Autor

Paula Redacción

Explorar

Llevar adelante cualquier operación vinculada a la vivienda siempre implica una decisión importante para cualquier persona. La compraventa inmobiliaria sin dudas es la más trascendental. Es un proceso que requiere de una ejecución precisa y de contar con cada paso documentado de manera correcta. De esta manera, es posible otorgarle seguridad tanto al vendedor como al comprador.

Cuando una persona se decide por una casa, un apartamento o un local comercial, el acuerdo entre ambas partes comienza con el pago de una “reserva”. Es decir, el vendedor retira su inmueble del mercado para continuar con el proceso con el futuro nuevo propietario.

Desde Oi Real Estate recomendamos que se tenga en cuenta una serie de factores al momento de decidir vender o comprar una propiedad. Es una buena forma de evitar inconvenientes futuro. Por eso, en este artículo enumeramos las 12 preguntas más frecuentes acerca del proceso de compraventa inmobiliaria.

¿Cuáles son los derechos y las obligaciones de las partes en un contrato de reserva en la compraventa inmobiliaria?

Como mencionamos en nuestra introducción, la reserva es el primer paso en la compraventa inmobiliaria de cualquier bien inmueble. Por lo tanto, es aceptada de manera formal por ambas partes. En esta etapa de la operación se establecen las pautas, derechos y obligaciones que incluye un contrato privado entre comprador y vendedor. Es decir, es como la antesala previa a la firma del contrato de compraventa o de la escritura para la trasferencia del dominio del bien de una persona a otra.

Por parte de vendedor, el mismo se compromete a venderle la propiedad a la persona que pago la reserva del inmueble. Y, por parte del comprador, en esta etapa se compromete a pagar la totalidad de lo pactado en los tiempos y formas que establezca el vendedor.   

¿Qué sucede si una de las partes decide cancelar la reserva?

Cancelar una reserva de una compraventa inmobiliaria tiene consecuencias. La parte que toma la decisión de desistir del compromiso asumido deberá indemnizar a la parte que queda.

Por lo tanto, si el futuro comprador decide dar marcha atrás con el pre acuerdo de compra perderá el derecho de compra del inmueble y a su vez, el pago realizado como garantía será la indemnización para el vendedor. Es decir, perderá lo que hay invertido al asumir el compromiso.  

Por su parte, si es el vendedor quien decide terminar con el acuerdo comenzado en el pago de una reserva deberá devolver lo entregado. A su vez, a esa suma de dinero se le sumara la misma cantidad en carácter de indemnización para el comprador.

¿Es obligatorio el contrato de compraventa inmobiliaria?

Al celebrarse la venta y la compra de un bien inmueble se establecen una serie de pautas y condiciones entre las partes involucradas. Esta operación puede realizarse de manera particular y de palabra, o de manera particular o mediante agente inmobiliario con la firma de un contrato de compraventa.

En el último caso, el contrato de compraventa adquirirá la condición de obligatorio a efectos legales según lo que establece el artículo 127 del Código Civil.

Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez”. 

Artículo 127, Código Civil Español.

Te recomendamos la siguiente nota para conocer con detalle todo acerca de un contrato de compraventa.

¿Cuáles son los impuestos se deben pagar al comprar una propiedad?

Estos son los impuestos que se deberán pagar luego de comprar una vivienda:

IVA

Se trata del Impuesto sobre el Valor Añadido y es de carácter indirecto. Lo que grava el IVA es el consumo de bienes y servicios de toda la población. El tipo impositivo es del 10% cuando se trata de viviendas y el 21% cuando hablamos de la compra de locales comerciales o terrenos.

El IVA es un tributo que aplica a nivel nacional. Por lo tanto, el porcentaje a gravar será el mismo en todas las comunidades autónomas.  Las únicas regiones que quedan por fuera de este tributo impositivo es las Islas Canarias, donde el IVA es del 6,5%.

En los casos de que exista un deposito antes de cerrar la venta, este monto también estará sujeto al IVA que será aplicado en el monto de saldar la compra. Asimismo, el IVA grava sobre la compra de viviendas o propiedades de primera mano, es decir, nuevas.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

El IAJD aplica sobre todos los documentos notariales, mercantiles y administrativos que se encuentran vinculados a la operación de la compraventa. Asimismo, aplica sobre el trámite que implica la inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad.

El IAJD es un tributo que se encuentra cedido a cada Comunidad Autónoma. Por lo tanto, el tipo impositivo dependerá de la regulación de cada una de ellas.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales

El tipo impositivo se basará en las condiciones del inmueble. Es decir, si la propiedad es nueva o usada. En el caso de las viviendas o inmuebles de segunda mano el ITP será de un 10%. Y, en el caso de una propiedad de primera mano, se deberá agregarle, a ese 10%, un 1,5% de carácter adicional en función del registro de la misma. Si la persona que lleva adelante la compraventa inmobiliaria es menor de 32 años, el 10% del ITP se reduce a la mitad. Es decir, solo se deberá pagar el 5% respecto a este tributo.

¿Cuáles son los impuestos se deben pagar al vender una propiedad?

Así como la compra de una propiedad está sujeta a determinados gravámenes, la venta también.

En este caso, se tratan de diversos impuestos que deberá asumir el vendedor. Dos de ellos serán abonados previo a la transacción. Y el restante, deberá ser liquidado en el momento defirmar la compraventa inmobiliaria. Este último puede ser compartido con el comprador.

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas

El IRPF se paga al año de realizada la venta de la propiedad. Esto se debe a que cada año calendario es obligatorio reflejar al momento de la declaración de la renta lo que se ha generado durante el periodo impositivo anterior.

Plusvalía municipal 

Este impuesto es de carácter municipal y grava el valor del suelo a lo largo del tiempo. Es decir, desde el momento en que se adquiere el inmueble hasta el día de la venta. La plusvalía municipal se paga en un lapso de 30 días luego de concretar la venta de la propiedad. Siempre es recomendable verificar en cada Ayuntamiento el periodo que tiene el vendedor para liquidar la plusvalía. Esto debido a que es un impuesto cedido.

Impuesto sobre bienes inmuebles

El IBI se abona cada año solo por tener la titularidad de la propiedad. Sin embargo, al vender el inmueble el importa a pagar por dicho periodo puede ser compartido con el nuevo propietario. Esta división se realiza en relación al tiempo de posesión del inmueble de cada parte.

Para conocer como calcular en IBI al vender una propiedad haz clic aquí.

¿Cómo conocer las posibles cargas de una vivienda antes de la compraventa inmobiliaria?

Cuando se decide realizar la compraventa de un inmueble es de gran importancia que sepas si la propiedad que deseas adquirir tiene cargas. Es decir, si tiene algún tipo de pago pendiente. Pueden ser de hipotecas, de impuestos, cuotas de la comunidad de propietarios, etc. Recuerda que, una vez asumida la titularidad de la vivienda, dichas cargas pasarán a ser tuyas.

Si a la compraventa inmobiliaria la realizas con un agente inmobiliario, sus profesionales se asegurarán de esta etapa. Sin embargo, si decides comprar de manera particular puede conocer las cargas de una vivienda mediante:

1) Nota simple.

2) Libre deudas en la Comunidad de Propietarios.

3) Recibos y pago de Impuestos actualizados.

¿Qué ocurre cuándo una propiedad se encuentra embargada?

En los casos que se quiera comprar una propiedad embargada el proceso de compraventa inmobiliaria no podrá llevarse a cabo hasta que el embargo sea levantado. Esto solo puede suceder mediante una orden judicial o mediante la caducación de la inscripción del embargo. Siempre y cuando el juez a cargo no la renueve.

¿Es posible la compraventa de una propiedad sin cédula de habitabilidad?

Cuando hablamos de cédula de habitabilidad no referimos al documento que acredita que una propiedad cumple con cada una de los requisitos de higiene y salud para ser habitada. Este tipo de cédula juega un rol fundamental a la hora de llevar adelante el proceso de compraventa de una vivienda. Al momento de la instalación de los servicios básicos del hogar las instituciones competentes te solicitarán el documento para poder registrar el pedido.

Sin embargo, respondiendo la pregunta: si, es posible comprar una propiedad que no disponga de la cédula de habitabilidad, pero no es lo que se recomienda ni aconseja. ¿A qué se debe? Al simple hecho que, en un caso de inspección, ante la ausencia de la certificación de que la vivienda puede ser habitada el nuevo propietario podrá recibir una sanción importante al considerarse una acción ilegal.

Compraventa-inmobiliaria

¿Es posible inscribir en el Registro de la Propiedad una propiedad que ha sido heredada luego del proceso de compraventa?

Gracias a la derogación del Artículo 28 de la Ley Hipotecaria, a partir del 3 de septiembre de 2021, no existe ninguna cláusula que prohíba cambiar la titularidad de una vivienda heredada luego de su venta. Esto se debe, a que ya no es necesario esperar dos años luego de la sucesión del inmueble como heredero no forzoso ante la posible existencia de un heredero legítimo. Por lo tanto, no existen riesgo de devolución si se desea comprar una vivienda heredada por parte de un heredero ilegítimo. Lo que se debe tener en consideración es que la derogación rige para las operaciones que se realicen luego de la fecha indicada y no se conoce aún con exactitud la retroactividad de la norma.

¿Es importante la escritura de la compraventa?

Una vez que se gayan realizado cada uno de los pasos para la transacción de la propiedad en venta llega el momento de inscribirla en el registro. Por lo tanto, se deberá previamente realizar la escritura pública. Se trata del documento de carácter público que certifica todo lo que se ha pactado a lo largo de la negociación. No se trata de una acción obligatoria, pero si de suma importancia y sumamente recomendable.

¿Es obligatorio inscribir la propiedad en el Registro luego de su compra?

En España la inscripción de una propiedad en el Registro no es un trámite obligatorio. Sin embargo, es sumamente recomendable ya que brinda protección a quien detenta su titularidad. En este sentido, la inscripción es voluntaria y le otorga seguridad jurídica a:

1) Cada uno de los documentos vinculados a la adquisición de un inmueble en el proceso de compraventa del mismo.

2) Todos los derechos reales que recaen sobre la propiedad que se inscribe. En consecuencia, luego de inscribir la propiedad, todos sus derechos pasan a ser parte de la protección de los Tribunales.

Por otra parte, esta acción facilita su posterior trasmisión en caso de querer venderla. A su vez, posibilita la adquisición de una financiación a menor valor, si las comparamos con aquellas que no lo están.

¿Cómo inscribir la propiedad luego de la compraventa inmobiliaria?

Si el nuevo propietario decide inscribir su nueva propiedad deberá considerar una serie de pasos de carácter fundamental. Una vez realizada la operación, se asegurará, como mencionamos, la protección legal y jurídica del inmueble.

El proceso para inscribir el inmueble es sencillo y se resume en los cuatro simples pasos:

  1. Conseguir la copia de la Escritura: Este trámite se realiza en la notaría donde firmaste junto al vendedor la compraventa de la propiedad.
  2. Realizar la liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD): Este tributo varía según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres.
  3. Abonar la Plusvalía Municipal
  4. Presentarte en el Registro de la Propiedad: Con la documentación previa cumplimentada ( copia de escritura, autoliquidación de IATPJD y comprobante de pago de Plusvalía Municipal) es posible hacer el registro del inmueble. Este trámite también puede hacerse vía telemática.

Una vez realizados los pasos anteriores, la inscripción de la propiedad se llevara a cabo dentro de los 15 días posteriores a la solicitud de la misma. En caso de que se presente alguna irregularidad, se notificará cual es el motivo que impide inscribir el inmueble dentro del mismo plazo.

