Si pensamos en Oviedo, inmediatamente se nos viene a la mente toda la historia que esta ciudad posee. Es que, la capital del Principado de Asturias tiene su origen en el siglo VII. Desde esa época, es todo un icono gastronómico. Por eso, en este artículo te queremos presentar la guía de restaurantes en donde comer en Oviedo. ¡No sin antes saber más sobre sus comidas típicas!
En este artículo encontrarás:
Los platos de Asturias tienen una increíble tradición por toda España. Son riquísimos y cuentan con una herencia de años. ¿Quién no ha escuchado acerca de la fabada asturiana? Este cocido que combina los ingredientes más típicos y únicos como el cerdo,chorizo, morcilla y alubias.
Pero no es el único platillo que resalta en su gastronomía riquísima. Los cachopos también tienen su origen en Oviedo, que consta de dos trozos de carne de ternera, rellenos con jamón y queso y empanados. Si eres fanático de lo salado, puedes probar el pastel de cabracho. Su nombre se debe al pescado con el que esta elaborado. Por último, si eres fanático del queso azul, no dudes en probar el de Asturias, el queso de Cabrales. Es una de las variantes más ricas en toda España, elaborado por el Consejo de Cabrales.
Guía de restaurantes dónde comer en Oviedo
Si quieres comer de la mejor manera en Oviedo, te presentamos la lista de los mejores restaurantes que se encuentran en la ciudad. Estos fueron elegidos por los múltiples comensales que experimentaron una excelente experiencia gastronómica.
Restaurante Casa el Gaiterin
Si quieres comer con la mejor calidad y excelencia posible, el Restaurante Casa el Galterin será tu mejor opción. Es un restaurante que desde el principio te deslumbra por su precio y su buen trato.
Dicen que no hay comida más rica que la casera, este será tu lugar favorito por el amor con el que tratan a los productos al momento de cocinarlos. Se dedican a servir comida más que tradicional. Tanto sus empleados como los propietarios te harán sentir como en tu propia casa, por el trato cálido y amable que ofrecen en la breve estadía que pasarás allí.
Tienes que probar las magníficas croquetas, calamares, cachopos y solomillo que sirven aquí. Es de las mejores preparaciones que probarás en tu vida. Es una parada obligatoria para cualquier viajero que quiera vivir una experiencia gastronomía excepcional.
Alterna Sidrería
Si quieres comer abundante a un precio accesible, tienes que conocer esta Sidrería. Aquí ofrecen una comida deluciosa. Pero no solo se destacan por la increíble comida que sirven, si no también por el trato que ofrecen. Tienen un servicio muy rápido, y personalizado. Pero, es un lugar que es habitual que esté lleno de gente, por lo que te recomendamos reservar con anticipación.
Los productos con los que elaboran sus platillos son muy frescos y naturales. Aquí vas a encontrar platillos como huevos rotos, tablas para picar como la tabla de embutidos y quesos asturianos con entremeses calientes o la tabla de mixta de carnes y pescados.
Chibiski
Es un restaurante mexicano que se destaca por la increíble atención y servicio por parte de sus empleados. Todo el tiempo buscan brindarte la mejor atención.
Su comida es muy rica y deliciosa y sale de la típica comida asturiana, pero sin olvidarla del todo, porque ofrece reversiones de los platillos. En su carta puedes encontrar magníficos cócteles, como el margarita, el café shakeado y el Oaxaca Sour. Pero también puedes encontrar múltiples platillos para picar como el guacamole con totopos, el cóctel de camarones, las quesadillas y las burritas. Ofrecen una amplia lista de tacos, en los que se destacan el taco al pastor, las carnitas y el taco tinga, como también tamales.
Este restaurante ofrece opciones veganas y vegetarianas, y cuenta con un menú infantil con 6 opciones para que los pequeños también puedan disfrutar.
Umami
Es un restaurante muy acogedor en donde te tratarán de una manera muy especial. La comida es excelente, de gran calidad. Aquí te explican cómo son elaborados todos los platillos y los ingredientes utilizados. Tienes la opción de elegir el amplio menú de degustación que ofrecen. Aquí puedes encontrar la comida japonesa más exquisita sin salir de Oviedo. Todas las semanas el menú de degustación se va modificando para que sea siempre actual y riquísimo. Entre las comidas que suelen estar se destacan el nigiri de bonito, el fumotaki, el hosomaki. Y muchísimos postres riquísimos para que los puedas probar luego de una excelente cena y almuerzo.
Sidreria Pichote
Es un restaurante que ofrece de los mejores cachopos que vas a encontrar en Asturias. Hasta es reconocido por la increíble table de cachopos que ofrece. La comida es muy rica y personalizada a tus preferencias, puedes encontrar opciones dietéticas y vegetarianas. ¡Ofrecen hasta un cachopo vegetariano! Es soñada la variedad de opciones que vas a encontrar aqui. Además el servicio es increíble, se trata muy bien a los comensales. En Sidreria Pichote podrás degustar de las mejores sidras de Asturias a un precio super económico.
Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
Los españoles no podemos negar que vivimos en uno de los países más ricos a nivel histórico, gastronómico y cultural. Es más, nadie puede negar la riqueza de nuestra nación y por eso deciden venir a conocerla. Año tras año, sin importar donde nos encontremos es muy probable que hallemos una horda de turistas fascinados por lo que ven. En este año, 2021, las vacaciones de verano no mostraron ser un caso distinto, si bien aun seguimos en una pandemia mundial, hemos disfrutado de una temporada casi normal. En efecto, las semanas de puro calor no solo han sido disfrutadas por nosotros, sino que los ingleses han decidido vacacionar en nuestro terreno. Es más… ¿Sabías que España es el destino elegido por preferencia por parte de los británicos? Si, leíste bien, pues en este artículo te contamos a qué se debe la preferencia de nuestros amigos europeos.
En este artículo encontrarás:
Las vacaciones de los ingleses en el 2021 son en España
Si bien, en el párrafo introductor te hemos contado algo al respecto, eso no fue todo. España fue el destino elegido por los británicos para disfrutar sus vacaciones en este 2021. Aunque… ¿Cómo sabemos esto? Estas son palabras respaldadas dado que, según un estudio realizado por el proveedor de PCR en el Reino Unido, Corona Test Centre, España fue el destino más buscado. Este centro analizó cuáles eran los países mas populares para visitar dilucidó que España era el sitio vacacional más buscado por los ingleses. Para realizarlo se ha basado en una serie de métricas, entre las que podemos encontrar las siguientes:
El coste que tiene en promedio un hotel.
La cantidad de hashtags asociados al país en redes, como es el caso de Instagram.
El precio tipo que tiene una cerveza.
La cantidad y variedad de lugares en los que se puede tener tiempo de ocio.
A raíz del análisis de los factores mencionados anteriormente, es que España ha tenido una excelente relación entre precio-calidad y, por eso, las vacaciones en el 2021 fueron en nuestra nación. En efecto, veamos cuáles fueron los resultados:
El precio de una habitación de hotel es de £52,36 libras, es decir, €61,18 euros.
Los hashtags que se han encontrado en Instagram han sido de 126,7 millones.
Una cerveza en un bar tiene un costo aproximado de £2,15 libras, es decir, €2,51 euros.
Además, España posee distintas atracciones que no solo podrán entretener a los más jóvenes, sino que a los más grandes también.
Los británicos en estas vacaciones del 2021… ¿Solo fueron a España?
Por más que a nuestro país le hubiera encantado recibir a todos los británicos que salieron a vacacionar al exterior, esa no fue la realidad. Aunque no podemos negar que el ingreso en el sector turístico habría venido muy bien luego del desastre causado por la situación sanitaria del año anterior.
Según el estudio citado, la lista que es encabezada por España es seguida por otros bellos destinos. En segundo lugar es posible encontrar a los Estados Unidos, luego por Italia, en cuarto lugar México y, Francia en el 5. Otros destinos que se encuentran luego del top 5 son Grecia, las Maldivas, Turquía, Tailandia, entre otros más.
La situación de España en el presente año
En plena pandemia mundial, España ha sido un país que ha sido buscada unas 389.000 veces aproximadamente en los últimos seis meses. También ha recibido, en términos aproximados, un total de 126 millones de turistas a lo largo de un año. Esta nación, la cual cuenta más o menos con unas 2.800 horas de sol al año y una gastronomía de excelencia es una de las favoritas por los ingleses. Honestamente, no los culpamos, pues tenemos un país maravilloso y, nos hemos dado cuenta de eso. ¿A qué nos referimos? Muchos españoles también han decidido recorrer nuestras tierras, es decir, han optado por el turismo interno.
Según Hosteltur, lugares como Mérida, Santillana del Mar, Mogán, Adeje, Mijas y Alcudia son las localidades que más han incrementado sus búsquedas. En efecto, en su artículo dice que si bien es cierto que los destinos más aclamados a nivel nacional se mantienen según eBooking, como Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona y Granada. El portal también demuestra que hubo un incremento en la demanda de poblaciones que años atrás no habían registrado números muy positivos. Este es el caso de:
Mérida, ubicada en Badajoz, con un incremento en número de búsquedas del 82% anual.
Adeje, ubicada en Tenerife, con un incremento en número de búsquedas del 76% anual.
Mogán, ubicada en Gran Canaria, con un incremento en número de búsquedas del 74% anual.
Santillana del Mar, ubicada en Cantabria, con un incremento en número de búsquedas del 70% anual.
Mijas, ubicada en Málaga, con un incremento en número de búsquedas del 69% anual.
Alcudia, ubicada en Mallorca, con un incremento en número de búsquedas del 60% anual.
Los españoles deciden quedarse fronteras adentro porque están apoyando al sector turístico, el cual ha sufrido enormemente en el 2020. Es así que las vacaciones del 2021 son en tierras españolas
¿Qué sabemos de las vacaciones de verano 2021?
