Autor

Paula Redacción

Explorar

Todo el proceso que conlleva la compra de una casa no es sencillo. En Oi Real Estate sabemos lo importante de este paso, por eso queremos brindarte el mejor asesoramiento. Si estás pensando en comprar una propiedad debes conocer cada movimiento que debes llevar acabo. En esta oportunidad, te contamos como inscribir tu vivienda en el Registro de la Propiedad en España.

En este artículo encontrarás:

¿Qué es el Registro a la Propiedad de España?

Es posible que conozcas qué es el Registro a la Propiedad en España pero puede que no sepas la importancia que tiene en el proceso de compraventa de una vivienda. En este tipo de procedimientos, el registro de un inmueble es fundamental.

En este sentido, el Registro a la Propiedad es una entidad pública que cumple la función de llevar adelante la inscripción de actos y contratos vinculados al dominio y derechos reales sobre bienes e inmuebles. Es decir, es la institución que lleva registro de todos los procesos legales que se realizan sobre un inmueble.

Entre otras acciones, se encarga de registrar los cambios en la titularidad del inmueble, inspeccionar a situación legar de la propiedad. Es decir, registrar si posee cargas hipotecarias, créditos o embargos. En resumen, se encarga de administrar, explorar y corroborar la legalidad toda la documentación relacionada a una vivienda.

¿Qué información se puede solicitar en el Registro y quienes pueden hacerlo?

En primer lugar, cualquier persona, con una demostración legítima por la cual solicita información referida a un inmueble, puede acceder a la misma. Por su parte, la entidad evaluará el interés presentado. En el caso de negar la petición deberá justificas los motivos por los cuales se niega a brindar la información solicitada.

A partir de la aprobación de la solicitud, la persona solicitante puede acceder a la información a través de dos medios. Ambos soportes contienen una descripción de densa de todos los datos referidos a la propiedad. A continuación, te detallamos cada una las vías para el acceso a la información de un inmueble.

Nota simple

Se trata de un documento de carácter completamente informativo pero que no brinda total fe de la inscripción. La nota simple contiene toda la situación actualizada de una propiedad basada, de manera concreta en:

  1. Descripción: detalla los datos sobre la naturaleza de la propiedad, donde se encuentra localizada, la cantidad de superficie construida y de utilidad. A lo que se le suma, información sobre su referencia catastral y sobre su división horizontal. En el caso de que el inmueble sea considerado una vivienda, también incluirá si la misma posee algún tipo de protección pública 
  2. Titularidad de la finca: todos los datos referidos a las personas que dispongan de la titularidad de la propiedad.
  3. Cargas vigentes:  toda la información vinculada a las posibles cargas que puedan recaer sobre la propiedad.

Para obtener la nota simple de un inmueble haz clic aquí.

Certificación del Inmueble

Esta certificación contiene el dominio y/o titularidad de la propiedad y todas las cargas o gravámenes sobre la misma que se encuentren vigentes.

A diferencia de la nota simple, la certificación del inmueble “es un documento público que da fe, en juicio y fuera de él, del contenido de los asientos del Registro”, como lo afirma la entidad en su sito web.

Para obtener la certificación de inscripción de un inmueble haz clic aquí.

Nota de Localización de Propiedades

Se trata de una nota emitida por el Servicio de Índices del Registro de la Propiedad, que depende y es mantenido por el Registro de la Propiedad en España. Este servicio es conocido como Registro Central de Índices o Registro Central de la Propiedad. También, este documento puede ser encontrado bajo el nombre de Índice de la Propiedad o Nota de Índices

El contenido de la nota brinda información respecto a los inmuebles y los derechos de una persona (física o jurídica) en una provincia, un municipio. Es decir, mediante la nota de localización se puede conocer los municipios españoles en los cuales una personas o empresa tiene propiedad y cada uno de los registros en los cuales las misas están inscriptas.

Sin embargo, no incluye cuantas propiedades tiene un titular ni los datos específicos de cada una. En este sentido, “la Nota de Localización de Propiedades no contiene las características de cada propiedad, como su propio nombre indica, esta nota solo sirve para localizar los municipios donde una persona o empresa tiene propiedades” como lo establece la entidad en su página web.

Para obtener la nota de localización de una persona o empresa haz clic aquí.

¿Inscribir la vivienda e el Registro de la Propiedad en España es obligatorio?

Si bien realizar la inscripción de la propiedad es de suma importancia, ya que brinda protección a su propietario, en territorio español no resulta un trámite obligatorio.

Por lo tanto, la inscripción de los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad es voluntaria e integra:

1)Todos los documentos relacionados a la adquisición de una propiedad en el proceso de compraventa de la misma.

2)Todos aquellos derechos reales que recaen sobre la propiedad que se inscribe.

Resulta de gran importancia saber que, si bien la inscripción de una vivienda en el Derecho español es voluntaria, llevar adelante su registro implica seguridad jurídica para el inmueble y para su propietario. Una vez inscripta la propiedad, todos sus derechos pasan a ser parte de la protección de los Tribunales.

Por otra parte, la inscripción en el Registro a la Propiedad de un inmueble facilita su posible transmisión. Además, posibilita la adquisición de una financiación a menos valor en relación a las viviendas que no se encuentran inscriptas.

¿Qué documentación necesitas para inscribir tu vivienda en el Registro de la Propiedad en España?

Si deseas inscribir tu propiedad, además de la solicitud correspondiente, deberás presentar el título de adquisición de la misma, el recibo de pago del Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales y la certificación correspondiente al pago de la Plusvalía Municipal.

Estos serían los documentos necesarios para el registro de una vivienda. Sin embargo, el Registro de la Propiedad, en determinados casos, puede solicitar documentación extra. Luego de la presentación y comprobación de lo presentado, el siguiente paso es el registro de la propiedad.  

Beneficios de registrar una vivienda

Si bien la inscripción de una vivienda en el Registro de la Propiedad de España no es obligatoria, llevar adelante este proceso ofrece una serie de beneficios. Estos son algunos de los más destacados:

  • El Registro es la única entidad que otorga el derecho de un titular sobre cualquier propiedad o bien inmueble.
  • En el caso de la escritura pública, la misma solo adquiere valor en tanto se encuentre inscripta en el Registro de la Propiedad.
  • Inscribir una vivienda ofrece el respaldo de la entidad frente al posible reclamo sobre la misma de terceros.
  • Si se quiere acceder a un prestamos hipotecaría, la inscripción del inmueble es requisito indispensable.

Un paso a paso de como inscribir una vivienda en el Registro de la Propiedad en España

Si luego de llevar adelante la compra de una casa o piso decides registrarla, debes consideras una serie de pasos fundamentales. De esta manera, te asegurarás una protección legal y jurídica sobre tu propiedad.

El proceso que debes llevar adelante es sencillo y puede resumirse en cuatro pasos:  

  1. En primer lugar, debes solicitar un certificado, en la entidad bancaria competente, de libre deuda que acredite el pago de la hipoteca.
  2. El segundo paso es realizar la firma de la escritura pública ante notario que indique la cancelación del préstamo.
  3. En tercer lugar, debes presentar la documentación en Hacienda y llevar completar los formularios de ITP-AJD.
  4. En cuarto y último lugar, debes presentar la documentación anteriormente solicitada en el Registro de la Propiedad de España. Es decir, la escritura notarial y los documentos que acrediten el pago de los tributos correspondientes.

Desde Oi Real Estate recomendamos, si realizas la compra de una vivienda, realizar la inscripción de la misma en el registro. De esta manera, te aseguras una mayor seguridad y facilidades de transmisión del inmueble. Así como también, mayores posibilidades de financiación.  

Lectura recomendada: todo acerca del ITP

¿Cuál es el precio a pagar por la inscripción de una vivienda?

Luego de detallar qué es, cómo funciona y para qué sirve el Registro de la Propiedad en España puede que te preguntes todo lo referido a coste de su tramitación. En este sentido, debes saber que su precio será fijado según el valor otorgado a la vivienda en las escrituras.

Asimismo, los valores de inscripción no podrán superar los 2.181 euros ni fijarse por debajo a los 24,04 euros. Para ser más precisos, te detallamos el importe aproximado a pagar en relación al valor de tu vivienda:

  • Si el valor de la finca o inmueble no supera los 6.010,12€: 24,04€
  • Entre 6.010,13 y 30.050, 61€: 1,75€ adicionales por cada 1.000 más de coste.
  • Entre 30.050,62 y 60.101,21€: 1,25€ adicionales por cada 1.000.
  • Si el coste de la vivienda ronda entre los 60.101,22 y 150.253,03€: 0,75€ adicionales por cada 1.000.
  • Entre 150.253,04 y 601.012,10€: 0,30€ adicionales para cada 1.000.
  • Por superar por 601.012,10€: 0,20€ adicionales por cada 1.000.

