Autor

Xavi Garcia

Explorar

Socimis, fondos de inversión y family offices han convertido un día normal en uno de los más fructíferos para la inversión inmobiliaria. Síntoma de la reactivación del sector y del interés en el cierre de operaciones.

Este pasado miércoles, los inversores han inundado el mercado inmobiliario con una maratón de operaciones simultáneas.

Fueron 24 horas en las que hasta cuatro operaciones que sumaron una inversión global por valor de los 800,8 millones de euros.

Operaciones que partieron de Madrid y Barcelona para llegar al otro extremo de Europa, . Compras que van del sector residencial a las oficinas y los activos de tipo retail.

Superada la incertidumbre política y recuperada la confianza de los inversores, el mercado inmobiliario tiene ante sí un año que invita al optimismo.

Gran inversión inmobiliaria en retail

La operación de mayor tamaño tuvo detrás al grupo Neinver junto al inversor americano Tiaa. La alizana entre ambos les ha permitido adquirir un portfolio formado por seis centros de tipo outlet.

Esta inversión inmobiliaria, enmarcada en el sector retail, afecta a complejos situados en Pozman (Polonia), Bolonia y Milán (Italia), así como tres centros repartidos en Getafe, Las Rozas y San Sebastián de los Reyes.

Neinver y Tiaa suman seis nuevos centros en una operación de inversión inmobiliaria
Neinver y Tiaa suman seis nuevos centros en una operación de inversión inmobiliaria

Una operación valorada en 700 millones de euros que convierte a esta joint venture en un grupo destacado a nivel europeo en el sector outlet.

Madrid en residencial de lujo

La capital española se ha llevado dos de los grandes titulares en inversión inmobiliaria por la compra de inmuebles.

La socimi Aixare ha adquirido uno de los inmuebles más reconocidos del barrio de Chamberí. Se trata de la sede de la consultora americana McKinsey & Co.

Un edificio de oficinas con 7.054 m2 comprado finalmente por 41,8 millones de euros que viene a engrosar unos activos valorados en más de 1.000 millones.

El otro protagonista ha sido un family office español, el de los Alcaraz. La sociedad patrimonial de la familia alcaraz ha adquirido un edificio en pleno barrio de Salamanca.

La finca, situada en la calle Velázquez 23, ha llevado consigo un desembolso de 30 millones de euros. Cantidad que permitirá desarrollar un proyecto residencial de lujo con cerca de 3.000 m2 de superficie.

Barcelona en oficinas y retail

La operación más sonada en la ciudad condal tuvo como escenario la céntrica Ronda Sant Pere. Allí, el fondo alemán Invesco Real Estate ha comprado un edificio de 4.000 m2 con oficinas y locales comerciales, situado frente al Corte Inglés.

La finca, íntegramente alquilada a empresas y marcas comerciales, ha supuesto desembolso de 29 millones de euros. Cifra que sumada al resto de compras de Invesco en 2016 ya alcanza los 500 millones en inversión inmobiliaria.

La inversión inmobiliaria también ha apostado por activos céntricos en Barcelona
La inversión inmobiliaria también ha apostado por activos céntricos en Barcelona

La operación coincide con el anuncio de la alianza de Unión Suiza con el propio Corte Inglés que fructificará en un proyecto de inversión en la Pl Catalunya con la calle Fontanella. A pocos metros del edificio de Invesco.

Un proyecto valorado en un millón de euros por el que se abrirá un gran espacio de relojería y joyería de lujo sin precedentes en el mercado español.

En dos años, Barcelona es la opción preferida para la compra de segunda residencia y ha visto crecer por encima del 40% la demanda de vivienda por parte de compradores extranjeros. Clientes que sueñan con tener segunda residencia en la ciudad condal.

La proyección de Barcelona como destino turístico potencia la compra de viviendas vacacionales. Una demanda especialmente activa en los barrios más céntricos.