Estas son las 12 preguntas más frecuentes relacionas a la compraventa inmobiliaria. Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos tu comentario al final del artículo. ¡Te responderemos a la brevedad!

Si estás pensando en comprar o vender una propiedad, contamos con los mejores asesores en el mercado inmobiliario. Somos una empresa con más de 10 años en la compraventa de viviendas de lujo en España y podemos acompañarte en todo el proceso. ¡No dudes en contactarnos!

Oi Real Estate

Para leer más acerca de que es, cómo funciona y como se realiza una escritura te recomendamos la siguiente nota:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destaca la participación de la población extranjera en España como algo de gran relevancia. Recordemos que, el 10% de quienes habitan el territorio español provienen de otros países. Para dicha población resulta de gran importancia conocer cómo se consigue dar de alta una cuenta en una entidad financiera, ya que le permitirá realizar muchas operaciones, además de ser una forma importante de insertarse en la cultura de nuestro país. ¿Quieres saber todos los pasos a seguir para abrir una cuenta bancaria siendo extranjero en España? Entonces no dejes de leer este artículo. Aquí te detallaremos cada uno de los documentos necesarios para la apertura de una cuenta bancaria y cómo es su procedimiento. ¡Sigue leyendo!

Abrir una cuenta bancaria siendo extranjero en España

Como consecuencia de la pandemia, España se transformado en uno de los destinos más elegidos para residir, junto a Francia, Alemania y Canadá. Especialistas afirman que una de las principales causas de por qué migrar al territorio español se debe a la facilidad de adaptación gracias a la lengua en común por parte de los latinoamericanos. Y, de manera general, gracias a su excelente geografía y ubicación, que le otorga al país la combinación para vivir y disfrutar de sus diversas islas como fuente de descanso.

Según los expertos, la población extranjera en España tiene un gran impacto en el crecimiento económico del país. Esto se debe a que participan de manera activa en el mercado laboral y a su vez demandan el consumo de productos y servicios.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos que tiene los migrantes al decidir arribar a otro país son todos los trámites burocráticos para conseguir regularidad. Nos referimos a la documentación necesaria que acredite su condición legal.

En este sentido, uno de los tramites más solicitados es abrir una cuenta bancaria en España y se trata de uno de los primeros pasos recomendados para residir en el país. Sobre todo, para quienes tienen la finalidad de ingresar al mercado financiero español, independientemente del país del cual provenga.

¿Por qué abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero?

En muchas ocasiones, llegar a un país para residir implica tener que resolver diferentes temas como, por ejemplo, donde vivir. Es decir, ya sea arrendar una vivienda, una habitación, una vivienda compartido, etc.

En esta línea, existen diferentes motivos por los cuales se recomienda y se considera fundamental abrir una cuenta bancaria para extranjeros en España. Uno de los principales factores es poder darle un marco legal a la llegada al país, como, por ejemplo:

  • Una herramienta donde depositar y transferir ahorros. Este factor influye sobre todo en las personas que llegan a territorio español sin trabajo.
  • Una manera de pagar servicios con las condiciones locales, y así, comenzar a incorporar las formas de pago españolas.

Por otra parte, en la mayoría de los casos, para conseguir un empleo uno de los principales requisitos es disponer una cuenta para poder ingresar a la empresa. Contar con cuenta le permitirá a la persona facilidades para el acceso a préstamos y créditos de diferente índole.

Además, para los extranjeros que están interesados en invertir en propiedades en España sin necesidad de tener residencia, contar con una cuenta bancaria en este país facilita mucho el pago de aranceles e impuestos.

Requisitos necesarios para la abrir una cuenta bancaria siendo extranjero en España

Por lo tanto, abrir una cuenta bancaria en España se torna un paso indispensable para quienes quieren una regularidad habitacional y económica en el país. En este sentido, con las nuevas posibilidades virtuales, cada vez son más las entidades bancarias que brindan la posibilidad de crear una cuenta de manera online. Sin embargo, es necesario saber que no todo lo bancos solicitan los mismos requisitos. En cada ocasión, se deberá considerar si se trata de una persona jurídica o física, si es mayor o menor de edad, etc.

En este camino, si una persona extranjera necesita abrir una cuenta bancaria en España por un motivo en particular, en primer lugar, debe distinguir dos posibilidades: si es residente o no residente.

Cuantas bancarias para residentes

En este caso, el producto financiero irá destinado a quienes poseen autorización legal para residir en España siendo de una nacionalidad diferente. Aquí tenemos una diferenciación entre ciudadanos pertenecientes a países comunitarios y aquellos ciudadanos que provienen de países no comunitarios.

Las personas con pasaporte comunitario requieren presentar alguno de los siguientes documentos:

  • Pasaporte y NIE ( número de identidad de extranjero) ; o
  • Documento de identidad de su país y NIE ; o
  • TIE (tarjeta de identidad de extranjero).

Los ciudadanos con origen en países no comunitarios residentes en España deben presentar un sólo documento:

  • La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Vale mencionar que cada entidad bancaria, implementa sus condiciones particulares siendo las anteriormente enumeradas las principales.

Cuentas bancarias para no residentes

Son cuentas creadas por las entidades bancarias para personas que no tienen residencia en España sino que quieren obtener una cuenta para operar desde el exterior. Este caso se da mucho para los inversores que si bien no tienen un domicilio legal en el país, necesitan realizar operaciones bancarias con instituciones españolas. Los requisitos son:

  • Cumplimentar la certificación negativa de residencia expedida por Ministerio del Interior o el DRF3.
  • Presentar el pasaporte o el documento de identidad de su país

En estos casos el procedimiento para la apertura de la cuenta es diferente. Como primer requisito, la persona extranjera deberá tramitar su certificado de no residencia. Este tipo de documento se puede solicitar en las comisarías de la Policía Nacional de España o si no se encuentra en el país, en las oficinas consulares españolas de su lugar de residencia. Varias entidades bancarias, mediante el pago de una comisión determinada, se encargan de tramitar dicha solicitud. Para concretar la apertura de la cuenta bancaria se deberá, además, presentar el pasaporte o DNI del país de origen de la persona.

Documentos adicionales para la apertura de una cuenta bancaria para no residentes

Algunas entidades bancarias pueden llegar a solicitar algún tipo de documentación al solicitar abrir una cuenta bancaria en España siendo no residente. Nos referimos a información como:

  • Justificación de solvencia económica con la demostración de ingresos de manera mensual. Esto es un documento que acredite una condición de empleo.
  • Una certificación que referencia al banco con el cual se vincula la persona no residente en su país de origen.
  • Documentación que verifique y certifique el domicilio del no residente. Puede ser: una factura de algún servicio, una extracción bancaria.

Es importante tener presente que no todas las entidades bancarias que ofrecen cuentas bancarias para no residentes necesariamente soliciten este tipo de documentación.

Con respecto a las operaciones a realizar y a las comisiones a pagar, las cuentas bancarias para personas no residentes son similares a cualquiera de los demás tipos de cuentas. Sin embargo, existen algunas entidades bancarias que no otorgan tarjetas de créditos a quienes no residen legalmente en España.

Por otra parte, en relación a la durabilidad de la apertura de la cuenta bancaria, la mayoría de los bancos solicita la renovación de la misma cada dos años para los no residentes. De lo contrario, será la propia entidad la que se encargará de cerrar la cuenta de manera automática. Como cada requisito, algunos bancos reducen el periodo de la cuenta a medio año. Es decir, a seis meses.

¿Cuáles son los mejores bancos para abrir una cuenta bancaria siendo extranjero en España?

En cualquiera caso, encontrar un banco en el cual depositar nuestro dinero siempre resulta un trámite de gran importancia. Como mencionamos, España resulta uno de los principales destinos más buscados para residir luego de la crisis económica y sanitaria que dejó el Covid-19. Ya sea personas que provienen de los países de la Unión Europea, así como de Latinoamérica, Asía, etc.

Muchos de ellos, necesitan con urgencia disponer de una cuenta bancaria que le permita insertarse en el mercado financiero y económico español. Ya sea para el pago de impuestos y servicios, como para la solicitud de préstamos y tarjetas bancarias.

Además están los inversores extranjeros interesados en comprar propiedades para pasar días de descanso o para luego vender o alquilar. Para este grupo de personas es muy importante contar con una cuenta bancaria, ya que les facilitará recibir la renta o pagar los impuestos correspondientes a los inmuebles que adquirieron en nuestro país.

Según el tipo de característica que ofrecen los servicios bancarios, hay entidades que se posicionan mejor que otras en el consumo español. Sobre todo, para los no residentes, ya que algunos demandan una menor cantidad de requisitos que otros. Hablamos de requisitos como identidad y empleo, residencia, visado, acreditación de paga de servicios etc. A continuación, te describimos algunas entidades financieras para abrir una cuenta bancaria para no residentes en España.

Banco BBVA

Según aclara en su sitio web, «La historia de BBVA es la historia de muchas personas que, desde mediados del siglo XIX, han formado parte de más de un centenar de entidades financieras que se han ido uniendo para ampliar su proyecto empresarial.» BBVA tiene una trayectoria de 160 años y es un referente mundial siendo una de las entidades más reconocidas y premiadas del mundo. Su misión es trabajar por un futuro mejor y para ello buscan relaciones duraderas con su clientes.

Este banco ofrece una Cuenta Online disponible para todos los ciudadanos (españoles o extranjeros) con la condición que tengan residencia en suelo español. Su ventaja radica en que no cobra por el servicio de mantenimiento ni de administración de cuenta. No tiene comisiones ni condiciones ocultas y tampoco cobra por transferencias desde bbva.es, App BBVA y cajeros.

Banco Santander y sus ventajas para abrir una cuenta bancaria para extranjeros

La firma del Banco Santander de España es la más grande en el mercado financiero en territorio español. Por tanto, sus principales características se relacionan a las facilidades que brinda a sus clientes para el acceso a sus servicios. En la actualidad, se destaca por ofrecer simples pasos para operar mediante su Banca Online para la apertura de nuevas cuentas, transferencias de dinero, consultas de saldo, pago de sueldos, etc.

En esta línea, sus formas simples de adquirir sus servicios otorgan ventajas a los extranjeros sin residencia española. Nos referimos a su Cuenta Mundo. La misma permite abrir una cuenta para no residentes con el acceso a una tarjeta de débito y el acceso a sus miles de cajeros en todo el mundo. La comisión de su mantenimiento es de 16 euros mensuales (TIN 0%, TAE: -1,32%) y solo basta con ser mayor para concretar la apertura de una cuenta.

Banco Sababell

Esta entidad bancaria, según expertos en sistema financiero, se encuentra en el puesto cinco entre los servicios bancarios ofrecidos. El Banco Sababell es recomendado gracias a las soluciones que brinda para las pequeñas y medianas empresas e industrias. Se trata de una entidad muy recomendada para quienes llegan a España para invertir y también ara quienes llegan sin una residencia inmediata.

Una de las mayores ventas para abrir una cuenta bancaria para no residentes en dicha entidad es que ofrece una amplia gama de trabajadores de habla inglesa. Por lo tanto, ofrece diversos tipos de pólizas para inmigrantes.

La cuenta del Sabadell destinada a los no residentes se denomina Key Account. Una cuenta que permite acceder a una tarjeta de extracción y débito y otra de crédito. A lo que le suma, transferencias de carácter gratuito en euros en zonas SEPA y traducción de documentos.

