Autor

Paula

Explorar

El gobierno español ha decidido retrasar el tratamiento de la nueva Ley de vivienda 2021 para el mes de febrero. Con ella se pretende regular los precios del alquiler en todo el país.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana continúa trabajando sobre la Ley de Vivienda 2021, cuya aprobación se esperaba para fines de enero. En principio, la perfilación de ley continuará hasta febrero, cuando se espera su sanción definitiva. Se trata de la primera regulación estatal de la historia sobre los precios del alquiler.

A finales de octubre de 2020, el PSOE y Unidas Podemos acordaron presentar un proyecto de ley al Congreso de Diputados. Este pretendía limitar los precios del alquiler y, eventualmente, bajarlos. Se trata de una medida cuya finalidad es la de contener los precios de las rentas en aquellas zonas donde se considera que el mercado está «tensionado». Es decir, donde los valores del alquiler son relativamente altos. De esta manera, los precios de las rentas dejarán de estar regulados por el libre mercado y se enfrentarán a la mayor intervención estatal de la historia de Europa.

Ley de Vivienda 2021: detalles del debate en el Congreso de Diputados

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, declaró que la regulación de los precios del alquiler se implementará «oyendo a todos los agentes, organizaciones sociales, administraciones públicas y al sector privado».

Añadió, además, que estudiarán «si ayuntamientos y comunidades autónomas tienen esta voluntad para que a partir del índice de referencia de los precios de alquiler puedan establecer su propio índice de precios de acuerdo a una metodología objetiva y revisable periódicamente».

Con respecto al debate del proyecto ley, aseguró que todos los grupos parlamentarios tendrán «una gran oportunidad para opinar, pensar y proponer».

Podemos quiere añadir a la nueva ley un incentivo para movilizar la vivienda vacía

Unidas Podemos, quien promovió la regulación de los precios del alquiler activamente durante 2020, quiere ir un paso más allá. En efecto, esperan que la nueva ley movilice la vivienda vacía que es propiedad de grandes tenedores. Esperan que el gobierno fuerce a los propietarios a sacarlas al mercado para incrementar la oferta de los alquileres sociales. De esta manera, asegurarían el acceso a una vivienda digna para las familias más vulnerables, según los referentes de Podemos.

Al respecto, la Secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, sostuvo en una entrevista para Europa Press que tendrán que trabajar en conjunto con las comunidades autónomas para que «no salga a cuenta tener vivienda parada». Para ello, se combinarían distintos instrumentos como incentivos fiscales o normativas de carácter obligatorio.

Desde Unidas Podemos agregaron que la Ley de Vivienda 2021 permitirá que España tenga un parque de alquiler «decente» y «adecuado» a las necesidades de los ciudadanos. Según sus declaraciones, las rentas en el país son «irrisorias» en comparación con otros países europeos de carácter conservador, como Reino Unido.

La opinión de los expertos sobre la nueva Ley de Vivienda 2021

El Director General de Vivienda y Suelo del ministro, Francisco Javier Martín, se reunió con el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramon Zurdo, para trasladarle tranquilidad respecto de la nueva Ley de Vivienda 2021. Sin embargo, desde ANA manifestaron su «gran preocupación» por las medidas que está tomando el Poder Ejecutivo.

Desde el gobierno insisten en que la ley no será perjudicial para el sector inmobiliario. No obstante, desde ANA remarcaron que se está «perjudicando seriamente al mercado del alquiler, provocando una gran inseguridad jurídica». Además, alertaron de los problemas por rentas impagas a los que se enfrentan los propietarios. Manifestaron también la falta de libertad para recuperar las viviendas arrendadas en ciertos casos. Todo esto se suma a la caída de la rentabilidad que está sufriendo el alquiler en España.

Para la ANA, el futuro puede ser «incierto» si la nueva Ley de Vivienda 2021 se sanciona.

El Parlamento Europeo también se opuso a la regulación de los precios del alquiler

En una primera instancia, el Parlamento Europeo había propuesto a los estados miembro que «garanticen la seguridad de la tenencia, favoreciendo los contratos de arrendamiento a largo plazo». Agregaba, a su vez, que se promovieran «medidas de control de los alquileres» y que se «corrija el alquiler cuando sea necesario para facilitar una vivienda asequible para todos».

Si bien este texto desencadenó importantes debates y controversias, el 21 de enero el parlamento votó y decidió eliminar el enunciado que pedía favorecer el arrendamiento a largo plazo y aquel que promovía el control y la corrección de los alquileres.

Entre los fundamentos de la votación se puede destacar la idea recurrente de que, en una economía de libre mercado, este tipo de recomendaciones no son favorables. Es por ello que las cláusulas fueron eliminadas por el voto en contra de 358 eurodiputados frente a los 316 votos a favor. Además, se contabilizaron 13 abstenciones.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quieres digitalizar tu inmobiliaria, pero no conoces el lenguaje de la programación? ¡No te preocupes! Para eso existen las herramientas no code, que te permitirán crear tu página web en poco tiempo.

La transformación digital llegó para cambiarlo todo, fundamentalmente la forma en la que trabajamos. En efecto, cualquier compañía que tenga visión a futuro sabe que digitalizarse es una obligación y no una opción. Ahora bien, las nuevas generaciones crecen en medio de este entorno tecnológico y conocen las herramientas de trabajo que nos ofrece, pero ¿qué ocurre con aquellos cuyos negocios se han desarrollado durante años en el formato tradicional? ¿Cómo se aprende el lenguaje de internet en un corto periodo de tiempo? ¿Es esto posible?

En los inicios de la revolución tecnológica, para crear una página web o una plataforma de comercio electrónico, los profesionales se veían obligados a contratar a un programador. Esta sigue siendo una excelente opción, por supuesto. Pero los costes asociados a dicha contratación y el temor a la curva de aprendizaje tecnológico impedían, en muchos casos, que los dueños de las compañías se aventuraran en este nuevo entorno digital.

Pero poco a poco este proceso dejó de ser una aventura innovadora y comenzó a ser una obligación. Hoy por hoy, todos los usuarios navegan la web en busca de su casa ideal antes de acercarse personalmente a una agencia inmobiliaria, ¿verdad? A raíz de todo esto, las compañías de programación decidieron emprender un proyecto de “democratización” de los productos digitales. En otras palabras, crearon plataformas a través de las cuales cualquier persona con una cuota de paciencia y motivación puede desarrollar su propia página web inmobiliaria. Sí, nos referimos a las herramientas no code. ¡Y a continuación te contamos cuáles son!

¿Qué son las herramientas no code?

Las herramientas no code son aquellas que permiten crear páginas web a todas las personas sin que exista la necesidad de conocer el lenguaje de la programación, de ahí su nombre. Te permiten visualizar en tiempo real todo aquello que estás diseñando y su uso es verdaderamente intuitivo, por lo que evitan el proceso de escribir códigos a ciegas.

Sin embargo, estas herramientas no deslegitiman el trabajo de los programadores. Podrás imaginar que las no code tienen algunas limitaciones, pero serán útiles en aquellos casos en donde quieras diseñar una página web rápidamente para tener presencia digital en menos de 48 horas. También podrás montar tu plataforma de comercio electrónico en poco tiempo y crear una aplicación móvil si fuera necesario. Ahora bien, si deseas crear un algoritmo o cualquier otro proceso de mayor complejidad, ¡mejor apóyate en profesionales experimentados!

no code

Herramientas no code para la digitalización inmobiliaria

Se calcula que, en la actualidad, existen alrededor de treinta herramientas no code que te permitirán digitalizar tu inmobiliaria en poco tiempo. Muchas de ellas son de reciente creación y disponen de versiones gratuitas y de pago. Si deseas monetizar tu web, tendrás que contratar algunos de sus planes. En cambio, si solo deseas tener visibilidad y captar la atención de los usuarios, la versión gratuita funcionará a la perfección. Veamos, entonces, cuáles son las herramientas más utilizadas.

Airtable

Con esta herramienta de gestión digital puedes llevar el control de los procesos dentro de tu inmobiliaria. Te permitirá gestionar tu capital e incluso el inventario de propiedades. También podrás analizar la productividad de los procesos, ¡y muchas otras cosas más!

