Autor

Xavi Garcia

Explorar

La costa catalana está estrechamente ligada al mar Mediterráneo. Centenares de kilómetros de costa donde destacan construcciones que resisten al paso del tiempo, los faros de Catalunya.

¿Que lugares del litoral destacan por albergar alguno de los emblemáticos faros de Catalunya?

En los 580 kilómetros de costa que separan Portbou de Les Cases d’Alcanar; playas, puertos deportivos y travesías dibujan un territorio con carácter.

Mientras en lugares como la Bretaña forman parte del atractivo turístico, tanto en días de sol como de tormenta, aquí se olvida el gran patrimonio cultural que conforman.

Vínculos que unen a la tierra con el mar a través de costas que han dibujado el paso de los siglos. Desde el Cabo de Creus y hasta el Delta del Ebro, los faros destacan en mitad del paisaje costero. Localizados en lugares de interés paisajístico, como miradores de excepción a la vez que puntos de referencia para los navegantes.

Hoy, la automatización y la falta de uso los obligan a buscar nuevas utilidades entre la comunicación marítima, su mágica inspiración y la tradición marinera.

Hoteles de lujo y lugares de interés turístico a orillas del Mediterráneo que vale la pena conocer.

Faros de Girona

La provincia de Girona se une al mar mediante su magnífica Costa Brava.

Faro de Punta S’Arnella
Localización: El Port de la Selva – Año: 1913
Un magnífico faro en el camino que une El Port de la Selva y Llançà, construido sobre una antigua torre de vigía.

Faro del Cabo de Creus
Localización: Cadaqués – Año: 1847
El Cabo de Creus (conocido como Cabo de los Diablos) está a 400 metros del mar y a 75 metros de altura, frente a la isla de S’Encalladora.

Faro de Cala Nans
Localización: Cadaqués – Año: 1864
Un faro solitario que se encuentra en la bahía de Cadaqués, uno de los lugares más hermosos de Cataluña.

Faro de Roses
Localización: Roses – Año: 1864
Sobre la falda del monte Rom y próximo a la Punta de la Poncella. Punto de partida de una de las más bellas travesías de la costa catalana, entre Roses y Cata Montjoi.

 

 

Faro de las Illes Medas
Localización: L’Estartit – Año: 1868
Éste faro es punto de referencia para los navegantes que cruzan entre los puntos de L’Estartit, las Islas Medas y el Cabo de Begur.

Faro de Sant Sebastià
Localización: Calella de Palafrugell – Año: 1857
Esplendidamente conservado, éste faro se encuentra en el Cabo de Sant Sebastià, delimitando el extremo meridional del Golfo de León.

Faro de las Illes Formigues
Localización: Palamós – Año: 1982
Se trata en realidad de una baliza en el extremo norte de la mayor de las conocidas islas.

Faro de Palamós
Localización: Palamós – Año: 1865
En una misma fecha se inauguraron dos puntos de luz: uno en la Laja de Palamós (baliza) y otro en la Punta del Molí (faro).

Faro de Tossa de Mar
Localización: Tossa de Mar – Año: 1919
Faro en el punto más alto del Cabo de Tossa, sobre un espectacular acantilado, donde se rodó la película ‘Faroners‘ de Cesc Grarsot.

FARONERS from cesc garsot on Vimeo.

Faros de Barcelona

La provincia de Barcelona, entre las costas del Maresme, de Barcelona y del Garraf, ofrece un entorno diverso.

Faro de Calella
Localización: Calella – Año: 1859
Ubicado sobre el Puig de la Torreta. Lugar donde estaba la antiga torre de vigilancia medieval que orientaba a las embarcaciones hacia Palamós y Mataró.

Faro de Barcelona
Localización: Barcelona – Año: 1772
El antiguo faro delsiglo XVIII se transformó en reloj en 1911. Hoy se le conoce como la Torre del Rellotge de Barcelona.

Faro de Montjuic
Localización: Barcelona – Año: 1906
Sobre una estructura provisional con luz, en 1925 se erigió el edificio definitivo. Un faro sobre la ciudad de Barcelona.

Faro del Llobregat
Localización: Barcelona – Año: 1860
Por su situación, la zona del delta del Llobregat llevó a la instalación de un faro cuyo edificio se encuentra sobre una torre de vigia del siglo XVI.

Faro de Sant Cristòfol
Localización: Vilanova i la Geltrú – Año: 1866
Justo detras de la Playa de la Farola, éste faro ocupa el lugar de uno más antiguo y pequeño. En su interior, también encontramos el Museu del Mar.

Faros en Tarragona

La provincia de Tarragona destaca por el atractivo tanto de la Costa Daurada como de las Terres de l’Ebre.

