Autor

Xavi Garcia

Explorar

Metro y tren son buenas opciones para moverse por la ciudad. Aunque algunos aspectos de movilidad solo los conocen usuarios habituales. Detalles que cuenta el mapa de tiempos entre estaciones del transporte de Barcelona.

Con motivo de la última Semana de la Movilidad, la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) y la Universitat Pompeu Fabra han actualizado el mapa de transporte ferroviario con tiempo entre estaciones y transbordos.

Un mapa que ya se creó en 2011 y que necesitaba de una revisión tras la puesta en marcha de la nueva línea L9 sur, entre el aeropuerto y la ciudad de Barcelona.

Este mapa ‘no oficial’ se inspira en el trayecto realizado por los usuarios que buscan alternativas para acortar al máximo el tiempo entre estaciones e integra toda la red ferroviaria (Metro, Renfe y FGC) de la zona 1.

Rutas que en ocasiones se agilizan a pie de calle, en un  plano que nade tiene que ver con el que ‘oficialmente‘ distribuye TMB.

Mapa de tiempos Versión 2.0

Entre las novedades más destacables del nuevo mapa ferroviario de Transporte de Barcelona destacan:

– Información sobre el tiempo de viaje entre estaciones, facilitando al usuario el cálculo de tiempo entre origen y destino
– Señalización de los enlaces no oficiales que los usuarios utilizan para evitar dobles transbordos o recorridos muy largos
– Incorporación de nuevas infraestructuras: la línea de metro (L9 Sur), Renfe (RG1) y FGC (R50 y R60)
– Aviso de aquellos servicios y paradas no integrados tarifariamente.
– Simplificación de las líneas de FGC y de Renfe, con un sistema de colores por compañías.
– Señalización de estaciones de bus con servicio interurbano.

‘Puntos negros’ del transporte de Barcelona

El transbordo de la estación de Pg de Gracia entre las línea 3 y 2 del metro es el más largo e incómodo de toda la red, con un larguísimo pasillo que se tarda 6 minutos en recorrer.

El segundo trasborde más largo es el que separa la línea 3 del metro y Renfe en Plaza de Sants, con cinco minutos de recorrido.

Ante estas expectativas, un ejemplo de transbordo ‘no oficial es el que se produce entre la estación de Renfe de Plaza Catalunya y la parada de metro de Urquinaona para tomar la línea 4. Un trayecto de seis minutos a pie de calle.

O el enlace entre la parada de metro de Pubilla Casas (Linea 5) y la parada de TramBaix de Can Rigal, que supone cinco minutos de recorrido.

Maneras de llegar rápido al trabajo o de evitar largos paseos por el subsuelo de Barcelona cuando se tiene prisa.

¡Las vías para moverse en el transporte de Barcelona!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde la Edad Medieval, Barcelona celebra una feria de hierbas medicinales cada 11 de mayo. Es la Feria de Sant Ponç, en  la histórico calle Hospital de la ciudad.

Un año más, la calle Hospital vuelve a celebrar el patrón de herbolarios y de apicultores con la Feria de Sant Ponç (San Ponce).

Situada en el corazón del Raval, la feria lleva repitiendo emplazamiento desde el año 1817. Acompañando a vecinos y turistas entre la Plaza Sant Agustí, el antiguo hospital de la Santa Creu y la Rambla del Raval.

Un día en el que los colores vivos y los olores tradicionales inundan el Casco Antiguo de Barcelona, con casi un centenar de paradas entre herbolarios y artesanos.

Las hierbas típicas de la primavera (tomillo, manzanilla, azahar o romero) se mezclan la miel y todos sus derivados, como hace siglos. Sin restar importancia a otras dulces especialidades que han ido ganando espacio con el paso de los años, como la fruta confitada, el membrillo o los caramelos junto a quesoos y mermeladas artesanas.

Alimentación y salud tienen su día grande en mitad de Barcelona: ¡Comienza la Feria de Sant Ponç!

Sant Ponç: siglos de historia y remedios

Desde el siglo XVI, la Feria de Sant Ponç coincide con el 11 de mayo. Aunque su actual ubicación, en la calle Hospital, data de 1817 hay quien la señala como heredera de la antigua feria romana en honor a Flora (diosa de la vegetación).

