Autor

Paula Redacción

Explorar

España es un país muy bonito, no solo por sus grandes paisajes, sino por su cultura. En definitiva, en esta nación europea encontrarás una gran cantidad de ciudades y pueblos en los que podrás vivir llevando a cabo un muy buen nivel de vida. Es por esta razón que en el artículo de hoy venimos hablarte de un lugar en particular… ¿Alguna vez pensaste si vivir en Pamplona es ideal para ti? 

Es a raíz de aquella pregunta que nosotros entramos en el plano. En efecto, desde Oi Real Estete, venimos a hablarte de las ventajas y las desventajas que implica vivir en la urbe de Pamplona. Solo así podrás saber si esta es tu ciudad ideal… ¡Tan solo sigue leyendo!

Pamplona se encuentra en España pero… ¿En dónde?

Esta es una ciudad que tal vez no has escuchado mucho anteriormente, pues las grandes ciudades del país suelen llevarse el papel protagónico. Sin embargo, este municipio y ciudad española no tiene nada que envidiarles. Pamplona es la ciudad capital de la Comunidad Foral de Navarra, la cual se encuentra situada en el norte de la península ibérica, en el centro de la cuenca de Pamplona.

Pamplona es una urbe que cuenta con 350.000 habitantes aproximadamente en un territorio con más de 500 kilómetros de extensión. En efecto, esta ciudad no solo cuenta con un animado ambiente universitario y grandes e interesantes ofertas de trabajo, sino que también cuenta con atractivos y emblemáticos paisajes por descubrir. En definitiva, si has decidido mudarte al Norte de España, Pamplona es un lugar que debes tener en cuenta.

Al vivir en Pamplona… ¿Cuáles son las ventajas?

A continuación te contamos algunas de las ventajas que tiene vivir en Pamplona.

Está a la vuelta de la esquina

Pamplona, si bien cuenta con una buena extensión territorial, no es muy grande y, consecuentemente, todo se encuentra a mano. En efecto aquí encontrarás bares, cafés, restaurantes y tiendas, de cualquier tipo, muy cerca. Si bien tener un auto es positivo, no hay nada que no puedas hacer caminando.

La tranquilidad y la viveza van de la mano

Pamplona cuenta con las dos caras de una misma moneda: la tranquilidad y la viveza. En efecto, esta es una urbe muy tranquila, pero al mismo tiempo se encuentra llena de vida gracias a los universitarios provenientes de distintas partes del mundo. Es consecuencia, en Pamplona es donde ambas fuerzas extremas se unen, generando una simbiosis muy bonita, pues se puede vivir relajado a la vez que se disfruta. De esta manera es que podemos establecer que Pamplona goza de una gran calidad de vida.

Los servicios son un 10+

Pamplona es una urbe conocida por sus muy buenos servicios públicos. Desde el transporte y los hospitales, hasta los institutos de enseñanza. Haciendo foco en este último punto… ¿Sabías que una de las universidades más prestigiosas a nivel internacional se encuentra en Pamplona? Sí, la Universidad de Navarra (UNAV) es muy conocida por su gran nivel educativo. 

Belleza en todos lados

Si bien es cierto que todas y cada una de las ciudades españolas son muy bellas, Pamplona no tiene nada que envidiarles. En efecto, podemos establecer que esta es una urbe que cuenta con muchos lugares espectaculares y emblemáticos. De esta manera es que el Casco Viejo, el Puente de la Magdalena y la Calle Estafeta son solo algunos de ellos.

Algo muy bello de esta ciudad es que sus balcones tienden a encontrarse con flores y plantas muy bonitas. Esta situación genera que la dureza de sus estructuras se una con la naturaleza. En este sentido, está muy claro que al vivir en Pamplona te acostumbraras a una belleza sin igual, por lo que no querrás irte nunca.

Al vivir en Pamplona… ¿Cuáles son las desventajas?

A continuación te contamos cuál es la desventaja que tiene vivir en Pamplona.

Vivir en Pamplona es caro

Es cierto que esta es la única desventaja que tiene vivir en Pamplona, pues es cierto que el costo de vida tiende a ser más alto que la media de otras ciudades españolas. Esta es una situación que no solo se nota en la compra o venta de viviendas, sino que en la canasta básica y en los suministros generales (como el agua, la electricidad y el gas)… ¡Ojo! Tampoco es una situación insostenible, simplemente deberás saber administrarte y tener en cuenta que gastos tienes.

En consecuencia, desde Oi Realtor hemos decidido crear 3 cuadros diferentes a fin de ayudarte a tener una mejor idea de los precios que se manejan en Pamplona. En el primero te contamos el precio de algunos productos de supermercado, en el segundo te contamos el precio de las viviendas y, en el tercero te contamos el precio de las actividades de ocio. Recuerda que estos precios son un aproximado, si bien son una comparación fiable no son exactos.

La comida en Pamplona

Un litro de leche entera€0,75
Una docena de huevos grandes€2,15
1 Kilogramo de tomates€1,75
500 gramos de queso nacional€5
1 Kilogramo de patatas€1,35
500 mililitros de cerveza€0,80
1 Kilogramo de manzanas€1,85
2 litros de gaseosa€1,70

Las viviendas en Pamplona

Alquilar un piso de 85 m2 amueblado en el centro de la ciudad€1.000
Alquilar un piso de 85 m2 amueblado en los alrededores del centro de la ciudad€724
Alquilar un estudio de 45m2 amueblado en el centro de la ciudad€675
Alquilar un estudio de 45m2 amueblado en los alrededores del centro de la ciudad€500
Gastos de luz, agua y electricidad en un piso de 85m2€135
Gastos de luz, agua y electricidad en un piso de 45m2€95
Internet 8 Mbps€35
Precio de un servicio de limpieza domestica (por hora)€10

El ocio en Pamplona

Cena para 2 personas en un restaurante de barrio€30
Cena para 2 personas en un restaurante italiano€50
Entradas VIP del teatro para 2 personas€80
Entradas del cine para 2 personas€15
1 Cappuccino en un café el centro de la ciudad€2
1 Cóctel en un bar del centro de la ciudad€7
1 Cerveza de 1/2 en un bar de barrio€5
Abono mensual de un gimnasio en el centro de la ciudad€55

¿Quieres vivir en Pamplona? ¡Oi Real Estate está a tu disposición!

Si quieres vivir en Pamplona no dudes en contactarte con nosotros para encontrar tu propiedad ideal. Nosotros somos una agencia inmobiliaria lista para ayudarte en todo momento, ya sea en la compra o el alquiler de tu futuro hogar. Aunque… ¿Quieres saber cómo es que puedes comunicarte con nosotros? Es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario. ¡Te responderemos a la brevedad!

Entonces… ¿Sí o no al vivir en Pamplona?

En conclusión, vivir en Pamplona tiene puntos muy positivos, aunque tiene uno negativo. La decisión de mudarte a esta ciudad del Norte es tuya, aunque esperamos haberte ayudado a aclarar tus ideas.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El pasado 10 de julio el Boletín Oficial del Estado de España publicó la Ley de Fraude Fiscal. La normativa se denomina Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal. La misma establece una serie de cambios fiscales en relación a la vivienda sobre diferentes impuestos.

El proyecto de la ley fue presentado por el Ministerio de Hacienda a fines del año 2020, con la finalidad principal de regularizar y evitar la evasión fiscal en el sector inmobiliario. Finalmente, la normativa fue aprobada en el mes de junio del año 2021 y publicada hace unos días en el BOE.

En esta nota te contamos as principales modificaciones fiscales que introduce la ley.

Modificaciones fiscales de la Ley de Fraude Fiscal

Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal implica una serie de modificaciones de impuestos que gravan sobre las operaciones del sector inmobiliario. De esta manera, a partir de su aprobación rigen una serie de cambios fiscales que incrementarán el

a) Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

b) Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

c) Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).

d) Impuesto sobre el Patrimonio.

A continuación, te detallamos los principales cambios que implica la ley de fraude fiscal y de qué manera podría afectarte.

