Autor

Nadia Redacción

Explorar

El gobierno de Cataluña, buscando solucionar el problema de las usurpaciones cada vez más frecuentes, ha dictaminado una norma en la que permite el alquiler social para okupas que lleven ocupando una vivienda por más de seis meses. Entérate de todos los detalles en este post.

Cuando una vivienda se encuentra vacía y su dueño no está a la vista, es muy probable que reciba el ingreso de diferentes familias que necesitan un lugar para vivir pero que no pueden pagar el coste de un alquiler. La situación de okupa es muy frecuente y, si el propietario desea recuperar la vivienda, deberá iniciar una demanda de desahucio que implica bastantes trámites y gestiones.

Una vez proclamado el desalojo, los okupas deben abandonar el lugar, lo mismo sucede si un inquilino se ha demorado con la renta pero continúa viviendo en la propiedad. En Cataluña se aprobó una nueva normativa para darle una respuesta a las crecientes okupaciones de viviendas sin uso. Se trata del alquiler social, medida que restringe en gran medida el derecho a la propiedad de los dueños de pisos.

Alquiler social para okupas: Una posible respuesta para el aumento de las ocupaciones

Si una persona no tiene el dinero suficiente para comprar una vivienda recurre habitualmente a los alquileres, mediante un contrato que establece las responsabilidades que le corresponden a los propietarios y a los inquilinos. Sin embargo, no todos pueden afrontar el coste que demanda un alquiler y, observan la situación de okupa, como la única opción para disponer de un techo. Muchas de estas personas, tienen niños a su cargo y poseen algún tipo de trabajo no calificado o subempleo. Los propietarios de estas casas luchan contra los usurpadores que, día a día aumentan su número. La nueva disposición que posibilita el alquiler social para okupas ha cambiado el panorama y la lucha contra los usurpadores ya no será sencilla. Ahora, los okupas que invaden propiedad ajena, tienen su derecho a permanecer en el lugar si pagan un alquiler.

Alquiler social para okupas: ¿Cómo afecta a los propietarios?

Los propietarios que son dueños de sus viviendas en Cataluña se encuentran ante una nueva disyuntiva. Tanto las empresas que poseen más de 10 propiedades, como los propietarios que cuentan con más de 15 viviendas, deberán aceptar el alquiler social para okupas.

De este modo, se restringen las posibilidades de libertad que tiene el propietario para disponer de su vivienda como quiera, debido a la proliferación de los okupas en el país. La nueva ley anti desahucios busca que los usurpadores, no sean desalojados y paguen un costo muy bajo por la propiedad que ocupan.

Esto se debe a que consideran que los propietarios que disponen de muchas viviendas no percibirán un gran cambio monetario si los okupas utilizan la vivienda que les han usurpado y a cambio de ello pagan un determinado valor. Los okupas serían un nuevo estilo de inquilinos, con rentas más bajas de lo normal.

¿En qué consiste este tipo de alquiler?

El alquiler social para okupas funciona como un alquiler cualquiera, pero con una gran diferencia: el propietario no ha puesto su vivienda en alquiler y, el inquilino no le ha comunicado al propietario su deseo de vivir en la vivienda. El okupa usurpa la vivienda, algo que durante mucho tiempo fue ilegal y, que de alguna forma esta nueva normativa legitima.

Los propietarios se encuentran obligados a ceder sus viviendas a los okupas, si poseen más de 15 y de arrendar a estos nuevos inquilinos por el período de 5 años. En el caso de las empresas, el tiempo de cesión puede extenderse hasta los 7 años y, los bancos o fondos de inversión, hasta los 12 años.

La agencia de vivienda de Cataluña, responsable de esta nueva disposición y aprobada por el parlamento, realizará el contrato de arriendo y el pago del alquiler social para okupas. Si bien, los dueños de las viviendas o las empresas con muchas propiedades, están obligadas a cumplir con esta nueva normativa, existen excepciones.

¿Los propietarios pueden evitar esta disposición?

Aunque, existe obligatoriedad en lo que respecta a las empresas y propietarios para respetar el alquiler social para okupas, estos podrán exigir al gobierno de Cataluña que responda por el pago del alquiler social. Sin embargo, lo más complicado ocurre cuando una vivienda no se haya utilizado por más de dos años.

En Cataluña, los propietarios o empresas que posean viviendas a su nombre, deben utilizarlas de alguna manera. Si no se observa utilidad por el término de dos años, el propietario puede recibir la notificación de que su vivienda ya no le pertenece, ya que es una obligación habitarla o disponer de ella.

Con esta nueva ley, los propietarios de viviendas se ven vulnerables y sin posibilidades de obtener ganancias o, incluso puede ocurrir que sus propiedades sean expropiadas por falta de uso. Una disposición que rompe con la libertad de los propietarios y que limita su derecho a la propiedad.

¿Quiénes son los más perjudicados?

Claramente son los propietarios los más perjudicados con esta normativa y los usurpadores, grandes beneficiarios de la posibilidad que les brinda el gobierno catalán. Los grandes tenedores de viviendas también verán pérdidas por la obligatoriedad de esta normativa.

Para que el alquiler social pueda concretarse, deben acreditarse al menos seis meses de ocupación por parte de los okupas en las viviendas en cuestión. Según el gobierno, el alquiler social servirá para dar una solución al problema de las usurpaciones, cada día más frecuentes

Se trata de una medida que golpea la propiedad privada, gracias a la que el dueño de una vivienda deberá cuidar que su casa no sea rematada por el gobierno o se produzca una apropiación por usurpadores. Por su parte los okupas tendrán una nueva oportunidad para evitar el desalojo de una propiedad ajena, con el pago del alquiler social.

Nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota, puedes dejar tu mensaje en los comentarios.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

Deseas conocer cómo legitimar al comunero para ejercitar el desahucio, no tienes de qué preocuparte. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas saber sobre el mercado inmobiliario y, lograr así, el conocimiento para ser un experto en la temática. Descúbrelo en el siguiente post.

¿Eres el propietario de una vivienda en alquiler? Si es la primera vez que incursionas en esta modalidad, tienes que conocer cuáles son tus obligaciones y, las que les corresponde cumplir al inquilino. Por eso, queremos brindarte la mejor información inmobiliaria para evitar inconvenientes que, se pudieran presentar en el futuro. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te encuentras en el lugar indicado para aprender.

En OI REAL ESTATE, compartiremos los datos más relevantes sobre los alquileres, si te encuentras en conflicto con tu inquilino; porque no ha pagado la renta y necesitas que, se te devuelva la propiedad puedes recurrir a una demanda. En este post, descubrirás cómo legitimar al comunero para ejercitar el desahucio; si deseas que los problemas con el arrendatario se terminen lo más rápido posible. ¡Continúa leyendo!

¿Quién puede legitimar al comunero para iniciar una demanda de desahucio?