La reciente conferencia organizada por el profesor José Luis Suarez, experto en el mercado inmobiliario del IESE Business School, y el Second-Home & Resort Industry Observatory sirvió para poner en común a todo el sector.

Casi un centenar de profesionales, incluidos representantes de algunas de las inmobiliarias más representativas, analizaron los datos del mercado y estudiaron su futura evolución.

A la reflexión sobre el mercado barcelonés le siguió un debate sobre el resurgir de Barcelona como destino turístico y otro sobre la demanda internacional de nuevos inmuebles.

Barcelona como ‘urban resort’

La demanda residencial de Barcelona, a cargo de compradores extranjeros, se ha disparado en los últimos años. Un incremento del 41% desde las 1.279 compraventas de 2013 hasta las 1.805 operaciones de 2015.

Cifras que, a falta de acabar este año, ya han subido del orden del 22% durante el primer semestre de 2016. Según se apuntó en IESE.

El cliente tiene un perfil cada vez más internacional. De hecho, los compradores foráneos suponen en estos momentos un 15% de los clientes.

En lo relativo a nacionalidades, los chinos fueron los mayores compradores a lo largo de 2015 tras elevar un 62% su actividad.

Pasaron por delante de franceses (-6%), italianos (+2%), británicos (+40%), rusos (-29%) y alemanes (+6%).

La compra de segunda residencia en la ciudad condal se centró especialmente en los distritos céntricos (Eixample y Ciutat Vella) así como en barrios cercanos a la costa (Poblenou).

Un aspecto para el que hubo expertos que apuntaron un detalle más: hasta tres cuartas partes de los compradores en el Eixample vienen de fuera de España.

Promoción de segunda residencia

Esta reunión, llevada a cabo en el IESE de Barcelona, también sirvió para dejar clara la escasez de nuevas promociones destinadas a compradores de vivienda vacacional.

Ello hace impulsar a los precios del parque preexistente, porqué la demanda no deja de incrementarse día a día.

La solución parece pasar por la búsqueda de más suelo y nuevos edificios para promoción inmobiliaria. Hay agencias que apuntan a la presencia de nuevos inversores interesados en la compra de edificios de todo tipo.

El apunte final fue en relación a la llegada de numerosos promotores que edificarán una obra nueva prevista para salir al mercado entre 2017 y 2018.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

La economía catalana da carpetazo definitivo a una crisis de ocho años y remota niveles de crecimiento por encima del 3%, con la construcción entre los sectores más destacados.

Las comarcas catalanas dejan atrás la crisis y vuelven a crecer, con 2015 como el primer año de sólida recuperación.

Así lo señala el Josep Oliver, catedrático de la UAB y autor del ‘Anuario económico comarcal 2016’. El documento, editado por el Servicio de Estudios económicos de BBVA CX, eleva a un 3,4% el crecimiento del PIB catalán.

La subida del 2% en el PIB de 2014 ha culminado con una excelente evolución en los nueve primeros meses de 2016, dando solidez y tranquilidad a la recuperación económica.

Hoy aumenta la renta familiar y mejora la confianza, gracias al aumento del sector servicios (65% al 75% en ocho años) y al incremento de las exportaciones.

Al abrigo de esta prosperidad, la construcción ha dejado de ser causante de la crisis para convertirse en fuente de riqueza económica.

La economía en tono positivo

La recuperación económica catalana tiene sus pilares en los nuevos niveles de producción y el valor añadido que suponen. En ese sentido, la renta de los hogares aún tiene terreno por delante.

A nivel geográfico, únicamente la Alta Ribagorça se ha contraído un 0,1%. Mientras que veinte comarcas han crecido por encima de la media de Cataluña (3,4%). Especialmente las comarcas del centro y el arco mediterráneo.

La economía catalana crece un 3,4%, sobre todo en el centro y el litoral
La economía catalana crece un 3,4%, sobre todo en el centro y el litoral

Destaca el área metropolitana de Barcelona, que concentra tres cuartas partes de la actividad económica catalana, junto a la provincia de Girona y la de Tarragona.