Reducción del 60% en el IRPF

Una de los principales cambios fiscales que introdujo la ley contra el fraude es la eliminación de la reducción del 60% del alquiler en el IRPF. Anteriormente, el propietario tenía derecho a dicha disminución tributaria aún sin haberla incorporado en la autoliquilidación todos los ingresos. Sólo bastaba con declarar su existencia.

En este sentido, se lleva adelante la modificación en la Ley del IRPF del Artículo 23.2:

Esta reducción sólo resultará aplicable sobre los rendimientos netos positivos que hayan sido calculados por el contribuyente en una autoliquidación presentada antes de que se haya iniciado un procedimiento de verificación de datos, de comprobación limitada o de inspección que incluya en su objeto la comprobación de tales rendimientos.”

Aquellos propietarios que hayan declarado de manera errónea sus ingresos no reciban la reducción del 60% en la desgravación del IRPF. Así como tampoco, en los casos que se hayan deducido gastos erróneamente.

Como la ley ha entrado en vigor el 11 de julio del 2021, este cambio también. Lo que significa que se considerara la mitad del ejercicio del IPRF.

Heredar una casa en vida y el beneficio fiscal en el pacto sucesorio.

El beneficio fiscal vinculado a los pactos sucesorios en el IRPF se mantiene en aquellos casos en que los bienes inmuebles sean transmitidos en un tiempo posterior a cinco años de la realización del pacto o del fallecimiento del propietario. De esta manera, sólo se deberá tributar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y no en el IRPF.

Es importante considerar que solo es posible la realización de pactos sucesorios en determinadas comunidades autónomas de España. Nos referimos a País Vasco, Galicia, Cataluña, Aragón, Baleares y Navarra. En estos casos, el pacto sucesorio es posible en viviendas civiles que son adquiridas desde el nacimiento, adopción o residencia mayor a diez años. En el resto del territorio español el pacto sucesorio no es posible de ser realizado.

La medida regirá solo para aquellas operaciones que se hayan realizado luego de la entrada en vigor de la Ley de Fraude Fiscal, es decir, después del 11 de julio de 2021.

Te recomendamos leer la siguiente nota para mayor información.

Valoración de inmuebles en al nueva Ley de Fraude Fiscal: como tributan el ITP y ISyD

Otro de los cambios más notorios de la nueva ley recae sobre el ITP y el ISyD. En ambos casos, la base imponible dejará de ser el valor real del inmueble pasado ser el valor del mercado. En este sentido, la normativa se refiere al valor de referencia aprobado por la Dirección General del Catastro. 

Por lo tanto, quedará en manos del propietario del inmueble demostrar que el valor de referencia no se corresponde con su valor real. En consecuencia, la Hacienda de cada localidad no realizará ningún tipo de comprobación presencial del inmueble vendido, donado o heredado. Se considerará como base imponible de ambos tributos el valor de referencia aprobado en la Dirección.

En el caso del valor de mercado, será calculado según los precios de transacciones de inmuebles. Por lo tanto, no será necesario visitar la vivienda para corroborar el estado de la misma, si esta reformada, etc. Este punto de la ley entrará en vigencia a partir del 22 de enero del año 2022.

Al ser considerado el valor de referencia del catastro, esta modificación afectará al ITP, al ISyD y al Impuesto sobre Patrimonio.

El Catastro publicará antes del 30 de octubre los elementos determinados para la consideración del valor de referencia. Por su parte, dentro de los primeros veinte días de diciembre, el BOE facilitará la información que podrá ser consultada de forma permanente a través de la Sede Electrónica del Catastro.

¿Valoración escritural o valor oficial declarado por la Comunidad?

Una de las principales evasiones fiscales que se han presentado en los últimos años tienen que ver con el modo de tributar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Es decir, cuando el propietario o heredero de una vivienda tributaba el ITP en relación al valor oficial de la comunidad autónoma, más allá de haber escriturado por un valor mayor.

Por ejemplo, cuando una persona compra una vivienda a un coste de 500.000 euros, pero la valoración de su comunidad autónoma es de 350.000. En muchas casos, los propietarios tributan por el valor oficial de la comunidad. Con la nueva ley, el contribuyente se encuentra obligado a pagar el ITP en relación al valor escriturado, en los casos de que este sea mayor el declarado por la comunidad autónoma.

En este sentido, el artículo 10 de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales quedó redactado de la siguiente manera:

si el valor del bien inmueble declarado por los interesados, el precio o contraprestación pactada, o ambos son superiores a su valor de referencia, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes”.

¿Es posible impugnar el nuevo valor de referencia de catastro con la nueva Ley de Fraude Fiscal?

La normativa, efectivamente, permite llevar adelante una impugnación sobre el valor de referencia oficial aprobado por la Dirección General de Catastro. La misma puede llevarse a cabo a través de dos vías:

  • Primero, realizar una autoliquidación por el valor oficial, y luego, de manera seguida, solicitar la rectificación de la misma. En ella impugnando el valor de referencia.
  • Que el contribuyente autoliquide el valor del inmueble según lo que estime que vale la vivienda. Luego, solicitar una comprobación de valores posible de llegar a la administración de la localidad en la cual se encuentra ubicado la propiedad. Así, en la operación se solicitará la liquidación como el valor de referencia. De esta manera, la administración competente resolverá que se corrija o ratifique el valor. Esto será posible, siempre y cuando, haya existido previo informe preceptivo y vinculante de la Dirección General del Catastro. Es importante considerar que, en esta segunda opción de impugnación, la administración puede sancionar al propietario. Esto se deber a no haber autoliquidado según la base imponible correspondiente. Es decir, sobre el valor de referencia del catastro.

¿Cómo afecta al Impuesto Sobre el Patrimonio en la nueva valoración de inmuebles?

En la nueva legislación, la nueva valoración de las viviendas afectará también al Impuesto sobre el Patrimonio. En estos casos, el contribuyente deberá declarar sobre el valor de referencia los inmuebles que disponga en propiedad conforme a los nuevos valores determinados por la administración a efectos de otros tributos, como ser el ITP y el ISyD.

Para conocer como tributa el Impuesto al Patrimonio y quienes deben pagarlo te recomendamos leer el siguiente artículo:

Hasta aquí los principales cambios fiscales en torno a la nueva Ley de Fraude Fiscal. Si te has quedado con alguna duda puedes dejarnos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Después de unos meses de retraso, en pocas semanas se podrá conocer el contenido de la nueva ley de vivienda. La normativa buscará hacer frente a la crisis habitacional profundizada por el covid-19, a través de la aplicación de diferentes medidas.

El Gobierno continúa analizando los puntos centrales de la legislación haciendo principal hincapié en comprimir en los obstáculos para acceder a una casa y puntualizando en el crecimiento de viviendas en régimen de alquiler asequibles. Además, el Gobierno buscar, mediante la aplicación de la ley, evitar el encarecimiento de los arrendamientos en zonas tensionadas de España.

En esta nota te contamos todo acerca de la nueva ley de vivienda: sus principales regulaciones y qué pasará con los impuestos a tributar por las viviendas que se encuentren vacías.

La Nueva Ley de Vivienda y la regulación de precios de los alquileres

Con la llegada del Cvid-19 y el ingreso de los países a una crisis mundial, tanto económica como social, los gobiernos de todo el mundo debieron asumir una serie de medidas en diversos aspectos. En el caso español, desde hace varios meses se está debatiendo, entre PSOE y Unidas Podemos, la futura nueva ley de viviendas.

La normativa en elaboración busca fijar un control sobre los precios de los alquileres través de una serie de medidas que beneficien tanto a los inquilinos como a los propietarios. Y a su vez busca aumentar la oferta de viviendas en régimen de alquiler asequible mediante la sanción a quienes dispongan de viviendas vacías.

Principales puntos de la futura ley:

  1. La limitación a un máximo del 10% en la suba del precio de los alquileres en zonas declaradas tensionadas. Esta medida sería aplicada en el momento de la firma de un nuevo contrato de arrendamiento.
  2. Otorgarle al inquilino la posibilidad de prorrogar, de manera extraordinaria, por tres años más al finalizar el acuerdo.
  3. Considera la generación de estímulos fiscales hacia propietarios para aumentar la oferta de viviendas en alquiler mediante una bonificación del IRPF según determinados criterios que establece la ley.
  4.  Buscar la prohibición en la privatización de la vivienda pública que se encuentre destinada al alquiler asequible.