Si un inquilino no paga la renta a tiempo, el propietario puede iniciar una demanda para desalojar al arrendatario y, obtener, nuevamente su vivienda. Pero esta situación se complejiza, cuando la propiedad presenta una titularidad compartida, como es el caso de una comunidad de bienes.

Puede ocurrir que algunos de los propietarios de esa comunidad inicien un proceso legal contra el arrendatario, lo que genera problemas; si no se ha solicitado el consentimiento, de las otras personas que aparecen como propietarios. Ya que, se establecería un conflicto para determinar quién es, el que puede tomar la decisión de iniciar la demanda.

Cuando se habla de legitimidad, se establece quién tiene el poder para demandar al inquilino; alguien que posee la capacidad de legitimar al comunero para ejercitar el desahucio. El proceso legal que se iniciaría contra el arrendatario, correspondería a un juicio de desahucio con el que, se recuperaría la vivienda que se mantuvo en alquiler por un tiempo.

¿Legitimar al comunero para ejercitar desahucio o, se requiere el consentimiento de los restantes propietarios?

Una de las inquietudes más consultadas por aquellos que comparten la titularidad de una casa es, cómo legitimar al comunero para ejercitar el desahucio y, una de las buenas noticias es que, no se necesita del consentimiento de los otros integrantes de la comunidad. Si uno de los propietarios decide iniciar una demanda de desahucio; puede hacerlo sin pedir permiso.

Al tener la capacidad para iniciar procedimientos judiciales, tiene que tomar acciones que permitan un beneficio para la comunidad. En el caso que no se respete este principio y, se recurra a demandas que, provoquen un interés particular y no para la comunidad; no se tendrá legitimidad para ejercitar el desahucio.

Sin embargo, existe una contradicción sobre quién tiene el poder para iniciar una demanda, si bien el tribunal supremo indica que lo puede realizar cualquiera de los propietarios; según el artículo 398 del código civil esto no sería posible. En este caso, se necesitaría el consentimiento de la mayoría para iniciar la demanda.

¿Cuál es la regulación pertinente?

Dos, son las regulaciones para hablar sobre este asunto y, una de las más importantes, corresponde a lo escrito en el código civil. Si se observa el artículo 398 con detenimiento, no existiría la posibilidad de legitimar al comunero para ejercer el desahucio:

“Para la administración y mejor disfrute de la cosa común, serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes. No habrá mayoría, sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes que representen la mayor cantidad de los intereses que, constituyan el objeto de la comunidad”.

Sin embargo, si se presta atención a la parte que indica que no habrá mayoría si hay un integrante que, represente los intereses de los propietarios; aquí se podría establecer la legitimación al comunero para ejercitar el desahucio. En cambio, el Tribunal Supremo expresa que, no es necesario el consentimiento de la mayoría, porque es un acto de administración.

¿Existe legitimidad para el comunero, si decide la finalización del contrato de alquiler?

La prórroga del alquiler es muy habitual, muchas veces los arrendatarios firman el contrato por el término de tres años y renuevan a su dueño, para habitar el piso una temporada más. No obstante, puede ocurrir que el propietario decida finalizar el contrato y, quiera recuperar su vivienda.

Esta situación no tendría ningún inconveniente, pero si se trata de una propiedad cuya titularidad es compartida, pueden existir contratiempos. Como aquí, no se observa una instancia de satisfacción para los otros integrantes de la comunidad; los demás propietarios pueden elegir la prórroga en el contrato de alquiler.

No se podrá establecer legitimidad para el comunero, en el caso de que uno de los integrantes de la propiedad no se encuentre de acuerdo. Para ello, se utilizará lo dispuesto en el artículo 398 del código civil; será la mayoría la que decida cuál es el futuro del contrato de arrendamiento.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Quieres conocer cómo alquilar espacios comunes de una comunidad, has llegado al sitio indicado para ello. En OI REAL ESTATE, te presentamos la información que debes saber, si decides alquilar una propiedad, espacio o local ¿Deseas aprender sobre este tema? Te invitamos a leer el siguiente post.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, por lo que deseamos que cada propietario, comprador o, vendedor, cuente con la mejor información. Si quieres alquilar espacios comunes de una comunidad, pero no conoces los procedimientos que se deben realizar, los descubrirás a lo largo de este post.

Alquilar elementos comunes no es una información de la que, existan infinidad de notas, por lo que surgen muchos inconvenientes producto del desconocimiento que se tiene. Si quieres saber cuántos votos se necesitan para alquilar espacios comunes y qué normativas se aplican ¡Continúa leyendo!

¿Qué se necesita para alquilar espacios comunes?

Para alquilar espacios comunes se requiere de una cierta cantidad de votos, de aquellos propietarios que forman parte de la comunidad. Esto queda establecido, en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal y, se utiliza la normativa, cuando no se han decretado usos específicos en la propiedad.

Para que el alquiler de espacios comunes proceda, se necesitará de las tres quintas partes de los propietarios. Lo que quiere decir que, la mitad de los dueños del lugar tienen que estar de acuerdo con que esto se realice, por lo que, las tres quintas partes representarán las cuotas de participación.

Los propietarios que desean alquilar espacios comunes, tienen que ser titulares de las cuotas de participación, sino no podrán participar en la votación por el alquiler de elementos comunes. Si esto sucede, se necesitará la participación de otros vecinos para realizar el porcentaje de cuota necesario.

¿Se puede alquilar un espacio que dispone de un uso específico?

Aunque, se suele decir que no se pueden alquilar espacios comunes que posean usos específicos, esta información ha sido desmentida por el Tribunal Supremo. Sin embargo, este arrendamiento solo adquirirá el carácter de válido, cuando se lo utilice para actividades que sean propicias para ese lugar.

El arrendamiento de espacios comunes que presentan usos específicos, deben generar satisfacción para todos los vecinos. En el caso de que, no se justifique una necesidad vecinal, no serán tomados en cuenta para su alquiler; ya que no se busca el goce personal, sino el de toda la comunidad de vecinos que, participan de esos espacios.

Entre los espacios comunes que, más se alquilan se encuentra la terraza que, es habitual en el uso de publicidad en su interior. Existen muchas marcas de productos que, pagan el alquiler de terrazas y, colocan publicidades. Para que esta acción suceda tiene que, establecerse una votación por parte de los vecinos,

Alquiler de azoteas como espacios comunes

Como mencionamos en el apartado anterior, uno de los lugares que más se solicita para alquilar espacios comunes, son las terrazas. Sin embargo, las azoteas, también son de las más elegidas, esto se debe a que los carteles que muestran publicidades o, los cables de telefonía, no invaden el espacio y permiten que los vecinos puedan utilizarlas sin problemas.

Para que estos espacios comunes, puedan ser pedidos por empresas de publicidad o de telefonía, será necesaria la participación de quienes viven en esa comunidad. La votación que se realice, será la indicada para dar el visto bueno o, el rechazo en el alquiler de terrazas o, azoteas.

