Una vez más, las Fiestas de Gracia vuelven a su cita anual. Una semana de celebración entre el 15 y el 21 de agosto que atraerá por muchos motivos, pero que seducirá por la decoración de sus calles y el carácter de sus vecinos.
El Barrio de Gracia es uno de los más encantadores de Barcelona durante todo el año. Pero es en sus días de fiesta mayor cuando se convierte en el corazón de toda una ciudad.
Conciertos en vivo, divertidos pasacalles, fuegos al compás del Correfoc, pero sobre todo un pequeño entramado de calles engalanadas para la ocasión. Gracia es diferente porque Gracia es única en sus días grandes.
Los preparativos han durado meses y por fín el día ha llegado. Tras el pregón oficial se abrirá toda una semana de fiesta del sábado 15 al viernes 21 de agosto.
Días en que millares de barceloneses y visitantes de todas partes se dejarán caer por la Vila de Gracia para quedar nuevamente maravillados por su encanto y la entrega de sus vecinos.
La novedad vendrá por poder seguir las actividades, y votar la decoración de calles y balcones, a través del smartphone. ¡Todo está a punto!
Al patinar en Barcelona, sea inline o con quads, se disfruta de excelentes circuitos con el mejor tiempo. Circuitos junto al mar y multitud de lugares donde equiparte o aprender son algunas de las razones para seguir el roller style.
Sea para hacer ejercicio, como medio de transporte o pensando en disfrutar del tiempo libre, patinar está de moda.
Entre los relajados transeuntes y los numerosos ciclistas, una colonia de patinadores está cada vez más presente en Barcelona. Más aún al llegar el verano y ver este deporte como una divertida manera de ponerse en forma.
Eventos como la Festa sobre Rodes, donde se unen ciclistas y patinadores, muestran la dimensión de esta práctica deportiva y otra manera de conocer Barcelona.
Patinar en Barcelona es vivirla sobre ruedas, descubriendo pequeños y grandes rincones
Tan sencillo como calzarse una bota con cuatro ruedas en linea, y tan divertido como deslizarse junto al mar o entre las calles arboladas. Sin embargo, conviene estar bien preparado antes de empezar.
El barrio más cosmopolita de Barcelona es también uno de los más animados en su vida nocturna. El Raval de noche tiene lugares imprescindibles para quienes buscan una cena original, aquellos que disfrutan del espectáculo urbano o los que buscan la última copa.
Pocos barrios de Barcelona tienen una propuesta tan original como la del Barrio del Raval. Su carácter festivo y la habitual alegría de sus calles son aún más auténticos al caer la noche, especialmente los fines de semana.
Si el Barrio Gótico es el más turístico, El Raval mezcla vanguardismo y energía a cualquier hora. Ravaleando entre los bares de toda la vida o explorando los nuevos locales de moda, la noche pasa casi sin darse cuenta.
Porque el antiguo Barrio Chino ha sido uno de los que mejor se ha reinventado en la nueva Barcelona. El Raval busca tendencias y las personaliza, tiene historias y las cuenta, y cuando llega el momento de disfrutar, lo hace sin mesura.
Un barrio donde salir prácticamente de lunes a domingo, y que duerme lo justo para sacar su mejor cara al día siguiente. El Raval es arte y gastronomía, moda y cócteles, diseño e historia.
¡Conozcámoslo un poco más su noche, para disfrutarlo también de día!
Siguiendo el curso de uno de los ríos de Barcelona, la comarca del Baix Llobregat ofrece un paisaje que transporta desde la cumbre de las montañas a la orilla del mar. Un lugar por descubrir y para disfrutar.
Desde su nacimiento, a los pies del Pirineo, el río Llobregat atraviesa buena parte de la provincia de Barcelona entre montañas milenarias, palacios modernistas, reservas naturales y zonas de playa. Es el Baix Llobregat.
A su paso, el Llobregat dibuja su curso entre las montañas de Montserrat, cruza el famoso Pont del Diable en Martorell y riega el Parc Agrari del Baix Llobregat, huerto natural de la ciudad de Barcelona.
En adelante, y antes de fundirse con las aguas del mar Mediterráneo, deja un último regalo a la tierra que lo vio nacer: el Delta del Llobregat. Un espacio que poco a poco recupera fauna y flora entre vías verdes, caminos de montaña y rutas de senderismo.