Al mimo tiempo, cada uno de estos puntos, se encuentran determinados por diversos criterios correspondiente a cada situación. Por lo tanto, te recomendamos leer las siguientes notas para mayor información de cada uno de ellos.

Viviendas vacías y el IBI en la Nueva Ley de Vivienda

Además de los puntos mencionados, otro de los acuerdos que se visualizarán en la nueva ley contempla la actuación impositiva sobre viviendas sin habitar. Se trata de una regulación que implicaría una recargo del 50% de IBI a propietarios que dispongan de viviendas vacías.

Integrantes del Consejo General de los COAPI España afirman que esta medida ya se encuentra establecida en la Ley Reguladora de Haciendas Locales, sancionada en 2004. Este legislación ya contempla este tipo de recargo, sin embargo no es llevada a la práctica. Esto se debe a que no existe una definición determinada acerca de lo que es una vivienda vacía.

Respecto a la cantidad de viviendas vacías en España, el INE no publica estadísticas desde hace aproximadamente diez años. Sin embargo, estimaciones señalan que en territorio español cerca de un 10% de las viviendas se encontrarían deshabitadas. Algunos especialistas afirman que en ese porcentaje se incluyen viviendas que necesitan remodelación.

Lo que la nueva norma buscará establecer es una definición concreta para considerar si una vivienda se encuentra vacía o no. Así, el documento legislativo se referirá a inmuebles vacía de manera parmente, dejando en manos de los ayuntamientos cobrear el recargo o no.   

Por otro lado, e recargo será dirigido a aquellos propietarios que dispongan de más de cuatro viviendas. Con esto, se evitaría sancionar a los pequeños tenedores.

¿La ley movilizará el mercado inmobiliario o penalizará a propietarios?

Uno de los planteos en torno la medida de recargar a un 50% el IBI sobre viviendas vacías es su carácter dinamizador o penalizador.

¿Dinamizadora?

Por un lado, para un sector la ley busca que los propietarios vendan o pongan en alquiler la vivienda deshabitada. De esta manera, serán consideradas las viviendas vacías aquellas que se encuentren sin habitar durante más de dos años. Por lo tanto, desde esta perspectiva, la ley dinamizará y movilizará al mercado inmobiliario por un lado. Y por el otro, permitirá el aumento en la oferta de viviendas.

Sin embargo, desde el CGCOAPI consideran que la nueva ley de vivienda profundizar la penalización a propietarios, debido a que ya existen normativas que gravan sobre los inmuebles vacíos. Como por ejemplo el IRPF o el IBI.

¿Penalizadora?

Asimismo, expertos afirman que se podría caer en la equivocación de gravar sobre viviendas de propietarios que están esperando una buena oportunidad de venta. O por factores particulares “que no necesariamente debieran ser considerados a priori especulativos”, exponen miembros del Consejo.

Por otra parte, una de las consideraciones de especialistas es que la medida debe ser acompañada de otras más intensas para ser eficaz. En este sentido, se refieren a la necesidad de vincularla con medidas que busquen ampliar el parque público de viviendas y aumentar la oferta de viviendas bajo régimen de alquiler asequibles. De esta manera, brindar una salida real a la problemática habitacional dela acceso a la vivienda diga.

En esta línea, afirman que ley busca regularizar un paquete de vivienda que se desconoce fehacientemente su porcentaje. Por lo tanto, muy probablemente no sea tan considerable como se presupone”.

Hasta aquí todo lo relacionados a los puntos centrales de la Nueva Ley de vivienda. Si estas pensando en arrendar tu inmueble, desde Oi Real Estate podemos asesorarte de la mejor manera. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Te recomendamos leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Llevar adelante la compra de una vivienda forma parte de uno de los momentos más importantes en la vida de una persona. Implica una decisión significativa que requiere de una serie de pasos para lograr concretarla. Entre ellos, además del monto total del costo del inmueble, deberán pagar determinados impuestos para formalizar la operación. A lo que se le suma, una serie de gastos en la compra de una vivienda.

En la siguiente nota te contamos cuales son esos gastos y calculamos que deberías abonar por ellos en la compra de una casa a precio medio dependiendo de tu Comunidad Autónoma.

¿Cuáles son los gastos en la compra de una vivienda que deberás considerar?

Cuando se lleva adelante el proceso de formalización de la compra de un inmueble, hay una serie de gastos e impuestos a pagar para concretar la operación. Algunos de ellos deberán ser asumidos por el vendedor y otros por la persona quien recibe y compra la vivienda.

Aquellos gastos en la compra de una vivienda que corre por cuenta del comprador son:

a) Aranceles notariales y registrales para llevar adelante la escritura pública y su inscripción en el Registro de la Propiedad.
b) Honorarios de la gestoría que lleve adelante todos los trámites.
c) IVA y IAJD por una vivienda de primera mano, y el ITP cuando se trate de una vivienda usada.
d) El costo total pactado entre comprador y vendedora por la compraventa de la vivienda.

Se calcula entre un 10 y 12% más correspondiente a los gastos que un comprar debe afrontar al adquirir una vivienda.

Si bien todas las operaciones de compra de vivienda demandan una serie de gastos, el costo de los mismos puede variar según la comunidad autónoma en la que te encuentres. Esto se debe al tipo de gravamen que cada una tenga sobre los impuestos a tributar.

Precio aproximado por viviendas según la CCAA

El costo de una vivienda va a depender de diferentes factores. Estos tienen que ver con la región en la que se encuentre establecida, la ubicación o barrio de dicha región, la cercanía o no con centros públicos, el tamaño, la cantidad de habitaciones etc. Por lo tanto, los gastos en la compra de una vivienda también variarán.

Para calcular un aproximado de estos gastos, en relación al precio del metro cuadrado en cada comunidad y el tipo de gravamen de cada impuesto consideramos una vivienda nueva o de segunda mano de unos 85 metros cuadrados.

El monto medio del coste de una vivienda se ha calculado teniendo como referencia los precios medios, publicados en Fotocasa y Helpmycash, por metro cuadrado. Los precios basados en los estudios de la primera fuente, y el calculó, mediante la consulta a diferentes profesionales (notarios, tasadores, registradores, etc.) y la suma del impuesto correspondiente (IVA/IAJD/ITP) según cada comunidad autónoma, como afirma la segunda.

Datos obtenidos de Heplmycash

Los precios y los gastos varían por zona y por vivienda. En Baleares y Madrid la compra de una vivienda nueva los gastos serán más altos que en las otras comunidades. Esto se debe, en que en estas regiones se encuentras los inmuebles de primera mano con los precios medios más altos de todo el territorio español.

Por otra parte, si se trata de la compra de viviendas usadas, los costos disminuirán siendo en Murcia y Extremadura los más bajos.

Lo que es importante considerar, que estos cálculos son en relación al precio medio de metro cuadrado. Por lo tanto, pueden variar en función a la propiedad que se desea adquirir. No es lo mismo una vivienda usada con sin piscina, con o sin parque, etc. Los costos varían según las instalaciones que brindan determinadas viviendas y, por lo tanto, sus gastos se ajustarán a ello.

¿Es posible reducir los gastos en la compra de una vivienda?

Los gastos vinculados a la compra de una vivienda pueden reducirse considerando determinadas condiciones que cada comunidad establece.

Respecto a los impuestos, en algunas comunidades autónomas el gravamen disminuye según la pertenencia de la persona a determinados colectivos contemplados en la normativa jurídica. En Cataluña los jóvenes, en Andalucía personas con discapacidad, en Valencia en familias numerosas.

Por otra parte, en muchas ocasiones es posible que las notarías realicen un descuento de hasta el 10% sobre sus propios costes. Por eso, una recomendación es consultar a varios notarios en el caso de disponer de tiempo. Consultar a varias notarías te permitirá saber todo acerca de las bonificaciones posibles en relación a la localidad en la que se asienta la vivienda que deseas comprar.