La ley toma partido respecto a las antenas de repetición de señal, como son agregados que requieren modificaciones en los espacios comunes; se han observado muchas sentencias que prohíben este tipo de alquiler. De todos modos, para que este tipo de arrendamiento se produzca, se requiere de la participación de la mayoría de los vecinos en la votación.

¿Qué diferencias existen entre alquiler y desafección de espacios comunes?

Es muy habitual preguntarse acerca de las diferencias que, existen entre los arrendamientos y desafecciones de elementos comunes, pero no tan popular su respuesta, por eso te la brindaremos. En el caso de alquiler, esto supone mantener el espacio común entre la comunidad, pero si sucede una desafección, esto pasa a ser privado.

Para alquilar un espacio que le pertenece a la comunidad, se necesita el quorum que mencionamos al inicio de este post. Si son 50 habitantes, se necesitará de al menos 26 para participar de la votación y estos, deberán contar con porcentaje de cuota para alquilar espacios comunes.

Pero si, lo que se quiere es vender se requerirá de una desafección en el que, se indique que ese elemento ya no es común y, que ha adquirido la característica de privado. Aquí, se necesita la unanimidad de los propietarios, porque implicará diferencias en la titulación de propiedad y, de las cuotas de participación.

Si necesitas ayuda para alquilar tu piso o deseas alquilar una vivienda, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas poner tu piso en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que, necesitas conocer para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para ti y, el lugar que quieras alquilar.

Puede ocurrir que, no quieras alquilar y prefieras comprar o vender una propiedad, también podremos ayudarte con esta situación. Contamos con muchos pisos en venta que, se encuentran en las mejores zonas de Barcelona, si quieres observarlas puedes hacerlo:

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo aquí:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Si buscas la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, nos interesa que cada propietario e, inquilino de una vivienda conozca sus obligaciones y, en esta ocasión descubrirás, cómo es la regulación de la renta en el alquiler de VPO. Te invitamos a leer el siguiente post.

Conocer los deberes y obligaciones que les corresponden a cada dueño y a los inquilinos de un piso es, un factor elemental para entender cómo funciona el mundo de los alquileres. Si se lo observa desde afuera, se piensa que el involucramiento en este sector es algo sencillo, cuándo establece sus propias regulaciones y normas. Saber de alquileres, permitirá resolver inconvenientes que pudieran presentarse.

En OI REAL ESTATE nos interesa que el comprador, vendedor, propietario de un inmueble o, el arrendatario de una vivienda tenga a su disposición, toda la información que necesita para participar en el mercado inmobiliario. Uno de los temas más importantes es descubrir, cómo funcionan las regulaciones de la renta en el alquiler de viviendas de protección oficial, cuya sigla se identifica con el VPO. Si quieres conocer sobre este asunto ¡Sigue leyendo!

Renta en el alquiler de VPO: ¿Qué ocurre si se supera el límite máximo que se permite por ley?

Cuando se alquila una vivienda, se establece el precio de renta que debe pagar el inquilino por mes, esta situación se acuerda entre las partes. Sin embargo, puede ocurrir que la renta en el alquiler de VPO, supere el límite máximo permitido por la ley, por lo que existen regulaciones para conocer qué, es lo que se tiene que hacer al respecto.

De acuerdo, a la información que se establece en el artículo 1255 del código civil se indica que, si la renta en el alquiler de VPO supera el límite máximo establecido por ley, el propietario de la vivienda que se encuentra en alquiler, solo tendría sanciones menores. Mientras que la renta fijada en el contrato, debería respetarse.

Sin embargo, esta postura ya no es aceptada por el Tribunal Supremo que argumenta que, el importe de la renta que debe pagar el arrendatario en viviendas de protección oficial, no puede superar el límite que se encuentra establecido de manera legal. Si el arrendador no respetara esta advertencia, se declarará el exceso de pago en la renta como nulo.

Si se supera el límite fijado por ley en la renta y, el inquilino no paga ¿Procede el desahucio?

El contrato de alquiler estipula la renta que deberá pagar el arrendatario, mientras alquile la propiedad del arrendador. No obstante, si el precio de la renta en el alquiler de VPO, supera el límite acordado por ley, se deberá anular la cláusula que se mencione en el contrato y modificarla por otra, en donde se adapte el precio de renta a lo que exige la normativa.

Pero si el inquilino se niega a pagar la renta, el propietario del piso iniciará una demanda de desahucio para que desaloje la vivienda. Sin embargo, si se comprueba que la situación de la deuda es, porque no pagó el coste de la renta que no estaba fijado por ley, no hay motivo para el desahucio.

Cuando se establecen las cláusulas de renta en el alquiler de VPO, el contrato tiene que reflejar un precio de venta que, sea acorde a lo que se exige por ley. Si el inquilino observa que, el arrendador considera una renta superior a la que, se indica en viviendas de protección oficial, no tendrá que pagar el exceso y, se recurrirá a la nulidad de la misma.

¿Por qué debe anularse la renta en el alquiler de VPO si supera el límite permitido por ley?

Aunque, en años anteriores se haya estipulado que, la renta debía obedecer al acuerdo que se daba entre propietarios y arrendatarios, a través de un contrato. Si se fijara la renta en el alquiler de VPO, con un importe superior al que establece la ley, el inquilino puede negarse a pagar el exceso o, la justicia podría intervenir para la nulidad del mismo.

El Tribunal Supremo tomará la decisión argumentando que:

  • En la Ley de Arrendamientos Urbanos, se indica que se considerarán como nulas, aquellas cláusulas que fijen rentas superiores a las que se encuentran permitidas por ley.
  • Esta regulación se debe aplicar a todos los contratos de alquiler, sin importar su fecha de realización. Plantea carácter de ley, por lo que se encuentra vigente para cualquier tipo de renta en el alquiler de VPO.
  • Cuando el arrendador propone un precio de renta superior al que se fija por ley, se declara nulo el importe y deberá tener trascendencia en el orden civil. Las sanciones administrativas hacia el propietario deben ser anuladas y pasar al plano de la legalidad, allí deberá responder por qué, plantea una renta tan elevada.
  • Como la renta que se menciona en el contrato de alquiler, sobrepasa lo permitido, se deberá reorganizar esa parte, para que se adapte a los precios que se establecen por ley.
  • La nulidad de la renta en el alquiler de VPO, cuando se superen los límites permitidos por ley, será obligatorio. Por lo que los propietarios e inquilinos, tienen que conocer las normativas vigentes, a la hora de la firma del contrato.

¿Qué debe hacer el inquilino si la renta que tiene que pagar es superior a la permitida por ley?