Si bien la temporada de verano ya está llegando a su fin, está claro que el sector ha podido recuperar un poco las pérdidas que causó el Coronavirus el año pasado. Por otro lado, algo está claro y podemos afirmarlo, tanto los ingleses como los españoles han podido disfrutar enormemente de la temporada dado que el clima fue excepcional, la gastronomía siempre es excelente y, la gente siempre es amable.
Esperamos que hayas disfrutado la lectura de este artículo. Es más, nos encantaría saber qué es lo que piensas al respecto y para ello… ¡Déjanoslo saber en los comentarios! Además, si has vacacionado en España cuéntanos donde ha sido y cómo fue tu experiencia.
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
Hace pocos días, Seguridad Social puso a disposición en su sede electrónica la posibilidad de acceder a notificaciones actualizada en relación a las subastas públicas de bienes inmuebles. Se trata de una actualización continua para la venta de las propiedades a disposición por embargo.
En la siguiente nota te contamos como puedes acceder a la sede electrónica, que información integran dichas actualizaciones y todo sobe el la Tesorería General de la Seguridad Social.
En este artículo encontrarás:
¿Cómo funcionará el sistema de notificación de subastas públicas de bienes inmuebles?
Lo que ofrece el dicho portal son bienes que han sido adquiridos a modo de pago de deudas, por eso el valor de los mismos tienden a ser de los más competitivos en todo el mercado. Otra particularidad del portal de subastas es que está abierto al acceso de todos los ciudadanos españoles. El único requisito es ingresar a su sitio web y realizar el registro con los datos requeridos. Una vez registrada, una persona puede comenzar a participar de la subasta del bien que desea adquirir.
El propio sistema solicitará para la participación de cualquier subasta pública la acreditación de la identidad mediante la muestra del DNI. A su vez, otro de los requisitos es aportar al menos el 25% del valor total de inmueble, especificando el horario exacto de la entrega.
Una de las mayores dificultades recae en el acceso a la información de cuando se lanzan las subastas. Para tal fin, cada persona debe estar al pendiente de cada una de las opciones que larga el BOE. Ante este reto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lanzó una nueva alternativa para poder conocer en el momento exacto en el que aparece algún tipo de subasta pública.
Hace pocos días, la Sede Electrónica de la Seguridad Social comenzó a brindar la posibilidad de activar la opción para que una persona pueda recibir notificaciones con los últimos avisos sobre todos los remates.
¿Cómo suscribirse a las notificaciones?
Como hemos mencionado, muchas veces enterarse al instante de cada subasta pública propuesta por Seguridad Social puede ser complejo. Por tanto, hoy puedes, en simples pasos, conocer el minuto a minuto de todo lo que sucede.
La sede electrónica lo que hace es avisar a una persona interesada en algún tipo de bien inmueble particular en una ubicación determinada. La posibilidad de recibir el aviso puede ser mediante correo electrónico o por postal. Por lo tanto, cada usuario podrá decidir y optar por la vía que más se adecue a sus necesidades.
El modo de suscripción es altamente sencillo. Debes ingresar a la sede electrónica de Seguridad Social y rellenar el formulario que te pedirá algunos datos personales. Nos referimos a información como teléfono de contacto, el domicilio, el correo electrónico.
Una vez registrados, el sistema irá guiando al usuario para elegir el tipo de inmueble que desea y la localización. De esa manera, la web irá relacionando las subastas públicas de determinados bienes con la ubicación que cada persona especificó.
Por ejemplo, si una persona se registra y especifica una determinada localización y luego decide cambiarla, no hay de que preocuparse. La Sede Electrónica permite modificar cualquier tipo de dato en cualquier momento. Solo se deberá ingresar al sistema con nombre de usuario y clave.
¿Cómo acceder al registro de la Sede electrónica de Seguridad Social?
En primer lugar, para comenzar a recibir notificaciones actualizadas sobre subastas públicas para la venta de bienes inmuebles debes estar registrado. Si ya lo has hecho, solo ingresas a la Sede Electrónica, con tu certificado electrónico, tu cl@ve permanente o tu cl@ve pin.
Al ingresar a la sede online te aparecerán diversas opciones de trámites, información, consultas, etc. Debes elegir la opción de Tesorería General de la Seguridad Social e ingresar el tipo de identificación con el que te encuentras registrado.
Si aún no te encentras registrado en la sede, pues deberás hacerlo. Seguridad Social utiliza la plataforma CL@VE para llevar adelante la autentificación de identidades de manera segura.
Por lo tanto, el primer paso que deberás realizar es generar la tuya. Una vez finalizado el trámite, el propio sistema te generará una identificación a través de una cl@ve pin o una cl@ve permanente. Para hacerlo debes seguir una serie de pasos sencillos si no dispones de certificación.
La misma plataforma te guía de manera detallada para que puedas llevar adelante la obtención de tu clave. Para conocer los pasos debes hacer clic aquí, y te aparecerán la seguidilla de pasos a realizar.
Una vez que puedas registrarte, podrás activar las notificaciones. De esta manera, que cada vez que el BOE publique subastas públicas que se adapten a tu intereses te informará sobre su publicación.
Ahora, queremos contarte de manera breve que son las subastas públicas, por qué tienen precios tan competitivos y como las contempla Seguridad social.
¿Qué son las subastas públicas?
Cuando hablamos de subastas públicas nos referimos a algún tipo de licitación de bienes por parte de un organismo estatal. Este tipo de subastas están, en su mayoría, integradas por bienes, por general inmuebles, que han sido embargados a sus propietarias por falta de pago. Se pueden encontrar bienes como casas, apartamentos, locales, fincas rústicas, garajes. Así como también, diversos tipos de vehículos (coches, motos, barcos, camiones, etc.)
Las subastas públicas pueden estar organizadas en diferentes lugares, entre los más importantes la Agencia Tributaria y la Tesorería de la Seguridad Social. También es posibles encontrarlas en el Ministerio del Interior, las Diputaciones Provinciales, etc.
¿Qué factores debes tener en cuenta al participar?
Cuando encuentres una subasta pública que te interese alguno de los bienes en licitación debes tener en cuenta algunos factores intervinientes. En primer lugar, todo lo que tiene que ver con el precio, el estado del producto o bien, si es una vivienda donde se encuentra ubicada, su situación, etc.
A partir de allí, debes considerar cada una de las cargas que dispone el bien. Recuerda, que todas las cargas previas al embargo que ubique al bien en la subasta deberán ser asumidas y pagadas por el comprador.
Las cargas de cualquier tipo de inmueble se restan al valor de tasación para establecer el precio con el que el bien saldrá en la subasta. A modo de ejemplo, si una propiedad esta tasada a un valor de 120.000 euros y tiene cargas previas de 70.000 euros, el precio de salida de la vivienda o local será de 50.000 euros. Sin embargo, el comprador de dicho inmueble deberá hacerse cargo del precio adjudicado para la subasta como así también de las cargar que el bien tiene. Por lo tanto, deberá abonar los 120.000 euros.
Si bien los precios en las subastas públicas son altamente reducidos, es necesario considerar las deudas que tiene un bien para conocer el valor real que se va a terminar abonando.
¿Cómo identificar las cargas en los bienes de una subasta?
En algunos casos, podrás encontrar las cargas en cada una de las fichas correspondientes a los bienes. En el caso contrario, deberás solicitar el comprobante de manera personal. La solicitud de comprobación de cargas se realiza en el organismo competente que realiza la subasta o en el Registro que corresponda. Para ello, lo que necesitarás serán los datos que aparecen en la ficha de las subastas públicas: Administración, nº de expediente, datos del registro.
Desde Oi Realtor recomendamos que, previo a licitar, se lleven adelante el máximo de comprobaciones, aún en aquellos casos en los cuales las cargas de inmueble estén publicadas, será importante corroborar todo de manera personal. Esto se debe a que se han dado situaciones en las cuales no se ha facilitado virtualmente la totalidad de datos a las Administraciones. De esta manera puede suceder que se adjudique el bien en la subasta a un determinado precio y luego, dicho valor, se multiplique por tres.
Cuando el bien que se va a obtener de una subasta es una vivienda se debe comprobar el estado de posesión en el que se encuentra. Nos referimos a: si tiene inquilinos, si hay usufructos o algún derecho sobre el bien, si dispone de cargas de impuestos locales o deudas con la comunidad de vecinos. Dichos datos no figuran en el Registro. En el caso de que el inmueble tenga inquilinos, deberás asegurarte de qué tipo de contrato dispone, su derecho a permanecer en la vivienda, etc.
Luego de que realices todas las comprobaciones correspondientes y que consideres que el inmueble realmente se adapta a tus necesidades, el siguiente paso es acceder e inscribirte a la subasta.
Último dato a tener en cuenta, previo a la aprobación del remate, el deudor puede, pagando la deuda, liberar el bien.
Para informarte de cada una de las maneras para conocer las cargas que dispone una vivienda en venta te recomendamos leer la siguiente nota:
La Tesorería dispone de personalidad jurídica, en la cual se unifican, como se expone en el sitio web “todos los recursos económicos y la administración financiera del Sistema de la Seguridad Social”.
Su carácter de servicio común tiene que ver en tanto es un organismo que se encarga de la gestión de funciones determinadas que son comunes a diversas Entidades Gestoras del Sistema de la Seguridad Social.
Entre todas sus competencias una de ellas es:
La adquisición de los inmuebles necesarios para el cumplimiento de sus fines mediante concurso público, así como la enajenación de aquellos que no resulten necesarios para los mismos, mediante el procedimiento de subasta pública«.
