Autor

Nadia Redacción

Explorar

Si tienes pensado vender tu piso, lo mejor es hacerlo con la ayuda de una agencia inmobiliaria. En OI REAL ESTATE te brindamos todo el asesoramiento necesario, para que la venta de tu casa sea un éxito.

Quieres poner tu piso a la venta, pero no tienes en claro de qué modo hacerlo, lo más recomendable es que pidas ayuda de una agencia inmobiliaria. Tú no conoces como es el mercado de venta de propiedades, por lo cuál, contar con un profesional que sabe todas las cosas necesarias para una venta y que conoce profundamente el mercado inmobiliario y se encarga de hacer las tareas necesarias para tener éxito con la venta, es un triunfo asegurado.

Existen muchas agencias inmobiliarias en el mercado y en este post, te contaremos todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir por una de ellas. Te invitamos a leer el artículo, y a tomar la mejor decisión que puedes tener, para que tu casa se venda rápido: contar con una inmobiliaria.

Compara agencias inmobiliarias para la venta de tu piso

Poner tu piso a la venta, es una decisión muy importante y como tal, debes darle el tiempo que es necesario. No es aconsejable elegir una inmobiliaria sin haberla investigado antes en internet, sino que es necesario ver cuáles son las opciones que te ofrecen.

Se recomienda comparar varias agencias inmobiliarias, para saber con certeza y tener una confianza plena en la persona a la cual le estamos confiando la venta de nuestra propiedad, no se puede elegir a cualquier agencia. Debemos estar convencidos de la persona que llevará adelante la venta de nuestro piso.

Por empezar, tenemos que fijarnos qué servicios nos ofrecen, cuánto nos van a cobrar y bajo qué condiciones. De esta manera, sabremos qué es lo que estamos buscando para la venta de la vivienda.

La agencia te debe ayudar a fijar un precio para la venta de tu piso

El mercado inmobiliario y sus ventas, son parte central para saber a qué precio se debe poner el piso a la venta. Otro de los aspectos necesarios radica en conocer cuál es el tiempo que se tardó en vender otras viviendas cercanas; si queremos mudarnos rápidamente, debemos tener en cuenta este punto.

Como aporte para elegir determinada agencia, debemos pedir una tasación para valorar la casa. La inmobiliaria la ofrece de forma gratuita, sin compromiso y esto nos indica sobre el precio al cual debe ser vendido el piso y sobre la confianza que podemos depositar en la agencia.

Pero nada es tan sencillo como parece, algunas inmobiliarias realizan una equivocación en el afán de conseguir clientes y provocan errores al valorar los precios de los pisos.

Los vendedores contentos con el objetivo de tener ganancias extraordinarias, caen en el juego de optar por una agencia que le mintió y que al volver a tasar la vivienda, se pide la reducción del precio para vender el inmueble.

Recurre a distintas alternativas de valoración

Al no tener conocimientos sobre el mercado inmobiliario, es muy sencillo caer en lo que dicen las agencias. Ellos son los que saben y tienen los conocimientos que lo acreditan, pero puede ocurrir que los agentes no hagan las cosas profesionalmente y solo quieran atraer clientes de la manera que sea.

Se aconseja investigar si la tasación que te ha dado la inmobiliaria, se corresponde con lo pedido en el mercado y para ello, será necesario recurrir a otras vías como las herramientas de valoración online de viviendas o los portales inmobiliarios. De ese modo, sabremos si lo que la agencia nos dice se corresponde con lo que se pide y si podemos confiar en ella o de lo contrario, descartarla.

Investiga que se dice sobre la agencia inmobiliaria en Internet

Internet nos permite conocer varias cosas y una de ellas, es saber cómo es la reputación o valoración que se hace sobre determinada agencia inmobiliaria. Abundan infinidad de comentarios que son realizados por ex clientes de estas agencias y que indican sobre el trabajo que realizó determinada inmobiliaria.

Este es un buen punto a atender, ya que esto nos puede orientar a la contratación o no, de la inmobiliaria que tenemos en mente. Así como elegimos una determinada aplicación informática o un determinado producto, por opiniones realizadas por compradores de estos; las opiniones realizadas por vendedores de pisos, pueden orientarnos para tomar la decisión de poner la venta en manos de una inmobiliaria.

Establece las condiciones y firma el contrato con la agencia inmobiliaria elegida

Cuando confiamos la venta de nuestra casa a determinada agencia inmobiliaria, debemos pasar a negociar las condiciones finales del contrato que establecemos y firmar la hoja de encargo con la inmobiliaria.

En el caso de que hayamos decidido contratar a la agencia con exclusividad, tendremos que asegurarnos de que esta tiene una duración razonable. Siempre se indica que no deben superarse los tres meses, porque si no estamos a gusto con el trabajo realizado por la agencia inmobiliaria u observamos que no consiguen cumplir con lo pautado,  podemos prescindir de los servicios y buscar otra inmobiliaria, que sí cumpla con el objetivo.

En el contrato que firmamos con la agencia inmobiliaria deben figurar las condiciones de forma detallada: importe de la comisión o tarifa a pagar a la inmobiliaria, momento del pago, servicios prestados, duración de la exclusividad, que tareas corren por cuenta de la agencia y cuáles por cuenta nuestra, entre tantas otras.

En Oi Real Estate, contamos con más de una década en el mercado y hemos logrado la venta de muchas propiedades y queremos ser partícipes de la venta de tu piso. Te brindamos una tasación online gratuita, a la que puedes acceder y muchísimas cosas más.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Te encuentras en la venta de tu piso en Barcelona, pero no entiendes porque debes afrontar determinados gastos si has vendido tu vivienda. En OI REAL ESTATE, te enseñamos todo lo que necesitas conocer, para no encontrarte con sorpresas inesperadas de pago.

Conseguiste dar un paso muy importante: vendiste tu piso en Barcelona. Aunque queramos que los gastos terminen con la firma en el notario, todavía hay ciertas cosas que tienes que pagar. A veces vender, puede traernos muchos dolores de cabeza, pero son pasajeros; cuando hemos obtenido la ganancia de nuestra venta todo valdrá la pena.

Vender quiérase o no implica gastos para el propietario. Entre estos, se encuentran la plusvalía municipal, la cédula de habitabilidad y la plusvalía de hacienda, que graba la ganancia patrimonial obtenida por la venta del piso en Barcelona, en la declaración de la renta del año en curso.

No te preocupes, que en el siguiente artículo conocerás todo lo que necesitas saber en detalle. Pero antes, te invitamos a visitar este enlace, aquí contarás con toda la ayuda que desde Oi Real Estate te brindamos, para que tu venta sea un éxito.

¿Cómo realizo los cálculos para la venta de un piso en Barcelona?

Una de las inquietudes más recurrentes respecto a la venta de un piso en Barcelona, es sin lugar a dudas, calcular los gastos que se necesitan hacer para que sea venta se realice de la mejor manera posible.

Para identificar y calcular los gastos que debemos afrontar en la venta, debemos realizar una operación que consiste en restar al valor por el que vendemos nuestro piso (valor de venta), el valor real por la cual la adquirimos (valor de compra). En los próximos apartados, te contaremos en detalle todo lo que debes saber para que el cálculo se produzca.

