadas al sector no facilitan que haya mayor inversión. En definitiva, muchos especialistas son cautos y esperan que se disipen las incertidumbres que genera el cambio de gobierno sobre el mercado inmobiliario.

¿Y tu qué opinas de esto? Cuéntanos en los comentarios cómo ves el panorama del alquiler y la compraventa de propiedades para el año entrante. Y recuerda que si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Conoce más sobre inversiones inmobiliarias en el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Tan solo unos días restan para que concluya el año y hay novedades en las actualizaciones de las rentas, uno de los aspectos más importantes en los arrendamientos. Contrariamente a lo que ocurrió en los últimos tiempos, la renovación de alquileres de 2024 aumentará su límite de aumentos y será del 3%. Descubre toda la información sobre el tema, a continuación.

A lo largo del año 2022, se llevaron a cabo una serie de medidas que buscaban solucionar los problemas económicos ocasionados por la guerra de Rusia y Ucrania. Si bien esa ayuda sería para los sectores más afectados, como lo son los inquilinos por el término de un año, la colaboración seguirá desarrollándose en 2024.

La Nueva Ley de Vivienda impone un límite en las actualizaciones de la renta, para que los inquilinos no se enfrenten ante costes de alquiler imposibles de pagar. El tope que se determinó fue del 2%, algo que afectó financieramente a los propietarios y benefició a los arrendatarios, que en los últimos años han pagado valores sumamente elevados.

Sin embargo, se anunció que la renovación de alquileres será del 3% en 2024, lo que significa que se mantendrá la política social para los inquilinos. No obstante, esta decisión beneficiará a los propietarios para que no dejen sus viviendas vacías, ya que es necesario que aumente la oferta de pisos para arrendar. ¡Sigue leyendo!

¿El límite del aumento de las actualizaciones de renta es un problema para los caseros?

La invasión de Rusia en Ucrania destruyó la economía del continente, muchos sectores tienen un presente muy complicado y no solo los inquilinos, se encuentran viviendo una situación monetaria complicada. Los propietarios no cuentan con los ingresos suficientes, porque los impagos de alquiler y los okupas, aumentan todos los meses.

Además, el tope del 2% a las actualizaciones de la renta, no es suficiente para obtener las ganancias necesarias de una inversión de este tipo. Es por ese motivo que, la compraventa ha sido la respuesta inmediata para hacerle frente a la cuestión e incluso, la nueva medida que busca aumentar el límite de la renovación de alquileres al 3%, no es suficiente.

No obstante, este aumento es sentido de manera negativa por los inquilinos, ya que los alquileres que se observan en las grandes ciudades como Barcelona o Madrid, son muy caros. De modo que, se podría decir que es un número que no llega a beneficiar en términos económicos a los arrendadores, ni plantea ventajas para los arrendatarios.

Renovación de alquileres con topes del 3%: ¿Preocupación para los inquilinos?

Los arrendatarios no se encuentran atravesando una buena situación, porque los precios de los alquileres son muy altos y se requiere un gran esfuerzo económico para afrontarlo. En la mayoría de los casos, se destina un 30% del salario al pago de las rentas y como si fuera poco, el mayor desconcierto se experimenta en hallar un piso que esté disponible.

Los pisos compartidos y las nuevas formas de alquiler, se presentan como las alternativas más próximas para lograr conseguir una vivienda. Sin embargo, estos tipos de alquileres no se encuentran regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos y pueden considerarse como ilegales, si no se cumplen con ciertos criterios.

Para evitar caer en este tipo de inconvenientes, se sigue manteniendo la medida de topes a la renovación de alquileres. Como los propietarios, también cuentan con problemas económicos por la crisis que atraviesa Europa, la posibilidad de un aumento anual del 3% es más favorable para alcanzar los beneficios requeridos, además que no es un cambio drástico para los arrendatarios.

¿Cuáles son las ciudades que más aumentarán con la renovación de alquileres en 2024?

En los últimos meses, el coste de un piso que se encuentra en las zonas de San Sebastián, Barcelona o Madrid, alcanzó los 800 euros mensuales. Una cifra un tanto preocupante para los inquilinos que no cuentan con empleos fijos o no poseen gran capacidad adquisitiva, pero el valor sería mayor si no existiera el tope del 2%.

Sin embargo, el 2024 trae noticias que no son tan alentadoras para los arrendatarios, como es el tope del aumento de la renovación de alquileres en un 3%. Esto representa un mayor beneficio para el arrendador, pero sigue siendo insuficiente para éste y se asiste a un panorama complejo para el arrendatario.

Los cálculos indican que, a partir del 2024 las personas que alquilan un piso tendrán que destinar entre 400 y 1300 euros para seguir conservando la vivienda. Aunque, estos precios se observan con fuerza en las ciudades mencionadas, en las provincias estos valores son mucho menores. A continuación, te brindaremos la información sobre éstas.

¿Cómo será la actualización del alquiler en las provincias más importantes?

Los inquilinos que se encuentren alquilando en provincia, también experimentarán modificaciones a la hora que se realice la renovación de alquileres. Ya que los costes de la renta tendrán menos posibilidades de rebaja, en este año hubo un tope del 2% y en 2024, se espera que esa limitación de aumentos sea más beneficiosa para el propietario.

Por lo tanto, se estima que durante el próximo año los alquileres que se ubiquen en provincia tenderán a subidas de entre 100 y 300 euros anuales. A esto se le debe sumar que el precio de un arrendamiento promedio tiene un coste de más de 700 euros, esto significa que para los inquilinos no es suficiente el límite propuesto de un 2% de aumento.

Sin ninguna duda, el tope del 3% en los aumentos de la renta continúa siendo una gran oportunidad para los arrendatarios, ya que si las actualizaciones se realizarán conforme al IPC, el pago de los costes de los alquileres sería muy elevado. De alguna manera, también se convierte en un alivio para el propietario, al permitirle conseguir mayores ganancias mensuales.  