Sant Ponç sigue la tradición medieval en la que las ciudades acogían ferias de hierbas medicinales cosechadas en primavera para ofrecer como remedios curativos. Una tradición que llega hasta nuestros días con una feria rodeada por edificios históricos, y sumergida entre aromas y sabores típicos del mes de mayo: momento de floración para hierbas medicinales y de maduración para mermeladas naturales.

En la Feria de Sant Ponç del Raval, participan históricos establecimientos como la Herboristería del Rey (1818) junto a todo tipo de actividades (concursos de fotografía, pasacalles, talleres y charlas sobre las hierbas curativas,..).

Centenares de productos cultivados con mimo que llegan para curar y obsequiar con una sonrisa a todos aquellos que se atrevan a descubrir.

Las otras ferias de Sant Ponç

Junto a la feria de la calle Hospital, decana de Barcelona, existen otras repartidas por diferentes barrios de la ciudad.

Ferias que han ido proliferando a lo largo de los últimos años. Destacan la feria del Poble Sec en la calle Blai, la feria de Nou Barris en Via Júlia, la feria de Sants en la Plaza Mañé i Flaquer y la feria de Sarrià-Sant Gervasi en la Plaza de Sant Vicenç de Sarrià.

Fuera de Barcelona, encontramos ferias de Sant Ponç en el Baix Llobregat (Castelldefels), el Maresme (Premià de Mar y Mataró), Vallès Occidental (Sabadell y Sant Cugat del Vallès), Vallès Oriental (Mollet, les Franqueses del Vallès y Cànoves-Samalús), Osona (Vilanova de Sau), Solsonès (La Molsosa), el Gironès (Sant Jordi d’Esvalls), el Ripollès (Setcases) y el Barcelonès (Santa Coloma de Gramenet).

Ferias que recuperan la sabiduría popular y nos reconcilian con saludables tradiciones. Remedios que podemos encontrar todo el año en herbolarios y mercados de Barcelona.

¡Celebremos Sant Ponç!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Empresa, cultura y deporte son los ejes del gran proyecto transformador que está llevando a cabo buena parte de l’Hospitalet de Lobregat.

El área metropolitana de Barcelona tiene zonas que se demuestran como una extensión del mismo centro histórico de la ciudad.

Zonas pensadas para la instalación de empresas creativas, espacios artísticos y equipamientos lúdico-deportivos.

Es el caso del Distrito Cultural de l’Hospitalet, donde tras las primeras salas de arte y empresas culturales llegan nuevos proyectos de creación.

Grandes galerías y artistas llegados de Barcelona, nuevas empresas ligadas a la innovación y la creatividad, e instalaciones deportivas sin precedentes.

¡Así es el futuro que tiene por delante el Distrito Cultural de l’Hospitalet de Llobregat!

El nuevo arte de l’Hospitalet

Con algo más de 200 empresas dedicadas a la industria de la cultura, l’Hospitalet de Llobregat apuesta por dedicarle todo un barrio a este sector: el Distrito Cultural.

El epicentro será la renovada fábrica Cosme Toda, el Centre d’Art Tecla Sala y todo el conjunto postindustrial de Can Trinxet. Con una inversión de 30 millones de euros en ocho años, la zona se convertirá en hub de innovación y creatividad artística.

Los próximos en instalarse serán el grupo de artistas visuales del Hangar del Poblenou que se trasladan a la calle Isaac Peral. Una oportunidad para que compartan espacio con dos galerías de arte llegadas de Barcelona, Noguera Blanchard y Ana Mas Projects.

El edificio es singular, pero también atractivo para los creadores gracias a una bonificación del 95% en el IBI que ofrece el propio Ayuntamiento. Se genera así un barrio al estilo de Brooklyn pero junto a la ciudad Barcelona, con posibilidad de colaboraciones artísticas.

En el Distrito Cultural de l’Hospitalet ya existen proyectos como el TPK Art i Pensament, fundaciones como la Arranz-Bravo, museos como Tecla Sala y artistas como el pintor Carles Gabarró.

Nueva oferta deportiva

La zona deportiva de la Feixa Llarga, en l’Hospitalet de Llobregat, contará con la primera instalación deportiva de toda Europa de un equipamiento polideportivo destinado al béisbol, futbol americano y softbol.

El futuro proyecto se ubicará sobre el actual campo de béisbol de Bellvitge y apoyará a la promoción de la segunda ciudad catalana como destino turístico deportivo.

Se trata de un tipo de instalación multidisciplinar muy común en Estados Unidos y Japón que por fin llega a Europa, con un presupuesto de dos millones de euros y un plazo de dos años para el comienzo de las obras.