Lideran la recuperación las Terres de l’Ebre (Tarragona) con un +4,9%, seguida de la Catalunya Central (Barcelona) con un 4,3% y Girona que suma un 3,8%. Mientras que Lleida es la provincia que más pierde.

Auge de los servicios y el turismo

Por encima del resto de sectores, la economía de Cataluña se ha impulsado gracias al sector servicios que creció un 4,1%, apoyado en la hostelería (+8,2%), las TIC (+6,7%) y las actividades administrativas (+5,6%).

Estos y otros subsectores terciarios, como el turismo, concentran el 75% de la actividad económica catalana. Fortaleciendo la economía pero haciendo que se dependa excesivamente de ellos.

Por ello, cambios como la futura tasa turística catalana para 2017 de la Generalitat podrían dar un vuelco a la dinámica positiva. No olvidemos que se trata de un impuesto a pisos turísticos y cruceristas que pasen menos de 12 horas en la ciudad de Barcelona.

El otro punto fuerte a destacar son las exportaciones. Variable que ha pasado de los 50.000 millones de euros en 2007 a los 64.000 en 2015, sin tener que recurrir a ninguna estrategia económica.

La construcción vuelve a crecer

Fruto de la buena evolución, en estos y otros sectores, la construcción vuelve a los niveles precrisis.

Impulsado por la economía, la construcción vuelve crece a niveles de 2007
Impulsado por la economía, la construcción vuelve crece a niveles de 2007

Por vez primera desde el año 2007, la actividad constructora se une al crecimiento sumando un 3,1%.

Tan solo un año antes había caído un 3,2%. Pero hoy la construcción crece, impulsada fundamentalmente por la demanda interna y la reactivación tanto del mercado residencial como de la actividad empresarial.

En ese sentido, destacan tres comarcas con un magnífico crecimiento: el Berguedà con un 9,2%, el Garraf con un 9% y el Maresme con un 8%.

Con España en el Top 5 de los grandes destinos de congresos, y tanto Barcelona como Madrid en idéntica posición entre las capitales mundiales, el turismo de negocios genera grandes beneficios dentro y fuera de cada feria.

Además de un destino de sol y playa que atraerá en 2016 a más de 70 millones de turistas, España es también destino mundial de congresos.

Nuestro país, con Barcelona y Madrid como ciudades destacadas, se ha consolidado como uno de los cinco destinos más frecuentados en el turismo de negocios.

Los últimos datos de la ICCA (International Congress and Convention Association) y el informe ‘El Turismo de Negocios en España’, realizado por The Ostelea y EAE Business School, ponen de manifiesto el éxito español.

El turismo de negocios trae consigo un impacto económico, pero también la llegada de numerosos visitantes.

Con su llegada, nuestro país recibe una lluvia de millones de los que el 27% van a los organizadores. Mientras que el otro 73% beneficia a sectores tan dispares como el alojamiento, el transporte, la restauración u otros servicios.

Un motivo para valorar una inversión turística, en hoteles y apartamentos de lujo, que no depende del sol o de la playa sino de los negocios.

El impacto de los congresos en España

Cuarto país a nivel mundial en oferta de congresos, nuestro país se ha posicionado en el turismo de negocios. Veamos algunas cifras llamativas.

España acogió un total de 572 eventos en 2015 (+2% respecto a 2014). Viéndose solo superada por Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

España celebró 572 eventos de negocios y congresos en 2015
España celebró 572 eventos de negocios y congresos en 2015

Los participantes a este tipo de encuentros suman hasta 4,84 millones de personas. Ello supone un 7,1% del total de turistas llegados 2015 (+12,3% respecto a 2014).

El tiempo medio de cada estancia en 2015 fue de 2,05 días, que acostumbran a ir más allá del evento y dejan beneficios en cada destino.

Su impacto económico estuvo cerca de los 5.200 millones de euros en 2015. Cifra un 3% mayor a la facturada en 2014.

