Autor

Paula Redacción

Explorar

Las fiestas se acercan y, como en todo el mundo, la ciudad se transforma. Con la llegada del invierno el sol se esconde temprano y las horas de luz cada vez son menos. Sin embargo, si bien la noche llega antes coincide con el momento del año en el cual se disfrutan las luces de navidad en Barcelona.

Las calles se iluminan con cientos de lamparitas de colores acompañados de adornos navideños. Para que no te pierdas ninguno de estos momentos, en este post te detallamos los horarios, calles y novedades vinculadas a esta gran tradición navideña. ¡Sigue leyendo!l

luces de navidad en Barcelona

Llegan las fiestas y se encienden las luces de navidad en Barcelona

En este 2022, la inauguración de encendido de las luces de navidad en Barcelona fue lejos de la zona céntrica. En esta oportunidad fue en la Plaza Mayor de Nou Barris. Recordemos, en el 2021 este acto se llevó adelante en la Plaza Cataluña.

Su inauguración fue el 24 de noviembre a las 18 horas. Se trató de un gran espectáculo que dio comienzo a una de las épocas más esperadas por los españoles en todo el país. El show estuvo a cargo de La Brutal, una productora reconocida y llevó el nombre de Anys Llum.

El atractivo combinó música con humor para recorrer a la historia de la humanidad a modo de demostración de cómo la luz ocupa un lugar especial en la vida de los humanos. El decorado podrá disfrutarse hasta el 6 de enero de 2023.

Horarios y lugares en los que se encienden las Luces de Navidad en Barcelona

Como hemos mencionado, entre el 24 de noviembre y el 6 de enero de 2023, quienes vivan o visiten la ciudad de Barcelona podrán disfrutar de una de las decoraciones navideñas más impactantes.

A lo largo de ese período se podrán apreciar su encendido según los siguientes horarios:

  • De domingo a jueves, las luces se encenderán de 17.30 a 22 horas.
  • Los viernes y sábados: el encendido será de 17.30 a 23 horas.
  • Y el 31 de diciembre y el 5 de enero: la iluminación brillará de 17.30 a 01.00 horas.

Al igual que en la ciudad de Madrid, este año los horarios de encendido serán reducidos ya que se busca lograr aumentar la sostenibilidad energética. De manera concreta, se bajaron unas 42 horas de alumbrado y se realizó una inversión para instalar luces LED con la que se busca reducir hasta el 31% el consumo de energía que se tenía previsto para estas fiestas.

Una inauguración muy esperada

En manos de David Selvas en dirección, el espectáculo inaugural contó con la participación de la conocida coral comunitaria Musical’s Choir del Raval. La pregunta disparadora estuvo relacionada a pensar que sucedería si desaparecieran los elementos protagonistas en la celebración de la navidad.

La escenografía fue montada con el objetivo de representar un repertorio diverso con piezas extras adaptadas. Es decir, una versión catalana de ‘Hello’ del musical ‘The Book of Mormons’.

A lo largo del musical, el público ha tenido un viaje por el tiempo, en el cual se muestra el descubrimiento del fuego y las Saturnalías de la Roma antigua. Luego, pasa por el descubrimiento de la electricidad en la edad media hasta el momento en que se llega a la actualidad.

Asimismo, la noche en que fueron encendidas las luces, se estrenó la canción de Navidad en directo. La misma fue compuesta por Ginestà, el duo de Sant Andreu del Palomar. El nombre de la composición es ‘Barcelona es un regal’.

Novedades en la decoración de las luces de navidad en Barcelona

Entre las principales novedades en este 2022 en relación al decorado de luces de navidad tiene que ver con diversos motivos. En este sentido, este año se despiden las tradicionales mariposas de Passeig de Gracia para darle vida a una nueva decoración. Hablamos de un diseño inspirado en la estrella que se ubica en la torre de la Virgen María en la Sagrada Familia.

Sin embargo, existen otras particularidades para este año.

Associació Passeig de Gràcia

El paseo estará, durante todo el período de fiestas, vestido por estrellas de doce encajes y unos dos metros de diámetro. Su diseño en 3D apuesta a que se considere un espectáculo único. Estas estrellas serán acompañadas por una hermosa catarata de luces de unos tres metros. Además, para generar un efecto navideño a lo largo del día se verán estrellas en el piso que reflejarán las luces.

Asimismo, hasta 2023 hay una continuidad con la iluminación que ha sido diseñada por la Plaça Catalunya, Aragó y la Gran Via de les Corts Catalanes. Una obra del Estudio Antoni Arola. Este año también se seguirá con la iluminación de la plaza Urquinaona, la Avinguda del Paral·lel y la Via Laietana, junto con los Mercados Municipales.

Els llums de Sant Pau: un nuevo concepto inmersivo

A las novedades anteriores le sumamos la bella iluminación del Recinto Modernista de Sant Pau. El año pasado la inmersiva experiencia del Els llums de Sant Pau logró llenar el complejo arquitectónico de instalaciones luminosas inspiradas en la Navidad. Hoy en día, la propuesta continuará, pero con algunas modificaciones.

El nombre de esta segunda edición es de El univers de la llum‘. En ella se podrá encontrar un planetario inmersivo para pasear por los diferentes planetas y las estrellas. Además, se incluye un túnel hexagonal con música y colores. La función es ralentizar o acelerar el tiempo de forma auditiva y visual. ya que incluye un planetario inmersivo.

Una verdadera experiencia para recorrer luego de ir visitando el resto de espectáculos lumínicos de la ciudad.

La cultura gitana y las nuevas luces del Raval

Otra particularidad en estas fiestas respectos a las decoraciones luminosas de navidad es que el Raval inauguró nuevas luces. La calle de la Cera estrenó 4 arcos construidos y diseñados por jóvenes parte de la comunidad gitana. El objetivo es dar cuenta de la presencia de la cultura de esta índole en el Raval.

El diseño está basado en cuatro imágenes diferentes y representativas de la comunidad:

  • la bandera gitana,
  • la fotografía de grupo de las personas participantes,
  • una del cantante Peret y la Tía Pepi,
  • una imagen de El Chacho y el su piano. 

Hablamos de una iniciativa de la mano del proyecto #RavalKm0. Una propuesta que desea iluminar las calles oscuras de la zona con la finalidad de darle vida. Y, a su vez, que generen un sentido de pertenencia y que produzcan una sensación agradable al caminarlas.

Casa Batlló y una nueva forma de iluminarla para esta Navidad

El mismo día de la inauguración de las principales luces de navidad en Barcelona, y durante las fiestas, la fachada de la Casa Batlló estará iluminada por un espectáculo de color, música y luz. Esta propuesta se encuentra inspirada en el universo creativo de Gaudí en el siglo pasado.

El espectáculo visual será 30 minutos desde el 24 de noviembre al 8 de enero. La primera encendida de cada día será a las 17:30, con una duración de 3 minutos

Un recorrido en autobús de noche para disfrutar de las luces de navidad en Barcelona

En este 2022 se podrá volver a recorrer la ciudad por la noche en un autobús de dos pisos para poder disfrutar de todas las calles y rincones con decoración e iluminación navideña. Durante el recorrido un guía irá explicando cada tradición navideña de Cataluña. Esto en tres idiomas: inglés, castellano y catalán.

El Barcelona Christimas Tour saldrá en dos horarios, a las seis de la tare y a las ocho de la noche. El punto de partida será en el Barcelona Bus Turístico de la plaça de Catalunya y las plazas se pueden reservar.

Museu Marítim y un mar de luces

Desde el 1 de diciembre hasta el 8 de enero podrá disfrutarse en el Museu Marítim de cada uno de sus espacios con un recorrido por el itinerario y espectáculo ‘Mar de Llums de Nadal’.

Se trata de un proyecto que combina melodías, colores, luces y tecnología. Lo impactante de esta propuesta es su escenario en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Es decir, las propias instalaciones del museo que pertenecen al edificio monumental de las Drassanes Reials de Barcelona. Una construcción considerada Monumento Histórico Artístico desde 1976.

Esta propuesta podrá disfrutarse de lunes a domingo en una franja horaria que va desde las 18 a 22 horas. Un momento de más oportuno para admirar como un espacio con tanta historia se convierte, en esta época, en un paraíso navideño. Un plan que tendrá de protagonista al mar y brillará gracias a su luz propia gracias a miles de puntos de luz.

Como detalle, y dato de color, se podrá disfrutar de una banda sonora exclusiva.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las mejores luces navidad en Barcelona. Una exclenete guía para ir planificadondo paseos por la ciudad en estas fiestas.

Por otra parte, si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Con la navidad a pocas semanas, y con la llegada de la navidad, las ciudades buscan decorar sus calles con objetos navideños y luces de colores. Plazas, edificios y casas se llenan de atractivos luminosos convirtiendo a la ciudad en un lugar para recorrer con otros sentidos. Muchas capitales resaltan por sus gustos. Muchos creen que las decoraciones con luces navideñas en Madrid están dentro de las mejores de España.

En este post te contamos cuales son las decoraciones luminosas madrileñas que te van a dejar sin hablar. Y a su vez, todo lo que gira en torno a su exposición. Es decir, los requisitos que se requieren para el cuidado ambiental y la eficiencia energética. Una manera de sostenibilidad que busca iluminar más con el menor consumo posible.

luces navideñas en Madrid

Las luces navideñas en Madrid y una tradición que enamora

La capital madrileña es considera una localidad capas de presumir sus diversas fiestas que se caracterizan por alegrar sus calles y sorprender tanco a sus visitantes como a sus ciudadanos. No obstante, las épocas navideñas no tienen comparación alguna.

A lo largo de esta época, las luces navideñas en Madrid abundan y se encargan de resplandecer toda la ciudad. Este periodo arranca al finalizar el mes de noviembre y se extiende hasta el día de la llegada de los Reyes Magos. De manera específica, del 24 de noviembre has el 6 de enero.

Llegado el momento, plazas y edificios se cubren de luces que deben cumplir con una serie de requisitos. Una manera de llevar adelante una decoración sustentable y con respeto al medio ambiente. En este sentido, se han instalado alrededor de unos 230 emplazamientos de luces de Navidad. Estos se encuentran distribuidos alrededor de lo 21 distritos madrileños. Los focos son 100% bajo consumo energético.

