Autor

Paula Redacción

Explorar

Si estás pensando en comprar un piso o casa es necesario que tengas a mano toda la documentación pertinente para llevar a cabo la operación. En la siguiente nota te detallamos todos los documentos que son necesarios para comprar tu futura vivienda.

El proceso que conlleva comprar una vivienda, como sabemos, no es sencillo. Además de significar una gran inversión, demanda tiempo y esfuerzo. No sólo se trata de elegir la zona, un precio acorde a tu bolsillo e intereses. También, requiere de una serie de documentos que resultan fundamentales para poder actuar rápido y cerrar la operación con éxito.

¿Propietario directo o agencia promotora?


a)- Si la compra es a través de un promotor o agente inmobiliario


En este caso, la principal ventaja de realizar el proceso de compraventa mediante promotor o inmobiliaria son las garantías que ofrecen. Nos referimos a un asesoramiento legar y financiero preciso, el ahorro del tiempo, sus dotes de negociación, entre otras. Por tanto, si deciden mediar la compra de tu vivienda te recomendamos:


*Asegúrate de que el proyecto técnico este aprobado. Además, debe contar con la licencia de edificación, cédula tributaria y el certificado de Registro de la Propiedad.


*Recuerda pedir la póliza de aval por los montos entregados a cuenta si la compra es sobre plano.


*Al momento de la entrega verifica que la vivienda tenga la División Horizontal, los Estatutos de la Comunidad de Propietarios o Seguro Decenal.


b)- Si la compra es directa con un particular


Por lo general, el principal motivo de tramitar la compraventa de una propiedad por un particular es su posible ahorro económico. Si elijes esta opción debes tener en cuenta los siguientes puntos:


*Para evitar sorpresas al momento de identificar los titulares, pide a vendedor el número de registro de la propiedad del piso y de la finca registral.


*Verifica que la vivienda no tenga carga hipotecaria o embargo. Recuerda que al comprar una vivienda también se te transferirán los cargos que la misma tenga al momento de la transacción. Estos datos puedes conseguirlos en la Oficina del Registro de la Propiedad mediante la petición de una nota simple o a través de su sitio web.


*No olvides comprobar que la vivienda este al día con los pagos de la de la comunidad o impuestos que pudieran existir. Por lo tanto, debes solicitar la emisión de un certificado de libre deuda mediante el Administrador o en la Comunidad de Propietarios.


Por otra parte, acude al Ayuntamiento de tu localidad para corroborar que el vendedor está al corriente en el pago del IBI (Impuesto De Bienes Inmuebles) o tasa basura, de existir el mismo.


*Por último, debes solicitar al propietario el certificado energético. De lo contrario no te aceptaran la firma de las escrituras.

Mencionado esto, pasemos ahora a los documentos necesarios para la compra de una vivienda.


DOCUMENTACIÓN NECESARIA: VIVIENDA NUEVA, SOBRE PLANO O USADA


El conjunto de papeles que vas a requerir para llevar adelante la compra de una vivienda va a depender de si la misma es nueva, usada o sobre plano. Este es el primer dato importante a tener en cuenta. De esta manera, evitarás pérdidas de tiempo al momento de la recolección de la documentación pertinente.


Si bien en estas instancias se recomienda asesoramiento profesional, nada impide que puedas realizar esta etapa de manera independiente y sin intermediarios. Por esto mismo, para evitar confusiones, a continuación encontrarás la información precisa según el tipo de propiedad que hayas elegido comprar.


¿Cuáles son los documentos necesarios para comprar una vivienda nueva?


Si la casa que elegiste para comprar es de primera mano necesitarán contar con los documentos que certifican que la vivienda este habilitada para ser habitada y que cuenta con las licencias necesarias que lo acrediten. Ellos son:

Libro de edificio en que se describe el proyecto de obra y cada una de las modificaciones aprobadas. Además, recoge el acta de recepción, los agentes intervinientes en la edificación de la vivienda, sus instalaciones, las instrucciones de uso, entre otras. Una copia completa del mismo debe ser depositada en el Registro de la Propiedad.