Faro de la Punta de La Galera
Localización: Torredembarra – Año: 2000
La llamada Torre de la Vila es obra del arquitecto Josep Llinàs. Se trata del último faro construido en la Península Ibérica y el más alto de Cataluña.

Faro de Aragó y Faro de La Banya
Localización: Tarragona – Año: 1923
El original fue trasladado a la punta del dique de Llevant pieza a pieza. Así, en 1990 se apagó el faro del muelle de Aragó y se encendió el faro de La Banya.

Faro de Salou
Localización: Salou – Año: 1858
Un punto de referencia nocturna para los navegantes que se puede divisarperfectamente tanto desde Tarragona como desde la isla de Buda.

Faro de la Punta del Fangar
Localización: Deltebre – Año: 1860
Se trata de una torre luminosa para indicar a los barcos la cercanía de la Punta del Fangar, pequeña península que se introduce en el mar sobre la desembocadura del Ebro.

Farola del Cabo de Tortosa (o Faro de la Isla de Buda)
Localización: Deltebre – Año: 1860
El cabo de Tortosa es el extremo que sobresale de la isla de Buda. Ésta es la razón por la que se le conoce como el Faro de la isla de Buda o también la Farola.

Faro de La Banya
Localización: Sant Carles de la Ràpita – Año: 1864
Situado en la Península de Els Alfacs, fue construido sobre una torre de vigía de 1504. Es uno de los puntos geogràficos més representativos del Delta del Ebro.

Faro de la Punta de La Senieta
Localización: Sant Carles de la Ràpita – Año: 1864
Situado entre Amposta i Sant Carles de la Ràpita, éste faro se encuentra sobre la torre del Codonyol (antigua torre de vigía).

Una parte del mar que se vive desde tierra. ¡Así son los faros de Catalunya!

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La Vila de Gracia se viste de largo para celebrar sus días grandes. Comienzan las Fiestas de Gracia.

La Fiesta Mayor de Gracia, pese a celebrarse en un único distrito de la ciudad, son una de las más multitudinarias de Barcelona. Dos millones de visitantes pasarán por la histórica Vila de Gracia durante estos días.

En esta 199ª edición, las Fiestas de Gracia quieren hacer un guiño a la inclusión a todos sus visitantes. Un mensaje que hará énfasis en el carácter abierto y festivo de esta de verano, musical, colorida y alegre.

Calles a todo color, música en el ambiente y una tradición con casi dos siglos de historia. Todo esto y más espera en la Vila de Gracia.

¡Llegan las Fiestas de Gracia!

Entre el lunes 15 y el domingo 21 de agosto, la Vila de Gracia se convertirá en epicentro festivo de Barcelona con un sinfín de actividades.

El evento más llamativo es la puesta de largo de calles y plazas engalanadas. Este año serán un total 20, tras sumarse la Plaza del Poble Romaní y la calle Fraternitat. Rincones de la vila de Gracia a los que se les acaba de dar forma antes de pronunciarse el pregón, el domingo día 14, con el que se inaugurarán las Fiestas de Gracia.

En paralelo, otros 30 espacios participarán en el concurso decorativo de balcones y portales, sumándose a una celebración muy cinematográfica. La inspiración llegará de la mano de cintas como ‘Juego de Tronos’, ‘Piratas del Caribe, ‘El señor de los anillos’, los ‘Sueños de California’ o los mundos de ‘Julio Verne’.

También tendrán su momento las plazas más artísticas de la Vila de Gracia. Desde la Plaza del Sol reconvertida en espacio del folk a la Plaza del Diamant rebautizada como la del swing, la Plaza de la Revolució como centro de artes escénicas o la Plaza de les Dones del 36 como lugar de actividades en familia.

Y, un año más, la tradición tampoco faltará a la cita. en esta ocasión con los habituales pasacalles, la Diada Castellera o el espectacular Correfoc final.

¡Las Fiestas de Gracia están a punto de empezar!

¿Ya reservaste sitio para hospedarte? En Oi Real Estate podemos ayudarte a encontrar el mejor alojamiento para disfrutar de la Barcelona, tanto como de la Vila de Gracia.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La mercado inmobiliario se sitúa en las antípodas de la rentabilidad frente al mercado de deuda, especialmente en los lugares más dinámicos. Invertir en vivienda Baleares tiene hoy pocas alternativas con mayor beneficio.

Adquirir un inmueble puede llegar a quintuplicar la ganancia de los bonos del Estado, en el peor de los escenarios. Una diferencias que se agranda, tras confirmarse que invertir en vivienda aporta hoy una rentabilidad del 6,1%, frente al 5,5% de 2015.

Un beneficio que está muy por encima del bono español a 10 años. Producto que acabó el lunes con una rentabilidad inferior al 1%. Récord histórico negativo.