Lo nuevo para estas fiestas es que existirá una limitación horaria con la finalidad de promover el ahorro y consumo de energía. Similar al año 2021, la inauguración se ha realizado en la Plaza de España que ha sido recientemente renovada. En ella se ha vuelto a incrustar un enorme pino natural de unos casi 20 metros de altura. La decoración de este árbol se llevó adelante con 200 caramelos, 800 bolas navideñas y 27.000 puntos con luces.

Horarios de las luces de navideñas en Madrid

En estas fiestas y durante más de un mes, los horarios de la iluminación navideña serán:

  • De domingo a jueves: desde las seis de la tarde hasta la medianoche.
  • Viernes y sábados: se extenderá una hora más. Es decir, de 18 a 1 horas.
  • Los días 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre: el horario de iluminación será de 18 a 1 horas
  • El 24 de diciembre y 5 de enero: de 18 horas a 3 de la madrugada
  • El 31 de diciembre, el día con más hora de iluminación, de 18 horas a 6 horas de la madrugada.

Un dato de gran importancia es que, al igual que el año pasado, podrás recorrer todos los lugares con luces navideñas en Madrid con en tradicional recorrido en Autobús de la Navidad de Madrid 2022.

Un autobús de dos pisos que tiene servicios de visita y recorrido durante todas las tardes y noches en la época navideña.

Diseños de luces navideñas para estas fiestas

Desde el 26 de noviembre al 5 de enero las luces navideñas de Madrid se encargarán de iluminar todo el centro de la ciudad. Sus diseños son los clásicos de siempre a cardo de Devota & LombaAndrés SardáDuyosJuan VidalMaya HansenTeresa Helbig, Sergio Sebastián y Teresa Sapey.

Una de las novedades de este año son los diseños que se le suman de Moisés NietoAna Locking. Hablamos de la autora diseñadora de una plaza. Y, también, la novedad fue el nuevo árbol iluminado por Helena Rohner ubicado en la plaza San Juan de la Cruz.

Por otro lado, en la calle San Juan se podrán disfrutar de los diseños de Samantha Vallejo-Nágera. Asi como también los de Ben Busche. El creador de iluminación nueva que se encuentra en la plaza de Canalejas y en la calle de Alcalá. Justo entre la plaza de la Intendencia y Cibeles.

También son novedad las banderas españolas luminosas. Las mismas fueron colocadas en las zonas de Nuevos Ministerios, Rubén Darío, Joaquín Costa, Colón y el eje Prado-Recoletos.

Por último, otra novedad para este 2022 son los belenes luminosos figurativos. Estos se ubican en las puertas de Toledo y San Vicente. Como también en el Viaducto de la calle Segovia y en los ingresos a la plaza Mayor.

La gran esfera luminosa: un atractivo de primer nivel

Además, se mantendrá una de las que más éxito tuvo: la gran bola luminosa. La misma cuenta con 12 metros de diámetro y 43.000 luces instalada en el cruce entre las calles Alcalá y Gran Vía.

Serán los mismos los diseños presentados anteriormente en lugares como plaza de Canalejas, Carrera de San Jerónimo, calle Atocha, calle Mayor, calle Montera, plaza de Cibeles, plaza de Neptuno y glorieta de Cuatro Caminos.

Además, cuenta con un nuevo espectáculo visual. La animación es continuada, la música suena de fondo con un volumen considerablemente inferior.

La Menina de luz gigante: una atracción única en España

Esta bella es una gran estructura de aluminio de la que cuelgan unas 37.500 luces led. El diseño de esta belleza luminosa es de Andrés Sardá. Su decorado es con bolas, lentejuelas y diamantes de plástico traslúcido.

La pieza tiene 10 metros de altura, 5 de fondo y unos 7,5 de anchura. Su estreno fue en las fiestas pasada y se ubicó en la plaza de Colón. No obstante, para estas navidades cambiará si ubicación.

En este 2022 está ubicada en el paseo del Prado. La estructura de este tipo, hasta el momento, más grande de la ciudad se encuentra en las fuentes de Cibeles y Neptuno. Justo donde se encuentra el mítico cuadro de Velázquez.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las mejores luces navideñas de Madrid. Una exclenete guía para ir planificadondo paseos por la ciudad en estas fiestas.

Por otra parte, si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

España es protagonista de muchas de las tradiciones navideñas, algunas sumamente populares y otras más arraigadas a la idiosincrasia del país. Las propiamente españolas tiene una antigüedad de siglos.

Según la historia, destacan las tradiciones típicas belenes que provienen de tradiciones más italianas del siglo XIV. Así como también las del Roscón de Reyes, tradición de origen pagana surgida en la “fiestas de los esclavos” que es celebrada durante las Saturnales romanas.

Te contamos todo sobre las tradiciones navideñas propias de España. ¡Continúa leyendo!

tradiciones navideñas

¿Cuáles son las tradiciones navideñas de España?

España guarda un montón de costumbres relacionadas con la Navidad, algunas más populares, otras más localizadas, pero todas ellas llenas de significado y magia.

Los ultimos dos años, cuando fueron los tiempos del coronavirus, algunas de las tradiciones tuvieron que ser adaptadas a aquella actualdiad. No obtante, surgieron alternativas que permitieron difrutar de una navidad unica. Al día de hoy, con la situación controlada todo será diferente y las tradiciones navideñas se podrán celabrar con normalidad.

Entre las más particulares tradiciones navideñas de Galicia: el «Apalpador»

Dicen del Apalpador que es un carbonero proveniente de las montañas del este de Galicia, como las de O Courel, pero con ciertas habilidades fantásticas.

Según la historia, es un personaje rudo, que con una pipa, una boina y su chaqueta vieja. Durante el viaje tiene la hermosa costumbre de bajar las noches del 24 y 31 de diciembre al valle para “palpar” las barrigas de los niños y dejarles castañas o algún regalo en caso de encontrarlos delgados.

A su alrededor siempre se oyen un montón de canciones infantiles típicas de la Navidad. Incluso hay un albergue en Melide que lleva su nombre.

Montar el Belén o Nacimiento

El belén navideño es una representación del nacimiento del Niño Jesús en el pueblecito de Belén y todas las familias ponen el suyo. Hay algunos muy sencillos, formados sólo con los personajes básicos. Nos referimos a el Niño Jesús, San José, la Virgen María, el buey y la mula.

También, hay otros con muchas más figuritas y escenas. Como por ejemplo los pastores, la venida de los Reyes Magos, los ángeles anunciando la buena noticia a todos los habitantes de Belé.

En España la tradición belenista ha producido fantásticos belenes artísticos que se pueden visitar durante toda la temporada de Navidad.

Entre las principales tradiciones navideñas gastronómicas: turrón y mazapán

En este caso hablamos de los dulces más típicos de Navidad en España. El turrón está hecho con miel y almendras. Hay dos tipos:

  • El duro (con las almendras enteras)

  • El blando (con las almendras machacadas formando una masa con la miel.

Por su parte, el mazapán está hecho también con una masa de almendras que se modela formando figuritas (campanas, peces, caracoles…). Se come como postre de las principales comidas navideñas y te lo ofrecen en cualquier casa a la que vayas en esas fechas, sea el momento del día que sea.

Visitar los mercadillos navideños: una tradición nacional

El mercado de Navidad de la Plaza Mayor es el más típico de Madrid, pero en casi todas las ciudades hay uno de estos mercadillos navideños. 

Puedes encontrar en los mercadillos todo lo que necesitas para las fiestas. Están llenos de figuritas para montar el belén, de árboles y adornos de Navidad, de artículos de broma, y mucho más. Sin duda es otra de las tradiciones navideñas importantes de España.

Tradición navideña musical: cantar villancicos con zambomba y pandereta

Los cánticos de Navidad existen en muchos países. Lo particular es que en España casi todas aluden exaltación del Niño, de sus padres María y José. Y, además, se las llama villancicos, ya que el canto vocal se acompaña con dos instrumentos específicos: la pandereta y la zambomba. Esta última ya con un uso muy limitado, porque hacerla sonar no es del todo fácil.

En los colegios, antes de dar las vacaciones de Navidad, se suelen organizar pequeños festivales en los que se cantan villancicos mientras se golpea la pandereta (aunque este año las celebraciones serán mucho más limitadas, claro).

Sort: llamando a la fortuna a través de un billete de lotería

La buena fortuna tiene un nombre y ese nombre es “Sort”. Se trata del municipio de Lleida que en castellano significa precisamente “Suerte”. En este pueblo, la lotería de Navidad es una auténtica fiesta y su administración de lotería, La Bruixa d’Or, vende un importante número de billetes.

Y es que el 22 de diciembre, día del Sorteo Nacional de Navidad, es una de las fechas más esperadas desde que en 1812 se celebró la primera edición para aumentar la Hacienda Pública sin perjudicar a los contribuyentes. Desde entonces, nadie ha faltado a la cita, y son muchos los que acuden a Sort en busca de su buena fortuna.

Un poco de folclore: La Pastorela de Braojos de la Sierra y su tradición navideña

Si hay algo que enorgullece al municipio de Braojos de la Sierra es su interpretación de la Pastorela que realizan cada Navidad. Una tradición que se remonta al siglo XIII y se trata de una danza pastoril para adorar al Niño Jesús.

Llena de personajes como el Zarragón y de instrumentos peculiares como el xilófono de huesos, se ha convertido en uno de los atractivos que singularizan al pueblo.

Hasta aquí te hemos contado todo acercade las mejores tradiciones navideñas. Una exclenete guía para que puedas difrutarlas en estas fiestas.

Por otra parte, si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Una nueva línea hotelera llega a España para ubicarse en la AENA en Madrid. Se trata de cadena Zleep Hotels. Un proyecto que se ha convertido en la segunda propiedad que será gestionada por Deutsche Hospitality en la península, pero la primera en el mercado local y doméstico.

Sin dudas, el turismo continua su camino a la reconfiguración luego de una período de pausa debido a la llegada del Covi-19 a comienzo del año 2020. Sigue leyendo y entérate de todas las novedades acerca de esta nueva marca hotelera para disfrutar en la capital madrileña.

Apertura en Madrid de un Zleep Hotels

Cadena de hotekes Zleep Hotels

Este primero de diciembre se han abierto las puertas del primer hotel de la cadena Zleep Hotels en la capital de la comunidad madrileña.

