Autor

Nadia Redacción

Explorar

Si estás buscando la mejor inmobiliaria para vender tu piso y te encuentras en Barcelona, estás en el lugar correcto. En OI REAL ESTATE, contamos con más de diez años en el mercado y te proponemos un plan de venta hecho a tu medida.

 

La pandemia vino a cambiar los planes de cualquiera que deseara vender su piso. El mercado cayó abruptamente y la posibilidad de tener un posible comprador de la vivienda, se volvieron muy escasos. Sin embargo, 2021 nos trae un nuevo aire de esperanza, en donde nos encontramos con un sector que se ha reactivado y que invita a futuros clientes con deseo de comprar a visitar una agencia inmobiliaria para vender su casa.

Si deseas saber porque Oi Real Estate es la mejor inmobiliaria que puedes elegir para vender tu piso en Barcelona, quédate a leer nuestro post. Pero antes, te invitamos a mirar el vídeo de Juan, uno de los clientes que logró vender su piso con nuestra ayuda.

Además, te indicaremos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una agencia inmobiliaria para vender tu piso.

La importancia de las agencias inmobiliarias para vender pisos en Barcelona

La situación que estamos atravesando, nos obliga a pensar nuevas estrategias para vender una casa. Si nunca habías pensado en la posibilidad de una inmobiliaria que te ayudara en la venta tu piso en Barcelona, es hora de que le brindes una oportunidad; eso te permitirá vender tu piso de una forma rápida y a un precio sumamente interesante para ti y tu comprador.

En OI REAL ESTATE, te ofrecemos una venta efectiva en menos de 40 días, en dónde obtendrás el precio más alto del mercado y no tendrás que preocuparte de nada, haremos las gestiones por ti; lo que te ahorrará tiempo.

¿Cómo escoger inmobiliaria para vender un piso?

Hay múltiples agencias que puedes elegir en Barcelona y aquí te enseñamos los aspectos que debes tener en cuenta para elegirlas, para que no tengas ninguna dificultad.

Justificación del precio: Una buena agencia inmobiliaria te especificará el precio que debes pagar por sus honorarios y te los cobrará únicamente si consigue vender tu piso; ya que de ese modo demuestra que se ha cumplido el trato de la mejor manera.

Hay un compromiso que se asume entre agencia y vendedor, en la que ambos tienen el deseo que se produzca la venta del piso. Si esto no se consigue, no se ha cumplido bien el trabajo, por lo tanto, la agencia no debe cobrar nada, hasta que se haya cerrado la venta del inmueble.

Buscar referencias: Una de las cosas más importantes a la hora de conseguir una agencia que lleve tu casa hacia la venta es la experiencia y opinión de otras personas que hayan contado con sus servicios. Conocer cómo ha sido el proceso de venta de otros propietarios te ayudará a tomar una decisión, en Oi Real Estate contamos con muchos testimonios de clientes que confiaron en nosotros para vender sus casas.

No nos crees. Aquí te dejamos el vídeo de Teresa, una de nuestras clientas.

Pide compradores cualificados: Las agencias inmobiliarias están acostumbradas a identificar compradores de calidad, que están en búsqueda de la casa que le ofreces. Es una señal de garantía que ayuda a que el proceso sea mucho más fácil, porque existe un presunto interés que en muchas ocasiones, es prácticamente una venta asegurada.

Debes confiar en los profesionales: Los trabajadores de una agencia inmobiliaria están capacitados para ayudarte a que tu venta sea lo más rápida posible.  Conocen el estado del mercado y sabrán asesorarte sobre el precio recomendable, en cuanto a la oferta y la demanda.

Esto te ayudará a que tu venta sea algo fácil de realizar, en el que obtengas un buen precio por tu casa y sin realizar mayores esfuerzos.

¿Cómo vender un piso con ayuda de una agencia inmobiliaria?

Lo que necesitas es contar con determinada documentación y tener en cuenta que habrá gestiones que deberás hacer.