Una de las claves: El Valor de Compra

Para realizar el cálculo de este valor, te dejamos una fórmula que te ayudará a comprender el valor de compra. Este sería,  el coste de adquisición + inversiones y mejoras + gastos y tributos de la compra – Amortizaciones.

Se debe prestar atención a que al valor de adquisición, debe sumársele las inversiones y las mejoras que  se hayan obtenido para el piso en cuestión y también, se deben sumar los gastos e impuestos que se tomaron para adquirirla. Al valor conformado, se le restan las amortizaciones.

Valor de Venta

Así como hay un cálculo que se realiza para el valor de compra, hay otro que nos indica cuánto es el valor de venta. El cálculo es muy sencillo de realizarse y te dejamos la fórmula para que puedas calcularla, sin mayores inconvenientes.

Valor de venta – gastos y tributos de la venta por parte del vendedor

Para obtener el valor de venta, debemos restar los gastos y tributos que nos corresponde como vendedores, para transferir nuestra vivienda.

¿Cuánto se debe pagar a Hacienda por la venta de un piso en Barcelona?

Cuando tengamos en claro la ganancia patrimonial por la venta del piso en Barcelona, que se obtiene del valor de venta- el valor de compra, habremos determinado cuál es la tributación en la declaración de la renta:

Hasta 6.000 euros de ganancia: 19%

Entre 6.000 y 24.000 euros: 21%

Más de 24.000 euros: 24%

Aunque esté bien establecido lo que le corresponde pagar a cada propietario que vende su piso en Barcelona, no todos deberán hacer frente a este gasto, ni tendrán que asumir la misma carga económica.

¿Quiénes están exentos de estos gastos al vender su piso en Barcelona?

Como en cualquier contrato o tratado entre las partes, hay exenciones. En este caso, la agencia tributaria las establece para mayores de 65 años, que podrán liberarse del pago del IRPF al vender su piso, sin responder a los requisitos que se piden a otros vendedores; también se establece exención en el caso de que haya reinversión en la vivienda habitual. A continuación, te detallaremos cada una de las exenciones posibles y que pueden hacer que tus gastos en la venta de tu piso no sean tantos.

Exención para mayores de 65 años

Los mayores de 65 años, no tendrán que tributar por la ganancia patrimonial obtenida por la venta de su inmueble. Ellos, no tienen que justificar la reinversión del beneficio obtenido en una nueva vivienda para poder disfrutar de la exención.

Otro de los grupos que se encuentra exento del IRPF, son las personas que se encuentran en situación de dependencia severa en función de la Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia.

Exención por reinversión en vivienda habitual

Para la Agencia Tributaria «las ganancias patrimoniales obtenidas en la transmisión de la vivienda habitual del contribuyente, pueden resultar exentas cuando el importe total obtenido por la transmisión se reinvierte en la adquisición de otra vivienda habitual o en la rehabilitación de aquella que vaya a tener tal carácter».

Esto nos indica que si se invierte el dinero obtenido en la venta de nuestro piso en Barcelona, en la compra de un piso nuevo no habrá que pagar de más y estaremos exentos de ese gasto.

Vivienda habitual

La exención se llevará a cabo, solo si el piso transmitido se trata de una vivienda habitual, y el dinero obtenido de la venta es reinvertido en la compra de otra vivienda habitual. Si esto ocurre, estaremos exentos.

Reinversión parcial

Cuando vendemos nuestro piso por un precio superior al de compra de la nueva, solamente quedará excluido del gravamen, la cantidad efectivamente reinvertida. Sino estaríamos obteniendo una ganancia que el fisco no nos permitirá tener.

Hipoteca

Puede ocurrir que queramos firmar una hipoteca para comprar una nueva casa. En este caso, se tendrá en cuenta el importe total obtenido en la transmisión, que lo obtendremos al calcular el valor de la venta, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Estás pensando en poner a la venta tu vivienda en Madrid, pero no tienes idea de cuáles son los impuestos que debes pagar para que esto ocurra. En OI REAL ESTATE te contamos qué es lo que tienes que pagar de impuestos, para que tu vivienda pueda venderse.

Vender una vivienda y pagar impuestos no se llevan muy bien, pero están relacionados. La venta de una casa no puede producirse sin el pago de impuestos, aunque resulte raro pagar por deshacerte de algo, es lo que se debe hacer.

Sin embargo, debemos intentar la recuperación de todo lo gastado en impuestos, en la venta de nuestra casa. Vender es obtener ganancias, por lo que deberías recuperar todo lo invertido para la venta, con la venta misma. Cada persona decide vender por distintos motivos, pero el principal es para generar ganancias.

Quieres vender la vivienda que tienes en Madrid, pero tienes miedo de destinar mucho dinero al pago de los impuestos que te solicitan, en este artículo encontrarás la solución a todas tus dudas y problemas. Quédate leyendo y te enterarás de todo lo que necesitas saber para vender.

¿Qué impuestos debo pagar para vender una vivienda?

Cada país y ciudad tiene determinados impuestos que debe pagar a la hora de vender una propiedad. En este caso, Madrid plantea tres impuestos centrales:

1. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

2. El Impuesto sobre el Incremento Patrimonial obtenido

3. El Impuesto sobre Bienes inmuebles

En los próximos apartados te indicaremos en qué consiste cada uno, para que sepas que es lo que deberás pagar por la venta de tu vivienda.

Impuestos sobre el Incremento de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Este primer impuesto se conoce como “Plusvalía del Ayuntamiento”. Quienes desean vender sus propiedades tienen que pagarlo y para saber cuál es el costo del mismo, existe una herramienta que permite calcular la plusvalía.

Aquí te dejamos el enlace, para que puedas calcular la plusvalía, sin necesidad de moverte de donde te encuentres.

Para que pueda calcularse el valor exacto en el pago de este impuesto, deben tenerse en cuenta el Valor catastral del suelo en el momento de la venta,  la fecha de compra o herencia de la misma y la fecha de venta.

¿Cómo se descubre cuál es el valor del suelo de nuestra vivienda en Madrid?

Resulta complicado establecer un único valor, ya que existen diferentes tipos de valores para calcular el precio de nuestra vivienda. En España contamos con el valor de mercado, el hipotecario, el mínimo de referencia, el expropiatorio y el Valor Catastral.

El Valor Catastral es el valor que considera el departamento de la Hacienda Pública, llamado Catastro, que vale tu vivienda, sería el más importante a la hora de calcular cuál es el valor real de una propiedad. Debe realizarse una ponencia de valores, en donde se revisa cada cierto tiempo, el valor de precio real del metro cuadrado de la vivienda; según la zona en la que se encuentre en Madrid.

Cuando se ha encontrado un valor general, entre el valor del suelo y el valor de la construcción, habremos obtenido el Valor Catastral. Siempre ocurre que cuando vendes tu vivienda, deberían existir diferencias entre el valor del suelo cuando lo compraste y el valor, ahora que estás por vender.