Por último, deber considerar que las tarifas del Registro de la Propiedad son aprobadas por el Estado y posteriormente publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Registros de la Propiedad de España ordenados y clasificados por provincias.

A continuación, te detallamos los registros más importantes de cada provincia española con su respectivo enlace. De esta manera, podrás dirigirte de manera directa a la información de cada localidad en particular.   

Recuerda que, a su vez, cada provincia dispone de una registro de la propiedad por cada cuidad y municipio. En cada enlace podrás encontrar la información detalla de cada uno de ellos. Además, te recomendamos una serie de artículos para que puedas recorrer el territorio español y elegir tu lugar perfecto para vivir.

1) Registros de la Propiedad de la provincia de A Coruña

2) Registros de la Propiedad de la provincia de Álava

3) Registros de la Propiedad de la provincia de Albacete

4) Registros de la Propiedad de la provincia de Alicante

5) Registros de la Propiedad de la provincia de Almería

6) Registros de la Propiedad de la provincia de Asturias

7) Registros de la Propiedad de la provincia de Ávila

8) Registros de la Propiedad de la provincia de Badajoz

9) Registros de la Propiedad de la provincia de Baleares

10) Registros de la Propiedad de la provincia de Barcelona

11) Registros de la Propiedad de la provincia de Burgos

12) Registros de la Propiedad de la provincia de Cáceres

13) Registros de la Propiedad de la provincia de Cádiz

14) Registros de la Propiedad de la provincia de Cantabria

15) Registros de la Propiedad de la provincia de Castellón

16) Registros de la Propiedad de la provincia de Ciudad Real

17) Registros de la Propiedad de la provincia de Córdoba

18) Registros de la Propiedad de la provincia de Cuenca

19) Registros de la Propiedad de la provincia de Girona

20) Registros de la Propiedad de la provincia de Granada

21) Registros de la Propiedad de la provincia de Guadalajara

22) Registros de la Propiedad de la provincia de Guipúzcoa

23) Registros de la Propiedad de la provincia de Huelva

24) Registros de la Propiedad de la provincia de Huesca

25) Registros de la Propiedad de la provincia de Jaén

26) Registros de la Propiedad de la provincia de La Rioja

26) Registros de la Propiedad de la provincia de Las Palmas

28) Registros de la Propiedad de la provincia de León

29) Registros de la Propiedad de la provincia de Lleida

30) Registros de la Propiedad de la provincia de Lugo

31) Registros de la Propiedad de la provincia de Madrid

32) Registros de la Propiedad de la provincia de Málaga

33) Registros de la Propiedad de la provincia de Murcia

34) Registros de la Propiedad de la provincia de Navarra

35) Registros de la Propiedad de la provincia de Ourense

36) Registros de la Propiedad de la provincia de Palencia

37) Registros de la Propiedad de la provincia de Pontevedra

38) Registros de la Propiedad de la provincia de Salamanca

39) Registros de la Propiedad de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

40) Registros de la Propiedad de la provincia de Segovia

41) Registros de la Propiedad de la provincia de Sevilla

42) Registros de la Propiedad de la provincia de Soria

43) Registros de la Propiedad de la provincia de Tarragona

44) Registros de la Propiedad de la provincia de Teruel

45) Registros de la Propiedad de la provincia de Toledo

46) Registros de la Propiedad de la provincia de Valencia

47) Registros de la Propiedad de la provincia de Valladolid

48) Registros de la Propiedad de la provincia de Vizcaya

49) Registros de la Propiedad de la provincia de Zamora

50) Registros de la Propiedad de la provincia de Zaragoza

Esperamos te haya sido de gran utilidad todo lo referido al Registro de la Propiedad en España. Recuerda, que uno de los aspectos más importante al comprar una vivienda es otorgarle un marco de seguridad legal y jurídica.

Si te has quedado con alguna duda, desde Oi Real Estate estamos a disposición para asesorarte con los mejores profesionales del mercado inmobiliario. Sabemos que el paso de adquirir la casa propia es de suma importancia, por eso queremos brindarte un acompañamiento seguro para que puedas disfrutar sin preocupaciones externas. Solo debes ponerte en contacto, del resto no encargamos nosotros.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Según expertos, el mercado inmobiliario comienza a dar indicio de recuperación respecto a las operaciones de compra venta de propiedades inmuebles. Al mismo tiempo, prevén un aumento en los precios en 2022. Por eso, si estas pensado en la compra de una casa en España, es el momento justo.  

En este artículo te detallamos el paso a paso para lograr encontrar la vivienda que mejor se adapte a tu bolsillo y a tus comodidades. Te mostraremos el camino, desde su búsqueda, la del vendedor, la realización de los contratos correspondientes, etc.

Paso a para para la compra de una casa en España

Si en este 2021 estás planificando cambiar tu hogar por uno propio estás en el post correcto. Sabemos la importancia de este paso, por eso queremos brindarte la mejor información de cómo llevarlo adelante.  

A continuación, podrán encontrar una guía para elegir la mejor vivienda y el mejor vendedor, las opciones de inmuebles que existen en el mercado, etc.

Primer paso: La elección de la casa

Lo primero que te recomendamos, para llevar adelante la compra de la casa en España, es tener presente el lugar y zona en el que te gustaría vivir, y el dinero con el que cuentas.

¿Cuánto dinero dispones y cuál será el monto de la inversión para la compra de una casa en España?

Saber con cuánto dinero dispones para llevar adelante el paso de comprar tu próximo hogar es fundamental para poder encontrar una vivienda que te sea útil, cómoda y al, mismo tiempo rentable. Es decir, de esta manera te evitarás futuros problemas o endeudamientos.

¿Cuál será tu método de pago?

Las formas de pago para la compra de una casa en España pueden ser de contado, mediante un crédito hipotecario o por subrogación. A continuación, te detallamos, de manera resumida, cada una de ellas

Pago de Contado 

Este método de pago implica el pago total del valor del inmueble pactado con el propietario actual. Las formas más clásicas de abonar de contado la compra de una casa es mediante cheque bancario o por transferencia. Y será realizado el mismo día en el que se firme la Escritura en Notaría.

Crédito Hipotecario

Otra de las vías de pago para la compra de una casa en España es mediante la tramitación de una hipoteca.

Como cualquier trámite bancario, la obtención de un crédito hipotecario dependerá de varios aspectos y el banco pedirá determinados requisitos. En otras cuestiones, al momento de la concesión del préstamo tendrá en cuenta el valor de la tasación, los avales que dispones, la estabilidad laboral del adjudican te, etc.

En la mayoría de los casos, los préstamos hipotecarios para residentes español son del 80% del valor total de la propiedad y 60 % para extranjeros En ambas ocasiones, lo que resta deberá ser abonado por el comprador, sumándole impuestos y gastos al momento de la compra.

Mediante subrogación

Una subrogación de hipoteca se trata del proceso a través del cual modifica el titular de una deuda. Es decir, el comprador asume el préstamo hipotecario del vendedor. Es una operación muy frecuente

¿Qué tipo de vivienda estás buscando?

Otro aspecto importante que debes tener presente es el tipo propiedad que quieras comprar y la que mejor se adapte a tus ingresos y ahorros.

Las viviendas se diferentes según su condición de nuevas, usadas (segunda mano) o VPO.

Vivienda de primera mano (nueva): Son aquellas de primera construcción y que no han sido transmitidas, desde su edificación, a ningún tercero.

Vivienda de segunda mano (usada): Se trata de aquellos inmuebles que ya han sido habitadas por otras personas. En estos casos, se pueden encontrar diversos estados de habitabilidad.

Vivienda de Protección Oficial (VPO): Por lo general, son propiedades más económicas y la mayoría se encuentran destinadas a la parte de la población con mayores dificultades para acceder a una vivienda. Las mismas cuentan con beneficios económicos y fiscales. Sin embargo, deben cumplir determinados requisitos económicos y personales además de una serie de obligaciones.  Cuentan con ventajas económicas, pero a su vez se debe cumplir con unos requisitos personales y económicos además de unas obligaciones.

Segundo paso: Elegir el vendedor

Luego de la elección de la casa, del lugar donde te gustaría residir, debes comenzar la búsqueda del vendedor perfecto. El mercado te ofrece diferentes opciones. Cada una con sus particularidades y ventajas.

Particulares

Si elijes llevar adelante la compra de una casa en España a través de un particular la mayor ventaja es la posibilidad de negociación. Por lo tanto, su posible ahorro económico. Sin embargo, debes tener presente una serie de precauciones para evitar posibles engaños. Nos referimos, tener en cuenta que no tenga deudas, que el vendedor disponga del certificado de habitabilidad, energético, entre otros.

Mediante agencias inmobiliarias.

En este caso, la principal ventaja se debe a las garantías y seguridades de contratación que ofrecen. Los agentes inmobiliarios pueden ofrecerte el mejor asesoramiento legal y financiero. De esta manera, podrás ahorrar tiempo y te indicarán las propiedades que más se adaptan a tus necesidades.