Entre los sectores más destacados, los eventos relacionados con especialistas médico-sanitarios superan a los educativos en la esfera universitaria y a los culturales (música, arte,..).

Barcelona y Madrid en el turismo de negocios

Las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, ocupan un lugar preferente en el ranking internacional de celebración de congresos.

Según ICCA, Barcelona acabó 2015 como tercer destino de congresos con 180 eventos de negocios. Mientras que Madrid ocupó el quinto lugar con 171 eventos, los mismo que Londres.

En número de participantes, ‘El Turismo de Negocios en España’ recoge todos aquellos que los que asistieron a congresos internacional durante 2014. Es aquí donde ambas ciudades ganan aún más peso. Barcelona es segunda con 127.469 personas y Madrid tercera con 91.452 personas.

Los datos registrados en 2014 dejaron un gran número de participantes
Los datos registrados en 2014 dejaron un gran número de participantes

Unos datos que no deben quedar en la anécdota ya que son un ‘indicador del dinamismo y grado de apertura internacional de la economía de un país‘, señalan The Ostelea y EAE Business School.

Su impacto contribuye en buena medida al impulso de otros sectores y a posicionar la imagen del país.

With Spain in the Top 5 of the great congress destinations and both Barcelona and Madrid in the same position, business tourism generates great benefits inside and outside each fair.

Besides beeing beach destination that will attract more than 70 million tourists in 2017: Spain is also a world congress destination.

Our country, with Barcelona and Madrid as outstanding cities, has established as one of the five most frequented destinations in business tourism.

The latest data from the ICCA (International Congress and Convention Association) and the report ‘The Business Tourism in Spain’, made by The Ostelea and EAE Business School, show the Spanish success.

Business tourism brings economic impact, but also the arrival of numerous visitors

With its arrival, our country receives millions of which 27% go to the organizers. While the other 73% benefits such disparate sectors as accommodation, transportation, catering or other services.

A reason to value investment in hotels and luxury apartments, which does not depend on the sun or the beach but on business.

The impact of congresses in Spain

Fourth largest country in terms of congresses, our country has positioned itself in business tourism. Let’s see some striking numbers.

Spain hosted a total of 572 events in 2015 (+ 2% compared to 2014). Seeing only surpassed by United States, Germany and United Kingdom.

Spain celebrated 572 business and congress events in 2015
Spain celebrated 572 business and congress events in 2015

The participants to this type of meetings total up to 4.84 million people. This represents 7.1% of the total number of tourists arriving in 2015 (+ 12.3% compared to 2014).

The average time of each stay in 2015 was 2.05 days, which accustomed to go beyond the event and leave benefits in each destination.

Its economical impact was close to 5,200 million euros in 2015. A 3% higher than the one invoiced in 2014.

Among the most prominent sectors, events related to medical-health specialists surpass educational ones in the university sphere and to the cultural ones (music, art …).

Barcelona and Madrid in business tourism

The two large Spanish cities, Madrid and Barcelona, occupy a preferred place in the international ranking of congresses.

According to ICCA, Barcelona ended 2015 as the third congress destination with 180 business events. While Madrid occupied the fifth place with 171 events, the same as London.

In number of participants, ‘Business Tourism in Spain’ includes all those who attended international congresses during 2014. It is here that both cities gain even more weight. Barcelona is second with 127,469 people and Madrid third with 91,452 people.

 The data recorded in 2014 left a large number of participants
The data recorded in 2014 left a large number of participants

Numbers that should not be left as a simple anecdote since they are an indicator of the dynamism and degree of international openness of a country’s economy, according to The Ostelea and EAE Business School.

Its impact contributes to a great extent to the impulse of other sectors and to position the image of the country.

La recuperación económica se afianza en España, ya sea por el aumento del número de millonarios o por el repunte de la riqueza neta en los hogares. Así lo afirma Informe de Riqueza Mundial 2016.

Aunque poco a poco, el número de ricos en España vuelve a la senda positiva. Se trata de los residentes con un patrimonio mínimo de un millón de dólares, que han pasado de 379.000 en 2015 a 386.000 en 2016.

