Etiqueta

Alquiler

Explorar

En la nota de hoy nos centramos en brindar herramientas y consejos útiles sobre contenido digital para inmobiliarias. En la actualidad, toda empresa conoce el enorme potencial de las redes sociales y día a día se ponen más al alcance de la mano las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial. Cada innovación trae consigo implicadas algunas “buenas prácticas” que cualquier especialista en el tema sugiere seguir para potenciar el negocio, aumentando los clientes, las ventas y la reputación en un mercado tan competitivo como el de la compraventa de viviendas.

La importancia de los clientes en el contenido digital para inmobiliarias

Si hablamos de generar contenido desde una empresa tenemos que referirnos a cuestiones del marketing y la comunicación. Tener un buen vínculo con los diferentes públicos a los que nos dirijamos atraerá mejores resultados y potenciará nuestras acciones futuras. Por ende, desde esos campos disciplinares sugieren poner siempre en el centro de las estrategias de venta a los clientes deseados.

En base a estas consideraciones, la primera recomendación sobre cómo generar contenido para inmobiliarias implica diagnosticar las demandas de los clientes y crear productos comunicacionales que sean de valor para ellos. Da muy buenos resultados, por ejemplo, producir contenidos sobre temas tales como los procesos trámites legales y fiscales vinculados a las operaciones de compraventa, tendencias en arquitectura y estilos de construcción, las mejores prácticas sostenibles o consejos sobre decoración de interiores.

Otra manera de acercarse a los clientes es invitarlos a participar de eventos vinculados al mundo inmobiliario, sobre todo si son de participación abierta al público general. Organizar o replicar este tipo de reuniones expone ante los públicos que leen nuestra página o siguen nuestras redes, un real interés por seguir y participar de determinadas temáticas, así como de mantenerse actualizado respecto de las novedades del mercado.

Vale recordar que estos contenidos no reemplazan a la información básica que debe ofrecer la empresa. Las notas de interés son un complemento de la estrategia comunicacional para atraer el interés legítimo de los lectores en temas inmobiliarios, pero si el fin último es concretar una venta, no pueden faltar los buscadores de propiedades en venta, con sus respectivas descripciones y guías para visitarlas, o información pertinente para su financiamiento. No hay que olvidar que, en el mar de información que ofrece internet, el potencial comprador buscará un agente de confianza, trayectoria y seriedad en el trabajo.

Usa las tecnologías a tu favor

Toda plataforma digital con fines comerciales tiende a ser potenciada con el uso de lo que se conoce como estrategias de SEO. En términos generales, el concepto refiere a implementar acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los buscadores. Por ello, existe la posibilidad de optimizar el impacto del contenido digital para inmobiliarias. Una forma de hacer esto es utilizar los servicios de geolocalización de propiedades, o usar palabras clave en las notas, en particular en sus etiquetas y descripciones, o incluir enlaces internos y externos relevantes.

Fuera del propio sitio existen otros que también pueden potenciar nuestro posicionamiento y visibilidad ante los clientes. Tanto en buscadores generales o específicos de la industria es fundamental tener actualizados nuestros perfiles y contactos, así como motivar la generación de reseñas por parte de nuestros clientes. En rigor, todo aquello que facilite la visualización de opiniones sobre los buenos resultados de la inmobiliaria es un punto a favor en el mercado. Por esta causa, es también positivo establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con los potenciales inversores.

En la actualidad, algunas herramientas que permiten un contacto fluido con los clientes son los chat en línea para resolver dudas y asesorarles rápidamente; los webinars o talleres en línea, con sesiones de preguntas y respuestas; o incluso encuestas, concursos y cuestionarios diseñados específicamente para nuestro sitio web, en orden de promover la interacción con los diferentes públicos.

Cómo usar las herramientas de contenido digital para inmobiliarias

En ocasiones sucede que se pone mucho esfuerzo y recursos en obtener las tecnologías de comunicación y gestión web más avanzadas. No obstante, con el transcurso del tiempo merma la tarea de mantenerlas activas. Esto puede ocurrir por varias causas, entre ellas, no producir suficiente contenido, o bien no explotar las herramientas. El ejemplo más común de esta situación sucede cuando el contenido producido consiste únicamente en texto. Hay que comprender que las plataformas digitales son, ante todo, multimediales, por lo que es mejor intentar utilizar los diversos medios y lenguajes disponibles.

El recurso más evidente es el contenido audiovisual, puesto que suele resultar muy atractivo para los clientes. Algunas de las mejores prácticas en este sentido son la producción de “videos testimonio” de especialistas sobre un tema inmobiliario o de clientes satisfechos. También los videos didácticos que muestran procedimientos legales y administrativos o bien consejos útiles y los muy vanguardistas “tours virtuales”, que permiten que los clientes conozcan una casa sin siquiera trasladarse al lugar.

Otro recurso que a veces pasa desapercibido pero es, en rigor, el corazón del lenguaje de internet, es la posibilidad de incluir hipervínculos. En este sentido, la posibilidad de remitir a otros artículos (propios o ajenos), califica tanto como el compartir los propios artículos en las redes sociales.

Estas últimas, además, son una gran herramienta de difusión para mantener a los clientes informados sobre las propiedades y servicios ofrecidos. Por ello, no hay que olvidar las cinco claves para trabajar con las redes:

  • Publicar regularmente contenido actualizado y relevante
  • Utilizar fotografías y vídeos de alta calidad
  • Interactuar con la audiencia y responder a sus comentarios y mensajes
  • Crear campañas publicitarias segmentadas para captar nuevos clientes
  • Fidelizar a tus clientes

¿Ya empezaste a diagramar tu estrategia de marketing?

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu experiencia al navegar por sitios de inmobiliarias. Y no olvides que si estás buscando una vivienda puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Cuentas con un local al público como cara de tu agencia inmobiliaria? ¿Dispones al día de hoy de una estrecha oficina y quieres cambiar por unas instalaciones que te den mejor visibilidad? Preparar de forma óptima y funcional el escaparate de una inmobiliaria es acaso el primer paso para lograr una mayor tracción de eventuales consultantes o potenciales clientes. Veamos entonces una de las ineludibles y primeras lecciones en el ABC del marketing abocado al negocio de los bienes raíces. En este artículo de Oi Real Estate, te ensañaremos cómo lograr el mejor escaparate para tu local. Agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas. ¿Estás listo? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El escaparate de tu negocio como primer vendedor

Ya sea que trabajes con un equipo de agentes y una plantilla entera de empleados o en solitario en una discreta oficina, el escaparate será siempre el primer vendedor. Puede que leas el encabezado de estos párrafos y te parezca una noción un tanto filosófica al respecto. Sin embargo, te aseguramos que se trata de un concepto real y comprobable.