¿Cómo se sabe la fecha de compra y de venta?

A la fecha de venta la descubrimos fácilmente, ya que es el día en firmas la escritura de venta de tu vivienda, ante el notario. En cambio, para saber cuál fue el día en que se produjo la compra, se puede hallar en el título original de compraventa.

Si la propiedad es heredada es muy común la pregunta acerca de cuánto debe pagarse por la plusvalía de herencia. Al heredar, se paga un impuesto que hace que se incremente el valor catastral desde la fecha en que fue comprada por los padres, hasta que se heredó.

Cuando se vende aquella vivienda que fue heredada, se debe pagar un impuesto que se genera desde el recibimiento de la herencia, hasta el momento en que se desea venderla. Lo que indicará uno de los valores resultantes del valor catastral.

El Impuesto sobre el Incremento Patrimonial

El impuesto conocido como «Plusvalía en renta» se calcula fácilmente, ya que se liquida junto con el Impuesto sobre la Renta del ejercicio siguiente al que vendiste la vivienda.

Aquí se observa que tu propiedad valía un precio cuando fue comprada y ahora que se vende, posee otro diferente; esto se debe a la diferencia que existe entre ambos valores, en el precio de compra y de venta, por lo que se tiene que tributar. Los gastos e impuestos que fueron afrontados al comprar y vender la vivienda en Madrid, dan como resultado menor ganancia patrimonial.

Las minusvalías patrimoniales son la pérdida de valor patrimonial. En este caso, el precio por el que se calcula el impuesto no está fijado por el catastro, sino por la venta de libre mercado y como tal, puede subir o bajar según la situación que atraviese el mercado inmobiliario.

El Impuesto sobre Bienes inmuebles

El impuesto sobre bienes inmuebles se paga regularmente cada año y es el impuesto que se abona por tener tu vivienda. Pero existe una duda respecto a quién le corresponde pagar el Impuesto en el año que se vende la vivienda.

Si todavía no vendiste la casa antes del 1 de enero, como titular actual del inmueble, te corresponde a ti el pago de ese impuesto. Para que no debas estar un año pagando en una casa que ya no te pertenece, es necesario que firmes un contrato con el comprador para qué a cada uno le corresponda el pago de ese impuesto.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tienes ganas de comprar una casa en la Costa Del Sol pero no tienes en claro aún, todo lo que necesitas saber para que ello se concrete. En Oi Real Estate, venimos a responder a todas tus inquietudes, quédate a leer y te enterarás de todo lo que necesitas saber, para que tu compra sea un éxito.

Comprar una vivienda, es una de las decisiones más difíciles que se puede tomar. Varias son las razones por las cuales se desea adquirir un inmueble, una de las más importantes radica en la posibilidad de tener un lugar en el cual vivir.

Puede ocurrir también, que nos decidamos a comprar una casa con el objetivo de ponerla en alquilar, para generar ganancias o para venderla en un futuro cercano. Pero sea cual sea nuestro objetivo con esa casa, en este post te indicamos todo lo que tienes que saber para que tu compra en Costa Del Sol, sea lo más rápida posible y se realice sin problemas, ni contratiempos.

Decide quién será tu agente inmobiliario para tu casa en Costa Del Sol

Comprar una casa, no es tarea sencilla, requiere de muchos elementos para que ello se concrete y uno de ellos, es decidir quién será tu agente inmobiliario. Este, debe ser capaz de conocer todo la zona de viviendas, los precios y todo lo que hace a la vida en Costa Del Sol.

El agente debe estar capacitado para encontrar la casa que mejor se adapte a tus preferencias. Es aconsejable tener referencias del agente o agencia inmobiliaria, comentarios que hayan hecho clientes que trabajaron con él en la zona, también debe estar preparado para escuchar todo lo que tú le pides, debe dar sugerencias, pero no imponer viviendas que no cuentan con ninguna de las cosas que solicitaste para adquirir una vivienda.

Un agente debe conocer el procedimiento de compra a la perfección y deben brindarte la mayor información posible. Si observas que el agente que elegiste, no cumple con nada de esto, no es confiable y por lo tanto, cámbialo.

Elección de la zona correcta

Comprar una vivienda puede generarte varios conflictos, por eso se hace necesario que elijas una zona en particular, para ver ofertas; ya que de otra manera tendrías un abanico demasiado grande para elegir y no podrías centrarte en un lugar.

Costa del Sol presenta una amplia variedad de centros turísticos, ciudades y pueblos, cada uno con sus propias características, servicios, nacionalidades e incluso microclima; por lo que es difícil elegir una zona por entre todo lo que se ofrece. Pero tu primer paso es la elección de la zona correcta.

Mira, observa, investiga, averigua, lee comentarios de personas que vivan en Costa Del Sol, define tus preferencias. Puede llevarte mucho tiempo hallar la zona que más te convenga, pero solo tú podrás elegirla; el agente inmobiliario no podrá ayudarte, si tú no decides la zona en la que deseas vivir. Una vez elegida la zona, el agente se pondrá a buscar las mejores viviendas para que tú, puedas realizar esa compra soñada.

Decide cuál será tu financiación para comprar la vivienda en Costa Del Sol

Elegida la zona, elegido el agente inmobiliario, resta saber qué financiación utilizarás para comprar tu casa. Una de las opciones más solicitadas son las hipotecas, que se encuentran a la orden del día y puede ser una buena estrategia, para quiénes no son residentes del lugar.

Antes de tomar cualquier decisión es recomendable que compares las tasas de interés y los términos que allí se indican. Los agentes inmobiliarios te indicarán cuáles son las mejores hipotecas del mercado y pueden guiarte por cuál es la que te conviene, de acuerdo a tu situación.

Pero como todo lo que implica la adquisición de una vivienda, lleva su tiempo. Comprar una casa no se consigue de la noche a la mañana, es por eso su importancia a la hora de elegir cada elemento que la componga, puedes necesitar el servicio de un abogado para que se encargue de que la hipoteca quede establecida en el contrato de compra. El banco que te ha otorgado la hipoteca, debe indicarte todos los pasos que debes realizar y brindarte toda la información necesaria, no siempre ocurre y por ello, te alertamos.

Entiende el Proceso

Puede ser complicado de entender, pero cada país se rige por un cierto modo en el procedimiento de una compra de vivienda. En el caso de Costa Del Sol, cuando se ha decidido comprar una propiedad, se debe pagar una cantidad de reserva para sacarla del mercado, si no seguirá ofertándose hasta que haya una compra efectiva.

Es muy importante el papel que tiene el abogado, a la hora de que tu compra se lleve a cabo, porque revisará la documentación para asegurarse de que todo esté como debe estar y tú, no debas preocuparte por ninguna cuestión. Debes asegurarte de comprender el proceso, porque si no cumples con las condiciones, pierdes el depósito que has hecho y si el vendedor no cumple, deberá devolverte el doble, que sería el total de dos depósitos.

Proceso de Compra de una vivienda

El abogado debe redactar un contrato de compra en donde se detallen los términos y condiciones de la venta. Aquí se incluye el precio, costos de cada parte interesada, plazo de compra. Debes firmar el contrato y pagar un depósito (10% del precio de compra).