El nuevo equipamiento ya ha sido presentado oficialmente y estudiado por un grupo de promotores estadounidenses, que han valorado positivamente la oferta tanto de hoteles como de equipamientos de l’Hospitalet de Lobregat.

La cultura y el deporte ya tienen sus planes junto a Barcelona.

¡Solo falta tiempo para que sus 25 hectáreas se llenen de propuestas de éxito!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Hace tiempo que las ciudades quieren alejarse del coche y reconciliarse con la gente. Con esa idea, alguna que otra calle en Barcelona reserva un día para peatones y ciclistas. ¿Cundirá el ejemplo?

En la búsqueda del equilibrio entre coches y peatones, la ciudades necesitan humanizarse y abrir calles a la gente.

Experiencias como la peatonalización de parte de la Diagonal durante algunos domingos, han dejado a la ciudad con ganas de ganar espacio al intenso tráfico habitual.

Y ha sido así como han nacido iniciativas para transformar importantes arterías, ensanchando aceras y ofreciendo una alternativa a los coches: un buen paseo.

Una parte de esta actuación quiere crear ejes cívicos permanentes y la otra pacificar ciertas calles que a menudo son territorio para vehículos.

Los ejes cívicos de la ciudad

La llamada ‘justicia urbana‘ olvida a menudo a los peatones. Es por ello que se han puesto en marcha diversas iniciativas que quieren limitar el acceso al vehículo privado o directamente desplazarlo fuera de ciertas vías.

Las calles Consell de Cent o Major de Sarrià quieren tomar una decisión expeditiva.

En la primera, restringiendo a viandantes y bicicletas el tramo que va de la calle Comte Borrell con Consell de Cent hasta el Parc Joan Miró.

Mientras que la calle Major de Sarrià sería de uso exclusivo para peatones entre el Pg Reina Elisenda y la Ronda de Dalt. Una actuación muy parecida a la de la Rambla del Carmel, que puede acabar convirtiéndiose en un ‘eje cívico‘ solo para transeúntes.

Otro punto del Eixample que puede convertirse en espacio peatonal son los alrededores de la Sagrada Familia. La zona de la Basílica de Gaudí, entre las calles Cartagena con Enamorats y la Avda Gaudí con la calle Provença podría convertirse en área para peatones.

Finalmente, y no menos importante, la céntrica calle Girona también podría cortarse al tráfico. El habitual escenario de la Festa de l’Eixample quiere cerrarse al tráfico, siguiendo el exitoso modelo de la calle Enric Granados. Una via adorada por muchos barceloneses.

Pacificando la calle en Barcelona

El plan para ‘pacificar’ las calles consistirá en cortes temporales entre las 8h y las 21 h, domingos y festivos, o la eliminación de carriles para que el flujo de vehículos disminuya.

Un ejemplo es el tramo de la calle Marina frente a la Sagrada Familia, que no admite coches los días festivos durante esa franja horaria.

También se quiere pacificar progresivamente la calle Gran de Gràcia desde el próximo mes de junio. Será cada primer sábado de y supondrá el cierre desde las 17h a las 21h, desde la Plaza Nicolás Salmerón y hasta la Calle Nil Fabra.

Un espacio que servirá para la promoción de actividades culturales, con deporte y danza, y cuyo ejemplo podría ser imitado por la Travessera de Gràcia o la calle Gran de Sant Andreu.

Situados a lado y lado de la Vila de Gràcia, la Avda Princep d’Asturies y la calle Pi i Margall, quieren sumarse a la iniciativa de pacificación. Mientras que en Sant Martí, el plan correr a cargo de la calle Ciutat d’Asunción; en El Poblenou la pacificación se produce en las calles Pere IV y Cristobal de Moura.

Un movimiento vecinal que tiene ahora sus dos grandes retos en dos importantes vías: la Avda Meridiana y la Via Laietana. Ambas necesitadas de una profunda reforma y deseosas por liberarse de coches y más coches.

Y es que, ¿por qué esperar al día sin coches para disfrutar a pie de calle en Barcelona?

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Tras anunciarse la creación de nuevos centros, se abre la preinscripción para 98 ‘escoles bressol’ de titularidad pública. Momento de búsqueda de guardería en Barcelona.

¿Sabes qué hacer para reservar plaza en una de las 98 guarderías de Barcelona?