Es una plataforma intuitiva y fácil de usar. Además, pone a tu disposición una serie de tutoriales donde encontrarás toda la información necesaria para utilizar la herramienta. Cabe agregar también que cuenta con una gran biblioteca de características adicionales a la que podrás acceder de forma gratuita.

Bubble

Bubble consiste en una plataforma de servicios que funciona como una suerte de traductor del lenguaje de programación. Es la herramienta ideal si pretendes crear una aplicación para tu compañía.

Su principal ventaja radica en que permite obtener una visión real de la interfaz del usuario de forma sencilla. Solo debes mover los objetos a tu conveniencia e indicar la función que cumplen cada uno de ellos.

WordPress, la mejor plataforma no code

WordPress es, sin dudas, la mejor herramienta para creación de páginas webs. Aunque puede trabajarse en esta plataforma a través de códigos de programación, también puede funcionar como plataforma no code. En efecto, dispones de una biblioteca de plantillas que puedes usar como punto de partida para crear tu propia landing page, blog, o página web.

Es intuitiva, fácil de usar y cuenta con una inmensa biblioteca de plugins que te ayudarán a mantener tu web, a rediseñarla cuando sea necesario y a analizar el tráfico de usuarios, entre muchas otras cosas.

Si quieres digitalizar tu inmobiliaria, ¡te animamos a probar con WordPress!

ClickFunnels

Esta herramienta te permitirá optimizar la estrategia de marketing de forma sencilla. Gracias a ella lograrás crear un túnel de ventas ajustado a tus negocios, a partir del cual podrás analizar las visitas, las interacciones y las posteriores conversiones. Dispone de una versión de prueba gratuita y de una versión Pro con muchas más funcionalidades.

¡No olvides las redes sociales!

Hasta aquí hemos hablado del punto de partida de la digitalización inmobiliaria. Las herramientas no code te permitirán crear tu web y utilizar el big data a tu favor. Sin embargo, ¡procura tener presencia también en las redes sociales! La visibilidad en internet es, hoy por hoy, un pilar fundamental de las ventas. Y las redes sociales te permiten interactuar con tu audiencia de manera directa y transparente. ¡Aprovéchalas!

Ahora ya estás en condiciones de comenzar este proceso de digitalización apoyándote en las herramientas no code.

¡Esperamos haberte proporcionado información de valor! ¿Tienes más inquietudes? Déjanoslas en comentarios.

Las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios continúan discutiéndose en la justicia. En esta ocasión, el TS dictaminó que los gastos de tasación abonados por los clientes antes de 2019 deben ser reintegrados.

El Tribunal Supremo falló este jueves a favor de los clientes en relación con los gastos hipotecarios. Dictaminó que, en aquellos casos en donde este último hubiera pagado todos los costes, la entidad bancaria deberá devolverle el 100% de los gastos de tasación. Este fallo se suma a otros anteriores, donde dictaminaron que los costes del registro y de la gestoría también corren por cuenta del banco.  Los gastos de notaría, por su parte, habrán de dividirse en partes iguales y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentaos (IAJD) queda completamente a cargo del cliente. El fallo conocido ahora se refiere solo a aquellos contratos hipotecarios anteriores a la ley de junio de 2019.

Gastos de tasación: detalles sobre el fallo del Tribunal Supremo

La sentencia se refiere a una hipoteca que fue firmada en 2014 con la entidad Liberbank. Posteriormente, el cliente denunció que el contrato hipotecario tenía una cláusula abusiva que lo obligaba a pagar todos los gastos de constitución de la hipoteca. Entonces, el tribunal de primera instancia le dio la razón en 2017. El fallo fue ratificado en 2018 por la Audiencia Provincial de Cáceres, pero el banco realizó una apelación, por lo que la causa terminó en manos del Tribunal Supremo.

En todas las instancias previas, las entidades judiciales hacían recaer la totalidad de los gastos sobre el banco, pero el Tribunal decidió considerar la petición de forma parcial, basándose en la doctrina que se asentó entre 2018 y 2019. Entonces, resolvió que los costes totales (que ascendían a 3 594 euros) se distribuirían de la siguiente manera: el IAJD (1 953,6 en este caso) seguiría a cargo del cliente, pero los gastos del Registro (226,56), los de gestoría (508,2) y los de tasación (296,53) debían ser reintegrados al hipotecado. Además, obligó a la entidad financiera a devolver la mitad de los gastos de notaría (304,6).

Gastos de constitución de la hipoteca a partir de 2019

El fallo conocido ahora se aplica sobre los contratos hipotecarios que fueron firmados antes de la ley de junio de 2019. Desde entonces, todos los costes de constitución corren por cuenta del banco salvo, justamente, los gastos de tasación. La legislación considera que este último es un derecho del cliente, puesto que puede elegir libremente al tasador. Por lo tanto, le corresponde a él afrontar ese gasto.

La antigua legislación era imprecisa y permitía que los bancos incluyeran una cláusula que señalaba que todos los gastos de formalización de la hipoteca estaban a cargo del cliente. Ahora bien, el Tribunal de Justicia Superior de la Unión Europea señaló anteriormente que esta cláusula era abusiva, basándose en la legislación comunitaria de protección al consumidor. A partir de entonces, la condición quedó anulada, pero faltaba resolver la cuestión de los gastos que ya había afrontado el cliente. El Supremo ha dado por terminada esta discusión al establecer el nuevo reparto.

Al respecto, la directora de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) declaró para El País:

“Celebramos por tanto que el Supremo zanje por fin el reparto de los gastos y, esta vez sí, a favor de los consumidores que podrán recuperar el 100% de gestoría, notaría y tasación”. Agregó además que lamentan “que hayan tenido que pasar siete años para que el cliente recupere 1 335,89 euros más intereses y que solo vaya a recuperar las costas de primera instancia, teniendo que asumir los gastos de segunda instancia y del Supremo”.

Devolución de los gastos de tasación hipotecaria: ¿cómo reclamarlos?

Los titulares de aquellos préstamos hipotecarios que se firmaron antes de 2019 podrán reclamar los gastos de la hipoteca de la siguiente manera:

El primer movimiento consiste en presentar una reclamación ordinario en el servicio de atención al cliente del banco correspondiente. Si este último hubiera participado en una fusión, se podrá elevar la reclamación a la entidad que lo absorbió.

Si luego de dos meses no se obtiene ninguna respuesta por parte del banco, o bien, si su respuesta es negativa, el cliente puede interponer la correspondiente demanda judicial. Esta podrá hacerse indistintamente ante el partido judicial del municipio en donde reside el prestatario o del domicilio social del banco.

En todos los casos, habrá de reclamarse la nulidad de la cláusula abusiva y la restitución de los gastos abonados. Además, deberán presentarse todas las facturas de las partidas abonadas tras la formalización del contrato. La intervención de un abogado y de un procurador será necesaria para elevar la reclamación.

¿Quién paga la comisión de apertura de una hipoteca?

Luego de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los costes de tasación y otros gastos hipotecarios, todavía queda pendiente la resolución sobre las comisiones de apertura.

Actualmente, a la comisión la paga el cliente por imposición de la entidad financiera. En efecto, en muchas ocasiones, el hipotecado no recibe información de ningún tipo sobre este gasto.

Ahora bien, en julio de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunció al respecto y sostuvo que la cláusula de la comisión de apertura puede ser nula, por lo que serán los juzgados quienes resuelvan sobre su condición abusiva.

El Tribunal Supremo todavía no se ha manifestado al respecto, pero existe un precedente. En enero de 2019 dictaminó una sentencia que decía que la comisión de apertura no podía someterse al control de abusividad. Y, en consecuencia, no podía ser nula. Habrá que esperar a su dictamen definitivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar una vivienda con hipoteca pendiente. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Vendiste tu piso en 2020, pero no sabes cuándo ni cuánto tienes que pagar en concepto de IRPF? ¡No Te preocupes! En este artículo te contamos todo sobre el calendario fiscal 2021.