De cara al cliente

¿Qué objetivo tiene disponer de un buen escaparate? La meta de una vidriera correcta y organizada es, ante todo, convertirse en una invitación irresistible para que todo aquel que se encuentre evaluando realizar una acción inmobiliaria se sienta atraído a cruzar la puerta; en otras palabras, un escaparate debe producir en el transeúnte una idea: “esa agencia es mi solución”.

En la actualidad y refiriéndonos siempre a marketing inmobiliario, se establece que nueve de cada diez propietarios, compradores o inquilinos inician sus búsquedas a través de internet. No obstante, según distintos estudios relevados durante lo que va del siglo XXI, se estima que un buen escaparate en tu local puede llegar a incrementar las diligencias hasta un 10%. Insistir entonces en el concepto de que “lo realmente importante es cómo trabaja mi agencia” no será la única opción para incrementar el flujo de negociaciones. Entonces… ¿Cómo se ve la cara de tu local hoy en día?

Agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas

Solemos recomendar (siempre que los presupuestos así lo permitan) recurrir al asesoramiento de expertos en cada área que no manejes de forma eficiente o completa. Acaso no dispongas del tiempo suficiente para dedicarte al armado de tu escaparate; nadie puede culparte por ello. Si está en tus manos contratar un equipo profesional en diseño empresarial de plantas, específico en bienes raíces, pues bien por ti. Comienza mañana mismo.

Si en cambio quisieras darle tu toque personal a la cara de tu negocio, o si simplemente sientes que es una tarea de la que podrás encargarte sin problemas, no lo dudes y ponte en marcha. Sin embargo, antes de hacerlo, ten en cuenta una serie de consejos útiles para lograr un mejor resultado. Veamos entonces cómo lograr el mejor escaparate para tu inmobiliaria.

El escaparate convencional contra el moderno

Para mantenerse competitivo en este feroz sector como lo es el inmobiliario, debes pergeñar una estrategia que te diferencie del resto de tus colegas. Más allá de cualquier clave en ventas en real estate, el escaparate de una inmobiliaria es ni más ni menos que el primer mecanismo de tracción analógica y física de clientes existente en la actualidad. No hay muchas más que dos opciones para comenzar a encarar el diseño y armado de una vidriera: entender las diferencias de un escaparate convencional del moderno o “personalizado” ¿A qué nos referimos?

  • Escaparate convencional. Estamos hablando de los típicos escaparates inmobiliarios; en los que podremos destacar el nombre de la agencia, su logo, horarios e información de contacto; y de lado las publicaciones promocionales de venta, alquiler, etc., con su data de base (breve descripción, precio, etc.) plantillada a la vista. Al día de hoy a muchas agencias (sobre todo las ya reconocidas y con años de experiencia) les sigue dando su resultado.
  • Escaparate personalizado. Buscará impactar en el transeúnte mediante métodos originales, acaso irreverentes a la seriedad propia del sector. Empleará métodos poco convencionales de atracción, como displays animados con publicidad permanente de cara a la acera, etc.

Un escaparate personalizado para vender más

«Innovación» es la palabra clave. Y si bien puedes asesorarte por profesionales (como señalamos en párrafos anteriores) antes de comenzar, la personalización del diseño puede hacer que tu local se vea realmente llamativo; busca que los conceptos de las plantillas mediante las cuales presentarás las ofertas en danza “jueguen” con los colores de tu logo y con las tipografías a emplear.

Crea formas de comunicación basadas en las más reconocidas o de moda, pero recuerda siempre agregarle un toque que no la haga resultar una copia a la agencia de la vuelta de la esquina. En este punto, contar con un diseñador gráfico que te oriente o haga más sencilla la correcta selección de fuentes y una disposición homogénea en la presentación de las fotografías de las propiedades, puede ser de gran ayuda.

Evita sobrecargar el frente del local

El mejor escaparate para tu inmobiliaria no debería verse sobrecargado de información, ni de ofertas. Puede parecerte un desatino, pero en algunos casos “cuanto menos mejor”. El cliente puede quedarse con la sensación de que en el interior de la agencia encontrará las mejores ofertas, y que la solución a sus problemas de compraventa están dentro del local y no afuera. Organiza los espacios y proporciona «aire» a la información de ploteo.

Posiciona los objetos de forma estratégica

Procura que las ofertas guarden un orden lógico ¿Qué opinaría el eventual cliente si en un mismo grupo de ofertas visibles encontrara ofrecimientos de alquiler estudiantil linderos a ventas de un petit hotel o el arrendamiento de un galpón para depósito? Presta especial atención al orden en el que presentas las ofertas en tu escaparate inmobiliario. La falta del mismo puede ser motivo para una rápida y errada conclusión del interesado; respecto a lo complejo que le será encontrar una buena gestión en bienes raíces si cruza la puerta de entrada.

¿Cuál es tu opinión en la pelea comercial diaria entre agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas? ¿Has intentado hacerlo por tu cuenta o debido recurrir a la ayuda de profesionales? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Un nuevo año acaba de empezar y con él, las noticias más importantes del mundo inmobiliario. En este artículo, hablaremos sobre cómo se comportarán los alquileres turísticos en 2024 y por qué debes saber esta información con anticipación, en el caso de que seas dueño de una propiedad con este tipo de alquiler.

La demanda de viviendas en alquiler no deja de crecer, pero la oferta es cada vez menor y eso genera problemas para aquellos que se encuentran interesados en un piso para arrendar. Esto sucede principalmente, porque muchos propietarios han salido del mercado inmobiliario, al no obtener las ganancias deseadas.

Las reformas en materia de arrendamiento impulsadas por la nueva ley de vivienda, han procurado ayudar a los inquilinos para que el coste de renta mensual, no se convierta en algo imposible de pagar. Sin embargo, la limitación obligatoria que no permite que los caseros aumenten los alquileres por encima del 3%, ha dejado a muchos posibles arrendatarios sin un lugar para vivir.

Aunque esta cuestión se observa con fuerza en los arrendamientos tradicionales, no ocurre lo mismo con el alquiler turístico; ya que ésta se convierte en una de las formas más rentables de inversión en arrendamiento. Por eso, si quieres descubrir qué novedades se esperan para los alquileres turísticos en 2024. ¡Sigue leyendo!

¿Los alquileres turísticos en 2024 mantendrán la ocupación del pasado año?

Si bien faltan varios meses para que el mes de verano se haga presente y miles de personas puedan disfrutar de sus vacaciones, el principio de año es un buen momento para pensar en la inversión de vivienda. Julio y agosto, son las fechas más solicitadas para encontrar pisos de alquiler vacacional y también, la mejor época para ser arrendador.

Son muchas las ventajas de este tipo de alquiler, que se diferencian de los arrendamientos tradicionales y una de las más importantes, radica en que los inquilinos disponen del dinero necesario para cubrir la estadía. Esto significa que el temor del impago de renta, no se encuentra tan latente y, por otro lado, los arrendatarios permanecen en la vivienda por poco tiempo, lo que evita inconvenientes entre las partes.