Certificado final de Obra es el documento que acredita que las obras se han realizado según los planos previstos por las licencias de obra. Debe estar firmado por el director de la misma y por el director encargado de su ejecución.

Licencia de primera ocupación es la aprobación por parte del Ayuntamiento de que la obra cuenta cumple con las condiciones y normativas urbanísticas y por tanto puede ser ocupado.

En el caso de las viviendas nuevas se incluye un seguro obligatorio. El seguro decenal funciona para responder ante posibles errores estructurales por un periodo de diez.

Certificado de eficiencia energética es emitido por un técnico competente en el cual se incluyen, de manera objetiva, las características energéticas de un inmueble. Es decir, calcula anualmente el consumo necesario para satisfacer energéticamente un edificio.

Contrato de compraventa que es el documento que describe el acuerdo entre ambas partes. En él deben aparecer todos los datos de la operación. Es decir, plazos de obra, el costo final y la forma de pago. Además, especifica la fecha de entrega de llaves, especificación de posibles sanciones en caso de incumplimientos, el plano, la descripción del piso, etc.

Si es sobre plano ¿qué documentos son necesarios para comprar la vivienda?

Comprar sobre plano significa que la casa o piso aún no ha sido construida. Esta suele ser una opción recurrente ya que se puede ir adelantando el pago a medida que se edifica la vivienda y en algunos casos, es una oportunidad para adquirir propiedades a precios más económicos. Sin embargo, es necesario considerar algunas precauciones en el caso de que la obra no sea concluida.

Para evitar sustos al tratarse de una compra en pre construcción, la normativa es exhaustiva. Por esto mismo, exige una serie de documentos que certifiquen la total legalidad de la obra. En estos casos, además de contar con la documentación pertinente para la compra de una vivienda nueva, necesitarás asegurarte que el promotor cuente con:

Inscripción en el Registro Mercantil, es decir, la comprobación de la existencia de la empresa promotora: sus datos de inscripción, los administradores y/o apoderados, el domicilio social, el NIF.


Registro de la Propiedad para asegurarte que la obra está a nombre de la empresa promotora y cuenta con las licencias exigidas por el Ayuntamiento.


Aval o póliza de seguro: es la manera de asegurarte el dinero que entregas como adelanto de pago por la compra de la vivienda. Esta póliza te permite recuperar el monto entregado en el caso de no se concluya con la edificación de la vivienda. Así como también en caso de que no se cumplan con las condiciones establecidas en el contrato de compra venta.

Documentos necesarios para la compra de una vivienda usada

Anteriormente te puntualizamos los documentos necesarios para la compra de una vivienda nueva. Si la compra es por una vivienda de segunda mano, sea por propietario o promotor, necesitarás contar con:

*Nota simple (vivienda libre de cargos)
*Certificado de deuda cero
*Recibo del IBI
*Certificado Energético

Cada uno de estos documentos se encuentra descritos de manera detallada en el punto 1.2 de la corriente nota.

Hasta acá te detallamos los documentos necesarios para comprar una vivienda en España durante este 2021. Si es por propietario o un piso de segunda mano. Si la propiedad es nueva o sobre plano. Cada detalle te ahorrará tiempo.

Te recomendamos, para el proceso de comprar tu vivienda propia, conocer toda la información acerca de cuáles son los impuestos que deberás pagar:

Si te quedaste con dudas o necesitas asesoramiento profesional ingresa a nuestro sitio web o comunícate con nosotros.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde el 7 de abril está habilitado el trámite para presentar documentación en la sede online de la Agencia Tributaria pata Declarar la Renta. Pero si eres de aquellos que prefieren realizar la gestión de manera asistente, en esta nota te detallamos toda la información al respecto. A continuación, ¿cómo obtener un turno? ¿Qué documentos necesitas para tramitar la Declaración de la Renta presencial?