Mientras que el precio de la vivienda viene de subir un 0,3% en julio, revalorizándose un 1,6% en solo 7 meses, según el índice Tinsa IMIE.

Las comparaciones son, en este caso, inevitables. Sobre todo si tomamos como referencia uno de los mercados más dinámicos: el de Baleares.

Invertir en vivienda en Baleares

El turismo y los límites geográficos de las Islas Baleares son su principal impulso para que los precios de la vivienda crezcan en el archipiélago más que en ningún otro lugar.

De hecho, la clave esta en la combinación del incremento de la demanda con la ausencia de nueva oferta de vivienda. Una situación que ha agotado el stock de pisos y casas sin vender en el archipiélago, mientras que las viviendas de otras comunidades siguen sin remontar.

El dato: Las viviendas en Baleares (2,4%) se revalorizan ocho veces más rápido que el resto del mercado inmobiliario español (0,3% de media).

Con este, las islas Baleares acumulan cuatro años consecutivos de incrementos en el precio de los inmuebles y el número de operaciones de compraventa. Una escalada de subidas que lleva, en estos momentos, al metro cuadrado de vivienda hasta los 1.919 euros de media .

Ibiza es una de las islas más cotizadas para invertir en vivienda
Ibiza es una de las islas más cotizadas para invertir en vivienda en Baleares

La clave: Si algún sector económico ha sido importante en el aterrizaje del sector inmobiliario y su posterior recuperación, este ha sido el turismo.

El alquiler vacacional ha ido ganando terreno en la oferta de alojamiento turístico. Hasta el punto de reducir ostensiblemente el alquiler de larga estancia y hacer aún más rentable invertir en vivienda.

Los clientes: El inversor internacional lleva cerca de tres años comprando en Baleares, especialmente clientes europeos (sobre todo países escandinavos, Reino Unido, Suiza y Alemania).

Al mismo tiempo, el cliente español tampoco renuncia a buscar vivienda en uno de los mercados más cotizados de Europa. En su mayoría, comprando una propiedad, rehabilitándola y reincorporándola al mercado inmobiliario del lujo, en venta o alquiler.

Garantía de rentabilidad en malos momentos para los mercados de deuda.

El estudio mensual tHPI (trivago Hotel Price Index) pone precio a los principales enclaves españoles, entre ciudades y destinos de playa. Destinos turísticos donde tener una playa cerca supone récord de ventas.

El informe thPI de Trivago, se elabora a partir de los precios medio de una noche de hotel en los diferentes destinos. El último informe corresponde al mes de agosto, mes de temporada alta para el turismo nacional.

Entre las capitales, destacan destinos de gran interés turístico repartidos por Cataluña, el País Vasco, Baleares y Andalucía.

Mientras que en destinos de playa, los lugares más demandados están prácticamente monopolizados por el litoral mediterráneo.

Destinos turísticos urbanos

El liderazgo entre las diferentes ciudades españolas lo tiene San Sebastián. La capital guipuzcoana cuenta con un precio medio de 201 euros por noche en el mes de agosto. Idéntica posición a la que ocupaba en julio, con un precio de 196€/noche.

Por detrás se encuentra Palma de Mallorca que ha pasado de los 176 euros por noche de julio a los 188 euros de agosto.

También por encima de los 150 euros por habitación está Barcelona. La capital catalana se ha movido entre los 159 y los 158 euros entre los meses de julio y agosto.

Principales destinos turísticos españoles por capitales
Principales destinos turísticos españoles por capitales

El top 6 con las ciudades que ofertan plazas de hotel por encima de los 100€/noche en agosto, lo completan Málaga (126€), Bilbao (123€) y Girona (106€).

Destinos exclusivos de playa

La otra parte del índice de precios de hoteles lo forman los principales destinos de playa.

En el top 20 abundan los destinos en la costa mediterránea, especialmente en Ibiza y Andalucía.

Las dos playas más exclusivas son Santa Eulària y la Play d’en Bossa. De la localidad ibicenca de Santa Eulària ya conocemos sus atractivos turísticos, y no resulta extraño que sea la más cotizada de nuestro país. El precio medio de 360 euros por noche así lo demuestra. Por detrás se encuentra la Playa d’en Bossa, con un precio de 346€/noche.

Principales destinos turísticos españoles por zonas de playa
Principales destinos turísticos españoles por zonas de playa

Una selecta lista de playas se encuentran entre los 200 y los 300 euros la noche. La mayoría andaluzas.

Aquí encontramos a Playa de Muro (Mallorca) con 295€/noche, Marbella (Málaga) con 292€/noche, Zahara de los Atunes (Cádiz) con 246€/noche y Estepona (Málaga) con 227€/noche.

Seguidos de Hondarribia (Guipúzcoa), Roquetas de Mar (Almería), Chiclana (Cádiz), Costa Adeje (Tenerife), Oropesa de Mar (Castellón) o Playa Blanca (Lanzarote).