El mercado inmobiliario es incierto como para realizar previsiones a corto plazo, pero ya hay reservas realizadas para los alquileres turísticos en 2024, que indicarían una situación parecida a la de 2023. No obstante, los datos se conocerán con exactitud cerca de abril, aunque es una gran oportunidad para aquellos que desean invertir en vivienda.

¿Qué es lo que buscan los inquilinos al arrendar una vivienda vacacional?

Las vacaciones son de los momentos más importantes del año, algunos han decidido pasar navidad y año nuevo en un alquiler turístico, pero otros deben esperar hasta la mitad del año. Es allí, donde los dueños de propiedades deben debatir qué tipo de arrendamiento será el que les genere mayores ganancias y el vacacional, puede convertirse en un gran negocio.

Los inquilinos de este tipo de alquileres suelen buscar pisos que acepten mascotas, que cuenten con buena señal de internet y que se disponga de una terraza para disfrutar del espacio libre de la vivienda. El año 2020, modificó los intereses de los interesados en viviendas para arrendar, porque el encierro provocado por la cuarentena hizo que muchos buscaran lugares al aire libre.

Como las vacaciones no pueden ser una excepción a este interés, aunque el sitio se encuentre cerca de la playa debe tener en lo posible, un balcón. Los alquileres turísticos en 2024 también deberán presentar en sus portales inmobiliarios, que cuentan con aire acondicionado y piscina. Estos son unos de los requerimientos más pedidos, para combatir las altas temperaturas.

¿Cuál es el arrendatario promedio de este tipo de alquiler?

Los arrendatarios deben contar con capacidad adquisitiva, ya que los aumentos de los alquileres experimentan subidas y en este caso, se estima que arrendar un piso puede significar un 10% más, respecto del año pasado. Pero existen algunas zonas que se caracterizan por precios económicos.

Entre ellas, podemos hablar de Galicia, Asturias o Murcia donde hoy en día es posible alquilar un piso por menos de 150 euros la noche. A su vez, quiénes alquilen para las vacaciones de verano tendrán precios más elevados que estos, pero pueden generarse ofertas en el caso de que se arriende un piso con una antelación importante.

Los alquileres turísticos en 2024, recibirán a muchos interesados que viven en otras partes del país, pero también llegarán turistas de otros países europeos que desean disfrutar del maravilloso verano que propone España. Se espera que los extranjeros se conviertan en los arrendatarios modelo de los alquileres vacacionales para este año, siendo los alemanes los más interesados en encontrar piso para las fechas de julio y agosto.

Sostenibilidad: Uno de los aspectos más importantes para los alquileres turísticos en 2024

En los últimos años, se ha observado un cambio de pensamiento sobre la importancia de cuidar el medioambiente y de encontrar espacios que sean más sostenibles. Por eso, muchos propietarios se han visto en la tarea de instalar paneles solares en sus viviendas de alquiler o realizan modificaciones que propongan impacto.

Asimismo, los inquilinos de alquileres turísticos en 2024 solicitan viviendas que cuenten con energías renovables y que ayudan al ecosistema. El cambio climático es imprevisible y está afectando a gran parte del planeta, la conciencia de muchos propietarios e inquilinos sobre esta cuestión, ha modificado los alquileres.

Si eres dueño de un piso de alquiler turístico, no dejes de invertir en mejoras de la vivienda que permitan cuidar el medioambiente. Buena parte de los arrendatarios que podrías recibir, puede tener este requisito como punto central a la hora de escoger por un determinado inmueble vacacional.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Buscar piso se ha convertido en una gran tarea para aquellos que desean un sitio para vivir y mucho más, si se tiene el objetivo de hallar precios de renta económicos. Es por eso que, en este artículo te indicaremos cómo encontrar viviendas de alquiler asequible en España, de manera rápida y simple.

Uno de los objetivos más importantes de buena parte de la población es disponer de un lugar propio para descansar y disfrutar de cada momento del día, pero no es una posibilidad a la que todos pueden acceder. La compra de una propiedad requiere de esfuerzo y amplia capacidad adquisitiva, dos instancias que pueden concretarse con el pasar de los años, pero que no se realizan rápidamente.

En el 2023, la mejor alternativa para cumplir con este deseo fue el arrendamiento de pisos, lo que implicó un gran aumento de la demanda y un deterioro muy fuerte de la oferta, en el mercado inmobiliario. Como las opciones disponibles para encontrar vivienda son cada vez menores, los precios han ido elevándose conforme pasan los meses.

La situación afecta gravemente a los inquilinos que no pueden en muchos casos, hacerse cargo de los costes de renta. Para evitar estos inconvenientes, la nueva ley de vivienda dispuso un límite de 3% en los aumentos de actualizaciones de renta, pero no ha sido suficiente. Por ese motivo en el siguiente post, descubrirás cómo encontrar viviendas de alquiler asequible en España. ¡Sigue leyendo!

¿Encontrar viviendas de alquiler asequible en España es un desafío?

Los dueños de propiedades que toman la decisión de invertir en el mundo del alquiler, lo hacen con el deseo de obtener ganancias aseguradas de manera mensual y consiguen aumentar sus ingresos. Pero en algunos casos, este negocio se convierte en la única fuente económica que se tiene, por eso se requiere conocer cómo actúa el mercado.

Aunque, esta propuesta de inversión es rentable y lo ha sido en las últimas décadas, se debe prestar atención a ciertas cuestiones que pueden entorpecer su curso. La inestabilidad laboral y la situación económica de Europa, producto de la guerra que existe entre Rusia y Ucrania, ha provocado que algunos inquilinos no puedan estar al corriente de sus rentas.

Si bien los caseros implementan varias estrategias para evitar el impago del alquiler, no siempre se puede eludir. Esto ha provocado que sean pocos los que se enfrentan a este negocio, por lo que la oferta se vuelve casi nula y los arrendatarios deben llevar a cabo técnicas complejas para hallar piso a buen precio, pero no es imposible. En el siguiente apartado, te indicaremos cómo encontrar viviendas de alquiler asequible.

¿Qué pasos se necesitan para conseguir pisos más económicos en el país?

España es uno de los países que cuenta con muchas opciones a la hora de alquilar, porque el mercado inmobiliario tiene el foco en este eje y muchos propietarios de viviendas han visto una gran propuesta para lograr beneficios monetarios. Sin embargo, algunos arrendadores han preferido dejar sus casas vacías, en vez de arrendarlas.

El desequilibrio que se observa entre la oferta y la demanda, produjo que los pisos disponibles sean cada vez menos y los precios de renta más elevados. No obstante, existen una serie de consejos sobre cómo encontrar viviendas de alquiler asequible en España y el primero es investigar las opciones que hay, la mejor forma de hacerlo es a través de los portales inmobiliarios.