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2023 se encuentra atravesando sus últimos días y hay una particularidad que se evidencia con fuerza en el mundo del arrendamiento. Se trata de las nuevas formas de alquiler las cuáles difieren de las cotidianas, porque ahora los alquileres experimentan una duración mucho más corta y algunos propietarios establecen lógicas que pueden ir en contra de la ley. A continuación, descubrirás cuáles son y por qué debes conocerlas.

La Nueva Ley de Vivienda fue aprobada a principio de año y significó un duro golpe para los arrendadores, ya que se propuso como medida para ayudar a que los interesados en acceder a un piso, puedan tener la posibilidad de conseguirlo. Una de las cuestiones que más impactan, es que las subidas de las rentas tienen un tope estipulado.

De modo que, los propietarios no puedan aumentar los costes de manera abusiva y los inquilinos puedan experimentar un poco de alivio, ante los alquileres que siguen aumentando. Durante el 2023, el tope de aumentos que se determinó es del 2%, mientras que para el 2024 se calcula que será del 3%.

Teniendo en cuenta estas modificaciones, algunos caseros decidieron dejar de alquilar sus viviendas y los que continúan en el negocio, han apostado a los alquileres que les generan mayores rentabilidades. En este artículo, te indicaremos cuáles son las nuevas formas de alquiler que cada día se posicionan como las más demandadas. ¡Sigue leyendo!

Nuevas formas de alquiler: ¿Por qué es importante conocerlas?

En los últimos tiempos, la situación inmobiliaria se ha convertido en un gran desafío para los inquilinos y también, para los propietarios. Una de las principales causas por las que sucede esto, es porque la oferta de viviendas disponibles para arrendar es muy baja y la demanda no deja de aumentar, conforme pasan los días.

Esto genera una gran preocupación para los arrendatarios, ya que hallar vivienda es muy complicado y las que se encuentran listas para ser habitadas, presentan precios muy elevados y se requiere destinar más del 30% del salario para pagarlo. Por si fuera poco, en Barcelona, Madrid o Málaga, se puede pedir hasta más de un 50% del salario.

Sin embargo, la nueva ley de vivienda busca equilibrar esta cuestión ayudando a los inquilinos, pero no prevé soluciones para los arrendatarios. Es por eso que, los alquileres comunes que deben responder a lo que se indica en la Ley de Arrendamientos Urbanos y cómo esto puede perjudicar a los caseros, éstos han decidido implementar nuevas formas de alquiler.

¿Cuáles son estos nuevos tipos de arrendamientos?

Decir que existen nuevos tipos de arrendamientos, es inexacto y esto se debe, a que se encuentran en el mundo inmobiliario hace mucho tiempo, pero no con la misma intensidad que en el presente. Los propietarios invierten cuando deciden colocar una vivienda en alquiler y, por lo tanto, buscarán generar las mejores ganancias posibles.

Uno de los puntos más importantes por parte de un inquilino, es encontrar un piso para residir habitualmente y en muchos casos, esto no se está cumpliendo. Las nuevas formas de alquiler no apuestan por residencias largas, sino menores a un año y con más posibilidades para que los arrendadores obtengan los beneficios deseados.

Los alquileres temporales son uno de los más demandados y se necesita que los inquilinos justifiquen el motivo por el que optan por este tipo de arrendamiento. Además, el alquiler de habitaciones que se viene imponiendo desde el 2020, no siempre cumple con lo establecido porque se ha observado fraude, al arrendar cada una de las habitaciones a diferentes miembros de la familia.

¿Los alquileres de locales son una práctica ilegal?

Como la oferta es muy escasa, los interesados en hallar vivienda no siempre acceden al sitio que desean, sino al que pueden pagar los costes de renta. Arrendar locales es una de las nuevas formas de alquiler, pero no se rige por la LAU, ni por la nueva ley que se aprobó en mayo.

Ante esta circunstancia que no se guía por normas establecidas, se podría indicar que este tipo de alquiler se encuentra fuera de lo que se consideraría legal. No obstante, los propietarios han aumentado la oferta de este estilo de arrendamiento, pudiendo caer en viviendas que no están habilitadas y que no responden a los criterios de habitabilidad requeridos.

En muchos casos, algunos alquileres turísticos también se están convirtiendo en ilegales, ya que fueron establecidos por un objetivo y representan otro, en la realidad. Por mencionar casos, algunos alquileres turísticos que fueron diseñados para una temporalidad corta y específica, se han transformado en residencias habituales; lo que significa que no se cumplen con las regulaciones estipuladas por las normativas vigentes.

¿Las nuevas formas de alquiler llegaron para quedarse?

El mercado inmobiliario se encuentra siempre en movimiento, un cambio puede realizarse en cuestión de meses y ser implementado de manera generalizada. La escasez de oferta ha reconvertido el negocio de los arrendamientos y generado nuevas formas de alquiler, algunas son legales y otras, se presentan como prácticas fraudulentas.

Para que el círculo del arriendo funcione será necesario que los propietarios acepten las leyes dispuestas por el gobierno. A su vez, los inquilinos deben comprometerse a pagar por los costes de las rentas todos los meses, porque los impagos de alquiler se han transformado en una táctica habitual y eso genera incertidumbre en los caseros.

Las nuevas formas de alquiler plantean desafíos diferentes, pero en algunos casos se toman como la única posibilidad para hallar vivienda. Como los arrendadores realizan una inversión al colocar su piso en alquiler, buscarán lo que crean necesario para lograr los máximos beneficios y los alquileres temporales son rentables.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te encuentras tú o tu grupo inversor en búsqueda de incursionar en el mercado de compraventa hotelero? Presentamos una oportunidad que te dejará con la boca abierta: Hotel en venta en Centro de Vielha, Lleida. Te recomendamos leer el artículo y contactar hoy mismo con nuestras oficinas Oi Real Estate y no dejar escapar esta oportunidad de excepción. Recorrámoslo juntos en imágenes. ¿Nos acompañas?

Características destacadas para una oportunidad única

Te presentamos una oportunidad excepcional para adquirir un hotel de 4 estrellas en el corazón de Vielha, Lleida. Este hotel ofrece una experiencia única en un entorno montañoso espectacular. Aquí están las características más destacadas:

Inversión: Hotel en venta en Centro de Vielha

Veamos 3 ítems clave que hacen de este hotel una verdadera chance de inversión y rentabilidad, a través de Oi Real Estate.

