Autor

Xavi Garcia

Explorar

Comienza el ciclo de preinscripciones escolares. Entre el 30 de marzo y el 7 de abril, son muchas las familias que comienzan la búsqueda de escuela en Barcelona y demás municipios.

¿Qué criterios se tienen en cuenta al seleccionar colegio en Barcelona?

Con el periodo de preinscripciones llega el momento de escoger escuela o instituto, visitando cada centro y recopilando el máximo de información posible.

Asistir a jornadas de puertas abiertas, hablar con otros padres o consultar a los maestros y al equipo directivo son algunos de los consejos para escoger el mejor colegio posible.

Existen multitud de preguntas antes de la preinscripción escolar que algunos criterios básicos nos pueden llevar a resolver.

Pero también hay que tener en cuenta los nuevos baremos de puntuación para acceder a cada centro, en los que ya no solo influyen los otros hermanos escolarizados.

Preinscripción para el año escolar

Se abre un nuevo plazo de preinscripción del 30 de marzo al 7 de abril.

Un total de 75.940 plazas para el primer curso de Educación Infantil y 81.720 para la Educación Secundaria reflejan el mayor descenso en la natalidad de los últimos 30 años.

Un hecho que llevará al cierre de diversos centros, pero también a la abertura de cinco nuevos colegios de educación infantil y primaeria, y tres nuevos institutos de educación secundaria.

La matriculación se hará entre el 13 y el 17 de junio para todos los alumnos de Infantil, Primaria y primero de la ESO, y entre el 27 de junio y el 1 de julio para los de segundo, tercero y cuarto de ESO.

Aunque, de momento, queda escoger el centro en función de las prioridades de cada alumno y su familia.

Una decisión que abrirá una puerta hacia un futuro, que siempre comienza por una buena escuela en Barcelona o cualquier otro lugar.

8 claves para elegir escuela en Barcelona

De los criterios a tener en cuenta, el equilibrio entre las necesidades del niño y las preferencias de la familia se hace especialmente complicado en aquellos centros donde la demanda supera a la oferta docente.

Criterios como los que conseja la Fundació Jaume Bofill, y que se estructuran en diversas prioridades del centro educativo:
La proximidad: Una manera de facilitar que se llegue andando a la escuela para fomentar la futura autonomía del niño y su integración en la vida comunitaria del barrio.

El proyecto de centro: La escuela debe tener una visión de como se debe educar, en complicidad con los profesores y complementando todo el equipo docente.
El encaje familia-colegio: El proyecto escolar debe encajar en las creencias, los valores, el estilo y las propiedades de la unidad familiar.
La adaptación del niño: Los padres conocen bien a sus hijos, y saben si un centro u otro se ajustará mejor a la personalidad del niño.
La vinculación de escuela y padres: Los progenitores que se implican en la escuela crean un entorno de responsabilidad compartida con el centro, y son esenciales para el centro.
Una escuela comunitaria: Fuera del horario lectivo, la escuela tiene vida propia y organiza actividades que estimulan a los niños y desarrollan su talento.

La capacidad tutorial: Además de clases magistrales, el colegio debe ofrecer un amplio aprendizaje y adaptarse para que los padres lo hagan suyo
Puertas abiertas: Todo ello debe ir acompañado de unas jornadas que amplien información y acojan a las familias.

¿Cómo conseguir mayor puntuación en un centro escolar?

Este año, el periodo de preinscripción escolar viene marcado por la supresión de diversas líneas de P3 y el hecho de que un alumno ya no sume puntos por tener a un hermano estudiando en un centro adscrito.

Si a esto sumamos que los padres esperan cada vez más en el proceso de preinscripción, la selección de acaba convirtiendo en una carrera de obstáculos en la que todo cuenta.

Aún así hay dos preguntas a responder: ¿Cuáles son los criterios de puntuación en la preinscripción escolar?¿Qué valor tiene cada uno de ellos para una escuela en Barcelona?