Compra y venta de inmuebles como patrimonio de la Seguridad Social
La Tesorería General de la Seguridad Social lleva adelante una serie de operaciones para establecer y resguardar los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio de la Seguridad Social. La plataforma de la Tesorería brinda, de manera actualizada, la información necesaria para conocer el tipo de bienes que se subastan en forma pública.
El servicio para obtener información para la venta de inmuebles se encuentra disponible en la Sede electrónica de la Seguridad Social como te lo hemos detallado anteriormente. Es decir, con tu subscripción podrás recibir toda la información de las subastan que más se adapten a tu necesidad.
Mediante subastas públicas, además de los bienes inmuebles mencionados, la Tesorería General también licita y vende embarcaciones, muebles, joyas que son embargados a los deudores de la Seguridad Social.
Hasta aquí toda la información acerca de como acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y toda la información de cómo funcionan las subastas públicas.
Si te has quedado con alguna duda puedes dejarnos tu comentario. Desde Oi RealEstate te responderemos a la brevedad con la información precisa.
Si deseas asesoramiento para vender o comprar una vivienda puedes escribirnos de manera directa. Disponemos de los mejores profesionales, con una experiencia de 10 años en el mercado inmobiliario de lujo.
Las Calçotadas o calçots son una típica comida de Cataluña, que hacen referencia a esta verdura cocinada a la parrilla. Los calçots son un tipo de cebolla de magnifico sabor, que se suelen acompañar con carne o con la reconocida «Salsa Romero». Como es tanta su importancia, en este post te queremos presentar los múltiples restaurantes donde podrás probar las Calçotadas en Barcelona. ¡No sin antes saber un poco de su historia!
En este artículo encontrarás:
Historia de las Calçotadas
Según cuentan las tradiciones, las calçotadas surgieron en el siglo XIX, cuando decidieron probar una nueva forma de plantar cebollas blancas. De esta manera, las dejaban germinar para que la planta creciera, para desenterrarla y de nuevo, volverla a enterrar. Luego de enterrarlas, se dejaba una parte al aire y al resto se le agregaba tierra, con el fin de que la verdura creciera y se estirase. A esta técnica se le llamo Calçar, y es de donde proviene el origen del nombre Calçotadas.
El mirador de can cases es un restaurante que se encuentra ubicado en el corazón del parque natural de collserola, perteneciente a la ciudad de Barcelona. El lugar destaca por la vista que gozan los clientes donde pueden ver todo el Vallés en la terraza del restaurante. La cocina de Cas Cases es muy especial debido a la fusión de estilos en un sólo plato. Ofrecen comida mediterránea y catalana, adaptan las recetas tradicionales con las modernas y se consideran revolucionarios en cuanto a la frescura de sus platillos
. En temporada siempre destacan las calçotadas que sirven en el lugar, ya que el sabor es tan delicioso que no te arrepentirás de degustar. A su vez, este restaurante cuenta con múltiples espacios privados, sus salones son muy especiales y puedes celebrar el evento que desees. Sin dudas este es un restaurante con exquisitas comidas y muy acogedor para disfrutar de una notable experiencia.
Es un restaurante que se encuentra dentro de un castillo del siglo XI y es tan famoso que es parte del patrimonio artístico de Barcelona. Este restaurante tiene una gran especialidad en la cocina catalana y trae devuelta las raíces rurales de la zona con el su acogedor ambiente y platos deliciosos. Destacan además por las calçotadas que elaboran y sirven a los clientes, siendo este platillo de los más pedidos. También, cuentan con espacios muy extensos que contienen los salones privados y jardines, ideal para celebrar el evento y reunión que desees. Ofrecen a su vez un ambiente muy acogedor y agradable, donde todo el personal brinda un trato muy especial a cada uno de los clientes. La decoración es muy bonita donde se encuentran paredes antiguos de la masía de Horta. Sin duda es un lugar muy recomendable que debes visitar con amigos o en familia.
Es un restaurante que se encuentra ubicado en el distrito de Sants-Montjuïc perteneciente a Barcelona. Se destacan por la cocina tradicional que elaboran en el lugar y se puede apreciar todo el ambiente del restaurante. Está hecho con el fin de que disfruten tanto los mayores como los niños, ya que su carta es muy variada.
La Foixarda dispone de un gran comedor con tonos cálidos, coloridos y de un estilo rústico ideal para disfrutar una buena comida. Los platos más destacados son aquellos que pueden elaborarse a la brasa, ya que es su especialidad. Sin embargo, en temporada, el lugar está repleto de gente para degustar las calçotadas preparadas en este lugar. Es recomendable combinar los sabores de la calçotada para luego deleitarse con la carne a la brasa.
Además, el lugar al estar en un punto alto, convierte al restaurante en una atracción para disfrutar las vistas de Sants-Montjuï y los lugares más bonitos de la zona. Sin dudas, es muy recomendable disfrutar de la mayor experiencia en Barcelona deleitándote con los mejores sabores de este restaurante.
Can travi nou es un restaurante catalán que es famoso por los platos que ofrecen en sus comidas. Gozan de una experiencia de más de 30 años donde todas las comidas que sirven son muy deliciosas, con productos de gran calidad. Destacan por su estilo rústico en los platos en contacto con la naturaleza. Destacan entre sus comidas las calcotadas y es de las más pedidas por sus comensales. El sabor y calidad son de primer nivel y sin dudas es muy recomendable pedirlo en este restaurante. Además, destacan también el bogavante y el bacalao con una serie de ingredientes combinados que te deleitarás con sus sabores. Es normal que la cocina y la forma de elaborar los platos sean innovadores y combinen de cualquier forma los productos para aumentar los sabores. Puedes celebear múltiples eventos en este restaurante, como bodas, cumpleaños, reuniones, fiestas, entre otros.
Es un restaurante que se encuentra ubicado en el carrer de Valladolid, Barcelona. Destacan por su extensa cartas de comidas deliciosas y un menú especia para Calçotadas . Los platos de Calçotadas que sirven son muy extensos y gozan de un gran prestigio en el restaurante. Los menús que más destacan son el Teja de Calçots, la tostada de pan y tomate con salsa calçot y combinada con la parrillada a la brasa.
Las guarniciones de los platos son muy completa, y el personal está orgulloso de celebrar la tradición de la ciudad al volver a las raíces antiguas de Barcelona con este maravilloso plato. Valoran la receta original de las Calçotadas en Barcelona y veneran los orígenes de la misma, al igual que hacen con otros platos tradicionales de Cataluña. El ambiente es muy acogedor y el trato muy especial por parte de todos los que trabajan allí. No hay duda alguna de que disfrutarás de una gran experiencia.
Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
En el territorio español, las okupaciones son procedimientos que tienen varias décadas. Siempre son una preocupación para propietarios de inmuebles que se encuentran sin habitar, o simplemente que no se encuentran en casa por varios días. Al día de hoy, se registran más de 110.000 viviendas que fueron tomadas y las mismas están concentradas en las grandes capitales. En la siguiente nota, queremos contarte acerca de lo que es el movimiento de okupas y facilitarte una serie de consejos para evitar que okupas en España ingresen a tu vivienda estas vacaciones.
En este artículo encontrarás:
¿Cuál es la situación actual en España respecto a los okupas?
La ocupación ilegal de inmuebles sigue siendo una operación en aumento en toda España. En la mayoría de los casos, este tipo de actividades suelen darse en viviendas vacías que son propiedad de empresas. Así como también, siguen en aumento las ocupaciones ilegales de propiedades de personas físicas y organismos públicos.
Durante el largo 2020 de pandemia, la ocupación en España aumentó más de un 2,5%. Según los datos de la Secretaría de Estado de Seguridad, casi 15.000 personas han denunciado que han sufrido la ocupación ilegal de su inmueble.
En esta oportunidad, casi el 50% de dichas denuncias se han registrado en la comunidad catalana. Hablamos de unas 6500, aproximadamente. A lo que se suma, un tanto alejada, Andalucía con más de 2100. La comunidad madrileña, por su parte, registró un poco más de1300 casos de okupación ilegales.
El problema de las ocupaciones ilegales es una realidad que preocupa cada vez más, en espacial a personas que disponen de propiedades en las costas del territorio español.
A continuación, te contamos de manera de que se trata este movimiento. Y luego, te detallaremos los consejos claves para evitar okupas en España en vacaciones.
Breve reseña del movimiento okupa y de la okupación
En diferentes parte de Europa comenzó a surgir, a finales de los años 70, el movimiento okupas que en la actualidad es reconocido bajo el nombre de “ocupaciones ilegales” de propiedades. Este movimiento social comenzó a surgir como una forma reaccionaria a la jurisdicción con respecto al acceso a la vivienda.
Con el paso del tiempo, se comenzó a utilizar la palabra okupación para dar cuenta de un proceso particular de tomar un inmueble. En este sentido, se comenzó a formalizar una diferenciación entre ocupar y okupar. En el segundo de los casos, la terminología asume un carácter más político y reaccionario. Sin embargo, con el paso de los años, es posible considerar que son diferentes los motivos que llevan a una persona a la ocupación ilegal de una vivienda, aunque se continúa utilizando el término con K.
En la actualidad, la pandemia que modificó la vida de los españoles fue una de las causas que estimularon a la okupación y, por lo tanto, el registro de denuncias es cada vez mayor.
Para ampliar la información sobre el movimiento de okupas y la posibilidad de recuperar una vivienda tomada ilegalmente te recomendamos leer la siguiente nota.
¿Cómo evitar que okupas en España tomen tu vivienda en vacaciones?
Si dispones de una vivienda libe, sin habitar es oportuno que consideres, esté donde este, ampliar el nivel de seguridad para ingresar con: puertas blindadas, cerraduras de hierro, ventanas reforzadas, etc.