Además, se hacen cargo de todo el procedimiento de contratación y acuerdo. Es decir, la inscripción en el registro a la propiedad, la redacción de los contratos correspondientes, etc.

Entidad bancaria

Elegir un banco para comprar tu futura casa te brindará opciones de financiación diversas. Sin embargo, los precios suelen ser más elevados.  

Tercer paso: Llevar adelante el proceso de contratación para la compra de una casa en España

Luego de elegir el tipo de vendedor que más se asiente a tus necesidades, lo que resta es llevar adelante los acuerdos correspondientes. En el caso de que lo hagas mediante una agencia inmobiliaria, estos estarán a cargo de la misma sin tener que preocuparte por nada.

Estos contratos pueden ser el de arras y el de compraventa. Para información completa acerca de ambos procesos te recomendamos leer:

Generalidades del contrato de compraventa: sus características, elementos y cómo redactarlo

¿Qué es y para qué sirve un contrato de arras?

Si estas en el proceso de búsqueda para la compra de una casa en España esperamos que esta información te haya sigo de gran utilidad. Desde Oi Real Estate podemos asesorarte de la mejor manera para guiarte en esa búsqueda. Solo debes mandarnos un mensaje y nosotros te contactaremos a la brevedad.

Para continuar con nuestra guía paso a paso para la compra de una casa en España te recomendamos seguir leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La pandemia que comenzó a principios del año 2020, trajo consigo una serie de cambios en todos los ámbitos sociales, económicos, culturales. Y el mercado inmobiliario no fue la excepción. Durante todo un año, este sector experimento el volumen más bajo en más de una década. Sin embargo, la tendencia está mostrando una recuperación respecto a la compraventa de viviendas en 2021.

En esta nota, te contamos todo acerca de las cifras en relación a las estadísticas conocidas previas a la llegada del Covid-19. Asimismo, expertos subrayan que, respecto a los precios, estos continúan resistiéndose a bajar, sin anticipos a disminuir en lo que resta del 2021.

Proyección del mercado inmobiliario respecto a la compraventa de viviendas en 2021

Desde que el mundo se vio afectado por el virus del Covid-19 a principio del año 2020, la compraventa de viviendas a fluctuado por diferentes motivos. Uno de ellos es la decisión de muchos habitantes españoles de cambiar sus viviendas por casas con espacios más amplios y al aire libre debido a las restricciones de circulación.

En el mercado inmobiliario el impacto de coronavirus se percibe en las cifras respecto a las operaciones de compraventa en el 2020. Las mismas reflejan que en dicho año se cerraron en un 17,7% menos que en el año anterior, es decir, en 2019.

Sin embargo, en 2021 las estadísticas han cambiado en relación a la cantidad de transacciones realizadas, reflejando una recuperación en la demanda, aún con la resistencia de los precios a disminuir.

Asimismo, en el sector inmobiliario varios índices apuntan a que los precios han frenado su alza a lo largo de la primera mitad del año. Desde Fotocasa, se prevé para lo que resta del año un fin en la subida ininterrumpida de los precios durante cuatro años. En este sentido, los números reflejan una caída de los mismos en un 0,7% en relación al trimestre pasado. Al mismo tiempo, destacan que los precios siguen un 0,5% por encima del valor fijado en los 12 anteriores.

Los precios en la primera mitad de 2021

A pocos meses de que la pandemia estalle en todo el mundo, expertos del sector inmobiliario afirmaban una fuerte caída en los precios de alquiler y de la compraventa de viviendas de segunda mano en 2020. Sin embardo, el paso del tiempo mostró otra realidad,

Si bien las operaciones de compraventa, 10 meses después, mostraron un desplome disprosio desde 2011, los precios no han disminuido. Por el contrario, continuaron subiendo, terminando el 2020 con un alza del 2,1% en los precios para la compra.  

En lo que respecta a 2021, los especialistas del sector afirman que se debe ser cauto al momento de pronosticar sobre la tendencia de los precios a futuro. Esto se debe a la inestabilidad del sistema económico debido a la evolución o no del coronavirus. Por lo tanto, la rápida recuperación del mercado inmobiliario y la evolución de los precios estarán ligadas al avance de la vacunación y a las medidas que se toman en relaciona la pandemia y sus condicionantes económicos. Además, consideran importante tener presente los condicionantes al sector que puede traer consigo la sanción e la nueva Ley de Vivienda.

¿A qué se debe la resistencia a bajar los precios en la compraventa de viviendas en 2021?

Especialistas afirman que desde el año 2017, el precio de las viviendas no se ha estabilizado en ningún momento. De esta manera, resulta común identificar subas y bajas de un trimestre a otro. Además, hacen hincapié en la continua subida de los precios entre 2018 y 2020. Antes de la llegada de la pandemia, el mercado inmobiliaria atravesaba su sexto año consecutivo con alza en los costes de compra de viviendas.

Lo que más sorprende, es que los precios no hayan bajando a lo largo del año 2020, como la mayor parte del sector esperaba con la llegada de la pandemia. Los expertos adjudican esta situación a que los propietario de las viviendas comprendieron que la crisis pandémica sería coyuntural y de carácter temporal. Por estos motivos no se percibieron ajustes bruscos en los precios durante aquel año, y que la misma tendencia se repitió en el primer trimestre del 2021. De esta manera, los precios permanecen estables.

Según Ferrant Font (director de Estudios de Pisos.com):

No se producen caídas a nivel estatal desde verano del año pasado, de hecho al principio de la pandemia las tendencias empezaron a ir a la baja» […] Después del verano de 2020, los precios de venta se empezaron a recuperar y lo siguen haciendo, aunque de una forma bastante moderada a nivel nacional».

Cuatro motivos por los que los propietarios se reúsan a bajar los precios

  1. Grand demanda de las personas para cambiar la casa,
  2. La alta rentabilidad como producto financiero,
  3. Hipotecas cada vez más atractivas por parte de las entidades bancarias,
  4. Nuevas preferencias habitacionales en zonas mas naturales.

Aumento del interés en la compraventa de viviendas en 2021

En relación a las transacciones de compraventa en 2021, especialistas aseguran que en el primer trimestre del año se ha producido un comportamiento mejor al que se esperaba. Las estadísticas muestran un 57% más de compras de viviendas que en 2020.

Las viviendas de segunda mano han repuntado en un 20% interanual. Estos niveles se asemejan a los registrados a lo largo del 2019. Esta tendencia refleja que el mercado está en cifran similares a las previas a la pandemia. 

En marzo de 2021 se identificó un aumento y en abril, de manera interanual, una péquela caída. Sin embargo, las transacciones superan las 42.000 operaciones, por encima de las realizadas en el mismo mes en el año 2008. Los expertos del sector señalan que hay un avance de un 65% respecto al año anterior y de un 3% en relación al 2018.

«Llevamos 2 meses, marzo y abril, que ya están mostrando cifras previas al coronavirus y tendremos que ir viendo cómo evolucionan y si se va asentando esta tendencia tan positiva».

Director de Estudios de Pisos.com, Ferra Font.

Al mismo tiempo, Font explica que las viviendas de primera mano se encuentra funcionando mejor que la vivienda usada, de manera comparativa. Las estadísticas reflejan que ha crecido, en relación a 2019, más de un 10% respecto a 2019, frente al 1% de la vivienda usada.

Por último, estudios reflejan la misma cantidad de compraventa de viviendas en 2021que en el segundo trimestre de 2020, con más de 2000.000 transacciones.

Segunda mitad de 2021 sin cambios drásticos en los precios

En relación al sector inmobiliario, se considera que el mercado ha comenzado a estabilizarse y recuperarse. Sin embargo, estiman que el 2021 no será, precisamente, el año de la recuperación total inmobiliaria. Por lo tanto, no se prevén bajas en los precios pero si un aumento moderado de los mismos.

En este sentido, se estima, para lo que resta del año, un mercado estable en relación a los precios. Especialistas de Fotocasa afirman:

Probablemente entremos en un ciclo de moderación. Esta templanza detectada en el precio, podría ser señal de que el gran auge por comprar vivienda detectado tras el confinamiento va serenándose a medida que el sector inmobiliario va dando respuesta a la demanda surgida y las transacciones se van completando”.