El curso 2016-17 está cada vez más cerca. Si hace unas semanas fue la preinscripción escolar, ahora le toca el turno a selección de guarderías de la ciudad de Barcelona.

Este periodo llega días después de anunciarse la apertura de diez parvularios más. Una medida que aportará prácticamente un millar de plazas a diferentes distritos de Barcelona.

El nuevo plazo de preinscripciones, que durará las dos primeras semanas de mayo, está pensado para niños y niñas de 0 a 3 años. Un momento para el primer contacto con la escuela y la primera salida del entorno familiar.

Una aventura que puede seguir en los diferentes centros educativos y universidades de Barcelona.

Barcelona abre nuevas guarderías

El pasado mes de abril se anunció que el número de plazas escolares públicas para alumnos de 0 a 3 años se incrementará en un 10% de las ahora existentes.

Con este plan del Ayuntamiento de Barcelona prevé la apertura de diez guarderías municipales más y la ampliación de dos centros.

Una actuación que aumentará en 910 las plazas hoy disponibles y dispondrá de un presupuesto de 19,8 millones de euros.

Los nuevos centros se abrirán en diferentes distritos de Barcelona:

Dos en l’Eixample: Les Germanetes-Sant Antoni y La Sagrada Familia-El Encants
Dos en Nou Barris: La Trinitat Nova-Sant Jordi y Can Peguera-La Guineueta
Dos en Sant Andreu: Les Casernes y Congrés-Els Indians
Una en Ciutat Vella: El Raval
Una en Gracia: Vila de Gracia-L’Univers
Una en Sant Martí: Sant Martí de Provençals
Una en Sants-Montjuic: Sants-Badal

La medida también incluirá la reforma de ampliación en dos centros: una en l’Eixample (Tres Tombs-Sant Antoni) y otra en Sant Martí (EB Esquitx-Selva de Mar)

Calendario de guardería en Barcelona

El nuevos plazo de preinscripción del curso 2016-17 para las guarderías comienza el lunes 2 de mayo y se prorrogará hasta el día 13 de mayo.

Un periodo en el que podrá presentarse solicitud de plaza en cada guardería de Barcelona a través de la Oficina d’Atenció Ciutadana (OAC) más cercana al domicilio.

Calendario de preinscripciones y matrículas:

Entre el 2 y el 13 de mayo (ambos inclusive): Presentación de solicitudes
El 25 de mayo: Publicación de listas con la puntuación provisional
El 26 de mayo: Sorteo para establecer el orden de las solicitudes
Entre el 26 y el 30 de mayo: Plazo de reclamación a las listas provisionales
El 6 de junio: Publicación de las listas definitivas con alumnos admitidos
Entre el 13 y el 17 de junio (ambos incluisive): Periodo de matrículas

Una vez finalizados los plazos, cada matrícula no formalizada dejará disponible su plaza de guardería en Barcelona.

Empieza la cuenta atrás para elegir cole:
¡No te quedes atrás!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En el universo urbano de las bicicletas, los modelos plegables ganan adeptos día a día. Aunque solo una reina por encima del resto: las bicicletas Brompton.

Sin embargo, no todas las bicis plegables son iguales. Brompton lleva desde los años 70 haciendo un mismo mismo tipo de bicicleta. Una auténtica pieza de artesanía fabricada a mano en Londres. ¡Esa es la clave de su éxito!

Esta semana, los miles de amantes de las Bromton estamos de doble celebración en Barcelona.

Junto a la ciudad condal tednrá lugar el Campeonato del Mundo de Brompton. Una competición que acogerá el Circuit de Montmeló y que cocincide con la inauguración de la Brompton Junction Barcelona. La flagship store de la marca fuera del Reino Unido.

Una vez más, el pequeño mundo de las dos ruedas vuelve a conquistar Barcelona. Una ciudad, no solo con presente sino también con futuro para la bicicleta.

Brompton World Championship

Este sábado día 30 de abril, el Circuit de Montmeló acoge el Campeonato Mundial de las famosas biciletas Brompton.

Una carrera de 14 km, dentro del BiCircuit Festival, que se celebra en el Circuit de Catalunya situado en Montmeló (Barcelona).

La competición consiste en tres vueltas completas al circuito y las dos únicas condiciones para participar son: tener más de 16 años e ir bien vestido (de cintura para arriba), con camisa, americana y corbata. Un resumen del carácter elegante y urbano de la marca.