Una de las cosas más importantes que, debe conocer un arrendatario, son las normas y legislaciones que se encuentran vigentes, a la hora de alquilar una vivienda. Disponer del conocimiento necesario, evitará inconvenientes con el propietario y la ley, por eso tienes que saber todas las situaciones que, pueden aparecer en un alquiler.

Si el inquilino observa que, el precio de renta que se establece en el contrato es superior al que se encuentra fijado por ley, deberá avisarle al arrendador. En el caso de que este, no quiera modificar el precio, por una renta adecuada, el arrendatario podrá iniciar una demanda contra el propietario de la vivienda.

Puede ocurrir que el inquilino haya pagado el exceso solicitado por el arrendador, por lo que podría reclamarle al dueño de la vivienda ese coste extra, una vez que se haya terminado el contrato de alquiler. Esto se debe a que, el arrendatario no debe pagar una renta superior a la que establece la ley.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

En OI REAL ESTATE, nos interesa ofrecerle al lector el mejor conocimiento para vender, comprar o, alquilar viviendas. En esta ocasión, compartiremos la información sobre un concepto que no se menciona cotidianamente, pero que tiene importancia en el mundo inmobiliario. Conoce qué significa estar en precario, sus principales características y, cuándo se lo aplica.

El involucramiento en el mundo de la compra y alquiler de inmuebles, presenta muchos desafíos y, requiere de ciertos conocimientos para lograr una gran comprensión de su accionar. Es un ambiente con muchas terminologías de las que, se desconoce con frecuencia, pero que son muy importantes para entender cómo actuar ante la justicia, si sucede algún inconveniente.

En este post, conocerás qué es el precario y, cuál es su importancia en el universo inmobiliario. Existen muchos conceptos que no se encuentran presentes en las notas sobre viviendas o propiedades, es por ello que te brindaremos la información necesaria para que te transformes en un experto en el tema. ¿Te interesa conocer de qué se trata? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el precario? Conoce su definición

El concepto de precario es algo difícil de establecer; ya que no se origina en el campo de las leyes y normativas, sino en el de la jurisprudencia. Esta disciplina se caracteriza por la resolución de un conjunto de sentencias que, permiten el conocimiento de antecedentes para declarar una nueva situación judicial.

Si se desea contar con una definición sobre qué es precario, el término se encuentra en la jurisprudencia y, puede modificarse conforme ocurran nuevas sentencias sobre esta temática. El concepto de precario en el derecho establece «Que se tiene o se disfruta sin poseer ningún título de propiedad ni ser el dueño, por tolerancia o por inadvertencia del mismo«. Entonces, se trata de una situación en donde se hace uso gratuito de un bien que es ajeno.

Aunque se lo utilice y se tenga la tenencia del bien si no hay un título que demuestre que le pertenece, esta situación puede ser motivo para una denuncia judicial por parte de la persona que presente documentos evidenciando que es de su propiedad. Lo precario se identifica con la posesión de una vivienda ajena que, no se respalda con el título de propiedad.

¿A quiénes se considera como precaristas?

Existen muchos casos, por los cuáles se puede considerar a alguien como precarista, entre ellos se destacan tres:

  • Puede ocurrir que, el propietario de un piso le brindara la posesión de una vivienda a una determinada persona, pero sin la necesidad de la firma de un contrato.

  • Otra de las situaciones que pueden surgir, se da en términos del contrato de alquiler; si el mismo se encuentra finalizado, pero el dueño de la vivienda le otorga algunos días más al inquilino, mientras se establece en otra propiedad. Es algo muy habitual y, mientras el inquilino se encuentra en esa vivienda, no posee el título de alquiler.

  • Sin embargo, hay una perspectiva del precario en donde no existe un título que, habilite la estadía en un determinado inmueble. Aquí, se habla de okupas que han ingresado a una vivienda sin el permiso de los propietarios, por lo que se puede recurrir a una instancia judicial para su desalojo.

Ejemplos de precario

Anteriormente, hablamos acerca de las situaciones más comunes en términos de lo que, se considera precario. No obstante, te informaremos sobre dos ejemplos habituales que pueden hacer qué esta noción, sea más cotidiana de lo que parece y, esto se corresponde con las propiedades que han sido cedidas.

Cuando comenzamos hablar sobre el concepto de precario, indicamos que se trataba de un término establecido por la jurisprudencia para invocar que, una persona utiliza un bien ajeno, del cual no posee titulación que lo ubique como destinatario del mismo. Uno de los ejemplos más conocidos ocurre por padres que ceden su propiedad a sus hijos.

En muchas ocasiones, se cede un inmueble de manera gratuita a un determinado familiar, sin necesidad de renta, ni de contrato, por lo que los hijos que habitan esta vivienda se reconocen con el término de precario. Otra situación habitual se produce, cuando fallecen los padres y los herederos, continúan viviendo en ese piso sin contrato alguno.

Características principales del precario

En los ejemplos que hemos mencionado, se puede observar que se cede la propiedad a los hijos, sin pedir nada a cambio y con el consentimiento de que no existe un contrato. Exceptuando estas situaciones, cuando una persona habita un piso siempre es necesario que cuente con algún tipo de documentación que avale que es arrendatario o que la vivienda es de su propiedad

El precario se observa como posesión abusiva, ya que no se produce coste de ningún tipo por parte del inquilino y, la propiedad es ajena, porque no tiene posesión jurídica. Si la parte que ha cedido el inmueble, desea recuperarlo porque no se han cumplido con determinadas cláusulas, puede iniciar una demanda.

Para obtener su propiedad, el dueño tiene que demostrar que posee el título que lo habilita como destinatario del inmueble. El precarista, mientras tanto, deberá establecer un título que le permita determinar que el lugar en el que se encuentra no le es ajeno y que, le pertenece.

Si existiera usurpación u ocupación indebida, se podrá recurrir a la vía legal, en el artículo 245 del código penal, se establece las sanciones que puede recibir el precario si no desaloja el inmueble. Para que este acto se produzca y el dueño de la vivienda recupere su inmueble, la jurisprudencia le permitirá llegar al camino deseado.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Si quieres conocer cuáles son las diferencias y similitudes entre arredramiento de local y, arrendamiento de industria, te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que, necesitas conocer y, te convertirás en un experto en la temática.

Conocer sobre el mundo de los alquileres es muy importante, para quien desea emprender un negocio y transformarse en un gran comerciante, pero no es sencillo; ya que requiere de cierta información específica que, se debe aprender. En OI REAL ESTATE, nos interesa que conozcas todo lo que necesitas para ser exitoso en la industria del alquiler y, es por ello que, te compartiremos en qué, consiste el arrendamiento de local y, el de industria, sus diferencias y también, sus semejanzas.

Si te encuentras en el mundo de los alquileres, ya sea que tengas un lugar para alquilar o, requieras del sitio adecuado para instalar tu negocio, no tienes que seguir investigando. Te brindaremos la información necesaria. ¿Deseas conocer los principales aspectos de esta industria? Solo tienes que tomar nota ¡Sigue leyendo!