  • Ubicación privilegiada: Este hotel de 4 estrellas se encuentra en un lugar impresionante, rodeado de majestuosas montañas que ofrecen vistas panorámicas espectaculares. Ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
  • Relajación y lujo sin igual: El hotel cuenta con un spa de primer nivel, jacuzzi, saunas y piscinas para que los huéspedes disfruten de la relajación y el bienestar durante su estadía.
  • Gastronomía top: El hotel ofrece una experiencia culinaria excepcional con una variedad de opciones gastronómicas que satisfarán hasta a los paladares más exigentes.

Un hotel funcionando

Este hotel en venta en Vielha es sin duda uno de los sitios más exclusivos, respecto a recepción turística. Continuemos revisando sus características principales.

Conexión y Entretenimiento:

Los huéspedes disfrutarán de acceso a wifi de alta velocidad para mantenerse conectados, además de una piscina climatizada para relajarse después de un día de exploración.

Esquí a tu Alcance:

La ubicación cercana a la estación de esquí hace que este hotel sea el punto de partida perfecto para aquellos que deseen disfrutar de las emocionantes actividades de invierno en el valle.

Amplio Espacio:

Con un total de 3,567.83 metros cuadrados, este hotel ofrece amplias instalaciones para alojar a huéspedes y ofrecer una experiencia inolvidable.

Precio Inmejorable

Esta oportunidad única está disponible por un precio excelente de 7,000,000 de euros, lo que lo convierte en una inversión realmente atractiva.

Si deseas obtener más información sobre este hotel en el centro de Vielha, Lleida, o programar una visita para explorar sus instalaciones y su entorno espectacular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Esta es tu oportunidad de ser dueño de un destino de montaña de primera clase. ¡No la dejes pasar!

Llama al 655 144 122 para más detalles y programar una visita a este impresionante hotel en venta.

Distribución

Este exclusivo hotel en venta en Vielha se encuentra hoy a la venta por 7.000.000 euros. El retorno de la inversión es algo que a simple vista podrás evaluar como “garantizado”.

571.90 m2Planta -2
541.72 m2 – Planta -1
524.14 m2
– Planta Baja
542.33 m2
– Planta Primera

542.33 m2 – Planta Segunda
447.54 m2 – Planta Tercera
308.49 m2 – Planta Cuarta
89.38 m2 – Planta Quinta

  • Total Superficie: 3.567,83 m2
  • 58 Habitaciones

*Para más información, solicitar dossier mediante carta NDA

Características principales

Adaptado para Minusválidos

Agua

Aire Acond. Central

Aire Acondicionado

Alarma

Alarma Incendio

Ascensor

Balcón

Bar

Barbacoa

Buhardilla

Caja Fuerte

Calefacción Central

Calefacción

Chimenea

Depósito Agua

Galería

Garaje

Garaje Doble

Gimnasio

Hab. Juegos

Hidromasaje

Jacuzzi

Jardín

Lavandería

Línea Telefónica

Luminoso

Luz

Muebles

Parking

Patio

Piscina Comunitaria

Piscina Propia

Puerta Blindada

Sauna

Solárium

T.V.

Terraza

Todo Exterior

Video Portero

Electrodomésticos

Piscina interior

Su entorno

Centrico

Metro

Árboles

Autobuses

Golf

Hospitales

Montaña

Tren

Urbanización

Vistas Despejadas

Zonas Infantiles

Hipoteca

El valor del hotel: 7.000.000 euros

Plazo en años: 15

Porcentaje aportado 20%

Importe del préstamo 5.600.000 euros

Tipo de interés 4.16%

Cuota mensual: 41872.96 €

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en un pedazo de paraíso en Vielha. ¡No dejes que se escape!

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel en venta en Vielha

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Uno de los arrendamientos más demandados en los últimos tiempos, son los alquileres temporales. El mundo inmobiliario presenta grandes beneficios para los arrendadores, pero también algunos riesgos que, en este post, conocerás de cuáles se trata y a qué se debe prestar atención.

El mercado inmobiliario se encuentra en constante cambio, la compraventa sigue ocupando un lugar clave para los interesados en adquirir una propiedad, pero no es una opción a la que puedan acceder quienes no cuentan con gran capacidad adquisitiva. Es allí, donde se impone el arrendamiento con mucha fuerza.

La demanda de este tipo de viviendas crece todos los días y se evidencia un desajuste respecto con la oferta que se ofrece. Esta particularidad genera muchos inconvenientes, porque los pisos disponibles para ser arrendados son cada vez más escasos y buena parte de los propietarios deciden salir de este mercado, ya que no consiguen los beneficios esperados.

Sin embargo, los alquileres temporales se convierten en una gran fuente de inversión, para los arrendatarios que tienen visión a largo plazo. Pero como cualquier tipo de negocio tiene sus ventajas y también, sus riesgos y en este artículo, te invitaremos a descubrir de cuáles se tratan estos últimos. No se suele hablar de ellos y es muy importante, ya que contar con esta información puede ser la clave para decidir alquilar o no. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los alquileres temporales?

Las personas necesitan pisos que se encuentren cerca de sus empleos o de los centros de educación y por medio del arrendamiento, este objetivo se concreta de manera adecuada. No obstante, los alquileres presentan costes muy elevados en las grandes ciudades y requieren de un gran esfuerzo económico por parte del inquilino.

Es por esta situación que muchos arrendatarios desean alquileres de corta duración, para evitar compromisos con los que no se pueda cumplir en el futuro. Los empleos no suelen ser para toda la vida y la pérdida de los mismos, se convierte en un asunto que puede suceder en cualquier momento, asimismo, los salarios no aumentan.

Los alquileres temporales, se transforman en la opción ideal y generan beneficios para los arrendadores. Sin embargo, los inconvenientes están a la orden del día y se debe prevenirlos para evitar situaciones graves a nivel económico, a continuación, descubrirás cuáles son los riesgos que poseen estos arrendamientos.

¿Qué riesgos representan para los arrendadores?