La hipoteca: un aspecto central para considerar en los gastos en la compra de una vivienda

Los costos que demande la compra de una vivienda que corran por cuenta del comprador, deberán ser abonados de manera directa e instantánea. Resulta casi imposible que alguna entidad financiera los integre en el crédito hipotecario.

En este caso, cuando compremos mediante hipoteca necesitamos de un ahorro extra para cubrir los gastos y aquello que el banco no nos brinda. En la gran mayoría de los casos, los bancos no cubren más del 80% del valor total de la propiedad. Un porcentaje basado en cada uno de los requisitos que las entidades bancarias solicitan al momento de otorgar un crédito de este tipo. Es decir, una persona debe contar con el 20% restante del valor total del inmueble.  Y, además, hay que sumarle lo gastos que genera la compra de una vivienda. Por lo tanto, la compra de una vivienda a través de hipoteca requerirá de un ahorro aproximado del 32% del coste total de la misma.

¿Quieres calcular el valor de una cuota hipotecaria? Te dejamos a continuación una herramienta con al cual vas a poder calcular el monto a pagar de la cuota. Sólo debes ingresar una serie de datos:   Con la siguiente herramienta podrás calcular cuánto deberías pagar de cuota ingresando una serie de datos como el precio del inmueble y los productos que le quieres vincular:

Calculadora de hipotecas

Te recomendamos leer la siguiente nota vinculada a las viviendas que más han aumentado y bajado en el último tiempo.

Si te has quedado con alguna duda no dudes en ponerte en contacto con nosotros, Si necesitas de asesoramiento profesional, en Oi Real Estate contamos con la mejor información y atención. Déjanos un mensaje en nuestra líneas de whatsapp, te contactaremos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es uno de los países más bellos del mundo. No es nada nuevo o sorprendente que esta es una nación en la que se encuentran ciudades con muy buenos niveles de vida. De todas formas, sentimos la especial necesidad de hablarte de esta urbe, pues creemos que representa una muy buena oportunidad para residir. Acaso… ¿Vivir en Teruel es para ti?

Es entonces que, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, desde Oi Real Estate queremos contarte un poco más sobre esta bella ciudad. En efecto, en el artículo del día de hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre Teruel, pues solo así es que podrás tomar la decisión de si vivir en alguno de sus barrios es atractivo para ti. Entonces… ¿Quieres saber más sobre la vida en Teruel? ¡Tan solo sigue leyendo!

Pero antes… ¿Dónde queda Teruel?

Teruel es una ciudad española, que se encuentra situada en el sur de Aragón, por lo que está en en la zona centro-oriental de la península ibérica.

Vivir en Teruel: ¿Cuáles son los puntos positivos de la ciudad?

A continuación, te contaremos cuales son algunas ventajas que debes tener en cuenta a la hora de ponderar el irte a vivir a Teruel.

Un lugar económico

Estamos de acuerdo que lo económico no es lo más importante, sin embargo, es algo que juega un papel crucial a la hora de decidir en dónde residir pues… ¿Acaso es un gato que podré afrontar o simplemente es algo que podré soñar?

Para tu sorpresa, y la de tu bolsillo, Teruel es una de las ciudades más baratas de todo España. En ella el coste de vida es, aproximadamente, un 45% más bajo que la media nacional. Esta situación ocurre debido a que los precios de los alquileres, el costo del IBI o el impuesto de circulación son mucho más bajos que en la mayoría de las ciudades españolas. Es así cómo puedes asegurarte que aquí, tu billetera puede tomar un buen respiro.

Una economía en crecimiento

En Teruel no te faltarán oportunidades de crecer económicamente, pues al vivir aquí estarás en una ciudad que se reinventa constantemente. Esta urbe ha logrado que, en las últimas décadas, la industria de los servicios y del turismo cultural crezca exponencialmente hasta que por fin se convirtió en su principal motor económico. Es así como en Teruel encontrarás una amplia oferta de comercios, hoteles y restaurantes. 

Bellezas arquitectónicas

Vivir en Teruel significa presencial arte a nivel arquitectónico, pues esta es la capital del Mudéjar, el cual fue reconocido por la UNESCO en 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Este es el ejemplo más característico del estilo artístico que hay en Aragón y en gran parte de España, donde el estilo gótico se convierte en protagonista. De todas formas, es una realidad que las bellezas arquitectónicas se encuentran a lo largo de toda la ciudad y, para conocerlas, deberás darte unas vueltas or esta bella ciudad.

¿En qué zona podría vivir de Teruel?

Este es un pueblo todo lo ofrece, desde una buena arquitectura hasta una buena calidad de vida por niveles económicos. Es por esta razón que a continuación te dejamos las mejores zonas para vivir en Teruel.

Centro Histórico

El centro de Teruel tiene una belleza indiscutible y, simplemente puedes imaginarlo con la siguiente frase: las calles están empedradas. Estas se encuentran distribuidas de manera laberíntica, es decir, no cuentan con una geometría definida. Aunque en algunas partes sus calles son más rectas, anchas y dispuestas en forma de parrilla. Así y todo, gran parte del Centro Histórico es peatonal, lo que genera un ambiente tranquilo y original. 

Aquí es donde se conservan los monumentos conocidos como Patrimonio de la Humanidad, es por esta razón que el epicentro turístico. Lo bello ocurre cuando las propiedades de estilo modernista, debido a que han sido refaccionadas, chocan con lo antiguo. Se genera una simbiosis entre ambos extremos, lo cual es muy difícil de igualar y, convierten a este barrio en uno de los mejores para vivir en todo Teruel. 

El Ensanche 

El Ensanche se encuentra ubicado al otro lado del Centro Histórico, y se accede por un viaducto. Este es conocido por ser el barrio más poblado de todo Teruel y, sin embargo, es una de las zonas favoritas en las que vivir. Aunque… ¿Por qué es una de las zonas más pobladas? Esta situación se da debido a que en los últimos años se ha llevado a cabo un plan de urbanización y construcción de viviendas, lo que ha generado un gran traslado de parejas jóvenes. Además, la gran concentración de gente se debe a que es un barrio muy elegido debido a que hay una gran oferta de colegios, de comercios y, además, es donde se encuentra el hospital. 

Barrio de San León

Se encuentra situado en la parte baja de Teruel y este es, por excelencia, el barrio de los estudiantes. El Campus Universitario, las pistas de Atletismo, la sede de la UNED y del Conservatorio de Música han hecho de San León el lugar de los estudiantes. 

Es por lo mencionado anteriormente que, aquí hay una gran cantidad de supermercados, de bares y restaurantes. Solo así es que se puede mantener vivo y activo el espíritu de un barrio estudiantil, donde se llevan a cabo un sinfín de fiestas.

¿Quieres vivir en Teruel? ¡Oi Real Estate es tu mejor opción!

No importa si eres soltero, si eres un estudiante o tienes una familia, no dudes que en Oi Realtor estamos para ayudarte en la compra o alquiler de tu futura vivienda. Es por esta razón que, si quieres encontrar tu propiedad ideal en esta bella ciudad, no debes dudar en contactarnos. Pero… ¿Cómo es que puedes hacerlo? Es muy simple, tan solo debes hacerlo a través del formulario. ¡Te responderemos a la brevedad!

Entonces… ¿Si o no a vivir en Teruel?

Esta es una ciudad que le ofrece a cada perfil de ciudadano una opción, desde un estudiante hasta a una familia. Si bien hay un barrio en el que las fiestas son muy comunes, en todos y en cada uno de ellos prima la tranquilidad y el contacto con la historia.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Además de la repartición de bienes, de la declaración de herederos de una herencia, el proceso implica una serie de trámites y de tributos a realizar. Por un lado, y el más importante, el pago del Impuesto de Sucesiones. Por el otro, en caso de la existencia de una cuenta bancaria con titularidad del fallecido, el paso es saber cuáles son las personas que pueden acceder a ese dinero y ahorro en el reparto de la herencia.

La tramitación de los fondos en una cuenta bancaria perteneciente a una persona ya fallecida depende de varios factos. En el siguiente artículo te contamos todo acerca de cómo es la gestión de estos fondos.

