Autor

Paula Redacción

Explorar

Para una gran parte de la comunidad viajera, hablamos de una de las ciudades más bonitas del territorio español y hasta del europeo. Sucede que se trata de una ciudad con grandes atributos y que terminan siendo grandes motivos por los cuales visitar Sevilla.

Sus motivos son conocidos. Entre los principales encontramos: el clima, su fabulosa gastronomía, su rica historia, un gran patrimonio cultural y artístico, entre otros. En el siguiente artículo te queremos mostrar los mejores lugares para poder recorrer la increible ciudad de Sevilla. ¡Sigue leyendo!

Visitar Sevilla: una opción para todo el año

Hablamos de una de las mejores alternativas para aquellos que les gusta escaparse de las zonas más urbanas de España. La capital andaluza es, también, el mejor lugar para visitar en los fríos días de invierno.

Sevilla tiene un promedio de 3.000 horas de sol al año y, además, es la ciudad más cálida de toda Europa continental. Muchos británicos se tientan a visitar esta ciudad, más que nada por el sol pero también por las calles sinuosas rodeadas de naranjos.

En este setido, se puede llegar desde el Reino Unido a Sevilla sin problema y completamente en tren. Para ello se deberá tomar el Eurostar a París. Luego, el tren TGV desde la Gare de Lyon a Barcelona Sants, y luego el tren de alta velocidad hacia Sevilla Santa Justa.

Esta ciudad es la cuna del baile flamenco. Además, es el lugar favorito de los amantes de la gastronomía y el hogar de muchísima arquitectura gótica.

A continuación, te presentamos los lugares que no pueden faltar conocer al visitar Sevilla.

La Plaza de España de Sevilla

Este tradicional lugar es donde las personas más activas en redes sociales/influencers, suelen ir a tomarse selfies. Es famosa por su distinguida extensión de puentes, arcos ornamentados y torres. Además de tener una increíble fuente.

Fue construida en 1929 con motivo de la Exposición Universal, para hacerle un homenaje a la cultura española y, a la vez, un gesto de amistad hacia los pueblos de Latinoamérica. Es una verdadera obra maestra de la arquitectura.

Al visitarla, no debe faltar recorrer todos los paneles dedicados a las provincias españolas con leyendas históricas. Si se ha visitado Madrid, será posible reconocer los botes de remo y los edificios antiguos de varios departamentos (fincas regias) muy al estilo del Parque del Retiro. Sin embargo, los edificios góticos palaciegos están adornados con hermosos y coloridos azulejos, los cuales le dan un aire a Lisboa y Barcelona.

Según usuarios de Tripadvisor, la Plaza de España de Sevilla era, en 2018, el lugar de mayor interés turístico de toda Europa y España. Se dice que la competencia que quedó por detrás son: la Sagrada Familia de Barcelona, la basílica de San Pedro del Vaticano en Europa y la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba a nivel nacional. Y, como si fuera poco, hace uno años ocupaba el segundo puesto a nivel mundial después del templo hinduista Angkor Wat, en Camboya.

Las Setas: un edificio con historia y buena vista

También conocido como Los Hongos de la Encarnación o Metropol Parasol, Las Setas es uno de los únicos edificios modernos en el centro de la ciudad, específicamente ubicada en la plaza de la Encarnación. 

Se inauguró por completo el 6 de mayo del 2011. Con la apertura de sus pasarelas y el Mirador, desde él se pueden apreciar las mejores vistas. Tiene un total de 250 metros de pasarelas a disposición de los locales y turistas que quieren disfrutar de su cultura, su historia y su ambiente desde un nuevo y sorprendente punto de vista. También se puede ir a comer unas tapas en el restaurante del hotel.

Espectáculos de flamenco: el baile de origen sevillano

Uno de los rasgos culturales más importantes en Sevilla, por no decir el más importante, es el flamenco. Ha sido catalogado como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Por tal motivo, no es posible irse de Sevilla sin participar de alguno de estos espectáculos.

Este movimiento artístico inició en el barrio Triana. En la actualidad, es posible difrutar de un espectáculo en el Bar Anselma, o en la taberna más central La Carbonería, dentro del casco antiguo.

Así mismo, la Casa de la Memoria nos recuerda la historia del flamenco, donde también se celebran espectáculos, exposiciones y conferencias. Se encuentra en una antigua mansión del siglo XVI y el edificio por su arquitectura es tan interesante como la cultura flamenca que se expone en su interior. Hay un espectáculo diferente cada noche. Si se desea ver un espectáculo pequeño, no puedes perderte de visitar esta casa.

Por otra parte, si se quiere disfrutar de una actuación más grande y despampanante, puedes visitar la Casa del Flamenco en el antiguo barrio judío de Santa Cruz.

Sin embargo, no importa a qué representación del espectáculo se decida ir, ver las actuaciones del flamenco es ver la sangre caliente que corre por las venas de la ciudad de Sevilla. Además, los espectáculos se ofrecen en español, pero la pasión y los movimientos de baile trascienden todos los idiomas.

El río Guadalquivir

Si se tiene el espíritu de un aventurero, al visitar Sevilla es imposible perderse de conocer el río Guadalquivir en Sevilla. Un lugar ideal para alquilar un kayak, una tabla de remo o reservar un tour y navegar por la ruta de agua local. Se puede pasar por la Plaza de Toros más famosa del mundo, el Puente de Triana y recorrer la Torre del Oro, una antigua torre de vigilancia militar.

Por otra parte, existe la opción de recorrer el río desde un crucero. Una manera de visitar y conocer Sevilla desde una perspectiva más histórica. Además, Guadalquivir en árabe significa “río grande”, cuyo curso atraviesa la ciudad entera. Transitarlo es, sin dudas, recorrer la historia sevilana. Desde los tiempos de los fenicios, las aguas de este río son navegables tanto por río como por mar. Esto permitió el desarrollo y crecimiento de la ciudad de Sevilla, así como también el de Andalucía, de Europa, del continente africano y de las Américas.

Según el tipo de recorrido que se quiera hacer, una alternativa interesante es el crucero. Hay algunos que duran 4 días y van hasta Cádiz. Y otros que llegan hasta Sanlúcar. A su vez, hay pequeñas embarcaciones que por poco coste euros recorren y muestran la capital en una hora.

Estos últimos pasan por la la plaza de toros, Torre del Oro, el barrio de Triana, los pabellones de la Expo 92 y de la exposición iberoamericana del 29, las torres de la plaza de España, conventos y monasterios, los puentes antiguos o el monasterio de Santa María de las cuevas, donde Colón planificó su viaje.

Visitar el ilustre monumento arquitectónico de Sevilla

Dentro del Patio de Banderas se encuentra un mundo que une varias religiones y sus historias, bastante parecido al palacio Alhambra de Granada.

Se trata del Real Alcázar. Un palacio rodeado por una muralla que se construyó durante la alta edad media con un estilo mudéjar. El palacio fue creado por la población morisca en el siglo XI, cuando la ciudad se llamaba Ixbilia. Siempre fue considerado un centro de poder, por donde pasaron los romanos, árabes y castellanos.

Hoy en día, es la inspiración de los directores Game of Thrones que buscan este tipo de locaciones. Incluso, los estilistas de las sesiones de moda también lo utilizan como punto de inspiración. Es por eso que la totalidad del barrio antiguo está muy bien conservado y es un punto culminante de Sevilla.

En la actualidad, es el palacio real en uso más antiguo de toda Europa, ya que es la residencia de los reyes cuando viajan a Andalucía. Es posible recorrerlo en un par de horas y los lugares más recomendables son: el Patio de las Doncellas, el palacio mudéjar de Pedro I, los jardines rodeados de palmeras y naranjos y el Salón de los Embajadores.

Las entradas al Real Alcázar son gratuitas los lunes, pero hay que asegurarse de reservar una plaza desde la web con anticipación, ya que se acaban muy rápido.

Hasta aquí te presentamos los mejores lugares para visitar en Sevilla, España. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún lugar, puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El marmitako de Bilbao es uno de los platos más típicos cuando se habla de comida vasca. Es que su delicioso sabor elaborado solamente con bonito, patatas, cebolla y tomate hace que sea el clásico que nunca fallará.

En un principio, el marmitako solía comerse en los días de verano, cuando se da la pesca masiva del bonito. Aunque hoy es un platillo que se ve todas las estaciones y más en invierno.

Cómo es tanta la relevancia del marmitako, en este post te presentamos los mejores sitios en donde probar el marmitako de Bilbao.

Origenes del Marmitako de Bilbao

Previo a la llegada del marmitako a la gastronomía vasca, este platillo era típico de los pescadores de Cantabria y Asturias. Este plato era preparado mientras realizaban los viajes en barcos.