Arrendamiento de local de negocio: Conoce de qué se trata

Cuando se piensa en alquileres, instantáneamente surge en la mente la idea de una vivienda, pero lo que caracteriza al arrendamiento de local de negocio, es lo contrario; ya que es un arrendamiento para que se utilice distinto de la vivienda. La particularidad de este tipo de alquiler es que, se trata de establecimientos que, persiguen fines de lucro.

Para el desarrollo de las actividades de comercio, se firma un contrato de arrendamiento de local de negocio que establece que, el arrendador entrega un espacio para el arrendatario. Este último, debe pagar una renta que, se estipulará en el contrato, para realizar su actividad de industria o comercio.  

Como en cualquier alquiler, la figura del arrendador se caracteriza por ser el dueño de un inmueble, solo que en esta ocasión se entregará un lugar vacío, para que el arrendatario genere un negocio. En el próximo apartado, te enseñaremos en qué consiste el arrendamiento de industria.

Arrendamiento de industria: Sus principales aspectos

A diferencia del arrendamiento de local de negocio, este tipo de alquiler se caracteriza por contener un negocio en marcha, de modo que, no se le brindará al arrendatario un local vacío para emprender una nueva actividad. Lo que se desea es que, la persona que actúe como arrendatario se comprometa con el negocio en acción.

En este caso, no será necesario que la persona que, desee alquilar este lugar recurra a la compra de materiales para comenzar su proyecto, porque todo lo brindará el dueño del lugar. Comercios que se corresponden con el nombre de arrendamiento de industria pueden ser imprentas, bares, entre tantos otros.

Sin embargo, en este tipo de locales, el arrendatario deberá pagar no solo el lugar que, funciona para su actividad laboral, sino también la maquinaria que le ha dado el arrendador y que, le permite trabajar. Aquí, se observa una gran diferencia con el arrendamiento de local de negocio.

¿Por qué necesitas conocer las diferencias entre arrendamiento de local y de industria?

En el momento en que, se decide poner en alquiler un determinado lugar o, se desea alquilar un espacio para comenzar un nuevo negocio, se deben conocer los procedimientos necesarios para realizar cada una de las acciones. Como se trata de un saber específico, es muy habitual que se desconozcan y, es por ello que, te indicaremos de qué se trata.

El arrendamiento de local y el arrendamiento de industria, son muy importantes para emprender un nuevo desafío en el mundo de los alquileres, cada uno tiene su particularidad que, la hemos presentado en los apartados anteriores. Sin embargo, es necesario conocer sus semejanzas y diferencias, para saber qué es lo que tienes que, hacer si utilizas arrendamiento de local o, arrendamiento de industria.

Si lo que cede el arrendador es un local como espacio físico, para conseguir ganancias económicas, donde el lugar funciona como un comercio o negocio, se hablará de un arrendamiento de industria. En cambio, si lo que se alquila es un espacio que, no genera actividad económica y, solo se utiliza para el goce, el arrendamiento del cual se hará mención, será de local de negocio.

¿Cuál es la duración de un contrato del arrendamiento de industria?

El arrendamiento de industria es un alquiler y como tal, tiene cláusulas y plazos de tiempo para con el arrendatario. Es por ello que, la duración del arrendamiento se debe acordar con el arrendador y el arrendatario, en el caso de que se haya establecido un día específico para su culminación, se deberá respetar el día pautado en tiempo y forma.

Sin embargo, puede ocurrir que el plazo haya concluido y, el arrendatario continúe utilizando el local, si el arrendador no realiza una objeción a esto, el contrato continuará con modificaciones. El nombre que recibe esta acción es la de tácita reconducción.

Esta particularidad permite que, el contrato continúe vigente bajo ciertas normas, si el contrato se había establecido por un mes, se modificará a meses y lo mismo ocurrirá si se habla de un año, ya que se trasladará a más años. Para que esto ocurra, las dos partes deben estar de acuerdo con las modificaciones y el cambio de contrato.

Desahucio como procedimiento para el arrendamiento de local y de industria

Si ocurriera una situación en la que se produce retraso en el pago de renta, en el arrendamiento de local y de industria, se debe recurrir al desahucio por parte del arrendador. El dueño del lugar en alquiler, se encuentra en su derecho de exigir su local, ante la falta de incumplimiento de contrato, por parte del arrendatario.

No obstante, existe la posibilidad de enervación en el caso de un arrendamiento de local, esto significa que el arrendatario paga las deudas atrasadas y el contrato continúa. Pero esto no es posible en un arrendamiento de industria, ya que al dejarse de pagar el inmueble o, la maquinaria, el dueño del local puede tomar posesión del mismo.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Si eres propietario o inquilino de un inmueble, no puedes dejar de leer el siguiente artículo. En él, descubrirás toda la información que, necesitas conocer sobre la simulación del contrato de alquiler y, las consecuencias legales que pueden generarse. ¿Deseas saber de qué se trata? Presta atención al post que, te presentaremos a continuación.

El contrato de alquiler es el documento más importante, a la hora de rentar una vivienda; ya sea, para conocer todos los requisitos que, inquilinos y propietarios se comprometen a cumplir, como también los problemas legales que, pueden surgir por su incumplimiento. Es por eso que, desde OI REAL ESTATE, te compartiremos la información que, necesitas conocer para transformarte en un experto en el tema y, evitar problemas que puedan surgir por su desconocimiento.

En este post te indicaremos todo lo que, debes saber sobre la simulación del contrato de alquiler. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias legales de esta práctica, por qué se realiza y, si existen motivos para acreditar este tipo de contrato, solo tienes que leer los siguientes apartados. Nos interesa que poseas la mejor información, a la hora de alquilar o rentar una vivienda y es por eso que, en pocos minutos aprenderás todo lo que debes conocer sobre esta situación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se realiza la simulación en el contrato de alquiler?

El contrato de alquiler contiene cláusulas que permiten conocer los períodos de tiempo en los que los inquilinos habitarán la propiedad que pertenece a un propietario. Así como también establece el precio que debe pagar la persona que vive en esa vivienda y las responsabilidades que tiene el dueño para con su inquilino.

Sin embargo, se observa cada vez con mayor frecuencia, una práctica que puede presentar inconvenientes legales, como lo es la simulación del contrato de alquiler. Esta surge en su gran mayoría, para evitar la resolución del contrato de alquiler por parte del propietario del inmueble, pero también, para que el dueño se asegure su propiedad ante cualquier inconveniente.

La simulación del contrato de alquiler es utilizada por los inquilinos que, no desean devolverle la vivienda al propietario en la fecha acordada y, planean cederla a algún conocido o familiar, mediante un contrato que no ha sido legitimado. Por otra parte, muchos propietarios de viviendas recurren a esta práctica, para que el banco no se adjudique la propiedad y, simulan un contrato con una persona de su confianza para que la casa se encuentre a resguardo y pueda ser recuperada en poco tiempo por el dueño.