Si te ha gustado este artículo te recomendamos leer la siguiente nota:

Si estas pensando en comprar un casa es el momento correcto. En Oi Real Estate podemos brindarte el mejor asesoramiento profesional y la vivienda que más se adapte a tus deseos. No lo dudes, comunícate con nosotros.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es, sin dudarlo, uno de los países más bellos del mundo para residir. Sin embargo, una pregunta que suele resonar en la cabeza de los españoles o de personas de otras partes del mundo es la siguiente: ¿A qué lugar debería mudarme? Es cierto que, al momento de elegir un nuevo hogar hay que plantearse una serie de preguntas como por ejemplo… ¿Cómo son las condiciones de vida? ¿Qué tan bueno es el mercado laboral? ¿La educación, el transporte y la sanidad? No lo pienses más, desde Oi Real Estate estamos para ayudarte a encontrar tu lugar ideal. En efecto, en el artículo del día de hoy te hablaremos de una comunidad autónoma muy conocida en España y el mundo, por lo que nos preguntamos… ¿Cómo es vivir en Galicia?

¿En qué parte de España queda Galicia? ¿Cómo se encuentra compuesta?

Al noroeste de la península ibérica es donde se encuentra Galicia, una comunidad autónoma española. Esta comunidad se encuentra bañada al oeste por el océano Atlántico, mientras que al este limita con Asturias, con Castilla y con León. Al sur limita con Portugal, mientras que al norte lo hace con el mar Cantábrico. Sin embargo, eso no es todo. Galicia no solo cuenta con territorio continental, sino que además incluye varios archipiélagos. Este es el caso de las Islas Cíes, el archipiélago de Ons y el archipiélago de Sálvora, también con las islas de Cortegada, de Arosa, las Sisargas, las Malveiras y otras un tanto más pequeñas… ¿Alucinante, no?

Galicia es una comunidad autónoma se encuentra conformada por diferentes provincias, como es el caso de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. En su conjunto componen un total de 313 municipios, los cuales se encuentran​ agrupados en 53 comarcas. Además, no debemos olvidar que Santiago de Compostela es la ciudad capital de Galicia.

Un dato de color… ¿Sabías que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificó a Galicia como una de las mejores comunidades autónomas de España para vivir? ¡Si, leíste bien! En este informe se destacaron dos ciudad gallegas, La Coruña y Lugo. Entonces, queda claro que Galicia es una región espectacular, llena de bellos paisajes, una gran cultura y muy buena gastronomía.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en Galicia?

En esta región hay un sinfín de puntos muy positivos a tener en cuenta, sin embargo, en el artículo del día de hoy hablaremos de algunos de ellos. ¿Quieres saber cuales son? ¡Si quieres saberlo, tan solo debes seguir leyendo!

¡Wow, cuanta playa!

Las playas siempre son un aditivo muy bonito en las diferentes regiones del país y, sin dudarlo, es uno de los más bellos de Galicia. En esta comunidad autónoma encontrarás playas muy impresionantes y variadas, las cuales llaman la atención de muchos viajeros a lo largo del año. En efecto, Galicia cuenta con aproximadamente 2.000 kilómetros de playa a lo largo de todo su territorio, donde cada una de ellas es única en sí misma. Galicia tiene playas para todos los gustos, playas calmadas en el sur y otras virulentas en la Costa da Morte.

Una gastronomía de primer nivel 

Vivir en Galicia es sinónimo de comer muy bien, pues cuenta con una gastronomía de excelencia. Es más, habrás escuchado lo siguiente alguna vez: “Fui a Galicia y, la verdad, comí como los dioses”. Y, honestamente, todos nosotros sabemos que no están exagerando o mintiendo, sino que tienen toda la razón.

Esta comunidad autónoma, al poseer tanto mar como montaña es que produce alimentos muy variados y de muy buena calidad. Es así como Galicia cuenta con muy buenas armas para no solo poder ser considerada como una de las mejores culturas gastronómicas de España, sino que del mundo.

El arte es una lengua muy utilizada

Si bien en España el arte es algo que se ve muy expresado en cada uno de sus rincones, en Galicia llega a momentos culmines. Esta es una comunidad autónoma con una riqueza artística inconmensurable. Sin embargo, lo que aquí destacan son sus estructuras arquitectónicas, las cuales han sido consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En este sentido, podemos resaltar el caso de:

  • La Torre de Hércules en La Coruña.
  • La muralla de Lugo.
  • La Catedral de Santiago de Compostela. 

Un gran nivel de vida

Las ciudades que se encuentran en Galicia no solo cuentan con una belleza única, sino que también cuentan con una muy buena calidad de vida. En esta comunidad autónoma se puede vivir muy cómodamente, pues hay una gran cantidad de servicios públicos, como el caso de los servicios de transporte, los servicios de salud y los servicios de limpieza. Además, hay tiendas de todo tipo, desde ropa hasta gastronómicos. Está claro que en Galicia nada te hará falta.

¿Quieres vivir en Galicia? ¡Oi Real Estate está a tu disposición!

Galicia es un lugar en el que puedes realizar muy buenas inversiones inmobiliarias. En el mercado de los bienes raíces gallego encontrarás grandes oportunidades y, este es uno de los principales motivos por los que muchas personas deciden irse a vivir a Galicia. Espera… ¿A qué se debe esto? Es muy simple, pues el precio de las viviendas que se encuentran en venta o en alquiler tiende a ser más bajo que la media de España.

Si quieres vivir en Galicia no dudes en contactarte con nosotros para encontrar tu propiedad ideal. Nosotros somos una agencia inmobiliaria lista para ayudarte en todo momento, ya sea en la compra o el alquiler de tu futuro hogar. Aunque… ¿Quieres saber cómo es que puedes comunicarte con nosotros? Es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario, por medio de WhatsApp o llamándonos por teléfono al 93 459 27 54. ¡Te responderemos a la brevedad!

Entonces… ¿Debería vivir en la bella Galicia?

Está claro que vivir en Galicia tiene una montón de puntos muy positivos, los cuales generan un muy buen nivel de vida como resultado. Galicia es un lugar de belleza inconmensurable. En efecto, podemos acordar que esta es, desde cualquier aspecto, una muy buena comunidad autónoma, por lo que a la hora de optar vivir en ella, las probabilidades de triunfar son muy elevadas.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La llegada del Covid-19 impacto en la vida de todas las personas de diferentes formas. A su vez, trajo consigo una serie de cambios vinculado al mercado inmobiliario. En el sector se disparó, durante la pandemia, el porcentaje de las viviendas heredadas a causa de la cantidad de fallecimiento provocados por el virus.

En la siguiente nota te contamos todo acerca de cómo se han incrementado las herencias de viviendas y el modo en que la Ley de Fraude Fiscal afecta el Impuesto de sucesiones y donaciones.

¿Qué sucedió con las viviendas heredadas en pandemia?

A principio del año 2020, el mundo se vio inmerso en un virus global que se cobró la vida de millones y millones de personas alrededor del globo. En consecuencia, se incrementó de manera impactante el número de viviendas heredadas en pandemia.

Desde el Registro de la Propiedad afirman que el ingreso de acatas notariales registrados en esta época es récord. El INE afirma que durante enero y mayo se han asentado 85.166 sucesiones en carácter de viviendas heredadas. Es decir, unas 564 transiciones por día.

Esta cifra supera el registro histórico de inscripciones comenzado en el año 2007. En mayo de 2021, en España, 17810 viviendas han sido heredadas. Esta cifra es la segunda más alta de la historia, ya que en marzo del mismo año se registraron 19.400 inmuebles heredados.

Lo impactante de los números, es que estas cifras solo contemplan aquellas viviendas heredadas en pandemia que han sido aceptadas. Por lo tanto, dejan por fuera a todos aquellas que han sido rechazadas. Es decir, aquellas en las que la deuda que demanda la herencia es mayor al monto total de todos lo bienes y derechos de la persona fallecida.

¿Dónde se registraron las mayores cifras de viviendas heredadas en pandemia?

Según los datos publicados por el INE, Cataluña se sitúa como la comunidad en la cual se han registrados mayor cantidad de viviendas heredadas en pandemia. Aproximadamente unas 15.000 operaciones.

Sin embargo, en las demás localidades la diferencia es muy poca. En Andalucía se registraron alrededor de 14.000, en Madrid y en la Comunidad Valenciana aproximadamente 11.200.

Luego, le siguen, a lo lejos, Castilla y León con 5.324 registros y País Vasco con 4.223. De manera singular, en La Rioja se heredado, en los primeros cinco meses del 2021, menos de 1000 viviendas. Y, en Melilla y Ceuta menos de 100 cierran transmisiones de este tipo entre enero y mayo.

¿Cómo tramitar una herencia?

El trámite de una herencia, en primer lugar, depende de la existencia o no de un testamento. En el caso de que el causante haya realizado la declaración de sus última voluntades lo que sigue es realizar la repartición de los bienes y obligaciones. En caso contrario, se debe llevar adelante una declaración de herederos para determinar cuáles son los herederos forzosos.

Para más información te recomendamos ingresar a los siguientes artículos

¿Cómo tramitar una herencia con testamento? Certificados y pasos a seguir

¿Cómo tramitar una herencia sin testamento? Declaración de herederos abintestato y pasos a seguir

En ambos casos, el proceso de sucesión hereditaria se lleva a cabo en una notaría, en la cual se elevará el acta de notoriedad.