En aquellos momentos se trataba de una comida tradicional de la temporada de verano. El principal motivo tenía que ver con el simple hecho de que durante esos meses se lograba la mejor pesca.

Una de las principales características de este plato es el modo de cocción. Se lo realizaba en una marmita. Una olla de metal con tapa ya que en la antigüedad era uno de los pocos utensilios que se llevaban a bordo en los barcos.

A continuación, te rpesentamos los principlaes restaurantes en donde probar el marmitako de Bilbao.

Artza: un lugar para disfrutar un plato en familia

Es un bar restaurante familiar que se encuentra ubicado al lado del puerto de Bermeo. Este lugar se destaca por los menús y postres especiales que les ofrecen a los comensales. La comida casera que elaboran Artza es de la mejores de la región.

Tienen una gran especialidad en múltiples platos de comidas como las cazuelitas, pintxos y pulpo, el sabor de cada uno de los platos es muy delicioso y la calidad de la materia prima es de primer nivel. Todos los fines de semana tiene acceso al bacalao, ya que siempre funciona como el menú del del sábado y domingo. Su sabor es muy delicioso y te encantará degustar este magnífico plato.

Sin embargo, el marmitako de Bilbao es de los platos más pedidos por los clientes y de los más deliciosos del restaurante, su sabor y calidad son magníficos, hacen de la comunidad vasca una gran tradición degustar este platillo. Sin dudas es un lugar muy recomendable para disfrutar de una enorme experiencia.

Nerua: ideal para difrutar del mejor Marmitako de Bilbao

Es un restaurante que se encuentra ubicado en la ciudad de Bilbao, destaca por la calidad de los productos con los que elaboran los mejores platos de la comunidad vasca. La cocina es un ambiente muy dedicado donde los cocineros muestran un gran servicio y trato, incluso saludan a los clientes en conjunto una vez que visitan el lugar.

En este sitio se destacan las comidas tradicionales de la región por el espléndido sabor y magia que presentan en los platos. Es posible elegir un menú de degustación de diferentes pescados y comidas de mar, que son increíblemente deliciosos.

A su vez, ofrecen un delicioso marmitako para deleitarse con su sabor y calidad, el paladar estará de fiesta una vez que se pueba este maravilloso platillo. Es muy recomendable disfrutar los platos de comida con una copa de vino que ofrecen en su carta, la relación calidad precio es magnífica para pueder conocer este lugar.

A su vez, su decoración es muy bonita con un ambiente elegante. Cuenta con mesas vestidas con un mantel blanco y una ventana para que puedas disfrutar de una hermosa vista de la ciudad.

Restaurante Mina: un especialista en materias primar de primera mano

Es un restaurante que se encuentra ubicado en la ciudad de Bilbao en un paseo peatonal cerca de la Ría. Es un lugar bastante dedicado a la gastronomía vasca y goza de una gran experiencia en los platos de la región. La cocina siempre estuvo relacionada al producto local y los de temporada para lograr un sabor único en los platos de comida. Esto lo llevan a cabo con la proporción de los ingredientes con una medida justa en la fusión de los productos, así logran presentar los mejores platos de comida que puedes degustar en Bilbao.

Los marmitakos es de los platos más pedidos en este lugar. Esto se debe a que los platos que elaboran están siempre muy logrados. El sabor y la calidad están a la vista.

Además, se pueden probar los pintxos deliciosos que ofrecen en su carta. A su vez, proponen menú degustación para que disfrutar de una increíble experiencia. La materia prima es la máxima prioridad del restaurante, ya que eligen los productos con el mayor cuidado posible y así cumplir con la elaboración de los platos.

El lugar cuenta con un ambiente acogedor y disponen de seis mesas ovaladas para poder elegir donde pasar una deliciosa cena. Tiene disponible la barra de roble para degustar lo más maravillosos platos del país vasco.

Restaurante Azurmendi: un sitio para disfrutar de la cultura vasca

Es un restaurante que se destaca por su gran especialidad y experiencia en la gastronomía de origen vasco. Son celebradores de la cultura, costumbres y tradiciones del país vasco, hacen sentir la tradición y vanguardia con cada uno de los platos de comidas que ofrecen.

Además, con sus platos buscan lograr el objetivo de volver a las raíces del país vasco para degustar sus deliciosas comidas con origen en la región. Volver a sentir la esencia, el sabor y la intensidad de la cocina vasca es importante en este restaurante. Entre sus principales platos se encuentra el delicioso marmitako de Bilbao y otras comidas originarias de la región.

Es un lugar que cuenta con un gran prestigio, demuestran la calidad de sus comidas con sus galardones que consiguieron a lo largo del tiempo. Cuenta con tres estrellas Michelin y su jerarquía creció desde entonces. Sin dudas, es muy recomendable visitar este maravilloso restaurante.

Restaurante Pentxo

Es un restaurante cafetería que se fundó en el Casco Viejo de Bilbao y goza de una gran experiencia en la gastronomía tradicional vasca. Se encuentra ubicado en la planta baja del lugar y está a solamente unos metros de la Catedral de Santiago. Por lo tanto, si se desea recorrer Bilbao y sus lugares más prestigiosos, en un sitio para un buen descanso y degustar los mejores platos de la ciudad.

La cocina del lugar tiene una gran calidad. Destacan entre ellos los ibéricos de Huelva, los sándwiches, hamburguesas caseras, entre otros. Además, uno de los platos más pedidos sin duda es el marmitako de Bilbao, su sabor es muy especial y delicioso.

La calidad de sus productos es increíble y lo demuestran en la presentación de la comida. La comida casera es un viaje de ida en este lugar. No puedes perderte la oportunidad de degustar la deliciosa barra de pintxos y disfrutar del sabor de la región vasca.

Hasta aquí te hemos contando acerca del Marmitako de Bilbao y los mejores sitios donde probarlo. Una excelente guía para conocer la la gastronomía de la comunidad vasca. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Vender una propiedad no es tarea simple como muchas veces se piensa. Se trata de una decisión que implica una serie de factores, pasos y documentos que convierten en una de las transacciones más importantes dentro del sector inmobiliario. Por lo tanto, una de las opciones más recurrentes es dejarla en manos de profesionales. En este sentido, muchos propietarios se preguntan cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda.

En el siguiente artículo te contamos las principales cuestiones a considerar para dar con el agente inmobiliario que mejore se adapte a tus necesidades. Sigue leyendo.

Ventajas de vender un piso por inmobiliaria

Sin dudas, recurrir a la ayuda de profesionales que conozcan en su totalidad el sector inmobiliario resulta clave para la venta de una vivienda. Tanto desde el comienzo en que se decide realizar la operación hasta concluirla.

Sucede que ingresar al mercado implica competencia activa y diaria con el resto de las viviendas que estén a la venta en la zona o barrio donde esté ubicado el inmueble. Por lo tanto, la mejor recomendación es encontrar el mejor asesoramiento que se adapte a cada necesidad. Es decir, un agente que se ocupe de cada paso: realizar la mejor oferta, recibir los e-mails, las llamadas telefónicas, etc.

  • Gran conocimiento del mercado
  • Menos estrés para el propietario de la vivienda y menor perdida de tiempo
  • Recopilación de todos los documentos necesarios
  • Buen asesoramiento legal
  • Actúan como mediadoras

A continuación, te presentamos las principales cuestiones a tener presente de cómo elegir inmobiliaria para vender piso.

¿Comó elegir inmobiliaria para vender piso?

Diversas son las cuestiones que deben tenerse en cuenta para saber cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda. Los motivos para dejar en mano de un agencia la operación son concretos. Entre ellos: no saber cómo organizar las solicitudes y acordar las visitar a la vivienda. Sucede que significa una gran inversión de tiempo y atención. A lo que se le suma el desconocimiento de los modos en que funciona el mercado en cuestión.

Por lo tanto, al momento de elegir una inmobiliaria para vender un piso te recomendamos considerar los factores que a continuación enumeramos:

  • Alta presencia en plataformas virtuales: se trata de un factor muy importante ya que gran parte de las operaciones inmobiliarias comienzan a través de la red. Si bien los anuncios de “se vende” físicos aún se continúan usando, son las plataformas de internet en donde se pueden encontrar una inmensa variedad de viviendas a la venta. Por lo tanto, resulta fundamental que una agencia tenga un buen perfil en diversos portales con publicaciones llamativas con fotografías y videos resulta ser un muy indicador para elegirla como mediadora.

  • Buen conocimiento el mercado y la zona: en este caso hablamos de un factor esencial ya que sirve para vender con mayor facilidad una vivienda. Es decir, si una inmobiliaria conoce el mercado y los precios que en cada zona se manejan hará que el camino de compraventa resulte más sencillo. Además de que contará con una cartera de clientes interesados en propiedades similares. Lo que los convierte en potenciales compradores.