Los baremos de puntuación para el curso 2016-2017 son:
Hermanos en el centro (40 puntos): Un alumno obtiene la máxima puntuación cuando un tiene hermanos estudiando en el mismo centro, o en otro centro público que sea considerado centro único. También se tiene en cuenta si los padres trabajan una jornada mínima de 10 horas semanales.
Proximidad de la vivienda (30 puntos): Si el domicilio o el lugar de trabajo de los padres está cerca del colegio se suman puntos (30 por vivir en el área de influencia, 20 porqué el centro de trabajo esté en dicha área, 15 por vivir en el mismo distrito pero diferente área de Barcelona y 10 por vivir en el mismo municipio pero otra área distinta).
Familias numerosas (15 puntos): Para los alumnos que forman parte de una familia numerosa o monoparental.
Renta familiar (10 puntos): La percepción de la renta mínima de inserción por parte de los padres.
Discapacidades (10 puntos): Para familias en las que el alumno, los progenitores o los hermanos tengan una discapacidad igual o superior al 33%

Enfermedades crónicas (10 puntos): Patologías del sistema endocrino, metabólico o digestivos, incluida la celiaquía.
Antiguos alumnos (5 puntos): Aquellas familias cuyos padres hayan sigo escolarizados en el centro donde se presente la solicitud.

Planes de estudios, equipo docente y servicios educativos compiten estos días en la elección de un colegio en Barcelona. Un momento en el que el bienestar y el futuro del alumno son el criterio fundamental.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

 

Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Un acontecimiento común para todas las ciudades que aman las artes escénicas y que aprovecharemos para rendir homenaje al teatro en Barcelona.

¿Qué escenarios protagonizan la oferta cultura de Barcelona?

Un 27 de marzo de 1962, con motivo de la apertura de temporada del flamante Teatro de las Naciones de París, el mundo de la escena tomó el momento como referencia. Ese es desde entonces el Día Mundial del Teatro.

Una fiesta en cada rincón del mundo. Ciudades grandes y pequeñas, con salas íntimas o multitudinarias. Todas con idéntica pasión por la escena teatral.

Un día de teatro en Barcelona es diverso como sus escenarios. Lugares repartidos por todos sus barrios con una misma magia. La que hace de la ciudad parada obligada en los tours internacionales de teatro.

Con motivo del Día Mundial del Teatro, las salas de la ciudad no descansan. Pero su habitual programación se alterna con conferencias y lecturas de manifiestos a cargo de personajes populares.

La muestra de un arte muy vivo por el que vale la pena recorrer algún que otro teatro de Barcelona.

Con el aterrizaje de Amazon España en El Prat de Llobregat, Barcelona y Madrid pasarán a ser los pilares de la distribución en el sur de Europa y comienza la carrera por el liderazgo en el comercio electrónico.

¿Qué ha motivado el gran crecimiento de Amazon España y cuál es su estrategia global?

Las nuevas necesidades logísticas del Mediterráneo han situado a España en primera línea del e-commerce. El gigante de las ventas por Internet, Amazon, no ha tardado en tomar posiciones en algunas de las capitales con mejor localización del viejo continente. Primero fue Madrid, y ahora le toca a una Barcelona en plena recuperación inmobiliaria.

A finales de enero se ha firmado el contrato para dar forma al futuro centro logístico de Amazon en El Prat de Llobregat (Barcelona). La operación final supondría una compra de 30 millones de euros por 15 hectáreas situadas en el Polígono Mas Blau II, pero sobre todo la apuesta definitiva por un proyecto de futuro.

El éxito del centro situado en San Fernando de Henares (Madrid), con capacidad para 86 millones de artículos, ha obligado a dar un paso más en la expansión internacional de Amazon España.

El futuro centro de El Prat, podría tener la firma definitiva en verano y el inicio de las obras en muy poco tiempo. Un proyecto que se complementará con la adquisición antigua sede de la editorial Gustavo Gili, situada en el Eixample de Barcelona, y que junto al nuevo centro tecnológico de Madrid dará servicio a media Europa.

Si este es el futuro del e-commerce, España el lugar donde empieza a hacerse realidad.

Batalla por las entregas express

Confirmados los planes de Amazon España, que duplicará este año su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid). La nueva maniobra del gigante de las ventas en Cataluña no ha tardado en tener respuesta por parte de las grandes de la distribución.