No se debe elegir el primer piso que se encuentre libre, porque los inquilinos deben escoger el que mejor se adapte a sus requerimientos y, a su vez, se deben comparar precios. Por otra parte, el posible arrendatario puede acordar con el propietario la renta, lo que puede suponer un precio de alquiler razonable y no tan caro.

¿Cuáles son las zonas donde es más fácil encontrar viviendas de alquiler asequible?

Alejarse de las ciudades o zonas céntricas es un punto favorable para encontrar pisos con precios más económicos. En primer lugar, las ciudades son muy demandadas por los jóvenes, estudiantes universitarios o trabajadores, lo que produce una puja entre los que desean y la oferta no llega a cubrir a todos los que la solicitan.

Por otro lado, España cuenta con algunos sitios en donde es posible encontrar viviendas de alquiler asequible, tal es el caso de Jaén. El año pasado se transformó en uno de los sitios con precios de renta más económicos para vivir, además se destaca por ser una zona sumamente tranquila y en donde, el ruido de las grandes ciudades no se hace presente.

Otro de los mejores lugares para alquilar con un coste de renta más bajo es Lugo, donde el precio por metro cuadrado al mes es de 6 euros. También, es posible hallar viviendas asequibles con precios similares al mencionado en Ourense y Ciudad Real, lo que supone que existen muchas posibilidades para hallar piso y no pagar sumas elevadas por él.

¿Cómo encontrar viviendas de alquiler asequible rápidamente?

El principal inconveniente que se observa en el mercado inmobiliario es la escasa oferta de pisos en alquiler, esto asusta a cualquiera que desea convertirse en arrendatario y es por eso que se debe mantener la calma. La desesperación por encontrar viviendas de alquiler asequible puede llevar a que se escoja un piso, sin ver sus desventajas.

Compartir piso es una de las mejores formas de hallar precios económicos en España, pero no es la única disponible. La nueva ley de vivienda propone un límite al aumento del alquiler y de esta manera, se busca aliviar a los inquilinos que no cuenten con un buen pasar económico.

Si bien se asiste a una situación compleja para el mundo del alquiler, los inquilinos que investigan, observan todos los días las ofertas y buscan pisos más allá de las ciudades, lograrán un sitio para vivir. El mercado inmobiliario es incierto, pero se deben brindar medidas para que los propietarios y arrendatarios se sientan cómodos al participar en él.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado de alquiler de oficinas de Buenos Aires parece comenzar a reactivarse. Luego de los cambios producidos por la pandemia y la alta inflación, los precios se estabilizan. Las oficinas elegidas por las compañías son de 500 metros cuadrados, en la zona Norte de la ciudad y a un costo medio a partir de los 20 dólares el metro cuadrado.

La ciudad de Buenos Aires experimenta una reactivación en el mercado de alquiler de oficinas. Luego de la pandemia y a pesar de los desfasajes de la economía local, las corporaciones se vuelcan nuevamente a montar oficinas en el centro económico, cultural y político de Argentina. El año pasado estuvo marcado por la inflación y la incertidumbre sobre el futuro político. Aun así, el mercado de oficinas corporativas no ha dejado de moverse y la cantidad de consultas auguran un crecimiento en los niveles de operaciones concretadas. Lo que se puede esperar del 2024 es un arranque con tensiones políticas y luego una estabilidad, con una apertura económica promovida por la nueva administración del gobierno de Milei.

Lo que las compañías buscan son oficinas no tan grandes, de unos 500 metros cuadrados, ubicadas en la zona Centro y en los barrios del Norte de Buenos Aires, y a un costo medio desde los 20 dólares el metro cuadrado. El sector bancario y financiero es el más interesado por las oficinas del Centro, mientras que algunas compañías de los sectores farmacéutico y tecnológico también se han sumado a la creciente búsqueda de oficinas. El trabajo remoto, e incluso la modalidad combinada, provocaron cambios en las preferencias de las empresas, que ahora se vuelcan por espacios reducidos, pero con más comodidades que antes de la llegada del Covid.

Mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires

El mercado de alquiler de oficinas argentino tiene en Buenos Aires el principal protagonista de su recuperación. Si bien se trata de un crecimiento gradual, las perspectivas de los operadores se centran en la capital del país, donde el alquiler corporativo se ha mantenido activo durante el año pasado.

Luego de los cambios producidos por la pandemia, muchas compañías dejaron de lado los pisos espaciosos, donde se amontonaban escritorios y empleados a más no poder. Ahora, las preferencias se orientan hacia los lugares más reducidos pero con mayores comodidades para sus empleados. En promedio, las búsquedas se orientan hacia las oficinas de unos 500 metros cuadrados.

En cuanto a los barrios con mayores consultas, el Centro y Norte de la ciudad son los más buscados. Además de Catalinas y Microcentro, las propiedades en Belgrano, Colegiales, Palermo y Núñez se hallan en pleno auge, sobre todo el corredor de la Avenida del Libertador, que une a la capital con el pintoresco norte del conurbano. Allí se encuentra la ruta Panamericana, que une toda la región sudamericana. La zona Norte que rodea la ciudad tiene propiedades más valoradas que la Oeste y la Sur.

Las búsquedas y los precios

En pocos años, el mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires ha evidenciado un cambio vertiginoso. Las empresas y compañías abandonaron su interés por los pisos espaciosos (de entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados) donde acumular escritorios y empleados, en favor de los lugares más pequeños y cómodos. 

Esto se ha materializado en la búsqueda de oficinas con unos 500 metros cuadrados, con excelente conectividad y mejores condiciones de habitabilidad para sus empleados y ejecutivos. Incluso, son pisos que no demandan grandes reformas, pues se trata de vaciarlos en lugar de agregarles paredes y tabiques. El Centro de Buenos Aires, que había quedado prácticamente vacío durante la pandemia, aún tiene varias ofertas de oficinas en esas condiciones. 

En cuanto a los precios del alquiler de oficinas, varios operadores sostienen que se encuentran en un punto de equilibrio. De hecho, “luego de la pandemia y la complicada situación económica por la inflación, se vendieron muchas oficinas y pisos durante el 2022 y 2023, dejando espacios disponibles, sobre todo dentro de la ciudad”, sostiene el portal Infobae. 

Precisamente en la zona Centro, los pisos pueden rondar unos 20 a 22 dólares el metro cuadrado para Retiro, Catalinas y Microcentro. Mientras que en el mencionado corredor de Avenida del Libertador los valores suben hasta los 30 dólares por metro cuadrado. Cabe destacar que en esos barrios es donde también se asientan varias marcas premium, lo que aumenta la valuación de las propiedades y alquileres. 

