Autor

Xavi Garcia

Explorar

La sentencia sobre la inconstitucionalidad de la plusvalía municipal al vender en pérdidas da la razón al contribuyente frente a la Administración. Esto significa que la plusvalía es ilegal siempre que no se registren ganancias. En Oi Real Estate te contamos todo lo que necesitas saber.

Adiós a la plusvalía municipal en ventas con pérdidas. Finalmente, el TC da la razón a la doctrina que establecieron los tribunales en sentencias históricas opuestas a las normas de Álava y Guipúzcoa.

Un asunto que deja en manos del Estado la modificación de la Ley Estatal de Haciendas Locales y ordena que los ayuntamientos se cercioren de la ganancia, antes de aplicar el impuesto.

Esta sentencia sobre la plusvalía municipal se suma a otras sobre gastos de gestión o existencia de cláusulas suelo en las hipotecas. Pero también pone en el punto de mira la desactualización del Catastro y la indefensión del contribuyente al que se le obligaba pagar aunque no tuviera beneficios.

Histórica sentencia contra la plusvalía

El Tribunal Constitucional confirma la ilegalidad del impuesto de la plusvalía municipal para aquellos contribuyentes más indefensos. La norma, obligaba a los propietarios de una vivienda a tributar ganancias generadas por la venta del inmueble, aunque se hiciese a un precio inferior al pagado en el momento de la compra.

Así, el TC homogeneizar para todo el Estado una sentencia hecha pública el pasado mes de febrero como respuesta a la consulta de un juzgado de San Sebastián. A partir de ahora, dicha doctrina deberá ser aplicada en todos los municipios españoles .

Paradójicamente, el pago por una ganancia inexistente se debía a que la tasa no se calculaba a partir del precio real del inmueble sino del valor catastral. La falta de actualización del catastro provocaba el pago automático, aunque en la práctica no existiesen beneficios.

De esta manera, el TC golpea a la mayor fuente de ingresos de los ayuntamientos, al considerar que el diseño del impuesto vulnera un fundamento constitucional: ‘contribuir en base a la capacidad económica’. Principio que quebranta una tasa desvinculada del incremento real del inmueble y ligada únicamente al hecho de tener al contribuyente como titular.

Adiós a la millonaria fuente de ingresos

El Impuesto de la plusvalía ha generado importantes ingresos para los municipios españoles, a pesar de la caída en el valor de muchos inmuebles en la última década.

Periodo que ha coincidido con un aumento histórico en la recaudación, llegando a doblarse los ingresos. Un ejemplo: la recaudación por plusvalías de Barcelona capital ha sido de 430 millones entre 2014 y 2016.

Con la sentencia del TC, los contribuyentes tendrán derecho a reclamar cerca de 8.300 millones de euros por plusvalías.

Tinsa se adelanta a cifrar el número total de afectados, que podrían superar los 550.000 contribuyentes ya que se ha determinado que la plusvalía es ilegal si no se registran ganancias. Ciudadanos que superan los 76.000 en la Comunidad de Madrid o los 56.000 en la provincia de Barcelona.

Fuente: El TC decreta que los contribuyentes podrán reclamar más de 8.300 millones‘. El Mundo

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Cinco años y 2.200 millones después de su aprobación, la Golden Visa emitida desde España pasa a ser líder europea en atracción de inversión extranjera.

La fuerte competencia europea en la captación de capital extranjero ha provocado un cambio en las primeras posiciones.

Finalmente, España ha conquistado el liderazgo en la emisión de la popular Golden Visa. Un permiso de residencia que se obtiene tras la inversión de un mínimo de 500.000 euros. Ya sea por la compra de inmuebles, el desarrollo de proyectos empresariales o la inversión financiera.

Para alcanzar el primer lugar europeo, hemos tenido que superar a Portugal. Un país en el que la concesión de visados de abril descendió en un 59% respecto al mes de marzo. Cayendo hasta los 78 millones de euros mensuales.

Esta pérdida de captación de inversiones extranjeras llega tras un primer trimestre muy bueno para Portugal. Aunque no deja de ser cierto que los nuevos requisitos para la concesión de la Golden Visa han pasado factura a Portugal.

