Autor

Nadia Redacción

Explorar

Uno de los mayores temores de los propietarios que arrendan sus viviendas, es que los inquilinos se demoren con los pagos de la renta y se conviertan en morosos. Aunque esta situación puede ser angustiante, existen acciones que se pueden realizar para solucionarlo y evitar consecuencias mayores, como la ocupación del piso. En este artículo, te presentaremos todas las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler.

Si hay algo que caracteriza los arrendamientos es que se realizan de común acuerdo, cada una de las partes que intervienen puede establecer su punto de vista sobre determinado asunto y se llega a una conclusión en conjunto. Cuando todas las cláusulas hayan sido plasmadas en el contrato de arrendamiento de manera escrita, se deberán respetar hasta que finalice el mismo.

Los dueños de propiedades toman la decisión de alquilar sus viviendas, porque es un negocio que siempre se caracterizó por su rentabilidad económica, pero en los últimos tiempos este tipo de inversión ha dejado de ser exitosa. Esto se debe principalmente a los impagos de renta, los cuales provocan incertidumbre entre los caseros.

Si bien los inquilinos realizan esfuerzos muy grandes, ya que los alquileres son muy altos debido a la oferta insuficiente que presenta el mercado, los propietarios también pierden. La nueva ley de vivienda buscó terminar con los sobreesfuerzos económicos de los arrendatarios, pero la limitación de las subidas en un 3% ha conseguido que muchos propietarios decidan dejar de arrendar sus pisos y apuesten a otros negocios. Si quieres conocer las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué hacer si un inquilino deja de pagar la renta?

La morosidad se ha transformado en una cuestión habitual, por eso a la hora de escoger arrendatarios se debe realizar un análisis exhaustivo para determinar, si el interesado en el piso cuenta con la capacidad adquisitiva para afrontar los gastos de renta. No solo es importante conocer la situación económica del inquilino, sino también, contar con referencias de los anteriores caseros.

De este modo, se obtiene una información detallada sobre la persona y, por otra parte, será necesario conocer si cuenta con avales en caso de impagos de alquiler. Por eso, si un inquilino deja de pagar el alquiler se puede hacer uso del dinero de la fianza o de garantías adicionales, en caso de que se haya acordado esta última.

Cuando no se realiza el pago de la renta, se incumple el contrato de arrendamiento y como tal, los propietarios pueden reclamar los pagos correspondientes. Hay ocasiones en las que no es necesario llegar a la justicia, ya que el inquilino obtiene préstamos y logra continuar en la propiedad. Pero si eso no sucede, se debe iniciar una demanda.

¿Cuáles son las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler?

Existen tres opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler, lo primero que puede hacer es reclamar las rentas que se le adeudan. Esto quiere decir que la justicia podrá solicitar el embargo de bienes del inquilino para saldar la deuda que tiene con el casero, una vez que se haya confirmado la sentencia.

Otra de las alternativas que tiene el propietario es iniciar una demanda de desahucio por impago de alquiler, con esto se busca dar por finalizado el contrato de arrendamiento; para que la vivienda sea devuelta a su dueño. Sin embargo, hasta que no haya un pronunciamiento del juez al respecto, no se podrá ingresar a la vivienda sin el consentimiento del arrendatario.

Por otra parte, el propietario podrá solicitar el desahucio del inquilino por incumplimiento de contrato y también, pedir el dinero de las rentas que no fueron pagadas. Es una de las opciones más realizadas y la demanda puede iniciarse en el primer mes que se produzca un impago de renta, por parte del arrendatario.

¿Cuánto tiempo demora un desahucio en concretarse?

Una de las causas por las que los propietarios deciden salir del mercado son las demoras en los desahucios, si los deudores continúan viviendo en una casa de manera gratuita serán los caseros los que se llevan la peor parte. Al no tener control de su vivienda, se les prohíbe la posibilidad de que un arrendatario que cuente con el dinero para pagar los costes de renta, le permita obtener las ganancias que le corresponden.

Los desalojos no se realizan de un día para otro, se requiere recabar pruebas y confirmar si evidentemente se han producido impagos de renta. Una vez que se comprueba lo dicho por el propietario y se dicta sentencia, los desahucios se podrán llevar adelante y suelen tardar entre 4 y 9 meses.

Desde este año y hasta el 2025, se ha dispuesto la suspensión de desahucios para los sectores vulnerables, lo que implica pérdidas para los arrendadores que no podrán alquilar el piso a otros interesados, ni tomar posesión del mismo. Es por ese motivo que se observa con mucho interés a los posibles huéspedes, para que no suceda esto.

Opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler: lo que debes saber al iniciarlas

El inquilino se compromete a cumplir con el contrato de arrendamiento, donde su principal responsabilidad es estar al corriente con los pagos de la renta. Del mismo modo, los propietarios tienen la obligación de brindar una vivienda que cuente con las condiciones de habitabilidad requeridas.

Si alguna de las partes no cumple con sus responsabilidades, se podrán iniciar demandas con el objetivo de que el acuerdo firmado se respete. Las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler, son la fórmula adecuada para que los propietarios exijan lo que les corresponde, al haber alquilado su vivienda y establecido las cláusulas del contrato.

La mejor manera para evitar consecuencias indeseadas es dialogar con el inquilino, conseguir que un avalista se haga cargo de esta deuda para continuar viviendo en la propiedad. No obstante, si el inquilino no propone soluciones a corto plazo se deberá recurrir a la justicia.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El trabajo remoto es la oportunidad para realizar actividades, sin necesidad de salir de la vivienda, su auge se dio en la cuarentena y continúa implementándose cada vez más, en las empresas. Sin embargo, los trabajadores que adoptan esta modalidad para desarrollar su profesión tienen que montar una oficina en el lugar en donde viven, lo que suele ser un gran desafío si el espacio de la propiedad no es amplio. Por eso, te brindaremos los mejores consejos para saber cómo crear una oficina en casa.

Todas las personas alguna vez en la vida soñaron con no moverse de la vivienda y trabajar desde la habitación, esta idea que parecía imposible se convirtió en una realidad. El futuro llegó y la tecnología fue la encargada de lograr este deseo que facilita la existencia de aquellos que viven lejos de los trabajos y deben despertarse con muchas horas de anticipación, para alcanzar un medio de transporte que los acerque a la oficina.

Las largas horas de jornada laboral generan un gran cansancio entre los trabajadores y la productividad, no es la que los jefes esperan. Pero la posibilidad de trabajar de manera remota simplifica muchas de estas cuestiones y una de las más importantes es que se puede realizar en cualquier lugar de la casa, mientras se cuente con acceso a internet.

No obstante, confeccionar una oficina en la propiedad puede ser complicado, si no se dispone de un espacio que cuente con escritorio, buena iluminación y una silla con respaldo. Si trabajas home office y no sabes cómo crear una oficina en casa de una manera simple y efectiva, no tienes de qué preocuparte. ¡Sigue leyendo!