En la fecha designada para la compra, debes reunirte con tu vendedor en la oficina de notario para firmar los títulos de propiedad. Pagas la cantidad que te solicitan y recibes las llaves de tu nueva vivienda. Tu abogado debe registrar los títulos de propiedad para que la vivienda aparezca a tu nombre.

Tasas e Impuestos

A la hora de comprar tu vivienda, debes tener en cuenta los gastos e impuestos con los que viene. Debes saber que oscilan entre el 10 y el 13% del precio de compra. Incluyen:

IVA

El Impuesto de Valor Agregado (IVA): si compras una casa nueva en la Costa del Sol, pagas el IVA en lugar del impuesto de transferencia. El IVA se aplica a una tasa fija del 10%.

Impuesto de timbre

Actos Jurídicos Documentados (AJD): En la Costa del Sol, el impuesto de timbre es del 1,5% del precio de compra.

Gastos notariales y registrales

Esto también te toca a ti, ya que es el comprador el que paga los costos de notario y registro. Estos varían según el precio de la propiedad y la complejidad de los títulos de propiedad. Suelen estar entre el 1 y el 1,5%

Honorarios legales

Los abogados en la Costa del Sol suelen cobrar entre un 0.5 y 1%,  del precio de compra por sus servicios.

Te hemos indicado todo lo que tienes que saber para comprar una casa en la Costa del Sol. Si te quedaste con alguna duda o deseas adquirir una propiedad con nosotros, contáctanos!

También puedes leer en nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres vender tu piso en Cataluña, pero no tienes en claro cuáles son los documentos necesarios para que esto sea posible. No te preocupes, en OI REAL ESTATE estamos para brindarte toda la información que necesitas saber.

Es muy habitual, que nos pongamos ansiosos por poner nuestra vivienda a la venta. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de que no es tan sencillo como poner el cartel de “se vende” en la puerta; necesitamos tramitar ciertos documentos para que nuestra venta se lleve a cabo.

Si bien no es necesario tener todos los documentos en regla, a la hora de practicar la compraventa de determinado inmueble, es aconsejable hacer las cosas con antelación para evitar trámites a última hora y con el tiempo justo. Sería mejor tener las cosas hechas a tiempo, para que no ocurra ningún inconveniente que no pueda ser resuelto a la brevedad.

Es verdad que los trámites suelen ser costosos y que la demora en su realización está causada por este asunto, pero si tienes la posibilidad de que las cosas estén hechas con tiempo, te evitarás disgustos y contratiempos. Es mejor tener todo arreglado de antemano.

¿Qué documentos necesito para vender mi piso en Cataluña?

Como ya sabes, la venta de tu piso no puede realizarse sin la presentación de determinados documentos que son necesarios, para que el comprador interesado adquiera tu vivienda. Por lo tanto, es importante tenerlos en cuenta, antes de arrancar con la venta.

Los documentos que necesitaremos son los siguientes:

La escritura del inmueble

IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles

Certificado energético y Cédula de habitabilidad

En los próximos apartados de la nota, te detallaremos uno por uno, así no tienes que preocuparte de nada, ni buscar información en ninguna otra parte. Oi Real Estate te acerca toda la información que necesites.

Primer paso: La escritura de la vivienda

Lo primero a lo que debemos atender a la hora de poner a la venta un piso en Cataluña, es a la escritura del inmueble. No suelen tener defectos que pongan en peligro la venta, pero es mejor verificarlo, antes de que tengamos algún inconveniente

Es común encontrarse con superficies de viviendas que no coinciden en lo absoluto con el valor real medido por mí, y que cuando se tramitan cédulas de habitabilidad y certificados energéticos quedan al descubierto. Estos, son inconvenientes que pueden perjudicar alguna operación, si no lo tenemos en cuenta. El paso del tiempo puede modificar ciertas cosas, que no aparecen establecidas en las escrituras, como un cambio en la numeración o nombre de calle, también puede ocurrir que exista un error en la cantidad de metros cuadrados de la casa.

Si el inmueble que ponemos a la venta, se encuentra financiado por una hipoteca, debe quedar detallado en las escrituras, para evitar problemas. Por eso, es aconsejable revisar las escrituras, a fin de cumplir con todo lo que se requiere para que la venta de tu piso en Cataluña, se logre.

IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles

Un aspecto importante a tener en cuenta son los impuestos. Los recibos del IBI deben estar al día, así como también, los documentos que demuestran si el inmueble tiene alguna cuenta pendiente o pesa sobre él, alguna deuda que pueda estar trabando la venta de la vivienda.

Sin embargo, es de conocimiento habitual el proceder de algunos profesionales que no prestan la debida atención a este asunto. Las ganas que tiene un individuo de vender su casa, pueden hacer que se oculten cosas al comprador, pero es nuestra obligación  que haya la máxima transparencia posible.

A la larga, todos los problemas salen a la luz y es mejor evitarlos. Si queremos vender nuestro piso, debemos prestar suma atención a la revisión de los documentos, para que todo esté al día y nuestra venta sea posible.

El Certificado energético

La cédula de habitabilidad y el certificado energético, deben estar aprobados desde el momento en que se pone el piso en Cataluña a la venta y se comienza a anunciar por los diferentes medios: llámese agencias inmobiliarias, visitas virtuales de las viviendas, portales inmobiliarios, entre otros.

El registro del certificado energético de Cataluña, debe realizarlo siempre el técnico certificador. La presentación de la certificación energética, se efectúa de manera online y requiere autorización del propietario del inmueble, este registro lleva asociado el pago de tasas administrativas, que dependerán del tipo de vivienda que se quiera.

Si hablamos de un Piso, adosado o chalet, costará 11 €, si es un  Local u oficina: 10 € + 0,1 €/m2 y si se tratara de un Bloque de 30 viviendas: la tasa proporcional al número de viviendas del bloque, serían de 152,2€ de tasas administrativas. Por lo tanto, el pago estará asociado a las tasas administrativas que se maneje. El registro de certificados energéticos de Cataluña, emite la etiqueta energética oficial, en un plazo menor a cinco días tras la presentación del certificado energético.

La Cédula de habitabilidad

En cuanto a la cédula de habitabilidad, en Cataluña es obligatoria. Su demanda se debe a qué en ciudades como Barcelona es necesario presentarla, ya sea para vender o alquilar un piso.

Las cédulas de habitabilidad pertenecen a las distintas comunidades autónomas. Si bien es cierto, que en algunas de ellas se ha suprimido su obligatoriedad, esto no implica que los propietarios de los pisos incumplan con las condiciones de habitabilidad que le corresponden. Para Cataluña es obligatorio que las viviendas cuenten con cédula de habitabilidad vigente. Esta se encuentra regulada por el decreto 141/2012, que entró en circulación en noviembre de 2012.

Esperamos haberte ayudado con todos los documentos que necesitas, a la hora de poner en venta tu vivienda en Cataluña. Si quieres saber qué pisos tenemos a la venta, te dejamos el enlace para que los conozcas.