Nuevo líder en la Golden Visa

La caída del 59% en los visados lusos concedidos durante el mes abril supone un punto de inflexión tras una captación media de 144 millones de euros mensuales entre enero y marzo. Un hecho que preocupa a la CPCI, patronal portuguesa de la construcción inmobiliaria.

Tras atraer un total de 1.554 millones de euros durante el año 2016, España supera los 873 millones captados por Portugal. Consolidando el relevo en la primera posición europea por atracción de capital extranjero, tras esta última estadística mensual.

Desde el CPCI no han dudado en apuntar que las dificultades burocráticas para conceder y renovar permisos de residencia han generado desconfianza entre los inversores. Preocupación junto a la que se recomiendan medidas para frenar la fuga de inversores hacia países atractivos como España.

Balance de la visa de oro española

Hace pocas semanas, la Secretaría de Estado de Comercio hizo balance sobre la concesión de la Golden Visa en España.

Una medida que, tras la aprobación de la Ley 14/2013, ha atraído a 2.236 inversores a nuestro país además de la captación de 2.157 millones de euros.

De todo este capital, un 72% corresponde a la compra de inmuebles (1.554 millones). Un 59,4% de los cuales llegan a través de millonarios rusos o chinos.

Cantidad a la que hay debemos sumar 495 millones en proyectos para empresas y 108 millones en compra de activos. Una medida de éxito con 27.301 permisos de residencia entre inversores, profesionales y sus familias.

¡Oportunidad de la que participa Oi Real Estate a través de su exclusiva cartera y sus franquicias inmobiliarias!

Fuentes: ‘Vistos gold: Portugal ultrapassado por Espanha na captação de investimento‘. Idealista.pt
Los visados por inversiones captan 2.157 millones y atraen a millonarios chinos y rusos‘. el País

golden visa

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si el precio de la vivienda sigue subiendo es porque la rentabilidad de la inversión inmobiliaria tira de él. Aunque no en todos los lugares por igual.

El mercado inmobiliario en España vive un momento único, especialmente para aquellos que buscan rentabilidad en su inversión.

Si en el último año, el precio medio de la vivienda se ha incrementado entre un 1 y un 2%. La previsión de algunos expertos apunta a que acabe revalorizándose del 4 al 5%. Sin mencionar ciudades como Madrid o Barcelona, donde se espera que lo hagan cerca del doble.

Estos incrementos pueden venir apoyados en la demanda de los residentes y en la falta de actividad constructora. Pero no cabe duda que toman impulso por la rentabilidad de la inversión inmobiliaria.

El rendimiento medio neto por la compra de una vivienda para su alquiler residencial se acerca a un 8,8%. Beneficio que grandes capitales y zonas costeras superan ampliamente.

Pero, ¿qué tipo de inversores son los más habituales?¿qué zonas consideran más interesantes?

Inversión inmobiliaria en la ciudad

Existen diferencias entre el perfil medio en una u otra ciudad, tanto para compradores como para inversores. Aunque no cabe duda que Barcelona (20,5% a 27,7% en rentabilidad bruta), Madrid (18,9% a 20,5%) o Valencia (15,9% a 18,9%) están entre las más atractivas.

En grandes ciudades, el comprador más habitual pertenece a una familia con varios hijos y dispone de ingresos fijos. Básicamente, este tipo de cliente busca un piso de entre 110 y 140 m2 y de tres a cuatro dormitorios.

Rentabilidad de la inversión inmobiliaria por lugares

Mientras que el inversor medio compra inmuebles de 2 a 3 habitaciones. Un tipo de vivienda idealmente pensada para un inquilino joven y soltero.

Un cliente que busca vivienda céntrica, o bien comunicada, aunque no tiene acceso a financiación para comprarla.

Compra de inmuebles en la costa

La inversión inmobiliaria en el litoral la protagonizan básicamente extranjeros. Algo que se aprecia especialmente en las localidades más turísticas.

Por ejemplo, si a nivel nacional el 15% de las compras corren a cuenta de un comprador foráneo el porcentaje en la provincia de Málaga es del 30%.