Lleva el nombre de Zleep Hotel Madrid Airport, compuesto por unas 281 habitaciones. Hablamos de la propiedad más grande a la marca que ha sido estrenada hasta la actualidad. El edificio esta ubicado en las Avenida Aragón cercano a las inmediaciones de aeropuerto internacional de Barajas. La estructura corresponde a la antigua sede de la AENA.

El Proyecto esta pensado tanto para alojar a viajeros que llegan a la ciudad por negocios, como para los turistas.

La línea hotelera que abrió sus puertas es la marca más pequeña y de bajo coste de la firma Deutsche Hospitality. En la actualidad, cartera de esta marca está formada por 16 hoteles ubicados en Suecia y Dinamarca. No obstante, al día de la fecha se vienen construyendo más de estos hoteles en Hamburgo, Fráncfort, Praga y Zúrich.

Esta cadena hotelera tiene la característica especial de lograr combinar diferentes factores. Funcionalidad, calidad, excelente servicio, diseño y precios sumamente atractivos. Uno de sus conceptos es el de Zleep Living. Hablamos de una manera de adaptar la flexibilidad de las necesidades de los viajeros actuales con un estilo modero.

Nuevo hotel en la capital madrileña y una marca que continúa en expansión

Junto a la combinación de estilo y comodidad, el nuevo hotel de la línea Zleep Hotels en Madrid forma parte de la parte de la empresa financiera alemana Commerz Real. La cadena “European Hotel Fund”.  

Hablamos de la subsidiaria del segundo banco más grande del país alemán. El Commerzbank que ya en 2020 compró una estructura para oficinas que se alojaba en la antigua sede de la AERNA. De esta manera, logró reconvertirlo y re posicionarlo al edificio.

Además del Steigenberger Hotel & Resort Camp de Mar de Mallorca, este hotel en Madrid forma parte de la segunda propiedad que gestiona Deutsche Hospitality en el mercado local. Así, la cadera hotelera continúa su proceso de expansión. Sus protagonistas afirmaron que es un nuevo capítulo en el cual se introdujo«por primera vez en el mercado español nuestro producto escandinavo y nuestras soluciones digitales».

Un nuevo concepto para turistas y empresarios

El nuevo hotel en Madrid de la cadena de Zleep Hoteles cuanta con una inmensa sala de fitness, una zona combinada de lounge y bar y un restaurante. Sus habitaciones están divididas en categorías. Entre ellas las que más se destaca es la que se denomina “Zleep Living”. Una especie de apartamentos que cuentan con cama, sofá, mesa de comer y una cocina privada. Un diseño pesando para quienes deciden o deben tener una estancia más prolongado.

Por otra parte, el hotel cuenta con una tranquila ubicación muy cercana a los parques de El Capricho y Juan Carlos. A su vez, el lugar donde se encuentra está conectado de manera muy buena con la autovía y los diversos transportes públicos. Una buena particularidad, esta cerca de diversos centros comerciales, entre los cuales se incluye el Plenilunio y el Estadio Atlético de Madrid.

Un nuevo hotel del Zleep Hotels para continuar con el crecimiento turístico

Con el retorno cada vez más del turismo y la creencia en el mercado español ha permitido que diferentes marcas puedan debutar a lo largo del 2022. Durante todo este tiempo, se han sumado al negocio hotelero más de 2,585 habitaciones en las principales o ciudades del país. Esto gracias a la apertura de varios hoteles de cuatro y cinco estrellas.

Hoteles es el tercer segmento con mayor inversión inmobiliaria en el primer semestre, luego de living y de retail. Un sector que continúa en crecimiento a un buen ritmo y que logra atraer la mirada de grandes e importantes marcas. Jorge Ruiz, director de hoteles Iberia de CBRE, afirma que “este sector tiende hacia opciones de mayor lujo y confort, enfocado hacia un cliente más exigente y con un mayor capital. Poco a poco veremos cómo se potencian los hoteles boutique y las opciones de alto standing”.

Además, en el segmento de los hoteles de cuatro y cinco estrellas, Madrid fue líder en el mercado. Un buen ejemplo de ellos son las aperturas en 2022 de los hoteles:

  • Ocean Drive (4*);
  • The Madrid Edition (5* GL);
  • Thompson Hotel Madrid (4*) en 2022

Por su parte, Barcelona también ha sido protagonista de algunas aperturas hoteleras- Entre ellas se destacan, en el segmento upper-upscale:

  • The Hoxton Barcelona (4*) en 2022;
  • Me By Meliá (5*);
  • InterContinental Barcelona (5*) a finales del 2021.

En el caso del 2021, el mercado líder en aperturas de hoteles lo tuvo Baleares. Las inauguraciones que se destacaron dueron las de Six Senses Ibiza (5*) y el 7Pines Resort Ibiza (5* GL). Ambas, bajo la cadena Destination by Hyatt. A partir de enero, la tendencia se mantuvo con la apertura del TRS Ibiza Hotel (5*) y el The Standard Ibiza (5*). Un par de hoteles que funcionan como puente para el ingreso de marcas a Europa y principalmente, a España.

Inversión inmobiliaria y sector hotelero: dos mercados en crece

El cierre del primer semestre del año en el segmento hotelero marcó una inversión de 1,700 millones de euros. Hablamos de un 57% por encima del volumen registrado en el mismo periodo, pero en 2021. A su vez, se trata de la mejor cifra registrada, durante un primer semestre, desde hace 5 años.

Por otro lado, los hoteles que califican como cuatro o cinco estrellas y Gran Lujo lograron concentrar la mayor inversión entre los meses de enero y junio. De manera específica, el 56% son transacciones de hoteles cuatro estrellas y un 22% en operaciones de hoteles de cinco estrellas y de Gran Lujo.

A su vez, los criterios ESG y su incorporación a lo largo de este año están adquiriendo un rol fundamental para propietarios y operadores. En sí, para todos los agentes y actores que forman parte del mercado de la renegociación de contratos y valoración de inversiones de esta índole.

Varios son los grupos inversionistas en el mercado hotelero que consideran criterios de sostenibilidad al momento del diseño y armado de proyectos nuevos. Por ejemplo, el caso del ME Barcelona. Es decir, n él el 100% del agua caliente sanitaria se produce usando la propia energía del hotel.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca del nuevo hotel en Madrid de la marca y cadena hotelera Zleep Hotels.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Todos sabemos de la adrenalina que se tiene cuando nos subimos a una montaña rusa. Una sensación particular que, sin dudas, se quiere volver a repetir. Si eres de los que difrutan los parques de diversiones no debes perdete los mejores parque temáticos de España.

Tanto si vivies en esl aís o, simplemente vienes de visita, te recomendamos leer este artículo. ya que debes conocer si o si los diferentes lugares para pasar un día inolvidable. Pero recuerda, no solo debes hacerlo si tienes hijos o algún familiar pequeño, sino que tú también pasarás un gran tiempo allí. Es por esta razón te traemos una lista de los mejores parques temáticos de todo España.

Parques temáticos España

Los mejores parques temáticos España

En cualquier parte del mundo, los parques con juegos y atracciones son sitios que no importa la edad, siempre es bueno visitarlos y disfrutarlos. Sin dudas, el tiempo que desees pasarlo será como volver a la infancia. Por ello, creemos de gran interés que puedas conocer los mejores parques temáticos de España para que tengas la oportunidad de volver a ser un niño.

A continuación te presentamos los mejores del territorio español:

  • PortAventura World
  • PortAventura Caribe Aquatic Park
  • Ferrari Land
  • Isla Mágica en Sevilla

PortAventura World: un parque cerca de Barcelona

Este es uno de los parques temáticos más conocidos de toda España. Se encuentra ubicado en la Costa Dorada, a una sola hora en coche de Barcelona. Este es un lugar en el que toda la familia podrá divertirse y pasar un buen rato, desde el más chico hasta el más grande.

Esto se debe a que PortAventura World, cuenta con más de 40 atracciones. Todas ellas van desde infantiles hasta las más extremas. Por ello, es imposible que no encuentres una atracción que no se ajuste a tus intereses.

Si lo que mencionamos anteriormente ya te gusto, hay mucho más. Este es uno de los parques temáticos que todo lo tiene. Pues cuenta con una amplia variedad de restaurantes, tiendas, espectáculos y un sinfín de mundos.

PortAventura World es una excelente opción para ir a disfrutar un rato en familia. Una manera de conseguir tu entrada con descuento, las compres en PortAventura on-line. Allí no solo te ofrecen una gran cantidad de opciones y promociones para que puedas ahorrar, sino que también te brindan descuentos en hoteles y transporte.

Un verdadero plan si estas de visita y estás buscando attracciones realmente interesantes para hacer. Esta es, sin dudas, una de ellas.

PortAventura Caribe Aquatic Park: entre los mejores parques temáticos de España

De los mismos creadores que PortAventura World, llega PortAventura Caribe Aquatic Park. Este es uno de los parques temáticos que, como bien dice su nombre, es acuático, por lo que ir en verano es la mejor opción.

Este parque cuenta con una gran cantidad de piscinas y toboganes, que no solo refrescará a toda la familia, sino que también la divertirán. El estilo caribeño que posee es atractivo para toda la familia, pero lo que más atrae es la versatilidad de las atracciones. Cada uno puede encontrar la diversión en un abrir y cerrar de ojos, ya sea descansando en una reposera, o adentrándote en la profundidad de las piscinas o, en los toboganes de agua.

Al igual que con PortAventura World, te recomendamos que consigas tus entradas en PortAventura Caribe Aquatic Park on-line, pues las mejores opciones siempre son publicadas allí. Además de que, como ya hemos mencionado, te ofrecen una gran cantidad de descuento y opciones, de seguro encontrarás la que mejor se ajuste a tu bolsillo.

Ferrari Land: un parque para los fanáticos de la Fórmula 1

Los creadores de PortAventura World lo pensaron todo, no dejaron ninguna opción detrás. Ferrari Land es uno de los parques temáticos en el que la velocidad y la adrenalina toman un rol protagónico. Este es un parque ideal para todos los amantes de la Fórmula 1 y, mucho más si eres del equipo Ferrari.