Y aunque no todos han seguido la misma estrategia, el objetivo sí que es común: permitir que el cliente compre y reciba el producto en un mismo día.

El centro logístico de Amazon España en San Fernando de Henares (Madrid)
El centro logístico de Amazon España en San Fernando de Henares (Madrid)

En esta batalla logística, Fnac aprovechará su red de tiendas para convertirlas en centros de distribución y hacer frente así a los gigantes del e-commerce: Amazon y Alibaba, que ya empiezan a abrir tiendas a pie de calle.

El Corte Inglés apuesta por una estrategia totalmente diferente: un servicio de reparto a domicilio en un máximo de dos horas que ya aplica a catorce capitales españolas. Con esa idea, apuesta por nuevos centros logísticos como el abierto recientemente en Les Franqueses del Vallés que suma 12.000 m2 a los ya disponibles en Montornés del Valles.

Mientras tanto, los supermercados potencian sistemas de entrega y recogida, como el Click&Collect de Carrefour. Un método de distribución al tomará el relevo el sistema IquoDrive, que permitirá al cliente recoger directamente lo comprado por Internet sin bajar de su vehículo.

El gigante del e-commerce

Con paso firme, Amazon España se ha consolidado como líder absoluto del e-commerce español. La multinacional estadounidense cerró 2015 con 7,7 millones de usuarios. Casi el doble que su inmediato rival, el Corte Inglés.

Amazon es líder en comercio electrónico con 7,7 millones de usuarios en España
Amazon es líder en comercio electrónico con 7,7 millones de usuarios en España

¿Hacia dónde va la estrategia de Amazon? El gigante del comercio electrónico está llevando a cabo una estrategia con la que quiere controlar de principio a fin todo el proceso de compra y distribución.

En librería, desde la edición electrónica a la compra y la visualización por Kindle. En el resto de productos, desde el almacenaje a la logística, con su propia flota de aviones de carga, o la mensajería.

Dentro de esta estrategia, España juega un papel fundamental. En enero de 2016 Amazon compró la antigua sede de la editorial Gustavo Gili, situada en la calle Rosselló del Eixample de Barcelona.

Un edificio de estilo racionalista donde Amazon España quiere instalar su primer centro de atención a clientes en toda Europa.

Amazon España ha comprado la antigua sede de Gustavo Gili como centro de clientes
Amazon España ha comprado la antigua sede de Gustavo Gili como centro de clientes

Esta operación avanza en paralelo a la instalación del futuro centro logístico del Prat de Llobregat, el más grande del sur de Europa. Una decisión en la que ha influido la excelente comunicación con el aeropuerto, el puerto e incluso el centro de Barcelona gracias al metro.

Y se suma al nuevo centro europeo de desarrollo tecnológico que la multinacional instalará en Madrid.

¿Y cuál será el próximo movimiento de Amazon en España?

Pagar por reconocimiento facial, repartir a domicilio con drones o lanzar una propia línea de ropa, son solo algunos ejemplos.

Si en gran parte de Europa la primavera viene acompañada de la lluvia y el cielo gris, en Barcelona llega con rayos de sol y agradables temperaturas. ¿Quieres alguna idea de como disfrutar la primavera en Barcelona? Aquí las tienes todas.

La primavera llega con la oportunidad de poder disfrutar de Barcelona en todo su esplendor. Hacer largos paseos por sus parques o calles, tomar los primeros rayos de sol junto a sus playas, o de atreverse a disfrutar de un picnic al aire libre.

Llegan también los mayores festivales musicales y los atardeceres acompañan a disfrutar de la caída del sol. Son sensaciones de primavera en Barcelona para vivir en cualquiera de sus momentos, sin importar en que rincón nos encontremos.

El mar Mediterráneo o las montañas de Montjuic y Collserola se visten de un manto natural y con una temperatura que gusta por igual a los amantes del invierno o el verano.

Aunque Barcelona es mucho más que sol. Los motivos para visitarla en esta primavera son numerosos, y aquí van algunos ejemplos.

