Autor

Paula Redacción

Explorar

Si has decidido poner a la venta tu inmueble, uno de los pasos necesarios a realizar es la valoración de tu vivienda. Así, mediante una tasación inmobiliaria podrás conocer el precio estimado de mercado. De esta manera, podrás aprovechar al máximo los beneficios de la operación.
En este post encuentra toda la información acerca de la tasación de una vivienda y los puntos aspectos principales a tener en cuenta.

Tasación inmobiliaria de una vivienda: ¿de qué se trata?

La tasación de una vivienda es el proceso mediante el cual se lleva a cabo un informe que certifica el precio actual del inmueble. Ese valor económico, resultado de la tasación inmobiliaria, será el valor de mercado de la vivienda a ese momento.

Cuando se trata de inmuebles, en la tasación se tendrán en cuenta diferentes aspectos, como ser, los materiales que se han utilizado para su edificación, la zona en la que se ubica y la red de comunicaciones de la misma, etc.

Las tasaciones deber ser llevadas adelante por un profesional con titulación oficial.

¿Qué contiene un informe de tasación inmobiliaria?

Al momento de llevar adelante el informe, el tasador utiliza la disposición Normativa de Valoraciones Hipotecarias ECO 805/2003, que establece normas de Valoración de bienes inmuebles y alguno Derechos para determinadas Finalidades Financieras.

En el informe se presenta una estimación de carácter económico con aquellos precios máximos, mínimos y de cierre. A su vez, incluye todos los factores que son determinantes para la valoración del precio. Y, ejemplos de operación de compraventa que se han llevado adelante en el mismo barrio o zona.

Puntos esenciales del informe:

Para la realización de la tasación inmobiliaria, el tasador debe considerar determinados aspectos para la redacción y certificación de la operación.

Ubicación e identificación de la vivienda

En este aspecto el tasador deberá considerar los datos referidos a la ubicación de la vivienda, la situación del barrio en el que está y los servicios y puntos de interés que hay en el entorno. Además, deberá sumar todos información vinculada a la identificación registral de la propiedad.

En este paso se considerará la superficie que comprueba el tasador y aquella que figura en la documentación registral. De esta manera, según a relación se proseguirá considerando:

a) Se considera la superficie del testador cuando esta es menos a la superficie registral.
b) Se utilizará la superficie registra cuando esta sea mayor que la considerada por el testador, a menos que este justifique la utilización comprobada.

Para los casos donde la tasación inmobiliaria es sobre una vivienda unifamiliar, de deberá tener en cuenta la reseña de la superficie de la parcela. Dicha reseña se considera para la Valoración del Suelo que se incluirá en el Valor de Mercado. Además, deberá indicarse las obras de infraestructuras en las parcelas y las obras pendientes a realizar. De esta manera, se lleva a cabo una estimación porcentual de la obra actual y el valor de la inversión futura.

Localidad

En esta parte, lo que se indica en el informe de tasación inmobiliaria son las características principales del lugar en el cual se encuentra ubicada la propiedad. Es decir, datos del municipio o localidad, la situación del mismo, tipo de núcleo (si es capital, autónomo o cabecera de comarca).

También se indica la rama y ocupación laboral de la cual depende, su población y la evolución reciente de la misma.

Contextualización urbana de la vivienda

Una parte del informe deberá contener todos los datos acerca del entorno urbano del inmueble. De esta manera, se consideran el valor de las construcciones, los diferentes equipamientos de la zona. Es decir, se tiene en cuenta aquellos aspectos vinculados a la satisfacción de las primeras necesidades: colegían, instituciones medias, transporte, etc.

Por otra parte, el tasador deberá incluir un plano en el cual especifique el entorno comercial de la vivienda, justificando el desarrollo del mismo. En este sentido, si se encuentra finalizado y consolidado, y la antigüedad de los locales que lo conforman.

Justificaciones Mínimas:

En la visita de la vivienda sobre la cual se desarrollará la tasación inmobiliaria, el tasador deberá integran en el informe las siguientes comprobaciones mínimas:


1) Identificación física del inmueble (inspección ocular, descripción catastral, medición servidumbres, linderos, estado de ocupación y conservación).
2) Estado de Ocupación del inmueble y uso: es decir, cómo se mantienen tanto la propia vivienda como el edificio en el que se encuentra y los servicios de los que dispone.
3) Régimen de Protección Pública.
4) Adecuación del inmueble al Planeamiento Urbanístico y la existencia del derecho al Aprovechamiento Urbanístico.

La Documentación necesaria

Algunos de los documentos necesarios para llevar adelante una tasación inmobiliaria son los siguiente:

1) Escrituras o Nota Simple Registral. Estos documentos permiten la acreditación de titularidad y cargas de la vivienda. Si es carta simple no debe tener una antigüedad de más de tres meses al momento de la realización del informe.

2) Para inmuebles en edificación o remodelación: el propietario deberá proporcionar el Proyecto del inmueble a tasar Visado por el Colegio Profesional correspondiente.

4) Si la vivienda por tasar está siendo alquilada, el tasador solicitará el contrato de arrendamiento, para sumarlo al informe.

5) Si el inmueble se encuentra vinculados a la actividad económica, el testador solicitará la documentación contable de los último tres ejercicios.

6) Si se trata de fincas rústicas, se deberá aportar la documentación probatoria de su régimen de explotación, derechos de riego y las referentes a su rendimiento.

8) Si tu vivienda es un local Comerciales, el testador te solicitará los Estatutos de la Comunidad del Edificio así como las Licencias de Actividad vigentes

¿De qué manera funciona la valoración de tu vivienda?

Si estás pensando en llevar adelante la tasación inmobiliaria de tu vivienda, nosotros podemos brindarte el mejor asesoramiento, en tres simples pasos brindándote una valoración gratuita:

a) Nos facilitas toda la información del inmueble y tus datos de contacto a través del formulario de contacto.
b) Luego, en menos de dos horas, durante días laborales, recibirás el informe gratuito del precio estimado.
c) Una vez con el informe en tus manos, pueden optar por un asesoramiento profesional para poner a la venta tu vivienda al mejor precio.

Si desean ampliar la información puede dejarnos tu comentario o ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web o por mensaje de whtasapp.

https://www.youtube.com/watch?v=ss-lb0dyLc8&t=4s
Tasación inmobiliaria

Sin compromiso alguno, solicita una tasación de tu vivienda gratuita y recibe la valoración con el precio de mercado en el día. Somos profesionales altamente capacitados con conocimientos del mercado y un largo recorrido con la marca Oi Real Estate. Nuestra experiencia nos permite realizar una valoración eficaz de tu vivienda. ¡No dudes en contactarnos!

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas


Hace más de un año, el mundo se vio inmerso en una pandemia que ha modificado muchos de los hábitos compartidos por todos. Ante el avance del Covid-19, los países han tenido que tomar diversas medidas para evitar su propagación. Una de ellas tiene que ver con el control de ingresos de turistas. En esta nota encuentra todos los requisitos para ingresar a España y así evitar cualquier tipo de contratiempo.

Si estás pensando en visitar España durante este verano asegúrate de cumplir con la documentación necesaria y así disfrutar de uno de los países más atractivos del mundo.

Volver a la normalidad

A medida que los diferentes países atraviesan de la segunda y tercera ola del virus del Covid-19, siguen surgiendo medidas que permitan volver a la normalidad lo antes posibles. Con el avance paulatino de la inmunización de la población, una de las actividades que busca una regulación rápida, por diferentes caudas, es el turismo.

En este sentido, Europa se encuentra ingresando en la temporada de verano y, por lo tanto, ante un aumento en la demanda de turistas de vacacionar en el continente. España, en particular, es un país que cada año espera un gran número de visitantes extranjeros.

Cada país administra el ingreso turístico mediante protocolos y requisitos diferentes. En el caso español, los requisitos para viajar a España van a depender de:

a) Los motivos por los cuales se decida viajar, si es por placer o por algún propósito en especial y esencial.
b) Cuál es el país de origen. Los requisitos varían si el turista pertenece a la Unión Europeo o no.
c) La situación del de vacunación de quién vista el país.