El aire puro de montaña, cuevas y minas prehistóticas, atracciones de interés turístico, importantes enclaves modernistas y los destinos de playa se reparten en una comarca situada apenas a 15 minutos de Barcelona.
Así es el Baix Llobregat: ¡Un lugar para el ocio y el tiempo libre!
El lugar que acogió los JJOO de Barcelona 1992 está a punto de transformarse en un parque temático único, con atracciones inspiradas en las grandes hazañas deportivas. Este es el Open Camp de Montjuic.
Poder llegar a correr más rápido que el velocista Usain Bolt, driblar al mismísimo Lionel Messi o hacer un Ippon al campeón Teddy Riner. Existen un par de maneras de conseguirlo: convertirse en un atleta excepcional o esperar impacientemente a que el Open Camp Europe abra sus puertas.
Llegar a tener un gran parque de atracciones del deporte en la ciudad es un sueño que está cada día más cerca. Un proyecto que tomará forma en la Montaña de Montjuic y para el que se ya solo faltan algunos detalles, como el equipo de profesionales.
Es este sueño promete ser la joya deportiva para una ciudad de enorme impacto turístico que ama el deporte y la cultura por encima de todas las cosas. Montjuic se transformará en un parque lúdico-deportivo sin precedentes en todo el mundo.
Una combinación entre la última tecnología y el compromiso de grandes marcas internacionales que volverá a hacer brillar el Anillo Olímpico como en el verano de 1992. El Estadio Olímpico Lluis Companys, el Palau Sant Jordi, las Piscinas Bernat Picornell, el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) y el Museo Olímpico Juan Antonio Samaranch serán un escenario de abril a octubre.
35 grandes experiencias se podrán vivir a través de simuladores o en escenarios reales. Desde batir un record mundial a marcar el mejor gol de la historia, desde participar en una gran final a subir al pódium en busca de una medalla.
El patrimonio de la Barcelona modernista vive un gran momento como objeto de deseo de los inversores. La llegada de turistas ha provocado que diversos edificios de los barrios históricos cambien de manos para explotar la llamada ‘marca modernista’ .
El modernismo es un gran negocio que mueve cada año millones de euros. Si Barcelona superó los 7,8 millones de turistas alojados en sus establecimientos hoteleros, la mayoría de ellos aprovecharon su estancia para visitar alguno de los ocho grandes edificios modernistas.
La arquitectura obtiene una nota de excelencia entre los turistas con 9,2, por encima de la oferta cultural, las playas o el ocio de Barcelona. Por algo diversos edificios de Antoni Gaudí (la Pedrera, la Casa Batlló y el Parque Güell) y Lluis Domènech i Montaner (el Palau de la Música y el Hospital de Sant Pau) son Patrimonio Universal por la Unesco.
Con estas perspectivas, los principales inversores internacionales no han tardado en apuntar hacia la marca modernista de Barcelona y abrir el público nuevos edificios icónicos. Algunos están interesados en crear un nuevo foco turístico, otros en la explotación hotelera y otros en construir alojamientos de alto standing.
Una gran cartera inmobiliaria para la que, a pesar de la moratoria hotelera, existen grandes planes en la Barcelona modernista.
Iconos de la Barcelona Modernista
Año y medio después de abrir sus puertas al público el último de los edificios a restaurar en la Manzana de la Discordia del Paseo de Gracia, la lista de edificios modernistas no para de crecer.
En este conjunto del Paseo de Gracia formado por obras de Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch vemos la ‘fachada’ de una gran cantidad de edificios modernistas dentro y fuera de Barcelona.
Está previsto que en 2016 vuelva a abrir la primera gran obra de Gaudí, la Casa Vicens. Un edificio modernista que arrancará con una previsión de 100.000 visitantes al año. Son edificios que pertenecen a sociedades patrimoniales o incluso a bancos, y que ven en el turismo una excelente oportunidad de asegurar su conservación y obtener cuantiosos beneficios.
Modernistas hoteles boutique
El negocio hotelero vive ahora un momento de nuevas fórmulas, entre las que se incluye el hotel boutique. Un concepto con carácter y mucho estilo en el que prima la localización urbana, la combinación de diseño y arquitectura, y el servicio personalizado.
Siguiendo estas premisas, establecimientos céntricos como el Margot House (Paseo de Gracia, 46) o apartados del centro como el Hotel Brummell (C/ Nou de la Rambla, 174) son algunos ejemplos extremos.