En Oi Real Estate te asesoramos para que tu venta, alquiler, o compra de viviendas, sea un éxito. Si te has quedado con alguna inquietud, no dudes en comunicarte con nosotros; estamos para lo que tú necesites.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Has puesto tu piso en Málaga a la venta, pero no sabes por qué no se vende. En OI REAL ESTATE te enseñamos de qué manera puedes vender tu vivienda y al mejor precio posible; te invitamos a leer el post para que te enteres de todo.

Si estás cansado de que tu vivienda en Málaga no se venda, porque no consigues encontrar a tu comprador ideal o si ya perdiste la esperanza de poner el ansiado cartel con la palabra “se vende”, no esperes más. Es tiempo de contratar a una persona que te ayude con la estrategia de venta.

En Oi Real Estate, contamos con los mejores especialistas para que tu venta sea un éxito. Puedes comunicarte con nosotros y te indicaremos todos los pasos a seguir. Puedes contactarnos en nuestra página o si lo prefieres, a través de nuestro WhatsApp, que te dejaremos en el botón que se encuentra debajo.

¿Cuál es el mejor precio de venta?

El afán de vender rápidamente para conseguir tus objetivos, puede volverse en tu contra. Tienes que vender al mejor precio según el mercado y para ti, debes obtener una buena ganancia; ya que te estás deshaciendo de la que fuera tu casa por buen tiempo. No vendas a cualquier precio, establece un precio acorde para que obtengas un beneficio exitoso.

Para captar a los compradores es necesario que establezcas cuál es tu precio de venta, eso es muy sencillo. En Oi Real Estate te brindamos una tasación online gratuita que te permitirá conocer el precio real de compra de tu inmueble.

La zona en la que te encuentras es el principal indicador de precios. Debes fijarte a qué precio se han vendido los pisos de tus vecinos y eso, te permitirá conocer tu precio ideal. El futuro comprador está a la espera de una vivienda que le brinde todo lo que él necesita y el precio será un indicador para que se decida o no a adquirirlo.

Te aconsejamos evaluar bien el precio. Si consigues encontrar tu precio ideal, tu venta en Málaga estará asegurada.

Elige tu agencia inmobiliaria ideal

Para que la venta de tu piso en Málaga sea un éxito, debes decidirte por una agencia inmobiliaria para que te ayude en la venta de tu casa. Vender no es tan fácil como parece y los compradores escasean, por lo que se necesita de alguien capacitado en la tarea para que la venta se realice lo más pronto posible y con las mejores ganancias para el vendedor.

No se recomienda tener varias agencias inmobiliarias, porque esta debe comprometerse contigo. Las agencias invertirán lo que sea necesario en publicidad, para que tu piso logre venderse; tal es el compromiso que no te cobrarán a menos que hayas vendido tu piso.

Si no venden, no deben cobrar, esa es la cuota de confianza que tienen con su cliente. Una agencia está para ayudarte con tu objetivo de venta, no para aprovecharse de tu desesperación de vender. Por lo tanto, si notas que una agencia se está sobrepasando con lo que se acordó, no cumpliendo con lo pactado, es mejor que decidas probar con otra agencia.

No lo hagas solo, pide ayuda para vender tu piso en Málaga

Muchas veces se cae en el error de creer que nadie sabe más de tu casa, que tu mismo. Y esto, si bien es verdad, viene acompañado de un absoluto desconocimiento de los precios de venta en el mercado.

Contar con profesionales capacitados, será tu puesto hacia la victoria en la venta de tu piso en Málaga. Por más conocimiento que poseas en cuanto a trámites burocráticos y legales, nada se compara con todo lo que puede saber un profesional formado, con varios años de experiencia. No ahorres en pedir ayuda, si quieres que la venta se concrete: invierte en gente capacitada, que te ayude a cumplir con ese objetivo.

En Oi Real Estate, te asesoramos acerca de los trámites que deben realizarse para ventas de las viviendas. Entre ellos se encuentran los trámites de herencias, separaciones de bienes, compradores con dificultades financieras, resolución de embargos, liquidación de hipotecas, entre tantos otros más.

Por eso te alentamos a que acudas a alguien, porque estos trámites suelen ser engorrosos y largos. Qué mejor que poner tu casa a la venta, sin tener problemas y gozar de una pronta venta de tu piso en Málaga.

Estar Informado

Disponer de toda la información posible, es el primer punto de toda venta. No podemos confiar en personas que no saben nada de la venta de casas o tener inconvenientes, por no haber contado con toda la información necesaria.

Para vender una casa hay que saber. Como dijimos anteriormente, consta de la realización de varios trámites que requieren tiempo, dinero y sobre todo, conocimiento de ellos. Se hace imposible avanzar en la venta de la propiedad, si no tenemos en claro los ejes centrales de este asunto.

Es importante que a la hora de acudir a notaría, sepas con exactitud qué impuestos debes pagar y cuánto ha sido el incremento del patrimonio, necesitas informarte correctamente con un profesional del sector y tratar con él personalmente. Estar informado te ahorrará tiempo, problemas, conflictos y hará que todo se agilice con facilidad, para que tu venta sea lo más rápida posible.

Hacer una buena presentación de la vivienda

Si has puesto tu piso de Málaga a la venta, debes saber qué una buena presentación lo es todo. Los compradores no sienten a la casa como propia, si observan que existe una gran personificación del propietario en ella. Arréglala, quítale todo lo que la recuerde a ti, píntala, trata de modernizarla.

Quien visita un piso, desea encontrarse con la casa de sus sueños. Hay que acercar al comprador a la venta, no hay que alejarlo, suele ocurrir qué los futuros compradores encuentras desperfectos en la visita y exigen una rebaja en el precio de la vivienda. Tú no debes permitir errores al mostrar tu casa, ya que lo que se quiere es venderla al mejor precio posible.

Así, que ya lo sabes. Si quieres vender tu piso de Málaga o tienes alguna inquietud sobre la venta o alquiler de viviendas, comunícate con nosotros.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tienes pensado poner tu casa a la venta, pero te encuentras en un piso heredado. Desde OI REAL ESTATE te indicamos todos los pasos que debes seguir; ya que no es tan fácil como parece.

Quieres poner tu piso en venta, pero el título de propiedad no está bajo tu nombre, debes realizar algunos procedimientos. Para que sea posible vender una casa heredada es imprescindible comenzar un proceso legal y pagar ciertos impuestos obligatorios.

No te alarmes antes de tiempo. Aquí te enseñaremos qué es lo que debes hacer, para que tu piso heredado pueda venderse de la forma más rápida posible y segura de todas, sigue leyendo y no tendrás de qué preocuparte.

¿Qué debo hacer para vender un piso heredado?

Vender puede ser un procedimiento muy sencillo, pero no lo es tanto, si la casa se obtuvo por medio de una herencia. Para que un piso heredado pueda ser vendido, es necesario iniciar un procedimiento jurídico que te adjudique la herencia, no basta solamente con el testamento para ser dueños de una casa heredada.