El último ‘Informe de Riqueza Mundial‘ (The Global Wealth Report 2016), elaborado por Credit Suisse, incluye a nuestro país entre los que atraen mayor número de millonarios. Reunimos 7.207 nuevas grandes fortunas, frente a las más de 400.000 que han huido del Reino Unido.

A nivel de riqueza neta también hemos mejorado. Frente a los 64,521 dolares de una persona adulta en el año 2000, hemos alcanzado los 116,320 en 2016. Especialmente en activos no financieros

Indicadores de una salida a la crisis en el pelotón de cabeza de la economía mundial.

Top 10 en número de millonarios

España es el décimo país donde más crece el número de ricos, con fortunas de al menos un millón de dólares (900.000€ aprox).

Frente a los 379.000 millonarios de 2015, este año se han alcanzado un total de 386.000 personas. Sin mencionar los ultrarricos con más de 50 millones de dólares que son 1.487.

España ha ganado 7.000 nuevos millonarios en el último año
España ha ganado 7.000 nuevos millonarios en el último año, frente a las pérdidas del Reino Unido

En el mismo grupo que nosotros, aunque en cabeza, figuran Japón y Estados Unidos. El país nipón ha ganado 738.000 nuevas fortunas (2.826 personas en total), mientras que el aumento de millonarios estadounidenses ha sido de 283.000 (13.554 en total).

España es el tercer país europeo que más residentes acaudalados gana, tras Alemania que suma 44.000 y Bélgica con 16.000. Y comparte lugar con Irlanda que cuenta con otras 7.000 nuevas fortunas.

En la otro lado del ranking aparecen los países que más pierden. Reino Unido que deja escapar 406.000 personas, Suiza que pierde 58.000 y China que tiene 43.000 menos.

La gran huída del Reino Unido

El dato más llamativo del ‘Informe Mundial de Riqueza’ es la huída de un 15% de los millonarios del Reino Unido.

Dado que el informe recoge datos de la segunda mitad de 2015 y primera de 2016, podemos señalar el Brexit como el gran responsable de esta pérdida.

La riqueza de los hogares británicos cayó en 1.500 millones de dólares hasta junio de 2016. Un 10% menos en apenas 12 meses.

España superará al Reino Unido y EEUU en nuevos millonarios
España superará al Reino Unido y EEUU en nuevos millonarios

Meses antes del referendum y, sobre todo tras el resultado, los tipos de cambio y el mercado de valores fue cayendo progresivamente.

Y hoy por hoy, la perspectiva es muy incierta tanto para la economía británica como para la riqueza de sus hogares.

Abriéndose la posibilidad a que otros países capten algunos de sus residentes y empresas.

Más riqueza en hogares españoles

Este año, la evolución de la riqueza neta en los hogares de nuestro país retoma la senda positiva.

El Informe de Riqueza Mundial parte de los datos del año 2000, cuando la riqueza media por adulto era de 64.521 dólares. Una cifra que fue aumentando y que llegó tras la salida de la crisis a su mejor año, los 132.732 dólares de 2013.

Desde entonces hemos ido cayendo hasta los 121.760 (2014) y los 116.099 (2015). Y es ahora cuando volvemos a subir levemente, cerrando junio de 2016 con 116.320 dólares.

El aumento de la riqueza en los hogares españoles
La riqueza en los hogares españoles desde todas las perspectivas

Un crecimiento suave pero que consolida a ese 56% de la población española que dice pertenecer a la clase media, según Credit Suisse.

The economic recovery is strengthened in Spain, either by the increase in the number of millionaires or by the rebound of net wealth in households. So says World Wealth Report 2016.

Although little by little, the number of rich people in Spain returns to the positive path. These are residents with a minimum net worth of one million dollars, from 379,000 in 2015 to 386,000 in 2016.

The latest ‘Global Wealth Report 2016′, prepared by Credit Suisse, includes our country among those attracting more millionaires. We gathered 7,207 new great fortunes, compared to more than 400,000 who have fled the United Kingdom.