El requisito para abrir una cuenta para no residentes Key Account es presencial en una de sus oficinas con:

  • Certificado de no residencia.
  • La declaración de la actividad económica del no residente.
  • Justificación de ingresos en el país de origen.

Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos tu comentario debajo del post. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad con la mejor información.

Para continuar informado acerca de tramitaciones para extranjeros te recomendamos leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En varios artículos previos hemos detallado, punto por punto, diferentes aspectos que se encuentran vinculados a la sucesión de bienes y derechos ante el fallecimiento de una persona. Por tanto, la finalidad de esta nota es poder resumir, de manera precisa, todo lo que debes saber sobre la herencia en España.

¡Sigue Leyendo!

En primer lugar, comenzaremos explicitando las preguntas más frecuentes sobre lo que es un testamento, como se realiza, que sucede si no existe uno, etc. Luego, nos referiremos a las consultas más recibidas sobre el proceso de la herencia en sí.

A continuación, te presentamos 10 aspectos que, desde Oi Real Estate, consideramos fundamentales al momento de conocer todo lo relacionado a lo que significa, como se realiza y que implica una herencia.

¿Qué precio tiene la realización de un testamento y cuánto dura la tramitación de una herencia en España?

De modo general, el precio de un testamento es uno de los aspectos centrales a la hora de pensar de qué se trata y cómo funciona la herencia en España. En primer lugar, se recomienda siempre la realización de la declaración de voluntades mediante testamento. Esto se debe a que es mucho más sencillo para quienes heredan la tramitación de la sucesión y, en consecuencia, se evitan conflictos entre ellos.

La realización de un testamento tiene un coste que no resulta ser muy elevado. Es importante tener en cuenta que el importe a abonar por un testamento para una herencia no es concreto y puede variar según el contexto en el cual se realice. Sin embargo, tiene una media que ronda entre los 40 y los 50 euros. A su vez, el notario no establece un coste por su asesoramiento, pero el precio del documento aumenta unos 6 euros por cada cara que se inscriba.

Por otra parte, hablamos del tiempo que puede tardar llevar adelante un testamento. Al igual que el precio, no es algo exacto ya que todo dependerá de las condiciones del causante, de cómo quiera realizarlo, de qué tipo de testamento elija, etc. Por ejemplo, los testamentos simples pueden realizarse instantáneamente, es decir, redactarse en el mismo momento que el causante se presenta ante notario. El único motivo que puede retrasar la realización de este tipo de testamento es no tener un turno previo en la notaria.

Por lo general, es el servicio más habitual con respecto a testear las voluntades de una persona. Sin embargo, existen determinadas circunstancias que pueden ampliar el tiempo que demora la tramitación de un testamento para la herencia en España. Nos referimos a diversas situaciones familiares particulares y complejas, o divorcio no totalmente consensuados.

¿Un testamento puede ser rehecho?

Cuando una persona fallece, la lectura de sus últimas voluntades que se tendrá más en cuenta será la más cercana al momento de la difusión del causante. Por lo tanto, es de gran importancia tener presente como fundamental lo que significa el documento que se denomina testamento. Se trata de la última voluntad y, por lo tanto, dicha voluntad puede modificarse, cambiarse o dejar de existir.

En esta línea, es importante saber que es posible rehacer un testamento siempre que el causante así lo necesitase. Recuerda, que el testamento que se considera más oportuno es el más cercano al fallecimiento del causante. Por lo tanto, un testamento será válido por más de que no haya sido registrado ante un notario. En estos casos, lo que resultará más complejo será el proceso de heredar.

¿Se puede conocer si una persona realizó un testamento?

Si es posible. Esto se debe a la existencia de lo que se denomina Registro General de Actos de Ultima Voluntad. Se trata del lugar público en el cual un notario notifica de todas las personas que llevan adelante un testamento.

La notificación del trámite se realiza mediante inscripción virtual de carácter privado, con acceso solo de los notarios. Una vez que el profesional ingresa al registro de últimas voluntades, informa el nombre y apellido del futuro causante y no su contenido. Se trata de un principio ético y obligatorio de profesionalidad de secreto.

Ante el fallecimiento del causante, luego de 15 días de su deceso y con la tramitación realizada del certificado que lo acredite, recién en ese momento una persona privada puede acceder al contenido e información del testamento. Ya sea de manera virtual o en el Ministerio de Justicia. De esta manera, se comienza a realizar el procedimiento de una herencia en España. Es decir, se conoce cuándo, dónde y ante que notario se llevó a cabo el documento de última voluntad. Ante esta información, los herederos pueden solicitar una copia del testamento al notario competente.

¿Qué sucede si no hay un testamento en una herencia en España?

Esta pregunta es de suma importancia en todo el proceso de una herencia en España. Es un punto clave porque ante la ausencia de un testamento, será la ley quien determine los herederos.

Según el artículo 807 del Código Civil el orden de los herederos forzosos e según el parentesco de los mismos con la persona fallecida y su orden es el siguiente:

  1. Descendientes: si el causante tiene hijos los mismos heredarán en partes iguales. A los cuales le siguen los nietos, bisnietos, etc, también en partes iguales. Es indiferente que sean hijos biológicos o adoptivos.
  2. Ascendientes: si no hay descendientes se consideran los primeros herederos forzosos a los padres, luego a los abuelos, bisabuelos, etc. En los casos de algún viudo o viuda, los bienes pasan a ser heredados por la persona en vida, sin que la línea siga ascendiendo.
  3. Si no hay descendientes ni ascendientes los bienes de la persona fallecida son heredados por el o la cónyuge.
  4. En el puesto cuatro para la ley se ubican los hermanos en partes iguales. Si son dos hermanos, y uno solo vive los bienes serán todos para el hermano con vida. Si son más, se divide en partes iguales la parte del hermano fallecido. Cuando el hermano fallecido tenga hijos, su parte será heredado por sus descendientes.
  5. Según parentesco, la última línea para heredar serán los primos.
  6. En los casos en que el fallecido no tenga ninguno de los posibles herederos mencionados anteriormente el legítimo sucesor.

Lectura recomendada: Procedimiento para realizar una herencia en España sin testamento.

¿Cómo beneficiar a los hijos en un testamento?

Con la realización de un testamento es posible beneficiar a alguno de los hijos. Es importante tener en cuenta que la herencia en España se divide en tres tercios. Por un lado, se divide de manera igual para cada hijo. Y por otra, el tercio de mejore puede ser repartido a voluntad, pero solo será posible entre los descendientes. En este sentido, se puede utilizar esta parte de los bienes para otorgarle mayor masa hereditaria a un hijo por encima del resto. Asimismo, también se puede elegir cualquier persona para que herede parte de ese tercio que tiene carácter de libre disposición.

Por el contrario, ¿es posible desheredar a un hijo?

Si bien es posible, no es algo muy sencillo. Los supuestos que pueden llegar a ser motivos para desheredar a un heredero son muy específicos. Esto se debe a que la legislación española tiende a la defensa continua de la institución familiar. Por lo tanto, solo es posible llevar adelante el proceso de desheredación en los casos en los cuales la familia se encuentre destruida con evidencia de conflictos concretos. En dicha destrucción, se incluyen a los hijos.

¿Cuáles son las acciones a realizar ante el fallecimiento de una persona?

En primer lugar, es de suma importancia ante el fallecimiento de una persona es realizar la liquidación de los impuestos que ello implica. Al tratarse de una herencia en España hablamos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. A su vez, si la sucesión incluye inmuebles también se deberá tributar la Plusvalía Municipal.

En reiteradas oportunidades, se piensa que si no existe una obligación no se deben pagar los impuestos o que es indiferente. Lo cierto es que no es así.  

Los Registros Civiles de cada localidad son los que llevan adelante la información a los órganos competentes donde se liquidan dichos impuestos ante la muerte de una persona. De esta manera, aquellos herederos que no cumplan con este caso pueden llegar a ser sancionados legalmente.

¿Se pueden recibir bienes y no deudas en una herencia en España?

Cuando hablamos de una herencia en España y de cada uno de sus pasos hablamos de un proceso unificado. Es decir, una persona que fallece no deja en sucesión solo sus derechos, sino también sus obligaciones. Por lo tanto, no es posible heredar solo una parte de la masa hereditaria.

La forma más usual de aceptar una herencia es la simple. Es decir, presentarse ante el notario o realizar una acción que dé cuenta de dicha intencionalidad. De esta manera, se aceptan los bienes y las obligaciones. Por lo tanto, quien heredad responde a dichas deudas no solo con lo heredado sino también con su patrimonio.  

Sin embargo, ante la existencia de un testamento existe la posibilidad de heredar a beneficio de inventario. En estos casos, las deudas que forman parte de la herencia serán abonadas con los mismos bienes en sucesión del fallecido. Ante las situaciones en la que queden restos de deberes, serán heredados por el resto de los herederos. Puede suceder que no quede ninguna deuda. Si resulta que las deudas son mayores que lo bienes a heredar, con una herencia a beneficio de inventario quienes sean sus herederos no deberán responder con su patrimonio a las obligaciones del fallecido.

¿Se puede rechazar una herencia?

Aunque pueda resultar algo no tan habitual, existen casos concretos en los cuales algunas personas no quieren recibir su parte de la herencia y decide rechazarla. Sucede que, en algunas ocasiones, el Impuesto de Sucesiones es demasiado alto por lo que sería en un futuro un gasto más que un beneficio.  Ante estos casos, es muy oportuno tener a mano todo lo referido a testamentos ya que, ante el rechazo de una herencia, no siempre existen otros herederos que la reciban y la acepten.

En este sentido, quienes deben tener prendidas las alertas a estas circunstancias son los cónyuges. Muchas veces se piensa que el usufructo que tienen de un bien puede verse afectado en el caso de decidir no aceptar la herencia. Sin embargo, es de real importancia saber que la renuncia a los derechos de una persona no afecta a terceros.

Lo que recomendamos, si te encuentras en una situación tal, acudir a u profesional para un asesoramiento concreto y profundo, y así conocer todo el supuesto posible.

¿Qué plazos existen para aceptar o rechazar una herencia en España?

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones debe ser liquidado en un plazo de seis meses después del fallecimiento del causante. Este plazo puede ser prorrogado por seis meses más en caso de que sea solicitado. Lo mismo sucede con la plusvalía municipal en los casos en los que la herencia incluya bienes inmuebles.

Este es el único plazo que existe regulado en el Código Civil español. Por lo tanto, no existe un plazo establecido por ley para aceptar o rechazar una herencia en España. En esta línea, cada heredero puede tomarse, dentro de estos plazos, el tiempo necesario para notificar su decisión definitiva.

Puede suceder que los acreedores del fallecido soliciten acceder al pronunciamiento de la herencia. Cuando esto sucede, los herederos tienen un lapso de treta días para rechazar o aceptar su parte.

Para conocer como es el proceso de aceptación, rechazo y partición de una herencia te recomendamos la lectura del siguiente artículo.

Si te has quedado con una duda puede dejarnos tu comentario al final de la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad con la mejor información.

Además, si estas pensando en vender o comprar una propiedad puedes ponerte en contacto con nuestros profesionales.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La pandemia del coronavirus hizo que se genere, o que crezca, una nueva modalidad en el turismo: el intercambio de casas. El gran impacto que tuvo el turismo se vio afectado a niveles de un paro total de sus actividades. Pero, ¿cuál es el nuevo comportamiento de las personas?