Para vender una casa se debe reunir documentación solicitada y hacer que el piso tenga valor de producto para ser comercializado en el mercado. Debes tener en cuenta todo lo necesario, para arrancar tu proceso de venta; aquí te indicamos qué necesitas para que tu sueño de venta se convierta en realidad.

Escrituras de la vivienda

El Certificado de la Comunidad de Propietarios

Certificado de Eficiencia Energética

Certificado ITE o Inspección Técnica de Edificaciones

Cédula de habitabilidad

Último recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)

Certificado de Deuda Pendiente

¿Cómo vendo rápidamente mi piso en Barcelona?

Cuando ya sabes porque es importante tener una inmobiliaria a la hora de vender tu propiedad y tienes en cuenta todos los documentos que son necesarios para que la acción de venta se produzca, debes pensar cuál será tu precio ideal de venta.

Ya no estamos en épocas de gloria, donde los posibles compradores esperaban semanas para ver las casas. La demanda se encuentra reducida y existen muchas más viviendas que esperan ser compradas, que compradores dispuestos a obtenerlas.

Entramos en un juego de mercado en donde el precio de venta, es un papel central para la competencia con otros pisos. Como esto es complicado, será la agencia inmobiliaria, la adecuada en encontrar la mejor estrategia para que tu inmueble sea vendido de forma rápida y en el que logres conseguir una ganancia que te brinde las utilidades esperadas.

¿Qué te ofrecemos desde Oi Real Estate?

Si piensas que Oi Real Estate es la agencia que estás buscando, te ofrecemos todas las herramientas con las que contamos, para que tu venta sea un éxito.

Valoración Gratuita: Realizamos una tasación de tu casa según los precios de mercado y te asesoramos para que puedas conseguir máxima rentabilidad.

Buena Imagen: Hacemos fotografías profesionales y un vídeo de 360° para que tu casa resulte atractiva para tu comprador.

Visibilidad Inmediata: Promocionamos tu casa en los portales inmobiliarios más importantes de Barcelona y entre nuestra extensa basa de datos de clientes para que lleguen visitas al momento.

No tienes que preocuparte de nada: Contamos con los mejores agentes inmobiliarios que te informarán sobre tu estado de venta y los trámites que necesitas hacer durante todo el proceso.

Vídeos de calidad: En Oi Real Estate hacemos los vídeos con la mayor calidad posible, resaltando los atributos de tu inmueble; para que los posibles compradores observen la maravilla que pueden tener en unos pocos meses. Un vídeo llama la atención e invita a una futura compra. Aquí te dejamos uno.

Así que ya lo sabes, si deseas vender tu casa, Oi Real Estate es la mejor agencia para ayudarte. No dudes en contactarte con nosotros, te estamos esperando.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En Oi Real Estate, resolvemos todas las inquietudes que tengas respecto al alquiler de viviendas y te aconsejamos qué es conveniente hacer, ante una situación de avería en tu piso.

El contrato de arrendamiento establece los derechos y obligaciones, que les corresponden al inquilino y al propietario de la vivienda en alquiler; pero hay algunas cosas que pueden  no quedar esclarecidas en el contrato y proliferan las dudas. ¿Quién debe costear las reparaciones en una vivienda de alquiler: el inquilino o el propietario? ¿Dejar de pagar el alquiler por una avería ¿es legal?

La relación que existe entre arrendador y arrendatario no suele estar libre de conflictos, siempre algún problema surge y no se encuentra establecido en el contrato. ¿Qué debe hacerse ante una avería en la vivienda? Es una de las preguntas que con mayor frecuencia se escucha, pero que sin embargo; conseguir una respuesta concreta, puede demorar mucho tiempo.

Mayoritariamente se dejan de lado cuestiones, que si fueran habladas a tiempo ahorrarían muchos contratiempos y disgustos. El contrato de arrendamiento debe ocuparse de ser lo más esclarecedor posible, para evitar soluciones que no están dichas en ningún lado del acuerdo.

¿Quién debe reparar las averías en una vivienda alquilada?