En el reparto de la herencia ¿a quién pertenecen los fondos de una cuenta bancaria?

Al momento del fallecimiento de una persona, los herraderos voluntarios y lo herederos forzosos son quienes deberían tener el derecho al acceso a los fondos de la cuenta bancaria del causante. Para poder llevar adelante el reparte del dinero es necesario tener en cuenta, de existir, el testamento y la titularidad de la cuenta.

Si el causante dejó un testamento, el dinero de la cuenta su cuenta bancaria pasará a ser de los herederos voluntarios y legalmente reconocidos. Por el contrario, ante la ausencia de un testamento, son los descendientes de primer rango los autorizados a la realización de movimientos de la cuenta, incluso para retirar el dinero.

Sin embargo, las cosas pueden modificarse en el caso de que la cuenta cuente con un cotitular. En estos casos, la tramitación del reparto de la herencia será diferente.

¿Qué derechos tiene el cotitular de la cuenta bancaria de un fallecido?

Ante la existencia de un cotitular, este tendrá el derecho al acceso del 50% de los fondos depositados en la misma. Además, no deberá tributar el ISyD. El otro 50 % restante será repartido según lo dispuesto en el testamento o los herederos reconocidos legalmente en la declaración de herederos.

Es muy importante distinguir al cotitular de la cuenta de la persona autorizada en la misma. La diferencia entre ambas recae en los derechos que cada persona adquiere. En el caso de la persona autorizada, al momento del fallecimiento del titular de la cuenta, dejarán de regir las autorizaciones correspondientes para gestionar la misma, perdiendo su condición de autorizada.

Ambas personas pueden retirar dinero de la cuenta previo al fallecimiento oficial, sin embargo, luego podrán ser denunciados por el resto de los herederos.

¿De qué manera reclamar al banco el dinero de la cuenta para el reparto de la herencia?

El primer paso para realizar trámites en la cuenta bancaria de una persona fallecida, los herederos deberán presentar la justificación del deceso. Para tal fin, necesitan presentar una serie de documentos que acrediten y certifiquen el derecho a gestionar los fondos de la cuenta.

La documentación necesaria a presentar variará según la existencia o no de un testamento.

Con testamento

a) Certificado de defunción.

b) Certificado del Registro de Últimas Voluntades.

C) Copia del último testamento.

D) Escritura de adjudicación de herencia, es decir, de patrimonio a suceder formalizado mediante documento notarial.

Te recomendamos leer: Tramitar una herencia con testamento

Sin testamento:

a) Certificado de defunción.

b) Certificado del Registro de Últimas Voluntades.

C) Declaración de herederos, es decir, acta notarial.

D) Escritura de adjudicación de herencia, es decir, de todo los bienes y derechos del causante.

Te recomendamos leer: Tramitar un herencia sin testamento

En ambos casos y, por último, las personas incluidas en el reparto de la herencia deben justificar el pago del impuesto por sucesiones.

¿Cuánto puede tardar la gestión bancaria de los fondos?

Ante la presentación de la documentación solicitada por la entidad bancaria, la misma deberá informar a los herederos el contenido de la cuenta bancaria y los movimientos realizados en ella. Como por ejemplo, seguro de vida, depósitos, etc.

En este momento, los herederos pueden retirar los fondos o realizar las transacciones que crean pertinentes. Además, pueden dar de baja la cuenta del fallecido para evitar gastos y comisiones por mantenimiento.

Respecto a los plazos de gestión, la entidad bancaria no dispone de un tiempo fijado y determinado para llevar adelante la tramitación testamentaria del reparto de la herencia, en términos bancarios. Sin embargo, deberían no incurrir en retrasos injustificados.

En algunos casos, ante la existencia de conflictos entre los herederos, el banco procede al bloqueo de la cuenta hasta que se establezca la resolución del reparto. En estas situaciones, la financiera debe informar del bloqueo a las personas interesadas.

¿Cómo saber las cuentas bancarias que tenía una persona antes de fallecer para el reparto de una herencia?

En muchas situaciones, los herederos no conocen todas cuentas del fallecido con determinadas entidades financieras. De todas formas, es una gestión muy sencilla de lograr resolver.

Para llevar adelante el trámite, los herederos deben presentarse en Hacienda para solicitar toda la información fiscal de la persona fallecida. En este documento figurarán las diversas entidades en la que En ella podremos encontrar toda la información de las distintas entidades en las que constan posiciones en actividad.

Con la información fiscal en manos, los herederos podrán solicitar toda la información sobre las cuentas bancarias de la persona fallecida y sus movimientos. Con el acceso a todos estos datos, podrán llevar adelanto el reparto de la herencia correspondiente.

Si nadie reclama los fondos de la cuenta bancaria ¿Qué sucede con el dinero?

Otra de las circunstancias que pueden ocurrir, es que ninguna persona se presenta a recamar los fondos ingresados en la cuenta de una persona fallecida.

En estos casos, la entidad financiera, luego de un tiempo determinado, podrá declarar la cuenta como abandonada por un plazo de 20 años. Una vez trascurrido ese tiempo, si la cuenta y sus fondos siguen sin ser reclamados, los fondos pasarán a ser parte de Tesoro Público.

Hasta aquí toda la información necesaria acerca del reparto de una herencia ante la existencia de una cuenta bancaria perteneciente al fallecido. Esperamos te haya sido de gran ayuda Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario debajo del artículo, desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te ha gustado la nota, te recomendamos leer los modos de llevar adelante una declaración de herederos.

https://www.oirealestate.net/noticias-inmobiliarias/declaracion-herederos-herencia-espana-2021/

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país muy bello en todo sentido, no solo por la cultura que posee, sino por los paisajes que dejan a todos sin aliento. En esta nación es posible encontrar un sinfín de ciudades en las que puedes llevar a cabo un muy buen nivel de vida. Sin embargo, hoy queremos resaltar una ciudad en particular… ¿Alguna vez has pensado vivir en Mérida?

Si bien no es uno de los nombres que más resuenan por España, pues las grandes urbes tienden a llevarse los papeles protagónicos, Mérida no deja de ser una ciudad digna de tu presencia. Es por esta razón que, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, desde Oi Real Estate queremos que te des el lujo de conocer esta bella ciudad. En efecto, en el artículo del día de hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre Mérida… ¡Sigue leyendo para saber si esta es la ciudad para ti!

¿Dónde queda la ciudad de Mérida? ¿Cuál es su historia?

Mérida es la capital de la región occidental de España, aunque más puntualmente es la de Extremadura. Esta ciudad la fundaron los romanos en el siglo I antes de Cristo (a.C). Es por esta razón que en ella se pueden ver los restos del Teatro Romano, el cual posee dos niveles de columnas hasta el escenario y aún se sigue usando. También es posible notar el antiguo Puente Romano, este posee alrededor de 790 metros y atraviesa todo el Río Guadiana.

Es increíble la cantidad de historia que este pueblo alberga, es por esta razón que, al vivir en Mérida estarás sumido en un presente que remite al pasado. Algunos de los punto que debemos resaltar de ella son los siguientes:

  • El Teatro Romano.
  • La Casa del Mitreo.
  • El Museo Nacional de Arte Romano.
  • La Basílica de Santa Eulalia.
  • El Anfiteatro Romano.
  • La Alcazaba Árabe.
  • El Arco de Trajano.
  • La Zona Arqueológica de Morerías.
  • El Templo de Diana.
  • La Plaza de España.
  • El Puente Romano.

De todas formas, si te gustaría saber más al respecto de la historia de esta bella ciudad española es que te recomendamos que le eches un vistazo a la página que el sitio web de turismo de Mérida tiene sobre la ciudad.

¿Qué debería considerar a la hora de decidir vivir en Mérida?

A la hora de decidir vivir en algún lugar, muchos puntos deben tenerse en cuenta. Es por esta razón que te traemos algunos aspectos que debes saber al momento de optar vivir en Mérida.