En muchos casos, las personas deciden acudir a una agencia inmobiliaria para que lleven adelante todo el proceso de la herencia. Además, una vez concretada la operación, dejan en manos del agente la administración de la propiedad, en los casos en que se quiera vender el inmueble heredado. Una forma para ahorrar tiempo un dinero. Se trata de una fórmula que permite ahorrar tiempo y dinero.

El tiempo del trámite depende de las circunstancias en las cuales se hereda la vivienda. Como dijimos, dependerá si existe o no, y el tiempo en que tarden en consensuar los herederos

Se considera que uno de los conflictos principales de consenso entre herederos es la voluntad o no de la totalidad de ellos en vender la propiedad. Esto sucede en tanto es necesario el acuerdo del 100% de los herederos. En caso contrario, en necesario acudir a una alternativa por vía judicial. La negoción es fundamental, ya que a partir de ella se puede evitar o no la instancia de una subasta pública de la propiedad.

¿Qué impuestos tributan sobre una herencia?

El impuesto principal que grava una herencia es el de sucesiones. Segú la Ley, este impuesto grava la trasmisión de bienes y/o derechos entre personas físicas. Los hechos imponibles sobre los cuales se aplica son las transmisiones mortis causa, las trasmisiones intervivos y los cargos por cobros de seguros de vida.

El impuesto no tiene un monto fijo de gravamen, ya que este depende del total heredado. Depende de cuánto se hereda, con un tributo que va del 7,5% al 34%. Al estar cedido a las comunidades, se le deben incluir las bonificaciones que cada una realiza sobre este tipo de operaciones.  

Los gravámenes más altos se encuentran en Castilla y León, Austrias y en la Comunidad Valenciana. En el caso madrileño, existe una bonificación del 99% cónyuges, hijos, nietos, etc.. Es decir, para familiares directos.

Las personas herederas tienen un lapso de 6 meses para abonar el ISyD, con la posibilidad de pedir una prórroga por 6 meses más, en caso de ser necesario. En este último caso, se le incorporarán los intereses correspondientes.  

Debido a la situación sanitaría y la crisis económica y laboral que ha llegado con la misma, muchas comunidades flexibilizaron el pago del impuesto por más tiempo.

Otro de los impuestos que se deben abonar al momento de recibir una herencia es la plusvalía municipal. Este tributo se paga siempre que exista cambio de titularidad de un inmueble.

La plusvalía es un impuesto, como bien dice su nombre, de carácter municipal que se encarga de gravar el valor de las viviendas de naturaleza urbana y su incremento. El mismo, se tributa cuando se realiza una transacción y el valor que se tiene en cuenta en el que ha sido reconocido en el catastro.

Se abona en el ayuntamiento que regula la zona en la que se encuentra ubicado en un plazo de 6 meses. No puede ser prorrogado y existen sanciones en el caso de no abonarlo. Las mismas pueden ser entre el 50 y 150% más de la cantidad que queda por pagar. Estos valores son fijados dependiendo de la gravedad de la infracción.

Y, ¿Cuáles son sus gastos?

Además de los impuestos, las operaciones de viviendas heredadas en pandemia, y en cualquier contexto, hay que sumarle unos gastos extras que deben ser asumidos por todos los herederos. Algunos de ellos son los gastos notariales, fiscales y para el Registro a La Propiedad.

Si son varios los herederos, los gastos van a ser divididos acorde a lo que cada uno reciba como bien heredado que se encuentra en el testamento o en la declaración de herederos. En el caso de llegar a existir acuerdos, cada uno abonará lo que hayan consensuado

Otro modo de celular el gasto que cada heredero debe pagar tiene que ver con el grado de parentesco con el causante y con las bonificaciones de cada comunidad.

Por último, al tratarse de una propiedad como cualquier otra, las viviendas heredadas en pandemia deben tributar otros impuestos y asumir otros gastos. Como por ejemplo, e IBI, el IRPF, gastos de seguro, etc.

La Ley Anti fraude y el cambio impositivo para 2022

EL Boletín oficial del Estado, publico hace días, la nueva Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal.  Dicha normativa provoca un cambio radical en el modo de calcular el ISyD. Lo que modificará es la base imponible el valor que se tomará de la vivienda. Es decir, en la nueva ley figura que se considerará al valor referencial aprobado por la Dirección General de Catastro.

Este punto de la ley entrará en vigor en enero de 2022 y se aprobará todos los primeros días de diciembre. Por lo tanto, se verán afectadas por las normas las operaciones de viviendas heredadas en pandemia que se produzcan a partir de dicha fecha.

¿Cómo afecta el cambio fiscal a las viviendas heredadas en pandemia?

El cambio que introduce la nueva ley de fraude fiscal sobre la modificación en el cálculo del valor del inmueble afecta al heredero  en tanto, el ISyD se calcula en base al valor de la propiedad. Es decir, mayor es el valor de la vivienda heredad mayor es el monto a tributar por el impuesto. Así, la base imponible será el valor de mercado del inmueble.

Con la nueva ley, dicho valor será el de referencia de Catastro. En muchos casos, Hacienda decide comprobar el valor de las viviendas heredadas en tanto considera que se han pagado impuestos por debajo de lo correspondiente. Esta acción se llama acción de valores, y es don entra en vigencia el valor de referencia.

El reclamo de Hacienda se realiza cuando la autoridad determina que el valor de un inmueble heredado es superior al precio con el cual fue escriturado. Siempre en correspondencia con los valores que cada administración de hacienda maneja. Estos recamos, pone en evidencia que en varias ocasiones que entre el precio de mercado y el valor establecido por la gerencia hay una gran diferencia.

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario y desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Para más información sobre el modo en que se realizará el cálculo del valor neto de un inmueble te recomendamos leer:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A principio del año 2020, el mundo enteró se encontró ante una pandemia que ha provocada la muerte de millones de personas. Una consecuencia de esta realidad, fue el incremento del número de viviendas heredadas en pandemia. A estos efectos, se llevó acabo la derogación del artículo 28 en la Ley Hipotecaria. Un cambio fundamental que beneficia tanto a compradores y vendedores de inmuebles adjudicados por herencia.

Este tipo de viviendas son las que se ofertan con precios competitivos por la urgencia de venta de los herederos. Sin embargo, son las que más costaban vender. Esto se debía a que lo compradores sufrían de algunas limitaciones que regían en el artículo 28. En esta nota te contamos de que se trata el artículo 28 de la normativa que regula las hipotecas, y el cambio que regirá desde septiembre de 2021.

La ley Hipotecaria y el artículo 28

La Ley hipotecaría es la normativa que regula todos los aspectos vinculados al mercado hipotecario en territorio español. En ella se condensan todas las normas legales aplicables al ejercicio de la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles.

Bajo la denominación “Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria, esta legislación ha ido modificándose con  el correr de los años. De esta manera, fue adecuándose a los nuevos tiempos.

En el año 2019, sufrió una modificación destinada a la regular la financiación de viviendas y la distribución de los gastos hipotecarios. Además, buscó proteger a los clientes frente a posibles abusos por parte de las entidades bancarias.  Sin embargo, la última modificación se realizó el 15 de marzo del 2021. El cambio incluyó el artículo 28 de la Ley Hipotecaria.

¿De qué trata el artículo 28 en la Ley?

La Ley Hipotecaria en el artículo 28 establece que debe transcurrir un plazo de dos años desde el fallecimiento del causante sin herederos forzosos para que la herencia tenga efecto en el registro. Esto quiere decir que, si una persona muere sin tener hijos o cónyuge y en consecuencia su casa es heredada por herederos indirectos, el inmueble no será de ellos antes de transcurrido dicho período. El motivo recae en la posible aparición de algún hijo ilegítimo en el trascurso de esos dos años, o la aparición de un testamento a mano o un heredero desconocido directo. Del artículo 28 quedan exceptuadas la inscripción en el Registro de la Propiedad aquellas herencias reguladas por un testamento o por una declaración de herederos forzosos.

¿Cómo afectaba el artículo 28 en la venta y compra de viviendas?

El artículo 28 influía en la compraventa de viviendas, es que, si la propiedad en venta se encontraba afectada por el mismo, el comprador no podía acudir a lo regulado en el artículo 34 de la misma ley. Dicho artículo referencia a la protección del tercero que adquiere de buena fe algún derecho de persona al cual no le afecta los defectos de la cosa adquirida. Siempre y cuando la cosa adquirida no se encuentre afectada por el artículo 28.

¿Qué sucede con las viviendas heredadas?

Uno de los bienes inmuebles afectados por el artículo 28 de la Ley Hipotecaria son las viviendas heredadas de manera indirecta. Es decir, sin testamento o herederos forzosos.

