Autor

Xavi Garcia

Explorar

Habitualmente, el cliente interesado en una segunda residencia no descansa ni en sus días libres. Motivo para no descolgar el cartel de ‘Se vende’ en las viviendas vacacionales.

Llegados los meses de julio y agosto, muchos propietarios que quieren vender su vivienda parecen perder interés en hacerlo.

Decisión seguramente motivada por la falta de actividad en empresas y la mente más pendiente de las vacaciones. Aunque tampoco conviene olvidar que, precisamente, muchos de los que piensan comprar una vivienda aprovechan justo ese momento.

Especialmente en mercados enfocados al cliente internacional y la inversión en viviendas vacacionales. Como es de la costa mediterránea, o de ciudades como Barcelona.

La última estadística afirma que un 60% del total las ventas de segundas residencias se realizada en tiempo de vacaciones. Una buena razón para pensar que entre los próximos turistas podría encontrarse en futuro comprador de nuestra vivienda.

Cuatro de cada diez ventas en verano

Los periodos de vacaciones acostumbran a ser los más activos cuando se trata de comprar una segunda residencia.

Según los datos de Taylor Wimpey, un 60% de las ventas se cierran entre los periodos vacacionales de Semana Santa y verano.

La consultora, que ha estudiado las zonas de Mallorca, Costa del Sol (Málaga) y Costa Blanca (Alicante), estima que el 40% de las ventas se realizan entre los meses de junio y septiembre. Mientras que otro 20% se firman de marzo a abril, en periodo de Semana Santa.

Un detalle a tener en cuenta por aquellos propietarios cuyas viviendas están enfocadas al sector de vivienda vacacional.

El caso de Barcelona y el turismo

Más allá de las viviendas vacacionales, la influencia del cliente que ‘veranea’ es común a destinos de costa y a grandes ciudades turísticas como Barcelona. con muchas presencia de compradores internacionales.

Tomando como ejemplo a la ciudad condal, se estima que ocho de cada diez viviendas lujo en Barcelona fueron compradas por clientes extranjeros durante el año 2015.

Mientras que en 2016, entre los meses de julio y agosto, nada menos que 19,7 millones de extranjeros visitaron España. Sin mencionar la gran cantidad de turistas nacionales.

on estos datos, ¿conviene posponer o ‘sacar’ del mercado una vivienda precisamente cuando muchos compradores potenciales pueden interesarse por ella?

Visitar viviendas vacacionales en agosto

En Oi Real Estate hemos puesto cifras a este fenómeno que se repite año tras año. Quizás por pereza, o quizás falta de confianza.

Pero, aunque las cifras de visitantes no aumentan respecto al resto del año, sí que lo hace el interés real de los clientes potenciales.

El cliente que aprovecha el verano o las vacaciones para acercarse a una inmobiliaria lo hace con una decisión firme: comprar.

Por poner un ejemplo, 40 visitas mensuales durante el año pueden llegar a ser tan productivas como 15 durante los meses de julio o agosto. Demostrando que el secreto está en ir al encuentro del cliente y no en esperar que sea él quien se adapte al consultor.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Llegado el momento de comprar un piso o una casa, muchos clientes se preguntan si será suficiente el dinero acumulado como ahorro para vivienda. Algo que diferencia al mercado inmobiliario de lujo.

Recuperación inmobiliaria

En plena recuperación inmobiliaria, comprar una vivienda obliga a muchas familias a buscar un método de financiación. Ya sea comprando la primera casa o mudándose a una más grande, hace falta un buen presupuesto importante.

El 3r Estudio ‘La demanda de vivienda en España: Análisis de la capacidad financiera’, que publica anualmente Casaktua, revela que casi la mitad de los españoles no cuenta con suficiente ahorro para hacerse con esa vivienda.

Cerca del 45% de quienes se plantean comprar una propiedad disponen de menos del 10% del presupuesto de compra. Hasta once puntos menos que en 2016.

Mientras que un 75% de los posibles compradores tienen entre manos un presupuesto inferior a los 200.000 euros.

¿Qué supone esto? Además de dificultades de acceso a la financiación para un gran número de clientes, la creciente importancia de aquellas agencias que cuentan con clientes que no necesitan acudir al banco. Consultores inmobiliarios de lujo, como Oi Real Estate.