Si eres propietario de una vivienda en la costa de España es necesario que tengas en cuenta una serie de consejos para evitar que sea okupada, además de protegerla de manera material. Focalizamos en este tipo de propiedad porque cada vez es mayor el numero de ocupaciones ilegales en localizaciones costeras.
Consejos claves para evita que okupas entren en tu casa en vacaciones
Si habitas la vivienda y decides salir de vacaciones por semanas te recomendamos dos consejos de suma importancia:
No hacer público que te iras de vacaciones
Como todos sabemos en la actualidad la mayor parte de nuestro día a día pasa por publicar en las redes sociales. Logros, altibajos, acciones futuras, etc. Es decir, todo lo que subimos a nuestras redes toman un gran protagonismo y al mismo tiempo, brindar información a muchas más personas de las que imaginamos.
En este sentido, expertos en la temática recomiendan que intentes no especificar demasiado los planes en relación a tus vacaciones. Sobre todo, si la planificación implica dejar por varias semanas tu vivienda sola.
Por lo tanto, cuanto menor sea la cantidad de información que muestres vinculada al estado de la vivienda mayor será la seguridad sobre ella. Esto se debe a que, si continuamente brindas información de donde te encuentras, al mismo tiempo estas brindando información del tiempo en que estarás ausente. De esta manera, estás ofreciendo una ventaja en el caso de que alguna persona tenga en mente llevar adelante la ocupación ilegal de tu inmueble.
Si te vas de vacaciones dejar a una persona cercana de cuidadora
Supongamos que eres un usuario muy muy activo en las redes sociales. Y crees que muy probablemente no puedas evitar mostrar el día a día de tu merecido descanso. En ese caso, te recomendamos para tu tranquilidad que dejes el inmueble al cuidado de una persona de confianza.
Nos referimos a una persona que puede ir diariamente a controlar que la casa esté segura, o como también que habite la propiedad durante el tiempo que te encuentres afuera. El segundo caso es la opción más recomendada, sin embargo, que alguien cada día ingrese a la propiedad es signo de que hay movimiento.
Si una persona de tu confianza no puede quedarse e instalarse en tu vivienda mientras te ausentas, un buen acto es el riego de las plantas. Este tipo de acción incluso puedes pedírsela a un vecino de la cuadra de manera que la tierra siempre se encuentre húmeda, las plantas no se marchiten, etc.
Recuerda que, ante la ocupación ilegal de una morada, podrás acceder judicialmente a la desocupación en caso de toma. Por contrario, si la casa parece como deshabitada sin carácter de vivienda habitual del propietario deberás llevar adelante otro tipo de procedimiento que puede resultar mucho más complejo y largo. Este punto lo veremos más adelante al finalizar con los consejos claves para evitar okupas en España en vacaciones.
Si la situación de tu vivienda en la costa se encuentra sin habitar, durante gran parte del año, te recomendamos los siguientes consejos para evitar el ingreso de okupas en España en vacaciones.
Tener la vivienda alquilada
La principal recomendación tiene que ver con poner en alquiler la vivienda. Es una manera de tener habitada la vivienda de manera continua y con muy pocas probabilidades de riesgos de okupación.
Por otra parte, tener alquilada tu vivienda no solo te cuidará y protegerá de posibles tomas, sino que además obtendrás una renta económica y de esa manera crearás un ingreso extra.
Si tu vivienda no está alquilada por las causas que creas pertinente, te recomendamos que comiences el proceso de arrendamiento. Si bien el proceso para lograr alquilar una vivienda puede ser algo lento, es una forma de darle vida a la propiedad. Nos referimos a que, si otorgas a una agencia inmobiliaria la posibilidad de llevar adelante la operación de arrendamiento, el asesor siempre deberá estar cerca de la vivienda.
Por consultas, para mostrar el inmueble, deberá ir constantemente al domicilio. Por lo tanto, ante un posible caso de okupación, esta acción podría ser eevitada.
Una ventaja importante es que recibirás una redito económico por ese alquiler. Y, al mismo tiempo, si buscas y encuentras un inquilino responsable, te cuidará tu inmueble y te mantendrá al corriente en caso de perdidas, humedades, complicaciones de cualquier tipo.
Dejar en la vivienda utensilios de uso cotidiano
Este punto es importante porque tiene que ver con el modo en que se trataría la posible ocupación ilegal.
Si la vivienda está deshabitada, ya sea porque te has ido de vacaciones o porque es tu segundo hogar, tener utensilios cotidianos puede evitar que toman tu casa.
Esto se debe por el simple hecho de que en el caso de que personas quieran ingresar, la posesión de este tipo de artículos dentro del inmueble se trataría de un allanamiento de morada. Por el contrario, no sería una usurpación por lo que tendrías otro tipo de vías legales para proceder.
Instala alarmas en toda tu vivienda
Si por motivos particulares decides no alquilar tu inmueble te recomendamos que instales alarma en toda la vivienda. El sistema de alarma por lo general se encuentra comunicada con la central de policía más cercana.
De este modo, en el caso de que personas quieran ingresar a tu vivienda no podrán quedarse porque la seguridad estará en el lugar en poco tiempo. Al igual que en el consejo anteriores, las fuerzas policiales podrán alegar que se trata de un allanamiento de morada y no de una usurpación.
Utilizar la tecnología domótica
Si nunca has escucha acerca de la domótica, no te preocupes. Te contamos de manera breve de que se trata.
La domótica es un conjunto de herramientas tecnología para el control y autonomización de una vivienda. Este conjunto de tecnologías permite el manejo eficiente para el uso de la energía, aportando comodidades y un mejor sistema de comunicación con el usuario.
La domótica puede brindarte diferentes beneficios, como ser: ahorro de energía, accesibilidad, mayor seguridad, mejor comunicación, etc.
En el caso de la seguridad, tener contratado este tipo de tecnología te permitirá, desde donde estés, seguir haciendo uso de la energía de tu hogar. Por lo tanto, podrás prender y apagar las luces de tu vivienda a la hora que desees. Así como también, prender una de los televisores a la vista. Si dispones de riego automático, activarlo por la tarde, etc.
De esta manera, en el caso de que okupas en España en verano estén pensando en ingresar a tu vivienda, estos crean que la casa no esa desocupada, o al menos alguien está pendiente de ello.
Hasta aquí los mejores consejos para tener en cuenta si decides salir de vacaciones o si dispones de una vivienda de segundo hogar deshabitada por varios meses y evitar el ingreso de okupas a tu inmueble.
Como último aspecto, queremos especificarte en qué se diferencian un allanamiento de morada de una usurpación. Es un punto importante, ya que de ellos va a depender el modo en que las fuerzas de seguridad actuarán en la desocupación de la vivienda.
¿Cuál es la diferencia entre un allanamiento de morada de una usurpación?
En reiteradas ocasiones, las personas tienden a entender al allanamiento de morada y a la usurpación como sinónimos. La realidad es que no lo son. Se trata de dos terminologías diferentes, tanto a nivel conceptual como a nivel jurídico. Por lo tanto, son caratulados y penalizados de modos diferentes.
Es de suma importancia considerar a que se refiere la normativa con el término “morada”. Estamos hablando del domicilio en el cual una persona o familia habita diariamente. Es decir, no se trata de una vivienda de segunda residencia o en desuso. Por ello, en los consejos anteriores, la importancia de acciones que demuestren la habitacionalidad del inmueble.
¿Qué es un allanamiento de morada?
Por un lado, existe en la legislación vigente el delito de allanamiento de morada. Según el artículo 202.1 del Código Penal se refiere a la acción de un particular que sin habitar una morada ingresase a ella o se mantuviese en la misma en contra de la voluntad de su propietario. Dicha acción, según lo que establece la normativa, será penalizada con prisión de entre seis mesases a dos años. Además, la legislación incrementa el tipo de pena en los casos en que se haya incurrido mediante cualquier tipo de violencia.
De esta manera, en el caso de que una persona ingrese a una vivienda de residencia sin consentimiento, las fuerzas policiales podrán llevar adelante el desalojo de manera inmediata, independientemente de la cantidad de horas o días que hayan transcurrido.
¿Qué es una usurpación o una okupación?
Por otro lado, se encuentra el delito de usurpación, que de manera popular es conocido como okupación. Se trata de toda acción mediante la cual una persona ocupare una vivienda o edificio ajeno que no sean considerados morada, sin la autorización debida. Así como, en el caso de que se mantuviere en el inmueble en contra de la voluntad de su titular. Tal como lo establece el artículo 245.2 del Código Penal.
La normativa penaliza este tipo de delitos con multas de tres hasta seis meses. Muchas veces los okupas en España en verano aprovechan vacaciones para llevar adelante la toma de viviendas.
Entonches, ¿Cuál es la diferencia?
Como mencionamos, la diferencia radica en el término morada y en la consideración de la vivienda como tal. Es decir, si la propiedad que se está ocupando no es considerada morada (vivienda habitual) las fuerzas policiales ante una denuncia no podrán proceder de igual manera que en el allanamiento. Por lo tanto, en dichos casos se necesitará de un permiso judicial correspondiente. En este punto radica la importancia de evitar una okupación. Dicho permiso puede llevar semanas y hasta meses.
Esperamos te haya sido de utilidad la información detallada acerca de cómo evitar okupas en España en vacaciones. Recuerda llevar adelante los puntos clave para que tu vivienda no sufra una ocupación.
Si te has quedado con alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante un comentario. Desde Oi RealEstate te responderemos a la brevedad.
Los tres destinos más económicos en España para disfrutar de las vacaciones durante una semana, son Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. El primer destino más barato de España, Gran Canaria con un 28% menos que la media nacional, aproximadamente unos 862 euros la semana. Le sigue Tenerife, con un 25% por debajo, unos 900 euros la semana. Y por último, Sevilla con un 15% menos, un aproximado de 1.017 euros la semana por persona. Si quieres enterarte de cuáles son los destinos más económicos para viajar a España en estos meses, ¡sigue leyendo!