En estos casos los bancos no suelen conceder préstamos para la compra de este tipo de propiedad por el temor a que pueda aparecer un heredero legítimo y así perder la garantía de la hipoteca. La vivienda. L negativa de conceder préstamos hipotecarios de las entidades bancarías es una de las consecuencias de las limitaciones legales del artículo 28.

Por otro lado, existe una gran cantidad de personas interesadas en comprar viviendas heredadas afectadas por esta normativa. Sin embargo, este tipo de operaciones de compraventa no se realizan debido al riesgo que el comprador puede sufrir durante dos años. Esto se debe a que, si aparece un heredero forzoso, el propietario actual de la vivienda no podrá negarse a devolverla. Pero, deberá seguir pagando la hipoteca.

La persona interesada en un bien de esta índole puede conocer su condición de manera sencilla. Solo debe solicitar una nota simple en el Registro Notarial. En ella se detallará la fecha de transmisión y si los herederos son o no forzosos.

Hay compradores que deciden comprar la casa, pero buscan alternativas como pagar un alquiler con derecho a compra durante dos años y después efectuar la compra.

Derogación del artículo 28 en la Ley Hipotecaria

El 3 de septiembre del año 2021 quedara sin efectos el artículo 28 de la Ley Hipotecaria. La misma figura en el BOE como Ley 8/2021, publicada el 2 de junio. Con esta modificación lo que se evita es la espera de dos años para convalidar la inscripción en el Registro de la Propiedad de la vivienda luego del fallecimiento del causante. De esta manera, los herederos indirectos de la vivienda podrán venderla sin la preocupación de la aparición de un heredero forzoso. Por lo tanto, un comprador interesado podrá adquirir el inmueble sin temor a tener que devolverla. Este cambio es un aspecto de la ley que se viene exigiendo desde hace tiempo y la medida se ajusta a las modificaciones de otros artículos y normativas. Como ser, los cambios en el Código Civil y Ley de Enjuiciamiento.

Como mencionamos al comienzo, la pandemia provocó la muerte de muchísimas personas en muy poco tiempo. Los números de las viviendas heredades se dispararon y muchas de ellas sin herederos forzosos. Muchos de esos inmuebles salen al mercado para ser vendidas. Por lo tanto, la derogación del artículo 28 en la Ley Hipotecaría es altamente oportuna. Es decir, permite llevar adelante procesos de compraventa más seguros y de modos más eficaces.

Si te has quedado con alguna inquietud respecto a la nota, pude dejarnos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te interesó la nota y estas interesado en comprar un vivienda te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Proyectar una familia siempre ha sido uno de los principales objetivos en la vida de muchas personas. Dentro de ese deseo, comprar una vivienda es uno de los desafíos que se presenta con mayor frecuencia. Con el paso del tiempo, esa familia va creciendo junto a sus necesidades y las de cada uno de sus miembros. En consecuencia, las comodidades van cambiando y la búsqueda de una nueva vivienda amplia se convierte en prioridad. Sin Embargo, comprar una casa para familias numerosas sin títulos es muy dificultoso.

En esta nota te contamos los beneficios fiscales que desde Hacienda han informado para quienes desean comprar una vivienda sin titulo oficial.

¿Familias numerosas podrán comprar una vivienda sin título y obtener deducciones fiscales?

En España, las familias con muchos miembros, al momento de comprar una vivienda usada, disfrutan de una serie de beneficios fiscales en diferentes impuestos. Como por ejemplo, el IRPF o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo, desde Hacienda se les exige el título que acredite su condición de numerosa.

La Dirección General de Tributos exige, para el disfrute de los beneficios que la familia haya expedido el certificado de “numerosa” en la comunidad autónoma correspondiente. A pasear de ello algunas comunidades si creen que, aún sin título oficial, dichas familias puedan acceder a dichas deducciones. Ejemplos de ello son Extremadura y Murcia.

A efectos de fomentar el acceso a la vivienda, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), a través de una resolución reciente, expuso la posibilidad de poder disfrutar de dichas deducciones aún sin tener el título de familia numerosa. En este sentido, el TEAC decidió tomar el artículo 229.1. d) de la Ley General Tributaria para realizar su resolución. De esta manera, la entidad decidió el, el 24 de junio de 2021, el siguiente criterio que incluye a Hacienda:

Para poder aplicar la deducción por familia numerosa del artículo 81.bis de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (LIRPF) es necesario acreditar la concurrencia de los requisitos y condiciones establecidos en los artículos 2 y 3 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas (LPFN) por cualquier medio de prueba admisible en Derecho y no exclusivamente mediante el título oficial de familia numerosa al que se refiere el artículo 5.1 de esta última ley.”

¿Qué dispone la ley 40/2003?

La Ley de Protección de familias numerosas tiene por objeto promover las condiciones para que la igualdad de sus miembros sea efectiva y real ante el acceso a bienes económicas, sociales y culturales. Entre ellos, la vivienda digna.

La ley 40/2003 establece dos tipos de familias numerosas según la cantidad de hijos que las integren:

  1. Especiales: aquellas que se encuentran conformadas por cinco o más hijos y las de cuatro hijos de los cuales al menos tres procedan de parto, adopción o acogimiento permanente o pre adoptivo múltiples.
  2. Generales: las restantes unidades familiares.

En su Artículo 5 de la dicha normativa se establecen las condiciones necesarias para que las unidades familiares sean consideradas numerosas.

En este sentido, la condición se acreditará mediante la expedición de un título oficial otorgado cuando concurran los requisitos establecidos en la legislación. La petición del certificado puede venir de cualquiera de los ascendientes, tutor, acogedor, guardador, u otro miembro de la unidad familiar con capacidad legal.

¿De qué manera acreditar la condición de familias numerosas sin poseer título oficial?

Para poder acreditar la condición de familia numerosa, el TEAC pide que el contribuyente presente los requisitos exigidos por los artículos 2 y 3 de la Ley de Protección de Familias Numerosas.

Por lo tanto, debe probar, antes de la finalización del período impositivo del IRPF, que tiene tres o más hijos. A su vez, que los mismos eran solteros menores de 21 años. En el caso de que uno no supere dicha edad, demostrar la condición de discapacidad del mismo.

¿Qué sucede si el tercer hijo aún no ha nacido?

Existen casos en las cuales una unidad familiar con solo dos hijos y un tercero en camino puede ser considerada que no reúne los requisitos necesarios para ser considerada como tal. Por lo tanto, tampoco dispondrá de un título oficial que lo acredite.  

No en todas las comunidades autónomas existe la posibilidad de acreditar la condición e familia numerosa bajo estas circunstancias. Sin embargo, el TEAR de Valencia declaró en dos resoluciones de 4-6-2020:

Este Tribunal defiende que a familias en las que uno de los miembros es un concebido no nacido, como la legislación civil toma al concebido por nacido para todos los efectos que le sean favorables, les resulta de aplicación el tipo reducido, condicionado a que el concebido no nacido nazca con las condiciones del artículo 30 del Código Civil, consolidándose en ese momento el beneficio provisionalmente aplicado.”

Se espera, que mediante la última resolución del TEAC diversas comunidades autónoma adquieran esta posibilidad y que dichas familias puedan disfrutar de los beneficios fiscales para familias numerosas.  

En Oi Real Estate sabemos lo importante que es la familia y el acceso a una vivienda de calidad. Por eso, esperamos te hay sido de gran utilidad la información brindada .

Si te has quedado con alguna duda, o estas pensando en comprar un vivienda y necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos.

En caso de que quieras alquilar una vivienda en al cual disfrutar de tu familia sin complicaciones te recomendamos leer esta nota.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando alquilar o vender una vivienda te recomendamos saber cuál es la documentación necesaria para llevar a cabo la operación. El proceso de compraventa no es sencillo y demanda una gran inversión de dinero, tiempo y esfuerzo. También, requiere de una serie de documentos que resultan fundamentales para poder actuar rápido y cerrar la operación con éxito. Una de ellos es la Cédula de Habitabilidad en España. En la siguiente nota te detallamos que es y de qué manera puedes realizar el trámite de manera online. Sigue leyendo!

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

La cedula de habitabilidad, según como la define el Ministerio de Formato, es el documento que acredita la legalidad de la vivienda. Es decir, la cédula cumple de función de certificar de que el inmueble reúne los principales requisitos para ser habitado.

Este documento es necesario para poder contratar los servicios y los suministros básicos en un piso o casa. Y, también, para poder venderla o alquilarla. Por lo tanto, si estás pensando en realizar alguna de estas operaciones debes asegurarte de su existencia.

Te recomendamos leer la siguiente nota:

¿Cuáles son los requisitos básicos para adquirirla?

En la cédula de habitabilidad se comprueban aspectos técnico y arquitectónicos específicos de una propiedad construida. Por ese motivo, el documento debe ser gestionado por un arquitecto profesional o un aparejador.