  • Excelente atención a los clientes: un aspecto fundamental ya que la venta de un inmueble forma parte de los momentos más importantes que una persona experimenta en su vida. Al momento de pensar el cómo elegir una inmobiliaria para vender una vivienda es prioritario que dicha agencia esté dispuesta a evacuar cada duda de dueño el casa y brindar el mejor trato al potencial comprador.

¿Qué tipo de servicios brindan las agencias y cómo saber elegir la mejor inmobiliaria para vender un piso?

En España y alrededor del mundo, existen diversos tipos de agencias inmobiliarias. Por lo tanto, cuando hablamos de los servicios que pueden brindar, estos pueden variar según las características de cada una. Hablamos de agencias físicas, online, iBuyers, agencias que comprar viviendas de contado pero con costes por debajo a los de mercado.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los servicios que ofrecen estas agencias pueden ser los siguientes:

  • Realizar la publicación y promocionar el anuncia en las plataformas de internet
  • Lograr la atracción de potenciales compradores
  • Realizar un estudio de mercado para un posterior asesoramiento acerca del precio de venta
  • Llevar adelante una tasación. Es decir, la estimación del valor del inmueble
  • Planificar el orden de las visitas
  • Realizar el filtro a partir de los interesados con el fin de optimizar el tiempo y brindar mayor seguridad
  • Ocuparse de cada uno de los trámites y de la recolección de los documentos necesarios para realizar la operación de compraventa
  • Acompañar a las partes desde el principio hasta finalizar la transacción fin.
  • Llevar adelante contratos.
  • Realizar la entrega de llaves.

En definitiva vender un piso por inmobiliaria implica que esta actué como mediadora entre vos y el potencial comprador. Esta ventaja se torna fundamental cuando la venta del inmueble se realiza en consecuencia de algún divorcio o herencia.

En este sentido, si existe algún tipo de desacuerdo entre los propietarios del piso, el agente intentará encontrar la mejor salida para llegar al consenso y poder resolver la operación con éxito.

Hasta aquí te hemos contado cómo elegir inmobiliaria para vender un piso y cuales son los principales beneficios de hacerlo de este modo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

Poner a la venta una vivienda es una decisión que implica una serie de factores, pasos y documentos que la convierten en una de las transacciones más importantes dentro del sector inmobiliario. Por lo tanto, una de las opciones más recurrentes es vender un piso por inmobiliaria.

De esta manera, el vendedor se asegura llevar adelante una operación exitosa sin correr riesgo en el caso de realizarla de manera independiente. En el siguiente artículo te contamos como dejar en manos de una agencia tu inmueble y las ventajas que esto conlleva. Sigue leyendo.

Motivos por los cuales vender tu piso por inmobiliaria

Es muy común encontrar a propietarios que deciden realizar el proceso de compraventa ellos mismos. Esto se debe a que buscan evitar al mínimo los honorarios por parte de las agencias inmobiliarias y reducir el gasto de la operación. Sin embargo, mucho de dichos casos, pasado un tiempo con el anuncio publicado, toman la decisión de entregar cada una de las gestiones de la venta de su inmueble a una inmobiliaria.

Los motivos son concretos. Entre ellos: no saber cómo organizar las solicitudes y acordar las visitar a la vivienda. Sucede que significa una gran inversión de tiempo y atención. A lo que se le suma el desconocimiento de los modos en que funciona el mercado en cuestión.

En este contexto, vender un piso por inmobiliaria traerá consigo una serie de ventajas desde que arranca hasta que finaliza la operación. A lo largo del camino la agencia cumplirá el rol de aconsejar en la cotización de la vivienda, la planificación de las visitas, el recopilado de la documentación necesaria. Todo esto conlleva un ahorro de tiempo y estrés.

A continuación, te presentamos cada uno de los beneficios que implica dejar en manos de una agencia inmobiliaria la venta de un inmueble.  

Ventajas de vender un piso por inmobiliaria

Sin dudas, recurrir a la ayuda de profesionales que conozcan en su totalidad el sector inmobiliario resulta clave para la venta de una vivienda. Tanto desde el comienzo en que se decide realizar la operación hasta concluirla.

Sucede que ingresar al mercado implica competencia activa y diaria con el resto de las viviendas que estén a la venta en la zona o barrio donde esté ubicado el inmueble. Por lo tanto, la mejor recomendación es encontrar el mejor asesoramiento que se adapte a cada necesidad. Es decir, un agente que se ocupe de cada paso: realizar la mejor oferta, recibir los e-mails, las llamadas telefónicas, etc.

Gran conocimiento del mercado

Con frecuencia, las viviendas se publican o ponen a la venta por un determinado precio real. En consecuencia, implica que tiendan a permanecer bastante tiempo vigente.

Para la mayoría de los casos se piensa con optimismo que llegará al instante un comprador dispuesto a abonar lo solicitado. Sin embargo, no es lo que siempre sucede.

En este sentido, vender un piso por inmobiliaria resultará ventajoso en tanto la agencia se encargará de realizar un estudio previo de mercado para luego fijar el precio de la vivienda. Para llevarlo a cabo, la inmobiliaria tendrá en cuenta conocimientos determinados y perspectivas futuras que muchas veces se desconocen.

La ecuación es simple. Al cobrar un porcentaje en concepto de honorarios, se intentará vender la propiedad en el menor tiempo posible al mejor precio.

Menos estrés para el propietario de la vivienda y menor perdida de tiempo

Cuando se sube una vivienda en venta a alguna plataforma del sector comienza el agobio de todas las llamadas y cada petición acerca de la información pertinente. En este sentido, la agencia se ocupara de cada uno de esos pasos. Recibir las consultas de los interesados por todos los medios posiles. Para luego, gestionar y filtrar a los verdaderos potenciales compradores. Es decir, si hay morosos, personas con antecedentes, etc. Para, por fin, planificar las visitas.

Cada una de estas acciones implica la inversión de mucho tiempo y, sobretodo, de estrés. De esta manera, vender un piso por inmobiliaria hará que el propietario de desentienda de las obligaciones.

Así, se llega a una de las principales ventajas de ceder la operación a un agente especializado. El tiempo para concretar la información será mucho menos ya que el interés por la venta es de ambas partes.

Las agencias inmobiliarias con gran renombre, además, poseen una cartera de clientes que se han interesado anteriormente por inmuebles similares. Por lo tanto, la propiedad tendrá mayor visibilidad desde el comienzo.

Recopilación de todos los documentos necesarios

Además de recibir y seleccionar a los potenciales compradores, vender un piso por inmobiliaria implica desentenderse de cada uno de los documentos necesarios y la recolección de los mismos.

En este sentido, la agencia se encargará de tramitar el certificado energético, la cédula de habitabilidad, la famosa nota simple con toda la información de la vivienda, etc.

Vender un piso por inmobiliaria es asegurarse un buen asesoramiento legal 

A lo largo de toda la operación de venta de la vivienda la agencia inmobiliaria realiza un asesoramiento legal y fiscal para llevar adelante cada uno de los pasos pertinentes. Entre ellos se encuentran:

  • Gastos que derivarán de la venta del inmueble,
  • Los impuestos que se deberán abonar y cuales le corresponden al vendedor y cuales al comprador,
  • Si existe algún tipo de deducción que se pueda realizar,
  • Y elegir el mejor comprador para la vivienda.

En conclusión: una agencia actúa como mediadora

Para ir conluyendo, en definitiva vender un piso por inmobiliaria implica que esta actué como mediadora entre vos y el potencial comprador. Esta ventaja se torna fundamental cuando la venta del inmueble se realiza en consecuencia de algún divorcio o herencia.

En este sentido, si existe algún tipo de desacuerdo entre los propietarios del piso, el agente intentará encontrar la mejor salida para llegar al consenso y poder resolver la operación con éxito.

Hasta aquí te hemos contado todo lo que conlleva vender un piso por inmobiliaria y cuales son los principales beneficios de hacerlo de este modo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

En la actualidad, en cada sector de la sociedad está presente la tecnología en cualquiera de sus funciones. Para el caso del universo inmobiliario, ha permitido un avance en los procesos de compra y venta de propiedades, haciéndolos cada vez más agiles y menos estresantes. En este sentido, con la finalidad de lograr transacciones exitosas en el menor tiempo posible surgió la figura denominada iBuyer.  

Se trata de una alternativa para poner a la venta una vivienda sin tener que recurrir a un asesor tradicional y esperar que surja algún potencial comprador.

Por lo tanto, si estás necesitando vender un inmueble de manera rápida esta puede ser una real solución. Para conocer bien a fondo qué son, cómo funcionan y cuáles son las ventajas no dejes de leer este artículo.