En cuanto al conurbano de la ciudad, la zona Norte tiene las mayores cotizaciones, incluso más que el centro. Las oficinas de alquiler en San Isidro o Vicente López pueden costar entre los 22 y 26 dólares el metro cuadrado.

Las perspectivas para 2024

Buenos Aires es la capital económica y política pero también cultural de Argentina. Muchos turistas visitan cada año sus calles, teatro y museos. Además de las grandes compañías que tienen sus filiales y oficinas, muchos inversores esperan el momento para llegar a concretar negocios.

Luego de la pandemia, Argentina ha venido experimentando índices muy altos de inflación. Eso parece no hacer mella en el mercado de alquiler de oficinas, que se mantiene constante en las búsquedas. De hecho, la devaluación de su moneda es un atractivo para quienes invierten desde el extranjero, principalmente en dólares y en euros.

La inestabilidad política que marcaron los dos últimos trimestres parece haber quedado atrás luego de finalizado el proceso eleccionario que elevó a Javier Milei a la presidencia. En ese aspecto, los retos políticos y económicos que tiene por delante la nueva administración son grandes.

En cuanto a lo que puede venir de aquí en más, hay quienes vaticinan momentos de tensión política en el país. Pero son optimistas en que las reformas que pretende aplicar el gobierno desemboquen en un mejor horizonte para los negocios e inversiones. 

Mientras, el mercado de alquiler de oficinas de Buenos Aires se muestra activo en las consultas, estable en los precios y con expectativa de crecimiento.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del mercado de alquiler de oficinas en Buenos Aires. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El aumento de alquileres temporales ha generado que algunos arrendadores, no cumplan lo propuesto por la nueva ley de vivienda y es por eso que, el gobierno tomó cartas en el asunto. De esta manera, se busca terminar con los procedimientos ilegales a través de la regulación de los alquileres de temporada. Te invitamos a leer toda la información sobre el tema, en el siguiente artículo.

Los propietarios tienen un gran desafío al poner sus pisos en alquiler, porque no pueden realizar actualizaciones en el precio de la renta que superen el 3% y, además, el alto crecimiento de inquilinos morosos, es un gran temor que se encuentra latente. Por si fuera poco, las rentabilidades no son las esperadas y muchos caseros utilizan estrategias que pueden tildarse de abusivas.

A todo esto, se debe agregar que la oferta de viviendas disponibles para alquilar es muy baja e instantánea, ya que algunos contratos de arrendamientos se realizan en menos de 24 horas. Es por ese motivo que, aquellos que requieren de un alquiler de manera inmediata, aceptan las condiciones que les ofrecen los arrendadores, aunque deban destinar más del 30% de los ingresos.

Se observa un gran desequilibrio entre oferta y demanda, lo que impacta en el mercado inmobiliario y desestabiliza a cada una de las partes que intervienen en un alquiler. La regulación de los alquileres de temporada desea terminar con las técnicas inapropiadas que llevan adelante algunos propietarios, donde no cumplen con lo dispuesto por la ley. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un alquiler temporario?

Existen diferentes tipos de arrendamientos y el alquiler temporal se ha convertido en el más solicitado de los últimos meses y que busca que los arrendatarios que necesitan una vivienda por un período particular, dispongan del sitio adecuado para vivir. Pero se diferencian de los alquileres con residencia habitual, ya que no proponen temporalidades de residencias que superen el año.

Uno de los objetivos de los alquileres temporarios es solucionar la situación de vivienda puntual de un inquilino. Esto quiere decir que se lo contrata en período de vacaciones, lo que supone que los interesados se convierten en huéspedes por solo una o tres semanas, incluso puede extenderse hasta un mes.

Por otra parte, los alquileres temporales son la oportunidad ideal para los estudiantes que solicitan piso, mientras se encuentran trabajando en las ciudades y estudiando al mismo tiempo. También eligen esta posibilidad de arrendamiento los que viajan constantemente y no pueden mudarse a un lugar fijo, pero en los últimos tiempos los alquileres temporales se han convertido en oferta disponible para otros inquilinos, lo que supone problemas.

¿Por qué es necesaria la regulación de los alquileres de temporada?

Los alquileres de temporada ya no son exclusivos para los estudiantes universitarios o los turistas, porque la grave problemática de escasez de pisos disponibles para el arrendamiento, no brinda muchas opciones a los inquilinos. Es por eso que, muchos propietarios han encontrado que alquilar estas viviendas es una oportunidad única para obtener ganancias y brindarle un sitio para los arrendatarios que lo desean.

Si bien todos los alquileres deben cumplir con ciertas normas que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, existen vacíos legales en lo que respecta al alquiler temporal. Es allí, donde algunos caseros utilizan técnicas que no son las adecuadas, para lograr inquilinos en poco tiempo.

Dado que, se consigue con este arrendamiento no cumplir con las principales disposiciones de la nueva ley de vivienda, la regulación de los alquileres de temporada es una instancia necesaria. Porque de esa manera, se logrará que los propietarios no accedan a maniobras abusivas contra los inquilinos y que no proliferen estos alquileres, cuando no se trate de los arrendatarios habituales a este tipo de alquiler.

¿La regulación de los alquileres temporales es posible en este contexto?

Los alquileres en donde los inquilinos podían arrendar por años, no está siendo la situación habitual de los últimos meses y es que muchos arrendadores han dejado de invertir en este negocio. El mercado inmobiliario es cambiante e incierto, pero el impago de la renta y la okupación han impedido las rentabilidades aseguradas.

Mientras tanto, la demanda no deja de subir y existe un gran caudal de interesados en pisos de manera urgente, tal es la necesidad que se puede destinar más del 50% de los ingresos con el objetivo de hallar sitio para vivir. Algunos caseros han visto esta cuestión como una posibilidad para que aumente la oferta disponible de viviendas.

No obstante, se requerirá de la regulación de los alquileres de temporada a fin de evitar problemas económicos para los arrendadores, ya que uno de los puntos de la nueva ley de vivienda es ayudar a este sector que sufre desde hace años. Es necesario que los alquileres tradicionales vuelvan a dominar el mercado, para que los alquileres temporales solamente sean utilizados por sus inquilinos habituales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un nuevo año ha comenzado y con él, muchos interesados en hallar piso de la manera más rápida posible, porque las viviendas disponibles permanecen poco en el mercado inmobiliario. Es por eso que hablaremos de una modalidad que se ha instalado en los últimos meses, se trata de los alquileres exprés. Descúbrela, en el siguiente artículo.

La compraventa continúa siendo muy elegida por aquellos que desean invertir en una casa propia, pero no es una situación a la que todos puedan acceder. Para adquirir una propiedad, se necesita contar con gran capacidad adquisitiva, disponer de ahorros, solicitar hipotecas o pedir ayuda familiar.