Se acerca el momento de hacer la declaración de la renta y con ello surgen muchas dudas respecto de los impuestos que deben pagarse por vender un piso. Es por eso que decidimos facilitarte toda la información que necesitas para declarar estos tributos sin mayores inconvenientes. ¡Toma nota!

Calendario fiscal 2021: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF debe pagarse únicamente en aquellos casos en donde se produjo una ganancia patrimonial. A grandes rasgos, esto se refiere a aquellas operaciones en donde el precio de venta del inmueble fue superior al precio de compra original.

Ahora bien, su declaración se realiza a año vencido, es decir que si vendiste tu piso en 2020 deberás declararlo frente al Ministerio de Hacienda en 2021. Si, en cambio, vendiste tu piso durante el mes de enero de este año, el pago del IRPF se reserva para la declaración de la renta de 2022.

Dicho esto, si corresponde que pagues el IRPF por la venta de tu piso en 2021, ¡presta atención al calendario fiscal!

La Agencia tributaria ya lo ha publicado: el periodo de recaudación comienza el miércoles 7 de abril y finaliza el 30 de junio, siempre que la presentación se realice online. Para ello, debes contar con alguno de estos tres elementos: DNI electrónico, certificado electrónico o Cl@ve PIN.

En cambio, si decides hacer la declaración a través del teléfono o en formato presencial, las fechas cambian ligeramente.

Si la realizas por teléfono, debes pedir cita previa a partir del 4 de mayo y serás atendido en la fecha que te indiquen. Esta última podrá ser entre el 6 de mayo y el 30 de junio.

Si eliges la modalidad presencial, también debes pedir cita previa, pero a partir del 27 de mayo y serás atendido en la Agencia Tributaria a partir del 2 de junio y hasta el 30 de junio. Dadas las circunstancias, te recomendamos que elijas la modalidad online siempre que sea posible.

Calendario fiscal 2021: Plusvalía municipal

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana se conoce comúnmente como plusvalía municipal y es otro de los impuestos que debes pagar por la venta de tu piso. Tal y como su nombre lo indica, este tributo depende del incremento del valor que ha experimentado el suelo del inmueble desde su compra hasta su venta. En consecuencia, se calcula tomando como base el valor catastral y la cantidad de años durante los cuales has sido propietario del suelo.

Aunque a primera vista parece complejo, en otro artículo te contamos cómo calcular la plusvalía municipal.

Ahora bien, en lo que respecta a este impuesto, el calendario fiscal 2021 no afecta directamente. La normativa exige que el pago de la plusvalía municipal se realice en la hacienda autonómica de la localidad correspondiente y el plazo de pago es de treinta días hábiles desde el momento en que se firma la escritura de compraventa. No obstante, la mayoría de los municipios permiten el aplazamiento del pago o el pago fraccionado, pero habrá que solicitar una autorización para ello.

Calendario fiscal 2021: Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

El Impuesto de Bienes Inmuebles grava la mera tenencia de la propiedad, lo que significa que, estrictamente hablando, no es un impuesto relacionado con la venta del bien. No obstante, el propietario del piso al día primero de enero será quien pague el IBI.

Ahora bien, que el ayuntamiento le gire el impuesto al vendedor no significa que sea este quien deba pagarlo. La ley permite que el antiguo y el nuevo propietario negocien el porcentaje del IBI que le corresponde pagar a cada uno en función del tiempo durante el cual han sido dueños del inmueble.

Entonces si, por ejemplo, vendes tu piso el primero de octubre, deberás pagar el IBI proporcional a los primeros nueve meses, mientras que el comprador pagará el porcentaje que corresponde a los tres meses restantes.

Respecto de la fecha de pago del IBI, esta variará según la localidad en donde se encuentre el inmueble. En Barcelona, por ejemplo, el periodo de pago voluntario es entre el primero de marzo y el tres de mayo, salvo que lo tengas domiciliado. En Madrid, en cambio, el periodo de pago es entre el primero de octubre y el treinta de noviembre.

Recuerda que, si eres propietario de un piso de alquiler, te corresponde a ti pagar el IBI, salvo que se haya pactado algo diferente en el contrato de arrendamiento.

¿Quieres saber más sobre los impuestos que debes pagar por la venta de tu piso?

En esta oportunidad hemos querido aclarar todas tus dudas respecto del calendario fiscal 2021. Pero tanto el IRPF como el IBI y la plusvalía municipal son temas complejos que ameritan mucha más información. Es por ello que decidimos facilitarte esta guía gratuita en donde profundizamos sobre cada uno de estos tributos. ¡No te la pierdas!

Descargar guía de impuestos por la venta de tu piso:

    ¿Tienes más inquietudes? ¡Contáctanos! En OI REAL ESTATE tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estamos dispuestos a ayudarte en lo que necesites.

    Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

    Oi Real Estate

    agente inmobiliario
    Alquilar
    alquilar piso
    Alquiler
    alquileres
    Barcelona
    comprar
    Comprar piso
    comprar vivienda
    Compraventa
    consejos
    contrato de alquiler
    Decoración
    decoración de interiores
    diseño
    Diseño de interior
    España
    Euríbor
    Featured
    Hipotecas
    Hipotecas variables
    Hoteles
    Impuestos
    Inquilinos
    interiorismo
    inversiones
    Inversión inmobiliaria
    inversores
    invertir
    Madrid
    marketing inmobiliario
    mercado hipotecario
    mercado inmobiliario
    Oficinas
    Oi Real Estate
    Oi Realtor
    Propietarios
    préstamo hipotecario
    Sostenibilidad
    Tendencias
    Tendencias de decoración
    vender
    Vender piso
    vivienda
    Viviendas

    ¿Estás pensando en vender tu vivienda, pero no sabes exactamente cuál es su valor? No te preocupes, aquí te contamos cuáles son los factores que definen su precio. Pero, te adelantamos algo: ¡un piso con vistas tiene un valor superior a la media!

    El precio de venta de una propiedad se establece en función de diferentes variables: su ubicación, su superficie útil, la calidad de los materiales de construcción y el acceso a los servicios son algunos ejemplos de ello. Sin embargo, existen otras características que debes tener en cuenta porque incrementarán considerablemente el precio de tu vivienda. La presencia de un ascensor es una de ellas y la posibilidad de disfrutar de vistas bonitas es otra.

    Piso con vistas: ¿cuánto puede variar su precio?

    El año 2020 ha generado innumerables cambios en las preferencias de los ciudadanos a la hora de elegir una casa donde vivir. Actualmente, los compradores valoran, por sobre todas las cosas, la presencia de terrazas y balcones y la abundancia de luz natural. Pero a esto se suman también las vistas bonitas, que permiten disfrutar de la ciudad desde dentro de casa.

    En Barcelona, por ejemplo, disponer de grandes ventanales desde donde se pueda contemplar el mar Mediterráneo, la Casa Batlló, la Sagrada Familia o cualquiera de las joyas arquitectónicas que regala la ciudad, puede encarecer el precio de la propiedad hasta en un 30%.

    En efecto, al comparar los precios de las viviendas en un mismo edificio, se puede observar el siguiente escenario:

    Imagina un piso ubicado en la primera planta, interior y con vistas limitadas, cuyo valor es de 514 mil euros. La misma propiedad, pero exterior y con vistas bonitas, puede incrementar su precio a 577 mil.

    El mismo piso ubicado en la quinta planta, tendrá un valor aproximado de 550 mil euros si es interior y tiene vistas limitadas. Pero si es exterior y permite contemplar la ciudad, valdrá 613 mil euros.

    Por último, si esa misma propiedad se ubica en una planta número 27, el piso interior con vistas limitadas valdrá 593 mil euros, mientras que el piso con vistas bonitas valdrá 662 mil euros.

    Cabe agregar que, a medida que avanzamos en altura, el precio del piso se verá más afectado frente a la ausencia de ascensor. Por ejemplo, si el inmueble ubicado en la planta 27 no tuviera elevador, su precio disminuiría en un 40%.

    Otros factores que afectan al precio de venta de tu piso

    Los pisos con vistas bonitas tendrán precios superiores a aquellos que no permiten disfrutar del escenario urbano o natural. Pero ¿qué otros factores pueden afectar positivamente sobre el precio de un inmueble? Algunos ya los hemos mencionado, como la ubicación, el estado de conservación y la calidad de los materiales, pero hay más.