2016 será un año de récord en ocupación e inversión hotelera. Hecho que confirmará el acierto de aquellos que se decidieron a comprar un hotel y apostaron por rentabilidad del turismo.

¿Es una buena inversión invertir en un hotel?

España será uno de los países con mayor capacidad para el desarrollo de inversiones hoteleras. El desarrollo de REITS, que en nuestro país se equipara a las socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), está destinado a ser uno de los vehículos inversores con más proyección entre los destinos turísticos. Y España ocupa una posición privilegiada.

Las perspectivas económicas que reflejan la recuperación del consumo en Europa y la inestabilidad de los países del norte de África, abren una nueva época dorada del turismo español.  Es así como nuestro sector hotelero ha encontrado su mejor momento y ya piensa incluso en saltar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Las nuevas socimis hoteleras tendrán un efecto sobre todo tipo de destinos. Y aunque Barcelona y Madrid seguirán siendo destinos privilegiados, el segmento vacacional y el resto de ciudades también se beneficiaran de la inversión en hoteles.

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe ‘Gestión de activos hoteleros 2016‘ de Magma Hospitality Consulting, donde también se refleja la evolución de los modelos de gestión hotelera. Desde los tradicionales activos en propiedad (33,85% del total) y los contratos de alquiler (30,77%), a las nuevas fórmulas de management hotelero (21,54%) y de franquicias (13,85%) impulsadas por inversores.

Hoy, hoteles y apartamentos turísticos están evolucionando hacia un nuevo modelo.
Aunque una cosa no cambiará: ¡El turismo tiene futuro!

Previsiones de inversión hotelera

En la previsión turística para 2016, la recuperación del consumo y la inestabilidad en el sur del Mediterráneo hacen que comprar un hotel en España sea hoy una de las mejores inversiones posibles.

A la vorágine por la compra de establecimientos urbanos le surge competencia: los hoteles vacacionales. Barcelona y Madrid siguen consolidadas como destinos turísticos, mientras que ciudades medianas como San Sebastián o Málaga ganan terreno entre los inversores con hoteles de categoría.

Las dos grandes capitales son hoy destino para hoteles de lujo de las principales cadenas. Mientras que en el resto de ciudades, el inversor compra un hotel de 4 o 5 estrellas, lo actualiza y lo sube de categoría.

Tampoco se queda atrás el turismo en entornos naturales. Viajeros que buscan en el mar o la montaña lugares no tan conocidos pero igualmente bien equipados. A destinos como la costa del Garraf o la Costa Brava les surge nueva competencia por todo el arco mediterráneo, sobre todo en la Costa Dorada, la Costa del Sol y la Costa de Almería.

Destinos que forman un nuevo mapa turístico donde los viejos hoteles dejan paso a modernos establecimientos, en una nueva época dorada para la inversión hotelera.

Esta tendencia recogida por Magma Hospitality la confirman los datos presentados a principio de año por Irea en la ‘Radiografía del mercado de inversión hotelera en España en 2015’.

Un documento que destacaba el espectacular resultado de la inversión hotelera en España, cuyo volumen de ventas se incrementó en un 142% respecto al año anterior. Un ejercicio en el que socimis e inversores internacionales sumaron el 60% de las compras, marcando el camino a seguir durante 2016.

El caso de Barcelona

La reciente aprobación del Plan Especial Urbanístico de Alojamiento Turísticos para la ciudad de Barcelona parece hacer énfasis en esa descentralización del turismo urbano. El plan mantiene la oferta turística del centro, permite un crecimiento sostenido en la segunda corona urbana y poner toda su energía en la tercera corona.

De esta manera, los barrios más céntricos de Ciutat Vella (Born, Gótico y Raval), del Eixample (Dreta, Antiga Esquerra y mitad de Sant Antoni), así como la Vila de Gràcia y el Poble Sec, no podrán obtener nuevas licencias. La única manera de invertir en el sector será con comprar un hotel que esté en funcionamiento.