Una vez concluido el proceso para aceptar la herencia, se podrá continuar con los requerimientos que se acostumbran para vender un piso. Antes que el proceso legal ocurra, no se puede iniciar ninguna venta, puede ser visto como un contratiempo; pero es lo que se necesita para que un piso heredado consiga venderse.

¿Un piso puede ser vendido sin aceptar la herencia?

Es muy común preguntarse, si un piso puede venderse sin haber hecho los trámites de herencia, que te otorgan la titularidad para qué tú puedas vender tu piso. Pero la verdad, es que eso no es posible.

Al no tener el piso heredado a tu nombre, no puedes venderla; ya que la propiedad seguirá siendo del familiar fallecido, hasta que no se realice el traspaso de titularidad que se requiere a la hora de poner en venta un inmueble. Sin embargo, eso puede modificarse si hacemos el trámite de nueva titularidad de la casa.

Cuando por fin se consigue la propiedad como dueños legítimos según la ley, se tiene la entera libertad para vender la casa a quién se quiera. Por lo que es aconsejable, iniciar con los planes del traspaso lo antes posible; casi siempre suele comenzarse, transcurrido un año desde que fue adquirido el piso heredado.

Sino deberemos pagar los costes de mantenimiento de la vivienda, lo que implicará un gran impacto para nuestra economía. Por lo que si elegimos actuar con tiempo, nos ahorraremos gastos.

Procedimientos que deben seguirse para vender una propiedad heredada

A la hora de poner en venta una casa heredada, deben tenerse en cuenta una serie de pasos que permitirán que se cumpla con el objetivo principal: vender la propiedad.

Los pasos que deben seguirse son los siguientes:

Obtención de documentos obligatorios

Aceptación de la herencia ante notario

Pagar impuestos de herencia

Inscribir el piso en el Registro de la Propiedad

Poner el piso en venta

Sí, son varios pasos. Pero, no te preocupes que en los siguientes apartados, te indicaremos todos los pasos a seguir en detalle.

Obtención de documentos obligatorios

Como mencionamos anteriormente, es imposible aceptar la venta de una vivienda, si no se tiene la titularidad.

Entre los documentos necesarios, está el certificado de defunción. Este puede adquirirse en el Registro Civil del lugar, donde haya fallecido quién dejó en herencia la propiedad.

Para realizar la solicitud, hay que llenar un formulario con los datos de nombre, apellido y DNI del fallecido y el número de folio de inscripción del deceso. Es gratuito y tarda alrededor de 15 días en concretarse.

El segundo paso que debe realizarse es el Certificado de últimas Voluntades, que acredita que el fallecido ha dejado testamento y en qué notario lo ha hecho. Se pide en la gerencia territorial del Ministerio de Justicia correspondiente.

Cuesta alrededor de 4 euros y puede solicitarse trascurrido 15 días, desde la muerte de la persona.

El otro procedimiento con el que es necesario cumplir es la Copia autorizada del testamento, en el caso de que exista. Esta, se pide en el notario autorizado que aparece en el certificado de defunción y certificado de últimas voluntades y su precio varía dependiendo el número de folios que tenga el testamento original y de antigüedad.

Aceptación de la herencia ante notario

Cuando terminamos con la parte de recopilación de documentación, debemos acudir a un notario para que la propiedad adquiera nuestra titularidad.

Si hay un testamento, se debe hacer el inventario de bienes y deudas que posee el fallecido. Se deben localizar las escrituras de propiedad y pedir una nota ante el Registro de la Propiedad para verificar si hay hipotecas.

Al firmar la escritura de partición, se recogen todos nuestros datos, el inventario de bienes y el reparto de los mismos, según lo estipulado en el testamento. Se recomienda contar con un abogado para la firma de la escritura. Se ratifica la firma ante notario, para que podamos inscribir la nueva titularidad en el Registro de la Propiedad.

Si no existiera testamento, será necesario que el notario determine quienes son los herederos según lo establecido por la ley. Demostrando el parentesco y presentando  documentos. Después se pasa a firmar en notaría para poder inscribir posteriormente el piso en el Registro de la Propiedad.

Pagar impuestos de herencia

Deben pagarse dos, el primero es el Impuesto de sucesiones. Este se paga en la delegación de hacienda donde el fallecido tenía su residencia, debe pagarse dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento. Esto es necesario para vender rápido el piso, cuanto más cercano sea el parentesco, menos impuesto habrá que pagar.

El otro impuesto a pagar es la Plusvalía municipal. Este es un tributo de carácter municipal que grava el aumento del valor del piso desde el momento en que lo adquirió la persona fallecida, hasta que lo recibimos en herencia, se paga en el ayuntamiento donde está ubicado el piso heredado.

Inscribir el piso en el Registro de la Propiedad

Con este último paso, pasaremos a ser los dueños de la vivienda. Para inscribir la nueva titularidad de la vivienda, debemos dirigirnos al Registro de la Propiedad correspondiente. Hay que presentar de los impuestos y toda la documentación pedida,  para registrar la casa heredada.

Registrar una propiedad tiene un coste, que responde al número de bienes a registrar, el valor de estos, la cantidad de herederos. Nunca  sobrepasa el 1% del valor del inmueble.

Poner el piso en venta

Una vez que el piso está inscrito en el registro, ya es de nuestra propiedad.  Por lo que podemos ponerlo en manos de una inmobiliaria.  

Si quieres poner tu piso en venta comunícate con nosotros. En Oi Real Estate estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Poner tu piso en venta no es tarea sencilla, sabemos que requiere de mucho esfuerzo, planificación y toma de decisiones comerciales que inciten a la venta. Sin embargo, desde OI REAL ESTATE estamos para facilitarte las cosas y por ello, hemos decidido mostrarte las principales herramientas online, que te ayudarán a que la venta de tu piso se realice de forma rápida.

Cuando se decide poner el piso a la venta, sabemos que nos vamos a encontrar con mucho trabajo por delante. Los compradores no salen del cielo y acercarnos a ellos, puede ser una tarea extenuante y debemos generar infinidad de estrategias, para que nuestra casa sea visible a futuros compradores que estén interesados en  comprarla.

Entre las múltiples alternativas que tenemos, para lograr que una venta se lleve a cabo, contamos con el uso cinco herramientas online, que te ayudarán a vender tu casa de la manera más rápida posible.

En la nota encontrarás porque necesitas herramientas online, para vender tu piso. Si quieres que la venta se produzca de la forma más rápida posible, no dejes de leer la nota; te será de mucha ayuda.

Herramientas online para la venta del piso

Vender es cada vez más fácil, gracias a la ayuda de internet. Con la imposibilidad de salir que manifestó la pandemia, durante todo el 2020, surgieron nuevas alternativas a la hora de vender un piso. La posibilidad de conocer un inmueble sin moverse de la casa parecería irreal, pero no lo es. La tecnología es una gran ayuda para conectar a futuros compradores y vendedores de pisos.

Las herramientas online surgen para agilizar procesos de visitas a pisos, para contactar a vendedores y compradores y para hacer que la tarea de vender se vuelva más sencilla y no demore mucho tiempo.