Las confusiones entre el rol que ocupa el propietario y el que le corresponde al inquilino, se difuminan ante un problema como el de las averías. Aunque el piso pertenezca al propietario, es el inquilino el que lo habita y cuida; por lo tanto, gran parte de las responsabilidades caerán en él.

Los problemas, conflictos e inquietudes, surgen cuando no queda establecido por contrato, a quién le corresponde ocuparse del coste de las reparaciones. Esto implica destinar dinero en arreglos de la vivienda, lo que ocasiona que cada parte involucrada permanezca firme en el planteamiento de su posición y encuentre los argumentos necesarios, para que sea el adversario el encargado de pagar la reparación.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es estricta a la hora de hacer cumplir las disposiciones y establece dos puntos centrales para pensar la cuestión.

En primer lugar, se habla de la responsabilidad que tiene el propietario, para con su inquilino. El artículo 21.1 indica que corresponderá al propietario, realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad, para servir al uso convenido.

En cambio, el artículo 21.4 de la citada ley, establece que estarán a cargo del inquilino las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda.

Dado que muchas veces, no queda claro de qué lado queda catalogada la avería, es necesaria la intervención de la justicia para aclarar a quién le corresponde pagar por la avería. Se recurre a la jurisprudencia para observar las situaciones que en el pasado fueron parecidas y se evalúa a quién, le correspondió pagar por los arreglos.

Reparaciones a cargo del arrendador

El dueño de la vivienda en alquiler, tiene la obligación de hacer todas las reparaciones necesarias para el mantenimiento de elementos estructurales. Aquí se incluyen las reparaciones eléctricas, la climatización o calefacción, los techos, paredes; entre otros similares.

Debe hacerse cargo de sustituir electrodomésticos, arreglar las cañerías, reparar la humedad del inmueble. Pero reparar los electrodomésticos corresponde al propietario, solamente si se trata de una avería grande y que en ningún momento, haya sido ocasionada por una negligencia o mal uso por parte del arrendatario.

El inquilino tiene el derecho de contar con buenas condiciones de habitabilidad en su vivienda; ya que el dueño debe cumplir con las obligaciones de conservación del piso en alquiler.

Reparaciones a cargo del arrendatario

El inquilino de una vivienda en alquiler, tiene la obligación de costear todas las reparaciones que sean consecuencia de su uso habitual en el piso y que sean necesarias para el mantenimiento del buen estado de la vivienda.

Deberá reemplazar grifos, persianas, cerraduras, cambiar bombillas de electricidad. Uno de los puntos más importantes, se refiere a que debe pagar la reparación de cualquier avería que se haya producido por un mal uso o negligencia de su parte.

En el contrato de arrendamiento se detalla particularmente, qué reparación le corresponde a cada parte involucrada.

¿Se puede dejar de pagar el alquiler por falta de reparaciones?

Al firmar el contrato de alquiler, se adquieren ciertas obligaciones y derechos, que corren por parte del arrendatario y del arrendador. Uno de ellos, es el pago de la renta, el arrendatario está obligado a pagarlo; ya que se encuentra en una vivienda que no es de su propiedad y el arrendador, debe recibir la paga del arrendatario, porque está alquilando su inmueble con el objetivo de recibir dinero.

Si el inquilino decide dejar de pagar el alquiler porque el arrendador no le ha solucionado el pago de una avería, el propietario puede denunciar al inquilino por incumplimiento de contrato e iniciar una demanda para su desalojo. Por lo tanto, en ningún momento, debe dejar de pagar la renta.

En caso de que el arrendador no cumpla con las obligaciones que le corresponden como propietario, el inquilino puede llamar su atención. Se debe notificar por escrito la extrema necesidad de la reparación, porque de este modo se constata que el propietario tenía conocimiento de la avería.

Si el arrendador continúa incumpliendo lo que le corresponde como propietario de la vivienda, se puede interponer una reclamación judicial para exigir al arrendador, que cumpla con las obligaciones que adquirió al firmar el contrato.

Se puede pedir la disolución del contrato de alquiler, por mutuo acuerdo o por órdenes de los tribunales.