Si bien los alquileres temporales tienen una duración máxima de un año, lo que implica ganancias para los propietarios y posibilidades para acceder a ese piso con mayor rapidez, si lo necesita. La realidad es que, uno de los mayores riesgos es en el caso de que los inquilinos no cuenten con una residencia habitual.

Si esta situación se concreta, los propietarios no pueden echar a sus inquilinos y ese alquiler que en un principio era temporal, se convierte en permanente. Por lo tanto, el casero deberá acceder a que se cumplan con todos los derechos y obligaciones que se indican en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Es por ello que, es sumamente importante que en el contrato de arrendamiento figure la causa por la que un arrendatario decide optar por este tipo de alquiler. Como se trata de una instancia temporal, se debe constatar que estos huéspedes alquilan por encontrarse estudiando, de vacaciones o por índole laboral.

Los propietarios deben estar más atentos que en otro tipo de alquiler

Los alquileres temporales presentan muchos más riesgos que otros arrendamientos, porque si no se le exige al inquilino la causa de su alquiler y no se la escribe en el contrato, se pueden desatar inconvenientes inesperados. Como indicamos en el apartado anterior, hay que desconfiar de que un inquilino finalizará su estadía cuando se cumpla un año.

Si en el momento de solicitar la vivienda, no indicó que no disponía de vivienda habitual deberá quedarse en este alquiler, lo que convertirá en su vivienda para vivir por, al menos, tres años. Un gran riesgo para el casero, ya que no dispondrá de ese sitio y deberá adaptarse a un nuevo tipo de contrato.

Cuando se desatan estas circunstancias, muchos propietarios deciden dejar de alquilar sus viviendas y prefieren que se encuentren vacías. Esto provoca una oferta cada vez más baja de propiedades disponibles para ser arrendadas, lo que implica serias consecuencias negativas para el mercado inmobiliario.

¿Cuáles son las ventajas de los alquileres temporales?

Los riesgos están presentes en cualquier tipo de alquiler, ya que como todo negocio no existe la posibilidad de beneficios seguros. No obstante, saber detectar estos inconvenientes a tiempo puede ser una gran ventaja, para evitar pérdidas económicas y que son la base de la realización de este tipo de inversión en arrendamiento.

Los alquileres temporales tienen muchos beneficios para el propietario, uno de los más importantes es que no existe una renta fija a la cual se deban ajustar. Esto implica que los caseros pueden establecer las rentas de sus pisos, a la vez que, si un contrato dura más de un año y existieran actualizaciones de renta, estas se determinan de manera libre.

Además, no hay prórrogas de alquiler, de modo que los inquilinos deben abandonar la vivienda cuando finaliza el contrato de arrendamiento. Una situación muy interesante para el propietario, porque puede recuperar el piso más rápido que en otro tipo de alquileres y tiene la posibilidad de utilizarlo para sí, o volver a colocarlo en alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si cuentas con una vivienda que no utilizas y quieres invertir en ella con el objetivo de lograr ganancias seguras, puedes colocarla en alquiler. Convertirse en propietario implica un gran esfuerzo de tiempo y dedicación, ya que deberás ocuparte de todo y esto puede ser agotador, pero la gestión de alquiler integral puede ser una gran ayuda. Te invitamos a conocerla.

Puede suceder que seas dueño de más de una propiedad, lo que significa una gran oportunidad para hacer negocios. Invertir, es una de las mejores opciones para que se produzca un crecimiento de los ingresos, ya que la oferta de alquileres no abunda y existen muchos interesados en arrendar una vivienda.

Un piso en alquiler traerá todos los beneficios económicos que los propietarios desean, porque supondrá dinero todos los meses por parte del arrendatario. Además, permitirá que una persona que no puede acceder a una casa propia, disponga de un sitio para vivir por el término que indique el contrato de alquiler.

Sin embargo, ingresar en el mundo del arrendamiento no es sencillo y requiere de un gran trabajo, porque los propietarios deben ocuparse de todo. Para evitar que los propietarios se encarguen de todos los aspectos que conlleva arrendar un piso, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre una ayuda que puede facilitar esta situación, como lo es la gestión de alquiler integral. ¡Sigue leyendo!

¿Los alquileres generan rentas seguras o pérdidas en 2023?

Este año que ya se encuentra transitando sus últimos días, ha demostrado que invertir en el alquiler de un piso puede posicionarse como una buena forma para conseguir aumentar los ingresos. Siempre habrá interesados en arrendar viviendas, la oferta de pisos no deja de bajar y la incorporación de más viviendas en alquiler es necesario.

Aunque recurrir a esta propuesta de inversión es una renta segura, en los últimos meses se ha producido un gran aumento de impagos de alquiler por parte de los inquilinos e incluso, la okupación se ha convertido en una situación habitual. Es por ese motivo que, algunos propietarios han decidido salir del mercado inmobiliario.

No obstante, sigue siendo una gran oportunidad para disponer de nuevas ganancias y una gran opción para iniciarse en este mundo. Como esta posibilidad implica una gran responsabilidad por parte del arrendador, todo puede simplificarse si se realiza una gestión de alquiler integral, de la que hablaremos a continuación.

¿En qué consiste la gestión de alquiler integral?

Cuando el dueño de una propiedad toma la decisión de alquilar su vivienda, se introduce en una gran aventura: conseguir inquilinos, dejar la vivienda impecable y un sinfín de desafíos que presenta este tipo de tareas. Desarrollar cada una de estas cuestiones no es sencillo y muchas veces, se requiere de ayuda para lograrlo rápidamente.

Es allí, donde ingresa la gestión de alquiler integral que colabora con el propietario para facilitar todo el trabajo. En primer lugar, se ocupa de lo que respecta a la búsqueda de los inquilinos, con la publicación en diferentes portales inmobiliarios, de las visitas de los posibles interesados a la vivienda y de reacomodar el piso para que se encuentre apto para ser habitado.

Pero no solo forma parte de los primeros pasos de un arrendamiento, también supervisa todo lo que tiene que ver con las reparaciones que se deben hacer, inconvenientes que pueden generarse con los arrendatarios. Asimismo, se encargan de ver en qué estado se encuentra el piso cuando finaliza el contrato de alquiler, de entregar la fianza al inquilino y de continuar con los preparativos para recibir a un nuevo huésped.