At the level of net wealth we have also improved. Compared with the 64,521 dollars of an adult person in 2000, we reached 116,320 in 2016. Especially in non-financial assets.

Indicators of an exit to the crisis in the head platoon of the world economy.

Top 10 in number of millionaires

Spain is the tenth country where the number of rich people grows the most, with fortunes of at least one million dollars (approx. € 900,000).

As opposed to the 379,000 millionaires of 2015, this year a total of 386,000 people have been reached. Not to mention the ultrarichs with more than 50 million dollars that are 1,487

Spain has won 7,000 new millionaires in the last year, against the losses of the United Kingdom
Spain has won 7,000 new millionaires in the last year, against the losses of the United Kingdom

In the same group as us, although at the top, are Japan and the United States. The Japanese nation has gained 738,000 new fortunes (2,826 people in total), while the increase of US millionaires has been 283,000 (13,554 in total).

Spain is the third European country that more wealthy residents wins, after Germany that adds 44,000 and Belgium with 16,000. And it shares place with Ireland that counts on another 7,000 new fortunes.

On the other side of the ranking are the countries that lose most. United Kingdom which leaves 406,000 people out, Switzerland losing 58,000 and China having 43,000 fewer.

The Great Escape from the UK

The most striking feature of the ‘World Wealth Report’ is the 15% escape from the UK millionaires.

Given that the report includes data from the second half of 2015 and the first half of 2016, we can point out Brexit as the main responsible for this loss.

The wealth of British households fell by $ 1.5 billion through June 2016. 10% less in just 12 months.

Spain to surpass UK and US in new millionaires
Spain to surpass UK and US in new millionaires

Months before the referendum and, especially after the result, the exchange rates and the stock market was falling progressively.

And today, the outlook is very uncertain both for the British economy and for the wealth of their homes.

Opening up the possibility for other countries to attract some of their residents and companies.

More wealth in Spanish homes

This year, the evolution of the net wealth in the homes of our country returns the positive path.

The World Wealth Report is based on data from the year 2000, when the average wealth per adult was $ 64,521. Numbers that were increasing and that arrived after the exit of the crisis to its better year, the 132,732 dollars of 2013.

Since then we have been falling to 121,760 (2014) and 116,099 (2015). And it is now when we raise slightly, closing June 2016 with $ 116,320.

Wealth in Spanish households from all perspectives
Wealth in Spanish households from all perspectives

A soft growth but consolidates that 56% of the Spanish population claiming to belong to the middle class, according to Credit Suisse.

Ni demasiado cara, ni peligrosamente barata. El valor de la vivienda en la zona euro ha encontrado la estabilidad y tiene por delante mucho recorrido.

El mercado residencial se encuentra en un momento perfecto para invertir en ella, no solo en España sino también en la mayoría de Europa.

El Boletín Económico 7/2016, elaborado por el Banco Central Europeo, dedica uno de sus capítulos al análisis de la evolución reciente de los precios de los inmuebles residenciales en la zona Euro.

El organismo asegura que los últimos incrementos en el valor de la vivienda están lejos de provocar otra burbuja inmobiliaria. Y aunque existen diferencias entre unos países y otros, son muchos los que se suman a la recuperación.

Es así como el mercado residencial se convierte en una valor seguro para las familias y en refugio para los inversores. Sin embargo, no hay que perder la cautela y si medir el nivel de endeudamiento para garantizar el futuro del sector.

Estabilidad instalada en el mercado residencial

El BCE señala que los actuales incrementos del precio de la vivienda van en linea con la serie histórica registrada desde 1999 y no hacen pensar que se repita lo sucedido en 2007.

La tasa de variación en el valor de la vivienda en Europa ha pasado del 2,2% en el cuarto trimestre de 2015 al 2,7% del primer trimestre de 2016, y de ahí al 3% del pasado segundo trimestre.