Aunque, es un deseo que gran parte de la población desea cumplir, existe otra opción para quienes no pueden asumir los costes de una casa. La alternativa de alquilar un piso, permite disponer de un espacio propio por un tiempo determinado, a cambio de pagar una renta mensual y hacerse responsable de lo que figura en el contrato de arrendamiento.

Sin embargo, no es tan sencillo conseguir el piso que se desea porque se asiste a una gran demanda de viviendas en alquiler, mientras que la oferta es muy baja. De hecho, los alquileres exprés se encuentran dominando el mundo del arrendamiento y se convierten en la forma ideal para hallar un piso donde instalarse. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los alquileres exprés?

Los alquileres exprés son las ofertas que se publican en distintos sitios inmobiliarios y que consiguen inquilinos, en tan solo 24 horas. Esto quiere decir que, para convertirse en arrendatario, se necesita estar muy atento a las opciones que se encuentran disponibles y también, saber que existirán otros interesados en el mismo piso.

Dado que, la oferta de viviendas para arrendar es muy baja y la demanda no se detiene, los inquilinos deben comunicarse con los propietarios de los pisos en alquiler, lo más rápido posible. La palabra exprés, significa que se realiza en el acto y esto es lo que está sucediendo con este tipo de alquileres.

En épocas anteriores, los pisos podían estar ofertados para su alquiler hasta 6 meses, pero hoy en día es tal la necesidad de un sitio para vivir, que los tiempos se han acortado. De hecho, es raro encontrar ofertas que permanezcan por más de 48 horas, lo que implica que los alquileres consiguen arrendatarios en tiempo récord.

¿Por qué la demanda de pisos en alquiler no se detiene?

El mercado inmobiliario atraviesa un desequilibrio, muchos propietarios han dejado de alquilar sus pisos por no cumplir con las rentabilidades deseadas y han apostado por otros negocios. Colocar un piso en alquiler es una inversión y cada vez son más los inquilinos que se demoran con el pago de la renta.

En algunos casos, ese pago se convierte en el único ingreso del casero y es por ese motivo que, gran parte de los interesados en alquilar piso no logran conseguirlo. Debido a que los propietarios realizan una investigación exhaustiva de los posibles arrendatarios, pidiendo referencias de otros arrendadores y recibos de sueldo.

Cómo se elige a los que posean mayor capacidad adquisitiva, la demanda de las personas más jóvenes se multiplica y hallar vivienda, se convierte en un desafío complejo. Los alquileres exprés, fueron la tendencia del 2023 y buscan transformarse en la principal forma de arrendar en 2024.

¿Cuáles son las zonas con mayor porcentaje de alquileres exprés?

De acuerdo a la información que brinda Idealista, el porcentaje de alquileres exprés que se experimentó en los últimos dos meses, se encuentra cerca del 19%. Un número sumamente importante, si se piensa que gran parte de los arrendamientos se hicieron en menos de 24 horas, dejando una oferta de pisos para el alquiler casi nula.

Por si fuera poco, los alquileres exprés se ubican con mayor preponderancia en las ciudades españolas y superan ampliamente el 18% de promedio. Vitoria, Girona, Palma y León cuentan con un porcentaje de alquileres exprés, que se ubica entre el 22 y el 33%. De este modo, se podría hablar de un mercado inmobiliario marcado por este tipo de alquiler.

No obstante, Barcelona y Madrid no llegan a números tan grandes, pero pasan la media dispuesta y se encuentran en el 19%. A su vez, Albacete y Cáceres, están al límite del porcentaje propuesto con el 17%, mientras que el sitio en donde este alquiler no es el más deseado pertenece a Segovia, que supera apenas el 5%.

¿Qué lugares son los que no suelen utilizar este tipo de arrendamiento?

La demanda de los pisos en alquiler es elevada en todo el país, la oferta es muy baja y las opciones disponibles permanecen muy poco tiempo en el mercado. Desde noviembre, los alquileres exprés se ubican como uno de los arrendamientos más utilizados, pero hay algunas zonas en donde no es tan habitual su proceder.

Lugares como Pamplona o San Sebastián, que son de los más requeridos por los inquilinos, no se encuentran entre los primeros puestos en la forma de los alquileres exprés. Si bien suponen un porcentaje que supera el 10%, es relativamente bajo en comparación con otros sitios importantes de España.

Las ofertas exprés, proponen muchas complicaciones para los arrendatarios que deben estar al pendiente todos los días, para conseguir el anhelado sueño de disponer de un sitio para dormir y descansar. Sin embargo, este tipo de arrendamiento es el que mayor utilidad propone, ya que establece una opción para quien quiera encontrar piso rápidamente y de forma asegurada.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se acerca el fin de año y la demanda de viviendas para alquilar no se detiene, pero cada vez son menos las opciones disponibles en el mercado. Una de las causas por las que sucede esta cuestión es por los aumentos de impagos del alquiler, por lo que es necesario contar con aval de alquiler en caso de no poder abonar la mensualidad. Descubre todo sobre este tema, en el siguiente post.

La crisis económica por la que atraviesa el país, producto de la guerra que mantiene Rusia contra Ucrania ha desestabilizado a muchos sectores y uno de los más castigados es el de los arrendatarios. El precio de los alquileres es muy alto, incluso en zonas que no se encuentran en las principales ciudades, al mismo tiempo que escasea la oferta.

Los empleos no suelen ser estables y las posibilidades de arrendar piso son muy lejanas, para un sinfín de interesados. Particularmente, esto se debe a los requisitos que se requieren a la hora de un arrendamiento, como lo es conocer la capacidad adquisitiva del posible inquilino, así como también, contar con los últimos recibos de sueldo.

Los arrendatarios deben cumplir con su obligación de pagar la renta, pero en caso de que se origine algún impedimento, se debe contar con un aval de alquiler en caso de no poder abonar la mensualidad. Este es el mecanismo adecuado para que el propietario cuente con la renta todos los meses y no se produzcan los impagos del alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante el aval de alquiler?

Se ha producido un aumento de casas vacías en los últimos años y esto se debe a que los propietarios, no encuentran las mismas rentabilidades para este negocio. Invertir en un piso de alquiler puede generar pérdidas, ya que los altos precios de los alquileres a veces se tornan imposibles de ser pagados por los arrendatarios.

Además, el temor a la okupación hace que disminuyan los interesados en alquilar sus pisos, por eso es necesario contar con la certeza de una garantía ante un posible impago de alquiler. Esto no quiere decir que todos los inquilinos se retrasen con la renta, pero se debe evitar que suceda esta circunstancia, de todas las maneras posibles.

Si bien no es obligatorio en España, algunos propietarios solicitan un aval de alquiler a los inquilinos como respaldo, en caso de incumplimiento del contrato de arrendamiento. Hoy en día existen varios tipos de avales para garantizar la renta sin interrupciones de los caseros. Conoce de cuáles se trata, a continuación.