Si bien todos pensarían que este es un parque para una familia ya adulta, no es así. La realidad es que cuenta con muchas atracciones de alto impacto, pero también existen más de 15 zonas de aventura en las que se incluyen espacios y atracciones infantiles. En este caso, es pertinente mencionar que poseen un museo interactivo, Ferrari Land Gallery, en el que se cuenta toda la historia de la escudería Ferrari.

Es también importante destacar que, como los dos parques mencionados anteriormente, Ferrari Land también cuenta con una amplia oferta de restaurantes y de regalo. A fin de conseguir tus entradas al mejor precio posible, simplemente debes ingresar a Ferrari Land on-line.

Además de que, como ya hemos mencionado, te ofrecen una gran cantidad de descuento y opciones, de seguro encontrarás la que mejor se ajuste a tu bolsillo.

Isla Mágica en Sevilla: el mundo en un parque

Este es un parque temático que, como bien dice su nombre, se encuentra ubicado en Sevilla. La Isla Mágica en Sevilla posee un sinfín de rincones de encanto, por lo que consideramos que es uno de los parques que debes visitar alguna vez en tu vida, pues son capaces de cautivar hasta el más escéptico.

Es importante mencionar que este es uno de los parques temáticos mejor ubicados, pues se encuentra a unos minutos del centro de la ciudad. Todo el complejo se encuentra inspirado en el descubrimiento del continente de América.

Sin embargo, eso no es todo, pues hay 6 mundos ambientados en los siglos XVI y XVII. En estos puede realizar una vuelta al pasado de la historia de Sevilla, el Puerto de Indias, la Amazonía (zona en la que se encuentra la montaña rusa estrella del parque), las Cataratas de Iguazú, la Puerta de América, la Guarida de los Piratas y el Dorado.

No importa la época del año en la que visites la Isla Mágica en Sevilla, pues el calor andaluz lo puedes apaciguar al acudir al Parque Agua Mágica, donde no renuncias a la adrenalina y te refrescas del calor. 

A fin de que accedas a tus entradas es muy importante que lo hagas en Isla Mágica en Sevilla on-line. Al adquirir tus entradas de este modo no solo tendrás el beneficio de no hacer las largas colas que se forman en la taquilla, sino que también obtendrás precios y promociones que no están disponibles en las taquillas del parque.

Hasta aquí te hemos contado los principales parques temáticos de España para visitar y recorrer en cualquier época del año.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la Comunidad Valenciana se la relaciona a menudo como un destino de sol y playa, pero cuenta con muchos otros encantos que no se deberían pasar por alto. En este post te traemos esta lista de los pueblos más bonitos de Valencia. Todos lugares increíbles para disfrutar de un turismo rural en un entorno natural privilegiado.

¡Sigue leyendo!

Los pueblos más bonitos de Valencia

Los pueblos más bonitos de Valencia

Sin dudas, los pueblos más bonitos de Valencia convierten a la comunidad en una hermosa localidad que magnetiza por su luminosidad. Su cultura y gastronomía cosmopolita rodeada por el Mediterráneo y el río Turia, hacen que conocerla valga realmente la pena.

Un lugar para disfrutar de playas, pueblos abandonados y fantasmas, ruinas, platos tradicionales, y de una cultura inigualables. A continuación, te presentamos los pueblos más lindos de esta provincia.

Morella

Este pueblo valenciano está entre los primeros puestos de los pueblos más bonitos de Valencia. Se encuentra en el norte de la provincia de Castellón y como otras muchas localidades del interior, se alza sobre lo alto de un cerro con impresionantes vistas de la comarca.

Si algo destaca en este pueblo es su muralla fortificada perfectamente conservada, así como su castillo del siglo XIII que sobresale entre todas las casas. Pasear por sus calles es todo un viaje al pasado medieval.

Peñíscola

Otro pueblo de Castellón que merece figurar en esta lista es Peñíscola. A diferencia de Morella, esta ciudad está a orillas del mar y es también una localidad fortificada, aunque la expansión de su población se extiende mucho más allá de sus muros.

Tendrá que visitar el castillo de Papa Luna, una espectacular fortaleza que los Templarios erigieron a principios del siglo XIV y que se conserva en muy buen estado. Otras visitas esenciales son la casa de las Conchas, la ermita de Santa Ana, el Bufador y la entrada de Portal Fosc.

Bocairent

Bocairent ofrece una de las estampas más bonitas de los pueblos valencianos. Ubicado en pleno valle de la Albaida, en la provincia de Valencia, se trata de una villa escalonada de casas apiñadas unas a otras y callejuelas estrechas, donde predominan los colores ocres y las fachadas de piedra. Su belleza le ha llevado a ser declarado conjunto histórico-artístico.

Entre sus puntos de interés de los alrededores destaca la torre de la Mariola, el monasterio rupestre, así como los covetes dels Moros, un conjunto cuevas-ventanas artificiales colgadas a mitad de un acantilado rocosos.

Castell de Guadalest

Otro de los pueblos valencianos que no puede perderse visitar es Castell de Guadalest, en la provincia de Alicante. Esta pequeña villa parece brotar de las mismas rocas del valle, y tiene como telón de fondo el pantano de Guadalest.

Está dividido en dos barrios, ambos unidos por un túnel que comunica la parte baja con la alta. Aquí podrá ascender al castillo de la Alcozaiba, el de San José, así como la casa Orduña y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Sin duda, uno de los pueblos de montaña que ofrecen mejores vistas.

Chelva

El pueblo de Chelva, en la provincia de Valencia, parece detenido en el tiempo. Posee un importante patrimonio histórico y cultural muy bien conservado. La historia de Chelva se remonta hasta la época de los romanos, y si hay algo que caracterizó a esta localidad es la variedad de culturas que convivieron aquí hasta la Reconquista.

Un plan que le recomendamos es la conocida como ruta del agua, que parte desde la plaza mayor de Chelva y combina naturaleza e historia. Conocerá el barrio árabe de Benacacira, el judío del Azoque, el morisco del Arrabal y, por último, el barrio cristiano medieval.

Vilafamés

Vilafamés es otra de las joyas de Castellón y, sin duda, otro de los pueblos con encanto en Valencia. Déjese perder por las calles zigzagueantes de su casco antiguo y empaparse de olor a campo. Además, como casi todos los pueblos de la Comunidad Valenciana, cuenta con su propio castillo de origen musulmán. No es de extrañar que forme parte de la asociación de pueblos más bonitos de España.

Biar

Otra de las villas que no deberías dejar pasar por alto es Biar. Este pueblo pintoresco de la provincia de Alicante cuenta con menos de cuatro mil habitantes, pero está encabezado por un imponente castillo declarado Bien de Interés Cultural. Aprovecha para probar la gastronomía del interior de Alicante degustando su arroz caldoso, el gazpacho manchego o las llamadas pelotas, un plato muy similar a las albóndigas.

Ares del Maestrat

El pueblo de Ares del Maestrat se extiende a los pies de la espectacular muela de Ares sobre el que se alza un antiguo castillo templario. Este impactante pueblo se encuentra a una altura considerable, a más de mil metros del nivel del mar. Uno de sus principales reclamos son las pinturas prehistóricas del barranco de Gasulla que fueron declaradas por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

Altea

Es uno de los pueblos costeros más bonitos de Valencia. Con poco más de 20.000 habitantes, ha conseguido mantener su encanto de antiguo pueblo pesquero sin atraer a un turismo masivo. Es difícil no enamorarse de su combinación de mar y montaña, con calles que miran al Mediterráneo y un casco antiguo de casitas blancas idéntico a los pueblos blancos de Andalucía.

Tendrá muchos planes que hacer, desde recorrer su paseo marítimo, darse un baño en sus increíbles calas y playas de bandera azul, así como hacer una ruta por su centro histórico visitando sus ermitas o lugares emblemáticos como la torre de la Galera o la de Bellaguarda. Además, Altea alberga un lugar especial que no deberías perderte: el templo del Arcángel Gabriel, el primer templo de la iglesia ortodoxa rusa en España.

Villajoyosa

Villajoyosa sería otro pueblo turístico más de la costa de Alicante de no ser por las llamativas fachadas de colores de sus casas. No es de extrañar que su nombre valenciano Vila Joiosa signifique “ciudad alegre”.

Pueblo de pescadores, pero también de tradición chocolatera, por lo que tendrá que acudir a alguno de sus varios museos del chocolate. Prepare la cámara para tomar fotos de esta localidad tan animada. Además de dejarse perder por sus calles, otro de sus mayores atractivos son sus playas, sobre todo, la del Torres y la de Paraíso.

Xátiva

Si quiere conocer el pasado histórico de la región, Xátiva es una parada imprescindible. Durante muchos siglos compitió con Orihuela y Valencia como ciudad más importante: fue sede episcopal durante la época visigoda, vivió un periodo de esplendor cultural durante el dominio musulmán y fue cuna de una de las familias españolas más poderosas: los Borgia.

Durante la guerra de Sucesión española fueron defensores de los Austrias y, por ello, el primer Borbón entronizado Felipe V mandó incendiar la ciudad -algo que todavía recuerdan, pues en el museo de la ciudad se conserva el retrato del monarca colgado del revés-. Igualmente, tendrás que visitar el impresionante castillo de Xátiva, desde el que se observan algunas de las mejores panorámicas de la región.

Hasta aquí te hemos contado todo sobre los pueblos más bonitos de Valencia.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

La Comunidad Valenciana es una de las regiones españolas que se caracteriza por una gastronomía de mar y un territorio con una larga tradición e historias de conquistas. Sin embargo, al día de hoy es que toda la región aún conserva aventuras, secretos y leyendas en muchos de sus rincones. En esta oportunidad te presentamos los pueblos abandonados en Valencia. Una buena excusa para tomar una escapada de fin de semana para disfrutarlos.

¡Sigue leyendo!

Los pueblos abandonados de Valencia
Fuente: Levante. El Mercantil Valenciano

Pueblos abandonados en Valencia para conocer

Así como en toda España, existen diversos pueblos abandonados en Valencia que son dignos de conocer. La historia cuenta que a mediada del siglo XX diversos factores provocaron que determinados sitios del territorio español fuesen abandonados de manera progresiva. Algunos de ellos fueron la falta de comunicaciones y de servicios esenciales como la electricidad. Como consecuencia, a medida que fueron pasando los años los mismo se fueron convirtiéndose en verdaderos pueblos fantasmas.