Desde el primero de julio de 2021 fue aprobado el uso de Certificado de Covid Digital para aquellos viajes que se realicen dentro de la Unión Europa y que en España ya se están emitiendo

En esta nota te detallamos cuáles son los requisitos para viajar a España.

Requisitos para viajar a España

Según como lo establece la página web del Ministerio, de Asunto Exteriores Unión Europea y Cooperación  

La entrada en España para estancias no superiores a noventa días durante el semestre, está sometida a las condiciones establecidas por el Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras.

Documentación general necesaria

Par poder ingresar al país es necesaria la posesión de documento o pasaporte en vigencia válido para viajes.

Este tipo de documentación debe tener una validez posterior a la salida prevista del territorio de tres meses. Además, debe haber sido emitido dentro de los diez años anteriores.

Quienes sean ciudadanos de cualquiera de los países de Estado de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein solo precisan para el ingreso el DNI o pasaporte. o el pasaporte en vigor. En caso de viajar con niños menores de edad, el mismo debe asistir al viaje con DNI y permiso de salida emitido por sus padres.  

Otro de los requisitos para viajar a España es tener a disposición una visa válida y en vigor

Esta documentación es para los nacionales de países terceros que se encuentran incluidos en el listado de países obligados de visados para cruzar fronteras exteriores. Esto es necesario, en cada caso en no se posea un permiso de residencia de larga duración.

Los pasajeros con permisos de residencia podrán circular durante 90 días como máximo, dentro de un periodo de 180 días, por el territorio de los demás Estados Schengen. Simplemente, deben contar con la documentación vigente (DNI o pasaporte), la justificación y las condiciones de su estadía, como también un monto económico que permita sostenibilidad durante los días de viaje.

Además, deben acreditar que no suponen un peligro para la salud pública, el orden de lo público, etc. Por último, se le exigirá al viajero que no forma parte de ninguna lista en su país de origen de personas no admisibles.

En determinados casos, las autoridades de frontera podrán exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos, según lo motivos del viaje.

Viajes de carácter turístico o privado

a) Acreditación del hospedaje o carta de invitación en caso de alojarse en casa de un particular. La misma, de ser expedida por la Comisaría de Policía al lugar de residencia de la persona residente.

La carta de invitación no suple ninguno de los otros requisitos para viajar a España.

b) Certificación del itinerario de todo el viaje de manera organizada.

c) Billete de vuelta o circuito turístico.

d) Acreditación de medios económicos suficientes mediante lo dispuesto en la Orden PRE/1282/200. Se pide acreditar un 10% diario en relación al salario mínimo interprofesional bruto fijado en 950 euros.

Viajes de carácter profesional, político, científico, deportivo o religioso, etc.

a) Invitación de la empresa o institución correspondiente que acredite la participación en reuniones, convenciones, etc.  La invitación de una empresa o de una autoridad para participar en reuniones, convenciones, etc., con motivo comercial, industrial, etc.

b) Documentación que certifique la existencia de vinculo profesional y de relaciones comerciales, industriales, etc.

c) Credenciales que permitan el acceso a ferias, congresos, convenciones, etc.

d) Expediente de invitación, tarjeta de entrada, reserva o programas con el nombre de la institución o empresa que invita. Además, la duración de la estancia o cualquier otro certificado que justifique el propósito de la visita.

Viajes de estudios u otro tipo de formación.

1. Documento de matrícula de un centro de enseñanza para participar en cursos teóricos y prácticos de formación.

2. Certificados relativos a los cursos seguidos.

Documentación sanitaria

Además, de la documentación anteriormente mencionada, es necesario contar con la siguiente documentación sanitaria

Viajes dentro de la Unión Europea (UE)

Ciudadanos que forman parte de algunos de los estados que integran la UE pueden movilizarse por todo el territorio con los mismos requisitos. Para garantizar la movilidad poblacional interna, Bruselas llevo adelante la creación de Certificado Digital Covid. Esta constancia permite la demostración de que el pasajero cumple con las condiciones necesarias para el ingreso a otro estado:

  1. Encontrarse totalmente vacunado, como mínimo 14 días antes del ingreso.
  2. Haberse recuperado en un lapso de tres meses de recuperado de COVID-19 o tener una prueba de diagnóstico negativa (PCR o antígeno), obtenida unas 48 hs. antes del ingreso.
  3. En algunos casos, de acuerdo a la situación situación epidemiológica, viajeros que provengan de países marcados en verde en el sistema de semáforos no necesitarán ninguno de los requisitos anteriores

Viajes desde países extracomunitarios: requisitos para viajar a España a vacacionar

En estas situaciones, las personas que provengan de países extracomunitarios, y que deseen viajar a España por cuestiones vacacionales deberán presentas certificado de vacunación. Aquellos que no dispongan de inmunidad no podrán ingresar a territorio español, aun teniendo prueba de diagnóstico negativa.

La vacuna colocada de estar dentro de las autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de no ser así, la persona no podrá ingresar al país.

Ciudadanos autorizados para viajar sin restricciones

Existe una lista de países cuyos ciudadanos puede movilizarse por el territorio español sin ser sometidos a las restricciones temporales de viajes no esenciales. Los motivos: su buen control del virus del Covid-19.

Hablamos de Albania, Australia, Corea del Sur, Estados Unidos, Israel, Japón, Líbano, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Ruanda, Serbia, Singapur, Tailandia, Taiwán, China y las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao (sujeto al principio de reciprocidad).

Si estás pensando en vacacionar o viajar por cualquier motivo a España, considera cada uno de estos requisitos. Esperamos que esta nota te haya sido de mucha utilidad y si tienes algún comentario para hacernos, puedes dejarlo en la casilla, debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Te recomendamos la siguiente nota para que elijas pasar el verano en las mejores playas españolas y otras atracciones del país.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Camino de Compostela es una idea que a muchos se nos ha pasado por la cabeza, pues es algo que nos encantaría hacer, pero nunca terminamos materializándolo. Sin embargo, déjanos decirte que embarcarte en esta experiencia, por más desafiante que sea, es muy probable que sea de las mejores de tu vida. Esto no solo será así debido a que estarás transitando caminos ancestrales, sino porque también conocerás mucha gente nueva. En fin, este itinerario considerado como Patrimonio Mundial por la UNESCO te permitirá reencontrarte y conectar contigo mismo.

Es en este sentido que, teniendo en cuenta lo establecido anteriormente que, en este post te ayudaremos para la programación de tu Camino de Compostela. Luego de leer este artículo estamos seguros de que serás un experto en lo que respecta a este recorrido y, consecuentemente, lo único que tendrás que hacer es disfrutar.

¿Necesito muchos días para realizar el Camino de Compostela?

Esta es una de las preguntas que más frecuentemente se presentan cuando alguien considera emprenderse en esta aventura. La realidad es que esta es una respuesta que solo te podrás responder, es decir, depende de tus capacidades físicas y mentales. Este recorrido, si bien es hermoso y enriquecedor, también es desafiante. Es por esta razón que, para responder esta pregunta, primero debes conocerte y ser sincero contigo mismo. 

¿Cuál es el mejor camino para llegar a Santiago de Compostela?

A fin de que puedas darte una idea, el Camino de Compostela posee alrededor de 80.000 kilómetros de 256 caminos. Estos se encuentran señalizados como el Itinerario Cultural Europeo, y se encuentran repartidos por varios países de Europa como es el caso de España, Alemania y Francia.

¡A no desesperar! La respuesta a tu pregunta es mucho más simple. Si es la primera vez que haces el Camino de Compostela te recomendamos que tomes la opción del Camino Francés. Este cuenta con, aproximadamente, unos 940 kilómetros que tienden a ser divididos en 32 etapas distintas. Pero… ¿Por qué es la mejor opción? La respuesta es simple. Este camino es el que mejor señalizado está, el que cuenta con las mejor y mayor infraestructura para satisfacer todas las necesidades del peregrino. Además de que cuenta con una gran riqueza histórica y cultural, ya que nos irá mostrando pueblos y monumentos que nos quitaran el aliento. El Camino Francés se puede realizar a pie, en bicicleta y a caballo.