Hay muy pocas personas alrededor del mundo a las que viajar les gusta poco, o casi nada. Pero a muchísimas si, y les encanta. Hoy nos encontramos en España con un nuevo paradigma que hace que busquemos otras formas de viajar, que sean seguras y que nos gane la improvisación a la hora de hacer el viaje que deseamos.

El sector turístico cambió, y ahora se encuentra en este nuevo proceso que tiene que ver con el intercambio de casas, que se convierte en una buena opción para muchas personas. Esta modalidad está ganando muchos adeptos y se convirtió en una alternativa a la forma tradicional de hacer turismo. Según HomeExchange, en España hubo cerca de 10.000 nuevos registros de usuarios y se superaron las 337.000 pernoctaciones.

Son muchas las personas que se arriesgan a probar esta nueva modalidad para hacer turismo, y esto se ve claramente reflejado en los datos recogidos por esta plataforma para las previsiones de viajes de 2021. En la actualidad ya hay más de 16.600 pernoctaciones contratadas en España, por la página web HomeExchange.

Estos datos dan cuenta de que el 41% de los viajes se realizaron entre los meses de verano, entre julio y agosto. Con reservas de 2.918 y 3.162 pernoctaciones respectivamente. La pandemia impactó en cuanto a que los españoles tengan más cautela a la hora de viajar, y elijan planificar sus viajes seis meses antes, debido a las posibles restricciones que puedan llegar a ocurrir. Por otro lado, siguen eligiendo improvisar y el minuto a minuto, porque para enero están aseguradas 2.894 pernoctaciones, planificadas durante estos últimos meses.

Creció el turismo nacional

Los lugares favoritos para viajar, que eligieron los españoles este año, según la web HomeExchange, son Cataluña como la más favorita, con 4.539 pernoctaciones registradas, luego le siguen Andalucía y Baleares, con 3.814 y 1.458 pernoctaciones respectivamente. Pero hay otras ciudades que también son las más elegidas en el ranking, y son la Comunidad Valenciana, en la que se calcularon 1.422 noches, y el País Vasco con 413.

Las ciudades favoritas tienen entre sus más elegidas a la costa mediterránea en primer lugar, con Barcelona y Calpe como los más favoritos por los españoles. Luego se encuentra la ciudad de Madrid, que no tiene costa, y le siguen Badalona y L´Escala, una localidad que se encuentra en la Costa Brava.

Reservas de última hora

Uno de los métodos recogidos por los españoles en el último tiempo, sobre todo en el verano, tiene que ver con la improvisación y las reservas a último momento. En HomeExchange, lo que hicieron para organizar un intercambio de forma sencilla es aplicar un filtro llamado “última hora” en su plataforma, en la que se filtran las casas que cuentan con una disponibilidad aproximada de 15 días.

«Estamos observando que hay muchas esperanzas puestas en este año en cuanto a pernoctaciones y planes de viaje. La llegada de la vacuna es el principio del final y muchas personas ya empiezan a retomar los viajes que no pudieron realizar el año anterior. Sin embargo, la mayoría de las personas están proyectando sus viajes de verano 2022 y el resto lo dejaran más a la improvisación y al último minuto. Una tendencia que llegó en 2020 y que parece que continuará en 2022″, explicó Pilar Manrique, responsable de HomeExchange en España.

Comienza a consolidarse el intercambio de casas

Todo empezó durante 2020, y el intercambio de casas fue ganando seguidores para consolidar otra alternativa al modelo turístico que ya conocemos (alquilar casas o hospedarse en un hotel). Ese año esta modalidad logró consolidarse, se continuó dando en 2021 y se espera un mayor crecimiento para 2022.

En 2020, el total registrado por la plataforma HomeExchange fue de más de 337.000 pernoctaciones en casas de miembros de su comunidad. Y se optó por el turismo interno, haciendo de Cataluña el lugar más elegido, seguido por Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares.

¿Cómo es la modalidad?

Primero debes ingresar a la página web HomeExchange y crear un usuario para poder realizar gestiones. Hay alrededor de 450.000 casas. Puedes crear una cuenta gratuita o paga, con sólo 150 dólares que incluyen muchos beneficios. Eliges los destinos, que además no son sólo españoles, sino también de Europa y Estados Unidos. Elijes el destino al que quieres viajar, y tienes disponibles todas las casas con las que puedes realizar un intercambio. Puedes encontrar precios que rondan entre los 150 dólares a los 300. Además, deberás publicar tu casa como opción, y elegir el precio que le vas a dar a la estadía en tu hogar.

Cada casa cuenta con sus respectivas indicaciones, sus comodidades, si tienen televisión por cable, internet, wifi, piscina, jardín, lugares aledaños, ubicación, cochera, etc. Además, muchas aceptan que puedas llevar a tu mascota.

Es una buena manera de irte de vacaciones con otros costos, y además, intercambiar tu casa en ese momento en que tú te vas a encontrar viajando por el mundo. No esperes a que sea sólo en vacaciones de verano, lo puedes hacer tranquilamente en inverno, fines de semana largos, semana santa, etc.

La opción es muy novedosa para quienes desean viajar y tener a mano una casa con todas las comodidades, sin tener que hacer grandes gastos en hoteles. Y con todas las opciones disponibles, puedes viajar a cualquier parte del mundo que tenga esta modalidad como opción de hospedaje.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Durante todos los meses que se debió estar en confinamiento, muchas personas tuvieron que comenzar a trabajar desde sus hogares. Esto implicó que nuestro espacio de trabajo también sea aquella parte de la casa que siempre fue el lugar de descanso, de dispersión. Una de las alternativas de constructoras fueron las oficinas prefabricadas en España de estilo modular para instalarlas, de manera simple, en el patio de una casa.

Para su suerte, muchos trabajadores disponían de algún tipo de vivienda reservada directamente para recreación o estudio, muchos otros debieron destinar una parte de su vivienda diaria. Una parte del comedor, un dormitorio, una parte de la cocina se han ido adaptando a las jornadas laborales del teletrabajo de manera medianamente cómodo y sin distracciones. Las mayores dificultades suelen presentarse cuando en la casa hay niños o muchas personas, por ejemplo, mayores de edad. En estas situaciones, muchas veces es dificultoso lograr compatibilizar el uso de los ambientes de cada uno de los integrantes de la familia.

Oficina-prefabricada-en-España

¿Qué sucedió con la demanda de oficinas prefabricadas en España?

La pandemia llegó y modificó la rutina del mundo entero, ya que durante largos meses las personas debieron permanecer en confinamiento para evitar la propagación del virus COVID-19. En este contexto, muchísimas personas comenzaron a realizar sus jornadas laborales desde su domicilio. Lo que hoy en día se conoce como teletrabajo.

Según especialistas en la construcción, el 70% de los trabajadores que realizan sus tareas en sus viviendas no se sienten cómodos ni a gusto. El restante 30% afirmaron tener una real comodidad en su espacio de trabajo en sus hogares. Dentro de ese grupo de personas, quienes disponen de una silla ergonómica escribían sus espacios laborales como muy confortable. Sin embargo, sólo el 24 % de los tele trabajadores afirman tener una.

En este sentido, trabajar en el hogar no siempre es la opción más cómoda al momento de llevar adelante la jornada laboral. Esto se debe a que los trabajadores en régimen de teletrabajo deben convivir con quienes habitan la vivienda con ellos. Por lo tanto, si no disponen de un lugar privado y destinado al trabajo muchas veces es dificultoso llegar a un total acuerdo.

En consecuencia, la demanda de oficinal prefabricadas en España ha ido en aumento, en tanto los trabajadores buscan soluciones rápidas, que le otorguen independencia y flexibilidad.

Por lo tanto, aquellas personas que necesitaban de manera rápida un nuevo espacio encontraron una buena alternativa en este tipo de construcciones. En cuestión de semanas, es posible tener un nuevo lugar, practico y privado, para llevar adelante una jornada laboral tranquila.

Te recomendamos la siguiente nota acerca del aumento en la venta de casas prefabricadas.

¿De qué se trata el estilo modular para ubicar la oficina prefabricada en tu patio?

Ante el aumento de las personas por acceder a un lugar de trabajo confortable, privado y cómodo, comenzaron a surgir ideas para resolver esta demanda.

Una de ellas son las casas prefabricadas en España con estilo modular. Se trata de una oficina que se denomina tini despacho. Es decir, un tipo de construcción destinada a la optimización del espacio y creación de un lugar para trabajar. Este tipo de edificaciones están pensadas para propiedades con un jardín amplio del cual aprovechar para instalar un espacio rodeado de naturaleza. En esta línea, la finalidad de las oficinas modulares prefabricadas es la construcción de un espacio de trabajo exclusivo, desconectando de la vivienda y conectado con lo natural.

Una de las mayores ventajas de este tipo de construcciones tiene que ver con la posibilidad de ubicarlas en lugares rodeados de árboles, pero sin la necesidad de alterarlos. En consecuencia, cada metro cuadrado es aprovechado en su totalidad, optimizando cada uso, en una combinación con la calidez de un lugar de trabajo propio.

Oficina Prefabricada modular en Diamante

Este tipo de oficinas prefabricadas en España se caracteriza por su ser un lugar de trabajo de estilo modular y con forma geométrica, combinando en su diseño el estilo japonés y escandinavo. Las construcciones de esta índole, como mencionamos, fueron acentuando y aumentando la demanda debido a la pandemia que provocó que los hogares se conviertan en oficinas.

Por su arte, su ingenioso diseño geométrico brinda vistas diferentes dependiendo del lugar en el cual una persona se encuentre dentro e la oficina. A su vez, cambia el volumen cunado se la observa desde diferentes ángulos.

Conexión con la naturaleza y con el trabajo al mismo tiempo

Para lograr una sensación de contante conexión con la naturaleza, el interior de las oficinas prefabricadas en España se encuentra revestido con terminaciones de madera. La finalidad es refractar la luz para lograr la sensación de calidez y abrigo al mismo tiempo.

Por su parte, las paredes juegan un rol fundamental. Al encontrarse facetadas van siguiendo la forma del exterior. Esto provoca el lugar se sienta asimétrico pero sereno. El diseño de ese tipo de construcción pertenece al estudio Koto y brindan la posibilidad de elegir entre varios tamaños.

Una de las socias fundadoras del diseño de las oficinas prefabricadas en España afirmó que se trata de “un espacio que realza el paisaje, brindando privacidad a las personas con acceso directo a la naturaleza”. A su vez, ratificó la intencionalidad de cambiar el modo de ver a la oficina convencional.

Según el director creativo de New Art Centre, Lewis Dalton Gilbert, “la cabina actúa como una obra de arte funcional y combina con sensibilidad el entorno exterior con un espacio multifuncional que puede ser utilizado por todos”.

Para continuar indagando y descubriendo las principales tendencia en el ámbito arquitectónico te recomendamos leer la siguiente nota.

Si quieres dejarnos tu comentario puedes hacerlo al final de la nota. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Por lo general, la valoración de los locales comerciales en España suele seguir el mismo procedimiento y criterio con los cuales se tazan los inmuebles considerados viviendas. En el caso de los locales destinados al comercio influyen en su valoración sus características particulares. Es decir, su tamaño, el estado en el cual se encuentra, la ubicación geográfica, etc.

En el siguiente post te contamos todo acerca de cómo se lleva adelante la valoración de un local comercial en España, cuál es su valor y sus principales características. Sigue leyendo.

locales comerciales en España

[toc]

¿Cuáles son los objetivos de tasar los locales comerciales en España?