En este artículo encontrarás:
En el top de los sitios donde se cuida más el bolsillo encontramos a los tres lugares ya mencionados: Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. Por otra parte y en el otro extremo del ranking, las ciudades más caras para vacacionar son Cadiz, Palma de Mallorca y Barcelona. Los datos, según un estudio realizado por Rastreator, afirman que estas tres ciudades se encuentran entre un 11% y un 24% por sobre la media. Para llegar a la conclusión sobre cuáles son las ciudades de España más económicas y más caras para viajar en la temporada alta de verano, se han calculado algunas variables.
Entre las 10 ciudades españolas más visitadas se analizó:
La estancia de siete días y seis noches en un hotel de tres estrellas en el centro de la ciudad
El precio medio de un coche de alquiler con recogida en aeropuerto
La estación de tren y ciudad durante los siete días de estancia
El precio medio de un litro de carburante
Una cena para dos en un restaurante céntrico
Una cerveza de medio litro y un café en un bar céntrico
Las Palmas: el alojamiento más económico
El coste medio para la estancia en un hotel de tres estrellas en Las Palmas de Gran Canaria es de 346 euros por semana. Lo que supone unos 57 euros por noche. La media del país supone de unos 505 euros la noche, pero Las Palmas se encuentra entre los destinos más económicos para alojarse en España. Le sigue Sevilla con un coste aproximado de 58 euros/noche, luego Madrid con 67 euros/noche y Valencia 71 euros/noche.
Por otro lado, Cádiz es la ciudad más cara de España para alojarse, su precio medio es de 120 euros/noche. Le sigue Palma de Mallorca con 118 euros/noche, Málaga por 104 euros/noche y Barcelona con unos 90 euros/noche aproximadamente.
Tenerife: el alquiler de coche más económico
El transporte se considera un servicio muy importante durante las vacaciones, es por esto que el estudio incluyó el precio de alquiler de un coche como una de las variantes principales para definir cuáles son los destinos más económicos y más caros en España. Tenerife ocupa el primer puesto para ayudarte en tu economíaal momento de alquilar un coche, con un precio de 167 euros. Le sigue Gran Canaria 241 euros/coche y luego Alicante 312 euros/coche. Mientras tanto en Madrid el valor de alquiler de un coche es de 588 euros, seguido de Cádiz con 544 euros/coche y Valencia con 504 euros/coche.
Resulta clave arreglar el horario y el lugar de recogida y entrega, para no pagar de más por el coche de alquiler este verano. Se recomienda seleccionar el aeropuerto de la ciudad a la cual se viaja como punto de partida. De esta forma se podrá ahorrar hasta tres veces el presupuesto que si se selecciona como sitio de recogida el centro de la ciudad. Destinos como Gran Canaria y Tenerife son los más económicos al momento de visitar y vacacionar en este año, como ya mencionamos. Por su parte, Las Palmas se destaca por tener un precio un 32% por debajo de la media del país. mientras que Tenerife presenta un precio de un 20% menos en un litro de combustible y un 59% menos en el alquiler de un coche.
Cádiz: la ciudad más económica para las actividades de ocio
Aunque el coste de vacacionar en Cádiz sea el más alto respecto a la media, esta ciudad sobresale por los precios más económicos al momento de ir a un restaurante o de realizar actividades de ocio. Lo que implica que cenar en un barrio céntrico con un acompañante tendrá un precio de unos 24 euros, un 16% debajo de la media de España. De igual forma, tomar una cerveza saldrá unos 2,2 euros y un café unos 1,6 euros aproximadamente. De esta manera el centro de Cádiz es más económico que otros destinos analizados, el cual se sitúa en un 39% debajo de la media.
En el lado opuesto se encuentra Barcelona, que es la ciudad más cara para una cena entre dos personas, su precio medio es de unos 33 euros. Además, Palma de Mallorca es el destino donde tomar una cerveza cuesta un 26% más respecto a la media de España y beber un café puede llegar a costar unos 3,6 euros.
Seguros de viaje y su aumento en contrataciones
Por consecuencia de la pandemia, el interés por las contrataciones de un seguro de viaje ha aumentado considerablemente. En la actualidad, más del 30% de los residentes en España considera esencial viajar con una póliza. Más de la mitad de estos (el 57% para ser exactos) prefiere contratar la póliza con un seguro de cancelación y asistencia sanitaria.
Este tipo de seguros con cancelación y asistencia, en España, puede suponer un precio de apenas 30 euros. Sin embargo en el resto de Europa, el precio aproximado es apenas un poco más alto, unos 47 euros y con una cobertura que se aplica a toda la Unión Europea.
El estudio también señala que, debido a los distintos inconvenientes causados por la pandemia de la COVID-19 , los precios han aumentado este año a comparación del anterior a la hora de viajar a una ciudad de España. En 2020 el coste medio para vacacionar una semana estaba en los 956 euros, mientras que en la actualidad la cifra subió hasta los 1.201 euros. Lo que repercute en ciudades como Cádiz, que pasó a ser la más cara.
Según expertos, este aumento se relaciona con las medidas de protección que los establecimientos tuvieron que realizar para hacer frente al COVID-19. El incremento lo sufrió tanto el alojamiento, ya que actualmente su coste medio es de 722 euros, como el alquiler de coches que es de 543 euros como media del país. En el año anterior estos precios rondaban los 700 y 235 euros respectivamente.
Esperamos que este post sobre los destinos más económicos para vacacionar en España te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
Mallorca es una isla ubicada en el mar mediterráneo. Aquí vas a visitar los paisajes de ensueño en los que realmente disfrutaras muchísimo. Esto se debe a sus increíbles vistas, la calidez de las personas que viven allí y porque es el lugar más elegido tras Tenerife, para vacacionar en España. Es la playa ideal para visitar con amigos y pasar las temporadas vacacionales. Pero no solo es hermoso por el mar que la rodea, también aquí puedes encontrar sierras, cuevas, donde puedes disfrutar según tus preferencias. Pero si hay algo que verdaderamente se destaca, es su múltiple gastronomía, hay muchos platillos que se destacan como el frito mallorquín, las sopas mallorquinas, y más productos y platillos que te encantarán. Por su increíble gastronomía, te queremos presentar laruta gastronómica de bares y tabernas donde tapear en Mallorca. ¡No sin antes saber de sus platillos más icónicos!
Sabores más tradicionales
Al estar rodeada del mar mediterráneo, es normal que toda su gastronomía tenga influencia los mariscos, y el pescado. Aunque no todos se basan en estos. Un ejemplo se puede encontrar en la coca de trampó, es un típico mallorquin elaborado con harina, huevo, mantequilla y sal, a la que se le agrega pimientos, tomate, cebollas y aceite de oliva. Es muy parecido a la forma de la pizza. ¡Lo más importante es que a lo largo de los años se fue extendiendo por toda la península ibérica!
También es muy normal en España comer arroz, pero esta vez no en paella, si no cocinado con setas, carne y vegetales. Se trata del arroz brut o arroz sucio. Su denominación se debe a su color particularmente negro. Y si quieres probar la carne de los cerdos criados en mallorca, no te llevarás ninguna decepción. El cerdo se encuentra en la mayor parte de los platillos tradicionales.
¿Te esta gustando hablar de la comida mallorquín? Ahora, te dejamos la lista de los mejores bares y tabernas donde tapear en Mallorca. ¡No te decepcionarás!
En este pub, puedes disfrutar de unas excelentes tapas, acompañada de las cervezas mallorquinas más elegidas. Cómo es tan rica su gastronomía, es normal que siempre esté lleno de gente. Pero cada minuto esperado vale la pena, porque vivirás una excelente experiencia gastronómica.
Aquí puedes elegir comer desde hamburguesas y pinchos, tales como el solomillo con foie, el cojonudo de sobrasada. A su vez, las patatas bravas y las croquetas te dejarán boquiabierto con su magnífico sabor. Tal como lo dice su web, puedes vivir palma de Mallorca a acompañado de un ambiente animado, buena música y bebida de gran calidad. Tienen muchas opciones para que puedas elegir las raciones y pinchos que tú quieras.
Es un sitio con el que tienes que reservar con días de antelación porque suele ser un sitio muy concurrido. Aquí la comida es elaborada, original y muy rica. Además el servicio es genial, comeras increíblemente bien.
En su menú puedes encontrar el pan tostado con tomate, el arancioni de azafrán, scarmoza y foie, como también la paletilla de jamón ibérico, y las croquetas de pollo con pistacho del más increíble sabor. A su vez, este restaurante cuenta con dietas vegetarianas, veganas y sin gluten. ¡Para que puedas disfrutar una experiencia inigualable en base a tus preferencias!
Aquí vas a encontrar la mayor variedad de platillos del mundo, adaptados a la cocina española. todas sus preparaciones son muy originales. Con sus fusiones crean un sabor único. El local es muy cuidado, mantiene todas las reglas de higiene por Covid, y el servicio es muy amable y agradable.
Ni hablar de la presentación de los platillos. Es un excelente lugar para disfrutar con amigos y con familia. Puedes encontrar de los platos más extravagantes, como el fancy Dubai, el crazy Cyprus, el Kremlin o el red falafel. ¿Te animarías a probarlos?
El menú es muy variado, puedes encontrar platos elaborados y riquísimos.
Tienes que probar sus increíbles vinos, de muy buena calidad, para saborear mientras comes unas deliciosas tapas. En este lugar centran mucho la atención en todo detalle, la comida tiene mucho estilo, como así tambien el restaurante. Por otro lado, no hay que olvidar que está ubicado en pleno centro de Palma de Mallorca, por lo que es una excelente sitio para visitar y al mismo tiempo hacer turismo. Entre sus platillos se destacan el tataki de pato, el taco japonés,el ceviche de lubina, los mejillones y mucha variedad de productos locales e internacionales del sabor más fresco.