Estimaciones por encima y debajo del valor de la vivienda en Europa
Estimaciones por encima y debajo del valor de la vivienda en Europa

Un encarecimiento que responde a la nueva dinámica económica europea y que se encuentra a mitad de camino entre el nivel más alto y el nivel más bajo en el mercado residencial.

Ambos extremos abren la horquilla de precios del 0% al 6% en la valoración global. Dos puntos que marcan la diferencia entre los países donde sigue subiendo la vivienda y aquellos donde sigue cayendo.

Y actualmente nos encontramos justo en mitad de dicha horquilla, en el 3% de variación interanual.

Doble velocidad del valor de la vivienda

Para el BCE, las diferencias entre unos y otros países de Europa se seguirán reduciendo. el final de la corrección en los precios de la vivienda y de los ajustes harán más consistente el mercado residencial.

Aún así, no debemos olvidar el carácter heterogéneo del inmobiliario residencial europeo. Un sector donde también se dan las dos velocidades del mercado español. La Europa que crece y la que decrece.

A comienzos del año 2014 se elaboró una tabla con los países de la Eurozona que permite diferenciar entre tres y cuatro grupos de mercados.

El crecimiento del precio de los inmuebles en los países de la UE
El crecimiento del precio de los inmuebles en los países de la UE

Por un lado, países donde apenas se dejó sentir la crisis de 2007 como Alemania o Austria, registran altas tasas de crecimiento. Y a su vez empujan a otros estados miembros como Estonia, Luxemburgo o Portugal.

Un segundo grupo lo forman países que se desplomaron en su día y, tras la corrección, crecen sólidamente. Aquí aparecen España e Irlanda, pero también Letonia y Lituania.

Y, finalmente, quedan aquellos estados miembros donde aún se mantienen valores negativos. Países como Italia, como Grecia y como Chipre.

Entre todos dibujan un mapa muy equilibrado en lo que al valor de la vivienda se refiere.

Poco a poco, el alquiler residencial va ganando terreno en mercado inmobiliario español. Un fenómeno por el que las viviendas de propiedad han caído hasta el 78,2%.

Los españoles han apostado tradicionalmente por comprar una vivienda antes que alquilarla. Una inversión sustentada en la seguridad de la vivienda frente a otras formas de inversión y en la estabilidad laboral ‘para toda la vida’.

El primer argumento queda reafirmado por la inestabilidad de la Bolsa, el bajo interés de los depósitos bancarios y la caída del mercado de deuda.

Sin embargo, las condiciones sociolaborales han dejado de atraer a un importante número de compradores. Y ello está detrás de que la docena de países de la UE que adelantan a España en el porcentaje de viviendas de propiedad.

Nuestro país deja atrás una tasa máxima del 80.6% y cae hasta el 78,2%. Mientras que en otros países como Rumanía (96,4%) o Croacia (90,5%), la vivienda de alquiler apenas llega al 5 o el 10% del total.

Aún así, España sigue por encima de la media europea que la última estadística sitúa en un 69,5%.

Mapa europeo de viviendas de propiedad

En el conjunto de Europa, la evolución de la tenencia de viviendas es bastante desigual. Aunque en todos los países, a excepción de Suiza, es mayoritaria la vivienda de propiedad. Según los datos estadísticos de Eurostat.

España está en la parte media de Europa por tasa de viviendas de propiedad
España en la parte media de Europa por tasa de viviendas de propiedad

Tampoco se ha dejado sentir de la misma manera en todos los estados, siendo la caída de las viviendas de propiedad en Irlanda la más llamativa (77,3% en 2008 respecto 68,9% en 2014). Casi un 10 puntos por debajo del 78,2% de España.

De los 14 países de Europa que superan a nuestro país destacan dos con más de un 90% de propietarios (Rumanía y Croacia), cuatro con más de un 85% (Lituania, Eslovaquia, Macedonia y Hungría) y ocho con más de un 80% (Bulgaria, Polonia, Rusia, Noruega, Estonia, Serbia, Letonia, Malta).