Muchas veces el inquilino realiza las reparaciones por su cuenta y luego, le reclama el importe pagado al propietario de su vivienda. Esto es aplicable ante una situación de urgencia extrema para evitar un daño irreversible, siempre que se comunique al arrendador de lo ocurrido.

Si tienes alguna duda o inquietud, puedes comunicarte con nosotros. En Oi Realtor estaremos encantados de responder.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La energía eléctrica es uno de los elementos más utilizados en la vivienda, pero resulta muy costosa; si se desconocen las prácticas que permiten su ahorro de energía. Desde Oi Real Estate, te invitamos a aprender las mejores técnicas para ahorrar energía en tu piso de alquiler.

Encender la luz es una de las actividades más habituales, a la hora de vivir en una casa. Electrodomésticos, ordenadores, móviles y televisión, requieren de ella en un 100%; ya sea para realizar la carga de ciertos aparatos o por el simple hecho de encender la luz a la hora de ducharse. El coronavirus ha modificado los hábitos de las personas y esto se observa con el gran aumento en el consumo de la energía eléctrica, en donde la mayor parte de los ciudadanos ha tenido que adaptarse al tele-trabajo, lo que implica un uso elevado del ordenador.

¿Por qué es necesario bajar el consumo de la energía?

La crisis económica que se vive, ha hecho que los inquilinos de pisos de alquiler, comiencen a ahorrar energía. Ante un uso excesivo en el consumo de la energía eléctrica, debido a las nuevas formas de comunicación y trabajo, se ha tenido que cambiar los hábitos de consumo habituales, para que no surjan apagones, ni problemas eléctricos.

Se puede conseguir una baja en los importes de la factura de luz, si se implementan técnicas de iluminación eficiente que permitan el ahorro de la energía.

¿Cómo obtengo una baja del precio en la tarifa de luz?

Es muy frecuente contar con la luz encendida en la mayor parte del día. Si además, se agregan varios productos encendidos al mismo tiempo, es muy probable que pueda saltarse la térmica, por sobrecalentamiento y dejar a vecinos sin luz.

Para que no haya un abuso en la energía eléctrica, es aconsejable reducir su uso constante. Sin embargo, es muy común pedir a la compañía de luz, una subida en la potencia energética, para que no ocurra una baja en el servicio y se pueda utilizar de manera ilimitada durante todo el día, sin problema alguno.

Para lograr economizar en la tarifa de luz, se acude a la comparativa de tarifas eléctricas. Aquí, cada compañía de luz fija los precios que considera adecuados y el consumidor evidenciando la oferta, decide optar por la compañía que le ofrezca los beneficios que él desee, uno de ellos es pagar menos por la energía consumida; al poder elegir la compañía libremente, puede cambiar cuantas veces quiera de compañía. Lo primero que tienes que hacer al llegar a tu piso de alquiler, es realizar el cambio de titularidad. 

¿Cómo bajar el consumo de energía en mi piso de alquiler?

Depender de un servicio esencial, puede ser muy complicado. Su uso es necesario, pero a veces no da a basto y se produce un colapso que puede afectar a una ciudad entera. Los apagones son muy frecuentes y son consecuencia de un uso excesivo de la energía eléctrica.

Para evitar tener inconvenientes a la hora de usar la luz, es aconsejable utilizar un sistema de iluminación de bajo consumo, que cuente con un gran nivel de eficiencia energética. Al economizar, también permite un mayor número de electrodomésticos en uso, sin que se produzcan sobresaltos en la térmica.

El uso de la energía solar, es uno de los mejores aliados para producir un ahorro en la energía eléctrica. Se aconseja decorar las habitaciones y el mobiliario; de modo que no afecte la entrada del sol por medio de las ventanas, es importante colocar cortinas que permitan regular la intensidad de luz natural.

Consejos para ahorrar energía en tu piso de alquiler

En este apartado te indicaremos algunas de las formas más utilizadas a la hora de ahorrar energía en tu piso de alquiler.