¿Cuáles son los beneficios que pueden obtenerse si se los contrata?

La principal ganancia que puede obtenerse si un propietario de una vivienda toma la decisión de alquilar, es solicitar la ayuda de una gestión de alquiler integral. Ésta, se convertirá en la fórmula imprescindible para que el propietario pueda disfrutar del proceso y no sufrir en el camino.

Los alquileres implican mucho esfuerzo y dedicación, algo que sería muy complicado para que llevara una persona sola, al contar con una gestión de alquiler integral todo se vuelve más fácil. Entre los aspectos más importantes en los que intervendrá, se encuentra preparar la documentación requerida y la realización del contrato de alquiler.

Sin lugar a dudas, uno de los puntos más importante es atraer a potenciales interesados en la vivienda y para ello, se generan estrategias como las fotografías que buscan llegar a ese inquilino ideal. Por otra parte, se evalúa la solvencia del interesado para ver si puede cumplir a tiempo con las rentas mensuales o, si cuenta con un avalista.

Gestión de alquiler integral: la mejor opción para el propietario

Como indicamos a lo largo del post, la gestión de alquiler integral abarca absolutamente todo y los propietarios pueden despreocuparse de lo que concierne a los trámites legales. Así como también, de los problemas ocasionados con los arrendatarios y de cualquier tipo de circunstancia que pudiera presentarse.

Sin embargo, este servicio es total y no hay un precio regulado por el mismo, lo que quiere decir qué cada inmobiliaria establecerá el valor que considere oportuno por la actividad que brinda. Lo más habitual es que se le pida un 10% de la renta anual al propietario, lo que implicaría que es el inquilino el que pagaría este coste.

Si deseas conseguir inquilino rápidamente y quieres que tu piso se encuentre listo para ser habitable, una buena alternativa puede ser la gestión de alquiler integral. Al permitir obtener todo lo requerido para que un arrendamiento se lleve a cabo, los costes invertidos en esta ayuda serán adecuados, para que la propiedad sea alquilada por muchas décadas.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario se caracteriza por ser un mercado que conlleva múltiples e innumerables tareas a ser desarrolladas a diario por cada uno de sus actores intervinientes. En este sentido, es esencial que toda agencia funcione en perfecta armonía y sincronización. Si eres un agente inmobiliario independiente, sabrás lo dificultoso que implica iniciar y terminar cada día, ocupándote de un sinfín de asuntos, con poco margen de error. A lo largo del tiempo, sendas herramientas fueron acoplándose a los engranajes de la maquinaria inmobiliaria; minimizando lapsos de gestiones. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las ventajas del CRM inmobiliario moderno y ágil. La fundamental significancia aplicada al trabajo cotidiano del agente y de las agencias en general.

El CRM inmobiliario: el mejor asistente

Es sabido que el tiempo libre en las agencias es muy acotado, casi inexistente. Podrás decirte “¡Pues mucho mejor así!”, y tendrás toda la razón, si te refieres a asuntos redituables. Lo cierto es que en ocasiones permanecer con la agenda completa desde que inicias tu jornada laboral hasta que esta se termina, puede terminar causando a la larga un efecto contraproducente.

Si revisas tu agenda cotidiana, seguramente encontrarás en ella ciertas tareas engorrosas que atentan contra tu buena gestión. El agente inmobiliario que está dando sus primeros pasos en este competitivo mercado no suele verse ante situaciones demasiado complejas; pero esto cambia radicalmente con el paso del tiempo. Por ejemplo, con la acumulación de proveedores, colegas o clientes de distintos tipos (probables, eventuales, actuales, ex prospectos, etc.)

En todo caso… ¿Cuánto tiempo dedicas a planificar y organizar tus actividades, atento a todas las tareas que debes llevar adelante? ¿Sabías que en la correcta proyección de tus acciones inmobiliarias y el correcto uso de la información radican dos de las claves de toda gestión de éxito? El CRM inmobiliario, en este aspecto, puede convertirse en el mejor asistente que pudieras inmaginar.

¿Qué es un CRM inmobiliario?

El CRM inmobiliario apareció como un punto final al desorden y al caos que, en temporadas pico, pueden llegar a atentar contra una gestión de excelencia. Como su propia definición lo indica (Customer Relationship Management o Gestión de Clientes), se especializa fundamentalmente en organizar y optimizar la cartera clientelar, manteniendo la totalidad de la información de la agencia en una nube segura, ágil y dinámica en su uso permanente.

Captar nueva clientela; transitar y guiar a los clientes e interesados a través de las diligencias; cerrar una negociación y controlar que todo esté bajo control… Es demasiado. Por ello es que hábiles programadores de sistemas han desarrollado desde comienzos de la década pasada una serie de software abocados específicamente al negocio inmobiliario.

Estos sencillos programas logran digitalizar, absorber, mapear y poner en línea cada base de datos de una agencia; y ofrecerla a disposición de los empleados cada vez que la requieran, desde cualquier lugar. El promedio de las agencias inmobiliarias españolas en cantidad de empleados pocas veces supera las tres personas. ¿Cómo podrán sin ayuda digital desempeñarse correctamente en todas las tareas que implica mantener en vigencia una marca, en un sector tan competitivo?

CRM inmobiliario moderno y ágil

Contar con un servicio de CRM inmobiliario solo puede traer beneficios a tu agencia o a todo agente autónomo. Veamos algunas de ellas:

Mejora sustancialmente toda gestión

Tanto agentes, como los demás empleados de los distintos sectores de una agencia, pueden permanecer en contacto durante las 24 horas, los 365 días del año; compartiendo datos relevantes de forma rápida e intuitiva, agradable a la vista, y pudiendo a la vez modificar información sensible a cada diligencia.

Genera reportes estadísticos puntuales

Un CRM inmobiliario es básicamente un “recolector de información”. A través de métricas y analytics recogidas (minuto a minuto y día a día), ofrece a sus administradores designados un puntual detalle de los movimientos de los agentes, sus acciones inmobiliarias diarias, resultados de negociaciones, etc. Los reportes de estas mediciones, no solamente son de virtuosa utilidad en el control de lo cotidiano, sino que permiten establecer pautas para estrategias futuras.