¿De qué se trata la figura del iBuyer?

Cuando hablamos de un Ibuyer nos referimos a una empresa o agencia inmobiliaria que se dedica a comprar viviendas de manera directa. Es decir, al contado. Una forma simple y rápida forma de reconocer este tipo de actores es cuando en sus anuncios comunican la adquisición e inmuebles con pago inmediato, o en pocos días. A modo de ejemplo, “compramos tu piso al contado” o “compramos tu casa en menos de 7 días”.

Una de sus principales particularidades tiene que ver en los recursos que disponen para la realización de ofertas. Es decir, el iBuyer puede ofrecer comprar una propiedad en menos de un día. Otra particularidad de este tipo de agente es que se encarga de conseguir la documentación y papeleo necesario. En este sentido, se trata de una buena opción para la venta rápida y sin contratiempos.

La fórmula del iBuyer es comprar viviendas a precios más bajos de los que figuran en el mercado. Luego, adquirido el inmueble, lo reforman y lo oferta nuevamente.

¿De qué manera funciona el iBuyer?

El método que utiliza el iBuyer para llevar adelante sus servicios es algo sencillo. Los pasos que sigue son:

  • El primero consiste en que una persona interesada en vendar se ponga en contacto con un agente iBuyer a través de su sitio virtual. Una vez realizado el primer acercamiento, se comunicarán con el propietario en un plazo de entre 24 y 48 para realizar una evaluación de la vivienda. De esta manera, el agente considerará si el inmueble cumple con las características que se buscan.
  • En el caso de que la propiedad cumpla con los requisitos, la empresa realizará una oferta en tan solo unas horas. De manera generalizada, este tipo de ofrecimientos tienden a tener una durabilidad de 3 a 15 días, dependiendo de cada empresa en particular.
  • Como tercer paso, en caso de aceptar la oferta, un especialista de la agencia visitará la propiedad para realizar la evaluación in situ. Se trata de una instancia en la cual el precio de compra varia, especialmente si lo que se visita no coincide con la descripción que el propietario dio de la propiedad.
  • En cuarto lugar, luego de la visita del experto y, en caso de aceptar vender el inmueble, llega el momento de firmar lo que se denomina compromiso de compraventa. A partir de este momento, el iBuyer se encargará de conseguir y gestionar la documentación necesaria: certificado energético, cédula de habitabilidad, nota simple, contrato de arras, etc. Una vez recolectado todo, la empresa procederá a la gestión y organización de la firma de la escritura.
  • Por último, el iBuyer realizará el pago de manera inmediata luego de haber realizado la firma de la escritura.

¿Cuáles son los requisitos que solicitan los iBuyers para la compra de una vivienda?

Acudir a una empresa de esta índole para vender una propiedad sin sobresaltos resulta una gran alternativa si se requiere hacerlo de manera rápida. No obstante, el iBuyer compra viviendas que cumplan una serie de requisitos particulares. Si bien en la mayoría de los casos este tipo de solicitudes se mantienen, pueden variar de una empresa a otra. De manera generalizada, las principales condiciones son:

  • Para ser compradas deben ser viviendas libres, de utilidad residencial y sin inquilinos.
  • Se deben encontrar desocupados y de lo contrario, desocuparse en un período no máximo de dos meses.
  • Las plantas de la vivienda deben ser a nivel del asfalto. Es decir, no pueden ser sótano so semisótanos.
  • En los casos de que la vivienda se ubique en un edificio por encima del cuarto piso debe estás en funcionamiento y a disposición un ascensor.
  • El tamaño mínimo de la propiedad debe ser de 40 m².
  • El valor máximo de inmueble suele ser de 400.000 euros.

Ventajas de vender una vivienda a un iBuyer

Si se está analizando la posibilidad de optar por los servicios de un iBuyer resulta necesario conocer cuáles son las ventajas que este tipo de gestión conlleva. Es una buena manera de saber si hacerlo o no.

  • Vender la vivienda de manera rápida. Se trata de la mayor ventaja de este tipo de servicios. Si se requiere vender un inmueble de manera inmediata, esta es una real posible solución.
  • Comodidad en la gestión. Si se vende una propiedad con un iBuyer no será necesario llevar adelante una serie de gestiones propias del proceso de compraventa. Nos referimos a la vista de potenciales compradores, recolección documentación, etc. La empresa se encargará de cada uno de esos pasos.
  • Reducción de riesgos. Cuando se vende de manera tradicional, es posible que surjan una serie de contratiempos vinculados a la financiación por parte del comprador. En el caso de vender a una empresa de esta índole, al ser una operación pagada al contado, el riesgo es mínimo. Digamos que casi nulo.

Desventajas de vender con iBuyers

Como todo en el sector inmobiliario, más allá de las ventajas que caracterizan a determinadas figuras, también resulta oportuno nombras cuales no lo son:

  • Rentabilidad más baja. Si bien el proceso es más rápido y menos estresante, el precio que la empresa dará por la vivienda será menor al que si la misma se vende dentro de los márgenes normales. Esto se debe a que siempre la oferta del iBuyer es menor a los precios que rondan en el mercado.
  • Requisitos determinantes. La desventaja de este tipo de operaciones es que las empresas de esta índole no reciben cualquier tipo de propiedad. Un tipo de inmueble que no compran son lo que están ubicados en pueblos.
  • No existen en todas las localidades de España. En la actualidad están ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla y Bilbao.

¿Cuánto pagan los iBuyers por la compra de inmuebles?

Según averiguaciones de especialistas en la materia, los ofrecimientos que realiza un iBuyer por una vivienda suelen ser hasta un 40% menor a los valores que aparecen en el mercado. No obstante, es de gran importancia considerar una serie de variables para poder comprender este punto. Las mismas son:

  • Los resultados de las tasaciones online no siempre son rigurosos. En general, se trata de precios que aún no han pasado por las negociaciones entre comprador y vendedor. Como resultado, se estima que del precio tasado se suele descontar de un 10 a un 15% hasta el cierre de la operación.
  • Como lo mencionado anterior, los precios en portales inmobiliarios también tienden a estar aumentados. Según expertos, quienes compran viviendas realizan ofertas por un 20% menor al precio que aparece en el anuncio.
  • Este tipo de empresas no cobran honorarios o comisiones. En este sentido, los propietarios pueden llegar a ahorrarse en el pago por los servicios de una inmobiliaria tradicional. Por lo general, este tipo de camisones rondan entre el 3% y el 7% del precio de la propiedad.
  • Mantener la vivienda vacía afecta a la rentabilidad. Según el sitio donde está ubicada la vivienda y el tiempo promedio de venta en la zona, dependerán los costes de mantenimiento. En él se incluyen los servicios, las cuotas de la comunidad, etc. Por ello, la rentabilidad de la oferta del iBuyer puede disminuir ya que deberá solventar este tipo de gastos.

En base a todas estas variables es posible dilucidar que la oferta de un iBuyer es, entre un 10 y 20% menor a la que se podría vender el inmueble en condiciones comunes de mercado

Hasta aquí todo lo relacionadoa el ibuyer en el sector inmobiliario y el modo en que funcionan. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros.

SUSCRIBETE 2023

Comprar y vender inmuebles en España implica una serie de pasos. Durante toda la operación se requiere de la presentación de diversos documentos para que la misma sea exitosa. Conocer cada uno de ellos y como se realizan hará que la transacción se concrete en el menor tiempo posible. En este sentido, la nota simple es uno de ellos.

Hablamos de un documento que proporciona información de valor sobre el inmueble. Pedirla antes de comprar nos ahorrará tiempo y energía y evitará posibles estafas. ¡Sigue leyendo para saber todo al respecto!

¿Qué es la nota simple?

Hablamos, como hemos menciondo, de uno de los tantos documentos que se necesitan para vender una vivienda. La nota simple se expide en el Registro de la Propiedad y cumple una serie de funciones:

  • informar respecto de quién es el titular del inmueble,
  • si tiene cargas o gravámenes asociados,
  • si posee algún tipo de limitación en su uso, entre otras cosas.

Si bien se trata es un documento meramente informativo, solicitarlo antes de proceder con una compraventa puede ahorrar tiempo, energía y disgustos.

¿Qué tipo de información proporciona la nota simple?

La Nota simple se divide en tres bloques que son:

  • Descripción de la finca,
  • Titularidad,
  • Cargas.

En cada una de ellos se detallarán diferentes aspectos del inmueble que son de suma importancia a la hora de comprar o vender una propiedad. Es decir, este documento identifica el tipo de finca, la describe en función de su superficie, marca su orientación y la sitúa en una dirección concreta. Además, define el tipo de uso que puede dársele a la finca y detalla si forma parte de una comunidad de propietarios y el grado de participación en esta, para conocer el total de las cuotas que se deben pagar.