Para conseguir el ahorro de energía, se debe recurrir al reemplazo de las lámparas de la vivienda, por bombillas LED de bajo consumo. Estas, permitirán un uso prolongado de las bombillas, en comparación a las anteriores, además de que presentan un tono de luz más intenso. Se tiene que invertir en bombillas de intensidad regulable, en donde la potencia se regule en función de las circunstancias lumínicas, que permita apagar o encender en función de un control remoto desde un teléfono móvil.

La instalación de sensores de movimientos en la noche con la iluminación de luz tenue, para evitar encender el interruptor.

Las mejores recomendaciones

Se recomienda apagar los aparatos electrodomésticos que estén en stand by, porque aunque parecen inactivos, consumen energía y pueden ser los grandes causantes del gasto en la tarifa de luz.

Si se usa el secador o plancha para el pelo, también se debe tener en cuenta, que estos consumen mucha energía. Se aconseja, secar bien el cabello con una toalla, antes de encender los artefactos eléctricos.

Apagar la luz cuando no se la esté usando. Eso ahorrará energía, a la vez, que te permitirá ser consciente del verdadero uso que deben darle a la energía; es decir, utilizarla solo cuando es necesario, también puedes poner sensores que se apaguen, cuando la luz no esté en uso.

Uno de los consejos más importantes y más difíciles de cumplir, es sin lugar a dudas, el uso del aire acondicionado. Se debe tenerlo en una temperatura adecuada; si hace frío no debe subir más de 21ºC y si hace calor, no debe bajar más de los 24ºC, esto ayuda a obtener una reducción en tu tarifa eléctrica.

Si tienes frío o calor, debes cambiar tu vestimenta: utilizar más abrigo cuando hace frío o ponerte ropa más liviana, si hace calor.

Esperamos haber dado consejos útiles, para que puedas ahorrar energía en tu piso de alquiler.

Si tienes dudas o quieres dejarnos algún comentario, puedes hacerlo en la sección de comentarios o comunícate con nosotros.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Eres propietario de un piso y quieres poner tu vivienda en alquiler, pero no sabes para qué sirve el seguro de alquiler. En Oi Real Estate, te invitamos a leer la nota, para que te enteres de todos los beneficios que tendrás si adquieres un seguro.

Poner el piso en alquiler puede tener sus riesgos, si no se cuenta con un seguro de alquiler. Muchas veces, surgen gastos que el inquilino no puede afrontar y a la vez, el propietario no tiene ninguna obligación de ayudar a su inquilino. Sin embargo, el seguro de alquiler viene a llevar tranquilidad al propietario; ya que lo indemniza si el arrendatario no cumple con sus obligaciones.

¿Qué es un seguro de alquiler?

Un seguro de alquiler es una póliza, que asegura al propietario de una vivienda, la defensa de todos los derechos que le corresponden respecto a su  inmueble. El papel central, correrá por parte de la aseguradora que cubrirá los posibles impagos del inquilino, ayudará con el pago de la renta, además de ofrecer asesoramiento jurídico en caso de tener que tramitar dichos impagos.

Los seguros de alquiler son seguros de protección, que ayudan a que se cumpla con el cobro de la renta acordada, cuando el arrendatario no pueda costearla. Los seguros de alquiler cobran entre uno y dos meses de alquiler siempre al inquilino y a cambio, firman el contrato como garantes de los pagos mensuales.

Cuando un inquilino incumple el contrato acordado, el casero notifica al seguro de alquiler y este responde económicamente en un par de días. Al ser una ayuda momentaria para el arrendatario, en la que lo salva de perder la vivienda que alquila. Este queda en deuda con la compañía aseguradora, por lo que se le reclama al inquilino el pago de la deuda sumando punitorios, gastos administrativos y honorarios del abogado, que incrementan radicalmente el monto adeudado. Terminará pagando a la larga, más del monto recibido en calidad de ayuda.