La inversión inmobiliaria de extranjeros en Málaga ronda el 30%

Es por ello que Baleares, la Costa del Sol (Málaga), la Costa Blanca (Alicante) o la Costa de Azahar (Valencia) son los destinos más rentables.

En este caso, estudiar el parque residencial donde se encuentra la vivienda es fundamental. Especialmente si se quiere poner en alquiler el inmueble.

Fuentes: ‘Las zonas clave para la inversión en vivienda‘. Expansión

La celebración de reuniones de asociaciones internacionales es un negocio atractivo para las grandes ciudades del mundo. Oportunidad que Barcelona o Madrid saben aprovechar para posicionarse en el turismo de negocios.

La publicación del ranking anual de de la International Congress and Convention Association (ICCA) es una oportunidad única para el turismo y las instituciones.

Por un lado, permite descubrir la creciente importancia del turismo de congresos. Una industria que, según la ICA, contabilizó poco más 6.000 reuniones en 2006. Frente a 2016, año en que se han contado hasta 12.212 congresos. El doble reuniones de asociaciones internacionales en una década.

Mientras que, por otro lado, España y sus dos principales capitales se han consolidado en el Top 10 del turismo de congresos. Barcelona como tercera ciudad mundial en importancia con más de 180 congresos anuales. Mientras que Madrid es séptima capital internacional, con 144 reuniones.

Ciudades destacadas en un negocio al alza: el turismo de congresos.

Barcelona celebra congresos cada dos días

El informe ‘evidencia la capacidad de recuperación y el crecimiento a largo plazo del sector de las reuniones de asociaciones internacionales’, defiende Martin Sirk, máximo responsable de la ICCA.

En el ranking 2016 destaca la subida de París y Viena en el mercado del turismo de congresos. La capital francesa, líder a nivel mundial, destacada con 196 reuniones anuales. Por delante de Viena con 186 congresos y de Barcelona con 181.

Esto supone que la ciudad condal celebra un congreso prácticamente cada dos días. Barcelona mantiene la tercera posición mundial conseguida el año anterior. Por delante de Berlín, de Londres, de Sinpagur o de Amsterdam.

Mientras que Madrid cae dos posiciones hasta la séptima posición. Con 144 reuniones anuales, la capital española supera a ciudades como Dublín, Pequín o Roma.

España, 5º país en turismo de congresos

A nivel de países, el año 2016 no registró cambios respecto al año anterior.

Estados Unidos se mantuvo como país más destacado del turismo de congresos con 934 reuniones anuales. Por delante de Alemania con 689 congresos, el Reino Unido con 582 o Francia con 545.

España cae hasta la quinta posición mundial (cuarta en 2015) con 533 reuniones anuales. Mientras que por debajo de los 500 congresos quedan países como Italia, China o Japón.

A nivel temático, los eventos son cada vez más innovadores. A los grupos científicos les plantan cara reuniones con las últimas novedades en tecnología o ingeniería. Además de los eventos relacionados con el arte, la música (como el Sonar o el Primavera Sound y sus eventos para profesionales). Sin olvidar los eventos corporativos que evolucionan hacia reuniones multitudinarias con proveedores, inversores, socios o clientes.

Eventos que una de las grandes ciudades españolas complementa con una oferta cultural difícilmente comparable.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Pocas zonas permiten nuevos proyectos inmobiliarios en la ciudad condal. Una de ellas es el 22@ Barcelona, donde además de construir nuevas oficinas ya se está pensando en más viviendas.

Dos grandes zonas permiten la promoción inmobiliaria en Barcelona. Una de ellas se encuentra junto a la Gran Vía, en el Paseo de la Zona Franca. La otra, en el popular distrito 22@ de la ciudad condal.

La diferencia entre ambas zonas reside en las buenas comunicaciones con el centro y la cercanía de lugares de interés como la playa. Es aquí donde el barrio barcelonés que más ha evolucionado en los últimos años se posiciona como favorito para la construcción.

Situado en el distrito de Sant Martí, el 22@ de Barcelona tiene proyectos equivalentes a 100.000 m2. Todos ellos destinados a oficinas que se incorporarán al mercado antes de 2019.