Plataforma propia

Muchos desarrolladores de CRM inmobiliario ofrecen, además de sus servicios internos, la opción de disponer de un sitio web propio. No es ninguna novedad que, al umbral del segundo cuarto de siglo XXI, estas plataformas son una vital carta de presentación y la cara visible de toda agencia.

Si eres un agente autónomo, destinar la elaboración de tu plataforma web al mismo desarrollador que gestiona tu CRM inmobiliario es más que recomendable; dado que todo el flujo de información que manejes permanecerá estrechamente ligado y podrá cruzarse de una a otra herramienta sin confusiones o errores.

Funcionamiento remoto

Lejos quedó la necesidad de tener que estar presente en la oficina para gestionar llamadas telefónicas a clientes, entrevistas, reuniones, etc. Con disponer de acceso a internet podrás desempeñarte, visualizar y manejar tu CRM desde cualquier dispositivo. En su adaptabilidad, puedes conectarte a tu nube de gestión inmobiliaria desde tu móvil, tableta, ordenador personal o de escritorio.

¿Estás cansado de tener que quedarte en la oficina hasta altas horas de la noche en días “difíciles”? Pues un CRM inmobiliario hará que finalices tu jornada laboral respetando tu horario, pudiendo continuar con muchas de las tareas típicas de oficina, pero en la comodidad de tu casa y hasta la hora que quieras.

Asesoramiento respecto al marco legal

El carácter legal en cuanto a las normativas inmobiliarias vigentes según región, resulta un asunto complejo para todo agente o asesor en bienes raíces. Aplicando un CRM inmobiliario, podrás cargar una buena base de datos legales que a su vez puede ser actualizada según cambios de artículos, reglamentaciones y ordenanzas.

Tenerla a mano ante la duda o consulta de un cliente, hará que cualquier negociación minimice sus tiempos de duración a niveles impensados hasta hace solo algunos años.

La lista de ventajas del CRM inmobiliario en la agencia actual es realmente interminable. En España, compañías como Nexo (pionera en este mercado) pueden ofrecerte un servicio personalizado y altamente profesional, acorde a los implementos que estás necesitando. Tu agencia… ¿Tiene ya su CRM inmobiliario moderno y ágil?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En el mundo inmobiliario existen muchas formas de conseguir una vivienda, una de las más solicitadas es a través de un arrendamiento. Para ello, se firman diferentes tipos de acuerdo y en esta ocasión, hablaremos del contrato de alquiler de renta antigua, por el que te invitamos a conocer de qué se trata.

En los últimos años, la demanda de propiedades en alquiler aumentó de manera considerable y provocó ciertos problemas en el sector, debido a la escasa oferta que se le presenta a los interesados en convertirse en inquilinos. Es por ese motivo que, cada vez es más difícil concretar un contrato de arrendamiento.

Sin embargo, España cuenta con muchas opciones para alquilar vivienda rápidamente, hoy en día, es muy habitual compartir piso o arrendar una habitación. Además, la oferta suele aumentar en las zonas que no se encuentran cerca de las grandes ciudades, lo que indica que es posible hallar una propiedad para habitar durante unos meses o años.

En este artículo, conocerás una de las formas para firmar un acuerdo con el arrendador y obtener el piso deseado, por un término diferente al habitual. Se trata del contrato de alquiler de renta antigua, aquí aprenderás cuáles son sus particularidades características, y qué es lo que debes saber al respecto sobre este tipo de arrendamiento. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el contrato de alquiler de renta antigua?

Cuando se habla de un contrato de alquiler de renta antigua, lo más importante que se debe resaltar es que fue una de las soluciones que se encontraron para quienes deseaban convertirse en inquilinos. Se llevó a cabo luego de la reestructuración social que liberó al país de los turbulentos años del franquismo.

Dado que, la posibilidad de adquirir una propiedad era aún más difícil que hoy en día, se abogó por un contrato que permitiera a los inquilinos mayores libertades para el alquiler. Una de las características fundamentales de este tipo de contrato es que son de larga duración, lo que quiere decir que no finalizan luego de cinco o tres años; sino que es el inquilino el que decide cuándo termina.

Estos contratos fueron firmados antes de junio de 1985 y permitieron una oportunidad única para los arrendatarios, la opción de un contrato infinito si así se quisiera. Además, uno de los aspectos que se destacan es que el precio de la renta de los alquileres no varía mucho, lo que provoca que el inquilino no se encuentre ante costes imposibles de pagar.

La mejor posibilidad para tener una vivienda de por vida

Obtener una casa propia es uno de los máximos sueños de gran parte de la población, pero el contrato de alquiler de renta antigua ofrece las mismas posibilidades. No es necesario comprar la vivienda, sino que con esta opción se puede alquilar la propiedad de forma permanente, esto quiere decir que se podrá contar con el piso de manera infinita.

Sin embargo, este contrato puede llegar a su fin bajo una última alternativa y tiene que ver con el arrendatario. Como éste, posee el derecho sobre la duración del contrato, tiene la responsabilidad de establecer cuándo quiere que se termine este acuerdo, porque estos contratos se originaron para ayudar a los inquilinos.

Es por ello que, los contratos de alquiler de renta antigua finalizarán cuando el inquilino haya fallecido. De este modo, se le brinda en vida al arrendatario una oportunidad para contar con un piso hasta su muerte, lo que podría compararse con la compra de una vivienda, para aquellos que no puedan adquirirla.

¿Qué ocurre cuándo fallece el inquilino?

Como indicamos en el apartado anterior, el contrato de alquiler de renta antigua finaliza cuando el inquilino pierde la vida. Puede suceder que en la vivienda no viviera un solo arrendatario y fueran muchos más, en ese caso se podrá prorrogar la duración de este contrato por unos años más.

Para ello, se deberá dejar constancia por escrito que se desea subrogar la propiedad, con el objetivo de evitar inconvenientes a futuro. Esta es una gran alternativa para los que desean encontrar un piso de manera permanente, si se logra conseguir la subrogación del inquilino para que el propietario tome conocimiento de la modificación.