La importancia de tener claro las finalidades de tasar locales comerciales en España radica tiene que ver en la variación según el tipo de método con la cual se la haga y la legislación que al regule. No referimos, a que no será el mismo procedimiento si se trata de una valoración para un proceso civil que para uno penal o con finalidades mercantiles. A su vez, su la tasación está destinada a un procedimiento mercantil, fiscal, hipotecario, catastral, etc.

En concreto, la tasación privada de un local comercial tiene varias ventajas ya que adquiere diversas finalidades según e objetivo que estés buscando. Por ejemplo, puede realizarse para una negociación de carácter mercantil, para la elaboración de algún presupuesto, para la división de la masa hereditaria de una persona fallecida. A si como también para dividir la copropiedad de un negocio familiar o para su disolución.

Para la tasación de locales comerciales se solicita un presupuesto y luego de llevar adelante la valoración, se hace el registro de la información sobre el inmueble. Posteriormente, se realiza la petición de una nota simple al Registro de la Propiedad. A su vez, para llevar adelante la tasación de este tipo de propiedades es necesario contar con la presencia de un arquitecto o arquitecto técnico que este aprobado por el Banco de España.

El técnico, cuando visite el local, realizará la recopilación de los datos pertinentes para llevar a cabo la valoración. Asimismo, sacará medidas y tomará fotografías con las cuales ayudara a justificaran el valor final de la tasación. Por último, tendrá en consideración el estado del inmueble, el tipo de material con el cual está construido, como esta conservado, el equipamiento que posee, etc.

¿Cómo se calcula el valor de un local para uso mercantil?

De modo general, una de las metodologías más utilizadas para llegar a una aproximación de cuánto cuestan los locales comerciales en España es el “Método de Comparación” con otras propiedades con las mismas características. Se trata de ubicar locales en la misma zona que estén a l venta. Estos inmuebles de referencias se denominarán “testigos” y se compararán los precios según el metro cuadrado.

De base, para poder realizar este tipo de técnica valorativa, tener al menos seis locales que se asemejen a las características del local que debemos tasar. Es decir, una aproximación en su tamaño, la antigüedad de la construcción. Con este método, lo que se obtenga es una aproximación, como hemos dicho, del valor real del inmueble. Una comparación de este estilo, según el coste de los locales alrededor no es la única variable que influye en la tasación de los locales comerciales en España.

Otro aspecto central en la tasación de un local comercial es la fecha de su construcción. En este sentido, la importancia recae en la vida útil de los edificios, aumenta su precio cuanto más moderno sea. De esta manera, el valor de los locales comerciales en España puede incrementar su coste a partir de la realización de remodelación que lo haga lucir más nuevo.

¿Cuáles son los elementos que se consideran en la tasación de los locales comerciales en España?

A continuación, te describimos los principales elementos que un arquitecto considerará a la hora de valorar un local comercial.

Valor de mercado del local

Se trata del aspecto que establece el nivel de partida del inmueble. Es uno de los factores que se tienen muy en cuenta a la hora de valorar una propiedad, a menos que hablemos de una VPO o algún tipo de propiedad que se encuentre bajo un régimen especial.

Ubicación y posibles servicios cercanos

Este elemento resulta de gran importancia. Es casi una cuestión lógica reconocer que un local con una buena ubicación cotizará más en el mercado que uno que no la tiene. Esto se trata por el simple hecho de facilitar el movimiento de personas durante el día. Por lo tanto, considerar calles, zonas de gran circulación aumentará el valor del inmueble a valorar. En este punto nos referimos, inclusive, a locales ubicados o localizados en el mismo barrio. Es decir, dos locales pueden valer completamente diferentes según la calla en la cual se asientan. Por ejemplo, tener cerca acceso al transporte público, escuelas, plazas, supermercados y farmacias, etc.

La antigüedad de su construcción

Como hemos dicho, todo lo que sea más nuevo cotizará en el mercado mucho más. Entre más moderno luzcan los locales comerciales en España, podrá ser mejor valorado.

Calidad de los materiales de construcción

En este sentido la ecuación es simple. Aquellos inmuebles construidos con materiales de bajo coste o calidad se asemejan a construcciones con las mismas evaluaciones. En consecuencia, es un aspecto que reducirá el valor de la tasación.

Estado interno del local comercial.

Se trata de aspectos como: tiene gran cantidad de ingreso de luz, su la puerta principal da a la calle. También se considera, para que punto cardenal están ubicadas las ventas, es una forma de saber que tipo de ventilación dispone. Es interno o externo. Etc.  

¿Cuál es su tamaño?

En este aspecto no solo interesa la cantidad de metros cuadrados, sino también como se encuentran divididos los mismos. Se consideran de gran ventaja aquellos locales comerciales en España que disponen de cuartos extras, de garaje, patio, o lugares al aire libre.  

Si está o no equipado el inmueble

En ese factor se identifican cada uno de los elementos que vienen con el inmueble. Si está o no vacío, que tipo de instalación eléctrica tiene, si está completa o no. Si dispone de suministro de agua, gas, etc.

locales comerciales en España

¿Por qué es necesario un arquitecto para llevar adelante la tasación del inmueble?

Es de carácter universal que la finalidad de los locales comerciales es la instalación de algún tipo de negocio o actividad que demande una apertura al público. Dijimos que su localización, el tiempo de construcción y la calidad de sus materiales son aspectos centrales a la hora de cotizar este tipo de inmuebles.

Cualquier simulador de tasación de locales comerciales en España considera muy importantes estos factores. Como así también si el local se encuentra en planta baja o alta, si es oscuro o con luz, etc. Pero, el factor que es considerado más importante y pocos lo consideran como tal es el potencial del futuro local para generar un beneficio económico en un plazo determinado.  Por lo tanto, es de suma importancia, si lo que se quiere es plantar un negocio, considerar que el local este apto para generar. Uno de los primeros pasos a tener en cuenta es el planteamiento urbano llevado adelante por el ayuntamiento.

Por ejemplo, en el caso de las actividades vinculadas al sector hotelero que implican una concurrencia continua de personas, los locales comerciales en España de este tipo tienen requerimientos especiales. Se trata de aspectos vinculados a la accesibilidad, rampas para personas con discapacidad, protección contra incendios, aislamiento de sonido. Todas estas condiciones implican una gran inversión ya que suelen ser sumamente costosas. Por lo tanto, si se continuase con una misma actividad y el local dispone de cada uno de esos requerimientos, el valor de su tasación será mucho más alto durante el periodo en el cual se conserve la licencia. Este período puede ir desde los seis meses hasta el año según cada Comunidad autónoma.

Tipos de informes para tasar locales comerciales en España

Un informe de valoración de locales comerciales en España puede incluir una diversidad de aspectos y factores de importancia. Los mismos pueden incluir un análisis de comparación con otros locales de la zona, la descripción minuciosa del inmueble. A su vez, se le agregan los posibles riesgos que puedan surgir y los aspectos más negativos que puedan llegar a restarle valor de mercado al local.

Según los objetivos y necesidades de cada emprendedor y del negocio, el informe en donde se explicite la tasación pueden variar dependiendo de sus características. Tanto en formato y extensión como en su contenido.  En este sentido, es posible identificar tres tipos de escritos que pueden ser:

  • Independientes o autónomos.
  • Resumidos.
  • De uso restringido.

INFORMES AUTÓNOMOS

Se trata de informes escritos en los cuales se integran todos los datos y análisis que se realizaron para valorar a propiedad. A su vez, en este tipo de documento se especifica toda la información sobre el informe real de la tasación, con mínimas referencias a archivos que no formen parte del mismo.

INFORME RESUMIDO

Como bien lo define su denominación, un informe de este tipo resume el procedimiento y los datos en la tasación de los locales comerciales en España. Asimismo, es posible encontrar datos o análisis de contenido adicional en un documento por separado. Lo bueno de este tipo de informes es que cualquier usuario puede utilizarlo y acceder a él.

INFORME DE USO RESTRINGIDO

Por último, este tipo de informes de tasación recopila todas las conclusiones de la valoración y cada dato y análisis que puedan llegar a existir por fuera de la redacción del informe. Tiene como característica ser de los informes más cortos y más económicos. Por otra parte, solo puede ser utilizado como fuente de información el cliente que lo solicitó.

Te recomendamos la siguiente nota para conocer los principales consejos para la decoración de locales.

https://www.oirealestate.net/noticias-inmobiliarias/tendencias-de-decoracion-salon-industrial-junio-2021-espana/

Si te has quedado con algún duda puede dejarnos tu comentario debajo del artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la actualidad de un mundo en el cual la realidad cambia día tras día, son muchos los españoles que deciden migrar a otro país. Ya sea por motivos personales o laborales, dejan de residen en territorio español, pero siguen vinculados de alguna manera con él. A su vez, sucede que otras personas deciden residir en España, pero mantener una conexión con otros países. Cada una de estas personas deben abonar un tipo de tributo que es poco conocido, el impuesto sobre la renta de no residentes.

Se trata de un impuesto de gran importancia, ya que abarca tanto a españoles que viven en el extranjero; como a extranjeros que viven en España.

En el siguiente post te contaremos todo acerca de este tipo de impuestos y que regula la normativa. Asimismo, te detallaremos los principales puntos que debes conocer para saber quiénes son los sujetos pasivos de este tributo y que tipo de obligaciones fiscales demanda. A su vez, te detallaremos cuales son las maneras que existen para reducir la fiscalidad.

Vamos de manera ordenada. Primero vamos a priorizar los aspectos que hacen que una persona sea residente o no española para luego pasar a explicar que impuestos deben pagar y, finalmente, describir los principales puntos de la Ley Beckham en España.

¿Cuándo una persona es considerado no residente en España?

Una persona no residente en España es aquella que vive menos de 183 días al año en territorio español. Es decir, en un período menor a seis meses. Las personas no residentes no cuentan residencia fiscal en el país por lo que el modo en que rige el sistema tributario es diferente. En estos casos se incluye un tributo sobre las rentas y las plusvalías que dicha persona obtiene al estar dentro del territorio español.

Por el contrario, la persona que se asiente más de 183 días en territorio español será considerad un residente fiscal. Por lo tanto, deberá tributar por cada uno de los impuestos que les corresponden a quienes son considerados residentes españoles. Un dato importante a considerar es que los seis meses en territorio español no necesariamente se consideran de manera consecutiva.

¿Cuáles son los impuestos sobre la renta que deben pagan los no residentes en España?

Así como cada persona que reside en España se encuentra sujeta al pago de ciertos tributos. Quienes no vivan en territorio español deberán tributar el impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Este régimen impositivo se encuentra regulado por el decreto Real Decreto 1776/2004 y el Real Decreto Legislativo 5/2004

Este tributo implica una carga impositiva que va desde el 19% y el 24% dependiendo del tipo de ingreso y de cada país en el cual la persona reside. Se trata del impuesto que incluye todos los ingresos que una persona obtuvo en España mediante actividades económicas, las rentas de capital inmobiliario, por la titularidad de una vivienda de segunda residencia o a través de pensiones.

En algunas situaciones, este tipo de impuesto por actividades económicas deben tributarse tanto en el país de residencia como en España. En ese sentido, el país español tiene concretados una serie de convenios de doble imposición junto a otros países. La lista de dichas formas se encuentra publicada en el sitio web de la Agencia Tributaria.

Aparte del pago tributario del IRNR, existen posibles impuestos a ser abonados por personas no residentes. Se trata de Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Estos impuestos se gravan sobre todos los activos que se localicen en España y siempre que su valor supere los 700.000 euros.