El clima en Mérida

El clima de Mérida es mediterráneo… ¿Esto que quiere decir? Es muy simple, este clima es conocido por mantener las temperaturas muy amigables a lo largo de todo el año, además de que las precipitaciones no suelen ser comunes. Los inviernos son muy suaves, mientras que los veranos son calurosos. Aunque, puntualmente en el caso de Mérida, los veranos tienden a ser muy secos, pues esta ciudad al igual que todo el sur de España, suele atravesar ciclos de sequía cada algunos años. 

La economía de Mérida

En Mérida, el sector que domina la economía es el sector de los servicios, especialmente aquel que se encuentra ligado al turismo y la administración gubernamental. Aunque también hay que destacar que la actividad industrial ha sido muy pujante a lo largo de la historia, pues unas décadas atrás era el motor de su economía. En lo que respecta al comercio, hay que destacar que este se nutre de clientes que proceden de la propia comarca o de las zonas limítrofes a ella. 

La sanidad en Mérida

Este es un punto no menor que debemos considerar al momento de mudarnos a un lugar, situación que el Covid-19 dejó más que claro. Mérida es una ciudad que cuenta con hospitales públicos, clínicas privadas, y centros de salud.

El transporte en Mérida

Mérida posee un sinfín de transportes, lo cual te permite moverte nacional e internacionalmente sin ningún problema. Esta ciudad cuenta con conexiones aéreas, carreteras, autobuses urbanos e interurbanos, y un ferrocarril. Entonces, si bien tener tu propio coche también es una prioridad, es una realidad que el sistema de transportes funciona muy bien en esta ciudad.

Los distritos en los que vivir en Mérida

Mérida, al ser considerada como una gran ciudad, cuenta con una serie de distritos que a su vez se dividen en barriadas. Los distritos en lo que puedes vivir en Mérida son los siguientes:

  • El Distrito 1 se encuentra delimitado por los barrios del margen izquierdo. Estos son: Nueva Ciudad, San Antonio, Cruzcampo, Miralrío, La Heredad, Prado Viejo, Bellavista y El Prado.
  • El Distrito 2 se encuentra comprendido por todo el casco histórico. Es decir, está el Barrio, San Albín y República Argentina.
  • El Distrito 3 está situado al este de la capital. Es así que comprende los barrios de: San Luis, Santa Catalina, Nuestra Señora de la Antigua, María Auxiliadora, San Lázaro, Santa Isabel y San Juan.
  • El Distrito 4 se encuentra situado al norte de la ciudad. Este comprende los barrios de: Los Milagros, Santa Eulalia, Las Abadías, San Bartolomé, Jardín de Mérida, Juan Canet, Proserpina, Montealto, La Corchera, San Agustín, Tierno Galván, Vía de la Plata y La Calzada.
  • El Distrito 5 es el que se encuentra en la zona sur. En este sentido es que comprende los barrios de: Zona Sur, Los Bodegones, Nuevo Bodegones, Plantonal de Vera, San Andrés, Reina Sofía y Salesianos.

Entonces… ¿Sí o no al vivir en Mérida?

Esperamos haberte ayudado a saber un poco mas sobre lo que respecta a vivir en Merida. Aunque eso no es todo, pues si quieres encontrar tu propiedad ideal en esta bella ciudad no debes olvidarte de que desde Oi Realtor estaremos encantados de ayudarte. No importa si quieres comprar o alquilar una vivienda, puedes contar con nosotros. Pero… ¿Cómo es que puedes contactarnos? Es muy simple y te llevará unos instantes. Simplemente debes hacerlo a través del formulario. ¡Te responderemos a la brevedad!

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las okupaciones en el territorio español son una realidad conocida y preocupante para los propietarios de inmuebles. En la actualidad, más de 100.000 viviendas se encuentran okupadas, concentradas en las dos comunidades más importantes (Barcelona/Madrid). Si te encuentras en esta situación, en este post te contamos todo hacer de los okupas en España y el proceso legal para recuperar tu vivienda.

Es importante saber que se utiliza la terminología de okupación, cuando se trata de la toma ilegal de una vivienda.

Okupas en España: ¿Cómo funcionan y como se organizan?

A finales de los años sesenta, comenzó a surgir en partes del Europa lo que en la actualidad se conoce como ocupación ilegal de inmuebles, mayormente conocida como “movimiento okupa”. A España, este fenómeno llegó a mediados de los setenta como una reacción a la debilidad jurídica del sistema.

En la Carta Magna española se expresa de manera concreta el modo en que la conducta okupa atenta contra el derecho a la propiedad.

En el año 1995 se introdujo en el Código Penal la figura de delito la usurpación de bienes inmuebles. Las penas dependen del modo en que se lleva adelante el proceso de ocupación. El artículo 245 del Código Penal establece:

1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado.

2. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.

A pasar de ellos, existe un movimiento okupa que promulga y organiza la ocupación ilegal de viviendas o locales en deshabilitados, para diferentes fines. De esta manera, es de gran importancia reconocer el modo de actuar de estos grupos para prevenir llegar a tener ocupada tu vivienda.

¿Cómo es el modo de organizarse de los okupas?

Los grupos de okupas en España que llevan adelante la ocupación de viviendas no realizan procedimientos improvisados. Por el contrario, comparten modos de actuar fijados en una Manual de Ocupación difundido entre ellos por redes sociales.

En este documento se establecen una serie de puntos a seguir para llevar adelante la ocupación de una vivienda aprovechando los agujeros legales. A continuación te comentaremos cuáles son los pasos a seguir que propone el movimiento de okupas en su Manual, para que tengas en cuenta a fin de evitar una okupación ilegal de tu vivienda:

Recolección de información

A) Información sobre el inmueble mediante la recolección de todos los datos de la propiedad y su registro

Vigilancia del inmueble

B) Una vez concretada la elección del inmueble se planifica su vigilancia. En la planificación se incluye a localización de cámaras, ingreso y egreso de personas, evidenciar el modo en que funciona el tráfico, y ubicar a los futuros okupas en lugares claves.

Ingreso a la vivienda

C) Se lleva adelante la entrada, que puede ser por puertas o ventanas con elementos específicos para cada ocasión.

Planificación del aislamiento

D) Cuando se encuentran adentro comienzan a planificar el aislamiento mediante la inmovilización de cerraduras. De esta manera, se evita que el dueño del inmueble pueda ingresar con sus llaves.

Fortín

E) El siguiente paso es lograr evitar el ingreso de las fuerzas policiales.

Cambio de cerraduras

F) Pasadas unas horas, llevan adelante el cambio de cerraduras. Es el principal argumento para demostrar que habitan la vivienda hace más de 48hs. Muchas veces, también realizan el cambio de la puerta si se ha dañado durante el ingreso.

Demostrar que es una okupación y no un robo

G) Si la policía se presenta con una orden judicial, puede entenderse la situación como robo. Para evitar esta caratula, los okupas utilizan banderas indicando que es una ocupación. Además, convocan a otros miembros del movimiento para evitar el desalojo policial.

Almacenamiento de materiales internos

H) En los casos en que la vivienda tengas materiales de valor en su interior, realizan el almacenamiento de las mismas. De esta manera, evitan ser acusado de ladrones.

Consideración de daños

I) Si durante el ingreso a la vivienda se produjeron daños, siempre se intenta sean por valores por debajo de los 400 euros. Así, se evita que sean considerados una falta y por lo tanto un delito.

Mantener oculta la identidad para no ser considerada una usurpación

J) Una vez realizada la ocupación, quienes ingresaron puede ser acusados de usurpadores de vivienda, si se demuestra que fue a la fuerza. Para tal acción, el juez necesita de la identificación con nombre y apellido de los implicados en el asalto. Por lo tanto, el manual establece estar todo el tiempo con las caras tapadas.

Retrasar la identificación y testimonio

K) Luego, llega el momento donde el propietario comienza el proceso legal y los okupas se organizan para ganar tiempo. Una de las formas es retrasar lo más posible su identificación. Una vez que llega la orden de testimonio, retrasar la testificación, no respondiendo a los telegramas Y, como último recurso, auto inculparse de manera colectiva, para que el juez deba tomar declaración masiva.

¿Cómo conseguir sacar a okupas de tu vivienda en España?