Los ganadores recibirán como premio un viaje a Londres para asistir poder asistir a la Final del Brompton World Championship. Una carrera que tendrá lugar el 18 de julio y que consistirá en 18 km alrededor de Buckingham Palace.

Brompton Junction Barcelona

Si Brompton vende 3.000 bicicletas al año en España, y Barcelona es la capital por los «usuarios Brompton per cápita» que alberga. Son palabras de Oscar Alcaraz, director de Brompton Junction.

Por ello, a nadie sorprendió que Brompton inaugurase en Barcelona su mayor tienda a nivel mundial. El pasado jueves 28 abril, abrió sus puertas la Brompton Junction Store Barcelona (C/ Diputació, 176) en pleno Eixample barcelonés.

Una tienda de 250 metros cuadrados que viene a sumarse a las de Amsterdam, Beijing, Chengdu, Hamburgo, Kobe, Milà, Munich, Shanghai, Tokyo; y por supuesto Londres.

A las aproximadamente 20.000 Brompton que circulan por Barcelona se sumarán muchas otras con la vista puesta en 2017. El año en que está previsto el lanzamiento de una nueva Brompton. Un modelo plegable y eléctrico que confía en conquistar la ciudad.

¡Las bicicletas Brompton llegan a Barcelona para conquistar el mundo!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Entre el Pg de Sant Joan y la Plaza Urquinaona, la calle Trafalgar y sus alrededores han atraido a parte del comercio textil barcelonés. Tiendas que ahora dejan paso a nuevos establecimientos y propietarios.

La zona que rodea al Arco de Triunfo hasta la Plaza Urquinaona, especialmente la calle Trafalgar y la Ronda Sant Pere, conforma un barrio donde la comunidad china ha desarrollado una intensa actividad comercial durante décadas.

Numerosos establecimientos de venta al por mayor, sobre todo de productos téxtiles, han encontrado aquí un barrio céntrico de Fort Pienc, a pocas calles de la Plaza Catalunya y el histórico Born.

Sin embargo, la historia parece tocar a su fin. El diseño urbano de esta parte del Eixample, pensado para residir más que para la carga y descarga de mercancia; y el interés que despierta el espacio logístico de Badalona, mucho más accesible para los comerciantes, llevan a una renovación.

Poco a poco, abrirán sus puertas hoteles, cafeterías y otros servicios turisticos. Las restricciones comerciales en el cercano distrito de Ciutat Vella convierten a este barrio en un nuevo destino para emprendedores y hoteles de lujo.

¿Quiénes serán los primeros en posicionarse?

La historia ‘reciente’ de la calle Trafalgar

La barcelonesa calle Trafalgar ha protagonizado importantes cambios comerciales de la ciudad. A inicios de los 80, los mayoristas instalados en la zona proveían a pequeños paradistas, mercerías locales y tiendas de ropa con una tranquila actividad que duró hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Tras las olimpiadas de 1992, la zona acabó por convertirse en un pequeño ‘Chinatown’ del sector téxtil en el que los comercios locales se vieron desplazados. Y es ahora, desde hace tres años, cuando los comerciantes chinos dejan via libre a otro tipo de clientela porque la suya requiere otras necesidades.

Más de cincuenta de estos comercios ya han abandonado la zona, dejando vía libre a negocios con mayor proyección turística. De momento, diversos locales de 80 a 150 metros cuadrados empiezan a buscar nuevo inquilino.

El carácter céntrico y la buena comunicación de la zona son una baza para todo tipo de empresarios.

Un barrio con ‘potencial’ residencial

Entre la Dreta de l’Eixample y el barrio de Fort Pienc, los alrededores de la calle Trafalgar con uno de los lugares más tranquilos y céntricos de Barcelona. Un barrio donde no falta el modernismo, ideal para abrir un original comercio o instalar un hotel boutique.

En paralelo a Trafalgar, la Ronda Sant Pere llega hasta la misma Plaza Catalunya y, a su lado, la calle Alibei comunica con l’Auditori y el Teatre Nacional de Catalunya.

Subiendo hasta la Gran Via seguimos encontrando calles repletas de edificios, como Ausias Marc o Casp. Precisamente en Girona con Ausiàs March se encuentra la magnífica Casa Burés.

Un edificio modernista que en 2015 se vendió para su rehabilitación y posterior resideño, con el propósito de construir 29 viviendas de lujo.