¿Qué reducciones fiscales existen para no residentes?: Ley Beckham

Existen algunas medidas para las personas físicas que son consideradas residentes fiscales. Es decir, aquellas que no residan en España y se trasladan al país. Sin embargo, existen diversas formas para lograr reducir el porcentaje a tributar si una persona cumple con determinados requisitos. Se trata de la Ley Beckham.

Esta normativa es la que se encarga de implementar un régimen especial del IRPF sorbe las personas que por motivos laborares deben trasladar su residencia fiscal a territorio español. En ese sentido, a dichas personas, gracias a la vigencia de la Ley Beckham se le permite tributar como si fuesen no residentes, es decir, gravan con el impuesto sobre la renta de no residentes.

La posibilidad que brinda la normativa debe ser tributada a lo largo del periodo impositivo en el cual se realice el cambio de país para residir y los cinco siguientes. Así lo establece el artículo 93 de la Ley que regula el IRPF.

En un principio los grandes beneficiarios de la Ley fueron los deportistas de alto rendimiento. El motivo de su nombre se debe al primer deportista que se acogió a la ley, David Beckham. Sin embargo, en la actualidad los deportistas de alto rendimiento no pueden recibir la reducción fiscal otorgada por la ley. En este sentido, uno de los principales objetivos de la normativa Beckham tienen que ver con el aumento en la contratación de personal en España.

¿Qué reducciones permite la Ley Beckham?

La normativa, de manera sencilla, permite que una este tipo de residentes (personas que por cuestiones laborales deban cambiar su residencia fiscal a España) puedan tributar, durante los primeros seis años, bajo régimen del sistema tributario de la categoría no residentes. Es decir, tienen la posibilidad de gravar el impuesto sobre la renta de los no residentes.

Si lo pensamos a modo de cálculo, llevado a la práctica debe suponer un tipo general del 24%. Por el contrario, uno progresivo puede llevar a aumentar hasta el 45% de gravamen si se superan los 600.000 euros anuales

A su vez, la Ley Beckham puede ser aplicada para los socios de las sociedades constituidas en territorio español que no dispongan de más del 25% de la firma. Este tipo de cláusula se utiliza generalmente para trabajadores que llegan a España con un contrato nuevo de trabajo o con aquellos que ya iniciaron uno.

Requisitos para aplicar la Ley Beckham y tributar el impuesto sobre la renta a los no residentes

Aquellas personas que se trasladen a España por motivos de trabajo serán reconocidas como “impatriadas”. Las mismas deberán cumplir con una serie de requisitos para tributar el impuesto sobre la renta a los no residentes y no el IRPF, correspondiente a personas residentes. Las condiciones establecidas de manera legal son:

  1. No haber sido residentes del territorio español los 10 periodos impositivos previos al del desplazamiento laboral.
  2. Los motivos que provoquen el desplazamiento hacia España deben tener las siguientes características:
  • Inicio de una actividad laboral en condición de empleado. A su vez, en el caso de ya existir un vínculo laboral, debido al desplazamiento ordenado por el gerente o empleador con la debida petición por escrito.
  • Por adquisición de una administración empresarial de la cual no se tiene participación en su capital. Por el contrario, en el caso de tener algún tipo de participación en la empresa no sea considerada entidad vinculada debido al grado de colaboración.

3. La persona que se desplace a España no puede tener rentas en el país que puedan ser consideradas como una obtención a través de un Establecimiento Permanente que se encuentre localizado en territorio español.

Beneficios de la normativa para reducir la carga fiscal

La Ley Beckham y su aplicación demanda un doble beneficio:

  1. La deuda tributaria solo se establece por aquellas rentas obtenidas en España. A las mismas se le aplicará, como mencionamos, aquellas normas determinadas para el impuesto sobre la renta de no residentes, siempre y cuando no tengan ningún tipo de mediación con algún Establecimiento Permanente.
  2. El tipo de gravamen es inferior a los más bajos tipos impositivos del IRPF.

Por este motivo, la base liquidable del impuesto sobre la renta a no residentes serán las rentas obtenidas en España a lo largo de un año natural. En este sentido, se distinguen son bloques con la finalidad de aplicar diferentes tipos de gravámenes:

  • El formado por los dividendos y rendimiento derivados de la participación de fondos propios. Los intereses y otros rendimientos que deriven de la cesión a terceros de propios capitales. Las ganancias patrimoniales obtenidas en la trasmisión de los elementos patrimoniales. La escala de este bloque quedará conformada de la siguiente manera:
Liquidable desde
(euros)
Liquidable hasta
(euros)
Tipo impositivo (%)
0 6.000 19
6.000,00 44.000 21
50.000,00 150.000 23
200.000,00 En adelante 26
  • El otro bloque estará integrado por el resto de las rentas y su escala de aplicación será:
Base liquidable (euros) Tipo impositivo (%)
Hasta 600.000 24
Desde 600.000,01 en adelante 47

¿Qué sucede con los impuestos sobre la renta de no residentes con inmuebles propios?

Cualquier persona que no resida en España, pero dispone de la titularidad de alguna propiedad urbana en el país deberá tributar el impuesto sobre la renta de no residentes y el IBI. El impuesto de bienes Inmuebles, se trata de un impuesto de carácter local.

A su vez, se encontrará, la persona no residente con un inmueble en España, con la obligación real de tributar el Impuesto sobre el patrimonio.

En este sentido, con la compra de una vivienda para venderlas luego de su remodelación es posible una reducción en el pago de impuestos de este tipo, como ser el de Transmisiones Patrimoniales. De esta forma también una persona no residente puede reducir, y hasta eliminar, el Impuesto sobre el Patrimonio y el de Sucesiones en aquellos casos en los que la adquisición de un inmueble sea de manera fraccionada con otro familiar.

En los casos donde la propiedad pertenezca a un matrimonio, cada una de las partes será contribuyente de manera independiente. Por lo tanto, deberán presentar sus declaraciones de manera separada.

A) Rentas imputadas de bienes inmuebles urbanos de uso propio.

Los que se debe declarar “es la cantidad resultante de aplicar al valor catastral del inmueble, que figura en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)” como expone Agencia Tributaria en su sitio web.

El rendimiento de este tipo de tributo debe ser devengado una vez al año, el día 31 de diciembre.

Si una persona no es propietaria del inmueble durante todo el año calendario o en los casos en que haya sido arrendado, el importe a declarar será un proporcional.

B) Rendimientos de inmuebles alquilados

El valor que se debe declarar es el total del importe de la renta sin ningún tipo de deducción. El rendimiento a declarar es el importe íntegro que se recibe del arrendatario, sin deducir ningún gasto.

En los casos de que los contribuyentes no residentes en España residan en algún país miembro de la Unión Europea, Islandia y Noruega se podrán deducir gastos para determinar la base imponible que se encuentran previstos en la ley del IRPF. Esta situación es posible siempre y cuando “se acredite que están relacionados directamente con los rendimientos obtenidos en España y que tienen un vínculo económico directo e indisociable con la actividad realizada en España”.

Para conocer cuales son los impuestos que tributan en el arrendamiento de un inmueble en España te recomendamos la siguiente nota:

Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad con la la mejor información.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En las grandes ciudades españolas el robo a comercio no deja de ser un problema para los pequeños y medianos negociantes. Según datos estadísticos en Barcelona y Madrid comercios asegurados son robadas de manera continúa y en periodos de tiempo muy cortos. Por fuera de estos números quedan aquellos pequeños negocios, lo que hace confirma la importancia para contratar algún seguro de comercio.

El comienzo de abrir un negocio siempre resulta un camino complicado, ya que cada comerciante se encuentra ante un montón de complejidades que no se encuentran dentro del rango de previsión y control de quienes llevan adelante el emprendimiento. En la mayoría de los casos, los negocios que recién arrancan pueden llevar un gran nivel organizativo. Sin embargo, en reiteradas ocasiones sucede que, cuando las persianas se bajan, ningún comercio está libre de sufrir un asalto, un incendio, algún tipo de catástrofe natural, etc. Si alguna de estas cosas llegase a suceder, el trabajo de muchos años se perdería en minutos.

En el siguiente post te contamos qué es un seguro de comercio y los principales puntos por los cuales es recomendable la contratación de uno.

seguro de comercio

¿De qué se tratan los seguros de comercio?

Se trata de una póliza diseñada para pequeñas y medianas empresas, destinada a cubrir los posibles daños que pueda sufrir el comercio ya sea en su estructura interna como externa. Dentro de dicha cobertura se incluyen daños de carácter mobiliario, a las mercancías y maquinarias, y cualquier artefacto de relevancia para el funcionamiento de la empresa.

Este tipo de pólizas se enmarcan dentro de lo los seguros de carácter patrimonial o de daños. A su vez, estos mismos forman parte de la categoría se seguros de comercio de multirriesgo. Los seguros de comercio de esta índole se orientan a los pequeños y medianos emprendimientos, y a las oficinas. La cobertura que ofrecen es para determinados prejuicios que pueda surgir el negocio.

Por lo tanto, un buen seguro de comercio incluirá en su cobertura no solo los elementos físicos o materiales que pueden destruirse, sino también algún tipo de deterioro económico asegurado. Nos referimos a la pérdida económica y de ingresos a consecuencia del siniestro.

A su vez, las pólizas de este tipo cubren la responsabilidad civil patronal para los casos en los cuales los empleados del comercio llegases a sufrir algún tipo de daño.

En este sentido, la principal finalidad de este tipo de seguro de comercio es la de asegurar y compensar a los comerciantes principiantes o que comienzan su emprendimiento. Por lo tanto, el pago indemnizatorio que recibirá el contratante será directamente proporcional al tipo de seguro de comercio que contrate.

¿Por qué contratar un seguro en España?

A continuación, te mostraremos algunas cifras que pueden complementar los argumentos que expresamos al comienzo de la nota de la importancia de tener un seguro de comercio. Según estadísticas brindadas por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) en el año 2018 se registraron más de 50 mil robos a comercios con un seguro de comercio contratado. Por su parte, los prejuicios que furo provocados por algún tipo de inclemencia natural asaron los 40 mil casos y entre incendios de negocios y oficinas se registraron más de 11 mil.

A este relevamiento se le suman aquellos prejuicios vinculados a la responsabilidad civil, el agua y aquellos desperfectos de tipo eléctrico. Aglutinando todos estos tipos de dificultades llega a una cifra que sobrepasa el medio millón de casos. Nos referimos, específicamente, 676.523. Estas cifran significaron para las aseguradoras un pago de casi 500 millones de euros para los comercios.

¿De qué protege un seguro de comercio?

Como hemos mencionado, este tipo de seguros integran en su lista una variedad altísima de posibles siniestros. Esto se debe a la propia naturaleza de los tipos de bienes que asegura, que pueden dividirse en las siguientes áreas:

  1. Protección del local: en esta categoría se integran todos os tipos de catástrofes naturales y daños que pueden ser causados por inclemencias del clima. Como, por ejemplo, tormentas, huracanes, etc. Asimismo, aquellos prejuicios que pueden derivar de otras causas como ser incendios, desplomes edilicios, etc.
  2. Responsabilidad civil: se trata de la cobertura ante situaciones de grandes pagos por indemnizaciones a clientes o empleados que sufrieron algún tipo de accidente dentro de las instalaciones del comercio.
  3. Protección de mercancías y ganancias: esta categoría de un seguro de comercio integra no solo aquellos hechos vinculado al robo. Sino que, además, incluye deterioros que pueden causas algunos dispositivos electrónicos informáticos. As8i como también cualquier tipo de extravío o rotura de un elemento esencial para el funcionamiento del comercio.