    Presencia de terraza

    La terraza es uno de los elementos más valorados en las viviendas, más aún después del confinamiento domiciliario. En efecto, cuanto mayor sea la superficie de la terraza, más alto será el precio de venta del inmueble. En general, se estima que la propiedad puede encarecerse hasta en un 30% por esta cualidad. No obstante, su valoración es superior en aquellas ciudades que gozan de buen clima, cono Barcelona, en donde se puede disfrutar del ocio y las reuniones al aire libre durante todo el año.

    Orientación

    La orientación se relaciona directamente con la abundancia de luz natural y con la buena ventilación de la propiedad. Es por ello que, una vivienda orientada hacia el sur tendrá un precio superior a otra que se orienta hacia el norte. En definitiva, la primera disfrutará de la luz del sol durante todo el año y a todas horas, mientras que la segunda solo dispondrá de estos beneficios durante los meses de verano. La variación en el precio de venta en estos casos puede ser de hasta un 15%.

    Además, cabe recordar que, como analizamos en el ejemplo, las viviendas interiores generan hasta un 75% menos de visitas que las exteriores. Por lo tanto, la disposición de la vivienda también marcará la diferencia a la hora de venderla.

    Piscina

    La presencia de una piscina en la casa también aumenta su precio de venta. En efecto, dicho incremento puede representar hasta un 14% del precio final. Si bien no es un elemento que le interese a todos los compradores por igual, el público específico para este tipo de viviendas está dispuesto a pagar precios más caros con tal de disfrutar de la piscina. Quienes más lo valoran son las familias con hijos pequeños.

    ¿Cómo es la vivienda ideal que buscan los españoles?

    Actualmente, la vivienda más buscada en el mercado de lujo español cuenta con un promedio de 150 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños y zonas exteriores. Además, los pisos con vistas son los mejores valorados.

    No obstante, los compradores también buscan seguridad y tranquilidad tanto en la finca como en el barrio. Además, prefieren aquellas propiedades que se encuentran cerca las escuelas, las áreas comerciales, los parques y las zonas deportivas.

    Con respecto al tipo de vivienda, en su mayoría prefieren las reformadas o en buen estado de conservación, pero no descartan la posibilidad de adquirir inmuebles para reformar, siempre que se realice la rebaja correspondiente en el precio final.

    ¿Quieres conocer el precio exacto de tu piso?

    Hasta aquí hemos repasado los principales factores que afectan al precio de venta de tu vivienda. Un piso con vistas tendrá un valor superior que uno standard y uno con ascensor también será más caro que otro que se ubica en un edificio con escaleras. Pero conocer el precio exacto de tu piso es posible gracias a las valoraciones online gratuitas.

    El procedimiento es muy sencillo, basta con que entres a nuestra página web y nos proporciones información general sobre tu vivienda. Al cabo de dos horas recibirás una valoración que incluye un precio de venta mínimo y otro máximo. Además, si lo deseas, te asesoramos y te acompañamos durante todo el proceso de venta.

    Si tienes más inquietudes, puedes dejárnoslas en comentarios. Si hemos resuelto tus dudas, ya estás en condiciones de conocer el precio exacto de tu piso. ¿Empezamos?

    Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

    Oi Real Estate

    agente inmobiliario
    Alquilar
    alquilar piso
    Alquiler
    alquileres
    Barcelona
    comprar
    Comprar piso
    comprar vivienda
    Compraventa
    consejos
    contrato de alquiler
    Decoración
    decoración de interiores
    diseño
    Diseño de interior
    España
    Euríbor
    Featured
    Hipotecas
    Hipotecas variables
    Hoteles
    Impuestos
    Inquilinos
    interiorismo
    inversiones
    Inversión inmobiliaria
    inversores
    invertir
    Madrid
    marketing inmobiliario
    mercado hipotecario
    mercado inmobiliario
    Oficinas
    Oi Real Estate
    Oi Realtor
    Propietarios
    préstamo hipotecario
    Sostenibilidad
    Tendencias
    Tendencias de decoración
    vender
    Vender piso
    vivienda
    Viviendas

    ¿Has oído hablar del leasing inmobiliario? Es un método de financiación para la adquisición de oficina y locales comerciales que está disponible para autónomos y empresas. ¡Sigue leyendo! En este artículo te contamos todo lo que debes saber al respecto.

    Desde hace unos años se está imponiendo un nuevo método de financiación para adquirir oficinas o locales comerciales. Nos referimos el leasing inmobiliario, una alternativa al préstamo hipotecario tradicional que facilita la compraventa de propiedades a los autónomos y empresarios. Pero ¿en qué consiste exactamente? En Oi Real Estate te lo contamos.

    Leasing inmobiliario: una alternativa de financiación a mediano plazo

    El leasing inmobiliario guarda muchas similitudes con el alquiler con opción a compra, aunque no es lo mismo. Con esta novedosa práctica, el arrendador cede al arrendatario el uso y disfrute del local comercial a cambio del pago de unas cuotas mensuales que incluyen intereses. Cuando el contrato de leasing inmobiliario se termina, el arrendador puede elegir entre comprar el inmueble o devolverlo. En el primer caso, abonará una suma de dinero adicional, pero todas las rentas contarán como parte de pago de la compra. Por lo tanto, el importe a pagar se calculará en función de la diferencia entre el precio de la propiedad y el dinero pagado en concepto de alquiler.

    Ahora bien, en esta práctica participan tres agentes:  el vendedor, el arrendador que practica el leasing inmobiliario y la sociedad de arrendamiento financiero. En definitiva, es este último quien financia la adquisición del inmueble y cede al arrendatario el uso y disfrute del local comercial. Es por ello que las cuotas del leasing inmobiliario también puede ser fijas o variables, al igual que las hipotecas, pero sus condiciones suelen ser más flexibles y asequibles. Además, las entidades financieras, en ocasiones, ofrecen pagos mensuales, trimestrales o anuales, según las características de cada cliente.

    Tipos de leasing

    El leasing más común es el financiero, que funciona de la siguiente manera: la sociedad financiera (que suele ser el banco) adquiere una propiedad (que es del vendedor) para ser utilizada por el arrendatario a cambio del pago de unas cuotas mensuales. En estos casos, es el inquilino el responsable de enfrentar los gastos de reparación o mantenimiento, mientras que la entidad financiera asume el pago de todos los impuestos.

    Otro tipo de leasing menos común es el operativo. Guarda muchas solicitudes con la transacción mencionada anteriormente, pero en este caso el mantenimiento y la reparación del inmueble queda a cargo del arrendatario.

    Por último, existe el Lease-Back, cuyos fundamentos se asemejan al de una hipoteca inversa. En este caso, la empresa propietaria del bien inmueble decide vendérselo a una empresa de leasing inmobiliario. Esta última no solo lo adquiere, sino que también le arrienda el local comercial al vendedor original. De esta manera, el interesado puede permanecer ejerciendo sus actividades en el inmueble y conserva el derecho a compra para recuperar la propiedad en el futuro.

    Ventajas del leasing inmobiliario

    La principal ventaja tanto para empresas como para autónomos es que con el leasing inmobiliario se puede financiar el 100% del inmueble. Es sabido que las hipotecas tradicionales solo conceden el 80% del dinero necesario para adquirir una propiedad, por lo que esta ventaja se traduce en una gran accesibilidad. Además, no tendrás que realizar ningún desembolso inicial, puesto que irás pagando gran parte del coste de la compraventa a través de las rentas. También queremos destacar que gracias al leasing inmobiliario se pueden obtener beneficios fiscales, tanto por la posibilidad de aplazar el pago de impuestos como por las facilidades para deducir el IVA.

    Esto son algunos de los beneficios del leasing inmobiliario, pero hay más:

    • Permite conservar las condiciones de compra durante un periodo de tiempo prolongado.
    • La operación de leasing es más rápida que una compraventa tradicional.
    • Permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa.
    • Es compatible con otras líneas de financiación subvencionadas como los créditos ICO.