No cuentas con un espacio para trabajar desde tu vivienda: Invéntalo

La ventaja de hacer home office es que cualquier parte de la casa puede servir como oficina, lo ideal sería contar con un lugar espacioso y que se encontrara alejado de la habitación o la cocina.  En los últimos años, ha disminuido la superficie de los pisos que se alquilan y eso genera incertidumbre sobre dónde colocar los elementos para realizar el trabajo remoto.

Si no sabes cómo crear una oficina en casa, deberás investigar cada uno de los espacios con los que cuentas, analizar las ventajas qué implicaría que te decidieras por ellos o los efectos negativos que se presentarían. Cuando los lugares son pequeños, se debe aprovechar cada fracción de la propiedad y cambiar la distribución de la misma, ya que eso puede abrir el ambiente y generar el espacio que se requiere.

Una de las técnicas más utilizadas para la creación de oficinas es el cloffice, que propone teletrabajar desde el armario. Al encontrarse fuera de los espacios comunes de la casa, logra ese ambiente espacioso que se necesita y, además, puede transformarse rápidamente en un escritorio, al hallarse en un estante donde se le podrá colocar el ordenador y todo lo que se requiera.

¿Cómo crear una oficina en casa?: Inspírate

Existen muchas series que reflejan como es el ambiente de las oficinas y lo que no puede faltar a la hora de trabajar en ellas, pero cuando las actividades laborales se realizan desde la comodidad de la casa, no se puede analizar una situación que no se experimenta. De todos modos, la necesidad de organizar un espacio para el trabajo remoto es central.

Muchas personas no piensan en esta cuestión y teletrabajan en cualquier espacio de la vivienda, lo que puede significar que no hay límites claros a la hora de separar la vida personal de lo que sucede en el trabajo. El estrés es una consecuencia de estar conectado todo el tiempo y de atender todo tipo de urgencia laboral.

Cuando el empleo no se encuentra en la vivienda, se observa claramente el momento de su finalización, pero el teletrabajo produce trabajadores eternos. Para que el agotamiento mental no se convierta en una realidad, se le debe dar al empleo el lugar que se merece y eso indica que hay que escoger un lugar de la casa, que se encuentre alejado y al que se le pueda montar una pequeña oficina. Es importante observar cómo suelen crear oficinas las personas que trabajan a distancia y tomar la inspiración para inventar una nueva.

Aire libre y trabajo: Descubre una opción para teletrabajar desde un espacio único

No importa cómo sea la propiedad en la que te encuentras transitando tus días, sino lo que puedes hacer con ella, si decides ver más allá de lo que se te presenta. Si cuentas con un balcón en dónde colocas tus plantas y solo las riegas, podrías brindarle una utilidad más a ese espacio: crea tu oficina allí.

El home office significa oficina en la casa y no se establece en que sitio puede realizarse, como el trabajo desde el monitor puede ser agotador, si cuentas con la iluminación de la luz solar y los sonidos de los pájaros volando, las cosas podrían cambiar de perspectiva. Los balcones son sectores independientes de la vivienda y como tal, podrían ser utilizados para concentrarse en el trabajo.

Lo mismo podría suceder con la terraza, por eso si te preguntas cómo crear una oficina en casa, la respuesta la tienes delante de ti. Cualquier espacio de la vivienda puede convertirse en oficina, incluso colocar un monitor en una mesada de la cocina puede ser considerado como escritorio.

¿Cómo crear una oficina en casa de manera rápida y sencilla?

Los trabajadores que realizan sus actividades profesionales con pantallas, necesitan de una buena iluminación para toda la jornada laboral. Por eso si piensas cómo crear una oficina en casa de manera sencilla, lo único que debes asegurarte es de disponer de buena luz para que no sea necesario lastimar la vista.

Por otra parte, la oficina debe personalizarse para que sientas que tu espacio de trabajo te representa y así como en las oficinas tradicionales los trabajadores decoran el espacio con cosas que lo identifican, con el home office se debería hacer lo mismo. Recuerda que puedes montar la oficina dónde tú lo decidas, si encuentras armarios o espacios vacíos sería lo ideal. Pero si esto no es posible, solo debes buscar en tu imaginación y designar un lugar que pienses que será el adecuado para la tarea que realizas.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La escasez de viviendas en el mercado requiere de soluciones inmediatas, lo que hace que diferentes lugares que nunca tuvieron la intención de transformarse en pisos para ser habitados, adquieran las condiciones de habitabilidad necesaria. En el siguiente artículo, te indicaremos cuáles son los pasos para convertir un local comercial en vivienda.

La posibilidad de convertir un local comercial en vivienda, hubiera sido impensada hace unos años, pero hoy en día se torna una de las únicas opciones para aquellos que necesitan de un sitio para vivir. El principal motivo de esta alternativa es conseguir que aumente la oferta de viviendas, porque la demanda es muy alta y las propiedades que se encuentran en el mercado, no alcanzan a cubrir ni a la mitad de los interesados.

Por otra parte, los precios de las opciones que están disponibles son elevados y en ocasiones, se complica su pago. Esta situación hace que los propietarios con inmuebles de uso distinto de la vivienda, apuesten a la inversión de convertir locales comerciales en propiedades; ya que la demanda no decrece y ofrece ganancias aseguradas.

La creación de estos sitios es imprescindible para quienes buscan con insistencia una propiedad, analizan el mercado a cada instante y no encuentran opciones. A continuación, te brindaremos toda la información que debes conocer sobre el tema y es por ello, que te diremos todos los pasos para convertir un local comercial en vivienda. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es el objetivo de estas nuevas formas de viviendas?

Los propietarios deben invertir en los negocios que les proporcionen mayores rentabilidades económicas y la posibilidad de convertir locales comerciales en viviendas, es una de las apuestas que producen ganancias aseguradas. No disponer de propiedades puede ser muy frustrante para aquel que requiere de un piso con urgencia y la opción de vivir en locales comerciales transformados en vivienda, es la solución ideal.

Las zonas en donde la oferta es muy baja, son las que se caracterizan por ser las más solicitadas como Barcelona y Madrid. Por eso, la inclusión de estos pisos listos para ser habitados y a un precio que no resulta excesivo, puede volverse la única oportunidad para tener una vivienda.

Si bien, los dueños de estos lugares obtendrán los beneficios esperados, la inversión puede implicar altos costes en la remodelación y es mejor planificarlos con detenimiento. Debes conocer cada uno de los pasos para convertir un local comercial en vivienda, con el objetivo de lograr a largo plazo una ganancia asegurada.

¿Cuáles son los pasos para convertir un local comercial en vivienda?