Fechas, plazos y turnos para la Declaración de la Renta 2020-2021

Como cada año, los contribuyentes deben presentar la declaración de sus ingresos anuales al Ministerio de Hacienda. de España En lo que respecta a la declaración de la renta 2020, la fecha de apertura para la gestión online fue el 7 de abril. Sin embrago, si tu deseo es llevar adelante el trámite de manera presencial deberás esperar al 2 de junio. En ambos casos, la fecha límite para la presentación de la documentación pertinente es hasta el 30 del mismo mes. Recuerda que si excedes los plazos de la presentación recibirás una sanción por parte del organismo de Hacienda.

Si eres de quienes prefieren realizar los trámites de manera presencial por comodidad o sencillez, te enumeramos los diferentes pasos que deberás realizar.

1- Debes sacar tu turno previo vía Internet en la App oficial de la Agencia Tributaria o llamando a cualquiera de estos números 901 22 33 44 / 91 553 00 71.

2- Te asignarán una cita en la oficina más cercana a partir del 27 de mayo.

3- Acceder al borrador necesario para presentar las cuentas a la administración.

4- Recuerda cancelar con 24 horas de anticipación en caso de no asistir al turno.

¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar la Declaración de la Renta presencial?

A continuación, te detallamos los principales documentos que necesitarás tener a mano para presentar tu declaración. Tenerlos organizados es una manera de ahorrar tiempo, dinero y evitar sanciones.

Los documentos que no te pueden faltar

Este tipo de documentación es de suma importancia. “Recuerde llevar los datos y documentos necesarios para poder realizar la declaración, en caso contrario no le podrán atender” detalla el organismo de Hacienda en su sitio web.

Los principales documentos son:

– DNI original de la persona titular que acuda a la citación, más la totalidad de fotocopias de DNI de quienes figuren en la declaración.

– La correspondiente autorización firmada por el resto de los declarantes y su fotocopia de DNI (integrantes de la unidad familiar o terceros) para poder realizar la declaración en su nombre.

– Número de IBAN de la cuenta bancaria.

– Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva de alquiler o en otras circunstancias.

– Recibo de cuotas satisfechas a sindicatos y a colegios profesionales, en el caso de que la colegiatura sea obligatoria.

– Comprobante de las cantidades percibidas por seguros cancelados que hayan sido contratados antes del 31 de diciembre de 1994.

– Cualquier documento que justifique el derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal. Por ejemplo: si vivís en un inmueble arrendado deberás contar con el NIF del propietario y los pagos por el alquiler. En el caso de adquisición de una vivienda habitual con ampliación del crédito serán necesarios los saldos pendientes de amortizar del préstamo original. Además, si tienes una hipoteca incorpora en los documentos los recibos del seguro y los comprobantes de cualquier tipo de donativo deducible.

La Agencia Tributaria solo te brindará información y te prestará atención telefónica, virtual o presencial solamente si contás con todos los documentos. Por ello, recuerda tener todo lo necesario para poder realizar la Declaración de la Renta de manera presencial.

Otros documentos adicionales

Si el tipo de renta o rentas percibidas durante el año 2020 no se encuentren imputados en los datos fiscales disponibles debes presentar algunos documentos complementarios. Es decir, la documentación adicional estará vinculada según el tipo de renta que hayas percibido, según se indica a continuación.

1- Rendimientos de trabajo

Necesitarás el certificado emitido por el pagador. En el caso de cese de las obligaciones o despido: el monto de indemnización, la fecha exacta del acuerdo, el expediente de regulación de empleo o la apertura del periodo de consultas, para los casos de despido colectivo.

2- Rendimientos del capital inmobiliario

Si eres propietario o usufructuario de otros inmuebles necesitarás contar con comprobantes de alquileres de pisos, locales, plazas de garaje. Además, la relación y justificantes de ingresos, es decir, contratos y los gastos deducibles, las facturas. A considerar, no se llevan a cabo deducciones de la renta en alquiler turísticos con plataforma.

3- Rendimientos capital mobiliario

Este tipo de rendimientos están sujetos a retención o ingreso a cuenta. Son consideradas rentas de capital mobiliario intereses de cuentas y depósitos bancarios o los dividendos de acciones. Por tanto, al momento de tu declaración deberás presentar certificados de empresas, entidades financieras y de seguros, contratos, recibos de gastos, etc.