Dichos profesionales comprobarán que la vivienda reúna determinados requisitos básicos:

  1. Superficie útil.
  2. Equipamientos.
  3. Requisitos exigidos por cada Comunidad (como figura en el Catastro, altura mínima, etc.)

Todo lo que tiene que ver con los requisitos para legalizar la habitabilidad de una vivienda varían según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inmueble. En la mayoría de los casos, se considera la superficie útil y el modo en que está distribuida en el espacio. Además, la propiedad debe contar con una altura mínima, la cual varía de un espacio de la vivienda a otro.

Un requisito importante para que la vivienda sea aprobada es figure en el Catastro el carácter de poder ser habitada. A los que se le suma, todo lo vinculado con aspectos relacionados a seguridad y salubridad de la vivienda. La cédula de habitabilidad en España también es conocida bajo el nombre de licencia de ocupación.

¿Cuándo es necesaria su tramitación física u online?

Como mencionamos, este documento acredita si la vivienda reúne o no las condiciones necesarias para ser habitada. Por lo tanto, las situaciones en las que resulta obligatorio presentarla son:

1) Cuando decidas vender o alquilar tu vivienda

2) Al momento de dar el alta de los servicios: agua, luz y gas.  

Como parte de los requisitos para vender-alquilar una propiedad, en algunas Comunidades Autónomas la cedula de habitabilidad no es necesaria. De esta manera, solo debes someter a un control e inspección de buen estado de tu vivienda por parte de la autoridad competente.

En la actualidad son nueve las comunidades Autónomas que solicitan este tipo de certificación con una validez de entre 5 y 15 años: Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia.

En el caso de Madrid, este documento ha sido suprimido por otro tipo de certificación de habitabilidad: licencia urbanística o con el título habilitante de obra.

Tramitación de la cédula de manera online

A continuación te dejamos a disposición algunas de las sedes web a través de la cual puede solicitar la cédula de habitabilidad en las Comunidades que la solicitan.

Austrias

Cantabria

Barcelona

Murcia

Navarra

Valencia

Tipos de cédula de habitabilidad

Así como existen viviendas con diferentes estructuras, años de edificación, etc, también existen diferentes tipos de cédula de habitabilidad, que son solicitadas según las características de cada inmueble.

Cédula de habitabilidad de primera ocupación

Es aquella licencia entregada por el Ayuntamiento promotor.

Cédula de habitabilidad de primera ocupación por rehabilitación

Este tipo de cédula se otorgan cuando el inmueble ha sufrido algún tipo de reforma que resulte relevante para su estructuración.

Cédula de habitabilidad de segunda ocupación

En estos casos, estamos hablando de viviendas construidas y que ya han sido habitadas con anterioridad.

Vigencia del documento

Como hemos mencionado, la validez de las cédulas de habitabilidad varían según las Comunidades Autónomas y rondan entre los 5 y 15 años. Además, este período de vigencia se relaciona al tipo de cédula que se otorgue.  

Aquellas cédulas de primera ocupación otorgadas antes de año 2004 su validez era de una década. En las viviendas entregadas entre 2004 y 20012, regían por 15 años, siendo las únicas vigentes aquellas otorgadas en 2011 y 2012. Por último, aquellas concedidas posteriores a 2012 alargan su vigencia a los 25 años.

En el caso de las cédulas de segunda ocupación y rehabilitación la vigencia es de 15 años para todas las viviendas.

La cédulas de primera ocupación rigen por un período mayor ya que, en la actualidad, las condiciones y seguridades en la edificación de inmuebles. Por lo tanto, se especula que la vivienda se mantenga en buenas condiciones por mayor tiempo.

En el caso de que la cédula de habitabilidad haya vencido, debes renovarla para poder vender o alquilar tu casa. El procedimiento es muy similar al que debes realizar para solicitarla por primera vez.

¿De qué manera tramitar la cédula de habitabilidad en España?

En primer lugar, para la tramitación de una cédula de habitabilidad en España necesitarás del servicio de un profesional arquitecto o aparejador colegiado. Luego, dicho profesional visita el inmueble, comprueba e estado y si reúne los requisitos exigidos por cada comunidad.  

El resultado del trámite puede tardar hasta tres meses. Una vez inspeccionado el inmueble, el profesional expondrá un certificado que luego será presentado a la autoridad que corresponda quién expedirá la cédula de habitabilidad.

Duplicado del documento

En el caso de pérdida de la cédula de habitabilidad no será necesario que vuelvas a tramitarlo. Esto se debe a su carácter público, por lo que solo será necesario solicitar su duplicado. En muchos casos, incluso siendo arrendatario.

¿Cuál es el precio?

Al igual que la vigencia y la obligatoriedad, el precio del trámite de la cédula de habitabilidad en España dependerá de cada comunidad y del tipo de vivienda. En el caso del duplicado, suele ser gratuita.

Otra cosa son los honorarios que maneje el profesional que lleve adelante la verificación del estado del inmueble. A lo que se le suma, el pago de las tasas correspondientes y el visado del documento.

En todos los casos, la solicitud de la cédula es un trámite considerado rápido y económico. No suele superar los 200 euros.  

Si estás pensando en vender o alquilar tu vivienda esta información será muy útil. Si te has quedado con alguna duda, pueden ponerte en contactos con nosotros a través de nuestro sitio web o por mensaje de whatsapp.

Si te interesó esta nota puedes seguir leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La belleza de España es indiscutible, pues esta nación cuenta con una cultura mundialmente alabada y vistas de ensueño. No es por nada que muchas personas deciden irse a este país europeo a fin de comenzar una nueva vida. En España encontrarás una gran cantidad de bellas ciudades en las que podrás vivir muy bien. Es por esta razón que en el artículo del día de hoy venimos hablarte de una urbe en particular, hoy hablamos de Vigo, pues… ¿Alguna vez pensaste en los puntos positivos que tiene vivir en Vigo? 

Es a raíz de aquella pregunta que nosotros, Oi Real Estate, entramos en el plano. A continuación te contamos todas las cuestiones positivas que implica vivir en Vigo, pues creemos que solo así sabrás si esta es tu ciudad ideal… ¡Tan solo sigue leyendo!

¿En dónde queda Vigo?

Vigo es muy conocida por ser un municipio y una ciudad española a la vez. Esta es una urbe que se encuentra situada en la provincia de Pontevedra en la comunidad autónoma de Galicia. En efecto, Vigo se encuentra ubicada al noroeste de la península ibérica, más puntualmente en las Rías Bajas.

La ciudad de Vigo cuenta con una población aproximada de 296.690 habitantes, situación que la convierte en el municipio más poblado de Galicia y en la ciudad que no es la capital más poblada de toda España… ¿Alucinante, no es cierto?

Vivir en Vigo.

Al vivir en Vigo… ¿Cuáles son los puntos positivos?

A continuación te contamos algunas cuestiones positivas que debes tener en mente si es que decides vivir en Vigo.

Una muy buena economía

La ciudad de Vigo es conocida por ser considerada como el “motor económico” de la comunidad gallega. Eso es un punto genial, aunque… ¿A qué se debe ese bienestar económico? Esta urbe se encuentra muy vinculada al sector pesquero, al sector industrial, al sector de los servicios, al sector del turismo y al sector del comercio. ¡Esos si que son muchos sectores! 

Si bien es cierto que hay un amplio abanico de áreas en los que desarrollarse, el sector pesquero es el que destaca. De esta manera es que es posible establecer que todo aquel que se desarrolle en el sector marítimo tiene un gran mercado asegurado, pues el puerto natural de Vigo es de primer nivel. No solo por la belleza de la zona, sino por lo rico de sus productos. Allí no solo encontrarás alimentos, ya sea pecados, conservas y demás, sino que también encontrarás maderas y vehículos. En efecto… ¿Sabías que la segunda actividad más prominente es la de los autos? ¡Si, leíste bien! En Vigo la industria automovilística también es considerada como uno de los pilares de la economía de Galicia.

Vivir en Vigo = Bienestar social

Si bien es cierto que la ciudad de Vigo se guía en aspectos generales a lo que la nación española dictamina, en esta ciudad hay algunas diferencias. Vigo tiene ciertas libertades en cuanto a lo legislativo y algunas responsabilidades en lo que respecta al sector público. Esta ciudad ha sabido llevarlas de una manera satisfactoria esa especie de libertad/obligación. A modo de ejemplo, podemos hablar de la salud. Esta es una urbe que cuenta con varios hospitales públicos y privados, encargados de ofrecer el mejor servicio y asistencia médica posible. En efecto, esta situación puede verse reflejada en el Hospital Povisa, el cual ha sido consagrado como el mejor de España y, reconocido por ser el único al que se le otorgó el Joint Commission International.