Si has dejado por unos días tu vivienda y a tu regreso te encontraste con okupas dentro de ella, a continuación te detallamos cuales son los pasos que debes seguir para recuperarla lo antes posible.

Por lo general, el procedimiento por vía legal para recuperar una vivienda okupada suele ser lento. Esto se debe a la agilidad con la que denuncie y se trate el caso en los juzgados. Lo más importante es no actuar al margen de la ley, es decir, mediante vía de hecho.

En primer lugar, debes denunciar lo antes posible. Si se logra demostrar que las personas llevan menos de 48hs dentro de la vivienda pueden ser desalojadas sin la necesidad de la presencia de una orden judicial.

Generalmente, esto es muy difícil de comprobar por todo lo que hemos contado anteriormente. Este tipo de ocupaciones no suelen ser improvisadas. Por lo tanto, se llevan acabo de manera tal que resulte incomprobable a demostración de ciertas cuestiones, en este caso, desde cuando están dentro de la vivienda.

Sin embargo existen tres formas para poder recuperar tu vivienda. Dos mediante la vía civil (desahucio por precario/tutela sumaria de la posesión) y una penal ( denuncia por usurpación).

Desahucio por precario

Un desahucio por precario es el procedimiento legal a través del cual se desaloja a una persona o familia de una vivienda. Existen dos modos de desahucios:

  1. Cuando la ocupación de la vivienda ha sido con consentimiento del propietario. Es decir, si el propietario a concedido autorización de habitar el inmueble por un tiempo determinado y, una vez pasado ese tiempo, quien lo habita no quiere irse.
  2. Cuando el ingreso a la vivienda se lleva a cabo sin el consentimiento del propietario. Nos referimos al clásico proceso de okupación.  

Tutela sumaria de la posesión

Antes de la Ley 5/2018, la legislación procesal española no disponía de marcos normativos para la recuperación rápida y eficaz de una vivienda. En este sentido, ningunas de las vías existentes eran del todo satisfactorias.

Con la «Ley anti-okupas» se incluye un subtipo para recobrar la posición dentro del juicio verbal. Es un proceso civil sumario para la recuperación de una vivienda ocupada ilegalmente.

Se incluyen como objeto de reclamación a las viviendas habituales o de segunda vivienda, quedando por fuera los inmuebles destinados a locales de negocios. Respecto a la ejecución, pueden llevarla a cabo personas físicas, entidades sin fines comerciales y entidades públicas. Quedan por fuera como sujetos de derecho personas jurídicas que no puedan justificar la ausencia de lucro.

Denuncia por usurpación

En este caso, nos referimos a la vía legal mediante la cual es posible llevar adelante la recuperación de una vivienda ocupada ilegalmente. Se recomienda esta opción en el caso de que la okupación se lleve a cabo de manera violenta y con intimidación.

Si se desea llevar adelante esta acción, el propietario debe pedir a un juez el desalojo del inmueble. Por lo tanto, primero debe realizar una demanda que certifique la titularidad de la vivienda. Cuando se admite la demanda, el juzgado establece un decreto en el cual se acuerda la fecha de juicio como la de lanzamiento (legalmente como se denomina al desalojo).

Llegado el día del juicio, se debe demostrar a titularidad de la vivienda. Un juez debe autorizar el procedimiento de desalojo. La acción de desalojo solo será realizado solo por las fuerzas policiales.

Hasta aqui, te detallamos todo lo referido a los modos en que actuan los grupos de okupas en España y las tres vías legales que existen en el país para recuperar la vivienda.

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Para continuar leyendo sobre la realidad de okupas en España recomendamos los siguiente post.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país muy bello en todo sentido, desde su cultura hasta sus paisajes. Aquí es posible encontrar un sinfín de ciudades en las que puedes llevar a cabo un muy buen nivel de vida. Sin embargo, no estaríamos haciendo correctamente nuestro trabajo si no te hablamos de una ciudad en particular. Vivir en Vitoria-Gasteiz representa una oportunidad única, no solo para cualquier español, sino que para cualquier persona del mundo.

Es muy probable que la segunda ciudad de España en poderío industrial, la cual cuenta con un gran entorno natural y está muy bien cuidada no estuviese en tu lista de “lugares en donde residir”. De todas formas, desde Oi Real Estate venimos a contarte todo lo que debes saber sobre Vitoria-Gasteiz, solo así podrás tomar la decisión de si vivir en esta urbe te resulta atractivo o tal vez pasas de ello.

¿Dónde queda Vitoria-Gasteiz?

Vitoria-Gasteiz es conocida por ser la capital de la comunidad autónoma del país Vasco, pues ella se encuentra situada en el norte de España. A fin de ser más puntuales, Vitoria-Gasteiz se encuentra en la provincia de Álava en la comarca Cuadrilla de Vitoria.

Esta es una ciudad medieval, el cual guarda un encanto histórico en cada uno de sus rincones. Un claro ejemplo de esta situación es la catedral gótica de Santa María. 

Vitoria-Gasteiz una ciudad reconocida internacionalmente

¿Sabías que Vitoria-Gasteiz ganó el “Best of the World 2021” de National Geographic? Sí, leíste bien. Vivir en Vitoria-Gasteiz representa encontrarse en un lugar que es reconocido por grandes organizaciones. ¿Acaso te preguntas que es lo que destacó de ella? Pues esta ciudad española fue elegida por lo siguiente:

  • Cuenta con un casco histórico de indiscutible belleza.
  • Debido a que posee una almendra medieval muy hedonista.
  • Contiene una restauración con muchas visitas.
  • Su arte bajo techo, en los muros y en cualquier parte.
  • El jazz.
  • Debido a su apuesta por el verde.

Es más, en el sitio web de National Geographic, en el artículo que le dedican a esta bella urbe medieval se dice lo siguiente:

Seleccionada por la redacción Viajes National Geographic en la categoría de Cultura & Historia, esta urbe lleva años destacando por su forma de entender la sostenibilidad, pero también por haber sido capaz de dotar su urbanismo verde con muchas obras de arte y con una programación cultural a la altura de las grandes metrópolis del país.

Frase recaba de “Por qué Vitoria es uno de los destinos «Best of the World” de Viajes”, National Geographic.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en Vitoria-Gasteiz?

  • Vitoria-Gasteiz es un paraíso natural en el medio de la ciudad, pues absolutamente todas sus calles y plazas se encuentran arboladas. Además de que hay parques o plazas muy bellas, en las cuales se puede disfrutar de un magnífico e inigualable cinturón verde, situación que se da gracias a los parques de Armentia, Salburua, y Zabalgana.
  • Si bien Vitoria-Gasteiz recibe el nombre de ciudad, podemos afirmar que es un lugar en el que puedes vivir de una forma muy tranquila, pues tan solo cuenta con un aproximado de 220.000 residentes.
  • Su fachada es muy elegante y señorial debido a que gran parte de ella se dedica, principalmente, a la industria. Pero… ¿Qué queremos decir con esto? Pues muy simple, el que sea una urbe dedicado al sector industrial significa que hay una gran oferta de empleo, tanto en los sectores de industria como en el de los servicios. Además de que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), Vitoria-Gasteiz es de las ciudades españolas y de la región en las que se registra una menor tasa de desempleo.
  • Vitoria-Gasteiz cuenta con un gran y magnífico trazado urbanístico. Es decir, la ciudad ha sabido y ha sido capaz de crecer en armonía a lo largo del tiempo, ofreciendo así un sinfín de servicios de ocio, comercio y gastronomía. Eso no es todo, pues en este último tiempo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha estado llevando a cabo la construcción de centros cívicos en diferentes puntos de la ciudad. En ellos se han puesto instalaciones culturales y de deportes a fin de que los locales puedan disfrutarlo a través de precios simbólicos.
  • La oferta que hay en lo que respecta a restauración te dejará anonadado. La gastronomía vasca se hace justicia en esta ciudad donde es posible encontrar famosos restaurantes, bares y, célebres sidrerías.

¿Cuáles son las desventajas de vivir en Vitoria-Gasteiz?

