El mercado inmobiliario español continúa en una etapa de transformación, marcada por el aumento de precios, la escasez de oferta y un interés sostenido por parte de los compradores, tanto nacionales como extranjeros. Según los últimos datos del estudio elaborado por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el presupuesto medio para comprar un inmueble en España ha experimentado un crecimiento significativo del 15% respecto al año anterior, pasando de 174.641 euros en 2024 a 200.738 euros en 2025.
Este incremento refleja una tendencia que se viene consolidando en los últimos años: adquirir una vivienda en España es cada vez más costoso, especialmente en los grandes núcleos urbanos y las zonas costeras más demandadas. La combinación entre el bajo nivel de oferta, los costes de construcción y el retorno de la inversión extranjera ha impulsado el valor medio de compra hasta niveles récord.

En este artículo encontrarás:
Madrid, Cataluña y Murcia, a la cabeza en presupuesto para comprar vivienda
Entre las comunidades autónomas, Madrid se posiciona como la región con el presupuesto medio para comprar un inmueble más alto, alcanzando los 287.235 euros. No sorprende: la capital sigue siendo un polo de atracción económica, con alta demanda residencial, proyectos de inversión y un parque limitado de viviendas disponibles.
En segundo lugar se encuentra Cataluña, donde el presupuesto medio asciende a 255.646 euros, impulsado principalmente por los precios en Barcelona y su área metropolitana. Las zonas costeras catalanas también mantienen un gran atractivo para el comprador extranjero, lo que contribuye a sostener los valores al alza.
El tercer puesto lo ocupa la Región de Murcia, con 237.814 euros de presupuesto medio. Aunque históricamente se ha mantenido como una de las comunidades con precios más accesibles, el auge de la demanda en la costa y la llegada de compradores internacionales han elevado considerablemente el gasto medio de adquisición.
Canarias y Baleares: el mayor incremento del presupuesto en 2025
Las islas Canarias y Baleares se han convertido en dos de los escenarios más dinámicos del mercado inmobiliario español. En 2025, el presupuesto medio para comprar un inmueble en Canarias ha experimentado un incremento del 83% respecto al año anterior, situándose en 208.375 euros.
Este fuerte crecimiento se explica por la limitada oferta de suelo, el aumento de la demanda internacional y el atractivo de la región como destino residencial y de inversión.
Por su parte, Baleares también ha visto subir su presupuesto medio hasta 236.205 euros, con un incremento del 60,2% respecto a 2024. En este caso, la presión de la demanda extranjera —especialmente alemana y británica— ha elevado el precio medio de compra de forma acelerada.
En Cataluña, la subida alcanza un 31,4%, consolidando la tendencia general de aumento en las comunidades donde la oferta de vivienda es escasa y la demanda continúa creciendo.
Extremadura, La Rioja y la Comunidad Valenciana: donde el presupuesto es más bajo
En el lado opuesto, Extremadura se mantiene como la comunidad autónoma con el presupuesto medio más bajo para comprar un inmueble, con 103.085 euros. A diferencia de las regiones más tensionadas, su mercado presenta estabilidad y menor presión de precios, aunque el dato supone una caída del 23,2% respecto al año anterior.
Le sigue La Rioja, donde el presupuesto medio ha descendido un 14,8%, situándose en 124.643 euros. Y en tercer lugar, la Comunidad Valenciana, con 130.925 euros, pese a su atractivo turístico y residencial. En este caso, el descenso está ligado a la corrección de precios en zonas del interior y al reequilibrio entre oferta y demanda en mercados secundarios.
Finalmente, Galicia también registra un retroceso notable del 10,3%, lo que la coloca entre las comunidades donde más ha bajado el gasto medio destinado a la compra de vivienda.
Por qué sigue aumentando el presupuesto medio para comprar un inmueble
El incremento del presupuesto medio para comprar un inmueble en España responde a varios factores estructurales.
Entre los más relevantes se encuentran:
- Escasez de oferta en zonas clave: las grandes ciudades y áreas costeras presentan un desequilibrio entre la oferta de vivienda y la demanda existente. Esta tensión empuja los precios al alza, limitando las opciones para quienes buscan una vivienda asequible.
- Aumento de los costes de construcción: el encarecimiento de materiales y la ralentización de nuevas promociones dificultan la expansión del parque residencial, repercutiendo directamente en el valor final de las viviendas.
- Demanda internacional: España sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. La compra de segundas residencias y propiedades turísticas en zonas costeras ha influido en el aumento de los precios medios.
- Mayor interés por viviendas sostenibles y tecnológicas: el comprador actual busca calidad, eficiencia energética y comodidad. Estas preferencias también elevan el presupuesto medio destinado a la compra de inmuebles nuevos o reformados.
Tendencias para el cierre de 2025: ajustes moderados y foco en la rentabilidad
Si bien el aumento del presupuesto medio indica un mercado fuerte, también plantea desafíos. Las entidades financieras prevén un ajuste moderado de los precios en los próximos trimestres, especialmente en zonas donde la oferta comience a recuperarse.
Sin embargo, los expertos coinciden en que la vivienda seguirá siendo una inversión segura y de largo plazo. A pesar del contexto de subida de precios, el mercado español mantiene su atractivo por la estabilidad del sector, las oportunidades en zonas emergentes y la rentabilidad del alquiler.
En este escenario, los compradores y pequeños inversores deben evaluar cuidadosamente su presupuesto y estrategia inmobiliaria, analizando factores como ubicación, tipo de inmueble y rentabilidad esperada.
El valor de asesorarse antes de invertir
El presupuesto medio para comprar un inmueble en España sigue creciendo, reflejo de un mercado dinámico, competitivo y en constante evolución. Pero detrás de las cifras hay una realidad que no debe pasarse por alto: cada operación inmobiliaria es única y requiere una planificación estratégica.
Por eso, contar con el apoyo de profesionales especializados puede marcar la diferencia entre una compra acertada y una oportunidad perdida. En Oi Real Estate, te acompañamos en cada paso del proceso —ya sea para comprar, vender o invertir en una vivienda— con un asesoramiento personalizado y transparente.