Una operación que prácticamente abrió el barrio a un nuevo mercado residencial.

¡La otra Barcelona modernista!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Con diferencias visibles, la Avenida Diagonal y la Via Laietana tendrán algo más en común a partir de este año. Abrir las puertas de dos edificios de Barcelona llenos de historia.

¿Qué barrios vuelven a poner los edificios de Barcelona en primera plana arquitectónica?

Entre la lista de monumentos a visitar en Barcelona no acostumbran a faltar obras de todas la épocas. De Antoni Gaudí a Jean Nouvel o de Arata Isozaki a Ricardo Bofill.

En 2016, dos obras maestras de la arquitectura vienen a sumarse a la lista, tras una cuidada renovación. Son la Casa de la Seda, sede del gremio de veleros o tejedores de los veleros de seda, y la Casa de les Punxes, propiedad de la familia Terrades.

Separadas por casi 150 años de historia, ambas vuelven a abrir sus puertas en la primera mitad de 2016. La oportunidad para enriquecer la imagen arquitectónica de Barcelona en visitantes y vecinos, más allá de las obras mediáticas.

Desde el Born y hasta el Eixample, esta es la nueva de dos históricos edificios de Barcelona.

La Casa de la Seda

El Born es hoy una de las zonas donde creatividad e historia se encuentran. Sin embargo, fueron los oficios tradicionales los que tuvieron aquí pleno protagonismo durante la época medieval a través de asociaciones gremiales.

Los gremios, a lo largo de los siglos XVI y XVII, acumularon tanto poder político como económico, y algunos de sus vestigios aún perviven en Barcelona.

En los alrededores del Born, con muchas calles que recuerdan diferentes oficios artesanos como los caldereros (calders), los zapateros (sabaters) o los esparteros (esparteria). Pero también eran suyos ciertos edificios insignes, como La Casa de la Seda.

Este edificio barroco del siglo XVIII, proyectado por Joan Garrido, ha sido la sede histórica del Gremi de Velers (gremio de tejedores) desde 1763. Embellecido con esgrafiados del siglo XVIII en dos de sus fachadas, se completó su diseño en 1930.

Actualmente acoge al Colegio Mayor del Arte de la Seda de Barcelona y desde el 6 de abril recibe a unos visitantes que quedan sorprendidos entre salones y salas cuya carpintería, tapicería y mobiliario parece detener el tiempo.

Un lugar de excepción para la celebración de eventos culturales que puede conocerse todas las mañanas de lunes a sábado.

La Casa de Les Punxes

Además de Gaudí o Domènech i Montaner, otras figuras de la arquitectura modernista han dejado su obra las calles de Barcelona. Josep Puig i Cadafalch es una de ellas.

Desde 1895 construyó algunas de las mejores casas de la burguesía barcelonesa, formando parte de una época a mitad de camino entre el modernismo y el novecentismo.

A su inmenso legado del que forman parte desde la Casa Ametller (Pg de Gracia) hasta las Cuatro Columnas (Montjuic) viene a sumarse la recuperación de La Casa de les Punxes.

La Casa de Les Punxes, también conocida como Casa Terrades, abrirá sus puertas a finales de junio con una exposición multimedia sobre la leyenda de Sant Jordi que espera recibir a 100.000 visitantes anuales.

Un auténtico museo sobre este símbolo que se inspira en el plafón cerámico de su fachada principal, y que también ha llevado a renovar las dos primeras plantas y la terraza del edificio.

Recorrer sus salas y pasillos será como seguir una narración entre la figura de Sant Jordi y la trayectoria de Puig i Cadafalch, desde la misma calle y hasta las seis torres coronadas por agujas cónicas.

Adelantándonos a la próxima edición del 48 h Open House Barcelona, la ciudad vuelve a ofrecernos la oportunidad de redescubrir algunos de las joyas de su arquitectura.

¡A qué esperas para adentrarte en los nuevos edificios de Barcelona!

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

 

La imagen barcelonesa que nos viene a la mente se debe en buena parte a un histórico nombre y a todo un barrio. Se trata del Eixample de Barcelona con el que Cerdà reformó la ciudad para hacerla crecer.

¿Seguro que conoces cada rincón del Eixample de Barcelona?

Barcelona entró en la modernidad cuando en 1860, y gracias a Ildefons Cerdà, rompió los límites que la encorsetaban a su casco antiguo. Una explosión creativa a la que ayudó la ordenanza que en 1891 permitía construir con total libertad, superando los 16 metros de altura que establecía el Plan Cerdà.

