Autor

Xavi Garcia

Explorar

La metamorfosis de algunos barrios de Barcelona ha traído un nuevo paisaje creativo, cultural y residencial. Es el caso del Poble Sec, uno de los nuevos barrios de moda de la ciudad.

Barcelona es una ciudad en constante evolución. Aquellos que la visitaron por última vez en los JJOO de 1992, o que se dejaron caer en el Forum de 2004, se sorprenderán si regresan ahora. La capital no ha perdido su esencia, pero el paisaje es muy diferente.

Tras los primeros pasos dados por el barrio de Sant Antoni en la atracción de nuevos residentes, el siguiente en apuntarse a la ‘otra’ Barcelona ha sido el Poble Sec.

Los primeros cambios vinieron de la mano de la restauración, con bares de animadas terrazas y restaurantes que acogieron lo mejor de la gastronomía actual.

Ahora le ha tocado el turno a los emprendedores y los residentes llegados de otras ciudades o distritos. Los nuevos vecinos del Poble Sec no huyen de su autenticidad, entre el music hall del Paralelo y los bares de la calle Blai, pero participan de un nuevo barrio que enamora.

El Poble Sec busca diferenciarse con la creatividad y singularidad de nuevos establecimientos. Conozcamos algunos de sus nuevos negocios ‘de barrio.

Formado por históricas ciudades, equipado por modernas infraestructuras y dotado de un entorno natural, el Vallés es uno de los principales destinos residenciales de Cataluña.

Situado entre valles y montañas, el Vallés es un territorio diverso con núcleos residenciales de todo tipo y agradable por la calidez de su clima.

Entre los grandes municipios, Terrassa, Sabadell, Sant Cugat o Granollers han creado un tejido industrial con patrimonio arquitectónico incomparable. Otros más pequeños como Matadepera, Caldes de Montbui o Cardedeu, han ido creciendo a medida que barceloneses y vallesanos se han ido alejando de la ciudad.

Primera residencia para algunos gracias a su excelente comunicación, y segunda vivienda para otros, por su fabuloso entorno natural, el Vallés ha ido ganando vecinos con el paso de los años.

Hoy, más que núcleos residenciales alejados de la gran Barcelona, afirman con orgullo su condición. Una numerosa riqueza arquitectónica, con iglesias románicas y construcciones modernistas; edificios modernos y buenas infraestructuras; grandes parques urbanos y espacios naturales; escuelas y universidades de prestigio internacional e incluso una rica tradición termal.

Todo ello les da la razón. Y es que, parafraseando a sus habitantes,Com el Vallés no hi ha res (Como el Vallés no hay nada). ¡Una gran verdad!

Aprovechando la celebración del año de las bibliotecas, bien vale la pena hacer un repaso a las más destacadas de una ciudad que ama la cultura y reconoce el importante papel de los libros en sus diversas expresiones. Estas son las bibliotecas de Barcelona.

Coincidiendo con el primer centenario de la red de bibliotecas públicas de la Mancomunitat de Catalunya, 2015 ha sido declarado Año de las Bibliotecas. Desde 1915 y hasta ahora, el número de bibliotecas ha incrementado considerablemente a través de barrios y ciudades, especialmente en Barcelona.

Sin duda, una de las herramientas imprescindibles para facilitar el acceso a la cultura y responder a las necesidades de conocimiento de toda la sociedad. Las estadísticas así lo reafirman, con un total de 370 bibliotecas y 11 bibliobuses repartidos por 411 municipios catalanes.

Con 11 millones de libros y centenares de trabajadores, las bibliotecas llenan horas de anécdotas y conocimiento tanto para niños como adultos. Como dijo Jorge Luis Borges: «Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca«

Descubramos esos pequeños (y grandes) templos de la cultura que se reparten por el Casco Antiguo, el histórico Eixample, el frente marítimo y la zona alta de Barcelona.

Ocho proyectos urbanísticos modificarán el litoral de Barcelona a lo largo de los próximos años. No exentos de polémica, su diseño está ligado al futuro modelo turístico de la ciudad.

Barcelona se encuentra ante una de sus mayores transformaciones urbanísticas que afecta al frente marítimo metropolitano. Grandes operaciones que afectan a una superficie de más de 700.000 metros cuadrados y que tienen, además de partidarios, arduos defensores de la esencia de la ciudad.

Este es un pequeño resumen de todos estos cambios, que prometen relanzar el litoral de Barcelona.

La nueva costa del Besós

La construcción de la zona Fórum y del complejo Diagonal Mar renovó un espacio hasta entonces abandonado a su suerte, el frente marítimo de la Avenida Diagonal.