Tasaciones Online gratuitas

Las valoraciones de inmuebles gratuitas tienen el objetivo de guiar a personas y empresas, sobre el posible valor de sus bienes inmobiliarios. Hoy en día, gracias a las herramientas de tasación online podemos conocer una estimación del valor de nuestras propiedades en el mercado.

Esto es sumamente necesario, a la hora de conocer cuál es el mejor precio de venta. El precio es uno de los principales indicativos que tienen en cuenta los clientes a la hora de elegir una casa. Muchas veces existe una sobrevaloración de determinada propiedad, que no lo vale y por ello, no consigue clientes visitantes.

La mejor opción a la hora de debatir sobre un posible precio es realizar una tasación online gratuita para la venta del piso. Esta herramienta web, valora nuestro piso basándose en criterios de mercado y datos sobre el inmueble, dándonos un precio orientativo; en Oi Real Estate te brindamos una tasación online gratuita.

Portales inmobiliarios

Si hay una herramienta tecnológica que vino a facilitar la vida de los vendedores y futuros compradores es, sin lugar a dudas, el uso de los portales inmobiliarios. Estos son, páginas webs en las que se pueden colocar anuncios de venta de nuestro piso.

Los vendedores ponen en marcha la promoción adecuada, para que miles de compradores se enteren de la existencia de determinado piso en venta. Se recomienda destinar en la publicidad de estos anuncios, para que las visualizaciones no pasen desapercibidas. Ante mayor gasto invertido en publicidad, mayor visualización y por lo tanto, muchas más posibilidades de vender el piso.

Los compradores interesados en adquirir una vivienda, recurren a los portales inmobiliarios con el objetivo de mirar posibles pisos, ver cuáles le llaman la atención y proponer una visita, para su posible compra.

Webs oficiales con servicios telemáticos

Muchas veces nos encontramos con problemas a la hora de vender una casa, la generación de documentos suele ser uno de ellos. Sin embargo, Internet permite que algunos documentos  puedan ser gestionados de manera remota.

Durante la pandemia, cambiaron mucho de los procesos que antes requerían de la presencia física para tramitar documentos. Esta agilidad en los procedimientos, hace que muchos opten por comprar una casa o venderla, ya que saben que los trámites no serán tan engorrosos y se producirá un vínculo de compra-venta más sencillo.

Visitas virtuales

Es un recorrido virtual o recreación online de la visita de nuestra casa. Es un tour de la vivienda, en donde los compradores pueden ver con exactitud qué cosas les atrae y les llama la atención, para coordinar una cita con el propietario del piso. Este recurso es una promoción de la vivienda en sí mismo, porque provoca un realismo tal, que la persona siente estar viendo en persona a la casa.

Esto es muy habitual para el caso de turistas extranjeros que deseen adquirir un piso, pero que todavía no han podido trasladarse al país o para personas, que cuenten con horarios complicados como para ir a visitar un piso y prefieran mirarlo de manera virtual.

Para el caso que sea, esta herramienta tecnológica es una verdadera opción para cualquiera que desee dar su piso a conocer, en calidad de ser vendido y para cualquier comprador, que tiene la posibilidad de mirar casas, sin necesidad de moverse de dónde se encuentra.

iBuyers

Las IBuyers, son empresas que compran nuestro piso directamente, no requieren de un vendedor como persona física, sino que son las mismas empresas las que adquieren el inmueble

Pueden hacer una oferta por la vivienda y, si el propietario del piso la acepta, en pocos días estará firmado en notaría y recibiendo el dinero de la venta al contado. Al implicar una rapidez en la compra, es muy común, que su oferta sea más baja que la de una venta convencional, por lo que solo es aconsejable realizarla, si se necesita con suma urgencia vender el piso. También se la puede solicitarlar para verificar cuál es el precio mínimo al cual se debería vender el piso.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En OI REAL ESTATE, te traemos las mejores técnicas para que la venta de tu piso se produzca en poco tiempo. Si quieres saber cómo realizar un vídeo para que tu piso resalte todo su potencial y logre venderse con rapidez, quédate leyendo que te indicaremos todo lo que necesitas saber.

Conseguir la venta de un inmueble, es el objetivo máximo que tiene cualquier vendedor. Sin embargo, la crisis a nivel mundial ha modificado las formas de vender y el vídeo, va adquiriendo un lugar central para que el posible comprador, se sienta atraído por una vivienda.

Aquí te dejamos uno de nuestros vídeos, en el que notarás qué cosas destacamos para potenciar el espacio de tu vivienda y que se consiga cautivar la vista del comprador, generándole deseos en la adquisición de la vivienda.

Vídeos: ¿Venta de propiedades asegurada?

Las nuevas tecnologías han modificado la forma en que los seres humanos conocen las cosas. Con la pandemia producida por el Coronavirus y una cuarentena estricta, las posibilidades de salidas por fuera del hogar, fueron muy escasas; por lo que la forma tradicional de venta de viviendas, se vio afectada.

El vídeo de propiedades en venta, fue la única posibilidad de llegar a compradores interesados en adquirir pisos que se encontraban en venta. Las imágenes y el vídeo mostrando toda la casa, hizo que muchos se enamoraran de esos espacios y quisieran ir a visitarlos.

El vídeo llama la atención y simula la experiencia en tiempo real. Por eso, es necesario que se conozcan todas las posibilidades que posee esta tecnología, para aplicarla a la venta del inmueble, para que se le facilite al comprador conocer casas, sin necesidad de moverse de dónde está.

¿Qué debo tener en cuenta para realizar un vídeo?

Para que un vídeo consiga cautivar a un futuro comprador, se debe tener en cuenta algunas características:

Por empezar, la vivienda debe encontrarse ordenada, limpia. Debe transmitir ganas de ser habitada. También, recuerda que una imagen desalineada, puede provocar que el futuro comprador pierda su interés y se decida a visualizar otro vídeo.

El vídeo es más que una fotografía, capta y deja en evidencia ciertas cosas que a simple vista no son perceptibles, actúa como la lente de un comprador. Evita la exposición de artículos personales que personifiquen del hogar; ya que el objetivo es la venta del inmueble que le pertenecerá a otra persona.

Si el comprador observa una casa sin posibilidad de neutralización, no querrá adquirir la vivienda, porque no podrá verla como suya; por encontrarse contaminada de artículos de quién desea vender el piso.

Es recomendable arreglar los pequeños desperfectos, que pudieran dañar la imagen de la casa que se pretende poner a la venta. Debes arreglar la pintura de las paredes, las roturas de los pisos; porque se hace visible en los vídeos y podría adquirir un efecto negativo.

¿Cómo grabo un vídeo de mi propiedad?

Lo primero que debes tener a la mano es una cámara de vídeo, o un muy buen teléfono móvil para que la imagen que sea proyectada en el vídeo, sea lo más profesional posible. Debemos pensar, que está en juego la venta de una casa y la posibilidad de atraer a la mayor cantidad de clientes posibles.

El vídeo consigue que las personas quieran venir a ver el inmueble, con una idea bastante certera de lo que quieren. Ya visualizaron como es la casa en vídeo, hay muchas más posibilidades de venta, que si lo hiciera una persona cualquiera que anda pasando por el lugar y no tiene una idea clara de cuál quiere que sea su propiedad.