Es importante saber, que un seguro de comercio básico con este tipo de contenido puede no encajar en todos los negocios. Por tal motivo, existen puntos o categorías extras para asegurar que tienen la finalidad de adaptarse a la necesidad de cada comerciante. En la mayoría de los casos, las compañías ofrecen servicios extras destinados a cubrir el deterioro de alimentos, algún tipo de servicio de seguridad y vigilancia, asistencia informática o consultoría jurídica. Como para mencionar algunas de las posibles posibilidades extras.

seguro de comercio

Coberturas adicionales

A continuación, te presentamos un listado de las posibles coberturas adicionales que puedes considerar para adaptar el servicio de comercio a tus necesidades y al de tu negocio. De esta manera, las aseguradoras brindan la posibilidad de realizar una especie de diseño personal con la finalidad de lograr una corbertula lo más especializada posible.

Las posibles categorías que pueden incluir en la contratación de in servicio de comercio básico o principales son:

  • Robo
  • Daños por inundación o por agua completa.
  • Roturas, daños estéticos y gastos de reconstrucción de jardines.
  • Transporte terrestre de mercancías y vehículos en garaje.
  • Garantía de asistencia informática opcional y servicios tecnológicos
  • Ampliación de la cobertura en terrazas (aplicable exclusivamente a comercios de hostelería). 
  • Responsabilidad civil integral, protección jurídica completa y accidentes corporales.
  • Cobertura ampliada de daños por robo y expoliación.
  • Cobertura ampliada de daños por roturas.
  • Daños eléctricos, avería de máquinas y equipos electrónicos, y deterioro de bienes refrigerados.
  • Desalojo forzoso, pérdida de beneficios diaria y asistencia personal.

¿Cuál es la diferencia entre continente y contenido?

Como supimos mencionar, un seguro de comercio puede ofrecer una amalgama de posibilidades según el tipo de cobertura que cada comerciante elija. Dentro de todas esas posibilidades es posible que encuentres una diferenciación para el tipo de póliza a elegir. Por lo tanto, si alguna vez has consultado algún tipo de presupuesto y de opciones diversas para asegurar tu negocio es posible que te hayas encontrado con: protección continente, el contenido o ambas posibilidades. ¿De qué se tratan este tipo de cobertura y en qué se diferencian? Seguí leyendo que a continuación te detallamos cada uno de los principales puntos de cada tipo y cuáles son las cosas que los diferencian.

¿Qué es un seguro de continente? 

Este tipo de cobertura incluye todo aquellas aspectos que forman parte de la estructura material del local. Es decir, se trata de todos los elementos de construcción, como ser:

  • Las paredes
  • Los suelos
  • El techo
  • Las puertas
  • Las ventanas y persianas
  • Aquellas instalaciones eléctricas, de agua, de climatización y sanitarias.
  • Todos los aparatos fijos que pueden ser: calderas, radiadores o transformadores

Es de real importancia que se tengan en cuenta cada uno de estos puntos al momento de tomar la decisión de contratar un seguro de comercio. Esto se debe debes comprobar que el tipo de garantía que te brinde la póliza elegida proteja también en continente. Es decir, debes saber el capital por el cual quieres asegurar todo.

Si eres propietario

En el caso de que seas el propietario del negocio, es probable que desees una cobertura que te aseguro todo el negocio, o lo mayor posible. Esto se debe a que, ante cualquier tipo de desperfecto, una reconstrucción total te costaría una gran inversión. Ese capital el valor del continente del local.

Para determinar el coste de un seguro de comercio de esta índole las aseguradoras tienen en cuenta un monto total por cada metro cuadrado. Este valor puede variar según lo que se integre dentro de cada metro cuadrado. En este sentido, las empresas que brindan servicios de seguro de comercio consideran los siguientes puntos para formalizar su presupuesto:

  • El valor total de reconstrucción (ante un posible siniestro).
  • La superficie total del local.
  • La calidad de los materiales utilizados.

Si eres inquilino

Por otra parte. Puede resultar que te encuentres arrendando el local en el cual se encuentra asentado tu negocio. En este sentido, existen opciones adecuadas que te permitirán asegurar tu emprendimiento con una cobertura a “primer riesgo”. Este tipo de pólizas buscan cubrir los daños que se producen con más frecuencias y, a su vez, impedir que dichos inconvenientes afecten al normal funcionamiento de la actividad. De esta manera, se espera que los arreglos que tengan que ver con la estructura material y de construcción del inmueble provengan del propietario del mismo.

A su vez, si has decido realizar algún tipo de reforma en el local para adaptarlo a tus necesidades empresariales, este tipo de cobertura podrá a ayudarte a proteger también este tipo de inversión.

seguro de comercio

¿Qué es un seguro de contenido?

En este caso, se trata de todos los bienes que se encuentran al interior del negocio, es decir, en el local. De manera general, podemos mencionar:

  • Mobiliario
  • Ajuar comercial
  • Pertenencias y objetos de los empleados.
  • Mercadería y cosas que se encuentren a la venta.
  • Maquinas del negocios, herramientas y aparatos electrónicos.

Por lo tanto, cuando decidas contratar este tipo de seguro de comercio es de real importancia que realices in inventario excautivo de todos los elementos que se encuentren dentro de tu local/negocio. De esta manera, podrás preguntar y asegurarte cuales son las coberturas pertinentes para su seguro.

Supongamos que quieres aseguras tu tienda de moda. En esta situación, para contratar un seguro de comercio de contenido deberás listar todo lo que dispongas: percha, ropa, zapatos, carteras, accesorios, caja registradora, espejos, cortinas, los uniformes, y todo lo que forme parte integral del local.

Si continuamos con este ejemplo, en el caso de contratar una póliza para el continente, si llegas a sufrir un desperfecto eléctrico y, en consecuencia, se te incendia el negocio, solo te cubrirá el daño a las paredes, las puertas. Es decir, todo aquello que tenga que ver con la estructura material. Quedarán por fuera todos los elementos que estén dentro del negocio que no sean parte de las estructuras. Por ejemplo, las perchas, la mercadería, etc. Por lo tanto, es un beneficio a futuro buscar un seguro de comercio que también pueda proteger el valor del contenido.

Si tienes algún comentario para hacernos, no dejes de escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa tu opinión!

Te recomendamos la siguiente nota para seguir conociendo las novedades de locales comerciales:

En 2012 nació la tendencia de compartir espacios de trabajo, el coworking. Lejos de desaparecer, esta fórmula comenzó a tomar aún más mucha fuerza luego de la llegada del coronavirus. De la iniciativa de compartir lugares, en la actualidad, comienzan a emerger nuevas formas de habitar los espacios, tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas, como para trabajadores autónomos, si hablamos de trabajo. Por su parte, hay quienes deciden compartir el día a día en sus hogares, en sus viviendas. En esta nota hablaremos del cohousing en España.

A partir de esta nueva tendencia surge el interrogante acerca de la real necesidad de tener oficinas aisladas, por un lado, Y por el otro, como tener espacio verde comprando una propiedad de manera individual. Si bien no dejan de ser la opción principal, muchas compañías y muchos profesionales autónomos creen que el coworking trae ventajas ya que, además de llevar adelante la jornada laboral, también permite la conexión con otros profesionales y permite la formación de redes entre ellos. A su vez, de implementar el networking pueden ser una forma de ahorro. Los especialistas afirman que el cohousing se suma a la tendencia de compartir los espacios ya que los proyectos actuales comienzan a incorporar en sus lugares de uso común, también salas de coworking.

Un gran espacio en donde vivir, trabajar para aquellos que aman la vida social y la convivencia con otras personas.

¿De qué se trata el coworking y el cohousing en España?

Es posible que hayas escuchado acerca del coworking y el cohousing en España pero que no sepas con exactitud de que se tratan ambos términos. A continuación, te contamos todo acerca de ambas tendencias, y cuáles son las particularidades que ofrece cada una. 

¿Qué es el coworking?

El concepto de coworking refiere a los espacios de trabajo que son compartidos. Es decir, mantiene el significado con el que fue creado. Espacio donde trabajar y, al mismo tiempo, conectar con otras personas.

Autónomos y diversos trabajadores de empresas dieron el paso a compartir un espacio con todas las instalaciones necesarias para llevar acabo la jornada de trabajo. En la actualidad el concepto mantiene su esencia, pero comenzó a adaptarse a las necesidades actuales de los trabajadores. En este sentido, no solo se trata de compartir el lugar de trabajo sino de ampliar y permitir el surgimiento de servicios que faciliten gestiones como: servicio de wifi, salas para conferencias y reuniones, escritorios y sillas aptos para oficinas, espacios y lugares recreativos, etc.

Según estudios del coworkingSpain.com este tipo de tendencia se ha multiplicado a lo largo de los años. Los metros cuadrados alcanzan en el día de hoy 980.000 metros cuadrados. Un crecimiento que sorprende ya que, durante el periodo más riguroso de confinamiento, estos tipos de espacios se vaciaron debido a la medida para evitar el contagio del virus.

Para tener una idea, el precio aproximado por una mesa de trabajo actualmente es de 170 euros mensuales (septiembre 2021). Mientras que el alquiler de oficinal enteras no bajan de 25 euros el m2.

Si quieres conocer cuales son las ventajas y las desventajas del coworking te recomendamos leer la siguiente nota.

¿Qué es el cohousing en España?

Así como se hizo popular el coworking, es decir, la tendencia de trabajar compartiendo el espacio físico, se pone nuevamente de moda compartir la vivienda. Se trata de vivir en una misma propiedad entre varias personas compartiendo servicios, actividades recreativas, disfrutar entre amigos, etc. Es decir, es ideal para personas mayores, quienes no quieren pasar los días en soledad, o los que necesitan compartir sus gastos .

Esta fórmula nació en los años setenta, primeramente, en Dinamarca y Holanda. Luego, se fue extendiendo a otros países europeos hasta llegar a España.

Luego, se fue extendiendo a otros países europeos hasta llegar a España.  Hablamos de un tipo de vivienda de carácter comunitario basada en el concepto de “consumo colaborativo”. En otras palabras, un grupo de personas con formas similares de vivir se agrupan para diseñar a su forma y estilo una casa comunitaria.

Por lo tanto, este tipo de proyectos requieren de la colaboración y participación de todos los interesados. Cada uno de los futuros miembros deberá definir con claridad las necesidades ya que la principal característica de esta vivienda es construirse basándose en el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente.

Las viviendas de cohousing en España son una alternativa para aquellas personas que pueden invertir demasiado en el arrendamiento o la compra de una casa propia o piso. Y quienes no tienen problemas de compartir cada espacio de la casa, podrán descubrir una nueva forma de vida. También es una gran propuesta para los que no disfrutan vivir solos y por lo tanto necesitan de compañía diaria. El cohousing en España también resultó ser una opción para las personas que no podían vivir el aislamiento solas, que en nuestro país son una buena cantidad.

¿Cuáles son las principales ventajas del cohousing?

En primer lugar, es preciso mencionar que este tipo de viviendas son cada vez más numerosas por la importancia que adquieren sus cualidades. Una de las principales ventajas radica en el precio, ya que puede ser mucho más económico que un proyecto de vivienda tradicional. Sin embargo, esto no implica que la vivienda sea de menos calidad. Existen, hoy en día, proyectos nuevos con estas características que puede ser habitados de un día para el otro.