Buenos niveles educativos

La educación es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de decidir mudarse a una nueva ciudad y, en este caso, Vigo no te decepcionará. En esta urbe hay muy buena opciones en lo que respecta a la educación primaria y la educación secundaria. De todas formas, Vigo se destaca en lo que a estudios superiores refiere. En efecto, la ciudad cuenta con un centro universitario perteneciente a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de Vigo, el Conservatorio Superior de Música, la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo y la Escuela Oficial de Idiomas. Es así que algo queda bien claro, aquí no hay excusas para estudiar y mucho menos para estudiar lo que a cada uno le guste.

La seguridad ciudadana es la ley primera

Vigo es un lugar donde la ley y el orden se mantienen muy bien gracias a los diferentes departamentos como es el caso de los policías, los bomberos y el centro de servicios sociales. Es más… ¿Sabías que las comunidades gallegas son muy conocidas por sus bajos índices de crimen y violencia? Claro está que Vigo no es ninguna excepción a la regla.

¡La playa!

Vigo cuenta con 38 playas y estas son muy privilegiadas. Sus costas son de la arena más blanca y fina, un sol radiante y aguas transparentes… ¿Qué más se podría pedir? Si eso no te ha bastado, hay playas de todo tipo, desde playas familiares hasta playas nudistas. 

¿Quieres vivir en Vigo? ¡Oi Real Estate está a tu disposición!

Si quieres vivir en Vigo no dudes en contactarte con nosotros para encontrar tu propiedad ideal. Nosotros somos una agencia inmobiliaria lista para ayudarte en todo momento, ya sea en la compra o el alquiler de tu futuro hogar. Aunque… ¿Quieres saber cómo es que puedes comunicarte con nosotros? Es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario. ¡Te responderemos a la brevedad!

Entonces… ¿Debería vivir en Vigo?

Está claro que vivir en Vigo representa una gran cantidad de puntos muy positivos. En efecto, Vigo es una ciudad muy linda desde cualquier aspecto. Sin embargo, esta es una pregunta que solo tú puedes responderte, aunque esperamos haberte ayudado a aclarar tus ideas.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país muy bonito, no solo por sus grandes paisajes, sino por su cultura. En definitiva, en esta nación europea encontrarás una gran cantidad de ciudades y pueblos en los que podrás vivir llevando a cabo un muy buen nivel de vida. Es por esta razón que en el artículo de hoy venimos hablarte de un lugar en particular… ¿Alguna vez pensaste si vivir en Pamplona es ideal para ti? 

Es a raíz de aquella pregunta que nosotros entramos en el plano. En efecto, desde Oi Real Estete, venimos a hablarte de las ventajas y las desventajas que implica vivir en la urbe de Pamplona. Solo así podrás saber si esta es tu ciudad ideal… ¡Tan solo sigue leyendo!

Pamplona se encuentra en España pero… ¿En dónde?

Esta es una ciudad que tal vez no has escuchado mucho anteriormente, pues las grandes ciudades del país suelen llevarse el papel protagónico. Sin embargo, este municipio y ciudad española no tiene nada que envidiarles. Pamplona es la ciudad capital de la Comunidad Foral de Navarra, la cual se encuentra situada en el norte de la península ibérica, en el centro de la cuenca de Pamplona.

Pamplona es una urbe que cuenta con 350.000 habitantes aproximadamente en un territorio con más de 500 kilómetros de extensión. En efecto, esta ciudad no solo cuenta con un animado ambiente universitario y grandes e interesantes ofertas de trabajo, sino que también cuenta con atractivos y emblemáticos paisajes por descubrir. En definitiva, si has decidido mudarte al Norte de España, Pamplona es un lugar que debes tener en cuenta.

Al vivir en Pamplona… ¿Cuáles son las ventajas?

A continuación te contamos algunas de las ventajas que tiene vivir en Pamplona.

Está a la vuelta de la esquina

Pamplona, si bien cuenta con una buena extensión territorial, no es muy grande y, consecuentemente, todo se encuentra a mano. En efecto aquí encontrarás bares, cafés, restaurantes y tiendas, de cualquier tipo, muy cerca. Si bien tener un auto es positivo, no hay nada que no puedas hacer caminando.

La tranquilidad y la viveza van de la mano

Pamplona cuenta con las dos caras de una misma moneda: la tranquilidad y la viveza. En efecto, esta es una urbe muy tranquila, pero al mismo tiempo se encuentra llena de vida gracias a los universitarios provenientes de distintas partes del mundo. Es consecuencia, en Pamplona es donde ambas fuerzas extremas se unen, generando una simbiosis muy bonita, pues se puede vivir relajado a la vez que se disfruta. De esta manera es que podemos establecer que Pamplona goza de una gran calidad de vida.

Los servicios son un 10+

Pamplona es una urbe conocida por sus muy buenos servicios públicos. Desde el transporte y los hospitales, hasta los institutos de enseñanza. Haciendo foco en este último punto… ¿Sabías que una de las universidades más prestigiosas a nivel internacional se encuentra en Pamplona? Sí, la Universidad de Navarra (UNAV) es muy conocida por su gran nivel educativo. 

Belleza en todos lados

Si bien es cierto que todas y cada una de las ciudades españolas son muy bellas, Pamplona no tiene nada que envidiarles. En efecto, podemos establecer que esta es una urbe que cuenta con muchos lugares espectaculares y emblemáticos. De esta manera es que el Casco Viejo, el Puente de la Magdalena y la Calle Estafeta son solo algunos de ellos.

Algo muy bello de esta ciudad es que sus balcones tienden a encontrarse con flores y plantas muy bonitas. Esta situación genera que la dureza de sus estructuras se una con la naturaleza. En este sentido, está muy claro que al vivir en Pamplona te acostumbraras a una belleza sin igual, por lo que no querrás irte nunca.

Al vivir en Pamplona… ¿Cuáles son las desventajas?

A continuación te contamos cuál es la desventaja que tiene vivir en Pamplona.

Vivir en Pamplona es caro

Es cierto que esta es la única desventaja que tiene vivir en Pamplona, pues es cierto que el costo de vida tiende a ser más alto que la media de otras ciudades españolas. Esta es una situación que no solo se nota en la compra o venta de viviendas, sino que en la canasta básica y en los suministros generales (como el agua, la electricidad y el gas)… ¡Ojo! Tampoco es una situación insostenible, simplemente deberás saber administrarte y tener en cuenta que gastos tienes.

En consecuencia, desde Oi Realtor hemos decidido crear 3 cuadros diferentes a fin de ayudarte a tener una mejor idea de los precios que se manejan en Pamplona. En el primero te contamos el precio de algunos productos de supermercado, en el segundo te contamos el precio de las viviendas y, en el tercero te contamos el precio de las actividades de ocio. Recuerda que estos precios son un aproximado, si bien son una comparación fiable no son exactos.

La comida en Pamplona

Un litro de leche entera €0,75
Una docena de huevos grandes €2,15
1 Kilogramo de tomates €1,75
500 gramos de queso nacional €5
1 Kilogramo de patatas €1,35
500 mililitros de cerveza €0,80
1 Kilogramo de manzanas €1,85
2 litros de gaseosa €1,70

Las viviendas en Pamplona

Alquilar un piso de 85 m2 amueblado en el centro de la ciudad €1.000
Alquilar un piso de 85 m2 amueblado en los alrededores del centro de la ciudad €724
Alquilar un estudio de 45m2 amueblado en el centro de la ciudad €675
Alquilar un estudio de 45m2 amueblado en los alrededores del centro de la ciudad €500
Gastos de luz, agua y electricidad en un piso de 85m2 €135
Gastos de luz, agua y electricidad en un piso de 45m2 €95
Internet 8 Mbps €35
Precio de un servicio de limpieza domestica (por hora) €10

El ocio en Pamplona

Cena para 2 personas en un restaurante de barrio €30
Cena para 2 personas en un restaurante italiano €50
Entradas VIP del teatro para 2 personas €80
Entradas del cine para 2 personas €15
1 Cappuccino en un café el centro de la ciudad €2
1 Cóctel en un bar del centro de la ciudad €7
1 Cerveza de 1/2 en un bar de barrio €5
Abono mensual de un gimnasio en el centro de la ciudad €55

¿Quieres vivir en Pamplona? ¡Oi Real Estate está a tu disposición!

Si quieres vivir en Pamplona no dudes en contactarte con nosotros para encontrar tu propiedad ideal. Nosotros somos una agencia inmobiliaria lista para ayudarte en todo momento, ya sea en la compra o el alquiler de tu futuro hogar. Aunque… ¿Quieres saber cómo es que puedes comunicarte con nosotros? Es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario. ¡Te responderemos a la brevedad!

Entonces… ¿Sí o no al vivir en Pamplona?

En conclusión, vivir en Pamplona tiene puntos muy positivos, aunque tiene uno negativo. La decisión de mudarte a esta ciudad del Norte es tuya, aunque esperamos haberte ayudado a aclarar tus ideas.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.