Cataluña se deja ver con Platja d’Aro (Girona) con 189€/noche y Salou (Tarragona) con 182€/noche. Enclaves que completan los 20 destinos de playa más exclusivos.

Casi dos siglos de historia preceden a una de las mayores celebraciones de Barcelona. Son las Fiestas de Gracia que llenarán de color y alegría del 15 al 21 de agosto. ¿Te las vas a perder?

¿Qué posibilidades te ofrecen los barrios de Barcelona durante las Fiestas de Gracia?

Faltan pocos días para el comienzo de las Fiestas de Gracia, y toda Barcelona se contagia ya de una celebración internacionalmente conocida.

Una fiesta mayor de referencia. Con una veintena de calles engalanadas y una afluencia de dos millones de visitantes.

Con el pregón en la Plaza de Vila de Gracia, el próximo domingo, se dará comienzo a las Fiestas de Gracia. Un evento que tendrá lugar del 15 al 21 de agosto en su edición número 199.

Días con todo tipo de actividades, música, comparsas y fuegos, hasta bien entrada la madrugada. Y dos nuevos espacios que viene a sumarse al engalanado general: la calle Fraternitat de Dalt y la Plaza del Poble Romaní.

¿Ya tienes donde alojarte durante estos días? ¡En Oi Real Estate te damos algunas ideas!

Alojamiento por encima de la Avda Diagonal

El entramado de calles entre los barrios de la Vila de Gracia y Sant Gervasi-Galvany, únicamente queda separado por la Via Augusta. A un lado encontramos la histórica villa ‘graciencia’, epicentro de las conocidas fiestas de agosto. Al otro, el barrio más céntrico de la zona alta de Barcelona y también uno de los más emblemáticos de la ciudad.

Oi Real Estate cuenta en esta zona con dos apartamentos en alquiler. Un ático con terraza junto a Gran de Gracia, y un ático dúplex cerca de la Via Augusta.

Un ático con gran terraza en la Vila de Gracia
(Rambla del Prat, Barcelona)

Un ático dúplex en Sant Gervasi-Galvany
(Calle Madrazo, Barcelona)

Cercanos a la Vila de Gracia, pero próximos también a otros lugares de referencia, los barrios de la Salut, El Putget o la Sagrada Familia, permiten descubrir el modernismo de Gaudí a través de un gran parque o una fantástica basílica. Otra manera de aprovechar la visita a Barcelona, al norte y este del centro de Gracia.

Aquí disponemos de dos apartamentos con muchas posibilidades. Un dúplex en El Putget, bien comunicado con la Vila de Gracia y el Park Güell, y un apartamento junto a la Sagrada Familia.

Un dúplex en una finca regia del Putget-el Farró
(Calle República Argentina)

Un apartamento cerca de la Sagrada Familia
(Travessera de Gracia, Barcelona)

Alojamiento por debajo de la Avda Diagonal

Residir en el Distrito Eixample ofrece la oportunidad de disfrutar, no solo de las Fiestas de Gracia sino de toda la ciudad. Se trata de una zona de carácter céntrico en la que se puede comer en restaurantes con galardón internacional, comprar productos de las mejores marcas y recorrer edificios monumentales.

Oi Real Estate ofrece, para ocasión, dos apartamentos de alquiler vacacional. Uno en la Dreta de l’Eixample, junto al Pg de Gracia, y otro en l’Antiga Esquerra de l’Eixample, junto a la Escuela Industrial.

Un lujoso apartamento en la Dreta de l’Eixample
(Calle Pau Claris, Barcelona)

Un piso impecable junto en l’Esquerra de l’Eixample
(Calle Rosselló, Barcelona)

Dentro del centro histórico de ciudad, el Distrito de Ciutat Vella cuenta con dos barrios llenos de encanto: el Gótico y el Born. Entre ambos se preserva buena parte del pasado histórico de la ciudad, desde la antigua Barcino romana a la ciudad medieval de los tradicionales gremios. Todo ello sin olvidar instituciones, basílicas y palacios.

Aquí contamos con dos propiedades especialmente pensadas para disfrutar de esta ciudad milenaria. Un loft en el corazón del Born, cerca del Arco de Triunfo, y un ático en el Gótico, próximo al Moll de la Fusta.

Un loft con encanto en el barrio del Born
(Calle Cortines, Barcelona)

Un ático de lujo en el pleno barrio Gótico
(Plaza Antonio López, Barcelona)

Y es que, las Fiestas de Gracia permiten disfrutar de Barcelona de principio a fin.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Rodeada por un entorno de ocio incomparable, la Costa Dorada es uno de los grandes atractivos turísticos del Mediterráneo. La gran calidad de sus playas y rica oferta cultural únicamente encuentran competencia en uno de los grandes parques temáticos de Europa: Port Aventura.