Para llevar a cabo este tipo de acción, los arrendatarios deben comunicarse con el casero con tres meses de anticipación. Si no se realiza, el contrato concluye sin impedimentos. No obstante, si el inquilino fallece y tiene un hijo que presenta algún tipo de minusvalía, el contrato se prorrogará por dos años más.

¿El arrendador puede finalizar el contrato de alquiler de renta antigua?

Contrariamente a lo que se observa con los alquileres habituales, en los contratos de alquiler de renta antigua el propietario tiene menos posibilidades de finalizar un arrendamiento. Los inquilinos no suelen rescindir este tipo de acuerdos, ya que al ser tan económicos los utilizan toda su vida.

Pero los propietarios pueden solicitar la finalización del contrato, si el arrendatario no cumple con la renta acordada y se producen impagos de alquiler. Además, en el caso de que el arrendador demuestre la necesidad de obtener ese piso por fuerza mayor, como la de alquilar la vivienda a algún familiar, le deberá avisar a su inquilino con antelación.

También, podrá cancelar el contrato de alquiler de renta antigua si ha logrado un acuerdo con su inquilino. Por otra parte, tiene la posibilidad de finalizar con este contrato si, el arrendatario no se encuentra utilizando ese piso como vivienda habitual o, si lo ha subarrendado a otro inquilino.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrendar un piso en España es una de las alegrías más importantes por las que puede experimentar un inquilino. Sin embargo, suelen desarrollarse algunas inquietudes a lo largo del tiempo y una de las más preguntadas es acerca de a quién le corresponde pagar por las reparaciones en un alquiler. Descúbrelo, a continuación.

Comprar una propiedad es uno de los deseos que presentan casi todas las personas que quieren lograr su independencia económica, pero las oportunidades de hacerlo no se encuentran para todos los interesados. Esto sucede principalmente, porque adquirir una vivienda en esta década tiene un coste muy alto.

La situación monetaria puede convertirse en un impedimento a corto plazo, aunque la capacidad ahorrativa puede lograr cumplir ese tiempo en muy pocos años. No obstante, la alternativa del arrendamiento permite hallar esa libertad de un sitio propio, hasta el momento en que el acontecimiento esperado se vuelva una realidad.

En un contrato de alquiler se establecen todos los derechos y obligaciones que les corresponden a los arrendatarios y a los caseros de un piso. Pero qué ocurre, si se realizan modificaciones en ese lugar, quién es el encargado de los costes de las reparaciones en un alquiler. ¡Sigue leyendo!

Reparaciones en un alquiler: ¿A quién le corresponde pagar por ellas?

Para determinar a quién le corresponde pagar por los costes de las reparaciones en un alquiler, se requiere de la Ley de Arrendamientos Urbanos. En el artículo 21, se especifica detalladamente bajo qué circunstancias debe pagar un arrendatario y en cuáles, el propietario de la vivienda que se encuentra arrendada. Conócelas en el siguiente apartado.

¿El inquilino debe pagar por modificaciones en un piso que alquila?

La principal obligación que tiene un arrendatario es la de pagar puntualmente la renta, pero también, la de hacerse responsable ante un uso inadecuado del piso. Una de las cuestiones por las que se debe pagar por reparaciones en un alquiler es, si se realizan por el uso frecuente.

¿Bajo qué condiciones debe pagar un arrendador?

El propietario de un piso de alquiler tiene la responsabilidad de pagar los costes de las reparaciones de un piso, siempre y cuándo se observe un deterioro en esa vivienda. De ese modo, no debe ser el inquilino el que pague por la habitabilidad de la propiedad, ya que le corresponde al casero procurar por la misma.

¿Si existe una avería qué debe hacerse?

Las averías son uno de los temas más cuestionados, porque si bien la normativa indica qué, las reparaciones deben ser pagadas por el propietario al encontrarse dentro de las condiciones de habitabilidad necesarias para recibir inquilinos. Estas establecen qué es responsabilidad del casero, brindar un espacio que se encuentre en perfecto estado para ser habilitado.

Pero puede existir un aspecto que implique la modificación de la norma, atribuyendo el pago de las reparaciones en un alquiler al arrendatario. En este caso, se debe comprobar que se trató de un accidente provocado por el inquilino, ya que, de otro modo las averías que se presentan en viviendas antiguas, deben ser pagadas por los arrendadores.

¿Es obligatorio incluir en el contrato de arrendamiento una cláusula por las reparaciones en un alquiler?

Los malos entendidos y los inconvenientes suelen ser muy comunes entre los propietarios y los inquilinos, es por eso que las cláusulas que se coloquen en el contrato serán la clave para resolver problemas. El inquilino debe corroborar que su piso cuenta con averías, porque de lo contrario deberá pagar por cualquier accidente que se observa en la vivienda.

¿Quién puede realizar obras en una vivienda arrendada?

La propiedad es de aquel que tiene las escrituras que así lo ameriten, por lo que puede hacer lo que quiera con las cosas que le pertenecen. Sin embargo, cuando un piso se encuentra en alquiler no es tan sencillo realizar acciones individuales, porque en la vivienda se hallan inquilinos que pagan por estar en dicho lugar por tiempo determinado.

Por lo tanto, si el casero desea realizar reparaciones en un alquiler podrá hacerlo, una vez que le avise a su inquilino. De este modo, procura mantener la vivienda como debe ser para que sea habitada por los huéspedes, cuenta con 20 días para terminarla. En el caso, de que no se cumpla con el plazo deberá descontarle ese mes a su arrendatario o bajar la renta, por los inconvenientes ocasionados por la demora.

El inquilino también puede llevar a cabo la realización de obras, pero deberá pedir permiso a su propietario y asegurarse que esas modificaciones, no impliquen problemas para la vivienda. Si se observara algún tipo de modificación que pusiera en riesgo la seguridad de la propiedad, deberá revertirlo cuánto antes.

¿Es recomendable hacer reparaciones en un alquiler?