Los locales comerciales son los lugares físicos que tienen la finalidad de llevar adelante un determinado negocio, por lo que no se permite que ese lugar se utilice como vivienda. Para que se adquiera esta posibilidad, será necesario que se realice un cambio en el uso del mismo, el cual se lleva a cabo teniendo en cuenta las condiciones que impone cada ayuntamiento.

Uno de los pasos para convertir un local comercial en vivienda, será realizar una solicitud al municipio en el que se encuentre el espacio que se desea transformar. Aquí, se conocerá que tipos de uso puede tener el inmueble en cuestión, ya que existen diferentes maneras de invertir en un local comercial. En muchos casos, se lo compra solamente para transformar su uso y de esa manera, obtener mayores rentabilidades a la propuesta.

Por último, se solicitará la concesión y licencia de éste, realizando los pagos de las tasas correspondientes. De esta manera, se producirá la modificación de local a vivienda y para evitar inconvenientes se requerirá que la comunidad de propietarios apruebe esta reconversión, porque pueden impedir que esta acción se concrete.

¿Qué usos puede tener un local comercial distinto de vivienda?

Ante una oferta de viviendas tan escasa, los propietarios de locales comerciales toman la decisión de transformar estos espacios en viviendas, porque es lo que mayores oportunidades económicas les brindará. Sin embargo, existen otros usos distintos a los de vivienda que también pueden generar buenas ganancias.

Los locales comerciales pueden convertirse en alquileres temporales, lo que supone una buena inversión, ya este arrendamiento no se encuentra regulado por la nueva ley de vivienda y el propietario establecerá el precio que considere justo. Cabe recordar que los alquileres tradicionales tienen límites del 3% en las actualizaciones de renta, con el objetivo de ayudar a los inquilinos que realizan sobreesfuerzos para cumplir con los gastos que les corresponden.

No obstante, existe otra forma para convertir el local comercial en un uso diferente al de vivienda y son los hoteles. Aquí también se realizará una inversión que planteará ganancias a futuro, puede suceder que el espacio del local comercial se encuentre en una zona estratégica y por la que concurren muchas personas, una oportunidad ideal para aquel que tiene proyección a largo plazo.

¿Por qué los pasos para convertir un local comercial en vivienda varían según el municipio?

España es un país con un extenso territorio y cómo tal, cada una de sus ciudades, municipios y comunidades autónomas difieren a la hora de llevar adelante sus proyectos. Los pasos para convertir un local comercial en vivienda no son iguales en todo el país, pero hay dos particularidades que se encuentran reflejadas para cualquiera que invierta en este negocio.

Se trata de que los locales comerciales no pueden ser utilizados como viviendas, al menos que se realice un cambio de uso en el ayuntamiento. Una vez que se cumpla con la modificación catastral, el local comercial pasará a convertirse en vivienda, el otro punto al que se le debe prestar atención es a la aprobación de la comunidad de propietarios, después se deberá investigar cada sitio en particular, para conocer los otros requisitos que se deben cumplir con el fin de que el local se convierta en vivienda.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La guerra de Rusia y Ucrania ha producido efectos económicos devastadores para Europa y uno de los sectores con mayores problemas es el de los inquilinos. Es por este motivo que el gobierno tomó cartas en el asunto y propuso una serie de medidas que buscan evitar sobreesfuerzos a la hora de pagar la renta. Pero se han observado dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios. Descúbrelas, a continuación.

Hablar del mundo del arrendamiento en 2024 es discutir sobre el desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda, las ayudas para los arrendatarios no son suficientes y los impagos de alquiler se vuelven cotidianos. La solución que se dispuso para terminar con este inconveniente fue la nueva ley de vivienda, que se aprobó el año pasado.

Como la oferta de pisos no llega a cubrir a todos los interesados, las opciones que se encuentran en el mercado se posicionan con precios que superan las máximas permitidas. Aunque, se encuentra presente un límite para las subidas de los alquileres del 3%, este valor continúa siendo elevado para gran parte de los inquilinos.

Sin embargo, no solo los arrendatarios deben realizar grandes esfuerzos para disponer de un piso, los arrendadores no consiguen las ganancias requeridas, a menudo se endeudan y la alternativa que se les propone es salir del mercado. En este artículo, te brindaremos toda la información que debes saber, acerca de las dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios. ¡Sigue leyendo!

El impago de renta es uno de los inconvenientes más preocupantes para el arrendador

Cuando se toman medidas desde el gobierno para paliar la situación económica que atraviesa un grupo en particular, es muy común que no se preste atención a lo que circula alrededor de los más afectados. En el caso de los arrendamientos, se ha buscado solucionar el panorama de los inquilinos, pero se producen dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios.

Los arrendatarios que integran grupos de vulnerabilidad y por dicha cuestión, han dejado de pagar la renta acordada, se encuentran asegurados ante posibles desahucios. Esto implica que será el propietario el que dejará de recibir ingresos, pero tendrá que hacerse responsable de gastos como el IBI.

Las dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios son notorias, no solo se observan impagos de rentas, okupación de viviendas, sino también, limitación en las subidas de los alquileres. Sin lugar a dudas, los arrendadores se llevan la peor parte con esta medida que busca ayudar a los inquilinos.

Dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios y grandes tenedores

Si bien la nueva ley de vivienda perjudica a los propietarios, no a todos les afecta del mismo modo y esto es así porque, sufrirán las consecuencias económicas con mayor intensidad aquellos que no sean dueños de un sinfín de propiedades. Los pequeños propietarios en muchas ocasiones, solo disponen de un piso para arrendar y la situación de un impago de alquiler puede ser devastador.

No obstante, es posible que los desahucios se lleven a cabo si el arrendador no es un gran tenedor, ya que puede suceder que no se cuente con otra entrada de dinero. Pero, si una persona posee más de tres viviendas, la posibilidad de que los inquilinos deudores formen parte de un grupo vulnerable no habilitará la recuperación del piso rápidamente.

Contar con una vivienda para habitar es un derecho, las crisis económicas han hecho que sea más difícil conservar un empleo y los inquilinos muchas veces, se demoran con los pagos de renta. A su vez, las dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios también son devastadoras.

¿Cómo se puede evitar inquilinos morosos en una vivienda de alquiler?

Tal como mencionamos hace instantes, el principal problema por el que atraviesan los propietarios, es la demora en las rentas por parte de sus inquilinos. La nueva ley de vivienda ayuda a quiénes se encuentran en una situación delicada y se han transformado en deudores, razón por la que los desahucios suceden cada vez más tarde.

Para evitar que la vivienda se convierta en un gasto para el arrendador, donde no se obtienen ganancias, hay que utilizar todas las estrategias que existen a la hora de elegir a los arrendatarios. Ya no basta con tener el contrato de trabajo y las nóminas, debes solicitar a los anteriores caseros del posible inquilino, toda la información que posean sobre éste.