A continuación, presentamos el modo en que se encuentra organizado este docuemento.

Descripción de la finca

En este apartado encontraremos una descripción generalizada de la vivienda. Lo primero que se informará es la naturaleza del inmueble. Es decir, si se trata de una vivienda de Protección Oficial o una vivienda unifamiliar, a modo de ejemplo.

Por otra parte, se detalla la dirección, la referencia catastral y la superficie construida. Además, se describirá con qué linda el inmueble: si con la calle, con un pasaje, con otra casa, etc. Por ello, a la hora de comprar una propiedad es importante prestar especial atención a este apartado, puesto que todas las construcciones realizadas sobre la finca deberán detallarse en la Nota Simple.

Titularidades de la propiedad en venta

En este bloque, se informan los datos del o los titulares del inmueble y su participación en la propiedad. Por ejemplo, podría decirse que la participación del titular es del 100% en pleno dominio o bien podría ocurrir que gozara del 50% y, además, fuera usufructuario.

Por otra parte, es posible en este apartado conocer el nombre del notario que participó en la escritura, si es que se trata de un propietario por compraventa o por herencia. Otro dato que se verá reflejado en esta parte del documento tiene que ver con la comunidad de vecinos. Se mencionará el coeficiente de participación que tiene la propiedad en ella y conocer así el peso que tu voto tendrá además de los gastos que te corresponderán.

Ahora bien, al momento de cerrar la operación de compraventa, todos los titulares mencionados en la Nota Simple deberán firmar el contrato.

Cargas que pueda tener la vivienda al momento de la venta

En esta última sección es posible conocer si la finca está gravada con una hipoteca, hecho que no impide las puesta en venta del inmueble. También proporciona la información de si la propiedad está embargada. En este caso, será posible continuar con la operación de compraventa, aunque será un procedimiento bastante más complejo.

Por último, si se trata de una Vivienda de Protección Oficial, en este apartado se detallará cuál es su plazo de cancelación.

Paso a paso para pedir una nota simple

Sin dudas este documento contiene información sumamente valiosa necesaria de ser verificada antes de proceder con la compra de un inmueble. Por lo tanto, siempre es aconsejabl, no así obligatorio, solicitarla en el Registro de la Propiedad antes incluso de firmar las arras.

A continuación, te presentamos la manera de obtener la nota simple:

  1. Reunir los documentos necesarios. Cualquier persona puede pedir una nota simple, puesto que los datos que allí figuran son de índole pública. Sin embargo, necesitaremos al menos uno de los siguientes datos para obtenerla:
    • Número de finca registral (IDUFIR O CRU)
    • Dirección exacta y completa.
    • Nombre o DNI del titular.
  2. Solicitud de la nota simple. El documento puede ser solicitado de manera presencial y online. Para pedirla desde la web se deberá acceder a la sede electrónica del Registro y completar alguno de los datos mencionados anteriormente.
  3. Justificar el motivo. Luego, se deberá informar si se actúa en nombre propio o de terceros y justificar un interés legítimo, como “Investigación por contratación”.
  4. Identificación del solicitante. Luego, habremos de introducir nuestros datos personales, como DNI y lugar de residencia.
  5. Esperar la nota simple. Por último, solo resta esperar el envío del documento. Si se lo tramita de forma online, desde el Registro lo enviarán al correo electrónico idnicado

Solicitud de la nota simple por aplicación movil

Des octubre de 2020, el Colegio de Registradores puso en marcha una aplicación móvil a través de la cual es posible solicitar la nota simple. El procedimiento es muy simple:

  • En primer lugar, se debe descargar la aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, a través de la web Registradores, y darse de alta en el sistema.

  • Luego, se debe pedir la nota simple del inmueble con los mismos datos que se requieren para la via web. Con esta novedad, el Colegio de Registradores busca facilitar la gestión de los trámites y producir un acercamiento entre el Registro y las personas.

¿Cuánto cuesta la nota simple?

En general, el precio de la nota simple es de 9 euros. Según como se lleve adelante el procedimiento del documento, su valor puede alcanzar los treinta euros. No obstante, en este ranking se contempla también la contratación de gestores para que soliciten este documento. Esta práctica es habitual cuando se desea mantener el anonimato en la investigación de los datos registrales.

Hasta aquí te hemos contado todo lo vinculado a la nota simple, que información brinda y de que manera solicitarla. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El proceso de compraventa de una vivienda, un local o cualquier tipo de bien inmueble es una decisión que implica tiempo, dinero y energía. Por lo tanto, conocer cada uno de sus momentos y los documentos que implican es una forma de asegurarnos un buen desenlace. En la gran mayoría de las ocasiones, previo a la firma de la transmisión de la vivienda, se realiza el procedimiento en el cual las partes se aseguran de sus derechos y obligaciones futuras. Hablamos del contrato de reserva de un inmueble.

En el siguiente artpiculo, de manera ordenada, detallaremos que es, que implica para ambas partes y en qué se diferencia del contrato de arras. Sigue leyendo.

¿Qué es un contrato de reserva de un inmueble?

Se trata del documento a través del cual una persona interesada en comprar un inmueble realiza la reserva del mismo a cambio de una cantidad determinada de dinero. Este monto será restado posteriormente cuando se lleve adelante la firma del contrato de compraventa. Llegado el momento, el vendedor del inmueble se compromete a la entrega del mismo.

Al firmar el contrato de reserva de un inmueble, ambas partes asumen derechos y obligaciones. Por parte del comprador, se ve en la obligación de completar el pago y adquirir la propiedad. En tanto que el vendedor toma el compromiso de entregar la vivienda una vez liquidado el pago.

Una de las circunstancias en las cuales pueden utilizarse este tipo de contratos es con inmuebles que aún no han sido construidos, o en viviendas en proceso de construcción. Lo particular de estos casos, es que el vendedor se encontrará en la obligación de concluir con la edificación. Asimismo, la finalización de la obra deberá cumplimentar todas las condiciones técnicas y de habitabilidad.

¿Qué diferencias existen entre el contrato de reserva y el contrato de arras?

El contrato de reserva de un inmueble es muy similar a la figura de lo que se denomina contrato de arras. Ambos documentos certifican un acuerdo entre dos partes, con derechos y obligaciones para ambas. Al igual que en el contrato de reserva de un inmueble, en el de arras también se realiza la entrega de una cantidad determinada de dinero correspondiente a una parte del pago de la vivienda.

Sin embargo, no son exactamente lo mismo. Sus principales diferencias son:

Regulación legal

En el caso de contrato de arras el mismo se encuentra regulado por el Código Civil español. Mientras tanto, el código de reserva de un inmueble no cuenta con una normativa determinada. Por lo tanto, el marco legal del contrato de arras le otorga mayor seguridad jurídica.

Recisión del acuerdo

Este punto es de crucial importancia. Un contrato de reserva de un inmueble no puede ser rescindido, a menos que existan cláusulas que contemplen esta acción. Por el contrario, en el contrato de arras si es posible rescindir el acuerdo. En este caso, se deberá abonar un monto de dinero a modo de indemnización, no importa cuál sea la parte que decida terminar el contrato.

¿Cuál de los dos contratos es preferible realizar en el proceso de compraventa?

Para poder afirmar cuál de los dos tipos de contratos es preferible realizar es necesario evaluar cada situación en particular. Por ejemplo, si el comprador tiene plena confianza de que comprará la vivienda le convendrá realizar un contrato de reserva de un inmueble para que el vendedor lo quite del mercado.

Por el contrario, si el interesado en comprar la propiedad no tiene la seguridad de hacerlo, por el motivo que sea, convendrá firmar un contrato de arras. Esto se debe a la posibilidad de poder rescindir el acuerdo en el caso, por ejemplo, que no se le otorgue el crédito hipotecario al potencial comprador.

¿Cuáles son las ventajas de un contrato de reserva de un inmueble?

La primera y principal ventaja de realizar un contrato de reserva de un inmueble es la seguridad de ambas partes de que la compraventa se llevará a cabo. Sin embargo, no es la única ya que existen otra como:

  • La parte compradora tiene disponibilidad de tiempo para lograr conseguir la totalidad del valor de la propiedad para liquidar la venta.
  • La parte vendedora tiene la posibilidad de gestionar todo lo necesario teniendo la información de la fecha exacta en la que entregará la vivienda. A su vez, sabrá cuando podrá disponer de todo el dinero del valor del bien.

¿Qué debe incluir un contrato de reserva?

El contrato de reserva de un inmueble deberá incluir todos los consensos que se han determinado entre las partes. Asimismo, en él se asientan todas las condiciones que se incluirán en el contrato de compraventa.