¿Cómo saber si se ha cometido simulación en un contrato?

La simulación en el contrato de alquiler no es algo simple de comprobar, por lo que se requiere de ciertas pruebas para su valoración. Esto ocurre, porque los interesados en que ese contrato simulado sea efectivo, realizan la documentación adecuada para que esta situación pueda ser vista como real, por lo que se genera un conflicto a la hora de establecer si se ha cometido simulación o no.

Sin embargo, existen algunos motivos que, permitirían conocer si la simulación por contrato de alquiler, se produjo. En primera instancia, se debe observar si hay relación de parentesco entre las partes que han realizado el contrato de alquiler, por otra parte, se deberá establecer si las cláusulas del contrato son extrañas y, plantean un período extenso de alquiler.

La inscripción del contrato de alquiler es uno de los trámites más importantes que, se observan en un contrato de arrendamiento, pero es habitual que la vivienda no se encuentre inscripta, si se trata de una simulación en el contrato. El precio de la renta es también, un aspecto a tener en cuenta si se desea comprobar una simulación; ya que, si el valor es muy bajo y, la zona demuestra altos costes, no hay dudas de que allí existe simulación de contrato.

¿Pueden existir consecuencias legales por realizar esta práctica?

Cuando se incurre en esta práctica, se deben tener en cuenta las consecuencias legales por su proceder. Aunque no es algo correcto, es muy habitual y, las consecuencias legales pueden demorar mucho tiempo en ocurrir, debido a que los contratos de arrendamiento no siempre exigen formalidad.

Puede ocurrir que el contrato se acuerde por medio de una situación verbal, en ese caso no existiría un contrato y, las cláusulas se producirían a través del diálogo y, no por un contrato escrito. De modo que aquí, sería muy difícil demostrar la simulación de contrato de alquiler.

No obstante, el consentimiento de los contratantes, evidencia que hay un contrato existente y, por lo tanto, se pueden generar consecuencias para quién ha simulado el contrato, desde lo legal y, para ello se deben mostrar pruebas. Esta evidencia la debe brindar quien denuncia la simulación del contrato.

¿Qué evidencia debe mostrarse para comprobar que existió simulación del contrato?

Como mencionamos anteriormente, se puede denunciar la simulación del contrato de alquiler y, lograr mediante la decisión de un juez la demostración de una situación de fraude en el contrato. En el caso de que sea el propietario el que desea recuperar su vivienda, serán los inquilinos los que deben demostrar que su contrato sigue vigente.

Sin embargo, se necesitarán documentos que avalen esta situación y, los relatos de los protagonistas, porque los documentos que se realizan para contratos de alquiler, suelen no estar inscriptos en la escritura pública. Esta particularidad dificulta la demostración de que, el contrato no se respeta.

La fianza en un organismo autonómico es una de las pruebas más importantes, para observar si existe simulación de contrato de alquiler. También, lo es el comprobante de pago de renta por parte de los inquilinos, hacia el propietario de la vivienda. Estas pruebas son muy importantes para demostrar la simulación del contrato.

Conoce todo lo que tienes que saber de alquileres con OI REAL ESTATE

En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información necesaria para alquilar tu piso o, para conocer qué es lo que, tienes que saber a la hora de alquilar una determinada propiedad en España. Te hablaremos acerca de los contratos de alquiler, ante una situación de simulación de contrato de alquiler.

Si quieres conocer los servicios de los que disponemos, te invitamos a ingresar a nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte. De esa manera, lograrás que tus inquilinos quieran habitar tu residencia o, encontrar la mejor zona para alquilar tu próximo piso.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Te encuentras en búsqueda de los mejores consejos para vender tu piso en Mataró, has llegado al lugar indicado para lograrlo. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la mejor información sobre el mercado inmobiliario y, verás cómo en poco tiempo, te convertirás en el próximo vendedor de la zona. Para ello, te invitamos a leer el siguiente post.

Hoy en día, existen muchos programas de televisión que informan acerca de la venta de propiedades, pero muchas veces, no se descubre cuáles son los pasos que se necesitan para vender una casa. Por eso, en OI REAL ESTATE, deseamos ayudarte con la venta a través de la información que, te presentaremos a continuación.

Nos dedicamos a la compra y, venta de venta de propiedades, conocemos las búsquedas que más se destacan por parte de los compradores y, las estrategias que más utilizan los vendedores. Si quieres vender tu piso en Mataró rápidamente, solo tienes que leer este artículo.

Para vender una casa se recurre a dos alternativas, por un lado, se encuentra la venta con inmobiliaria o, por cuenta propia. Tú, tienes que decidir qué, es lo más conveniente para ti, por ese motivo te presentaremos las principales estrategias para vender en la zona y, la ayuda que podemos brindarte para conquistar al futuro comprador del piso. ¡Sigue leyendo!

¿Qué necesitas conocer para vender tu piso en Mataró?

Obtener información sobre el mercado inmobiliario, será lo primero que tienes que realizar y, para lograr una buena investigación recurre a los portales inmobiliarios. La forma en la que los anuncios presentan las diferentes casas que, se encuentran a la venta puede ser un dato inspirador para vender tu piso en Mataró.

Puedes observar las propiedades que, se encuentran a la venta en el vecindario, pide una visita y, descubre ideas para colocar tu casa a la venta. Mira el estado de conservación de las viviendas y, realiza las modificaciones que consideres que, pueden llamar la atención de un posible comprador.

Tienes que pensar como vendedor, pero utiliza la intuición del vendedor que, en el pasado compró la vivienda en la que vives. Establece el precio de venta, con una de las mejores herramientas: la tasación online gratuita, esta herramienta te permitirá escoger el mejor precio para captar a los compradores y, recibir ofertas de tu piso.

Un lugar para disfrutar de la aventura

Mientras que, en la ciudad de Barcelona se encuentran los mejores lugares para trabajar y, en donde habitan muchas personas. A tan solo media hora, se ubica uno de los lugares más tranquilos y, para disfrutar de la naturaleza y aventura, Mataró es uno de los municipios más importantes y, muchos son los interesados en vivir en él.

En este lugar, se puede experimentar un cambio notorio en el estilo de vida, si se lo compara con la ciudad. Los paseos a pie o, por bicicleta son muy comunes, en donde se pueden vivir las mejores experiencias en el Parc del Montnegre i Corredor o, en Bosc Vertical.

Si quieres vender tu piso en Mataró, una de las mejores estrategias es hablarle al futuro comprador, acerca de las actividades que se pueden realizar. La aventura y la tranquilidad, son de los aspectos más buscados y, si tu casa genera el impacto deseado, no hay dudas de que, pronto surgirá la ansiada venta de tu casa.