El litoral catalán tiene una amplia variedad de lugares pensados para el turismo familiar a sólo 92 km de Barcelona.

Playas de arena fina y dorada que atraen a millones de visitantes repartidos por sus 216 km de extensión. Un atractivo destino turístico con cerca de 20 municipios situados entre Cunit y Alcanar, en la provincia de Tarragona.

Su capital es la localidad de Salou. Tradicional enclave para amantes del mar, la cultura y la diversión gracias a la proximidad de uno de los parques temáticos con más éxito. Se trata de PortAventura que tras su 20 aniversario de PortAventura, afronta nuevos proyectos de ocio familiar.

Si localidades como Salou son grandes destinos de ocio por sus espléndidas playas, su arquitectura modernista y excelente gastronomía marinera; Port Aventura aporta las emociones fuertes de un parque temático en constante reinvención. Su próxima apuesta será el Ferrari Land.

Dos ofertas turísticas complementarias para divertirse en familia o con amigos, y a menos de una hora de Barcelona. ¡En la Costa Dorada!

Salou, capital de la Costa Dorada

Junto al Garraf, la Costa Dorada goza de remarcables playas como la de Tamarit, con su onmiprensente castillo, o la de l’Arrabassada, clásico destino familiar.

Aunque si una localidad destaca como destino del turista de playa esa es Salou. La capital de la Costa Dorada tiene un número de plazas turísticas que duplica al total de sus habitantes. Más de 55.000 plazas por algo más 26.000 residentes.

Playas, calas y piscinas se convierten en escenario de un verano infinito, mientras que la buena gastronomía y su patrimonio modernista atrae visitantes todo el año. Un increible lugar de vacaciones al que acostumbra a hacer sombra su gran parque temático.

La falta de tiempo hace que la mitad de los visitantes que se acercan a PortAventura pasan por alto de Salou. Un destino de ocio que al llegar el mes de septiembre aún permite disfrutar de una excelente meteorología.

Sin embargo, los viajeros que acuden al lugar sin prisas no dudan en acercarse a la localidad que esté año ha acogido el Congreso Internacional de Turismo Familiar. ¡Por algo será!

Port­Aventura, destino de referencia

En dos décadas de historia, PortAventura ha arrasado como el parque temático de referencia en Europa. Tras duplicar su superficie en 2013, el parque dispone ya de 200 hectáreas capaces de acoger a más de 60 millones de visitantes.

Magníficas cifras a las que podemos añadir el éxito del Centro de Convenciones PortAventura Business & Events que ha celebrado 183 eventos en 2015.

La 42ª edición de los Juegos Interagencias de la ONU con representación de 127 países, su papel como centro de operaciones del 51º Rally RACC Catalunya-Costa Daurada, programas televisivos como la Final de Masterchef Junior o eventos corporativos de empresas como Seat, T-Systems IBM o HP son algunos ejemplos.

Todo ello sin olvidar su constante reinvención. Al complejo se le han agregado nuevas atracciones año tras año y que ahora se enfrenta a un enorme reto: la llegada de Ferrari Land en 2017.

Ferrari Land: pasión por la fórmula 1

La montaña rusa más alta de Europa que alcanza los 112 km/h, dos ‘torres de rebote’ de 55 metros de altura, una reproducción del Coliseo romano y un circuito familiar de carreras con una pista de 570 metros.

Estas son algunas de las atracciones del complejo dedicado a Ferrari. Emblemática marca automovilística italiana que ha comenzado a construir su parque temático de la Costa Dorada.

De inspiración italiana, Ferrari Land tendrá una ambientación y una oferta comercial que recordarán a la marca del Cavallino Rampante en cada detalle. Con reproducciones de edificios emblemáticos y cocina típicamente italiana.

Detalles que se acabarán de perfilar en los próximos meses, con la mirada puesta a finales de 2016 para la finalización de las obras, y que pueden comenzarse a apreciar en un vídeo publicado por PortAventura.

Con una superficie total de 60.000 metros cuadrados, Ferrari Land supondrá una inversión 100 millones de euros y espera estar a punto para su inauguración a principios de 2017.

Con 4 millones de visitantes anuales en PortAventura y la Costa Dorada como atractivo destino turístico, ¿qué le puede faltar al litoral de Tarragona?

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quién dijo que Barcelona solo era lugar de playa y chiringuito en verano? Este mes de agosto se estrena con interesantes lugares que visitar en Barcelona.

¿Qué lugares no deberías dejar de visitar en Barcelona este mes de agosto?

Un emblemático edificio que llevamos tiempo esperando para ver en todo su esplendor es la Casa de les Punxes. Su reapertura sirve para inaugurar un espacio dedicado al genial arquitecto J. Puig i Cadafalch y a la leyenda de Sant Jordi.