Otro de sus puntos fuertes es que en este tipo de propiedad nunca se estará solo. Las viviendas del cohousing en España son privadas, pero al tener gran cantidad de espacios comunes siempre las personas tienen a encontrarse. Por lo tanto, esto permite una convivencia compartida y con un vínculo más cercano entre vecinos que en un edificio o en una urbanización tradicional. Es algo muy similar a vivir con una familia numerosa.

¿Cuáles son las características principales de los cohousers?

El principal perfil de las personas que buscan viviendas de cohousing en España son personas mayores. De manera más específica, mujeres de entre 65-75 años de una clase media-media alta habitantes de la ciudad. Es la opción más elegida por este tipo de población más allá de que las viviendas de esta índole suelen ubicarse en medios rurales. Esto se debe a su contribución en la generación de empleo, evitando la despoblación y aportando en la sostenibilidad ambiental.

Las personas de tercera edad suelen optar por este tipo de vida porque necesitan, en su mayoría, cuidados de salud particulares, y la constante compañía de otras personas.

No obstante, el cohousing, en la actualidad, no es solo una posibilidad para este sector de la población. Se comienzan a presentar proyectos destinados a familias de jóvenes o trabajadores. El precio del que se parte es de aproximadamente unos 10.000 euros.

Principales viviendas de Cohousing en España

A continuación, te presentamos las viviendas más destacadas de cohousing en España:

Cuidad de Málaga: Residencial Puerto de la Luz

Cohousing en España

Esta propiedad de tipo residencial está compuesta por 60 pisos de 50m2 cada uno. A lo que se le suman terrazas que superan los 12m2. El Puerto de la Luz se centra en la población de tercera edad y tiene la personería jurídica de una cooperativa. Al focalizarse en personas mayores, cuenta con servicios de atención personalizada. Cuenta con servicios de uso común y en cada ambiente como: lavandería industrial, aire acondicionado, internet, seguridad nocturna, comer, biblioteca, cocina industrial, piscina, peluquería y gimnasio. Además, cuenta con grupos electrógenos para los casos de emergencia.

Respecto a los apartamentos que la integran, tienen la característica de poder llevar una vida más solitaria si se desea por el solo hecho de que tienen cocina, un dormitorio con baño personal, internet, terraza y un salón.

El cohousing residencial de Málaga tiene puesto a la venta participaciones de la cooperativa que parten de los 99.000 euros.

Comunidad de Asturias: Axuntase

cohousing en España

Se trata de la primera cooperativa de cohousing en esta localidad. Está compuesta por 36 chalets de manera continua, y 1.000 metros cuadrados de espacios comunes. Entre ellos podemos encontrar diversas salas adaptadas, cocina, comedor de uso común, lavandería y jardín.

Una de las principales características de esta vivienda cohousing en España es su ubicación, ya que se encuentra rodeado de naturaleza en su totalidad. Y, a su vez, tiene buenas alternativas de conexión por carretera y transporte público con Avilés, Gijón y Oviedo.

A su vez, un punto muy a favor de Axuntase, es que no está pensado solo para que compartan vivienda personas de mayor edad sino que busca satisfacer diversas necesidades que tienen que ver con grupos familiares distintos. Particularmente, cada piso cuenta con su propio garaje, un baño, un dormitorio y un espacio de terraza. El precio medio de los apartamentos es de 100.000 euros.

Granada Cohousing en la comunidad de Andalucía

Cohousing en España

Se trata de un proyecto de cohousing en España que vende pisos bajo régimen de copropiedad en un precio que inicia desde los casi 135.000 euros. En regla general, las viviendas cuentan con uno o dos dormitorios y suman aproximadamente 75 metros cuadrados. A su vez, a sus apartamentos pueden añadirse espacios de parking y puede ser habitado por personas de todas edades.

Las viviendas son de 1 y 2 dormitorios y disponen de 75 metros cuadrados. Las zonas comunes incluyen terraza solárium, sala multiusos, zona de recepción, despacho de administración y zona de ordenadores.

Edificio Talco: el cohousing de la comunidad madrileña

Cohousing en España

El Edificio Talco cuenta con 18 viviendas con casi 350 metros cuadrados destinados a espacios de uso común. Este proyecto esta ubicado en Madrid en el distrito de Villaverde, dispone de la licencia correspondiente de obra y comenzará a ser construido una vez que termine el verano. Quien estará a cargo de la planificación y realización del proyecto será la promotora Distrito Natural, que ha puesto a la venta los inmuebles que integrarán el edificio. Los precios de los apartamentos van desde los 199.000 hasta los 340.000 euros.

En relación a los pisos, cuentan con dos o tres dormitorios en más de 100 metros cuadrados. La propiedad en su totalidad cuenta con paneles solares y el sistema que permite el reciclado del agua de lluvia.  Y, de los espacios comunes, cobran relevancia la terraza que dispone de una huerta urbana, dos espacios con múltiples funciones para la implementación de coworking, biblioteca y cocina compartida.  En este caso, los inmuebles no forman parte de una cooperativa, sino que cada interesado adquiere su apartamento de forma individual.

En Barcelona se destaca Bosc del Maresme

Cohousing en España

Este cohousing en España forma parte del proyecto Bosc del Maresme que está en la primera fase. Se trata del Edifico Alzina y es una comunidad de viviendas de carácter ecológico reparada para una vida relacionada a un entorno natural.

Se prevé en su planificación el comienzo de la construcción del proyecto en enero del año 2022, y los precios rondarán entre los 250 mil y 290 mil euros. El edificio no contará con una gran cantidad de inmuebles. Por el contrario, serán 12 viviendas de 100 metros cuadrados, con cuatro dormitorios. Cada una de dichas propiedades contará, de manera particular, con garaje, jardín y terraza.

Respecto a los espacios de uso común, se dispondrán de más de 150 metros cuadrados para la posibilidad de coworking. A su vez, contará con cocina comunitaria, una huerta de uso común, piscina ecológica y un taller.

Si te has quedado con alguna duda, puedes dejarnos tu comentario al final del artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te interesó la nota te recomendamos seguir leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En diferentes artículos nos hemos detenido en detallar de qué se trata una herencia, cuales son sus herederos, qué es y mo se gestiona un testamento. Además, te hemos contado cómo se reparte y de qué manera puede una persona aceptar o no su condición de heredero. En esta oportunidad nos detendremos en explicar cómo se gestiona una herencia con menores de edad.

Cuando una persona fallece, en una gran cantidad de casos, alguno de sus herederos no cumple con la mayoría de edad. Por lo tanto, para que el menor pueda hacer uso de su derecho debe llevarse adelante un proceso legal determinado para que una persona mayor pueda ejecutar la operación en su nombre. Esto se debe, a que la capacidad de un menor de heredar se encuentra disminuida por su grado de madurez en relación a este tipo de procedimientos legales.

Si quieres saber todo sobre la herencia y el testamento solo debes hacer clic aquí.

En herencias con menores de edad ¿Quiénes tiene la representación legal del menor?

Como dijimos, una herencia con un menor de edad requiere de un procedimiento en paralelo para poder realizar la repartición correcta de la misma. Ante estos casos, el menor deberá ser representado por una persona, la cual dispondrá de la capacidad para gestionar la sucesión.  

En regla general, la representación legar de menores es de lo padres en el caso de que ambos estén con vida. Para los casos de fallecimiento de uno de ellos, quien ostente la patria potestad del menor será el padre en vida. En estos casos, serán quienes podrán aceptar la herencia con menores de edad en su nombre. Sucede que la aceptación es comprendida como el acto menos perjudicial para los intereses de la persona menor al aceptar siempre a beneficio de inventario. Es decir, siempre y cuando la sucesión no implique la generación de deudas para el menor.  

En los casos en los cuales se desea rechazar la herencia como representante de un menor de edad será necesario solicitar una autorización judicial. A menos que el menor tenga 16 años. En estos casos, el mismo puede realizar una escritura pública en un notario.

Si ambos padres del menor han fallecido ¿Cómo continúa el trámite?

Ante la posibilidad de fallecimiento de los padres cuando sus hijos son menores de edad, estos tienen como alternativa establecer en el testamento quien será el tutor legal de sus hijos. Cuando esto suceda, la persona designada por testamento será quien tendrá el derecho de representar y administrar el patrimonio de la herencia con menores de edad.  

Siempre se recomienda a los padres que dejen como representantes de sus hijos a personas de gran confianza, considerando que será quien pueda acceder a todos los bienes heredados por los menores. A su vez, se recomienda nombrar personas alternativas por si ocurriese que dicha persona no se encuentre en condiciones o no quiera adjudicarse el cargo y responsabilidad.

Este tipo de cuestiones son de las que refuerzan la creencia de la importancia de la realización de un testamento donde se declaren las últimas voluntades del causante. A su vez, es de general recomendación que previo a la realización y a la elección de algún tipo de representación para el menor, se considere acudir a un abogado especialista en Derecho Hereditario.

En aquellas situaciones en los cuales los padres no hayan designado ningún representante legal se debería considerar el Artículo 234 del Código Civil español. El mismo el orden con el cual se designará el tutor:

  • Primer grado: Al designado por el propio tutelado, conforme al párrafo segundo del artículo 223 del mismo cuerpo legal.

  • Segundo Grado: Al cónyuge que conviva con el tutelado.

  • Tercer Grado: A los padres.

  • Cuarto grado: A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última voluntad.

  • Quinto Grado: Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez.

Además, de manera excepcional, el juez podrá modificar el orden de los grados de tutela en los casos en que el beneficio del menor así lo exigiere.

Lectura recomendada: conocer el paso a paso de como tramitar una herencia sin testamento.

Ante el fallecimiento de uno de los padres divorciados ¿de qué manera se gestiona la tutela en la herencia con menores de edad?

Otras de las situaciones que se tornan frecuentes en la actualidad es la cantidad de divorcios en los juzgados de familia. Cada vez se hace más habitual que haya, durante el proceso de separación legal, la presencia en el medio de hijos.

En el caso de que falleciese uno de los progenitores y no exista testamento, le corresponderá la patria potestad al otro progenitor de manera directa. Por lo tanto, será quien velará por los derechos del menor hasta que alcance la mayoría de edad, es decir, sus 18 años. Ante la posibilidad de conflictos de interés diversos, se recomienda siempre la realización, nuevamente, de un testamento en la que se explicite una persona, aparte del otro progenitor, como responsable del menor. Es una forma muy práctica de evitar problemas entre la persona responsable, es decir el progenitor con vida, y el menor que hereda.

¿En que circunstancias se pueden producir conflictos de intereses?

Una de las posibles causas en las cuales pueden surgir conflictos entre un progenitor y el menor en una herencia cuando el primero de ellos, es decir, el viudo o la viuda se otorguen determinados bienes en el pago de su usufructo o legado. En este caso se estaría en presencia de un conflicto de intereses, ya que el progenitor vivo podría alterar el modo de valoración de los bienes para su beneficio. En consecuencia, estaría perjudicando a la persona menor de edad. Para resolución se deberá acudir a un defensor judicial que pueda representar los intereses que le corresponden al menor.

Es preciso destacar que en lo casos en los cuales la legitima del menor sea respetada, no se producirán conflictos de intereses.

Por lo tanto, como mencionamos anteriormente, el modo de evitar cualquier tipo de inconveniente o conflicto es acudir a un asesoramiento legal que se especialice en derecho de herencias con menores de edad.  

Si te has quedado con alguna duda sobre la herencia con menores de edad puedes dejarnos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Como sabemos lo grande que el tema de la herencia, te recomendamos seguir indagando en nuestros artículos anteriores. Por ejemplo en el siguiente te contamos con detalle cuáles son los trámites que debes hacer si eres heredero:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.