Disminuye el ahorro para vivienda

La encuesta elaborada por Casaktua entre 1.100 clientes potenciales desvela que el ahorro medio para adquirir una vivienda ha caído 11 puntos en un año. Del 35% de 2016 hemos pasado al 24% de 2017.

Tan solo un 4% de los clientes compra su vivienda al contado. Y únicamente un 10% del total financia el equivalente a la mitad de la vivienda con sus ahorros.

Mientras que aquellos que disponen de más del 30% del valor del inmueble apenas llegan al 29% del total. Este grupo es, según los expertos, el que reúne los requisitos adecuados para firmar un préstamo. Es decir, cuenta con el 20% del importe final que no financian los bancos y con otro 10% destinado a pagar los gastos de la hipoteca.

Edad y liquidez disponible

Disponer del capital suficiente para afrontar una compra de esta envergadura acostumbra a ser cuestión de años y de lugar de residencia.

La edad, porqué mientras los jóvenes de entre 25 y 34 años disponen de un ahorro equivalente al 17% del valor total, aquellos que superan los 50 años cuentan con una media del 40%.

Mientras que, a ciudad de mayor tamaño, la dificultad para acceder al ahorro es también es considerablemente más grande. Dada la cotización de los inmuebles en dichas capitales. Es así como los residentes en localidades menores (inferiores a 20.000 habitantes) disponen de un 29% del dinero ahorrado.

Frente a los residentes de ciudades medias (100.000 a 199.000 hab.) que disponen de un 27% del ahorro para vivienda. O aquellos de capitales (superiores al millón de hab.) que cuenta con un 26% del total.

El comprador de vivienda de lujo

Ante este panorama general, las inmobiliarias de alto standing cuentan con cliente más maduros y de mayor solvencia. Que saben lo que quiere y aprecian los detalle de un inmueble con alta rentabilidad.

En Oi Realtor contamos con una gran cartera de clientes que desean invertir o apostar por una vivienda de lujo, como un bien que se revaloriza con el paso del tiempo.

Por supuesto que algunos de ellos disponen de financiación. Aunque se trata clientes que invierten en algo más que una casa. Ya sea un edificio entero, con el objetivo de rehabilitarlo para obtener rentas o multiplicar su valor; o adquiriendo una segunda o tercera residencia como método de inversión inmobiliaria.

De hecho, cerca del 55% de nuestros clientes invierte en una casa siendo propietario de otra vivienda. Ya sea con idea de disponer de un propiedad mayor o buscando una situación máse exclusiva.

Mientras que su edad media se mueve entre los 40 y los 50 años. Siendo compradores que conocen el valor real de un inmueble de alto standing desde Sarrià-Sant Gervasi a Diagonal Mar o el Eixample. Propiedad que valen mucho más de lo que cuestan.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Las características naves industriales del barrio del Raval reciben un reconocimiento por su arquitectura histórica, quedando así protegidas como parte del patrimonio de Barcelona.

En el verano de 2016, el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha los trámites para proteger las cerca de cuarenta casas-fábrica que aún conserva el barrio del Raval. Un legado histórico que forma parte de la época de la reindustrialización de Cataluña.

Naves y edificios que datan los siglos XVIII al XIX, y que en algunos casos servían de fábrica y vivienda al mismo tiempo.

Con el objetivo de evitar su demolición o transformación, el consistorio elaboró un inventario formado por 59 casas-fábrica. Algunas de ellas ya catalogadas como parte del patrimonio de Barcelona.

Un inventario en el que ha conseguido incluir 26 nuevos edificios. Todos ellos en el histórico distrito de Ciutat Vella.

Valor arquitectónico de las casas-fábrica

Las históricas casas-fábricas de Barcelona, unificaron en un mismo espacio la manufactura y la vivienda de hace dos siglos. Permitiendo trabajar y residir en el casco antiguo de Barcelona a trabajadores que a menudo venían del extrarradio de la ciudad.

Este modelo de producción permitió que durante el siglo XIX, y junto a otros elementos que formaban parte de la tradición fabril, se construyesen grandes fábricas fuera de los límites de las murallas.

Dando lugar a complejos como Can Batlló (Sants-Gran Vía), Can Saladrigas (Sant Martí), Fabra y Coats (Sant Andreu) o incluso la España Industrial. Además de colonias industriales fuera de la ciudad, como la Colonia Güell (Santa Coloma de Cervelló) o la Colonia Sedó (Esparreguera).