En mitad del Raval, el CCCB siempre tiene algo nuevo que mostrar. En esta ocasión, son dos exposiciones: una dedicada a la figura de Ramon Llull y otra al cine de la tentación.

Propuestas y lugares en los que vale la pena sumergirse este fin de semana de verano.

La Casa de les Punxes abre sus puertas

Este viernes día 5 de agosto, reabre al público una de las obras maestras del modernismo, la Casa de les Punxes.

El edificio ha sido objeto de una cuidada rehabilitación con dos propósitos diferentes.

Por un lado, ofrecer un recorrido audiovisual en una de las leyendas más importantes de Catalunya, la de Sant Jordi.

La visita también permite descubrir uno de los edificios más desconocidos de Josep Puig i Cadafalch. Desde la planta principal, y hasta la misma azotea, en esta construcción centenaria que bien parece un castillo.

La Casa Terrades, conocida popularmente como Casa de les Punxes, fue construida en 1905 por encargo del empresario Bartomeu Terrades como obsequio a sus tres hermanas. Por ello, en una misma finca se reunen tres construcciones diferentes que han acogido desde oficinas a viviendas.

El edificio se sumará a los atractivos turísticos la ciudad y será un nuevo lugar que visitar en Barcelona.

Una ‘maquina de pensar’ en el CCCB

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) celebra los 700 años de la muerte del filósofo y teólogo Ramon Llull con una muestra sobre su ‘ars combinatoria‘.

Una metodología de conocimiento creada por él que, uniendo todos los saberes de su época y mediante la razón, la demostración y el diálogo, pretendía llevar a la paz entre religiones.

Un reto propio de nuestos días que artistas como Ralf Baecker, Pere Jaume Borrell i Guinart (Perejaume) y David Link ven como antecesora de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La exposición titulada ‘La máquina de pensar‘, podrá visitarse del 14 de julio al 11 de diciembre.

Los 7 pecados cinematográficos del CCCB

Sin abandonar el CCCB, pero quedándonos en su patio exterior, podremos disfrutar de un ciclo cinematográfico dedicado a los siete pecados capitales.

Se trata del tradicional ciclo de cine ‘Gandules’ que el CCCB celebra de puertas abiertas.

Un festival cinematográfico con historias de avaricia, lujuria, pereza, gula, ira, envidia, soberbia y otros desmanes:

Semana del 8 al 14 de agosto: ‘Laberinto de pasiones’, el día 9; ‘Movida del 76’ (‘Dazed and Confused’), el día 10; y ‘Joven y alocada’, el día 11.
Semana del 15 al 21 de agosto: ‘Babadook’ (‘The Babadook’), el día 16; ‘El rapto de Bunny Lake’ (‘Bunny Lake Is Missing’), el día 17; y ‘El gran rugido’ (‘Roar’), el día 18.
Semana del 22 al 28 de agosto: ‘The Room’, el día 23; ‘Amenaza en la sombra (Don’t Look Now), el día 24; y ‘Valerie y su semana de las maravillas’ (‘Valerie & Her Week of Wonders’), el día 25.

La muestra, bajo el título He pecado‘ (He pecat), se llevará a cabo del 9 al 25 de agosto. Con proyecciones a las 22h en el popular ‘Pati de les Dones’.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Al habitual interés que despierta el litoral español entre los grandes fortunas del mundo se une la visita del magnate Leonid Mikhelson en busca de una inversión hotelera cerca de Barcelona.

Este verano, la costa de Barcelona tiene un visitante nada convencional. Se trata del magnate Leonid Mikhelson, mayor fortuna de Rusia y presidente de la multinacional Novatek.

Un adinerado empresario que a bordo de su yate de 85 metros de eslora, recala entre el Maresme y la Costa Brava. ¿Su objetivo? Invertir en la costa española.

Tras recorrer parte del Mediterráneo, la Costa de Barcelona tiene la oportunidad de seducir a este magnate en busca de inmuebles atractivos y oportunidades en el sector hotelero.

Uno de tantos ilustres visitantes que se dejarán ver en los principales puertos del país.

Unos turistas de excepción

El Pacific, superyate de Mikhelson, llegó al Maresme desde Sicilia tras dar recorrer todo el mundo.

Pero ya llevamos días sabiendo del gran interés que la costa española despierta entre las grandes fortunas.

En Mallorca, por ejemplo, las familias Cortina y March son residentes habituales durante los meses de verano. Aunque últimamente también se dejan ver grandes magnates rusos a borde de algún yate.

El Port de Soller, en Mallorca, atrae furtunas e inversores hoteleros
El Port de Soller, en Mallorca, atrae a grandes fortunas cada verano

Es el caso de Andrey Melnichenko, 17ª fortuna mundial según Forbes, que ha recalado en Port de Sóller (Mallorca) con su superyate ‘A’.