Fue así como comenzó uno de los momentos de mayor esplendor para Barcelona, bajo el paisaje de una nueva ciudad que apenas separaba un Eixample del otro. Una futura metrópolis que huía de la aglomeración de Ciutat Vella y que definió un nuevo modelo urbanístico sin precedentes en toda Europa.

El Eixample de Barcelona, con casi 750 hectáreas, es el más poblado de toda la ciudad pero también el más artístico y heterogéneo.

Su mitad oeste agrupa a tres barrios diferentes: L’Antiga Esquerra, la Nova Esquerra y Sant Antoni. Tres vecindarios con más de 138.000 habitantes y una superficie de 330 hectáreas donde cabe la historia, el carácter vecinal y lugares que hoy están de moda.

Esa porción del distrito es quizás la más desconocida, pero podéis estar seguros que l’Esquerra de l’Eixample no os decepcionará.

L’Antiga Esquerra de l’Eixample

Enclavado en la parte izquierda del Quadrat d’Or, l’Antiga Esquerra de l’Eixample forma parte del núcleo histórico de este distrito barcelonés.

Su ambiente tranquilo y su abundante arbolado se disfruta en rincones como los Jardines de la Universitat de Barcelona o la calle Enric Granados. Un característico pasaje semipeatonal que supone un auténtico lujo en mitad del Eixample de Barcelona.

El barrio también es conocido como el ‘Gaixample’, aunque este aspecto nunca ha alterado la vida de sus vecinos y la actividad de sus instituciones. Así, restaurantes de prestigio y coctelerías reconocidas internacionalmente conviven con equipamientos como el nuevo Mercat del Ninot o la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona.

Todo ello sin renunciar a una riqueza arquitectónica donde la modernista Casa Golferichs (Gran Via de les Corts Catalanes, 491) de Joan Rubió i Bellver contrasta con la modernidad del Edificio Collage (C/ Urgell, 145).

La Nova Esquerra de l’Eixample

En su extensión hasta Sants y la Plaza Espanya, el Eixample de Barcelona acoge edificios mucho más contemporáneos y grandes paseos.

La Avda Roma, tras su reciente reforma, es un gran eje transitable que une Nova y Antiga Esquerra de l’Eixample. Un paseo arbolado que deja a las puertas de la Estación de Sants.

Por encima de la Avda Roma, y subiendo la calle Comte Urgell, el Eixample vuelve a obsequiarnos con un recinto centenario: l’Escola Industrial de Barcelona (antigua Fàbrica Batlló).

Y justo por debajo, la calle Aragó también une ambos barrios del Eixample hasta la calle Tarragona. Es aquí donde encontramos una de las grandes zonas verdes de Barcelona: el Parc Joan Miró. Un parque diáfano que acoge desde una biblioteca en mitad de un pequeño lago, la Biblioteca Joan Miró, hasta una escultura creada por este genial artista, ‘La Dona y l’Ocell’.

Entre este magnífico parque y la Plaza Espanya, éncontramos Las Arenas de Barcelona. Una antigua plaza de toros transformada en centro de ocio y espléndido mirador de la ciudad.

El Barrio de Sant Antoni

Sant Antoni es uno de los barrios con más activos del Eixample de Barcelona.

Su actividad comercial y su dinámica vecinal lo han convertido en uno de los barrios de moda de la ciudad.

Entre sus principales ejes, la calle Comte Urgell llega hasta l’Escola Industrial, la Ronda Sant Antoni hasta la Plaza Universitat y la Avda Mistral hasta la Plaza Espanya. Es por ello un lugar céntrico y bien comunicado, ideal tanto para vivir en familia como para disfrutar con amigos.

Su carácter comercial engloba a multitud de pequeños establecimientos, aunque su gran joya es el centenario Mercat de Sant Antoni. Un mercado que está inmerso en una profunda renovación, aunque esto no ha hecho que cese ni la frenética actividad de los paradistas, ahora situados en la Ronda Sant Antoni, ni el mercado dominical del libro, ahora en Comte Urgell.

Enclavado entre el Poble Sec, con la Avda Paral·lel como frontera, el Raval y el resto del Eixample; Sant Antoni ha evolucionado para convertirse en lugar de encuentro y espacio residencial de referencia.

Así es l’Esquerra de l’Eixample: ¡Un tesoro que espera a ser descubierto!