Uno de los nuevos proyectos es el cuarto hotel de Barceló Hotels & Resorts (Avda Diagonal, 414) que apostará por un hotel boutique frente a la Casa de les Punxes, conocida obra modernista de Puig i Cadafalch.
Un proyecto de hotel de 4 o más estrellas en un edificio de 5.600 m2 con maravillosas vistas a uno de los emblemas de la marca modernista de Barcelona.
Apartamentos de alto standing
Los pisos y apartamentos de lujo son la nueva opción para invertir allí donde el metro cuadrado está cotizado a precio de oro.
Entre los proyectos más emblemáticos de Barcelona sobresalen dos edificios modernistas que han dejado de pertenecer a la Administración para acoger viviendas de alto standing.
La céntrica Casa Heribert Pons (Rambla de Catalunya, 19-21), alquilada temporalmente a la Generalitat de Catalunya, ha sido adquirida por un grupo empresarial para su arrendamiento.Una joya arquitectónica que se revalorizará con el tiempo.
Recientemente, la Casa Burés (Carrer Girona 12-18 / Carrer Ausias March 30-32) también ha sido adquirida con el mismo propósito. Su objetivo será acoger 26 apartamentos de lujo y sus obras darán comienzo en septiembre de 2015.
Algo más apartado del centro, pero igualmente exclusivo, el Edificio Winterthur de la Plaza Francesc Macià acogerá viviendas en una zona donde el metro cuadrado se sitúa entre los 10.000 y los 14.000 euros.
Oportunidades para invertir en la Barcelona modernista.
Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.
Gracia es uno de los barrios más auténticos de la ciudad de Barcelona. Un lugar que nunca deja de sorprender e inspirar a artistas y emprendedores, e impactar a todo tipo de visitantes en su Fiesta Mayor.
Sobre el antiguo municipio de la Vila de Gracia se levanta hoy uno de los distritos con más carácter de Barcelona. Tan tradicional como bohemio, Gracia conserva el encanto mediterraneo de una urbe cosmopolita.
Sus calles y plazas se llenan de una personalidad única, sus comercios y restaurantes transmiten una fascinación especial y su gente vive un amor inexplicable por esta pequeña ciudad dentro de la capital.
Partiendo de la céntrica Vila de Gracia y llegando al Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, Vallcarca i Els Penitents o La Salut i El Coll; Gracia conserva un toque de pueblo popular que rompe esquemas.
Un encanto especial que resulta aún más impactante al llegar su Fiesta Mayor.
Barcelona cuenta con una valiosacolección defuentes. Todas ellas conforman el valor histórico, cultural y natural de una ciudad que deja su propia marca de agua.
¿Quieres dar un paseo diferente por el Casco Antiguo de Barcelona?
Recorriendo el centro de Barcelona, fuera del horario de máxima afluencia, la ciudad nos obsequia con un agradable recorrido. El agua, elemento indispensable para la vida, también nos ayuda a conocer la historia de una ciudad.
Fondos, Sociedades de Inversión Inmobiliaria (SII) y Socimis son estrellas en la inversión en ‘ladrillo’ en estos tiempos. Presentan maneras de participar del sector inmobiliario sin tener que comprar una casa.
El patrimonio de las sociedades y fondos de inversión inmobiliaria no para de crecer desde hace más de 2 años. Un crecimiento alentado por tipos mínimos de interés y bajas rentabilidades en depósitos. Cada vez más ahorradores optan por invertir para sacar el máximo partido a su capital.
Comienzan los días de Fiesta Mayor en el Casco Antiguo de Barcelona. Más de una semana de actividades para disfrutar, mientras el verano llega a la ciudad.
Un año más, con la llegada del verano, los barrios de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera se visten de fiesta. Se trata de la Fiesta Mayor del Casco Antiguo, una celebración repleta de propuestas organizadas por el Centre Sant Pere Apòstol y la Associació de Veïns del Casc Antic.
Entre los lugares de celebración están el Pg del Born, el Pou de la Figuera, los alrededores del Mercat de Santa Caterina, el Convent de Sant Agustí o la Plaça del Rei.
Decenas de actos programados que sorprenderán a toda la familia, de pequeños a mayores. Serán 11 días de fiesta entre el Sónar Festival y la verbena de San Juan, en una de las zonas más emblemáticas de Barcelona.