  • Si al vivir en Vitoria-Gasteiz quieres tener una muy buena calidad de vida debes tener a tus bolsillos preparados. Este es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta esta ciudad, pues es una urbe muy cara en relación a otras zonas de España. Esta es una situación que no solo se visualiza en las cestas de compra, sino que también es notable en los servicios públicos y, por sobre todas las cosas, en el mercado de las bienes raíces. Y eso no es todo… ¡Agh, los impuestos municipales! Si bien era de esperarse, aquí los impuestos son más elevados. Esta situación nos demuestra que para ser capaces de disfrutar el sinfín de oportunidades que vivir en Vitoria-Gasteiz representa, hay que tener cierto poder adquisitivo.
  • También debemos mencionar la imposición del euskera, el cual tiende a ser el principal inconveniente para todos aquellos que proceden de otras autonomías. Espera… ¿Qué es el euskera? El euskera, vasco o vascuence​ es la lengua que se habla en Vitoria-Gasteiz. Este se habla en todos los niveles, es decir, desde el empleo público, hasta en los institutos educativos. Esta es una situación que afecta enormemente a todas aquellas familias que no lo hablan y, de manera obligatoria, deberán aprenderlo.
  • Otro punto negativo que tiene vivir en Vitoria-Gasteiz es el clima. En esta urbe es frío, gris y lluvioso gran parte del año. Es así que podríamos establecer que esta es una de las razones por la que muchos descartan vivir en Vitoria-Gasteiz.

¿Te gustaría vivir en Vitoria-Gasteiz?

La decisión es pura y exclusivamente tuya, aunque nosotros esperamos haber ampliado tu conocimiento sobre esta urbe medieval. Sin embargo, si tu respuesta es afirmativa no te olvides que desde Oi Realtor estamos para ayudarte a encontrar tu vivienda ideal. Pero… ¿Cómo puedes contactarnos? Es muy simple y te llevará un momento, pues simplemente debes hacerlo a través del formulario. ¡Te responderemos a la brevedad!

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A lo largo de este último año y medio, el coste de los alquileres ha disminuido hasta un 17% en las grandes ciudades a causa de la pandemia. Esto se debe al aumento en el mercado inmobiliaria de la oferta a causa de la falta de visitantes que realicen alquileres turísticos por temporada en este 2021.

A medida que transcurre el año, el turismo va volviendo a su curso habitual, pero muy por debajo de los valores previos a la pandemia. En consecuencia, saber cómo evolucionarán los precios durante este verano es una real incógnita, debido a que la oferta y la demanda no serán iguales en tiempos de pre-Covid.

Madrid y Barcelona lideran las caídas, con un – 15,7% y -13,8%. Estas coinciden, a su vez, con la disminución del parque de alquiler turístico de las ciudades que, actualmente, es de 1,2% del total. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre febrero y agosto, las viviendas destinadas a alquileres turísticos, publicadas en plataformas virtuales, cayeron 8,3%.

¿Cómo serán los alquileres turísticos durante este verano 2021?

La realidad es que el mercado inmobiliario del alquiler ha realizado un giro de 180 grados debido a la llegada del Covid-19. Los arrendamientos han sufrido diferentes subidas de precios a causa de la diminución, y casi desaparición, del alquiler turístico.

En estos momentos, nos encontramos ingresando en la temporada de verano, y cada país administra el ingreso del turismo mediante protocolos y requisitos diferentes. En este contexto, la llegada de la vacunación ha reanimado la posibilidad de la movilización turística junto con el pasaporte verde. Sin embargo, aún es una incógnita saber con exactitud qué sucederá con los precios.

La tesorera de FIABCI, Anna Piugdevall afirmó que previo a la pandemia el mercado se encontraba saturado debido a la falta de oferta, lo que encarecía los alquileres turísticos. Pero a partir de la llegada de la pandemia, gran parte de los alquileres destinados al turismo fueron utilizados para alquileres de carácter habitual.

Con la progresiva apertura turística, la situación actual podría modificarse. En esta línea, si en una ciudad con una gran demanda de alquileres turísticos no hay suficiente oferta, el precio de los mismo tenderá a subir. Una de las causas es que para los propietarios es más rentable un piso en alquiler vacacional que convencional.

Si tienes pensado vacacionar en España te recomendamos conocer cuáles son los requisitos para ingresar al país.

¿De que depende el aumento o no de los precios ?

En este verano, según Piugdevall, la posible subida de los precios de los precios podría estar sujeta a tres condiciones.

Vuelta progresiva del turismo

La primera es directamente proporcional a grado de turismo en esta temporada. Casi 85 millones de turistas visitaban el territorio español antes de la pandemia. Por su parte, en 2020, no han llegado a vacacionar 20 millones de viajeros, es decir, un 77% menos.  

Si bien se conoce que no se volverá a la suma prepandemica, si se estima que en este 2021 lleguen el doble de viajeros que el año anterior. La experta del FIABCI afirma que «Es difícil de predecir porque en el volátil contexto en el que vivimos son frecuentes, por un lado, las reservas de última hora, así como las cancelaciones«

Las autoridades españolas están llevado a cabo diversos esfuerzos para impulsar la movilidad turística. Con mayor seguridad que el verano pasado, el proceso vacunatorio a nivel mundial y el pasaporte verde europeo permiten pensar con firmeza una pronta recuperación.

Reconfiguración del mercado inmobiliario

Otro factor que se encuentra vinculado al modo en que se comportará el mercado inmobiliario es su propia reconfiguración. Ante los interrogantes que abrió la pandemia, muchos de los alquileres turísticos fueron trasladados a la oferta de alquiler convencional. Uno de los motivos que argumenta la bajada de los costes en este sector debido a la subida de la oferta

Por otra parte, quienes hayan arrendado su vivienda de manera convencional no se encontrarán dentro de la oferta del parque de alquileres turísticos. Esto se debe que los alquileres convencionales tienen una duración mínima de 5 para personas físicas y 7 para las jurídicas. Además, se encuentran aquellas propiedades que se encontraban en alquiler temporal, por lo que este verano volverán al mercado turístico.

Expertos afirman que el traspaso de alquiler turístico a residencial ha sido alrededor del 15% y 20% de la oferta. En este sentido, aunque se perciba una subida en los precios no será abrupta, ya que ni oferta, ni demanda, son iguales que antes de la pandemia.

Tercer y gran factor: la regulación de los precios

Este tercer factor tiene que ver con una posible e hipotética regulación de los precios de los alquileres. Aunque se conoce poco sobre el contenido de ley de vivienda, el debate se centra en medidas que permitan regular los costes de los arrendamientos. Por lo tanto, como la medida se encuentra dentro los intereses políticos del Gobierno, se la considera una gran posibilidad de que suceda.

Una medida de esta índole no sería la primera vez que ocurra. La posibilidad de esta medida se encuentra vinculada a la ley catalana de alquileres. Por este motivo, la ley fue apelada por el Tribunal Constitucional por su posible inconstitucionalidad. Puigdevall entiende que “lo que decida el TC marcará el futuro de este tipo de normas».

Por otra parte, las medidas vinculadas a la regulación podrían ser consideradas inconstitucionales al no respetar el reparto competencial. Al mismo tiempo, la limitación de los precios también puede ser considerada un anticonstitucional, ya que ataca la libertad contractual y de precios.

Para la experta, esta distinción es clave, porque si se baja la norma por in en contra de la la libertad de precios, «el Constitucional estaría, de facto, limitando cualquier intento futuro de limitar los precios», mientras que si se soluciona por competencias «dejaría la puerta abierta a que el Estado pudiera imponer una norma de ese tipo».

Para leer acerca de las posibles regulaciones de precios en la futura ley de vivienda te recomendamos leer las siguientes notas:

Ley de Alquileres 11/2020: el gobierno recurre a la ley catalana por inconstitucional

Control en precios de alquileres: la nueva Ley de Vivienda prevé limitar los incrementos a un máximo del 10%

Vivienda Pública 2021: el Gobierno busca prohibir la privatización de propiedades en alquiler social

Esperamos te hay sido de gran ayuda este artículo. Si tienes alguna inquietud déjanos tu comentario. Desde Oi Real Estate, te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.