Como cualquier préstamo, tiene intereses de contraprestación, a los que el arrendatario deberá hacerle frente una vez terminada la ayuda recibida por parte de la aseguradora. Los seguros de alquiler cubren una serie de garantías esenciales, como el impago del alquiler o la defensa jurídica. El propietario debe elegir la póliza que mejor se adopte a lo que quiere que se le sea cubierto.

Tener un seguro de alquiler ¿es obligatorio?

Todos los dueños de las viviendas arrendadas, suelen cuestionarse sobre la obligatoriedad de contratar un seguro de alquiler. Aunque es un gran beneficio, para que el propietario esté seguro ante cualquier problema con su inquilino en el pago de la renta, no es un trámite que presente obligatoriedad, pero es muy necesario a la hora de evitar inconvenientes, que pueden surgir como resultado de cualquier contrato de arrendamiento.

Un seguro de alquiler cubrirá ante posibles desperfectos en tu vivienda arrendada, además de asegurarse los pagos y la defensa jurídica, por lo que contar con un buen seguro de alquiler evitará la realización de gastos inesperados.

¿Quién paga el seguro de alquiler?

Una de las grandes preguntas que propietarios y arrendatarios se hacen, es quién tiene la responsabilidad de llevar a cabo el pago del seguro de alquiler. Es el propietario, quien debe llevar a cabo el pago de este gasto, ya que si el futuro inquilino no paga las mensualidades, tampoco pagará el seguro. El propietario de la vivienda debería hacerse cargo del pago ante la aseguradora, para que ésta asuma los riesgos de impago, gracias a las coberturas del seguro de impago de alquiler.

Beneficios de tener un seguro de Alquiler

En primer lugar, cuentas con la posibilidad de tener los pagos asegurados. Es una de las garantías más esenciales de este tipo de pólizas. Si pones en alquiler tu piso, debes asegurarte que se realicen todos los pagos para sufragar gastos generales, o incluso para asegurarte un dinero extra, por si tu inquilino deja de pagar.

La póliza te permite estar cubierto ante imprevistos, lo que supone un gran beneficio para que no debas afrontar gastos que no tienes la obligación de hacer. Si el arrendatario ha destruido o dañado la vivienda, la aseguradora te ayudará a devolverte todo lo perdido, para que puedas poner en alquiler, tu piso otra vez.

Para dejar de preocuparte de que no te paguen a tiempo y sentirte cómodo, el seguro de alquiler propone la tranquilidad y comodidad; que son los aspectos más importantes. No tener que preocuparte de nada y contar con un servicio de atención te ayudará, y permitirá que alquilar tu vivienda no suponga un perjuicio económico, que te termine afectando.

Esperemos haber aclarado tus dudas. Te recomendamos contar con un seguro de alquiler, si tienes alguna duda o deseas dejarnos algún comentario; estamos para ayudarte.

Ve al botón que figura abajo del post y nos pondremos en contacto contigo.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La posibilidad de obtener un bono de ayuda al alquiler, es una gran noticia para los residentes de Madrid; ya que el deseo de obtener una vivienda propia puede ser un sueño lejano, sino se cuenta con gran poder adquisitivo y empleo fijo.

¿Qué necesito para obtener una ayuda económica en el pago del alquiler?

El alcalde José Luis Martínez Almeida, busca facilitar el pago de alquileres a la gente que por sus ingresos, no aspira a una vivienda social de alquiler. A pesar de ser un gran beneficio, no es para todos; ya que el plan apunta a la clase media que debe cumplir con varios requisitos para obtener el bono vivienda.

Para ser beneficiario de este servicio, el ayuntamiento de Madrid por intermedio de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), cuenta con ciertos exigencias a la hora de proponer el bono. En primer lugar, debe demostrarse que se ha vivido en Madrid durante los últimos 5 años y en segundo término, los postulantes deben poseer ingresos netos de entre 32200 y 88200 euros anuales.

Sin estos dos requerimientos, no hay posibilidad alguna de ser seleccionado para las ayudas propuestas al pago de la renta de alquileres en Madrid. Sin embargo, hay ciertas excepciones respecto a quiénes puede serle otorgado este beneficio, que se detallan a continuación.