A continuación, te detallamos la información que deberá incluir un contrato de reserva de un inmueble:

  • Datos personales de las partes: Nombre completo, número de DNI, fecha y lugar de nacimiento.

  • Descripción de la vivienda: en este punto se incluye la dirección del inmueble y la superficie total. Si dispone de trasteros o garajes sus características también deberán ser incluidas en el informe.  

  • El número correspondiente al Registro de la Propiedad de la vivienda. Este dato es solicitado para llevar acabo la corroboración de la titularidad de la vivienda y que la misma coincida con los datos del vendedor.

  • Certificado de cargas de la propiedad: con este documento se corrobora que la vivienda se encuentre libre de deudas. Ya sean por hipotecas, alquileres, impuestos, cuitada de la comunidad de propietarios, etc.

  • Cuantía de la señal, es decir, de la reserva. Este monto es un acuerdo entre el comprador y el vendedor. Sin embargo, los montos suelen ir entre el 1 y el 15% del valor total de la propiedad.

  • Formas y procedimientos de pago, es decir, se determina el modo en que será pagado el monto que resta para saldar la totalidad del valor del bien. A su vez, este punto incluye la manera en que serán divididos los gastos entre ambas partes.

  • Cláusulas de rescisión, es decir, ante qué situaciones se podrá llevar adelante la rescisión del acuerdo.

Hasta aquí todo lo relacionado al contrato de reserva de un inmueble. Si te has quedado con alguna duda puedes dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estas pensando en vender o comprar una vivienda pueden ponerte en contacto con nosotros. Podremos asesorarte de principio a fin en todo el proceso.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Ser propietario de una vivienda para alquilar esta arrojando resultados cada vez más positivos, una calro moivo que lo posiciona como en un negocio rentable. Sobretodo en la costa, donde en verano las personas buscan arrendar un piso. En este sentido, resulta importante conocer todo acerca de la rentabilidad de alquileres en las zonas costeras de España.

En el siguiente artículo te detallamos los principales sitios de la costa epañola que resultan ser de gran oportunidad para arrendar una vivienda. Sigue eyendo.

Ranking de zonas con mayor rentabilidad de alquileres

Según los datos estadísticos de Fotocasa, los municipios costeros que más rentabilidad lograron en el ultimo tiempo fueron:

  • Gandía, que obtuvo el mayor rendimiento con un 11,6% de rentabilidad.
  • Laredo con 11,1%.
  • Manga del Mar Menor con el 10,0%.
  • Águilas también con una rentabilidad de alquileres del 10,0%.

Por otra parte, los datos arrojaron que los sitios con mayor rentabilidad se eucntran ubicados en:

  • Motril (8,7%),
  • Santa Pola (8,0%),
  • Vera (8,0%),
  • Sanlúcar de Barrameda (8,0%),
  • Huelva capital (7,8%),
  • Tortosa (7,8%),
  • Algeciras (7,8%),
  • Roquetas de Mar (7,7%),
  • Sagunto / Sagunt (7,5%),
  • Ferrol (7,5%).

En definitiva, la vivienda es una de las fuentes más altas de resultados a la hora de invertir debido a su alta rentabilidad. Esto se debe a que no tiene comparación con otro elemento financiero. España es uno de los países con mayor rentabilidad por alquileres. Luego de la pandemia, comenzaron a surgir muchos interesados en comprar inmuebles, para poder alquilarlos.

Comparación de rentabilidad de años anteriores

Hace 5 años, la rentabilidad de las zonas costeras no era la misma. Gandía contaba con un 6,8 de rentabilidad, Algeciras un 6,6%, Roquetas de Mar un 5,3%, Cartagena con 5,5% y Almería un 5%. Con estos datos se puede notar una gran diferencia a los resultados beneficiosos que se están dando actualmente en el 2023.

Por otra parte, los municipios con menos rentabilidad, hace 5 años poseían un porcentaje mayor, pero en esta circunstancia decayeron. Donostia y San Sebastián presentaban un 3,8%, Fuengirola un 5,7%, Barcelona 5,2%, Palma de Mallorca 6,3%, Marbella 6%, Benalmádena 5,1% y Benidorm 5,2%.

Inversión en alquileres: ¿es rentable?

España logró en los últimos años que la rentabilidad de alquileres de viviendas crezca de una manera considerable, sobre todo en determinados sitios costeros. Uno de los grandes motivos por los que es recomendable comprar una vivienda para alquilar es que, gracias a esta suba de rentabilidad, se hace más sencillo introducirse el mundo de las propiedades para arrendar y así lograr una buena inversión, teniendo en cuenta que lugares van a dar mejores resultados.

Como mencionamos, un dato determinante que lo afirma son los números que se arrojan en la ciudad de Gandía, en Valencia. En este municipio la rentabilidad creció unos 7,7 puntos durante la última década. Según las estadísticas de Fotocasa, paso de una rentabilidad de alquiler de un 3,9% en mayo del 2008 a un 11,6% en mayo de 2023.

La fórmula que se ultiliza para poder descifran la rentabilidad de alquiler en cada zona tiene la siguiente estructura:

Un ejemplo de este calculo se puede dar si una persona adquiere una vivienda y pagó un precio de €250000 con un coste de mantenimiento de €1000 por año y la alquila al precio de €13200 por año, tendríamos la siguiente cuenta a calcular: 100×(13200-1000)÷250000= 4,8.

Como vemos, el resultado obtenidaproximadamente 4,8. Este número representa el porcentaje del rendimiento anual y es un dato muy importante que podemos tener en cuenta a la hora de elegir dónde invertir nuestro dinero.

Contáctate con un profesional de alquileres

Es imprescindible tener en cuenta una propiedad en una ciudad costera a la hora de invertir. Puede ser agradable adquirir una vivienda con vista al mar y disfrutar de sus beneficios.

Sin embargo, no es lo único que hay que priorizar a la hora de comprar un piso. Si hablamos de esto, lo más recomendable es asesorarte con un experto en este tipo de inversiones, ya que las decisiones de compras son muy amplias y las preferencias de vivienda de cada uno dependen de los gustos del comprador.

Hasta aquí te hemos detallado los principales municipios costeros en los cuales la rentabilidad de alquileres es realmente alta. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

No tener los planos de una vivienda es más común de lo que parece. No obstante, los problemas suelen llegar al momento de la compra o la venta de la propiedad. En el caso de no tenerlos, puede llegar a ser una complicación y hasta toda una odisea.

Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. Existen muchas maneras de conseguir los planos de una vivienda, desde acudir al Ayuntamiento correspondiente hasta otras maneras, quizás, más simples. Cada una de las formas se adecúa a la necesidad de la persona. En este artículo verás todas las maneras disponibles para conseguir los planos de tu vivienda.

¿Qué son los planos de una vivienda y por que es importante tenerlos?

También conocidos como planos arquitectónicos, los planos de una vivienda son los documentos en los cuales se presenta de manera gráfica cualquier tipo de inmueble. Así como también, sus reformas y obras diversas. A su vez, en este tipo de documento se ven plasmados cada uno de los elementos de uso diario, como ser las camas o los muebles. A cada una de estas características se le suma la disposición del mobiliario y el desglose de todas las particularidades de cada área de la propiedad y sus respectivas instalaciones.

Se trata del proyecto en el cual se definen de manera gráfica y escrita la futura edificación. Es decir, el plano y la memoria, el pliego de condiciones y presupuesto.

Los documentos de este tipo son de gran importancia porque contienen toda la información necesaria para conocer el proyecto de obra y su futura realización. No obstante, una particularidad que lo hace aún más importante es que los planos de una vivienda son necesarios principalmente para lograr los permisos correspondientes para su construcción y reformas. Así como también para poder solicitar y obtener una financiación en caso de comprar la vivienda.

La utilización de los planos servirá para llevar adelante la tasación de la propiedad. A partir de la misma, las entidades bancarias fijarán el porcentaje de financiación que otorgarán a modo de hipoteca. En la mayoría de los casos, se trata, como máximo, del 80% del valor total de la tasación de la propiedad.

¿Cuáles son las funciones de los planos de la vivienda?

Los planos de una vivienda tienen diferentes funciones:

  • Permiten visualizar cual será el concepto del futuro inmueble, sus dimensiones, el estilo del proyecto y cada uno de los detalles constructivos y estéticos.
  • Admiten que se logre una perfecta distribución de los espacios, a partir de la conceptualización hasta el dimensionamiento final.
  • Indican los detalles estéticos y constructivos a quienes van a realizar el proyecto. Como los materiales a utilizar.

¿Dónde y de qué manera se consiguen los planos?

Previo a la década del ’50, no existía la obligación de tener guardada la documentación que detalle cada aspecto de la construcción de un inmueble. Por lo tanto, los planos que más se dificultan conseguir son los de aquellas viviendas que han sido edificadas antes de dicho período. De hecho, los documentos de muchas de las propiedades construidas luego de los años ’50 que se guardaban contenían la representación de alzados y plantas. Esta información tampoco servía en los casos en los que se buscaba la ampliación o reforma del inmueble.