¿Qué tipo de avales puede necesitar un inquilino?

Los avales sirven para ayudar a los inquilinos que se encuentran en una situación económica delicada, a cumplir con la renta de su alquiler. La contratación la realiza el arrendatario, porque es su seguro ante cualquier problema con el arrendador y el aval de alquiler se convierte en la solución ideal para continuar con el arrendamiento.

Por un lado, se encuentra el aval personal y por el otro, el aval bancario y las funciones que desarrolla cada uno, difiere radicalmente. En el caso del primero, se trata de una persona física que toma la responsabilidad de responder con sus bienes, si el inquilino no puede cumplir con el pago de una mensualidad de renta.

El aval bancario, presenta otro tipo de respaldo ya que se realiza desde una entidad financiera, pero implica un coste adicional para el inquilino. Por lo tanto, para acceder a esta posibilidad, el arrendatario deberá invertir en este servicio con el fin de evitar inconvenientes con el dueño de la vivienda de alquiler.

¿Los avales son muy utilizados?

Los propietarios piden una fianza con el objetivo de que se cubran las posibles roturas o inconvenientes provocados, por un inquilino en la propiedad alquilada. Si no se produce ningún incidente, el casero deberá entregar ese dinero al arrendatario una vez terminado el contrato de arrendamiento.

El valor de la fianza, corresponde a una mensualidad de renta y en algunos casos, se solicita una garantía adicional de un mes más. De esta manera, se podría solucionar cualquier tipo de impago de alquiler, con el equivalente a dos meses de renta y no sería necesario contar con un aval.

Sin embargo, no todos los propietarios solicitan fianzas adicionales a la hora de colocar un piso para arrendar, lo que significa que contar con un aval de alquiler puede ser muy beneficioso. No obstante, los avales no suelen ser tan utilizados porque las garantías adicionales cubren la dificultad financiera de los inquilinos.

¿Cómo se lleva a cabo un aval de alquiler?

Si ha llegado el día del pago mensual y el inquilino indica que no puede hacer frente a los costes, debe responder a través de un aval de alquiler para evitar un desahucio. En caso de que el avalista sea una persona de confianza del arrendatario, no habrá inconvenientes para que la deuda con el propietario sea saldada.

Lo primero que hará el casero es decirle al inquilino sobre la deuda, si éste no cuenta con el dinero necesario a mediados del mes, se deberá llamar al avalista. Éste, se compromete a pagar lo adeudado y una vez que se recupere el inquilino, deberá pagar la deuda al avalista.

En cambio, si el aval es bancario la deuda no debe ser muy alta, porque se necesita responder con rapidez a las instituciones bancarias. Incluso, puede traer más consecuencias que soluciones, los avalistas ayudan con problemas en el corto plazo. Por eso es importante, informar de manera adecuada la capacidad adquisitiva con la que se cuenta y si llega a ocurrir una situación inesperada, la ayuda de un aval de alquiler puede ser la solución.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El contrato de arrendamiento debe establecer en detalle, cada uno de los aspectos que les corresponden a los inquilinos y a los propietarios. Si todavía no se ha firmado el acuerdo pueden existir algunas dudas al respecto, como la que indica si los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta. Descubre la respuesta, en el siguiente artículo.

En el momento que el dueño de una vivienda toma la decisión de iniciarse en el mundo del alquiler, sabe que la inversión es riesgosa y que plantea desafíos, pero que presenta un objetivo claro como lo es la obtención de ganancias mensuales aseguradas. Por lo tanto, el propietario debe hacerse responsable de su parte, al igual que su inquilino.

Los últimos años han sido decisivos en lo que refiere a la oferta de pisos disponibles para alquilar, lo que implica una oferta cada vez menor y altos precios de renta. Aquellos que desean convertirse en arrendatarios, no tienen una tarea sencilla y deben comprometerse a cumplir con todas las obligaciones que figuran en el contrato de arrendamiento.

Conocer las cláusulas que se indican en este acuerdo es de suma importancia, porque los inconvenientes que pudieran surgir entre las partes, cuentan con mayores posibilidades de ser prevenidos. Una de las inquietudes que plantean algunos inquilinos es si los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta, pero existe una respuesta certera a esta pregunta. ¡Sigue leyendo!

¿A quién le corresponde pagar por cada suministro en un piso alquilado?

Todas las viviendas que se encuentran en alquiler deben disponer de todo lo necesario para ser habitables y los suministros, forman parte de esto. De modo que, cualquier propietario debe contar en su piso con los servicios básicos, como lo son la luz y el agua, si no se posee de los mismos, no se cumplirían con las condiciones que se requieren para que un inquilino se sienta seguro en un piso de alquiler.

Cuando un arrendatario ingresa a su nuevo piso, debe ponerse de acuerdo con el casero sobre a quién le corresponde pagar por cada suministro. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, este coste es responsabilidad del inquilino, pero puede no serlo si las partes acuerdan que sea el propietario el encargado.

Esto quiere decir que para que el propietario y el inquilino no tengan dudas sobre sus obligaciones, deben dejarlo por escrito. Por eso, ante la pregunta de si los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta existen algunas objeciones, porque pueden no contemplarse, lo que implica que es responsabilidad del arrendatario pagar por ello.

¿Los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta o no es necesario?

Como indicamos anteriormente, la única obligatoriedad que existe respecto a los suministros es que éstos sean pagados en tiempo y forma. En muchas ocasiones, se decide que el propietario sea el que se encargue de los costes, cuando se haya pactado algún tipo de pago anual por parte del arrendatario.

Sin embargo, esto no es lo más conveniente porque el impago del alquiler se encuentra presente y si figura el propietario como la persona propuesta para realizar el pago, tendrá que seguir haciéndolo hasta que se modifique el titular de los mismos. Por eso es importante que en el momento que se cierre un contrato, sea el arrendador el que cambie la titularidad de los suministros al inquilino.

Por otra parte, se deberían establecer los gastos que les corresponden a cada una de las partes y los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta. Con esta acción, se impediría cualquier tipo de problema que pudiera aparecer, mientras el contrato de arrendamiento se encuentra vigente.

¿De qué manera se deberían incluir los suministros del alquiler en la renta?

Las cláusulas que se detallan en los contratos de alquiler son la mejor manera para que los inquilinos y arrendadores conozcan todo lo que concierne a sus responsabilidades en un arrendamiento. En lo que refiere a los servicios básicos, son los propietarios quienes se ubican como los titulares de los mismos, pero cuando arriendan sus pisos le corresponde al inquilino hacerse cargo de éstos.