La segunda corona incluye barrios del Eixample (Sagrada Familia, Fort Pienc, Nova Esquerra y segunda mitad de Sant Antoni), de Sants (Estación de Sants, Hostafrancs y Font de la Guatlla), de Sant Gervasi (Galvany y parte del Putxet i el Farró), de Gracia (La Salut, Vallacarca i els Penitents, el Camp d’en Grassot i Gracia Nova), de Sant Martí (Vila Olímpica, el Poblenou, el Parc i la Llacuna del Poblenou, así como Diagonal Mar i Front Marítim) y de Les Corts.

En ella se podrán abrir nuevos, siempre que antes cierren otros, aunque siguiendo el procedimiento pertinente. Ello quiere decir que cada establecimiento por encima de las 350 plazas hoteleras deberá presentar un plan específico.

Más info

Se permitirá abrir alojamientos sin esperar al cierre de otros en los barrios más periféricos de la ciudad. En la tercera corona se podrá disponer de un máximo de 4.025 plazas. Un espacio que comprenden Sarrià y Les Corts (máximo de 1.450 plazas), parte de Sants (450 plazas), zona entre Gracia y Horta (575 plazas), parte de Sant Martí (500 plazas) y zona entre Nou Barris y Sant Andreu (1.050 plazas).

Finalmente, la cuarta corona acogerá las zonas de máxima proyección. Barrios periféricos que como la Marina del Prat Vermell (máximo de 1.480 plazas), La Sagrera (3.000 plazas) y 22@ (3.200 plazas).

Con ello se fija un límite de crecimiento de 11.705 plazas para toda Barcelona que se sumarían a las 142,053 actuales.

Y es que hoy se abre una nueva oportunidad ante el inversor. ¡La de comprar un hotel con licencia!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

 

Aparcar el coche en pleno centro de la ciudad parece una misión que está solo al alcance de los más afortunados. Aun así, conseguir parking en Barcelona es posible con paciencia y buenos consejos.

Un nuevo estudio ha venido a constatar que Barcelona es la segunda ciudad española donde es más difícil resulta encontrar aparcamiento, por segundo año consecutivo.

Aparcar en Barcelona es todo un reto para los conductores de una ciudad que tiene un 90% de ocupación permanente. La búsqueda es especialmente difícil en barrios como el Eixample, Gracia, Sagrada Familia o Sants, que rondan el 100% de ocupación.

Según la Wazypark, Madrid, Barcelona y Valencia son las tres urbes donde deben darse más vueltas para poder estacionar un coche. El estudio sobre aparcamiento en España que elabora esta aplicación, incluye un ranking con diez capitales de provincia.

Por lo general, los días y las horas con especial dificultad para aparcar en Barcelona coinciden con la mayor actividad de ciertos lugares. Es decir, de lunes a viernes entre las 9h y las 11h en zonas con mayor cantidad de empresas, y de 17h a 21h en el centro urbano.

Mientras que en fin de semana, la mayor complicación se produce los sábados de 13h a 17h o a partir de las 20h.

Wazypark tiene más de 600.000 usuarios registrados que participan de la ideal del crowdparking, compartiendo información sobre lugares donde estacionar libremente en plena vía pública. Un sistema que con poco más de un año de vida, ha participado en el 4YFN 2016 del Mobile World Congress de Barcelona.

En el mes de febrero se celebran dos ferias artísticas que hacen desfilar las mejores piezas entre el arte contemporáneo y las antigüedades. Se trata de ARCO y FAMA, que ponen a Madrid y Barcelona en la agenda de los coleccionistas.

Durante estos días, se celebran en Madrid y Barcelona las únicas ferias de arte en toda España. En Madrid abre las puertas ARCO, su gran feria de arte contemporáneo. Pero también de JustMad y de ArtMadrid.

Mientras, Barcelona celebra por segundo año el FAMA de arte moderno y antiguo. Si bien son dos enfoques totalmente diferentes, su público heterogéneo hace que España se convierta en lugar de referencia para los coleccionistas de arte.

En ARCO, junto Just Mad, se reune la creación contemporánea de vanguardia y experimentación. Y en FAMA Barcelona y ArtMadrid se dan cita las antigüedades, el arte moderno y algunas piezas de grandes autores contemporáneos.