Junto a la embarcación de Melnichenko, fondeó por unos días la nave de Mikhelson. Pero no fueron los únicos turistas de excepción llegados de Rusia.

Mikhail Prokhorov, productor de oro o níquel y dueño de los New Jersey Nets, también se ha acercado a la costa mallorquina con su yate ‘Palladium’.

Al igual que el empresario del metal, Victor Rashnikov, lo hizo con su nave ‘Ocean Victory’.

La inversión hotelera de Mikhelson

En su desembarco en la costa catalana, Leonid Mikhelson viene acompañado por sus ejecutivos para recabar información de la zona.

Su interés en hacer inversiones inmobiliarias se centran, especialmente, en el sector hotelero. Pero también han mostrado interés en comprar una villa de lujo en la exclusiva urbanización Supermaresme. Situada en la localidad de Sant Andreu de Llavaneres.

El Pacific, yate de Leonid Mikhelson en busca de una inversión hotelera
El Pacific, yate de Leonid Mikhelson en busca de una inversión hotelera

El objetivo de Mikhelson es adquirir una de las exclusivas propiedades del Supermaresme, habitual entre los empresarios rusos, o hacerse con una parcela para construir su futura vivienda.

Sin embargo, la búsqueda va más allá de la casa. Ya que los representantes del multimillonario ruso también han mostrado interés en la compra de un hotel de lujo. Se trata de un establecimiento de cinco estrellas situado en un fabuloso castillo de Sant Vicenç de Montalt.

¡Seguiremos atentos a esta posible inversión hotelera!

El sector inmobiliario no se toma vacaciones por verano. Y menos en la provincia de Girona. Las propiedades de lujo tanto en la Costa Brava como en el Baix y Alt Empordà lideran la recuperación del mercado de segunda mano.

Es extremadamente difícil imaginar una familia adinerada en Catalunya sin una verdadera casa de lujo cerca del litoral de Girona.

El idílico enclave que rodea a la Costa Brava e incluso a l’Empordà no ha perdido atractivo para los veraneantes más solventes. Al contrario, su interés se ha incrementado tanto entre los compradores nacionales como entre los extranjeros.

El experto inmobiliario Eduardo Molet destacó recientemente la exclusividad característica en este tipo de transacciones. Las propiedades de lujo son el objetivo de clientes con alto poder adquisitivo y la operación no sobrepasa un pequeño círculo muy restringido.

Tanto por el posible comprador como por la cifra de venta, son transacciones que no necesitan de financiación. Y donde el tiempo transcurre más lentamente. Hasta alcanzar un promedio de nueve meses por operación.

Este es el mercado del lujo inmobiliario, que vive sus años dorados.

Precios en la Costa Brava y l’Empordà

El informe de Tinsa ‘Vivienda en la Costa 2016’ apuntó, a principios de verano, que la segunda mano residencial ya había tocado fondo. Sobre todo en lugares como el litoral de Girona.

En localidades como Palamós o Blanes se han dejado sentir claros signos de recuperación. Ambos enclaves registraron incrementos por encima del 12% en el último año. Mientras que el encarecimiento medio en la Costa Brava ha sido del 5,9%.

Las propiedades de lujo de la Costa Brava se encarecieron
La Costa Brava se encareció un 5,9% en 2015, especialmente las propiedades de lujo

Aunque la zona con mayor recuperación es la que va de Blanes a Platja d’Aro. Impulsada por la escasez de obra nueva a la venta.

También cabe destacar la zona que va desde Sant Feliu de Guíxols hasta la localidad de Cadaqués. Poblaciones situadas en el Alt y el Baix Empordà, donde apenas se ha construido en la última década. Y que revalorizarán su exclusivo parque inmobiliario.

Más ventas de propiedades de lujo

El informe de Tinsa menciona las Estadísticas del Ministerio de Fomento para recordar que las operaciones de 2015 superaron en un 4% a las de 2014, en la Costa Brava. El año pasado se cerró con 8.378 compraventas. Muchas de ellas con compradores foráneos o clientes venidos de Barcelona.

Entre las localidades más exclusivas, Llafranc (Baix Empordà) está a la cabeza. Seguida de Blanes y Tossa de Mar. Lugares donde entre apartamentos por 150.000 euros y villas por 2 millones hay un amplio abanico donde escoger.

Aunque una cosa sí es segura. Y es que este tipo de viviendas de segunda mano ya no van a bajar más. Así lo afirma la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei).

Las propiedades de lujo en Cadaqués
Cadaqués, en l’Alt Empordà, destaca entre las comarcas del norte de Girona

Ahora, y con escasez de obra nueva, solo queda aprovechar el buen momento para comprar vivienda.