Para muchos, visitar uno de estos pueblos puede ser una mezcla de sensaciones. Por un lado, están quienes sienten algo de tristeza y nostalgia, por el solo hecho de encontrarlos desolados. Por otro lado, están quienes disfrutan conocer nuevos destinos mezclados con historia y cultura mientras se viaja por determinadas regiones.

Si estas pensando en visitar Valencia y la hermosa comunidad valenciana, a continuación, te exponemos dos de los pueblos abandonados que valen la pena conocer.

La Olmedilla: un pueblo abandonado con pasado de aldea

Se trata de uno de los pueblos abandonados de Valencia que se ubica al margen derecho del Río Turia. Esta localidad, considerada como parte de la sierra, fue despoblada a lo largo de la década de los 70.

Al día de hoy, tiene muy pocas construcciones completas y aún en pie. Es decir, en la actualidad solo se pueden encontrar en ruinas. Según lo vestigios que se pueden encontrar, es posible deducir que antes de 1970 el pueblo fue una aldea. No obstante, al consolidarse la revolución industrial, se llevó adelante una general emigración rural hacia las zonas urbanas. En consecuencia, el pueblo quedó vacío por completo.

Por otra parte, tampoco fueron de gran ayuda para la mantención en pie del pueblo la Guerra Civil, la construcción de pantanos y el cierre de fábricas y minas. Sin dudas, los principales factores que hicieron que el pueble quede abandonado en su totalidad.

Por su paisaje frondoso, La Olmedilla es ideal para los viajeros que disfruten de actividades como el senderismo o rutas alrededor de la naturaleza.

Una de ellas es la alternativa a pie por la Senda de Los Felipes. Se trata de un camino señalizado y abierto que inicia en el municipio de Titaguas y termina en el municipio de Tuéjar.

¿Qué recorrer en La Olmedilla?

Si bien La Olmedilla es un pueblo abandonado, las rutas para recorrer con senderismo no son la única actividad que se pueden hacer. Además de ello, este sitio se trata de un lugar rural ideal para recorrerlo mientras se conoce la historia de quienes los habitaban. Claro está que la mejor idea es pasear por sus alrededores y contemplar los restos de una ciudad pasada que fue azotada por el proceso industrializador.

Cerca del pueblo, y ya como parte de la Senda de los Felipes, se ubica el embalse de Benagéber. Hablamos de una iniciativa del ingeniero de caminos, José Marqués. En el año 1931, se aprobó la construcción del proyecto por parte de la Dirección General de Obras Hidráulicas. A partir de ello, quién se encargó de la obra, desde 1933, Fausto Elío y Torres.

¿De qué manera llegar a este encantado y abandonado pueblo de valencia?

Si tu idea es visitar este pueblo y recorrer las rutas que te mencionamos, la recomendación es comenzarla en Titaguas. Por otra parte, en cambio, si lo que deseas es recorrer el pueblo puede apuntar las siguientes direcciones. Siempre el punto de referencia a tomar serpa la Puerta del Sol, en la ciudad de Madrid:  

  • Por la A-3: serán 3 horas y 34 minutos de viajar. La distancia es de 330,5 kilómetros
  • Por la AP-36 y la A-3: tardarás algo de 3 horas y 51 minutos. La distancia de 365,6 kilómetros.
  • Por la A-3 y la A-40: una ruta que tarda 3 horas y 54 minutos con una distancia de 322,8 kilómetros

La singular Casa de los Ruidos en La Cornudilla

Ahora te presentamos La Cornudilla, uno de los principales núcleos poblacionales del siglo XVIII. Su creación se dio en pleno procesos de la colonización agraria. Este pueblo abandonado de Valencia se ubica en las colinas de la Sierra de Los Visos o La Ceja. El municipio en el cual se asienta es el de Requena.

Según su historia, su población fue abandonando la tierra a lo largo de los años 50 luego de una gran cantidad de hechos paranormales. Se cuenta que en el pueblo es se suelen escuchar con frecuencia murmullos, ruidos y diversas voces al interior d las casas sin un origen lógico.

Luego de un tiempo, los sonidos raros comenzaron a cesar salvo en la famosa Casa de los Ruidos. Esta es una de las razones más popularizadas. A ella se le suman la falta de luz, agua potable y servicios de prioridad habitacional. Asimismo, una inexistente mejoría en sus carreteras y caminos de conexión, sumado a la falta de trasporte que conecten al pueblo con otras aldeas cercanas.

Todas estas razones hicieron que los habitantes de La Cornudilla tengan que migrar del pueblo. Una vez más, a lo que se le suma la «Guía de los pueblos malditos españoles». Una publicación de Juan García Atienza en 1985. La frutilla del postre que termino de acabar con él.

Para el año 1969, el ayuntamiento en el que se ubica lo saco de la lista de los pueblos considerados como población. Junto a el se le sumaron otros tres caseríos más: Fuencaliente, El Matutano y Puente Catalán.

¿Qué recorrer en La Cornudilla?

En este pueblo abandonado la mejor cita es con La Casa de los Ruidos. Una de las tantas construcciones que representa una de las paradas obligatorias. Sobre todo, para los amantes de los paranormal y esotérico.

Hablamos de una vivienda que está apartada del pueblo y está en un estado de ruina. Con el paso de los años, varias fueron las personas que han atestiguado escuchar ruidos y voces que se desconocen su procedencia. A su vez, varias fueron las personas que afirman ver figuras deambular de un lado para el otro, acompañado de sonidos nocturnos sumamente escalofriantes.

No obstante, las ruinas que lo conforman permanecen inmutables. Por lo tanto, si eres de quienes disfrutan de lo paranormal es el lugar indicado para conocer. En este pueblo abandonado de Valencia podrás escuchar historias de fantasmas, misterios, anécdotas vinculadas al más allá.

Sus ruinas permanecen inmutables, por lo que, si tus gustos se relacionan con fantasmas, misterios y el más allá, este puede ser un buen lugar para visitar y explorar.

¿De qué manera La Cornudilla?

Dos son las alternativas para llegas a La Cornudilla. Como en el pueblo anterior, el punto de partida siempre es el mismo, la Puerta de Sol en Madrid:

  • Por la A-3: serán unas 2 horas y 53 minutos, con una distancia de 285 kilómetros.
  • Por la A-4 y A-3: un viaje que dirá 3 horas y 5 minutos. La distancia a recorrer es de habiendo 307,5 kilómetros.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de dos de los pueblos abandonados de Valencia.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

La compraventa de un bien inmueble implica, tanto para el vendedor como para el comprador, realizar una serie de gastos y abonar ciertos impuestos. ¿De qué se tratan? En este artículo nos centraremos específicamente en los pagos que corresponden a un propietario que vende su inmueble. ¿Cuáles son los gastos e impuestos que debe abonar el vendedor antes de la compraventa de una vivienda y al cerrarla? ¿Existe la posibilidad de ahorrar en alguno de ellos? A continuación te lo contamos. 

En este sentido, conocer de antemano los gastos por la compraventa de una vivienda que corresponden al vendedor puede significar, para aquellos que estén pensando en vender un inmueble, una mejor organización de sus finanzas y una optimización de su ganancia. ¿Cuáles son estos gastos e impuestos a los que está sujeta la venta de una propiedad?

¿Qué gastos e impuestos corresponden al vendedor en la compraventa de una vivienda?

En primer lugar, es de suma importancia mencionar que los gastos que un propietario debe afrontar por vender un bien inmueble suponen entre un 10% y un 15% sobre el precio de venta. No obstante, estos porcentajes pueden llegar a variar según cada situación en particular. Esto dependerá, por ejemplo, de la Comunidad Autónoma en la cual se lleva a cabo la compraventa o de si el inmueble está sujeto a una hipoteca, etc.

A continuación, veremos cuáles son estos gastos en términos generales y de qué se trata cada uno de ellos. Más adelante, también te mostraremos cómo se puede ahorrar en algunos de ellos.

Gastos que el vendedor debe afrontar antes de la compraventa de una vivienda

Antes de iniciar el proceso de venta de un bien inmueble, es necesario para el propietario ocuparse de ciertas cuestiones. Por un lado, debe tramitar una serie de documentos que le serán solicitados más tarde. Por el otro, si su vivienda está sujeta a una hipoteca, debe cancelarla. Veamos de qué se tratan estos documentos y en qué consiste la cancelación de un crédito hipotecario:

Nota simple

Se trata de un documento sencillo, como su nombre lo expresa, donde se ven reflejados los datos más importantes de un bien inmueble. Si bien no es de carácter obligatorio, en la práctica termina siéndolo, ya que si el comprador la solicita, el vendedor debe facilitársela. Por lo tanto, su tramitación es recomendada. 

  • ¿Qué es?: un documento informativo que le permite al comprador saber si la vivienda está libre de cargas o si cuenta con algún problema de tipo registral. También le permite corroborar que quien dice ser el titular del inmueble realmente lo es. 
  • ¿Cómo obtenerla?: el Registro Público de la Propiedad es quien emite este documento y puede solicitarse en la oficina registral correspondiente, en la web del Colegio de Registradores, o bien, en la app del Registro Público de la Propiedad.
  • ¿Cuánto cuesta?: al realizar el trámite de manera online, su costo es de apenas 9 euros.

En este artículo te contamos más acerca de la nota simple de una vivienda y cómo obtenerla.

Certificado de Eficiencia Energética (CEE)

Se trata de un documento de carácter indudablemente obligatorio, ya que así lo prevé el Real Decreto 235/2013 y por eso el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lo exige desde el año 2013. Cabe aclarar que este certificado posee una vigencia de diez años desde el momento de su emisión. Sin embargo, puede ser renovado antes de cumplirse este plazo, más que nada, en caso de que se realicen reformas que puedan afectar la calificación obtenida.