Por eso, a la hora de incluir los suministros del alquiler en el precio de renta se debe establecer de manera adecuada en el contrato. Una de las formas de hacerlo es que el precio de la renta sea más elevado al acordado, ya que de esta manera el inquilino no solo paga por su estadía en el inmueble, sino también, por los suministros.

Si se decide esta opción, el arrendador seguirá como titular de los principales servicios, pero como el mercado inmobiliario es cambiante es necesario que el arrendatario sepa con exactitud, cuánto paga de renta y cuáles son los costes de los suministros. Es necesario evitar acuerdos verbales sobre este asunto, porque ante cualquier desacuerdo una de las partes puede salir perjudicada.

¿Qué es lo más recomendable para este tipo de situación?

Los suministros del alquiler, son uno de los temas de los cuales deben ponerse de acuerdo los propietarios y los inquilinos, porque la titularidad puede ser un asunto decisivo si sucede algún tipo de contratiempo. Si bien es el inquilino es el que debe pagar los costes de los suministros, no siempre lo realizan ellos mismos, porque al pagar más de renta le dan la potestad al casero de responsabilizarse por los mismos.

Por otro lado, puede ser válido que el propietario figure como el titular de los suministros, pero la cuenta esté a nombre del inquilino. De ese modo, se realiza una separación donde se indica qué gastos debe pagar cada uno. Sin embargo, si es el propietario el que paga, debe traer un comprobante para que el inquilino observe el precio que se pagó y que se corresponde con el aumento que se aprecia en la renta.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los mayores temores que puede tener un propietario de un piso para arrendar, es que los arrendatarios incurran en impagos de renta. Aunque, esta situación es uno de los mayores miedos, es cada vez más habitual y es por ese motivo que, en este artículo te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España.

Los primeros meses de un arrendamiento suelen ser magníficos, los caseros dejan el piso en las mejores condiciones para que sea habitable, mientras que los arrendatarios pagan la renta del alquiler en tiempo y forma. En el contrato se encuentran establecidos todos los derechos y obligaciones que les corresponden a las partes, lo que impediría la llegada de inconvenientes.

Si bien en muchos casos, esta relación cordial se mantiene hasta el último día del acuerdo y sin problemas, no siempre se puede disfrutar de este aspecto. Lo que sucede es que la estabilidad laboral de la que gozaban algunos inquilinos, puede dejar de existir y se requerirá de tiempo para ponerse al corriente con los costes de renta, que por algunos meses se podrá mantener por medio de avales.

Sin embargo, los inquilinos pueden convertirse en morosos de manera prolongada y en ocasiones, abandonan el piso sin pagar lo adeudado. Por eso es importante conocer qué es lo que puede hacer un arrendador ante esta cuestión y cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España. ¡Sigue leyendo!

¿Qué debe hacer un propietario si el inquilino se demora con la renta?

El principal objetivo que tiene un arrendador cuando decide poner su piso en alquiler, es generar nuevos ingresos, obtener ganancias aseguradas por el término que indique el contrato. La oferta de los alquileres es muy baja y es por ese motivo, que los inquilinos harán hasta lo imposible por conseguir una vivienda.

Los precios de las rentas suelen ser elevados, porque la demanda es muy alta y las opciones disponibles, no alcanzan para contrarrestar esta situación. Es por ese motivo que, puede suceder que un inquilino alquile un piso con costes que superen el 30% de sus ingresos, lo que a la larga terminará por provocar un problema en su economía.

Los inconvenientes económicos no dejan muchas opciones y el impago del alquiler puede hacerse presente. Si éste se extiende en el tiempo, los propietarios deberán actuar para solucionar el problema y si el inquilino abandona el piso se deberá investigar, cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler. Los arrendatarios deben cumplir con sus deudas, descubre el modo adecuado para hacerlo, a continuación.

¿Qué sucede si el arrendatario no puede pagar y utiliza sus garantías adicionales?

Como indicamos en el apartado anterior, es muy común que los caseros se encuentren frente a graves problemas económicos, producto de los retrasos del pago de renta de algunos inquilinos. Incluso, esta cuestión puede llegar a replantear el negocio y dejar de formar parte del mundo del arrendamiento.

Existen ocasiones en las que los arrendatarios no desean abandonar los pisos, aunque no puedan llevar a cabo los costes y les piden tiempo a los arrendadores. Puede ocurrir que se cuente con algún tipo de aval, como la utilización del dinero de la fianza o algún adelanto adicional de renta, que se haya pactado con anterioridad.

No obstante, si estas opciones se terminan, el inquilino tiene que pagar lo adeudado y si se marcha antes de tiempo, deberá responder por sus acciones de incumplimiento del contrato. Aunque el inquilino moroso se encuentre en otra ciudad, es responsable por sus deudas y el propietario deberá conocer cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler. Los arrendadores deben recuperar el monto impago, a través de la justicia.

Competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España

En el momento que se desarrollan impagos del alquiler, la relación entre los propietarios y los inquilinos se vuelve tensa, porque la responsabilidad de una de las partes no se ha cumplido y se debe recuperar la armonía, cuánto antes. A veces, se logra revertir esa situación y se termina el contrato en buenos términos.

Sin embargo, también puede suceder que el inquilino deudor abandone la vivienda y no cumpla con su deber, lo que hace que el propietario luche por lo que le corresponde. Puede darse el caso que el arrendatario se mude hacia un destino alejado, pero eso no implica que no se lo pueda rastrear y que debe hacerse presente para saldar las cuentas atrasadas.

La competencia territorial para reclamar rentas de alquiler, de acuerdo a lo dispuesto por El Tribunal Supremo, debe realizarse en el juzgado en donde se encuentre la vivienda de alquiler. De modo que, la nueva residencia del inquilino no implicaría inconvenientes para el propietario, porque el deudor tendrá que responder económicamente en el lugar donde alquiló el piso.

Competencia territorial para reclamar rentas de alquiler: ¿Qué es lo que debes saber si eres arrendador?

El propietario que alquila una vivienda tenía una inversión asegurada, pero los tiempos cambian y las deudas de los inquilinos pueden llegar a presentarse. De todos modos, es necesario conocer la situación adquisitiva del inquilino, a fin de evitar inconvenientes como el discutido en este post.

Colocar un piso en arrendamiento es un negocio, las pérdidas deben ser las menos posibles y conseguir ganancias, es el horizonte en el cuál mirar. Es por ese motivo que se requiere saber cómo son los posibles interesados, realizar una evaluación y elegir al inquilino ideal que se quisiera tener.

Sin embargo, la posibilidad de que el impago del alquiler suceda es un temor latente y los arrendadores tienen opciones, para que las cláusulas del contrato de arrendamiento se cumplan. Si el inquilino deudor ha dejado la zona, tiene que ir al juzgado en donde haya adeudado los costes de alquileres, porque la competencia territorial para reclamar rentas del alquiler recae sobre dónde se halla el piso en cuestión.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.