Es uno de los lugares más elegidos para los que vienen de visita a Palma de Mallorca. Su decoración es muy minimalista y agradable. Aquí combinan los mejores productos, para hacerte pasar una experiencia inolvidable. En su menú puedes encontrar las ostras con ajo blanco, el foie frito en virutas, el mini cornete de ceviche de corvina, el jamón ibérico y también las deliciosas croquetas cremosas de bacalao. Todos tus palillos te deleitaran con sus sabores. Es el sitio ideal para ir bajo cualquier contexto, ya sea con parejas, con amigos o con tu propia familia.
Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
Aunque haya innumerables lugares para visitar en Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, lamentablemente, no es la que más turismo recibe. La mayoría de los turistas no conocen lo que hay que ver en esta isla a la cual no le falta nada, pese a que está alejada. Incluso podrás visitar sus costas, que presentan más de ¡150 playas!
En este artículo encontrarás:
Muchos afirman que no es la isla canaria más linda, puesto que es la más vieja, plana y seca. Pero solo hace falta visitarla para darse cuenta que es muy especial. Con conocer las dunas que se tornan doradas con el atardecer, sus extensas playas vírgenes de más de 150 kilómetros y sus aguas turquesas verás por qué Fuerteventura es un lugar magnífico.
Es una isla perfecta para realizar deportes acuáticos como windsurf y kitesurf. O incluso realizar hermosas caminatas en medio de la naturaleza aprovechando sus extensos parques. Los más desérticos, salvajes y volcánicos. Este lugar es un paisaje de formas y contrastes donde el tiempo pasa un poco más lento de lo que acostumbramos.
La Isla de Lobos
La Isla de Lobos es una maravilla de 4,5 kilómetros de largo. Recibe el nombre “Lobos” haciendo referencia a los leones marinos que solían vivir en la zona. En esta isla que se encuentra a casi tres kilómetros al norte de Fuerteventura, nunca faltarán historias para contar ni toques culturales.
Aquí no encontrarás carreteras, solo un faro y un restaurante donde su especialidad es el pescado fresco o la paella. Verás algunas casas de pescadores, un pequeño centro turístico y un lugar diseñado especialmente para acampar. La isla Lobos es perfecta para hacer snorkel y disfrutar de las tonalidades del mar.
La zona es un parque naturalcon más de 130 especies de plantas y animales. En años anteriores llegaron a vivir las focas monjas, ahora tal vez puedas avistar algún tiburón martillo. Al oeste de la isla se puede llegar a un lugar de tierra salina, que ha desarrollado una vegetación única, la cual se estudia periódicamente y es objeto de múltiples proyectos. Para llegar aquí tienes que tomar un transbordador desde Corralejo. Si decides realizar senderismo, puedes dirigirte al Monumento Natural Caldera de Gairía, la única montaña de la isla. Ofrece una vista panorámica de ensueño con sus 127 metros de altura. Otro lugar para visitar es un parador de descanso llamado el Puertito Isla De Lobos, donde te encontrarás con piscinas al aire libre con aguas claras, transparentes y tranquilas. El contraste perfecto con el fondo de rocas volcánicas.
Betancuria, la ciudad más antigua de Fuerteventura
De todas las ciudades de Fuerteventura, Betancuria es la más antigua y fue capital de la isla hasta 1834. Está ubicada en el valle del Macizo de Betancuria, la zona más verde de la isla. Fundada en el siglo XV por Jean de Bethencourt, el conquistador de la isla, que eligió un valle interior y más protegido para defenderse de los ataques de los piratas. Puesto que no tiene acceso al mar ni a la playa. Es el lugar histórico más importante de Fuerteventura y sin embargo, hoy en día es el municipio menos poblado. La ciudad alcanzó su punto máximo en 1.700 gracias a sus bondadosas cosechas de grano. Actualmente su economía depende totalmente del turismo.
Betancuria fue reconocida como sitio de interés histórico en 1979 puesto que es un casco antiguo donde recorrerán la historia de la isla. Las atracciones principales que se pueden visitar aquí son: la Parroquia Matriz de Santa María de Betancuria y varias capillas; el llamativo Convento de San Buenaventura, construido en el año en que se fundó la ciudad, 1.404. La base y el campanario permanecen de la construcción original. A finales del 1.500 fue destruido por los piratas, y en el siglo XVII fue reconstruido con varios elementos atrayentes, incluyendo la pila bautismal y el coro. Y el Museo Arqueológico de Betancuria, que cuenta el modo de vida de los antiguos habitantes de Fuerteventura, los mahos.
El Mirador De Morro Velosa
El mirador de Morro Velosa, otro de los lugares que visitar en Fuerteventura si eres un amante de las noches estrelladas. Se encuentra en la cima de una montaña, a 610 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se pueden admirar los mejores paisajes de la isla. Se puede apreciar la Reserva de la Biosfera, las dunas y los escarpados de Fuerteventura.
Este mirador fue creado por César Manrique, un famoso artista canario. Es un edificio muy elegante, con una entrada de madera, un sorprendente techo de tejas y sus colores reflejan el paisaje. Dentro de él, los turistas podrán obtener una guía sobre la historia geológica de la isla y admirar una preciosa y muy precisa maqueta de Fuerteventura. Además, el mirador, tiene variadas exposiciones y una tienda de artesanías locales.
Las Piscinas Naturales Aguas Verdes
En la parte occidental de esta isla, se encuentra Aguas Verdes, dentro del municipio de Betancuria. Esta zona ofrece un gran contraste: piscinas naturales, calmas y cristalinas, rodeada de un entorno salvaje. El mar intranquilo se desvanece en los acantilados que se encuentran cerca de estos espacios verdes y calmos. Hay más de 6 kilómetros de calas y charcos para disfrutar de un baño lleno de serenidad y relajación. Frente a tus ojos verás verdaderos paraísos que las olas fueron erosionando y tallando esas piscinas de una forma tan espectacular. Además, si te quedas hasta el atardecer, podrás observar un maravilloso juego de luces con los contrastes del lugar.
El Parque Natural de Corralejo
En El Parque natural de Corralejo te sumergirás en la atmósfera del desierto de Fuerteventura. Este parque está protegido desde 1994 y supera las 2.600 hectáreas con 8 kilómetros de playas. Es una vasta extensión de arena rodeada por las aguas del Océano que terminan en las enormes playas de hermosos paisajes. La extensión de arena está formada, principalmente, por el material orgánico de moluscos y otros organismos marinos. Está ubicado al norte de la isla, al lado de una ciudad con el mismo nombre. Es uno de los lugares más imprescindibles al momento de visitarla. Además, parque está rodeado de flora y fauna endémicas que están protegidas.
En la parte norte, hay una sucesión gigantescas dunas que se forman a partir de los fuertes vientos que azotan la isla y, además, es el sistema de dunas más extenso de las Islas Canarias. Las Dunas de Corralejo tienen su origen orgánico, debido a la pulverización de conchas de moluscos, bivalvos y similares.
Se encuentran al otro lado de la carretera FV-1a. Lo que significa que para visitarlas, deberás dejar el coche en cualquiera de los aparcamientos de las playas y cruzar. Una vez en las dunas, lo más aconsejable es encontrar las mas altas, que pueden llegar a medir varios metros, y ponerse a practicar sandboard. Además, se recomienda quedarse hasta la puesta del sol, para apreciar los maravillosos paisajes que se arman entre el cielo y las dunas. Dignas de fotografiar.
Si lo tuyo son las aventuras, el tour en buggy sobre las dunas del norte es una actividad que no te puedes perder.
En la parte sur de este parque, el paisaje cambia considerablemente. Es volcánico, con colores rojos vivos y ocres, sus formas son menos suaves y más rígidas. En esta zona se encuentra la Montaña Roja, y desde su cima, a 312 metros de altura, las vistas panorámicas no tienen comparación. Es una zona donde suelen ir los entusiastas del senderismo.
El pueblo de Corralejo y sus playas
Corralejo es un pequeño pero animado pueblo. Está lleno de locales y bares, como el Banana Lounge Bar. Que, además de tener bajos precios en las bebidas, es el lugar predilecto para que los surfistas se encuentren. Otra característica del bar es que se encuentra en la terraza de un edificio frente al mar y proyecta imágenes en el edificio de enfrente. En este pueblo también se pueden ver aves en peligro de extinción como la Hubara, y la colonia más grande de la especie se encuentra dentro del parque, protegida.
En Corralejo, las playas más turísticas se encuentran al norte, donde suelen ser más largas y arenosas. Las playas más populares son Médano, El Viejo y el Bajo Negro. Y si te diriges hacia el sur, dejarás de encontrar “aglomeraciones” para descubrir pequeñas y recónditas calas rodeadas de tranquilidad. Las playas más conocidas son El Dormidero, El Moro, El Rosadero y Alzada. Tanto en las playas del norte como en las del sur, el nudismo está permitido. Así que no deberás preocuparte por las marcas del traje de baño, porque siempre te lo puedes quitar.
Para acceder a las playas en coche se han habilitado aparcamientos señalizados a lo largo de la carretera FV-1a que bordea la costa. Aparcar en cualquier otro sitio está totalmente prohibido.
Esperamos que este post sobre que ver en la isla de Fuerteventura te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!
Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
Los trenes turísticos de Galicia vuelven durante los meses de junio y octubre de este año luego de haber parado por la pandemia del coronavirus.