¿Cuáles son las etapas del Camino de Compostela?

El Camino Francés tiene la ventaja de que posee la mejor infraestructura, lo cual nos permitirá diseñar las etapas a nuestra medida. De todas formas es una realidad que las etapas tienden a ser entre los 20 y los 30 kilómetros diarios.

A continuación te presentamos una forma en la que podrías realizar el Camino Francés. Igualmente, no debes olvidarte que esta es una experiencia que debes planificar a tu medida… ¡Recuerda! No es malo que te lleve más tiempo ya que, siempre y cuando no estés poniendo en riesgo tu salud física y mental, el camino será una experiencia inolvidable.

  • Saint-Jean-Pied-de-Port a Roncesvalles (24,7 kilómetros).
  • Roncesvalles a Zubiri (21,5 kilómetros).
  • Zubiri a Pamplona (20,4 kilómetros).
  • Pamplona a Puente la Reina (24 kilómetros).
  • Puente la Reina a Estella (22,6 kilómetros).
  • Estella a Los Arcos (21,8 kilómetros).
  • Los Arcos a Logroño (28 kilómetros).
  • Logroño a Nájera (30,4 kilómetros).
  • Nájera a Santo Domingo de la Calzada (21 kilómetros).
  • Santo Domingo de la Calzada a Belorado (22,7 kilómetros).
  • Belorado de Ortega a Burgos (26,6 kilómetros).
  • Burgos a Hornillos del Camino (19,8 kilómetros).
  • Hornillos del Camino a Castrojeriz (20,6 kilómetros).
  • Castrojeriz a Frómista (25,4 kilómetros).
  • Frómista a Carrión de los Condes (19,6 kilómetros).
  • Carrión de los Condes a Ledigos (23,4 kilómetros).
  • Ledigos a Sahagún (16,2 kilómetros).
  • Sahagún a El Burgo Ranero (17,8 kilómetros).
  • El Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas (18,8 kilómetros).
  • Mansilla de las Mulas a León (19,7 kilómetros).
  • León a Villar de Mazarife (21,1 kilómetros).
  • Villar de Mazarife a Astorga (31,4 kilómetros). 
  • Astorga a Rabanal del Camino (21,2 kilómetros).
  • Rabanal del Camino a Ponferrada (35,2 kilómetros).
  • Ponferrada a Villafranca del Bierzo (24,9 kilómetros).
  • Villafranca del Bierzo a Cebreiro a Samos (30,8 kilómetros).
  • Samos, por Sarria, a Portomarín (37,2 kilómetros).
  • Portomarín a Palas de Rei (25,7 kilómetros).
  • Palas de Rei a Arzúa (28,9 kilómetros).
  • Arzúa a Monte do Gozo (34,1 kilómetros).
  • Monte do Gozo a Santiago de Compostela (4,1 kilómetros).

¿Debo tener un entrenamiento físico previo?

El Camino de Compostela es algo que te recomendamos hacer cuando eres joven, pues es cuando tu estado físico se encuentra en su mejor momento. ¡Ojo! No te estamos diciendo que si eres mayor no puedes hacerlo, sino que tal vez deberás realizarlo en más etapas. 

Este no es un camino desafiante salvo en la parte de Saint-Jean-Pied-de-Port, pues esa zona si que es exigente. De todas formas, grande o joven, te recomendamos que una vez que hayas planeado tus etapas realices esa cantidad de kilómetros por donde vives para ver si puedes soportarlo. Al realizar ese leve preparamiento físico es que sabrás si has realizado un correcto análisis de tus posibilidades o si debes reajustarlo.

Camino de Compostela: ¿Verano? ¿Otoño? ¿Invierno? ¿Primavera?

La respuesta es muy simple. Invierno y verano no. Otoño y primavera si. Estas últimas dos estaciones son las mejores para todos aquellos que quieran embarcarse en el Camino de Compostela… ¿Por qué otoño y primavera? Esto es así porque evitas las altas y las bajas temperaturas y, consecuentemente, la gran cantidad de gente que realiza actividades turísticas por esas zonas.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Frente a las diversas medidas para afrontar la emergencia habitacional debido a la crisis provocada por el Covid-19, el Gobiernos continúa analizando los puntos centrales de la de la nueva Ley de Vivienda. Uno de ellos trata el control en precios de alquileres mediante una limitación de incrementos máximos del 10%.

Además, el proyecto de ley incluye que el arrendatario pueda solicitar una prórroga de su contrato de hasta tres años, a lo que se le suman los beneficios fiscales para propietarios.

La nueva Ley de Viviendas ya cuenta con un borrador

Luego de varios meses de retraso en relación al calendario pactado con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la ley la vivienda ya cuenta con un borrador por parte del Ministerio de Transporte. Recordemos, el principal objetivo de la normativa es comprimir al máximo los obstáculos para acceder a una vivienda de alquiler asequibles. Y, al mismo tiempo, evitar el encarecimiento de los arrendamientos en zonas tensionadas de España.

Por otra parte, esta nueva normativa propondrá ofrecer beneficios fiscales para los arrendatarios, con la finalidad de fomentar a propietarios para que coloquen en régimen de alquiler a su vivienda.

El control de precios de alquileres y una prorrogo contractual

En esta oportunidad, el borrador pensado por el Ministerio plantea la limitación a un máximo del 10% la suba del precio de los alquileres en zonas tensionadas. Esta medida sería aplicada en el momento de la firma de un nuevo contrato de arrendamiento.

Además, de manera conjunta, proponen la posibilidad del inquilino de prorrogar por tres años más al finalizar el acuerdo. Durante esa prórroga se mantendrán las condiciones que se encuentren vigentes hasta el momento, y es de carácter anual. Por ultimo, se considera a la medida extraordinaria en un sola oportunidad con el mismo propietario.

Se trata de ofrecerle una posibilidad más al inquilino de poder asegurarse la vivienda una vez concluido el contrato de alquiler. Al ser extraordinaria, es independiente a la existencia o no de un acuerdo entre el propietario del inmueble y el inquilino.

En la actualidad, los contratos de alquileres son de 5 años o de 7 en el caso de que el arrendatario sea una persona jurídica (una empresa). Es decir, los inquilinos tendrán la posibilidad de extender los periodos de alquiler establecidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) a 8 o 10 años. Esto dependiendo del carácter de cada contrato.

Un dato importante es que, si en el trascurso de los cuatro meses antes de que concluya la vigencia del contrato, ninguna de las partes da aviso de finalización del mismo la prórroga extraordinaria comienza a regir de manera automática

Beneficios fiscales para propietarios

Otros de los puntos fuertes que propone la ley es la generación de estímulos fiscales hacia propietarios. La finalidad es aumentar la oferta de viviendas en alquiler. Lo que se pretende es regular el precio de los arrendamientos y mantener costes asequibles de contratación.

Con la reducción actual del 60% en el rendimiento puro del alquiler (IRPF) se ha identificado un aumento significativo de las viviendas en régimen de alquiler. Esto supone que el 60 % de lo que perciben por las rentas, no se suma a sus ingresos en la declaración del IRPF, por lo cual no tributan dicha cantidad. Al mismo tiempo en dicho beneficio se encuentra ausente un modo de moderación de los costes de alquileres, puntualizado en zonas con mayores problemas de oferta.

¿Cuáles serán los posibles beneficios estipulados en la ley?

La propuesta de la posible ley es, para los nuevos contratos una reducción general del 50% del IRPF en relación a una serie de criterios.

1) En el caso de que alguna vivienda haya sido rehabilitada o mejorada en los último 30 años, se considerará una reducción del 60%. A su vez, la obra debe significar un desembolso total de seis meses de pago de alquiler.

2) Con la finalidad de fomentar que los jóvenes de entre 18 y 35 años, puedan acceder a una vivienda, se beneficiará al arrendatario con un descuento del 70%.

3) Los contratos de alquiler de larga duración recibirán un 70% de estímulo fiscal. La intencionalidad es garantizar estabilidad en los inquilinos, sin que sufran incrementos que superen el ICP durante 10 años.