Aunque aun existen 100.000 m2 cuadrados más pendientes de explotación. Superficie que el Ayuntamiento de Barcelona quiere reservar para la construcción de viviendas. A falta de aprobarse este plan, el objetivo es crear un barrio para vivir tanto como trabajar.

¡Del Manchester catalán del s. XIX al Silicon Valley barcelonés del s. XXI!

Más oficinas para el 22@ Barcelona

El conocido como distrito de la innovación tiene previsto incorporar al mercado 100.000 metros cuadrados de oficinas. De ellos, 70.000 serán de obra nueva frente a 30.000 pertenecientes a edificios rehabilitados.

Superficie que no tardará en estar comprometida por las diferentes empresas que desean instalarse. Y aunque la zona aún dispone de 700.000 metros cuadrados más, 450.000 de ellos no disponen de calificación urbanística para ser destinados a oficinas.

En sus tres primeros lustros de historia, el 22@ Barcelona llegó a triplicar la cantidad de empresas hasta las 8.823 actuales. Compañías que emplean a 93.000 personas. Llegada de nuevos ‘vecinos’, mayoritariamente ‘start ups’, que el año pasado concentró el 40% de la demanda de oficinas de Barcelona.

A partir de este nivel de demanda, no resulta extraño que el volumen de negocio se disparase en este último año. Hasta tal punto que los 180 millones de euros de 2015 pasaron a ser 1.300 millones en 2016. Y todo ello sin que se produzcan aún posibles llegadas, como la de la Agencia Europea del Medicamento a la torre Agbar.

Un barrio para vivir, además de trabajar

Por lo general, las empresa que se instalan en el 22@ Barcelona son de nueva creación y tecnológicas de talla internacional. En detrimento de muchas pymes que deben abandonar la zona.

El incremento de los alquileres de oficinas, con rentas más propias de zonas ‘premium’, no deja espacio para la construcción de vivienda. Un hecho que el Ayuntamiento de Barcelona quiere cambiar con la ‘reserva’ 100 hectáreas para proyectos de carácter residencial.

Una medida que necesitará de una modificación del plan urbanístico, y con la que se quiere dotar de viviendas a un barrio que ya goza de profesionales. Es decir, una zona para vivir además de para emprender y trabajar.

Futuros retos urbanísticos del 22@

Este deseo por ‘retener’ residentes en el 22@ Barcelona responde al gran atractivo de una zona accesible y repleta de servicios que tiene antes si tres importantes proyectos urbanísticos.

Uno de los más conocidos el primer proyecto de supermanzana que en septiembre cumplirá su primer aniversario. Un concepto revolucionario de pacificación urbana que aún se enfrenta a las críticas de comercios y residentes.

También quiere ayudar a transformar la zona el rediseño de la calle Pere IV. La antiguamente conocida como carretera de Mataró quiere convertirse en eje empresarial, una vez que se rehabiliten sus históricos edificios.

Finalmente, la cesión de la gestión del Port Olímpic al Ayuntamiento de Barcelona promete transformar el carácter turístico en residencial.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las marcas de referencia que hasta hace poco únicamente encontrábamos en centros comerciales empiezan a trasladarse al centro de Madrid o Barcelona. Su objetivo: las avenidas de urbanas del ‘prime’ retail.

El futuro de las principales cadenas pasa por las capitales. En plena expansión, la mayoría de marcas cambian de estrategia y se trasladan al centro urbano de Barcelona o Madrid.

Acercarse al cliente ha pasado a ser primordial, y si este se encuentra en el casco urbano no hay más que hablar.

Algo así se anticipaba el pasado otoño ,cuando Ikea abrió sus primeras tiendas efímeras en el rastro de Madrid y el Born de Barcelona. Meses más tardes, Media Markt, Leroy Merlin, Kiabi, Decathlon o el mismo Ikea abren sus ‘flagship store‘ en las principales avenidas.

Al igual que ya hicieron Zara, H&M, Primark y Uniqlo; la decoración, el deporte o la electrónica ‘low cost‘ toman el centro urbano.