En este artículo encontrarás:
Lo que hay que tener en cuenta
Proponen 11 rutas que van por los “caminos de hierro” de la comunidad. Los cuales atraviesan pazos, jardines, faros y monasterios, así como también el Camino de Santiago, bodegas y ríos. El único detalle es que ofrecerán, solamente, 22 salidas frente a las 57 que abarcaron en el 2019. Esto es debido a que la pandemia todavía ralentiza la apertura de actividades. La Xunta explicó que tanto Turismo de Galicia como Inorde y Renfe están comprometidos a cumplir todas las normativas de prevención y seguridad relacionadas al Covid-19.
Los Trenes Turísticos de Galicia celebran su octava edición este año. Se darán, en total, 1.532 plazas que estarán disponibles todo el verano hasta el próximo 9 de octubre. Una menor cantidad que en años anteriores. Pero, de todas formas, cuentan con un gran fanatismo por parte del público, el cual batió, en 2019, el récord de ocupación. Con un porcentaje superior al 92%, incluso, al realizarse encuestas, se descubrió que el 97,7% de los participantes le recomendarían la experiencia a sus conocidos.
El Turismo de Galicia, en esta edición, ofrece un “seguro coronavirus” el cual le permite a los viajeros que visiten Galicia tener cubiertos los gastos sanitarios, de alojamiento o transporte ante un posible contagio. Presentan un presupuesto de 1,4 millones de euros para este nuevo recurso sanitario.
Todos los recorridos incluyen actividades de ocio complementarias, tales como degustaciones de miel, requesón y de vinos en las bodegas. Otras como la celebración de la ceremonia de la queimada, paseos marítimos en barcos atravesando maravillosos cañones de la viticultura heroica. Además los viajeros siempre estarán en compañía de un guía turístico que le pondrá contexto a las historias.
Cada una de las rutas tiene un precio de 45 euros más los gastos de gestión para los adultos. Mientras tanto los niños entre 3 y 13 años abonan 20 euros. El acercamiento a la estación y las actividades asociadas son totalmente gratuitas. Las entradas se pueden adquirir en cualquier taquilla de las estaciones de Renfe, en la web o en las agencias de viajes concentrados. También se ha abierto una oficina de información y venta en el edificio de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela.
Recorridos
1- Ruta de los Faros
Este recorrido se dirige al lugar más septentrional de toda la península Ibérica, mientras sigue las luces que guían a los navegantes por puntos como Cabo Ortegal o Estaca de Bares. También se visita el magnífico mirador de Vixía Herbeira, uno de los acantilados más altos e impresionantes de Europa, así como el de Loiba.
La ruta de este año es más corta con respecto a la del 2019. Por ende se pierden varias excursiones asociadas como la visita a La Playa de Las Catedrales o al Faro de Illa Pancha. Pero ahora se podrán visitar los acantilados de Loiba. La ruta de esta edición se hace más corta en general y va desde Ferrol hasta Viveiro, cuando en las ediciones anteriores llegaba hasta Ribadeo.
Las fechas estipuladas para esta travesía son: 26 de junio, 10 y 24 de julio, 7 y 21 de agosto y 4 de septiembre.
2- Ruta por los Pazos y Jardines históricos de Galicia
El romanticismo, la historia y los jardines son los que le dan el exuberante valor paisajístico a esta ruta que realizan los trenes turísticos de Galicia. Arranca en Santiago y finaliza en Arcade. Los viajeros podrán disfrutar de excursiones al Pazo de Rubiás, al de Lourizán y al sensacional Castelo de Soutomaior.
Las fechas estipuladas para esta travesía son: 10 de julio y 25 de septiembre.
3- Ruta del vino de la Ribeira Sacra (Sil)
En esta ruta se podrán disfrutar de los mejores vinos de Galicia, de paisajes que nos dejan sin aliento a través de las vías del tren. La propuesta del vino de Ribeira Sacra nos lleva desde Orense hasta las bodegas de Regina Viarum, para así conocer la viticultura heroica de los cañones del Sil y recorrer el «mar interior» que forman sus aguas. También se visita el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en el cual un monje expulsará cualquier maleficio o hechizo con una queimada.
Las fechas estipuladas para esta travesía son: 3 de julio, 28 de agosto, 18 de septiembre y 2 de octubre.
4- Ruta del vino de la Ribeira Sacra (Miño)
Es una variante de la ruta de la Ribeira Sacra pero esta vez se nos propone visitar una opción menos conocida, que, de todas formas es igual de encantadora e interesante. Los puntos a conocer que forman parte de este recorrido en tren, serán el Convento das Bernardas y su artesanal o la Adega Vía Romana. Además que también incluye un paseo en catamarán hasta el Cabo do Mundo.
Las fechas estipuladas para esta travesía son: 17 de julio, 2 de septiembre.
5- Ruta de los vinos de la Ribeira Sacra y Valdeorras
Este tren turístico de Galicia nos invita a acercarnos a los parajes de las Denominaciones de Origen Ribeira Sacra y Valdeorras. Sobre el río Sil se embarca en un catamarán que llega hasta las afueras del monasterio de Santo Estevo. Luego se continúa la visita respirando el aire barroco de Galicia en el santuario de As Ermidas, el cual se ubica en un enclave de gran belleza natural, en el estrecho y maravilloso valle que forma el río Bibei. Esta experiencia incluye una cata de vino en la bodega A Coroa, que se encuentraen la denominación Valdeorras. Seguramente, dentro de esta excursión, te contarán la historia de la estación de ferrocarril Os Peares e incluso podrás visitar su museo ferroviario.
La fecha estipulada para esta travesía fue el: 31 de julio
6- Ruta del vino Rías Baixas
Dentro de esta propuesta se encuentran los paisajes de la Ría de Arousa con las torres medievales del Oeste de Catoira. También, disfrutarás de un paseo en barco por la ría de Vigo y con un desembarco en San Simón. Las paradas típicas serán en las bodegas Pazo de Baión y Agro de Bazán.
Las fechas estipuladas para esta travesía son: 7 de agosto y 11 de septiembre.
7- Ruta de los vinos O Ribeiro – Rías Baixas
Estas dos provincias gallegas tienen un destino en común: el vino. La ruta transcurre a lo largo de dos denominaciones, la de O Ribeiro y la de las Rías Baixas. Pero también se podrá visitar el patrimonio de Galicia, el castro de San Cibrao de Las. Lamentablemente en este 2021 se reemplazó la parada en Arbo por una en As Neves. En la cual se visita la bodega Señorío de Rubiós, de todas formas se sigue degustando el exquisito vino gallego.
La fecha estipulada para esta travesía es: 9 de octubre.
8- Ruta del vino Monterrei
Con esta ruta podrás conocer otra denominación de origen, Monterrei, la cual te traslada a la Edad Media con su gran Castillo que lleva su nombre. Además visitarás Verín y su barrio antiguo, Allariz y el río Arnoia y la estación de ferrocarril de Baños de Molgas, que fue reconvertida en museo y restaurante.
La fecha estipulada para esta travesía fue el: 14 de agosto.
9- Ruta de la lamprea
En Pontevedra parte el tren que nos lleva a descubrir las impresionantes pesqueirasdel río Miño, las cuales son construcciones centenarias que permiten capturar a la lamprea. Además visitarás el Requeixo de As Neves y podrás degustar la miel y los vinos de la Denominación de Orixe Rías Baixas.
La fecha estipulada para esta travesía fue el: 21 de agosto.
10- Ruta de los monasterios
Este es uno de los trenes turísticos de Galicia que se adentra en el monasterio cinematográfico de benedictino de Carboeiro, o en el monasterio de Oseira y en el templo da Veracruz de O Carballiño. También se visitan los magníficos jardines del Versalles gallego, en el barroco Pazo de Oca.
La fecha estipulada para esta travesía fue el: 24 de julio.
11- Ruta por los Caminos de Santiago
En pleno año Xacobeo, los trenes turísticos de Galicia repiten esta maravillosa ruta por los Caminos de Santiago. Parten de A Coruña, partido del Camino Inglés, y se dirigen a Sobrado dos Monxes y su monasterio cisterciense de Santa María, ubicado en el Camino del Norte. También se llega a un punto del Camino Francés donde se visita el monasterio de San Julián y luego se pasea por la muralla romana de Lugo, en el Camino Primitivo.
La fecha estipulada para esta travesía es el: 28 de agosto.
Esperamos que este post sobre los Trenes Turísticos de Galicia te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!
Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!
Durante todo el año y medio de pandemia, uno de los sectores que más se vio afectado fue el inmobiliario. Dentro del mercado, el precio del alquiler de la vivienda fue uno de los temas que más debate suscitó. En la siguiente nota nos referiremos al incremento en la renta de un alquiler por el IPC.
Se trata de uno de los indicadores económicos más importantes y conocidos para calcular el incremento a la renta. Es un dato de gran utilidad para la regulación de los alquileres. Se debe a su importancia en la fijación justa de precios tanto para los arrendadores como para los arrendatarios.
En esta oportunidad, te explicamos, desde Oi RealEstate, como se aplica el IPC de un alquiler para actualizar su renta, dónde puedes encontrar este dato y qué sucede en aquellos contratos en donde no se explicita la actualización de la renta.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es el índice de Precios al Consumo (IPC)?
Hablamos del indicador, variable o número que se encarga de medir el modo en que varía el precio de los bienes y servicios de consumo familiar básico. A su vez, la medición de IPC se lleva adelante a partir de un periodo establecido concreto. De forma sencilla, es el índice que mide como suben los costes en productos como los combustibles y las viviendas.
Una de las características del IPC es la medición en conjunto de los precios y no de manera individual. Es decir, indica el movimiento de los importes de bienes y servicios (subas o bajas) de un mes a otro. En este sentido, es importante saber que IPC no marca los precios en sí mismos, sino que recoge el aumento o la disminución de un conjunto de productos.