Por otra parte, se aplicarán mejoras en el pago de impuestos en las zonas que sean declaradas tensionadas, con la misma finalidad: promover el aumento de la oferta en dichas áreas.

Entonces se considerará:

1) La incorporación de una vivienda para alquiler habitual al mercado con una estimulación del 70% de IRPF. Se prevé que esta incentivación fomenta la entrada de nuevas viviendas que antes no estaban como viviendas habituales para alquiler.

2) Para mejorar las condiciones de los inquilinos que ya tienen un contrato vigente y para conseguir una rebaja en el coste del alquiler respecto a la renta finada en el contrato anterior. En estos casos, se otorgará una disminución en más de un 10% en la renta, respecto al contrato anterior, 90%. Se estimula la mejora de las condiciones del contrato al inquilino existente, o bien, una bajada de la renta con respecto a la fijada en un contrato anterior.

Nuevos propietarios beneficiados

Por último, en la actualidad no reciben las deducciones:

1)Las personas que decidan ceder sus viviendas para que sean destinadas a alquileres sociales y que, por ello, reciban algún tipo de remuneración o contraprestación,

2) O las personas que ofrezcan su inmueble como espacio físico de actividades sin fines de lucro

Ambas situaciones aún no reciben beneficios debido a que no son titulares de los contratos. En estos casos, la nueva ley propone una reducción del 70%.

Control en precios de alquileres y bonificaciones fiscales: medidas temporales:

Según testimonios oficiales, las medidas que regularán el control de los precios de alquileres son de carácter excepcional y temporal por el contexto de crisis en el cual se encuentra en país.

En el interior del documento borrador se afirma la funcionalidad de la posible ley:

“para amortiguar dicha tensión y conceder a las administraciones competentes el tiempo necesario para poder compensar en su caso el déficit de oferta o corregir con otras políticas de vivienda las carencias de esas zonas”. 

Hasta aquí las ultimas novedades respecto al debate en torno a la nueva Ley de Vivienda. Si te has quedado con alguna duda déjanos tu comentario. Nos interesa mucho tu opinión!

Para más información respecto a las posibles medidas que integrarán la nueva ley de vivienda te recomendamos leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde siempre, la importancia de la vivienda propia significó un gran paso en la calidad de vida de una persona o grupo familiar. Lograrlo implica realizar una gran inversión, por lo que siempre la actividad inmobiliaria estuvo marcada por los arrendamientos. Sin embargo, con la crisis a nivel mundial y nacional a causa del Covid-19 muchas personas se preguntan si es preferible comprar una vivienda o alquilar en el caso de tener ahorros. Y los interrogantes comienzan a surgir porque, mientras las cuotas hipotecarias se han mantenido estables desde 2010, los arrendamientos han aumentado en un 40%. En el siguiente post te contamos qué operación inmobiliaria te conviene, dependiendo de la situación en la que te encuentres. No dejes de leer!

Comprar una vivienda o alquilar: el eterno debate

Comprar una vivienda o alquilar siempre dependerá de cada situación en particular. Qué tipo de propiedad y en qué lugar se quiera vivir serán algunas de las principales características que se traducirán en el coste del inmueble o del arrendamiento.

En este sentido, existe una posición que considera que el alquiler de una vivienda supone de alguna manera una pérdida de dinero. ¿Por qué? Porque el inquilino, a pesar de abonar mensualmente una renta, una vez concluido el contrato de arrendamiento no tiene ningún derecho sobre el bien inmueble.

Lo que realmente es cierto, es que los precios de los alquileres han aumentado en los últimos años, a diferencia de las cuotas en términos de créditos hipotecarios para comprar una vivienda. Éstas últimas se han mantenido de manera medianamente estable a lo largo de aproximadamente una década. Según datos obtenidos, una cuota hipotecaría media es de unos 600 euros.

Por su parte, y en la orilla de enfrente, los precios para el arrendamiento de un piso hay aumentado casi en un 40% en el mismo tiempo.

Si se trata solo de números, se podría decir que quienes eligieron comprar una vivienda acertaron. Lo que aquí surge y que refiere a una condición básica para poder elegir comprar es tener a disposición una gran suma de dinero para llevar adelante la operación.

¿Qué sucedió con las cuotas hipotecarias?

Según datos brindados por el Registro a la Propiedad desde 2010 se han mantenido estables las cuotas hipotecarias, las cuales finalizando el año rodaban en una media de 580 euros. Este monto no varió de manera significativa, y en el camino no logró ascender la cuota a las de 600 euros. En 2013 se registra el mayor pico de cuota y en 2017 el menos, llegando a unos 550 euros. Esto debido al asentamiento en Europa de políticas monetarias.

Los bajos intereses impulsados por el Banco Central Europeo (BCE) surgieron como una política monetaria para superar la crisis financiera de 2008, beneficiando a las hipotecas. En esta línea, el 0% en cuestión de intereses se mantiene desde principio del año 2016. Este porcentaje ha llevado al Euribor consecutivas bajas, y que en lo que va de este mes transita su retorno al -0,486%.

Estos datos resultan importantes porque una gran parte de las hipotecas tramitadas en España son a tipo variable y la mayoría está vinculada a los índices de Euribor. De esta manera, las cuotas se encuentran contenidas mediante los intereses más bajos de manera histórica. Una actividad que se procura mantenerla, en tanto se pretende que se mantenga en negativo, durante algunos años, el índice de referencia.

En consecuencia, los bancos están siendo impulsados a brindar hipotecas con cuotas fijas a precios mucho más atractivos como una forma de compensar aquellos ingresos que se han perdido por la crisis económica.

Te recomendamos leer: Mejores hipotecas variables

El camino contrario de los costes en los alquileres

Otra realidad a parte son los precios de los alquileres. De manera contraria a lo sucedido con las hipotecas, que disminuyeron su coste de 850 euros en 2007 a menos de 600 en 2010 (tendencia que aún se mantiene), la renta atravesó el mismo camino, pero a la inversa.

Según datos obtenidos del Idealista, el ultimo mayo la media de la renta se estableció en un aproximado de 10,5 euros el metro cuadrado. Casi 3 euros por sobre lo que se abonaba en 2010. Hablamos de un disparo del precio de los alquileres de un 40%. De manera anual, y con datos brindados por especialistas del mercado inmobiliario, los alquileres terminaron en 2020 con un incremento de casi el 4,7%, hasta rozar los 11 euros por metro cuadrado.

Informe del Banco de España

Mediante un análisis acerca el mercado inmobiliario realizado antes de la pandemia, el Banco de España explicitó, que existen determinantes económicos y demográficos que con han contribuido a aumento en la demanda de alquileres residenciales. De esta manera, ese auge se trasladó a los precios dando lugar a un significativo aumento en la década anterior.

A los determinantes económicos y demográficos se le suman las condiciones precarias en relación al mercado laboral. En este sentido, luego del comienzo de la recuperación de la crisis, en 2013, es posible visualizar diversas causales que han influido en el de la demanda de alquileres: incremento del desempleo, poca duración de los contratos y la jornada reducida.

“La combinación de bajos ingresos laborales y de riesgo de pérdida de empleo dificultaría a un porcentaje significativo de hogares (especialmente, jóvenes) con niveles de renta y patrimonio reducidos el acceso a un préstamo para la adquisición de vivienda. La dificultad de acumular el ahorro necesario para adquirir una vivienda habría incrementado, de este modo, la demanda de alquiler residencial o, para los hogares con menor renta, la permanencia en la vivienda familiar”.

Parte del Informe del Banco de España en 2019

Comprar una vivienda o alquilarla: ¿son suficientes tus ahorros?

Según cálculos establecidos el dinero inicial para comprar una vivienda es fundamental. En este sentido, una persona necesita disponer de un ahorro aproximado de un 32% del valor total de la propiedad. Este cálculo se basa en los requisitos para ingresar a un crédito hipotecario y los gastos que se le suman a esa entrada.