El campus Diagonal-Besós, liderado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), contará con un equipo docente de más de 200 profesores que impartirán clase en el frente marítimo de Barcelona y Sant Adrià del Besós. A un mayor nivel, la futura Ciutat de l’Economia del Coneixement contempla la llegada de grandes proyectos en el campo de la biomedicina, el diseño, la innovación social y los negocios. El llamado Barcelona KEY (Knowledge Economy Yard).

Las playas de Sant Adrià situadas a ambos lados del municipio, tienen un proyecto muy diferente entre manos. Se trata de un plan de desarrollo urbano ligado al ocio nocturno que probablemente se presentará a finales de 2015.

Nuevo y exclusivo puerto

El Port Vell de Barcelona se enfrenta a su mayor transformación tras los JJOO de Barcelona.

La nueva Marina de lujo convertirá al de Barcelona en uno de los mejores puertos para barcos de gran eslora en todo el mundo. Ello supone la reconversión de la fachada litoral en una nueva y lujosa zona con acceso. Estas obras, las de la Marina Port Vell, que acabarán el verano de 2016.

A su lado, el puerto deportivo Marina Vela (Marina Bocana Nord) también tiene grandes planes. Acogerá un complejo con 136 amarres de agua más otros 222 de marina seca. Sin olvidar los 7 edificios comerciales y 2 nuevos paseos con 400 metros de longitud que la ciudad ganará junto al hotel W. La fecha de finalización está prevista para mediados de 2017.

Un renovado Puerto de pescadores será el legado que Barcelona dejé a la gente de mar. El plan de reforma contempla la construcción de una fábrica de hielo, una nueva lonja pesquera y la reurbanización del conocido Moll de Pescadors. En su interior se conserva la histórica Torre del Rellotge que data de 1772 y volverá a dar acceso al público tras la renovación.
Los trabajos tienen previsto finalizar en 2017.

El frente litoral de Barcelona

La Ronda Litoral de la ciudad ha sido, tradicionalmente, una vía que le ha cerrado el acceso natural al mar.

El triángulo que formado por la montaña de Montjuic, la ronda Litoral y el puerto, enmarca el llamado barrio del Morrot. Un barrio que quiere llegar hasta la costa y cuyo proyecto de renovación asumió el anterior consistorio municipal. La idea era desdoblar la ronda de entrada a Barcelona y acceder directamente al puerto. Un proyecto que hoy está paralizado.

La Marina del Prat Vermell es el antiguo barrio industrial de Sants-Montjuic. Una zona repleta de posibilidades que está inmersa en plena transformación. Su reurbanización afectará al equivalente a 59 manzanas del Eixample de Barcelona. Las buenas comunicaciones y la cercanía de otros complejos, ya ha despertado el interés tanto público (Agencia Tributaria) como privado.

Las obras del área de la Marina dependen del plan estratégico del Consorci de la Zona Franca que invierte progresivamente en su urbanización. La urbanización residencial de la Marina afecta a un total de 40 manzanas de edificios, entre los barrios de Sants y Montjuic.
La llegada del metro desde el aeropuerto y la construcción de nuevos edificios abre el barrio a la llegada de nuevos vecinos, sobre todo por la proximidad de la Gran Via.

De extremo a extremo, la emblemática fachada litoral de Barcelona tiene ante si grandes retos de futuro.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Al llegar septiembre, con el final del verano, toca volver a la rutina. Días de calma que se toman un pequeño ‘permiso’ con las fiestas de Barcelona. Ya están aquí la Merce 2015.

Del 18 al 24 de septiembre Barcelona celebra las Fiestas de la Mercè 2015. Una semana de fiesta que convertirá a la capital en crisol multicultural y musical.

En esta ocasión la ciudad invitada será Buenos Aires. Una oportunidad para hacer aún más visible la cultura argentina, especialmente en las actividades en el Parc de la Ciutadella. Con pregón a cargo del humorista Andreu Buenafuente e intentando traspasar fronteras, las Fiestas de la Mercè quieren llegar hasta los cinco continentes y traer lo mejor de cada uno de ellos.

Mercè 2015: Companyies MAC Festival from Barcelona Cultura on Vimeo.

En la oferta nocturna, hasta 90 conciertos con artistas de 13 países diferentes llenarán las calles y plazas de Barcelona con todo tipo de música. Una agenda que encontrará su réplica en espectáculos para toda la familia y espectaculares números de circo, tanto en el Castell de Montjuic como en el Parc de la Ciutadella.