26 edificios históricos

Con el paso de los años, diversos edificios del conjunto de casas-fábrica carecieron del necesario mantenimiento o incluso fueron derribadas.

Por esa razón, durante el pasado 2016 se tomaron medidas para inventariar 38 piezas de tipo industrial. Quedando finalmente protegidas 26 distribuidas por las calles Aurora, Botella, Carme, Cera, Guifré, Hospital, Joaquim costa, Lluna, Marqués de Barberà, Nou de la Rambla, Paloma, Rambla, Reina Amalia, Riereta, Valldonzella, Sant Erasme, Sant Oleguer, Sant Pau, Tallers o Tàpìes.

La inclusión de este veintena de casas-fábricas en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico Histórico y Artístico del distrito de Ciutat vella hace que queden catalogadas en los niveles de protección B y C. Evitando su derribo y promoviendo su conservación.

Nuevo patrimonio de Barcelona

En los edificios y naves protegidos se prohibirá aumentar el volumen edificado y se conservarán los espacios diáfanos de carácter industrial. Mientras que el uso quedará limitado un tipo de actividades que no cause perjuicio a la conservación del edificio.

Queda prohibida la división en diferentes oficinas, espacios comerciales o viviendas. Así como la construcción de nuevas viviendas en los interiores del patrio de manzana o en las plantas bajas, si así se altera el espacio de las naves.

Edificios que, conservados originalmente y sobre el mapa del Raval, permiten ver la separación y equidistancia entre unos y otros.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los 6.000 millones en ventas de activos inmobiliarios durante el primer semestre podrían ser el anticipo de un nuevo récord en la inversión inmobiliaria.

A punto de completarse la primera mitad de 2017, el volumen de negocio del mercado inmobiliario se acerca a un nuevo récord. Con 5.991 millones invertidos hasta ahora, podrían llegar a superarse los 6.000 millones una vez finalizado el semestre.

Los datos recogidos por JLL así lo reflejan. ‘El inversor ha reservado mucho dinero para invertir en España, por lo que el nuevo producto no tarda en tener en tener candidatos‘ han comentado desde la consultora.

Esto refleja que, además de existir recorrido para la inversión inmobiliaria, hay margen para el incremento de las rentas.

El balance de 6.000 millones entre los meses de enero y junio equivale a un incremento del 70% respecto a la inversión del primer semestre de 2016. Y ratifica la importancia de los activos no residenciales, ya que los inmuebles comerciales y las oficinas han copado la mayoría de la inversión. Especialmente en Madrid y Barcelona.

Los activos que más triunfan

Oficinas para empresas y espacios comerciales se reafirman como los activos con mayor inversión en grandes operaciones. De hecho, en el primer trimestre de 2016 los activos no residenciales ya representaron 3.000 de los 3.548 millones invertidos.

En esta ocasión, los inmuebles de Madrid y Barcelona, bien situados y fácilmente alquilables llevan la batuta de la inversión inmobiliaria. Además de demostrar la confianza de empresas internacionales y grandes firmas por instalarse en España.

Inversión inmobiliaria en centros comerciales

Los activos dedicados al retail, con gran presencia de centros comerciales, fueron los de mayor inversión. Sus operaciones superaron los 2.400 millones de euros entre los meses de enero y junio. Especialmente con la compra del c.c. Xanadú de Madrid por 530 millones.

Mientras que las oficinas superaron los 1.200 millones, con dos operaciones mayúsculas. Las compras de la torre Agbar de Barcelona por Merlin (142 millones) y de la Isla Chamartín por parte de Tristan Capital y Zaphir (103 millones).

¿Futuro récord en inversión inmobiliaria?

De seguir así, el primer semestre de 2017 puede ser el anticipo de un año histórico para las compras.

El pasado ejercicio finalizó con una inversión de 9.500 millones de euros que a finales de este año podría superarse en un 15%.

Inversión inmobiliaria en edificios de oficinas

De momento ya se prevén algunas operaciones como la venta de las oficinas de la socimi Hispania por unos 550 millones. Los primeros 37,5 millones ya han caído tras la venta de un edificio en Madrid.

Aunque también existen terrenos logísticos pendientes de nuevos desarrollos, complejos hoteleros pendientes de compra e incluso la venta de la mayor compañía de residencias de estudiantes en España, Resa.

Todo ello anticipa una salida progresiva de los inversores oportunistas y una mayor presencia de los fondos ‘core’. Nuevos protagonistas de la inversión inmobiliaria.