Nuevo concepto con menos superficie

Hace poco más de un lustro, Media Markt se percató que muchos de los clientes, que compraban en sus tiendas tradicionalmente periféricas, compartían un código postal propio del centro urbano. Esto se sumó a la pérdida de cuota de mercado en grandes operadores de la distribución como Carrefour, frente a otros como Mercadona.

Dos factores que plantearon la necesidades de acercarse al público en lugar de esperar que este fuese en busca de una gran superficie. Aunque existía un importante problema de disponibilidad de espacio. Y fue así, como comercios habituados a buscar locales que superaban los 15.000 m2 tuvieron que adaptarse a espacios de entre 1.500 y 3.000 m2.

Superficies más pequeñas que daban lugar a otros conceptos comerciales, permitiendo rentabilizar cada metro cuadrado.

De la periferia a la ‘almendra’ de Madrid

El primero fue Media Markt que comenzó instalándose en el Paseo de la Castellana el pasado 2016. Tienda a la que siguió una segunda en la calle Alcalá y una tercera en plena Plaza del Carmen de Madrid. A solo 200 metros de la céntrica Puerta del Sol.

Vista del eje del 'prime' retail en el centro de Madrid

Sin embargo, el gigante de la electrónica no ha sido el único en apostar por la almendra central de Madrid. Decathlon le siguió los pasos abriendo en la calle Orense. Una de las más comerciales de la capital española.

Mientras que Carrefour, que empezó con un concepto ‘express‘ se empieza ahora a abrir céntricos supermercados de alimentación ‘bio’ en plena competencia con El Corte Inglés o Mercadona.

La últimas en embarcarse a esta aventura por el ‘prime‘ retail madrileño han sido Ikea y Leroy Merlin. La marca sueca proyectando abrir antes del verano la que será su tienda del ‘futuro’. Una tienda-escaparate en la céntrica calle Serrano de la capital. Al tiempo que Leroy Merlin negocia sustituir a Cortefiel en la calle Raimundo Fernández Villaverde.

Nuevos clientes del ‘prime‘ retail de Barcelona

La conquista de la intersección con más moda de Barcelona, situada en Gran Vía con Paseo de Gracia, ha anticipado futuras operaciones.

Zara y H&M ya funcionan a pleno rendimiento, a la espera de la primera tiene de Uniqlo en España.

Edificio del 'prime' retail en el Paseo de Gracia de Barcelona

Algo que sucederá solo unos meses después de que Media Markt aterrizase en la calle Fontanella. Una inauguración que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en un local de 2.500 m2 a escasos metros de la Plaza Cataluña.

Tras aquella operación se llego incluso a especular con la apertura de un Decatlhon de 2.000 m2 en el edificio de la Cambra de Comerç de Barcelona. Lugar que finalmente ocupó CaixaBank.

El último en apuntarse al centro de la ciudad condal es Kiabi, que abrirá un ‘flagship store‘ de 2.200 m2 en el número 9 del Paseo de Gracia. Tomando el relevo de H&M en la que había sido una de sus tiendas más emblemáticas.

El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid llega a una nueva edición con una oferta donde la vivienda nueva es protagonista destacada. Promociones que el SIMA 2017 presenta en los principales parques residenciales del país.

La recuperación del mercado inmobiliario hace que vuelvan a estar presentes productos que habían desaparecido durante la crisis. Se trata de la de obra nueva, con proyectos en fase de construcción y promociones de vivienda sobre plano.

A lo largo de estos últimos años, el stock disponible lo han formado inmuebles que han cambiado de manos. Además de promociones ‘sin salida’ en manos de los bancos.

La 19ª edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) abre sus puertas con una situación muy diferente. Entre el 25 y el 28 de mayo, en la Feria de Madrid, el SIMA 2017 presenta una amplia oferta de viviendas y servicios.

Inmuebles adaptados a la nueva demanda residencial. Con cerca de un 90% de viviendas de obra nueva y prácticamente un 15% de inmuebles llave en mano. Un giro de 180º respecto a la edición de hace siete años, cuando nueve de cada diez propiedades ya estaban en stock.

¿Qué zonas cuentan con mayor oferta?

Más de una cuarta parte de las propiedades del SIMA 2017 se concentran en Madrid capital y su comunidad. Exactamente un 26% de la oferta presentada, aunque la cifra aumentará a medida que se acerque la fecha de apertura.