Los planos de la vivienda son necesarios por diversos motivos. Ya sea para llevar adelante una reforma, para identificar los límites de la propiedad o por el simple hecho de tenerlos a disposición por si en algún momento lo precisan.

A continuación, te detallamos las diferentes alternativas existentes para solicitar y conseguir los planos de una vivienda.

Solicitar los planos de una vivienda al Catastro

En España existe una opción rápida para obtener los planos de una vivienda: acudir al Catastro. En su sitio oficial online dispone de los planos en formato digital de todas las parcelas catastrales que se encuentran en suelo español. Se trata de la principal y más indicada alternativa para dar con el perímetro exacto de una parcela.

Catastro dispone de los datos del tamaño de las edificaciones legales, con mayor o menor grado de precisión. A su vez, en su plataforma online incluye el perímetro de todos los inmuebles individuales, ya sean locales, viviendas, etc. Como adicionales, en la sede física, será posible encontrar la superficie en metros cuadrados de cada inmueble.

Si necesitas conseguir los datos del perímetro de tu vivienda de manera aproximada y en formato digital, el Catastro es una buena elección.

Acudir al Ayuntamiento correspondiente para conseguir los planos de una vivienda

Como hemos mencionado previamente, puede suceder que la propiedad de la cual se necesiten los planos sea bastante antigua para tener acceso al proyecto original de edificación. En estos casos, la mejor alternativa para conseguir los planos de la vivienda es solicitar el proyecto en el Ayuntamiento. Para realizar esta operación deberás completar una solicitud y esperar a que te responda. La demora va a depender del Ayuntamiento y del tiempo de espera que cada uno tenga. Puede ser instantáneo, es decir, que el funcionario tiene los proyectos a mano y te los enseña al momento. O pueden tardar varios días y, quizás, meses. Esto se debe a la cantidad de solicitudes que pueden variar entre uno y otro ayuntamiento en relación a la cantidad de habitantes.

La demora en la respuesta a la solicitud también dependerá de cuán antiguo sea el proyecto ya que en casi todos los ayuntamientos tienen un archivo histórico que suele ser mucho menos accesible que el archivo actual. Por lo general, estos proyectos solo se pueden consultar de manera visual, es decir, que no es posible fotocopiar ni realizar copias de los documentos. Entonces si lo que buscas es una reproducción exacta, esta alternativa no es la adecuada.

Para conocer los datos del ayuntamiento en el cual se encuentra ubicada tu propiedad y de esta manera conocer los planos de la vivienda ingresa al siguiente link administración.gob.es punto de acceso general.

Colegio de Arquitectos una alternativa para obtener los planos de una vivienda

Los Colegios de Arquitectos, desde hace varias décadas, cumplen la función y tienen la obligación de guardar una copia de los proyectos que presenten a visado los arquitectos colegiados en él. Estos documentos comenzaron a ser guardados en un principio en papel y en la actualidad, en formato digital.

La copia que archiva el Colegio es propiedad del Arquitecto. Es por eso que es competencia del profesional autorizar la consulta y la reproducción de los documentos que la integran.

Para ello, cada Colegio de Arquitectos tiene establecidas sus propias normas de procedimiento que pueden ser diferentes entre sí. Además, cada Colegio fija el coste del servicio en función del modo en que tenga organizado su archivo de documentación. El modo de realizar su cuantificación es a través de dos cantidades. Una de ellas suele ser fija por la consulta del expediente. Y la otra, es de tipo variable en función de la magnitud de documentación a reproducir.

Para poder conocer el contacto del Colegio de Arquitecto en el cual debes consultar por tus planos debes ingresar en el siguiente link de Colegios Notariales.

Para conocer el procedimiento es suficiente con consultar al Colegio de Arquitectos en donde se encuentra emplazado el edificio. Este suele coincidir con la comunidad autónoma o provincia respectiva. La persona que haga la solicitud deber tener en cuenta que, además del proyecto, puede haber documentación complementaria que recoja las posibles modificaciones que, tal vez, se produjeron durante la obra. Así que no solo basta con consultar el proyecto inicial, ya podría ocurrir que los datos obtenidos no se correspondan al 100% con lo realmente construido.

¿Qué factores debes considerar al solicitar los planos de una vivienda o edificio?

Al momento de solicitar los planos de una vivienda es de gran importancia tener presente determinados factores para conocer la situación en la cual te encuentras.

Los proyectos muy antiguos no poseen planos ni de estructura ni de instalaciones

Tanto para vender, comprar o reformar una casa siempre será necesario contar con los planos de una vivienda. Una de las cuestiones que pueden surgir o dificultar las operaciones tiene que ver con la antigüedad de la construcción.

El contenido documental de los proyectos ha ido ampliándose con el paso del tiempo. La gran mayoría de los proyectos anteriores a 1950-1960 únicamente contienen representación de plantas, alzados y secciones.

Por lo tanto, si desconoces el año de construcción de la vivienda por su antigüedad, una buena forma de saber si tiene o no planos es mediante la consulta del registro catastral que es proporcionado por el Catastro. En esta oportunidad, debes nuevamente ingresar a la Sede Online del Catastro e identificar el inmueble (la mejor forma es mediante su localización) o con la referencia que aparece comúnmente en la boleta del IBI.

Los proyectos existentes en los archivos municipales suelen ser los básicos

Los proyectos de construcción se pueden redactar a dos niveles: Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución.

  • Por su parte, un proyecto básico es la primera e inicial fase de toda la construcción. En él se determinan todas las características generales de la planificación y el modo en que será realizado, incluyendo justificaciones de soluciones concretas. El proyecto básico está integrando por los aspectos principales de la futura obra. Como ser, las características formales, funcionales, constructivas y económicas.

Este tipo de proyecto sirve para poder solicitar y conseguir la licencia de obras en la municipalidad o ayuntamiento correspondiente. No obstante, es un documento insuficiente para comenzar la edificación. Es decir, sirve para obtener autorizaciones administrativas (por ejemplo, la Licencia de Obra) pero no sirve para construir la vivienda.

  • En cambio, los proyectos de ejecución son documentos que acreditan el momento de la construcción en el cual se desarrolla y se determina el proyecto a nivel arquitectónico. Aquí se integra toda la información necesaria para poder llevar adelante su construcción al definir de manera precisa materiales, sistemas constructivos, instalaciones, equipos, etc.

Por lo tanto, es la fase de la obra que complementa a la anterior, que es el proyecto básico. Este tipo de aspecto debe tenerse en cuenta, ya que en caso de querer realizar modificaciones en la vivienda, la situación será más compleja al no disponer de la fase de ejecución del proyecto.

Principales ventajas de disponer de los planos de una vivienda para su venta

En la actualidad, las agencias inmobiliarias y sus alternativas para la promoción de viviendas son protagonistas en la compra y la venta de inmuebles. Hablamos de cada una de las estrategias utilizadas por los especialistas del sector para ampliar su cartera de clientes y concretar operaciones en el menor tiempo posible. Desde la toma de una buena fotografía de la propiedad o la realización de videos 360° mostrando la totalidad del inmueble, son muchas las maneras de multiplicar las visitas virtuales y la comunicación directa.

Una buena forma de aumentar aún más ese caudal de posibles compradores es disponer de los planos de una vivienda. Los mismos le otorgarán calidad al anuncio y a la venta en su totalidad.

Estas son las ventajas:

  • Los planos agilizan el conocimiento del futuro comprador respecto a la vivienda completa. Este documento no solo especifica cuantos son los ambientes que dispone el inmueble. Además, permite conocer la ubicación y el tamaño de cada uno de esos espacios. Un aspecto que no puede ser detallado mediante el recurso fotográfico.
  • Asimismo, es un recurso ideal para saber con exactitud la distribución real de la propiedad.
  • El plano de una vivienda integra el tamaño de la misma ya que especifica sus medidas. Dentro de esta descripción se puede determinar con precisión cual es el espacio útil para que el potencial comprador pueda adaptarlo a sus necesidades. Si una vivienda dispone de 100m2, no será muy beneficioso que 22m2 sean solo de pasillo.
  • Es una buena manera de ahorrar tiempo para ambas partes. Al conocer la vivienda con mayor detalle, la persona interesada se contactará con un grado elevado de concreción de la operación. Esto se debe a que podrán determinar con anticipación si es una propiedad que se adapta a sus necesidades. Por lo tanto, de no ser adecuada la vivienda no se contactarán y no pedirán un recorrido, evitando pérdidas de tiempo para ellos mismos y para el vendedor.
  • Si bien las fotografías y las herramientas ilustrativas que manejan las agencias intentan mostrar lo mejor de la vivienda, no siempre se logra. El plano de una vivienda permite que el posible comprador pueda lograr proyectar cada espacio con su propio etilo y del modo en que luciría su propia vivienda.
  • El plano logra, según los expertos, que un interesado permanezca en el anuncio durante más tiempo.
  • No hace falta que el plano sea realizado por un profesional o en un 100% técnico. Es suficiente con describir la distribución de manera precisa, proporcional y con los tamaños reales.