Por otra parte, sería importante conocer si el futuro arrendatario figura en el fichero de morosos, pero si no es el caso y observas que cuenta con capacidad adquisitiva, le puedes solicitar garantías adicionales y aval, ante un posible impago de renta. Además, otro de los aspectos que son imprescindibles para escoger al próximo inquilino es contratar un seguro de alquiler.

Dificultades de la nueva ley de vivienda para los propietarios: lo que debes saber

La puesta en marcha de las ayudas para los inquilinos, con el objetivo de paliar las consecuencias económicas de la guerra, no han originado efectos beneficiosos para los arrendadores, ni para arrendatarios. Se buscaba terminar con las rentas excesivas, que ahogaban económicamente a los inquilinos, pero la limitación del 3% en las subidas de los alquileres provocó que muchos arrendadores dejaran de alquilar sus pisos.

Al obtener ofertas de viviendas en alquiler cada vez más bajas, los propietarios han incursionado en otras formas de arrendamientos. Los alquileres temporales no se encuentran regulados por la nueva ley de vivienda, por lo que los precios los deciden los propietarios y muchos inquilinos acceden a los mismos, al no disponer de más opciones en el mercado.

Sin embargo, son los propietarios los que más pérdidas atraviesan con esta ley, porque invertir en viviendas es un negocio y si los números no son los deseados, se lo abandona. Pero la demora en hacer efectivos los desahucios a grupos vulnerables, ata a los arrendadores a meses sin recibir pagos y a la imposibilidad de tomar posesión de su propiedad.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Pasaron muchos años desde la pandemia, donde buena parte de los empleos se tuvieron que realizar de manera virtual y se instaló el home office, para continuar con las actividades cotidianas. Se creía que, al volver a la normalidad, se adoptaría esta forma de empleo, pero desde hace unos meses la oficina se impone al teletrabajo en España. Descubre todo sobre este tema, a continuación.

El mundo ha cambiado, la tecnología es cada vez más necesaria y el móvil se está convirtiendo en una extensión de los seres humanos. Incluso, casi todos los trabajos hacen uso de las plataformas virtuales y en ocasiones, son la única herramienta disponible para cumplir con los objetivos laborales.

Existe una infinidad de nuevos empleos que no cuentan con oficinas físicas, lo que hace que todo se realice exclusivamente de manera online. Si bien el home office no requiere traslado hacia un determinado lugar, por lo que se puede realizar desde cualquier parte del mundo, tiene sus consecuencias.

Crear una oficina en una vivienda, puede ser complejo y mucho más, si no se cuenta con espacio suficiente para montar un escritorio. Pero esta forma de empleo que parecía imparable, se ha estancado y marca un nuevo panorama; ya que en 2024 la oficina se impone ante el teletrabajo en España. ¡Sigue leyendo!

Nuevo año, nueva tendencia: La oficina se impone ante el teletrabajo en España

Cuando se pensaba que, para esta década la tecnología dominaría todos los espacios de la existencia, todavía es posible hallar sitios en donde ocupa un lugar central, pero que no es determinante. La posibilidad de trabajar de manera remota, ha modificado la vida de las personas y aunque presenta ventajas, también inconvenientes.

Entre los aspectos positivos, se encuentra la oportunidad de trabajar desde cualquier zona del universo, sin necesidad de moverse de la casa y permite ahorrar, ya que no es necesario gastar en transporte para ir a la oficina. Cada persona puede construir su propio espacio de trabajo en la propiedad que vivan.

Aunque se observan beneficios, la imposibilidad de separar el trabajo de la vida cotidiana puede generar conflictos, asimismo, si no se cuenta con la silla adecuada los dolores en el cuerpo pueden hacerse visibles. Es por ese motivo que, en España volvió a surgir el interés de trabajar en un espacio diferente al de la vivienda, hasta el punto que la oficina se impone ante el teletrabajo, según los últimos informes de CBRE.

¿Por qué se ha producido este cambio?

España es un país que ha implementado el home office en empresas, pero los trabajadores suelen ir bastante a las oficinas físicas, ya que se calcula que se concurre al menos tres veces a la semana a ellas. Por lo tanto, el trabajo remoto se realiza muy pocos días y en el presencial, los empleados aprovechan para disfrutar de aspectos que antes eran desconocidos.

El teletrabajo es cada vez más utilizado y las corporaciones que no deseaban que sus oficinas desaparecieran se vieron en la tarea de implementar nuevas fórmulas para que sus trabajadores quisieran regresar. Una de las cosas que atraen a los empleados es que se produzcan mejoras en las oficinas.

Los espacios para descansar, tales como lugares para meditar o para la distracción son necesarios para conseguir la productividad requerida, además se han priorizado los sitios para la socialización. Por otra parte, se ha observado que los trabajos en equipo brindan mayores resultados y que el empleo híbrido es imprescindible, para que ningún modelo de trabajo adquiera masividad por encima de otro. Igualmente, en España la oficina se impone ante el teletrabajo.

¿Qué tamaño de oficinas es el más utilizado?

Si bien la tendencia indica que la oficina se impone ante el teletrabajo en España, los edificios de las empresas tienden a bajar su superficie. El aumento de trabajadores en oficinas no es suficiente para realizar una inversión de más de 800 metros cuadrados, un número mucho más bajo que hace un lustro.

Anteriormente, la superficie superaba ampliamente los 1100 metros cuadrados y hasta podía alcanzar los 2.500, pero hoy en día se apuesta por la calidad en lugar de la cantidad. Además, el modelo híbrido se encuentra más vigente que nunca y eso está modificando el mercado del trabajo por completo.

La oficina se impone ante el teletrabajo, capta la atención de los trabajadores y se privilegian los espacios para estar en comunidad. Se requiere la tecnología de mayor calidad para que los empleados sean eficientes en su jornada laboral y los espacios flexibles son requisitos para lograr una maximización de productividad.

La oficina se impone ante el teletrabajo en España: ¿Sucede lo mismo en otros países de Europa?

Lo cierto es que la modalidad que está dominando el mundo del trabajo es la híbrida, por lo que los empleados se han adaptado a realizar sus tareas, algunos días desde su vivienda y otros en una oficina. Este cambio ha sido producto de la pandemia y buena parte de los trabajadores han escogido la modalidad 100% online.

Sin embargo, los cambios que han implementado algunas empresas, hicieron que las oficinas vuelvan a ser los lugares con mayor proporción de trabajadores en España. Pero no ocurre lo mismo en otros países de Europa, ya que se calcula que en estos lugares los trabajadores concurren a la oficina solamente una, o dos veces por semana.