Cartel del SIMA 2017

También destacan tradicionales destinos turísticos del litoral mediterráneo, con un 30% de los inmuebles presentados. Especialmente viviendas en Alicante, Valencia y Málaga.

Y, como no, tampoco faltará la nueva oferta inmobiliaria de Barcelona. Un catálogo de propiedades que supondrá el 10% del total, duplicando el stock presentado hace un año.

¿Qué tipo de inmuebles dominan SIMA 2017?

En esta feria con un 90% de obra nueva (proyectos en construcción o sobre plano) frente al 15% de proyectos llave en mano, empieza a notarse la vuelta de las casas grandes.

No deja de ser llamativo que, de los inmuebles ofertados como vivienda principal, los que tienen dos o tres dormitorios sean mayoría. Del 58% al 63% exactamente. Superando el 27% aquellos que tienen más de tres habitaciones y quedándose en un 15% los apartamentos de un dormitorio.

Tendencias en SIMA 2017

Mientras que a nivel de viviendas turísticas, el 19% de las ofertadas disponen de un solo dormitorio. Frente al 18% que cuentan con más de tres habitaciones.

¿Qué novedades trae esta nueva edición?

Entre lo más novedoso de la feria destaca la presentación de un Código de Buenas Prácticas, consensuado entre la totalidad de los expositores. Un compromiso en la apuesta por la profesionalización y la máxima transparencia ante el cliente.

Del mismo modo, la Casa Inteligente, Accesible y Sostenible se gana un espacio en SIMA 2017. Se trata de un proyecto innovador de la Fundación Once que muestra las ventajas de aplicar la última tecnología a la vivienda.

Una manera de superar barreras, como las supera un mercado inmobiliario en plena renovación.

Nuevas y tradicionales familias afrontan por igual las barreras de acceso a la vivienda. A pesar de la recuperación económica, compra y alquiler necesitan de solvencia especialmente en las principales ciudades.

La celebración del Día Internacional de las Familias, el próximo 15 de mayo, es la ocasión perfecta para analizar el mercado residencial. Especialmente en lo relativo al acceso a la vivienda, tanto para compradores como para inquilinos.

En ese sentido, los datos de Mitula y pisos.com permiten estudiar el panorama nacional y concretar según cada tipo de cliente.

A nivel general, el incremento de las rentas del alquiler hasta los 675 euros al mes supera al del precio de venta situado en 1.526 euros/m2. Aunque las necesidad de una importante solvencia económica sigue jugando en contra de las hipotecas.

Sea como sea, Feliz Día de la Familia.

Alquiler y compra de vivienda

Los últimos datos de pisos.com comparan la compra y el alquiler de una vivienda familiar española.

Y es que la recuperación de la economía parece haber tenido más impacto en el mercado residencial que en poder adquisitivo.

Según el portal inmobiliario, el reajuste anual del precio de venta (1.536€/m2 frente a 1.552€/m2) ha tenido su contrapunto en la subida anual de rentas del alquiler (675€/mes frente a 625€/m2).

Desde pisos.com recuerdan que 675 euros suponen un 30,30% de un sueldo medio. Frente al 22,56% que hacia falta destinar hace un año.

Acceso a la vivienda en alquiler

Aun así, el acceso a la vivienda en alquiler no se mantiene al margen de la habitual doble velocidad a la que crecen los precios en España.

Nada tiene que ver arrendar una vivienda en la Comunidad de Madrid, con un alquiler medio de 1.090€/mes (41,70% del sueldo) con hacerlo en Aragón. La comunidad más económica, con una renta media de 517€/mes (22,78% del salario).

Diferencias del acceso a la vivienda en compra o alquiler

Una estadística que nos lleva a pensar en la compra de vivienda, que requiere un 21,42% del salario medio a nivel nacional. Casi nueva punto menos que la hipoteca media.

Una inversión que, si bien requiere de un ahorro previo, se mueve entre la dedicar el 28,33% del salario (País Vasco) o el 14,68% (Navarra). Menos de la mitad de lo requerido por la renta media nacional (30,30%).