Cuando el dueño de una vivienda toma la decisión de colocar su piso en alquiler, lo hace con el objetivo de ofrecerle el sitio ideal a su inquilino para que lo sienta cómo su casa soñada. Por eso es necesario que la propiedad se encuentre en perfecto estado, sin inconvenientes y lista para ser habitada.

La mejor situación sería hacer reparaciones en un alquiler, en el momento que no estuviera siendo habitada, para no molestar al arrendatario. No obstante, si no existiera esta posibilidad adecuada, se debería realizarlo pidiendo permiso al huésped como se indicó en los apartados anteriores, con el objetivo de cumplir con la seguridad necesaria.

Además, si la vivienda es antigua es requisito indispensable modificar la estructura para impedir situaciones no deseadas. Por eso, si te encuentras ante la disyuntiva de solicitar permiso al propietario para hacer modificaciones, tienes el derecho de realizarlo; ya que el piso te pertenece hasta la finalización del contrato de alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres propietario y deseas que tu vivienda sea ocupada por un inquilino rápidamente, no debes perderte los nuevas condiciones para alquilar un piso. En el siguiente artículo, descubrirás todo lo que tienes que saber para convertirte en el próximo casero de tu zona, si tu piso se encuentra en alquiler hace tiempo, esta es la mejor opción para conseguir arrendatario.

Tomar la decisión de colocar un piso en alquiler es una gran opción, ya que genera beneficios económicos y proporciona un sitio para vivir a aquellos que lo necesiten. Sin embargo, en los últimos años muchos caseros han revertido su situación, por aumentos de okupas e impagos de renta por parte de los inquilinos.

Esto ha provocado un gran problema en el mercado inmobiliario, porque las viviendas para arrendar comienzan a experimentar una subida, mientras que, la oferta se vuelve cada vez más escasa. Además, los precios de los alquileres no son accesibles para los inquilinos promedio, por lo que la capacidad adquisitiva cumple un rol central.

No obstante, los pisos en alquiler no dejan de ser solicitados y es el mejor momento para poner una vivienda en alquiler. Si has evaluado diferentes propuestas a la hora de cumplir con este objetivo y todavía no has hallado a tu arrendatario, puedes hacer uso de los nuevas condiciones para alquilar un piso y que te indicaremos a continuación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué aumentó la demanda de viviendas en alquiler?

Casi todos los jóvenes que inician su independencia económica tienen el deseo de comprar una casa propia, pero las circunstancias no son tan fáciles y deben resignar ese objetivo en el corto plazo. Pero la alternativa de alquilar una vivienda, se convierte en la mejor posibilidad para disponer de un lugar en el cual vivir.

Como esta propuesta de vivienda se ha instalado con fuerza, cada vez son más quienes buscan pisos disponibles en la oferta que presenta el mercado inmobiliario. El principal inconveniente que se observa es que, la oferta no se corresponde con la demanda y eso ocasiona grandes subidas de las rentas.

Por eso, si tu deseo es encontrar arrendatario pronto para colgar el cartel de “no hay piso”, solo tienes que prestar atención a los posibles interesados. La información detallada de cómo es su situación económica y las referencias de los caseros, pueden transformarse en datos decisivos para descubrir si son los arrendatarios ideales.

¿Cuáles son las nuevas condiciones para alquilar un piso?

Tal como mencionamos en el apartado anterior, la alta demanda de pisos en alquiler ha llevado a que los propietarios cuenten con una renta asegurada, si deciden poner su piso en alquiler. Aunque en los últimos tiempos, las crisis económicas han propiciado un empleo inestable y un aumento desproporcionado de pisos compartidos.

Por ese motivo, cualquier arrendador que sienta el deseo de dar un paso hacia la inversión, producto de alquilar una de sus viviendas debe tener en cuenta las nuevas condiciones para alquilar un piso. Entre ellos, se encuentra una instancia que es un aspecto indispensable por la situación económica que se atraviesa, como lo es el examen de solvencia.

Por otro lado, se deberá realizar una evaluación de los posibles arrendatarios, a este tipo de requisito se le llama “casting de personalidad”. En el siguiente apartado, conocerás cómo este tipo de cuestionamientos puede ser la solución ante posibles problemas, así como también, la mejor opción para conocer al futuro inquilino.

¿En qué consisten estos requisitos?

Las nuevas condiciones para alquilar un piso son simples, cuando se habla de un examen de solvencia quiere decir que, se evaluará como es el comportamiento económico del inquilino, con el objetivo de descubrir si puede afrontar las rentas de los alquileres. En ese caso se preguntará cuáles son sus ingresos mensuales y si cuenta con estabilidad laboral.

Además, se pueden solicitar los últimos recibos de sueldo, descubrir cómo es la historia crediticia, ya que de esa manera se conocerá si presenta deudas o se encuentra al día con todos sus pagos. También, se podrá establecer si dispone de un avalista, en caso de pasar una situación económica ineficiente, de manera momentánea.

En cambio, cuando se realiza la evaluación de personalidad del inquilino, se busca determinar cómo es el inquilino. En estas entrevistas, se podrá indagar sobre cuáles son sus gustos o su estilo de vida, a la vez que, se podrá determinar sobre las actitudes del arrendatario a la hora de responder.

¿Las nuevas condiciones para alquilar un piso son obligatorias?

Si bien no existe obligatoriedad de las mismas, es muy importante que se lleven a cabo porque facilitan inconvenientes que se pudieran desatar con el transcurso del contrato de alquiler. Es mucha la cantidad de inquilinos que se atrasan en la renta, lo que provoca graves problemas para el propietario en términos económicos.

Los alquileres asequibles se posicionan como las nuevas formas para arrendar, si no se posee gran capacidad adquisitiva. Sin embargo, hay muchas opciones de pisos que se encuentran en las afueras de las grandes ciudades y que ofrecen grandes sitios para vivir, pero no suelen ser la opción más elegida.

Ante un mercado inmobiliario cambiante e incierto, los inquilinos deben cumplir con ciertos requisitos para ser escogidos como arrendatarios. Es por ese motivo que, los propietarios deben ser exigentes con el fin de hallar al inquilino que cumpla con todo lo que se desea, para evitar circunstancias que pudieran provocar incumplimiento del contrato, por alguna de las dos partes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.