Para que la grabación del vídeo sea un éxito sería necesario contar con un trípode, una buena iluminación y evitando en lo posible, que las tomas salgan movidas. Se las borrará y volverá a producir, hasta obtener las tomas estables o en movimiento adecuadas para conseguir el vídeo preciso que promocione la vivienda.

Los vídeos no deben durar más de 30 segundos, es lo aconsejable. En primer lugar, los posibles compradores tienen poco tiempo y si algo dura mucho, no terminarán de verlo y pasarán a otra vivienda; lo que se trata es de captar al comprador, de impresionarlo para que decida adquirir nuestra vivienda que se encuentra a la venta.  

De todos modos, no debes ser un experto en el tema. En Oi Real Estate te ayudamos a confeccionar los mejores vídeos para que tu venta sea lo más rápido posible y para que obtengas las mejores ganancias.

Te dejamos un vídeo, en el que podrás apreciar las ventajas que resaltamos de las viviendas para que pueda ser visto por muchos posibles compradores.

Si tienes alguna duda, no dudes en contactarte con nosotros. Estaremos encantados de responder a tus inquietudes.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El deterioro de la situación económica ha hecho que alquilar un inmueble se vuelva difícil para gran parte de la población. Si bien comprar una casa propia es incluso más complicado, actualmente es lo más rentable en gran parte de España. No obstante, existen unas pocas ciudades a lo largo y a lo ancho del país en donde alquilar conviene más que comprar. ¿Cuáles son? ¿Puede ocurrir que en un futuro no muy lejano también sean parte de aquellas zonas en donde es más rentable la compra? ¿Por qué es tan difícil acceder a una vivienda propia? En este artículo te lo contamos.

Los bajos salarios y el alto costo de los bienes inmuebles son las grandes razones por las cuales a los españoles les cuesta tanto comprar una vivienda propia. Sin embargo, la mala situación económica, que se acentuó a partir del 2020 con la pandemia de COVID-19, tampoco vuelve las cosas fáciles para alquilar. Frente a este panorama, se observa que actualmente adquirir un inmueble es lo más rentable. A pesar de esto, existen algunas pocas ciudades en España en donde alquilar conviene más que comprar.

¿Cuáles son? ¿Cuál es la situación del precio de la vivienda en alquiler hoy en día? ¿Qué se espera para un futuro cercano? ¿Por qué es tan difícil acceder a la vivienda propia? En este artículo respondemos estas preguntas y más. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Cuál es la situación actual del precio de la vivienda en alquiler en España?

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha aumentado exponencialmente en España en el último tiempo. La crisis económica que generó la pandemia de COVID-19, desde su irrupción a principios de 2020, ha sido uno de los factores que agravó esta situación. De esta manera, el valor del alquiler se encuentra actualmente un 41% más caro que hace cinco años y un 32% más que hace diez, según Fotocasa.

Para ejemplificar, mientras en 2016 un inquilino pagaba alrededor de 592 euros al mes por una vivienda de 80 m², ahora debe hacer frente a aproximadamente 835 euros mensuales por un piso de esas características. 

No obstante, a pesar de que en algunas zonas hoy resulta más rentable comprar que alquilar, no es así en todas las regiones del país. De acuerdo a este análisis sobre cuotas hipotecarias y alquileres publicado por UVE Valoraciones señala que, de un total de ciento siete municipios españoles, hay once ciudades en donde conviene más alquilar una vivienda que comprarla. ¿Cuáles son? 

¿Cuáles son las once ciudades españolas en donde conviene más alquilar que comprar una vivienda?

Para determinar en qué ciudades españolas conviene más alquilar que comprar, el estudio realizado por UVE Valoraciones ha calculado la cuota hipotecaria correspondiente a un crédito del 80% sobre el valor de la oferta, con una duración de veinticuatro años y medio y un tipo de interés del 1,52%. Con este objetivo tomó como referencia los precios medios correspondientes al mes de junio publicados por la Asociación Hipotecaria Española. También los valores medios de viviendas en venta y alquiler evaluados por Idealista. 

A partir de esta información, la tasadora concluyó que una cuota superior al 85% indica que en una zona el alquiler de una vivienda es una mejor alternativa que la compra. Para llegar a este porcentaje se debe dividir la cuota hipotecaria unitaria por el valor del alquiler en cada una de estas regiones.

De esta manera, las once ciudades españolas en donde conviene más alquilar que comprar resultaron ser las siguientes, con sus correspondientes cuotas hipotecarias:

  1. San Sebastián: 110,29 %. 
  2. Getxo: 98,79 %.
  3. Sant Cugat del Vallès: 95,68%.
  4. Marbella: 92,24%.
  5. Palma de Mallorca: 90,15%.
  6. Alcobendas: 89,68%.
  7. Majadahonda: 88,94%.
  8. Pozuelo de Alarcón: 88,35%.
  9. Barcelona: 87,87%. 
  10. La Coruña: 87,09%.
  11. Santiago de Compostela: 85,20%.

Hubo otros centros urbanos en donde el valor de la cuota hipotecaria se situó entre el 75% y el 85%. Se podría decir que en ellos también el alquiler es mejor opción que la compra, aunque en menor medida. Las localidades que obtuvieron estos porcentajes en el estudio fueron: Fuengirola, Orihuela, Rivas-Vaciamadrid, Madrid, Cádiz, Estepona, Ourense, Bilbao, Pamplona, Pontevedra, Gerona, Vitoria, Mijas, Vélez, Torrevieja, Benidorm y Las Rozas.

¿Pueden variar en un futuro cercano las ciudades en donde conviene más alquilar que comprar?

Según la tasadora UVE Valoraciones, la fuerte caída en la oferta de viviendas en alquiler que se viene observando desde junio en las ciudades más pobladas «anuncia fuertes subidas en el alquiler que pueden cambiar el porcentaje de cuota». De esta manera, en el caso de centros urbanos como Barcelona, Madrid, Bilbao, Getxo, Sant Cugat, Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo, Marbella y Las Rozas, «la previsible subida de los alquileres podría hacer que la compra fuera, de nuevo, más interesante que el alquiler».

¿Por qué en muchos casos seguirá siendo más conveniente alquilar que comprar una vivienda?

Si bien es probable que los números pronto vuelvan a favorecer más la compra que el alquiler en algunas de las ciudades mencionadas, desde UVE Valoraciones señalan que «no hay que olvidar que el principal obstáculo para quien compra por vez primera es la necesidad de tener ahorrado el equivalente al 31%-32%» del precio de la vivienda.

Además de esto, cabe mencionar que, según un estudio de la Comisión Europea, en España se necesitan once años de salario bruto íntegro para comprar una vivienda propia. Por todas estas razones, comprar parece casi imposible para gran parte de los ciudadanos, especialmente para los jóvenes. En este sentido es muy probable que, a pesar de que sea más rentable una compra que un alquiler en la mayoría de los casos, igualmente elijan este último por no tener más opción.

Luego de haber leído este post nos interesa muchísimo conocer tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.