  • ¿Qué es?: se trata de un documento que refleja todos los aspectos energéticos de una vivienda, en especial, su consumo de energía y sus niveles de emisión de CO2. Tiene como principal objetivo lograr una mejora energética en todos los países de la Unión Europea. Su contenido se traduce en una etiqueta energética que será necesario incluir en todos los anuncios de venta.
  • ¿Cómo obtenerlo?: al tratarse de un documento oficial, este certificado debe ser emitido por un técnico competente, que debe contar con un título habilitante para redactarlo. Puede tratarse de un ingeniero, un arquitecto o un técnico especializado. Esta persona debe medir el nivel de gasto energético del inmueble y puede sugerir mejoras para ayudar a disminuirlo. Una vez hecha la revisión, el técnico debe registrar el documento en el organismo público correspondiente. 
  • ¿Cuánto cuesta?: su precio puede rondar los 100 euros, sin incluir el IVA. A este valor es posible tener que sumar las tasas de registro. Sin embargo, el coste final varía según el certificador contratado, como también de la demanda en la zona.

En este artículo te contamos en detalle todo lo que debes saber sobre la obtención del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) para vender una vivienda.

Cédula de habitabilidad

Tramitar este documento para vender un inmueble es obligatorio únicamente en algunas Comunidades. Debido a ello, te recomendamos que puedas averiguar si es solicitada en el lugar en el que realizarás la venta. 

  • ¿Qué es?: se trata de un documento que certifica que una vivienda es apta para vivir en ella, es decir, que puede ser considerada como habitable, ya que cumple con los requisitos mínimos de salubridad, higiene y seguridad previstos por el Código Técnico de la Edificación.
  • ¿Cómo obtenerla?: es expedido por la Oficina de la Vivienda de cada municipio. Al igual que en el caso anterior, también será necesario contratar a un técnico especializado o a un profesional para tramitarlo, como por ejemplo, un arquitecto. Este deberá analizar todas las características de la vivienda y enviar el informe correspondiente al organismo mencionado. Allí decidirán si finalmente emiten o no la cédula.
  • ¿Cuánto cuesta?: su precio varía en función de cada inmueble, del técnico o profesional que realiza la inspección y de las tasas que aplica cada Ayuntamiento. Por ejemplo, por un piso de entre 50 y 80 m² ubicado en Barcelona, se puede llegar a pagar entre 80 y 150 euros, incluyendo las tasas del Ayuntamiento de Barcelona.

En este artículo te contamos en detalle con qué condiciones de habitabilidad debe cumplir una vivienda para obtener esta cédula y poder ser vendida.

Gastos de cancelación de la hipoteca

En caso de que el inmueble esté sujeto a una hipoteca, aún cuando esta se haya pagado, será necesario cancelarla en el Registro Público de la Propiedad ante un notario. Asimismo, si el crédito hipotecario todavía está pendiente de pago, será posible cubrirlo con el dinero de la venta.

  • ¿Cuánto cuesta?: el precio final de este trámite dependerá de cómo y quién lo haga. Elegir realizarlo mediante la gestoría de nuestro banco o el banco del comprador es la más cara de las opciones. El coste puede ser de alrededor de 1.100 euros, ya que puede ocurrir que se solicite una provisión de fondos más elevada. Cancelar a través de una gestoría independiente puede ser más barato, ya que los costes de gestión son mucho menores. El ahorro puede ser de hasta 600 euros. Por último, existe la posibilidad de realizar el trámite por cuenta propia, que es la opción más barata. Sin embargo, esta implica invertir una gran cantidad de tiempo. El precio final puede ser de alrededor de 400 euros. Sin embargo, en todos los casos, es importante tener en cuenta que el coste final dependerá del valor que cobren el notario y el Registro.

En este artículo te contamos en detalle todo lo que debes saber para cancelar una hipoteca antes de vender un piso.

Gastos que el vendedor debe afrontar al cerrar la compraventa de una vivienda

Aparte de los gastos que implica reunir todos los documentos necesarios para iniciar el proceso de venta y cancelar la hipoteca, en caso de haber una, al momento de concretar la transacción son otros los que aparecen. Al cerrar la compraventa, el vendedor también deberá hacerse cargo de los costes que implica la firma de un contrato de arras o de reserva, los gastos notariales y los honorarios de la inmobiliaria. Ninguno de estos pasos es obligatorio, pero es recomendable recurrir a todos ellos.

Contrato de arras o reserva

La firma de este tipo de acuerdos permite al vendedor y al comprador asegurarse de que la compraventa llegará a buen puerto. ¿De qué manera? Mediante la entrega de una seña que, de alguna manera, quita la vivienda del mercado y la reserva para esa persona interesada.

  • ¿Qué es?: se trata de un documento en donde el vendedor y el futuro comprador expresan su compromiso para concretar la operación de compraventa. Incluye todas las condiciones pactadas por ambas partes al momento de la negociación y las penalizaciones que deberá asumir cada uno en caso de incumplimiento.
  • ¿Cómo obtenerlo?: existe la posibilidad de redactarlo por cuenta propia. Sin embargo, es altamente recomendable contar con la ayuda de un abogado o una inmobiliaria para ello, a fines de evitar futuros inconvenientes.
  • ¿Cuánto cuesta?: el precio varía según la forma de obtenerlo que se elija. En caso de hacerlo por cuenta propia, el coste será nulo, a menos que se utilice una plantilla, que algunas plataformas ofrecen por 25 euros. De realizarlo mediante una inmobiliaria, el precio vendrá incluido en su comisión. Esta oscila entre el 3% y el 7% sobre el precio de venta, cuando se trata de una agencia tradicional, y entre 1.000 y 7.000 euros, cuando es una online. Por último, si el contrato lo redacta un abogado, puede cobrar por él alrededor de 100 euros.

En este artículo te contamos qué diferencias hay entre el contrato de reserva y el contrato de arras. Por otro lado, en este artículo te contamos por qué es conveniente firmar un contrato de arras.

Gastos de notaría

Firmar una escritura pública de compraventa ante un notario es altamente aconsejable al momento de cerrar la transacción de un bien inmueble. En estos casos, será necesario abonar cierto monto por dicho documento y por el servicio ofrecido por el profesional que participe de la firma.

  • ¿Qué son?: cubren la confección de la escritura pública, los honorarios del notario y los servicios correspondientes a la fe pública extrajudicial, es decir, oficinas, sueldo de equipo profesional, seguro de responsabilidad civil, informatización, encuadernación y conservación de escrituras, etc.
  • ¿Cuánto cuestan?: los honorarios del notario están regulados por la ley. Esto significa que hay importes establecidos que varían en función del precio del inmueble, la extensión de la escritura, el número de copias solicitadas y la existencia de extras en la vivienda, como por ejemplo, un garaje. Por ejemplo, para una vivienda con un valor de 200.000 euros, sin garaje anexo y cuya escritura tiene una extensión de diez folios, los gastos notariales serán de alrededor de 350 euros.

En este artículo te contamos en detalle todo lo que debes saber sobre los gastos notariales que implica cerrar una compraventa.

Honorarios de la inmobiliaria

Si bien existe para un propietario la posibilidad de vender su piso por cuenta propia, siempre es recomendable recurrir a una inmobiliaria para que realice las gestiones necesarias. En este casos, los servicios de dicha agencia estarán sujetos al pago de honorarios, que variarán según el tipo de agencia escogida.

  • Comisión de una inmobiliaria tradicional: oscila entre un 3% y un 7% sobre el precio de venta de la vivienda. No existe regulación al respecto, por lo cual cada agencia fija el importe de sus honorarios a partir de la dinámica del mercado.
  • Tarifa fija de una inmobiliaria online: este tipo de agencias cobran una cuota fija por toda la gestión que implica vender un inmueble. Los precios, en general, oscilan entre los 1.000 y los 7.000 euros, según el plan de servicios y la forma de pago elegidos.

Impuestos en los que el vendedor debe tributar por la compraventa de una vivienda

Vender un bien inmueble implica, sin duda, la obligación de tributar en determinados impuestos. Veamos cuáles son y cómo se calculan:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  • ¿De qué se trata?: grava los incrementos patrimoniales de las personas físicas dentro de un ejercicio determinado. Por lo tanto, será necesario abonarlo si la venta de la vivienda significó un aumento en el patrimonio del vendedor.
  • ¿Cuándo se paga?: durante el año siguiente a la venta , específicamente dentro del período determinado por el Ministerio de Hacienda para presentar la declaración de la renta. 
  • ¿Cómo se calcula?: tomando como base imponible el valor del patrimonio de las personas físicas en un año determinado respecto del anterior.

En este artículo te contamos cómo calcular el IRPF al vender una vivienda.

Plusvalía municipal o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)

  • ¿De qué se trata?: grava el aumento de valor que ha tenido el suelo, desde que el momento en el que el propietario adquirió la vivienda hasta el día en el que la vendió.
  • ¿Cuándo se paga?: dentro de los treinta días posteriores a la venta.
  • ¿Cómo se calcula?: a partir del valor real del inmueble y, por supuesto, de los años que transcurrieron entre su compra y su venta.

En este artículo te brindamos más información acerca de la plusvalía municipal o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

  • ¿De qué se trata?: a diferencia de los tributos anteriores, este grava el solo hecho de ser propietario de una vivienda.
  • ¿Cuándo se paga?:  la fecha de pago varía según cada municipio. Aunque la ley indica que debe ser abonado por la persona titular de la vivienda al primer día de enero, lo más habitual es que el vendedor sólo pague por aquellos días del año en que la vivienda estuvo en su poder. Esto siempre debe ser pactado con el comprador.
  • ¿Cómo se calcula?: a partir del valor catastral de la vivienda.

En este artículo te ofrecemos una guía completa acerca del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

¿Cómo puede el vendedor ahorrarse gastos por la compraventa de una vivienda?

Ahora que conoces a qué gastos e impuestos está sujeta la compraventa de una vivienda, y que son responsabilidad del vendedor, es probable que te preguntes ¿es posible ahorrar en algunos de ellos? La respuesta es sí. Estas son algunas de las opciones posibles:

Cancelando la hipoteca con un gestor independiente

Como mencionamos previamente, de las opciones que existen para cancelar una hipoteca, realizarlo a través del banco propio o el del comprador es la más cara. Por esta razón, optar por cancelar la hipoteca por cuenta propia o contratando a un gestor independiente puede ser la mejor opción. En este último caso, será un experto quien se encargará de realizar todas las tareas necesarias y será posible ahorrar un promedio de 300 euros en gastos de cancelación de hipoteca.