En el primero de los casos, la mayoría de las veces los bancos no cubren más del 80% del valor total del inmueble por lo que ya es necesario contar con el 20% restante para adjudicarte la vivienda. Y, por otra parte, a ese porcentaje hay que sumarle el de los gastos que ronda en el 12%.

El valor del ahorro termina siendo muy elevado, y al mismo tiempo, difícil de lograr en los tiempos de crisis sanitaria y económica que atraviesa el mundo. Las dificultades en el mercado laboral, según afirma el estudio del Banco de España, pueden llevar a que se mantengan la opción de arrendar, aumentando de esta manera la demanda de alquileres.

Quieres calcular el valor de una cuota hipotecaria? Con la siguiente herramienta podrás calcular cuánto deberías pagar de cuota ingresando una serie de datos como el precio del inmueble y los productos que le quieres vincular:

Calculadora de hipotecas

¿Qué sucede con la oferta?

Como te hemos ido contando, elegir entre comprar una vivienda o alquilarla va a depender de cada situación en particular. Con que ingresos se cuenta, que cantidad de ahorro, etc. Lo que sabemos con certeza es que a causa de las diferentes inestabilidades del mercado laboral debido a la crisis actual que atraviesa el mundo, resulta cada vez mas dificultoso contar con un ahorro que permita cubrir el 32% del valor total de una vivienda para acceder a un crédito. Lo que al mismo tiempo haga que no sea tan sencillo planificar una deuda a 20 ó 30 años como las que proponen las hipotecas.

A estos determinantes en el aumento significativo de las rentas, se le suma la falta de oferta. Es decir, ayuda a la tensión en los precios de alquileres. En relación, el Gobierno español prevé diferentes medidas destinas a la amplificación del parque público de viviendas bajo régimen de alquiler social. El objetivo principal de las mismas es poder detener el crecimiento en los costes de los arrendamientos.

Para continuar leyendo acerca de la ampliación del parque público de vivienda te recomendamos ingresar en la siguiente nota.

En resumen, la opción de compra una vivienda o alquiler dependerá de diferentes causales de cada economía particular. Desde Oi Real Estate podemos acompañarte en el camino que decidas elegir, por lo que si necesitas comprar o alquilar un piso en España, ¡no dudes en comunicarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Gobierno continúa el debate en torno a las Ley de Vivienda para dar respuestas a las diferentes dificultades habitacionales provocada por el Covid-19. Uno de los puntos centrales se trata de la prohibición en la privatización de la vivienda pública 2021 destinada al alquiler asequible.

Por un lado, busca proteger el paquete de viviendas que se encuentra en el parque público, y por el otro, buscar llevar la medida adelante sin perjudicar económicamente a las competencias en el mercado.

En el siguiente post te contamos todo acerca de cómo continúan los avances y discusiones en relación a la ley.

Prohibición de la privatización de vivienda publica 2021 para alquileres sociales

Los debates entre el PSOE y Podemos, en relación al derecho a la vivienda, sigue tensado entre el modo de aplicación de una regulación en el mercado del alquiler o el ofrecimiento de beneficios fiscales.

Por un lado, existe un acuerdo para tomar medidas respecto al recargo impositivo de viviendas que se encuentren vacías. Y por el otro, para el incremento del parque público para alquileres sociales.

En el segundo caso, para evitar una posible privatización a futuro, se está evaluando el modo en que se llevará acabo la regulación legal para prohibir la venta a privados. De esta manera, el Gobierno busca proteger la poca vivienda pública que se encuentra destinada a bajos costes de arrendamiento.

Además, la medida también impactaría en aquellas acciones destinadas a la amplificación del parque público. Nos referimos a planificaciones proyectadas o que ya se encuentran en dase de edificación.

Lo que se busca con la futura ley estatal del derecho a la vivienda, es que las comunidades autónomas y gobiernos locales no puedan vender las casas que se les fueron destinadas a vivienda pública 2021. Es decir, aquellas que son de su titularidad.

Aumentar el parque público y evitar la privatización

En la actualidad el parque público de viviendas para alquileres en España se aproxima a las 300.000 mil unidades. Tan solo un poco más del 1% en relación a las casi 26 millones de vivienda en España.

Según los último datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, más de 180 son propiedades de las comunidades autónomas y algunas entidades dependientes, y otras 100.000 de los ayuntamientos.

Si se compara con parques públicos foráneos, es necesario, como lo ha notado el Gobierno, aumentar la cantidad de propiedades disponibles al alquiler social en reemplazo de la construcción de VPO para la venta. Un cambio concreto después de priorizar la edificación de viviendas públicas para la compra luego de casi 40 años.

En Valencia se ofrecieron 29 parcelas de suelo para ser concursadas para el derecho a la superficie y para la construcción de viviendas públicas. Si quieres saber más acerca de esta medida valenciana te recomendamos leer la siguiente nota.

Por otra parte, otra estrategia pensada por el Ejecutivo para aumentar la cantidad de viviendas bajo régimen de alquiler asequible es ceder suelo público. Es decir, conceder la cesión de los mismos por un periodo de 75 años a capitales privados para la construcción y administración de los alquileres. Una vez pasado dicho tiempo, las viviendas pasarán a formar parte de las casas de propiedad estatal. En consecuencia, a engrosar el parque público de viviendas de España.

¿Cuáles son los proyectos de construcción a poner en marcha?

Como mencionamos, uno de los objetivos principales de la ley que establecerá la normativa en torno a la vivienda pública 2021 es evitar la privatización de las mismas. Es decir, busca una regulación que prohíba la compra de propiedades destinadas a alquileres asequibles por parte de las comunidades autónomas o gobiernos locales.
No se trata solo de la búsqueda un mecanismo que evite privatizaciones en construcciones ya en marcha, sino además que pueda prevenir la acción en aquellas viviendas que se van a comenzar a edificar a través de los diversos planes impulsados por el Gobierno central.

Acuerdo entre el gobierno y la Sareb: aumento de la vivienda pública 2021

Una de las medidas vinculadas a la emergencia habitacional que atraviesa el país debido a Covid-19 es el acuerdo con la Sareb para la concesión de viviendas.

De esta manera, el programa entre el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana y la Sareb está destinado a la posibilidad de arredramientos a bajo coste mediante la concesión de unas 10.000 viviendas destinadas al alquiler social. Es decir, de entre 150 y 350 euros.

Para más detalles puedes seguir leyendo sobre la medida en el siguiente post.

Plan Vive en la Comunidad de Madrid

De manera local, la Comunidad madrileña busca construir 25.000 viviendas públicas 2021-2029 destinas al alquiler social, mediante la concesión de 1,2 millones de m2 de suelo público.

De este modo, 6.650 viviendas serán las primeras construcciones que se ubicarán en las primeras 46 parcelas. Éstas serán edificadas repartidas en 14 municipio madrileños.   

El sector poblacional al cual está destinado el proyecto lo integran jóvenes entre 25 y 35 años, mayores de 65 y víctimas de violencia de género. El objetivo es facilitar la emancipación económica y el ahorro que, según lo previsto, sería de 3.000 euros al año en el alquiler de vivienda.

Barcelona y el Banco Central de inversiones para la construcción de vivienda pública

Para seguir haciendo frente a la crisis habitacional en diferentes partes de España, el BEI financiará la construcción e 490 viviendas públicas en Barcelona. Se trata de una inversión de 36,2 millones de euros, que pueden ser ampliado a la suma de 65 millones en caso de ser necesario.

Como en los casos anteriores, la finalidad principal disponer de propiedades destinas al alquiler social para aquellos sectores sociales más desfavorecidos por la crisis que supuso el Covid-19. Gracias al proyecto entre el BEI y el Ayuntamiento catalán, el parque público actual de viviendas públicas podría aumentar en un 6%.

Desde que empezó la pandemia a causa del Covid-19, el Gobierno persigue el objetivo de resolver la emergencia habitacional mediante la ampliación del parque público de viviendas. De esta manera, continúa debatiendo la ley de derecho a la vivienda y, al mismo tiempo, llevando adelante medidas que permitan aumentar la cantidad de viviendas bajo régimen de alquiler social.