Y es que las ferias de arte son un buen termómetro para certificar el excelente momento de la creación contemporánea y el mercado del arte. Con la recuperación de la confianza el negocio del arte ha vuelto a la primera linea, con históricas galerías y modernas salas que se adaptan a nuevos tiempos y que buscan nuevos mercados.

En sus manos, obras universales, capaces de emocionar y expresar por ellas mismas.

¡Piezas únicas que ARCO y FAMA traen a Madrid y Barcelona!

En nuestro blog de OI REAL ESTATE te contaremos todo lo que tienes que saber sobre las novedades fiscales inmobiliarias.

La actualidad de la vivienda nos lleva a detenernos, por diferentes razones, en el mundo del derecho jurídico. Normativa, jurisprudencia y nuevas ayudas traen novedades a la fiscalidad inmobiliaria.

Además de la buena marcha en la inversión y la rentabilidad del sector inmobiliario, este primer trimestre del año trae noticias jurídicas para los propietarios de viviendas.

Novedades que asaltan la actualidad diaria con la puesta en marcha del impuesto sobre pisos vacíos a entidades jurídicas. Pero que también afectan a la nueva doctrina tributaria sobre las ganancias patrimoniales.

Este pequeño repaso finalizará con la próxima convocatoria de ayudas a la rehabilitación de edificios de uso residencial y de viviendas en la ciudad de Barcelona.

¡Veamos que hay de nuevo en el mundo de la vivienda!

Impuestos a casas vacías

El pasado día 16 de enero, la Generalitat de Catalunya aprobó el reglamento que desarrolla la ley del impuesto sobre viviendas vacías. Una norma aprobada el 21 de julio de 2015.

Esta nueva tasa empezará a recaudarse a partir del próximo 1 de marzo de 2016, y afectará únicamente a entidades financieras y personas jurídicas que posean viviendas desocupadas sin causa justificada. Por ello, no afecta a particulares.

El nuevo impuesto se calculará en función de los metros cuadrados de superficie útil que posea la vivienda. Un tipo de gravamen de carácter progresivo.

De esta manera, se pagarán 10 euros por metro cuadrado en superficies de 0 a 5.000 metros cuadrados; 15 euros por metro cuadrado en superficies de 5.000 a 20.000 metros; 20 euros por metro cuadrado entre 20.000 y 40.000; y 30 euros a partir de los 40.000 metros cuadrados.

El tributo afectará a 8.300 viviendas vacías de 72 municipios catalanes. Y se espera una recaudación anual de 8 millones de euros, destinada a vivienda social.

Ajuste en la ganancia patrimonial

Una nueva sentencia ha venido a clarificar la tributación por la venta de inmuebles y rebajar su liquidación en más de un caso.

Recientemente, el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el cálculo de ganancia y pérdida patrimonial en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y su estimación por parte de la administración tributaria. Más exactamente por el llamado ‘valor de adquisición‘ en la compraventa de bienes inmuebles.

El cálculo de dicha ganancia patrimonial derivada de una futura venta del inmueble partía habitualmente del importe real por el que se había comprado dicho inmueble. Mientras que la Hacienda autonómica, tras una ‘comprobación de valores‘, acostumbraba a fijar una valoración más elevada a la realmente abonada en el momento de la compra.

Una valoración ‘al alza’ con el objetivo de liquidar más favorablemente para la Administración en la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Al margen de la tributación por el IRPF en una posterior venta, que venía calculándose por la diferencia entre el valor real de adquisición y el valor de transmisión.

La nueva sentencia del TS con fecha del 21 de diciembre viene a confirmar el principio de unicidad de la Administración, y a ratificar otra sentencia de enero de 2015 por la que el contribuyente podría declarar el valor de adquisición fijado por la Hacienda autonómica y no el rea

Ayuda a la rehabilitación

La convocatoria de 2016 para la solicitud de ayudas a la rehabilitación de edificios de uso residencial y viviendas en el área metropolitana de Barcelona está próxima a abrirse.

Finalizada la convocatoria para 2015 el pasado 31 de diciembre, a partir del mes de marzo de inicia un nuevo proceso.