El ente encargado de calcular el IPC en el territorio español es Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De esta manera, mes a mes este organismo recoge determinados datos y los publica en su página oficial.
Cuando los precios muestran una evolución se determina que existe inflación, es decir, aumento en bienes y servicios. En el caso contrario, si los precios muestran una disminución se establece la existencia de lo que se denomina deflación. Es decir, baja de precio.
¿Qué datos toma el INE para calcular el IPC?
El INE para llevar adelante el cálculo del IPC toma de referencia una canasta con productos esenciales o de consumo habitual por parte de la población. Como, por ejemplo, pan, aceite, leche, gasolina. Luego, recolecta el precio de dichos productos y los compara con los costes de los meses anteriores.
Resulta muy sencillo de entender el resultado. Pues resulta positivo si los precios han aumentado. Por el contrario, se dice que es negativo cuando los precios bajaron. En España, este índice se utiliza para la regulación de los precios de arrendamientos. Es decir, se usa el IPC en el alquiler para llevar adelante la actualización de la renta.
Entonces, ¿Qué nos indica el IPC?
Se trata de un indicador de gran importancia porque nos expone el modo en evoluciona el coste de vida de las personas y como indicador esencial para saber cuál es la inflación.
Lo veamos en un ejemplo. Si el IPC se incrementa de un periodo a otro un 1,5% los ciudadanos deberán gastar un 1,5% más que el periodo anterior por los mismos productos.
En este sentido, para la estadística se suele utilizar como:
¿Cuáles son los productos contemplados por el IPC?
Como mencionamos con anterioridad, los productos que son contemplados para llevar adelante el cálculo del IPC son aquellos que integran la llamada “cesta de la compra”. Dichos productos se dividen en grupos y subgrupos. El criterio de división radica en la importancia de cada uno de ellos en la canasta básica para el consumo familiar.
En el caso de las viviendas, su precio no es considerado parte del cálculo del índice. Pero lo que si se tiene en cuenta es cómo varía ese indicador para calcular el aumento en la renta. El coste de la renta de un alquiler solo podrá ser modificado en los casos en que se encuentre pactado entre ambas partes y especificado en el contrato. Lo más recomendable es determinar de antemano que la variación del precio será de acuerdo al IPC.
A continuación, la división de los productos y la importancia de cada uno en el cálculo del IPC.
Ahora sí, con la información precisa, pasaremos a detallar todo lo relacionado al IPC en el alquiler.
¿Cómo se actualiza el IPC de un alquiler y su renta?
La renta se trata, ni más ni menos, que de pagar a un arrendatario la suma de una cantidad determinada de euros por el alquiler de su vivienda. Cuando se arrenda un inmueble, en la mayoría de los casos, se realiza un contrato en el cual figuran todos los derechos y obligaciones de ambas partes. Una de ellas es actualización de la renta y de qué manera se llevará a cabo.
Según lo establece la normativa española, a lo largo de todo el contrato convenido, la renta solo puede ser actualizada de manera anual y a partir de la variación que experimente el IPC. La actualización de una renta de alquiler, en la gran mayoría de los casos, no coincide con el mes natural calendario. Por lo tanto, el año regirá a partir de la fecha exacta que aparezca en el contrato de arrendamiento. Es decir, si ingresas a una vivienda el 01 de septiembre de 2021, la actualización de la renta se realizará el 01 de septiembre de 2022.
Un mes antes del aumento, el arrendador deberá notificar al arrendatario el nuevo valor del alquiler. Una vez realizada la notificación, la actualización se deberá pagar a partir del mes siguiente. Que, justamente, coincidirá con un nuevo año de contrato.
El inquilino tiene el derecho de exigirle al arrendador un certificado del INE que pueda justificar el incremento de la renta.
¿De qué manera se aplica el IPC en el alquiler?
El IPC en el alquiler se calcula a partir del valor anterior a la actualización. Si el valor del índice en el mes de actualización es positivo la renta sube. Caso contrario, si es negativo, la renta baja. El modo de obtención de este dato, se realiza consultando en la página oficial del INE el índice mensual y periódico. En dicho sitio, la institución estipula diversas maneras de aplicar la variación en las rentas de alquileres.
Una de ellas es mediante el programa de cálculo¿Quiere actualizar una renta? De manera sencilla, el instituto te pedirá que ingreses el coste de la renta actual y el periodo de contrato. En su web, el INE dispone que el cálculo “sólo son válidos los periodos comprendidos entre marzo de 1954 y Julio de 2021”.
En la gran mayoría de los casos, se utiliza el IPC para regular la renta del alquiler. Sin embargo, en España hace un tiempo prolongado que no es una condición obligatoria. De todas formas, resulta que aplicar el IPC en el alquiler es una de las más maneras más sencillas de equilibrar los precios en las mensualidades de arrendamientos.
Veamos la aplicación del IPC de un alquiler a través de una practico ejemplo
Una buena forma de comprender el modo en que se aplica el IPC en el alquiler es llevarlo directamente a un ejemplo. En primer lugar, debes tener en cuenta que, para actualizar la renta, debes considerar el último mes antes de que se cumpla un año del contrato de alquiler. A ese monto, le aplicarás el IPC de dicho mes.
Como te hemos mencionado, al momento de llevar adelante la actualización de la renta el propietario del inmueble debe comunicar la misma en la segunda quincena del mes anterior antes de cumplir un año más de contrato. ¿Por qué esta condición? Se debe a que el IPC suele ser publicado a mediados (15 días) de cada mes.
Sigamos con el mismo periodo anterior. Si tu renta se actualiza un 01 de septiembre, debes comunicar a tu inquilino la actualización el 15 de agosto, cuando se encuentre publicado el IPC de julio.
Fórmula para calcular el aumento de la renta con el IPC
De esta manera la fórmula para llevar adelante el cálculo del IPC en el alquiler es la siguiente:
Ahora con números reales. Supongamos que la nuestra variación anual que debemos aplicar es el 2,2% y la renta del inmueble del alquiler al mes anterior a la actualización es de 900€. La cuenta sería la siguiente:
900€* (100 + 2,2) / 100
900€* (102,2) / 100=
91,980 / 100= 919,8€
El cálculo mediante dicha fórmula nos indica que el aumento en la renta del alquiler será, a lo largo del nuevo año de contrato en vigencia, 19,8€. Por lo tanto la renta mensual para los siguientes 12 meses será de: 919,8 euros.
¿Es posible calcular el aumento de la renta mediante IPC sin haberlo indicado en el contrato?
Lo principal a tener en cuenta ante esta inquietud es saber que todas las actualizaciones de IPC se indican en una cláusula particular dentro del contrato de arrendamiento. Es decir, en la cláusula de actualización.
Por lo tanto, en los casos en los que no exista una cláusula en la que se especifique la actualización no se podrá aplicar el IPC para actualizar la renta. Suele ser extraño que no se especifique en el contrato de arrendamiento este punto. Por eso, siempre es recomendable repasar cada uno de los puntos contractuales ya seas propietario como inquilino. No incluir la aplicación del IPC dentro de la actualización de la renta implicará que se no pueda subir la renta si el IPC es positivo y por el contrario, no pueda bajarse si su referencia es negativa.
Si no se indica el modo de actualización ¿Qué sucede?
En aquellos casos en los cuales no se indica en el contrato de arrendamiento el modo de actualización de la renta, en su momento no entrará en juego el IPC en el alquiler sino el IGC, o la libertad de pacto.
Las iniciales IGC refieres al índice de Garantía de la Competitividad y fue introducido en España en el año 2015. Se trata de una fórmula que se utiliza por defecto para actualizar la renta cuando no se especifica que dicha actualización es a través de IPC.
En aquellos casos en los cuales el IGC de negativo, las rentas en los alquileres no variarán. Por lo tanto, es un panorama poco positivo para el arrendatario. Si el IGC es positivo, se lleva adelante el cálculo, pero nunca por encima del 2%. Esta es una cifra muy por encima de los índices que suele dar el IPC.
Es de gran importancia tener en cuenta que el IGC suele ser negativo, por lo que este tipo de cálculo para la actualización de la renta es malo para los arrendadores. Si el propietario ligan este indicador a la variación de lo que reciben por el alquiler de un piso de su propiedad, es probable que el precio no aumente. Por ejemplo, según datos del INE desde 2016 el IGC siempre ha sido negativo.
Por su parte, la actualización de la renta a través de la libertad de pacto permite que el incremento de la renta sea a partir de un acuerdo entre las partes que consideren que les conviene a ambas. Este pacto debe estar presente al momento de firmar el contrato. Este punto se incorpora gracias a la reforma producida en el Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en el 2013. Este manera de actualizar la renta es completamente legal.
Una limitación que introdujo la Ley es que esta libertad de pacto nunca podrá superar el IPC. Esto supone una forma de actualización bastante justa tanto para arrendador como para arrendatario, ya que previo a la reforma de la legislación estos pactos solían sobrepasar el IPC y el IGC. En muchos casos, superando los tres puntos porcentuales.
¿Cuál es nuestra recomendación desde Oi Real Estate?
DesdeOi RealEstate recomendamos, en el caso de que seas el propietario del inmueble, que incluyas en el contrato de arrendamiento la cláusula en la que figure el modo de actualización de la renta. Dentro de los modos, lo mejor es explicitar que se realizará mediante el uso del IPC, ya que como mencionamos, si bien esta utilizar el IGC, suele ser negativo
Esperamos que te haya servido el artículo acerca de como calcular la actualización de la renta del alquiler con el IPC. Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos un comentario. Desde Oi Real Estate, te responderemos a la brevedad con la mejor información.
Si necesitas alquiler una propiedad, puedes ponerte en contacto con nuestros asesores de manera directa. Solo debes mandarnos un mensaje y nosotros nos pondremos en contacto contigo.