    Requisitos para el leasing

    Por norma general, podríamos decir que los requisitos fundamentales del leasing inmobiliario son que el arrendatario sea una persona jurídica, empresario o profesional y que la propiedad arrendada se destine a usos empresariales o mixtos.

    Con respecto al contrato, su duración deberá ser de, por lo menos, diez años siempre que se adquiera un bien inmueble. Las rentas, por su parte, podrán ser constantes o crecientes y tanto estas como las cargas financieras serán consideradas como gastos deducibles.

    Diferencias entre el leasing inmobiliario y el alquiler con opción a compra

    En primera instancia, tanto el leasing inmobiliario como el alquiler con opción a compra se parecen. Sin embargo, la principal diferencia entre ellos es su tratamiento.

    El leasing inmobiliario, en verdad, se asemeja a la adquisición del bien a través de un préstamo. Por lo tanto, la operación se analiza como si fuera una compraventa. En efecto, desde el principio, el bien inmueble figurará como un bien del arrendatario y ya no del arrendador o de la sociedad financiera.

    En el alquiler con opción a compra, en cambio, la propiedad sigue perteneciéndole al dueño original hasta tanto el arrendatario no se decida a comprar y se firme el correspondiente contrato.

    Simulador de leasing inmobiliario

    Si quieres conocer las condiciones de estos préstamos, puedes acceder al simulador de Bankinter. De todas maneras, quisimos exponer un ejemplo para que todas tus dudas respecto del leasing inmobiliario queden resueltas.

    Imagina, entonces, que quieres adquirir un local comercial por 50 mil euros y los tipos de intereses son del 6%. Entonces, las condiciones serían las siguientes.

    • Importe a financiar: 50 000 euros
    • Interés: 6%
    • Cuotas: constantes
    • Periodicidad de las cuotas: mensual
    • Cuotas de carencia: 3
    • Plazo: 60 meses
    • Valor residual: 955, 25 euros

    Como puedes ver, comprar un local comercial a través de esta metodología es fácil, aunque los intereses son superiores a los de los préstamos hipotecarios tradicionales.

    Esperamos haberte ayudado con toda esta información. ¿Quieres comprar un local comercial?

    Sigue leyendo más notas de interés para el mercado inmobiliario en nuestro blog:

    Oi Real Estate

    agente inmobiliario
    Alquilar
    alquilar piso
    Alquiler
    alquileres
    Barcelona
    comprar
    Comprar piso
    comprar vivienda
    Compraventa
    consejos
    contrato de alquiler
    Decoración
    decoración de interiores
    diseño
    Diseño de interior
    España
    Euríbor
    Featured
    Hipotecas
    Hipotecas variables
    Hoteles
    Impuestos
    Inquilinos
    interiorismo
    inversiones
    Inversión inmobiliaria
    inversores
    invertir
    Madrid
    marketing inmobiliario
    mercado hipotecario
    mercado inmobiliario
    Oficinas
    Oi Real Estate
    Oi Realtor
    Propietarios
    préstamo hipotecario
    Sostenibilidad
    Tendencias
    Tendencias de decoración
    vender
    Vender piso
    vivienda
    Viviendas

    ¿Eres extranjero y quieres iniciar o ampliar tus estudios en una universidad de Madrid? Entonces, debes leer este artículo. ¡Te brindamos toda la información necesaria para que puedas tramitar tu visa de estudios!

    Cinco de las mejores universidades del mundo se encuentran en Madrid, según la última edición del ranking internacional QS. La Universidad Autónoma, por ejemplo, se posiciona como la segunda mejor de la región, mientras que la Universidad de Barcelona ocupa el primer puesto. La UCM, por su parte, se encuentra en la posición 206 de las mejores universidades del mundo y la Politécnica en el 451. Esto explica por qué tantos estudiantes foráneos se apuntan en universidades españolas para cursar o ampliar sus estudios. Pero ¿qué debes hacer si eres extranjero y quieres estudiar en Madrid?

    Estudiar en Madrid: visa para estancia de larga duración

    Para poder residir legalmente en Madrid, los estudiantes deberán tramitar una visa de estudios. Si bien existen dos tipos de visa (una de corta y otra de larga duración), la primera solo es válida para estancias inferiores a los tres meses. Los cursos de grado, las maestrías y los posgrados suelen superar con creces este plazo, por lo que es la visa menos utilizada. Además, su duración es de tan solo noventa días, por lo que iguala al tiempo que se puede residir como turista en el país.

    Por todo esto, haremos hincapié en la solicitud de la visa de larga duración para que puedas estudiar en Madrid por un plazo de entre seis y doce meses, dependiendo del tiempo que duren tus estudios. Pero si has decidido cursar un Master cuyo plazo es de dos años, por ejemplo, ¡no te preocupes! Podrás renovar el visado periódicamente hasta un total de tres años naturales.

    Requisitos para solicitar una visa de estudios en Madrid

    En la mayoría de los países de habla hispana, rigen los mismos requisitos para poder solicitar una visa de estudios en Madrid. No obstante, procura verificarlos en el Consulado Español de tu país de origen porque pueden existir variantes. Dicho esto, procedamos a enumerar los requisitos generales para poder estudiar en Madrid.

    En primer lugar, deberás demostrar que estás matriculado en un curso válido para la tramitación de la visa de estudios en España. Para ello, tendrás que presentar en el consulado un certificado de matriculación y un documento que acredite la distribución del curso.

    En segundo lugar, te pedirán que demuestres solvencia. Es decir que tendrás que demostrar que posees fondos económicos suficientes para solventar tu estancia y regresar a tu país de origen una vez vencido el plazo de la visa. ¿Cuánto dinero debes tener para cumplir con este requisito? Por norma general, en el consulado te pedirán que dispongas del 100% del IPREM, que en 2021 es de 564,90 euros por mes.

    En este sentido, cabe hacer una aclaración: si demuestras que ya has abonado el alojamiento para toda tu estancia, el importe de dinero mencionado anteriormente podría verse reducido.

    El tercer requisito se refiere a contar con un seguro médico. Pero ¡atención! No todos son igualmente válidos. Para solicitar una visa de estudios en Madrid, deberás contratar un seguro médico sin copago, sin carencias y que, además, tenga cobertura en cada una de las siguientes áreas:

    • Medicina primaria y de especialidades
    • Pruebas diagnosticas
    • Métodos terapéuticos
    • Intervenciones quirúrgicas
    • Hospitalización
    • Urgencias
    • Repatriación

    Por último, deberán cumplirse algunos requisitos adicionales: no tener prohibida la entrada a España, carecer de antecedentes penales en este país, no haber cometido delitos durante los últimos cinco años en tu país de origen o lugar de residencia anterior y no padecer ninguna enfermedad contagiosa que pudiera amenazar la salud pública.

    Además, en caso de ser menor de edad y no realizar el viaje acompañado por un padre o tutor, deberá presentarse un documento que demuestre la custodia durante la estancia.

    Todos estos requisitos habrán de ser demostrados con documentos fehacientes en el Consulado Español de tu país de origen.

    Documentos necesarios para solicitar la visa de estudios en Madrid

    Tal y como informan en el Portal de Inmigración del Gobierno de España, deberás presentar en la oficina consular de tu país de residencia la siguiente documentación:

    • Impreso de solicitud de visado nacional. Modelo oficial, por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero o su representante legal en caso de ser menor de edad. Dicho impreso puede obtenerse en www.maec.es.
    • Pasaporte completo y en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima del periodo para el que se solicita la estancia.
    • Documentación acreditativa de disponer de medios económicos necesarios para el período que se solicita y para el retorno al país de procedencia.
    • En el supuesto de estudiantes menores de edad, autorización de padres o tutores en la que conste el centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del periodo de estancia previsto.
    • Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
    • Documentación acreditativa de estar admitido en un centro de enseñanza.
    • Si la duración de la estancia supera los seis meses:
      • Certificado médico.
      • Si es mayor de edad penal, certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país en que haya residido durante los últimos cinco años.

    La visa de estudios en Madrid, ¿permite trabajar por cuenta ajena?

    La visa de estudios sí permite trabajar por cuenta ajena, aunque también en este caso deben respetarse una serie de requisitos que exponemos a continuación.