Madrid y Barcelona siguen teniendo los dos parques más grandes y atractivos para las empresas internacionales. Con una contratación de oficinas realmente elevada.

El nivel de absorción en oficinas de empresas supera los 70.000 metros cuadrados en ambas ciudades, a la espera de nuevas promociones que aumenten la oferta en las grandes zonas de negocios.

El último informe trimestral Marketbeat para Oficinas, que acaba de publicar Cushman & Wakefield, destaca el buen nivel de absorción de las oficinas en grandes ciudades.

En los meses de enero a marzo, entre Barcelona y Madrid se contrataron más de 151.000 m2. Cifra que podría superarse próximamente. Tan pronto como entren en el mercado los nuevos proyectos del 22@ en Barcelona y del CBD de Madrid.

Barcelona sube un 14% respecto a 2016

Durante el primer trimestre del año, la ciudad condal ha despuntado como destino mayoritario para empresas.

En Barcelona, entre enero y marzo de 2017, se contrataron 78.711 metros cuadrados. Un 14% más que en el mismo periodo del año pasado.

Esta evolución hace aún más urgente la incorporación de más espacio dedicado a oficinas. Una superficie que llegará principalmente entre los años 2017 y 2019, cuando en el distrito 22@ finalicen los 70.000 m2 que se están construyendo.

Proyectos que los inversores esperan con impaciencia, ya que la renta prime de oficinas en Barcelona cotiza a 22€/m2 al mes. Un 7,32% más que en el año pasado.

Buena contratación de oficinas en Madrid

La capital española, por su parte, ha cerrado la contratación de 73.257 metros cuadrados hasta marzo.

Un 13% inferior a la registrada en el primer trimestre de 2016. La escasez de nuevos desarrollos ha provocado una fuerte caída por debajo de los 100.000 m2 a los que estábamos acostumbrados.

Aunque 2017 será el punto de inflexión para las oficinas de Madrid. a partir de este año se espera la incorporación de 145.000 m2 en espacios rehabilitados y 60.800 m2 de obra nueva. Principalmente en el llamado Center Business District (CBD) que agrupa el 75% de los nuevos desarrollos.

Algunos de estos proyectos podrán sumarse a la renta prime de Madrid que actualmente se encuentra en los 31€/m2 al mes. Un 1,6% superior respecto a 2016.

Conclusiones a la evolución de las oficinas

El mercado de oficinas en España destaca por la importancia de cuatro aspectos: la oferta disponible a pesar de la falta de reposición, la gran demanda por parte de empresas, las altas rentas en las dos grandes ciudades y un destacable nivel de inversión.

La caída de la oferta disponible, que en el caso de Barcelona es de 511.000 m2, tiene una doble lectura. A pesar de dejar la tasa de disponibilidad en un preocupante 8,7%, responde al gran nivel de absorción de un mercado que interesa a las empresas.

Además, hay otros aspectos a tener en cuenta en la contratación de oficinas. Se trata de la adaptación a los nuevos requerimientos de la demanda. Unas exigencias donde cada vez tiene mayor peso la eficiencia energética del edificio, la adaptación a las nuevas tecnologías y los servicios disponibles para los trabajadores. Detalles que han pasado de ser ‘extras’ a convertirse en ‘imprescindibles’.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tras un año 2016 con buenos indicadores turísticos y recuperación del mercado inmobiliario, este año promete dejar aun mejores sensaciones. Una tendencia avalada desde la Costa Dorada de Tarragona, en la cual Oi Real Estate busca afianzar su oferta inmobiliaria.

A nivel vacacional, las empresas turística no esconden su optimismo con previsiones de incrementar en un 7% las cifras del año pasado.

Mientras que a nivel inmobiliario, desde Cunit a Alcanar se esperan claros indicios de mejora. No solo en compraventa e incremento de precios, sino también en promoción de obra nueva.

Oportunidad que Oi Real Estate no ha querido dejar escapar para abrir una nueva franquicia en Tarragona. Y así estar cerca de los clientes de la Costa Dorada, cada vez más numerosos.

Optimismo turístico en Costa Dorada con Oi Real Estate

El año 2017 podría tener una de las mejores campañas turísticas de la historia de Tarragona.