Para más información te recomendamos la lectura del siguiente artículo

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país con hermosas ciudades y pueblos para vivir. Es una realidad que cada uno de ellos cuenta con un encanto único y natural, propio de sí mismo. Este es el caso del pueblo mallorquín de Valldemossa. 

Esta villa se encuentra en dirección a la Sierra de Tramontana, es decir, está a aproximadamente 15 o 20 minutos en auto desde el centro de Palma de Mallorca. Si bien es cierto que no es una gran distancia por recorrer, es un cambio brutal. Valldemossa pareciera ser un mundo completamente distinto que el centro de Palma. En este pueblo te estás insertando en un paisaje montañoso, de calles peatonales totalmente empedradas y, un gran patrimonio cultural. 

Teniendo en cuenta lo expuesto en los párrafos anteriores es que, desde Oi Real Estate venimos a hablarte de porque Valldemossa es uno de los pueblos más elegantes de las Islas Baleares y, consecuentemente, representa una gran ciudad para vivir.

Valldemossa: ¿Cuál es la historia y cultura de este pueblo? 

Este pueblo, cuyo nombre proviene del de un terrateniente moro, conocido como Muza, se encuentra en la parte más alta de todo Mallorca. 

Nadie que haya visitado Valldemossa se ha perdido el recorrido por la Real Cartuja de Valldemossa. Una parte del monasterio era propiedad del Rey Sancho, aunque posteriormente pasó a estar en manos de los monjes cartujos y ellos fueron quienes lo convirtieron en monasterio. Es más… ¿Sabías que aquí se ubica el museo de Frédéric Chopin? Este se encuentra, puntualmente, en la celda número 4 del monasterio. Esto es así ya que en el invierno de 1838 es cuando el gran compositor de piano y George Sand, la escritora francesa, residieron en dicha celda. Es por esta razón que el monasterio cuenta con algunos de los artefactos originales de Frédéric, como es el caso de su piano. George Sand, por su parte, se encargó de describir su estancia en Valldemossa en su libro “Un invierno en Mallorca”. Este es un best-seller que puedes adquirir en casi todas las tiendas del pueblo.

En una segunda instancia de popularidad, pero no menos importante, se encuentra la Catedral La Seu. Esta catedral es considerada como la joya de Palma de Mallorca, pues su arquitectura es excepcional y las vistas que desde ella se obtienen son indescriptibles. 

Si hablamos de la cultura de Valldemossa no podemos olvidarnos de Costa Nord. Este es el nombre que el actor hollywoodense Michael Douglas le asignó a su centro cultural contemporáneo. Su finca S’Estaca se encuentra ubicada en la carretera que une a Sóller con Valldemossa, y se encuentra muy próxima a Deià.

Valldemossa, un lugar para vivir

Como mencionamos al comienzo de este artículo, vivir en cualquier parte de España es una verdadera belleza, cada parte cuenta con su propio carácter y encanto. Sin embargo, debemos ser realistas, vivir en Valldemossa es entendido como un verdadero privilegio y cada uno de sus habitantes siente ese orgullo. Además de que le tienen un gran respeto al mismo.

Se dice que Valldemossa es el pueblo de los artistas y eso es cierto. Muchas personas en el campo del arte, sin importar de qué disciplina, escogen esta villa. Esto se debe a que Valldemossa ofrece puntos muy importantes a considerar: paz, tranquilidad y belleza. Esos tres aspectos no lo estás obteniendo en un pueblo alejado de todo, sino que en menos de media hora puedes encontrarte en el centro de Palma de Mallorca y, también, en el aeropuerto. Es por esta razón que muchos de los residentes de Valldemossa van casi diariamente a Palma, ya sea por trabajo, estudio o trámites. Esta situación lo dice todo y, consecuentemente, es algo muy difícil de superar. Valldemossa ofrece la buena calidad de vida de un pueblo, pero con las facilidades que una ciudad también ofrece. 

Si bien es un hecho que muchos turistas se ven atraídos por visitar Valldemossa, la calma y relajación no se pierden o desvirtúan en ningún momento. Las pequeñas calles de este pueblo parecen sacadas de una película, pues se encuentran llenas de tiendas, boutiques, cafés, bares y restaurantes. Eso no es todo, pues en los locales de comida es muy probable que encuentres las famosas galletas de Valldemossa, las Cocas de Patatas. Así es que podemos decir que Valldemossa es un pequeño pueblo, pero a su vez lo ofrece todo. 

¿Un inmueble en…?¡Oi Real Estate está para ayudarte!

Es pertinente mencionar que la arquitectura y el entorno del pueblo atraen a compradores con buena fortuna. Estos compradores de buen calibre no solo se encuentran en la búsqueda de propiedades de prestigio, sino que también de calidad. En este pueblo hay mansiones con un gran bagaje histórico y ese es un punto muy atractivo que los posibles propietarios tienen en su lista. Es en este sentido que podemos mencionar a los integrantes de la familia Swarovski o al mismo Michael Douglas, entre un sinfín de figuras reconocidas. 

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente es que podemos establecer que Valldemosa es una de las zonas más aclamadas de toda la isla y, consecuentemente, las cotizaciones también lo son. Entonces, es cierto que este pueblo representa un mercado de bienes raíces complicado, pues la oferta es muy limitada debido a que hay una pequeña selección de viviendas. Aunque nada es imposible, y ahí es donde entramos nosotros: Oi Realtor, una agencia inmobiliaria de lujo.

Estamos presentes para ayudar en todo momento y, teniendo en cuenta tus posibilidades y preferencias vamos a lograr que la adquisición de tu inmueble sea una inversión correcta y aceptada. Somos una agencia que posee grandes agentes inmobiliarios, quienes están dispuestos a intentarlo todo por sus clientes. Es por esta razón que, si deseas saber más al respecto, no dudes en contactarnos. Es muy simple, puedes hacerlo a través del formulario.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde el 1 de junio, aumentó considerablemente el coste de la nueva factura de luz 2021 . De esta manera, el aumento en el consumo de energía eléctrica y las nuevas tarifas afectaron a todos los hogares de España.

Por este motivo, desde el gobierno se estaba trabajando en una baja en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Finalmente, el pasado jueves 24 de junio se materializó la medida.

Según María Jesús Montero «se trata de un paquete de medidas de aplicación inmediatas hasta que surjan efecto todas las estructurales»

En el siguiente artículo te detallamos todo lo que debes saber acerca del decreto de urgencia. Sigue leyendo!

Del aumento a una posible rebaja del IVA

Los aumentos en el coste de luz pusieron en alerta al gobierno en relación a las tarifas en las facturas de luz. Desde el 1 de junio, los hogares españoles sufrieron, a partir del cambio de las franjas de consumo, un aumento considerable en el coste de la energía eléctrica.

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el objetivo con la nueva división de franjas de consumo recaía en el incentivo al consumo energético en aquellos tramos donde la saturación es menor.

De esta manera, las nuevas franjas comenzaron a regir a partir de principio del mes de junio con la nueva posibilidad de elegir dos tipos de potencias diferentes.

En consecuencia del pronunciado aumento en el coste de la factura de luz de los hogares españoles, el gobierno debió considerar una medida que regule y detenga el aumento de la factura energética. Por estos motivos, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, expuso la posibilidad, por parte del ejecutivo, de una posible disminución del IVA a un 10%. Medida que ya es real y que regirá hasta fines del 2021

10% menos de IVA en la nueva factura de luz 2021

En carácter extraordinario, el jueves fue aprobado, por Consejo de Ministros, el Real Decreto-Ley que reduce los impuestos aplicados al consumo de energía eléctrica. Como resultado, la nueva factura de luz 2021 de los hogares, autónomos, pequeñas y medianas empresas vendrán con una disrupción en el IVA.

La medida supone una rebaja del impuesto al valor agregado del 21% al 10% hasta el 31 de diciembre de 2021. A lo que se le suma la detención en el cobro del impuesto del 7%, por tres meses, a la generación eléctrica.
Como diversas medidas en contexto de crisis, esta disminución busca contener el impacto abrupto del aumento de coste por parte de mercado mayorista de electricidad.

En palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se busca:

atender de forma urgente y aliviar la situación de las familias y del tejido productivo»

¿Cómo impactará la medida en las nuevas facturas de luz 2021?

Según análisis del Gobierno, la reducción del IVA en la nueva factura de luz 2021 logrará disminuir hasta un 10% de su monto.

María Jesús Montero afirmó que esta medida de urgencia podría suponer un ahorro de 857 millones de euros. De los cuales, 566 millones impactarán en lo que resta de este año, y la diferencia en 2022.

¿A quienes beneficiará la medida?

En relación directa al impuesto al valor agregado de la factura, será aplicada la rebaja del 10% en todos los consumidores con una potencia de hasta 10 (kw) contratados. En este sentido, siempre que el precio medio esté por encima de los 45 euros megavatio hora (MWh)

La medida cubre, según la ministra de hacienda, a la totalidad de los hogares españoles, ya que la potencia media de consumo es del 4,1 (Kw). Además, los contratos de empresas y negocios tienen esta baja potencia casi en un 75%. Sin embargo, en estos casos el IVA tiene un impacto más neutral, ya que aliviana costes de tesorería. Una medida que permite disminuir tensiones durante los meses de recuperación económica y productiva.

Lo que prevé el Gobierno es que la medida de urgencia impacte en la nueva factura de luz 2021 de caso 20 millones de consumidores, incluidos hogares, autónomos y empresas.

De manera concreta, llegará a todas las familias españolas y a un 72% de negocios y empresas.

Por otra parte, en el caso de consumidores vulnerables severos se aplicará el 10 % del IVA pero de manera independiente a la potencia contratada y el coste del mercado. En este sentido, unos 600.000, que formen parte de algún bono social, recibirán la rebaja hasta fin de año.  

Respecto a la suspensión en el impuesto sobre el valor de producción de energía, entrará a regir a partir del tercer trimestre del corriente año. Recordemos que el tipo impositivo del impuesto es de un 7%, y ha sido suspendido en 2018 temporalmente por seis meses.  

¿Qué pasará después de diciembre?

La aplicación de un IVA reducido en la nueva factura de luz 2021 como hemos mencionado, regirá hasta el 31 de diciembre. Una vez llegado el momento, el Gobierno evaluará la evolución en los costes para decidir continuar o no con la medida.

El análisis, según mandatarios, se llevará a cabo en relación a los efectos provocados por otras medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo para disminuir los montos en el servicio eléctrico. Como por ejemplo, el anteproyecto de ley de minoración de los beneficios extra de las centrales nucleares e hidroeléctricas y la revisión de la fiscalidad integral.

Siguiendo las palabras de Montero:

El Gobierno reevaluará el 31 de diciembre la situación del coste de la energía y será en ese momento en el que se adopta la decisión que corresponda pensando siempre en el interés general».

Los electrointensivos incluidos en la medida

Por último, el decreto-ley de urgencia incluye una inversión de 100 millones de euros extras para suplir el sobreprecio del CO2 de la industria electrointensiva, que había recibido previamente 78 millones de euros.

Para el tejido empresarial, según la ministra de Hacienda, el ahorro se irá a unos 400 millones de euros y no afectará a lo que respecta al déficit público.  

La medida en general logrará abaratar la factura de la industria, con una rebaja aproximada del 5 o 6 % complementada con los 100 millones adicionales.

Para más información respecto a medidas en relación a la energía te recomendamos leer la siguiente nota.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La crisis que atraviesa el país, y el mundo, a causa del Covid-19 ha vuelto a situar en el debate público el acceso a la vivienda digna. En este contexto, el gobierno valenciano ofreció el derecho a la superficie de 29 parcelas de suelo, mediante concurso. Las mismas, deberán ser destinadas a la construcción de viviendas públicas a bajos costes de alquiler.

El objetivo principal es hacer frente a las dificultades habitacionales que continúan sumándose a la realidad de los sectores más vulnerados.

El derecho a la superficie a concurso

Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente de segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, llevó adelante la presentación del primer concurso sobre el derecho a la propiedad. Se trata del ofrecimiento de 29 parcelas destinadas a la edificación, promoción y gestión de aproximadamente 1206 viviendas. Las propiedades a construir serán parte de paquete de viviendas públicas en régimen de alquileres sociales.

Las 29 parcelas ofrecidas son propiedad de l´Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha) y serán distribuidas por diferentes ciudades de la comunidad valenciana:

1) Ocho están ubicadas en Valencia.
2) Ocho en Alicante.
3) Ocho en Sant Joan,
4) Gandía,
5) Una en Manises, Silla y Benaguacil.

La suma total de metros cuadrados a concursar es, aproximadamente, 117.822.

¿Cuáles son las características del concurso de solares?

Martínez Dalmau Destacó la importancia la cooperación recíproca entre administraciones autónomas y el sector privado, considerando un aspecto “fundamental para canalizar la innovación y emprendimiento para crear valor público».

Para llevar adelante la cesión del derecho a la superficie sobre 29 parcelas, el gobierno valenciano presentó la apertura del concurso para su adquisición.

Plazos de duración

El derecho a la superficie obtenido tendrá un plazo mínimo de 15 años de manera inicial. El mismo puede ser prorrogado por unos 75 años más. Por lo tanto, el período máximo será de unos 90 años. Siempre dependiendo de cada situación en particular.

Plazos de construcción

Respecto a los tiempos de edificación serán:

  1. 6 meses para la obtención de la licencia de obra;
  2. 24 meses para la terminación de la obre:
  3. 36 meses para conseguir la calificación definitiva.

El plazo de presentación de todas las ofertas será hasta el 9 de septiembre del corriente año. Con respecto a la documentación necesaria, podrá ser retira por EVha en la Cuidad de Valencia.

Todas las empresas que se presenten a licitación deberán justificar una determinada solvencia económica basada en volumen de negocio. En el caso de que la misma empresa se presenta a concurso por diferentes lotes, la solvencia económica será por el total de parcelas a licitar.

Por otra parte, deberán acreditar experiencia técnica. Es decir, demostrar actividad en el mercado inmobiliario. Para tal fin, se le pedirá a cada empresa al menos un edificio de vivienda, además del equipo técnico necesario para realizar la obra.

Comité de expertos

Un equipo especializado se encargará de llevar adelante el análisis de las solvencias económicas y técnicas. De esta manera, valorarán la solidez y viabilidad siguiendo los siguientes criterios:

  1. Estudio de viabilidad económica.
  2. Equipo técnico.
  3. Propuesta arquitectónica e integración urbana: en este criterio se considerará descripción gráfica, accesibilidad, perspectiva de género, medioambientales, durabilidad, mantenimiento y máxima edificabilidad.
  4. Modelos de gestión y mantenimiento: se incluirán protocolos de acciones en caso de incidencias de contrato, participación y gestión comunitaria, difusión y publicidad.

Requisitos para los futuros arrendatarios

Los precios de las futuras viviendas y los requisitos necesarios estarán sujeto a lo dispuesto por el Decreto 90/2009 Reglamento de Vivienda de Protección Pública y por la Ley de Arrendamientos Urbanos.

La futura promotora podrá recibir entre otras cosas, además de la renta: gastos comunitarios, tasa e impuestos. Esto siempre y cuando no superen el 20% de valor del alquiler.

Ampliación del parque de viviendas públicas

La crisis económica y financiera a causa del Covid19, ha colocado nuevamente en el debate público las dificultades en el acceso a la vivienda. Según Martínez Dalmau, uno de los principales objetivos del lanzamiento a concurso de 29 parcelas es dar respuesta a la emergencia habitacional. En esa línea, expresó:

la necesidad de desarrollar medidas que defiendan el derecho a la vivienda digna, como por ejemplo contar con un extenso parque de vivienda pública como mejor garantía de protección a las personas»


Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente de segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana

Derecho a la superficie: una medida que se suma a un plan general de viviendas

Las diversas medidas relacionadas a la situación habitacional buscan ampliar el parque público de viviendas en régimen de alquiler. Según datos presentados por el mandatario, el estado español cuenta con un reducido parque público. El mismo está integrado apenas por el 1,6% de los hogares, en relación al 16,8% de Francia, el 20,9% de Dinamarca y el 30% de Holanda.