Tiene playas maravillosas

Montañas por un lado y, playas por el otro, cuando se observan espacios que, brindan esta posibilidad, las oportunidades de venta se encuentran muy altas. Tiene un clima mediterráneo que, enamora a los turistas y, habitantes del lugar, a la vez que, dispone de muchos sitios para la diversión.

Entre esos lugares que llaman la atención, se encuentran las playas, aquellos sitios en donde los niños y, los más grandes pueden disfrutar de los días soleados y, de los baños en el mar. Uno de los aspectos que pueden destacarse aquí, es que muchas de sus playas presentan la distinción “Q”, lo que representa calidad turística.

Si bien, es un espacio que se disfruta más en verano, para vender tu piso en Mataró debes mencionarle al posible comprador, acerca de los beneficios que obtendrá si decide instalarse aquí. Es también, muy habitual encontrar en esta zona, segundas residencias y, es que, es un lugar para disfrutar de la tranquilidad y de sus bellos paisajes.

El sitio ideal para realizar actividades

El conocimiento de las actividades que, se desarrollan en el lugar, son muy importantes para que, una persona tome la decisión de vivir en este municipio. Este lugar lo tiene todo, se podrá salir a disfrutar de un sabroso platillo; ya que es una ciudad en la que, existe muy buena gastronomía.

También, se caracteriza por la celebración de diferentes fiestas que, en la temporada de verano reciben a muchos turistas. Los fuegos artificiales y, los conciertos son de lo más típico, así como también, la presencia de gigantes, la fiesta más popular es la de Les Santes.

Si quieres vender tu piso en Mataró, recuerda hablar sobre estas cosas, nunca se sabe cuándo, conquistarás a tu posible comprador y, no tienes que perder ninguna oportunidad de venta. Vender por cuenta propia puede ser complicado, pero si requieres de nuestra ayuda, te invitamos a leer el siguiente apartado.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Mataró, acude a OI REAL ESTATE

Si no quieres preocuparte por nada y, deseas que la venta se concrete rápidamente, puedes recurrir a una agencia inmobiliaria. En OI REAL ESTATE, nos encargaremos de los trámites y documentos, te ayudaremos a emprender el camino de propietario a vendedor y, lograrás vender tu piso en Mataró, sin inconvenientes.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota, puedes dejar tu mensaje en los comentarios.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres vender tu piso en Badalona rápidamente, descubre los mejores consejos del mercado inmobiliario. En OI REAL ESTATE, te compartiremos los trucos que todo vendedor tiene que conocer, si desea vender su vivienda en pocas semanas. ¿Preparado para este nuevo desafío? Te invitamos a leer, el siguiente post.

Vender una propiedad no es una tarea sencilla para aquel que, no ha investigado lo suficiente, pero si decides aprender las mejores técnicas y, dispones del tiempo necesario la venta se producirá muy pronto. Si quieres vender tu piso en Badalona, presta atención a la información que, se mencionará en unos minutos.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y, venta de propiedades, por lo que conocemos, cuáles son las principales exigencias de un posible comprador y, qué técnicas deben utilizarse para cada ocasión. La zona en la que, has puesto tu casa a la venta será la encargada de enseñarte las estrategias que, tienen que utilizarse, porque son las más eficientes en el lugar.

Si quieres dejar de ser el propietario de tu piso en Badalona, solo tienes que leer los siguientes apartados que, hemos preparado para ti. Evita que tu propiedad se encuentre en venta por mucho tiempo, con los mejores consejos del mercado inmobiliario. ¿Deseas vender tu vivienda rápidamente? ¡Sigue leyendo!

¿Qué necesitas conocer para vender tu piso en Badalona?

Si quieres vender tu piso en Badalona, necesitas investigar lo que se requiere, para comenzar con la difusión. Hoy en día, existen muchas opciones para dar a conocer qué, una vivienda se encuentra en venta, por un lado, están los famosos carteles que indican que la casa está a la venta, también puedes utilizar las redes sociales o, los portales inmobiliarios.

Conocer estos últimos, es necesario para conectar a ofertas de vendedores, con los deseos de los compradores. Observa los anuncios en los que, figuran las casas del vecindario a la venta y, establece cuáles son sus principales distintivos, las fotografías son muy importantes y, es por ello que, tienes que publicar las que, contengan los mejores espacios de tu vivienda.

Por otra parte, modifica aquellos lugares de tu casa que, no se encuentren en buen estado, porque esto podría dar mal aspecto al conjunto de la propiedad, arregla los desperfectos y, obtendrás un mayor interés por tu vivienda, de parte de los interesados. Fija el precio de venta de tu piso, si no sabes cómo hacerlo puedes acceder a la tasación online gratuita.

Cercanía con Barcelona

Las personas que desean alejarse de la ciudad, encuentran muchas opciones en los municipios de Barcelona. Lugares tranquilos, con menor cantidad de habitantes y, donde la posibilidad de contar con casa propia se puede lograr, si quieres vender tu piso en Badalona existen muchas oportunidades para que, suceda rápido.

Muchos encontrarán en este sitio, su lugar ideal para desarrollar su vida y tú, tienes que brindarles una vivienda que responda a todas sus demandas. La zona atraerá interesados, pero será la instancia de la visita, la encargada de lograr el convencimiento en el comprador, para adquirir el inmueble.

Si bien, se busca un lugar que se encuentre en las afueras de Barcelona, la cercanía con esta ciudad es muy importante, porque la gran mayoría de los interesados, en vivir en municipios deben conservar sus empleos en la ciudad. Esta es una gran ventaja; ya que se encuentra a tan solo 10 Km de Barcelona y, cuenta con muchas opciones de transporte.

Costes más bajos para la compra de viviendas

Uno de los mejores beneficios que pueden encontrarse en esta zona, es sin lugar a dudas, los costes más bajos para adquirir viviendas. Este es un punto muy importante para atender; ya que muchos interesados encontrarán en este sitio, lo que buscan por un precio menor, casas de todos los estilos y, con todas las comodidades.

Seguramente, exista algún aspecto de tu propiedad que sobresalga por encima de otras viviendas a la venta, si cuentas con una amplia terraza o jardín, los compradores tendrán debilidad por estos espacios. Además, el municipio ofrece todo lo que se necesita para vivir, porque todos los comercios y lugares importantes, se encuentran cerca.

Si quieres vender tu piso en Badalona rápidamente, menciona El Centro Comercial Calle del Mar, porque este sitio se caracteriza por brindar las mejores zonas de comercio, en las que se podrán adquirir productos o, disfrutar de diferentes espacios, otro de los lugares más reconocidos es El Màgic, en donde se podrán realizar deportes de diferente tipo.

La playa: Uno de sus principales atractivos

Una de las maravillas de vivir en Badalona, son sus fabulosas playas y, es que, este atractivo es muy importante para aquellos que, buscan instalarse en este municipio. Si el posible comprador tiene niños pequeños, tendrá un espacio para jugar y, divertirse en familia.