4- Rendimientos de actividades económicas en estimación objetiva (módulos)

Corresponden a todos los documentos acreditativos de los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el año. Esto va a depender de la actividad que rindas. Por ejemplo, personal empleado, consumo de energía eléctrica, superficie del local, potencia fiscal del vehículo, ingresos, libros de bienes de inversión, etc.

5- Ganancias y pérdidas patrimoniales

En el caso de la vivienda habitual necesitarás escrituras de compra y de venta; fechas de adquisición y transmisión; importes reales, gastos y tributos de compra y venta. Además, las declaraciones de los ejercicios en los que se practicaron deducciones por la vivienda transmitida. Por último, datos de préstamos hipotecarios y el capital pendiente de amortizar a fecha de venta.

Para transmisiones de inmuebles adquiridos por herencia: escritura de adjudicación o aceptación de la herencia; fechas de adquisición y transmisión; importes reales, gastos y tributos de adquisición y venta.
Por ventas de acciones, inmuebles u otros bienes, fondos de inversión, premios, etc.: escrituras y/o documentación acreditativa; fechas de adquisición y transmisión. Importes reales, gastos y tributos de compra y venta y certificados de fondos de inversión.
Por subvenciones percibidas: comprobante de las mismas.

6- Regularización

Tiene que ver con la devolución de los intereses percibidos de cláusulas suelo. En este sentido, deberás presentar, por un lado, el certificado de la entidad financiera indicando los ejercicios a los que corresponde el interés excesivo cobrado por cláusulas suelo nulas. Por otra parte, las declaraciones de ejercicios no prescritos en los que se practicó deducción por vivienda habitual. O, asimismo, que se incluyeron dentro de los gastos deducibles de rendimientos de actividades económicas o capital inmobiliario.
Estos son los documentos fundamentales y adicionales con los cuales deberás contar al momento de presentar la Declaración de la Renta presencial. Es importante que no olvides la fecha límite para la realización del trámite, de modo tal que evites cualquier tipo de sanción por incumplimiento. Por esta razón, accede a los servicios de ayuda para la confeccionar y presentar tu renta en el link.

Si quieres seguir leyendo sobre te recomendamos que ingreses a la nota sobre Declaración de la Renta 2021: revisiones sobre el alquiler y las viviendas en propiedad. Además. si eres propietario te dejamos a disposición información respecto a cómo calcular el interés de la renta al alquilar un piso.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una casa, estás en el lugar correcto. Es importante que conozcas algunos gastos que deberás considerar para elijas el inmueble que mejor se adapte a tus deseos y a tu bolsillo. Para evitar sorpresas, en esta nota te ofrecemos la información necesaria de los principales impuestos a pagar cuando decidas comprar tu vivienda.

¿Qué impuestos debes tener en cuenta a pagar para comprar una vivienda?

Comprar una vivienda siempre ha significado un gran paso en la vida de una persona. No sólo significa concretar el objetivo de la casa propia, además implica invertir en ella una importante  suma de dinero.

Al decidir comprar una casa, uno de los primeros pasos que realizas es buscar en diferentes portales de internet precios, ubicación, disponibilidad de ambientes, etc. De esta manera, lo que en principio era un mero deseo comienza a ser cada vez más real. Pero, los costos visibles ¿son los finales?

Como te adelantamos al principio, comprar una vivienda implica una serie de gastos e impuestos que podrían sorprenderte que hay que sumarle al costo final. Este podría no coincidir con el precio que tenías en mente en las primeras búsquedas de tu casa o piso.

Los impuestos a pagar, al momento de la compra de una propiedad, varían según la zona en la que se encuentre ubicado el inmueble. Llegan a rondar entre un 10 y 15% más, dependiendo las características de cada vivienda. Como por ejemplo si es una propiedad nueva o una usada.