Se podría decir que se asiste a una situación inversa a la que está experimentando España, ya que aquí, la oficina se impone ante el teletrabajo. Aunque los cambios en las modalidades de trabajo, son constantes y no se puede predecir cuál será la escogida en unos años, por ahora se puede indicar que en el país la oficina es importante.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el momento que un arrendatario ingresa a su nuevo piso, debe contar con el alta de cada suministro y cambiar la titularidad de los mismos, para hacerse responsable de los costes. Cuando finaliza el contrato de arrendamiento, es obligatorio que lo entregue en las mismas condiciones que se le dio, pero qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros. Descúbrelo, a continuación.

Cada una de las partes que integran el contrato de arrendamiento deben cumplir con lo pactado, una de las obligaciones del propietario es que la vivienda posea todo lo necesario para contar con las condiciones de habitabilidad requeridas. El inquilino debe encontrarse con una vivienda que esté en perfecto estado y que le brinde lo mejor para vivir.

Se hace imprescindible que el piso en cuestión disponga de luz y gas, servicios con los que una persona cuenta para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Por lo que será una obligación, que en el momento que un arrendatario abra la puerta para instalarse en su nueva vivienda, que los suministros hayan sido dados de alta.

La responsabilidad del propietario sobre éstos, desaparece en el instante que los huéspedes del piso cambian la titularidad de cada uno de ellos. Sin embargo, cuando les toque el turno de entregar la propiedad a su dueño, no pueden incumplir con ninguna de las cláusulas del contrato. Entonces, qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo sabe el arrendador si algún suministro fue dado de baja?

Los inquilinos y propietarios suelen tener una relación cordial hasta el último día del contrato de arrendamiento, al menos que se produzca algún tipo de inconveniente en el piso o un impago de alquiler. El arrendatario acepta al ingresar a su vivienda que todo se encuentra en óptimas condiciones.

De este modo, cuando concluye el acuerdo pactado se deberá entregar el piso en la misma forma que lo hiciera el dueño de la propiedad. Puede suceder que los suministros hayan sido dados de baja por los inquilinos, algo que no debería ocurrir, pero solo se necesita comunicarse con las compañías de los servicios para descubrir sí efectivamente se ha dado esta situación.

¿Qué datos necesitan las compañías de suministros para brindar esta información?

Los caseros pueden conocer si los suministros se dieron de baja muy rápido, solo necesitarán indicar cuál es su DNI y el Código Universal de Punto de Suministro. Una vez brindados los datos, la compañía les informará si se adeuda algún importe o si los inquilinos los dieron de baja.

¿Qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros al dejar la vivienda?

Cuando un inquilino toma la responsabilidad de vivir en un piso de alquiler, se compromete a respetar las condiciones que ha propuesto el arrendador. Aunque tiene autorización para realizar ciertas acciones en la propiedad, como lo es cambiar la titularidad de los suministros, no puede darlos de baja.

Sí, aun así, lo hiciera los propietarios pueden tomar cartas en el asunto por haber incumplido el acuerdo, al adquirir una capacidad que no le corresponde. Por eso, si te preguntas qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros, una buena medida puede ser no devolverle la fianza.

Habitualmente, si un arrendatario no causa ningún desperfecto en la vivienda y la entrega en el mismo estado que la recibió, no existirán impedimentos para que se le devuelva la fianza de alquiler. Pero en el caso de que el inquilino haya tomado la decisión de dar de baja los suministros, la fianza no se le será entregada.

¿Los arrendatarios no pueden suspender los suministros en ninguna situación?

Una vivienda de alquiler es propiedad del dueño de la misma, pero el inquilino será el encargado de utilizarla a su gusto y de modificarla para que se adapte a sus necesidades. Los suministros son cuestiones elementales para vivir y el casero debe brindarlas, pero esto no quiere decir que la titularidad debe ser del arrendador.

Como es el inquilino el que debe hacerse cargo económicamente de los suministros, al menos que se haya establecido lo contrario, se debe cambiar la titularidad para aquel que pague los servicios. Es muy importante que, al momento que el arrendatario decida colocar un pie en la vivienda alquilada, se cuente con el acceso al agua y gas.

Los propietarios están obligados a brindar los suministros, pero después éstos son responsabilidad de los que vivan en el piso. Si los inquilinos le han avisado al propietario que darán de baja los suministros y éstos aceptan, no se produce ningún inconveniente. Un caso contrario puede suceder si no se ha informado de esta acción y surge la duda sobre qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros. Tal como mencionamos, esto genera consecuencias indeseadas para el inquilino.

¿Qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros en España?

La manera ideal para que los conflictos entre las partes no se desarrollen, es estar constantemente en contacto. Pero esto puede ser molesto, porque al arrendar una vivienda los inquilinos asumen la propiedad como suya y si cumplen con las obligaciones impuestas por el contrato, no tendrían que rendir cuentas mientras devuelvan el piso en perfectas condiciones.

Sin embargo, si la relación entre propietarios e inquilinos no es buena y no se le dice al dueño de la vivienda que los suministros fueron dados de baja, esto tendrá circunstancias desafortunadas para los arrendatarios. No obstante, ya conoces qué hacer si los inquilinos dan de baja los suministros.

La retención de la fianza por esta cuestión no es de lo más común, porque lo habitual es que los inquilinos hayan realizado roturas en la propiedad o daños permanentes que ponen en peligro la estructura. Pero si se ha dado de baja algún suministro sin comunicarle al casero, esta será la sanción.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado inmobiliario atraviesa tiempos difíciles, cada vez hay menos propiedades para comprar y en el caso de los pisos de alquiler, la oferta disponible es cada vez menor. Las personas que necesitan una propiedad, tienen pocas opciones para escoger y se requiere de alternativas que permitan a los interesados hallar el sitio ideal para vivir. Es por eso que, en este artículo te indicaremos si los locales comerciales pueden convertirse en viviendas.

Encontrar piso en España no es un asunto sencillo, porque las unidades que están disponibles son pocas, se necesita de amplia capacidad adquisitiva para lograrlo y ese tipo de trabas impiden que el mercado alcance el equilibrio deseado. Además, quienes invierten en vivienda deben asegurarse que el negocio les brinde las ganancias deseadas, algo que ya no es tan fácil de obtener.

Si se compra una propiedad con el objetivo de reformarla y venderla, es necesario que ésta permita una rentabilidad económica suficiente y lo mismo sucede con las viviendas de alquiler, pero aquí el riesgo es mayor por los impagos de renta. En los últimos meses, aumentaron los inquilinos morosos, lo que hace que la inversión en vivienda sea menor y la oferta se transforme en escasa.

Pero si no se invierte en vivienda, el mercado entra en desequilibrio y provoca serios problemas para el país, la oferta debe aumentar para cubrir la demanda. Es por ese motivo que los que se encuentren listos para invertir buscan nuevas opciones para que la oferta crezca, aquí descubrirás si los locales comerciales pueden convertirse en viviendas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué mecanismo ha permitido aumentar la oferta de vivienda en el mercado inmobiliario?