    En primer lugar, las actividades laborales deberán ser compatibles con la realización de los estudios. Además, los ingresos obtenidos no podrán tener el carácter de recurso necesario para tu sustento. En lo que respecta a las aptitudes profesionales, como estudiante deberás tener la capacitación y la cualificación legalmente exigida para el ejercicio de tu profesión. Por último, el contrato deberá formalizarse por escrito y será a tiempo parcial. En el supuesto de que fuera a jornada completo, su duración no podrá superar los tres meses ni coincidir con los periodos de estudios.

    En todos los casos, tanto el contrato como los empleadores deberán acogerse a la normativa vigente y estar inscritos en el régimen general de la Seguridad Social.

    Con toda esta información, ya estás en condiciones de buscar la mejor universidad e iniciar esta aventura de estudiar en Madrid. ¿Ya sabes dónde te alojarás durante tu estadía? ¡Mira todos los pisos que tenemos para ofrecerte en Oi Real Estate!

    También puede interesarte:

    Oi Real Estate

    agente inmobiliario
    Alquilar
    alquilar piso
    Alquiler
    alquileres
    Barcelona
    comprar
    Comprar piso
    comprar vivienda
    Compraventa
    consejos
    contrato de alquiler
    Decoración
    decoración de interiores
    diseño
    Diseño de interior
    España
    Euríbor
    Featured
    Hipotecas
    Hipotecas variables
    Hoteles
    Impuestos
    Inquilinos
    interiorismo
    inversiones
    Inversión inmobiliaria
    inversores
    invertir
    Madrid
    marketing inmobiliario
    mercado hipotecario
    mercado inmobiliario
    Oficinas
    Oi Real Estate
    Oi Realtor
    Propietarios
    préstamo hipotecario
    Sostenibilidad
    Tendencias
    Tendencias de decoración
    vender
    Vender piso
    vivienda
    Viviendas

    ¿Quieres vivir la experiencia de estudiar en Barcelona, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo te contamos cuáles son los requisitos, los documentos y los trámites necesarios para cumplir con tu objetivo.

    Barcelona es una ciudad que destaca por su arquitectura, sus entornos naturales, su oferta cultural y su educación. En efecto, algunas de las mejores universidades del mundo se encuentran en esta maravillosa ciudad. La Universitat Autónoma de Barcelona, por ejemplo, se sitúa en la posición 213 a nivel mundial según el Ranking QS WUR 2021. La UOC, por su parte, se coronó como la segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education en 2020.

    Por todo esto, muchos estudiantes deciden venir a la ciudad condal para mejorar su formación profesional y disfrutar de todas las maravillas que tiene para ofrecerles. ¿Te encuentras en esta situación? Si la respuesta es positiva, ¡toma nota! Para poder cumplir tu objetivo necesitarás un visado. Aquí te contamos cómo obtenerlo.

    Visa para estudiar en Barcelona

    Para poder residir legalmente en Barcelona, deberás tramitar una visa de estudios. Pero, en primer lugar, es importante que sepas que existen dos tipos de visados para estudiantes que varían según la duración de la estancia en Barcelona.

    • Estancia de corta duración: con estancia de corta duración nos referimos a aquella que no supera los tres meses. Su tramitación es realmente sencilla, pero no es esta la visa que solicitan la mayoría de los estudiantes. Esto se debe a que el permiso de residencia en el país que se obtiene a través de este visado es igual al periodo legal de permanencia de turistas. Además, si una vez superados los tres meses se quisiera renovar el permiso, el interesado deberá tramitarlo en su país de origen, por lo que deberá volver a casa para hacerlo.
    • Estancia de larga duración: los plazos de las estancias de larga duración para estudiar en Barcelona oscilan entre los seis y doce meses. El periodo de validez de la visa en este caso dependerá directamente del tiempo que duren los estudios. Si bien debe tramitarse en el consulado español del país de origen, se puede renovar periódicamente hasta un total de tres años naturales. Para ello, el interesado no deberá regresar a su país, puesto que se puede tramitar desde Barcelona. En este caso, para obtener la visa deben realizarse una serie de trámites. Pero no te preocupes, ¡a continuación te contamos todo lo que tienes que saber al respecto!

    Requisitos para solicitar una visa de estudios en Barcelona

    En primer lugar, para solicitar una visa de estudios de larga duración deberás cumplir ciertos requisitos que enumeramos a continuación. No obstante, procura verificarlos en el consulado español de tu país, dado que pueden existir algunas variantes.

    El primer requisito, entonces, es no ser ciudadano de la Unión Europea. Si lo fueras, podrías tramitar tu NIE y no necesitarías una visa de estudios para residir legalmente en Barcelona.

    El segundo es demostrar fondos económicos suficientes para solventar la estancia en la ciudad condal y regresar a tu país de origen una vez vencido el plazo. Para ello, el consulado te pedirá que dispongas del 100% del IPREM (que en 2021 es de 564,90 euros mensuales) multiplicado por el tiempo que residirás en Barcelona.

    En este sentido, cabe hacer una aclaración. Si demuestras que ya has abonado el alojamiento para toda tu estancia, el importe de dinero mencionado anteriormente podría verse reducido.

    El tercer requisito es contar con un seguro médico. Pero ¡cuidado! No todos son válidos. Para solicitar una visa de estudios en Barcelona, deberás contratar un seguro médico sin copago, sin carencias y que, además, tenga cobertura en cada uno de los siguientes ítems:

    • Medicina primaria y de especialidades
    • Pruebas diagnosticas
    • Métodos terapéuticos
    • Intervenciones quirúrgicas
    • Hospitalización
    • Urgencias
    • Repatriación

    El cuarto, por su parte, es estar matriculado en un curso válido para la tramitación de la visa en España. Para fundamentarlo, deberás presentar un certificado de matriculación y un documento que acredite la distribución del curso.

    Por último, deberán cumplirse algunos requisitos adicionales: no tener prohibida la entrada a España, carecer de antecedentes penales en este país, no haber cometido delitos durante los últimos cinco años en tu país de origen o lugar de residencia anterior y no padecer ninguna enfermedad contagiosa que pudiera amenazar la salud pública.

    Además, en caso de ser menor de edad y no realizar el viaje acompañado por un padre o tutor, deberá presentarse un documento que demuestre la custodia durante su estancia.

    Documentos necesarios para solicitar una visa de estudios en Barcelona

    Si cumples con todos estos requisitos, estás en condiciones de solicitar tu visa de estudios en Barcelona y comenzar a cumplir tu objetivo. Para ello, deberás presentar los siguientes documentos tanto en su formato original como una copia de cada uno de ellos.

    • Solicitud del visado nacional: es un documento a través del cual se solicita la visa de estudios. Puedes descargarlo en el siguiente link: Solicitud de visado nacional. Además, deberás añadir una copia firmada del documento que informa sobre el tratamiento de tus datos personales. Puedes descargarlo aquí.

    • Pasaporte válido y en vigor.

    • Documento bancario que acredite la cantidad de dinero que dispones para solventar tu estancia en Barcelona.

    • Documentación que demuestre la disposición de un seguro médico que cumpla con todos los requisitos mencionados anteriormente.

    • Documentos que acrediten la admisión en el centro de enseñanza correspondiente.

    En el caso de que la estancia sea superior a noventa días, también deberás presentar:

    • Certificado médico en donde se demuestre que no posees ninguna enfermedad contagiosa que pudiera poner en riesgo la salud pública española.
    • Certificado de antecedentes penales.

    Si cualquiera de los puntos mencionados no se justifica debidamente, puede que la visa sea denegada. Frente a ello, tendrás que presentar un recurso, cosa que es poco recomendable. Por eso, repasa todos los requisitos y la documentación necesaria antes de hacer tu solicitud y reservar tu ticket de vuelo.

    ¿Qué trámites deberás hacer una vez que te instales en Barcelona?

    Una vez obtenido el visado, ya puedes reservar tu vuelo, iniciar tus estudios e instalarte en Barcelona. ¡Vivirás una gran experiencia! Sin embargo, todavía quedan algunos trámites por hacer.