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

 

Con la primavera aquí, y pesar de algún día de lluvia, la ciudad prepara su nueva guía del ocio. Planes para disfrutar del fin de semana en Barcelona y descubrir nuevos planes para el tiempo libre.

¿Ya sabes qué hacer en Barcelona este fin de semana?

Recorrer la muralla medieval, revivir un hecho histórico, pasear con elegancia o degustar la mejor gastronomía son algunos de los planes de fin de semana.

Todo ello sin olvidar la nueva edición de un rally de vehículos clásicos con más de medio siglo de historia. ¿Te los vas a perder?

Si quieres disfrutar de verdad, yo no me movería de Barcelona.

¡Seguro que no te arrepentirás!

El Baluard del Migdia

El entorno de la Estació de França culmina de sus fases de remodelación y muestra al público parte Baluard de Migdia.

Unas excavaciones de 2006 en un gran solar de 18.000 m2 que ocupó dicha estación dejaron al descubierto diversos restos arqueológicos, entre los que se encontraba el Baluard del Migdia. Uno de los once baluartes que formaban la muralla medieval de Barcelona.

Con estos primeros trabajos arqueológicos se permitirá visitar un tramo del Baluard y de la muralla que datan del siglo XVI, la contraescarpa del siglo XVIII y parte de dos canales antiguos canales subterráneos.

Los estudios han determinado a mediados del siglo XV este espacio, situado entre la Estació de França y el Pg de Circumval•lació, era apto para la navegación. Un pedazo de historia de la ciudad que vuelve a ser visible.

Aunque el plan urbanístico va más allá. La zona, en la que está previsto construir la Gran Provincial de Barcelona, se irá abriendo espacio hasta conectar en un futuro los barrios del Born y la Barceloneta.

La ‘Revolta de les Quintes’

La Vila de Gracia está de fiesta. En 2016 celebra el décimo aniversario de una conocida recreación histórica: la ‘Revolta de les Quintes’.

El fin de semana del 2 al 3 de abril, en el marco de una doble diada, este barrio situado al norte del Eixample representa unos hechos que tuvieron lugar en 1870. Un momento en el que Gracia aún no formaba parte de la ciudad de Barcelona.

La fiesta comenzará el sábado día 2 de abril, con una Diada Bastonera, a la que seguirá la Diada de Trabucaires del domingo día 3.

Esta celebración finalizará con la recreación de la revuelta de finales del siglo XIX. Un hecho trágico que forma parte de la historia de este antiguo municipio.

El Paseo con sombrero

Un año más, Barcelona celebra la llegada de la primavera con su popular ‘12ª Passejada amb barret’ (Paseo con sombrero). Una iniciativa impulsada por dos modistas de sombreros como son Cristina de Prada y Nina Pawlowsky que también sirve para reivindicar este complemento de moda.

El recorrido, inspirado en la Eastern Parade de Nueva York, comenzará el domingo día 3 de abril a las 12h. Partiendo de la Rambla Catalunya con la Avda Diagonal y acabando en la céntrica Plaza Catalunya.

Sombreros de tela o de paja, tocados, pamelas, turbantes, boinas, gorras,.. Todos son bienvenidos al atrevido e imaginativo desfile del fin de semana en Barcelona.

Cada uno le pone su estilo y acierta con más o menos elegancia, en una experiencia de fantasía primaveral.

La Ruta del Bacalao

El jueves día 31 de marzo ha dado comienzo la 4º edición de la Ruta del Bacalao. Una fiesta gastronómica que durará más de dos semanas, hasta el 17 de abril.

Durante todos estos días, 30 de restaurantes y 14 bacalanerías ofrecerán degustaciones de este apreciado manjar, cada uno a su manera pero siempre respetando la tradición que dicta el gremio catalán de bacaladeros.

De esta selección de establecimientos, 16 restaurantes ofrecerán menús gastronómicos, otros 18 restaurantes un tapeo a base de platillos y los 14 artesanos del bacalao pequeñas degustaciones.

Todo ello acompañado de personajes públicos y la divulgación de uno de los alimentos más apreciados de la gastronomía.

Cuatro planes en Barcelona, y uno de camino a la Costa del Garraf: el Rally Barcelona-Sitges.

¿Aún estás pensando en cómo disfrutar del fin de semana en Barcelona?

¡La ciudad tiene tu plan perfecto!

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

 

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.