De confirmarse las previsión de ocupación media por encima del 90% en hoteles y del 85% en apartamentos turísticos se batiría el récord de 19,7 millones de pernoctaciones de 2006. Prácticamente igualado este pasado año.

Esta previsión se debe, fundamentalmente a los mercados exteriores. Como el turismo ruso, que tras la devaluación del rublo se ha incrementado en un 47%. De hecho, los pasajeros llegados desde Rusia al aeropuerto de Reus han aumentado un 70%.

Aunque también han aumentado otros mercado, como el británico, el italiano o el alemán. Incluso los visitantes llegados desde otros puntos del Estado, que han repuntado un 8% hasta junio.

Cifras que anticipan el mejor verano solo dos años después de firmar los peores datos estivales del último siglo.

La vivienda en Costa Dorada

El reciente informe ‘Vivienda en Costa 2017‘ ha servido para ponernos al día en un mercado residencial de referencia: El Mediterráneo.

La Costa Dorada se encuentra entre las zonas donde la segunda residencia muestra mayores signos de recuperación.

Además de tener uno de los stocks de vivienda nueva por vender más bajos del litoral español. Exactamente solo 378 vivienda de la promoción total formada por 1.191 inmuebles en venta. Muy por debajo de las casi 2.500 que siguen sin venderse en la Costa del Sol.

La zona norte de Tarragona, como la sur de Barcelona, muestran una gran actividad inmobiliaria ligada a la vivienda vacacional. Al tiempo que empiezan a acoger nuevos proyectos de obra nueva.

Promociones que esperan aprovecharse de algunos precios al alza. Como los 2.750€/m2 que pueden llegar a pagarse en Calafell, los 2.600€/m2 de algunas viviendas de Salou o Cambrils y los 5.000€/m2 de propiedades en l’Ametlla, el Perelló o l’Ampolla.

Oi Real Estate en Tarragona

En ese contexto, Oi Real Estate abre una nueva franquicia en la ciudad de Tarragona.

Proyecto que echará a andar a mediados de julio con un equipo joven y dinámico. Un grupo que conoce bien tanto al mercado inmobiliario de la Costa Dorada como a los clientes que invierten en él.

La fecha exacta de la inauguración se dará a conocer muy pronto, coincidiendo con uno de los mejores veranos de Tarragona.

La renta per cápita y el precio de la vivienda acostumbran a estar directamente relacionados. Concentrando Madrid y Barcelona, grandes patrimonios y barrios realmente exclusivos.

La distancia entre aquellas ciudades con mayores rentas por hogar y los municipios más modestos se amplía año tras año.

El ‘Informe de Indicadores Urbanos 2017‘, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística a partir de datos de 2014, vuelve a dar cuenta de la renta per cápita en España.

Una estadística que estudia los ingresos medios en 126 ciudades de referencia. Además de los barrios más acomodados de las principales capitales españolas.

Un año más, la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y el País Vasco albergan a la mayoría de las grandes fortunas. Mientras que el litoral de Andalucía destaca como la zona menos próspera del país.

Hogares acomodados de Madrid, Barcelona y Euskadi

el noroeste de Marid es la zona de referencia para algunas de las grandes fortunas españolas.

Localidades como Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o Las Rozas repiten en los primeros lugares del ranking de municipios con mayor riqueza por hogar. Todos ellos mejorando cifras respecto al año pasado.

Pozuelo, en la primera posición, con 73.014 euros de media. Seguido de Majadahonda con 57.623 €. Mientras que San Cugat del Vallès repite en la tercera posición con 53.767 €.

Y completando el Top 5, Las Rozas (52.604 €) y Alcobendas (51.627 €). También de la Comunidad de Madrid.

A partir de ahí, entre las diez localidades más ricas aparecen ciudades del País Vasco (Getxo y San Sebastián) y de la comunidad madrileña (S. Sebastián de los Reyes). Además de las dos grandes capitales españolas. Madrid con 37.231 euros y Barcelona con 35.874 euros. Octava y décima nacional según su renta per cápita.

Barrios con gran renta per cápita

Ambas capitales destacan por tener los diez barrios más acomodados de España.

El Viso (Madrid) es el más destacado con una renta media por hogar de 113.001 euros. A cierta distancia de Piovera (Madrid) con 101.620 euros y Pedralbes (Barcelona) con 99.752 euros.

Aunque también deben ser mencionados otras zonas exclusivas de la capital y la ciudad condal.