Barcelona se pone de Fiesta Mayor: llega la Mercè 2015.

A veces tradicionales, en ocasiones coloristas y a menudo creativos. Pero siempre impactantes. Los escaparates de Barcelona son fruto de aquella famosa frase: ‘Barcelona, la millor botiga del món’.

Conocida por su amplio abanico comercial, Barcelona cuenta con todo tipo de comercios que rivalizan por ofrecer el escaparate más bonito de la ciudad.

Algunos de ellos recogen la tradición de sintetizar su oficio a través de la vitrina de toda la vida. La renovada barbería, una centenaria metalistería o una tentadora repostería son buena muestra de ello.

Otros apuestan por el diseño para acercar un mensaje que venda arte, estilo y tendencias de moda. Habitualmente situados en las proximidades del Paseo de Gracia, pero marcando una tendencia que se ha exportado a otros barrios barceloneses.

Premiados por la conservación de un estilo o reconocidos por su constante renovación, estos son algunos ejemplos de los escaparates de Barcelona.

Septiembre es el mes más importante para la uva. Diversas fiestas populares difunden la cultura del vino, acercan la práctica de la vendimia y ofrecen propuestas de enoturismo en Barcelona y el Mediterráneo.

Un año más, con el final del verano comienza la temporada de vendimias y la fiesta popular alrededor del vino y el enoturismo. La ciudad de Barcelona no participa directamente de ellas, pero a pocos kilómetros de distancia la Fiesta de la Vendimia contagia su alegría.

La cosecha de 2013/14 alcanzó un récord histórico de producción con 52 millones de hectolitros de vino en España, y superando en ventas a Francia e Italia. La exportación apuesta por una estrategia basada en el ‘menos litros y mejor calidad‘.

Hasta con diez denominaciones de origen se produce vino en Cataluña. Todo ello sin olvidar la importancia del cava. Un vino espumoso con más de 160 años de historia que compite directamente con el famoso champagne francés.

Barcelona conmemora, un año más, la Diada de Cataluña. Una fecha que se vive festivamente, con indudable carga política, pero con una simbología cultural que traspasa fronteras.

La ciudad de Barcelona celebra la Diada de Cataluña con múltiples actividades. Algunas reivindicativas y otras históricas, pero todas festivas. Este año se iniciará el día 8 de septiembre, finalizando a las puertas de la Fiestas de la Mercè., el domingo día 13 de septiembre.

La conmemoración de la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española lleva consigo una herida pero también lo fundamental del carácter catalán. El 11 de septiembre de 1714, tras 14 meses de sitio a la ciudad, se cerró también una etapa en la historia.

Una historia que encuentra en símbolos como el Cant els Segadors (el himno catalán) o la senyera (la bandera catalana) referentes de su identidad.

Un sentimiento que artistas e intelectuales han representado a lo largo de los siglos, como en el arte abstracto de Antoni Tàpies.

Cuando el calor del verano parece dar una tregua entre tardes de grises e instantes de relax, un instante de descanso para disfrutar de una taza de té en Barcelona se convierte en el momento del día.

Entre las numerosas propiedades del té y su importante papel cultural, no hay ciudad del mundo que no tenga en las teterías un refugio al bullicio y estrés. Tampoco nuestra ciudad, donde influencias asiáticas y árabes han sacado a la luz mil maneras de disfrutar del té en Barcelona.

Por sus características, su preparación y su diversidad, el momento del té no es un momento cualquiera. Como sucede con un buen café.

Tomar té es un ritual que a diario practican millones de personas que 8 teterías de Barcelona permiten disfrutar de una manera peculiar.

El litoral catalán está salpicado por pequeños pueblos marineros que se han convertido en refugio de la esencia pesquera y el turismo de calidad.

A menudo, pensando en remotos lugares, olvidamos los destinos de ensueño que se encuentran muy cerca de nuestra propia casa. Enclaves históricos con una cultura increíble y un paisaje de película.

Del paisaje abrupto de l’Alt Empordà a pueblos donde abundan mansiones a pocos minutos de una cala paradisíaca. Del encanto de los pueblos pesqueros de la Costa Brava al carácter cosmopolita del Maresme.

Su enorme encanto y su gran diversidad a lo largo de la costa catalana hacen que todos tengan el suyo. Una localidad con puerto deportivo, un pueblo con calzadas empedradas, una playa donde yacen las barcas de pescadores,..

Estos son los 10 mejores destinos pesqueros para disfrutar del sabor a mar, al salir de Barcelona.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.