Consultando los honorarios de una agencia online

Los honorarios de una inmobiliaria online pueden ser hasta un 80% más baratos que los de las agencias tradicionales. Sin embargo, estas exigen a los propietarios un involucramiento activo en la venta, con el cual no siempre pueden comprometerse.

Para ejemplificar esta diferencia podemos recurrir al siguiente caso: un propietario quiere vender su vivienda de 250.000 euros. Una agencia tradicional le cobrará entre 7.500 y 12.500 euros por sus servicios. Por su parte, una agencia online le cobrará entre 1.200 y 5.000 euros, dependiendo de que inmobiliaria sea y de la tarifa que la persona elija.

Negociando el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) con el comprador

Previamente mencionamos que la ley determina que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) debe ser abonado por quien es titular de la propiedad el primer día de enero. Por lo tanto, sería siempre el vendedor quien debería hacerse cargo de este pago, incluyendo aquellos días del año en que la vivienda no estuvo en su poder. Sin embargo, ante lo injusto que puede resultar esto, existe la posibilidad de negociar con el comprador para que cada uno abone la parte del tributo correspondiente al tiempo del año durante el cual cada uno fue titular del inmueble.

Vendé tu inmueble con nosotros

Nuestra agencia se especializa en cada uno de los pasos que se requieren realizar para la compraventa de un inmueble o el alquiler de un piso.

Para todo ello, cuenta con asesores especializados y con vocación en el mercado inmobiliario nacional e internacional . Por lo tanto, cuanta con la mejor de las experiencias para poder brindar la mayor seguridad y confianza al momento de elegir vender una vivienda en España.

La sede principal de la agencia se encuentra ubicada en Barcelona. Sin embargo, contamos con una red de franquicias que se expanden por todo el territorio español.  

Para garantizar un asesoramiento seguro, confidencial y exitoso los profesionales de la agencia llevan adelante una planificación exhaustiva del paso a paso de la operación de compra venta. En ella organizamos todo el procedimiento, en el cual nos ocupamos de:

  • Realizar un exhaustivo estudio de mercado
  • Comparar viviendas similares
  • Valorar tu inmueble
  • Gestionar la comunicación con el futuro comprador
  • Consultar cada dato en el Registro de la Propiedad
  • Redactar de los respectivos contratos

Hasta aquí te hemos contado todos los gastos que que corren por cuenta de vendedor en el proceso de compraventa de una vivienda. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Ademas ¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En Oi Real Estate podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Sólo debes seguir el siguientes enlace:

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Llegó el otoño, noviembre transcurre y estamos cada vez más cerca de la Navidad. Junto a los buenos deseos comienzan a aparecer las ganas de decorar los hogares, jardines y calles. Ir a comprar estos artículos también se ha convertido en una actividad especial, por lo que es una época en la que la gente se agolpa en los mercadillos para abastecerse de turrones, panettones y novedosas iluminaciones. En todo el mundo los locales se esmeran en mostrar sus mejores decoraciones, atractivas para el público festivo. España no es ajena a esta tendencia y sus mercados navideños se preparan para la fecha con mucha expectativa.

Por lo tanto, Si estás pensando en la decoración navideña, cuáles serán los centros de mesas, qué incluirás de especial en el árbol, si tienen ganas de cambiar el pesebre, etc. estás en el post indicado. A continuación, te contamos cuáles son los cinco mejores mercados para comprar artículos para esta Navidad en España. ¡Sigue leyendo!

Los mercados navideños de España

¿Cuáles son los mejores mercados navideños de España?

En pocos días, las calles españolas se llevarán de un sinfín de luces por la navidad. Se inicia la época de la compra de regalos y de artículos decorativos para los hogares. Turrones y panettones comienzan a invadir las góndolas en los supermercados y el olor a castaña cada vez se torna más intenso.

Con ello, los mercados navideños de España comienzan a llenarse cada vez más, tanto para comprar como simplemente para pasear y recorrer calles llenas de sentir festivo. Si aún no conoces cuales son los mejores ,te contaremos en este post, el detalle de los mejores mercadillos de España.

Mercadillo de la Plaza Mayor de Madrid

Si se piensa en un lugar emblemático en la capital madrileña es casi imposible no pensar en la Plaza Mayor. Este lugar brilla durante todo el año, pero cuando llega la época navideña se convierte en un espacio soñado y visitado por una gran cantidad de ciudadanos y viajeros. Su reconocimiento en todo el mundo hace que se uno de los mejores mercados navideños de Europa. Se trata de uno de los más tradicionales mercadillos ubicados en Madrid. Y, de seguro, se pueden encontrar en el todo lo que se vincule a la navidad.

La zona cuenta con unas 104 bellas y gratas casetas en las cuales se pueden apreciar dulces de todo tipo, adornos para la casa, jardín y árboles de Navidad. Además, se pueden encontrar una gran diversidad de figuritas de Belén, artesanías de todo tipo y artículos que son utilizados para la realización de bromas en el día de los inocentes.

El Mercado de Madrid de Plaza Mayor se inaugura el 25 de noviembre de 2022 y concluye el 31 de diciembre del mismo año. Su horario de apertura y cierre va desde las 10.00 de la mañana hasta las 9 de la noche, respectivamente, de lunes a viernes. Los sábados y los días previos a las fiestas su horario de cierre se extiende a las 10.00 de la noche. El mercado no cierra a medio día. Es decir, su apertura es de corrido.

Mercado de Navidad de Santa Lucía en Barcelona

Este mercadillo celebra un evento navideño que se denomina la Fira de Santa Lucía. La historia de su origen se ubica en el año 1786. La feria se ubica año tras año en el barrio Gótico, en la Plaza Nova, de la gran Barcelona. A su alrededor se encuentra la impactante y gótica catedral gótica de Santa Eulalia.

Se trata no solo de unos de los mejores mercados navideños de España, sino de uno de los más antiguos con 236 años de tradición viva y continua. La feria se encuentra divida en sectores que están identificados de diversas maneras. Cada uno está enfocado en un conjunto de artículos.

1)Sector verde y vegetación : para los árboles navideños.

2)Sector de artesanías: en el cuál se ubican todos los artículos artesanales.

3)Sector de belenes y figuras: se trata de un espacio dedicado a las infinitas furitas de Belén.

4)Sector de zambombas: aquí se ubican todo lo que tenga que ver con artefactos musicales.

Por otra parte, el Mercado de Navidad de Santa Lucía comienza el 25 de noviembre de 2023 y concluye el 23 de diciembre del mismo año. Su horario de apertura y cierre va desde las 10.30 de la mañana hasta las 8.30 de la noche, respectivamente, de lunes a viernes. Los fines de semana el horario de apertura se extiende hasta las 9:30 de la noche.

Además de artículos navideños de todo tiempo, en este mercado navideño en España también es posible disfrutar de diversas actuaciones muy típicas de las épocas de la Navidad. Nos referimos a coros, pasacalles, cuentacuentos, etc.

Feria de Artesanías de Navidad en el Mercado Central de Valencia

La Feria de Artesanía de Navidad es un evento organizado por los artesanos en el Mercado Central de Valencia. Específicamente, está situada en la Plaza de la Reina y está compuesta aproximadamente por uno 30 puestos. Para este año, la feria estará peatonalizada y se realizará en la Plaza de Ayuntamiento. Ademas, en las inmediaciones se podrá observar un gran árbol navideño y se contará con un carrusel para los más pequeños.

El principal objetivo de la feria en la Plaza del Ayuntamiento es que se fomente la participación de la mayor cantidad de artesanos posibles. Y, a su vez, artesanos de otras localidades de la Comunidad de Valencia. La idea es lograr un espacio creativo en el cual se puedan encontrar todo tipo de artículos para la decoración navideña. Como por ejemplo: cerámicas, joyería, marroquinería, textil, juguetes, artículos de vidrio, etc.

La feria comenzará el 25 de noviembre de 2022 y culminará el 8 de enero de 2023. La feria estará abierta desde las 10.30 de la mañana hasta las dos de la tarde. Con un descanso de dos horas, reabrirá su jornada a las 4.30 y se extenderá hasta las 9.00 de la noche. El día 31 de diciembre solo abrirá por la mañana y el 5 de enero de 2022 estará abierta todo el día. Es decir, las 24hs.

Mercado de Clon: otra recomendación valenciana

Otra de las grandes atracciones para estas fiestas navideñas es en Mercado de Colón en Valencia. En este caso, el espacio está destinado más que nada a los niños con la creencia puesta en la visita de Papá Noel y los Reyes Magos.

A lo largo del día, hay espectáculos con títeres, actuaciones teatrales, juego de magia, pesebre y un árbol gigante. Si estás pensando en donde buscar un regalo realmente especial para tus niños, este es uno de los mejores mercados navideños en España.

Mercado Navideño de Artesanías de Sevilla

Otro de los mejores mercados navideños en España se encuentra en la capital andaluza. Al llegar la época de fiestas navideñas la ciudad disfruta de sus mejores momentos en el año. Cercana a la catedral y la Giralda, la Plaza Nueva es testigo de la instalación muchas casitas de madera y puesto diversos con artesanías y todo tipo de dulces. Estas casillas son especialistas en las artesanías típicas de la ciudad de Sevilla.

El encanto de este tradicional mercadillo está relacionado al diseño y la elaboración completamente propia de cada uno de los artesanos que participan en él.  Cada uno de los stands que forman parte del espacio está totalmente empapado de tradición. En total, son unas 80 casetas aproximadamente.

En el recorrido de la feria podrás encontrar artículos realizados con cerámica, juguetes de madera, productos de origen local y figuritas de belén de todo tipo.

El mercado navideño de Artesanía de Sevilla abre el 3 de diciembre y cierra el 5 de enero de 2023. Su horario de apertura es de 11 a 15 hs. Luego, cierra y vuelve a reabrir de 17 a 21 hs. Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero de 2023 el mercado permanece cerrado.

Además, en Sevilla te recomendamos visitar los mercadillos que se encuentran en su centro. Uno de ellos es el que se ubica en la Plaza de la Encarnación y el otro en La Alameda de Hércules. En el último caso, también se llevan adelante actividades para niños.

Por otra parte, lo que no puede dejar de visitar es la Feria del Belén. La misma cuenta con unas 30 casetas repletas de artículos para la declaración de árboles navideños y belenes. Es una de las ferias más importantes que está ubicada en la C/ Fray Ceferino – Avda. Constitución.