Te dejamos a continuación detallados los valores y particularidades de los tres impuestos principales que deberás pagar.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El IVA es el impuesto más importante que deberás pagar al momento de realizar la compra de una propiedad nueva. En 2021 este porcentaje esta tasado en el 10% y se mantiene en la mayoría de las localidades del país español. Sin embargo, en Canarias el porcentaje disminuye a un 6,5% en relación al resto y reemplazado con el nombre de IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).

Es importante que tengas en cuenta que el IVA es un impuesto de carácter indirecto. Esto  significa que deberás abonar la totalidad del mismo al momento de realizar la compra de la vivienda. Es decir, junto al monto total de la propiedad debes sumarle lo correspondiente al porcentaje del IVA. Si la compra estuviese siendo mediada por alguna empresa promotora, una vez entregada el pago no deberás hacer nada más relacionado a este impuesto.

Por último, en el caso de la compra de una propiedad de segunda mano, es decir, usada, el impuesto no tributa a través del IVA sino a través del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

Este impuesto no está fijado de manera general en todo el territorio español. El porcentaje del tributo es fijado por cada comunidad autónoma. A diferencia del IVA, el ITP es un impuesto directo, es decir, que deberás pagarlo de mera particular en la Oficina de Hacienda de la respectiva localidad en la cual realizaste la compra de tu inmueble.

IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados)

Por su parte, el IAJD es un impuesto que tiene la finalidad de gravar sobre todos los documentos de carácter jurídicos necesarios para la realización de la compra-venta de la propiedad y es calculado en relación al valor de la escritura del inmueble nuevo.

Al igual que ITP, es cedido a las comunidades autónomas para la fijación de su valor. Ronda entre el 0,5 y el 2% sobre el total del costo de la vivienda.

Te detallamos a continuación de manera breve el tipo general del valor porcentual de este tipo de impuesto en las diferentes ciudades autónomas que integran España.

Al País Vasco le corresponde el IAJD más económico de todo el país: 0,5%. Le siguen las comunidades de Madrid y Canarias con un valor del 0,75%. En Austrias, Baleares y La Rioja le corresponde el 1,2%. Y por último le siguen Andalucía, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Costilla de León, Cataluña, Galicia y Región de Murcia con un tipo de general del 1.5%, siendo los más elevados de todo el territorio. Considera tener siempre presente los diferentes porcentajes de cada comunidad. El IAJD, en determinas condiciones y bajo determinados requisitos, puede disminuir considerablemente. Por ejemplo en el caso de familias numerosas, por discapacidad, viviendas de protección pública (en País Vasco este tipo de propiedades están exentad del impuesto), etc. La única comunidad que no aplica beneficios fiscales de ningún tipo es Navarra, con un tipo general de IAJD del 0,5%.

¿Qué otros datos necesitas tener en cuenta relacionados a los impuestos a pagar para comprar una vivienda?

Además de los diferentes puntos que te mencionamos anteriormente, es importante que tengas en cuenta la siguiente información.

En el caso de las propiedades nuevas, deberás abonar tanto el IVA como el IAJD. Y en el caso de la compra de viviendas usadas deberás pagar el ATP o el IAJD. Esto se debe a que jurídicamente solo es posible aplicar uno de ellos, en este caso, el de mayor valor. A diferencia del IVA que sí es compatible con el IAJD.

Recuerda que IVA solo tributa en inmuebles de primera mano, es decir, nuevos y el ITP en propiedades de segunda mano.

Por último, en esta nota no hacemos mención al resto de los gastos que conlleva la compra de una propiedad en España, como ser los que corresponden a Notaria, Registros, Gestoría y trámites bancarios en el caso de que decidas realizar la compra a través de un crédito hipotecario. Este tipo de gastos no tienen un monto fijo ya que varían según cada caso en particular y en relación a los precios fijados de la localidad en la cual se ubica la vivienda.

Recuerda tener todos estos datos presentes al momento de comprar tu casa, es una información que evitará sorpresas cuando llegue la hora de realizar el pago de la misma. Si te quedaste con alguna inquietud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nuestros asesores te guiaran para que alcances tus objetivos de compra o venta de pisos o casas. Ingresa a nuestro sitio web y conocé las mejores opciones del mundo inmobiliario.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.