En esta ocasión, el Consorci de l’Habitatge de Barcelona ha ampliado su dotación económica, destinando 36,9 millones de euros a la concesión de subvenciones para la rehabilitación de viviendas de Barcelona. Presupuesto que incluye una partida específica para el barrio de Canyelles (Nou Barris) y el Suroeste del Besòs (Sant Martí).

En esta ocasión, la linea de ayudas incluirá la subvención de los costes relativos a la redacción de los IITE (Informes Técnicos de los Edificios).

Como también sucedió en 2015, esta nueva convocatoria irá acompañada por las ayudas de la Generalitat de Catalunya a través de l’Agència d’Habitatge de Catalunya. Aunque aún no existe fecha precisa sobre su aprobación.

Puede interesarte el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Sant Gervasi tuvo su origen en un antiguo municipio al norte de Barcelona que ahora forma parte de la ciudad, y también de su zona alta. Al recorrerlo encontramos cuatro barrios con diferente carácter: Galvany, La Bonanova, El Putxet i el Farró y Les Tres Torres. Zonas que permiten vivir en Sant Gervasi con un entorno inigualable.

Sant Gervasi tiene su origen en uno de los tres barrios que antiguamente formaron parte del municipio de Sant Gervasi de Cassoles: el barrio de Can Lledó.

Esta zona que albergó, a mediados del siglo XIX, ostentosas casas unifamiliares para el veraneo de algunas familias barcelonesas, conserva aún parte de su antiguo esplendor. Algunas de ellas son la Villa Mayfair, la Casa Gil (o Villa Lotus), el Palacio del Marquès d’Alella (o Casa Muñoz Ramonet) o la Torre d’en Lledó.

Espléndidas obras de arquitectura situadas a los pies de la montaña de Collserola. Un importantísimo pulmón verde de la ciudad, pero también una de sus barreras fronterizas.

Sant Gervasi de Cassoles acabó integrándose en Barcelona el año 1897. Y aunque los edificios de varias plantas tomaron el relevo a las casas y los jardines privados, su urbanismo apostó por calles anchas y arquitectos de renombre (J.Lluís Sert, J.Mestres i Fossas y Francesc Mitjans, entre otros) que lo diferencian de otros distritos de Barcelona.

Residir en Sant Gervasi es vivir en un barrio elevado que al bajar al encuentro de la ciudad permite llegar a todos los rincones en un agradable paseo. Un lugar lleno de atractivos y aún resguardado de turistas desde el que subir a Collserola por la Avenida Tibidabo o llegar al centro en pocos minutos.

Un recorrido entre sus torres modernistas, y su peculiar mezcla entre nuevos y antiguos comercios, permite descubrir el conocido como ‘Eixample de Sarrià‘. Donde la zona residencial se rodea de colegios de prestigio, clínicas de referencia y la diplomacia de medio mundo.

¡Subamos a descubrirlo!

Este mes de febrero tiene reservada una doble celebración diurna y nocturna. Las Fiestas de Santa Eulalia vienen acompañadas del Festival de la Llum. Un plan perfecto para celebrar la Fiesta Mayor de Invierno.

La ciudad de Barcelona vive nuevamente un febrero lleno de fiesta. Con la despedida del Carnaval, el miércoles 10 de febrero, comienza la Fiesta Mayor de Invierno. Una celebración que combina tradición y cultura durante el día y espectáculos de luz durante la noche.

Un año más las Fiestas de Santa Eulalia, en honor a la copatrona de Barcelona, y el Festival Llum BCN vuelven a coincidir. En esta ocasión será del 11 al 14 de febrero y con propuestas para todos los públicos.

La celebració comenzará con un hermoso espectáculo musical la noche del jueves día 11.  Un juego de péndulos iluminados y rayos láser que toma el relevo al tradicional videomapping que abrirá las Fiestas de Santa Eulalia.

Por delante, tres días de cultura popular con gigantes y cabezudos, dragones y demonios, o sardanas y castellers. Tres noches en las que la luz llegará a emblemáticos lugares con un punto de imaginación y creatvidad. Y todo un fin de semana en el que disfrutar de puertas abiertas en museos y edificios históricos.

Como cada año, ¡La Laia nos lleva de Fiesta!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.