Hasta aquí te hemos contado acerca de la importancia de disponer los planos de una vivienda. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El decidir adquirir una vivienda implica una serie de pasos, al tiempo que se trata de una de las mejores formas de obtener una determinada rentabilidad en un largo período de tiempo. En el mercado inmobiliario español, los tipos de vivienda a adjudicar varían de localidad en localidad y en la condición en la que se encuentran. Entre dichas posibilidades se encuentra la posibilidad de comprar un piso con inquilino.

En este sentido, comprar una vivienda para alquilar puede arrojarnos una tasa de retorno media de entre 7% y 8% en España. Ahora bien, lo cierto es que, desde el momento de la compra hasta el cobro de la primera renta, suelen pasar varios meses, por lo que el retorno de la inversión se demora hasta tanto no encontramos un arrendatario. Pero, una manera de percibir la renta de manera inmediata es comprando un inmueble ya arrendado.

Este procedimiento está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos. No obstante, antes de aventurarte en esta transacción, será mejor que conozcas algunas cuestiones. En este post te contamos los aspectos fundamentales del proceso para que puedas llevarlo a cabo de menea rápida y sin complicaciones. Sigue leyendo.

Principales criterios para comprar un piso con inquilino

Aunque resulte algo extraño, comprar un piso con inquilinos es una acción cada vez más habitual en el territorio y sector inmobiliario español. Se trata de un procedimiento por el cual se deberá subrogar el contrato. En otras palabras, el comprador del inmueble se transformará en el nuevo arrendador y habrá de respetar las cláusulas que pactaron el vendedor y el inquilino en el pasado. En dicho pacto se incluye el plazo, la cuantía mensual a pagar y todas las demás obligaciones. Así lo establece la normativa reguladora en su artículo número catorce.

Cualquiera se trate el motivo por el cual se realiza la compra de la propiedad ya arrendada, el mismo debe resultar beneficioso para el comprador. Una de las situaciones es tener que esperar por la finalización del contrato de arrendamiento. No obstante, el nuevo propietario será quien percibirá la renta, lo que significará una rentabilidad activa para el mismo.

Por otra parte, puede suceder que el comprador realice la operación, justamente, como una alternativa de inversión. Por lo tanto, para estos casos, no tendrá riesgos respecto a la morosidad, la renta la percibirá desde el comienzo. En consecuencia, reducirá en varios grados la inversión inicial, ya que no deberá arreglarla para poder ponerla en alquiler.

Con respecto al inquilino, le será completamente indiferente el cambio del propietario de la vivienda. Esto se debe a que por ley se deberá conservar cada uno de los derechos y de las obligaciones de las partes hasta terminado el contrato vigente.

Factores a tener en cuenta antes de comprar un piso con inquilinos

Si bien se trata de un acción cada vez más recurrente, comprar un piso con inquilino demanda tener presente una serie de factores para que no se presenten sorpresas. Algunos de ellos son:

El derecho de tanteo al comprar un piso con inquilino

Se trata del derecho que tiene el inquilino en términos de prioridad para la compra de la vivienda si así lo quisiese. Este derecho es denominado de tanteo o retracto.

El artículo 25 de la LAU establece que el inquilino tiene el derecho de adquisición preferente sobre la vivienda. En efecto, el propietario está obligado a comunicarle la intención de vender la propiedad y, si el inquilino iguala la oferta del comprador, puede quedarse con la vivienda. Estas condiciones carecerán de validez si en el contrato de alquilar se hubiera renunciado expresamente a ellas.

Asimismo, la parte vendedora debe incluir la intención de venta (si así se creyese para un futuro) en una cláusula contractual.

Cargar de la vivienda e información sobre el inquilino

Otro de los factores que se deberán considerar al comprar un piso con inquilino es que el mismo se encuentre libre de deudas o cargas. Es un procedimiento que se llevará adelante en el Registro de la Propiedad.

Buscar información sobre el arrendatario es un otro factor altamente importante a tener en cuenta. Siempre que se desee comprar un piso con inquilino se recomienda solicitar datos sobre la historia de pagos. Así como también, se deberá pedir una copia del contrato de alquiler para poder conocer bajo qué condiciones fue firmado.

Fecha de formalización y duración del contrato de arrendamiento

De ambos datos dependerá la ley por la cual esté regido. Si ha sido firmado posterior a mes de marzo de 2019 la normativa se deberá aplica la Ley Hipotecaria.

La misma determina que el contrato de alquiler siempre debe ser respetado. Es decir, más allá de que el acuerdo de alquiler este o no en el Registro. En España, la inscripción de los arrendamientos es voluntaria, no obligatoria.

Llevado a la práctica, al comprar este tipo de viviendas, por lo menos se deberá mantener la duración del contrato a menos que no se tenga la información de que el piso está arrendado. En dichos casos, se deberá indemnizar a inquilino.

Por otra parte, existe dos posibilidades según la fecha de formalización del contrato. Las mismas son las siguientes:

Alquileres que se hayan celebrado desde el 6 de marzo de 2019 en adelante

El artículo 14 de la LAU establece que “el adquirente de una vivienda arrendada quedará subrogado en los derechos y obligaciones del arrendador durante los cinco primeros años de vigencia del contrato, o siete años si el arrendador anterior fuese persona jurídica”.

Esto significa que el contrato se mantendrá vigente, como mínimo, durante cinco (si el arrendador anterior fuera una persona física) o siete años (si el arrendador anterior fuera una persona jurídica). Este plazo ha de contarse desde el inicio de la relación contractual.

Ahora bien, si se compra el piso con inquilino cuando ya han transcurrido más de cinco o siete años desde la celebración del contrato, también deberán respetarse las cláusulas, pero con una única excepción: que el comprador desconociera la existencia del arrendador.

Esta figura se conoce como la del comprador de buena fe y, en estas circunstancias, el comprador podría pedirle al inquilino que abandonara la casa. Hacerlo implica el pago de una indemnización a favor del arrendatario igual a un mes de alquiler por cada año de contrato que quedara por cumplirse.

Alquileres que se hayan celebrado entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019

La Ley de Arrendamientos Urbanos fue modificada en 2013. En aquel entonces, se redujo la duración de los contratos de alquiler y se estableció la obligación de inscribirlos en el Registro Civil para que tuvieran validez frente a terceros.

Partiendo de esta base, se debe contemplar que, los contratos que estén inscriptos en el Registro Civil deberán respetarse en cada una de sus cláusulas. Por el contrario, si no estuvieran inscriptos y a su vez el comprador desconociera la existencia del inquilino, podría exigir el desalojo de la vivienda en un plazo de tres meses.

En este sentido, en el artículo 25 LAU se determina que en la escritura se debe mencionar si la vivienda está alquilada o no, por lo que el comprador deberá conocer la existencia del arrendamiento salvo falsedad documental del vendedor.

Por último, con los contratos firmados desde 1995 hasta 2013 se aplica por norma general la subrogación del contrato de alquiler a nombre del comprador, quien deberá respetar tanto las condiciones como la duración del arrendamiento.

¿Cuáles son las ventajas para el inversor?

La primera ventaja de comprar un piso con inquilino tiene que ver con la posibilidad de recuperar el dinero de tu inversión inmediatamente, puesto que percibirás rentas desde el primer momento. No obstante existen otras:

  • Reducción de la inversión inicial: no tendrás que reacondicionar la vivienda para ponerla en alquiler ni deberás hacer frente a los costes de gestión inmobiliaria.
  • Ahorro de tiempo y energía: no tendrás que publicar el inmueble, ni pactar visitas, ni seleccionar inquilinos; la mitad del trabajo ya estará hecho.
  • Menor riesgo de impago: podrás solicitarle a quien te venda la propiedad un historial de pagos de la renta, de forma tal que te permita evaluar el cumplimiento del inquilino.

En este sentido, comprar un piso con inquilino representa una alternativa rentable y requiere de un esfuerzo mínimo. Sin embargo, es importante evaluar el contrato de alquiler antes de proceder con la operación, puesto que en él se detallan todas las obligaciones que se deberán enfrentar al comprar el inmueble.

Hasta aquí te hemos contado los factores más importantes a tener en cuenta al momento de comprar un piso con inquilino. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.