    En primer lugar, queremos destacar que el visado que deberás obtener para estudiar en Barcelona es de tipo D, ya que es el único que te da derecho a tramitar tu NIE.

    El NIE es el Número de Identidad de Extranjero. Si vas a permanecer en Barcelona por un plazo superior a los seis meses, deberás tramitar este documento durante el primer mes de estancia. Para ello, tendrás que pedir una cita en la Comisaría de la Policía que se ubica en la Rambla de Guipúscoa 74. Allí deberás presentar una serie de documentos que incluyen el formulario de aplicación, tu pasaporte, la carta de aceptación de la universidad, el comprobante de matriculación y la constancia de empadronamiento.

    ¿Qué es el empadronamiento? Es un trámite sencillo a través del cual declaras tu domicilio habitual. Para hacerlo, deberás pedir una cita previa en el Ayuntamiento de Barcelona. Una vez obtenida, tendrás que presentarte con el documento de solicitud de empadronamiento (que puedes descargarlo aquí), tu pasaporte y el contrato de alquiler original del domicilio en el que resides. Procura hacer este trámite tan pronto como llegues, ¡recuerda que tienes un mes para pedir tu NIE!

    Ya estás en condiciones de iniciar la experiencia de estudiar en Barcelona. Para que no te falte motivación, te enseñamos algunos de los pisos de alquiler para estudiantes que tenemos disponibles.

    ¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

    También puede interesarte:

    Oi Real Estate

    agente inmobiliario
    Alquilar
    alquilar piso
    Alquiler
    alquileres
    Barcelona
    comprar
    Comprar piso
    comprar vivienda
    Compraventa
    consejos
    contrato de alquiler
    Decoración
    decoración de interiores
    diseño
    Diseño de interior
    España
    Euríbor
    Featured
    Hipotecas
    Hipotecas variables
    Hoteles
    Impuestos
    Inquilinos
    interiorismo
    inversiones
    Inversión inmobiliaria
    inversores
    invertir
    Madrid
    marketing inmobiliario
    mercado hipotecario
    mercado inmobiliario
    Oficinas
    Oi Real Estate
    Oi Realtor
    Propietarios
    préstamo hipotecario
    Sostenibilidad
    Tendencias
    Tendencias de decoración
    vender
    Vender piso
    vivienda
    Viviendas

    ¿Quieres encontrar la mejor inmobiliaria para vender tu piso? ¡Aquí te contamos cómo hacerlo!

    Seguramente sabrás que gestionar la compraventa o el alquiler de tu casa a través de una agencia inmobiliaria es una solución frente a los innumerables procedimientos que requiere esta operación. En efecto, la inmobiliaria se encargará de asignarle a tu piso un precio adecuado, de ponerlo a punto, de publicarlo, de realizar las visitas, de venderlo o alquilarlo y de llevar a cabo todo el papeleo necesario para que la transacción finalice satisfactoriamente.

    Sin embargo, sabemos que en el mercado operan muchas agencias inmobiliarias distintas. Entonces, ¿cómo puedes encontrar aquella que resulte ser la mejor para ti? La respuesta dependerá de varios factores, es por ello que decidimos hacer un listado donde exponemos cuáles son los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comparar agencias.

    Consejos para encontrar la mejor inmobiliaria

    Confía en las agencias

    Luego del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, es normal que muchos tiendan a desconfiar de las agencias. Pero ese episodio quedó ya en el pasado y es momento de pasar página. Los profesionales inmobiliarios están para ayudarte a realizar las gestiones y obtener el máximo beneficio posible de la venta de tu piso. Pregunta y resuelve todas las dudas que consideres pertinentes, ¡pero no desconfíes!

    Analiza las distintas valoraciones

    El primer paso de la venta consiste en asignarle a tu piso un precio justo. Las agencias inmobiliarias ofrecen este servicio que, en general, es online y gratuito. No obstante, algunos vendedores tienden a inflar los valores para captar la atención del propietario. En ese sentido, nuestro consejo es que evalúes las diferentes propuestas y analices la objetividad de dicha valoración. Si los criterios utilizados tienen que ver con la antigüedad, la ubicación y el estado de conservación del inmueble, vas por buen camino. ¡Probablemente sea esa la mejor inmobiliaria!

    No te preocupes por la comisión

    El porcentaje de comisión inmobiliaria en España oscila entre el 5% y el 8%. Si bien es cierto que actualmente existen inmobiliarias online sin comisiones, recuerda que esto no significa que sean gratuitas, sino que el coste se establece sobre un precio fijo. Además, los servicios son acotados en comparación con las agencias tradicionales.

    Ahora bien, un buen profesional puede pedir un porcentaje más alto, pero también cerrará la venta más rápido y con mayores beneficios para el propietario. Como dice el refrán, al final, lo barato sale caro. En definitiva, las agencias inmobiliarias solo cobran si venden el piso.

    Evalúa su presencia en internet

    En plena era digital, la presencia en internet determinará el alcance de las publicaciones de pisos en venta. Cuantas más personas miren la publicación, más ofertas recibirás sobre el inmueble. En consecuencia, mayores serán las posibilidades de venta.

    Cabe aclarar que en este punto será necesario evaluar el alcance, pero también la calidad de las publicaciones. Si encuentras buenas descripciones de los pisos, fotos de primera calidad y vídeos 360, probablemente estés frente a la mejor inmobiliaria para realizar la transacción.

    Consulta referencias

    Si tienes la posibilidad, pregúntales a otras personas si conocen la inmobiliaria y si la respuesta es positiva, indaga acerca de su experiencia. La mejor carta de presentación de una empresa son sus referencias. No obstante, presta atención a los detalles, lo que para uno pudo significar un percance, para otro puede ser un beneficio.

    Si buscas la mejor inmobiliaria, prueba con Oi Real Estate

    Si estás buscando la mejor inmobiliaria para vender tu piso, contáctate con nosotros y evalúa nuestros servicios. Estamos seguros de que satisfarán todas tus necesidades.

    Realizamos una valoración online gratuita de tu piso basándonos en criterios objetivos, realizamos un lifting inmobiliario para asignarle valor a tu propiedad y le damos visibilidad inmediata en internet, en las redes sociales y en nuestra propia página web. Además, no tendrás que preocuparte por nada. Un agente inmobiliario te informará del estado de la venta y de los trámites durante todo el proceso.

    Pero eso no es todo, existen más motivos para elegirnos:

    Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario español. A lo largo de este tiempo hemos realizado múltiples transacciones exitosas que nos han proporcionado un elevado conocimiento del sector.

    Además, te ofrecemos un servicio profesional altamente personalizado. Para nosotros, las personas son más importantes que los inmuebles. Por eso, los acompañamos durante todo el proceso y defendemos sus intereses por encima de todo.

    Cabe agregar que tenemos sucursales en puntos estratégicos. Ofrecemos un espacio cómodo para que juntos gestionemos las operaciones que necesites en Barcelona, Sant Cugat, Ibiza, Marbella, Maresme, Lloret, etc.

    También te brindamos un servicio completo y nuestro objetivo es vender tu piso en el menor tiempo posible y al mejor precio. Además, si te urge vender la propiedad, ¡nosotros te la compramos!

    ¿Cómo funciona la venta express?

    Nuestra sólida cartera de inversores nos permite gestionar la venta rápidamente con garantías, seguridad y pago al contado. Por eso, si quieres vender tu propiedad inmediatamente, solo tienes que seguir estos pasos:

    Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o de la página web. En menos de veinticuatro horas, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.

    Visitaremos tu piso, lo valoraremos y realizaremos la tasación correspondiente.

    Te presentaremos una oferta sumamente competitiva según los precios del mercado inmobiliario.

    Todo es gratuito y sin compromiso. Pero, si aceptas nuestra oferta, ¡te compraremos tu casa! Además, nos encargaremos de todas las gestiones.

    En menos de cuarenta y ocho horas tras la firma del contrato, recibirás el pago total de tu vivienda. Y, por último, nos haremos cargo de la mudanza sin coste alguno.

    Ya estás listo para encontrar la mejor inmobiliaria para vender tu piso. ¿Te ayudamos? ¡Contáctanos!

    Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

    Oi Real Estate

    agente inmobiliario
    Alquilar
    alquilar piso
    Alquiler
    alquileres
    Barcelona
    comprar
    Comprar piso
    comprar vivienda
    Compraventa
    consejos
    contrato de alquiler
    Decoración
    decoración de interiores
    diseño
    Diseño de interior
    España
    Euríbor
    Featured
    Hipotecas
    Hipotecas variables
    Hoteles
    Impuestos
    Inquilinos
    interiorismo
    inversiones
    Inversión inmobiliaria
    inversores
    invertir
    Madrid
    marketing inmobiliario
    mercado hipotecario
    mercado inmobiliario
    Oficinas
    Oi Real Estate
    Oi Realtor
    Propietarios
    préstamo hipotecario
    Sostenibilidad
    Tendencias
    Tendencias de decoración
    vender
    Vender piso
    vivienda
    Viviendas

    Los expertos aseguran que en 2021 habrá más de una fusión de empresas inmobiliarias. En Oi Realtor decidimos brindarte todas las herramientas que necesitas para afrontar esta transformación con éxito. ¡Toma nota!

    Si bien 2020 fue un año difícil en materia de salud y economía, el mercado inmobiliario ha logrado mantener la estabilidad de sus cimientos. Sin embargo, las agencias y promotoras de tamaño medio sí se han visto afectadas gravemente por la desaceleración de la economía, la bajada de precios de los inmuebles y la disminución de la demanda de bienes raíces. En consecuencia, se espera que muchas de estas pequeñas empresas terminen siendo objeto de fusión o de adquisición por parte de otras agencias inmobiliarias. Pero ¿en qué consiste este procedimiento exactamente? ¿Es beneficioso? ¿A qué desafíos se enfrentan las partes implicadas? ¡Sigue leyendo para encontrar la respuesta a todas estas preguntas!

    Fusión de empresas inmobiliarias

    Con el término fusión de empresas nos referimos a la unión de dos o más personas jurídicas independientes que deciden unir sus patrimonios y formar una nueva sociedad en común. Consiste, básicamente, en la unión entre una empresa inmobiliaria A y otra B, que deciden sumar sus fuerzas para crear una nueva sociedad C. Desde ese momento, las compañías originales desaparecen y las operaciones se realizan exclusivamente a través de la empresa que resulta de la fusión. Los socios de las empresas originales, por su parte, continúan siendo socios de la nueva compañía y conservan su participación en las acciones.

    Ahora bien, en este punto cabe hacer una aclaración. No es lo mismo una fusión de empresas que una adquisición o fusión por absorción. Esta última ocurre cuando una empresa A absorbe a otra compañía B, pero no se crea una nueva sociedad, sino que las operaciones continúan realizándose en el nombre de la compañía A.

    Ventajas de la fusión de empresas inmobiliarias

    La fusión de empresas es un procedimiento complejo y requiere de bastante tiempo y dedicación. No obstante, considerando las circunstancias del mercado actual, puede ser una opción realmente beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas. Analicemos el porqué.

    Fusión de empresas inmobiliarias

    Diversificación del mercado

    Cualquier empresa que quiera triunfar en el mercado de los bienes raíces debe definir una estrategia en función del público objetivo al que se dirige. Esta es una buena práctica. En efecto, es casi fundamental para el desarrollo del negocio. Sin embargo, también tiene otra consecuencia: la compañía se enfoca en un nicho específico y ello deriva en cierta limitación en su posicionamiento en el mercado.

    Ahora bien, cuando ocurre la fusión de empresas, se unen dos nichos específicos. Por lo tanto, se amplía el horizonte de acción de ambas compañías y nace la posibilidad de diversificar el negocio.

    Expansión del alcance de la marca

    De la unión de los públicos objetivos también deriva otra ventaja: el crecimiento del alcance de la marca. Si bien puede ocurrir que ambas compañías fueran competencia directa y que el público objetivo compartiera ciertas características, es improbable que este sea exactamente el mismo. Por lo tanto, luego de la fusión, hay una ganancia importante y orgánica en el alcance al público. Si esto se acompaña con una buena estrategia de marketing, terminará por aumentar las posibilidades de venta.

    Incremento en el volumen de ingresos

    Si consideramos la expansión del alcance de la marca y la diversificación del mercado, podemos concluir en que la nueva compañía tendrá más oportunidades de negocio. Por lo tanto, sería esperable que su tasa de conversión fuera mayor que cuando ambas empresas operaban por separado. Naturalmente, con más ventas, incrementarán los ingresos. Y, con ello, aumentarán también las posibilidades de crecimiento.

    Cabe agregar que en la fusión de empresas inmobiliarias existe también una solución al problema de la saturación del mercado. Es decir, a aquella circunstancia en donde todos los clientes potenciales se han convertido en clientes habituales y el crecimiento se estanca.

    Optimización de los gastos

    La fusión de empresas inmobiliarias requiere de una completa reestructuración. Por lo tanto, los procesos tienden a ser optimizados, los desperdicios eliminados y los cuellos de botella corregidos.

    Todo esto deriva en una consecuencia beneficiosa para la nueva compañía, puesto que se genera una estructura más limpia, eficiente, y con una reducción directa en los costes.

    Disminución de los riesgos

    En un mercado tan competitivo como es el inmobiliario, la fusión siempre resulta en un fortalecimiento de la compañía frente a la competencia. La nueva empresa, entonces, se vuelve más resistente a las diversas modificaciones del mercado y pasa a ser mucho más fuerte que las dos compañías por separado.

    La empresa que resulta de la sinergia reduce los riesgos de mercado gracias a la posibilidad de combinar el know-how de ambas compañías. Esto permite la toma de decisiones estratégicas que definen un curso más seguro para la empresa.

    Desafíos para las compañías en una fusión de empresas

    Como debes imaginar, la fusión de empresas inmobiliarias también implica algunos desafíos. En efecto, la sinergia en sí misma no ofrece ninguna garantía de que la nueva compañía vaya a funcionar. Pero si conoces los obstáculos y eres capaz de superarlos, podrás beneficiarte de las innumerables ventajas que ofrece esta operación. Veamos, entonces, cuáles son estos retos.

    La fusión de culturas empresariales

    Este es uno de los retos más significativos a los que se enfrentan las empresas que se fusionan. En efecto, cada compañía posee unos valores y una visión empresarial que les han permitido crecer y alcanzar determinados objetivos. Pero cuando dos compañías se unen, deben acordar cuáles serán sus nuevos valores en función de los nuevos objetivos propuestos. Y esto implica, entre otras cosas, adaptarse a nuevos métodos de trabajo.

    Es habitual que ocurra que una empresa esté acostumbrada a distribuir las tareas de forma horizontal, mientras la otra lo realiza en formato piramidal o vertical. Este tipo de diferencias representan un verdadero choque cultural que obliga a las partes involucradas a redefinir la estructura de la compañía.

    La continuidad de la productividad

    La resiliencia es una cualidad indispensable para que la fusión de empresas resulte exitosa. Este proceso genera muchos cambios y, en ocasiones, algo de estrés en los trabajadores. Pero, mientras la sinergia ocurre y se anuncia, la compañía debe continuar captando clientes, vendiendo, promocionando y gestionando los alquileres y las compraventas.

    Por todo esto, los cambios deben superarse rápidamente y, en ello, la capacidad de adaptación de las partes involucradas resulta esencial. Cuanto más fácil se adopten las nuevas metodologías, más rápido será el proceso de transformación y más pronto se verán los beneficios de la fusión.

    Además, en medio de todas esas modificaciones, será necesario continuar realizando una gestión de calidad sobre los datos estadísticos. Solo así se logrará definir el rumbo definitivo de la nueva empresa.

    La fusión de empresas inmobiliarias resulta, entonces, beneficiosa y desafiante al mismo tiempo. Si esperas enfrentarte a esta operación en 2021, será conveniente que estés preparado para adaptarte a los cambios. Desde Oi Realtor te hemos dado las herramientas fundamentales para que puedas alcanzar tus objetivos con éxito. El resto depende de ti.

    ¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

    Blog Oi Real Estate
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.