Especialmente tres barrios barceloneses de Sant Gervasi (Les Tres Torres, Galvany y La Bonanova). Además de Sarrià-Vallvidrera. Y zonas de referencia en Madrid, como Castellana, Recoletos, Aravaca, Palomas, Nueva España, Mirasierra, Niño Jesús y Almagro.

Todos ellos muy por encima de la renta per cápita en la mayoría de ciudades españolas.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La ciudad condal vuelve a sorprendernos con dos nuevos restaurantes. Proyectos que harán aún más suculenta la oferta gastronómica barcelonesa.

¿Dónde se encontrarán los nuevos referentes de la gastronomía de Barcelona?

El buen tiempo de la primavera ha dejado paso a un verano adelantado en la ciudad de Barcelona.

Tiempo de sol y de disfrutar de la cocina de aquí o de allá. Es por ello que constantemente se anuncian novedades en forma de nuevos locales y propuestas.

En esta ocasión Barceloneta y Eixample son los dos escenarios escogidos para sendos proyectos ligados a la gastronomía de Barcelona.

‘Can Manel’ ya tiene relevo

Entre los clásicos de la Barceloneta, Can Manel es toda una institución gastronómica.

Un restaurante de referencia que cierra para dejar paso a un nuevo proyecto gastronómico en el Pg Borbó.

Martí Domènech, bisnieto de los fundadores, y el inversor Milos Klimek se han unido a Enric Pérez, responsable de Quonia. Nuevo propietario del inmueble que se implica de lleno en recuperar la esencia de un establecimiento centenario.

Rehabilitada la estructura del edificio, el objetivo actual es restituir la imagen del restaurante a principios del siglo XX.

Dando entrada a un nuevo inquilino, Degusplus (empresa del propio Klimet), e inaugurando un nuevo establecimiento para amantes del pescado y la cocina mediterránea.

Gastón Acurio trae a ‘Yakumanka’

Como reza su página web, Yakumanka representa la cocina peruana del mar.

Ligado a casi cincuenta restaurantes en todo el mundo y auténtico maestro del ceviche, Gastón Acurio vuelve a escoger Barcelona para un nuevo restaurante de referencia.

Se trata de una cevichería que abrirá sus puertas el próximo mes de agosto en mitad del Eixample de Barcelona. El local, situado en la calle Valencia con Enric Granados, quiere recrear la ambientación del restaurante La Mar. Situado en Lima.

Uno de los más exitosos de Acurio, el chef más internacional de Perú. Con el clásico ceviche peruano y la suculenta cocina de mar típica del país andino.

Este proyecto, que pretende ser referente para expandirse por otras ciudades tendrá 300 m2, una doble barra y capacidad para 50 comensales.

Otro nuevo reto para un chef que disfrutamos en la carta de verano de Carme Ruscalleda para el restaurante Moments. Un establecimiento del Hotel Mandarín Oriental con 2 estrellas Michelin.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Govern presenta una nueva herramienta con la que se calculará el precio de referencia para el alquiler de vivienda en 27 municipios catalanes.

Finalmente, se pone en marcha la rebaja del tramo autonómico del IRPF para aquellos propietarios que alquilen una vivienda sin superar el precio de referencia para su zona.

La nueva herramienta de la Agència de l’Habitatge de Catalunya facilitará el cálculo del índice de referencia por metro cuadrado, aplicable a una vivienda individual.

Se trata de una aplicación que, a partir de Google Maps, busca otros contratos de alquiler en la zona del piso solicitado. Todo ello a partir de una muestra significativa con la que se calcula un precio medio orientativo.

Un valor que tiene en cuenta tanto las rentas altas como las bajas . Accesible tanto para inquilinos, como para propietarios y administraciones.

Medidas fiscales del índice de referencia

Esta nueva herramienta cuenta con información relativa al 60% de la población de 27 localidades catalanas. A partir de las fianzas por alquiler de vivienda depositadas en Incasol en los tres últimos años. Un total de 200.000 inmuebles.

De ellos, 64.000 son pisos situados en la ciudad de Barcelona. Dato con el que la ciudad condal supera a otras capitales como París que también dispone de índice de referencia.

Inicialmente, el índice se anunció como una herramienta que permitiría a los ayuntamientos la aplicación de medidas fiscales tales como rebajas en el Impuesto de Bienes Inmuebles.