Ante cifras tan desfavorables, Martínez Dalmau hizo hincapié en el Plan de Recuperación Europea como uno de los grandes retos que deben atravesar los estados para hacerle frente a diversas problemáticas. Además, remarcó el lanzamiento del Plan 2400 por parte de la Generalitat en abril de 2020.

El plan busca de manera directa reactivar la promoción de viviendas públicas a través de la disponibilidad de 2400 viviendas a precios asequibles para familias valencianas. Esta cifra permite un acercamiento para la amplificación del parque de vivienda del Plan Habitat 2030.

Por otra parte, el mandatario valenciano expresó que el Plan 2400 asume el compromiso con el sector privado mediante el concurso de solares.
Sin embargo, no se trata solo de la cesión de los solares.

La Conselleria valencia anunció ayudas para la promoción de viviendas destinadas al alquiler social para promotoras privadas que participan en el Plan 2400también. Está nueva edición de ayudas contara con un total de 7,7 millones de euros.

Hasta aquí todo lo relaciona sobre el derecho a la superficie ofrecido por el gobierno valenciano con el objetivo de amplificar el parque público. Una medidas que se le suma al Plan Estatal de Viviendas 2018-2021 que rige sobre todo el territorio español.

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi RealEstate te responderemos la brevedad.


Para más información respecto a medidas sobre la vivienda pública

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Mediante la inversión de 36,2 millones de euros, el Banco Europeo de Inversiones financiará la construcción de 490 viviendas públicas en Barcelona para mejorar la oferta en materia de vivienda social. Además, el acuerdo entre el BEI y el Institut Municipal de l’Habitage i Rehabilitació puede ser ampliado hasta 65 millones de euros en caso de ser necesarios.

En el siguiente post te contamos de qué se trata el acuerdo, por cuanto tiempo y cuáles son sus principales objetivos. ¡No dejes de leer!

Un acuerdo para la construcción de viviendas públicas asequibles

La financiación de 490 viviendas en la ciudad de Barcelona será mediante la inversión de 36,2 millones de euros por parte de Banco Europeo de Inversiones.

El acuerdo entre el BEI y el Ayuntamiento de la cuidad catalana busca llevar adelante la construcción de 11 promociones y 489 viviendas públicas. Con esto, se pretende aumentar el número de propiedades destinadas a los alquileres sociales, y se afirma que las viviendas por construir serán de elevada eficacia energética.

Las viviendas serán edificadas en diferentes puntos de la cuidad. Se estipula que el proyecto será implementado hasta fines del 2023. Y ven con optimismo que, durante el proceso de construcción, se generarán alrededor de 570 puestos laborales.

¿Cuáles son los objetivos principales del acuerdo?

Uno de los fines principales del acuerdo es la disposición la de propiedades a bajo costes de arrendamiento para aquellos sectores sociales más desfavorecidos por la crisis que supuso el Covid-19. Gracias al proyecto entre el BEI y el Ayuntamiento catalán, el parque actual de viviendas públicas social aumentará en un 6 %.

Este aumento en cuestión de sistema de alquileres asequibles del IMHAB, favorecerá a la diminución de los precios de los alquileres en la cuidad, que en los último seis años han sufrido un aumento del 40%.

A su vez, la financiación del BEI busca cumplir varios objetivos:

  • la regeneración urbana,
  • la inclusión de servicios sociales,
  • la eficiencia energética y la lucha en favor de la acción climática.

A) Regeneración urbana sostenible y asequible

En trabajo paralelo con otras instituciones, el acuerdo buscará incluir mejor infraestructura y servicios de carácter social para la mejora en calidad de vida de los nuevos arrendatarios. Algunas de esas instalaciones podrían ser guarderías para niños y niñas, lugares equipados de proximidad para jóvenes y personas adultas y patios destinados a la recreación.

Por otra parte, en línea con la Directiva energética de la UE y las estrategias de Renovación Wave, las viviendas a construir dispondrán de un sistema energético al menos un 20% por encima del máximo exigido por la normativa español para la construcción de edificios.

Se prevé que se podría llegar a ahorrar hasta 290,5 MWh en relación al panorama base, que equivale al consumo energético anual de 70 hogares.

B) Promociones de construcción industrializada

Como mencionamos al principio, mediante el acuerdo se financiarán 490 viviendas públicas destinadas a alquileres sociales. A su vez, se llevarán adelante once promociones, en la cuales se incluyen algunos de los proyectos impulsados por Barcelona, considerados de gran potencial innovador.

Construcción industrializada en Barcelona

Por un lado, en relación a la construcción industrializada, encontramos el caso de dos promociones de 135 viviendas. Las mismas se ubicadas en las antiguas Casernes de Sant Andreu y cimentadas en madera prefabricada.

Este método de construcción permite asegurar una reducción en los plazos de edificación de viviendas. En relación a la forma tradicional de construir viviendas, se prevé un 40% más rápido que, consecuentemente, minimiza el impacto ambiental.

Las dos promociones incluidas en el paquete de financiación del BEI ofrecerán a alrededor de 350 personas una vivienda nueva, en dos edificios diferentes.

Al ser viviendas de madera y prefabricadas se buscan espacios de elevado aislamiento térmico y con alto control solar. Este punto es central ya que sirve para reducir el impacto ecológico durante la fase de vida útil de los edificios. De esta manera, se busca evitar que en temporadas de verano se produzca un sobrecalentamiento.

Por tanto, se prevén habitaciones con ventilación cruzada como sistema de refrigeración pasiva para favorecer ganancias energéticas en invierno.


Para ver el resultado de una construcción prefabricada te recomendamos la siguiente nota:


Contenedores Marítimos

Por el otro, se encuentra la promoción de un total de 40 alojamientos, construidos a partir del reciclaje de contenedores marítimos. En este caso, las propiedades se encuentran asentadas en el distrito de Sants-Montjuïc.

Este proceso lo llevó adelante el Ayuntamiento catalán para construir, con contenedores marítimos reciclados, un edificio de vivienda pública sostenible.

En el marco del programa APROP (Alojamientos de Proximidad Provisionales) se llevaron a cabo diversas pruebas pilotos para conocer el modo en que funcionan este tipo de edificaciones.

El edificio es construido a partir de módulos que contenedores marítimos de 40 pies. Los mismos son reciclados para la construcción de viviendas públicas con ventilación continua, y con una azotea para albergar un huerto urbano.

Antecedentes en acuerdos anteriores para la construcción de viviendas públicas

El acuerdo firmado entre el BEI y el Ayuntamiento de Barcelona no es el primero con estas características. En 2017 se llevó a cabo la firma de un proyecto de inversión de 125 millones de euros para la fabricación de 1570 viviendas. También, como es el caso actual, para ser destinadas a viviendas públicas de alquiler social y asequible.

De este modo, el apoyo brindado por el BEI ya asciende los 160 millones de euros. Como lo expuso el mismo Banco, ampliables a casi 200 ampliables a casi 200 millones en caso de ser necesario.

Esta inversión permite a la cuidad catalana llevar adelante la construcción de unas 2.000 viviendas. En términos sociales y habitacionales significaría la posibilidad de un hogar de bajo coste para más de 4500 personas.

Desde el Institut Municipal de l’Habitage i Rehabilitació se señaló:

la financiación con banca pública es una herramienta imprescindible para revertir décadas de construcción de vivienda pública mayoritariamente de venta que terminaban privatizadas y en el mercado libre. Gracias a la financiación del BEI, el Ayuntamiento de Barcelona puede impulsar viviendas públicas de alquiler social y asequible en unas condiciones de crédito mucho más favorables que las de la banca tradicional privada”.


Lucia Martín, concejala de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta del IMHAB

Si tienes algún comentario para hacernos, por favor ¡no dejes de escribirnos! Nos interesa mucho tu opinión, puedes dejarla en la casilla debajo del post.


Para más información acerca de viviendas públicas y alquileres sociales te recomendamos leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.