Mercado de Comercio y Artesanía de Navidad en Zaragoza

Los fines de noviembre y los principios de diciembre son épocas de gran espera. Es decir, se trata de comenzar con todos los preparativos que serán parte de la decoración de las fiestas navideñas y de fin de año. En Zaragoza se encuentra uno de los mejores mercados navideños en España.

En la plaza del Pilar se única el Mercado de Comercio y Artesanía de Navidad que cuenta con 40 stands que exponen artesanías. A lo que se le suman, tabernas y espacios que realizan actividades para toda la familia. Como, por ejemplo, la pista sobre hielo, una noria o un tiovivo. O el campamento real. En el cual se exponen las carrozas que llevan a los reyes magos.

El mercado ubicado en frente de la basílica del Pilar, cuenta con el belén más grande es toda España. Un pesebre inmenso de casi 2500 m2. Por otra parte, las fechas de su apertura y los horarios de funcionamiento aún no se encuentran vigentes.

Uno de los mejores mercados navideños de España: el de Bilbao

En el 2021, desde el Ayuntamiento de Bilbao anunciaron que no se realizaría el mercado navideño de más de 40 años de tradición en Bailén. Este mercadillo ha funcionado como un espacio popular para artesanos de la región desde 1999.

Sin embargo, este 2022 vuelve a abrir sus puertas durante todo diciembre hasta el 5 de enero. Sus horarios será de 10 a 21 horas. En ese sentido, el Mercado se lleva adelante en la calle Bailén, en pleno centro de la ciudad. En el se pueden encontrar 40 puestos de madera en los cuales se venden objetos navideños, productos para la gastronomía vasca y una gran variedad de artesanías.

Por su parte, la Feria Gabonart, en esta edición, estará reforzada con la participación del Ayuntamiento de Bilbao en su organización. En este sentido, se podrá percibir un nuevo diseño vinculado a la navidad en toda la villa. Uno de las sorpresas será la conversión del Muelle de Arenal en lugar lúdico y festivo. Este sector estará destinado al disfrute de familias al mismo tiempo que refuerza la demanda de turismo cercano, y la promoción económica del comercio regional.  Esta feria abrirá sus puesrtas el 16 de dicimebre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.

Los puestos ofrecerán todo tipo de artículos navideños de cerámicas, cuero, madrea, textil, etc. Además, habrá demostraciones de oficios, talleres, etc.

Además de los mejores mercados navideños en España en noviembre y en diciembre existen festivales variados. En Málaga durante ambos meses podrás disfrutar de diversos lugares, degustar todo tipo de platos y vinos. Para conocer de que hablamos, te recomendamos la lectura de la siguiente nota:

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los mejores mercados navideños de España. Una exclenete guía para ir planificadondo la decoaración para estas fiestas.

Por otra parte, si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

En la actualidad, compartir un piso o una casa se ha convertido en una práctica relativamente común. Una de las posibilidades en estos casos es que en algún momento del contrato uno de los inquilinos decida abandonar el hogar. Puede darse entre personas que habiten una misma propiedad como residencia habitual, como también en locales comerciales cuando la titularidad es compartida.  Ante estas situaciones surge el interrogante sobre si es posible cambiar el titular del contrato de alquiler. Y, en el caso de poder realizarlo, cuál sería el procedimiento.

Si te encuentras con esta duda, estás en el lugar indicado. Desde Oi Real Estate queremos brindarte la mejor guía explicativa para realizar el procedimiento. Primero, con un detallado paso a paso. Luego, diferenciando con claridad la diferencia entre cambiar la titularidad y a la subrogación de una vivienda o de un negocio. Figuras que pueden parecer similares entre sí, pero en su regulación y en sus implicancias son diferentes.

 

¿Quiénes son los inquilinos que firman el contrato de alquilar?

La cantidad de personas que van a firmar un contrato de alquiler dependerá de determinadas circunstancias. Es decir, por ejemplo, en el caso de que en la vivienda vivía un solo inquilino la firma la realizará únicamente él. El contrato de arrendamiento de vivienda o de local se legalizará con la presentación del DNI del firmante, el domicilio para notificaciones y la condición de mayoría de edad.

Para los casos en los cuales sean varios los inquilinos, deberán vivir firmar cada uno de los convivientes. En estos casos, será necesario aclarar quienes se harán cargo de la totalidad de una posible deuda o solamente en condición de co-inquilino por medio de una cuota de participación. Hablamos de responsabilidad solidaria y responsabilidad mancomunada, respectivamente. Se trata de un aspecto de suma importancia para evitar problemas legales a un futuro.

Para que sea posible cambiar el titular del contrato de alquiler es necesario que los inquilinos sean de carácter solidario. Una de las diferencias con los arrendatarios mancomunados es que, si un inquilino solidario se baja del inquilinato, al acuerdo no se extingue. El resto de los arrendatarios pueden continuar disfrutando del alquiler de la vivienda. Por ello, la persona que deja el arrendamiento puede ser reemplazada por otra persona.

En estos casos, al estar firmado el contrato por varios arrendatarios, es importante comprobar que en el mismo no se explota la solidaridad como responsabilidad de cada una de las partes implicadas.

Principales aspectos para cambiar el titular del contrato de alquiler

Para realizar un cambio de titular de un contrato de alquiler es regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil español. Como mencionamos, es necesario que en el contrato se encuentre claro la solidaridad de cada uno de los firmantes.

Cuando un firmante se baja del contrato, la persona que lo reemplace sólo firmará el Anexo al contrato de arrendamiento, especificando cada uno de los datos personales correspondientes.

¿Quién tienen la posibilidad de cambiar el titular del contrato de alquiler?

Si se diese la situación de incluir un nuevo arrendatario, al momento de cambiar el titular del contrato de alquiler deben estar presentes quién abandona el inmueble como la persona que se suma.

A su vez, al acto del cambio de la titularidad deberá estar presente el propietario de la vivienda o una persona autorizada por el mismo. En este sentido, el Anexo deberá estar firmado por todas las partes en su totalidad. Entre ellos, el inquilino que abandona la propiedad.

El principal objetivo es que quede fehacientemente que se está desistiendo de algunas de las condiciones contractuales en relación a la baja y la suba de inquilinos.

¿En qué momento es posible cambiar la titularidad del alquiler?

Siempre, para cambiar el titular del contrato de alquiler, será importante considerar el momento. Para que sea efectiva la modificación, la misma debe hacerse antes de que el inquilino que desea dejar el inmueble lo haga en la práctica. Esto se debe a que es un requisito necesario que se encuentre presente en la firma del cambio, junto al propietario de la vivienda.

Por ello, no existe un periodo concreto estipulado en el cual se deba firmar el reemplazo ates de que el inquilino se marche.

¿Cómo cambiar el titular del contrato de alquiler?

El primer paso para cambiar el titular del contrato del alquiler es informar al propietario la modificación que se va a realizar y dar con su autorización. En este sentido, es obligatorio contar con el consentimiento de arrendador por escrito.

El segundo paso, luego de la notificación al arrendador se convoca a cada una de las partes para la realización del cambio. En dicho encuentro se firma el Anexo donde se especifica que sale un inquilino y en su lugar entra otro. En este documento deberá especificarse cada una de las circunstancias junto a la actualización de los datos del nuevo arrendatario.

Para los casos en los cuales se sustituye o agrega un inquilino solidario no se produce lo que se conoce como cesión de contrato. Sino que se realiza una modificación del contrato original. Por tal motivo, en este tipo de actos no hace falta la firma de un nuevo contrato de alquiler, sino de anexar el nuevo responsable en el mismo. En este sentido, no se modificarán las condiciones pactadas en su comienzo como, por ejemplo, su duración.

Por ello, la fecha de inicio se cuenta desde que se firma el primer contrato y no desde el momento en que se modifica el anexo. Esto se realiza en los alquileres con plazo mínimo de tres años concretado antes del mediados de diciembre de 2018. Como para los de plazo de cinco años para los firmados antes de comienzos de marzo de 2019, siempre a favor del arrendatario.

En tercer y último lugar, el inquilino que se suma al contrato deberá firmar el anexo, aceptando cada una de las condiciones pactadas en el original. Y, en consecuencia, accediendo a los derechos y obligaciones del titular anterior.

Diferencias entre cambiar el titular de contrato de alquiler y la subrogación del contrato

Lo primero a tener presente es que el cambio de titular del contrato de alquiler, a través del anexo del mismo, es una actualización en la cual se incluye o sustituye una persona al acuerdo como arrendatario solidario.

Por su parte, la subrogación de un contrato de arrendamiento permite que un familiar, legatario o heredero de un fallecido con una vivienda en alquiler se subrogue el contrato que se encuentra en vigor.

En estos casos, el arrendatario nuevo tendrá las mismas obligaciones y los mismos derechos que la persona fallecida. Por lo tanto, el subrogante no podrá modificar ni la duración, ni el coste de la renta, o ninguna cláusula que se haga pactado en el acuerdo original.

La persona que cumplirá el rol de la persona fallecida, es decir, el que subroga, estará obligado a notificar al propietario de la vivienda el cambio de titular del contrato de alquiler en el plazo estipulado establecido.

Subrogación en contratos de alquiler de vivienda

En estos casos, la subrogación del acuerdo podrá ser con las personas que se detallan a continuación:

a) Cónyuge de la persona fallecida y que residía con ella durante su rol de arrendatario.  

b) Quién haya convivido con el arrendatario de manera continua y permanente en términos similares de afectividad que el conyugue. En tiempo de concubinato tiene que ser de al menos dos años. Si se tratase de una relación con descendencia basta con la convivencia solamente.

c) Descendientes del fallecido que dispongan de su patria potestad o tutela, o hayan convivido con el arrendatario durante los último dos años.

d) Ascendientes y hermanos del arrendatario que hayan convivido durante los últimos dos años.

f) Personas distintas a las anterior que tengan alguna minusvalía igual o superior al 65%. Siempre y cuando tengan una relación de parentesco hasta un tercer grado y hayan convivido con el los últimos dos años antes de su deceso.  

Hasta aquí te hemos contado los factores más importantes a tener en cuenta para realizar el cambio de titular del contrato de alquiler. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.