Incentivos para la rebaja en el alquiler de vivienda

Sin embargo, la Generalitat ha querido ir más allá. Añadiendo que desde la administración catalana también se tomarán medidas contra los dueños que superen el precio de referencia.

Por un lado, excluyéndolos del programa AvaLloguer con el que se garantiza el cobro de rentas en caso de impago. Y por el otro, dejándolos fuera de las ayudas a la rehabilitación de vivienda.

Medidas a las que acompañarían desgravaciones en el IRPF y rebajas en el tramo autonómico del Impuesto de Sociedades por alquilar a un precio inferior al índice de referencia.

Cálculo del índice para alquiler de vivienda

El precio de referencia será único para cada vivienda, generándose a partir de una muestra específica de inmuebles y ofreciendo la posibilidad de obtener un informe para la solicitud de ayudas.

Unos incentivos que no se aprobarán hasta pasado el verano, dejando dos meses para comprobar el funcionamiento de la nueva herramienta.

Un sistema que no solo tendrá en cuenta la altura y superficie de la vivienda, sino también el estado de conservación, el año de construcción y la calificación energética. Así como la disponibilidad de algunos extras (ascensor, aparcamiento y mobiliario).

Índice de referencia para el alquiler de vivienda

De momento, únicamente en municipios muy significativos de la geografía catalana.

La mayoría de municipios se encuentran en la provincia de Barcelona. Ciudades del Barcelonés (Barcelona, ??Badalona, l’Hospitalet de Llobregat y Santa Colona de Gramenet), del Baix Llobregat (??Castelldefels, Cornellà de Llobregat y Sant Boi de Llobregat), del Garraf (Vilanova i la Geltrú), del Vallès Occidental (Cerdanyola del Vallès, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès y Terrassa), del Vallès Oriental (Granollers y Mollet del Vallés). Además de las capitales de la Anoia (Igualada), del Bages (Manresa), del Maresme (Mataró) y de Osona (Vic).

En el resto de provincias, también quedan representadas Girona capital, Blanes, Figueres, Olot, Tarragona capital, Reus, Tortosa y Lleida capital.

Per capita income and the price of housing are usually directly related. Concentrating Madrid and Barcelona, ??great patrimonies and really exclusive neighborhoods.

The distance between those cities with higher incomes per household and the more modest municipalities increases year after year.

The ‘Urban Indicators Report 2017’, prepared by the National Institute of Statistics from data from 2014, again accounts for the per capita income in Spain.

A statistic that studies average income in 126 reference cities. In addition to the more affluent neighborhoods of the main Spanish capitals.

One more year, the Community of Madrid, the province of Barcelona and the Basque Country are home to most of the great fortunes. While the coast of Andalusia stands as the least prosperous area of ??the country.

Households in Madrid, Barcelona and Euskadi

The northwest of Madrid is the zone of reference for some of the great Spanish fortunes.

Localities like Pozuelo de Alarcón, Majadahonda or Las Rozas repeat in the first places of the ranking of municipalities with greater wealth per household. All of them improving figures compared to last year.

Pozuelo, in the first position, with 73,014 euros on average. Followed by Majadahonda with € 57,623. While San Cugat del Vallès repeated in the third position with € 53,767.

Ciusades con mayor renta per cápita

And completing the Top 5, Las Rozas (€ 52,604) and Alcobendas (€ 51,627). Also of the Community of Madrid.

From there, the ten richest towns include cities of the Basque Country (Getxo and San Sebastián) and the community of Madrid (S. Sebastián de los Reyes). In addition to the two large Spanish capitals. Madrid with 37,231 euros and Barcelona with 35,874 euros. Eighth and tenth national according to their per capita income.

Neighborhoods with high income per capita

Both capitals stand out for having the ten most affluent neighborhoods in Spain.

The Viso (Madrid) is the most outstanding with an average income per household of 113.001 euros. At a distance from Piovera (Madrid) with 101,620 euros and Pedralbes (Barcelona) with 99,752 euros.

Barrios con mayor renta per cápita

Although other exclusive areas of the capital and the city of Barcelona must also be mentioned.

Especially three barrios of Sant Gervasi (Les Tres Torres, Galvany and La Bonanova). In addition to Sarrià-Vallvidrera. And reference areas in Madrid, such as Castellana, Recoletos, Aravaca, Palomas, Nueva España, Mirasierra, Niño Jesús and Almagro.

All of them far above per capita income in most Spanish cities.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.