La Costa del Maresme es una de las zonas residenciales más privilegiadas del Mediterráneo. Caracterizado por un clima y un entorno natural incomparables, es un paraíso entre el mar y la montaña.

En ocasiones creemos que para disfrutar de lo mejor hace falta recorrer grandes distancias. Nada más lejos de la realidad. La costa de Barcelona tiene una de las zonas residenciales más privilegiadas de todo el Mediterráneo.

El Maresme es uno de esos paraísos cercanos. A poca distancia de la ciudad de Barcelona y de la Costa Brava, el Maresme detalles únicos. Repartidos todos ellos entre parques naturales y kilómetros de playas.

Su patrimonio histórico y sus variadas actividades lo convierten en un lugar excepcional tanto para residir como para disfrutar de unas vacaciones. Momentos activos además de aquella tranquilidad que a menudo se necesita.

Algo que el Maresme ofrece como pocos lugares. Vida activa en un entorno de propiedades exclusivas.

Geografía del Maresme

La comarca del Maresme es uno de los territorios de mayor riqueza natural en lo que a flora y fauna se refiere. Enclavado entre la Serralada Litoral (Sierras de San Mateo, del Corredor y de Montnegre) y el litoral de Barcelona, su situación lo protege de los vientos del norte.

Esa situación le hace disfrutar de un clima muy suave durante todo el año. Un detalle que aprovechan los habitantes de Barcelona y Girona para desplazarse hasta el Maresme. Gracias a sus buenas comunicaciones ambas ciudades se encuentran a menos de una hora en coche.

Una vez en el Maresme el entorno hace que valga la pena la escapada. Un litoral con 50 kilómetros de costa junto a la que reside el 75% de sus habitantes.

Ésta proximidad con el mar Mediterráneo hace de sus playas un lugar excepcional para disfrutar prácticamente los 365 días del año. Pero también una tierra de tradición, dentro y fuera del litoral.

Tradiciones y calidad de vida

El Maresme es una comarca de ricas tradiciones culturales. A su patrimonio histórico dejado por iberos y romanos se le suma una arquitectura con edificios de la época medieval y algunas joyas modernistas.

Parte de ese legado se disfruta hoy en fiestas populares como la Fiesta Mayor de Las Santas de Mataró o la Fiesta de la Vendimia de Alella.

Ésta última forma parte de la tradición vitivinícola catalana, gracias a unos vinos de excelencia con DO Alella y el admirado patrimonio enoturístico de Alella. Vinos a la altura de una excelente gastronomía.

El Sant Pau (C/ Nou, 10, Sant Pol de Mar) que conserva desde el año 2009 un galardón de excelencia culinaria. Sus 3 estrellas Michelin ayudan a que Carme Ruscalleda innove y conquiste paladares desde Tokyo (Sant Pau Restaurant) a Barcelona (Moments Restaurant).

Igual excelencia gastronómica tiene el Restaurant Hispània (Carretera Real, 54, Arenys de Mar). En él se ofrece la mejor cocina catalana a cargo de Joaquim Rexach y Rosario Surós.

Junto a la ciudad de Barcelona, el Lluerna Restaurant (C/ Rafael Casanova, 31, Sta Coloma de Gramenet) del chef Víctor Quintillà. Establecimiento que ostenta una estrella por su excelente producto mediterráneo y cocina de autor.

Actividades en un lugar privilegiado

El Maresme vive una estrecha relación con el agua y la costa mediterránea. Hasta 16 poblaciones costeras se reparten en sus cerca de 50 kilómetros de litoral.

Con algo más de 4.000 amarres repartidos en 5 puertos deportivos, las actividades deportivas y más concretamente la náutica forman parte del día a día del Maresme.

Incluso a través de centros de conservación, como el Museo de Náutica del Masnou y el Museo de la Marina en Vilassar de Mar.

En ellos queda reflejada la tradición marinera de la comarca, no solo por la práctica de la pesca sino también por la vida en las 37 playas del Maresme. Un espacio del que se puede disfrutar gracias a un clima suave y a numerosos clubs deportivos.

Algunos deportes como el golf o el tenis se disfrutan a escasa distancia de la costa, y otros como la equitación o el senderismo se experimentan en mitad de la montaña.

Sin olvidar actividades ligadas con el bienestar y la salud. Es el caso de las termas situadas en poblaciones como Caldes d’Estrac (popularmente conocida como Caldetas). Una villa tradicional de veraneo para la aristocracia del XIX.

Un enorme abanico de cultura y vida junto a la costa de Barcelona. Eso es lo que ofrece el Maresme, un espacio residencial de excelencia con propiedades de lujo.

Si te ha gustado, ven a conocer nuestras propiedades del Maresme, tanto en venta como en alquiler.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.