¿Quiénes pueden acceder a los Bonos de ayuda al alquiler?

Aquellos que deseen participar en el programa de bonos, formaran parte de una bolsa de potenciales inquilinos que accederán a viviendas por orden de llegada y cuya elección corresponderá al propietario del inmueble. Este, elegirá entre los posibles candidatos y contará con un seguro del hogar y de impagos durante toda la vigencia del contrato.

El dueño del inmueble deberá rebajar la renta en al menos un 10%, en función de los precios manejados por el mercado, para que los inquilinos no deban pagar más del 40% de sus ingresos anuales. Para que estos sean seleccionados, deben contar con alguno de los siguientes requisitos: ser menor de 35 años o mayor de 65 años (en este caso, ser jubilados sin propiedades), tener una discapacidad igual o superior a un 33%, tener una dependencia de grado II o III, ser una familia con hijos menores de 25 años dependientes económicamente, embarazadas, o familias con hijos que acrediten una discapacidad, sin importar la edad que tengan y que dependan económicamente de los padres.

Pero también está pensado para personas separadas o divorciadas, con hijos, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio, o víctimas de violencia de género. El Bono Vivienda puede aumentar si, además, se tiene una familia numerosa o si se es monoparental, o si se tiene una discapacidad igual o superior a un 66%.

¿Cuál es el monto máximo de ayuda económica que se ofrece?

El bono vivienda no puede superar los 900 euros y los inquilinos, no pueden pagar más del 30 % de sus ingresos familiares, por lo que se establece el importe mínimo de renta a abonar de 450 euros. De este modo, se instaura un monto que es posible pagar por parte del beneficiario del bono y una buena parte de ayuda económica que se le brinda, para que se pueda estar al día con el propietario de la vivienda.

El ayuntamiento será el encargado de gestionar el arrendamiento mientras dure el contrato, en donde se brindará un coste de reformas para la vivienda sin intereses, de un máximo de 45 mil euros. Los inquilinos deben comprometerse con la devolución de la vivienda en perfecto estado, debiendo ser devuelta en la misma forma en que fue entregada; mientras tanto, el propietario deberá ir devolviendo ese dinero a modo de descuento en cada renta del mes.

Si el inquilino vive solo, deberá ganar entre 2700 y 3100 euros al mes para optar a las ayudas. En el caso de las parejas que tengan a su cargo dos hijos, lo que hace un total de 4 miembros en el hogar, los ingresos brutos mensuales deberán oscilar entre los 3300 y 6500 euros y en el caso de una familia numerosa con 6 integrantes, se deberá ganar entre  3500 y 7400.

Este plan de ayuda económica se basa en el programa Reviva, en donde se busca la captación de viviendas que se encuentren vacías para aumentar la oferta de alquiler. El dueño de la vivienda brinda su departamento, por un período acordado y establecido, en el que no pierde su titularidad de locación.

Objetivo de los Bonos de ayuda al alquiler

Los bonos son de gran ayuda para aquellos que desean alquilar en Madrid y que muchas veces, no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer una de las necesidades básicas del ser humano, como es el derecho a la vivienda.

Sin embargo, muchas personas se han molestado con esta ayuda: ya que apunta a la clase media, la cual suele poseer ingresos para alquilar sin necesidad de recurrir a ayudas. No obstante, la falta de empleos fijos, la grave crisis económica que atraviesa el mundo y un virus que amenaza con destruir todas las estructuras conocidas hasta el momento, hacen que lo que en algún momento se conoció como clase media, se modifique y requiera de una ayuda que permita solventar una vivienda.

La posibilidad que se brinda a los inquilinos, también es de suma importancia para los propietarios de las viviendas; ya que de esta manera, se aseguran un monto fijo de ingresos por el término de cuatro años. Una ayuda no despreciable para un momento de gran crisis sanitaria y económica. Un recurso como este, solo puede generar ganancias para los individuos involucrados.

Si tienes alguna duda, o quieres hacer algún comentario, puedes escribir en la sección de comentarios. Nos interesa tu opinión!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.