Compra de vivienda en capitales

Ante este panorama surge una pregunta: ¿Qué esfuerzo requiere comprar una vivienda media en las principales capitales españolas?

Mitula, que estima la vivienda tipo en un inmueble con 80 m2 y tres habitaciones, destaca a ciudades como Madrid y Barcelona.

Esta vivienda estándar asciende hoy en la capital española a 180.240 euros por término medio. Una inversión que, con hipotecas a 30 años y tipos del Euribor +1%, supone un recibo medio de 963 euros al mes. Cantidad que no debería superar el 35% de los ingresos familiares, elevándolos a 2.750 euros mensuales en una familia madrileña.

Tomando el mismo inmueble tipo de 80 m2, el precio medio asciende a 258.240 euros en San Sebastián. Elevando la mensualidad de la hipoteca a 1.372 euros y los ingresos a 3.940 euros mensuales.

Mientras que un piso idéntico en Barcelona cuesta 177.600 euros de media. Precio que requiere de una cuota hipotecaria de 949 euros al mes y un salario medio de 2.710 euros.

La actividad inmobiliaria logra el mejor registro desde el año 2011, tras dispararse la compraventa de vivienda en un 26,9%.

La actividad del mercado residencial sigue batiendo sus propias marcas. Durante el pasado mes de marzo, el número de operaciones de compraventa de vivienda volvió a incrementarse. Esta vez un 26,9% interanual.

La ‘Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad‘, publicada por el INE, recoge un total de 40.461 operaciones en marzo de 2017. Casi un 27% más respecto al año anterior.

Con este dato se completa el mejor trimestre en seis años. Sumándose 114.528 operaciones de compraventa entre los meses de enero, febrero y marzo.

Gran parte del mérito recae en la vivienda usada que se incrementó un 28,3% interanual. Por delante de la vivienda nueva (21,2%).

Aunque también cabe remarcar el papel de cuatro comunidades autónomas que concentran casi dos terceras partes de la actividad inmobiliaria.

El impulso de la vivienda usada

Con el incremento del 26,9%, marzo es el décimo cuarto mes consecutivo con subida interanual. Disparando la actividad respecto al mes de febrero en que solo subió un 1,2%.

Operaciones de compraventa de vivienda nueva y usada

Las operaciones relativas a viviendas usadas fueron las que más aumentaron. Un 28,3% interanual, gracias a un total de 33.100 transacciones.

Mientras que las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron en un 21,3%, tras completarse 7.361 transacciones.

Actividad inmobiliaria en cifras históricas

Con la compraventa de vivienda de marzo de 2017 (40.461) se alcanza el mejor dato desde febrero de 2011 (45.107).

Además de salir adelante las operaciones, el stock se está reduciendo en ciertas regiones haciendo necesaria la reactivación de la construcción. Una actividad que deberá partir de la iniciativa privada, ya que la vivienda pública no pasa por su mejor momento.

Evolución de la compraventa de vivienda en España

Esta misma estadística de compraventa de vivienda da muestra de ello. Representando la transmisión de viviendas libres un 89,8% de las operaciones registradas. Un total de 36.332 transacciones. Frente al 10,2% de la vivienda protegida.

Compraventa de vivienda a doble velocidad

A nivel geográfico, todas las CCAA incrementaron el número de compraventas a excepción de Canarias.

Cuatro CCAA representan el 60% de la compraventa de vivienda

Aunque, fueron cuatro las más destacadas. Entre Andalucía (7.974 operaciones), Cataluña (6.832), C. Valenciana (5.852) y C. de Madrid (5.684) superaron el 60% de las transacciones registradas en marzo.

Mientras que Cantabria, con un 48,3%, y Aragón, con un 45,2%, tuvieron las mayores tasas de variación respecto al año pasado.

A menudo, reformar una vivienda no responde a un capricho. A medida que pasa el tiempo, los inmuebles se devalúan obligándonos a invertir en su rehabilitación. Por estas razones, en Oi Real Estate te traemos un decálogo básico para reformar tu vivienda y aumentar su valor

¿Qué ventajas ofrecer reformar una vivienda al propietario?