La vivienda es una de las mayores problemáticas del país, las personas demandan sitios para vivir, pero la oferta es insuficiente para darles respuesta a todos los interesados. Adquirir una propiedad no es una posibilidad accesible para todos los ciudadanos españoles, porque la compra de una casa tiene un coste elevado y a veces, los precios no se corresponden con lo que se ofrece.

Por otro lado, la oferta de pisos en alquiler es cada vez más baja, ya que miles de propietarios no encuentran los beneficios obtenidos y la nueva ley de vivienda, busca ayudar al inquilino, pero no al casero. Esto da como resultado que existan otros tipos de arrendamientos para terminar con la amplia demanda de viviendas.

Los alquileres temporales son una de las alternativas que permiten que aumente la oferta de pisos y, por otro lado, se encuentran los locales comerciales. En este último caso, quienes invierten en sitios de esta índole buscan convertirlos en viviendas habitables, lo que hace que aumente la oferta de opciones para vivir.

¿Todos los locales comerciales pueden convertirse en viviendas?

Como mencionamos en el apartado anterior, los locales comerciales pueden convertirse en viviendas y de esa manera, brindar un lugar para el que necesite un sitio para vivir, a la vez que, permite ganancias seguras para el que decidió invertir en ellos. Sin embargo, se requieren cumplir una serie de condiciones para que esta acción se lleve a cabo.

En primer lugar, se debe conocer cuáles son las condiciones de habitabilidad que exige el municipio en cuestión para que el local comercial adquiera la forma de vivienda. Por otro lado, se debe prestar atención a la superficie que presenta el lugar, porque no puede ser menor a los 35 metros cuadrados.

Del mismo modo, el local debe estar edificado en un terreno de suelo urbano y no se podrá construir ninguna habitación por debajo del nivel de la acera. El principal requisito que se solicita a la hora de convertir el local comercial en una vivienda, es la de pedir una licencia de obra. Por lo tanto, el sitio adquirirá la característica de habitable, cuando se disponga del registro de propiedad y cédula de habitabilidad.

¿Qué es lo que se debe conocer a la hora de invertir en este tipo de lugares?

Los locales comerciales pueden convertirse en viviendas, siempre y cuando cumplan con todas las disposiciones necesarias y es por eso que debes investigar si el lugar cuenta con la habilitación pertinente. Puede suceder que en un determinado municipio se apliquen ciertas normas, que en otras no y se debe prestar atención a cada caso en particular.

Hay ocasiones, en donde se requiere la aprobación de la comunidad de vecinos para convertir a un determinado local en vivienda. Si todo ha sido favorable y la posibilidad de que ese sitio se convierta en propiedad es un hecho, se debe establecer cuál será la forma de pago para que se realice.

Quienes llevan a cabo este tipo de negocios, cuentan con el capital necesario para la inversión, pero también se puede optar por una hipoteca. Si bien existen diferentes tipos, cuando se realiza un préstamo hipotecario con el objetivo de comprar un local comercial, los plazos para devolver el dinero al banco son cortos y se requerirá de capacidad adquisitiva para no endeudarse.

¿Los locales comerciales pueden convertirse en viviendas al momento de comprar la propiedad?

Lo primero que se debe hacer para que los locales comerciales puedan convertirse en viviendas, es asegurar la propiedad a través de la reserva de un contrato de arras que permita la compraventa del inmueble. Cuando se haya cerrado el acuerdo y el local se encuentre en manos de su dueño, se deberá proseguir a cambiar el uso de local comercial a vivienda.

Además, se debe tramitar la licencia que habilita la obra y puede demorar algunos meses, de modo que la transformación del lugar en una casa para vivir deberá pasar varias etapas hasta cumplir con el objetivo propuesto. Como es una reforma compleja, se tiene que contar con personas calificadas para realizar la transformación, sin inconvenientes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando un propietario decide alquilar su vivienda, lo hace con el propósito de obtener ganancias mensuales y de brindarle a su inquilino, un espacio para transitar los días. Es probable que las personas que arriendan una propiedad quieran recibir visitas en un piso de alquiler, ya que éste sitio se ha convertido en su casa. Sin embargo, surge la inquietud sobre si los caseros pueden impedir el ingreso de personas ajenas a los arrendatarios, conoce la respuesta en instantes.

Los propietarios se comprometen a entregar un piso con las condiciones de habitabilidad necesaria, para que el inquilino que se instale posea todo lo que requiere para disfrutar de su vivienda de alquiler. Del mismo modo, los arrendatarios deben cumplir con las cláusulas que se hayan establecido en el contrato de arrendamiento.

La principal responsabilidad que tienen en sus manos es la de realizar los pagos de renta en tiempo y forma, además, deben cuidar la propiedad y arreglar cualquier desperfecto que se produzca en la misma. Dado que, la vivienda les corresponde hasta el último día que vivan en ella, podrán desarrollar las actividades cotidianas que se llevan a cabo en una casa.

No obstante, hay un asunto que puede generar algún tipo de dilema sobre lo que está permitido o prohibido en una vivienda que se arrienda. En este punto en imposible dejar de mencionar a las visitas en un piso de alquiler, descubre si los inquilinos pueden recibir la presencia de otras personas en su vivienda o si en cambio, existe una ley que lo impide. ¡Sigue leyendo!

¿Las visitas en un piso de alquiler se pueden prohibir?

Una de las particularidades que tienen las viviendas de alquiler, es que los arrendadores e inquilinos pueden acordar libremente cada una de las cláusulas del contrato de arrendamiento, donde se comprometen a respetar lo establecido. Por lo tanto, si se ha determinado la prohibición de las visitas en un piso de alquiler, los arrendatarios deberán seguir esta postura,

Si bien esta restricción puede ser aceptada desde el principio por el huésped de la propiedad y no hay posibilidad de incumplirla, ya que eso significaría consecuencias negativas. No siempre suele incluirla, porque cuando un inquilino decide arrendar lo hace con el objetivo de utilizar la vivienda como si fuera suya, realizando todas las acciones que haría si la propiedad se encontrara a su nombre.

El pacto de disfrute tranquilo permite que la persona que alquiló el piso pueda utilizar la vivienda como prefiera, lo que supone que puede recibir a familiares o amigos para celebrar o realizar fiestas. Para que esto pueda desarrollarse sin problemas, el inquilino debe demostrar que la vivienda se encuentra en perfectas condiciones, de ese modo el arrendador se siente seguro de que su propiedad no tendrá inconvenientes al ser devuelta.

¿Existe algún artículo de la LAU que hable sobre este tema?

Lo primero que se viene a la mente cuando hay cuestiones que no se encuentran claras en un arrendamiento, es descubrir qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) sobre un determinado acontecimiento. En este caso, la normativa vigente no indica nada sobre la prohibición de las visitas en un piso de alquiler.