En el otro extremo encontramos a dos países por debajo del 60% (Austria y Alemania) y otros tres que no llegan al 65% (Turquía, Dinamarca y Francia).

La propiedad frente al vivienda en España

Nuestro país ha caído del 78,8% en 2014 al 78,2% en 2015. Sin embargo, aún nos encontramos de nuestro máximo (80,6%) y mínimo nivel (77,7%).

Con una tasa del 21,8% (2015) en viviendas de alquiler, superamos el 21,2% (2014), y nos alejamos de la época del boom inmobiliario de 2008 (19,8%).

España ha caído del 78,8% (2014) al 78,2% (2015) en viviendas de propiedad
España ha caído del 78,8% en 2014 al 78,2% en 2015 en viviendas de propiedad

Uno de los asuntos pendientes del Gobierno entrante será el impulso del mercado del alquiler pero también la nueva construcción de vivienda, dentro y fuera de las grandes capitales.

Asuntos que comienzan por el nuevo Plan Estatal de Alquiler de Vivienda y Rehabilitación, prorrogado hasta el 2017. Pero sobre todo las propuestas relativas a los cinco segmentos claves del mercado inmobiliario: alquiler, mercado hipotecario, promoción, rehabilitación y VPO.

La próxima gala de presentación de la ‘Guía Michelin España Portugal 2017’ se celebrará junto al Celler de Can Roca de Girona. Una ocasión para conocer uno de los mejores restaurantes del mundo y para descubrir al nuevo triestrellado español.

El miércoles 23 de noviembre, la guía gastronómica más importante del mundo tendrá su cita anual con la Península Ibérica. Momento en que conoceremos cual será el galardonado con la novena estrella Michelín.

Esta máxima distinción se concede junto a las segundas estrellas, como premio a la consolidación de un proyecto, y primeras estrellas, como reconocimiento a la excelencia de los nuevos restaurantes.

Con la nueva Guía Michelin, España espera superar los 200 restaurantes con estrella. Lo que aún no sabemos es si Barcelona seguirá siendo la ciudad española con más distinciones.

La gala contará con lo mejor de la gastronomía nacional en un espacio situado junto al Celler de Can Roca de Girona. Uno de los mejores restaurantes del mundo.

Una oportunidad para redescubrir el proyecto de los hermanos Roca, a pocos kilómetros de la Costa Brava, o de recorrer su nueva exposición en Barcelona.

Ciudades y países en la Guía Michelin

Si pensamos en una capital gastronómica moderna, esa ciudad es Tokio con 217 estrellas. Y si buscamos todo un país, ese es Francia con 600 estrellas.

En esa guerra, España aún está lejos de los líderes con 174 estrellas. Sin embargo, nuestro país va ganando terreno año tras año y estamos cerca de superar las 200 primeras estrellas.

Actualmente, España alberga ocho restaurantes triestrellados (Arzak, Akelarre, Azurmendi, DiverXO, El Celler de Can Roca, Martín Berasategui, Quique Dacosta y Sant Pau).

Y entre los candidatos a la novena destacan el Mugaritz de Andoni Luis Aduriz y el Miramar de Paco Perez.

También destacan 20 restaurantes con dos estrellas y 146 con una estrellas, a los que seguro que se añadirán nuevos locales.

Un año especial para El Celler

La gala de presentación de la ‘Guia Michelin España Portugal 2017‘ tendrá lugar en el espacio Mas Marroch de los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca.

Una elección que prácticamente servirá de broche final del año en que Cataluña ha sido Región Europea de la Gastronomía.

Paralelamente, los hermanos Roca han inaugurado en el Palau Robert de Barcelona una muestra que recorre las tres décadas de trayectoria del Celler de Can Roca.

Un establecimiento que hasta fue nombrado como mejor restaurante a nivel mundial por ‘50 best Restaurants‘ en 2013 y 2015, y que cuenta con la dirección de Joan Roca. Mejor chef del mundo según la misma publicación.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.