En opinión de los tasadores, cada año que le sumamos a una vivienda sin reformar deprecia un 1% su valor. Un gran problema para el propietario, especialmente si tiene venderla con la máxima rentabilidad.

Todo inmueble sin mantenimiento sale al mercado en inferioridad de condiciones respecto al resto de competidores. Resultando un activo interesante para inversores, pero no para otros particulares que buscan una propiedad para ‘entrar a vivir’.

Para los expertos, una vivienda reformada puede llegar a incrementar su valor del 10 al 15%. Llegando incluso al 20% si se trata de un inmueble con detalles originales, como los clásicos pisos modernistas del Eixample de Barcelona.

Aunque son muchas las dudas que asaltan antes de una reforma. ¿Por dónde empezar a reformar una vivienda? ¿Todas las obras aportan un mismo valor?

Cambios estructurales

Modificar la distribución
Al adaptar la distribución, pequeños dormitorios y baños además de largos pasillos dejan paso a estancias que aprovechan mejor las virtudes de la vivienda. Se deja entrar la luz y se unifican las diferentes estancias, incluida la cocina, creando menos espacios pero más habitables.

Incorporar la domótica
Las actuales necesidades de eficiencia energética y la complejidad de los diversos electrodomésticos están poniendo en valor la domótica. Programar la calefacción, el cierre de persianas o la iluminación exterior no requiere de grandes presupuestos. Pero hace mucho más pesonal una vivienda.

Renovaciones concretas

Actualizar un baño
Reformar los baños de una vivienda es una de las inversiones más económicas y rentables. Una renovación de las instalación eléctrica y de fontanería, no necesita de una gran presupuesto. Tampoco un cambio de sanitarios con actualización de azulejos (a partir de 2.500€). Incluso cuando se reemplaza la bañera por un práctico plato de ducha (1.000€ aprox.).

Renovar la cocina
Modernizar completamente una cocina puede dar un toque diferente a la vivienda. Una reforma integral de tipo medio (5.000€ aprox.) aporta valor añadido al inmueble. Aunque también se puede aplicar un concepto abierto, mucho más moderno (a partir de 750€ el metro cuadrado).

De la pared al suelo
La primera impresión, es la que cuenta‘. Pintar paredes puede sacar el máximo partido a una vivienda y causar una buena impresión al comprador. Un detalle que complementa a la perfección un suelo de tarima de madera bien conservado.

Espacios y aislamientos

Más capacidad de almacenaje
Aumentar el espacio para almacenar ropa o enseres utilizando espacios y huecos desaprovechados es una buena solución. Empotrar armarios o habilitar altillos son estrategias prácticas para redistribuir el espacio.

Renovar las ventanas
Asegurar un perfecto aislamiento, tanto acústico como térmico, revaloriza la vivienda y contribuye a la eficiencia energética. La sustitución de unos 100 metros de ventanas equivale a un presupuesto mínimo de 5.000€ . Pero asegura el pleno confort en cualquier momento del año.

Hacer cerramientos
Cerrar toda una terraza nos permite ganar un espacio extra que habitualmente queda relegado a los meses de verano. No debemos olvidar que necesitamos de permisos. Pero la gestión vale la pena, ya que revaloriza el precio de la superficie cerrada en un 80%.

Cambiar a lo grande

¿Y una reforma integral?
Una rehabilitación íntegra es una gasto considerable que puede ir de los 500€ el metro cuadrado a los 1.000 euros. En función de los materiales, la antigüedad y la zona. Aunque es posible afrontarla incluso por debajo de estas cifras. A cambio, el inmueble puede revalorizarse en cerca de un 30% de su valor inicial.

Rentabilizar cada euro
Los profesionales del sector recomiendan estudiar bien el valor por metro cuadrado de la zona donde se encuentra nuestro inmueble. Teniendo en cuenta viviendas reformas y sin reformar. En ese caso, no deberíamos invertir más del 50% del valor medio (650€/m2 por 1.300€/m2 de media en inmuebles rehabilitados). Ese límite en la inversión nos asegura la rentabilidad de la obra.

Obras de todo tipo que, con la aprobación del nuevo Plan de Vivienda 2018-2021, recibirán una importante ayuda.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.