Lo qué, sí establece la LAU, es que los contratos de arrendamiento se realizan por la voluntad de las partes y esto quiere decir que la aprobación o negativa de que ingresen personas ajenas a la vivienda, se realizará de común acuerdo. Aunque hay algunos temas que se discuten de manera verbal y no se reflejan en los contratos, lo mejor es dejarlo por escrito.

Si se produce una situación de este tipo y el arrendador no desea que su inquilino reciba visitas en la propiedad, no podrá impedirlo si no existiera una cláusula que avale su posición. La única manera para que la prohibición de otras personas en la vivienda se cumpla, es que se encuentre en el contrato. De cualquier otro modo, el arrendatario tendrá libertad para que lo visiten quienes desee.

¿Qué sucede si el inquilino decide vivir con su pareja en una vivienda alquilada?

Tal como detallamos a lo largo del artículo, no existen impedimentos para que el arrendatario utilice la vivienda del modo que guste. La LAU es clara al respecto y solo indica que las partes que intervienen en un contrato de arrendamiento decidirán qué es lo que se puede realizar y que es lo que no.

Esto quiere decir que el inquilino no solo puede recibir visitas en un piso de alquiler, sino que también, cuenta con la opción de traer a la pareja para que viva en la propiedad. Sin embargo, se recomienda avisar al arrendador, ya que pueden producirse inconvenientes desafortunados o problemas que se podrían evitar.

El subarrendamiento es una práctica habitual que realiza el inquilino, donde actúa como arrendador del piso y para ello, el casero debe estar informado sobre esta situación. Si se le oculta puede ser complicado, pero si un arrendatario quiere vivir con su pareja en una vivienda alquilada, podrá hacerlo sin cuestionamientos.

Visitas en un piso de alquiler: ¿El propietario puede ingresar a la vivienda sin avisar?

En el momento que se firma un contrato de alquiler y el inquilino ingresa a la propiedad, el uso de la misma es responsabilidad de la persona que paga las mensualidades. De este modo, el casero pierde el derecho de ingresar a la vivienda hasta que finalice el acuerdo de arrendamiento.

El propietario no podrá entrar a la morada, al menos que le avise a su arrendatario o que exista una cláusula que así lo indique. A veces, el casero ingresa al piso para revisarlo, pero deberá pedirle autorización al inquilino para poder acceder al mismo, ya que de no hacerlo se podría producir un delito.

Por lo tanto, las visitas en un piso de alquiler podrán ser permitidas siempre y cuando el propietario y su inquilino lo decidan. Si no existiera ninguna cláusula al respecto en el contrato de alquiler, el arrendatario puede invitar a personas a la vivienda ya que la LAU no lo impide y, por otra parte, el casero deberá avisar si desea ingresar a la propiedad.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si hay algo que caracterizó a la pandemia fue el auge del teletrabajo, millones de empleados tuvieron que adaptarse a esta modalidad, que se convirtió en una de las únicas posibilidades para continuar con las actividades cotidianas. Aunque, esta forma de trabajo decrece, existen algunas empresas que lo han incorporado para siempre. Sin embargo, no todos cuentan con espacio en la vivienda para colocar el ordenador, por eso hablaremos del cloffice, una de las fórmulas para ahorrar espacio y cumplir con el trabajo remoto.

El año 2020, será recordado como el de la cuarentena que obligó al mundo a quedarse en su casa, ha pasado tiempo desde ese momento y, aun así, algunas cosas que se instalaron en esos meses perduran. Una de las más notorias es el teletrabajo, el cual daba sus primeros pasos y ahora, se ha posicionado con fuerza.

Si bien las personas tuvieron que adaptarse a esa forma de trabajo, no todos disponen del espacio suficiente para instalar el ordenador y planificar una oficina, pero con el paso del tiempo surgieron distintas maneras de crear oficinas rápidamente. No importa que la vivienda sea pequeña, siempre existirá un espacio para trabajar.

Los pisos de alquiler suelen ser pequeños y la situación se complica si éste es compartido, pero no importa dónde te encuentres, todos los espacios pueden ser útiles para quién sabe aprovecharlos. A continuación, conocerás la tendencia que revoluciona las modalidades de oficina en tu vivienda y que se llama cloffice. ¡Sigue leyendo!

Cloffice: ¿En qué consiste esta técnica?

España es uno de los países, en donde la mayor parte de los empleos se realizan de manera presencial, pero el teletrabajo también se encuentra presente. De hecho, esta modalidad les ha abierto las puertas a personas de todo el mundo, sin necesidad de moverse de su casa ni de asistir a oficinas.

Aunque presenta muchas ventajas y es ideal para quienes cuentan con un escritorio, gran parte de los empleados no disponen de estos espacios y deben realizar ciertas tácticas, para hallar el lugar adecuado de trabajo. En los últimos años, una tendencia ha venido a solucionar esta situación.

Se trata del cloffice, dónde el trabajador crea una oficina en su casa adentro del armario, su nombre proviene de los vocablos en inglés clóset y office. No será necesario utilizar ninguna mesa de la sala o caja, ya que la oficina podrá realizarse en un lugar que no siempre se abre y al estar alejado de la cama, permitirá encontrar la armonía necesaria al terminar la jornada laboral.

¿Qué tipo de armario se necesita para crear la oficina?

La imaginación de las personas ha llegado a lugares impensados, el home office es una realidad y como tal, logró que los trabajadores inventaran diferentes modalidades de oficina a la hora de trabajar. El dormitorio es uno de los lugares más utilizados para realizar esta actividad, pero esto implica que no se pueda separar el empleo de la vida personal.

Los patios, terrazas, cafés e incluso las plazas, son espacios en donde el ordenador puede trasladarse y permite que el empleado lleve a cabo sus tareas. Sin embargo, este tipo de lugares genera desconcentración y puede impedir el desarrollo pleno de las actividades, por lo que se priorizan los espacios cerrados y sin ruidos molestos.

A veces, en una vivienda conviven muchas personas y es imposible concentrarse, pero la técnica del cloffice consigue hacer una oficina sin moverse de la propiedad y sin necesidad de hallar lugares impensados para trabajar. Solo será cuestión de utilizar un estante vacío del armario y colocar el móvil, alguna luz y el ordenador.

¿Cuáles son las recomendaciones qué existen a la hora de implementar esta técnica?

Una de las problemáticas por las que atraviesa el país, es el desequilibrio que se observa en el mundo del alquiler. Esto impide que los inquilinos encuentren viviendas disponibles que le brinden todo lo necesario, como lo es un espacio destinado para una oficina y deben conformarse con las opciones que están listas para recibir arrendatarios.

Como los espacios suelen ser pequeños, quienes trabajan de forma virtual tienen que ingeniárselas para que nada los perturbe y cumplan con lo prometido. La técnica del cloffice hace que se reutilice un espacio que no tendría otra función, más que guardar las prendas y zapatos.