La playa cuenta con una extensión muy amplia, por lo que los habitantes del lugar la recomiendan a los turistas, también se pueden realizar diversos deportes y, dispone de los mejores fondos rocosos. Esta última información, no es muy conocida, ni se encuentra en las primeras recomendaciones de la zona, por eso tienes que informarla.

Si quieres vender tu piso en Badalona, utiliza el conocimiento de la zona para crear las mejores estrategias de venta, la sabiduría del lugar te permitirá establecer las mejores tácticas de acción. Este lugar, cuenta con tres playas, El Gorg, El Manresà y Platja del Centre, si tú se las mencionas al posible comprador, la venta tendrá mayores posibilidades de concretarse.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Badalona, acude a Oi Real Estate

La venta de una propiedad requiere de tiempo, dinero y tranquilidad, si no deseas esperar y, buscas la información necesaria para vender en el acto, te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, nos ocuparemos de todo lo que sea necesario para que, esa venta se realice, no tendrás que preocuparte por la documentación, ya que lo haremos por ti.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Deseas vender tu piso en Tarragona, pero no conoces cuáles son los pasos que tienes que seguir, has llegado al lugar indicado para aprenderlos. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas, para convertirte en el próximo vendedor de la zona. ¿Quieres descubrir cómo lograrlo? Te invitamos a leer, el siguiente post.

¿Habías vendido alguna propiedad anteriormente? O ¿es la primera vez que te encuentras ante este desafío? Si quieres vender tu piso en Tarragona rápidamente, solo tienes que prestar atención a los consejos que te compartiremos en unos instantes, toma nota de todo y, establece qué tipo de venta deseas.

Si es la primera vez que, ingresas en el mercado inmobiliario es muy probable que, requieras de los consejos de expertos en la materia y, decidas la venta con ayuda de una inmobiliaria. En cambio, puede ocurrir que sea la segunda vez que, vendes una propiedad y, si conoces los mecanismos de las ventas, puedes optar por vender por cuenta propia.

Sin embargo, la decisión la tienes que elegir tú y, estamos para ayudarte en cualquiera de los caminos que escojas. Por eso, en una primera parte te brindaremos los trucos que, necesitas para vender por cuenta propia y, en el último apartado te indicaremos los servicios que, ofrecemos para que no te preocupes de nada y, OI REAL ESTATE, se encargue de todo. ¿Te sientes interesado? ¡Sigue leyendo!

¿Qué necesitas conocer para vender tu piso en Tarragona?

Si deseas vender tu piso en Tarragona por cuenta propia, tienes que ocuparte de cada uno de los asuntos de la venta. Por eso es importante que empieces cuánto antes con una buena investigación del mercado. Observa los últimos movimientos de venta en el barrio y, piensa qué herramientas pueden ser útiles para cumplir tu meta.

Debes definir un posible comprador como modelo, para crearlo puedes consultar la información que, brindan los portales inmobiliarios y, los intereses de los últimos compradores que, han vendido sus propiedades en el último mes. Acondiciona tu inmueble, para conquistar a los futuros compradores.

En OI REAL ESTATE, contamos con una de las herramientas más útiles, para vender tu piso en Tarragona. Se trata de la tasación online gratuita, que te permitirá conocer cuál es el valor ideal de tu vivienda, este dato es muy importante; ya que será el encargado de ingresar tu piso en el mercado inmobiliario. Las llamadas y visitas comenzarán a realizarse y, las posibilidades de venta se harán presentes.

Un municipio tranquilo y con buenas comunicaciones

El estilo de vida experimentado por la ciudad, no ha sido el mejor en los últimos tiempos y, esto se debe a los ruidos, al estrés acumulado y a la rutina diaria de Barcelona. Es por ese motivo que, muchas personas se encuentran interesadas en hallar un lugar que, les permita encontrar una nueva forma de vida y, mayor tranquilidad.

Si quieres vender tu piso en Tarragona, tienes que utilizar este conocimiento a tu favor; ya que si, recibes una visita y, le indicas lo que puede encontrar al instalarse en este sitio, puede ser la mejor estrategia de venta para ti. Este lugar es mucho más tranquilo que la ciudad y, cuenta con todos los servicios que se necesitan para vivir.

Por otra parte, presenta una buena comunicación con Barcelona, porque cuenta con redes de transporte que permitirán al futuro comprador, llegar a la ciudad sin complicaciones. El comprador encontrará en este lugar, su salvación para disfrutar de la calma y la tranquilidad que requiere.

Una zona residencial por excelencia

Una de las principales ventajas de este lugar es, su forma residencial; lo que transmite calma y, logra que cada uno de sus habitantes pueda vivir en armonía. Si quieres vender tu piso en Tarragona, piensa en los espacios de la vivienda que sobresalen y realiza las mejores fotografías para impresionar al comprador.

Aunque, los portales inmobiliarios sean el recurso más utilizado para vender una propiedad y, lograr una difusión amplia de la vivienda. El uso de las redes sociales es, muy importante en este nuevo siglo, por lo que puedes implementar videos o fotos en Instagram, bajo la colocación de hashtag específicos.

Si bien esta zona es de las más caras de Barcelona, las personas que están interesadas cuentan con el poder adquisitivo que conlleva una zona residencial. Por eso, tienes que pensar en planificar las mejores visitas, para que el comprador se retire de tu inmueble con el deseo de adquirirla.

Visitas de futuros compradores: ¿Cómo convertirse en el mejor anfitrión?

Cuando abras la puerta y, recibas a tu visita, la casa dejará de pertenecerte y, puede ocurrir que, ese mismo día cambie de propietario. Para causar el mejor impacto, tienes que impresionarlo y, pensar que esa vivienda ya no te pertenece, debes reformarla para que el futuro comprador quiera obtenerla.

La limpieza y el orden, son aspectos muy importantes, puedes utilizar aromatizantes que brinden el mejor aroma del ambiente y recuerda abrir las ventanas, permitiendo un buen ingreso de luz. Esas observaciones que no parecen importantes, causan buenas energías para el futuro comprador.

Si quieres vender tu piso en Tarragona, las imágenes que se anuncian en los diferentes medios de difusión utilizados, deben corresponderse con lo que el comprador apreciará en su visita. Ser un gran anfitrión, puede ser una gran posibilidad para que la venta suceda, siempre debes estar dispuesto a contestar preguntas y, atento a lo que el futuro comprador quiera.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Tarragona, acude a Oi Real Estate

Si decides vender con ayuda de una agencia inmobiliaria, te indicaremos todo lo que sea necesario, para vender tu piso en Tarragona rápidamente. En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y, venta de propiedades, conocemos los intereses de los posibles compradores y, las mejores estrategias de venta.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.