No obstante, se recomienda utilizar una silla cómoda, ya que la posición en la que se encuentre el armario puede ser determinante para que se produzca un dolor de espalda y un buen respaldo puede ser la solución a futuros inconvenientes de salud. También, los reposabrazos servirán para calmar cualquier mal movimiento.

Cloffice: ¿La solución definitiva para crear una oficina en una casa?

El home office se ha transformado en una de las formas de trabajo más utilizadas, hasta el punto que algunos empleos no cuentan con oficinas físicas y las nuevas generaciones observan esta modalidad con total naturalidad. Asimismo, los jóvenes suelen utilizar el móvil muchas horas y encuentran en el ordenador, el espacio para realizar la actividad laboral.

Una situación contraria, viven los que han pasado la cuarta década y deben acceder a lo que les impone el mercado para seguir adquiriendo habilidades, que le permitan obtener mejores trabajos. El teletrabajo es muy habitual, pero la vivienda en la que se vive no siempre responde de la mejor manera para realizarlo como se debe.

Con el Cloffice se busca terminar con espacios temporales que sirvan como oficina, colocar el portátil en el armario de manera permanente, es la solución para los trabajadores que todos los días tienen que hallar un nuevo sitio para trabajar. Esta tendencia se ha impuesto y consigue que cualquier armario pueda convertirse en oficina, en tan solo un instante.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrendar una vivienda tiene un coste cada vez más alto para los inquilinos, lo que hace que demoren su entrada en el mundo del arrendamiento de manera solitaria y muchas veces, se tenga que optar por compartir piso. El precio del alquiler con subidas del 5% marcó el 2023, pero se espera que continúe aumentando a lo largo del año.

Las ayudas que se implementaron desde el gobierno para que los inquilinos no experimenten sobreesfuerzos económicos, lejos están de alcanzar los resultados esperados. Por un lado, los límites en las actualizaciones de las rentas que benefician a los arrendatarios, han hecho que muchos caseros salgan del mercado.

La oferta de pisos es cada vez menor y eso produce un desequilibrio en el mercado inmobiliario, donde los precios de los alquileres superan los máximos históricos. Hoy en día, quienes desean arrendar una propiedad deben destinar más de 11 euros por metros cuadrados al mes.

De hecho, el precio del alquiler con subidas del 5% en 2023 genera impacto en el nuevo año que está comenzando. Se espera que en los próximos meses los precios sigan incrementándose, porque la oferta no logra igualarse con la demanda y, por lo tanto, los inquilinos deberán enfrentarse a precios elevados. Descubre todo sobre esta noticia, a continuación.

Desequilibrio en el mercado inmobiliario y aumento de precios de renta

El 2024 no ha comenzado de la mejor manera para el mundo del arrendamiento, porque los inquilinos se encuentran con muy pocas opciones a la hora de alquilar una vivienda. La escasez de oferta de pisos, que se produce por arrendadores que deciden salir del mercado ante el aumento de impagos de rentas, somete a los arrendatarios a una situación de gran incertidumbre.

Una de las consecuencias de esta problemática es que las viviendas que están listas para recibir inquilinos tienen costes de alquiler muy altos. El aumento de los arrendamientos temporales ha conseguido que los propietarios puedan establecer el precio de renta que crean considerable, ya que no se encuentran regulados por la nueva ley de vivienda.

De hecho, el precio del alquiler con subidas del 5% fue la última noticia que se obtuvo del 2023, lo que condiciona el presente. De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, se puede establecer que es la segunda subida del alquiler más alta desde el año 2019, pero ha bajado en los últimos meses, posicionándose con un incremento del 5,7%.

El precio del alquiler con subidas del 5%: ¿Cómo es el panorama en las provincias?

Las subidas de los precios de renta se encuentran a la orden del día y no hay sitio en España que no las haya experimentado. No solo las ciudades, municipios y comunidades autónomas aumentan todos los meses, en las provincias también se vislumbra esta cuestión.

Huesca, Toledo y Santa Cruz de Tenerife, tienen subidas de precios que superan el incremento anual del 16%, aunque la zona que ocupa el primer puesto en aumentos de renta es Islas Baleares. Aquí, el incremento que se produjo en 2023 se encuentra cerca del 20%, un dato que asombra a los interesados en obtener un piso para vivir.

Sin embargo, el precio del alquiler con subidas del 5% a nivel interanual no fue el único porcentaje que generó impacto en el mercado inmobiliario, ya que también se puede observar costes de renta que superan los 11 euros por metro cuadrado al mes. Barcelona y Madrid ofrecen el alquiler más caro, donde se requiere cerca de 18 euros/m² al mes para acceder a una vivienda.

Las comunidades autónomas también experimentaron aumentos en 2023

Si bien el precio del alquiler con subidas del 5% fue significativo para el año que se acaba de ir, donde seguramente marque cifras parecidas en el mes de diciembre, las comunidades autónomas sobrepasaron ese número. Los incrementos de alquiler en muchas de sus zonas, superan ampliamente el 10%.

Entre las comunidades autónomas con mayores aumentos de alquiler se encuentran Canarias, Comunitat Valenciana y Baleares, ya que presentan un porcentaje que supera el 13%. No obstante, otros sitios están por debajo del 10%, pero siguen siendo representativos en un país que posee una oferta de pisos muy baja y precios de renta elevados.

Andalucía, Galicia, Navarra, Aragón y La Rioja sufrieron incrementos en el precio de los alquileres que van del 3 al 9,5%. En lo que respecta al lugar con rentas más altas para arrendar se ubica Madrid, donde los arrendatarios destinan casi 18 euros por metros cuadrados al mes. Por otro lado, los alquileres en Cataluña se encuentran cerca de los 15 euros por metro cuadrado al mes.

El precio del alquiler con subidas del 5% en los municipios

Cuando se habla de aumentos de los alquileres, hay zonas en donde los inquilinos realizan mayores sobreesfuerzos económicos con el objetivo de conseguir piso. En los municipios, las subidas interanuales son superiores al 20% y Lucena es el lugar donde la variación ha sido más notoria, ya que es casi del 35%.

Burgos, Móstoles y Pozuelo de Alarcón presentan variaciones que oscilan entre el 21 y 30 %, pero también es posible hallar zonas donde el precio del alquiler ha caído. Aquí, se debe hablar de Sitges, Don Benito y Vic, en estos tres lugares las rentas han modificado su precio hacia uno más bajo, por lo que se puede hablar de alquileres con hasta 3% menos, que en 2022.

Asimismo, algunos municipios toman la delantera a la hora de establecerse como los alquileres con las rentas más accesibles. Úbeda, Don Benito y Plasencia, presentan arrendamientos por menos de 6 euros por metro cuadrado al mes, mientras que, Barcelona cuenta con el alquiler más caro, el cual sobrepasa los 20 euros/m² al mes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.